EXPONE: JAVIER ROMERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPONE: JAVIER ROMERO"

Transcripción

1 EXPONE: JAVIER ROMERO Por Javier Martín Sticks and Stones # Javier Romero (1962) inauguró el pasado 13 de enero su última exposición en la galería Jacob Lewis Gallery de Nueva York, ciudad donde reside. La muestra se podrá visitar hasta el 18 de febrero.

2 Sticks and Stones # A qué se debe el título de la serie Sticks and Stones que nos muestra en esta exposición? Sticks and Stones (palos y piedras) guarda relación con dos conceptos muy distintos. Uno relacionado con la construcción formal y plástica de los trabajos; el segundo, es de carácter íntimo y sentimental. En cuanto al primero, sticks hace referencia a la línea, al dibujo reglado que a menudo uso en amplias áreas del papel a la manera del dibujo arquitectónico. A su vez, stones tiene que ver con el volumen, con la dimensionalidad que transmiten estos trabajos a partir de las partes de collage totamente cubiertas por

3 grafito, que crean un efecto de positivo y negativo, de forma y vacío, para potenciar la cualidad escultórica de las imágenes. Sobre el segundo concepto, más personal, hace años que mi marido me dio a conocer la letra de una rima inglesa para niños que dice: Sticks and Stones may brake my bones, but words will never harm me (palos y piedras quizás me rompan los huesos, pero las palabras nunca me dañarán). Un canto a la libertad de expresión, al derecho a ser quien uno quiera ser. En algunos de estos trabajos esas piedras son incluso reconocibles, pero nunca fue mi intención al comenzar esta serie de obra traducir esas bellas palabras de forma literal. Se trata de un guiño de carácter íntimo y metafórico que no precisa desvelarse al ver la obra. Supongo que ese juego de metáforas está en la base de mi trabajo desde siempre: los cipreses, las espinas, las balas, los interiores en penumbra de Crepúsculo, o los jardines de la serie fotográfica anterior, Cipariso. Cómo plantea esta exposición? Esta exposición reúne una selección de nueve trabajos de una serie que es mucho más amplia. La obra que muestro en la galería Jacob Lewis de Nueva York se adecua al espacio de ésta; podía haber añadido más, pero estoy satisfecho del equilibrio que existe en la instalación. Cada obra es individual y autónoma, pero puede verse también como fragmento de una secuencia. Quería mostrar esta serie de obra por ser la más reciente, pese a que tres años atrás, cuando se inicia, aun estoy trabajando simultáneamente en los Garden Floor Plans. El espacio de la galería se adaptaba mejor a un mismo grupo de obra para conseguir la mayor cohesividad posible. Ha habido un acuerdo pleno con el galerista sobre todo ello, y he podido trabajar con plena libertad en la selección final.

4 Sticks and Stones # Podemos hablar de formas modulares en alguna de las obras que presenta? Creo que sí, seguramente como resultado de su construcción formal y la fricción entre lo orgánico y lo geométrico. Mi interés en el grafismo quizás contribuya también a ello. Igualmente, podría hablarse de formas abstractas que aspiran a lo sintético y a lo dimensional. A lo sintético mediante la reducción de lo básico, restando en lugar de añadir en búsqueda de la foma esquemática y concreta, que forma parte de esta reflexión sobre la complejidad de las formas más simples, ya que a menudo es mas difícil eliminar que añadir, ir a lo básico. A lo dimensional, mediante el contraste entre las zonas más negras de grafito (sólo ilusorias, porque el grafito bien puede eliminar la luz o, por el contrario, irradiarla, transformando lo negro en metálico) y las zonas más claras de la superficie del papel. Otros factores que contribuyen al efecto de vacío de la forma son el emplazamiento del collage en los márgenes del papel y el predominio de las formas redondeadas.

5 Qué puntos de convergencia y diferenciación hay entre las obras que ha expuesto y las anteriores? Sticks and Stones continúa el trabajo de investigación que inicié con la serie Garden Floor Plans sobre el territorio híbrido entre dibujo y collage. El resultado formal es muy diferente, aunque existe el rastro de una similar manera de dibujar, esquemática, a partir de pequeños trazos que pueden ser reglados o por el contario, espontáneos o accidentales. El dibujo se ha vuelto más gestual. En las zonas negras, cubiertas por las densas capas de grafito, era importante que aún pudiera apreciarse el movimiento de la mano sobre el papel, y preservar así intacta la acción de dibujar, pese a que en apariencia parezca una superficie uniforme. El resto de la superficie más extensa y clara del papel no queda relegada a un papel secundario, y pasa a ser una especie de campo de batalla donde dibujar, en ocasiones ensuciar, es resultado de un caos controlado, de rigor e intuición a la vez. Como en series anteriores, las herramientas en el estudio vuelven a reducirse al mínimo: grafito, ocasionalmente pastel, y papel, siendo la acción de borrado otra forma de dibujo, como lo es en mi serie Erased Drawings. Dada la primacía del grafito, esta serie es heredera directa de los Scratched Drawings. Aunque las conexiones no sean claras, este trabajo en torno a la abstracción se inicia tiempo atrás con Erased, los Black Morandis (los objetos dibujados replicando los bodegones de Morandi, pero siendo a la vez una negación de los mismos) y los Roofs. Los hilos que unen todos estos conjuntos de obra no se muestran siempre claros. Quizás no importe. No considero necesario que exista una cohesión inmediata entre las diferentes series de trabajo; ni siquiera considero relevante que exista conexión alguna. Al final, analizando todo este trabajo de los últimos diez años, lo entiendo como un prolongado pero continuo borrado de la memoria, de lo real, y lo que queda es la forma abstracta. Qué visibilidad existe del arte español contemporáneo en la ciudad de NY? El número de artistas españoles que muestra en Nueva York es reducido, pese a que la calidad del trabajo de muchísimos artistas en nuestro país esté a la altura de lo que se muestra aquí. Entre los artistas que muestran su obra con cierta regularidad en galerías están Juan Uslé, Carlos Vega, Ester Partegás, Francesc Torres, Muntadas, Pello Irazu, Cristina de Middel, Jerónimo Elespe o Isidro Blasco. Y es una muy feliz noticia la reciente exposición de Susana Guerrero aquí.

