REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Documentos relacionados
Criterios de evaluación Latindex. Jorge Polanco Cortés Proyecto Latindex 2012

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Tema 6 Criterios de calidad Latindex

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Servicio Permanente de Indexación de Revistas Científicas y Tecnológicas Colombianas

Cómo aplicar los criterios Latindex en Open Journal System?

Servicio Permanente de Indexación de Revistas CT+I Colombianas

Presentación. Presentación REDVET. I Encuentro Latinoamericano de Revistas Zootécnicas. Córdoba, Diciembre 2007

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de febrero de Dr. José Luis Pellegrini Editor de la revista Saberes S / D. De mi mayor consideración:

REDVET indexada en LATINDEX cumpliendo todos los criterios de calidad

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET indexada en la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BB-SSPA)

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

CURSO-TALLER EL ENSAYO ACADÉMICO Y EL ARTÍCULO CIENTÍFICO EN LAS REVISTAS DE INVESTIGACIÓN CON INDEXACIÓN INTERNACIONAL

Distinción de REDVET en los principales Directorios Académicos de Revistas

REQUISITOS PARA INDIZACION EN LATINDEX, SCIELO PERÚ Y BVS LIPECS.

Operaciones en el Proceso Editorial de una revista

Producción científica universitaria y publicación en revistas indizadas.

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Etapas en el proceso de inclusión de revistas al acervo Redalyc

Requisitos para el registro en LATINDEX y la indización en SciELO Perú.

Acceso Abierto (Open Access)

Equipo de redacción de REDVET

Capacitar y producir en un ambiente seguro: 40 aniversario de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA)

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Presentación de la Revista

Requisitos para el registro en LATINDEX y la indización en SciELO Perú.

REDVET indexada en la Biblioteca Nacional de España (BNE)

REDVET indexada en la Red de Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o Biblioteca Virtual del CSIC

Buenas prácticas editoriales en revistas científicas

El desafío de la calidad, visibilidad e impacto de las revistas científicas de las universidades dominicanas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACION SOBRE LA CALIDAD EDITORIAL Y CIENTÍFICO DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS

Las revistas de Veterinaria.org REDVET y RECVET seguirán apostando por el acceso abierto (OA)

SUGERENCIAS PARA LA INDEXACIÓN DE REVISTAS DE TRABAJO SOCIAL COMO ESPACIOS DE VISIBILIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

GUÍA DE POLÍTICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS REVISTAS PARA INCLUSIÓN Y PERMANENCIA EN LA COLECCIÓN SCIELO- ECUADOR

Objetivos 1. Ver que criterios emplea la ANECA para evaluar las publicaciones en revistas de los profesores de Ciencias Jurídicas 2. Introducir a las

Para publicar en la Revista EAN

Publicaciones y Bases de Datos con Factor de Impacto. Lic. Javier Oziel Flores Mendoza

Normalización. Meilyn Garro Acón y Saray Córdoba Universidad de Costa Rica UCRIndex

NORMATIVA REGULADORA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Curso corto Primera aproximación para la búsqueda y revisión de artículos científicos

NORMALIZACIÓN. Saray Córdoba González. Universidad de Costa Rica. II Taller para editores novatos. Universidad de Costa Rica

BIOCIENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 4- año 2006 SEPARATA CÓMO AUMENTAR EL IMPACTO DE UN ARTÍCULO?

GUÍA DE REVISIÓN LIBROS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN Y CAPÍTULOS EN LIBROS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Tabla Periódica de las Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES POR COMPENDIO DE PUBLICACIONES

Pautas para publicar en la Revista EAN

REVISTA DE INVESTIGACIONES

NUEVA LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDITORIAL PARA REVISTAS ELECTRÓNICAS

REVISTA MÉDICAS UIS. ISSN Impreso ISSN Electrónico

José Manuel Báez - Jefe del Departamento de apoyo a la I+D+i FECYT Estimado José Manuel:

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Los artículos postulados para ser arbitrados y publicados en Novum jus deberán corresponder a una de las siguientes categorías:

Panorama del Acceso abierto en América Latina: repositorios y revistas de AA

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

NORMALIZACIÓN de UNA REVISTA CIENTÍFICA

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

EN BUSCA DE LA CREDIBILIDAD

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

La calidad editorial de las revistas en el catálogo Latindex: prospectiva de nuevos criterios para revistas en línea

ANEXO III. Listado de recursos de información

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA OFICINA DE INVESTIGACIÓNES APOYO A PROCESOS DE TRANSFERENCIA Y APROPIACION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo

Las revistas electrónicas

ENTIDAD DESCRIPCIÓN ENLACE

INDICADORES UTILIZADOS POR LAS REVISTAS

GUÍA DE PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Normas para colaboradores de Procesos: revista ecuatoriana de Historia

Biblioteca Universitaria ISSN: X Universidad Nacional Autónoma de México México

E-learning: un reto impostergable en la formación y capacitación de los profesionales de la medicina veterinaria.

