Presidenta, C. Dip. Irma Martínez Manríquez. (Asistencia de veintidós ciudadanos Diputados) Secretario, Dip. Mario Osuna Jiménez

Documentos relacionados
PVEM, GPPRI, PRD, PES, GPPT Y GPPEBC XXI LEGISLATURA ACUERDO. El Poder Ciudadano

A) Que se recibieron en Oficialía de Partes del Congreso del Estado y para conocimiento de la Asamblea, siendo las siguientes:

Presidenta: Dip. Laura Torres Ramírez Secretario: Dip. Mario Osuna Jiménez Integrante: Dip. Cuauhtémoc Cardona Benavides Integrante: Dip. Marco Antoni

TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES XXI LEGISLATURA DEL ESTADO

INICIATIVA XXI LEGISLATURA

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES XXI LEGISLATURA DEL ESTADO

INICIATIVA XXI LEGISLATURA. RELATIVA A: por el que se reforman diversos artículos de la Ley de Régimen

Presidente C. Dip. Cuauhtémoc Cardona Benavides (Asistencia de veinticinco ciudadanos Diputados) Secretario, Dip. José Alberto Martínez Carrillo

COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO. DICTAMEN No. 295 HONORABLE ASAMBLEA:

De la Junta de Coordinación Política, por el que se impulsarán acciones que reflejen una civilidad política electoral.

Atá PRESUPUESTO DICTAMEN NO DI P SIDENA : i. kil. l EC. ' - lía..,44. hcide Cqui,Tc) iler/y,ndt? 4~-111, XXI LEGISLATURA

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

G aceta P arlamentaria.

Secretaria, Dip. Rosa Isela Peralta Casillas. - LA C. PRESIDENTA: (Inicia: 09:29 horas) Sesión Ordinaria del Tercer Período

COMISIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES

Presidente, C. Dip. Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez (Asistencia de veintidós ciudadanos Diputados) Secretario, Dip. Armando Reyes Ledesma

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA INICIATIVA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

INICIATIVA. RELATIVA A: Reformar el artículo 203 de la Ley de Cultura Física y Deportes del Estado de Baja California

PRESIDENCIA DEL DIP. JORGE OMAR VELÁZQUEZ RUÍZ.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO.

PARTIDO DE BAJA CALIFORNIA

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

j 90 ár>5 4-0c joott 5.

DICTAMEN NO. 21 XXII LEGISLATURA El Poder Ciudadano

DECRETO Nº 413. Artículo 27.- I a la XIV.-.

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES DICTAMEN No. 476

Primer Año de Ejercicio Constitucional Segundo Periodo Ordinario

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

doce veinticinco totalidad

DIP. MARCO ANTONIO VIZCARRA CALDERÓN PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA HONORABLE ASAMBLEA

DECRETO # 451 LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA:

COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

doce treinta y seis mayoría diputados Efraín Flores Hernández, José Heriberto Francisco López Briones y Luis Xavier Sánchez Vázquez mayoría

Presidente C. Dip. Cuauhtémoc Cardona Benavides (Asistencia de veinticinco ciudadanos Diputados) Secretario José Alberto Martínez Carrillo

El Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Nuevo León Daniela Michel Quintero Pinedo César Bojórquez León INDETEC

(R 1' jiadano COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO DICTAMEN NO (c. 5 e.\ 12ct mos. li ATURA

viernes 16 de marzo de 2018

PVEM, GPPRI, GPPT, GPPBC, PRD Y PES XXI LEGISLATURA. El Poder Ciudadano ACUERDO

TEXTO DE LA INICIATIVA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Junta de Coordinación Parlamentaria

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

Diputado José Luis Toledo Medina Presidente de la Gran Comisión y de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta.

COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y DE ASUNTOS MUNICIPALES GOBIERNO DE TAMAULIPAS PODER LEGISLATIVO HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

COMISIÓN DE PRESUPUESTOS Y ASUNTOS MUNICIPALES

lunes 14 de marzo de 2016

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

A) PARA SU TRÁMITE EN OFICIALÍA DE PARTES DEL CONGRESO DEL ESTADO Y PARA CONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA, SIENDO LAS SIGUIENTES:

En función de lo anterior, nos permitimos proponer la siguiente. iniciativa de:

A N T E C E D E N T E S

Artículo 56. Los refugios deberán prestar a las víctimas y, en su caso, a sus hijas e hijos los siguientes servicios especializados y gratuitos:

para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

DIARIO DE LOS DEBATES

A N T E C E D E N T E S C O N S I D E R A C I O N E S

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE

Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México

Gobierno del Estado de Morelos

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

1-0(00 a I u Cor." 10(40or"qcfcA, kf-1 i 5 ictc,ibiii e0v S 'II 40 chotaci 1-05

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES

o Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tlaxcala. o Compañeras y compañeros diputados.

C. DIPUTADO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA HONORABLE ASAMBLEA:

RELATIVA A: Reformar el artículo 85 de la Constitución Política del Estado, en materia de presupuesto participativo municipal.

G aceta P arlamentaria.

Exposición de Motivos

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Comisión de Reforma Agraria PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

EXPOSICION DE MOTIVOS

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

LEY DE IMPULSO A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

ANTECEDENTES DE LA MINUTA FEDERAL

DIARIO de los DEBATES

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de diciembre de 2013

BALANCE DE LOS TRABAJOS

COMISION DE HACIENDA Y PRESUPUESTO. DICTAMEN No. 98

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y ASUNTOS RELIGIOSOS

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

COMISIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS DICTAMEN

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA PERIÓDICO OFICIAL

Programa de Trabajo. Comisión de Protección Civil

COMISÍON INTERINSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACÍON DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN EL ESTADO DE TABASCO

A N T E C E D E N T E S

GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

H. Congreso del Estado de Tabasco

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, HONORABLE XXI LEGISLATURA

Transcripción:

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE SESIÓN ORDINARIA DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO LEGAL DE LA HONORABLE VIGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA, CELEBRADA EN EL SALÓN DE SESIONES LICENCIADO BENITO JUÁREZ GARCÍA, EL DÍA JUEVES VEINTIDÓS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Presidenta, C. Dip. Irma Martínez Manríquez (Asistencia de veintidós ciudadanos Diputados) Secretario, Dip. Mario Osuna Jiménez - LA C. PRESIDENTA: (Inicia 09:14 horas.) Sesión Ordinaria del primer período de sesiones correspondiente al tercer año de ejercicio Constitucional de la Honorable Vigésima Primera Legislatura del Estado de Baja California, Diputado Secretario sírvase pasar lista de asistencia. - EL C. SECRETARIO: Con todo gusto Diputada Presidenta buenos días compañeras, compañeros: Álvarez Hernández Gerardo, Ayón Castro Miriam Josefina, Barraza Chiquete José Francisco, Bedoya Serna Mónica, Cardona Benavides Cuauhtémoc, Dávalos Flores José Roberto, Fuentes González Nereida, Gallardo García Fausto, García Lizardi Francisco Alcibíades, Hernández Bojórquez Rodolfo Olimpo, López Regado Rosalba, Martínez Manríquez Irma, Mayoral Mayoral Felipe de Jesús, Mendívil Acosta René Adrián, Molina García Juan Manuel, Novelo Osuna Marco Antonio, Osuna Jiménez Mario, Ruíz Ramos Cynthia Selene, Sánchez Vásquez Gustavo, Sánchez Zertuche Juan Antonio, Torres Ramírez Laura Luisa, Página 1

