CONCEPTO VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCEPTO VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO"

Transcripción

1 Contenido No No CONCEPTO Cap. Pag. I. DATOS GENERALES 3 I.1. DATOS DEL PROYECTO 4 I.2. DATOS DEL PROMOVENTE 4 I.3. DATOS DELRESPONSABLE TÉCNICO 4 II. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 4 III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 5 III.1. NATURALEZA DEL PROYECTO 5 III.1.1. Selección del Sitio 5 III.1.2. Ubicación Física del Proyecto y Croquis de Localización 6 III.1.3. Inversión Requerida 7 III.1.4. Dimensiones del Proyecto 7 III.1.5. Uso Actual del Suelo 7 III.1.6. Programa General de Trabajo 8 III.2. ESTUDIO DASOMÉTRICO 8 III.2.1. Actividades de Campo y Gabinete 9 III.2.2. Metodología del Inventario 9 III.2.3. Memoria de Cálculo 11 III.2.4. Existencias 16 III.3. ANÁLISIS DE LOS TRATAMIENTOS SILVÍCOLAS APLICADOS 18 III.4. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA SILVÍCOLA 18 III.5. CICLO DE CORTA Y TURNO 19 III.6. POSIBILIDAD ANUAL Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS 20 III.7. DESCRIPCIÓN Y PLANEACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA 21 III.8. ACCIONES ENCAMINADAS A LA REHABILITACIÓN DE ÁREAS DE RESTAURACIÓN 21 III.9. COMPROMISOS DE REFORESTACIÓN 21 III.9.1. Criterios para Determinar la Ocurrencia de Regeneración en las Áreas de Aprovechamiento 21 III.9.2. Especificaciones para la Reforestación Cuando no Ocurre la Regeneración Natural 23 III.10. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA 24 III.11. INFRAESTRUTURA PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS 24 IV. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO 24 IV.1. PLANES DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO 24 IV.1.1. Criterios de Regulación Ecológica 26 IV.2. NORMAS OFICIALES MEXICANAS 29 IV.2.1. NOM 059 SEMARNAT IV.2.2. NOM 060 SEMARNAT IV.2.3. NOM 061 SEMARNAT IV.3. REGIONES PRIORITARIAS 38 V. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y BIOLÓGICAS 39 V.1. CLIMA 39 V.2. GEOLOGÍA Y GEMORFOLOGÍA 44 V.3. SUELOS 49 V.4. HIDROLOGÍA 55

2 No No CONCEPTO Cap. Pag. V.5. ASPECTOS BIÓTICOS 59 VI. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 69 VI.1 ASPECTOS GENERALES 69 VI.2. METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES 69 VI.2.1. Caracterización de Impactos 69 VI.3. CUANTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS 70 VI.3.1. Importancia del elemento ambiental afectado 72 VI.3.2. Identificación de los impactos significativos 72 VI.4. IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS 73 VI.4.1. Selección y descripción de los impactos 77 VI.5.. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS 78 VII. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 82 VII.1. MEDIDAS NECESARIAS PARA PREVENIR, CONTROLAR Y COMBATIR INCENDIOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES FORESTALES 82 VII.1.1. Programa de prevención de incendios forestales 82 VII.1.2. Programa de combate de incendios forestales 83 VII.1.3. Plagas y enfermedades 84 VII.2. DESCRIPCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 85 VII.3. MÉTODO DE INDENTIFICACIÓN DEL ARBOLADO POR APROVECHAR 90 VII.4. DATOS DE INSCRIPCIÓN DEL PRESTADOR DE SERVICIOS TÉCNICOS EN EL RFN 90 VIII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS 91 VIII.1. PRONÓSTICO DEL ESCENARIO 91 VIII.2. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 93 VIII.3. CONCLUSIONES 93 IX. ANEXOS 94 2

3 I. DATOS GENERALES I.1. DATOS DEL PROYECTO Tipo de aprovechamiento Nivel del programa de manejo Nombre, denominación o razón social Ubicación Superficie total Superficie estudiada Superficie de aprovechamiento Programa de Manejo Forestal Maderable Medio Lote Rústico No 4 de una Fracción se la Propiedad La Parota Cuata El predio se ubica en las cercanías de la localidad de Potrero Grande, Municipio de Minatitlán, Col.; cuyo polígono se sitúa al interior de la carta topográfica E13B33 escala 1:50,000 editada por el INEGI hectáreas hectáreas hectáreas. Especies por aprovechar Nombre Botánico Myrceugenia lanceolata Acacia farnesiana Acacia hindsii Quercus magnolifolia Lysiloma acapulcense Enterolobium cyclocarpum Tabebuia rosea Nombre común Arrayancillo Huizache Huizcolote Encino Roble Tepehuaje Parota Rosa morada Método de ordenación Tratamientos silvícolas a aplicarse Método de identificación del arbolado por aprovechar Tiempo de vida útil del aprovechamiento Tratamiento silvícola Plan Costa Selección Facsímil con la clave 672 SM. La vigencia del aprovechamiento es de un turno, el cual para el caso del tipo de ecosistema por aprovechar corresponde a 30 años. Lo anterior, con fundamento en el Artículo 79 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el cual dice a la letra: El programa de manejo forestal tendrá una vigencia correspondiente a un turno. ( ). Para el aprovechamiento forestal en el Predio: Lote Rústico No 4 de una Fracción se la Propiedad La Parota Cuata se consideran las etapas de (1) Preparación: Incluye las acciones de delimitación del área de corta, marqueo de los árboles que serán aprovechados y mantenimiento de caminos; (2) Ejecución: Contempla las acciones Etapas que se someten a evaluación de corta, derribo, troceo, desrame y acarreo; y (3) Protección, cultivo y fomento: Incluye las acciones de cercado de los rodales aprovechados, podas de formación, evaluación de la respuesta del recurso forestal, reforestación, en caso de que no se presente la regeneración natural, prevención y combate de incendios forestales, así como de prevención de plagas y enfermedades. Fecha de elaboración del estudio Marzo de

4 I.2. DATOS DEL PROMOVENTE Nombre, denominación o razón social Representante legal (Propietario) RFC Domicilio particular Domicilio para oír y recibir notificaciones Situación legal I.3. DATOS DEL RESPONSABLE TÉCNICO Nombre o razón social RFC Responsable técnico del estudio RFC CURP Cédula profesional Clave de inscripción en el Registro Forestal Nacional. Datos de contacto II. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS 2.1 Objetivo General Aprovechar de manera sustentable los recursos forestales maderables disponibles con que se cuenta en el predio 2.2 Objetivos Específicos a) Producción: Realizar las actividades pertinentes para la obtención de los volúmenes óptimos de cosecha, manteniendo los bienes y servicios asociados. b) Aprovechamiento: llevar a cabo la extracción de los volúmenes de cosecha, con el mínimo impacto al ecosistema y la máxima contribución al desarrollo social y económico. c) Conservación: Mitigar los impactos ambientales ocasionados por el aprovechamiento para conservar las especies de flora y fauna silvestre, procurando en todo momento mantener la calidad y diversidad genética de las mismas. III. III.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO NATURALEZA DEL PROYECTO 4

5 El proyecto consiste en un aprovechamiento de recursos forestales maderables en un ecosistema de selva mediana subperennifolia, asociada de manera alterna con bosque de encino, cuyos objetivos corresponden a los descritos en el apartado anterior. El Proyecto se enfoca al aprovechamiento de especies maderables como la Rosa Morada (Tabebuia rosea), Tepehuaje (Lysiloma acapulcense), Parota (Enterolobium cyclocarpum) y Arrayancillo (Myrceugenia lanceolata), ejemplares representativos del dosel superior, así como Huizache (Acacia farnesiana) y Huizcolote (Acacia hindssi) representativas del dosel intermedio, de comunidades vegetales tipificadas como selva mediana subperennifolia, la cual se distribuye con cierta predominancia en el predio: Lote rústico No 4 de una fracción de la propiedad La Parota Cuata. Asimismo, se contempla el aprovechamiento de la especie Encino Roble (Quercus magnolifolia) representativa de los bosques de encino presente de manera alterna con la selva mediana subperennifolia, en la propiedad ya citada. El proyecto considera las siguientes etapas: Preparación del sitio. Agrupa las actividades de delimitación del área de corta y marqueo. Ejecución. Contempla las actividades de corta, desrame y acarreo. Protección, Fomento y Cultivo. Considera la aplicación de las medidas de prevención y mitigación especificadas en el proyecto, que entre las principales se tienen: la ejecución de los programas de prevención de incendios, control de plagas y enfermedades y de la reforestación, en caso de que no se presente la regeneración natural. III.1.1. Selección del sitio Como criterio para la selección del sitio, se consideró en primer lugar la legal posesión los terrenos forestales de la propiedad, así como la voluntad del propietario por continuar con la realización de la actividad forestal. A lo anterior se le suma, la existencia de una cobertura forestal factible de aprovechamiento que conducido de manera sustentable, no interrumpe el funcionamiento armónico del ecosistema. Para la selección de las unidades propuestas para aprovechamiento forestal, se realizo la clasificación de superficies, en donde se segregaron las áreas de conservación y aprovechamiento restringido, así como las fracciones exentas (pastizales y zonas escarpadas o de alta fragilidad); resultando áreas que por su topografía, accesibilidad y productividad, son sectores cuyo potencial, permite realizar el aprovechamiento forestal maderable. III.1.2. Ubicación física del proyecto y Croquis de localización 5

6 El predio, el cual se encuentra bajo el régimen de Propiedad Privada y es conocido como: Lote Rústico No. 4 de una Fracción del Predio Denominado La Parota Cuata; está situado dentro del área de dominio de la Comunidad Potrero Grande, Municipio de Minatitlán, Col. Geopolíticamente el predio se sitúa a 7.5 Km al Sur de la Cabecera Municipal, Minatitlán y 2 Km al Norte de la localidad de Agua Fría, quedando localizado en la zona 3N Y enmarcado por las coordenadas extremas, que se presentan en el cuadro siguiente, donde al interior de las mismas, queda inmerso el perímetro de dicho predio. (Ver figura 1). Coordenadas Extremas UTM Ordenadas en X Abscisas en Y Figura 1. Croquis de Localización del Predio + Acceso al predio Se tiene acceso al predio, tomando el camino de terracería que parte de la Cabecera Municipal, Minatitlán; con rumbo Sur hacia el poblado de Agua Fría y después de un recorrido de 7.5 Km se llega a la Comunidad de Potrero Grande donde se ubica el predio. + Sistema de Proyección 6

7 El sistema de proyección utilizado para la elaboración de los planos del presente documento es el UTM (Universal Transversa de Mercator), mientras que el DATUM utilizado es WGS84. III.1.3. Inversión Requerida Dado que el proyecto no considera la apertura de nuevos caminos, éste no requerirá de inversión para el inicio de las actividades. El aprovechamiento será ejecutado por el propietario del predio mediante la utilización de equipo propio, de tal forma que será el beneficiario directo del aprovechamiento propuesto. III.1.4. Dimensiones del Proyecto A continuación se presenta el desglose de superficies para el predio: Lote Rústico No. 4 de una Fracción del Predio Denominado La Parota Cuata: Superficie del polígono al interior del cual se ubican las áreas de aprovechamiento Superficie de aprovechamiento (rodales) hectáreas hectáreas. + Clasificación de superficies De acuerdo con el artículo 28 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), en la siguiente tabla se presenta la clasificación y cuantificación de superficies del predio: Clasificación de superficies Ha % b) Superficies para conservar y proteger el hábitat existente para refugio de la fauna silvestre c) Áreas de vegetación ribereña (cañadas, cauces y cuerpos de agua) d) Superficies con pendientes mayores al cien por ciento o cuarenta y cinco grados II. Áreas de pastizal V. Áreas forestal Susceptible de Aprovechamiento Área Urbana (Asentamientos Humanos) - - Superficie total % + Desglose de superficies: Concepto Superficie (ha) Arbolada Aprovechable (producción forestal) Aprovechable (rodales) No arbolada 8.30 III.1.5. Uso actual del suelo 7

8 En la siguiente tabla se presentan la cuantificación de los tipos de vegetación y/o usos presentes al interior del predio: Lote Rústico No 4 de una fracción de la propiedad La Parota Cuata. Como se observa en dicha tabla, el 78.6 % de la superficie sustenta cobertura de vegetación forestal, con dominancia de Selva Mediana Subperennifolia; en tanto que el 21.4 % del predio, se encuentra ocupado por pastizal inducido y acahual, haciéndose notoria la intervención del hombre en este sector del mismo. Cuantificación de las superficies del predio por tipos de vegetación y/o usos de suelo. Tipo de vegetación y/o uso actual del suelo Superficie (Ha) % Selva Baja caducifolia Selva Mediana Subperennifolia (incluidos los rodales puros de Rosa Morada) Acahual (Vegetación secundaria de Selva mediana en etapa arbórea) Bosque de encino Pastizal Inducido Total en el predio % III.1.6. Programa General de trabajo En las siguientes tablas se presenta el Programa General de Trabajo del proyecto, así como el Programa anual que habrá de ejecutarse durante cada una de las anualidades de aprovechamiento. Etapa Preparación del sitio Ejecución Protección, fomento y cultivo Acciones Programa General de Trabajo Delimitación del área de corta Marqueo Construcción, mantenimiento y rehabilitación de caminos Corte, derribo, troceo, acarreo Control de rebrotes Reforestación Prevención y combate de incendios Prevención y control de plagas y enfermedades Anualidad Programa Anual de Trabajo Etapa Preparación del sitio Ejecución Protección, fomento y cultivo Acciones Delimitación del área de corta Marqueo Construcción, mantenimiento y rehabilitación de caminos Corte, derribo, troceo, acarreo Control de rebrotes Reforestación Prevención y combate de incendios Prevención y control de plagas y enfermedades E F M A M J J A S O N D III.2. ESTUDIO DASOMÉTRICO 8

9 III.2.1. Actividades de Campo y Gabinete Las actividades de campo realizadas para la obtención de los datos requeridos por el proyecto consistieron en el levantamiento de un inventario forestal, durante el cual no sólo se estimaron los atributos dasométricos de los ecosistemas forestales en cada sitio de muestreo, sino que además, se tomaron observaciones con respecto a otros elementos ambientales relevantes, tales como fauna silvestre, sanidad forestal, condiciones topográficas, tipos de suelos, entre otros. Con el procesamiento de los datos obtenidos a través del inventario forestal, fue posible determinar las existencias por especie presente en el predio, los volúmenes de aprovechamiento de las especies consideradas técnicamente factibles de aprovecharse, el listado general de especies forestales, así como la caracterización del ecosistema forestal al que pertenece el predio. A continuación, se expone la descripción detallada de la metodología del inventario forestal realizado en el predio: Lote rústico No 4 de una fracción de la propiedad La Parota Cuata. III.2.2. Metodología del inventario. a) Material aerofotográfico o imágenes de satélite. Previo al levantamiento forestal realizado en el predio: Lote rústico No 4 de una fracción de la propiedad La Parota Cuata, se realizó una clasificación de los tipos de cobertura vegetal distribuidas en el terreno, de tal forma que se estuvo en posibilidad de identificar las superficies forestales al interior del mismo. Para realizar la clasificación de superficies mencionada y así como la posterior rodalización de las áreas de aprovechamiento, se hizo uso de fotografías aéreas en formato digital del INEGI E13B33; las características de dichos datos se presentan a continuación: Origen de los datos digitales Características INEGI Fotografías aéreas escala 1:10,000, tamaño de pixel de 1m, obtenidas a partir de fotografías aéreas escala 1:40,000 del mes de abril de 2007, procesadas mediante la Rectificación de fotografías aéreas, con auxilio de puntos de control geodésico y Modelo Digital de Elevación (Fuente: INEGI, 2011). La definición de las áreas forestales del predio se llevó a cabo de la siguiente manera: 1) Con el procesamiento mediante un sistema de información geográfica de las curvas de nivel contenidas en las cartas vectoriales E13B33 3N se generó un modelo digital de elevación, a partir del cual fue posible crear el mapa de pendientes del terreno, y segregar así las superficies con pendientes mayores a 45 grados. 2) Para rodalización de las áreas de aprovechamiento forestal, sobre las fotografías aéreas E13B33 3N se sobrepusieron las siguientes capas: polígono del predio, curvas de nivel, hidrología y sitios de muestreo. Una vez así sobrepuestas, se procedió a trazar líneas y polígonos sobre la imagen, 9

