Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa PROBIOMASA. Octubre 2018

Documentos relacionados
UTF/ARG/20/ARG - Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (PROBIOMASA)

- Bioenergía en la Argentina - Programa para la promoción de la energía derivada de biomasa (PROBIOMASA) Miguel Almada, Director de Agroenergía

Oferta interna de energía primaria (evolución ) Fuente: Balance Energético Nacional 2012; Secretaría de Energía de la Nación

Perspectivas de la energía con biomasa forestal en Argentina - PROBIOMASA

UTF/ARG/20/ARG - Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (PROBIOMASA) Miguel Almada, Coordinador Nacional de Probiomasa

UTF/ARG/20/ARG - Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (PROBIOMASA) CENTRO PAMPEANA NORTE

Elaboración del documento NAMA del Programa de Promoción de la Energía Derivada de Biomasa (PROBIOMASA) 8 de Mayo de 2014

POTENCIAL Y VENTAJAS DE LA BIOMASA PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA. MARCO REGULATORIO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CON BIOMASA

Workshop Regional Diciembre Asunción, República del Paraguay

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

NAMA DEL PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE LA ENERGÍA DERIVADA DE BIOMASA (PROBIOMASA)

UTF/ARG/20/ARG - Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (PROBIOMASA)

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA. Programas y Desafíos. Córdoba. OCTUBRE DE Ing. Mariela Fullone

Lorenzo R. Basso (Ing. Agr. MSc. Dr.) Secretario de Agricultura, Ganaderìa y Pesca de la Naciòn

Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa

OPORTUNIDADES PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO BIOMASA NO CAÑERA GRUPO BIOENERGÍA CUBAENERGIA DIC 2016

Oportunidades, Desafíos, Acciones

El papel de los bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos. M en C Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenergéticos Secretaria de Energía

COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE

La Bioenergía en Origen como Medio para Agregar Valor en Origen

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

GENERACION DE ENERGIA CON CULTIVOS Y RESIDUOS FORESTALES

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

POLITICAS EN CAMBIO CLIMATICO EN ARGENTINA: ESTADO DE SITUACION DEL MDL

3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N.

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA EN EL MUNDO

Desarrollo de Proyectos y Capacidades para la Captura y Utilización del Biogás en Argentina

Experiencia de Chile en dendroenergía

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Biomasa: el vapor es el camino!

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA: UNA VENTANA DE

ENERGÍA SUSTENTABLE Y TRANSPORTE

Quetzali Vázquez Báez

Fórum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Bogotá Colombia de Diciembre del 2012 Lic. Agustina Branzini

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

Contenido de la presentación

Oportunidades, Desafíos, Acciones

Reconversión de la matriz energética del campus de la Universidad Católica de Córdoba

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

Stock 2010 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

Oferta tecnológica institucional en residuos. Ing. Raúl Poliak Responsable Prog. Desarrollo de Tecnologías para RSU

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia

El Poder de la Bioenergía en la Competitividad del Valle del Cauca

Oportunidades y Desafíos de las cadenas del Maíz y Sorgo Argentinos. 2010

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de París. (Pathway to Paris)

Sebastián del Hoyo, Sebastián Retuerto, María Alejandra Sfeir, Oscar Natale, Paula Alzieu, Pablo Ronco, Luciano Caratori.

Generación de Energía con cultivos y residuos forestales

Decreto Nº 800- Ley de compre argentino y desarrollo de proveedores Ley N Reglamentación. Fecha de Envío: 06/09/2018 Fecha PBO: 05/09/2018

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA

Planeamiento de la Secretaría de Energía de la Provincia de Misiones. Ing. Sergio Lanziani

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

Biomasa: Otra forma sustentable de Energía Renovable en América Central

"2020: Desafíos e innovaciones en el cambio energético y el desarrollo sustentable