Vázquez Castillo Julio César. Asimismo la justificación del Diputado David Ruvalcaba Flores y el Diputado José Alberto Martínez Carrillo, por lo tanto hay quórum legal. - LA C. PRESIDENTA: Gracias compañero Diputado Secretario, en consecuencia se abre la sesión; toda vez que el orden del día aprobado por la Junta de Coordinación Política ha sido distribuido con anticipación a los señores y señoras Diputados vía electrónica, ruego al Diputado Secretario Escrutador someta a consideración de la asamblea en votación económica la dispensa de su lectura y en su caso su aprobación. - LA C. PROSECRETARIA EN FUNCIONES DE SECRETARIA ESCRUTADOR: Los Diputados que estén a favor sírvase manifestarlo en votación económica levantando su mano; por unanimidad Presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias Diputada. Procedemos ahora a dar cuenta del siguiente Punto del orden del día, relativo a aprobación de acta de la sesión ordinaria de fecha 15 de octubre del 2015; en virtud de que el acta respectiva se hizo llegar previamente a las señoras y señores Diputados vía correo electrónico se pregunta si tienen alguna enmienda que hacer, de no ser así se solicita a la Diputada Secretaria Escrutadora proceda a efectuar la votación para la dispensa de su lectura, así como para su aprobación. Página 2

- LA C. PROSECRETARIA EN FUNCIONES DE SECRETARIA ESCRUTADOR: Los Diputados que estén a favor sírvanse manifestarlo en votación económica levantando su mano; por unanimidad Presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se continúa con el siguiente apartado Iniciativas por lo que se hace del conocimiento de la asamblea que en Oficialía de Partes de este Congreso se recibieron las siguientes iniciativas. 1. Del Gobernador de la Entidad, Iniciativa de Decreto por la que se autoriza al Poder Ejecutivo de Gobierno del Estado, contrate ante el Sistema Financiero Mexicano, diversos créditos simples, hasta por la cantidad de 19 millones 622 mil 403 pesos, mismo que deberá destinarse a financiar el IVA incluido, el costo de inversiones públicas productivas, particularmente a los proyectos del Sistema de Justicia Penal. Misma que será turnada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto. 2. De la Diputada Mónica Bedoya Serna, en representación del GPPAN, por el que se deroga la fracción XXXI del artículo 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, relativo al Instituto de Defensoría Pública. Misma que será turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos constitucionales. 3. De la Diputada Irma Martínez Manríquez, en representación del GPPANAL, por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Prevención, Mitigación y Adaptación del Cambio Climático para el Estado de Baja California, a fin de incorporar la política estatal de cambio climático, previendo los principios y Página 3

alcances de la misma. Misma que será turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. 4. Del Diputado Fausto Gallardo García, a nombre del PVEM como representante y del GPPRI, GPPT, PBC, PES y PRD, por el que se adiciona el artículo 100 BIS a la Ley de Salud Pública para el Estado de Baja California, a fin de fomentar la creación de centros especializados en tratamiento, atención y rehabilitación de la persona que padece alguna enfermedad derivada del alcoholismo. Misma que será turnada a la Comisión de Salud. 5. De la Diputada Nereida Fuentes González, a nombre propio y en representación del GPPRI, por el que se reforma los artículos 3 y 15 de la Ley de Turismo del Estado de Baja California, a fin de que se garantice la permanencia y fortalecimiento de la localidad denominada Pueblo Mágico, y con ello que cada año y de manera objetiva se tome en cuenta en los proyectos de los presupuestos anuales de egresos una partida especial para el municipio acreedor a ese nombramiento nacional. Misma que será turnada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, con opinión de la Comisión de Turismo. 6. Del Diputado René Adrián Mendívil Acosta, a nombre y representación del GPPRI, GPPT, GPPBC, PVEM y PES, por el que se adiciona el artículo 182 a la Ley de Hacienda del Estado de Baja California, a fin de exentar del pago por servicio de agua potable a las Organizaciones Civiles no gubernamentales o de la sociedad civil, así como a las Instituciones de Asistencia Social Privada, fortaleciendo con Página 4

ello sus actividades en beneficio de la comunidad. Misma que será turnada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto. 7. Del Diputado Juan Antonio Sánchez Zertuche, integrante del GPPT, por el que se reforma el artículo 129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, a fin de modificar el término en el cual empezarán a surtir efectos las notificaciones. Misma que será turnada a la Comisión de Justicia. 8. Del Diputado René Adrián Mendívil Acosta, a nombre y representación del GPPRI, GPPT, GPPBC,PVEM y PES, por el que se adiciona el punto 2 a la fracción IX del artículo 75 BIS a la Ley de Hacienda del Estado de Baja California, a fin de exentar del pago por concepto del impuesto predial a las Organizaciones Civiles no gubernamentales o de la sociedad civil, así como a las Instituciones de Asistencia Social Privada, fortaleciendo con ello sus actividades en beneficio de la comunidad. Misma que será turnada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto. 9. la Diputada Laura Luisa Torres Ramírez, integrante del GPPRI, por el que se reforman diversos artículos a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, a fin de eliminar ciertas incertidumbres jurídicas y darle una correcta técnica legislativa. Misma que será turnada a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales. Continuamos con la presentación en tribuna de las iniciativas, haciendo un atento recordatorio a los compañeros y compañeras Diputadas para que la lectura de éstas no sea mayor de cinco minutos, damos el uso de la voz a nuestra compañera Página 5

Diputada Mónica Bedoya Serna, para presentar iniciativa por la que se reforman los artículos 74 y 75 de la Constitución Política del Estado. - LA C. DIP. MÓNICA BEDOYA SERNA: Buenos días a todos. Diputada Irma Martínez Manríquez Presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado de Baja California. Compañeras Diputadas: Compañeros Diputados: Respetando el tiempo que acaba de señalar ahorita la Presidenta les pido verdad que esta iniciativa sea insertada totalmente en el diario de los debates de este Congreso de esta fecha. La suscrita DIPUTADA MÓNICA BEDOYA SERNA, así como los Diputados Integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en uso de las facultades legales conferidas a los suscritos, nos permitimos someter a consideración de esta Legislatura, la presente iniciativa al tenor de la siguiente exposición de motivos: en Baja California como toda sociedad moderna requerimos revitalizar, evolucionar y rejuvenecer nuestras instituciones, una de ellas es la Defensoría Pública que en la actualidad y en los términos de la Fracción XXXI del Artículo 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California, corresponde a la Secretaria General de Gobierno dirigirla, organizarla, administrarla y evaluarla, lo que a la fecha es anacrónico y sostenemos lo anterior ya que en nuestra Entidad desde hace algunos años y en apego a la reforma Constitucional Federal al sistema de Seguridad e Impartición de Justicia del año 2008, tenemos tres sistemas de justicia penal: Sistema Penal Tradicional, Sistema Penal Acusatorio y Sistema Penal especializado en Justicia para Adolescentes, lo Página 6

