Sierra de Lújar. Al sur de la provincia de. Granada. Forma parte de los. sistemas Béticos. Limita al norte y al oeste. con el rio Guadalfeo al

Documentos relacionados
Mineralización como una solución ambiental

El Rol de la Metalurgia en los Nuevos Desafíos de División Salvador. Enrique Molina Jara

Principales Recursos Mineros del Perú y sus Problemas Ambientales

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.

Nombre módulo: PROCESOS DE MINERALURGICOS Y DE CONCENTRACION Código módulo: TEM304 Nombre Profesor: FELIPE ARIAS CUBILLOS Semana: 2 Semestre:

EXPLORACIONES EN LA MINA SAN VICENTE BASADO EN CORREDORES LITOESTRUCTURALES

Presentación corporativa MINAS DE AGUAS TEÑIDAS (MATSA)

INFORME DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASESORÍA EXTERNA COMITÉ PPD MAYO Emerson Segovia Cortes

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGIA,MINAS Y GEOFISICA DEPARTAMENTO DE MINAS

ESTADO DEL ARTE EN EL PROCESAMIENTO DE MINERALES DE ORO SANTIAGO, 6 DE AGOSTO DE 2009

Proyectos Estructurales Nuevo Nivel Mina El Teniente Mina Chuquicamata Subterránea. Vicepresidencia de Proyectos Abril 2012

LOS ESTRATOS. POTENCIA, TECHO Y MURO

SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR

Plan de Cierre de la U.E.A Caravelí Mina Ishihuinca RESUMEN EJECUTIVO

Grado metalúrgico (Metspar)- Contenido superior al 70% de F2Ca.

QUÉ ES UN MINERAL? Mineral es aquella sustancia: -Natural -Homogénea -Inorgánica -De composición química definida(dentro de ciertos límites)

EXPLORACIÓN MÓDULO 1. Dibuja o describe lo que te interese registrar de lo que has observado. Anota tus preguntas y reflexiones.

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

ACTIVIDADES APOYABLES

Yacimientos Minerales, Minería y Producción de Metales: de la Naturaleza al Consumidor

Plata en el Horizonte

6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS.

LA MINERIA EN LA ZONA

PROYECTO MINERO DE COBRE LAS CRUCES De sulfuros Secundarios a Primarios (PMS)

GEOMECANICA DEL MINADO MASIVO TAJEOS POR SUBNIVELES CON PILARES CORRIDOS MINA MARCAPUNTA NORTE SOCIEDAD MINERA EL BROCAL

MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Julio de 2014 Vice Presidente Ejecutivo de Cochilco Sergio Hernández Núñez

VI ENCUENTRO DE GEOLOGÍA DE C-LM HOZ DE BETETA Y CUEVA DE LA RAMERA

MASTER INTERUNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MINAS POR LAS UNIVERSIDADES DE HUELVA, JAÉN Y CÓRDOBA. Perfil de Ingreso Recomendado

ZOOM. Al sector minero Un análisis sobre el contexto ecuatoriano EMPRESAS. Especial. por: Fausto Maldonado y Gabriela Proaño, UIEM

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO

GEOLOGIA. Métodos de explotación en minería subterránea

la Exploración a la Operación de Faenas Mineras

UDINE S.A. Primera PyME de Procesamiento y Beneficiacion de metales preciosos (oro, plata, cobre) en San Juan

ENCUESTA NACIONAL ANUAL DE MINERÍA AÑO 2014

MONITOREO CONTINUO, MEDICIÓN DE LA FRAGMENTACIÓN ONLINE Y SU INFLUENCIA EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA VOLADURA

Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla SOLDEO OXIGÁS.

