INFORME DE PROGRESO 2012 TELEGEST SL

Documentos relacionados
INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014

En el ámbito medioambiental se continúa con la política de reciclaje (papel, pilas, plásticos y tóner) y la restricción de impresión a color.

INFORME DE PROGRESO 2011 OBJETIVOS 2012

INFORME DE PROGRESO 2017

Política de Responsabilidad Social Corporativa

COMMTECH COMMISSIONING SERVICES S.A. Informe de Progreso Responsabilidad Social Empresarial Red de Pacto Global

COP DE CLAROS S.C.A 2008

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL Miembro de:

INFORME DE PROGRESO. PACTO MUNDIAL Renovación de compromiso

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Pacto Mundial de las Naciones Unidas

EXPRESS TRUCK SAU SME (en adelante ETSA) es: - Una sociedad anónima unipersonal(s.a.u.)

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014

COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP)

Sistema Integrado de Gestión CALIDAD CON CALIDEZ Centrado en las PERSONAS SENA DE CLASE MUNDIAL

INFORME DE PROGRESO. Año: 2013

Declaración de apoyo continuo

Informe de Progreso de Pacto Mundial 2013

Signe, S.A. INFORME DE PROGRESO Informe de Progreso 1. Signe, S.A. Avenida de la Industria, 18 Madrid

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL AÑO 2014

Comunicación de Progreso (COP) PORTILLO TELECOMUNICACIONES, S.L.

COMUNICACIÓN DE PROGRESO (COP) MAVERSA SISTEMAS DE MANTENIMIENTO, S.L.

COMMUNICATION ON PROGRESS (COP)

compras sostenibles código

Código de Conducta de Proveedores GRUPO BANCO POPULAR

26 de Marzo de Atentamente, Lic. Javier Lizárraga Mercado. Director Café El Marino, S.A de C.V.

Informe de Progreso Pacto Mundial 2013

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

INFORME PROGRESO ANUAL PACTO MUNDIAL

Pacto Mundial de las Naciones Unidas: Informe de Comunicación del Progreso Año 2009

Azúcar Sostenible. MBA. Zaida Solano Sostenibilidad LAICA

MADRID BARCELONA TOLEDO OVIEDO SEVILLA INFORME PROGRESO. Pacto Mundial. Madrid, 23 de Marzo de PONS CONSULTORES REGISTRALES Página 1 de 11

Informe RSC 2014_Self Bank 1

Informe RSC 2016_Self Bank 1

informe de progreso 2015 Calzados Vidorreta / 1

Signe, S.A. INFORME DE PROGRESO Signe, S.A. Avenida de la Industria, 18 Madrid. Informe de Progreso 1

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

INFORME DE PROGRESO Versión: 1.0 PÀCTO MUNDIAL 2015 INFORMACIÓN GENERAL

INFORME DE PROGRESO Galletas Gullón S.A

COMUNICACIÓN DE PROGRESO DE UNIÓN PLÁSTICA LTDA.

Hermosillo; sonora Febrero 2016 Asunto: Envio de COP Pacto Global Mexico

INFORME DE PROGRESO DEL PACTO MUNDIAL 2014

Informe de Progreso Pacto Mundial 2011 ALBA TECHNOLOGY, S.L. Information Systems Services Profesionalia S.L.

ilton Buenavista Toledo

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL ENVIRA INGENIEROS ASESORES S.L.

Informe de Progreso Pacto Mundial 2010

INFORME DE PROGRESO 2016

Informe de Progreso Pacto Mundial 2012

Pacto Mundial Comunicación de Progreso Comunidad FINV S.A.P.I. De C.V.

Responsabilidad Social COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2016

ÍNDICE DECLARACIÓN DE APOYO CONTINUO PERFIL DE LA EMPRESA ADHESIÓN AL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS

IM 02 Análisis de riesgos. Objetivos

Informe de Progreso Pacto Mundial 2013

Informe de Progreso Pacto Mundial

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL Cuarta Esfera, s l INGENIERÍA TÉCNICA Y TOPOGRAFÍA

PRIMER INFORME DE COMUNICACIÓNDEL PROGRESO 2016 DAI NIPPON DE MEXICO, S.A. DE C.V. PROYECTOS & CONSTRUCCION

CÓDIGO ÉTICO DEL GRUPO TYPSA

Fecha: Revisión: Segunda Pag. 1 de 15 INFORME DE PROGRESO. Informe de progreso. Pacto Mundial 2014 SAT FUENTE EL PINO

Communication of Progress Panda Security

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

LA ENTIDAD Fundación IPSS MISIÓN

General Periodo cubierto por su Comunicación de Progreso (COP) De: Enero 2014 a Diciembre de 2014

UN GLOBAL COMPACT INFORME DE PROGRESO 2012 NORQUALITY CONSULTORES, S.L.