10 esto último en función de los tipos de vegetación y/o usos de suelo observados en la clasificación de superficies del predio, de tal forma que fue posible la identificación y delimitación de las unidades mínimas de manejo. Finalmente, cada polígono generado fue etiquetado, de acuerdo con el uso actual del suelo que representa y la clasificación de superficies correspondiente. Para el caso de las áreas de producción forestal, se etiquetó además el número de la unidad mínima de manejo. b) Diseño de muestreo utilizado. El diseño de muestreo empleado para la caracterización forestal del predio fue sistemático, de tal forma que se distribuyeron los sitios de muestreo en toda la superficie de producción forestal identificada, con excepción de aquellas áreas de difícil acceso o que se presentan en las lejanías de los caminos existentes. La distancia entre sitios fue variable, determinada por la distribución de la biomasa forestal en el terreno. c) Número total de sitios muestreados. 8 sitios de muestreo d) Forma de los sitios y tamaño de los sitios (m 2 ). La forma de los sitios de muestreo fue circular, con un tamaño de 500 m², donde se contabilizaron y midieron todos los individuos cuyos fustes tuviesen DAP s igual o mayores de 5 cm, ubicados dentro del área dominada por cada círculo. e) Intensidad del muestreo. Superficie muestreada (m 2 ) Sitios levantados Intensidad de muestreo 4, % La determinación de la cantidad de la muestra (cantidad de sitios) considerada suficiente y confiable para caracterizar las comunidades forestales del predio se determinó mediante la siguiente ecuación: Za² * CV² n = e² En donde: Za = Confiabilidad del 95% (Valor de Tabla de t -0.05) CV = Coeficiente de Variación, el cual se obtiene de: Coeficiente de variación = Promedio / Desviación estándar Desviación estándar = Raíz cuadrada de la varianza Varianza = La varianza de los sitios muestreados. e = Error de muestreo del 4.99 %. 10

11 f) Confiabilidad del muestreo. Considerando un error de muestreo del 4.99 % y una confiabilidad del 95%, en la siguiente tabla se presenta los resultados del análisis de varianza realizado. Los resultados de dicho análisis indican que los resultados son confiables. Concepto Resultados del análisis de varianza para determinar el nivel del confiabilidad del muestreo. Resultados Superficie forestal Intensidad de muestreo 1.87% Sitios levantados 8 Suma 8.68 Promedio (área basal m²/sitio de muestreo) 1.09 Varianza Desviación Estándar Error Estándar Porcentaje de error estándar obtenido (%) 4.99 Coeficiente de Variación (%) t-valor (n-1) para 0.05 alfa (95% de confiabilidad) 1.86 Rango de confianza máx. t Rango de confianza min t Tamaño de muestra con un error de muestreo del 10 % (cantidad de sitios) 7 Como se aprecia en la tabla anterior, los resultados del análisis de varianza indican que para la obtención de un error de muestreo del 4.99 % así como una confiabilidad asociada del 95%, es necesario el levantamiento de sólo 7 sitios de muestreo; por tal razón, se concluye que los 8 sitios de muestreo levantados son suficientemente confiables para la caracterización dasométrica del predio: Lote rústico No 4 de una Fracción de la propiedad La Parota Cuata. g) Error del muestreo. El error de muestreo establecido en el Reglamento, se cumple cabalmente ya que el análisis de varianza indica que con los 8 sitios de muestreo levantados se tiene un error estimado del 4.99 %, el cual resulta inferior al 10% de error establecido en el reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. III.2.3. Memoria de cálculo a) Método o sistema de planeación de manejo a utilizar. Sistema Silvícola Plan Costa b) Fórmulas y modelos. Para el procesamiento de los datos, con base en el Sistema Silvícola Plan Costa se procedió a realizar la identificación y agrupación del arbolado por grupos de especies (blandas, duras, preciosas y protegidas), así como por diámetro, por estado de madurez (regeneración, jóvenes y 11

12 DIAMETRO MAXIMO ENCONTRADO MIA- Mod. Particular proyecto: Aprovechamiento Forestal de Selva mediana subperennifolia asociada de maduros) y por otros indicadores para la determinación del volumen real existente, volumen residual, volumen de remoción propuesto ajustado después de incorporar las restricciones de corta por estado de madurez, por diámetro y por restricciones ecológicas. Para determinar los grupos de especies de maderas (blandas, duras y preciosas), se tomaron en cuenta los comentarios de productores de la región en relación a los usos que hacen de las especies aprovechadas. Con respecto a las especies protegidas o en riesgo, éstas fueron identificadas con base en la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT Por su parte, la determinación del arbolado en regeneración, joven y maduro, se realizó mediante una metodología de rápida evaluación; la cual partió de la presencia de cada especie dentro de la superficie de producción forestal así como de su diámetro máximo encontrado. Se consideró la misma calidad de sitio para aquéllos lugares en donde coincide el diámetro máximo encontrado para la especie que se evalúa. El análisis se llevó a cabo por especie, procediendo a ubicar las frecuencias de los diámetros encontrados para cada categoría máxima encontrada, preclasificando así de la siguiente forma: V1 arbolado en regeneración, V2 arbolado joven y el V3 arbolado maduro (Ver siguiente figura). CATEGORIA DIAMETRICA Figura III.2.1 Distribución de de frecuencias del del diámetro máximo encontrado para para la la especie que que se se evalúa. En el predio: Lote rústico No 4 de una fración de la propiedad La Parota Cuata, se realizó la rodalización de 3 unidades mínimas de manejo (UMM), en las cuales se registraron un total de 26 especies, clasificadas éstas en 4 grupos: blandas tropicales, duras tropicales, preciosas y especies protegidas o en riesgo. En la siguiente tabla se presentan las especies asociadas a cada uno de los grupos mencionados. 12

13 Agrupación de las especies del ejido con base en el sistema Plan Costa Grupo de especies Especie Nombre científico Avellano Corylus máxima L. Bonete Jacaratica mexicana Cabeza de negro Anonna purpurea Moc. Et Sess Copal Bursera grandiflora (Schlecht.) Engl. Cuajiote Bursera simaruba Cuatalaca Casearia corymbosa Guaje Leucaena esculenta Blandas tropicales Guázima Guazuma ulmifolia Higuerilla brava Sapium pedicellatum Huber Huevo de tejón Stemmadenia donnell-smithii Mora Conostegia xalapensis Palma de coyul Acrocomia totai Palo de Chicle Manilkara zapota San Antonio Persea caerulea (R. & P.) Mez. Uña de Gato uncaria guianensis Zapotillo Licania retifolia Arrayan Psidium sartorianum (O. Berg) Ndzu. Arrayancillo Myrceugenia lanceolata Duras tropicales Huizache Acacia farnesiana Huizcolote Acacia hindsii Roble Quercus magnolifolia Tepehuaje Lysiloma acapulcense Palo Cuate Eysenhardtia polystachya Preciosas Parota Enterolobium cyclocarpum Rosa morada Tabebuia rosea En Peligro de Extinción Granadillo Platymiscium lasiocarpum 13

14 Para determinar el volumen total del arbolado para cada categoría diamétrica, se utilizó la tabla de volúmenes de la región de la Costa de Jalisco; dicha tabla cuenta con un uso comprobado en la región y está basada en cubicación directa de árboles, por el método seccional (Ver siguiente tabla.) Tabla de volúmenes. DAP Volumen (m3 rta.) DAP (cm) Preciosas Comunes Parota (cm) Parota c) Procedimiento para calcular la intensidad de corta. La regulación de la corta sigue el modelo general de Melard, el cual permite que se controle la proporción de frecuencias en tres grandes categorías: el V1 para arbolado en regeneración, el V2 para arbolado joven y el V3 para arbolado maduro y sobremaduro; con una proporción en volumen de 1: 3: V O L U M E N V 1 V 2 V 3 Proporción volumétrica en tres categorías de edad en un bosque normal. 14

15 Con base en las anteriores consideraciones, en la siguiente tabla se presentan las condiciones actuales de la estructura vertical, donde se califica como Alto, Normal o Bajo, partiendo de que una estructura vertical Normal presenta una proporción en volumen de 1:3:5. Estructura vertical Normal V1 Regeneración: 11% V2 Árboles Jóvenes: 33% V3 Árboles maduros y sobre maduros: 56% La estructura vertical es fundamental para la determinación de la intensidad de corta, pues si alguna especie presenta baja cobertura o densidad (menor del 56%) en V3 (árboles maduros), solo se propondría cortar el porcentaje existente. En el caso de que no se hayan registrado árboles en estado maduro de alguna especie, esta no se propondría para corta. Asimismo, con base a la metodología del Plan Costa, no es posible establecer un diámetro de corta general, por la gran diversidad de especies y sus dimensiones; y aún para una misma especie el diámetro de corta depende de su madurez, la cual se manifiesta con bastante claridad en la mayoría de las especies comerciales, por lo que el diámetro de corta queda abierto. d) Consideraciones con base al diámetro o clase de desarrollo o volumen para determinar la intensidad de corta De acuerdo con el procedimiento para determinar las clases de volumen (V1, V2 y V3), durante el inventario se registraron árboles muertos en las clases V1, los cuales están en su mayoría propuestos para su aprovechamiento, segregando la densidad mínima requerida por la NOM-061- SEMARNAT En la categoría menor V1 (regeneración natural) no se permite cosechar, solo se permiten algunas prácticas de manejo como el preaclareo por lo que bajo ese punto de vista, se establece un diámetro mínimo de corta, para efectos de extracción final, que en el caso del presente proyecto será de un DAP de 5 cm ó 2. En la categoría media V2 (arbolado joven), se permite la remoción de arbolado con características seniles en cantidades variables sin exceder el 56% de intensidad, independientemente que estos formen parte del 100% como categoría alta ó extra cortables del V3. En la categoría alta V3 (arbolado maduro), se permite la remoción hasta del 56% en un solo ciclo de corta de 10 años y esperar razonablemente su recuperación para el próximo ciclo a través de árboles maduros con diámetros menores. Puede que el 100 % del arbolado existente de la especie se encuentre en esta categoría, pero remover todo el arbolado extra cortable implicaría a nivel de estrato (no de rodal) una corta tan intensa que la masa residual sería demasiado rala ó abierta con claros grandes y dispersos lo que reduciría la capacidad de regeneración con baja densidad y un ritmo de crecimiento que no repondría el volumen de remoción para el siguiente ciclo. Se recomienda que la remoción sea de acuerdo al sitio y que el tratamiento silvícola deje un dosel con un mínimo de un tercio de apertura que propicie el desarrollo de plántulas ya existentes, el rebrote, la dispersión y 15

16 germinación de semillas y de otro tipo de propágulos. Se prevé que para el tercer ciclo de corta, los resultados del nuevo inventario detecten la nueva incorporación a categorías comerciales, de tal forma que se recuperen los volúmenes de aprovechamiento, mejorando así los materiales de cosecha de los maduros con respecto a los seniles. Bajo este esquema idealizado se colocan los resultados del inventario de cada unidad de manejo ó unidad de corta que pueden ser varias a la vez en caso de contar con macizos arbolados compactos y de extensión suficiente para contener la variabilidad de acuerdo con la calidad del sitio. III.2.4. Existencias a) Estimación de existencias por especie y unidad mínima de manejo, así como la estimación de la intensidad de corta, posibilidad y residuales. Esta información se presenta de acuerdo con el Cuadro 3 del Anexo Único de la NOM 152 SEMARNAT 2006, incluyéndose en el anexo I del presente estudio. b) Resumen de existencias Tabla Resumen de existencias. Existencias Grupo de especies Especie Nombre Botánico Reales Posibilidad Residuales (m³ VTA) (m³ VTA) (m³ VTA) Avellano Corylus máxima L Bonete Jacaratica mexicana Cabeza de negro Anonna purpurea Moc. Et Sess Copal Bursera grandiflora (Schlecht.) Engl Cuajiote Bursera simaruba Cuatalaca Casearia corymbosa Guaje Leucaena esculenta Blandas tropicales Guázima Guazuma ulmifolia Higuerilla brava Sapium pedicellatum Huber Huevo de tejón Stemmadenia donnell-smithii Mora Conostegia xalapensis Palma de coyul Acrocomia totai Palo de Chicle Manilkara zapota San Antonio Persea caerulea (R. & P.) Mez Uña de Gato uncaria guianensis Zapotillo Licania retifolia SUMAS PARCIALES Arrallan Psidium sartorianum (O. Berg) Ndzu Arrayancillo Myrceugenia lanceolata Duras tropicales Huizache Acacia farnesiana Huizcolote Acacia hindsii Roble Quercus magnolifolia Tepehuaje Lysiloma acapulcense SUMAS PARCIALES 1, Palo Cuate Eysenhardtia polystachya Preciosas Parota Enterolobium cyclocarpum Rosa morada Tabebuia rosea SUMAS PARCIALES En Peligro de Extinción Granadillo Platymiscium lasiocarpum SUMAS PARCIALES SUMAS TOTALES 1, ,

17 c) Densidades e incrementos En la siguiente tabla, se presentan las densidades e incrementos promedio por grupo de especies así como por clase de desarrollo. UMM Sup. (ha) Tabla de Densidades promedio por grupos de especies y clase de desarrollo. Número de árboles por clase Grupo de No. de Área Basal Nombre Botánico Nombre común volumétrica especies árboles /ha (m²/ha) V1 V2 V3 Dura Tropical Myrceugenia lanceolata Arrayancillo Blanda Tropical Corylus máxima L. Avellano Blanda Tropical Jacaratica mexicana Bonete Blanda Tropical Anonna purpurea Moc. Et Sess Cabeza de negro Dura Tropical Quercus magnolifolia E. Roble , Blanda Tropical Guazuma ulmifolia Guázima Blanda Tropical Stemmadenia donnell-smithii Huevo de tejón Dura Tropical Acacia farnesiana Huizache Dura Tropical Acacia hindsii Huizcolote Blanda Tropical Acrocomia totai Palma de coyul Preciosa Eysenhardtia polystachya (Ort.) Sarg. Palo Cuate Blanda Tropical Manilkara zapota Palo de Chicle Preciosa Enterolobium cyclocarpum Parota Preciosa Tabebuia rosea Rosa morada Blanda Tropical Persea caerulea (R. & P.) Mez. San Antonio Dura Tropical Lysiloma acapulcense (Kunth) Benth Tepehuaje Total , , Dura Tropical Psidium sartorianum (O. Berg) Ndzu. Arrallan Dura Tropical Myrceugenia lanceolata Arrayancillo Blanda Tropical Corylus máxima L. Avellano Blanda Tropical Jacaratica mexicana Bonete Blanda Tropical Bursera simaruba Cuajiote Blanda Tropical Casearia corymbosa Cuatalaca Dura Tropical Quercus magnolifolia E. Roble Protegida Platymiscium lasiocarpum Granadillo Blanda Tropical Leucaena esculenta Guaje Blanda Tropical Guazuma ulmifolia Guázima Blanda Tropical Sapium pedicellatum Huber Higuerilla brava Blanda Tropical Stemmadenia donnell-smithii Huevo de tejón Dura Tropical Acacia farnesiana Huizache Dura Tropical Acacia hindsii Huizcolote Blanda Tropical Conostegia xalapensis Mora Preciosa Eysenhardtia polystachya (Ort.) Sarg. Palo Cuate Preciosa Enterolobium cyclocarpum Parota Preciosa Tabebuia rosea Rosa morada Blanda Tropical Persea caerulea (R. & P.) Mez. San Antonio Dura Tropical Lysiloma acapulcense (Kunth) Benth Tepehuaje Blanda Tropical Licania retifolia Zapotillo Total , Dura Tropical Myrceugenia lanceolata Arrayancillo Blanda Tropical Corylus máxima L. Avellano Blanda Tropical Bursera grandiflora (Schlecht.) Engl. Copal Blanda Tropical Bursera simaruba Cuajiote Blanda Tropical Casearia corymbosa Cuatalaca Dura Tropical Quercus magnolifolia E. Roble Protegida Platymiscium lasiocarpum Granadillo Blanda Tropical Guazuma ulmifolia Guázima Blanda Tropical Sapium pedicellatum Huber Higuerilla brava Blanda Tropical Stemmadenia donnell-smithii Huevo de tejón Dura Tropical Acacia farnesiana Huizache Dura Tropical Acacia hindsii Huizcolote Blanda Tropical Conostegia xalapensis Mora Blanda Tropical Manilkara zapota Palo de Chicle Preciosa Tabebuia rosea Rosa morada Dura Tropical Lysiloma acapulcense (Kunth) Benth Tepehuaje Blanda Tropical uncaria guianensis Uña de Gato Blanda Tropical Licania retifolia Zapotillo Total Total General ,595 1, , Tiempo de paso (años) 17 I.C.A. (m³/ha/año)