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

2. LA VISIÓN DE LOS BIOENERGÉTICOS DE SEGUNDA GENERACION EN EL MARCO INDUSTRIAL

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR

El INTI y el Biogás. Disertantes: Barlatey, Ma. Alejandra. Goicoa, Víctor. Rodríguez, Ruth

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Gasificadores de. Biomasa. para Generación de Energía Eléctrica

Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral. Actualización a marzo de 2010

Geografía Argentina. Situación actual del complejo productivo azucarero

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

Energía Distrital: Medidas habilitadoras para su masificación. Ignacio Santelices Ruíz Jefe División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA

Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez

El papel de los Bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos

PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

SEMINARIO -TALLER AGRO-ENERGIA PARA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGETICA DE CENTRO-AMERICA

OPORTUNIDADES PARA GENERAR BIOENERGÍA EN ORIGEN

Biocombustibles en Chile: Sustentabilidad Ambiental de la Producción y Uso de Bioenergía. Oportunidades, desafíos y lecciones aprendidas relacionadas

Agenda Ganadera Argentina 2025

Stock 2012 del ganado bovino

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

SITUACION en ARGENTINA

Normativa vigente sobre energías renovables y las posibilidades de inversión desde el sector.

Presentaciones: Juan Pablo Vismara. Panel: Conferencia de Apertura

Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria

Proyecto GEF Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina

Datos Estadísticos 2011

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático 4, 5 y 6 de Mayo, 2016, Montevideo, Uruguay CEPAL EUROCLIMA SNRCC

PROGRAMA DE FOMENTO AL BIOGÁS. UNA OPORTUNIDAD PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN EL SECTOR LECHERO

WARRANTS Y CERTIFICADOS DE DEPÓSITO. LEY N 9.6. Coordinación de Warrants y Certificados de Depósitos

OTA OTA OTA OTA OTA OTA OTA OTA. Observatorio de Tarifas. Tarifas Eléctricas Noviembre - Diciembre 2017

Bioenergéticos en México una visión de política pública Mtro. Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenegéticos SENER

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MAYO DE 2017

Stock 2011 del ganado bovino

Transcripción:

Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa PROBIOMASA Octubre 2018

MATRIZ ENERGÉTICA EN ARGENTINA Carbon Mineral 1,3% Leña 1,0% Biocombustible 3,7% Bagazo 1,0% Eolica 0,2% Hidraulica 4,1% Nuclear 2,8% Energía fósil 9,4% 87,3% Petróleo 31,9% Gas Natural 53,6% Energía nuclear 3,3% Incremento de la participación de energías renovables Dirección de Prospectiva, Secretaría de Energía,

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE SOJA 3.000 Interno Mercados de Biodiesel en Argentina - miles de ton - 10% 2.500 Exportación 2.000 739 824 969 1033 1173 1.500 503 884 1012 729 1.000 500 680 1142 1342 1649 1543 1149 1602 788 1626 1650 1089 0 168 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 (*) Fuente: INDEC (*) datos hasta agosto de 2018 Fuente: CARBIO

PRODUCCIÓN DE BIOETANOL Desarrollo de la industria de bioetanol a partir de caña de azúcar y cereales 900 800 Producción de Bioetanol en Argentina - miles de ton - maíz caña de azúcar 700 436 600 500 400 293 378 387 308 300 133 200 100 99 16 137 230 241 237 265 316 437 258 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 (*) Fuente: INDEC (*) datos hasta agosto de 2018

ESCENARIO ACTUAL Aporte de las Energías Renovables al Sector Eléctrico 136.466.086 2% 11% 23% 64% 2.673.606 Renovable Generación Total MWh Biogás Biomasa Eólica Hidro<50MW Fuente: Informe Anual de CAMMESA (2017).

