Sinergia Inteligente para un México Solar. Karla Cedano 28 de septiembre de 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sinergia Inteligente para un México Solar. Karla Cedano 28 de septiembre de 2018"

Transcripción

1 0

2 1

3 Sinergia Inteligente para n México Solar Karla Cedano 28 de septiembre de 2018

4 Bienvenidos Red Temática CONACyT de Energía Solar 3 3

5 Visión de la Red Temática CONACyT de Energía Solar Ser na organización flexible de expertos qe promeva la sinergia inteligente para el desarrollo sostenible del país, por medio de na indstria solar competitiva. Referente para la orientación de la cltra energética y del financiamiento para la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico. 4 4

6 Objetivo General Fortalecer las capacidades en materia de energía solar qe permitan vencer las barreras tecnológicas existentes para el desarrollo científico y tecnológico en el área 5 5

7 Objetivos Específicos Ø Establecer e implsar n programa con base a tecnologías del sector de energía solar, identificando las necesidades, fortalezas, debilidades y oportnidades en el área, coadyvando en el conocimiento, dominio y aprovechamiento de la energía solar Ø Desarrollar na cartera de proyectos estratégicos de investigación con na visión mltidisciplinaria Ø Desarrollar proyectos integrales atendiendo las problemáticas y necesidades del sector solar 6 6

8 Objetivos Específicos Ø Formar recrsos hmanos especializados en energía solar Ø Asesorar y capacitar a los diferentes sectores en temas referentes al aprovechamiento de la energía solar. Ø Establecer acciones de gestión, difsión, divlgación y transferencia tecnológica entre los grpos de investigación y el sector de energía solar. Ø Coordinar a los eqipos mltidisciplinarios qe integran la Red de Energía Solar, aprovechando la difsión y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos. 7 7

9 Comité Técnico Académico Nombre Institción Comité Operativo Dr. Manel Martínez Fernández Institto de Energías Renovables Responsable Técnico Innovación Dr. Rafael García Gtiérrez Universidad de Sonora Difsión y Divlgación Dr. Iván Salgado Tránsito Dra. Yolanda Peña Méndez Dra. Karla Graciela Cedano Villavicencio Dr. Jan Lis Peña Chapa Centro de Investigaciones en Óptica A.C. Universidad Atónoma de Nevo León Institto de Energías Renovables Centro de Investigación y de Estdios Avanzados-Unidad Mérida Movilidad Movilidad Difsión y Divlgación Proyectos Dra. Norma Alejandra Rodrígez Mñoz Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. (CIMAV) Membresía 8

10 CTA Ampliado Nombre Institción Comité Operativo Dra. Sarah Rth Messina Fernández Universidad Atónoma de Nayarit Membresías Dr. Jorge Rojas Menéndez Institto de Energías Renovables Proyectos Dra Heidi Isabel Villafán Institto de Energías Renovables Movilidad Dr. Álvaro Lentz Herrera Universidad Atónoma de Nevo León Proyectos Dr. Ricardo Rodrígez Carvajal Dr. Manela Calixto Rodrígez Dra. Hgo Ricardo Navarro Contreras Institto de Energías Renovables Universidad Tecnológica Emiliano Zapata Universidad Atónoma de San Lis Potosí Innovación Difsión y Divlgación Membresía 9

11 CTA Ampliado Empresarial Katia Bernal Lis Alberto Calderón Ángel Mejía Ernesto Meza 10 10

12 Resltados e hitos 11 11

13 12 12

14 13 13

15 14 14

16 15 15

17 Renión Mérida Ø Ø 30 personas, 15 investigadores, 1 empresario, 14 estdiantes; 50% mjeres. ESCS Ø Paqetes ecotecnológicos de energía solar diseñados en base a las necesidades de ecozonas en México Ø Validación y desarrollo de n modelo de sstentabilidad para el crecimiento de peblos mágicos ESF Ø Validación nivel laboratorio de celdas solares pintadas con materiales abndantes 16 16

18 Renión Hermosillo Ø Ø 45 personas, 26 investigadores, 11 empresarios, 8 estdiantes; 18% mjeres ESFTI Ø Prototipos comerciales de colectores solares para calor de proceso indstrial a mediana temperatra ESFVI Ø Demostración tecnológica de minimódlos FV con mayor rendimiento a alta temperatra Ø Proyecto de Normas Oficiales Mexicanas para Sistemas FV acordes a estándares internacionales Ø Prototipo alfa de recbrimientos contra el polvo para módlos FV 17 17

