MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR CAMBIO DE USO DE SUELO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR CAMBIO DE USO DE SUELO"

Transcripción

1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR CAMBIO DE USO DE SUELO RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LAS FRANJAS DE SEGURIDAD DE LA PISTA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE COZUMEL. ELABORADO PARA: AEROPUERTO DE COZUMEL S.A. DE C.V. COZUMEL, QUINTANA ROO. DICIEMBRE / INDEPENDENCIA No. 6A BARRIO DE SAN MIGUEL, TLALIXTAC DE CABRERA, OAX. C.P TEL/FAX 01 (951) CEL palg@prodigy.net.mx / pedrolopezg@yahoo.com.mx Cambio_oax@yahoo.com.mx. En internet:

2 RESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto, consiste en la remoción de la vegetación existente en 4 polígonos laterales para lograr un área libre de obstáculos en una proyección de 14.3º respecto a la horizontal a partir de los 75 m de la pista del Aeropuerto Internacional de Cozumel para cumplir con las especificaciones del Reglamento de la Ley de Aeropuertos. Esta restricción implica que deberá eliminarse la vegetación para poder obtener la proyección de los 14.3º en ambos lados de la pista actual. El área total en la que se desarrollara el proyecto es de 139, m 2. Para lograr una superficie libre de obstáculos se realizara el retiro de vegetación en un área de 121, m 2 conformada mediante 4 polígonos localizados en las periferias de la pista del Aeropuerto Internacional de Cozumel. Aunada a eso se utilizaran 17, m 2 correspondientes a las franjas de seguridad los cuales no tienen vegetación. Los polígonos denominados como 1,2 y 3 se localizan hacia el sur de la pista y el polígono 4 hacia el norte, tal como se puede observar en la Figura 1 donde se presenta la ubicación de los polígonos (Color Amarillo) respecto de la pista Figura.1 Localización de los polígonos 1, 2, 3 y 4 dentro del Aeropuerto Internacional de Cozumel. En virtud de que las áreas requeridas para la ampliación son de uso forestal, se trata de un proyecto enmarcado en el sector cambio de uso de suelo, comprendido dentro del apartado VI del artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de I

3 evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas; Y establecido de forma específica en el artículo 5, inciso O) del reglamento de la LGEEPA, ya que las actividades para la ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto se realizaran en un área con vegetación forestal. O) CAMBIOS DE USO DEL SUELO DE ÁREAS FORESTALES, ASÍ COMO EN SELVAS Y ZONAS ÁRIDAS: I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con vegetación forestal, con excepción de la construcción de vivienda unifamiliar y del establecimiento de instalaciones comerciales o de servicios en predios menores a 1000 metros cuadrados, cuando su construcción no implique el derribo de arbolado en una superficie mayor a 500 metros cuadrados, o la eliminación o fragmentación del hábitat de ejemplares de flora o fauna sujetos a un régimen de protección especial de conformidad con las normas oficiales mexicanas y otros instrumentos jurídicos aplicables; II. Cambio de uso del suelo de áreas forestales a cualquier otro uso, con excepción de las actividades agropecuarias de autoconsumo familiar, que se realicen en predios con pendientes inferiores al cinco por ciento, cuando no impliquen la agregación ni el desmonte de más del veinte por ciento de la superficie total y ésta no rebase 2 hectáreas en zonas templadas y 5 en zonas áridas. Dentro de los principales atributos técnicos y ambientales del proyecto se tienen: Técnicos ATRIBUTOS Disponibilidad del área para las franjas de seguridad. Cumplimiento de los requerimientos técnicos para la pista del Aeropuerto de Cozumel de acuerdo con el Reglamento de la Ley de Aeropuertos. Actividad considerada en el Programa Maestro de Desarrollo de Aeropuerto de Cozumel, S.A. de C.V Ambientales No se afectarán especies de flora en régimen de protección de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 No se afectará fauna con régimen de protección de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT II

4 ATRIBUTOS No se afectarán escurrimientos pluviales. El material vegetativo se reciclará vía descomposición en suelo dentro del mismo Aeropuerto. No habrá aprovechamiento de ningún recurso natural adicional Como puede observarse, el principal elemento ambiental que será aprovechado es el suelo sobre el cual se realizaran las actividades, mientras que la materia vegetal eliminada en la realización del proyecto se reintegrará al suelo. Los criterios tomados en cuenta en la selección del sitio son los siguientes: ASPECTO Ambiental Técnico Social CRITERIO No se encuentran especies de flora bajo régimen de protección dentro del área. No hay afectación a escurrimientos de agua. Las áreas han sido expuestas a fuertes presiones ambientales con anterioridad. Cumplimiento del Programa de Ordenamiento Territorial Municipal Requerimientos técnicos de la pista de acuerdo con el Reglamento de la Ley de Aeropuertos. Cumplimiento del Programa Maestro de Desarrollo de Aeropuerto de Cozumel, S.A. de C.V Uso de Zona Federal concesionada al aeropuerto. Área colindante a la pista del aeropuerto. Disponibilidad de acceso al área. Generación de mayor afluencia de visitantes a la isla. Generación de ingresos por la derrama económica en la zona. Ambientales: dentro de los aspectos tomados en cuenta para la selección del sitio se tienen: La zona de ubicación del proyecto es un medio perturbado por las actividades que actualmente se desarrolla en ellas. Una vez realizada la identificación de especies de flora se encuentra que existe una combinación de varias especies tipo mosaico que sugiere la interacción entre 2 o más comunidades nativas, también se puede ver que las áreas han sido expuestas a fuertes presiones ambientales que han generado bordes en el paisaje. III