6 Sticks and Stones # Considera que hay buenas colecciones privadas en nuestro país? Creo que existen algunas colecciones privadas destacables, pero obviamente son muy pocas. Es evidente que existe una falta enorme de coleccionismo tanto privado como público. Falta tradición, recursos y convicción en la necesidad de apoyar la cultura. Incluso en el caso de que hubiera verdadero coleccionismo, sería insuficiente, porque todo apoyo es poco. Lamento acabar la entrevista con algo que suena a eslogan.

7 Sticks and Stones # Grafito y collage sobre papel.130 x 120 cm. Entrevista realizada a Javier Romero por Javier Martín en enero de Imágenes gentileza del artista.

Placa blanda. Elena Alonso (Madrid, 1981) ha inaugurado el pasado 15 de septiembre la exposición Canto blando en el Espacio Valverde, en Madrid.

Placa blanda. Elena Alonso (Madrid, 1981) ha inaugurado el pasado 15 de septiembre la exposición Canto blando en el Espacio Valverde, en Madrid. EXPONE: ELENA ALONSO Por Javier Martín Placa blanda Elena Alonso (Madrid, 1981) ha inaugurado el pasado 15 de septiembre la exposición Canto blando en el Espacio Valverde, en Madrid. A qué se debe el título

Más detalles

Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931)

Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) EXPONE: WALDO BALART Por Javier Martín Waldo Balart (Banes, Cuba, 1931) Waldo Balart ha inaugurado el pasado 11 de mayo su última exposición en la Galería Guillermo de Osma y que se podrá visitar hasta

Más detalles

Entrevista 10+UNA a Robert FERRER

Entrevista 10+UNA a Robert FERRER Entrevista 10+UNA a Robert FERRER Por Javier Martín Robert Ferrer (Picassent, Valencia, 1978) Tras licenciarse en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, tuvo sus primeras oportunidades

Más detalles

EXPONE: JAVIER VICTORERO

EXPONE: JAVIER VICTORERO EXPONE: JAVIER VICTORERO Por Javier Martín Javier Victorero (Oviedo, 1967) Javier Victorero presentó su primera exposición en la galería Sargadelos de Madrid (1998) pero fue a partir de su exposición Mar

Más detalles

EXPONE: MONIKA BUCH. Por Javier Martín. Monika Buch (Valencia, 1936)

EXPONE: MONIKA BUCH. Por Javier Martín. Monika Buch (Valencia, 1936) EXPONE: MONIKA BUCH Por Javier Martín Monika Buch (Valencia, 1936) Con veinte años viajó a Alemania para cursar estudios en la HfG de Ulm (Escuela Superior de Gestaltung o Escuela de Ulm), institución

Más detalles

A través de diversos materiales y texturas, el artista arma un discurso sostenido en tres ejes: seducción, razón e historia de las cosas.

A través de diversos materiales y texturas, el artista arma un discurso sostenido en tres ejes: seducción, razón e historia de las cosas. Hector González Revista Vértigo México 2011. No. 526 Entrevista con Alfonso Mena Me da risa la teoría de que la pintura ha muerto Alfonso Mena Pacheco Pág. 66 Alfonso Mena Me da risa la teoría de que la

Más detalles

EXPONE: JAVIER PALACIOS

EXPONE: JAVIER PALACIOS EXPONE: JAVIER PALACIOS Por Javier Martín Dawn Hole. 2017, 180 x 180 cm. Javier Palacios (Jerez de la Frontera, Cádiz 1985) ha inaugurado el pasado 29 de septiembre la exposición Magic Dolmen en Espai

Más detalles

EXPONE: ALBANO en la GALERÍA JUAN RISSO

EXPONE: ALBANO en la GALERÍA JUAN RISSO EXPONE: ALBANO en la GALERÍA JUAN RISSO Entrevista a Juan RISSO Por Javier Martín Acrux Óleo, acrílico, esmalte y poliuretano sobre madera. 37 x 57 x 36 cm. Albano (Ávila, 1988) inaugura el próximo 14

