ENDEMISMO EN EL BOSQUE SECO DE LA RESERVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENDEMISMO EN EL BOSQUE SECO DE LA RESERVA"

Transcripción

1 COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, ESTRUCTURA Y ENDEMISMO EN EL BOSQUE SECO DE LA RESERVA NATURAL LA CEIBA, CANTÓN ZAPOTILLO, PROVINCIA DE LOJA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO FORESTAL RESPONSABLE : Diego Ángel Buri Sivisaca DIRECTOR : Ing. Zhofre Aguirre Mendoza, M.Sc. ASESOR : Ing. Luis Sinche Fernández, M.Sc. MISSOURI BOTANICAL GARDEN (MO) CORPORACIÓN BOTÁNICA ECUADENDRON LOJA ECUADOR 0 7

2 COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, ESTRUCTURA Y ENDEMISMO EN EL BOSQUE SECO DE LA RESERVA NATURAL LA CEIBA, CANTÓN ZAPOTILLO, PROVINCIA DE LOJA TESIS DE GRADO PRESENTADA AL TRIBUNAL CALIFICADOR COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO FORESTAL CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL ÁREA AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA APROBADA: Ing. Jorge García Luzuriaga, M.Sc. PRESIDENTE Ing. Manuel Quizhpe Ing. Deicy Lozano Sivisaca VOCAL VOCAL i 9

3 CERTIFICADO Ing. Zhofre Aguirre Mendoza, M.Sc. DIRECTOR DE TESIS CERTIFICA: Que la tesis titulada COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, ESTRUCTURA Y ENDEMISMO EN EL BOSQUE SECO DE LA RESERVA NATURAL LA CEIBA, CANTÓN ZAPOTILLO, PROVINCIA DE LOJA, de autoría del egresado Diego Ángel Buri Sivisaca, ha sido dirigida, revisada y aprobada en su integridad, por lo que autorizó su publicación y difusión. Loja, 4 de marzo del Ing. Zhofre Aguirre Mendoza, M.Sc. DIRECTOR ii

4 Ing. Jorge García Luzuriaga PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE LA TESIS COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, ESTRUCTURA Y ENDEMISMO EN EL BOSQUE SECO DE LA RESERVA NATURAL LA CEIBA, CANTÓN ZAPOTILLO, PROVINCIA DE LOJA. CERTIFICA: Que la tesis del señor egresado, Diego ángel Buri Sivisaca, ha sido revisada y en la misma se han incorporado todas las sugerencias hechas por el tribunal calificador y, luego de una segunda revisión se ha procedido a su calificación y aprobación, por lo que autorizamos su publicación y difusión. Loja, 05 de abril del 0 Ing. Jorge García Luzuriaga, M.Sc. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CALIFICADOR iii

5 AUTORÍA La presente investigación, resultados, discusión y conclusiones del trabajo, son de exclusiva responsabilidad del autor. Diego Ángel Buri Sivisaca iv 5

6 DEDICATORIA A Dios por regalarme la vida, de manera muy especial a mis queridos padres Ángel y Wilma quienes con su esfuerzo y sacrificio me apoyaron para obtener mi profesión, a mis hermanos Silvana, Marlene, Patricio y Jimmy, por ser las personas que me respaldaron en toda la vida estudiantil, a mis queridos sobrinos, Jefferson, María, Alex y Nerea y a mi cuñado Walter quienes también me apoyaron en los momentos más difíciles de mi vida y muy especial para Jhordy Andrés para quien anhelo un buen futuro en su vida. Además a Celso, Deicy, Eduardo, Maritza, Mónica y Tobías, quienes me supieron brindarme su apoyo personal durante todo la investigación. También en memoria a Bolívar Tello (+) quien fue un amante a la naturaleza. DIEGO ÁNGEL v 7

7 AGRADECIMIENTO Expreso mi sincero agradecimiento a quienes contribuyeron para que sea posible la presente investigación. A la Universidad Nacional de Loja, Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables y a todo el personal administrativo e ingenieros de la Carrera de Ingeniería Forestal, donde obtuvimos los conocimientos técnicos y apoyo, los cuales han contribuido en mi formación profesional. Del mismo modo deseo dejar constancia de mi reconocimiento y agradecimiento al Ing. Zhofre Aguirre Mendoza director Tesis e Ing. Luis Sinche Fernández Asesor de la Tesis, por su acertada dirección y culminación de la investigación. Al Programa botánico y conservación para el ecuador del Centro de Biodiversidad, conservación y Desarrollo Sustentable del Jardín Botánico de Missouri de los Estados Unidos de Norteamérica (MO), en la persona del Dr. David Neill, Ing. Wilson Quizhpe, y muy especialmente a la Familia Mellon, que por su gentileza de brindarme una beca en el MO, por el apoyo técnico y financiero en la ejecución del presente trabajo. A los miembros de Naturaleza & Cultura Internacional Zapotillo en las personas de Jorge Álvarez, Bolívar Agurto, Darwin Martínez, Sara Nelson, Jonás Ramírez y los miembros en Loja, en las personas del Ing. Renzo Paladines Director, Ing. Eduardo Cueva Técnico; quienes todos ellos brindaron el apoyo personal, logístico y económico para la ejecución del presente trabajo en el sitio donde se desarrolló la investigación. vi 9

8 Un agradecimiento especial a los distinguidos catedráticos Ing. Jorge García Luzuriaga presidente del tribunal calificador, Ing. Manuel Quizhpe e Ing. Deicy Lozano miembros del tribunal calificador por sus valiosos aportes al presente trabajo. Al personal técnico del Herbario Reinaldo Espinosa Loja, Sr. Bolívar Merino, Ing. Orlando Sánchez, Ing. Celso Yaguana por su aporte colaboración y aporte a la presente investigación. Además quiero dejar constancia de mi sincero agradecimiento a las personas que apoyaron a la ejecución en la presente investigación: Maritza Maldonado, Liliana Gonzaga, Maritza Monayo, Carmen Aponte, Jimmy Buri, Ing. Henrry Paucar y al personal del Herbario Nacional del Ecuador QCNE. Finalmente a todos nuestros compañeros, amigos y familiares que nos apoyaron y ayudaron en mi vida estudiantil, y a todas aquellas personas que involuntariamente fueron omitidas, pero que sin su ayuda esta investigación no hubiera tenido éxito. EL AUTOR vii 40

9 ÍNDICE DE CONTENIDO Contenido Pág. SUMMARY.... RESUMEN.... INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO ECOSISTEMA BOSQUE SECO LOCALIZACIÓN DE BOSQUES SECOS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL COMPOSICIÓN FLORÍSTICA EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS BOSCOSOS Parámetros Ecológicos Densidad absoluta (D) Densidad relativa (Dr) Dominancia relativa (DmR) Frecuencia Índice de valor de importancia (IVI)... 0 Estructura de los Bosques Estructura diamétrica Estructura vertical Estructura horizontal Perfil estructural... Endemismo MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA VEGETACIÓN Método por Bloques Método por Transectos Transecto en faja Transecto lineal o línea de intercepción Método del Cuadrado Método de Parcelas de Muestreo Permanentes (PMP)... 4 sigue... viii 4

10 ...continúa Contenido 4. Pág. METODOLOGÍA LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO METODOLOGÍA PARA DETERMINAR FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA EN LA COMPOSICIÓN UNA PARCELA PERMANENTE EN EL BOSQUE SECO DE LA RESERVA NATURAL LA CEIBA Selección del Área de Estudio Instalación de la Parcela de Estudio Registro de Datos en la Fase de Campo Datos recopilados de individuos con diámetros mayores o iguales a 5 cm de DAP Datos recopilados de los estratos arbustivo y herbáceo Registro de epífitas vasculares... 4 Cálculo de Parámetros Ecológicos y Valores Dasométricos Parámetros ecológicos Valores dasométricos... 7 Estructura Diamétrica y Perfiles Estructurales del Bosque Estructura diamétrica Perfiles estructurales METODOLOGÍA PARA ANALIZAR EL ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DEL BOSQUE Y NIVEL DE ENDEMISMO Estado Actual de Conservación de la vegetación de la Reserva Natural La Ceiba Determinación del endemismo en la Reserva Natural La Ceiba METODOLOGÍA PARA DIFUNDIR LOS RESULTADOS... sigue... ix 4

11 ...continúa Contenido 5. Pág. RESULTADOS Composición Florística Parámetros Ecológicos Parámetros ecológicos de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP Parámetros ecológicos del estrato arbustivo Parámetros ecológicos del estrato herbáceo Parámetros ecológicos de las epífitas vasculares Diversidad alfa del bosque Estructura del bosque Estructura poblacional Distribución diamétrica Distribución por especie Parámetros dasométricos de la parcela La Ceiba Área basal y volumen por clase diamétrica Área basal y volumen Perfiles vertical y horizontal 44 por especie (estructura espacial) de la parcela La Ceiba ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN Y ENDEMISMO DEL BOSQUE SECO DE LA RESERVA NATURAL LA CEIBA Estado Actual y Real de Conservación del Bosque Endemismo de la Flora del Bosques Secos de la Reserva Natural La Ceiba DIFUSIÓN DE RESULTADOS Publicación en la Prensa Difusión Institucional sigue... x 4

12 ...continúa Contenido 6. Pág. DISCUSIÓN ESTRUCTURA DEL BOSQUE PERFIL ESTRUCTURAL DEL BOSQUE LA CEIBA ESTADO DE CONSERVACIÓN Y ENDÉMISMO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA... 6 APÉNDICE 44 xi

13 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro Título Pág.. Escala de significancia para calificar la diversidad del bosque.... Escala de significancia para calificar la equitatividad de diversidad del bosque.... Escala de valoración para determinar el estado 0. Datos dasométricos por clases diamétricas parcela La Ceiba Matriz de valoración del estado de conservación del bosque de la Reserva Natural La Ceiba Composición de los estratos dentro de un transecto, parcela La Ceiba Parámetros ecológicos de epífitas vasculares de la Reserva Natural La Ceiba Parámetros ecológicos del estrato herbáceo del bosque de la Reserva Natural La Ceiba Parámetros ecológicos del estrato arbustivo de la Reserva Natural La Ceiba Parámetros ecológicos de las diez especies mayores o iguales a 5 cm de DAP, en relación al IVI de conservación Matriz de valoración del estado de conservación del bosque seco La Ceiba Especies endémicas registradas en la parcela permanente de la Reserva Natural La Ceiba y que son compartidas entre Ecuador Perú xii 5