5 Así mismo, que la mezcla de especies de 2 comunidades como Protium copal, Vitex gaumeri, originales de selvas medianas subperennifolia, dan una mayor evidencia de que se está en presencia de una comunidad secundaria que se extiende a lo largo de la zona occidental de la pista. Técnicos: de acuerdo con las características del proyecto se tomaron en cuenta los siguientes aspectos para la selección del sitio. El principal criterio técnico que se consideró para la selección del sitio es que la pista debe cumplir con las medidas de seguridad establecidas en el reglamento de la Ley de Aeropuertos: la zona de transición de la pista no debe contar con ningún obstáculo después de los 75 m en un ángulo de 14.3, sitio que ya se ha concesionado al Aeropuerto de Cozumel. Otro criterio considerado es que el sitio se localiza dentro de Unidad de Gestión Ambiental denominada zona federal ZF1 del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cozumel. Así mismo se encuentra dentro del área concesionada al aeropuerto para realizar sus actividades. Se cuenta con acceso a la pista por caminos de terracería y pavimentados para la realización de las diversas actividades del aeropuerto los cuales llegan al sitio donde se realizara la remoción de la vegetación. Socioeconómicos: Finalmente los criterios socioeconómicos están basados en la generación de ingresos económicos para las familias de lo localidad, derivado de la mayor afluencia de visitantes tanto nacionales como extranjeros a la isla de Cozumel con lo que se aumenta la actividad turística, y por tanto los ingresos de las personas que laboran en brindar servicios a los visitantes. El tiempo requerido para la realización del proyecto se ha planeado en un periodo de 6 meses, a partir de los cuales, se inicia la etapa de operación cuya duración será la misma que tenga el aeropuerto; en ciclos anuales o semestrales que permitan mantener sin vegetación la franja de seguridad. En la etapa de construcción se realizaran las actividades de desmonte astillado y limpieza general. En la etapa de mantenimiento se llevará a cabo permanentemente el control de la vegetación, manteniendo la limitante de no tener obstáculos en un ángulo de 14.3 respecto a la horizontal a través de cortes cíclicos semestrales o anuales, cuyo subproducto siempre será triturado y reincorporado al subsuelo. TABLA A PROGRAMA DE TRABAJO ETAPA 2012 ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE CONSTRUCCIÓN IV

6 DESMONTE ASTILLADO Y LIMPIEZA GENERAL CONTROL DE LA MALEZA. MANTENIMIENTO ANUAL DURANTE LA OPERACIÓN De acuerdo a la clasificación de Köppen, modificado por García (1988), el Sistema Ambiental presenta solo un tipo de clima que corresponde a es cálido húmedo con abundantes lluvias en verano. Presenta una temperatura media anual de 24 a 28 C, tiene una precipitación total anual de 1,500 mm, el régimen de lluvia invernal es menor al 5 %. Para el sitio del proyecto se encuentra la cronoestratigrafía y litología correspondiente a: Cenozoico Cuaternario - Sedimentaria. Con base en el mapa digital de México V5.0 (INEGI 2011), el Sistema Ambiental presenta los siguientes tipos de suelo: Rendzina y Litosol con Textura Media. De acuerdo a los datos del mapa digital de México V5.0 (INEGI 2011), el Sistema Ambiental se encuentra en la Región Hidrológica Yucatan Norte (Yucatan), Cuenca Quintana Roo, Subcuenca isla Cozumel. Con base en el mapa digital de México V5.0 (INEGI 2011), el Sistema Ambiental y el sitio del proyecto presentan la unidad Geohidrológica denominada Material Consolidado con Posibilidades Altas. El tipo de vegetación de la zona bajo estudio, se clasifica como Selva mediana subperennifolia, debido a que el estrato arbóreo de la comunidad no existen especies mayores a 25 m. Además, la combinación de varias especies tipo mosaico sugiere la interacción entre 2 o más comunidades nativas. La ausencia de especies como Brosimium alicastrum, Manilkara zapota, Ceiba pentandra, Piscidia piscipula, demuestran que estas áreas han estado expuestas a fuertes presiones ambientales, no solo de origen antropogénica, como la urbanización y deforestación; generando bordes en el paisaje, un borde es la intersección entre dos habitats o 2 parches o entre un parche y un corredor. Los caminos, carreteras o líneas eléctricas son corredores que forman bordes artificiales importantes. El efecto de borde es la influencia negativa o positiva sobre un hábitat sus condiciones internas o hacia las especies que se encuentran en el mismo. Además, el cambio de factores ambientales como el climático, impacta en la comunidad al aumentar la cantidad de huracanes y en la intensidad de los mismos. Esto se distingue por la presencia de especies originadas a partir de una vegetación secundaria como; Cecrocopia peltata, Bauhinia divaricata, Leucaena leucocephala, Asclepias curassavica, Acacia cornigera y Caesalpinia gaumeri. V