Más detalles

EXPONE: SUSANA GUERRERO

EXPONE: SUSANA GUERRERO EXPONE: SUSANA GUERRERO Por Javier Martín Susana Guerrero (Elche, 1972) ha inaugurado el pasado 15 de septiembre la exposición Anatomy of a Myth en el Thomas Jaeckel Gallery, en Nueva York. A qué se debe

Más detalles

M309: Construyendo bloques

M309: Construyendo bloques M309: Construyendo bloques A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA A Susana le gusta construir bloques utilizando bloques pequeños como el que se muestra en el siguiente diagrama: Cubo pequeño Susana tiene muchos

Más detalles

NOMBRE: CURSO: TEMA: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 4 PARCIAL

NOMBRE: CURSO: TEMA: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 4 PARCIAL NOMBRE: CURSO: TEMA: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 4 PARCIAL CONTENIDO TRABAJO 1 TRABAJO 2 TRABAJO 3 TRABAJO 4 TRABAJO 5 TRABAJO 6 TRABAJO 7 TRABAJO 8 TRABAJO 9 El entorno: espacio, tiempo y objetos

Más detalles

FERNANDO PALOMAR FROM JANUARY 17 TO MARCH 8, 2013 CURRO & PONCHO

FERNANDO PALOMAR FROM JANUARY 17 TO MARCH 8, 2013 CURRO & PONCHO Si estos artistas están inventando su medio, están resistiéndose a la recurrencia del arte contemporáneo de olvidar como el medio subyace la posibilidad misma del arte. (Rosalind Krauss, Under Blue Cup,

Más detalles

Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales.

Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales. Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales. Naturales: son formas presentes en la naturaleza Artificiales: son formas creadas

Más detalles

EXPONE: CARLOS DOMINGO REDÓN

EXPONE: CARLOS DOMINGO REDÓN EXPONE: CARLOS DOMINGO REDÓN Por Javier Martín Carlos Domingo Redón (San Agustín, Teruel, 1969) ha inaugurado el pasado 2 de marzo la exposición Dócil. Carlos Domingo, en el Museo de Teruel. Se podrá visitar

Más detalles

ENTRE LO RACIONAL Y EL SENTIMIENTO

ENTRE LO RACIONAL Y EL SENTIMIENTO ENTRE LO RACIONAL Y EL SENTIMIENTO Pinturas de Laura Juárez 1 Edita: Diputación de Valladolid. Área de Empleo y Desarrollo Económico. Servicio de Cultura y Publicaciones Imagen portada: Estímulo II. Técnica

Más detalles

in formal fernando guijar + pinapardo galería javier silva _diálogos

in formal fernando guijar + pinapardo galería javier silva _diálogos in formal fernando guijar + pinapardo 14.11.15-05.01.16 galería javier silva _diálogos guardar (o no) las formas La escultora estadounidense Betty Gold fue distinguida como Miss Texas en su juventud, a

Más detalles

JULIO MEDIAVILLA. Mercado de valores

JULIO MEDIAVILLA. Mercado de valores JULIO MEDIAVILLA Mercado de valores Mercado de valores es una instalación que consiste en suspender en el aire un cilindro de grandes dimensiones, muy ligero y translúcido, creado a partir del ensamblaje

Más detalles

EJERCICIO A: Representación mediante dibujo artístico Duración máxima: 2 horas y 30 minutos (Peso en la ponderación final: 40%)

EJERCICIO A: Representación mediante dibujo artístico Duración máxima: 2 horas y 30 minutos (Peso en la ponderación final: 40%) EJERCICIO A: Representación mediante dibujo artístico Duración máxima: 2 horas y 30 minutos (Peso en la ponderación final: 40%) El ejercicio consiste en realizar un estudio formal y cromático del modelo

Más detalles

José Carlos Naranjo. (Villamartín, Cádiz, 1983)

José Carlos Naranjo. (Villamartín, Cádiz, 1983) Entrevista 10+UNA a José Carlos NARANJO Por Javier Martín José Carlos Naranjo (Villamartín, Cádiz, 1983) Licenciado en Bellas Artes por Sevilla, desde 2008 hasta la actualidad se le han concedido becas

Más detalles

HELENA ALMEIDA Corpus

HELENA ALMEIDA Corpus HELENA ALMEIDA Corpus 16 febrero 18 junio 2017 Seduzir, 2002. Helena Almeida, Fundación Calouste Gulbenkian Colaboran: Instituto Camões y Consulado de Portugal HELENA ALMEIDA. Corpus 16 de febrero 18 de

Más detalles

Una exposición organizada por

Una exposición organizada por CONEXIONES 01 Ornamento y Detonación por Santiago Morilla De la calle al Museo Durante este verano, Santiago Morilla, uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional, presenta Ornamento

Más detalles

d. Solo nos queda dibujar el resto de elementos de la misma manera.

d. Solo nos queda dibujar el resto de elementos de la misma manera. En el V Encuentro en Andalucía sobre GeoGebra en el aula se presentaron tres trabajos sobre el GeoGebra como herramienta para el anàlisis de obras del patrimonio arquitectónica a lo largo de la historia.