PROBIOMASA

PROBIOMASA: FUNCIONES Y COMPONENTES PARTES INTERESADAS Y BENEFICIARIOS NIVEL LOCAL, PROVINCIAL Y NACIONAL OBJETIVO SECTOR PÚBLICO SECTOR PRODUCTIVO SECTOR COMERCIAL SENSIBILIZACIÓN, EXTENSION Y CAPACITACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS BIOENERGETICAS PROVINCIALES EXPANSIÓN DEL USO DE BIOMASA PARA ENERGÍA SECTOR RESIDENCIAL CAPACITACIÓN CAMPAÑAS DE EXTENSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN PORTAL DE INFORMACIÓN ARTICULACIÓN PUBLICO PRIVADA RED DE UNIDADES EJECUTORAS PROVINCIALES SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE RECURSOS DE BIOMASA IDENTIFICACIÓN Y SELECCION DE PROYECTOS ASISTENCIA TÉCNICA FACILITA GESTIÓN DE FINANCIACIÓN REALIZA ESTUDIOS ESPECÍFICOS

QUÉ HEMOS HECHO?

CAPACITACIÓN CURSOS PRESENCIALES 5900 capacitados CURSOS A DISTANCIA CURSOS PROVINCIALES DE BIOGÁS PARA ENERGÍA CURSOS PROVINCIALES DE BIOMASA SECA PARA ENERGÍA OPERACIÓN EN PLANTA: GASIFICACIÓN DE BIOMASA EN SISTEMAS DOWNDRAFT PLANTA DE PRESIDENCIA LA PLAZA CHACO 850 capacitados NÚCLEO FAUBA USO DE DIFERENTES TIPOS DE BIOMASA COMO RECURSO ENERGÉTICO RENOVABLE CÓMO ARMAR UN PLAN DE NEGOCIOS? FAO REGIONAL DE LA BIOMASA A LA ENERGÍA RENOVABLE: DENDROENERGÍA EN ARGENTINA INTI GASIFICACIÓN DE BIOMASA EN SISTEMAS DOWNDRAFT BUENOS AIRES, CATAMARCA, CHACO, CHUBUT, CÓRDOBA, CORRIENTES, ENTRE RÍOS, JUJUY, LA PAMPA, LA RIOJA, MISIONES, MENDOZA, SALTA, SANTA FE, TIERRA DEL FUEGO Y TUCUMÁN NUEVO 2018: AGROINDUSTRIA METODOLOGÍA WISDOM

DESARROLLO CONTENIDOS: SOPORTE GRÁFICO Y VIRTUAL COLECCIÓN HOJAS TÉCNICAS Hoja Técnica N 1: La Biomasa es Energía Renovable Hoja Técnica N 2: Dendroenergía - Residuos Leñosos Hoja Técnica N 3: Futuro Renovable - Biogás como fuente de energía renovable Hoja Técnica N 4: Hoja Técnica N 4: Gasificación de biomasa Hoja Técnica N 5: Dendroenergía para producir Energía Eléctrica Hoja Técnica N 6: Biodigestores - Transformar la biomasa en biogás KIT EDUCATIVO: ESCUELA PRIMARIA PRODUCCION AUDIOVISUAL Energía térmica: Misiones-La Cacheuera / Corrientes-Las Marías Pellets: Chaco-Planta INTI (Forestal) Cogeneración: Córdoba-AGD / Tucumán-Ing. La Florida / Jujuy-LEDESMA / Salta-Ing. Tabacal / Misiones-Don Guillermo Biogás Energía Térmica y eléctrica: Entre Ríos-Avícola Las Camelias, Municipio de Cerrito y RSU / San Luis-ACA Gasificación-Energía Eléctrica: Chaco-Planta INTI-Pres. de la Plaza

