MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES JULIO 2016

Documentos relacionados
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES OCTUBRE 2016

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES MARZO 2017

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES FEBRERO 2017

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2016

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES AGOSTO 2016

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL INFORME EJECUTIVO

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES NOVIEMBRE 2015

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO PROYECTO ACCIONES POR UNA ESPERANZA PROGRAMACION Y SEGUIMIENTO 2016

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICO FINANCIERA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN N O V I E M B R E ( En balboas )

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES DICIEMBRE 2016

INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES DICIEMBRE 2015

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDAD JULIO 2018

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES ENERO 2016

Coordinación Regional y Comarcal. Resumen de Actividades más relevantes febrero 2018

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES ABRIL 2017

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2014

RED INTERINSTITUCIONAL DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN

ESTADISTICAS GENERALES DE ATENCIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA MAYO 2016

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

Coordinación Regional y Comarcal

COMISIÓN NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LOS DELITOS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL INFORME DE GESTIÓN 2015

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL INFORME PARA TRANSPARENCIA MES DE SEPTIEMBRE

Logros de los Centros de Orientación y Atención Integral del MIDES, a nivel nacional, Noviembre de 2014.

Programa de Acompañamiento Integral. PRAI Alto Voltaje. Oficina del Casco Antiguo Fundación Monte Carmelo

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Julio Coordinación Regional y Comarcal

CONGRESO SUBREGIONAL

Primera Ronda de la Competencia de Litigación Oral

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

X. ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA SOCABAYA 2015.

PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA. 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA

MONTO INVERTIDO Turismo Accesible Turismo para Jornada. de Funcionarios de la 25 inspectores Funcionamiento. sensibilización

Coordinadora: Profesora Gloria S. de Real.

PROPUESTA OPERATIVA. PROPUESTA OPERATIVA Programa Nuevo Colón en Familia

CURRICULUM VITAE EDUCACION

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

INFORME GABINETE CIUDADANO JULIO JUNIO 2016

JÓVENES AGENTES DE CAMBIOS

Proyecto APRENDIENDO. Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes AYUDANDO II

Introducción. de Panamá

DESCRIPTORES DE CARGO Fondo Concursable SENDA (ex CONACE)

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

Transparencia en la Gestión Pública

Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas CONAPRED

CARAVANAS JUVENILES 2012

SECRETARÍA TÉCNICA DEL GABINENTE SOCIAL (STGS) INFORME DE TRANSPARENCIA JUNIO 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES ó PROGRAMAS DESARROLLADOS 2016 Actualizado (Septiembre, 2017)

CURRICULUM VITAE Educación Secundaria, Instituto Urracá, Santiago de Veraguas. Título de Bachiller en Ciencias

PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES o PROGRAMAS DESARROLLADOS 2018 Actualizado (Mayo, 2018)

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL INFORME PARA TRANSPARENCIA MES DE MARZO

Soacha, 06 de febrero de Alianza por la convivencia en la Comuna 1

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

Bienestar Universitario

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD

CURRICULUM VITAE 2016

Jornada Interinstitucional de Sensibilización en delitos Contra la Violencia Doméstica

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Rendición de Cuentas. Distrito Quito Centro. Distrito Quito Centro

PROGRAMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Práctica Comunitaria I Ajusco Coyoacán Periodo Escolar

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS

Taller de Organización OISPA PGN

Campus de la UNA SAN LORENZO-PARAGUAY INFOGRAFÍA DEPARTAMENTO BIENESTAR INSTITUCIONAL

INFORME DE PRESUPUESTO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS. Plan de Trabajo Plurianual (8.9) Presupuesto 2018

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

ACCIONES DEL ESTADO DE NICARAGUA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES o PROGRAMAS DESARROLLADOS 2018 Actualizado (Noviembre, 2018)

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA

CURRICULUM VITAE NOMBRE: ESTUDIOS REALIZADOS: PRIMARIA: SECUNDARIA: CARRERA: MAESTRÍA: ROSA MARÍA CORTES BORREGO

Componente Subregional

2 EJE 4: SAN LUIS SEGURO / Prevención de la Delincuencia y Atención a Víctimas del Delito

Retos en la implementación

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

PROVINCIA, Y TEMA DE CAPACITACIÓN

Curso Básico sobre Sistema Penal Acusatorio

Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

INDICADORES DE GOBIERNO CORPORATIVO EQUIVIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. Al 31 de diciembre del 2016