NORMAS DE PUBLICACIÓN de la revista RQR Enfermería Comunitaria

La importancia de medir la producción científica

Indización y criterios de calidad editorial

Formato de postulación de revistas

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro

CONVOCATORIA A INVESTIGADORES

Tutorial de uso de la Plataforma Virtual Pro

MODELO DE CLASIFICACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS PUBLINDEX TITO CRISSIEN BORRERO

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Mónica María Valle Flórez Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid ; (4) ext 489;

CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN LA BIBLIOTECA

PRESENTACIÓN MANUAL DE PUBLICACIONES

FORMATO DE EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS POR PARES REVISTA DIGITAL DE DERECHO ADMINISTRATVO

RedALyC Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Introducción

Indexada en Colciencias Publindex: Categoría C

Presentación La Universidad del Centro de México es una institución al servicio de la sociedad y tiene como objetivos fundamentales formar

Términos de Referencia Instrucciones para los autores Tipos de trabajos publicables en la revista de investigaciones

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

2. Políticas editoriales

Transcripción:

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Antúnez Sánchez, Guillermo; Rojas C., Marcelo; Flores Alés, Andrés J. Cuando un artículo es científico?: tres respuestas REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. VIII, núm. 2, febrero, 2007, pp. 1-7 Veterinaria Organización Málaga, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63614239020 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

1 Revista Electrónica de Veterinaria REDVET Cuando un artículo es científico?: tres respuestas Antúnez Sánchez, Guillermo. Contacto: antunez@udg.co.cu, Rojas C., Marcelo M V, Mg Ad Ed. La Verbena 377, Santa Felicia. La Molina. Lima 12. Perú. Tel: (51-1) 3485475. E_mail: m_rojasc41@yahoo.es Andrés J. Flores Alés Contacto: coordinador@veterinaria.org Estimado Iván Si estamos de acuerdo un articulo científico no puede ser publicado en cualquier revista, es muy importante que los autores, seleccionen correctamente la revista donde van a remitir su trabajo, deben tener en cuenta si es una revista referenciada no de la web de la ciencia, hoy en día para medir el impacto de las publicaciones, deben estar indexadas precisamente en importantes bases de datos como es el caso de la Web de la Ciencia (Web of Science) con sede en Filadelfia, Estados Unidos, donde radica su sede central, aunque tiene su otra sede europea en York (Reino Unido) y recopila más de 8700 títulos de publicaciones seriadas comprendidas en las bases de datos Science Citation Index, Social Sciences Citation Index, Arts & Humanities Citation Index y otros recursos más. Pero un ejemplo es la prestigiosa revista REDVET de la que todos los miembros de la comunidad virtual debemos sentirnos orgulloso pues la revista ha logrado resultados relevantes en la ciencia al ser considerada una revista referenciada, de un gran impacto y es que Redvet, se encuentra en indexada en importantes bases de datos: Latindex - Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal ICYT (Indice Español de Ciencia y Tecnología): Elaborada por el Centro de Información y Documentación (CINDOC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Esta base multidisciplinar incluye 550 revistas españolas de Ciencia de la Vida, Tecnología, Ciencias Exactas y Naturales, Agronomía y Ciencias de la Tierra y el Espacio. REDVET está integrada en la Red de Revistas Científicas Españolas ( REVICIEN ), plataforma financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia de España y diseñado y programado por Ciencia Digital. REDVET es la única revista de Veterinaria de las 83 revistas científicas que actualmente conforman la Red de Revistas Científicas Españolas (REVICIEN), una plataforma concebida para la difusión online de las publicaciones científicas profesionales que reúne a las principales publicaciones científicas editadas en España; esto convierte a la plataforma en un valioso recurso online para investigadores, estudiantes y bibliotecas y en cualquier lugar del mundo. IME: Producida por el CINDOX de España. Abarca 115 revistas y documentos españoles de ciencias médicas. ISSN International Centre en su sede central en París (Francia).