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Ernesto Villanueva en su exposición en la galería del hotel Meliá Cohiba. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 05:46 pm Poética simbólica del jardín La pintura de Ernesto

Más detalles

IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS

IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS Afinidades electivas 8 septiembre 2016 17 septiembre 2017 Ignacio Pinazo. Rincón con Labradora, 1885. IVAM Colaboran: IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS. Afinidades electivas

Más detalles

formado por jóvenes artistas que se unirían con el objetivo de romper con las manifestaciones culturales del momento en España.

formado por jóvenes artistas que se unirían con el objetivo de romper con las manifestaciones culturales del momento en España. HIERROS (1956-1957) Serrano, anterior 1957 (Pero al componer estos objetos siento / necesidad de apoyarme en un arquitectura / digo yo que será algo así como el pensa- / miento de que hasta del propio

Más detalles

Va a cumplir 90 años y nadie lo

Va a cumplir 90 años y nadie lo ENTREVISTA Va a cumplir 90 años y nadie lo diría; con mente clara y actitud jovial, Gustavo Torner (Cuenca, 1925), un histórico del arte español, fundador con Fernando Zóbel del Museo de Arte Abstracto

Más detalles

RAFAEL CANOGAR. Galería Álvaro Alcázar Madrid 2012

RAFAEL CANOGAR. Galería Álvaro Alcázar Madrid 2012 RAFAEL CANOGAR Galería Álvaro Alcázar Madrid 2012 Hablar de mi obra actual implica necesariamente hablar de mi obra informalista, de mis inicios como artista de vanguardia. Años fantásticos, con una dimensión

Más detalles

ALEX DORFSMAN, CONSTRUCTOR DE PUENTES ARTÍSTICOS

ALEX DORFSMAN, CONSTRUCTOR DE PUENTES ARTÍSTICOS ALEX DORFSMAN, CONSTRUCTOR DE PUENTES ARTÍSTICOS Con una licenciatura en Artes Plásticas, Alex Dorfsman ( 1977) ha encontrado en la fotografía el soporte ideal para expresar muchos de sus intereses e inquietudes

Más detalles

ARRÓNIZ. Sergio Gutiérrez / Percibir, manipular

ARRÓNIZ. Sergio Gutiérrez / Percibir, manipular ARRÓNIZ Sergio Gutiérrez / Percibir, manipular Sergio Gutiérrez Percibir, manipular Sala Principal & de Proyectos 14 de Noviembre 2015-23 de Enero 2016 Inauguración: 14 de Noviembre, 12pm Dentro de su

Más detalles

ARRÓNIZ. Mauro Giaconi / IMPERMANENCIA

ARRÓNIZ. Mauro Giaconi / IMPERMANENCIA ARRÓNIZ Mauro Giaconi / IMPERMANENCIA Mauro Giaconi IMPERMANENCIA Sala Principal 3 de Febrero 2016-19 de Marzo 2016 En 2012, Giaconi concibió el espacio de la galería como un territorio de experimentación

Más detalles

EJERCICIO 1. CONOCIMIENTOS Y MADUREZ (Tiempo máximo: 90 minutos)

EJERCICIO 1. CONOCIMIENTOS Y MADUREZ (Tiempo máximo: 90 minutos) EJERCICIO 1. CONOCIMIENTOS Y MADUREZ (Tiempo máximo: 90 minutos) Seleccione y desarrolle un tema de los siguientes: TEMAS: HISTORIA DEL ARTE 1. La catedral gótica. 2. El modernismo en España. 3. La obra

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 2 ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 2 ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes Nombre:... Tema 2 ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN ESQUEMA DEL TEMA 1. 2. 3. 4. Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Página 11 Ejercicio

Más detalles

EL LÁPIZ CREATIVO ANA MONTIEL. 44 ejercicios para pasarlo bien explorando tu imaginación.

EL LÁPIZ CREATIVO ANA MONTIEL. 44 ejercicios para pasarlo bien explorando tu imaginación. EL LÁPIZ CREATIVO 44 ejercicios para pasarlo bien explorando tu imaginación ANA MONTIEL GG Un artista ha de ser libre para elegir lo que hace, sin duda, pero además nunca debe tener miedo de hacer lo que

Más detalles

UNIDAD 3: LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN

UNIDAD 3: LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN UNIDAD 3: LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN 1. La forma: definición 2. Clasificación de las formas: 1. Naturales-Artificiales 2. Planas-Con volumen 3. Orgánicas-Geométricas 4. Abiertas-Cerradas 5. Figurativas-Abstractas

Más detalles

HILDA LOPEZ Los 60 GALERIA SUR

HILDA LOPEZ Los 60 GALERIA SUR HILDA LOPEZ Los 60 GALERIA SUR 1 Tapa: Abstracción No 32, C. 1960 Pintura de planograf sobre tela 150 x 90 cm. GALERIA SUR Montevideo GALERIA SUR Punta del Este GALERIA SUR MONTEVIDEO Leyenda Patria 2930

Más detalles

Use sus notas y / o el libro de texto Art Talk para completar las oraciones.