que ha generado mucha confusión en los profesionales de la defensoría pública, en consecuencia se requiere de mayor capacitación de los defensores públicos e integrarlos a un servicio profesional de carrera con la intención de eficientar el servicio en beneficio de los ciudadanos. Cabe mencionar que actualmente en México existen a nivel de Instituto más de diez Estados, estos son en que los que existen la defensoría pública como instituto son los Estados de: Aguascalientes, Durango, México, Guerrero, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Morelos y Zacatecas, además del Distrito Federal, quedándose rezagado nuestro Estado no obstante que fue de los primeros cinco en dar vida al proceso penal acusatorio en el 2007, incluso antes de la reforma Constitucional Federal mencionada, por lo que resulta incomprensible que a la fecha no se haya elevado a Instituto a la actual Dirección de Defensoría Pública que atiende en defensa a más del 85 % de los procesados penalmente sean adultos o adolecentes en el sistema tradicional, acusatorio o de justicia para adolescentes. La presente iniciativa pretende actualizar la normatividad a los nuevos conceptos constitucionales para dar una debida defensa jurídica, origen y sustento al Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Baja California, entre otras finalidades tendrá la siguiente: 1. Constituirse en un Organismo Público Descentralizado, con autonomía y patrimonio propio. Página 7

2. Establecer los medios correctos en donde expertos en derecho penal presten sus servicios y con ello lograr la consolidación del Sistema Penal Acusatorio, conocido comúnmente como los juicios orales y con ello consolidar los tres sistemas penales vigentes actualmente en uno solo, dando con ello pasos a un verdadero Estado de Derecho y que tanto nuestra sociedad Bajacaliforniana. 3. Avecinar a los profesionales de la defensoría pública en el servicio profesional de carrera. En conclusión la propuesta que hoy presentamos pretende una reforma a los artículos 74 y 75 de nuestra Constitución Política Local, para actualizarla y hacerla congruente con el marco normativo federal, en cuanto a la creación de un Instituto de Defensoría Pública que garantice la calidad en el servicio que presta a la población, para lo que presentamos esta iniciativa con proyecto de decreto que reforma a los artículos 74 y 75 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, para quedar como sigue: ARTÍCULO 74.- El Instituto de Defensoría Pública proporcionará una defensa técnica de calidad en materia penal, a los imputados que no tengan defensor particular y patrocinara en los asuntos civiles, familiares y administrativos a las personas que lo soliciten y acrediten no tener suficientes recursos económicos. Cuando se trate de indígenas y personas en estado vulnerable la atención y representación legal será totalmente gratuita. Página 8

ARTÍCULO 75.- El Director General del Instituto de Defensoría Pública será nombrado y removido libremente por el Gobernador Constitucional del Estado. Los principios rectores del Instituto de Defensoría Pública consistirán en la calidad, confidencialidad, continuidad, gratuidad, igualdad, equilibrio procesal, indivisibilidad, justicia restaurativa, legalidad, obligatoriedad, probidad, honradez y responsabilidad profesional. La Ley fijara el objeto, las atribuciones, la forma de organización y deberes inherentes al Instituto de Defensoría Pública. TRANSITORIO ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobada la presente iniciativa por esta Legislatura, túrnese a los ayuntamientos integrantes del Estado para su participación en la reforma a la constitución. ARTÍCULO SEGUNDO.- Al ser aprobada por la mayoría de los ayuntamientos, declarase legalmente procedente por este Poder Legislativo la presente reforma. ARTÍCULO TERCERO.- La presente reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Dado en el Salón de Sesiones Benito Juárez García en la ciudad de Mexicali, Baja California a los 22 días del mes de octubre del año 2015. Atentamente por una Patria Ordenada y Generosa y una Vida mejor y más Digna para todos, los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Mónica Bedoya Página 9

Serna, Rosalba López Regalado, Rosa Isela Peralta Casillas, Mario Osuna Jiménez, Cuauhtémoc Cardona Benavides, Gerardo Álvarez Hernández, Gustavo Sánchez Vásquez, Diputados, es cuanto y gracias por su atención. - LA C. PRESIDENTA: Gracias a ti compañera Diputada Mónica, túrnese para su análisis y dictamen a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales. Se le concede el uso de la voz al Diputado Fausto Gallardo García para dar lectura a iniciativa por la que se reforma el artículo 9 de la Ley de Protección Civil del Estado de Baja California. - EL C. SECRETARIO: Para antes Diputada Presidenta nada más dar del conocimiento de la asamblea que ya está con nosotros presente la Diputada Nereida Fuentes González bienvenida Diputada y del Diputado Juan Manuel Molina García bienvenido. - LA C. PRESIDENTA: Adelante Diputado Fausto. - EL C. DIP. FAUSTO GALLARDO GARCÍA: Gracias, buenos días, saludo al público presente. DIP. IRMA MARTÍNEZ MANRÍQUEZ, PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO. Compañeras diputadas, Compañeros diputados. HONORABLE ASAMBLEA: Los suscritos Diputados, Fausto Gallardo García, del Partido Verde Ecologista de México; René Adrián Mendívil Acosta, en nombre y en representación del Grupo Página 10

Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; José Roberto Dávalos Flores, del Partido de la Revolución Democrática; Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez, del Partido Encuentro Social; Julio César Vázquez Castillo y Juan Antonio Sánchez Zertuche, del Partido del Trabajo, así como José Francisco Barraza Chiquete, del Partido de Baja California, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 27 fracción I y 28 fracción I de la Constitución Política del Estado, y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, nos permitimos someter al Pleno de este Honorable Congreso, INICIATIVA QUE REFORMA LA LEY DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, al tenor de la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Según el pronóstico más reciente que el Centro de Predicciones de la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA,) El Niño que se prevé para este año es considerable y se está fortaleciendo. De hecho, se indica que hay una probabilidad superior al 90% de que El Niño se prolongue a lo largo del invierno 2015-2016 en el hemisferio norte y alrededor de un 85% de probabilidades de que se prolongue hasta la primavera de 2016. Adicionalmente, diversos servicios meteorológicos e hidrológicos internacionales, entre ellos el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), detectan un 95% de probabilidad de que el Página 11

fenómeno de El Niño mantenga una intensidad moderada que en los próximos meses podría intensificarse a fuerte. En virtud de lo anterior es imprescindible anticiparnos a esta clase de sucesos, esto es, elaborar estrategias de prevención y protección para garantizar la salud, seguridad y patrimonio de los habitantes de Baja California. Para lograr lo anterior, se debe tener una clara convicción sobre la necesidad de destinar recursos económicos para afrontar de manera eficaz y oportuna este tipo de fenómenos naturales. En principio, es común que ante esta clase de eventualidades se recurra a la reorientación del gasto público; sin embargo, esta no es la mejor opción, pues además de evidenciar la falta de medidas oportunas de preparación y atención, el utilizar recursos previamente programados para determinadas acciones públicas, afecta en el cumplimiento de los fines del Estado. Por otra parte, las medidas económicas para solucionar los problemas derivados de estos eventos naturales, también se basan principalmente a través del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). Sin embargo, en muchos casos no resultan ser suficientes en virtud de la cantidad o el tipo de eventualidades acontecidas a nivel nacional, más aún se puede advertir que esta falta de recursos se dará por el fenómeno de El Niño, ya que este fenómeno natural impactará a nuestro país en distintas maneras y obviamente proporciones. Página 12