7 La mezcla de especies de 2 comunidades como Protium copal, Vitex gaumeri, originales de selvas medianas subperennifolia, dan una mayor evidencia de que se está en presencia de una comunidad secundaria que se extiende a los largo de la zona occidental de la pista. No se localizaron especies de flora bajo algún régimen de protección derivado de la normatividad oficial (NOM-059-SEMARNAT-2010) en el sitio de ubicación del proyecto, esto de acuerdo a la visita de campo y al estudio Técnico Justificativo del cambio de uso de suelo del proyecto. Para la Isla de Cozumel se reportan en total 206 especies de fauna de las cuales 21 especies se encuentran bajo riesgo de extinción, principalmente aves y mamíferos, estas especies son generalmente endémicas de la Isla; sin embargo, de acuerdo con el estudio de fauna realizado en el Sistema Ambiental los reportes de avistamiento son pocos, por lo que se considera que en la zona estudiada no se distribuye ninguno de ellos. El Aeropuerto ya cuenta con un programa para el control de la fauna en la pista, consistente en el control de mamíferos con el apoyo de perros adiestrados para capturarlos para su posterior reubicación en la zona, así como el uso de halcones adiestrados para ahuyentar aves que pudieran interferir con las operaciones del Aeropuerto; por ello en el estudio realizado no se encontró gran diversidad de fauna. En el área de estudio, prácticamente se puede encontrar fauna, debido principalmente a las actividades propias del aeropuerto que se presentan en el sitio, por tal motivo se han ahuyentado a la mucha de la fauna y con ello ha alejado a los grupos de depredadores que han tenido que emigrar en busca de sus presas a lugares más lejanos. Aunado a esto en el aeropuerto cuentan con un control de fauna en las cercanías de la pista para minimizar el riesgo de accidentes ocasionados por su presencia. La fauna presente en el sitio se identifico de acuerdo a los recorridos y visitas de campo. De acuerdo con la visita de campo de las tres especies de anfibios encontradas en el área de estudio solo el sapo Iciliusvalliceps se encuentra en algún estatus pero de preocupación menor. De igual manera de las cinco especies de reptiles encontradas en la zona, solo dos se encuentran en algún estatus de conservación aunque Aspidoscelis Cozumel solo se encentra en preocupación menor; la segunda especie es régimen de protección es la Boa constrictor. De acuerdo con la visita de campo realizada en el sitio del proyecto se encuentran 41 especies de aves en preocupación menor y una en peligro crítico. la calidad ambiental paisajística es baja, debido a la perturbación que ya se tiene en la zona por las obras del aeropuerto y la poca accesibilidad de los pobladores hacia las cuencas visuales, no obstante que el número de observadores potenciales es alto por localizarse en las colindancias de la pista la perturbación de la zona disminuye la calidad ambiental del paisaje. El valor obtenido responde a una Capacidad de Absorción Visual alta, debido a que se encuentra en una zona poco inclinada con una pendiente entre 0 y 25%, presenta una diversidad de vegetación correspondiente a selva mediana subperennifolia, con riesgos bajos de erosión, un potencial estético VI

8 medio y una moderada presencia antropogénica, lo cual indica que el sitio de estudio es poco sensible a los cambios que se le realicen. De acuerdo con lo anterior la valoración ambiental se hace en forma cualitativa utilizando diferentes criterios los cuales se indican en la tabla I. Tabla I- Valoración de los elementos ambientales. Unidad/ Variable Valoración Criterio 1.- Aire 2.- Suelo Calidad Media Normativo, calidad Ruido Media Normativo Calidad alta Naturalidad, normativo 3.- Vegetación Densidad Alta Naturalidad 4.- Fauna Diversidad Alta Diversidad Diversidad Baja Diversidad Valor ecológico del biotopo Baja Normativo 5.- Paisaje Visibilidad Calidad ambiental Paisajística Media Naturalidad Fragilidad y absorción Media Naturalidad 6.- Agua Alta Calidad Media Normativo, calidad De acuerdo con la valoración hecha en la tabla I se concluye que cualitativamente la valoración de los elementos ambientales en la zona correspondiente al proyecto tiende a un valor medio en el 45.45% de las variables consideradas. Por lo que se concluye que de acuerdo con las características señaladas anteriormente el valor de los elementos ambientales del sitio es medio. Para la valoración de los impactos se utilizará el método Battelle Columbus ajustando los factores ambientales a las características del sitio donde se ubicará el proyecto así como a las actividades que contempla en sus etapas. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN. SUELO: Las actividades de desmonte y astillado contempladas podrían alterar las características físico-químicas del suelo pues la capa vegetal se descubrirá exponiéndola a las intemperies del clima, evitará la filtración del agua y con ello que se lleve a cabo el proceso biológico que realiza. Además se modificará el uso actual del suelo que es forestal a formar parte de las obras del aeropuerto de Cozumel, el impacto se ha calificado como: adverso, intensidad media, extensión parcial, manifestación a medio plazo, permanente, irreversible, sin sinergia, simple, con efecto directo, continuo, irrecuperable y con una importancia moderada. VII