18 III.3. ANÁLISIS DE LOS TRATAMIENTOS SILVÍCOLAS APLICADOS No aplica. Este tema para el presente caso, no aplica, ya que no se ha llevado aprovechamiento forestal alguno en el predio bajo estudio y aún cuando se tienen áreas donde se realizó la remoción de la biomasa forestal, esta operación no se realizó con fines de aprovechamiento del recurso, sino con el objeto de incorporar dichos terrenos a sistemas de producción agropecuaria, los cuales exigen la apertura de tales superficies mediante el desmonte a matarrasa. Esto dificulta grandemente la recuperación de cubierta vegetal natural lo que no permite concebir respuesta alguna, como cuando se ofrece un servicio de mejoramiento al ecosistema, específicamente mediante algún sistema de manejo del recurso forestal. III.4. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA SILVÍCOLA Para el manejo del aprovechamiento forestal en el predio: Lote Rústico No 4 de una Fracción de la Propiedad La Parota Cuata, se propone el método Plan Costa, de amplia aplicación en bosques tropicales de la Costa de Jalisco y Colima. Los fundamentos del Método de Ordenación Plan Costa se basan en la aplicación de la silvicultura tropical de acuerdo a los procesos naturales con horizontes de planeación a mediano y largo plazos y una extracción cuidadosa de los productos resultantes. Las cortas de selección individual y por grupos, está dirigida al arbolado maduro representados por los diferentes clases diamétricas de los sujetos mal conformados, dominados, enfermos y dañados distribuidos en categorías diamétricas pequeñas, medianas y grandes. El Método de Ordenación Plan Costa está definido en función de la variabilidad de especies y diámetros, ya que las selvas no forman masas coetáneas como suelen ser los bosques de coníferas. Así, encontramos una enorme diferencia entre la misma especie al medir diámetros y alturas; generalmente, un rodal con ciertas características de pendiente y exposición, muestra sus propias tendencias de crecimiento promedio tanto en diámetro como en altura, por lo que se tienen que establecer parámetros para ese rodal que nos indiquen su grado de madurez, ya que esas mismas alturas y diámetros pueden no corresponder al mismo grado de madurez en un rodal vecino con diferentes características de pendiente, suelos y exposición. La reproducción de las especies deseadas proviene de diversas modalidades y propágulos de rebrote de raíz y tallo, de plántula existente, semillas ó material vegetativo con capacidad reproductiva y, de algunas prácticas como la preparación de la cama de germinación y control de malezas. La producción de semilla de la mayoría de las especies deseadas se presenta en edades tempranas mucho antes que los árboles presenten evidencia de madurez como lo es el diámetro normal, el diámetro del duramen, la corteza, el fuste del árbol, la producción de trozas provenientes de ramas y otros criterios de madurez como son la ausencia de espinas, árboles huecos, cicatrices de ramas, entre los criterios de senilidad está el deterioro de la madera por pudriciones, presencia de termiteros, abundancia de epifitas, aporte de materiales gruesos al suelo, árboles seniles vivos ó muertos para refugio y reproducción de fauna. 18

19 El Manejo forestal propuesto para el predio: Lote Rústico No 4 de una Fracción de la Propiedad La Parota Cuata, considera los siguientes aspectos técnicos: Sistema Silvícola: Bosque irregular Método de Ordenación: Plan Costa Método de tratamiento: Selección individual Método de beneficio: Monte medio Turno: 30 años (prefijado) Ciclo de Corta: 10 años (prefijado) Periodo de intervención: 10 años V1 Regeneración natural Estructura vertical: V2 Arbolado joven V3 Arbolado maduro Estructura horizontal: Bosque Tropical Caducifolio o Selva Baja Caducifolia Proporción volumétrica: 1:3:5 Sistema Silvícola: Serie de tratamientos silvícolas compatibles con las especies a manejar, su función será la regeneración de la masa, cultivo y cosecha de acuerdo a objetivos de producción predeterminados; tradicionalmente para su estudio y aplicación se ha dividido en sistema de bosque regular e irregular. Método de Ordenación. Procedimiento que permite controlar las existencias maderables del bosque, mediante el manejo de factores como composición de especies, estructura, incremento y regeneración. Método de Tratamiento. Operaciones que se realizan dentro de cada método de beneficio, con el fin de obtener una buena regeneración ó repoblado, establecer o definir los cultivos (labores) que debe recibir la nueva masa, así como organizar el bosque para la cosecha final, cuyo manejo corresponde a la ordenación. En el caso del predio: Lote Rústico No 4 de una Fracción de la Propiedad La Parota Cuata, únicamente se realizará la aplicación del tratamiento silvícola de Selección. Método de Beneficio. Proceso que sigue en los rodales ó masas forestales con el propósito de renovarlos en forma natural ó artificial. En las áreas propuestas para su aprovechamiento forestal, el método de beneficio será de Monte medio, propiciando la regeneración natural con semilla, pero principalmente con rebrotes. Turno. Indicador de madurez para determinar el tiempo en el que debe efectuarse el aprovechamiento final de una masa arbolada, el cual para el presente documento será de 30 años (prefijado) (Ver apartado III.5). Ciclo de corta. Número de años calculado o fijado en un monte irregular, para llevar a cabo la corta en toda su extensión y regresar al mismo lugar donde se empezó a cortar. Se fijó ciclo de corta de 10 años, tiempo que consideramos que se puede recuperar los volúmenes extraídos (Ver apartado III.5). III.5. CICLO DE CORTA Y TURNO Con base a las directrices del Sistema Silvícola PLAN COSTA, en el predio: Lote Rústico No 4 de una Fracción de la Propiedad La Parota Cuata, se aplicará el siguiente Ciclo de corta y Turno: 19

20 Turno. Indicador de madurez para determinar el tiempo en el que debe efectuarse el aprovechamiento final de una masa arbolada, el cual para el aprovechamiento solicitado corresponde a 30 años (prefijado). Con la propuesta de este programa de manejo forestal, se establece un turno de 30 años para las especies duras, tales como: Arrayancillo (Myrceugenia lanceolata), Huizache (Acacia farnesiana), Huizcolote (Acacia hindsii) y Tepehuaje (Lysiloma acapulcense) y las preciosas tropicales: Rosa Morada (Tabebuia rosea) y Parota (Enterolobium cyclocarpum); todas ellas, propias del ecosistema de selva mediana subperennifolia, así como de la especie dura, Encino Roble (Quercus magnolifolia), típica de los bosques de encino. Ciclo de corta. Número de años calculado o fijado en un monte irregular, para llevar a cabo la corta en toda su extensión y regresar al mismo lugar donde se empezó a cortar; para el predio: Lote Rústico No 4 de una Fracción de la Propiedad La Parota Cuata, el ciclo de corta corresponde a 10 años (prefijado), tiempo estimado en donde cada área de corta aprovechada o intervenida, después de 10 años se pronostica un volumen de existencias reales igual o mayor a las actualmente existentes. III.6. POSIBILIDAD ANUAL Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS a) La posibilidad anual se presentará en orden cronológico a través del plan de cortas La información a que se refiere el presente inciso, se presenta de acuerdo con el Cuadro 6 del Anexo Único de la NOM 152 SEMARNAT y se incluye en el anexo II del presente estudio. b) Resumen de la posibilidad anual En la siguiente tabla, se presenta el resumen de las estimaciones de la posibilidad de corta por Unidad Mínima de Manejo (UMM). Área de corta No. No. UMM Superficie (ha) Tratamiento silvícola Tabla Resumen posibilidad anual. Posibilidad Nombre Botánico de la especie m³ VTA Volumen por infraestructura (m³ VTA) Posibilidad + Volumen por infraestructura (m³ VTA) Psidium sartorianum (O. Berg) Ndzu Quercus magnolifolia Acacia farnesiana (2011) Selección Acacia hindsii Enterolobium cyclocarpum Tabebuia rosea Lysiloma acapulcense Subtotal UMM Psidium sartorianum (O. Berg) Ndzu Quercus magnolifolia Acacia farnesiana (2012) Selección Acacia hindsii Enterolobium cyclocarpum Tabebuia rosea Lysiloma acapulcense Subtotal UMM (2013) Selección Psidium sartorianum (O. Berg) Ndzu Quercus magnolifolia Acacia farnesiana Acacia hindsii Tabebuia rosea Lysiloma acapulcense Subtotal UMM Total general para el predio

21 c) Distribución de productos Tabla Distribución de productos para las especies de aprovechamiento. Especie Distribución de productos Nombre Botánico Nombre Común Madera en Rollo Madera Labrada Carbón Vegetal Desperdicio Acacia farnesiana Huizache 0% 0% 90% 10% Acacia hindsii Huizcolote 0% 60% 0% 40% Enterolobium cyclocarpum Parota 30% 40% 25% 5% Lysiloma acapulcense Tepehuaje 70% 0% 15% 15% Psidium sartorianum Arryancillo 0% 10% 85% 5% Quercus Encino Roble 0% 83% 0% 17% Tabebuia rosea Rosa Morada 0% 0% 90% 10% III.7. DESCRIPCIÓN Y PLANEACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA El proyecto es un programa de manejo forestal, que requiere la presencia de caminos de saca que permitan la extracción de los productos del aprovechamiento. Al respecto, se tiene que el predio cuenta con caminos de saca, de tal suerte, que no se hace necesaria la apertura de nuevos accesos para tal fin. Area de Corta (No.) Unidad Mínima de Manejo (UMM) (No.) Tipo de camino Construcción y ampliación de caminos Tipo de obra** Longitud del camino en la UMM (km) Superficie afectada (ha) NO SE PROPONE LA CONSTRUCCIÓN Y/O AMPLIACIÓN DE CAMINOS Volumen a remover (m3 VTA) Programación Mes/año Area de Corta (No.) Unidad Mínima de Manejo (No.) Construcción de infraestructura Tipo infraestructura Superficie afectada (ha) Volumen a remover (m3 VTA) NO SE PROPONE LA CONSTRUCCIÓN DE NINGÚN TIPO DE INFRAESTRUCTURA Programación Mes/año III.8. ACCIONES ENCAMINADAS A LA REHABILITACIÓN DE ÁREAS DE RESTAURACIÓN En el predio: Lote Rústico No 4 de una Fracción de la Propiedad La Parota Cuata, no se tienen identificadas áreas de restauración. III.9. COMPROMISOS DE REFORESTACIÓN III.9.1. Criterios para determinar si se ha presentado la regeneración natural en las áreas de aprovechamiento. a) Especies a regenerar. Las especies a regenerar corresponderá precisamente con las especies de aprovechamiento, tal y como se presenta en la siguiente tabla. 21

22 Tabla de existencia por rodal de las especies de aprovechamiento en la categoría V1. No. de UMM Especie (Clase V1) Nombre árboles /ha común de Reg Nat UMM1 UMM2 UMM3 Psidium sartorianum (O. Berg) Ndzu. Arrayancillo 160 Quercus magnolifolia E. Roble 665 Acacia farnesiana Huizache 10 Acacia hindsii Huizcolote 25 Enterolobium cyclocarpum Parota 20 Tabebuia rosea Rosa morada 35 Lysiloma acapulcense Tepehuaje 5 Total UMM1 920 Psidium sartorianum (O. Berg) Ndzu. Arrayancillo 140 Quercus magnolifolia E. Roble 0 Acacia farnesiana Huizache 5 Acacia hindsii Huizcolote 35 Enterolobium cyclocarpum Parota 0 Tabebuia rosea Rosa morada 60 Lysiloma acapulcense Tepehuaje 25 Total UMM2 265 Psidium sartorianum (O. Berg) Ndzu. Arrayancillo 30 Quercus magnolifolia E. Roble 5 Acacia farnesiana Huizache 0 Acacia hindsii Huizcolote 10 Tabebuia rosea Rosa morada 10 Lysiloma acapulcense Tepehuaje 0 Total UMM3 55 a) Edad en años: Se considerará establecida la regeneración cuando se tenga como mínimo, una edad de 2 años entre los individuos de replante y el índice de supervivencia de la plantación, alcance valores iguales o mayores al 70%. b) El número de plantas por unidad de superficie de las especies que se han programado propagar para la regeneración del bosque, cubre una densidad de población de 625 plantas por hectárea. c) Salud y/o vigor: Se prevé que como mínimo, el 80% del arbolado de replante se encuentre permanentemente libre de plagas y enfermedades (considerando el ataque de especies vegetales parásitas, así como de insectos, roedores, hongos, bacterias y otros gérmenes) y que además dentro de los períodos de rebrote y presencia foliar, un porcentaje igual al (80%), manifieste alto potencial de vida (vigor), debiendo estar el follaje verde (según el gradiente de humedad dominante, conforme al período estacional) y en plenitud de sanidad. d) Método de evaluación de la regeneración natural: Evaluación de la sobrevivencia, mediante un muestreo sistemático en el área reforestada, con forma de los sitios de 22

23 muestreo circulares, de tamaño de 250 m² y una intensidad de muestreo del 1% del área total reforestada. e) Tamaño de claro máximo permisible sin necesidad de reforestar: 1,000 m² f) Tiempo para que se establezca la regeneración: 2 años. Aplicación del tratamiento silvícola Concepto Año 1 Año 2 Tiempo para que se establezca la regeneración natural X X X Calendario de evaluación Evaluación de la regeneración natural X X Año 3 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic III.9.2. Especificaciones para la reforestación cuando no ocurre la regeneración natural. a) Características de la planta: Especies: Especie Lysiloma acapulcensis Enterolobium cyclocarpum Eysenhardtia polystachya Tabebuia rosea Nombre común Tepehuaje Parota Palo cuate Rosa morada Edad: 4 meses Tamaño en centímetros: 20 centímetros Vigor: Follaje verde y libre plagas y enfermedades. b) Método de plantación: Cepa común, con trazo de la plantación a curva de nivel. c) Densidad de plantación: 625 plantas por hectárea, con un porcentaje de mezcla de especies de 40% de Rosa Morada, 20% de Tepehuaje, 20% de Parota y 20% de Palo Cuate. d) Calendario de actividades Calendario de actividades de reforestación Concepto Aplicación del tratamiento silvícola Tiempo para que se establezca la regeneración natural Evaluación de la regeneración natural Año 1 X X Producción de planta X X X X Trazo y marcado del área a reforestar Transporte de la planta Año 2 X Año 3 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Plantación X X X X X 23

24 III.10. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA. Se llevará un estricto control sobre envases y residuos de combustibles, y lubricantes requeridos por los equipos que se utilizará en las labores de corte y extracción de los productos forestales, instalando en la propiedad un contenedor de dichos residuos, para trasladarlos posteriormente a un sitio autorizado por la SEMARNAT para depósito de residuos peligrosos. III.11. INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS. Se colocarán contenedores para la basura doméstica que pudiera generarse. Dado que no se requerirán campamentos, se espera que la producción de residuos domésticos sea mínima, además de que se le informará a los trabajadores de que estará estrictamente prohibido tirar dichos residuos en las áreas de aprovechamiento. Para su adecuada disposición, los residuos domésticos que sean generados en las áreas de aprovechamiento se harán llegar a la localidad de Minatitlán, Cabecera Municipal donde se les destinará al lugar de depósito definitivo. IV. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO IV.1. PLANES DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO La zona donde se localiza el sitio del proyecto cuenta con un ordenamiento ecológico, el cual corresponde al Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Colima (POET). El ordenamiento mencionado fue publicado mediante Decreto No. 190, en el Periódico Oficial El Estado de Colima, el sábado 28 de Agosto de Este apartado tiene la finalidad de enunciar las disposiciones que el POET del estado de Colima establece para el sitio del proyecto, así como la manera en que se les dará cumplimiento. El POET del Estado de Colima fue elaborado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y como elemento básico de análisis, establecieron 132 Unidades de Gestión Ambiental (UGA), cubriendo la totalidad del Territorio de la Entidad. Cada UGA esta normada por una política general que dicta la dirección de las actividades que se realizan dentro de la misma, un lineamiento, estrategias ambientales, acciones ecológicas, indicadores y una serie de criterios ambientales. El primer paso para la definición de las UGA s fue una regionalización con base en la geomorfología, el uso del suelo y vegetación actual, y las poligonales de las áreas naturales protegidas. Con base en una discusión interdisciplinaria y en mesas de discusión llevadas a cabo en un taller de planeación participativa, se revisó la congruencia y pertinencia para la definición de cada UGA. De esta manera, y con base en un proceso interactivo que involucró la revisión de los mapas topográficos, vegetación, aptitud y de características socioeconómicas se definieron de manera manual y puntual, cada una de las UGA s. 24

