Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

Documentos relacionados
COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Sexta reunión. Roma, de marzo de 2011

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

ESTRATEGIA GLOBAL Y REGIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA RAZA 4 TROPICAL DE FUSARIUM: INICIATIVAS, ACCIONES Y PERSPECTIVAS DEL OIRSA.

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB

Programa Nacional de Prevención de HLB LEY Resolución SENASA Nro. 336/2014

HLB y sus vectores. Acciones SAG para su detección en forma oportuna

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

Formulario MIR de Emergencia

COMO SE ESTA PREPARANDO LA REGION ANTE LA AMENAZA DE Foc R4T: LA EXPERIENCIA DE OIRSA. Colombia-AUGURA 10 y 11 de agosto 2017.

RESOLUCIÓN 2390 DE (diciembre 10) Diario Oficial No de 11 de diciembre de Instituto Colombiano Agropecuario

SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA "Año Nacional de la Promoción de la Salud"

Vigilancia Fitosanitaria HLB Manejo de Contingencias

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Medidas Fitosanitarias y su Aplicación en el Comercio República Dominicana

MINISTERIO DE AGRICULTURA. Medidas Fitosanitarias y su Aplicación en el Comercio República Dominicana

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

ACUERDO MINISTERIAL No. 4 i 2 EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA CONSIDERANDO:

Propuesta de vigilancia y monitoreo del HLB y su vector en el NOA. Diego E. Martínez Zoología Agrícola

Logros nacionales alcanzados y desafíos en la gestión del HLB en Perú

Sanidad vegetal. Calidad, innovación y eficiencia al servicio de la sociedad y el Medio Ambiente

Considerandos: 1. Que los bananos y plátanos son de alta relevancia socio- económica en los países

RESOLUCIÓN No (10/12/2015)

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Política pública fitosanitaria para cítricos en México. Dirección General de Sanidad Vegetal

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HLB DE LOS CÍTRICOS EN JALISCO. MES DE NOVIEMBRE.

SISTEMA DE ALERTAS FITOSANITARIAS EN LA ARGENTINA

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

NOA. Salta. Corrientes NEA. Tucumán. Entre Ríos. Buenos Aires

COMO SE ESTA PREPARANDO LA REGION ANTE LA AMENAZA DE Foc R4T: LA EXPERIENCIA DE OIRSA. Colombia-AUGURA 10 y 11 de agosto 2017.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT. Villa Hermosa, Tabasco julio/2009

Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 %

Condición de Lobesia botrana en la Región y en el Mundo Taller COSAVE Santiago, Chile Marzo 29, 2011

CITRICULTURA GUATEMALA

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS

Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos

PLAN NACIONAL DE LA MARCHITEZ POR Fusarium Raza 4 Tropical - Foc R4T

SANIDAD VEGETAL QUINTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

PLAN ANDALUZ DE VIGILANCIA FITOSANITARIA EN CÍTRICOS

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DEPARTAMENTO DE NORMAS Y REGULACIONES PROYECTO DE RESOLUCIÓN N NR-SFE

MEDIDAS FITOSANITARIAS DE PREVENCIÓN PARA PLAGAS EMERGENTES EN ECUADOR: Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T)

EL SISTEMA FITOCUARENTENARIO DE IMPORTACIONES y SU RELACIÓN CON LA CITRICULTURA

COSAVE Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur

Seminario Regional Sanidad e Inocuidad de las producciones y alimentos de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

Año de 2004: Marzo Los primeros síntomas de una nueva enfermedad fueron vistos en la región Sur y Centro del Estado de Sao Paulo.

IMPORTANCIA DEL HLB EN LOS CÍTRICOS DE GUATEMALA

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Distribución espacio-temporal del Huanglongbing (HLB) en plantaciones de cítricos con diferentes manejo en República Dominicana

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 866 enfermos compatibles con dengue 1.