14 ÍNDICE DE FIGURAS Figura Título Pág.. Panorámica del bosque seco en el sector La Ceiba Mapa de ubicación de la parcela permanente de una hectárea dentro de la Reserva Natural La Ceiba Panorámica del bosque seco en donde se instaló la parcela permanente Instalación y delimitación de la parcela permanente con mojones de cemento Diseño de distribución interna de la parcela de ha (0.000 m ) 6. Registros, marcado, etiquetado e identificación de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP Ilustración de la estructura diamétrica del bosque Diseño del transecto para el levantamiento de datos y elaboración de los perfiles estructurales vertical y horizontal Número de especies de las 5 familias con mayor diversidad de individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP Especies con mayor Índice de Valor de Importancia en La Ceiba Porcentaje de árboles no ramificados y basalmente ramificados del inventario forestal (00) Curva de la estructura diamétrica de la parcela La Ceiba Curva de la estructura diamétrica de la parcela La Ceiba Especies con mayor número de individuos en la parcela La Ceiba Área basal y volumen por clase diamétrica de la vegetación de la Reserva La Ceiba Volumen y área basal de las especies registradas en la parcela La Ceiba, con DAP mayores o iguales a 5 cm Perfil Horizontal de la Parcela La Ceiba Perfil Vertical de la Parcela La Ceiba sigue... xiii 47

15 ...continúa Figura 9. Título Valoración ponderada que demuestra Pág. el estado de conservación alcanzada para el bosque de la Reserva Natural La Ceiba Taller de socialización con los miembros de Naturaleza & Cultura Internacional Loja y Zapotillo Exposición para estudiantes de la Carrera de Ingeniería Forestal... xiv 48 55

16 ÍNDICE DE APÉNDICES Apéndice Título Pág.. Especies de plantas vasculares encontradas. Parcela Permanente La Ceiba Inventario de árboles mayores o iguales a 5 cm de DAP de la Parcela Permanente de una hectárea de la Reserva Natural La Ceiba (RNLC) Diversidad relativa de cada familia de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP registrados en la parcela permanente de una hectárea en la Reserva Natural La Ceiba (RNLC) Parámetros ecológicos de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP registrados en la parcela permanente de una hectárea en la Reserva Natural La Ceiba (RNLC) Diversidad relativa de cada familia del estrato arbustivo. Parcela permanente La Ceiba Parámetros ecológicos de arbusto en nueve parcelas de 5 m registrados en la parcela permanente en la Reserva Natural La Ceiba (RNLC) Diversidad relativa de cada familia del estrato herbáceo. Parcela permanente La Ceiba Parámetros ecológicos de hierbas en nueve parcelas de 9 m registrados en la parcela permanente en la Reserva Natural La Ceiba (RNLC) Diversidad relativa de cada familia de epífitas vasculares. Parcela permanente La Ceiba Parámetros ecológicos de epífitas vasculares en la parcela permanente en la Reserva Natural La Ceiba (RNLC) Cálculo del índice de diversidad de Shannon de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP. La Ceiba... 0 sigue... xv 49

17 ...continúa Apéndice Título. Cálculo del índice de diversidad de Shannon del estrato arbustivo. Parcela La Ceiba.... Registro de número de tallos por especie en la parcela La Ceiba, con DAP mayores o iguales a 5 cm Cálculo del índice de diversidad de Shannon del estrato herbáceo. Parcela La Ceiba Pág. Cálculo del área basal y volumen individuales por clases diamétricas. Parcela La Ceiba, con DAP mayores o iguales a 5 cm Cálculo del área basal y volumen de las especies. Parcela La Ceiba, con DAP mayores o iguales a 5 cm Especies registradas en el transecto de 0 x 00 m. Parcela La Ceiba Matrices de evaluación del estado de conservación del bosque seco La Ceiba Recorte del artículo de prensa difundido en Diario La Hora Distribución de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP. Parcela La Ceiba... xvi 50 6

18 ABSTRACT The present study, conducted from june 009 to march 0, was carried out to determine the floristic composition, structure and endemism in the dry forest of the La Ceiba Nature Reserve in Zapotillo County, Loja Province. A permanent one hectare (0,000 m) plot was established and divided into 5 plots of 0 x 0 m (400 m) for specimens greater than or equal to 5 cm in diameter at breast height (DBH), nine plots of 5 x 5 m (5 m ) for shrubs and nine plots of x m ( m) for herbaceous plants. All trees greater than or equal to 5 cm DBH (standardized to.0 m) were marked and their diameters and heights were measured using measuring tape and a Sunnto Hypsometer, respectively. For branched trees less than.0 m tall, all branches greater than or equal to 5 cm DBH were measured and the basal area of the individual was calculated as the sum of basal areas of the branches measured. Furthermore, the exact position of each specimen inside the quadrant was recorded through the production of a map. Ecological parameters were also calculated including: density, relative density, dominance, relative dominance, frequency and value of importance index, based on the formulas proposed by Cerón (99), and Aguirre and Aguirre (999). For the forest structure the basal area and volume was calculated by diameter classes and by specie. For structural profiles, a 0 x 00 m transect was defined and the location of each tree in X Y coordinates, its height, and the distance and shape of each tree s crown was marked. The analysis of forest conservation status was carried out using the average of epiphytes and the rubric proposed by Galvez et al. (00); endemic species were recorded by comparison with the red book of endemic plants of Ecuador (Valencia et al. 000) and the article Flora of the Conservation and Development Area La Ceiba (Cueva, 008) found in the Wildlife Guide to the La Ceiba Conservation and Development Area, Zapotillo Ecuador (Aguilar et al. 008).

19 On the La Ceiba plot 8 species were registered, with,057 individuals/ha greater than or equal to 5 cm DBH, of which 956 are unbranched trees and 0 are branched. This represents a basal area of 6.7 m/ha and a volume of 69.4 m/ha. The floristic composition of the La Ceiba plot consists of 8 species of trees, 8 bush species, 9 herbaceous species and 4 species of epiphytes. The most diverse families are, Bombacaceae, Mimosaceae and Caesalpiniaceae. The species of major ecological importance are: Simira ecuadorensis, Tabebuia chrysantha, Ceiba trichistandra and Cordia macrantha. The La Ceiba dry forest is in a good state of conservation. Thirteen species were identified as endemic to the Tumbesian region shared between Ecuador and Peru. This research was conducted under the auspices of the Missouri Botanical Garden of the United States of America, Ecuadendron Botany Corporation, the Reinaldo Espinosa Herbarium and Nature & Culture International.

20 . RESUMEN El presente estudio se realizó para determinar la composición florística, estructura y endemismo en el bosque seco de la Reserva Natural La Ceiba, Cantón Zapotillo, Provincia de Loja, se ejecutó desde junio 009 a marzo 0. Se instaló una parcela permanente de una hectárea (0 000 m), dividida en 5 parcelas de 0 x 0 m (400 m) para individuos mayores o iguales a 5 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP), nueve parcelas de 5 x 5 m (5 m) para el estrato arbustivo y nueve parcelas de x m ( m) para el estrato herbáceo. Se marcaron todos los árboles mayores o iguales a 5 cm DAP (estandarizado a,0 m) y se midió su diámetro (cinta métrica) y altura (Hipsómetro Sunnto); los árboles que se ramificaban bajo,0 m de alto, fueron medidos todos los tallos mayores o iguales a 5 cm DAP y el área basal del individuo se calculó como la suma de las áreas basales de los tallos medidos. Además se registró su posición exacta dentro del cuadrante mediante la elaboración de un mapa. Se calculó los parámetros ecológicos como: densidad, densidad relativa, dominancia, dominancia relativa, frecuencia e índice de valor de importancia; en base a las fórmulas propuestas por Cerón (99), Aguirre y Aguirre (999). Para la estructura del bosque se calculó al área basal y volumen por clases diamétrica y por especie. Para los perfiles estructurales se trazó un transecto de 0 x 00 m, donde se registró la ubicación de los árboles en las coordenadas X y Y, altura, distancia de copas y forma del árbol. El análisis del estado de conservación del bosque se realizó mediante el promedio de epífitas y la matriz de valoración propuesto por Gálvez et al. (00); el endemismo se registró mediante comparación con el libro rojo de plantas endémicas del Ecuador (Valencia et al. 000) y el artículo Flora del ACD La Ceiba (Cueva, 008) de la Guía de Vida Silvestre del Área de Conservación y Desarrollo La Ceiba, Zapotillo Ecuador (Aguilar et al. 008).

21 En la parcela La Ceiba se registraron 8 especies, con 057 individuos/ha mayores o iguales a 5 cm de DAP, de los cuales 956 son árboles no ramificados y 0 se ramifican; presenta un área basal de 6,7 m/ha y un volumen de 69,4 m/ha. La composición florística de la parcela La Ceiba está formada por 8 especies de árboles, 8 arbustos, 9 hierbas y 4 epífitas. Las familias más diversas son, Bombacaceae, Mimosaceae y Caesalpiniaceae. Las especies de mayor importancia ecológica son: Simira ecuadorensis, Tabebuia chrysantha, Ceiba trichistandra y Cordia macrantha. El bosque seco La Ceiba se encuentra en estado de conservación bueno. Se identificó especies endémicas en la región Tumbesina compartidas entre Ecuador Perú. La presente investigación se realizó con el auspicio del Jardín Botánico Missouri de los Estados Unidos de Norteamérica, Corporación Botánica Ecuadendron., Herbario Reinaldo Espinosa Internacional. 4 y Naturaleza & Cultura