Bienestar Universitario

SEMANA POR LA PAZ Pactemos Paz... Construyamos convivencia

Secretaría Técnica de Gabinete Social Transparencia Agosto de 2015

CONSULTA CIUDADANA ESCOLAR PROBLEMAS PRIORIZADOS DEL TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PROBLEMAS

INSTITUTO PANAMEÑO DE HABILITACIÓN ESPECIAL OFICINA DE PLANIFICACIÓN RESUMEN AVANCE PLAN OPERATIVO ANUAL AGOSTO 2016

PLANTEL FECHA TEMA ACTIVIDAD

COMPARATIVO DE LAS ACTIVIDADES Y PARTICIPANTES POR AÑO NATURAL TOTAL

Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE UNA ESCUELA DE LIDERAZGO JUVENIL Y MEDIACIÓN SOCIOCULTURAL DIRIGIDA A JÓVENES LÍDERES Y LIDERESAS.

Jornadas de Promoción de la Salud en Escuelas Primarias

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2004

Análisis de Programas Estatales

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Transcripción:

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES JULIO 2016 Se presenta la operación de la ODSS en materia de promoción de la convivencia pacífica y prevención de la violencia entre otras acciones correspondientes al mes de julio de 2016: COMITÉS DE CONVIVENCIA PACÍFICA La Coordinación Panamá sede avanzó con la conformación de los CCP: Por el Corregimiento de Santa Ana, han sido 3 sesiones reflexivas desarrolladas en el mes, donde los temas fueron: Derecho Social: Podemos llevarnos? y Ponernos en los zapatos de los demás (Módulo I Aprender a Vivir Juntos), así como la sesión conversatorio y reflexiva de la segunda jornada de sensibilización con los líderes comunitarios. La asistencia a las dos sesiones primeras en promedio fue de 10 líderes (1 hombre y 9 mujeres) entre edades de 41 a 91 años. El 2 de julio, fue la segunda jornada de sensibilización en y con la Fraternidad Internacional de Hombres de Negocios (FIHNEG) con el tema El perdón y la reconciliación, estos miembros (as) compartieron con otros (as) CCP de Chorrera, Arraiján, San Joaquín, Viejo Veranillo compartieron en el Centro de Visitantes de Miraflores de la ACP. De Santa Ana participaron 15 personas (3 hombres y 12 mujeres) de 41 a 91 años de edad. En el Corregimiento de Pedregal, Comunidad de San Joaquín, se realizaron 2 sesiones reflexivas con una participación promedio de 20 personas (1 hombre y 19 mujeres) entre edades de 37 a 74 años. Recibieron y participaron de los temas: Transformación de conflictos y alternativas no violentas (Islas menguantes) y Reconocerse a uno mismo en relación con los demás; y Mi árbol de la vida El 2 de julio, con los otros CCP compartieron con la FIHNEG y los otros miembros (as) de CCP. En el Corregimiento de Bethania (Viejo Veranillo), se realizó la segunda actividad de sensibilización el 2 de julio, dictada por la Fraternidad Internacional de Hombres de Negocios (FIHNEG), el tema El perdón y la reconciliación. Participaron miembros/as de los CCP de Santa Ana, Chorrera y Veracruz y San Joaquín. Fue complementada la acción con el recorrido por Esclusas de Miraflores y el Salón de Visitantes del Canal de Panamá. Con el objetivo de ampliar la participación de los residentes, 5 de julio se volanteo por la comunidad. Y, el 6 de julio se desarrolló conversatorio reflexivo sobre la vivencia con FIHNEG y la experiencia de visitar el Canal.

