INFORME SITUACIÓN DEL SUELO PARA RECOGIDA, TRANSPORTE Y VALORIZACIÓN DE ACEITES VEGETAL USADO.

Documentos relacionados
RESUMEN NO TÉCNICO SOLICITUD AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA

OBLIGACIONES DERIVADAS DEL REAL DECRETO 9/2005 EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO. Javier Moreno

Real Decreto 9/2005 de 14 de enero

CÁMARA DE COMERCIO DE ZARAGOZA. El nuevo RD de Suelos Contaminados: retos y estrategias. Zaragoza, 1 de junio de 2005

Ingemer Ingeniería Emérita, S.L. - C/ Legión V, Mérida

RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACIÓN AMBIENTAL RECUPERACIÓN DE PAPEL Y CARTÓN MEDIANTE COMPACTACIÓN Y PRENSADO.

RESUMEN NO TÉCNICO. Peticionario: FECA GESTION S.L. Expte.: AAUN 17/053 N/Ref.: ESM/cbf

RESUMEN PARA LA AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA MOVILEXRAEE 2 ACTIVIDAD, INSTALACIONES, PROCESOS Y PRODUCTOS... 2

RESUMEN NO TÉCNICO. Promotor: EXPLOTACIONES PORCINAS EL POZUELO S.L CIF: B

SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E

Disposición Adicional Única Suelos destinados a instalaciones o actividades militares

CUESTIONARIO DE GENERAL DE INSPECCIÓN DE INDUSTRIAS O ESTABLECIMIENTOS

PROMOTOR: ALUMINIOS DEL MAESTRE S.A. Polígono Industrial los Varales, Avenida del trabajo, Villafranca de los Barros.

PROYECTO BASICO DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA PARA ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS EN VILLAFRANCA DE LOS BARROS

Memoria No Técnica para Solicitud de Autorización Ambiental Unificada de ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DE ALUMINIO

Peticionario: Sooc. Coop Santa Marta Virgen. Autor del Proyecto: Agustín Sánchez Albarrán Ingeniero Técnico Industrial, Colegiado nº 588

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

... ANEXO A DOCUMENTO AMBIENTAL DE NAVE ALMACEN TEMPORAL DE CHATARRA PETICIONARIO: JULIO SOPO VIGARA

CATÁLOGO TIXEDÍN, S.L.S Limpieza ecológica de principio a fin

Peticionario: ENRIQUE JIMENEZ FUENTES S.L. Emplazamiento:

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

RESÚMEN NO TÉCNICO PARA LEGALIZACIÓN DE TALLER DE TAXIDERMIA EN EL T.M. DE VILLANUEVA DE LA SERENA (BADAJOZ)

PROYECTO BASICO DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA PARA CENTRO AUTORIZADO

Formulario para la presentación del Informe de Situación DILIGENCIA DE REGISTRO

Hojas de Seguridad (MSDS) 3.1 Cuando se usa apropiadamente, no se conocen efectos adversos por causa del producto.

PRÁCTICAS RELACIONADAS CON LOS RESIDUOS

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

RESUMEN NO TÉCNICO PROMOTOR: AGRICOLA EL BERCIAL DE HORNACHOS. INGENIERO TÉCNICO AGRICOLA REDACTOR: JUAN MANUEL PRIETO PECOS. Colegiado 1.

RESUMEN NO TÉCNICO PROYECTO BÁSICO DE AMPLIACIÓN DE EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE CEBO DE POLLOS BROILERS EN EL T.M. DE TORRECILLA DE LOS ÁNGELES (CÁCERES)

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

AUTOR: JUAN PABLO LORENZO BLANCO FECHA: 19/06/2007

CATALOGO DE PRODUCTOS

LA EMPRESA ANTE LA NUEVA NORMATIVA DE SUELOS CONTAMINADOS Cámara de Comercio CONTENIDO DEL REAL DECRETO Y REQUISITOS DE APLICACIÓN EN ZARAGOZA

CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS INERTES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) RESUMEN NO TÉCNICO

PROCEDIMIENTO PMA 02 CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PROPIOS

FICHA DE SEGURIDAD. Norma NCH 2245

DOCUMENTO NO O TÉCNICO PARA AUTORIZACIÓ

ANTECEDENTES DE HECHO:

CENTRO GESTIÓN DE RESIDUOS (PLANTA DE RECICLAJE DE RCD Y ALMACÉN DE RAEE Y RESIDUOS SANITARIOS)