19 Renión Gadalajara Ø Ø 69 personas, 44 investigadores, 10 empresarios, 15 estdiantes; 31% mjeres. ESCS Ø Ø ESF Ø Ø Diseño de paqetes tecnológicos de Energía Solar basados en las necesidades energéticas de peqeños comercios de Tarifa II Diseño de paqetes tecnológicos de Energía Solar basados en las necesidades energéticas de escelas de edcación básica Estdios básicos sobre celdas solares basadas en materiales ferroeléctricos Validación conceptal de celdas solares tándem de perovskita sobre silicio 18 18

20 Renión Gadalajara Ø ESFVI Ø Desarrollo tecnológico de sistema integrado de conocimiento en Instalaciones Fotovoltaicas en México Ø ESFTI Ø Base de datos para la caracterización del mercado potencial solar térmico en México por sbsector indstrial Ø Prototipo fncional de calcladora básica para el diseño de sistemas termosolares Ø Estrategia para desarrollar instalaciones termosolares de calidad

21 Más allá de Red Solar (2017) Títlo Prop. FSE Base de datos para la caracterización del mercado potencial solar térmico en México 1 por sbsector indstrial 2 Prototipo fncional de calcladora básica para el diseño de sistemas termosolares 3 Estrategia para desarrollar instalaciones termosolares de calidad Desarrollo tecnológico de sistema integrado de conocimiento en Instalaciones 4 Fotovoltaicas en México Diseño de paqetes tecnológicos de Energía Solar basados en las necesidades 5 energéticas de peqeños comercios de Tarifa II Diseño de paqetes tecnológicos de Energía Solar basados en las necesidades 6 energéticas de escelas de edcación básica 7 Estdios básicos sobre celdas solares basadas en materiales ferroeléctricos 8 Validación conceptal de celdas solares tándem de perovskita sobre silicio Prototipos comerciales de colectores solares para calor de proceso indstrial a mediana 9 temperatra Demostración tecnológica de minimódlos FV con mayor rendimiento a alta 10 temperatra Proyecto de Normas Oficiales Mexicanas para Sistemas FV acordes a estándares 11 internacionales 12 Prototipo alfa de recbrimientos contra el polvo para módlos FV 13 Validación nivel laboratorio de celdas solares pintadas con materiales abndantes 14 Generación de modelos para el desarrollo sstentable de peblos mágicos: Tlaxco 15 Generación de modelos para el desarrollo sstentable de peblos mágicos: Hamantla 20 20

22 Innovación e Innovatividad La pertinencia del conocimiento nevo 21 21

23 Innovación 22 22

24 Innovación a secas Proceso dirigido a n mercado bajo n enfoqe de negocio qe detecta oportnidades y capacidades organizacionales para generar prodctos, procesos y servicios novedosos aceptados por los consmidores 1. Tecnológica Proceso qe conjga na oportnidad de mercado con na necesidad y/o na invención tecnológica qe tiene por objeto la prodcción, comercialización y explotación de n nevo proceso, prodcto, actividad comercial, modelo de negocio, modelo de logística o servicio al cliente 1. 1 NMX-GT-001-IMNC-2007 Sistema de gestión de la tecnología - Terminología 23 23

25 Tradicionalmente Mercado Negocio Invención 24 24

26 Innovación Basada en Conocimiento Conforme la invención se lleve al mercado reqerirá adaptaciones y mejoras qe en otro contexto sería caro o poco factible realizar. Flexibilidad: solciones y alternativas. Sstrato más sólido qe permite generar cadenas de alto valor agregado robstas, con mayor impacto económico y social. Robstez: confianza y ventaja

27 Qién dice? 26 26

28 27 27

29 Cornell University, INSEAD, and WIPO (2018): The Global Innovation Index 2018: Energizing the World with Innovation

30 Global Innovation Index 2018 Ranking Siza 2 Países Bajos 4 Reino Unido 6 Estados Unidos 9 Alemania 47 Chile 54 Costa Rica 56 México 57 India 126 Yemen GII México Año Lgar de GII / * * Cornell University, INSEAD, and WIPO (2018): The Global Innovation Index 2018: Energizing the World with Innovation

31 Encontrando correlaciones... País GII 2017 IDHr IdF GINI Siza Secia Estados Unidos Reino Unido Alemania Chile Costa Rica México Yemen n/a 30 30

32 En Mexico GERD: Gross domestic expenditre on research and development Cornell University, INSEAD, and WIPO (2018): The Global Innovation Index 2018: Energizing the World with Innovation

33 La ventaja del híbrido 32 32

34 33 33

35 Innovatividad RECURSOS CAPACIDADES ACTITUDES RECURSOS PERSONAS INSTITUCIONES NATURALES TECNOLÓGICOS 34 34

36 Diseño ágil de proyectos De Nonaka, SCRUM, TOMARE+, y otros demonios 35 35

37 36 36

38 Organización Generadora de Conocimiento Proceso de transformación SECI Entorno Ba Activos Entradas Salidas Moderador Nonaka, I. A Dynamic Theory of Organizational Knowledge Creation (1994) 37