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA

GEOLOGÍA ECONÓMICA DEL YACIMIENTO DE ORO DE TUMPA (Nueva California)

MINA ENTREMEDIO. Coordenadas: X Y Z

ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO

INFORME TÉCNICO VIDA ÚTIL MINA PANULCILLO MINA BASE PLANTA DELTA

BioteQ: Recuperación de Valor de Residuos Mineros y Relaves

FLÚOR La evolución de la producción en los últimos años ha sido la siguiente:

INFORME DE VOLADURA EN LA LADERA QUE AFECTO A LA PILA 9 DEL VIADUCTO DE RÍO FRÍO L.A.V. ANTEQUERA-GRANADA. TRAMO: QUEJIGARES-VARIANTE DE LOJA

Minería. Minería subterránea

ANT ECEDENTES OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN A MINAS III

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

VOCABULARIO GEOGRAFÍA. LA INDUSTRIA. EL TRANSPORTE. EL TURISMO. DIVERSIDAD REGIONAL. ( Temas 19, 20, 21, 22 y 23)

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN...

NOTAS SOBRE LOS MINERALES DE REOCIN (CANTABRIA) A. del Valle, M.P. Niño

INDICE DESCRIPCIÓN ATACAMA KOZAN VISIÓN ESTRATÉGICA SEGURIDAD, UN VALOR DE VIDA. F.S.B S.G.G Seguridad, un valor de vida Agosto 2015

PROCESO PRODUCTIVO. Reconocer las diferentes etapas del proceso productivo del cobre. 9 hojas en blanco 1 pliego de papel craft. 1 cinta adhesiva por

HERRAMIENTAS INDUSTRIALES DE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO

Primer período de la siderurgia se remonta 1400 años a. C. Fabricación del hierro se hacía en una sola etapa, reducción directa del mineral; se

Coordenadas: Latitud norte ; Longitud oeste Superficie: La Luz 100 Has, Ampl. La Luz 95 Has, La Luz Ampl.

Documento del mes / Enero Marzo de 2014

INFORME TÉCNICO VIDA ÚTIL MINA PANULCILLO MINA BASE PLANTA DELTA

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Carbón

2. YACIMIENTOS DE MINERALES METALICOS

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

Mineral (t) Espato metalúrgico: Mineral (t)

ANTECEDENTES OBJETIVO

LIG 147 Complejo minero del domo de Mutiloa (Mina Troya)

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero División Municipal

Qué otros minerales identificas en tu entorno? Observa y te sorprenderás.

Ahora si comienza La Operación Minera

II ENCUENTRO DE LA MINERÍA NAVARRA GENERANDO VALOR. Desarrollo de un proyecto minero. Etapas significativas

Desarrollo de la minería en la República Argentina

LAS MINAS DE SIERRA DE LÚJAR

INAV Ltda.. Av. La Florida Nª 9650 Of.:150 La Florida - Santiago Fonos:

Disposición de Relaves Espesados. Planta Delta. 2 Seminario de Disposición de Relaves en Pastas. Santiago, Noviembre de 2010

CAJA DE CREDITO MINERO EN LA METALURGIA ESCRITO ESPECIALMENTE PARA LA EXPOSICION AGRICOLA, GANADERA, INDUSTRIAL Y MINERA DE PEÑUELAS,

La Actividad Minera. Dibujos, diseño y guión: Humberto Chirif Fotos: Ingemmet / Internet

TEMA 8º.- ESTRUCTURAS Y DEFORMACIONES TECTÓNICAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Mapa Geológico y Minero E.1: de Castilla y León Base de datos de minas e indicios mineros

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA

medio ambiente INFORME GEOLOGICO PARA EMPLAZAMIENTO DE SONDEO EN BENALAURÍA (MALAGA)

MINERÍA METÁLICA EN LA CUENCA VERTIENTE DEL MAR MENOR

PLAN DE CIERRE MINA LOS COLORADOS

Capítulo 26. Minerales metalíferos, escorias y cenizas

Secretaria General de Innovación, Industria y Energía Consejería de Empleo, Empresa y Comercio Junta de Andalucía

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

CAPITULO 4 DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PLIEGUES. JORGE ARTURO CAMARGO P. Ingeniero Geólogo Universidad Surcolombiana