Adicionalmente cabe recordar que el FONDEN es un instrumento para promover la cooperación y la responsabilidad en la atención de desastres naturales entre el gobierno federal y los Estados, de ahí que el artículo 19, fracción XII de la Ley de General de Protección Civil, y el artículo segundo transitorio de los Lineamientos de Operación específicos del Fondo de Desastres Naturales, dispongan que la Secretaría de Gobernación debe promover entre las entidades federativas la constitución de fondos estatales para la prevención y atención de Desastres Naturales, para lo cual se podrá autorizar en su caso, la aplicación de los remanentes de los recursos autorizados, una vez que se hayan cumplido las metas establecidas en los programas de obras y acciones de reconstrucción. Bajo esta perspectiva, la presente iniciativa propone la creación de un fondo estatal para la prevención y atención de desastres naturales, con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional, y la capacidad de respuesta de los gobiernos locales ante los fenómenos naturales, así como para favorecer un orden en el ejercicio presupuestario al evitar la alteración de las finanzas públicas y, por ende, el incumplimiento de los programas públicos previamente presupuestados, tal y como acontece en otras entidades federativas, como es el caso del Fondo de Desastres Naturales del Estado de Aguascalientes al cual se le asignó para este 2015 la cantidad de $7,520,000 pesos; o como el caso del Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales del Estado de Chiapas, al cual se le asignó para este ejercicio fiscal la cantidad de $ 237,539,675 pesos; o bien, como el caso del Fondo para la Atención de Contingencias por Desastres Naturales del Estado de Página 13

Yucatán, al cual se le asignó para este año un presupuesto por la cantidad de $ 20,000,000 de pesos. Diputada Presidenta de la Mesa Directiva por razones de tiempo solo se destacan brevemente algunos aspectos de esta iniciativa, por lo que le solicitaría amablemente se dispense el trámite de su lectura y se agregue de manera íntegra al diario de los debates, así como a la gaceta parlamentaria, es cuanto Diputada gracias. - LA C. PRESIDENTA: Así será Diputado Fausto con mucho gusto, túrnese para su análisis y dictamen a la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se le concede el uso de la voz al Diputado Juan Antonio Sánchez Zertuche para dar lectura a iniciativa por la que se reforma el artículo 63 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, adelante compañero Diputado. - EL C. DIP. JUAN ANTONIO SÁNCHEZ ZERTUCHE: Muchas gracias, buenos días de nuevo compañeras y compañeros. DIPUTADA IRMA MARTINEZ MANRIQUEZ, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. El suscrito Diputado JUAN ANTONIO SANCHEZ ZERTUCHE, integrante de la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo de la XXI Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, hago uso de esta Tribuna para presentar iniciativa de Página 14

reforma al artículo 63 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, lo anterior en base a la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: En la constitución de Yucatán en el año de 1841 se implementó idea del juicio de amparo como un mecanismo de exigibilidad y garantización de los derecho consagrados en la ley constituyente del Estado. Un instrumento para llegar al derecho había sido creado. Esta facultad llegó a los ciudadanos como la garantía. Fue una constitución local la que promulgó el instrumento para hacer cumplir lo establecido en el pacto soberano. Dicho de otra forma, los Estados suscritos a la federación, desde sus respectivas autonomías podía velar por los intereses de sus gobernados a través de mecanismos de exigibilidad de las llamadas entonces; garantías individuales, los Estados existentes dentro de la república mexicana exigían al gobierno federal el cumplimiento de los pactos establecidos. Con el tiempo la constitución federal adoptó esta figura para así, centralizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado para con sus gobernantes y, no sólo eso, sino que también sujetando el concepto de justicia al juicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En nuestro país se configuran nuevas problemáticas que desafían la legitimidad de las instituciones, la credibilidad del sistema, la desconfianza de los gobiernos y el arbitrario manejo de poder. Página 15

Son necesarios los cambios que hemos venido realizando a la vez que son urgentes los ajustes a nuestras constituciones en mayor o menor medida, para acondicionarla a las necesidades del pueblo al que pertenecemos. Debemos recordar que las leyes son pensadas para el beneficio de la sociedad y no la sociedad para el beneficio de las leyes. Y es a través de esta soberanía que debemos acondicionar el régimen interior de nuestro Estado. La Constitución Política del Estado libre y soberano del Estado de Baja California, establece en su artículo 4to lo siguiente: El Estado es Libre y Soberano en todo lo concerniente a su régimen interior, sin más limitaciones que las que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De la interpretación conforme y sistémica del artículo 4 de la Constitución Local, se muestra la intencionalidad del constituyente a legislar respecto de los asuntos propios de su régimen interno para establecer la autonomía. El régimen interior de un Estado es determinado por la relación que sostiene para con sus gobernados y con sus gobernantes, de tal forma que es cierto el señalamiento de la necesidad de crear mecanismos que garanticen la comunicación fáctica congruente, entre el mandato constitucional de Baja California y su población. Página 16

Esto es lo que nuestras leyes nos dictan y no es distinto de lo que la ciudadanía reclama: Justicia, pleno disfrute y goce de los derechos fundamentales, certeza y seguridad jurídica. El principio de división de poderes tiene como objetivo el evitar un uso arbitrario del poder respecto de los alcances que pudiera tener éste. Sin embargo también lo tienen el acto de no realizar una de sus funciones, pues en la ausencia del acto existe una aplicación arbitraria del que hacer jurídico y legislativo. De ahí la importancia de garantizar lo establecido en las constituciones de manera objetiva y en el caso de nuestra constitución su objetivo fundamental es la consolidación autónoma, libre y soberana del Estado de Baja California y esto no puede ser logrado, si no es capaz de proteger a sus gobernados. La supremacía constitucional local, debe ser un tema de urgente resolución. La inexistencia de tribunales constitucionales a nivel local hace recurrir a las instancias federales en busca de la correcta aplicación de las leyes y los derechos que también consagra la constitución bajacaliforniana, esto genera una desconfianza de los órganos jurisdiccionales locales a la vez que deslegitima las decisiones tomadas en nuestro Estado, reforzando el empoderamiento centralista en ese acto. Lo anterior motiva la creación de la institución propuesta, la de un tribunal de control constitucional que pueda resolver las controversias que puedan existir Página 17