39 Hitos del proceso de diseño O.G. TOMARE R-R-R Títlo Idea 38 38

40 Y con stedes 39 39

41 La importancia de llamarse TOMARE Títlo Actividades Qé (TRL) Para lograr la meta Para qé (aplicación) Asignación de: Por qé o Cómo (motivo o método) Objetivos Metas General y Específicos al terminar este proyecto/etapa el grpo logrará Desde el objetivo para alcanzar... Resltado Responsabilidades Recrsos Por actividad Entregables De caracter obligatorio Atocontenidos Propiedad intelectal Vigilar, proteger 40 40

42 Riesgos Riesgo Tipo (Interno/ Externo) Detonante Prob. (Baja/ Media/ Alta) Gravedad (Baja/ Media/ Alta) Estrategia (Asimilar/ Mitigar/ Transferir) Plan de acción 41 41

43 Para qé? 42

44 Sstentabilidad Social Económica Ambiental Institcional 43

45 Recordando Mercado Negocio Invención 44 44

46 Con más Sstentabilidad USUARIO Oportnidad Invención 45 45

47 Visión de Ecosistema 46 46

48 Gracias!

CampusLAB. Pablo Fernández Felipe Murillo Adrián Tardío Carlos Dávila Gerard Torrent

CampusLAB. Pablo Fernández Felipe Murillo Adrián Tardío Carlos Dávila Gerard Torrent CampsLAB Pablo Fernández Felipe Mrillo Adrián Tardío Carlos Dávila Gerard Torrent Problem Framing Falta de colaboración entre la comnidad de la niversidad PDI Se bsca: Impacto sobre el entorno de la niversidad

Más detalles

Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-Geo)

Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-Geo) Fondo de Sustentabilidad Energética Convocatoria 2012-01 Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-Geo) 1ª Reunión de aclaraciones Contenido 1 2 FSE Convocatoria 2012-01 CEMIE-Geo Descripción

Más detalles

El CeMIE-Sol: CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA SOLAR

El CeMIE-Sol: CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA SOLAR El CeMIE-Sol: CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA SOLAR Dr. Osvaldo Vigil Galán Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional (IPN), 07738 México D. F., México. 4to Congreso

Más detalles

NODO BINACIONAL DE INNOVACIÓN-REGIÓN NORTE COHORTE 2018

NODO BINACIONAL DE INNOVACIÓN-REGIÓN NORTE COHORTE 2018 NODO BINACIONAL DE INNOVACIÓN-REGIÓN NORTE COHORTE 2018 Convoca a: Investigadores adscritos a Instituciones de Educación Superior (IES) o Centros Públicos de Investigación (CPI s) de la república mexicana;

Más detalles

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO CEMCCUS CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA TALLER DE ACLARACIONES 1 Visión 2030 Diagnóstico de la política

Más detalles

Considerando que México:

Considerando que México: #FrenteRenovables Considerando que México: Tiene abundante cantidad y calidad de Energías Renovables para impulsar su desarrollo sustentable. Necesita diferenciar entre energías renovables, reconocidas

Más detalles

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. Construimos oportunidades y crecimiento en el largo plazo

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. Construimos oportunidades y crecimiento en el largo plazo PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Constrimos oportnidades y crecimiento en el largo plazo Prodctos y solciones orientadas a proyectos del sector marino e indstrial Comercialización y distribción Representación

Más detalles

Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (CEMIE-Sol)

Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (CEMIE-Sol) Fondo de Sustentabilidad Energética Convocatoria 2012-03 03 Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (CEMIE-Sol) 1ª Reunión de aclaraciones Contenido 1 2 FSE Convocatoria 2012-01 CEMIE-Sol Descripción

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente Investigación y Desarrollo en Energías Renovables Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente Situación energética actual En México más del 90% de la producción de energía eléctrica

Más detalles

REDES TEMÁTICAS: estructuras científicas nacionales e internacionales.

REDES TEMÁTICAS: estructuras científicas nacionales e internacionales. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA REDES TEMÁTICAS: estructuras científicas nacionales e internacionales. Dr. José Antonio de la Peña Director Adjunto de Desarrollo Científico y Académico Marzo de

Más detalles

NODO BINACIONAL DE INNOVACIÓN-REGIÓN NORTE COHORTE 2017 MODALIDAD EQUIPOS

NODO BINACIONAL DE INNOVACIÓN-REGIÓN NORTE COHORTE 2017 MODALIDAD EQUIPOS NODO BINACIONAL DE INNOVACIÓN-REGIÓN NORTE COHORTE 2017 MODALIDAD EQUIPOS Convoca a: Académicos de tiempo parcial y tiempo completo, investigadores que estén adscritos a cualquier institución científico-académica