9 VEGETACIÓN: Debido al despalme que se realizará en el sitio del proyecto se removerá la cubierta vegetal en una superficie de 121, m 2.; con un volumen de m 3 de RTA alterando la densidad vegetal en virtud de que desaparecerán cierto número de especies vegetales del sitio; sin embargo, de acuerdo con el estudio realizado se establece que estas áreas han estado expuestas ya a fuertes presiones ambientales, generando bordes en el paisaje, por ello el impacto se ha calificado como adverso, intensidad baja, extensión parcial, manifestación inmediata, permanente, irreversible, sin sinergia, simple, con efecto directo, continuo, irrecuperable y con una importancia moderada. SOCIOECONÓMICO. Las actividades del proyecto permitirán la generación de fuentes de empleo en la zona, lo cual tiene un efecto importante en el bienestar social y económico de la población, este impacto se considera benéfico, de intensidad media, parcial, manifestación media, temporal, reversible a mediano plazo, sin sinergia, simple, con efecto directo, periódico, irrecuperable y con una importancia moderada. Una vez analizado el sistema ambiental y los impactos que pudieran generarse por el proyecto se concluye lo siguiente: De acuerdo con el diagnóstico realizado se tiene que el sitio del proyecto ha estado expuesta a fuertes presiones ambientales con anterioridad lo que ha generado bordes en el paisaje se consideró esta información del estado actual para la evaluación de los impactos ambientales que el proyecto podría ocasionar al medio donde se insertará, obteniéndose los siguientes resultados: se identificaron 17 interacciones de los cuales 14 son negativos y 3 positivos. La valoración absoluta en todos los factores ambientales es mayor respecto a la valoración relativa; sin embargo la valoración relativa conjuga las Unidades de Importancia, dando una idea global de efecto en los factores ambientales, debido a ello se puede observar que el impacto global del proyecto es ligeramente negativo con un valor de unidades de un total de +1,305 que pudiera tener. Sin embargo considerando que el sitio del proyecto forma parte de un área concesionada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al Aeropuerto de Cozumel S. A. DE C. V. para el desarrollo de actividades aeroportuarias, que no se contraponen a los criterios establecidos por el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio, que se establecen medidas de protección ambiental, que únicamente se tienen impactos con importancia moderada para el suelo y vegetación, que se establecen medidas de mitigación y compensación se establece que la capacidad de renovación del sistema ambiental no se verá afectado. La aplicación de las medidas de mitigación establecidas en el Capítulo VI y el adecuado seguimiento al programa de Vigilancia Ambiental por medio de supervisión constante y asentado en bitácora de obras y actividades, es posible lograr la disminución y en otros casos evitar los impactos ambientales y desarrollar un proyecto bajo el esquema de Desarrollo Sustentable. VIII

10 Por todo lo anterior se concluye que la ejecución del proyecto no causará desequilibrios ecológicos ni rebasará los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la protección al ambiente y a la preservación y restauración de ecosistemas; y considerando los beneficios sociales y económicos que el proyecto traerá, este es ambientalmente viable. IX

Lineamientos para el cambio de uso del suelo

Lineamientos para el cambio de uso del suelo Lineamientos para el cambio de uso del suelo Fundamentos Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), artículo 28, fracción VII. Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR. PUERTO GRAND.

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR. PUERTO GRAND. RESUMEN EJECUTIVO. La empresa DESARROLLADORA MAIS S.A. de C.V. pretende desarrollar las obras y actividades de preparación de sitio, construcción y operación del proyecto PUERTO GRAND, el cual se encuentra

Más detalles

JORGE ARIEL DE LA CUEVA GAMBOA RESUMEN EJECUTIVO. DESARROLLO ECOTURISTICO SELVA MAYA Página i

JORGE ARIEL DE LA CUEVA GAMBOA RESUMEN EJECUTIVO. DESARROLLO ECOTURISTICO SELVA MAYA Página i Página i El presente proyecto se denomina Desarrollo Ecoturístico Selva Maya y consiste en el diseño, construcción de caminos de acceso, construcción de cabañas, instalación de obras de servicios, así

Más detalles

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Reglamento de la Ley General del Equilibrio

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Reglamento de la Ley General del Equilibrio NOMBRE DE LA PLAZA: JEFE DE DEPARTAMENTO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ALTERACIONES Capítulo I: Disposiciones Generales CAMBIO CLIMÁTICO LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ley General de Cambio Climático

Más detalles

1) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (DOF, a).

1) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (DOF, a). 3. INDIQUE EL TIPO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO PROPUESTO. ASIMISMO, SEÑALE SI EXISTEN DISPOSICIONES JURÍDICAS VIGENTES DIRECTAMENTE APLICABLES A LA PROBLEMÁTICA MATERIA DEL ANTEPROYECTO, ENUMÉRELAS Y EXPLIQUE

Más detalles

Noviembre de INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

Noviembre de INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN MANUAL PARA LA SELECCIÓN DE GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN Al tomar conciencia de la necesidad de lograr un equilibrio entre la naturaleza y las

Más detalles

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad,

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE CUATRO CASAS EN AVANDARO, VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO

CONSTRUCCIÓN DE CUATRO CASAS EN AVANDARO, VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO RESUMEN EJECUTIVO DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO MODALIDAD B CONSTRUCCIÓN DE CUATRO CASAS EN AVANDARO, VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO Junio de 2013 1 INDICE DE CONTENIDO I. DATOS DEL PROYECTO... 3 II. OBJETIVOS...