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE HIDALGO A. C. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS

PROGRAMA NACIONAL Lobesia botrana

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA FITOSANITARIA

Sistema Multimedia de Plagas Reglamentadas

SITUACIÓN ACTUAL, REGULACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DEL HUANGLONGBING (HLB) EN LA REGIÓN DELOIRSA.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Diagnóstico molecular de enfermedades en cítricos

MÉXICO. 40 REUNIÓN ANUAL DE LA NAPPO Noviembre, 2016

Sección 3: Mirando al Futuro Apoyo Científico para la Vigilancia del Riesgo Fitosanitario para el Comercio Seguro de Plantas y Productos Vegetales

La epidemiología fitosanitaria: Perspectivas Moscamed. Integración de análisis epidemiológicos y factores de riesgo moscamed en SIG

Programas de Vigilancia Fitosanitaria que respaldan al comercio seguro en la región del OIRSA

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS HACIA CHINA

Actualización sobre actividades del OIRSA. Cusco, Perú.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Programa presupuestal Mantenimiento y mejora de la sanidad vegetal

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase:

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Establecen Zonas ARCO en Veracruz para hacer frente al HLB

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

PLAN DE TRABAJO 2014

Situación n Fitosanitaria

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 759 enfermos compatibles con dengue 1.

CONTROL FITOSANITARIO BINACIONAL VENTAJAS LIMITANTES - TENDENCIAS. ING. AGR. NELSON FARIÑA Director ONPF - PARAGUAY

Boletín Epidemiológico Hospital de Agudos P.Piñero Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria

Programa presupuestal 0040

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES CUARENTENARIAS DE PLANTAS CULTIVADAS EN MÉXICO

Laboratorio de reproducción masiva de Tamarixia radiata del Sureste Mérida, Yucatán.

México. Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Director General de Sanidad Vegetal

PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA LEPROSIS EN MEXICO

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

Diez años de manejo de huanglongbing de los cítricos y su vector en Ciego de Ávila, Cuba Daylé López-Hernández Armelio Antonio Borroto-Espinosa

Trioza erytreae y Diaphorina citri

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

ESTÁNDAR REGIONAL EN PROTECCIÓN FITOSANITARIA

Regulaciones Fitosanitarias para la Exportación por Lobesia botrana Subtitulo de la presentación en una línea. Rodrigo Astete Rocha

Transcripción:

Revista de Vigilancia Pasiva Fitosanitaria Semana #35 del Domingo, 27 de Agosto de 2017, al Sábado, 2 de Septiembre de 2017 Presencia de HLB en Panamá Reporte de brote de Erwinia amylovora en Corea APHIS elimina la cuarentena para Anastrepha ludens en el área de Palmview en el Condado de Hidalgo, Texas

Contenido IPPC... p. 3 Presencia de HLB en Panamá... p. 3 Reporte de brote de Erwinia amylovora en Corea... p. 3 NAPPO... p. 4 APHIS elimina la cuarentena para Anastrepha ludens en el área de Palmview en el Condado de Hidalgo, Te... p. 4 APHIS elimina la cuarentena para Anastrepha ludens en las áreas de Granjero, Misión y Harlingen de los C... p. 4 APHIS levanta la cuarentena para Anastrepha ludens en el área de San Ignacio, condado de Zapata, Texa... p. 5 OIRSA... p. 6 Prevención de Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 Tropical en 7º Congreso Técnico Bananero de C... p. 6 ONPF s... p. 7 Situación de la langosta... p. 7 Dependencias Gubernamentales... p. 8 Cuarentena para Huanglongbing se extiende a partes de los condados de Riverside y San Bernardino en Ca.. p. 8 Artículos Científicos... p. 9 Confirmación de la presencia de Xanthomonas citri en la República Democrática de Timor Oriental... p. 9 Institutos de Investigación... p. 10 Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta... p. 10 La avispa... p. 10 Semanario de Vigilancia Fitosanitaria 2017