De la Coordinación de Arraiján, la comunidad de Cerro Cabra Abajo (corregimiento de Veracruz) se mantienen activos de 10 miembros de la comunidad que participaron de las primeras 2 jornadas de sensibilización realizada en la Finca Emanuel de Malambo y a las Esclusas de Miraflores con la charla con la FIHNEG. Hubo una participación de 17 personas miembros (10 hombres y 7 mujeres). Se desarrolló Taller de Capacitación Básica del Programa Aprender a Vivir Juntos Un Programa Intercultural e Interreligioso para la Educación Ética dictado por especialistas de la Fundación Arigatou Internacional a través de sus iniciativas con la Red Global de Religiones a favor de la Niñez (GNRC) y Educación Ética. Con el objetivo de capacitar a las (os) servidores (as) públicos (as) del MIDES en el marco educativo y pedagógico del Manual Aprender a Vivir Juntos. Fueron 30 (11 hombres y 28 mujeres) profesionales entre psicólogos, trabajadores sociales, desarrollistas y promotores comunitarios, personal técnico y operativo que de los programas Red de Oportunidades, COAI, Por Una Esperanza, Voluntariado y de las coordinaciones ODSS de Arraiján, La Chorrera, Veraguas y Colón, además de INADEH y PanDeporte. Los participantes podrán fortalecer sus proyectos y programas con la implementación de esta valiosa metodología. Se desarrolló del 28 al 30 de julio en el Hostal Doña Victoria de Capira. MOVIMIENTOS JUVENILES De la Coordinación Panamá sede, en el mes de junio: En el Corregimiento de Santa Ana (Calle Santa Rita) en la Fundación Palabra y Poder, en el mes de julio se desarrollaron 3 sesiones reflexivas donde los temas tratados fueron: Puentes de Confianza (Módulo I Aprender a Vivir Juntos), Habilidades para la vida, Explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes. En estos encuentros semanales se ha tenido una participación promedio de 17 Jóvenes (12 masculinos y 5 femeninas) de 15 a 20 años. Los avances en el Corregimiento de Pedregal, Comunidad de San Joaquín (Sector D, Parroquia de San Joaquín), fueron 3 sesiones reflexivas donde participaron en promedio en la primera sesión, 8 jóvenes (6 hombres y 2 mujeres) y en la siguiente 11 jóvenes (5 hombres y 6 mujeres) entre 13 a 17. Los temas: Transformación de conflictos y alternativas no violentas: Islas menguantes, Podemos llevarnos bien y las ideas que yo defiendo, y Explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes. En el Corregimiento de Bethania (Viejo Veranillo), el 7 de julio se desarrolló el conversatorio donde los jóvenes del este MJ conocieron los resultados de la tercera actividad de valores (proyecto de vida y trabajo en equipo) y reflexionaron acerca de su vivencia personal realizada el mes pasado en el Templo Bahai. Fueron 8 jóvenes, 7 hombres y 1 mujer entre edades de 16 a 21 años. 2

El 27 de julio, se desarrolló 1 sesión reflexiva sobre el tema: Habilidades para la vida (Podemos llevarnos bien) y Explotación sexual con niños, niñas y adolescentes. Y, continúan las acciones de promoción con volanteo en calle y de casa en casa para sumar más jóvenes al sub-programa. De la Coordinación Veraguas: Se ha desarrollado sesiones reflexivas sobre motivación y autoestima, con participación de 22 adolescentes y jóvenes (16 hombres y 6 mujeres) entre 12 a 17 años. PROGRAMA CEFODEA En este mes, y hasta tanto se subsanen los problemas estructurales y de fibra de vidrio, los estudiantes ha estado desarrollando sus módulos semipresenciales desde sus hogares con la asistencia del personal para atender consultas para el desarrollo de los módulos. Se realizó una jornada de fumigación por mantenimiento del Centro. Estadísticas Indicador Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Promedio de jóvenes participando en procesos 14 29 87 194 186 para la conformación de los MJ Promedio de miembros de comunidad 0 0 0 21 31 participando en procesos para la conformación de los CCP N de jóvenes que ingresan a procesos de 16 15 10 0 0 atención (casos nuevos) N de jóvenes y personas participando de 67 67 35 0 0 216 actividades recreativas N de apoyo a otras instituciones (ferias, 1 0 0 7 1 caminatas, encuestas, etc.) N de jóvenes atendidos (problemas de 49 35 0 30 34 36 34 conducta, deserción escolar, consumo de drogas, entre otros) N de jóvenes capacitándose para la inserción 50 32 8 61 74 9 socio - laboral N de inserciones escolares 103 123 135 0 6 N de inserciones laborales 23 0 0 0 0 N de entrevistas sociales 4 0 0 0 1 N de seguimiento de casos (ingresados a 0 4 0 0 0 hogares sustitutos y/o centros de rehabilitación N Visitas domiciliarias 17 17 3 2 1 N de referidos a otras instituciones 0 0 0 0 26 16 12 N de egresados de los programas o procesos de atención 0 0 1 0 0 3