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET Está muy bien valorada en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) REDVET se encuentra indexada en el Directory of Open Access. Journal(DOAJ) http://www.doaj.org/openurl?genre=journal&issn=16957504 A mi modo de ver es uno de los logros más importante del mundo estar Directory of Open Access (Doaj) al lado de revistas de primer nivel de las Ciencias Veterinarias. REDVET ISSN: 16957504 Subject: Animal Sciences Publisher: Veterinaria Organización S.L. Language: Spanish, Portuguese Keywords: veterinary science Start Year: 2005 Pero también se encuentra incluida en la base de datos de BIOSIS desde marzo de 2004, y que si pertenece a la web de la ciencia. BIOSIS es uno de los mayores proveedores de información científica en el campo de las ciencias de la vida. Concretamente REDVET está indezada en BiologyBrowser http://www.biologybrowser.org/ Referente es importante que los autores tengan suficiente claridad de la revista donde va a enviar sus trabajos, referente a que el artículo, según tu criterio debe causar impacto en la opinión de la comunidad científica y realizar algún aporte a la ciencia. Saludos, Profesor Guillermo Antúnez Estimado Ivan: 1. Claro que puede ser publicado en cualquier revista. En los países los hay aquellas que No estan indizadas, por varios motivos; y están allí, y cumplen su misión difusora en la medida de sus alcances y realidad. Conozco excelentes revistas con excelentes contenidos. 2. Es cierto, y especialmente en éstos tiempos de la era del conocimiento, lo ideal es publicar en revistas indizadas (Impresas / Electrónicas), dado que la difusión está garantizada; además que en éllas se supone se ha superado el rigor del manejo del conocimiento. Sin embargo, también es cierto, que hay revistas indizadas, que habiendo cumplido con los requisitos de indización; muestran errores de fondo y de forma. Debemos 2

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET entender que son problemas del rigor editorial. No siempre los editores son científicos. 4. Por supuesto que la última tiene todas las obvias ventajas Saludos cordiales Marcelo Rojas C. M V, Mg Ad Ed. La Verbena 377, Santa Felicia. La Molina. Lima 12. Perú. Tel: (51-1) 3485475. E-mail alternativo: m_rojasc41@yahoo.es Estimados colegas: Después de dar la bienvenida a la primera intervención en el Foro del Curso al Prof. Dr. Marcelo Rojas, y leyendo el primer párrafo de su respuesta a Iván Claro que puede ser publicado en cualquier revista - parecería contradecirse con la respuesta que sobre el mismo asunto diera el Prof. Dr. Guillermo Antúnez y, en los otros Foros y en los materiales del Curso, varios colegas, incluido yo, cuando la realidad es que todos estamos diciendo lo mismo. Así que con el permiso del Dr. Rojas voy a añadirle una palabra al final de su primera frase pues considero que el dio por hecho que se sobreentendía pero es mejor dejarlo suficientemente claro para no inducir a confusión en cursistas recién incorporados. La frase pues quedaría: Claro que puede ser publicado en cualquier revista científica. Ciertamente, no es en absoluto una corrección a la magnífica respuesta del Dr. Marcelo Rojas, ya que si su respuesta está enmarcada en el contexto de este curso titulado de Redacción Científica se puede, obviar, como él lo hizo, añadir esa palabra después de la de revista. Pero como hemos hablado en los foros de diferentes categorías de revistas aparte de las científicas (técnicas, divulgativas, profesionales, etc.) prefiero pecar de puntilloso para no arrastrar ninguna confusión. La brillante respuesta del Dr. Rojas: 1. Claro que puede ser publicado en cualquier revista. En los países los hay aquellas que No estan indizadas, por varios motivos; y están allí, y cumplen su misión difusora en la medida de sus alcances y realidad. Conozco excelentes revistas con excelentes contenidos. 2. Es cierto, y especialmente en éstos tiempos de la era del conocimiento, lo ideal es publicar en revistas indizadas (Impresas / Electrónicas), dado que la difusión está garantizada; además que en éllas se supone se ha superado el rigor del manejo del conocimiento. 3