22 . INTRODUCCIÓN A nivel mundial existen aproximadamente 50 millones de hectáreas de bosques secos, en América Latina están distribuidos desde el norte de México hasta el sur de Brasil y constituyen el 66,7 % de la superficie total (Linares Palomino, 004). Los bosques secos son ecosistemas con alta diversidad biológica, constituyen un tipo de vegetación muy frágil, que se desarrolla en condiciones climáticas extremas (Klitgaard et al. 999). En el Ecuador los bosques secos costeros forman parte de la región Tumbesina (Ecuador Perú) y abarcan aproximadamente km, ubicados al suroeste Ecuatoriano y noroeste Peruano desde 0 hasta 000 m s.n.m. e incluso áreas a 000 m s.n.m. (Aguirre et al. 006). Cabe señalar que en su mayor parte los bosques secos de la provincia de Loja, se presentan en pequeños remanentes y en otros casos solamente algunos árboles aislados, esto es el resultado de las actividades humanas. Sin embargo, el estado actual de los bosques secos de la provincia es considerado como bueno (Neill, 000), ya que su composición florística y estructura presentan mejores características que los bosques de las provincias de Manabí, Guayas, y El Oro e incluso mejor que los del norte del Perú. Esta situación también se observa en el entorno de la Reserva Natural La Ceiba (RNLC), donde las actividades antrópicas están degradando la cobertura vegetal, ocasionando cambios en la composición florística, estructura del bosque que provocan fuertes impactos en el régimen hídrico, que afectan negativamente a los sistemas productivos. Conocer los recursos florísticos que disponen un área es muy importante, ya que permite apoyar a tomar decisiones de manejos. De aquí que la documentación de la composición florística y endemismo es básico para una zona. Además el estudio de la vegetación permite conocer la diversidad florística, densidad, abundancia, dominancia, diversidad, importancia ecológica, potencial forestal, especies endémicas y su estado de conservación. 5

23 La presente investigación generará la línea base e información sobre la dinámica del bosque seco que contribuye para tomar acciones de conservación y manejo de estos ecosistemas en la región sur occidental del Ecuador. este documento contiene datos valiosos sobre composición florística, parámetros ecológicos, estructura del bosque, perfil horizontal y vertical, diversidad alfa, estado de conservación del bosque y endemismo. Para el desarrollo del trabajo de investigación se plantearon los siguientes objetivos específicos: Determinar la composición florística y estructura en una parcela permanente, en el bosque seco de la Reserva Natural La Ceiba, con el fin de generar información que permita conocer la dinámica de este ecosistema. Establecer el estado de conservación del bosque y el endemismo florístico existente en la Reserva Natural La Ceiba, información básica que permitirá impulsar futuros trabajos de conservación. Difundir los resultados y metodología a los interesados para su conocimiento y aplicación. Este proyecto de investigación se desarrolló dentro de la colaboración existente entre el Programa de Botánica y Conservación del Jardín Botánico de Missouri en Ecuador (MO), Herbario Reinaldo Espinosa de la Universidad Nacional de Loja y la Carrera de Ingeniería Forestal y se desarrolló entre junio del 009 a diciembre del 00. 6

24 . MARCO TEÓRICO.. ECOSISTEMA BOSQUE SECO Según Vázquez et al. (00) estos bosques presentan una característica muy particular donde gran parte de las especies vegetales pierden estacionalmente sus hojas. Esto no implica, sin embargo que se produzca un auténtico periodo de descanso, ya que muchas especies florecen en esa época (Lamprecht, 990). Constituyen un tipo de vegetación muy frágil, que se desarrollan en condiciones climáticas extremas (Klitgaard et al. 999), donde los meses secos fluctúan entre tres y ocho con un promedio de lluvia anual inferior a 000 mm y una temperatura que varía entre 0 y 7ºC. La fisonomía y distribución de los distintos bosques secos están influenciadas no solo por la variación en la precipitación anual sino también por la profundidad del suelo y su textura. La ubicación geográfica, las diferencias de altitud y la influencia que reciben de otros ecosistemas, tales como el bosque húmedo tropical, influyen también para que en una zona exista un determinado tipo de bosque seco (Granda y Guamán, 006)... LOCALIZACIÓN DE BOSQUES SECOS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL Lamprecht (990), estima que aproximadamente 50 millones de hectáreas a nivel mundial pertenecen a los bosques secos tropicales ubicadas especialmente en África al sur del Sahara, Kenia, Tanzania y Zimbabwe. En el norte y centro de América, existen bosques secos principalmente a la sombra de lluvias de las cordilleras que se extienden desde México hasta Costa Rica. En la franja del Océano Atlántico, estos bosques son mucho más frecuentes en Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil. Los bosques secos también se encuentran dispersos en muchos valles montanos tropicales. 7

25 Según Sierra et al. (999), en su propuesta preliminar de clasificación de la vegetación, las zonas cubiertas de bosques seco se incluyen en las formaciones naturales de la costa del Ecuador, que abarca las subregiones centro y sur, en la subregión centro se encuentran en forma representativa desde el sur de la provincia de Manabí principalmente en el Parque Nacional Machalilla y en el Cerro Montecristi, hasta la provincia del Guayas en el Cerro Blanco y en la Reserva ecológica Manglares-Churute. En la subregión sur que incluye las provincias de Loja y El Oro en la frontera con Perú, los bosques secos son la continuación de las formaciones áridas y semiáridas del norte peruano. El bosque seco del sur occidente de Ecuador es parte de la denominada Región de Endemismo Tumbesina, caracterizada por el alto número de especies endémicas (NCI, 005). Cañadas (98), dice del total de la superficie de la provincia de Loja. El % está considerado como bosque seco esto equivale aproximadamente a 400 km... COMPOSICIÓN FLORÍSTICA La composición florística, permite juzgar acerca de la riqueza florística de un lugar y comparar con otros. De este análisis se llega también a la localización concreta de taxones raros o endémicos, o de especies en vías de desaparición, y a conocer el área de distribución de las diferentes especies (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 99). Según Sánchez y Rosales (00), la diversidad de la composición florística en los tópicos se ve influenciada par los siguientes factores: Clima, con todas sus manifestaciones de temperatura, viento, humedad ambiental y radiación pues todos estos elementos son manifestaciones de la energía procedente del sol. 8

26 Suelo, con todas sus características físicas químicas y microbiológicas. Además de estos factores existen otros de menor importancia como el número de animales que actúan como agentes dispersantes de las semillas, la composición florística de la vegetación circundante y las características de las especies vegetales disponibles para invadir el área descubierta..4. EVALUACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS BOSCOSOS.4.. Parámetros Ecológicos Los parámetros ecológicos importantes de considerar para realizar un estudio de caracterización de la vegetación son:.4... Densidad absoluta (D) Esta dada por el número de individuos de una especie o de todas las especies por unidad de área o superficie determinada. Para el cálculo no es necesario contar todos los individuos de una zona, sino que se puede realizar muestreos en áreas representativas (Aguirre y Aguirre, 999) Densidad relativa (Dr) Esta dada por número de individuos de una misma especie con relación al total de individuos de la población (Aguirre y Aguirre, 999) Dominancia relativa (DmR) Aguirre y Aguirre (999), definen la dominancia, como el porcentaje de biomasa que aporta una especie. Se expresa por la relación 9

27 entre el área basal del conjunto de individuos de una especie y el área muestreada. Se usa para árboles y arbustos. Es el grado de cobertura de las especies como expresión del espacio ocupado por ellas. Se define como las suma de las proyecciones horizontales de los árboles sobre el suelo. Las sumas de las proyecciones de las copas de todos los individuos de una especie determinan su dominancia. La determinación de las proyecciones de las copas resulta muchas veces complicada debido a la estructura vertical de algunos tipos de bosque. Por ello generalmente estas no son evaluadas, sino que se emplean las áreas basales calculadas como sustitutos de los verdaderos valores de dominancia (Lamprecht, 990). La dominancia de una especie implica también la dominancia fisiológica o ecológica, aunque esto no ocurre en todos los casos (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 99) Frecuencia Cerón (99), dice que la frecuencia es el número de unidades de muestreos con la especie, suma de frecuencias de todas las especies Índice de valor de importancia (IVI) Este índice indica qué tan importante es una especie dentro de una comunidad vegetal. La especie que tiene el IVI más alto significa entre otras cosas que es ecológicamente dominante; que absorbe muchos nutrientes, que controla en un porcentaje alto la energía que llega a ese ecosistema. Su ausencia implica cambios substanciales en la estabilidad del ecosistema (Aguirre y Aguirre, 999). 0

28 .4.. Estructura de los Bosques Dentro de la estructura del bosque, desde el punto de vista ecológico se distinguen los estratos arbóreo, arbustivo, herbáceo y muscinal. El estrato arbóreo está formado por elementos florísticos leñosos con alturas mayores a 5 m, fuste recto o muy ramificado, copa cuya forma depende de la especie y de la formación vegetal. Arbustivo constituido por individuos semileñosos o leñosos con alturas inferiores a los 5 m; por lo general presentan varios fustecillos. Herbáceo considera especies de tallos suaves a veces carnosos y alcanzan alturas máximas de m; y muscinal formado por musgos y líquenes. En la práctica forestal, se distinguen los estratos superior, medio, inferior y sotobosque; determinar estos estratos en los bosques tropicales heterogéneos es difícil por la existencia de una gran mezcla de copas. El estrato superior está formado por árboles que forman el dosel más alto. El estrato medio formado por árboles cuyas copas están por debajo del dosel más alto, pero que está todavía en la mitad superior del espacio ocupado por la vegetación alta. El estrato inferior está formado por árboles de copas arbóreas que se encuentran en la mitad inferior del espacio ocupado por el bosque, pero que tienen contacto con el estrato medio. El sotobosque constituido por arbustos y arbolitos ubicados debajo del estrato inferior (Rosales y Sánchez, 00) Estructura diamétrica Es la distribución del número de árboles por clase diamétrica. Esta distribución en los bosques naturales como un todo tiene la forma de una j invertida; sin embargo estudiando por separado cada especie se observa una gran diversidad de comportamientos que es la mejor forma de entender las distribuciones diamétricas, o sea, relacionando el número de árboles con el área basal (Aguirre et al. 00).

29 .4... Estructura vertical La estructura vertical es la distribución de las especies en capas o estratos (Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 99), cuyo tamaño y número dependen de los tipos de forma de vida que tengan las especies (Billings, 970). La estructura vertical se debe en gran parte a los efectos producidos por la luz y aumento de la humedad hacia abajo (Billings, 970) Estructura horizontal La estructura horizontal de la superficie obedece a la interacción de los diferentes factores, resulta mucho más compleja y difícil de observar. Aunque los ejemplares individuales de cada especie que forman la comunidad están distribuidos de acuerdo con sus respectivas escalas de tolerancia, la competencia entre individuos de varias especies por el mismo espacio ambiental se traduce en complejos esquemas de distribución. En términos generales, cualquier especie de una comunidad presentará una de las siguientes pautas de distribución: regular, a manera de árboles de una plantación; agrupada, con agrupamiento de individuos en un solo lugar; y, esparcida, dispersa al azar por toda la comunidad (Billings, 970) Perfil estructural El perfil estructural tiene por objeto lograr una representación gráfica o sintética de la comunidad que permita la comparación visual. El perfil representa una imagen gráfica de la vegetación y reemplaza a la fotografía que no es posible tomar en un bosque seco. Un perfil de vegetación es una faja de muestreo que trata de muestrear la altura relativa, el espacio lateral y la interrelación entre las diferentes plantas que componen la comunidad (Matteucci y Colma, 98).