EMPLEO BIOENERGÉTICO POR PROVINCIA Santa Fe - Misiones - Salta OIT Naciones Unidas Dimensión ambiental: empleos que contribuyen a reducir el impacto ambiental de las actividades económicas; a través de la disminución del consumo de energía y materias primas; la baja en la emisión de gases de efecto de invernadero (GEI); la minimización del volumen de residuos y la contaminación; promoviendo la protección y restauración de los ecosistemas y la adaptación al cambio climático Dimensión calidad: empleos que cumplen las condiciones de trabajo decente. Es decir, oportunidades de empleo productivo y entrega de un salario justo; seguridad en el trabajo y protección social para el trabajador y su familia; libertad para expresar ideas y preocupaciones; libertad de organización y participación en las decisiones que afectan sus vidas; igualdad de oportunidades para mujeres y hombres Empleo directo: actividades de operación en plantas de bioenergía Empleo indirecto: actividades de la cadena de valor de la bioenergía Empleo inducido: actividades que se generan por las compras realizadas con los ingresos de los empleos directos e indirectos Provincias Empleo directo Empleo indirecto Empleo inducido Total provincial Santa Fe 829 3.618 1.731 6.178 Misiones 3.516 677 592 4.785 Salta 345 904 326 1.575

METODOLOGÍA WISDOM Facilita la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones mediante la elaboración de mapas temáticos de oferta y demanda de biomasa para uso energético Permite obtener información actualizada y homogeneizada sobre la distribución, calidad y cantidad del potencial de biomasa existente con fines energéticos Orienta las investigaciones en tecnología de conversión energética en base al tipo de recurso y disponibilidad geográfica. Actúa como disparador de estudios específicos para proyectos concretos

MAPA NACIONAL DE BIOGÁS POR ACTIVIDAD PRODUCTIVA

ESTUDIO DE CUENCAS DE BIOGÁS Se evaluó el potencial de generación de biogás en las cinco cuencas principales de cada sector productivo analizado: Establecimientos porcinos: Cuenca porcina Unión Marcos Juaréz Cuenca porcina Juárez Celman Río Cuarto Cuenca porcina Roque Pérez Saladillo Cuenca porcina San Andrés de Giles Cuenca porcina Bolívar Establecimientos de engorde en corral: Cuenca feedlots Saladillo Roque Pérez Cuenca feedlots Villa Constitución Cuenca feedlots Rivadavia Gral. Villegas Cuenca feedlots Colón (Córdoba) Cuenca feedlots Trenque Lauquen Establecimientos lecheros: Cuenca lechera Central de Santa Fe Cuenca lechera Este Córdoba Cuenca lechera Oeste Buenos Aires Cuenca lechera Abasto Sur Buenos Aires Cuenca lechera Abasto Norte Buenos Aires En base a la información brindada por SENASA (2015), se estimó la producción de biomasa residual por tipo de actividad: bovinos (feedlots y tambo) y porcinos (Flores et al. 2009). potencial bioenergético de la cuenca en su totalidad es de 5.861 tep/año potencial de producción de biogás a partir de eyecciones vacunas es de 13.195 tep/año potencial de generación de biogás estimado en 24.413 tep/año

ESTUDIOS ESPECÍFICOS CEARE: Servicios para el fortalecimiento del marco regulatorio e institucional para el incremento de la participación de la biomasa como fuente de generación de energía eléctrica y térmica en la matriz energética nacional y provincial. ( 10 productos entregados en año 2017). Modelo de Costos y gestión de sistemas de District Heating (Chubut) Desarrollo de factibilidad del aprovechamiento de la biomasa forestal de campo Modelo de Negocios de Biogás. Sectores: Frigoríficos, Criadero de Cerdos y Tambos. (Aún en confección lo de tambos) Visita a Comunidades Vulnerables seleccionadas e identificación de necesidades térmicas especificas. Desarrollo de especificaciones técnicas, equipamiento necesario para energía térmica en base a biomasa Centro de Encuentro Esquel.