Más detalles

Rediseño de Fondo SENER- Hidrocarburos hacia proyectos de alto impacto

Rediseño de Fondo SENER- Hidrocarburos hacia proyectos de alto impacto Rediseño de Fondo SENER- Hidrocarburos hacia proyectos de alto impacto Dr. José Enrique Villa Rivera Director General Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Ciencia, Tecnología e Innovación en México

Más detalles

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica La finalidad de esta presentación es darle una visión general de las características y los requisitos del fondo para ayudarle a decidir si

Más detalles

SIMPOSIO INTERNACIONAL LOGÍSTICA & BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO en la Industria Farmacéutica

SIMPOSIO INTERNACIONAL LOGÍSTICA & BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO en la Industria Farmacéutica 2015 LOGÍSTICA & BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO en la Indstria Farmacética 20 2015 2015 LOGÍSTICA & BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO en la Indstria Farmacética La indstria farmacética es n sector

Más detalles

René León Gómez- Secretario Ejecutivo. Guatemala, Agosto de 2017

René León Gómez- Secretario Ejecutivo. Guatemala, Agosto de 2017 René León Gómez- Secretario Ejectivo Gatemala, Agosto de 2017 Sitación Caficltra Regional Cadro Resmen de la Prodccion en la Region Prod (QQ) No. Prod. Area (Ha) QQ/ha Hondras 10,125,625.00 96,444.00 298,443.10

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Programa de Estudios Temas Selectos de Sistemas Fotovoltaicos Elaboró: Ing.

Más detalles

VI Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético XIV Congreso Anual de la AMEE Acapulco Federico Graef Ziehl

VI Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético XIV Congreso Anual de la AMEE Acapulco Federico Graef Ziehl VI Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético XIV Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2014 Federico Graef Ziehl Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada,

Más detalles

Promoción de la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Local: el rol promotor del INDECOPI

Promoción de la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Local: el rol promotor del INDECOPI Promoción de la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Local: el rol promotor del INDECOPI Conferencia: Vinculación Estado, Universidad y Empresa para la innovación Tecnológica y el Desarrollo Nacional

Más detalles

Carrera: Lic. en Gestión Educativa. Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación

Carrera: Lic. en Gestión Educativa. Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación Carrera: Lic. en Gestión Edcativa Materia: Tecnologías de la Información y la Comnicación Tema: EDMODO Integrantes del eqipo: Brites, Silvina Mosqera, Elsa Piñeyro, Maro Traina, Ricardo Qinteros, Yanina

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento Institucional para la Sustentabilidad Energética.

Convocatoria Fortalecimiento Institucional para la Sustentabilidad Energética. FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER-SUSTENTABILIDAD ENERGETICA Convocatoria 2014-01.- Fortalecimiento Institucional para la Sustentabilidad Energética. Presentación dirigida al evento: FORTALECIMIENTO DE LA

Más detalles

Programa de Actividades

Programa de Actividades Programa de Actividades 06 al 08 Junio 2018 WTC México Impulsando la Innovación y la Tecnología en Dispositivos Médicos Bienvenidos! El Foro InnovaREDES es un espacio de vanguardia que permite construir

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca extiende una cordial INVITACIÓN Difundir y promover a través de conferencias magistrales,

Más detalles

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Proyecto (clave) 172125 Convocatoria Título: CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Modalidad DATOS GENERALES

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2014B. PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2014B. PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2014B El anteproyecto debe incluir los siguientes puntos: PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante. a) Nombre del

Más detalles

BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación

BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación @p_feres Patricio Feres Haddad Director Ejecutivo InnovaChile 3 de enero de 2017 Desafío Provocar una transformación para un Chile menos desigual y más

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

Sistemas Fotovoltaicos de Concentración Solar Nichos de Oportunidad en I&D+i

Sistemas Fotovoltaicos de Concentración Solar Nichos de Oportunidad en I&D+i Sistemas Fotovoltaicos de Concentración Solar Nichos de Oportunidad en I&D+i Dr. Aarón Sánchez Juárez asj@cie.unam.mx Marzo 8, 2011 Dr. Claudio A. Estrada Gasca cestrada@cie.unam.mx Marzo 8, 2011 Centro

Más detalles

PERFIL DE EGRESO POR COMPETENCIAS DEL TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA

PERFIL DE EGRESO POR COMPETENCIAS DEL TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA 1.1. el uso y e internacional. Realizar mediciones del recurso solar con instrumental técnico de acuerdo a normas 1.2. Diagnosticar las condiciones de radiación solar disponibles, de s 1. Aprovechamiento

Más detalles

Perspectiva Nacional del Calentamiento Solar de Agua Alberto Valdés Palacios San Francisco, Campeche. Octubre 8, 2015