EL MAPA GEOLÓGICO. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA DEPARTAMENTO DE DEPÓSITOS DE RELAVES

Necesidades y Desafíos Operacionales de la Industria Minera Chilena

Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales

DISEÑO Y EXPLOTACIÓN DE GRAVERAS Y CANTERAS

Diego Hernández C. Presidente Ejecutivo 17 de Abril de 2012

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA LA ARENA

GENERADORES DE OXÍGENO Y NITRÓGENO

PROCESO DE TRATAMIENTO DE LIXIVIACIÓN Y ELECTROOBTENCIÓN DE COBRE

Comisión de Minería de la CONAGO

Extracción del mineral

PROYECTO PUCAMARCA. Quien es Minsur? 1ro. de junio del 2007

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Transcripción:

Proyecto de

Sierra de Lújar Al sur de la provincia de Granada. Forma parte de los sistemas Béticos. Limita al norte y al oeste con el rio Guadalfeo al este con la sierra de la Contraviesa y al sur con el mar Mediterráneo. Cota máxima 1878 msnm

- Posibles aprovechamiento de Plomo, Plata y Cobre por parte de Helenos, Fenicios y Romanos. - 2º tercio de s.xix (Ley de bases) esplendor de las minas con las familias Larios, Huelin y Heredia, Minas y Plomos de Sierra de Lujar. 64 pozos y 9 fundiciones - Principios de s.xx. Ingeniero Luis Pelsmaeker. - Segunda mitad de s.xx SMM Peñarroya A partir de finales de los 60 comienza la explotación Fluorita - 2010. Minera de Órgiva.

Situación Paleogeográfica de la Cordillera Bética durante el Trías superior y el Jurásico - Serie Carbonatada alóctona del Trías con más de 1000 m de potencia. - Mineralizaciones de entre 200 y 240 millones de años sinsedimentarias normalmente en contactos calizas con dolomías. - Yacimiento estratoconfinado Tipo Mississipi Valley.

- Plegamiento Alpino da lugar a un anticlinal tumbado en su flanco Norte que llega a la inversión e incluso a cabalgar sobre el Sinclinal Norte. - Se comprueba la existencia de un Sinclinal Sur.

- Plegamiento Alpino da lugar a un anticlinal tumbado en su flanco Norte que llega a la inversión e incluso a cabalgar sobre el Sinclinal Norte. - Se comprueba la existencia de un Sinclinal Sur.

- Plano de trabajo original de los geólogos de SMM Peñarroya

- Plegamiento Alpino da lugar a un anticlinal tumbado en su flanco Norte que llega a la inversión e incluso a cabalgar sobre el Sinclinal Norte. - Se comprueba la existencia de un Sinclinal Sur.

Control paleogeográfico. Áreas favorables para la mineralización. Muro D1. Entre 45-60 m Techo D1. Entre 15-25 m Techo D2. 35-45 m Se marcan áreas preferenciales donde se dirigen sondeos y galerías de investigación.

Control paleogeográfico. Áreas favorables para la mineralización. Muro D1. Entre 45-60 m Techo D1. Entre 15-25 m Techo D2. 35-45 m Se marcan áreas preferenciales donde se dirigen sondeos y galerías de investigación.

. Muro D1. Entre 45-60 m Techo D1. Entre 15-25 m Techo D2. 35-45 m Se marcan áreas preferenciales donde se dirigen sondeos y galerías de investigación.

Proyección Longitudinal del Flanco Norte del Anticlinal de Mina sobre la dirección del eje del Pliegue.

Proyección Longitudinal del Flanco Sur del Anticlinal de Mina sobre la dirección del eje del Pliegue.

Planta nivel 180. Cuatro ramales en dirección por cada uno de los horizontes dolomíticos. Cruceros sistemáticos al contacto contrario al que discurre la galería.