entre entes pertenecientes al Estado, con la finalidad de realizar el control de la regularidad respecto de actos de poder, que si bien tienen una connotación política, también producen efectos en el sistema jurídico estatal, que son susceptibles de afectar a los habitantes de cada uno de los órdenes de gobierno sobre los que se ejerce ese control. La existencia de un ente para la regulación de las relaciones de los poderes entre sí dentro de los márgenes de la Constitución del Estado es tan necesaria como urgente para regresar la credibilidad en nuestras formas de gobierno, facilitar el acceso a una justicia real que dé congruencia a nuestras leyes, teniendo como única limitante lo establecido en el artículo 41 de nuestra Constitución Política Federal. Los mecanismos de control constitucional que hoy propongo a consideración de esta Honorable Asamblea y cuya competencia corresponderá al Tribunal propuesto son los siguientes: 1. La Controversia Constitucional Local definida como el mecanismo de control mediante el cual se podrán dirimir las controversias que surjan entre dos o más municipios del Estado, entre uno o más organismos públicos autónomos, o entre otro u otros organismos o poderes del Estado o municipios. Con el objeto resolver los conflictos que conlleven afectación a la esfera de las atribuciones otorgadas por la constitución local, sin perjuicio Página 18

de las controversias constitucionales que le compete resolver de manera exclusiva a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 2. La Acción de Inconstitucionalidad Local es el mecanismo de control constitucional que tiene por objeto resolver la posible contradicción entre una norma de carácter general y la constitución local con el fin de invalidar la norma general impugnada y que prevalezca el mandato constitucional y tiene la finalidad de preservar de modo directo y único la supremacía de la Constitución Local. 3. La Acción contra la Omisión Legislativa o Normativa como el mecanismo de control constitucional que se podrá promover cuando por falta de expedición de las normas jurídicas de carácter general a que estén obligados los poderes del Estado o los municipios en términos de la Constitución Política del Estado y de las leyes, no lo hagan y afecte el eficaz cumplimiento de la Constitución Local. 4. El Control Previo de Constitucionalidad se establece como el mecanismo de control constitucional que tiene por objeto evitar la violación de la constitución local, a fin de que no se incorporen al orden jurídico estatal leyes que no se ajusten al mandato constitucional, mediante el enjuiciamiento de los proyectos de ley aprobados por el Pleno del Congreso del Estado. Por los motivos expuesto respetando los tiempos, sé que me he excedido un poquito establecidos por la Junta de Coordinación Política es que solicito a usted Página 19

Diputada Presidenta que el texto íntegro de la presente iniciativa sea incorporada en su totalidad al diario de debates y a la gaceta parlamentaria, es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Gracias Diputado Juan Antonio Sánchez, túrnese para su análisis y dictamen a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales. Se le concede el uso de la voz al Diputado Julio César Vázquez Castillo para dar lectura a iniciativa por la que se reforman los artículos 56 y 60 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. - EL C. SECRETARIO: Diputada Presidenta para antes hacer constar la presencia del Diputado Felipe de Jesús Mayoral Mayoral bienvenido Diputado. - EL C. DIP. JULIO CÉSAR VÁZQUEZ CASTILLO: Buenos días Presidenta. DIP. IRMA MARTINEZ MANRIQUEZ, PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. HONORABLE ASAMBLEA: EL SUSCRITO JULIO CESAR VÁZQUEZ CASTILLO, EN MI CARÁCTER DE MIEMBRO DE ÉSTE H. CONGRESO Y COMO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, TERCERA EDAD Y NIÑEZ, ME PERMITO PRESENTAR ANTE ESTA SOBERANÍA INICIATIVA DE REFORMA CON PROYECTO DE DECRETO DEL ARTICULO 56, SE ADICIONA NUMERAL 16 Y 60, SE ADICIONA INCISO K, DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DE BAJA CALIFORNIA. Página 20

CON LA FINALIDAD DE CREAR COMO COMISIÓN ORDINARIA LA COMISIÓN POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, TERCERA EDAD Y NIÑEZ PONIENDO COMO ARGUMENTOS PARA SOLICITAR A ESTA SOBERANÍA SU APOYO A LA PRESENTE INICIATIVA LO SIGUIENTE: LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RATIFICADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, ONU, A TRAVES DE LA RESOLUCIÓN 44/25 QUE ENTRO EN VIGOR EL DÍA 20 DE NOVIEMBRE DE 1989, Y LA LEY GENERAL POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, INCORPORAN LA UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS, PRINCIPIOS QUE BUSCAN GARANTIZAR QUE TODAS LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS O ADMINISTRATIVAS LOGREN ESTRUCTURAR UN SISTEMA COORDINADO Y MULTISECTORIAL QUE GARANTICE TODOS LA EQUIDAD PARA TODOS LOS NIÑOS. LA ADECUACIÓN LEGISLATIVA SECUNDARIA REQUIERE GENERAR LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA LOGRARLO. ASÍ MISMO LA LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEBERÁ LOGRAR ESTRUCTURAR MECANISMOS QUE FACILITEN AL EJECUTIVO LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE LA LEY. LOS TRATADOS INTERNACIONALES QUE HAN SIDO SUSCRITOS Y RATIFICADOS CONTEMPLAN LINEAMIENTOS DE CARÁCTER VINCULANTE PARA LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, LA CUAL OBSERVA UNA SERIE DE ASPECTOS A LOS QUE SE HA COMPROMETIDO A ASEGURAR A LA NIÑEZ LA PROTECCIÓN Y EL CUIDADO QUE SEAN NECESARIOS PARA SU BIENESTAR. Página 21

POR ELLO, EL ESTADO, AL SUSCRIBIR Y RATIFICAR LA CONVENCIÓN, SE COMPROMETIÓ A ADECUAR SUS LEYES Y ESTABLECER POLÍTICAS PÚBLICAS NECESARIAS PARA PROTEGER EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO COMO UNA CONSIDERACIÓN PRIMORDIAL. PARA TAL EFECTO, EL ESTADO MEXICANO SE COMPROMETE A ADOPTAR TODAS LAS MEDIDAS LEGISLATIVAS, ADMINISTRATIVAS Y JURISDICCIONALES APROPIADAS PARA PROTEGER A LA NIÑEZ CONTRA CUALQUIER VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS. POR ESO ES QUE QUIERO DESTACAR QUE CON LA CREACIÓN QUE COMO COMISIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, TERCERA EDAD Y NIÑEZ, SE DEN AL INTERIOR DE ELLAS ACCIONES LEGISLATIVAS QUE SERVIRÁN DE MARCO PARA EL ANÁLISIS Y LA SITUACIÓN DE VIDA QUE HOY ENFRENTAN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ADULTO MAYOR, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TODOS SUS ÁMBITOS DONDE SE ENCUENTRAN INSERTOS, QUE LES AFECTAN Y VULNERAN SUS DERECHOS LLEVANDO A LA CORRESPONSABILIDAD CONJUNTAMENTE CON EL RESTO DE LAS COMISIONES ORDINARIAS DE DAR LA IMPORTANCIA QUE REVISTEN LOS TEMAS QUE CADA UNA SE DESAHOGAN. ADEMAS CON ESTA TRANSFORMACIÓN LA COMISIÓN ORDINARIA, SE REFORZARÁ LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, AL ADULTO MAYOR, A LAS NIÑAS, LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES QUE SE ENCUENTRAN EN CONDICIONES DE MAYOR VULNERABILIDAD; MIGRANTES, INDÍGENAS, EN ORFANATORIOS, TRABAJADORES, NIÑOS Y NIÑAS CON Página 22

