Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad. Contar con una MIR con indicadores de cobertura y cobertura ampliada.

Documentos relacionados
Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL

Fortaleza 1. Se cuentan con Reglas de Operación, aunque establecidas a nivel nacional. 2. Se tiene definida a la población potencial y objetivo.

X. FODA DEPENDENCIA: DELEGACIÓN LA MESA NOMBRE DEL PROGRAMA: DELEGACIÓN LA MESA

Resultados Esperados. Fecha de Término. Productos y/o Evidencias. Estrategia de cobertura del Programa 100

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS

Recomendaciones Seguimiento Observaciones Mejora Avance Mejora (ASM) Parámetro

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

Área Responsable. Fecha de Termino

Formato del Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación de Consistencia y Resultados a Casa de la Mujer Hidalguense.

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

EVALUACION DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS FAETA 2016 FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES ANEXO CONAC

Ejercicio Fiscal 2013

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad

Programa Anual de Evaluación 2016

ESTUDIO PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 2014 DEL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA INDUSTRIA (PRODIAT) Diciembre 2014

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño de los Programas Regionales (ramo 23), ejercicio fiscal 2017

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Proyectos de Desarrollo Regional 2015

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO INTEGRAL

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Anexo 1

1.4 Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece:

1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Integral del Desempeño del Proyecto de Seguridad Alimentaria PESA 2017

Términos de referencia para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) 2014, por

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

ANEXO 1 Resultados de la Evaluación

PROGRAMA DEPORTE Y RECREACIÓN Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. TÍTULO V: De la Transparencia y Difusión de la Información Financiera

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO A CARGO DE DICONSA RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad. Alineación del Programa a los objetivos de desarrollo sostenible.

P008 Gestión, promoción, supervisión y evaluación del aprovechamiento sustentable de la energía, correspondiente al mandato establecido en el PAE 2017

Anexo E. Avance al documento institucional

EVALUACIONES 3er. Trimestre 2016

10.1 INFORME DEL ESTADO QUE GUARDA EL CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL.

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo de Aportaciones

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad. Alineación estrategica con el PND y PNDPI

Anexo E. Avance al documento institucional

2. PRINCIPALES HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN 2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

METODOLOGÍA DE MEDICIÓN Y CONTEO APOYOS Y SERVICIOS OTORGADOS POR PROMÉXICO

Plan Nacional de Desarrollo

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

ANEXO 10 ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. Aspecto Susceptible de Mejora No Atendida. Afecta al Propósito

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LOS RECURSOS FEDERALES MINISTRADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EJERCICIO FISCAL 2016

Anexo IV. Instrumentos de recolección de información

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

MIR de Actualizaciones Periodicas

PROGRAMA DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO Evaluación específica de consistencia y resultados con enfoque social 2018

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

FORMATO FORR-07 PRINCIPALES FORTALEZAS, RETOS Y RECOMENDACIONES

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones. Evaluación de Consistencia y Resultados Fondo Metropolitano 2015

Informe Anual 2016 de la Comisión Permanente de Presupuesto

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

UNIDAD GENERAL DE TRANSPARENCIA Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN JUDICIAL

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Diagnóstico del Programa fortalecido.

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad. Mayor cobertura de atención en localidades y municipios.

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados

Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios

Proyecto de Aspectos Susceptibles de Mejora del Programa: Adelante con la Educación de Programas Educativos no Formales

SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017

Programa Deporte. Documento de Posicionamiento Institucional 1

DESCRIPCION Tabla Campos

Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación en materia de Diseño

CONVOCATORIA PROSOFT

ANEXO IV. Instrumentos de recolección de información

Programa Cultura Física. Documento de Posicionamiento Institucional 1

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Evaluación Específica de Desempeño al Fondo de Aportaciones Múltiples.

Plan Nacional de Desarrollo

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

DOCUMENTO DE OPINIÓN ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE ASM

Programa Presupuestario E050 Alumbrado Público. División Académica de Ciencias Económico Administrativas. División Académica de Ciencias Básicas

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Capítulo 8. Conclusiones

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad. Eficientar el proceso de atención del Telcon

Anexo IV Instrumentos de Recolección de Información. Cuestionario sobre el Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC)

Ramo 20 Desarrollo Social

Anexo Adicional. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Establecido por el CONAC

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Árbol de problemas. Árbol de problemas 31/12/2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS

Criterios de definición de acciones y programas públicos

Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

IV. DISEÑO DEL PROGRAMA

Durante el ejercicio fiscal 2016 se realizará la difusión a través de la página:

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Informe Anual de Actividades del Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la COFEMER. Contenido

Fecha de Término. Fecha Compromet ida: 31/03/2009

Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo Subsecretaría de Fomento a la MiPyME. Dirección de Fomento a la MiPyME.