Perspectiva Nacional del Calentamiento Solar de Agua Alberto Valdés Palacios San Francisco, Campeche. Octubre 8, 2015 Perspectiva Nacional del Calentamiento Solar de Agua Alberto Valdés Palacios San Francisco, Campeche. Octubre 8, 2015 1 2 Promedio anual Sonora: 6.2 kwh-m -2 /dia Promedio anual México: 5.5 kwh-m -2 /dia

Más detalles

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Administración de Empresas Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Hacer que las organizaciones alcancen sus objetivos de manera eficiente y eficaz. Generar nuevos

Más detalles

TALLER INTERNACIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE INVENCIONES Y TECNOLOGÍA

TALLER INTERNACIONAL SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE INVENCIONES Y TECNOLOGÍA ORIGINAL: Español FECHA: abril de 22 S INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY TALLER

Más detalles

Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas

Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas Datos de Identificación del programa Ramo: Consejo de Ciencia y Tecnología Unidad Responsable: Consejo de Ciencia y Tecnología Clasificación de Grupos y Modalidades de los Programas Presupuestarios: F

Más detalles

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA 2012-09 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Logro de metas y avances Visión de internacionalización de la oferta de Guanajuato 2007-2012 COFOCE es un organismo descentralizado del Gobierno del Estado

Más detalles

No. Responsable Técnico Título de la propuesta Observaciones

No. Responsable Técnico Título de la propuesta Observaciones ACTA 31-01-17 INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES (IER) CONSEJO INTERNO (CI) ACUERDOS DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL 31 DE ENERO DE 2017 Dra. Marina E. Rincón González Dra. Margarita Miranda Hernández Dra. Ana

Más detalles

Laboratorio de Energías Renovables del Sureste - LENERSE. Dra. Mascha Smit, Oct 2010

Laboratorio de Energías Renovables del Sureste - LENERSE. Dra. Mascha Smit, Oct 2010 Laboratorio de Energías Renovables del Sureste - LENERSE Dra. Mascha Smit, Oct 2010 Perspectiva energía nacional Petróleo causa de contaminación; con reservas limitadas; y de cada vez más difícil acceso

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR La Contribución de la Energía Solar a la Reforma Energética Alberto Valdés Palacios PowerMex, Clean Energy and Efficiency, Septiembre 23 de 2015 Recursos Energéticos

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

Compartiendo Reflexiones respecto a la Gestión de Innovación Nacional. «Uruguay, sus luces & nubes»

Compartiendo Reflexiones respecto a la Gestión de Innovación Nacional. «Uruguay, sus luces & nubes» Compartiendo Reflexiones respecto a la Gestión de Innovación Nacional «Uruguay, sus luces & nubes» INDICE I) PERSPECTIVA DE ABORDAJE cuál es el «punto de vista» propuesto? II) ESTADO DE SITUACION cuáles

Más detalles

Por medio de la relación Universidad-Empresa-Estado, generamos confianza, alianzas e incorporamos actores para fortalecer procesos participativos en

Por medio de la relación Universidad-Empresa-Estado, generamos confianza, alianzas e incorporamos actores para fortalecer procesos participativos en Por medio de la relación Universidad-Empresa-Estado, generamos confianza, alianzas e incorporamos actores para fortalecer procesos participativos en la región y el país e incrementar los niveles de innovación

Más detalles

Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena

Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena Cadena de Valor Madera Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena Contenido Proceso de Fomento de la Cadena de Valor madera Jagwood+, un actor principal de la Cadena de valor madera

Más detalles

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO:

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO: EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO: REALIDADES Y PERSPECTIVAS. Enrique Jacob Rocha, Presidente del INADEM. 06 de Septiembre de 2016. LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN. Los países con

Más detalles

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas Por: Esteban S. Martínez Salinas Universidad Autónoma de Colombia (FUAC) Grupo de Investigación Universo Contable - Programa de

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2018B. PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2018B. PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS 2018B El anteproyecto debe incluir los siguientes puntos: PORTADA Esta debe contener los datos relevantes del proyecto y del (de la) estudiante. a) Nombre del

Más detalles

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Estrategia de Atención a PYMEs Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Política Integral de Apoyo a las MIPyMEs Financiamiento Mercado Nacional e Internacional Capacitación Gestión Comercialización

Más detalles

El almacenamiento de energía como llave para el desarrollo sostenible de la humanidad

El almacenamiento de energía como llave para el desarrollo sostenible de la humanidad El almacenamiento de energía como llave para el desarrollo sostenible de la humanidad 17.Jul - 18.Jul Cód. Z8-17 Edición 2017 Tipo de actividad Curso Fecha 17.Jul - 18.Jul Ubicación Escuela Universitaria

Más detalles

Respuestas a preguntas de ponentes

Respuestas a preguntas de ponentes Respuestas a preguntas de ponentes La triple hélice y la cultura de la innovación Dr. Arturo Serrano Santoyo En su consideración, cuál es la mejor estrategia para impulsar el capital humano en la sociedad?