30 .4.. Endemismo Se dice que una especie es endémica de una zona determinada si su área de distribución está enteramente confinada a esa zona. Estas especies situadas en un lugar determinado no se encuentran en ningún otro. Cuanto menor es el área de endemismo, mayor es el riesgo de que las especies endémicas sufran cambios de población de origen; estas especies tienen poca variabilidad genética por eso no se adaptan a condiciones diferentes a las de su hábitat (Aguirre, 007). El endemismo puede también definirse en términos de límites nacionales, regionales y locales. El endemismo local se da como producto de la actividad humana por lo que se denomina también endemismo antrópico (Aguirre, 007)..5. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA VEGETACIÓN Los bosques tropicales por ser una maza compleja, tanto en su estructura como en su dinámica, se han desarrollado varios métodos para estudiar la vegetación tanto en su organización y estructura..5.. Método por Bloques Este método de muestro es empleado para reducir el costo de muestrear una población cuando está dispersa sobre una gran área geográfica. Consiste primeramente en dividir el área geográfica en sectores, para después seleccionar una muestra aleatoria de esos sectores, y finalmente obtener una muestra aleatoria de cada uno de los sectores seleccionado (RPS-Qualitas, 006)..5.. Método por Transectos Las transecciones son muestras de vegetación en forma de fajas o líneas que cruzan una o varias comunidades. Se usan preferentemente para

31 mostrar diferencias en la vegetación, variaciones influenciadas por la modificación de factores ambientales, zonas de transición entre comunidades, etc., (Gastiazoro, 00) Transecto en faja Es una banda o faja de vegetación de ancho uniforme y longitud variable. Las dimensiones se determinan de acuerdo al tipo y estructura de la vegetación (Gastiazoro, 00) Transecto lineal o línea de intercepción Conocido también como método de Canfield consiste en realizar observaciones sobre una o varias líneas extendidas a través de la vegetación. El número de líneas es variable y depende de la composición de la vegetación y la distribución de las especies (Gastiazoro, 00)..5.. Método del Cuadrado Este método consiste en tomar áreas de muestra o parcelas distribuidas en forma regular o al azar en la zona que se desea estudiar. Estas muestras, ya sean de forma cuadrada, rectangular o circular se denominan simplemente cuadrado y su número, tamaño y tipo es variable de acuerdo a la vegetación y al objetivo que se persiga: dinámica de la vegetación, productividad, etc. En general se usan para vegetación herbácea, cuadrados de m de lado o menores, de 5 m para arbustos y 0 m para árboles (Gastiazoro, 00) Método de Parcelas de Muestreo Permanentes (PMP) Según Guiselle (989), es aquella que se establece con el fin de que se mantenga indefinidamente en el bosque y cuya adecuada demarcación permita la ubicación exacta de sus límites y puntos de referencia a través del 4

32 tiempo, así como de cada uno de los individuos que la conforman, los cuales se analizan por medio de observaciones periódicas que permiten obtener el mayor volumen de información de un sitio y comunidades determinadas. Las PMP representan un sistema ágil y ordenado de toma de datos de campo, tanto aplicable a fragmentos de bosques intervenidos, como bosques primarios sin intervención. A partir de su implementación y estudio podemos obtener un control preciso de los procesos naturales, que nos faciliten estudiar la dinámica de las poblaciones presentes, y conocer el temperamento ecológico de las diferentes especies forestales tropicales. Se registran también por medio de las PMP, los eventos más sobresalientes de la dinámica forestal, y pueden ser utilizadas como Parcelas Testigo, que permiten controlar los incrementos en crecimiento de los árboles (Área basal y volumen) de las especies, en caso de ser utilizadas en bosques manejados, donde se hayan aplicado diferentes tratamientos silviculturales (cortas selectivas, liberación, etc.)..6. ESTUDIOS SIMILARES REALIZADOS EN LOS BOSQUES SECOS DEL ECUADOR En cuanto a estudios similares realizados en bosques secos en el país, se mencionan a continuación: Aguirre et al. (00), registraron en La Ceiba 9 familias, 80 géneros y 99 especies de plantas, distribuidas en los siguientes hábitos: 45 hierbas, 8 arbustos, 6 árboles, siete epífitas y cinco trepadoras. Además registraron que en 5 km existen 47 árboles mayores o iguales a 0 cm de DAP; estos equivalen a 494 árboles por cada hectárea. Velásquez (998) en la zona de s (Zapotillo), registró 46 especies de árboles y arbustos incluidas en 4 géneros y 5 familias, siendo las familias más representativas y Mimosaceae. 5

33 La subcomisión Ecuatoriana PREDESUR, en 975 realizó el inventario de los bosques del sur ecuatoriano; en la provincia de Loja (zona B) abarcó los cantones de Macará y Zapotillo, concluyendo que: El volumen de los árboles mayores o iguales a 40 cm es de 9,08 m /ha, encontrándose árboles gruesos como el ceibo, pasallo colorado y blanco y pretino; entre los árboles de 0 a 40 cm abundantes es el guayacán, charán negro y verde, barbasco, palo santo, samba samba, en esta clase diamétrica se presta mayor interés al guayacán que es abundante pero de escaso diámetro (78 árboles/ha de la clase diamétrica de 0 a 0 cm) (Contento, 000). En Cerro Negro Cazaderos se identificó la existencia de una sola especie endémica Erithrina smithiana (). Además, se identificaron especies como nuevos registros para la provincia de Loja (Aguirre y Delgado, 005). En un transecto permanente de 000 m en el Bosque Petrificado de Puyango, Klitgard et al. (999) registra 8 individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP, 49 especies pertenecientes a 40 géneros en 5 familias. Se estima que existen 90 individuos por hectárea. En Jujal, entre Macará y Zapotillo se ha encontrado 4 especies con una densidad de 680 a 880 troncos/ ha. En Tambo Negro, cantón Macará se registraron 4 especies de árboles con DAP mayores a 5 cm, con una densidad de 89 a 60 árboles/ha (Aguirre et al. 00). Cueva y León (005) en una hectárea permanente en el bosque El Colorado registraron 4 individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP, dentro de 59 especies, 5 géneros y familias; incluyen 948 árboles, 466 arbustos y nueve bejucos. La diversidad florística del bosque nativo El Colorado según el índice de Simpson fue de 0,9 lo que significa que la diversidad es alta. Con el índice de Shannon se obtuvo un valor de 0,45 siendo la diversidad media. La diferencia de los resultados se debe a que el primero da mayor importancia a 6

34 las especies abundantes y el segundo a más de considerar la abundancia toma en cuenta el número total de especies. Granda y Guamán (006) instalaron dos parcelas permanentes en Macara y Zapotillo, encontraron en el bosque Algodonal, 06 individuos/ha mayores o iguales a 5 cm de DAP, registrados en 4 especies en géneros y 4 familias, que corresponden a 85 árboles y 54 arbustos. En el bosque La Ceiba registraron 96 individuos/ha mayores o iguales a 5 cm de DAP dentro de especies que pertenecientes a géneros agrupadas en familias; de éstos 8 son árboles y 9 arbustos. El índice Similitud de Sorensen (56 %), determinó que los bosques Algodonal y La Ceiba son medianamente parecidos en su composición florística dado que 6 especies son comunes en las dos localidades. El endemismo de los bosques secos occidentales de la provincia de Loja, también llamado Centro de Endemismo de Plantas Áridas del Guayas, se caracteriza por poseer vegetación de tipo costera; hasta el momento especies están restringidas a esta área, incluyendo áreas de la provincia de Loja. Análisis de distribución demuestran que el endemismo en los bosques secos es tan alto como en los bosques húmedos, sin embargo estudios puntuales de la flora de los bosques secos de Macará y Zapotillo en la provincia de Loja, identifican solamente cuatro especies endémicas para la provincia (Lozano, 00). 7

35 4. METODOLOGÍA 4.. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO La presente investigación se realizó en el extremo Suroeste de la República del Ecuador, en la provincia de Loja, Cantón Zapotillo; en la Reserva Natural La Ceiba (RNLC) de propiedad de Naturaleza & Cultura Internacional (NCI). La parcela permanente La Ceiba está situada entre las comunidades: Las Cochas al norte, al sur Ceiba Grande, al este Balsa Real y oeste Bejucal a km en la vía que conduce Zapotillo Paletillas, aproximadamente a 0 minutos de camino principal, entre altitudes de 45 y 86 m s.n.m. Ubicada en las siguientes coordenadas UTM y Geográficas. Punto Coordenadas UTM Coordenadas Geográficas Longitud Latitud Altitud Longitud (m) Latitud (m) m n.s.m. P E N 80º5 4,06 W 4º 4,69 S 45 P E N 80º5, W 4º 4,50 S 408 P E N 80º5 0,50 W 4º 40,48 S 86 P4 58 E N 80º5,6 W 4º 9,76 S 9 En figura y, se presenta una vista panorámica del bosque, donde se instaló la parcela y el mapa de ubicación dentro de la RNLC. Figura. Panorámica del bosque seco en el sector La Ceiba. 8