Use sus notas y / o el libro de texto Art Talk para completar las oraciones. Nombre: Arte 1 y 2 Revisión final Use sus notas y / o el libro de texto Art Talk para completar las oraciones. Arte en susla Unidad Objetivos de Mundial: Identificar el de arte. Comparación de las fuentes

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 2 LÍNEA Y TEXTURA, ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 2 LÍNEA Y TEXTURA, ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 2 LÍNEA Y TEXTURA, ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual 2º de ESO página 16 2.1 La línea A Escribe

Más detalles

Johan Barrios Ejercicios de ruptura

Johan Barrios Ejercicios de ruptura Johan Barrios Ejercicios de ruptura 2 de Julio / 31 de Julio JOHAN BARRIOS Ejercicios de Ruptura Desde el 2 de julio hasta el 31 de julio Inauguración jueves, 2 de julio, a partir de las 18:00h Galería

Más detalles

Carlos Pellicer López

Carlos Pellicer López Carlos Pellicer López Fin de la tarde, encáustica sobre madera prensada, 62 x 122 cm, 2003 La gota de oro a Carlos Pellicer Por la ventana roja se ve el sol, y por el sol se mira lo que quieras no hace

Más detalles

Robert Motherwell, Lamento por Lorca, 1991 COLECCIÓN DE OBRA GRÁFICA FUNDACIÓN "LA CAIXA" SIGNO, ESPACIO, TIEMPO.

Robert Motherwell, Lamento por Lorca, 1991 COLECCIÓN DE OBRA GRÁFICA FUNDACIÓN LA CAIXA SIGNO, ESPACIO, TIEMPO. Robert Motherwell, Lamento por Lorca, 1991 COLECCIÓN DE OBRA GRÁFICA FUNDACIÓN "LA CAIXA" SIGNO, ESPACIO, TIEMPO Dossier de prensa Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Alcalá de Henares) Del 15 de

Más detalles

Kurt Schwitters. Vanguardia y publicidad en la Fundación Juan March

Kurt Schwitters. Vanguardia y publicidad en la Fundación Juan March Kurt Schwitters. Vanguardia y publicidad en la Fundación Juan March 16 julio 4 octubre 2014 La exposición Kurt Schwitters. Vanguardia y publicidad quiere destacar de modo conjunto dos aspectos aparentemente

Más detalles

CAPITULO 2: ANTECEDENTES DEL PROYECTO

CAPITULO 2: ANTECEDENTES DEL PROYECTO UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA CAPITULO 2: ANTECEDENTES DEL PROYECTO Dentro de este capítulo se informará del proyecto anterior que se llevó a cabo. Pues de ahí se parte y se tomaron elementos y conceptos

Más detalles

Cómo no serle fiel mientras tenga vida? Osvaldo Lobalzo

Cómo no serle fiel mientras tenga vida? Osvaldo Lobalzo Qué sería de mí? Esta pregunta me acompaña desde mi adolescencia. Ya pasaron más de tres décadas, y aún sigo preguntándome qué sería de mi vida sin el arte? En este largo camino, ha sido mi guía, mi compañero

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

Entrevista 10+UNA a Jordi TEIXIDOR Por Javier Martín.

Entrevista 10+UNA a Jordi TEIXIDOR Por Javier Martín. Entrevista 10+UNA a Jordi TEIXIDOR Por Javier Martín. Jordi Teixidor (Valencia, 1941) Interesado en la filosofía y apasionado por la música atonal, Jordi Teixidor ya ha dedicado cuatro décadas a una obra

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA DE JARDINERÍA «C. M. HICKEN» GUÍA DIDÁCTICA PARA «EDUCACIÓN ARTÍSTICA: DISEÑO»

ESCUELA TÉCNICA DE JARDINERÍA «C. M. HICKEN» GUÍA DIDÁCTICA PARA «EDUCACIÓN ARTÍSTICA: DISEÑO» ESCUELA TÉCNICA DE JARDINERÍA «C. M. HICKEN» GUÍA DIDÁCTICA PARA «EDUCACIÓN ARTÍSTICA: DISEÑO» Profesora Estefanía Blasco Dragun Técnica en Artesanías Aplicadas INTRODUCCIÓN Presentación de la asignatura

Más detalles

NOTA DE PRENSA - Exposición

NOTA DE PRENSA - Exposición - Exposición DEPÓSITO DE CARMEN LAFFÓN Y DONACIÓN DE JORDI TEIXIDOR Artistas: Carmen Laffón / Jordi Teixidor. Apertura al público: 27 de febrero de 2013. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta

Más detalles

NIVEL EJE TEMÁTICO 1 EJE TEMÁTICO 2 EJE TEMÁTICO 3 EJE TEMÁTICO 4

NIVEL EJE TEMÁTICO 1 EJE TEMÁTICO 2 EJE TEMÁTICO 3 EJE TEMÁTICO 4 AREA Educación Artística JEFE DE AREA Marcel Hernando Reyes Olmos PROPÓSITO DEL ÁREA Desarrollar habilidades relacionadas con la expresión artística a través de los instrumentos del conocimiento. PRE-JARDÍN

Más detalles

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana Nombre de la Propósito de la Semana 1 Presentación Al finalizar la sesión, los alumnos, identificarán las características de la disciplina de Artes Visuales III. 1 1. Las imágenes artísticas 1. Las imágenes

Más detalles

1.1. Utiliza con propiedad las técnicas gráfico-plásticas conocidas aplicándolas de forma adecuada al objetivo de la actividad.