IPPC Lugar: Panamá Clasificación: IPPC Nivel de importancia: Alto Fuente: IPPC Fecha: Lunes, 21 de Agosto de 2017 Presencia de HLB en Panamá La Dirección Nacional de Sanidad Vegetal de Panamá, con base a lo dispuesto en las NIMF 8 y 17, declara que la situación fitosanitaria de la plaga Huanglongbing de los cítricos en la República de Panamá es Presente en la provincia de Bocas del Toro, bajo control oficial, confirmado por muestreo y mediante resultados arrojados en pruebas de PCR. El resultado de las muestreos de detección y delimitación determinaron que el HLB, se ha dispersado dentro de la provincia de Bocas del Toro, desde Las Tablas y Guabito en frontera hasta Paso Catalina, corregimiento de Punta de Peña, distrito de Chiriquí Grande. Reporte de brote de Erwinia amylovora en Corea Lugar: Corea del Sur Clasificación: IPPC Nivel de importancia: Medio Fuente: IPPC Evento: Detección Fecha: Jueves, 24 de Agosto de 2017 Erwinia amilovora fue confirmada a través de pruebas moleculares en 18 huertos de pera y 4 de manzana, los cuales están dentro de un área de 16 km entre las ciudades de Anseong y Cheonan, detecciones dentro de la misma zona de los brotes ocurridos en 2015 y 2016. Por lo que el estatus de la bacteria en el país es transitoria: accionable en proceso de erradicación. Ante dicha situación, el Gobierno de Corea estableció una delimitación en un área de 2 km a partir de los árboles infectados. En la zona de seguridad (de un radio de 100 m) se implementaron las medidas de erradicación de todos los hospedantes de la bacteria y en la zona Bufer (2 km) actividades de monitoreo y aplicación de antibióticos. Sección: IPPC Página 3

NAPPO APHIS elimina la cuarentena para Anastrepha ludens en el área de Palmview en el Condado de Hidalgo, Texas Lugar: Estados Unidos Clasificación: NAPPO Nivel de importancia: Alto Fuente: IPPC Evento: Ã reas reguladas Fecha: Lunes, 28 de Agosto de 2017 El 8 de agosto de 2017, el Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal (APHIS) y el Departamento de Agricultura de Texas (TDA) eliminaron la zona de cuarentena de A. ludens en Palmview, Hidalgo, Texas. Dicha cuarentena fue establecida el 10 de marzo de 2017, restringiendo el movimiento interestatal de artículos regulados de esta área, con el objetivo de prevenir la dispersión de A. ludens, a áreas no infestadas en los Estados Unidos. El APHIS ha trabajado en cooperación con el TDA y la industria citrícola de Texas, para erradicar la población transitoria de esta plaga, a través de varias acciones de control por protocolos de programa. APHIS eliminó la cuarentena después de transcurridos tres ciclos de vida de A. ludens sin detecciones en esta área. De acuerdo con los estándares establecidos por la IPPC, Anastrepha ludens es una plaga transitoria: accionable, en curso de erradicación. APHIS elimina la cuarentena para Anastrepha ludens en las áreas de Granjero, Misión y Harlingen de los Condados de Hidalgo y Cameron, Texas Lugar: Estados Unidos Clasificación: NAPPO Nivel de importancia: Alto Fuente: NAPPO Evento: Ã reas reguladas Fecha: Lunes, 28 de Agosto de 2017 A partir del 14 de agosto de 2017, el Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal (APHIS) y el Departamento de Agricultura de Texas (TDA) eliminaron la zona de cuarentena de A. ludens en Granjeno y Misión, Condado de Hidalgo y Harlingen, Condado de Cameron en Texas. El 9 de febrero de 2016, APHIS y TDA establecieron una cuarentena para A. ludens, en el área de Granjeno, restringiendo el movimiento interestatal de artículos regulados de esta área para prevenir la propagación de la plaga a áreas no infestadas de los Estados Unidos. En las semanas siguientes, APHIS y TDA ampliaron la cuarentena a otros lugares en los condados de Hidalgo y Cameron. A partir de entonces, el APHIS ha trabajado en cooperación con el TDA y la industria de cítricola de Texas para erradicar la población transitoria de A. luden, a través de varias acciones de control por protocolos de programa. APHIS eliminó la cuarentena después de transcurridos tres ciclos de vida de esta mosca, sin detecciones en esta área. Sección: NAPPO Página 4