36 Figura. Mapa de ubicación de la parcela permanente de una hectárea dentro de la Reserva Natural La Ceiba. 9

37 La Reserva Natural La Ceiba, tiene una extensión de 9 40, ha, en un rango altitudinal de 00 a 600 m s.n.m. Los límites son: al norte con la comunidad de Revolcaderos, al sur con la hacienda Romeros (Ecuador), al este se extiende a lo largo de la cordillera de Cabeza de Toro y al oeste con la quebrada Pilares (NCI, 009). En el área registra una precipitación anual de 50,8 mm que se presentan en un corto periodo de a meses, generalmente en febrero, marzo y abril; la temperatura media anual es de 4,9oC (Cañadas, 98) y la evaporación potencial es de 78 mm/año (Contento, 000). Según la clasificación de L. Holdridge el área de estudio pertenece a la formación ecológica de Monte Espinoso Premontano Tropical (me-pmt); y según el Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental de Sierra et al. (999), corresponde a bosque deciduo de tierras bajas (entre 00 y 00 m de altitud). 4.. METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA EN UNA PARCELA PERMANENTE EN EL BOSQUE SECO DE LA RESERVA NATURAL LA CEIBA 4... Selección del Área de Estudio Para instalar la parcela permanente se seleccionó un sitio representativo del lugar (ver figura ); se consideró aspectos principales como: topografía del terreno (pendientes regulares), la uniformidad de la vegetación y la ubicación del bosque para evitar el efecto de borde. 0

38 Figura. Panorámica del bosque seco en donde se instaló la parcela permanente Instalación de la Parcela de Estudio Identificado el sitio de investigación, con ayuda de una brújula se delimitó e instaló la parcela permanente de ha (00 x 00 m), para lo cual se utilizó piola como lo demuestra la figura 4. Una vez demarcado todo el cuadrante (0 000 m) se subdividió en 5 parcelas de 400 m (0 x 0 m) a las que se asignó un código, usando letras del alfabeto y números (C0, C0, Cn..., etc.). En los vértices de la parcela grande y de las subparcelas de 0 x 0 m se colocó mojones de cemento para facilitar futuras mediciones. Figura 4. Instalación y delimitación de la parcela permanente con mojones de cemento.

39 Se seleccionó nueve parcelas de 400 m, donde se instaló subparcelas de 5 m (5 x 5 m) y m ( x m); utilizando piola y estacas de madera. Con un GPS, se registró las coordenadas geográficas del cuadrante. En la figura 5 se ilustra la distribución de las subparcelas seleccionadas y su tamaño dentro del cuadrante. Árboles Hierbas m 5m 0 m Arbusto s m 5m 0 m 0 m 0 m y MOJONES DEL CUADRANTE C C C4 C5 C0 C9 C8 C7 C6 C C C C4 C5 0 cm 00 m m C 0 cm C07 C06 C0 C0 C0 C04 C05 0 MOJONES SUBPARCELAS x 00 m Figura 5. Diseño de distribución interna de la parcela de ha (0.000 m). 0 cm C08 0 cm C09 0 cm C0

40 4... Registro de Datos en la Fase de Campo 4... Datos recopilados de individuos con diámetros mayores o iguales a 5 cm de DAP En las 5 parcelas de 0 x 0 m cada tallo fue señalado con pintura a una altura de,0 m a partir del nivel del suelo. Se midió la Circunferencia a la Altura del Pecho (CAP) de cada uno de los individuos, luego los valores se transformaron a DAP dividiendo para π (,46). En los individuos que se ramificaban bajo,0 m de alto, todos los tallos mayores o iguales a 5 cm DAP fueron medidos y el área basal de la planta se obtuvo calculando las áreas basales de los tallos medidos. A todos los tallos se colocó una placa de aluminio con un código alfanumérico a,45 m de altura desde el suelo (ver figura 6). La altura total se midió con el hipsómetro SUNNTO. Se colectó muestras botánicas fértiles de todas las especies, que fueron llevadas al Herbario Reinaldo Espinosa de la Universidad Nacional de Loja, para su respectivo procesamiento e identificación, aquí quedaron depositados los duplicados. Figura 6. Registros, marcado, etiquetado e identificación de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP. Para la ubicación de cada planta dentro de la parcela, se midió con la cinta métrica a cada árbol la distancia horizontal (coordenada X) y vertical (coordenada Y) tomando como ejes los límites del cuadrante para luego obtener un croquis de distribución de los árboles dentro de la parcela

41 permanente (ver apéndice 0). La información recopilada se registró en la siguiente hoja de campo. Hoja de campo para registrar el número de individuos a 5 cm de DAP Parcela N : Fecha : Altitud m s.n.m. : Pendiente % : N de Código Ind. Coordenadas X Y 4... Nombre Nombre CAP HT Hab. Común Científico (cm) (m) Crecim. Observ. Datos recopilados de los estratos arbustivo y herbáceo En las 9 parcelas de 5 m y m se evaluó la densidad y frecuencia de arbustos según Aguirre y Aguirre (999), son especies semileñosos o leñosos con alturas inferiores a los 5 m; y, hierbas considerados especies de tallos suaves a veces carnosas y alcanzan alturas máximas de m. Para ambos casos se contabilizó el número de individuos para lo cual se utilizó la siguiente hoja de campo. Hoja de campo para registrar el número de arbustos y hierbas Parcela N : Fecha : Altitud m s.n.m. : Pendiente % : Nombre Común 4... Nombre Científico N individuos Observaciones Registro de epífitas vasculares Se seleccionó un árbol al azar por cada parcela de 400 m ; se contabilizó el número de individuos de cada especies de epífitas, para la recolección de la información se utilizó la siguiente hoja de campo. 4

42 Hoja de campo utilizada para registrar el número de epífitas vasculares y lianas Parcela N : Fecha : Altitud m s.n.m. : Pendiente % : N de Individuos Especie Hospedera N. Común de la epifita N. Científico Familia Cálculo de Parámetros Ecológicos y Valores Dasométricos Parámetros ecológicos Con los datos obtenidos se calculó los parámetros ecológicos considerados para caracterizar la vegetación. Para los cálculos se aplicó las siguientes fórmulas (Cerón, 99, Aguirre y Aguirre, 999). Densidad absoluta (D) # ind/m = Densidad Relativa (DR) % = N de individuos por especie x 00 N total de individuos Dominancia Relativa (DmR) % = Frecuencia Relativa (Fr) = N total de individuos por especie Total del área muestreada Área basal de la especie x 00 Área basal de todas las especies Número de cuadrantes en que está la especie x 00 Sumatoria de las frecuencias de todas las especies IndiceValorImportancia (IVI)%= (DR + DmR + Fr) Para conocer la diversidad alfa de la Reserva Natural La Ceiba (RNLC), se calculó el índice de Shannon (Cerón, 00), aplicando la siguiente fórmula: 5

43 Índice de diversidad de Shannon H ' Formula: H ' = Pi (Ln Pi ) Donde: H' = Índice de Shannon Ln = Logaritmo natural de N Pi = Proporción del número total de individuos que constituye la especie i (n/n) Matriz que se utilizó para el cálculo del índice de Shannon Especies Número de individuos (n) Pi Ln Pi Pi LnPi Pi (LnPi) Total (N) Para la interpretación se utilizó la escala de significancia entre 0 a >,5 para calificar la diversidad. Cuadro. Escala de significancia para calificar la diversidad del bosque. Valores Significancia 0,00,5 Diversidad baja,6,50 Diversidad mediana >,50 Diversidad alta Elaborado: Aguirre, 007. Índice de diversidad de Shannon E Formula: E= H' H max Donde: E = Equitatividad H' = Índice de Shannon H max = Ln del total de especies 6

44 Para interpretar los resultados se consideró la escala que se muestra en el cuadro. Cuadro. Escala de significancia para calificar la equitatividad de diversidad del bosque. Valores Significancia 0,00 0, Heterogéneo en abundancia Diversidad baja 0,4 0,66 Ligeramente heterogéneo en abundancia Diversidad mediana 0,67,00 Homogéneo en abundancia Diversidad alta Elaborada: Aguirre, Valores dasométricos Previo a determinar el volumen de los árboles de las 5 parcelas, se calculó el factor de forma, para ello se agrupó los registros de DAP en 8 clases diamétricas; luego se seleccionó al azar árboles por clase diamétrica, a los cuales se midió en pie los diámetros a cada metro y medio (,50 m) de altura. Para el cálculo volumétrico se aplicó la fórmula de Smalian: Formula: Va = G 0 + G G +... G n G + G L + L + Ln Donde: Va = Volumen del árbol en pie en m G = Área basal de cada troza en m L = Longitud de la troza (,50 m) = Constante Para el cálculo del volumen del cilindro expresión: 7 (Vc), se usó la siguiente

45 Formula: ( ) Vc = G DAP 0,7854 HT Donde: Vc = Volumen del cilindro G = Área basal (,0 m) HT = Altura Total Una vez calculado el volumen del árbol y del cilindro se determinó el factor de forma por clase diamétrica mediante la siguiente fórmula: Formula: f = Va Vc Donde: f = Factor de forma Va = Volumen del árbol en m Vc = Volumen del cilindro en m Luego se procedió a calcular el factor de forma promedio, dividiendo la sumatoria de los factores de forma para las ocho clases diamétricas. El volumen de los árboles se calculó utilizando la siguiente fórmula: Formula: V =G H f Donde: V = Volumen G = Área basal H = Altura total f = Factor de forma promedio Para agrupar las clases diamétricas se utilizaron ocho clases que van desde mayores o iguales a 5 cm hasta mayores a 70 cm de DAP. 8

46 4..5. Estructura Diamétrica y Perfiles Estructurales del Bosque Estructura diamétrica El histograma de frecuencia de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP del Bosque Seco de la Reserva Natural La Ceiba (RNLC) se determinó considerando el número de tallos y las clases diamétricas, y éstos se representaron gráficamente como se indica en la figura 7. Número tallos y 0 X Figura 7. x Clases DAP (cm) Ilustración de la estructura diamétrica del bosque Perfiles estructurales Para elaborar los perfiles estructurales (horizontal y vertical) se instaló un transecto de 0 x 00 m, considerando los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP; se trazó un eje en la mitad de la parcela y desde éste se mide la distancia a la que se encuentra cada árbol (0 00 m), distancia horizontal desde el eje (izquierda y derecha). Además se consideró la altura, forma y diámetro de copa de cada individuo. Los datos se representaron gráficamente en papel milimetrado a escala (Aguirre, 009). En la figura 8 se ilustra el esquema de la parcela para levantar información que permitirá elaborar los perfiles estructurales. 9