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Programa de Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre Puertecitos-Paralelo 28º en la costa del Golfo de California en el Estado

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA Y ADICIONA LOS ARTÍCULOS 30 Y 35 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE, A CARGO DEL SENADOR JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PVEM El

Más detalles

LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL

LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 13 de enero del 2000 Última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Más detalles

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A :

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EJIDO DE SAN CRISANTO M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EL APROVECHAMIENTO DE MADERA DE ESPECIES DE MANGLE ROJO, MANGLE BLANCO Y MANGLE BOTONCILLO, EN

Más detalles

8. El Impacto Ambiental en los Proyectos de Ingeniería. Al finalizar el tema, el alumno será capaz de explicar una evaluación de impacto ambiental

8. El Impacto Ambiental en los Proyectos de Ingeniería. Al finalizar el tema, el alumno será capaz de explicar una evaluación de impacto ambiental 8. El Impacto Ambiental en los Proyectos de Ingeniería Al finalizar el tema, el alumno será capaz de explicar una evaluación de impacto ambiental Qué es Impacto Ambiental? Una herramienta de planeación

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD PARUQUE BAJO RED OTUZCO JULCAN IMPACTO AMBIENTAL

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD PARUQUE BAJO RED OTUZCO JULCAN IMPACTO AMBIENTAL ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO Localización y Ubicación IMPACTO AMBIENTAL El proyecto de Mejoramiento de los servicios del puesto de salud Paruque Bajo Red Otuzco esta localizado a 50km de la ciudad de

Más detalles

NUEVO REGLAMENTO DE IMPACTO AMBIENTAL 2000

NUEVO REGLAMENTO DE IMPACTO AMBIENTAL 2000 NUEVO REGLAMENTO DE IMPACTO AMBIENTAL 2000 Sumario: I. Por qué un nuevo reglamento en materia de impacto ambiental? II. Obras o actividades que requieren autorización previa en materia de impacto ambiental.

Más detalles

Infraestructura verde como herramienta para crear resiliencia frente al cambio climático.

Infraestructura verde como herramienta para crear resiliencia frente al cambio climático. Infraestructura verde como herramienta para crear resiliencia frente al cambio climático. Iniciativa para la Modificación de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Sonora

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO SUPERAMA PLAYACAR, Q. ROO PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, Q. ROO INMOBILIARIA CARPIR, S. DE R.L. DE C.V.

RESUMEN EJECUTIVO SUPERAMA PLAYACAR, Q. ROO PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, Q. ROO INMOBILIARIA CARPIR, S. DE R.L. DE C.V. RESUMEN EJECUTIVO El proyecto que se presenta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales consiste en la realización de la tienda de autoservicio SUPERAMA PLAYACAR, Q. ROO, por lo cual se requerirá

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

SEMARNAT Proyecto Caballo Blanco

SEMARNAT Proyecto Caballo Blanco SEMARNAT Proyecto Caballo Blanco Chávez Aguilar César Eduardo Estrada Zendejas Karen Itzel Martínez Hernández Brenda LIzeth Sánchez Gúzman Ana Daniela Tranca Ortuño Rigoberto SEMARNAT. La Secretaria de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cozumel, Quintana Roo Clave geoestadística 23001

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cozumel, Quintana Roo Clave geoestadística 23001 Clave geoestadística 23001 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE Versión publicada en el Periódico

Más detalles

LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA

LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA LA DEFENSA DE LA ZONA COSTERA M. D. P. Leopoldo Huerta Lic. Marco A. Lazcano Sábado 06 de octubre de 2012. NASA Contenido 1. La zona costera, qué es? 2. La madeja jurídica de la zona costera: normatividad

Más detalles

MANUAL PARA LA SELECCIÓN DE GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

MANUAL PARA LA SELECCIÓN DE GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL MANUAL PARA LA SELECCIÓN DE GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE 1. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN Al tomar conciencia de la necesidad de lograr un equilibrio entre la naturaleza y las actividades que el

Más detalles

Describir los componentes del medio físico natural de las microcuencas del área de estudio.

Describir los componentes del medio físico natural de las microcuencas del área de estudio. OBJETIVOS Analizar la situación actual de los recursos naturales de las microcuencas La Patiña, Rincón de los Caballos y El Calvillo, identificando los problemas asociados a su estructura y funcionamiento;

Más detalles

Estudio Unificado. Vialidades Destino Xcaret RESUMEN EJECUTIVO - PÁG. 1

Estudio Unificado. Vialidades Destino Xcaret RESUMEN EJECUTIVO - PÁG. 1 Estudio Unificado Vialidades Destino Xcaret RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO - PÁG. 1 Estudio Unificado Vialidades Destino Xcaret I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: Vialidades Destino

Más detalles

flora y fauna la porción norte y la franja costera oriental, terrestres y marinas de la Isla de Cozumel y requerir de una

flora y fauna la porción norte y la franja costera oriental, terrestres y marinas de la Isla de Cozumel y requerir de una Análisis de costos A continuación se presenta el análisis de costos correspondiente al Acuerdo Secretarial por el que se da a conocer el Resumen del del Área de Protección de Flora y Fauna la porción norte

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1-1 1.1 PROYECTO 1-1 1.1.1 Nombre del proyecto 1-1 1.1.2 Ubicación del Proyecto 1-1

Más detalles

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 535/17 5 DE DICIEMBRE DE 2017 PÁGINA 1/2 INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI Las series permiten seguir la cobertura variable de 12 ecosistemas vegetales,

Más detalles

Homoclave del trámite: Homoclave: GDL-CGGIC-016 Dependencia responsable: Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad

Homoclave del trámite: Homoclave: GDL-CGGIC-016 Dependencia responsable: Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad Dictamen de Impacto y Riesgo Ambiental de las Acciones Urbanísticas, Habitacionales; Edificaciones de Cualquier Uso; Proyectos Definitivos de Urbanización, Vías de Comunicación; Obras Públicas de Competencia

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O DECRETO MEDIANTE EL CUAL SE DECLARA COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA LA REGIÓN CONOCIDA COMO PARQUE LAGUNA DE BACALAR CON LA CATEGORÍA DE PARQUE ECOLÓGICO ESTATAL UBICADA EN LA LOCALIDAD DE BACALAR, MUNICIPIO