1.1. Utiliza con propiedad las técnicas gráfico-plásticas conocidas aplicándolas de forma adecuada al objetivo de la actividad. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES B M I 1.1. Utiliza con propiedad las técnicas gráfico-plásticas conocidas aplicándolas de forma adecuada al objetivo de la actividad. 1.-

Más detalles

Universidad del Rosario Decanatura del Medio Universitario Coordinación académica y cultural

Universidad del Rosario Decanatura del Medio Universitario Coordinación académica y cultural Universidad del Rosario Decanatura del Medio Universitario Coordinación académica y cultural Espacios para el arte en el Rosario Taller de oportunidades "Los espejos se emplean para verse la cara; el arte

Más detalles

APRENDE A DIBUJAR ÁRBOLES

APRENDE A DIBUJAR ÁRBOLES APRENDE A DIBUJAR ÁRBOLES comenzar a dibujar árboles con facilidad. Vamos a realizar un ejercicio para Siguiendo la lección paso a paso sabrás como desarrollar desde el boceto hasta el entintado final.

Más detalles

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento.

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento. Plástica 3. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija y movimiento. 1. Aproximarse a la identificación de la realidad en imágenes fijas y en movimiento. 1.1.

Más detalles

La teoría de los contrarios Estuche a la medida para una colección de arte.

La teoría de los contrarios Estuche a la medida para una colección de arte. La teoría de los contrarios Estuche a la medida para una colección de arte. Diseño interior y arquitectura: JSª Por Karine Monié Fotografías de Gonzalo Ca ceres / GC Studio PÁGINA ANTERIOR La artista peruana

Más detalles

MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR

MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR PROGRAMA EDUCATIVO Ejes temáticos transversales a todos los niveles de la programación Elementos del arte: línea, forma, composición y color De lo bidimensional a lo tridimensional

Más detalles

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016 Ministerio de Educación de la Nación Universidad Nacional de La Rioja Sede Universitaria Capital CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016 Cuadernillo de apoyo EXPRESION GRAFICA Coordinadora:

Más detalles

Estética y Comunicación

Estética y Comunicación PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación Estética y Comunicación Trabajo Final: DE TANTAS MUERTES NACIDO, NACIDO PARA SER MODERNO? Cristina Belaunde Meylin

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2.005-2.006 - CONVOCATORIA: JUNIO DIBUJO TÉCNICO EL ALUMNO DEBE ELEGIR Y DESARROLLAR, OBLIGATORIAMENTE, LOS EJERCICIOS DEL BLOQUE I ó LOS DEL BLOQUE

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N 4

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N 4 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N 4 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: DIBUJO BASICO CODIGO DE LINEAS Cecil Jensen,

Más detalles

CAPíTULO I MARCO REFERENCIAL. 1.1 Acerca de Tatiana Parcero. Tatiana Parcero, fotógrafa mexicana nacida en la ciudad de México el 19 de abril

CAPíTULO I MARCO REFERENCIAL. 1.1 Acerca de Tatiana Parcero. Tatiana Parcero, fotógrafa mexicana nacida en la ciudad de México el 19 de abril CAPíTULO I MARCO REFERENCIAL 1.1 Acerca de Tatiana Parcero Tatiana Parcero, fotógrafa mexicana nacida en la ciudad de México el 19 de abril de 1967, adquirió el grado de maestra en artes con estudios fotográficos

Más detalles

Curso de Arte y Tecnología: Una relación dialéctica

Curso de Arte y Tecnología: Una relación dialéctica Curso de Arte y Tecnología: Una relación dialéctica Tendencias en las prácticas artísticas digitales: Creatividad, emoción y activismo. Profesor: Manolo Cano Pintor Escultor Decorador Fotógrafo- Web Masters

Más detalles

P E R D E N T LES FORMES. TALLER EDUCATIVO

P E R D E N T LES FORMES. TALLER EDUCATIVO PROJECTO DIDÀCTIC 2017-18 IVAM Centro Julio González P E R D E N T LES FORMES. TALLER EDUCATIVO Con la exposición La Eclosión de la Abstracción. Línia y color en la colección del IVAM como punto de partida,

Más detalles

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico - plásticas secas, húmedas y mixtas.

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico - plásticas secas, húmedas y mixtas. Educación Plástica, Visual y Audiovisual. CONTENIDOS: Bloque 1. Expresión plástica. Técnicas gráfico-plásticas. Materiales y técnicas secas, húmedas y mixtas. Posibilidades expresivas y aplicaciones. La

Más detalles

ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES ( )

ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES ( ) EXPOSICIÓN TEMPORAL ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES (2012-2017) DOSSIER DE PRENSA DATOS GENERALES DE LA EXPOSICIÓN Título de la exposición: Andrés García Ibáñez. Paisajes (2012-2017) Produce y organiza:

Más detalles

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. La enseñanza de la Educación plástica y visual en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: Bloque 1. El lenguaje visual. -

Más detalles

Departamentos Didácticos

Departamentos Didácticos Departamentos Didácticos E. Plástica y visual El departamento de Educación Plástica y Visual está compuesto por: Elisa Martín Belmonte (Jefa de Área Artística y de Departamento de Plástica). En el siguiente

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 4 ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE FORMAS ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 4 ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE FORMAS ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 4 ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE FORMAS ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual 2º de ESO página 38 4.1 Formas orgánicas A Tratamiento

Más detalles

Aquí ya no tratamos de hacer pintura, pues en esta ya se parte pensando en el color.