47 0 m 00 m Figura 8. Diseño del transecto para el levantamiento de datos y elaboración de los perfiles estructurales vertical y horizontal. 4.. METODOLOGÍA PARA ANALIZAR EL ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DEL BOSQUE Y NIVEL DE ENDEMISMO 4... Estado Actual de Conservación de la vegetación de la Reserva Natural La Ceiba Para analizar el estado actual de conservación del Bosque La Ceiba, fue necesario recolectar y validar la información en torno a una serie de variables, indicadores y criterios, sistematizadas en matrices, la suma de estos valores permitió tener una aproximación real del estado de conservación del bosque. En el cuadro se presenta el resumen de las variables e indicadores que se consideraron en la evaluación del estado de conservación del Bosque Seco de la Reserva Natural La Ceiba (RNLC), se incluye el valor de importancia entre indicadores transformado a porcentaje como valor ideal de la variable y sus indicadores. Las matrices generales incluyen la valoración que se dio a cada indicador en el campo de acuerdo a criterios técnicos preestablecidos. Finalmente como resultado del cruce de estas variables y factores se obtuvo el valor real del estado de conservación que matemáticamente alcanza el bosque. 0

48 Cuadro. Matriz de valoración del estado de conservación del bosque seco La Ceiba. Valor de Valoración Estado de Valoración importancia Ponderada conservación de campo del indicador en % en % Variables e indicadores. BIODIVERSIDAD Cobertura vegetal con relación a la superficie total del bosque. Especies representativas de flora. Diversidad ecosistémica (en función tamaño de la superficie). Diversidad florística específica (En función de la riqueza florística por ecosistema). Fragmentación dentro del bosque (Estado del bosque por fragmentación). Fragmentación fuera del bosque (Estado del bosque por fragmentación).. MANEJO Producción de bosque nativo (Diversidad de especies maderables). Producción de bosques nativos (Abundancia de especies maderables). Silvicultura (Aprovechamiento bajo principios de manejo sostenido). Estética dentro del bosque (Preservación de la belleza escénica). Estética alrededor del bosque (preservación de la belleza escénica). Usos tradicionales del bosque (por zonificación).. POBLACIÓN Densidad de población dentro del bosque. Densidad de población fuera del bosque ZA. % de uso de tierras vs % de cobertura vegetal (ZA). 4. VEGETACIÓN CULTIVADA Cultivos. 5. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Deforestación. sigue...

49 ...continúa Valor de Valoración Estado de Valoración importancia Ponderada conservación de campo del indicador en % en % Variables e indicadores 6. CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL Conflicto uso agropecuario/forestal vs protección. Incidencia de incendios por riesgo. SUMATORIA ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL Fuente: Centro Informático de Geomática Ambiental et al. (006). Los datos de las columnas se obtuvieron y llenaron siguiendo el siguiente procedimiento: a) Valor de importancia del indicador.- Para dar un valor matemático a los indicadores se considera valores de a ; donde: corresponde a los indicadores de un estado de importancia alto, son los indicadores de un estado de importancia medio y indicadores de un estado de importancia bajo del bosque. Estos valores numéricos fueron valorados para la parcela y tuvieron una ponderación sobre 00, de acuerdo a su importancia que tiene para efectos de conservación (cuadro, columna : valoración ponderada en porcentaje). b) Valoración de campo.- Es la calificación que el técnico asignó en el campo a cada variable. Los valores van de,, y 4, correspondiente a la calificación obtenida en las matrices de campo sobre el estado de conservación del bosque (columna 4, valoración de campo) de la siguiente manera: MB: Muy bueno = 4; B: Bueno = ; R: Regular = ; M: Malo =. c) El estado de conservación.- Para la parcela está dado por la sumatoria de la valoración ponderada por cada factor, cuyo estado de conservación fue el máximo expresado en porcentaje (columna 5 de la matriz). Para lo cual se aplicó la siguiente fórmula:

50 Formula: E = P C 4 Donde: E = Estado de conservación del bosque P = Valoración ponderada C = Valoración de campo 4 = Constante Cuadro 4. Escala de valoración para determinar el estado de conservación. Rango Valoración 0 5% Malo 5, 50% Regular 50, 75% Bueno 75, 00% Muy Bueno Fuente: Centro Informático de Geomática Ambiental et al., (006) Determinación del endemismo en la Reserva Natural La Ceiba Para determinar el endemismo florístico del bosque seco de la Reserva Natural La Ceiba (RNLC), se realizó la comparación de las especies encontradas en la investigación con las especies que se reportan como endémicas en el Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador (Valencia et al. 000). También se comparó con la Guía de Vida Silvestre del Área de Conservación y Desarrollo La Ceiba, Zapotillo Ecuador (Aguilar et al. 008), las especies descritas en el artículo Flora del ACD La Ceiba Cueva (008), que toma como referencia la base de datos de trópicos del jardín botánico de Missouri y la distribución geográfica de las especies METODOLOGÍA PARA DIFUNDIR LOS RESULTADOS Para cumplir con el objetivo de difusión de la información se preparó un artículo de prensa que se publicó en el diario La Hora de la ciudad de Loja en la

51 página dominical de Naturaleza & Cultura Internacional (NCI) para difundir los resultados de la investigación. Se socializó con los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Forestal mediante una conferencia y miembros de Naturaleza & Cultura Internacional Loja y Zapotillo. Además se entregó un ejemplar del documento a las instituciones que auspiciaron el trabajo de investigación como: Programa de Botánica y Conservación del Jardín Botánico de Missouri en Ecuador mediante la Corporación Botánica Ecuadendron, Herbario Reinaldo Espinosa de Loja, Naturaleza & Cultura Internacional, Carrera de Ingeniería Forestal y Área Agropecuaria de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional de Loja. 4

52 5. RESULTADOS 5.. COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURAL EN UNA PARCELA PERMANENTE EN EL BOSQUE SECO DE LA RESERVA NATURAL LA CEIBA 5... Composición Florística La composición florística en la parcela de la Reserva Natural La Ceiba (RNLC) es de 49 especies, familias y 48 géneros (ver apéndice ), de los cuales 8 especies son mayores o iguales a 5 cm de DAP incluidos en 8 géneros y 9 familias; 8 especies arbustivas de 8 géneros y 7 familias; en el estrato herbáceo 9 especies de 9 géneros y 9 familias y, 4 especies de epífitas que pertenecen a 4 géneros y familias. En la figura 9 se observan las cinco familias con mayor diversidad de especies que contienen individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP. Las familias que presentan mayor diversidad dentro del bosque son: con cuatro especies (4,9 %), Bombacaceae y Mimosaceae con tres (0,7 %) y, Caesalpiniaceae y con dos especies (7,4 %), el total se puede ver Nu m e r o de Es p e c i e s en el apéndice Familias Figura 9. Número de especies de las 5 familias con mayor diversidad de individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP. 5

53 5... Parámetros Ecológicos 5... Parámetros ecológicos de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP En la parcela se registraron 057 individuos/ha (ver apéndice ) mayores o iguales a 5 cm de DAP en el estrato arbóreo que pertenecen a 9 familias, 8 géneros y 8 especies. Los parámetros ecológicos de las diez especies más importantes del bosque seco según el Índice de Valor de Importancia (Dr, DmR y Fr/), constan en el cuadro 5. En el apéndice 4 se muestra los valores del IVI de todas las especies registradas en la parcela permanente. Cuadro 5. Parámetros ecológicos de las diez especies mayores o iguales a 5 cm de DAP, en relación al IVI. Familia Nombre Científico Nombre Común D* Ind./ha DR* DmR* (%) (%) Fr* IVI* (%) (%) 79 5,86 6, 0,9 7, ,5 6,8 0,9 4, Bombacaceae Ceiba trichistandra (A. Gray) Bakh. Ceibo 6 0,57,0,06, ,80 6,7 9,05 0,5 56 5,0,0 7,4 7,9 Barbasco 54 5, 4,48 6,58 5,9 54 5,,57 8, 4,97 Citharexylum quítense Spreng. 5 4,8 0,99 8,64 4,8 Erythroxylaceae Erythroxylum glaucum O.E. Schulz Negro,,65 6,58,79 Bixaceae Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. Polo Polo 0,89,9 4,5,7 * D= Densidad; DR= Densidad Relativa; DmR=Dominancia Relativa; Fr=Frecuencia Relativa; IVI=Índice Valor de Importancia. Las especies que presentan mayor densidad por hectárea en la Reserva La Ceiba son: Simira ecuadorensis con 79 individuos/ha (5,86 %), Cordia macrantha 67 (5,80 %) y Tabebuia chrysantha 64 (5,5 %). Las especies que tienen menor densidad son: Randia sp., Leucaena trichodes y Ziziphus thyrsiflora con individuo/ha (0,09 %) cada una. 6

54 Las especies dominantes dentro del bosque son: Ceiba trichistandra,0 % (8,55 m), Tabebuia chrysantha 6,8 % (4,49 m), Terminalia valverdeae,0 % (,97 m) y Cordia macrantha 6,7 % (,80 m). Las especies que registraron menor dominancia son: Senna mollissima y Randia sp. con 0,0% (0,0 m); y, Leucaena trichodes 0,0% (0,00 m) Las especies más frecuentes son: Simira ecuadorensis y Tabebuia chrysantha con 0,9 %; y, otra especie como Cordia macrantha que registró 9,05 %. Las menos frecuentes son: Ipomoea calodendron, Randia sp., Leucaena trichodes y Ziziphus thyrsiflora con 0,4 % cada una. Las especies ecológicamente más importantes de La Ceiba por su densidad, dominancia y frecuencia relativa son: Simira ecuadorensis (7,49 %), Tabebuia chrysantha (4, %), Ceiba trichistandra (,54 %) y Cordia macrantha (0,5 %), en la figura 0 se representa las cuatro especies con mayor IVI. Las especies que posee el IVI más bajo son: Randia sp. y Leucaena trichodes con valores de 0,8 % y 0,7 %. 0 7,49 8 4, 6 4,54 0,5 C. trichistandra C. macrantha IVI (%) S. ecuadorensis T. chrysantha Especies Figura 0. Especies con mayor Índice de Valor de Importancia en La Ceiba. 7