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Martes 26 de febrero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DECRETO por el que se declara área natural protegida, con la categoría de área de protección

Más detalles

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Impactos ambientales y medidas de prevención, mitigación y/o compensación III FORO DE PLAYAS Carlos Peynador Lorax Consultores,

Más detalles

MANUAL PARA LA SELECCIÓN DE GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

MANUAL PARA LA SELECCIÓN DE GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL MANUAL PARA LA SELECCIÓN DE GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE 1. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN Al tomar conciencia de la necesidad de lograr un equilibrio entre la naturaleza y las actividades que el

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS HÍDRICOS CONCEPTUALIZACIÓN

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN - RECURSOS NATURALES Revisión: 3

LISTA DE VERIFICACIÓN - RECURSOS NATURALES Revisión: 3 EMPRESA AUDITADA: AUDITOR: LISTA DE VERIFICACIÓN - RECURSOS NATURALES Revisión: 3 Formato Código : FR-REC-1.1 Fecha: Mayo 2010 FECHA. No Descripción del cumplimiento Cumple Observaciones. Fundamento: Relación

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

Estudio de caso Ampliación del puerto El Sauzal Ocn. Enrique Quintero de Leonardo

Estudio de caso Ampliación del puerto El Sauzal Ocn. Enrique Quintero de Leonardo Estudio de caso Ampliación del puerto El Sauzal Ocn. Enrique Quintero de Leonardo Escenario El puerto El Sauzal se encuentra en las costas de Baja California, a 7 kilómetros de la ciudad y puerto de Ensenada.

Más detalles

PUBLICADO EL 21 DE JUNIO DE 2010 EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO

PUBLICADO EL 21 DE JUNIO DE 2010 EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO PUBLICADO EL 21 DE JUNIO DE 2010 EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA,

Más detalles

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR CAMBIO DE USO DE SUELO

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR CAMBIO DE USO DE SUELO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR CAMBIO DE USO DE SUELO DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LAS FRANJAS DE SEGURIDAD DE LA PISTA 11-29 DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE

Más detalles

Programa de pago de servicios ambientales por captura de agua y desempeño hidrológico en el corredor Sian Ka an Calakmul (PSADH)

Programa de pago de servicios ambientales por captura de agua y desempeño hidrológico en el corredor Sian Ka an Calakmul (PSADH) . Programa de pago de servicios ambientales por captura de agua y desempeño hidrológico en el corredor Sian Ka an Calakmul (PSADH) Chajul, Chiapas, noviembre 2008 Antecedentes En 2006 el CBM-M elaboró

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

Estudio Técnico Justificativo Para Cambio de Uso del Suelo Planta Desaladora CONTENIDO

Estudio Técnico Justificativo Para Cambio de Uso del Suelo Planta Desaladora CONTENIDO CONTENIDO II.- UBICACIÓN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE PREDIOS, ASÍ COMO LA DELIMITACIÓN DE LA PORCIÓN EN DONDE SE PRETENDE REALIZAR EL CAMBIO DE USO DE SUELOS EN TERRENOS FORESTALES, POR MEDIO

Más detalles

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES 26 Y27 DENOVIEMBRE DE 2008

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES 26 Y27 DENOVIEMBRE DE 2008 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES 26 Y27 DENOVIEMBRE DE 2008 LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO INSTRUMENTO DE CONSERVACIÓN Tratados Internacionales Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Procedimiento de Evaluación n de Impacto Ambiental. Ing. Eduardo E. González ndez

Procedimiento de Evaluación n de Impacto Ambiental. Ing. Eduardo E. González ndez Procedimiento de Evaluación n de Impacto Ambiental Ing. Eduardo E. González Hernández ndez Noviembre 26 y 27, 2008 Artículo 27. La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental tendrá las atribuciones

Más detalles

Observaciones a la Propuesta de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia de Formosa

Observaciones a la Propuesta de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia de Formosa Observaciones a la Propuesta de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia de Formosa Los valores máximos establecidos para cada gran grupo fisonómico en cada una de las Zonas de Ordenamiento

Más detalles

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán

Análisis diacrónico del paisaje: Presa Zimapán se observó en el proceso de fragmentación, las superficies con calidad apropiada para conformar el ámbito hogareño de las especies se encuentran en proceso de aislamiento. Si bien, el porcentaje de superficie

Más detalles

Limpieza y desazolve del Río Belén desde el río la Calzada hasta el Río Nacajuca, en el municipio de Nacajuca, estado de Tabasco

Limpieza y desazolve del Río Belén desde el río la Calzada hasta el Río Nacajuca, en el municipio de Nacajuca, estado de Tabasco Proyecto: Limpieza y desazolve del Río Belén desde el río la Calzada hasta el Río Nacajuca, en el municipio de Nacajuca, estado de Tabasco Mapas de localización del sitio Imagen: Mapa del Estado de Tabasco

Más detalles

Elaboración del documento técnico para el aprovechamiento forestal sustentable

Elaboración del documento técnico para el aprovechamiento forestal sustentable Norma Institucional de Competencia Laboral Elaboración del documento técnico para el aprovechamiento forestal sustentable Capacidad técnica Estudios Forestales 2017 I. Datos generales NORMA INSTITUCIONAL

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR CLUB DE PLAYA DEL HOTEL CASA DEL MAR

RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR CLUB DE PLAYA DEL HOTEL CASA DEL MAR RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PARA EL PROYECTO CLUB DE PLAYA DEL HOTEL CASA DEL MAR LOCALIZADO EN Kilómetro 4 de la Carretera a Chankanab, Isla Cozumel,

Más detalles

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER TEMARIO 3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UAEH 3.1. Aspectos a considerar en la evaluación de impactos ambientales 4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

LGEEPA LGPGIR LGDFS NOM

LGEEPA LGPGIR LGDFS NOM IMPACTO AMBIENTAL LGEEPA Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental Reglamento en materia de Prevención y Control de la Contaminación a la Atmósfera LGPGIR Reglamento de la Ley General para

Más detalles

Que es un ambiente adecuado? Como se conserva o como se construye?