Plantilla de Firmas Electrónicas del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Cáceres

1. DATOS GENERALES. Razón social BIAL INDUSTRIAL FARMACÉUTICA, S.A. Dirección razón social C/ Alameda Urquijo, 27 C.P. NIRI CIF A

RESUMEN INFORMARTIVO DEL RD 9/2005, DE 14 DE ENREO, DE SUELOS CONTAMINADOS

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DISAFUL ECO. Sección 1 Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa

DECLARACION ANUAL DE PRODUCTORES DE RESIDUOS PELIGROSOS

II. RESUMEN NO TÉCNICO

Hojas de Seguridad (MSDS) 3.1 Cuando se usa apropiadamente, no se conocen efectos adversos por causa del producto.

FORMULADOS-PREPARADOS

SOLICITUD DE AUTORIZACION DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RUSTICO PARA CONSTRUCCION DE TENADA VINCULADA A EXPLOTACION AGRICOLA

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: IBIHUMIC 15+

PROYECTO SOLICITUD AAI

RESUMEN NO TÉCNICO PARA MEMORIA DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA DE UN CENTRO DE TRATAMIENTO Y DESCONTAMINACIÓN DE VEHÍCULOS, SITO

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

GESTIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES, S.L.

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A.

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

Innova Business Corporation C.A.

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: FITO Mg

ACETANILIDA PA. Identificación de la sustancia o del preparado

INVESTIGACIÓN SUELO POTENCIALMENTE CONTAMINADO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD LIMPIAHOGAR AMONIACAL ORO (Según Reglamento CE nº 1907/2006 REACH)

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2012

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: AGROXILATO Zn + Mn

DESENGRASANTE COCINAS L-46

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

ESPECIALIDADES QUÍMICAS

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

Código: PL-AM-IN-005 Versión: 0 Vigencia: 09/09/2015 Página 1 de 6 PLANEACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUCTIVO PARA MANEJO DE VERTIMIENTOS

RESUMEN NO TÉCNICO. Peticionario: JOSE ESTEBAN VALENCIA. Ingeniero Técnico Industrial: Blas Muñoz-Reja Pizarro Colegiado nº 528

Wet & Dry SOLUTIONS, S.L. Ficha de Datos de Seguridad CE

FORMULADOS-PREPARADOS

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD SODIO CLORURO

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA COMPLEJO AMBIENTAL DOÑA BLANCA RESUMEN NO TÉCNICO

HOJA DE SEGURIDAD TEGO 51

RECICLEMOS elaceitede cocina usado. Campaña de sensibilización para la recogida selectiva de aceite vegetal usado en los municipios de la provincia

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: AGROXILATO K

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2011

Ficha de datos de seguridad

Instituto Privado de Tecnología Textil

L-ASPARAGINA 1-HIDRATO, 99% PS

Nuestro objetivo, su confianza

2,6-DICLOROFENOL INDOFENOL SAL SÓDICA 2-HIDRATO PA-ACS

RECICLADO DE ACEITES USADOS

RESUMEN NO TECNICO DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA PARA ADECUACION DE INSTALACIONES PARA UN REGISTRO DE VACUNO EN LOS MANCHONES, EN

RESUMEN NO TÉCNICO AAU ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS: BATERÍAS PLOMO EN SUELO INDUSTRIAL DE ZAFRA (BADAJOZ)

ANEXO A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA BALSA 3 DE EVAPORACIÓN DE EFLUENTES EN EL T.M. DE TORRECILLA DE LOS ÁNGELES (CÁCERES)

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A.

LISTADO DE PRODUCTOS. Tratamiento de aguas

JIMENA CASTELLAR SAN ROQUE LOS BARRIOS LA LÍNEA ALGECIRAS TARIFA. Densidad Superficie Población MUNICIPIOS

RESUMEN NO TÉCNICO SOLICITUD AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA

Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006

RESUMEN NO TECNICO DE EXPLOTACION PORCINA EN EXTENSIVO SITA EN EL POLIGONO 34 PARCELA 91 Y POLIGONO 33 PARCELA 145 T.M. DE HORNACHOS (BADAJOZ)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FLUORESCEINA

FICHA DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

FICHA DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: ph CONTROL COLOR

Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006

Transcripción:

INFORME SITUACIÓN DEL SUELO PARA RECOGIDA, TRANSPORTE Y VALORIZACIÓN DE ACEITES VEGETAL USADO. Situación: Calle Ignacio Aldecoa, nº 22 Polígono Industrial Guadalhorce T.M. DE MÁLAGA PETICIONARIO: PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y SOSTENIBLES S.L. Calle Ignacio Aldecoa, nº 22 Polígono Industrial Guadalhorce 29004 Málaga OCTUBRE 2017