55 5... Parámetros ecológicos del estrato arbustivo En el estrato arbustivo se registraron 8 individuos en nueve parcelas de 5 m, que pertenecen a 8 especies, 8 géneros y 7 familias. La familia más diversa es Euphorbiaceae con 5 % de diversidad relativa con los géneros Croton sp. y Phyllanthus sp. los cálculos totales se muestran en el apéndice 5. En el cuadro 6, se presenta los parámetros ecológicos de los individuos registrados, con la densidad, densidad relativa y frecuencia de las especies, los resultados totales se detallan en el apéndice 6. Cuadro 6. Parámetros ecológicos del estrato arbustivo de la Reserva Natural La Ceiba. Nº Familia Nombre Científico Nombre Común N D* DR* Fr* Ind. (Ind./ha) (%) (%) Euphorbiaceae Croton sp. Moshquera ,4 4 Apocynaceae Rauvolfia tetraphylla L. Aguarus ,6 Randia aculeata L. Jasmín , Euphorbiaceae Phyllanthus sp. Palo Colorado , 4 5 Mimosaceae Pithecellobium excelsum (Kunth) Mart. Chaquiro 7, 4 6 Cactaceae Cereus diffusus (Britton & Rose) Werderm. Cardo,8 4 7 Polygonaceae Coccoloba ruiziana Lindau Añalque 44 0, Solanaceae Lycianthes sp. Palo Negro 44 0, Total * D= Densidad; DR= Densidad Relativa; Fr=Frecuencia Relativa. En el estrato arbustivo se registraron individuos/ha las especies más densas son: Croton sp. con individuos/ha (45,4 %) y Rauvolfia tetraphylla 600 individuos/ha (7,6 %). Las especies con menor densidad son: Coccoloba ruiziana y Lycianthes sp. con 44 individuos/ha (0,46 %) cada especie. En la Reserva La Ceiba, las especies que se encuentran con mayor frecuencia relativa son: Rauvolfia tetraphylla el %; y, Croton sp. y Randia aculeata ambas 4 %. Mientras que Cereus diffusus, Coccoloba ruiziana, Lycianthes sp., Phyllanthus sp. y Pithecellobium excelsum, presentan el 4 %. 8

56 5... Parámetros ecológicos del estrato herbáceo Se contabilizaron 0 individuos en 9 m, repartidos en 9 especies, 9 géneros de 9 familias. Todas las familias registran la misma diversidad relativa con un valor de, %, en el apéndice 7 se muestran los cálculos totales. En el cuadro 7, se presenta los parámetros ecológicos de las especies registradas en época lluviosa con su densidad, densidad relativa y frecuencia, todos los resultado se detallan en el apéndice 8. Cuadro 7. Parámetros ecológicos del estrato herbáceo del bosque de la Reserva Natural La Ceiba. N D* DR* Fr* Ind. (Ind./ha) (%) (%) ,9 5,7 6 6,67 7, ,7 4,9 Albaca ,5 7,4 Adiantum raddianum C. Presl Flor de Madre ,4 8,57 Eucrosia mirabilis (Baker) Pax Cebolleta 0,0 5,7 Portulacaceae Talinum paniculatum (Jacq.) Gaertn. Amapola ,8,86 8 Nyctaginaceae Boerhavia sp. Buenas Tardes ,,86 9 Araceae Dracontium sp , 5, Nº Familia Nombre Científico Nombre Común Acanthaceae Ruellia geminiflora Kunth Ramonal 96 Malvaceae Gaya sp. Palo Negro 55 Poaceae Panicum trichoides Sw. Cachorrillo 4 Galactia sp. 5 Pteridaceae 6 Amaryllidaceae 7 Pata de Gallinaso Total * D= Densidad; DR= Densidad Relativa; Fr=Frecuencia Relativa. Se contabilizaron individuos/ha las especies más densas son: Ruellia geminiflora con individuos/ha (59,9 %), Gaya sp. 6 individuos/ha (6,67 %) y Panicum trichoides individuos/ha (7,7 %). Las especies que registran menor densidad es Boerhavia sp. y Dracontium sp. con individuos/ha (, %). Las especies más frecuencias son: Ruellia geminiflora con 5,7 %; y, Gaya sp. y Galactia sp. ambas con el 7,4 %. Y las especies Talinum paniculatum y Boerhavia sp. (,86%) son las menos frecuentes. 9

57 Parámetros ecológicos de las epífitas vasculares Se contabilizaron 575 individuos en 5 árboles estudiados, que pertenecen a 4 especies dentro de 4 géneros y familias. La familia más diversa es Bromeliaceae (75 %) con especies y géneros como: Vriesea, Racinaea y Tillandsia. En el apéndice 9 se muestran los cálculos totales. Los parámetro ecológicos de las epífitas vasculares se representan en el cuadro 8, con su densidad, densidad relativa y frecuencia, los resultados totales se detallan en el apéndice 0. Cuadro 8. Parámetros ecológicos de epífitas vasculares de la Reserva Natural La Ceiba. Nº Familia Nombre Científico Nombre Común N DR* Fr* Ind. (%) (%) Bromeliaceae Vriesea espinosae (L.B. Sm.) Gilmartin Huicundo I 7 64,5 48,08 Bromeliaceae Racinaea multiflora (Benth.) M.A. Spencer & L.B. Sm. Huicundo II 76 0,6 4, Bromeliaceae Tillandsia spiralipetala Gouda Musgo 4 Orchidaceae Zelenkoa onusta (Lindl.) M.W. Chase & N.H. Williams Orquidea Total 5 4,5 5,77 0,5, * DR= Densidad Relativa; Fr=Frecuencia Relativa. Las especies que presentan mayor densidad son Vriesea espinosae 7 individuos/5 árboles (64,5 %) y Racinaea multiflora con 76 individuos/5 arboles (0,6 %). Mientras la especie Zelenkoa onusta es la menos densa registró individuos/5 arboles (0,5 %). Las epífitas con mayor frecuencia en los árboles hospederos son Vriesea espinosae con 48,08 % y Racinaea multiflora 4, %. La especie menos frecuente es Zelenkoa onusta con,85 %. 40

58 5... Diversidad alfa del bosque El índice de diversidad de Shannon muestra que para los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP la diversidad es baja, con un valor de 0, en el estrato arbóreo. En el apéndice muestran los cálculos totales del índice de diversidad. La diversidad del estrato arbustivo es baja según el índice de diversidad de Shannon con un valor de 0,4 los cálculos totales se muestran en el apéndice. La diversidad del estrato herbáceo, según el índice de Shannon es baja con un valor de 0,. Los cálculos se muestran en el apéndice Estructura del bosque Se contabilizaron 057 individuos/ha, de los cuales 956 árboles no son ramificados y 0 son basalmente ramificados con un promedio de Nú me r o de ind i v i du o s / ha 5 cm D A P,4 tallos (ver apéndice 4). En la figura se muestra el porcentaje de árboles ramificados y no ramificados del inventario forestal (00). Figura ,56 % Árb ole s R amifica do s 80 0 Árb ole s N o Ra mifica dos ,44 % Inventario (00) Porcentaje de árboles no ramificados y basalmente ramificados del inventario forestal (00). 4

59 Estructura poblacional Distribución diamétrica Los árboles de la parcela La Ceiba se agruparon en ocho clases diamétricas, los datos se presentan en el cuadro 9. Cuadro 9. Datos dasométricos por clases diamétricas parcela La Ceiba. Nº Clases Diamétricas N G* Clases DAP* (cm) Tallos (m/ha) ( f )* VT* DAP HT * (m/ha) (m) (m) I 9,99 79,8 8,58 0,07 7,75 II 0,00 9,99 5 4,88,08 0,5,0 III 0,00 9, ,68 5,96 0,5,50 IV 0,00 9,99 4,7,4 0,5 4,50 0,488 V 40,00 49,99 8,7 7, 0,44,00 VI 50,00 59,99 4 0,9 5,77 0,55,50 VII 60,00 69,99 0,0,6 0,6 VIII > 70,00 5 8,6 7,96,8 6,75 9 6,7 69,4 Total * DAP= Diámetro a la Altura del Pecho; G= Área basal; f= Factor de forma; VT= Volumen Total; HT= Altura Total. Las clases diamétricas demuestran que el bosque ha soportado alteraciones por explotación de madera, dado que, en la I clase diamétrica se agrupan 79 tallos (60, %) del total registrados, en la II clase 5 tallos (6,4 %), en la III clase 99 tallos (8, %) y la clase VII registra tallo (0,08 %), lo que significa que más de la mitad de individuos se encuentran en crecimiento, en la figura se muestra de distribución de los tallos por clase diamétrica. 4

60 Nú me r o de tal los 5 cm DAP VII VIII 0 I II III IV V VI Clases diamétricas Figura. Curva de la estructura diamétrica de la parcela La Ceiba. Como se puede observar en la figura, las tres primeras clases diamétricas son las más abundantes (95,05 %), demostrando que el bosque está formado por individuos jóvenes que tienen diámetros menores que las últimas clases. Esta forma característica, señala que es un bosque nativo joven Nú me r o de tal los 5 cm DAP en proceso de recuperación. Figura IV V VI VII VIII 0 I II III Clases diamétricas Curva de la estructura diamétrica de la parcela La Ceiba Distribución por especie En la parcela permanente se inventario 057 individuos/ha mayores o iguales a 5 cm de DAP (ver apéndice 4), las 4

61 especies que registran mayor densidad son: Simira ecuadorensis con 79 individuos (5,86 %), Tabebuia chrysantha con 67 (5,60 %) y Cordia macrantha con 64 (5,5 %) estas tres especies registran más del 50 % del inventario total y, Randia sp., Leucaena trichodes y Ziziphus thyrsiflora tienen N ú m e r o in d i v i d u o s / h a 5 c m D A P individuos (0,09 %) por especie. En la figura 4 se muestran las 0 especies que tienen mayor densidad/ha E sp e cie s Figura 4. Especies con mayor número de individuos en la parcela La Ceiba Parámetros dasométricos de la parcela La Ceiba Área basal y volumen por clase diamétrica La clase diamétrica VIII concentra la mayor área basal y volumen con 8,6 m y 7,96 m. El área basal y volumen de la clase IV es de,7 m y,4 m, se podría considerar bueno al tener un DAP promedio de 5 cm y una Altura Total promedio de 4,50 m. Los valores individuales de cada clase diamétrica se aprecian en el apéndice 5. En la figura 5, se presentan el área basal y volumen por clase diamétrica de la parcela de estudio. 44