Aquí ya no tratamos de hacer pintura, pues en esta ya se parte pensando en el color. Textos de sala: Algunos textos de J. T.G 1/ Dibujo y proporción. Toda invención está en el dibujo; así como todo ordenamiento en la proporción. Así, puede subsistir, sin ninguna otra modalidad de arte,

Más detalles

Joan Miró. A força da matéria, organizada por la Fundació Joan Miró en Brasil, se inaugura en el Museo de Arte de Santa Catarina, en Florianópolis.

Joan Miró. A força da matéria, organizada por la Fundació Joan Miró en Brasil, se inaugura en el Museo de Arte de Santa Catarina, en Florianópolis. . A força da matéria Exposición de en Florianópolis, Brasil 12 de septiembre 15 de noviembre 2015 Nota de prensa. A força da matéria, organizada por la Fundació en Brasil, se inaugura en el Museo de Arte

Más detalles

PATRICIO MOYA ARTISTA VISUAL

PATRICIO MOYA ARTISTA VISUAL PATRICIO MOYA ARTISTA VISUAL PATRICIO MOYA ARTISTA VISUAL Biografía Mi trayectoria artística comienza desde muy pequeño cuando gano diversos concursos de dibujo y pintura escolares. El reconocimiento

Más detalles

LLUÍS BOIXADÓS Escenes Corals Noviembre 2016

LLUÍS BOIXADÓS Escenes Corals Noviembre 2016 LLUÍS BOIXADÓS LLUÍS BOIXADÓS Escenes Corals Noviembre 2016 ESCENES CORALS El trabajo que presentamos hoy es de pequeño formato, minúsculo. Bien seguro que habrá quien reclame medidas más grandes, formatos

Más detalles

Ilustración Botánica. Instituto de Geografía

Ilustración Botánica. Instituto de Geografía I VERSIÓN 2013 Instituto de Geografía Ilustración Botánica Este curso entrega las herramientas fundamentales de la Ilustración Botánica a través de Unidades enfocadas en el trabajo práctico y la reflexión

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 4 ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE FORMAS ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 4 ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE FORMAS ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 4 ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE FORMAS ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual 2º de ESO página 35 4.1 Formas orgánicas A Tratamiento

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL DE 1º E.S.O.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL DE 1º E.S.O. PLAN DE RECUPERACIÓN DE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL DE 1º E.S.O. En la prueba extraordinaria de recuperación de la materia, que tendrá lugar el jueves día 1 de Septiembre a las 13,30 horas,

Más detalles

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada 1 Laura Quezada Laura Quezada Biografía Laura Gabriela Quezada Gómez, escultora. Nació en Santiago, Chile, el 29 de Abril de 1974. En el año 1997 obtuvo su Licenciatura en Artes Plásticas, mención en Pintura,

Más detalles

ALCANTARILLAS. utopic_gallery, Madrid

ALCANTARILLAS. utopic_gallery, Madrid ALCANTARILLAS utopic_gallery, Madrid Del 25 de mayo al 25 de junio de 2012 ALCANTARILLAS Kaufman utopic_gallery, Madrid Del 25 de mayo al 25 de junio de 2012 En el dinámico ambiente del centro de coworking

Más detalles

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo artístico Serie 3

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo artístico Serie 3 Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo artístico Serie 3 Qualificació Exercici 1 Exercici 2 2.1 2.2 Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta

Más detalles

2016 BOOK COLLECTIONS

2016 BOOK COLLECTIONS 2016 BOOK COLLECTIONS Una Joya es un objeto que emana poder, transmite emociones y recuerdos activando el deseo de seducción y comunicación más íntimo sobre nuestro cuerpo, nuestra piel. Nos acompaña.

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2º de ESO CUADERNO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Curso 2013/2014... Alumno/a:... Departamento de Dibujo I.E.S. Séneca Página 2 Ejercicio 1 La comunicación visual A Escribe la definición de comunicación:

Más detalles

80 Extracto de la Revista Jábega nº 3, año Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.com)

80 Extracto de la Revista Jábega nº 3, año Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (www.cedma.com) 80 El Salón Infantil de Artes Plásticas, organizado por la Sala de Exposiciones de la Diputación Provincial de Málaga, surgió hace un año como un certamen no competitivo cuyo objetivo es el fomentar la

Más detalles

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales 1 Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales Índice Introducción...1 Significado de la asignatura...2 Metas Globales...2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas...2 Grafica, Forma y Color...3

Más detalles

TEMA 7.- EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL NIÑO

TEMA 7.- EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL NIÑO TEMA 7.- EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL NIÑO Desarrollo del lenguaje visual y plástico OCW Universidad de Murcia Profesora: Mª Dolores López Martínez ARTE INFANTIL * Producciones plásticas