ÍNDICE 1.- DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD... 3 1.1.- Promotor... 3 1.2.- Objeto.... 3 1.3.- Localización y Características donde se encuentra ubicada la instalación... 3 1.4.- Descripción General de la actividad... 3 2.- MATERIAS CONSUMIDAS... 4 3.- PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES... 5 4.- ALMACENAMIENTO.... 6 5.- CONCLUSIÓN... 6 2

1.- DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD 1.1.- Promotor PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y SOSTENIBLES, SL. con C.I.F. B-93532398, con domicilio a efecto de notificación en C/ Ignacio Aldecoa, 22 (Pol. Ind. Guadalhorce) 29004, Málaga, cuyo representante legas es D. Ángel Rodrigo Bellido, con NIF. 09.184.982-R. 1.2.- Objeto. La elaboración del presente informe viven justificado al realizar la solicitud de autorización ambiental unificada, de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. 1.3.- Localización y Características donde se encuentra ubicada la instalación NOMBRE DE LA ACTIVIDAD. Recogida Transporte y Valorización de Aceites Vegetal Usados. PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y SOSTENIBLES, S.L. TERMINO MUNICIPAL...Málaga. PROVINCIA...Málaga. SITUACIÓN Polígono Industrial Guadalhorce. C/ Ignacio Aldecoa, 22. 29004, Málaga 1.4.- Descripción General de la actividad La actividad que se va a desarrollar consiste en la RECOGIDA, TRANSORTE Y VALORIZACIÓN DE que se compone de 3 ciclos diferenciados: 1. Recogida, transporte y Reciclado de Aceites Vegetales Usados. 2. Valorización del aceite reciclado mediante la fabricación de productos ecológicos de limpieza. 3. Transferencia del excedente de aceite usado reciclado a gestor autorizado. 3

La actividad se llevará a cabo en una parcela, situada en el Polígono Industrial Guadalhorce. Esta parcela se encuentra rodeada por naves industriales dedicas a distintas actividades. La parcela donde se ubica la nave objeto, tiene forma rectangular, se accede a la misma desde la calle Ignacio Aldecoa. La superficie de la parcela es de 505 m2. La superficie construida es de 412 m2. La superficie empleada para el desarrollo de la actividad es de 235 m2, quedando el resto para estacionamiento de vehículos y accesos. Por tanto toda la actividad industrial se efectuará bajo cubierta. La nave dispone de cubierta en la totalidad de su superficie, que incorpora un sistema de recogida de aguas pluviales (canalones + bajantes + red horizontal de saneamiento conectada a red municipal), por lo que no existirá interferencia alguna entre aguas pluviales y actividad industrial. La nave dispone de solera de hormigón armado, acabado en cuarzo pulido, y de cerramientos perimetrales. La nave consta de varias zonas: Despacho. Aseos. Zonas de circulación. Zona de Reciclaje de aceite. Zona de fabricación de productos. Zona de envasado, etiquetado y almacenamiento de productos terminados. 2.- MATERIAS CONSUMIDAS En la fracción de aceite vegetal usados para el reciclado y transformación de productos ecológicos de limpiezas se detalla la relación y características de materiales empleados, almacenados y producidos: Aceite Vegetal Usado: Aceite vegetal empleado en las cocinas del sector hostelero, sector doméstico o asociaciones ambientales colaboradoras. Hidróxido de Sodio: Es un hidróxido cáustico usado en la industria, principalmente como una base química, en la fabricación de papel, tejidos y detergentes. El hidróxido de sodio en su mayoría se sintetiza por el método de caustificación, es decir, juntando otro hidróxido con un compuesto de sodio: NaOH. 4