Transcripción:

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Economía de Avance de Trabajo del Programa: S-220 Programa para el Desarrollo de las () Periodo 2011-2012 No. 1 Al atender a organismos empresariales y centros académicos es posible beneficiar al mismo tiempo a otros grupos de la población objetivo. Esta situación implica que la cobertura del programa se amplíe más allá de la 2 Que el cuente con procedimientos de seguimiento a obras y acciones. 3 En el diagnóstico es necesario identificar las variables con base en las cuales es posible medir los efectos del problema, así como plazos para la actualización del diagnóstico. Adecuar la MIR con indicadores de cobertura y cobertura ampliada. Adecuar y modificar el Procedimientos del. Actualizar diagnóstico que mida los efectos del problema. Contar con una MIR con indicadores de cobertura y cobertura ampliada. Disponer de un procedimiento que permita dar seguimiento a obras y acciones del Contar con un diagnóstico del actualizado. MIR y PASH Procedimientos. Diagnóstico del actualizado. Matriz de Indicadores para 2013. Procedimiento de la DGIPAT con No. de Control SE-PR- S415-DIE-08 "Apoyo del Programa para el Desarrollo de las " Interno Indutrias Pesadas y de Alta Interno Se mejoró la "Matriz de Indicadores para del 2013". El pasado 30 de mayo de 2012, la Dirección de organización y Modernización (DOMA) dictaminó el procedimiento "Apoyo a proyectos del Programa para el Desarrollo de las () El diagnóstico se encuentra en proceso de revisión de la DGIPAT. % % Pág. 1

4 r la evidencia de que las industrias de la población potencial presentan el problema o necesidad, en adición a su pertenencia a las ramas seleccionadas del SCIAN. 5 Identificar y cuantificar a la población objetivo, tomando en cuenta los requisitos de elegibilidad y los recursos disponibles de Analizar, identificar y cuantificar la definición de la población potencial que presenta el problema o necesidad. Analizar, identificar y cuantificar a la población objetivo. Tener una población potencial bien caracterizada. Tener una población objetivo bien caracterizada. Diagnóstico y ROP. Diagnóstico y ROP. Se elabora documento de la Población Potencial señalada en el númeral 5 de las Reglas de Operación 2013, que requieran realizar proyectos que atiendan fallas de mercado, caracterizadas. Se elabora documento de la Población Objetivo es la señalada en el numeral 5 de las Reglas de Operación 2013 que requieran realizar proyectos que atiendan fallas de mercado y que además cumplan con los requisitos de elegibilidad señalados en el numeral 9 de las Reglas arriba citadas, caracterizada. Pág. 2

6 Contar con un padrón de beneficiarios completo, que se organice en función de una Clave Única de Identificación (CLUNI), que incluya el tipo de apoyo que se brindó, que se encuentre sistematizado y tenga considerados procesos de alimentación y actualización inscritos en el Procedimientos. 7 Contar con un Plan Estratégico y Plan Anual de Trabajo exclusivo para la operación de. 8 Contar con una cobertura documentada. Adecuar el padrón de beneficiarios en función de una CLUNI, incorporando mayor. Diseñar un Plan Estratégico y Plan Anual de Trabajo del. Elaborar una estrategia documentada que permita aumentar la cobertura en el mediano y largo plazo. Contar con un Padrón de Beneficiarios completo y confiable. Contar con un Plan estratégico y Plan Anual de Trabajo Contar con una cobertura documentada. Base de datos con desde que ingresa la solicitud hasta su conclusión. Plan Estratégico y Plan Anual de Trabajo del. sobre la estratégia de cobertura. 75 Base de Datos del SIIPPG del Plan Estratégico 2013-2015 '- Interno de la Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta - Interno - La se encuentra conforme al Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales (SIIPG), publicado el 29 de junio de 2011 en el DOF, la cual se actualiza de manera trimestral. - Se incluyó la Clave Única de Inscripción en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI) en en Anexo A "Solicitud de apoyo Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta ()" de las Reglas de Operación del, para el ejercicio fiscal 2013. - Cabe señalar que el CLUNI aplica únicamente a las Organizaciones de la Sociedad Civil. - Debido a la confidencialidad de los datos, solo se presentan las variables consideradas - El Plan Anual es una herramienta para dar seguimiento al cumplimiento de las metas del Plan Estratégico. - En la 3a Sesión Ordinaria del se presentó el Plan Estratégico 2013-2015 de. - Se cuenta con un Plan Anual de Trabajo (Cronograma). Se elabora documento en donde se señale la cobertura documentada. % % 75% Pág. 3