Que es un ambiente adecuado? Como se conserva o como se construye? APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN FEDERAL EN MATERIA DE GESTIÓN AMBIENTAL 1 Las innovaciones empiezan por ser rechazadas, luego por ser cuestionadas y finalmente son promovidas por sus principales detractores.

Más detalles

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental?

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental? Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental? Es uno de los instrumentos de la política ambiental mexicana. Efectúa análisis de los proyectos para identificar y cuantificar los impactos ambientales. Previene

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O DECRETO MEDIANTE EL CUAL SE MODIFICA EL SIMILAR POR EL QUE SE DECLARA COMO AREA NATURAL PROTEGIDA LA REGION CONOCIDA COMO LAGUNA COLOMBIA, CON LA CATEGORIA DE ZONA SUJETA A CONSERVACIÓN ECOLOGICA, REFUGIO

Más detalles

EL TURISMO EN EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

EL TURISMO EN EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO EL TURISMO EN EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Dirección General de Investigación en Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas 2002 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO CONCEPTO Instrumento de política ambiental

Más detalles

GRUPO DE ENFOQUE: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA PESCA RIBEREÑA EN SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA.

GRUPO DE ENFOQUE: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA PESCA RIBEREÑA EN SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA. GRUPO DE ENFOQUE: MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LA PESCA RIBEREÑA EN SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA. En el marco de la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto Pesca Ribereña Multiespecífica. 12 de Marzo

Más detalles

1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA.

1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA. 1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA. OBJETIVOS: Proteger el territorio insular de la costa occidental de la Península de Baja California, comprendidas por veintiún islas y noventa y siete

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte

Más detalles

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO Objetivo El Proyecto Hidroeléctrico Puebla I tiene como objetivo aprovechar las aguas del río Ajajalpan para le generación de electricidad con fines de autoabastecimiento. Principales obras El proyecto

Más detalles

Resumen del Proyecto. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional RP - 1. Planeación y Proyectos de Ingeniería, S.C.

Resumen del Proyecto. Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional RP - 1. Planeación y Proyectos de Ingeniería, S.C. RP - 1 Resumen del Proyecto Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional RP - 2 RESUMEN DEL PROYECTO El Proyecto consiste en la construcción del Periférico Córdoba-Orizaba en el estado de Veracruz.

Más detalles

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Dentro del tema de salud, en este capítulo se incluye información acerca de las tasas de mortalidad presentada en la población de menores a 5 años a consecuencia de enfermedades

Más detalles

Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco

Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Antecedentes Aun cuando se cuenta con la Norma Ambiental Estatal NAE-SEMADES-002/2003, Condiciones y especificaciones técnicas de operación y

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D Preparado Para: Psje. Los Delfines 159, 2 Piso Urb. Las Gardenias, Surco Lima 33 - Perú Preparado Por: Perú S.A.

Más detalles

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo

Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo Estrategias de conservación aplicadas en el manejo forestal de Patagonia Sur y de otros bosques templados del mundo María Vanessa Lencinas CADIC-CONICET Estrategia: conjunto de acciones planificadas sistemáticamente

Más detalles

Términos referencia para elaboración

Términos referencia para elaboración Términos de referencia para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad general, para el relleno sanitario intermunicipal de la JICOSUR ubicado en Villa ENERO 2017 1. Antecedentes

Más detalles

EXPLORACIÓN MINERA DIRECTA LOS ARRAYANES

EXPLORACIÓN MINERA DIRECTA LOS ARRAYANES MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO EXPLORACIÓN MINERA DIRECTA LOS ARRAYANES Promovente Octubre-2011 DATOS GENERALES Nombre del proyecto: Exploración Minera Directa

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Fomento y Normatividad DGFADUTST Dirección de Fomento e Integración Ambiental del Turismo NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL TURISMO Lic. Gabriela

Más detalles

El Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental

El Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL El Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental Julio 9, 2009. Evaluación del impacto ambiental

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO-PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

GOBIERNO DEL ESTADO-PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. GOBIERNO DEL ESTADO-PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. VICENTE FOX QUESADA, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO,

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O DECRETO POR EL QUE SE DECLARA AREA NATURAL PROTEGIDA LA REGION DENOMINADA SISTEMA LAGUNAR CHICHANKANAB, CON LA CATEGORIA DE RESERVA ESTATAL, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE JOSÉ MARÍA MORELOS, QUINTANA ROO.