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET Sin embargo, también es cierto, que hay revistas indizadas, que habiendo cumplido con los requisitos de indización; muestran errores de fondo y de forma. Debemos entender que son problemas del rigor editorial. No siempre los editores son científicos. 4. Por supuesto que la última tiene todas las obvias ventajas. Nos deja claro, a mi modo de ver, varios conceptos: que para que un artículo sea considerado científico es necesario que este publicado en cualquier revista (científica) que existen magníficas revistas científicas que no están indexadas que no es imprescindible que un artículo científico este publicado en una revista indexada que no siendo imprescindible sí que es lo ideal, publicarlo en una revista indexada, para garantizar su difusión. Y además introduce en el Curso uno nuevo, el de rigor editorial. Disculpadme si para la mayoría esa aclaración era innecesaria, sobre todo porque, como vimos en el foro Lección 2 http://www.cursosonline.net/moodle/mod/forum/discuss.php?d=38 cuando escribí Lee con atención la frase completa de Rojas, él escribe en su libro Manual de Redacción: "Artículo primario u original, es un informe escrito y publicado, de los resultados de una investigación científica. Para considerar un artículo científico como tal, debe ser difundido por una publicación válida (revista científica), donde los hallazgos científicos son arbitrados." ya estaba suficientemente explicado. Pero en fin, vemos pues que, a pesar de haber tenido ya varias aportaciones en los foros del Curso sobre las características de lo que es o no un artículo científico, el debate no está agotado y esta, reitero, breve pero clara, y por tanto magistral primera intervención del Dr. Rojas en el Curso, me da pie para que reiteremos lo que se considera revista científica (que puede o no estar indexada o referenciada) así como lo que se entiende por rigor científico. Para ambos conceptos transcribo sendos párrafos íntegros al respecto tomado de El Servicio Permanente de Indexación de Revistas Científicas y Tecnológicas Colombianas, diciembre 2003, consultable desde http://huitaca.colciencias.gov.co:8080/lillium/htmlpublindex/informacioncompleta.pdf Características de las revistas científicas. Las revistas científicas tienen, además de las características que son comunes a todas las revistas, otras específicas que las diferencian. En efecto, como toda revista, tienen una existencia certificada 4

5 Revista Electrónica de Veterinaria REDVET según las normas internacionales, por el International Standard Serial Number o ISSN, tiene una clara y pública estructura administrativa, que corresponde al comité editorial y al editor por una parte y por el comité científico y su equivalente, por la otra, tiene una periodicidad declarada y respetada. La característica que diferencian las revistas científicas de las revistas de opinión está en que en aquellas el editor es responsable de la publicación, somete toda propuesta a la evaluación por pares quienes emiten juicios calificados que son tenidos en cuenta para que éste tome las decisiones sobre su publicación. Por otra parte, los procesos de evaluación de los trabajos sometidos para la publicación y el tiempo que toma para decidir sobre su aceptación, están públicamente presentados en las orientaciones para los autores. Se diferencian, por otra parte, de las revistas institucionales, por cuanto atienden a comunidades de especialistas, autores y lectores potenciales, que transcienden los límites institucionales y nacionales, está abierta a las comunidades de especialistas de todo el mundo, cuyos miembros someten sus propuestas de artículos para ser publicados. Así, el criterio de exogamia es determinante para conocer el nivel de apertura alcanzado por una revista científica. B) La calidad editorial. El comité técnico del Índice Bibliográfico Nacional Publindex verifica que las revistas integren las normas editoriales que caracterizan a las publicaciones seriadas en el campo de la ciencia y la tecnología. Esta verificación se realiza en tres niveles: i) Revista, ii) Fascículo, iii) Documento. La categorización (revistas científicas de calidad C, B, o A) teniendo en cuenta dicho concepto para Publindex serían: Para revistas C: C3. Mencionar la entidad editora. C4. Tener dirección postal en cada uno de los fascículos. C5. Tener tabla de contenido en cada uno de los fascículos. C6. Declarar la afiliación institucional de los autores en el 60% de los documentos de los tipos 1), 2), o 3). C7. Tener numeración en cada uno de los fascículos. Para revistas B: B11. Presentar leyenda bibliográfica en la portada de cada revista. B12. Tener resumen en al menos dos idiomas en el 75% de los documentos tipos 1), 2), 3) B13. Tener palabras clave en el 75% de los documentos tipos 1), 2), 3). B14. Tener leyenda bibliográfica en la página inicial de cada artículo. B15. Presentar fecha de recepción y aceptación en todos los documentos de los tipos 1), 2), 3). B16. Tener instrucciones explícitas, dirigidas a los autores, para la presentación de los documentos. B17. Tener hipervínculos a autores, referencias bibliográficas y gráficos para el caso de las revistas electrónicas. B18. Describir al público al que se dirige.