Más detalles

CONSORCIOS CPI CONACYT

CONSORCIOS CPI CONACYT CONSORCIOS CPI CONACYT SISTEMA DE CPI CONACYT DACI Dirección Adjunta de Centros de Investigación ADESUR Alianza Estratégica para el Desarrollo Sustentable de la Región Pacífico Sur Acapulco, Guerrero Agroalimentario

Más detalles

Anexo 5 Fondo de Innovación Tecnológica Secretaría de Economía CONACYT

Anexo 5 Fondo de Innovación Tecnológica Secretaría de Economía CONACYT ANEXO 5 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN PARA LA FASE I Y III MODALIDAD B Nota importante. La guía de los documentos a presentar en FASE I y FASE III es la misma; se espera que los documentos

Más detalles

CENTRO DE FORMACIÓN EJECUTOR TÍTULO DE LA PROPUESTA Y/O PROYECTO. Nombre del proyecto o propuesta de solución. MODALIDADES DE INNOVACIÓN

CENTRO DE FORMACIÓN EJECUTOR TÍTULO DE LA PROPUESTA Y/O PROYECTO. Nombre del proyecto o propuesta de solución. MODALIDADES DE INNOVACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN EJECUTOR TÍTULO DE LA PROPUESTA Y/O PROYECTO MODALIDADES DE INNOVACIÓN Nombre del centro de formación que realiza la formulación. Si se llega a presentar una regional uniendo uno o

Más detalles

Las dimensiones de la innovación: Gestión de tecnología y vinculación.

Las dimensiones de la innovación: Gestión de tecnología y vinculación. México, D.F. 8 de septiembre de 2015 Las dimensiones de la innovación: Gestión de tecnología y. Dr. Enrique A. Medellín Cabrera Universidad Autónoma Metropolitana Objetivo Analizar la relación entre gestión

Más detalles

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación GTECS Reunión del Grupo de Expertos de Competitividad Subnacional San Sebastián, España, 1 de junio de 2016. Contenido Situación actual Programa

Más detalles

La era de Acuario...

La era de Acuario... La era de Acario... Conferencia TRACC 2009 Constryendo ventajas competitivas en operaciones drante tiempos difíciles Competitive Capabilities International Prof. Carlos Cosío Octbre, 2009 Nestro tema el

Más detalles

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas. Por qué Innovation Practitioners? Objetivos A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece Innovation Practitioners? Áreas formativas Oferta formativa Metodología Dirección Oficinas

Más detalles

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR 10/05/2017

PROGRAMA ENERGÍA SOLAR 10/05/2017 PROGRAMA ENERGÍA SOLAR 10/05/2017 Para alcanzar la meta de 2º C, al 2030 es necesario duplicar la participación de ER 36% Fuente: Rol de las renovables en la transición energética IEA-IRENA, Abril 2017

Más detalles

Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura (World Economic Forum)

Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura (World Economic Forum) 1 Ranking Mundial de Competitividad en Infraestructura 2018-2019 (World Economic Forum) IGC 4.0 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción Índice de Competitividad 4.0 World Economic Forum:

Más detalles

POSGRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. UNAM

POSGRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. UNAM POSGRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. UNAM http://ingenieria.posgrado.nam.mx http://posgrado.electrica.nam.mx Cidad Universitaria Febrero 2018 POSGRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. UNAM http://ingenieria.posgrado.nam.mx

Más detalles

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas. Por qué Innovation Practitioners? Objetivos A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece Innovation Practitioners? Áreas formativas Oferta formativa Metodología Dirección Oficinas

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA JORNADA DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO ELÉCTRICO ARGENTINO MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE MINISTERIO

Más detalles

ROBOTIZACIÓN INTELIGENTE

ROBOTIZACIÓN INTELIGENTE ROBOTIZACIÓN INTELIGENTE Programa: PROYECTOS EN COOPERACIÓN Nº Expediente: IMDECB/2016/10 Actuación: PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN Anualidades: 2016 Subvención concedida: 147.209,77 Euros OBJETIVOS Y

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Programa de Estudios Sistemas Fotovoltaicos Elaboró: Ing. Alejandro Arias

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL INDUSTRIA SOLAR. Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL INDUSTRIA SOLAR. Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014 PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL INDUSTRIA SOLAR Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014 20 kms2 Programa Estratégico Nacional en Industria Solar LINEAMIENTOS GENERALES DEL PES ORIGEN Política

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE BAJA CALIFORNIA SUR DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE BAJA CALIFORNIA SUR DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE BAJA CALIFORNIA SUR DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Página2 Índice 1 Visión... 3 2 Objetivos estratégicos... 4 3 Áreas de especialización

Más detalles

Logros y desafíos de una nueva cultura emprendedora en Colombia.