APOYO A PROYECTOS ESPECÍFICOS Proyectos presentados al Programa RenovAr (acumulados en 3 licitaciones): en total resultaron adjudicados 18 proyectos de biomasa seca 35 de biogás De ellos, ya están operando comercialmente seis Bioeléctrica (Bio4), de 2,00 y de 1,20 MW, a partir de silo de maíz, vinaza Córdoba Yanquetruz, de ACA de 1,20 MW sobre residuos de porcinos San Luis Adecoagro de 1,42 MW, con residuos de tambo Santa Fe Pindó Eco-Energía de 2,00 MW, con residuos forestales Misiones Prodeman de 9 MW, con cáscara de maní Córdoba Ticino de 3 MW, con cáscara de maní - Córdoba Para ello el Probiomasa creó Mesas de Trabajo público-privadas

Estrategias Bioenergéticas: Qué estamos haciendo?

ESTRATEGIAS BIOENERGÉTICAS Asistencia a Proyectos Bioenergéticos Brindar asesoramiento técnico y administrativo Facilitar la gestión de financiamiento Facilitar y articular entre el proponente y los diferentes organismos y actores claves. Identificar barreras y proponer soluciones Armado de mesas de Diálogo. Elaborar TDR y evaluar estudios específicos que se realizan a través de consultorías/carta acuerdo con CEARE. Elaborar pliegos de licitación

PLANTAS DEMOSTRATIVAS ENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA SECA ENERGÍA A PARTIR DE BIOGÁS Estación Experimental Obispo Colombres Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. de Monje Biodigestor en escuela Agro-Técnica Planta demostrativa de enfardadora de Poda en municipio de General Viamonte. Comunidades Vulnerables (4 comunidades) Comunidad Paraje Yahaveré. Pueblo Originario. 13 familias. (CORRIENTES) Comunidad Santa Bárbara. Escuela Albergue y 14 familias (JUJUY) Comunidad Paraje Pinto. Escuela y 21 familias (CÓRDOBA) Comunidad Cerro Negro del Tirao. Escuela Albergue, puesto sanitario y 9 Familias (SALTA)

TEMAS ABORDAMOS EN LA CARTA ACUERDO CON EL CEARE * VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS EXTERNALIDADES POSITIVAS DE LOS PROYECTOS DE ENERGÍA TÉRMICA Y ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA SECA Y DE BIOGÁS. ESTUDIOS DE 3 CASOS. IMPACTOS EN LAS ECONOMÍAS REGIONALES: EMPLEO, INFRAESTRUCTURA, IMPOSITIVOS, ETC. IMPACTOS AMBIENTALES LOCALES Y GLOBALES. IMPACTOS EN EL VALOR INMOBILIARIO DE LA ZONA. IMPACTOS EN LAS NAPAS DE AGUA CEARE: CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ACTIVIDAD REGULATORIA ENERGÉTICA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

TEMAS ABORDAMOS EN LA CARTA ACUERDO ASPECTOS AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS DE BIOENERGÍA Guía técnica de mejores prácticas para la realización de las Evaluaciones de Impacto Ambiental de proyectos bioenergéticos. Capacitación sobre aspectos ambientales de proyectos de bioenergía, dirigida a técnicos / evaluadores / formuladores de proyectos de 5 provincias argentinas.

TEMAS ABORDAMOS EN LA CARTA ACUERDO CON EL CEARE * BIOMETANO Análisis comparado de regulación, condiciones de mercado, incentivos, estándares de calidad y de seguridad para distintos usos finales del biometano. Estudio de factibilidad técnicoeconómica para la incorporación de biometano en la red de gas natural y en la red de distribución de localidades alejadas de los gasoductos troncales, reemplazo de GNC y gasoducto virtual.

TEMAS ABORDAMOS EN LA CARTA ACUERDO CON EL CEARE * Estrategia Nacional de Bioenergía. Recomendaciones y facilitación para la efectiva implementación de una Estrategia Nacional de Bioenergía. Desarrollar un PLAN, lograr los CONSENSOS. Establecer HOJA de RUTA.