25 Asimismo, se pudo captar que en lo que respecta al Sector Forestal, casi en su totalidad las actividades para aprovechamiento del recurso, se dan en zonas marginadas y es una práctica de subsistencia de algunas comunidades. Sin embargo al existir una gran superficie forestal en el Estado, se definieron criterios para determinar cuáles zonas podrían ser aptas para el desarrollo de actividades forestales sustentables. Para analizar este potencial, se utilizaron criterios como la vegetación, accesibilidad, pendiente y erosión. Las zonas más aptas se localizan en los municipios de Manzanillo y Minatitlán, el municipio de Comala y la parte alta del municipio de Cuauhtémoc, en el Nevado de Colima De acuerdo con el POET, el sitio del proyecto se ubica en las UGA s 11 Y 42 (mapa al final de la sección), cuya descripción se presenta a continuación, Donde se observa que en lo referente a la aptitud de uso de suelo que establece el POET para la zona donde se localiza el predio, dentro del sector primario, subsector forestal, en su modalidad comercial, dictamina una aptitud de uso de suelo Condicionado UGA POLÍTICA LINEAMIENTOS 42 Pro Proteger el ecosistema de Selva Mediana Subcaducifolia por su biodiversidad y servicios ambientales 11 Res Recuperar el ecosistema de Bosque templado USO PREDOMINANTE Selva mediana subcaducifolia Bosque de encino con vegetacion secundaria USOS COMPATIBLES Investigacion Ecoturismo Investigacion UMA s USOS CONDICIONADOS Ecoturismo (con estudios de factibilidad y capacidad de carga, y sin infraestructura) Forestal (artesanal, el cual deberá estar reglamentado por la autoridad competente a través de concesiones a grupos organizados de las comunidades poseedoras del territorio) UMA s (con estudios de factibilidad y capacidad de carga, y con mínima infraestructura y orientadas hacia la conservación del ecosistema de la selva baja caducifolia) Minería (El aprovechamiento minero se hara acorde a los estudios y manifestación ambiental que se tenga) Forestal (reglamentado por la autoridad competente) Forestal (artesanal, el cual deberá estar reglamentado por la autoridad competente a través de concesiones a grupos organizados de las comunidades poseedoras del territorio) Mineria (condicionado de los criterios ecológicos) USOS INCOMPATIUBLES Acuacultura Agricultura Agroforesteria Agroturismo Asentamientos humanos Ganaderia Frutales Industria Infraestructura Plantaciones Agrícolas Turismo Acuacultura Agricultura Agroforesteria Agroturismo Asentamientos humanos Ganaderia Frutales Industria Infraestructura Pesca Plantaciones agrícolas Turismo CRITERIOS Ect Edu For Inv Pro Uma Min Des Ect Edu For Inv Res Uma Min ESTRATEGIAS 1, 2, 3, 15, 16, 21, 22, 24, 28, 29, 36, 39, 46 5, 6, 7, 8, 15, 16, 22, 23, 24, 28, 29, 31, 32, 36, 39, 44, 46 Forma de cumplimiento: Según lo establecido en el POET, aún cuando en la zona donde se ubica el sitio del proyecto, se tiene una política de aprovechamiento de los recursos forestales bajo la modalidad de actividad económica de subsistencia, la aptitud para el uso de suelo en dicha actividad con fines comerciales 25

26 y para esa misma área, se designa como Condicionado. Al respecto, se tiene que el proyecto corresponde a un aprovechamiento forestal comercial, cuya realización resulta viable dados los siguientes argumentos: - Antecedentes. El proyecto con respecto al aprovechamiento propuesto, se respalda en un tipo de manejo que busca aportar mejoras al bosque, mediante la remoción de individuos secos, enfermos, deformes, maduros y sobremaduros, que obstaculizan el resurgimiento de renuevos que dan paso a la regeneración de la masa forestal. Dicha práctica, ha sido ampliamente probada en efectividad, en zonas diversas en tanto no ha sido expuesta la fragilidad de los ecosistemas intervenidos. - Respecto a la Protección, se tiene que el proyecto considera la segregación del aprovechamiento de los cordones de vegetación asociados a los cauces de los escurrimientos efímeros que sean identificadas al interior de las áreas de aprovechamiento. Estas zonas estarán exentas del aprovechamiento forestal; con lo anterior se espera contribuir al manteniendo de la escorrentía superficial y que dichas áreas sigan funcionando como corredores biológicos. El proyecto también contempla los programas de Prevención y control de incendios, así como de plagas y enfermedades. - En cuanto al Fomento, se tiene que cada área aprovechada, será evaluada para determinar la presencia de la regeneración natural y de no presentarse dicha regeneración, se procederá a ejecutar un programa de reforestación con especies nativas. Lo anterior, con el fin de asegurar que al término del ciclo de corta, se haya recuperado el volumen extraído. - Y por último, el Cultivo, se realizará en las áreas aprovechadas para fomentar la recuperación rápida (en el ciclo de corta) del volumen extraído; las actividades a realizar serán las de control de residuos del aprovechamiento, podas (manejo de rebrotes, entre otros). Por lo antes mencionado, se considera que el aprovechamiento forestal que se solicita para el predio: Lote Rústico No 4 de una Fracción de la Propiedad La Parota Cuata, resulta compatible con la política de aprovechamiento que rige a la zona donde se ubica, ya que promoverá una sistema de aprovechamiento sostenible con prácticas de protección, fomento y cultivo de los recursos forestales del lugar. Con la ejecución de las prácticas anteriormente citadas, se espera incrementar la productividad de forestal del predio, de tal forma que se garantice la persistencia de los recursos naturales y los servicios ambientales asociados. IV.1.1. Criterios de Regulación Ecológica El POET, no presenta criterios de regulación por paisaje terrestre, sin embargo, se tienen algunas consideraciones por políticas ecológicas vinculadas por sector y subsector. En la siguiente tabla, se presenta la forma de cumplimiento que el proyecto dará a cada uno de los criterios de las políticas ecológicas establecidas por el POET: 26

27 Sector: Primario; Sub-sector: Forestal Política Criterios de Regulación Vinculación con el proyecto Restauración y Conservación Protección, Restauración, Conservación y/o Aprovechamiento Protección, Restauración, Conservación y/o Aprovechamiento SP-FO-02-RC En las áreas que hayan sido afectadas por desmontes o sobreexplotación forestal, se deberá reforestar con especies nativas preferentemente, el desarrollo en estas áreas será orientado en función de usos del suelo que aseguren la continuidad de sus procesos biológicos. SP FO 04 En los desmontes de áreas forestales para abrir terrenos a la silvicultura deberá evitarse la eliminación total de la vegetación natural. SP FO 05 Se restringe al máximo el aprovechamiento de especies amenazadas y raras; para el caso específico del presente proyecto: Platymiscium lasiocarpum, Granadillo. En el programa de manejo forestal asociado al proyecto, así como en el presente manifiesto, se ha indicado que en cada área aprovechada, se realizará una evaluación de la respuesta al tratamiento silvícola aplicado. En caso de que no se presente la regeneración natural (con mínimo de 625 plantas por hectárea), se procederá a realizar la reforestación con especies nativas de dichas áreas; lo anterior, con el fin de asegurar la persistencia del recurso forestal, así como de la recuperación de los volúmenes extraídos para el siguiente ciclo de corta. Las intensidades de corta propuestas, en promedio son menores al 10%, sobre los volúmenes de las clases de desarrollo de árboles maduros de las especies duras tropicales. No se aprovecharán especies amenazadas. Solo se propone el aprovechamiento de las siguientes especies: Nombre cientifico Nombre común Protección, Restauración, Conservación y/o Aprovechamiento Restauración y Conservación Protección, Restauración, Conservación y/o Aprovechamiento SP FO - 06 Se prohíbe el aprovechamiento de especies como: Zolocoahuil, Corazón de buey, Palma cayaco. SP FO 09 C, R En las áreas de protección agrícola y forestal, se deberá restringir al máximo la utilización de agroquímicos y se estimulara el uso de control biológico de plagas. SP FO - 11 En la etapa de abandono de la actividad productiva se implementara un programa de restauración del sitio. Psidium sartorianum (O. Berg) Ndzu. Quercus magnolifolia Acacia farnesiana Acacia hindsii Enterolobium cyclocarpum Tabebuia rosea Lysiloma acapulcense Arrayancillo E. Roble Huizache Huizcolote Parota Rosa morada Tepehuaje Para las actividades de aprovechamiento forestal, no se considera el uso de agroquímicos. Para el control de plagas y enfermedades, en caso de que llegaran a presentarse en el predio del proyecto, se harán los tratamientos fitosanitarios mediante el uso del control biológico, dando extricto cumplimiento a la normatividad ambiental en la materia. Por las características de las especies propuestas para su aprovechamiento, se considera un turno de 30 años, con ciclos de corta de 10 años. El presente estudio, solo considera el aprovechamiento forestal del primer ciclo de corta, sin embargo, se realizarán todas las actividades necesarias (protección, fomento y cultivo forestal), para que al año 11 se mantenga la sustentabilidad del ecosistema, de tal manera que sea posible continuar con el siguiente ciclo de corta. Por lo anterior, no se considera una etapa de abandono del sitio. 27

28 28

29 IV.2. NORMAS OFICIALES MEXICANAS. IV.2.1. NOM-059-SEMARNAT 2010 NORMA Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010, Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. De las especies documentadas en el predio, la que se encuentra incluida en la NOM arriba mencionada, corresponde a la siguiente: Especie florística en estatus en Colima encontrada en el predio: Lote Rústico No 4 de una Fracción de la Propiedad La Parota Cuata. Nombre común Nombre cientifico Familia Categoría de riesgo Granadillo Platymiscium lasiocarpum Legminosae Peligro de extinción Especies de fauna silvestre en riesgo (A = Amenazada; P = Peligro de extinción; Pr = Protección especial; E = Endémica) Clase Orden Familia Especie Nombre común NOM-059 Anfibia Hylidae Hylidae Tripion spatulatus Rana pico de pato (E) Pr Iguanidae Ctenosaura pectinata Garrobo (E) A Iguana iguana Iguana verde Pr Helodermatidae Heloderma horridum Escorpión (E) A Scincidae Eumeces parvulus Salanquesca de cola azul (E) Pr Reptilia Aves Mamalia Squamata Teiidae Aspidocelis communis Cuije de cola roja (E) Pr Aspidocelis lineatissima Cuije cola roja (E) Pr Boidae Boa constrictor Ilamacoa, boa A Lampropeltis triangulum Falsa coralillo (E) A Colubridae Masticophis mentovarius Chirrionera A Salvadora mexicana Chirrionera (E) Pr Trimorphodon biscutatus Ilamacoa de noche (E) Pr Elapidae Micrurus distans Coralillo (E) Pr Agkistrodon bilineatus Zolcuate, gamarrilla Pr Viperidae Crotalus basiliscus Cascabel (E) Pr Kinosternidae Kinosternon integrum Casquito de burro (E) Pr Emididae Rhinoclemmys pulcherrima Casco rojo (E) A Rhinoclemmys rubida Casco amarillo (E) Pr Falconiformes Accipitridae Accipiter striatus Gavilán pajarero Pr Aratinga canicularis Perico frentinaranja Pr Psittaciformes Chiroptera Carnivora Psittacidae Phyllostomidae Felidae Forpus cyanopygius (E) Periquito mexicano Pr Amazona finschi (E) Loro corona violeta A Amazona oratrix (E) Loro cabeciamarillo P Leptonycteris curasoae Murciélago A Musonycteris harrisoni Murciélago (E) P Herpailurus yagouaroundi Leoncillo A Leopardus pardalis Ocelote P Leopardus wiedii Tigrillo P Panthera onca Jaguar, tigre P Mephitidae Spilogale pygmaea Zorrillo pigmeo (E) A 29

30 IV.2.2. NOM 060 SEMARNAT 1994 Norma oficial mexicana NOM-060-SEMARNAT-1994, que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal. a). Especificaciones Para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal, se establecen las siguientes especificaciones: Especificaciones: Forma de cumplimiento: a.1 En las superficies forestales que presenten un relieve accidentado con pendientes fuertes y suelos fácilmente erodables se evitarán las cortas a matarrasa o tratamiento silvícola de alta intensidad, pudiéndose remover el sotobosque en los siguientes casos: a.1.1 Cuando se trate de facilitar el desarrollo de la regeneración de las especies arbóreas. a.1.2 En la construcción de cepas para reforestación. a.1.3 En la construcción de obras para la retención de los suelos y control de la erosión. El tratamiento silvícola propuesto para aplicarse en las áreas de aprovechamiento forestal será el de Selección individual, con intensidades de corta en promedio del 10% con respecto a las especies duras tropicales en estado de desarrollo maduro. Cada año, después de la corta se realizará una evaluación de la respuesta del recurso forestal al tratamiento silvícola aplicado, según los resultados, se realizará la reforestación de las áreas aprovechadas con especies nativas del sitio del proyecto (Ver Programa de Reforestación), tales como: a.2 Cuando se requiera reforestación se procurará con especies nativas de la región como medida preventiva contra la erosión. a.3 En las superficies forestales que presenten suelos fácilmente erodables, los tratamientos silvícolas de alta intensidad, como las cortas de regeneración o matarrasa deberán realizarse en franjas alternas o en pequeñas superficies no contiguas. a.4 La vegetación ribereña deberá ser conservada respetando su distribución natural en la orilla de los cuerpos de agua; cuando presente signos de deterioro, su recuperación será mediante reforestación con especies nativas y manejo de suelo para lograr su estabilidad. a.5 En las zonas de distribución de vegetación ribereña podrán realizarse aprovechamientos para saneamiento forestal cuando se acrediten técnicamente en el programa de manejo. Nombre cientifico Psidium sartorianum (O. Berg) Ndzu. Quercus magnolifolia Acacia farnesiana Acacia hindsii Enterolobium cyclocarpum Tabebuia rosea Lysiloma acapulcense Nombre común Arrayancillo E. Roble Huizache Huizcolote Parota Rosa morada Tepehuaje El tratamiento silvícola propuesto aplicarse, será el de Selección. En el sitio del proyecto no existe vegetación ribereña, aún así se tiene delimitada una franja de protección sobre los cauces de los escurrimientos superficiales identificados al interior de las áreas de aprovechamiento. Dicha franja estará excluida del aprovechamiento. En el sitio del proyecto no existe vegetación ribereña. a.6 La planificación del manejo de la vegetación ribereña será llevada a cabo considerando lo siguiente: a.6.1 La función estabilizadora de los suelos y de la retención de materiales acarreados por En el sitio del proyecto no existe vegetación ribereña. las escorrentías de las partes altas. a.6.2 El hábitat y la cobertura de No existe vegetación ribereña en el sitio del proyecto, pero se excluye del desplazamiento de especies de fauna aprovechamiento la franja protectora de los escurrimientos efímeros del ejido. silvestre. 30

31 Especificaciones: Forma de cumplimiento: a.6.3 La función ecotonal entre las comunidades vegetales adyacentes y los Se considerará. ecosistemas acuáticos. a.6.4 Su influencia en el microclima. Se considerará La función en el aporte natural de troncos y ramas que alteran la composición de Los residuos del aprovechamiento se acomodarán a curva de nivel para favorecer la sedimentos modificando la morfología del retención de suelos, humedad, así como para el aporte natural de materia orgánica. canal. a.6.6 La función de amortiguamiento en las fluctuaciones de temperatura en los cuerpos Se estableció una franja de protección sobre los escurrimientos efímeros que existen de agua, debido al aporte de sombra en el en el predio. mismo. a.7 Se deberán proteger las áreas sujetas a cortas de regeneración, para evitar la compactación de suelo por apisonamiento y la Las áreas de regeneración estarán exentas de actividades de pastoreo. destrucción directa de la regeneración por efecto del pastoreo. a.8 En el trazo y diseño para la apertura de caminos forestales, y en las actividades de rehabilitación de los mismos, se considerará: a.8.1 Que los volúmenes de extracción sean considerados en el programa de manejo El proyecto no considera la construcción de caminos. respectivo. a.8.2 La elaboración de un programa de mantenimiento permanente de caminos Ver al final de este subcapítulo. forestales para mitigar los impactos por abandono de brechas y caminos. a.8.3 El no cruce de cuerpos de agua. En el sitio del proyecto no se tienen cuerpos de agua del tipo perennes La no modificación de cuerpos de agua y En el sitio del proyecto no se tiene la presencia de cuerpos de agua, ademñas de que de cauces en la construcción de obras, tales el proyecto no considera la construcción de las obras mencionadas como vados, alcantarillas y puentes. a.8.5 Que la construcción de caminos paralelos a la dirección de las corrientes sea lo El proyecto no considera la construcción de caminos. más alejada posible de éstas. a.8.6 Que la estabilidad de los taludes no sea El proyecto no considera la apertura de nuevos caminos, de tal forma que la alterada. estabilidad de los taludes no será modificada. a.8.7 El control de procesos erosivos y la pérdida de suelos mediante la construcción de obras para el funcionamiento eficiente del drenaje. a.8.8 Que el material removido para nivelación de caminos no se deposite en sus orillas ni sobre las pendientes o en cuerpos de agua, debiéndose utilizar el mismo a lo largo de éstos. a.8.9 Que la construcción y utilización de bancos de material sea el mínimo necesario. a.8.10 Que la remoción de vegetación sea la mínima necesaria. 4.9 El establecimiento de campamentos para aprovechamientos forestales se sujetará a las siguientes disposiciones: a.9.1 Se ubicarán en áreas desprovistas de vegetación o, en su caso, se evitará la remoción innecesaria de vegetación. a.9.2 En el manejo de los desechos sólidos y líquidos que puedan contaminar al suelo y cuerpos de agua, se observará lo que dispongan las normas oficiales mexicanas aplicables. a.9.3 Se deberán tomar medidas para la prevención de incendios forestales. a.10 Se empleará la técnica de derribo direccional y la apertura de carriles de arrime para reducir la superficie impactada por las actividades de derribo y extracción de Se realizarán, aguas arribas de los escurrimientos existentes, prácticas de conservación de suelos mediante el acomodo a curva de nivel del material residual del aprovechamiento forestal. El proyecto no considera la construcción de caminos, No se contempla la apertura de bancos de material. El proyecto solo considera el aprovechamiento de los volúmenes señalados en el extenso de este estudio. No se considera la instalación de campamentos. No se considera la instalación de campamentos. Aunque no se considera la instalación de campamentos, se realizará el manejo de los residuos sólidos. En el sitio del proyecto se instalará un contenedor para el depósito de los envases de aceite utilizados para las motosierras; posteriormente dicho material será confinado a un centro autorizado. Ver Programa de Prevención y Combate de Incendios Así será. 31