Logros y desafíos de una nueva cultura emprendedora en Colombia. Logros y desafíos de una nueva cultura emprendedora en Colombia www.spinoffcolombia.org 2012 PUEDEN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CREAR SPIN-OFF? UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Exponer las diferentes visiones que

Más detalles

Red Temática Mexicana Aprovechamiento Integral Sustentable y Biotecnología de los Agaves

Red Temática Mexicana Aprovechamiento Integral Sustentable y Biotecnología de los Agaves Red Temática Mexicana Aprovechamiento Integral Sustentable y Biotecnología de los Agaves Proyecto aprobado en la convocatoria de Redes CONACYT 2015 Responsable Técnico: Anne Gschaedler CIATEJ Objetivo

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología III Jornada Nacional de Innovación y Competitividad Desarrollo de las Unidades de Vinculación y Transferencia del Conocimiento en los CPI-Conacyt Dirección Adjunta

Más detalles

CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ-Gestión Financiera

CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ-Gestión Financiera CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ-Gestión Financiera para el Desarrollo Rural CÁRDENAS GUERRERO IGOR ALEJANDRO Transformación de empresa rural en intermediarios financiero rural: caso Unión local de cañeros del ingenio

Más detalles

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014 Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Antonio Galán Pedregosa. Director General Granada 10 de noviembre de 2014 La Estrategia

Más detalles

La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial

La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial La Administración y la Responsabilidad Social Empresarial XVCongreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. 17 a 20 de Mayo, 2011 Boca del Río, Veracruz - México Universidad Veracruzana

Más detalles

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Alianza Estratégica Entramado formal creado entre empresas dispuestas a cooperar dentro de un conjunto de espacios de relaciones tecnológicas, productivas,

Más detalles

Centro Microna Plan de Trabajo Periodo

Centro Microna Plan de Trabajo Periodo Centro Microna Plan de Trabajo Periodo 2011-2014 Con el fin de orientar el quehacer y el desarrollo y dar impulso a la ciencia y tecnología en los albores del siglo XXI. Existe la necesidad de continuar

Más detalles

Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA

Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA Msc. Eduardo Navarro Ceciliano, Director Santiago Chile, Noviembre 2013 1. COSTA RICA Algunos Datos (2012) Area: 51.100

Más detalles

Plan Nacional de Hidrógeno: Alternativa Energética

Plan Nacional de Hidrógeno: Alternativa Energética Por: Felipe Sánchez Banda, Agencia Informativa Conacyt. Plan Nacional de Hidrógeno: Alternativa Energética El hidrógeno es un gas no contaminante, un vector que puede ser aplicado en diversas áreas para

Más detalles

Presentación para el Lic. Jordi Herrera Flores, Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la SENER

Presentación para el Lic. Jordi Herrera Flores, Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la SENER Presentación para el Lic. Jordi Herrera Flores, Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la SENER Dr. Claudio A. Estrada Gasca cestrada@cie.unam.mx Dr. Efraín Regalado (TexTec

Más detalles

Educación y Desarrollo de Capital Humano Propuestas Plan Maestro 2ª Fase MCIC

Educación y Desarrollo de Capital Humano Propuestas Plan Maestro 2ª Fase MCIC III. MP DE RUT: PLN - RESUMEN EJECUTIVO NEXO III Jerarquización y períodos de implementación para las propuestas ª Fase de MCIC.. Se jerarquiza en orden de importancia. Sugiriendo el orden de implementación

Más detalles

Administración de Empresas

Administración de Empresas ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MODALIDADES EJECUTIVA-EN LÍNEA Administración de Empresas Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Hacer que las organizaciones alcancen sus objetivos de manera

Más detalles

Departamentos: Potencia (44) Electrónica Procesamiento de Señales Sistemas y Control Telecomunicaciones

Departamentos: Potencia (44) Electrónica Procesamiento de Señales Sistemas y Control Telecomunicaciones Departamentos: Potencia (44) Electrónica Procesamiento de Señales Sistemas y Control Telecomunicaciones Docencia de grado,posgrado, investigación y extensión universitaria. Directora: Prof. Alicia Fernández

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL.