Potencial de Generación Térmica con Biomasa de Argentina

OFERTA ACTUAL DE BIOMASA EN ARGENTINA Actual (*) : Residuos de foresto industria > 2 millones tn/año Residuos de Plantaciones (podas, raleos y tala rasa) > 5 millones tn/año Aprovechamiento sustentable de bosques nativos > 9 millones tn/año Residuos agrícolas y agroindustriales > 9 millones tn/año TOTAL: > 25 millones tn/año Potencial Térmico: > 6200 MW Potencial Plantaciones energéticas: alta disponibilidad de tierras (estudio INTA Probiomasa) Productores actuales de pellets y chips: Pellets: 150.000 tn/año Chips: gran volumen no estimado (*) Estimaciones preliminares Probiomasa

DEMANDA POTENCIAL DE BIOMASA P/ TÉRMICA Industrial/agrícola: Entidades sin acceso a red de GN que actualmente consumen GLP, Diesel, Fuel Oil, leña nativa. Industrias con acceso a red de GN, con cortes estacionales. Principalmente chips Comercial/institucional: organizaciones sin acceso a red de GN (hoteles, clubes, hospitales, edificios públicos, etc) Principalmente pellets Residencial: viviendas sin accesos a red de GN que actualmente consumen GLP Principalmente pellets

POTENCIAL VOLUMEN DEL MERCADO Y BENEFICIOS Supuestos: Pellets usados en sector residencial y comercial Chips usados en sector industrial y agrícola Sustitución del 10% del GN industrial, residencial y comercial Sustitución del 50% del GLP industrial, agrícola y comercial Sustitución del 50% del Fuel Oil industrial, agrícola y comercial Potencial mercado: Pellets: 3 millones tn/año Chips: 3,8 millones tn/año Volumen total del negocio: USD 400 millones/año Ahorro fiscal por sustitución de importaciones > USD 500 millones/año Reducciones de Emisiones de GEI > 5 millones tnco2e/año Empleos directos: difícil de definir > 5 mil puestos

PRINCIPALES BARRERAS Pellets Chips Dificultad en la importación de tecnologías (calderas, quemadores, estufas, etc.). Falta de conocimiento y difusión sobre el uso de pellets. Escasez de financiamiento de la reconversión y compra de tecnología a biomasa. Falta de estandarización de chips y de un mercado transparente (calidad y precio). Red logística de provisión inadecuada. Desconocimiento de bancos sobre tecnología reduce acceso al financiamiento Baja interacción entre oferentes de chips y fabricantes de calderas /secadores de biomasa

ESTUDIOS RELACIONADOS CON ENERGÍA TÉRMICA Estudio de Aprovechamiento de Residuos de Cosecha Forestal en el NEA Realizado con una cotización del dólar a 20 pesos. Con la cotización actual (38 $/USD), podrían reducirse bastante estos valores.

ESTUDIOS RELACIONADOS CON ENERGÍA TÉRMICA Modelos de Negocios de Energía Térmica con Biomasa (en desarrollo) 1. Conversión de calderas, secadores y/o hornos industriales de combustibles fósiles a chips de biomasa. Desarrollador: industria consumidora de energía térmica. 2. Conversión o reemplazo de estufas y/o calderas a GLP o GN en el sector comercial por equipos a pellets. Desarrollador: hoteles, edificios, barrios privados, etc. 3. Provisión del servicio de energía térmica (calor y/o vapor) a partir de biomasa en industrias que actualmente consumen combustibles fósiles (GLP, diesel, fuel oil). Desarrollador: ESCO (Energy Service Company) proveedora de energía térmica. 4. Producción y provisión de pellets de biomasa para el sector residencial y comercial. Desarrollador: productor, comercializador o distribuidor de pellets. 5. Producción y provisión de chips de biomasa. Desarrollador: productor, comercializador o distribuidor de chips combustibles. Sectores en análisis: Agroindustrias Alimentos balanceados Frigoríficos de aves Criaderos de aves Criaderos de aves Lácteos Procesamiento de minerales no metálicos Ladrillos y tejas Yeso Otros: Hoteles y Centros de salud Lavanderías Textiles y confecciones Clubes deportivos

Muchas gracias