32 Especificaciones: arbolado. a.11 Para mitigar el efecto adverso a la vegetación circundante, así como al suelo y a los cuerpos de agua, el troceo se aplicará preferentemente en el sitio de caída y se construirán carriles de arrime para la extracción de trozas y fustes completos. a.12 El control de los residuos vegetales generados durante el aprovechamiento forestal, deberá realizarse mediante la pica y dispersión para facilitar su integración al suelo, colocando los desperdicios en forma perpendicular a la pendiente para contribuir a la retención del mismo. Forma de cumplimiento: En el sitio de la caída del árbol, ahí será desramado y únicamente se extraerá el trozo comercial. Considerando el tipo de suelo, con los residuos del aprovechamiento forestal, se realizarán prácticas de conservación de suelos, tales como presas filtrantes de morillos, acomodo a curva de nivel de maderas muertas, etc. + Programa de mantenimiento permanente de caminos forestales para mitigar los impactos por abandono de brechas y caminos. Durante la ejecución del Programa de Manejo Forestal asociado a la presente Manifestación de Impacto Ambiental, los caminos sacacosechas ya existentes serán sujetos de mantenimiento, el cual se llevará a cabo siempre que sea necesario; lo anterior para asegurar que las estructuras de drenaje funcionan correctamente, a la vez que se mejorará las condiciones de tránsito sobre el mismo. Las actividades de mantenimiento consideradas son las siguientes: - Las cunetas y alcantarillas se mantendrán libres de desechos de cualquier tipo. - Balastrear cuando sea necesario para proteger la subrasante del camino. - Cerrar los caminos durante condiciones muy húmedas o durante periodos largos de inactividad. - Usar presión de llantas reducida en los camiones de madereo cuando se use llantas radiales para reducir los surcos y deterioro del camino. Una vez finalizado el aprovechamiento los caminos de saca deberán ser cerrados, lo anterior, para protegerlos de la erosión durante los períodos en los que no se encuentren activos. Las técnicas de cierre de caminos y el mantenimiento rutinario que se les brinde, al concluir las operaciones de extracción de productos, contribuirá de manera positiva a su preservación de transitabilidad permanente y además de que se evitarán posibles daños ambientales. Adicionalmente, el cierre de los caminos, protegerá el sitio y al propio Sistema Ambiental de su entorno, de la tala clandestina y la caza furtiva. IV.2.3. NOM-061-SEMARNAT-1994 Norma oficial mexicana NOM-061-ECOL-1994, que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal. b. Especificaciones Para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestre por el aprovechamiento forestal se establecen las siguientes especificaciones: 32

33 Especificaciones: Forma de cumplimiento: b.1 Cuando se requiera el establecimiento de Dado que el aprovechamiento forestal que se somete a evaluación y campamentos para las actividades de aprovechamiento autorización es de baja intensidad, éste no requiere la instalación de forestal, se deberá proveer a las personas de equipo y los campamentos. Más aún, las superficies del predio sujetas de víveres necesarios para su alimentación y evitar la aprovechamiento se encuentran definidas y calendarizadas por anualidades; utilización de flora y fauna silvestres, así como prevenir los de esta manera, el aprovechamiento será gradual, y seguido por acciones de incendios forestales conforme a las normas oficiales protección y fomento, lo que permitirá la mitigación de los efectos adversos mexicanas correspondientes. que pudiera sufrir la flora y fauna del lugar. Como medidas de prevención de incendios forestales, se realizará la pica y distribución de los residuos del aprovechamiento forestal. b.2 En los programas de manejo forestal en áreas que presenten especies de flora silvestre en peligro de extinción, se considerará: b.2.1 Que el área de distribución de las especies esté El patrón general de la distribución de las especies de flora en riesgo segregada del aprovechamiento. registradas para el predio durante el inventario forestal, corresponde con áreas en las que se tiene la presencia de cañadas. Al respecto, el proyecto considera la segregación del aprovechamiento forestal de dichas cañadas, de tal forma que se espera que el aprovechamiento no afecte, de maneras directa ni indirecta, a las especies en riesgo del ejido. No obstante, en caso de identificarse sobre las áreas de aprovechamiento cualquier especie en riesgo, se tomarán las medidas de protección necesarias, de tal forma que no resulten afectadas. b.2.2 El mantenimiento de una franja de protección de vegetación natural alrededor del área de distribución de la población, cuyo ancho se determinará de acuerdo a las características de cobertura vegetal y geomorfología existentes. b.2.3 Realizar actividades de limpia y saneamiento y de prevención de incendios en las franjas de protección de vegetación natural. La franja de protección de cauces de los escurrimientos presentes sobre las áreas forestales del predio tiene un ancho mínimo de 20 metros. Dado que la mayor parte de las especies protegidas se localizan sobre los cauces, dicha franja cumple con la función protectora. Los residuos del aprovechamiento serán colocados estratégicamente a curva de nivel sobre las áreas forestales del ejido; con dicha actividad, además de limitar la acumulación de material combustible, se propiciará la conservación de los suelos. b.3 Las solicitudes para aprovechamiento de recursos forestales en terrenos que contengan especies de flora silvestre raras, amenazadas, en peligro de extinción, sujetas a protección especial, requieren la presentación de una manifestación de impacto ambiental en su modalidad general, la cual deberá ser complementada con información acerca de los siguientes aspectos: + Tamaño y estructura de la población Durante el inventario forestal, se registraron las especies de flora en riesgo enlistadas en la tabla III.1. Al respecto, y con base en la frecuencia registrada de dichas especies, en la siguiente tabla se presenta la caracterización del tamaño y estructura de las poblaciones de dichas especies. Tamaño y estructura de la población de las especies de flora en riesgo. Densidades/ha Existencias totales UMM Regeneración Regeneración Especie Jovenes Maduros natural natural Jovenes Maduros 2 Platymiscium lasiocarpum Total Platymiscium lasiocarpum Total Especie Platymiscium lasiocarpum (Granadillo) Biología y ecología de la especie Biología y ecología Familia: Leguminosae. Asociación vegetal: Bosque Tropical Perennifolio. Distribución en México: Sur - sureste de México (Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Colima y Oaxaca). Forma biológica: Árbol de 40 metros de altura, 90 cm de diámetro, copa umbelada, follaje verde oscuro y denso, ramas grandes fuste recto cilíndrico. Fenología: La floración ocurre entre febrero y mayo. La maduración de los frutos se presenta de mayo a julio. 33

34 + Requerimientos específicos de hábitat Especie Platymiscium lasiocarpum (Granadillo) Hábitat Bosque tropical subperenifolio, subcaducifolio, caducifolio y Bosques de Encino. A continuación se presenta la forma de cumplimiento a los puntos referentes a la fauna silvestre, por grupos de vertebrados terrestres. Anfibios Forma de uso de los ecosistemas, biología, ecología y abundancia de las especies en riesgo Triprion spatulatus Sin datos, depositan sus huevos en los estanques y charcas. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Son arborícolas, riparias e insectívoras. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, vegetación riparia y matorral xerófilo. Situación: Son poco abundantes. Reptiles: Forma de uso de los ecosistemas, biología, ecología y abundancia de las especies en riesgo Aspidocelis communis Son ovíparas. Poblaciones relativamente grandes. Hábitos: Diurnas, terrestres, insectívoras. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio y matorral xerófilo. Situación: Son poco abundantes. Aspidocelis lineatissima Son ovíparas. Poblaciones relativamente grandes. Hábitos: Diurnas, terrestres, insectívoras. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, palmar, cultivos y pastizales. Situación: Son muy abundantes. Ctenosaura pectinata Son ovíparos. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Diurnas, arborícolas, terrestres y omnívoras que se alimentan principalmente de hojas, flores, frutos e insectos. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, matorral xerófilo, manglar y palmar. Situación: son poco abundantes, ocasionalmente forman parte de la dieta de los pobladores. Iguana iguana Son ovíparas, se les encuentra sobre árboles, arbustos y en los alrededores de los cuerpos de agua. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: diurnas, arborícolas, riparias y herbívoras, se alimentan de hojas y frutos de una gran variedad de plantas. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, vegetación riparia, matorral xerófilo y manglar. Situación: Son poco abundantes, forman parte de la dieta de los pobladores. Eumeces parvulus Se desconoce su tipo de reproducción. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Diurnas, fosoriales e insectívoras. Hábitat: Bosque tropical subcaducifolio, en sitios húmedos y sombreados como troncos en descomposición y entre la hojarasca. Situación: Son poco abundantes. Heloderma horridum Son ovíparas. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: diurnas, terrestres, fosoriales y ocasionalmente arborícolas; carnívoras, se alimentan de huevos de aves y reptiles y de las crías de algunos vertebrados. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio y matorral xerófilo. Situación: Son poco abundantes, la gente los mata indiscriminadamente principalmente por su importancia en la salud pública ya que son venenosos. Boa constrictor Son vivíparas. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Diurnas y nocturnas, terrestres, arborícolas y carnívoras, se alimentan de aves, roedores y lagartijas. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, matorral xerófilo y carrizal. Situación: Son abundantes, su piel se utiliza en la peletería. 34

35 Forma de uso de los ecosistemas, biología, ecología y abundancia de las especies en riesgo Lampropeltis triangulum Son ovíparos. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Nocturnas, terrestres, fosoriales y carnívoras, se alimentan de serpientes, ratones, aves y huevos. Hábitat: Bosque tropical caducifolio y bosque tropical subcaducifolio. Situación: Son abundantes. Es común que la gente las mate por su apariencia similar a las coralillos. Masticophis mentovarius Son ovíparas. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Diurnas, terrestres y carnívoras, se alimentan de lagartijas y ratones. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, cultivos, pastizal y manzanillera. Situación: Son abundantes. Salvadora mexicana Son ovíparas. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Diurnas, terrestres y carnívoras, se alimentan de lagartijas. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, cultivos, pastizal y matorral xerófilo. Situación: Son abundantes. Trimorphodon biscutatus Son ovíparas. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Nocturnas, terrestres, arborícolas y carnívoras, se alimentan de lagartijas, roedores, aves y murciélagos. Hábitat: Bosque tropical caducifolio y bosque tropical subcaducifolio. Situación: Son muy abundantes. Micrurus distans Son ovíparas y venenosas. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Diurnas, terrestres, fosoriales y carnívoras, se alimentan de serpientes, lagartijas y ranas. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcadufolio y palmar. Situación: Son poco abundantes, es común que la gente las mate por importancia médica. Crotalus basiliscus Son vivíparas y venenosas. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Nocturnas, terrestres y carnívoras, se alimentan de roedores. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, cultivos, pastizal y matorral xerófilo. Situación: Son poco abundantes, tienen importancia en Salud Pública pues su mordedura puede ser fatal. Agkistrodon bilineatus Son vivíparas y venenosas. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Nocturnas, terrestres y carnívoras, se alimentan de roedores. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, cultivos, pastizal y matorral xerófilo. Situación: Son poco abundantes, tienen importancia en Salud Pública pues su mordedura puede ser fatal. Kinosternon integrum Son ovíparas. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Diurnas, terrestres, riparias y acuáticas, son tortugas omnívora, que se alimentan de insectos, crustáceos, moluscos y vegetación acuática. Hábitat: Bosque tropical subcaducifolio, vegetación riparia y manglar, se les encuentra siempre asociadas a cuerpos de agua o escurrimientos tanto temporales como permanentes. Situación: Son abundantes, ocasionalmente son utilizadas para realizar artesanías. Rhinoclemmys pulcherrima Son ovíparas. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Diurnas, terrestres y riparias, sus hábitos alimenticios son desconocidos. Hábitat: Bosque tropical subcaducifolio y vegetación riparia. Situación: Son escasas, ocasionalmente son utilizadas para realizar artesanías. Rhinoclemmys rubida Son ovíparas. Poblaciones escasas (EBCH). Hábitos: Diurnas, terrestres, sus hábitos alimenticios son desconocidos. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio y matorral xerófilo. Situación: Son escasas, ocasionalmente son utilizadas para realizar artesanías. Estudios en lagartijas de la especie Anolis nebulosus reportan un número de individuos por hectárea que varía entre los meses y los años. Siendo en época de lluvias de 265±24 a 294±48 y en época de secas de 155±11 a 346±13. En la búsqueda de un buen sitio para vivir, alimentarse y reproducirse las distancias variaron entre sexos siendo así, hembras 76±13 metros, machos 52±8 metros, y crías - juveniles 75±21 metros (Ramírez-Bautista 2002). 35

36 Aves Forma de uso de los ecosistemas, biología, ecología y abundancia de las especies en riesgo Accipiter striatus Se desconocen datos sobre la biología y la ecología de la especie. Hábitos: Es una especie carnívora, se alimenta de otros vertebrados entre los que se encuentran otras aves. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, en el sotobosque superior. Situación: Visitante de invierno. Común. Aratinga canicularis Se desconocen datos sobre la biología y la ecología de la especie. Se considera residente. Hábitos: Es una especie diurna, frugívora, granívora. Hábitat: Bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, y matorral espinoso. Situación: Es una especie que se considera abundante. Forpus cyanopygius Se desconocen datos sobre la biología y la ecología de la especie. Hábitos: Es una especie diurna, frugívora, granívora. Hábitat: Bosque tropical caducifolio y Zonas abiertas o perturbadas. Situación: Es una especie endémica, residente y se considera como escasa. Amazona finschi A pesar de que parecen ser muy abundantes en la región, estos loros tienen un tasa reproductiva muy baja, solo 30-40% de los nidos tienen éxito cada año. Hábitos: Forma parvadas grandes para dormir en lugares conocidos como dormitorios que se localizan en los cerros más altos. Se alimentan de semillas y frutos. Durante los meses más secos vuelan de 40 a 50 km. Hábitat: Se alimentan principalmente en los arroyos de mayor cauce como también en el bosque tropical caducifolio y subcaducifolio. Situación: Es una especie endémica, residente y se considera común en la zona. Amazona oratrix Actualmente sus poblaciones son bajas y aisladas. Es raro observarlos en el EBCH, y posiblemente existan sólo 15 a 20 individuos entre el Río Cuitzmala y el Arroyo Chamela. Presentan una baja tasa reproductiva que implica que las poblaciones silvestres no tendrán la capacidad de recuperarse rápidamente de las presiones adicionales como la pérdida del hábitat. Hábitos: Diurnos, se alimenta de semillas y frutos. Hábitat: Habita preferentemente el bosque tropical subcaducifolio de las tierras bajas. Situación: Es una especie endémica, residente y se considera común en la zona. Es comúnmente utilizado como mascota. Mamíferos Forma de uso de los ecosistemas, biología, ecología y abundancia de las especies en riesgo Leptonycteris curasoae Son murciélagos coloniales que encuentran refugio en cuevas, túneles, minas y construcciones abandonadas. Pueden refugiarse en grupos pequeños (5-10 animales) o llegar a formar colonias de miles de individuos (Ceballos y Miranda 2000). Recientemente se ha puesto en duda su vulnerabilidad, sugiriendo que su inclusión en la lista de especies amenazadas fue prematura, ya que los datos disponibles no indican disminución alguna en las poblaciones (Ceballos y Oliva 2005). Hábitos: Nocturnos, realizan migraciones estacionales. Se alimentan de polen, néctar, frutos e insectos. Hábitat: Son comunes en las tierras bajas y tropicales. Situación: Escasa. Musonycteris harrisoni No existe información detallada de su condición como amenazada. Es muy poco lo que se conoce sobre la biología de la especie. Son gregarios y sus grupos rara vez exceden los 10 individuos. Encuentran refugio en cuevas alcantarillas y huecos en los árboles (Ceballos y Miranda 2000). Su extrema rareza y densidad local baja, su área de distribución restringida y su gran especificidad de hábitat sugiere que esta especie está seriamente amenazada por la severa perturbación de su hábitat (Ceballos y Oliva 2005). Hábitos: Nocturnos. Se alimentan de de néctar, polen e insectos. Hábitat: Bosque tropical subcaducifolio, pastizal, cultivos y Humedales. Situación: Muy escasa. Herpailurus yagouaroundi Aunque sus densidades son altas en algunos lugares, estos felinos son poco conocidos debido a que son muy cautelosos. Viven en parejas, con territorios bien definidos, que puede sobreponerse con el de otras parejas (Ceballos y Miranda 2000). El área de actividad en Belice de dos machos adultos fue de 88.3 y 99.9 km2 y para una hembra adulta de 20.1 km2 (Ceballos y Oliva 2005). Hábitos: Nocturnos, son carnívoros, su alimentación se basa en aves y mamíferos pequeños. Hábitat: Regiones tropicales preferentemente en bosques tropicales y matorrales densos Situación: Poco abundante. Se considera como el felino más abundante en la costa de Jalisco (Ceballos y Miranda 2000). 36