Cámaras y Pilares Mineralizaciones con buzamiento inferior a 45 grados

Cámaras y Pilares Mineralizaciones con buzamiento inferior a 45 grados Cámaras Almacén Mineralizaciones con buzamiento superior a 60 grados

Cámaras Almacén Mineralizaciones con buzamiento superior a 60 grados

Cámaras Almacén Mineralizaciones con buzamiento superior a 60 grados Diámetro 32 mm. Producción 15 m/h. Producción equivalente a 50-75 T/turno

Sección 4,5X4,5 Producción 150 T. 2 turnos de perforación. 125 Kg explosivo Coste total 900 Coste por tonelada 6

LHD Camión Exterior.

Granulometría 1,5 mm-30. Ley Alimentación 35-55% Concentrados >85% Esteriles <8% Pasadas de Desbaste, Afino y hasta 3 Relaves Capacidad tratamiento 18 T/h Consumos Agua 20 m3/día Consumo Ferrosilício 2 T/mes

Consumo Ferrosilício 2 T/mes

Consumo Ferrosilício 2 T/mes

Planta de Espirales en Proyecto Ensayos favorables

Planta de Espirales en Proyecto Ensayos favorables

ESTADO ANÍMICO DE LA EMPRESA 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0-1 -2-3 -4-5 Puesta en Contacto Socios Resultados de Primeras Muestras Nuevos Accionistas Comienza extraccion Fluorita Comenzos extracción Galena Venta 200 T Galena 2ª Etapa Extracción Fluorita Muy dificil vender Fluorita sin concentrar hasta 85% Cementera Comienza a compra fluorita con leyes del 50% Intalación de Planta en Bocamina. Comenzamos producción de Mealúrgico Movimientos ecologistas. Tenemos que desmantelar la Planta Traslado Planta a cantera a 20 Km Mina Estabilidad en concentrados Metalúrgicos Cementera baja precios hasta no rentabilidad Instalación de Medio Denso en Interior de Mina Se superan 1000 T de Metalúrgico Instalación Planta de Espirales para aprovechamiento de finos Objetivo 500 T/mes Fluorita Metalúrgca de 85% FCa2 Imposible llegar a Leyes y producciones Objetivo Sabor agridulce porque sabemos que no podemos seguir extrayendo Galena con estos métodos Minería selectiva con produccione s de 75-80% Ley Perdida de Clientes Encargamos Mesa gravimétrica para conseguir Metalúrgico y parar perdida de clientes Nos cuesta mucho llegar al 85%. Seguimos perdiendo clientes Capacidad de 150 T al 75% y 25-50 del 85% Es necesario mejor método de concentracion Octubre 2009 Noviembre 2009 Mayo 2010 Julio 2010 Agosto 2010 Marzo 2010 Abril 2010 Junio 2010 Diciembre 2010 Marzo 2011 Junio 2011 Octubre 2011 Diciembre 2011 Enero 2012 Marzo 2014 Diciembre 2014 Actual

Según su contenido en CaF2 se distinguen: Grado Cementero:CaF2 > 35%. 1. Reduce la temperatura de clinkerización y aumenta la resisten Grado Metalúrgico:CaF2 > 70%. 1. Fundente. Reduce el punto de fusión del acero, acelera la formación de la escoria reduciendo consumo energético. 2. Trabajando a menor temperatura la escoria capta los sulfuros en la desulfuración resultando acero más limpio. Grado Acido: CaF2>97%. Fabricación de Ácido Fluorhídrico. A partir del Ácido Fluorhídrico se obtienen: Catalizador en la industria petroquímica Fabricación de criolita artificial (Na3AlF6) para la obtención del Aluminio. Industria del cristal para su tallado y grabado. Fabricación de gases refijerantes. Fabricación de semiconductores Elaboración de UF6 para industria nuclear. Fundente en soldadura con arco Medicina. Inhaladores. Propulsado de envases a presión. Aislantes. Aerosoles HFC.

Estatua homenaje a los mineros. Ankara Muchas gracias