APHIS levanta la cuarentena para Anastrepha ludens en el área de San Ignacio, condado de Zapata, Texas Lugar: Estados Unidos Clasificación: NAPPO Nivel de importancia: Alto Fuente: NAPPO Evento: Ã reas reguladas Fecha: Lunes, 28 de Agosto de 2017 El Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal (APHIS) y el Departamento de Agricultura de Texas (TDA) levantaron la zona bajo cuarentena para la mosca mexicana de la fruta mexicana en el área de San Ignacio, condado de Zapata, Texas, efectivo a partir del 18 de agosto de 2017. El 9 de abril de 2017 el APHIS y el TDA establecieron una cuarentena para la mosca mexicana de la fruta en el área residencial de San Ignacio, condado de Texas. A partir de esta fecha, el APHIS trabajó de manera conjunta con el TDA y con la industria citrícola de Texas para erradicar a la población de la mosca mexicana de la fruta, a través de diversos programas y acciones. APHIS levantó el área cuarentenada, después de que en tres ciclos de vida de la mosca mexicana, no hubo detecciones. De acuerdo a las normas de la IPPC, Anastrepha ludens se considera una plaga que esta accionable y bajo erradicación en los EUA. Sección: NAPPO Página 5

OIRSA Prevención de Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 Tropical en 7º Congreso Técnico Bananero de Colombia Lugar: Colombia Clasificación: OIRSA Nivel de importancia: N/A Fuente: OIRSA Fecha: Viernes, 25 de Agosto de 2017 El Director Regional de Sanidad Vegetal del OIRSA, Carlos Urías, expuso los planes de acción para la prevención de la enfermedad de Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 Tropical (FOC R4T), en el marco del 7º Congreso Técnico Bananero de Colombia, en este evento, se hizo hincapié de la ausencia de la plaga en el continente americano, no obstante, reiteró la importancia del riesgo alto que representa para los países miembros del OIRSA, por tal motivo, OIRSA en conjunto con EMBRAPA-Brasil y SENASICA-México, han elaborado un Plan de Contingencia basado en medidas sanitarias y estrategias a seguir ante una posible incursión. El congreso fue un espacio de intercambio de experiencias sobre temas relevantes para la agroindustria bananera. El evento contó con la participación de especialistas en temas como nutrición, riego, drenaje, cambio climático y fitosanidad del cultivo. Sección: OIRSA Página 6

ONPF s Situación de la langosta "Schistocerca cancellata" en Argentina y la región Lugar: Argentina Clasificación: ONPF s Nivel de importancia: Medio Fuente: ONPF-Argentina Evento: Alerta fitosanitaria Fecha: Viernes, 25 de Agosto de 2017 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (SENASA) de Argetina, informa el estado de la situación actual de la presencia de la langosta que afecta a distintas provincias de Argentina. Donde menciona la detección y presencia de la plaga en Chaco, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Córdoba y Tucumán, además en países limítrofes como Paraguay y Bolivia, desde mediados de junio a la fecha. En algunos sitios se han observado mangas y focos de esta plaga. Sección: ONPF s Página 7