37 Forma de uso de los ecosistemas, biología, ecología y abundancia de las especies en riesgo Leopardus pardalis Son solitarios, su territorio es más o menos fijo y comprende unas 30 hectáreas (Ceballos y Miranda 2000). Se mueve en áreas de actividad que varían entre 3.5 y 17.7 km2 para los machos y entre 0.7 y 14.6 km2 para las hembras (Ceballos y Oliva 2005). Hábitos: Son nocturnos, se les considera como arborícolas, aunque cazan en el suelo. Son carnívoros, alimentándose principalmente de pequeños mamíferos y aves. Hábitat: Zonas tropicales, en hábitats con buena cobertura vegetal como el bosque tropical caducifolio y subcaducifolios y matorrales que se extienden por las planicies costeras de México. Situación: Poco abundante. Sus poblaciones han sido seriamente diezmadas por la cacería y la destrucción de su hábitat. Leopardus wiedii Su historia natural y ecológica es poco conocida. Son solitarios (Ceballos y Miranda 2000). La única información sobre el territorio es de 10.9 km2 para un macho adulto en Belice (Ceballos y Oliva 2005). Hábitos: Nocturnos, arborícolas, carnívoros se alimentan de mamíferos y aves. Hábitat: Zonas tropicales y prefieren los bosques tropicales con cobertura vegetal muy densa, en donde abundan árboles grandes. Situación: Muy escasa. Sus poblaciones han sido seriamente diezmadas por la cacería y la destrucción de su hábitat. Panthera onca El territorio de los machos es mayor que el de las hembras. Su área de actividad oscila entre los 5 y los 65 km2, en la EBCH se ha mostrado un área de actividad de 65 km2 en hembras. La densidad varía según las condiciones de su hábitat, en algunas áreas se ha estimado en un individuo por cada 25 km2, en otras, uno cada 100 km2. En la EBCH se ha estimado que habitan entre cuatro y seis jaguares (Ceballos y Miranda 2000). Hábitos: Son solitarios y de hábitos nocturnos. Su alimentación principal la constituyen presas como jabalíes, venados, tejones, conejos y cualquier otro tipo de mamífero; también consume aves, peces, reptiles (lagartijas, tortugas, cocodrilos), y en ocasiones llega a consumir carroña (Ceballos y Miranda 2000). Hábitat: Prefieren las los bosques tropicales, húmedos y secos, bosque espinoso, y en general las planicies o lomeríos con cobertura arbustiva densa desde el nivel del mar hasta alrededor de los 1000 metros de elevación, acuden a zonas pantanosas, manglares y márgenes de ríos y lagunas. Situación: Muy escasa. Sus poblaciones han disminuido considerablemente por la caza indiscriminada y la destrucción del hábitat. Spilogale pygmaea Son los zorrillos más pequeños de México. Son solitarios y territoriales, defienden activamente su territorio contra otros machos (Ceballos y Miranda 2000). Hábitos: Son nocturnos, omnívoros, se compone de insectos, arácnidos, aves, huevos, pequeños mamíferos, algunos frutos y semillas. Hábitat: Sobre las tierras bajas donde predominan como tipos de vegetación el bosque tropical caducifolio y subcaducifolio y el matorral xerófilo, también se les encuentra en zonas de cultivo y pastizales. Situación: Poco abundante. Son localmente abundantes en algunas regiones de la costa del Pacífico (Ceballos y Miranda 2000). Especificaciones: c.4.1 Programa de monitoreo de poblaciones. c.4.2. Propuestas técnicas para el aprovechamiento restringido y sustentable de los recursos forestales presentes en las áreas de distribución de especies de fauna silvestre raras y amenazadas. Forma de cumplimiento: Considerando los costos que representan el monitoreo de la fauna silvestre, se propone realizar cada dos años el monitoreo de la fauna presente en las superficies de aprovechamiento del conjunto predial. El aprovechamiento maderable no limita la presencia de especies de fauna silvestre, al contrario, cuando las labores de aprovechamiento han sido concluidas, ocurre una mayor presencia de fauna debido a la apertura del dosel, producto del aprovechamiento, por lo que se genera una mayor germinación y crecimiento de especies herbáceas y arbustivas comestibles para la mayoría de la fauna. Los principales riesgos que existen para la fauna silvestre son: la cacería y los incendios forestales, por lo que se proponen las siguientes medidas para la protección de la fauna silvestre del conjunto predial del proyecto: 1. Prevención de incendios forestales, mediante la apertura de brechas corta fuego. 2. No aprovechamiento en las cañadas de las corrientes efímeras del predio. 3. Cerrado de caminos que no se utilicen. 4. Colocación de letreros donde se prohíba la cacería. 5. Concientización a los propietarios y trabajadores sobre la importancia que tiene la fauna silvestre y su conservación. c.5 En la conservación de la composición de especies de las comunidades vegetales, así como de su estructura vertical y horizontal, se considerará lo siguiente: 37

38 Especificaciones: c.5.1 La prioridad al uso de prácticas silvícolas que contribuyan a mantener la proporción de mezclas de especies existentes en los rodales. c.5.2 El mantenimiento de la diversidad estructural con la conservación de árboles vivos de diferente edad, así como árboles muertos derribados y en pie, para contribuir al mantenimiento de los requerimientos de hábitat de especies de flora y fauna asociadas. c.5.3 En el derribo, troceo y extracción se evitará dañar la vegetación circundante, la regeneración forestal y la fauna silvestre. Forma de cumplimiento: El sistema silvícola propuesto a utilizarse, será el PLAN COSTA, ampliamente utilizado principalmente en la Costa de Jalisco. El tratamiento silvícola que se manejará, será el de SELECCIÓN individual. El aprovechamiento esta dirigido sobre las especies duras tropicales, las cuales representan en promedio el 38.2% sobre los individuos maduros de especies duras tropicales. Para el corte de los árboles, se aplicará la técnica de derribo direccional para evitar el daño al arbolado residual. Se realizará en el sitio de la caída del árbol el troceo del fuste a las medidas comerciales, así como el desrame. c.6 Las cortas de limpia que contribuyan a satisfacer los requerimientos de hábitat de la flora y fauna silvestres, se sujetarán a lo siguiente: c.6.1 El mínimo de árboles muertos que deberán permanecer en pie será de 5 a 10 individuos por hectárea, procurando que queden en forma agrupada. c.6.2 Para la selección de las características de tamaño de los árboles muertos, el rango del diámetro a la altura del pecho deberá ser de 20 cm a 30 cm o mayor, y la altura de los árboles de 2 m a 20 m o mayor. En caso de que las existencias de arboles muertos por hectárea al interior de las áreas de aprovechamiento sea igual o mayor al mencionado en el numeral que se atiende, se acatará lo establecido en el mismo. O en su caso, de ser menor dichas existencias, los arboles muertos presentes estarán libres del aprovechamiento. Dependiendo de la calidad de sitio, los diámetros a aprovechar varían entre 10 y 60 cm. c.7 En las actividades de limpia y saneamiento forestal se deberá: c.7.1 Acreditar técnicamente que el tipo de Hasta la fecha en que se realizó el inventario forestal (2007), no se ataque y grado de afectación por plagas o detectaron plagas o enfermedades; los árboles muertos que se encuentran enfermedades forestales justifica la remoción en los rodales, son producto de fenómenos naturales, tales rayos, del arbolado afectado. competencia natural, árboles viejos, etc. c.7.2 Las cortas deberán iniciarse sobre el Así será en su caso. arbolado afectado por enfermedades o plaga activa y posteriormente sobre el arbolado muerto en pie. c.7.3 Procurar el uso de métodos de control Así será en su caso. mecánico para evitar la aplicación de productos químicos que resulten perjudiciales para la fauna silvestre. c.7.4 Los productos de saneamiento, además Así será en su caso. de lo establecido en las normas oficiales mexicanas correspondientes, serán extraídos del área de aprovechamiento inmediatamente a la terminación de su tratamiento, aquellos sin tratamiento no deberán permanecer en dicha área. IV.3. REGIONES PRIORITARIAS El sitio del proyecto se encuentra fuera de la delimitación de cualquier Región Hidrológica Prioritaria, Terrestre Prioritaria, Área Natural Protegida y/o Área Importante para la Conservación de las Aves. 38

39 V. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y BIOLÓGICAS. V.1. Clima. La entidad Colimense por su configuración topográfica, presenta diversos climas que van desde Semiseco que se registra en ciertas fracciones de los Valle de Armería, Tecomán y Manzanillo, así como en algunas porciones de la planicie que cubre la zona Oriental del Municipio de Colima; a los Templados Subhúmedos en las partes altas de la Sierra de Perote y en las laderas del Volcán de Colima; pasando por los Cálidos y Semicálidos Subhúmdos que se ponen de manifiesto en el resto de la Entidad Colimense, distribuyéndose desde parte de la Planicie Costera hasta cubrir en su mayoría las formaciones cerriles del Norte del Estado. Las temperaturas están relacionadas a la altitud sobre el nivel del mar, al aumentar la temperatura disminuye, de tal forma que los terrenos con menos de metros sobre el nivel del mar, como son los correspondientes a las Planicies Costeras de la Entidad, presentan temperaturas promedio de 22 C o más. Mientras que las áreas situadas por arriba de los tres mil metros de altitud tienen temperaturas medias anuales entre 18 y 20 C. Para el caso del Predio en estudio, el clima corresponde al Subgrupo de climas cálidos subhúmedos A(w) los cuales Se caracterizan por tener una temperatura media anual mayor de 22 C; está asociado a comunidades vegetativas del tipo de la selva baja, selva media y pastizales. Debido a su influencia y extensión, es el más importante de todos los climas del Estado; se distribuye a lo largo de toda la zona costera, así como en el centro de la entidad; cubre aproximadamente un 83% de la superficie del Territorio Estatal Colimense. A continuación se presenta un cuadro con los datos de temperaturas medias mensuales derivadas de la información meteorológica proporcionada por la Subdirección de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Gerencia Colima. (Ver mapa de Climas del Estado de Colima, INEGI, Marzo 2011). + Temperaturas promedio mensual, anual y extremas. Con respecto al comportamiento de las temperaturas medias y extremas que se presentan en el área, se denota claramente que se trata de un clima cálido donde las oscilaciones térmicas son bajas dado que los diferenciales entre el valor medio entre el mes más frío y el más cálido son menores a 5ºC. A continuación se presenta un cuadro resumen sobre los registros térmicos reportados de la Estación Termopluviométrica de la cabecera Municipal de Minatitlán, Col; durante el período de 1964 al Termperaturas ( C) CONCEPTO AÑO E F M A M J J A S O N D ANUAL Minatitlán Promedio Año + frío Año + caluroso

40 Gráfica de temperaturas medias mensuales + Precipitación media mensual y anual Las lluvias se distribuyen en un 91% entre los meses de junio a octubre, registrándose un gradiente de humedad relativamente alto. El porcentaje de lluvia invernal es menor del 5%, por lo que se tiene poca humedad durante esta época, la oscilación térmica es baja ya que la diferencia entre las temperaturas medias mensuales del mes más caliente y el más frío es menor a 5 C. Dicho tipo climático se identifica con la clave A(w) 1, donde la precipitación media anual alcanza el orden de los 1,480 mm y la temperatura media anual que se registra es de 23.4 C y el cociente P/T es igual a A continuación se presentan los datos de precipitación y evaporación medias mensuales y las totales anuales. Lluvia (mm) CONCEPTO AÑO E F M A M J J A S O N D ANUAL Minatitlán ,836.8 Promedio ,485.1 Año más seco Año más lluvioso , Evaporación media mensual y anual (mm) Conforme a los registros de evaporación diaria durante el período comprendido entre los años 1964 a 2009, se tienen los siguientes valores promedio mensuales y el total anual, tal y como se presentan en la tabla siguiente. Evaporación media mensual y total anual (mm) PROM ,

41 Si se comparan gráficamente los valores de evaporación con los de precipitación se verá que en ecosistemas sometidos a este régimen climático y que cuenten con una alta capacidad de retención hídrica, tendrán buena disponibilidad de humedad para el desarrollo de comunidades vegetales del tipo de selva media subperennifolia, con un buen potencial de producción maderable, así como de una alta diversidad de especies aprovechables en la generación de derivados no maderables. En el caso específico del área de proyecto, las comunidades florísticas presentes se tipifican en selva baja subcaducifolia, selva mediana subperennifolia y encineras, lo que indica que se tiene una capacidad moderada de retención hídrica, la cual con el manejo forestal propuesto, puede mejorar de manera ostensible y de esta forma enriquecer la biodiversidad presente, mejorando a su vez, las condiciones ambientales del sitio. Gráfica de precipitación y evaporación De acuerdo a la información analizada, el tipo climático que se registra en el área de proyecto según el sistema de Koëpen modificado por Enriqueta García, se clasifica como cálido subhúmedo con lluvias en verano y nivel de humedad intermedia de entre los subhúmedos, donde la fórmula climática es: A(w) 1. Entre las características distintivas del clima local se destacan: La precipitación media anual es de 1,480 mm. La época de lluvias se distribuye en el período comprendido entre los meses de junio a octubre (5 meses) (94% de la media anual). La precipitación media del mes más seco es de 4 mm (Abril) y la del mes más lluvioso, alcanza los 370 mm (septiembre). La cantidad de lluvia promedio en el período invernal (Diciembre Marzo), es de 90.7 mm, lo que equivale a un índice menor del 5% con respecto al total de precipitación anual; por ende, la disponibilidad de agua durante esta época, se encuentra en extremo restringida, en la mayoría de los años. La precipitación durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre, en la mayoríade los años supera los 300 mm La temperatura media anual es de 23.1 C. El cociente P/T es igual a 64.3, lo que indica la posibilidad de que se tienen altos índices de humedad relativa, al menos durante la época lluviosa. La temperatura promedio del mes más frío es de 16.9 C (Enero) y la del mes más cálido es de 28.8 C (Septiembre), generando un diferencial mayor de los 5 C y menor de los 15º C, por lo que se tiene una moderada oscilación térmica. 41

42 + Heladas Las heladas en las zonas de climas cálidos y semicálidos, o bien son inapreciables o no llegan a los 20 días al año, predominando la primera condición. En los climas templados las heladas se presentan de 20 a 80 días al año; para los climas semifríos las heladas tienen una frecuencia de 80 a 100 días al año, y se presentan en un área muy localizada (en la parte del Volcán de Colima). En las zonas de clima semiseco las heladas son inapreciables. En todos los casos, la máxima incidencia del fenómeno ocurre en enero y diciembre. + Granizadas Aproximadamente el 80% del estado presenta granizadas con un rango de 0 a 2 días al año; el meteoro ocurre en todas las zonas de climas cálidos subhúmedos y semisecos cálidos. En un 15% aproximadamente tiene un valor inapreciable; esto, en los climas cálido subhúmedo y semiseco cálido. El 5% restante presenta un rango de 2 a 4 días, en los climas cálido subhúmedo y semicálido húmedo. Este fenómeno no guarda un patrón de comportamiento definido, está asociado con el periodo de lluvias. La máxima incidencia de granizadas se presenta en los meses de julio y agosto. 42

43 43

44 V.2. Geología y Geromorfología En términos generales, la región que ocupa el estado de Colima fue durante la era Mesozoica una zona marina poco profunda donde la línea costera sufrió desplazamientos debido a fluctuaciones en el basamento regional. El desarrollo del arco volcánico insular, originó un mar marginal y provocó la formación de rocas híbridas, asociaciones de caliza, derrames andesíticos, depósitos volcanoclásticos y tobas o asociaciones de caliza con andesita y basal almohadillado, originado así un medio submarino a gran profundidad relacionado con una zona de rift (zona de tepames) (CRM, 1994). En lo que respecta a las particularidades geológica del área donde se localiza el sitio de proyecto, se tiene que, de acuerdo con los datos vectoriales contenidos en la carta geológica E1306, escala 1:250,000 y editada por el INEGI, dicha área se caracteriza por presentar una unidad cronoestratigráfica, sobre la cual se distribuyen dos tipos geológicos: uno de ellos, el más representativo del área de estudio en términos superficiales es el Q (cz). En la siguiente tabla se presenta la descripción de los tipos geológicos presentes al interior del sitio de proyecto. Clave Entidad Clase Tipo Era Sistema Q (cz) Unidad cronoestratigráfica Sedimentaria Caliza Cenozoico Cuaternario Ts(ie) Ígnea extrusiva Conglomerado Cenozoico Terciario En el mapa Geológico se puede observar la localización espacial de cada uno de los tipos estratigráficos presentes al interior del área de proyecto 44