DISCAPACIDAD, EN SITUACIÓN DE CALLE, ADULTOS MAYORES EN ABANDONO Y SIN PENSIÓN ALIMENTARIA. ES TAMBIÉN DESTACABLE QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA REMITE EXHORTO DE FECHA 23 DE ABRIL DEL 2015, MEDIANTE OFICIO NUMERO DGPL-2P-3A.- 3326-2, EN EL QUE EXHORTA A LOS CONGRESOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A EFECTO DE QUE REALICEN LAS MODIFICACIONES LEGALES PERTINENTES, CON EL OBJETO DE ARMONIZAR LA LEGISLACION CIVIL CON LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR EL ESTADO MEXICANO, EN MATERIA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. EN EL MES ENERO DEL 2014, LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H CONGRESO DE LA UNIÓN, EXHORTÓ RESPETUOSAMENTE A LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS, PARA APROBAR LA CREACIÓN DE COMISIONES ORDINARIAS DE DERECHOS DE LA NIÑEZ EN CADA UNA DE ELLAS, CON EL FIN DE PROTEGER E IMPULSAR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE NUESTRO PAÍS. EN LO REFERENTE A LA PROTECCIÓN DEL ADULTO MAYOR, EN MÉXICO DE ACUERDO CON EL INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA, ESTADÍSTICA, INEGI, HAY 10.1 MILLONES DE PERSONAS MAYORES, ES DECIR 9% DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL PAÍS, EXISTE UN MAYOR ÍNDICE DE SOBREVIVENCIA FEMENINA POR LO QUE HAY MÁS MUJERES ADULTAS MAYORES QUE HOMBRES, ESTO DA UNA Página 23

RELACIÓN DE 87 HOMBRES VIVOS POR CADA 100 MUJERES VIVAS, DATOS DEL 2010. LA EDAD ES UNA DE LAS VARIABLES QUE GENERA MAYOR DISCRIMINACIÓN, LA ENCUESTA NACIONAL DE DISCRIMINACIÓN PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN CONAPRE SEÑALA QUE LAS PERSONAS MAYORES UBICAN COMO SUS PRINCIPALES PROBLEMAS EL ACCESO AL TRABAJO Y A LOS SERVICIOS DE SALUD, ASÍ COMO LA DISCRIMINACIÓN Y MALTRATO, DE AHÍ QUE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES ES EL RESULTADO DE UNA LUCHA DE VARIOS AÑOS POR CONCRETAR ESTE INSTRUMENTO INTERNACIONAL, EN EL QUE UNA DE SUS PRINCIPALES IMPULSORAS FUE LA SOCIEDAD CIVIL, REPRESENTANTES DE LOS ÁMBITOS ACADÉMICOS, SOCIAL, DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, DE DIVERSOS PAÍSES DEL CONTINENTE AMERICANO, ENTRE ELLOS MÉXICO, PROPUSIERON LA CREACIÓN DE ESTA CONVENCIÓN DESDE EL AÑO 2010 Y REALIZARON DISTINTOS APORTES PARA DARLE CONTENIDO AL DOCUMENTO DE ESA CONVENCIÓN, YA FUE APROBADA EN JUNIO DEL 2015 Y ESTÁ CONSIDERADA EL PRIMER INSTRUMENTO JURÍDICAMENTE VINCULANTE SOBRE LA MATERIA Y CON EL QUE SE ESPERA SENTAR UN PRECEDENTE MUNDIAL A PARTIR DE UN ESTÁNDAR INTERAMERICANO. Página 24

POR TODO LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, Y CON LA FACULTAD QUE ME CONFIERE EL ARTÍCULO 28 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA, SE SOMETE A LA CONSIDERACIÓN DE ESTE PLENO, LA SIGUIENTE INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO: SOLICITANDO EN SU MOMENTO LA APROBACIÓN DE LA MISMA, PARA LO CUAL FUE REMITIDA JUNTO CON LA CONVOCATORIA PARA ESTA SESIÓN, PIDIENDO SE INSERTE EN EL DIARIO DE LOS DEBATES COMO FUE NOTIFICADA, MUCHAS GRACIAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS MUY AMABLES. - LA C. PRESIDENTA: Gracias a ti Diputado Julio César Vázquez, túrnese para su análisis y dictamen a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales. Se le concede el uso de la voz a la Diputada Laura Luisa Torres Ramírez, para dar lectura a iniciativa por la que se reforman diversos artículos a la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico para el Estado, adelante compañera Diputada. - LA C. DIP. LAURA LUISA TORRES RAMÍREZ: Le solicito amablemente Diputada Presidenta si puede atender el tema del quórum por favor. Ah! Perdón, si es cierto perdón Diputada Presidenta, buenos días de nuevo a todos compañeros, solicito que esta iniciativa sea insertada íntegramente en la gaceta parlamentaria y en el diario de los debates, para a continuación referirme algunos puntos destacados. Página 25

- LA C. DIP. MÓNICA BEDOYA SERNA: No tenemos quórum Presidenta, tienen que estar dentro del Pleno. - LA C. PRESIDENTA: Disculpa Diputada, pedirle a nuestro compañero y amigo Diputado Fausto si nos acompaña en este espacio. Adelante compañera Diputada. - LA C. DIP. LAURA LUISA TORRES RAMÍREZ: Gracias. Compañeras y compañeros Diputados. El desarrollo económico de Baja California es una tarea de colectiva; lograrlo demanda la participación activa de todos pues debemos crear generar condiciones de estabilidad, certidumbre y equidad para sumar efectivamente los esfuerzos de empleados y de empleadores, incluyendo las micro, a las pequeñas, medianas y grandes empresas. Hacia esos objetivos tales como la definición de la vocación productiva, regional, la especialización de la mano de obra, y los estándares de la eficiencia del desempeño, de ahí la importancia que el marco jurídico de la entidad, procure la convivencia armonica de los factores de la producción e impulse un desarrollo incluyente. En ese sentido, nuestra entidad ha recibido un número importante de empresas de punta, principalmente en los sectores aeroespacial, automotriz, manufacturero y más recientemente de la industria de las tecnologías de la información y comunicación, que emplean trabajadores altamente capacitados y con habilidades destacadas de la media nacional, sin embargo estas empresas conviven con otros segmentos de la economía local, que se caracteriza por un elevado nivel de informalidad, bajos niveles de competencia y Página 26