Más detalles

I n t e r s e c c i o n e s. Clara Borges

I n t e r s e c c i o n e s. Clara Borges I n t e r s e c c i o n e s Clara Borges El Centro Cultural Antonio Machado, que es uno de los más veteranos de la Ciudad de Madrid y muy querido en el Distrito de San Blas, acoge en esta ocasión a una

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización

Apreciación Expresión Contextualización Bloque I Apreciación Contextualización Distingue las diferencias entre las formas de producciones artísticas los distintos tipos de formas básicas: geométricas, orgánicas, accidentadas. Elaboración de

Más detalles

Entrevista 10+UNA a Juan SILIÓ

Entrevista 10+UNA a Juan SILIÓ Entrevista 10+UNA a Juan SILIÓ Por Javier Martín Juan Silió (Santander, 1970) Ante la proximidad de ArteSantander hemos entrevistado a los directores de tres galerías santanderinas -galería Juan Silió,

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: Educación Infantil CICLO: 2º CURSO: 3º Evaluación 1 01 Normas de la escuela. Respeta el turno de palabra. 1.2.3. 8, 5 02 Expresa sentimientos y emociones. 1.2.3. 5 03 Actúa de manera responsable.

Más detalles

INDICE. 41 Qué es el diseño? El lenguaje visual Elementos de diseño Elementos conceptuales

INDICE. 41 Qué es el diseño? El lenguaje visual Elementos de diseño Elementos conceptuales INDICE Introducción general Configuración básica del ordenador 14 Programas de gráficos 15 La elección de programa 18 Empezar a dibujar 19 Creación de una figura 22 Realización de una figura compuesta

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período

Más detalles

Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux

Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux Distinguidos invitados: Estimados cooperadores, estimados compañeros: Es un gran honor

Más detalles

exposiciones. 2017/2018

exposiciones. 2017/2018 Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE exposiciones. 2017/2018 Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias 18/02/17 28/05/17 Una rigurosa selección de más de 60 obras

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I (1º ESO). PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESARROLLADOS EN EL PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS 1 Lenguaje

Más detalles

Soledad Omeñaca. Biografía. Exposiciones. Premios, distinciones y concursos SOLEDAD OMEÑACA

Soledad Omeñaca. Biografía. Exposiciones. Premios, distinciones y concursos SOLEDAD OMEÑACA 1 2 3 SOLEDAD OMEÑACA Soledad Omeñaca Biografía Lía Soledad Omeñaca Ávila nació el 11 de diciembre de 1964 en Santiago, Chile. En 1993 se licenció en Artes con mención Escultura en la Universidad de Chile,

Más detalles

19 normas de manejo tipográfico

19 normas de manejo tipográfico 19 normas de manejo tipográfico Según Rob Carter, existen 19 normas o reglas de manejo tipográfico que se deberían tener en cuenta a la hora de diseñar una puesta en página. Cabe aclarar que dichas normas

Más detalles

MAMBA MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES MANUAL DE IDENTIDAD

MAMBA MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES MANUAL DE IDENTIDAD MANUAL DE IDENTIDAD INTRO DUCCIÓN La marca es la representación simbólica de nuestra organización. Su signo es un poderoso elemento moderno, que facilita la identificación. Por ello, en todos los eventos

Más detalles

PROGRAMA DE ARTE- 2018

PROGRAMA DE ARTE- 2018 PROGRAMA DE ARTE- 2018 Profesor/a: BARLETTA FLORENCIA Año/Curso: 6T0 Expectativas de logro: Que el alumno logre reconocer al arte como un medio expresivo y comunicativo dentro de un contexto histórico

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES. Bloque 1. El lenguaje visual.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES. Bloque 1. El lenguaje visual. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES Bloque 1. El lenguaje visual. Lectura de imágenes. La imagen representativa y simbólica: función sociocultural de la imagen en la historia. Aproximación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro. El color: colores primarios y secundarios, sus mezclas, gamas de colores cálidos y fríos.

Más detalles

Educación plástica visual y audiovisual. Unidad 2 El dibujo

Educación plástica visual y audiovisual. Unidad 2 El dibujo Unidad 2 El dibujo 1. Introducción El dibujo es una forma de expresión que se vale fundamentalmente del trazo y la línea para crear imágenes. Sin embargo, las imágenes creadas a través del dibujo no cumplen

Más detalles

PATRICIA DOMÍNGUEZ Y RODRIGO LOBOS: MFA THESIS EXHIBITION Por ARTISHOCK el jun 2, :44 PM

PATRICIA DOMÍNGUEZ Y RODRIGO LOBOS: MFA THESIS EXHIBITION Por ARTISHOCK el jun 2, :44 PM TEXTOS ENTREVISTAS STUDIO VISIT ARTISTA DEL MES ESPECIALES ARTISHOCK OFF NOTICIAS NOTICIAS POST RECIENTES PATRICIA DOMÍNGUEZ Y RODRIGO LOBOS: MFA THESIS EXHIBITION Por ARTISHOCK el jun 2, 2013 10:44 PM

Más detalles