45 45

46 + Formas del relieve El sitio de proyecto se localiza en la subprovincia Sierras de La Costa de Jalisco y Colima. Dicha subprovincia se caracteriza por presentar un sistema de topoformas de sierras escarpadas paralelas y valles intermontanos, con orientación norte-sur y norte-oeste. Las elevaciones de dicho sistema varian entre los 300 y los 1200 msnm, de tal forma que corresponden con las serranías del Norte y Oeste de Colima. En el cuadro siguiente se presenta la nomenclatura y claves del sistema fisiográfico en que se ubica el sitio de estudio. P r o v i n c i a S u b p r o v i n c i a Sistema de toporforma Clave N o m b r e Clave N o m b r e Clave n o m b r e Sierra Sierras de la Costa de XII Sierras y Valles Madre del Sur Jalisco y Colima 46

47 47

48 Conforme a la información cartográfica presentada en el mapa anterior, en el sitio de proyecto, el tipo de relieve predominante es de montaña con disección mediana la cual ocupa el 65 % de la propiedad y la porción restante del área (35%), se tipifica como cerril y lomeríos con disección fuerte. Asimismo, los sistema de topoformas que definen al sitio de proyecto corresponden con Sierras de cumbres tendidas, según se puede apreciar en el mapa siguiente. 48

49 V.3. Suelos En el predio se identificaron 3 unidades cartográficas las cuales involucran asociaciones entre tipos edafológicos que conforman mosaicos, que en función de las condiciones ambientales específicas de las áreas donde se ubican, condicionan el desarrollo pedológico de los mismos. La primera unidad cartográfica que se describe corresponde al mosaico definido por la asociación de los tipos edafológicos: Cambisol crómico (Bc), Feozem háplico (Hh) y Cambisol éutrico (Be) y se extiende en las áreas de planicie que se localizan en la porción occidental del predio y sustentan relictos de vegetación de selva baja subcaducifolia acahual y pastizal, abarcando una superficie aproximada de 16.5 hectáreas lo que corresponde al 30 % del área total del predio. La Orden de los Cambisoles define suelos que tienen un horizonte B cámbico, el cual presenta poco desarrollo pedológico, es decir, que aún muestra ciertas características del material de origen, como pueden ser: la granulometría, le estructura o la coloración principal. En la capa superficial se encuentra en la mayoría de los casos, un horizonte A ócrico o úmbrico, un horizonte cálcico o uno gypsico. El horizonte B cámbico puede faltar cuando hay presente un horizonte A úmbrico de más de 25 cm de espesor; libre de salinidad excesiva. Su nombre se deriva de la palabra latina cambiare, que significa cambio; indicando los cambios en color, estructura y consistencia que resultan del proceso de intemperización de los materiales de origen. El Cambisol crómico presenta en al menos un horizonte del perfil, cierta coloración rojiza, lo que le da el nombre a la suborden. El cambisol éutrico es el que presenta un perfil con todas las características típicas de los cambisoles. La Orden de los Feozems corresponde a suelos que presentan un desarrollo pedológico notable y que tienen un horizonte A mólico lo que les confiere esa coloración negruzca que los caracteriza. En el perfil no se presentan horizontes donde se tengan concentraciones apreciables de calcio o yeso o bien, que haya depósitos de cal suave pulverulenta dentro de los primeros 125 cm de profundidad; son suelos libres de problemas de salinidad y carentes de propiedades hidromórficas dentro de los primeros 50 cm de profundidad, cuando no hay un horizonte B argílico; carentes de revestimiento decolorados en las superficies estructurales de los peds cuando el horizonte A mólico tiene en húmedo un croma de 2 o menos a una profundidad no menor de 15 cm. La palabra Feozems se deriva del griego phaios = negruzco y de la palabra rusa zemlja=tierra. En el predio son los suelos que manifiestan el mayor potencial de fertilidad y son además los más profundos. La segunda unidad cartográfica está definida por la asociación de los tipos edafológicos: Litosol (I) y Regosol éutrico (Re). Se ubica en las áreas de lomerío y laderas que se localizan en la porción Norte centro del predio sustentan relictos de vegetación de selva baja subcaducifolia abarcando una superficie aproximada de 9 hectáreas, lo que corresponde al 16 % del área total del predio. La Orden de los Litosoles son suelos que están limitados por la profundidad de la roca, que se extiende de manera continua, con alta dureza y de forma coherente, dentro de los primeros 10 cm de profundidad del perfil. Se presentan principalmente en zonas montañosas pero pueden distribuirse en otras áreas como en laderas tendidas, lomeríos y planicies, donde el piso rocoso ha 49

50 quedado expuesto en algunas secciones generalmente debido al efecto de procesos erosivos por acción del agua de escorrentía, vientos o deshielos, evidenciando el poco espesor del sustrato edáfico. Su nombre se deriva de la palabra griega lithos=piedra; connotativa de suelos con roca dura a muy poca profundidad. Los Regosoles son suelos procedentes de material no consolidado, excluyendo depósitos aluviales recientes, sin horizontes de diagnóstico más que un horizonte A ócrico; carentes de propiedades hidromórficas de los primeros 50 cm de profundidad; carentes de las características que son de diagnostico para Vertisoles y Andosoles; sin salinidad elevada; cuando tiene textura gruesa, carentes de laminillas de acumulación de arcilla, de las características de horizontes B cámbico u óxico o de material álbico. Se deriva de la palabra griega rhegos= cobija, manta; connotativa del manto de material suelto situado sobre el centro duro de la tierra. Es decir que son sueloa con un desarrollo pedológico incipiente. El Regosol éutrico son los que presentan las características típicas de la Orden. En el predio se ubican dentro de esta unidad cartográfica en las áreas de lomerío y laderas que cubren la porción central del mismo y sustentan una vegetación de selva baja caducifolia. La tercera unidad cartográfica está conformad por la asociación de Regosol éutrico más Feozem háplico cuyas características ya fueron descritas anteriormente. Esta unidad cubre una superficie aproximada de 30 hectáreas, lo que corresponde al 54 % del área total del predio. Se distribuye en las porciones: central y oriente del predio sobre laderas y formaciones cerriles, sustentando vegetación de selva mediana subperennifolia y encineras. A continuación se presenta una tabla con los tipos de suelos que se encuentran en el área de estudio y la superficie cubierta por cada una de las unidades cartográficas identificadas. Unidad Cartográfica No Clave 1 Bc/+Hh/+Be/2 2 I/+Re/2 3 Re/+Hh/1 Tabla Tipos de suelos presentes en el área de proyecto Nombre de Orden B = Cambisol H = Feozem Horizonte de Diagnóstico Tipo de Distribución Espacial Textura Fase Sup (Ha) % c = crómico Franco limo arenosa Pedregosa e = éutrico Complejo de suelos Franca No existe h = háplico Franco arcillo limosa No existe I =Litosol No existe Complejo de Franco liosa Lítica R = Regosol e = éutrico suelos Franco arenosa Pedregosa R = Regosol H = Feozem e = éutrico h = háplico Complejo de suelos Franco limosa Franco arcillo arenosa Pedregosa Pedregosa SUMAS

51 51

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SILVICULTURAL CONSIDERANDO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SILVICULTURAL CONSIDERANDO Con fundamento en el artículo 19 fracción VI y VII de las reglas de operación del programa ProÁrbol 2010, de la Comisión Nacional Forestal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre

Más detalles

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL AGOSTO, 2004 SECCION I PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL 2 INDICE I. Resumen del Plan II. Objetivos III. Datos Generales de la Propiedad

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES Problemática asociada Normatividad PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PROBLEMÁTICA ASOCIADA Uso, manejo y protección de los recursos forestales no maderables INTRODUCCION

Más detalles

Objetivo. manejo y aprovechamiento sustentable

Objetivo. manejo y aprovechamiento sustentable 1 Introducción. El Reglamento de La Ley General de Desarrollo Forestal sustentable, ayuda a la comunidad a tener un mejor manejo de los recursos forestales, para la conservación de la flora y fauna silvestres,

Más detalles

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 45ª Reunión del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Julio de 2014 Julio de 2012: se planteó en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) la

Más detalles

Diccionario de datos. Cambio de uso del suelo en zonas forestales. Nota:

Diccionario de datos. Cambio de uso del suelo en zonas forestales. Nota: Diccionario de datos. Cambio de uso del suelo en zonas forestales. Nota: 1) La tasa anual de cambio se calculó con la fórmula r = (((s2/s1)(1/t))) *100)-100, donde r es la tasa, s2 y s1 son las superficies

Más detalles

Términos referencia para elaboración

Términos referencia para elaboración Términos de referencia para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad general, para el relleno sanitario intermunicipal de la JICOSUR ubicado en Villa ENERO 2017 1. Antecedentes

Más detalles

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL:

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL: RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL: REGISTRO FORESTAL NACIONAL: DOMICILIO: Culiacán, Sinaloa. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES: PERSONAL PROFESIONAL, TECNICO Y DE CAMPO PARTICIPANTE:

Más detalles

3.3. Zonificación forestal

3.3. Zonificación forestal 121 3.3. Zonificación forestal La zonificación forestal es un importante instrumento que permite identificar, agrupar y ordenar los terrenos forestales y preferentemente forestales por funciones y subfunciones

Más detalles

Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos

Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004 2009 Inventarios forestales en el mundo Sólo dos países más de AL cuentan con inventarios nacionales forestales completos en los últimos diez años.

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia CONTENIDO RECOMENDADO DE UN PLAN DE ESTABLECIMEINTO Y MANEJO FORESTAL PEMF, DE ACUERDO AL DECRETO 1824 DE 1994. 1. Introducción 2. Objetivo General de la Plantación. Donde se haga énfasis en que es una

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Viernes 17 de octubre de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA Oficial Mexicana NOM-152-SEMARNAT-2006, Que establece los lineamientos, criterios

Más detalles

Metodologías para elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial para Swietenia macrophylla en Guatemala

Metodologías para elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial para Swietenia macrophylla en Guatemala Metodologías para elaboración de Dictámenes de Extracción No Perjudicial para Swietenia macrophylla en Guatemala Por: césar beltetón chacón Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP- Contenido Normativa

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL POTENCIAL, PRODUCTIVIDAD Y MANEJO DE ESPECIES NATIVAS MADERABLES TROPICALES CON ALTO POTENCIAL COMERCIAL

DIAGNÓSTICO DEL POTENCIAL, PRODUCTIVIDAD Y MANEJO DE ESPECIES NATIVAS MADERABLES TROPICALES CON ALTO POTENCIAL COMERCIAL DIAGNÓSTICO DEL POTENCIAL, PRODUCTIVIDAD Y MANEJO DE ESPECIES NATIVAS MADERABLES TROPICALES CON ALTO POTENCIAL COMERCIAL Dpto. de Producción Forestal Agustín Gallegos Rodríguez, Magaly Sánchez Durán, Gerardo

Más detalles

Estimación de la captura de carbono en el Parque Nacional Nevado de Toluca

Estimación de la captura de carbono en el Parque Nacional Nevado de Toluca Estimación de la captura de carbono en el Parque Nacional Nevado de Toluca Sergio Franco Maass Héctor Hugo Regil García Angel Rolando Endara Agramont INTRODUCCIÓN En ocasiones, como en el caso de las áreas

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y de Suelos

Inventario Nacional Forestal y de Suelos México, D.F. Octubre de 2011 CONTENIDO 1. Enfoque del nuevo. (INFyS). 2. Marco Legal. 3. Nivel del. 4. Diseño de Muestreo del INFyS. 5. Variables muestreadas. 6. Re-muestreo del INFyS 7. Variables incorporadas

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1-1 1.1 PROYECTO 1-1 1.1.1 Nombre del proyecto 1-1 1.1.2 Ubicación del Proyecto 1-1

Más detalles

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad,

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 1 INDICE Introducción. Inventario forestal. Valoración de

Más detalles

Tablas de volumen de la región de Huayacocotla para la evaluación de áreas bajo manejo silvícola de Pinus patula.

Tablas de volumen de la región de Huayacocotla para la evaluación de áreas bajo manejo silvícola de Pinus patula. Tablas de volumen de la región de Huayacocotla para la evaluación de áreas bajo manejo silvícola de Pinus patula. EVALUACIÓN DASOMÉTRICA EN LAS ÁREAS BAJO MANEJO SILVÍCOLA DEL EJIDO ARROYO PRIETO, MUNICIPIO

Más detalles

Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad: Particular Proyecto: Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular,

Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad: Particular Proyecto: Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad: Particular Proyecto: Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, para el Aprovechamiento de Recursos Forestales del Programa

Más detalles

Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito. Plan de Acción para el Plan de Manejo Forestal Bosques la Camelias

Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito. Plan de Acción para el Plan de Manejo Forestal Bosques la Camelias Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Manejo Forestal Comunitario Proyecto Bosque Sostenibles Pico Bonito Plan de Acción para

Más detalles

APOYO PARA LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN FORESTAL ANEXO TÉCNICO COMPLEMENTARIO PARA LA SOLICITUD DE APOYO

APOYO PARA LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN FORESTAL ANEXO TÉCNICO COMPLEMENTARIO PARA LA SOLICITUD DE APOYO Hoja 1 de 5 Folio de la solicitud Folio del predio Folio del apoyo A1. Estudios Forestales Llene el formato con letra legible, evite espacios en blanco, tachaduras y/o enmendaduras. Toda la información

Más detalles

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE CENTRO CHACHI GUALPI DEL ONZOLE Cuartel de Corta 1, Rodal 2

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE CENTRO CHACHI GUALPI DEL ONZOLE Cuartel de Corta 1, Rodal 2 PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE CENTRO CHACHI GUALPI DEL ONZOLE Cuartel de Corta 1, Rodal 2 Elaborado por Ing. Forestal: Colegio Profesional: Firma: Cédula de identidad No.: Registro en

Más detalles

Sanidad Forestal. (Evaluació. Evaluación Externa Ejercicio Fiscal ón de apoyos

Sanidad Forestal. (Evaluació. Evaluación Externa Ejercicio Fiscal ón de apoyos Sanidad Forestal Evaluación Externa Ejercicio Fiscal 2007 (Evaluació 7 ón de apoyos 2004-2006 6) Diciembre de 2008 Resumen Ejecutivo Alcances y metodología Los alcances de la evaluación externa de los

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0676-2PO1-16 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes Generales de

Más detalles

Disposiciones Jurídicas Programa de Manejo Parque Nacional El Potosí

Disposiciones Jurídicas Programa de Manejo Parque Nacional El Potosí 3. Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto. Tipo de ordenamiento: Acuerdo Secretarial. Señale si existen disposiciones jurídicas vigentes directamente aplicables a la problemática materia del

Más detalles

APOYO PARA EL DESARROLLO FORESTAL ANEXO TÉCNICO COMPLEMENTARIO PARA LA SOLICITUD DE APOYO

APOYO PARA EL DESARROLLO FORESTAL ANEXO TÉCNICO COMPLEMENTARIO PARA LA SOLICITUD DE APOYO Hoja 1 de 5 Folio de la solicitud Folio del predio Folio del apoyo A1. Estudios Forestales Llene el formato con letra legible, evite espacios en blanco, tachaduras y/o enmendaduras. Toda la información

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ ANTECEDENTES El convenio de la Diversidad biológica (CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica

Más detalles

Provincia: ESMRALDAS Cantón: QUININDE Parroquia: MALIMPIA

Provincia: ESMRALDAS Cantón: QUININDE Parroquia: MALIMPIA ANEXO 2 MODELO DE PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE Elaborado por Ing. Forestal: Registro en el Colegio No.: Colegio Profesional: Cédula de identidad No.: Firma: Registro del Plan de Manejo

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 80 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 9 de mayo de 2007 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-152-SEMARNAT-2006, Que establece los lineamientos,

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE Versión publicada en el Periódico

Más detalles

LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL

LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 13 de enero del 2000 Última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Más detalles

Normas Oficiales Mexicanas

Normas Oficiales Mexicanas NOM-061-SEMARNAT-1994 (antes NOM-061-ECOL-1994) NORMA OFICIAL MEXICANA QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES PARA MITIGAR LOS EFECTOS ADVERSOS OCASIONADOS EN LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES POR EL APROVECHAMIENTO

Más detalles

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Industria NOM-039-ECOL-1993. Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct-1993. NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento.