Revista Electrónica de Veterinaria REDVET Para revistas A: A7. Tener resumen analítico en dos idiomas en cada uno de los documentos de los tipos 1), 2), o 3). A8. Tener palabras clave en cada uno de los documentos de los tipos 1), 2), 3). A9. Tener URL para el caso de las revistas electrónicas. Cumplir una de las dos condiciones siguientes: A10. Presentar información para obtener y reproducir los documentos publicados. A11. Presentar índices periódicos por volumen. Y eso solo en relación a ese parámetro ya que hay otros a tener en cuenta. Pero bueno, dado que estamos en un medio electrónico termino recordando las Características básicas que deben incluir las revistas científicas en formato digital, para ser incluidas en el catálogo de Latindex Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal 1) La entidad editora debe figurar en la home page, con su correo electrónico 2) Debe tener un año mínimo de antigüedad 3) Al menos el 40% del contenido debe ser de interés científico o técnico 4) Identificación de los autores (nombres y apellidos) 5) Entidad o institución editora 6) Mención del director o responsable científico 7) URL de la revista Características relativas a la presentación: 1) Navegación y funcionalidad 2) Mención de periodicidad: Declaración de periodicidad o número mínimo de trabajos publicados por año 3) Tabla de contenidos: sumario de la última entrega así como de los números anteriores 4) Números publicados: enlace/acceso a los artículos publicaciones en números anteriores. 5) Membrete bibliográfico al inicio del artículo 6) Afiliación de los autores y dirección electrónica de los mismos 7) Fecha de recepción y aceptación de los originales Características de gestión y política editorial: 1) ISSN 2) Definición de la revista 3) Sistema de arbitraje 4) Evaluadores externos 5) Autores externos 6) Apertura editorial 7) Servicios de información 8) Cumplimiento de la periodicidad 6

7 Revista Electrónica de Veterinaria REDVET Características relativas a los contenidos 1) Contenido original 2) Instrucciones a los autores 3) Elaboración de las referencias bibliográficas 4) Exigencia de originalidad 5) Resumen 6) Resumen en dos idiomas 7) Palabra clave 8) Palabra clave en dos idiomas 9) Metaetiquetas Dublin Core en la página de presentación de la revista 10) Presencia y/o disponibilidad de algún motor de búsqueda 11) Servicios de valor añadido (alertas, foros, guías de enlaces, etc.) Un cordial saludo. Andrés J. Flores Alés coordinador@veterinaria.org Fuente original: 01.12.06 en Foros webs del II Curso online de Redacción Científica y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. http://www.cursosonline.net/moodle/mod/forum/discuss.php?d=55 REDVET Revista Electrónica de Veterinaria (ISSN nº 1695-7504) es medio oficial de comunicación científico, técnico y profesional de la Comunidad Virtual Veterinaria, se edita en Internet ininterrumpidamente desde 1996. Es una revista científica veterinaria referenciada, arbitrada, online, mensual y con acceso a los artículos íntegros. Publica trabajos científicos, de investigación, de revisión, tesinas, tesis doctorales, casos clínicos, artículos divulgativos, de opinión, técnicos u otros de cualquier especialidad en el campo de las Ciencias Veterinarias o relacionadas a nivel internacional. Se puede acceder vía web a través del portal Veterinaria.org. http://www.veterinaria.org o en desde RECVET http://www.veterinaria.org/revistas/recvet - Se dispone de la posibilidad de recibir el Sumario de cada número por correo electrónico solicitándolo a redvet@veterinaria.org Si deseas postular tu artículo para ser publicado en REDVET contacta con redvet@veterinaria.org después de leer las Normas de Publicación en http://www.veterinaria.org/normas.html Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica siempre que se cite la fuente, enlace con Veterinaria.org. http://www.veterinaria.org y REDVET - Veterinaria Organización S.L. - (Copyright) 1996-2007 -E_mail: info@veterinaria.org