productividad, incluso operando en la absolecencia tecnológica, la mayoría de ellas limitadas por su condición como PYMES y MIPYNES, en este contexto Baja California debe fortalecer las políticas públicas que faciliten la integración e interacción de todas las empresas chicas y grandes, mediante cadenas productivas o clusters, como las conocemos en Baja California, que alientan la inversión y fomente la creación de empleos formales de calidad, a partir del aprovechamiento de las ventajas comparativas de nuestra región y de las capacidades de nuestro capital humano, en la práctica, el crecimiento y la interacción de nuestras empresas han alcanzado niveles de interdependencia que demandan soluciones legislativas y administrativas inmediatas, a las oportunidades que este proceso genera, la globalización debe comenzar desde lo local, por ello hoy vengo a proponer que impulsemos las cadenas productivas; y esas cadenas productivas son mucho más que un simple proceso de integración, consecuencia de la globalización, pues además de la concentración de una cantidad determinada de empresas en una región, participan la mutua ocasión productiva, es decir que se dedican a actividades complementarias entre sí, que compartan la necesidad de la misma infraestructura para su operación, lo que incluye la demanda conjunta de servicios públicos y no menos importante, la voluntad política de las autoridades para asumir compromisos jurídico administrativos, con otras autoridades colindantes, es decir es indispensable que además de las condiciones urbanas, demográficas y económicas, se hace necesaria la participación de dos o más entidades u órganos de gobierno, es decir pueden participar gobiernos Página 27

municipales, estatales e incluso es deseable que concurra la federación para alinear la política de desarrollo económico de un sector productivo en concreto. Este modelo de coordinación y encadenamiento productivo ha evolucionado rápidamente en nuestro país, en las últimas tres décadas, especialmente a partir de los procesos de descentralización que dieron mayores facultades a los estados, sobre todo en materia de planeación, de desarrollo económico y administración pública, esto significó, pasar de un modelo de coordinación, a uno de interdependencia y esto lo han entendido muy bien los empresarios, que de forma voluntaria, ha fomentado relaciones de negocios entre micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, en este contexto la actual Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico para el Estado de Baja California, es el instrumento jurídico por excelencia para integrar y articular el desarrollo de nuestras comunidades, altamente interdependientes, como ya se reflejan en nuestras zonas metropolitanas de Tijuana y Mexicali y en nuestros valles agrícolas de San Quintín y Mexicali, el modelo de integración empresarial basado en un sistema producto o clusters, ha fortalecido nuestro desarrollo a través de las cadenas productivas, por lo anteriormente expuesto se presenta iniciativa con proyecto de decreto, por el que se reforman el artículo 3, fracción I, artículo 4, fracción II e inciso k), artículo 6, fracciones III y IV y el artículo 11, fracción III, todos de la Ley de Fomento a la Competitividad, Desarrollo Económico, para el Estado de Baja California. Dado en el salón de sesiones Lic. Benito Juárez García del Honorable Congreso del Estado en la ciudad de Mexicali, Baja California, a los Página 28

veintidós días del mes de octubre del año dos mil quince. Democracia y Justicia Social. Diputada Laura Torres, muchas gracias. - LA C. PRESIDENTA: Gracias por su participación Diputada Laura Torres; túrnese para su análisis y dictamen a la Comisión de Asuntos Fronterizos, Comercio, Desarrollo y Fomento Económico e Industrial y Competitividad. Habiendo agotado los asuntos registrados en el apartado - LA C. DIP. ROSALBA LÓPEZ REGALADO: Presidente, nada más si me permite, pedirle a la Diputada Laura Torres, si me permite sumarme a su iniciativa. - LA C. DIP. LAURA LUISA TORRES RAMÍREZ: Con todo gusto Diputada, será un honor. - LA C. DIP. ROSALBA LÓPEZ REGALADO: Muchas gracias. - LA C. PRESIDENTA: Por nada. Habiéndose agotado los asuntos registrados en el apartado de iniciativas, procedemos a dar cuenta de los inscritos en el correspondiente a Dictámenes ; por lo tanto se le concede el uso de la voz a la Diputada Rosalba López Regalado, para dar lectura al dictamen No. 228 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. - LA C. DIP. ROSALBA LÓPEZ REGALADO: Muchas gracias Diputada Presidenta, muy buenos días a todos mis compañeros y a todos los presentes; antes de dar inicio a la lectura de los dictámenes correspondientes a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, quiero poner a consideración de este Pleno para que Página 29

solamente sea leído el proemio y el resolutivo de los dictámenes de la Comisión de Hacienda, por lo que le solicitamos la consideración a la asamblea. - LA C. PRESIDENTA: Claro que sí, le solicitaría al Diputado Juan Manuel Molina, Secretario Escrutador, nos auxilie con considerarlo a la asamblea. - EL C. SECRETARIO ESCRUTADOR: Por instrucciones de la presidencia, se somete a consideración de los integrantes de esta asamblea, la solicitud de dispensa de la lectura total de los dictámenes de la Comisión de Hacienda, para efecto de que únicamente sea leído el proemio y los puntos resolutivos de los mismos; Diputados que se encuentren a favor de la solicitud de dispensa de la lectura total de los referidos dictámenes, sírvanse manifestarlo de la manera acostumbrada levantando la mano; Diputados en contra? Abstenciones?, le informo a la presidencia que la moción fue aprobada por unanimidad. - LA C. PRESIDENTA: Por lo tanto adelante, mi estimada Diputada. - LA C. DIP. ROSALBA LÓPEZ REGALADO: Muchas gracias, también seremos auxiliados para la lectura de los mismos, por algunos de nuestros compañeros, para lo cual en el dictamen 228, le dará lectura el Diputado Rodolfo Hernández, el dictamen 229, le dará lectura la Diputada Nereida, Nereida Fuentes González, el 230, el Diputado Julio César Vázquez y el 231 y el 232, su servidora. - LA C. PRESIDENTA: Por lo tanto, para dar lectura al dictamen 228 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, tiene el uso de la voz el Diputado Rodolfo Olimpo Hernández. Página 30