Más detalles

*Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite: Tipo de trámite o servicio

*Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si existe) Fundamento Jurídico que da origen al trámite: Tipo de trámite o servicio Anexo Solicitud de registro, actualización, modificación y/o cancelación de la información de los trámites en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios Sección Campo Homoclave *Nombre oficial del trámite

Más detalles

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE )

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE ) AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE 162.002) TITULAR DEL PLAN NÚMERO DEL PLAN FECHA DE REDACCIÓN REDACTOR TERRITORIO FECHA AUDITORIA AUDITOR CRITERIO 1:

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTOS EN OPERACIÓN RESUMEN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CATEGORIA 2 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POSGRADO EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POSGRADO EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POSGRADO EN GEOGRAFÍA EL MANEJO FORESTAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA CUBIERTA VEGETAL Y EN LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE ESPECIES COMERCIALES:

Más detalles

Gobierno de Nicaragua Instituto Nacional Forestal DIRECCION DE CONTROL Y OPERACIONES TERRITORIALES Departamento de Monitoreo y Seguimiento Territorial

Gobierno de Nicaragua Instituto Nacional Forestal DIRECCION DE CONTROL Y OPERACIONES TERRITORIALES Departamento de Monitoreo y Seguimiento Territorial Gobierno de Nicaragua Instituto Nacional Forestal DIRECCION DE CONTROL Y OPERACIONES TERRITORIALES Departamento de Monitoreo y Seguimiento Territorial GUIA SIMPLIFICADA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE

Más detalles

Sistemas Silvícolas Métodos de reproducción. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura

Sistemas Silvícolas Métodos de reproducción. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura Sistemas Silvícolas Métodos de reproducción Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) Curso de Silvicultura Sistemas Silvícolas Programas de tratamientos culturales planificados que se extienden

Más detalles

APOYO PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN FORESTAL

APOYO PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN FORESTAL APOYO PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN FORESTAL FORMATO TÉCNICO COMPLEMENTARIO PARA LA SOLICITUD DE APOYO Hoja 1 de 6 Folio de la solicitud Folio del predio Folio del Apoyo B1. Reforestación y suelos

Más detalles

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS Fundación Produce Veracruz A. C. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS COS (Actividades desarrolladas de principios de 2005 a principios de 2006) INSTRUCCIONES El presente diagnóstico

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Programa de Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre Puertecitos-Paralelo 28º en la costa del Golfo de California en el Estado

Más detalles

PLAN DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DEL NODO MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE

PLAN DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DEL NODO MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE PLAN DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DEL NODO MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE Importancia. México cuenta aproximadamente con 64 millones de hectáreas arboladas, incluyendo bosques de clima templado y selvas,

Más detalles

Estudio Técnico Justificativo Para Cambio de Uso del Suelo Planta Desaladora CONTENIDO

Estudio Técnico Justificativo Para Cambio de Uso del Suelo Planta Desaladora CONTENIDO CONTENIDO II.- UBICACIÓN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE PREDIOS, ASÍ COMO LA DELIMITACIÓN DE LA PORCIÓN EN DONDE SE PRETENDE REALIZAR EL CAMBIO DE USO DE SUELOS EN TERRENOS FORESTALES, POR MEDIO

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018 A fin de optimizar el servicio del trámite de Evaluación del Impacto Ambiental se les notifica que el Informe Preventivo de Impacto Ambiental deberá contener lo siguiente: I.- Datos Generales del Proyecto,

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales

Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales Abner Jiménez (GIZ) Sistema Analizador Terrestre de Recursos Forestales VII Congreso Forestal Centroamericano: El Bosque Sin Frontera Para Todos y Por el Bien Común 29, 30 de Junio y 1 de Julio de 2011

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA

Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE AGRICULTURA Tipo Norma :Decreto 41 Fecha Publicación :31-08-2011 Fecha Promulgación :28-07-2011 Organismo Título :MINISTERIO DE AGRICULTURA :FIJA TABLA DE VALORES PARA EL AÑO 2012, QUE DETERMINA MONTO MÁXIMO DE LAS

Más detalles

Parte 1 MASAS FORESTALES

Parte 1 MASAS FORESTALES Parte 1 MASAS FORESTALES. Contenido: Masas forestales; Rodal. Caracteres de los rodales. Formas de las masas naturales y culturales. Clasificación de las masas forestales Masa Natural Masa Cultural CLASIFICACIÓN

Más detalles

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL GUÍA RÁPIDA TEMÁTICA PARA EL USUARIO SIG CORPORATIVO PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES TABLA DE CONTENIDO 1. DESCRIPCION GENERAL PRIORIDAD DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES... 2 1.1 DESCRIPCION GENERAL... 2 1.2 OBJETO DEL ESTUDIO... 2 1.3 FUENTE Y ESCALA... 2 1.4 DEFINICIÓN DE LA PRIORIDAD

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-012-SEMARNAT-1996 QUE ESTABLECE LOS PROCEDIMIENTOS, CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES PARA REALIZAR EL APROVECHAMIENTO, TRANSPORTE

Más detalles

III.- NIVEL ESTRATÉGICO.

III.- NIVEL ESTRATÉGICO. El presente capítulo, contiene la propuesta o estrategia del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Tecate, B.C. a un horizonte a veinte años del año 2001 al 2022, que incluye las principales

Más detalles

Estudio Unificado. Vialidades Destino Xcaret RESUMEN EJECUTIVO - PÁG. 1

Estudio Unificado. Vialidades Destino Xcaret RESUMEN EJECUTIVO - PÁG. 1 Estudio Unificado Vialidades Destino Xcaret RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO - PÁG. 1 Estudio Unificado Vialidades Destino Xcaret I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: Vialidades Destino

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR. PUERTO GRAND.

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR. PUERTO GRAND. RESUMEN EJECUTIVO. La empresa DESARROLLADORA MAIS S.A. de C.V. pretende desarrollar las obras y actividades de preparación de sitio, construcción y operación del proyecto PUERTO GRAND, el cual se encuentra

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1.

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA RESTAURACIÓN DE LAS CUENCAS DE LOS LAGOS DE PÁTZCUARO Y ZIRAHUÉN, MICHOACÁN. ANEXO 1. Actividad: Bordos a nivel y roturación de suelos con maquinaria. Descripción: Los bordos a nivel con un ancho de franja según tipo de maquinaria, el bordo se forma con el producto de la excavación del

Más detalles

Gerencia de Inventario Forestal y Geomática

Gerencia de Inventario Forestal y Geomática Gerencia de Inventario Forestal y Geomática. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags., a 20 de mayo de 2008 LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE TITULO TERCERO: DE LA POLITICA NACIONAL

Más detalles

DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL PREDIOS FRACCION BELGICA Y FRACCION HAMBURGO, MUNICIPIO DE LA CONCORDIA, CHIAPAS

DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL PREDIOS FRACCION BELGICA Y FRACCION HAMBURGO, MUNICIPIO DE LA CONCORDIA, CHIAPAS DOCUMENTO TECNICO UNIFICADO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL PREDIOS FRACCION BELGICA Y FRACCION HAMBURGO, MUNICIPIO DE LA CONCORDIA, CHIAPAS Ing. José Antonio Pérez Ledezma I. DATOS GENERALES DE APROVECHAMIENTO

Más detalles

Desarrollo natural de masas boscosas

Desarrollo natural de masas boscosas Desarrollo natural de masas boscosas equilibrio natural 0 tiempo Fases de sucesión y especies características Fase: inicial entremedia madurez Especies: pioneras semitolerantes tolerantes Tiempo [años]

Más detalles

El SCAE y la cuenta ambiental de bosques

El SCAE y la cuenta ambiental de bosques Santiago, de Chile Chile Septiembre Diciembre 04 06, 05-07, 2017 Sesión 2: La necesidad de las cuentas de bosque más allá de las cuentas nacionales El SCAE y la cuenta ambiental de bosques Jaime Luis Carrera

Más detalles

Autorización de Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables en Terrenos Forestales o Preferentemente Forestales

Autorización de Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables en Terrenos Forestales o Preferentemente Forestales Autorización de Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables en Terrenos Forestales o Preferentemente Forestales Homoclave del formato FF-SEMARNAT-048 Fecha de publicación del formato en el DOF 1

Más detalles

Marco lógico para el Componente II

Marco lógico para el Componente II Marco lógico para el Componente II Objetivo: Impulsar la Ordenación forestal aplicando técnicas silvícolas que permitan alcanzar la máxima productividad de los bosques conservando la biodiversidad. Indicadores:

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y de Suelos

Inventario Nacional Forestal y de Suelos Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004-2009 Introducción La evaluación de los recursos forestales del país, está contemplada en la Ley Forestal, la cual señala que se debe integrar la información

Más detalles

Formulación de los programas de Ordenamiento Ecológico Territorial

Formulación de los programas de Ordenamiento Ecológico Territorial Formulación de los programas de Ordenamiento Ecológico Territorial Estrategia de desarrollo Adecuada articulación funcional y espacial de las políticas públicas, Promover patrones sustentables de ocupación

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

LLEMS. B. Seely, J.A. Blanco, J.P. Kimmins, C. Welham, K. Scoullar. Department of Forest Science, University of British Columbia, Vancouver, Canada

LLEMS. B. Seely, J.A. Blanco, J.P. Kimmins, C. Welham, K. Scoullar. Department of Forest Science, University of British Columbia, Vancouver, Canada LLEMS an ecologically-based spatially-explicit tool for assessing the implications of variable retention management for selected indicators of Sustainable Forest Management B. Seely, J.A. Blanco, J.P.

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004-2009

Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004-2009 Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004-2009 Antecedentes. Publicación de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (2003) y su reglamento. Transferencia del Inventario Nacional Forestal

Más detalles

Estudio Técnico Justificativo Para Cambio de Uso del Suelo Planta Desaladora CONTENIDO

Estudio Técnico Justificativo Para Cambio de Uso del Suelo Planta Desaladora CONTENIDO CONTENIDO XIV. ESTIMACIÓN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIÓN CON MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO...1 XIV.1. Estimación de los costos de las actividades de reforestación... 1 XIV.2. Estimación

Más detalles

Establecimiento de sitios de monitoreo permanente en bosque natural y plantaciones forestales en la sierra La Primavera, Jalisco

Establecimiento de sitios de monitoreo permanente en bosque natural y plantaciones forestales en la sierra La Primavera, Jalisco Establecimiento de sitios de monitoreo permanente en bosque natural y plantaciones forestales en la sierra La Primavera, Jalisco Antonio Rodríguez Rivas 1, Sara Gabriela Díaz Ramos 1, Teófilo Escoto García

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL Y DE SUELOS

SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL Y DE SUELOS 17 de junio de 2016 SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL Y DE SUELOS La regulación en materia de recursos biológicos forestales SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I 7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para

Más detalles

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Taller de Desarrollo de Capacidades para Mesoamérica en Restauración y Conservación de Ecosistemas MÉXICO San José, Costa Rica, Agosto 2014 PROCESOS

Más detalles

Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales.

Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales. Título: Silvicultura de plantaciones forestales comerciales. Autor: Miguel Ángel Musálem. RESEÑA SILVICULTURA DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES Edición: Universidad Autónoma Chapingo, División de

Más detalles

Informe de MFI No. 81

Informe de MFI No. 81 0 CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO 2 2 RECURSOS UTILIZADOS 3 3 COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN 3 4 LIMITANTES U OBSTACULOS 3 5 RESULTADOS 3 5.1 Resumen General del Área Visitada 3 5.2 Principales Hallazgos 5 5.2.1

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES MADERABLES (Nivel Avanzado)

DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES MADERABLES (Nivel Avanzado) Agencia de Servicios Especializados para el Desarrollo S. C. DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES MADERABLES (Nivel Avanzado) EJIDO: TLAJOTLA MUNICIPIO: MIACATLÁN

Más detalles

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación : PAISAJE DE SELVAS SECAS

Más detalles

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 535/17 5 DE DICIEMBRE DE 2017 PÁGINA 1/2 INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI Las series permiten seguir la cobertura variable de 12 ecosistemas vegetales,

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 05-13-94 NORMA Oficial Mexicana NOM-061-ECOL-1994, que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal. Al margen

Más detalles

EXPLORACIÓN MINERA DIRECTA LOS ARRAYANES

EXPLORACIÓN MINERA DIRECTA LOS ARRAYANES MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO EXPLORACIÓN MINERA DIRECTA LOS ARRAYANES Promovente Octubre-2011 DATOS GENERALES Nombre del proyecto: Exploración Minera Directa

Más detalles

Proyecto: Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional para el Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables y No Maderables

Proyecto: Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional para el Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables y No Maderables Resumen Ejecutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad: Regional Proyecto: Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional para el Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables

Más detalles

Germinación, crecimiento y sobrevivencia

Germinación, crecimiento y sobrevivencia Germinación, crecimiento y sobrevivencia de especies nativas de acahuales en zonas costeras, importantes en la restauración Objetivo de la investigación Trabajar con diez especies de árboles de acahuales

Más detalles

APOYO PARA EL DESARROLLO FORESTAL

APOYO PARA EL DESARROLLO FORESTAL Hoja 1 de 5 Folio de la solicitud Folio del predio Folio del apoyo A2. lvicultura Llene el formato con letra legible, evite espacios en blanco, tacduras y/o enmendaduras. Toda la información requerida

Más detalles

"El diseño de sistemas de monitoreo para apoyar a comunidades

El diseño de sistemas de monitoreo para apoyar a comunidades "El diseño de sistemas de monitoreo para apoyar a comunidades Manejo forestal comunitario como base para el aprovechamiento, conservación y comercialización mediante la integración de prácticas sostenibles

Más detalles

Análisis de Deforestación en el N.C.P.E. Valentín Gómez Farías

Análisis de Deforestación en el N.C.P.E. Valentín Gómez Farías Análisis de Deforestación en el N.C.P.E. Valentín Gómez Farías El Aprovechamiento de Acahuales. Una Alternativa de Manejo Forestal Sustentable en Calakmul. 1980000 2000000 2020000 2040000 2060000 2080000

Más detalles

MIA modalidad particular sector vías de comunicación del proyecto Camino de Acceso al Mogote ÍNDICE

MIA modalidad particular sector vías de comunicación del proyecto Camino de Acceso al Mogote ÍNDICE ÍNDICE I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 I.1 Proyecto... 1 I.1.1 Nombre del Proyecto... 1 I.1.2 Ubicación del proyecto... 1 I.1.3 Tiempo

Más detalles

Documento Técnico Unificado de Aprovechamiento Forestal PROYECTOS FORESTALES Y AMBIENTALES, S.A. DE C.V.

Documento Técnico Unificado de Aprovechamiento Forestal PROYECTOS FORESTALES Y AMBIENTALES, S.A. DE C.V. PROYECTOS AV. MANUEL J. FORESTALES CLOUTHIER Y 163 AMBIENTALES, A 3ER. PISO COL. S.A. GARITA DE C.V. DE JALISCO AV. C.P. MANUEL 78299, SAN J. CLOUTHIER LUIS POTOSÍ, 163 S.L.P. A 3ER. TEL. PISO Y COL. FAX

Más detalles

2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 49

2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 49 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 49 ISBN: 970-27-0770-6 ANÁLISIS DE RENDIMIENTO EN KILOGRAMOS DE CARBÓN POR M 3 DE MADERA DE TRES ESPECIES DE ENCINO EN LA COMUNIDAD DE EL ARRAYANAL

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Fomento y Normatividad DGFADUTST Dirección de Fomento e Integración Ambiental del Turismo NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL TURISMO Lic. Gabriela

Más detalles

Capí tulo 6 Plazo y Forma de Ejecución del Cambio de Uso de Suelo

Capí tulo 6 Plazo y Forma de Ejecución del Cambio de Uso de Suelo Capí tulo 6 Plazo y Forma de Ejecución del Cambio de Uso de Suelo CONTENIDO E ÍNDICES 6.1 PLAZO Y FORMA DE EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO... 6-1 6.1.1 Señalamiento y Derribo del Arbolado.... 6-1

Más detalles

La unidad tres, está enfocada a los tipos y clases de combustibles, su cantidad y distribución dentro de un área determinada.

La unidad tres, está enfocada a los tipos y clases de combustibles, su cantidad y distribución dentro de un área determinada. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Manejo del fuego. Ingeniería Forestal. FOC-1024 SATCA: 2 2 4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. La

Más detalles

VALIDACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ALTURA DOMINANTE EN REBROTES DE. Eucalyptus globulus Labill. EN LA ZONA INTERANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

VALIDACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ALTURA DOMINANTE EN REBROTES DE. Eucalyptus globulus Labill. EN LA ZONA INTERANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA VALIDACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ALTURA DOMINANTE EN REBROTES DE Eucalyptus globulus Labill. EN LA ZONA INTERANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA Vera Antezana Angelo Cochabamba 15 de Noviembre 2012 Introducción

Más detalles

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO CONTRATO DE CONCESIÓN APP 013 DE 2015 CONSULTOR CAPITULO 9. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL

Más detalles