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL www.unini.edu.mx MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL RVOE SEDUC M-1504221 La Maestría en Ingeniería Industrial (MII) es un programa académico para formar profesionales con

Más detalles

AERI de Sistemas Microelectromecánicos AERI MEMS. CONACYT Marzo 2009

AERI de Sistemas Microelectromecánicos AERI MEMS. CONACYT Marzo 2009 AERI de Sistemas Microelectromecánicos AERI MEMS CONACYT Marzo 2009 Quiénes integran la RED? Biomédica Integral S.A. de C.V. Research and Technology S.A. de C.V. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez UACJ

Más detalles

Pro-Aéreo : Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial

Pro-Aéreo : Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Pro-Aéreo 2012-2020: Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial Porqué un programa estratégico para la Industria Aeroespacial en México? Ventajas competitivas: costos de producción, operación y

Más detalles

Ciudad de México, abril de 2018 NOTA DE CASOS DE ÉXITO Y LOGROS DE LOS CEMIES

Ciudad de México, abril de 2018 NOTA DE CASOS DE ÉXITO Y LOGROS DE LOS CEMIES Ciudad de México, abril de 2018 NOTA DE CASOS DE ÉXITO Y LOGROS DE LOS CEMIES Los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (CEMIE) son iniciativas de la Secretaría de Energía y el Consejo Nacional de

Más detalles

Datos Identificación. Nombre de la asignatura: Administración de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Unidad Didáctica: Curso-Taller

Datos Identificación. Nombre de la asignatura: Administración de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Unidad Didáctica: Curso-Taller UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONALES Datos Identificación Nombre de

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT MÉXICO. Octubre 2012

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT MÉXICO. Octubre 2012 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT MÉXICO Octubre 2012 Unidades de Vinculación y Transferencia de Conocimiento (UVTC) En la mayoría de las economías, cerca de una tercera parte del crecimiento

Más detalles

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT DEMANDA 2016-07 1. Título de la demanda Estrategia regional para el impulso al valor agregado

Más detalles

Programa de Doctorado Transdisciplinario en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad. Del conocimiento al emprendimiento

Programa de Doctorado Transdisciplinario en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad. Del conocimiento al emprendimiento Programa de Doctorado Transdisciplinario en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad Del conocimiento al emprendimiento 10 Sedes en la República Mexicana Ciudad de México Saltillo Irapuato

Más detalles

mbula.. SAGARPA Representante del Sector Académico: Enrique

mbula.. SAGARPA Representante del Sector Académico: Enrique PLAN DE TRABAJO Comité Técnico-Académico Instituciones de los Participantes Propuesta Concreta de Acciones Generales de los Miembros del Comité Técnico Académico Reuniones de Arranque de la Red Entregables

Más detalles

PARA LA COMPETITIVIDAD

PARA LA COMPETITIVIDAD INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA COMPETITIVIDAD TABASCO Consorcio de centros públicos para la investigación aplicada, innovación y formación de recursos humanos de alto nivel en Logística y Distribución,

Más detalles

DIAGNOSTICO TECNOLÓGICO. CEMIE-Sol REPORTE DE DIAGNÓSTICO. Tecnológico de ENERGÍA SOLAR

DIAGNOSTICO TECNOLÓGICO. CEMIE-Sol REPORTE DE DIAGNÓSTICO. Tecnológico de ENERGÍA SOLAR DIAGNOSTICO TECNOLÓGICO CEMIE-Sol REPORTE DE DIAGNÓSTICO Tecnológico de ENERGÍA SOLAR 2017 b 1 Información General del Proyecto Número de proyecto IMP F.61493. Mapas de Ruta Tecnológica para los Centros

Más detalles

Sistematización World Café Simposio Internacional

Sistematización World Café Simposio Internacional Sistematización World Café Simposio Internacional Oportunidades de Eficiencia Energética en el Sector Agro-Alimentario: Experiencias Internacionales y Desafíos para Chile 27 de octubre 2015, San Fernando

Más detalles

CEMIE-REDES CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

CEMIE-REDES CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CEMIE-REDES CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA TALLER DE ACLARACIONES 1 Visión 2030 Diagnóstico de la política científica

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

EUROSAI. Plan Estrategico

EUROSAI. Plan Estrategico EUROSAI Plan Estrategico 20 17-20 23 EUROSAI Strategic Plan 2017-2023 2 Plan Estratégico de EUROSAI 2017-2023 ÍNDICE 1 PREÁMBULO... 4 2 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES... 7 3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS... 9 3.1 Cooperación

Más detalles

Retos y oportunidades para América Latina en Ciencia, Tecnología e Innovación: el caso colombiano.

Retos y oportunidades para América Latina en Ciencia, Tecnología e Innovación: el caso colombiano. Retos y oportunidades para América Latina en Ciencia, Tecnología e Innovación: el caso colombiano. Septiembre 2016 GII 2016 América Latina y el Caribe 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 38.4 38.4 45 45 34.6 34.3

Más detalles

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE SOLAR TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE SOLAR TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE SOLAR TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA HIBRIDACIÓN, ALMACENAMIENTO Y GESTION DE LA DEMANDA: HERRAMIENTAS DE FLEXIBILIZACIÓN Pascual Polo, Coordinador SOLPLAT Financia: Coordina: OBJETIVOS

Más detalles