9 Intrumentar un mecanismo que permita recibir más solicitudes y otorgar más recursos. 10 Contar con sistematizada de los indicadores de cobertura. 11 Documentar procedimientos de verificación para: a) Recibir, registrar y dar trámite. b) Selección de beneficiarios. c) Entrega de apoyos. Diseñar una difusión, vía electrónica, presencial, videoconferencias, etc. Elaborar un sistema en internet para la presentación, revisión y control de las solicitudes de apoyo al. Adecuar el Manual de Procedimientos. Mayor cantidad de solicitudes y recursos. Contar con confiable. Disponer de documentada sobre la verificación de recibir, registrar, dar trámite, selección de beneficiarios y entrega de apoyos. Actas de las Sesiones de Consejo Directivo Informes Trimestrales. Base de datos que genera el sistema. Procedimientos. - Pagina de Internet de la SE, Registro de la videoconferencia por parte de la CGDF, IV Informe Trimestral del 2012 Procedimiento de la DGIPAT con No. de Control SE-PR- S415-DIE-08 "Apoyo del Programa para el Desarrollo de las " 'DGTIC, CGDF, DGIPAT, Nota de Prensa, Tríptico - Interno '- En 2012, se informó a través de la página principal de la Secretaría de Economia, la 2a Convocatoria del. - Se realizaron videoconferencias con el apoyo de la Coordinación Delegaciones Federales de la SE. - En 2013 se envío a Comunicación Social una Nota de Prensa para su difusión en los principales periodicos de circulación, así como su incorporación en la página de internet de la Secretaría de Economía. - Se tiene Tríptico del para su difusión. - La DGIPAT cuenta con el caso de negocios y mapeo de procesos para la Sistematización del Programa para el Desarrollo de las (). - La DGIPAT está en espera de que la DGTIC asigne al proveedor para el desarrollo del sistema, lo que permitirá contar con confiable para la presentación, revisión y control de las solicitudes de apoyo al. El pasado 30 de mayo de 2012, la DOMA dictaminó el procedimiento "Apoyo a proyectos del Programa para el Desarrollo de las () % % Pág. 4

12 Contar con desglosada sobre los gastos de su operación. 13 Determinar la manera en la que se hará el levantamiento de la encuesta de satisfacción de la Elaborar cuadros estadísticos que permitan ver los gastos de mantenimiento, capital y los gastos unitarios generados por el. Enviar vía electrónica, la encuesta de satisfacción de la Información confiable sobre los gastos de operación del. Conocer el impacto de satisfacción de la Informes cuantitativos. Encuestas requisitadas Informes Trimestrales del Programa de Preservación del Empleo B 'http://www.economi a.gob.mx/files/trans parencia/sub4it12. pdf 'http://www.economi a.gob.mx/conoce-lase/programasse/informes-deevaluacionesexternas/prodiat - Se cuenta con desglosada sobre los gastos de operación. - Cabe señalar que el no ha generado gastos de mantenimiento ni de capital, únicamente registra gastos en subsidios y de operación (Sueldos y Salarios) Se realizó encuesta vía electrónica a empresas que recibieron apoyo para proyectos Tipo B "Para la preservación del Empleo", vía electrónica. % % Pág. 5

14 El no dispone de sobre evaluaciones de impacto de programas similares. Buscar sobre evaluaciones de impacto que se aplicaron a programas similares. Contar con útil para el sobre evaluaciones de impacto de programas similares. '- Evaluaciones de impacto de los programas de Fondo PYMES y PROSOFT. Apoyando la Innovación en las PYMES. s Interno - Se identificó evaluaciones similares al (Fondo PYMES y PROSOFT). Si bien el da apoyos a empresas de la Industria de Alta, (capacitación, estudios, consultorías, etc.,) la diferencia radica en que estos apoyos atienden una o más fallas de mercado, algo que no sucede con los otros fondos. - Se identificaron programas de países que instrumentaron políticas para apoyar la competitividad en las PYMES (INNOVA Chile- CORFO, Innobiz KIBO Small Business Corporation- Corea del Sur, Socios de Innovación Enterprise Ireland, Nitzoz Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo Israel, Bonos de Innovación SenterNovem Países Bajos y Small Business Innovation Research Program, Departamento de Industrial Taiwán, % Periodo 2010-2011 No se identificaron aspectos susceptibles de mejora vigentes, es decir, aspectos cuyo avance es menor al %. Pág. 6