INFORME DE PROGRESO 2012 ALGUAS S.L.

INFORME DE PROGRESO (COP).

Informe de Progreso Pacto Mundial 2009

Favir Textil S.R.L. Pacto Global de Naciones Unidas para la Responsabilidad Social Empresarial. Comunicación sobre el progreso 2014

OPERADOR 4PL AGENTESADUANA 4PL PROVIDERS CUSTOM BROKERS

Informe de Progreso Pacto Mundial 2009

INFORME DE PROGRESO 2016

Comunicación sobre el Progreso 2014

[2015] Informe de Compromiso Pacto Mundial [ADIS MERIDIANOS]

La Responsabilidad Social Empresarial

COPIA CONTROLADA DOCUMENTO. Título: Manual de Gestión para la Sostenibilidad Turismo

DERECHOS HUMANOS INFORME DE PROGRESO 2013

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2015 ASTA LOGISTIK S.L.

MEMORIA PACTO MUNDIAL AUTOCARES M. GARCÍA

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2015

RÜCKER LYPSA S.L.U. Código de Ética

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2016

Nuestro compromiso con el presente para asegurar el futuro

CONVENIO DE ADHESIÓN AL INSTITUTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

SOLICITUD ADHESION MÑ DE LA MARCA COLECTIVA EN EL PLAN "MÑ MODAESPAÑA HECHO EN ESPAÑA"

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL

Indice 1. LA EMPRESA DECLARACIÓN DE APOYO CONTÍNUO SOSTENIBILIDAD PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL... 7

INFORME DE PROGRESO 2016 EDIBON INTERNATIONAL S.A.

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL Irium Consulting SL

Inversiones ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza) Mesa redonda CCOO

COMUNICACIÓN DEL PROGRESO INTERPLASTIC, S.A. DE C.V.

ARRAM CONSULTORES Pacto Mundial de la Naciones Unidas Informe de progreso 2015

VIII CONGRESO NACIONAL DE ECONOMIA. ZARAGOZA, de Noviembre de 2008 ELABORACION DE CUENTAS DE RSC

Informe de Progreso Pacto Mundial 2010

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL cuartaesfera INGENIERIA & CONSULTORIA

GESTIÓN DE PROVEEDORES REQUISITOS DE APROVISIONAMIENTO, COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y COMPORTAMIENTO ÉTICO

Transcripción:

INFORME DE PROGRESO 2012 TELEGEST SL

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Datos de la empresa: Telegest SL. Página web: www.grupodima.com Representante: Marciano Soria Romero Fecha de adhesión: 26 de junio de 2013 Sector y actividades: servicios de instalaciones y mantenimiento de calefacción, climatización, agua caliente sanitaria, energías renovables, geotermia, solar, protección contra incendios. Grupos de interés: personal, proveedores y clientes. Ámbito geográfico: España. Difusión informe de progreso: intranet y página web de la empresa, página web del Pacto Mundial. Responsable elaboración informe: Enrique Ramo, representante de la empresa, responsable de calidad y prevención. La información contenida en esta memoria es del año 2012 y es el primer informe elaborado de nuestra empresa.

INFORME DE PROGRESO DERECHOS HUMANOS Principio 1: Las entidades deben apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia. Todos nuestros trabajadores disponen de la información y de los recursos suficientes para que, en ningún momento se menoscaben sus derechos, y desde la empresa propiciamos este estado: respeto desde la empresa, compañeros, clientes y proveedores. Desde la empresa se dispone de canales de información (la propia dirección de la empresa, directa con los compañeros responsables de gestión de recursos humanos, proveedores de servicios de Calidad y Seguridad, medios técnicos de información) y de denuncia a estos mismos canales o través del buzón de sugerencias. Principio 2: Las entidades deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos. A través de nuestra gestión de calidad evaluamos a nuestros proveedores, los procesos de homologación y renovación son anuales, exigiendo unos patrones de calidad y prácticas laborales adecuadas. En la coordinación de la prevención solicitamos a los proveedores la documentación que nos garantiza el cumplimiento de la normativa laboral con los trabajadores: alta en la seguridad social, contrato, formación en riesgos laborales, etc., así como implantado una Prevención de Riesgos Laborales.