Dependencias Gubernamentales Cuarentena para Huanglongbing se extiende a partes de los condados de Riverside y San Bernardino en California Lugar: Estados Unidos Clasificación: Dependencias Gubernamentales Nivel de importancia: Alto Fuente: Departamento de Agricultura y Alimentos de California Evento: Detección Fecha: Lunes, 28 de Agosto de 2017 El Departamento de Agricultura y Alimentos de California (CDFA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), han establecido una cuarentena de 94 millas cuadradas en partes de los condados de Riverside y San Bernardino después de la detección del Huanglongbing (HLB) en un árbol de cítricos en la ciudad de Riverside. El CDFA insta a los residentes a tomar varias medidas para ayudar a proteger los árboles de cítricos. El CDFA eliminó el árbol enfermo y mantiene un programa de tratamiento de árboles de cítricos para controlar las poblaciones del psílido asiático, dentro de los 800 metros del sitio de búsqueda. Con estas medidas, se eliminará un reservorio crítico de la enfermedad y sus vectores, lo cual es esencial para proteger a los cítricos del HLB Sección: Dependencias Gubernamentales Página 8

Artículos Científicos Confirmación de la presencia de Xanthomonas citri en la República Democrática de Timor Oriental Lugar: Timor Oriental Clasificación: Artículos Científicos Nivel de importancia: Medio Evento: Primer reporte Revista: Australasian Plant Disease Notes Autor(es): J. D. Ray; R. K. Taylor; R. L. Griffin; R. S. James; C. DaleA. Ximines; L. M. Jones Fecha: Domingo, 27 de Agosto de 2017 Se confirmó la presencia del cancro de los cítricos en la República Democrática de Timor Oriental a través de pruebas bioquímicas y moleculares, considerado como el primer reporte en este país. Aunque colecciones de muestras indican que esta bacteria esta desde 2006. Sección: Artículos Científicos Página 9

Institutos de Investigación Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta Lugar: México, San Luis Potosí Clasificación: Institutos de Investigación Nivel de importancia: N/A Fuente: CONACYT Evento: Investigaciones Fecha: Lunes, 21 de Agosto de 2017 Investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), han descubierto la importancia de utilizar nanotubos fotoactivos que actúan eliminando el moho gris (Botrytis cinerea) responsable de la pérdida de tomate, uva, fresa y otras especies vegetales, el cual acarrea una grave problemática económica para los agricultores y trabajadores que viven del campo. Los nanotubos que se utilizan para combatir el hongo están hechos a base de dióxido de titanio (TiO2), este nanomaterial tiene un diámetro aproximado de 12 nanómetros y es capaz de actuar en contra del hongo por medio de tres vías (fotoquímica, microcida, y física), a través de éstas se garantiza que microorganismos no puedan evolucionar y por lo tanto, sean incapaces de desarrollar inmunidad a estos nanomateriales, mismos que son considerados una opción viable para prevenir infecciones en los cultivos. La avispa "Samurai" para el control de Halyomorpha halys Lugar: Estados Unidos Clasificación: Institutos de Investigación Nivel de importancia: N/A Fuente: International Association for the Plant Protection Sciences Evento: Investigaciones Fecha: Miércoles, 23 de Agosto de 2017 La investigación de control biológico se centra en la plaga Halyomorpha halys como opción al uso de control químico. A decir del investigador de la Universidad de California, campus Riverside Ricky Lara, el control químico no es suficiente como estrategia de manejo para la chinche marmolada H. halys, dada su polifagia, voracidad y su alta movilidad. Por lo que la investigación para el control de esta plaga, en California, se está dirigiendo hacia opciones sustentables, entre ellas el control biológico. Por lo que un grupo de investigadores entre los que se cuenta Lara, están investigando el potencial de la "avispa samurai" Trissolcus japonica, un parasitoide de huevos, originario de China, para el control de H. halys. A la par de T. japonica, también se está evaluando a parasitoides asociados con chinches apestosas nativas para el control de H. halys. También se realizan pruebas de seguridad cuarentenaria de T. japonica, en el campus de Riverside, para evaluar el riesgo de parasitismo para otros insectos establecidos en California. El programa de control biológico de California para H. halys cuenta con el apoyo del CDFA, USDA-ARS, el programa de Extensión de la UC y Consejos de productos básicos, incluyendo el Consejo de Investigación de Pistache de California Pistachio Research Board. Sección: Institutos de Investigación Página 10