- EL C. DIP. RODOLFO OLIMPO HERNÁNDEZ BOJÓRQUEZ: Muchas gracias Presidenta, con su venia. COMISION DE HACIENDA Y PRESUPUESTO DICTAMEN No. 228 HONORABLE ASAMBLEA: Recibió esta Comisión para su estudio, análisis y dictamen y aprobación en su caso, el oficio No. 1203, recibido en el H. Congreso del Estado el día 30 de septiembre del 2015, por medio del cual el C. Antonio Valladolid Rodríguez, Secretario de Planeación y Finanzas, solicita autorización para efectuar ampliación y creación de partidas del Presupuesto de Egresos del Estado de Baja California, para el ejercicio fiscal de 2015, por la cantidad de $1,347,680, (SON UN MILLÓN TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS OCHENTA PESOS 00/100 M.N.), que modifica el presupuesto asignado al Ramo 11 Secretaría de Desarrollo Económico. RESOLUTIVO: ÚNICO.- Es de aprobarse y se aprueba la ampliación y creación de partida en el Presupuesto de Egresos del Estado de Baja California, para el ejercicio fiscal del 2015, por la cantidad de $1,347,680 (SON UN MILLÓN TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS OCHENTA PESOS 00/100 M.N.), que modifica el Página 31

presupuesto asignado al Ramo 11 de la Secretaría de Desarrollo Económico, en las partidas presupuestal siguientes: PARTIDA CONCEPTO AMPLIACIÓN 121107 Honorarios asimilables a salarios $ 495,000 214001 Materiales, útiles y equipos menores de tecnología de la información y comunicación 16,500 218001 Material para credencialización 38,500 261001 Combustibles 55,000 315001 Servicio de telefonía celular 3,300 345001 Seguros de bienes patrimoniales 38,550 515001 Equipo de cómputo y tecnología de la información 160,830 541001 Vehículos y equipo terrestre 540,000 SUMA $ 1,347,680 Asimismo, la repercusión que la misma conlleva en el Programa Operativo Anual para el ejercicio fiscal 2015, del ramo en mención, autorizando la creación de la meta siguiente: RAMO: 11 SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO PROGRAMA: 32 FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA LA COMPETITIVIDAD SUBPROGRAMA: 1 GESTIÓN Y ENLACE PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL UNIDAD RESPONSABLE DEL SUBPROGRAMA: 461 DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL ACTIVIDAD INSTITUCIONAL O PROYECTO: PY REGULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS AGENTES INMOBILIARIOS Página 32

DESGLOSE DE LA META: PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL DE LAS METAS LOCALIDAD Descripción de la Meta Unidad de Medida Cant. Anual I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM Programado Programado Programado Programado ESTATAL CONFORMAR UN REGISTRO DE AGENTES PROFESIONALES INMOBILIARIOS PADRÓN 5 Enero 0 Abril 0 Julio 0 Oct. 1 Feb. 0 Mayo 0 Ago. 1 Nov. 1 Mzo. 0 Junio 0 Sept. 1 Dic. 1 DADO.- En la Sala de Comisiones Dr. Francisco Dueñas Montes, del H. Poder Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los catorce días del mes de octubre del año dos mil quince. Y firman los Diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, es cuanto Presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias Diputado Rodolfo Olimpo, se declara abierto el debate del dictamen 228 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, en consecuencia se pregunta a los y las Diputadas si desean intervenir en contra del dictamen que se encuentra puesto a consideración de la asamblea; toda vez que no hay oradores en contra, se solicita al Diputado Secretario Escrutador, someta a votación nominal el dictamen No. 228 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. - EL C. SECRETARIO ESCRUTADOR: Por instrucciones de la presidencia, se somete a consideración de los integrantes de este pleno, el dictamen No. 228 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, dictamen que pedimos el sentido de su voto de manera nominal, iniciando por el lado derecho; Diputada Nereida Fuentes. Página 33

- Fuentes González Nereida, a favor. - Torres Ramírez Laura Luisa, felicitando a la Comisión de Hacienda, Diputada Rosalba, por sacar este tema que es importante para el sector inmobiliario del cual ya tenemos una ley en este congreso; a favor. - Novelo Osuna Marco Antonio, a favor. - Gallardo García Fausto, a favor. - Sánchez Zertuche Juan Antonio, a favor. - Mayoral Mayoral Felipe de Jesús, a favor. - Bedoya Serna Mónica, felicidades; a favor. - Sánchez Vásquez Gustavo, a favor. - López Regalado Rosalba, a favor. - Vázquez Castillo Julio César, a favor. - Cardona Benavides Cuauhtémoc, a favor. - EL C. SECRETARIO ESCRUTADOR: Falta algún Diputado por votar? Falta algún Diputado por votar? iniciamos con la Mesa Directiva. - Ruíz Ramos Cynthia Selene, a favor. - Osuna Jiménez Mario, a favor. - Hernández Bojórquez Olimpo, a favor. Página 34

- Molina García Juan Manuel, a favor. - Martínez Manríquez Irma, a favor. - EL C. SECRETARIO ESCRUTADOR: Se informa a la presidencia que el resultado de la votación, en relación al dictamen No. 228 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, es de 16 votos a favor. - LA C. PRESIDENTA: Por lo tanto se declara aprobado el dictamen 228 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Dado en el Salón de Sesiones Licenciado Benito Juárez García del Poder Legislativo del Estado de Baja California, en sesión ordinaria de la Honorable Vigésima Primera Legislatura a los veintidós días del mes de octubre de este año 2015. - EL C. SECRETARIO: Diputada Presidente, damos cuenta de la asistencia del Diputado René Adrián Mendívil Acosta, bienvenido. - LA C. PRESIDENTA: Al mismo tiempo, agradecemos la presencia de los jóvenes pertenecientes a la Universidad Autónoma de Baja California, quienes estudian en la Facultad de Derecho, Campus Tijuana, excelente, el responsable es el Licenciado Cuauhtémoc Rubio Espinoza, Dónde está? Gracias por estar con los chicos espacio legislativo, bienvenidos sean todos y todas ustedes, diviértanse por favor en Mexicali. Continuamos con los dictámenes; se le concede el uso de la voz a la Diputada Nereida Fuentes González, para dar lectura al dictamen 229 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Página 35

- LA C. DIP. NEREIDA FUENTES GONZÁLEZ: Muchísimas gracias Presidenta, compañeros, compañeras. Esta Comisión recibió para su estudio, análisis y dictamen y aprobación en su caso, el oficio No. 0976, recibido en el H. Congreso del Estado el día 31 de agosto de 2015, por medio del cual el C. Lic. Antonio Valladolid Rodríguez, Secretario de Planeación y Finanzas, solicita autorización para efectuar ampliación de recursos al Presupuesto de Egresos del Estado de Baja California, para el ejercicio fiscal del 2015, por la cantidad de $ 126,379 (SON CIENTO VEINTISÉIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.), que modifica el presupuesto asignado al Ramo 15 de la Secretaría de Protección al medio Ambiente, en las siguientes partidas, según nos marca el siguiente RESOLUTIVO: ÚNICO.- Es de aprobarse y se aprueba la transferencia de partidas al Presupuesto de Egresos del Estado de Baja California, para el ejercicio fiscal del 2015, por un monto de $ 126,379 (SON CIENTO VEINTISÉIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N), que modifica el presupuesto asignado al Ramo 15 de la Secretaría de Protección al Ambiente en las partidas presupuestales siguientes: PARTIDA DESCRIPCIÓN AMPLIACIÓN REDUCCIÓN 216001 Material de limpieza $ $ 19,589 221006 Artículos de cafetería 10,000 246001 Material eléctrico 19,589 249001 Otros materiales y artículos de construcción y reparación 10,000 261002 Lubricantes y aditivos 20,000 271001 Vestuario y uniformes 16,684 272001 Ropa de protección personal 36,868 Página 36