Más detalles

Disposiciones Jurídicas Programa de Manejo Parque Nacional El Potosí

Disposiciones Jurídicas Programa de Manejo Parque Nacional El Potosí 3. Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto. Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial. Señale si existen disposiciones jurídicas vigentes directamente aplicables a la problemática materia del

Más detalles

Razones por las que es insuficiente para atender la problemática identificada:

Razones por las que es insuficiente para atender la problemática identificada: Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto: Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial. Señale si existen disposiciones jurídicas vigentes directamente aplicables a la problemática materia del anteproyecto,

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 07 de diciembre del

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS SENADO DE LA REPÚBLICA LXIII LEGISLATURA El Senador Luis Armando Melgar Bravo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Senado de la República, de conformidad con

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas

Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Tarea: Instancias internacionales y nacionales que se dedican a la conservación de la biodiversidad. CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Conservación de los Ecosistemas de Manglar Auditoría de Desempeño:

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Conservación de los Ecosistemas de Manglar Auditoría de Desempeño: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Conservación de los Ecosistemas de Manglar Auditoría de Desempeño: 09-0-16100-07-0148 Objetivo Fiscalizar la gestión financiera de los recursos públicos

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE CAPÍTULO 4.0 S ES ÍNDICE 4.1 INTRODUCCIÓN...2 4.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE S...2 4.2.1 METODOLOGÍA CUALITATIVA...3 4.2.2 METODOLOGÍA CUANTITATIVA...10 4.2.3 CONCLUSIONES...14 CAP. 4.0 S ES 4-1 CAPÍTULO

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. JUAN CARLOS ROMERO HICKS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO,

Más detalles

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL DISTRITO FEDERAL DR. IVAN AZUARA MONTER

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL DISTRITO FEDERAL DR. IVAN AZUARA MONTER ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL DISTRITO FEDERAL DR. IVAN AZUARA MONTER Estrategia de construcción del PGOEF 1. Construir en tres años un Instrumento de política ambiental y territorial que defina los usos

Más detalles

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Sector Turismo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Sector Turismo RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Sector Turismo HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL LOS CABOS San José del Cabo, B.C.S. a).- Declaración del avance que guarda el proyecto. El proyecto,

Más detalles

Disposiciones Jurídicas Programa de Manejo del APFF Ciénegas del Lerma

Disposiciones Jurídicas Programa de Manejo del APFF Ciénegas del Lerma Disposiciones Jurídicas del APFF Ciénegas del Lerma Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto: Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial. Señale si existen disposiciones jurídicas vigentes directamente

Más detalles

Environmental Ingenieros Consultores - Tel, Fax

Environmental Ingenieros Consultores  - Tel, Fax EVALUACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPIO DE TENJO - CUNDINAMARCA 1 El Objetivo de la Evaluación es seleccionar formas óptimas de uso para cada unidad del paisaje, considerando los aspectos biofísicos,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 Idea de proyecto que presenta la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque de

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018 A fin de optimizar el servicio del trámite de Evaluación del Impacto Ambiental se les notifica que el Informe Preventivo de Impacto Ambiental deberá contener lo siguiente: I.- Datos Generales del Proyecto,

Más detalles

ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL REALIZADO EN EL PARAJE TOTELCO

ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL REALIZADO EN EL PARAJE TOTELCO ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL REALIZADO EN EL PARAJE TOTELCO LOCALIZADO EN LA ZONA CHINANMPERA DE LA DELEGACIÓN XOCHIMILCO REPORTE DE PROTECCIÓN AMBIENTAL RPA-40-2015 DICIEMBRE 2015 1 Vista la solicitud, de

Más detalles

Modificación de la Norma Oficial Mexicana, NOM-120-SEMARNAT-1997,

Modificación de la Norma Oficial Mexicana, NOM-120-SEMARNAT-1997, Modificación de la Norma Oficial Mexicana, NOM-120-SEMARNAT-1997, Que establece las especificaciones de protección ambiental para las actividades de exploración minera directa, en zonas agrícolas, ganaderas

Más detalles

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, SECTOR CAMBIO DE USO DE SUELO, PARA EFECTOS DEL PROYECTO: Lote No. 3, de la Fracción 2, del predio Balmaceda Sitio del proyecto Julio del 2009 MANIFESTACIÓN

Más detalles

La avifauna y los aerogeneradores en el Istmo

La avifauna y los aerogeneradores en el Istmo Consultado en: http://planeolico.iie.org.mx/simposio/10%20rjuarez%20semarnat.pps Fecha de consulta: 17/09/2009. Simposio La avifauna y los aerogeneradores en el Istmo La evaluación del impacto ambiental

Más detalles

Propuestas para fortalecer la regulación en materia de Áreas destinadas voluntariamente a la conservación

Propuestas para fortalecer la regulación en materia de Áreas destinadas voluntariamente a la conservación Propuestas para fortalecer la regulación en materia de Áreas destinadas voluntariamente a la conservación Tercer Seminario sobre conservación voluntaria de predios 16 de agosto de 2017 1996 2002 2008 2014

Más detalles

Carlos Álvarez Echagaray

Carlos Álvarez Echagaray Carlos Álvarez Echagaray Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Total

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. JUAN CARLOS ROMERO HICKS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO,

Más detalles

El proyecto se ubica sobre las aguas del océano pacifico frente a la porción de playa situada sobre la

El proyecto se ubica sobre las aguas del océano pacifico frente a la porción de playa situada sobre la RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto Responsables de la elaboración del estudio: Biosferazul, Consultoría en Desarrollo y Conservación Ambiental S.C. Ubicación del proyecto: El proyecto se ubica sobre

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA TERCER ÉPOCA 21 DE AGOSTO DE 2003 No.67 ÍNDICE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOB IERNO DECRETO

Más detalles