Coordinación General del Proyecto Renovación Urbana e Integración Humana de la Ciudad de Colón. Como parte de las acciones de inducción y preparación del equipo de facilitadoras del MIDES que dictarán los temas de capacitación Convivencia Pacífica y Cultura de Paz, y Organización Comunitaria, en el Programa Nuevo Colón en Familia, el 19 de julio se desarrolló el Taller Formador de Facilitadores, en el Auditorio Lina Camaño de INAMU. Asistieron 17 técnicas del MIDES. Durante todo el mes de julio continuaron las jornadas de capacitación para la población de beneficiarios (as) del proyecto en el Centro del INADEH y la Parroquia San José. Participación de Jefes (as) de Hogar a las capacitación Total Masculino Femenino Semanas Nº % Nº % Nº % Semana 1 858 100 270 31.47 588 68.53 Semana 2 809 100 249 30.78 560 69.22 Semana 3 814 100 249 30.58 565 69.41 Semana 4 815 100 254 31.17 561 68.83 Fuente: Base de datos suministrada por la Dirección Nacional de Desarrollo Social de MIVIOT del 20 al 30 de junio de 2016. Participación de Jefes (as) de Hogar a las capacitación según semana Semanas Participación Ausentismo Total de convocatorias Nº % Nº % 1,041 100 1,041 100 Semana 1 858 82.50 182 17.50 Semana 2 809 77.79 231 22.21 Semana 3 814 78.19 227 21.81 Semana 4 815 78.29 226 21.71 Promedio Participación de 79.19 Promedio de Ausentismo Fuente: Base de datos suministrada por la Dirección Nacional de Desarrollo Social de MIVIOT del 20 al 30 de junio de 2016. Otras actividades y acciones En materia de fortalecimiento institucional: - El 7 de julio, se participó en la jornada de capacitación en salud ocupacional: Gestión Integrada en Prevención Calidad y Medio Ambiente en el Auditorio Carmen Herrera de la Universidad de Panamá. 20.8 4

- Del 11 al 15 de julio, en el Hotel Western Plus, la ODSS desarrolló en el Seminario Formador de Formadores en los Paquetes Formativos para la Prevención de la Violencia y derechos de los humanos de los jóvenes y adolescentes, así como organización comunitaria juvenil, liderazgo asertivo y ciudadanía, Violencia contra la mujer, yo me quiero, yo me cuido, entre otros temas, fueron presentados de manera teórica y dinámica por diversos expositores del INAMU en conjunto con SECOPA. - Del 28 al 31 de julio parte del equipo operativo participando del seminario de Capacitación de la Metodología Aprender a Vivir Juntos, que se realizará en la hacienda Victoria en Loma Campana. La misma será dictada por personal de la GNRC de Ginebra. - Miembros (as) de la Coordinación Chorrera participaron de una capacitación, organizada por el Comité de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de La Chorrera, con el objetivo de ilustrar acerca de los grupos delictivos Mara Salva Trucha y Mara 18, los que han radicado en El Salvador, Honduras y Nicaragua, y recientemente en han emigrado a Panamá. Participó la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Iglesias y Movimientos Juveniles del Distrito de La Chorrera. Múltiples reuniones para la evaluación de los proponentes aspirantes dirigir los Centros de Desarrollo Integral CEDI s, que bajo la cooperación técnica de OSEGUI y el Programa SECOPA financia el BID como modelos integrales de prevención primaria. La mesa evaluadora prolijamente revisó 3 propuestas cuyos informes fueron aprobados por el BID. El siguiente paso previsto para agosto es la evaluación de la propuesta económica. Se representó al MIDES en la reunión mensual como miembro de la Red Interinstitucional para la Prevención de las ITS/VIH/SIDA/HEPATITIS en los Sitios de Trabajo. El objetivo de la reunión de julio fue el fortalecimiento del Sistema de Monitoreo y Evaluación con enfoque institucional. Se realizó el 22 de julio en las instalaciones del MOP en Albrook. 5

Imágenes de la ODSS en acción Representantes de la Coordinación de La Chorrera en el taller Formador de Formadores dictado por INAMU y SECOPA y organizado por ODSS. Reunión con jóvenes del movimiento juvenil ODSS La Chorrera Muestras de dinámicas de los (as) participantes a las capacitaciones del Programa Nuevo Colón en Familia Sesiones de evaluación multisectorial de las jornadas de capacitación. En la mesa, representantes del MIDES, MIVIOT, INADEH y Consorcio En el Taller de Formador de Facilitadores para el Programa Nuevo Colón en Familia del Proyecto Renovación 6

Funcionarios (as) del MIDES certificados (as) en la Metodología Aprender a Vivir Juntos, Nivel Básico 7

8