DERECHOS LABORALES Principio 3: Las entidades deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. Nos basamos en la implantación y reconocimiento de la legislación laboral vigente, apoyando la libertad de afiliación. La comunicación e información de la empresa con los trabajadores es, directa, dirección a trabajador, correo electrónico, a través del tablón de anuncios y por el buzón de sugerencias, así como mediante las reuniones con jefes de sección y con dirección. Principio 4: Las entidades deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. No existe ningún riesgo de trabajo forzoso o realizado bajo coacción en la empresa, la empresa cumple con las leyes vigentes y respeta los acuerdos alcanzados en el Convenio de Metal. En los contratos de los trabajadores se indica toda la información relativa a vacaciones, tipo de contrato, horas establecidas en la jornada laboral, etc. Tenemos implantado en la empresa la conciliación familiar, para que los trabajadores que lo precisan puedan acogerse a esta flexibilidad. Principio 5: Las entidades deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. La Ley en España no permite el trabajo infantil por lo que la empresa nunca ha contratado ni contratará a ninguna persona con esa edad. Los proveedores de la empresa, a través de la documentación que les solicitamos, nos garantizan no tener ningún trabajador en edad infantil.

Principio 6: Las entidades deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación. La contratación de los trabajadores se realiza con transparencia, sin ninguna discriminación por raza, edad, sexo, etc. Tratamos que nuestros proveedores y clientes garanticen la ausencia de discriminación en su empresa en todos los casos. El proceso de selección se hace por personal propio, y que generalmente son los encargados de gestionar el trabajo a realizar por los trabajadores contratados. Colaboramos con el Instituto de Formación Profesional de Villalba, y hemos contratado a un número amplio de personal que ha realizado las prácticas laborales de formación con nuestra empresa. También colaboramos con Institutos de Educación Secundaria para realización de prácticas en empresas de los estudiantes. Así mismo, no rechazamos ningún cliente ni proveedor por motivos discriminatorios. No existen expedientes abiertos por acusación de ningún tipo de abuso. El organigrama de la empresa está publicado en el Manual de Calidad y Medio Ambiente. MEDIO AMBIENTE Principio 7: Las entidades deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. Con la implantación de la norma ISO 14001 protocolarizamos una práctica habitual en la empresa, establecemos unos procedimientos y propiciamos unas prácticas efectivas: concienciación, información y formación de los trabajadores; controles de seguimiento y un compromiso para una buena gestión ambiental. La conservación y la protección del medio ambiente son componente esencial para el mantenimiento de los recursos productivos, la consecución de un modelo económico más equitativo y la protección de la salud y el bienestar social

Principio 8: Las entidades deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. La implantación de la norma ISO 14001 nos dota de herramientas para mejorar la gestión actual de la empresa y su organización, incorporando la variable ambiental en sus procesos productivos, fomentando ahorros en consumos de agua, energía y materias primas, así como la gestión adecuada de residuos. Es importante conocer la situación ambiental de la empresa para plantear sugerencias y alternativas para disminuir el impacto ambiental de la actividad. Los objetivos de calidad y medio ambiente recogen indicadores de consumo de los productos con impacto ambiental, con el fin de optimizar y disminuir su consumo; tratamiento y minimizar los residuos. Nuestros proveedores deben de estar involucrados en el cumplimiento del compromiso ambiental, poniendo todos sus medios para conseguirlo. Principio 9: Las entidades deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Disponemos de la información, la formación, mecanización y herramientas adecuadas para reducir consumo de energía (lámparas de bajo consumo y led, divisiones de iluminación, etc), papel (archivo digital, uso del correo electrónico, reutilización, impresora virtual, etc). ANTICORRUPCIÓN Principio 10: Las entidades deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno. Rechazamos toda acción de corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno, informando a toda la empresa. La Ley de Protección de Datos y la implantación de la ISO 27001, Seguridad de la Información, nos dota de herramientas y controles que eviten actividades de corrupción y mal uso de los datos en nuestro sistema.