Percarbonato Sódico: El perborato de sodio monohidrato es utilizado comúnmente en la elaboración de productos como: polvo de lavar (detergentes en polvo) como blanqueador químico, blanqueadores de color, fabricación de algunos tipos de vidrio y algunos plásticos. El perborato de sodio monohidratado puede blanquear y generar oxígeno en una solución acuosa sólo cuando esta alcanza una temperatura igual o superior a 60 C. En el caso de una solución detergente, la acción oxidante que produce el blanqueo es desarrollada por la liberación del oxígeno de la molécula de perborato. Otra forma de producir la liberación del oxígeno, es el agregado al producto terminado o a la solución de lavado de un activador de perborato, más conocido como TAED. (el perborato también libera oxígeno al mezclarse con la lejía que es una disolución del hipoclorito sódico). Aromas: Dependiendo de la finalidad del producto seleccionamos diferentes aromas como pueden ser: pino, limón y lavanda. De este modo conseguimos aportar al producto un olor más agradable que favorezca su aceptación en el mercado Agua: Los productos terminados se presentan en una gama de diferentes estados: En estado líquido: jabón desengrasante natural y lavavajillas ecológico. En estado pastoso: jabón desengrasante natural en pasta con granulado de marmolina destinado al uso de profesionales. En estado sólido: Pastilla de jabón natural ecológica elaborada según el método tradicional. 3.- PRODUCTOS INTERMEDIOS Y FINALES Los productos obtenidos serán los siguientes: Jabón desengrasante (líquido):... Botella 2 litros / Garrafa de 20 litros. Jabón lavavajillas (líquido):... Garrafa 10 litros. Jabón Lavamanos Profesionales (pasta):... Cubo 4,3 kilos. Pastilla Jabón Natural (solido):...según peso. Una vez obtenidos estos productos se procederá al envasado y etiquetado del producto en sus diferentes formatos, y serán almacenados en el Almacén de Productos terminados. 5

4.- ALMACENAMIENTO. Una vez obtenido los productos ecológicos reciclados, esto quedará almacenados dentro de la nave, en una zona adecuada para el almacén, para su posterior venta y distribución. 5.- CONCLUSIÓN Según el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración se suelos contaminados, en el Anexo III Criterios para la consideración de un suelo como contaminado, dice: Un suelo será declarado como contaminado cuando se determinen riesgos inaceptables para la protección de la salud humana o, en su caso, de los ecosistemas, debido a la presencia en este de alguna de las sustancias contaminantes recogidas en los anexos V y VI o de cualquier otro contaminante químico. En aquellas circunstancias en que no se disponga de la correspondiente valoración de riesgos, los órganos competentes de las comunidades autónomas podrán asumir que el riesgo es inaceptable y, en consecuencia, declarar un suelo como contaminado cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: 1. En aquellos casos en que se considere prioritaria la protección de la salud humana: a) Que la concentración en el suelo de alguna de las sustancias recogidas en el anexo V excede 100 o más veces los niveles genéricos de referencia establecidos en él para la protección de la salud humana, de acuerdo con su uso. b) Que la concentración en el suelo de cualquier contaminante químico no recogido en el anexo V para ese suelo excede 100 o más veces el nivel genérico de referencia calculado de acuerdo con los criterios establecidos en el anexo VII. 2. En aquellos casos en que se considere prioritaria la protección de los ecosistemas: a) Que la concentración letal o efectiva media, CL(E)50, para organismos del suelo obtenida en los ensayos de toxicidad OCDE 208 (Ensayo de emergencia y crecimiento de semillas en plantas terrestres), OCDE 207 (Ensayo de toxicidad aguda en lombriz de tierra), OCDE 216 (Ensayo de mineralización de nitrógeno en suelos), OCDE 217 (Ensayo de mineralización de carbono en suelo) o en aquellos otros que se consideren equivalentes para ese propósito por el Ministerio de Medio Ambiente, es inferior a 10 mg de suelo contaminado/g de suelo. b) Que la concentración letal o efectiva media, CL(E)50, para organismos acuáticos obtenida en los ensayos de toxicidad OCDE 201 (Ensayo de inhibición del crecimiento en algas), OCDE 202 (Ensayo de inhibición de la movilidad en Daphnia magna), OCDE 203 (Ensayo de toxicidad aguda en peces), o en aquellos otros que se consideren equivalentes para este propósito por el Ministerio de Medio Ambiente, efectuados con los lixiviados 6

obtenidos por el procedimiento normalizado DIN-38414, es inferior a 10 ml de lixiviado/l de agua. En el caso que nos ocupa, y valorando las materias consumidas y necesarias para la obtención de los productos ecológicos, se observa que dichas sustancias no se encuentran incluidas en las tablas del anexo V y del anexo VI del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por lo que se considera que estas sustancias no perjudican a la salud humana ni al ecosistema por lo que se deduce que la actividad no es potencialmente contaminante del suelo. Málaga, a 18 de Octubre de 2017. Fdo.: Francisco José Morcillo Balboa. Arquitecto Técnico. Colg. nº: 829 7