62 ,80 8,5 I,7 5, ,68 4,88 II III, , 96 50, 08 Vo l ume nm y Ár e a Ba sal m 8,6 Área Basal (G) Volumen (V) 90 IV,7 0,9 7, 5,77 V VI 0,0,6 VII VIII Clases diamétricas (cm) Figura 5. Área basal y volumen por clase diamétrica de la vegetación de la Reserva La Ceiba Área basal y volumen por especie El potencial forestal de las 8 especies con 057 individuos/ha mayores o iguales a 5 cm de DAP de la Parcela La Ceiba es de 6,7 m/ha de área basal total y de 69,4 m /ha de volumen total (ver apéndice 6), en la figura 6 se muestran las 5 especies que tienen el mayor volumen del bosque. y Ár ea Basal m Vol ume n m 8,55 90 Área Basa (G) 80 Volumen (V) , ,49 0,97,80 0,6 0,0 9,0 8,47 7,09 0 C. trichistandra T. chrysantha T. valverdeae C. macrantha P. carthagenensis Especies Figura 6. Volumen y área basal de las especies registradas en la parcela La Ceiba, con DAP mayores o iguales a 5 cm. 45

63 La especie Ceiba trichistandra presenta el valor más alto de área basal (8,55 m/ha) y volumen (76,57 m/ha), sin embargo registra un densidad baja 6 individuos/ha. La especie con el área basal más baja es Leucaena trichodes con un valor de 0,00 m/ha y volumen 0,0 m/ha. Es importante mencionar que la especie Simira ecuadorensis a pesar de ser más abundante y representativa en la parcela con 79 individuos/ha registra un volumen bajo de 5,09 m/ha, lo cual quiere decir que la mayor cantidad de volumen no está dada por la abundancia de individuos, sino por la dominancia Perfiles vertical y horizontal (estructura espacial) de la parcela La Ceiba Los perfiles vertical y horizontal se presentan en la figura 7 y 8 de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP, se observa la existencia de tres estratos: dominante, codominante y dominado (ver apéndice 7). El cuadro 0 presenta las especies encontradas en el transecto de 00 x 0 m. 46

64 Cuadro 0. Composición de los estratos dentro de un transecto, parcela La Ceiba. Estrato Familia Especie HT (m) N Ind. 0,00 a 4 0,00 a 4 Dominante 0,00 a, m Bixaceae Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng.,00,00 Geoffroea spinosa Jacq.,00 a 6 a 9,70 5 a 9,00 Erythroxylaceae Erythroxylum glaucum O.E. Schulz a Burseraceae Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch. 9,00 Total Codominado 7 - < 0 m 5 Total 8 4,0 a 6,70 7 a 6,50 4 4,0 a 4 Suprimido Erythroxylaceae Erythroxylum glaucum O.E. Schulz 4,0 a 4-<7m 4,80 a Erythrina velutina Willd. Total 4 47

65 Figura 7. Nº Nombre Científico Erythroxylum glaucum O.E. Schulz Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch. Perfil Horizontal de la Parcela La Ceiba. Nombre Común N Ind. (Guayacán) 4 (Negro) 4 (Palo Santo) () () 4 () Nº Nombre Científico Erythrina velutina Willd. Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. Geoffroea spinosa Jacq. Nombre Común (Barbasco) () () (Porotillo) (Polo Polo) (Almendro) N Ind. 8 5

66 Figura 8. Nº Nombre Científico Erythroxylum glaucum O.E. Schulz Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch. Perfil Vertical de la Parcela La Ceiba. Nombre Común N Ind. (Guayacán) 4 (Negro) 4 (Palo Santo) () () 4 () Nº Nombre Científico Erythrina velutina Willd. Cochlospermum vitifolium (Willd.) Spreng. Geoffroea spinosa Jacq. Nombre Común (Barbasco) () () (Porotillo) (Polo Polo) (Almendro) N Ind. 8 5

67 5.. ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN Y ENDEMISMO DEL BOSQUE SECO DE LA RESERVA NATURAL LA CEIBA 5... Estado Actual y Real de Conservación del Bosque El bosque seco del occidente de la provincia de Loja es considerado un sitio de gran importancia biológica debido a altos niveles de endemismo de especies especialmente de fauna y flora. Este ecosistema se encuentra en zonas pobladas y está amenazado por factores antrópicas como la expansión urbana, extracción irracional de productos forestal maderables (madera, leña y carbón) y productos forestal no maderables (miel de abeja, algodón de ceibo, frutos, etc.), ampliación de la frontera agrícola, incendios forestales y el sobrepastoreo de ganado (caprino y bovino), poniendo en peligro la capacidad de regeneración del bosque seco, sin embargo en la actualidad todavía quedan remanentes boscosos como la Reserva Natural La Ceiba con un área de 9 40, ha (NCI, 009), que presentan un buen estado de conservación con mediana intervención. Esto es evidente en las distribuciones diamétricas del bosque, donde la mayor cantidad de individuos jóvenes se agrupan en las tres primeras clases diamétricas y los perfiles estructurales demuestran una dominancia de individuos pequeños y delgados. El estado real de conservación que presenta el bosque seco de la Reserva Natural La Ceiba es BUENO (59,0 %), aplicando la matriz de valoración del Centro de Informático Geomática Ambiental propuesta por Gálvez et al. (006). En el cuadro se presentan las variables e indicadores que se calificaron en el bosque. En el apéndice 8 se encuentras los valores totales de las matrices de evaluación. 50

68 Cuadro. Matriz de valoración del estado de conservación del bosque de la Reserva Natural La Ceiba. Valor Variables e indicadores. BIODIVERSIDAD de Valoración importancia Ponderada del indicador en % Valoración de campo Estado conservación en % 5 4,88 4 0,9 6,98 5, 6,98,49 4,65,49 4,65,6 6,98 5, 4,65, 4,56 8,0 6,98 5, 6,98 5, 4,65,6 6,98,49, 0,58 4,65,. POBLACIÓN 6,95 8 9,88 Densidad de población dentro del bosque. 6,98 5, Densidad de población fuera del bosque ZA. 4,65,49,,6 4. VEGETACIÓN CULTIVADA 4,65,6 Cultivos. 4,65,6 Cobertura vegetal con relación a la superficie total del bosque. Especies representativas de flora. Diversidad ecosistémica (en función tamaño de la superficie). Diversidad florística específica (En función de la riqueza florística por ecosistema). Fragmentación dentro del bosque (Estado del bosque por fragmentación). Fragmentación fuera del bosque (Estado del bosque por fragmentación).. MANEJO Producción de bosque nativo (Diversidad de especies maderables). Producción de bosques nativos (Abundancia de especies maderables). Silvicultura (Aprovechamiento bajo principios de manejo sostenido). Estética dentro del bosque (Preservación de la belleza escénica). Estética alrededor del bosque (preservación de la belleza escénica). Usos tradicionales del bosque (por zonificación). % de uso de tierras vs % de cobertura vegetal (ZA). de sigue... 5

69 ...continúa, 5. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 4,65 Deforestación. 4,65, 6. CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL 4 9,0 6 6,98 6,98 5, Incidencia de incendios por riesgo.,,74 SUMATORIA ,0 Conflicto uso agropecuario/forestal vs protección. ESTADO DE CONSERVACIÓN IDEAL 00 ESTADO DE CONSERVACIÓN REAL 59,0 * ZA = Zona de Amortiguamiento Las variables más importantes y determinantes en el estado de conservación para La Ceiba son la biodiversidad y el manejo (figura 9), ligadas con los recursos naturales y actividades antrópicas, esta vinculación es producto de la ganadería intensiva (caprino y bovino) y del aprovechamiento irracional de los productos forestales maderables (madera, leña y carbón) y productos forestales no maderables (miel de abeja, algodón de ceibo, frutos, etc.) como medios de subsistencia y economía, siendo influencia negativa para 4, 65, Pr ob l em á t ica Am b i en t al 4, 65, 6 Ve g e t ac i ón Cu l tiva d a Co n f lict o So c i o9, 0 Am b i en t al 6, 98 Po b l ac i ón 8, 0 Ma n e j o, 95 9, 88, 56 4, 88 Valoración Ponderada % Estado de Conservación % 0, Bi od i ve r si da d Po r ce n t aj e de con s e r v a ci ón el estado de conservación, fragmentación y estética del bosque. Variables Figura 9. Valoración ponderada que demuestra el estado de conservación alcanzada para el bosque de la Reserva Natural La Ceiba. 5

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL.

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. Prof. M.Sc. Lorena Flores Toro GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. INTRODUCCIÓN: Para analizar un bosque

Más detalles

Semana 13 (Semana 14 del programa adelantada)

Semana 13 (Semana 14 del programa adelantada) Semana 13 (Semana 14 del programa adelantada) Objetivo N 14 Inventario Florístico y de Malezas. Estudios de Vegetación. Análisis de Vegetación El estudio de una comunidad vegetal debe cubrir los siguientes

Más detalles

Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D.

Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D. Estructura y dinámica del ecosistema forestal Nikolay Aguirre, Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com http://nikolayaguirre.com http://www.citiab.com Contenido 1. estructura de ecosistemas forestales 2. Dinámica

Más detalles

BOSQUE SECO COLOMBIANO

BOSQUE SECO COLOMBIANO BOSQUE SECO COLOMBIANO Fuente: http://www.imagine.com.co/noticias/not_detalle.php?id=352 INTRODUCCIÓN La mayor parte de las investigaciones son cuantitativas, con observaciones de hechos numéricos llamados

Más detalles

Proyecto Distribución n espacial y caracterización. Ecuador. Silvia Salgado P. 2009

Proyecto Distribución n espacial y caracterización. Ecuador. Silvia Salgado P. 2009 Proyecto Distribución n espacial y caracterización florística de los ecosistemas de páramo p ramo en el Ecuador Composición n y diversidad florística de 10 sitios de páramo p ramo para la actualización

Más detalles

Composición florística, estructura y endemismo en una parcela permanente de bosque seco en Zapotillo, provincia de Loja, Ecuador

Composición florística, estructura y endemismo en una parcela permanente de bosque seco en Zapotillo, provincia de Loja, Ecuador Arnaldoa 21 (1): 165-178, 2014 ISSN: 1815-8242 Composición florística, estructura y endemismo en una parcela permanente de bosque seco en Zapotillo, provincia de Loja, Ecuador Floristic composition, structure

Más detalles

Floristic composition, structure and ethnobotany of the dry forest Algodonal

Floristic composition, structure and ethnobotany of the dry forest Algodonal Volume 10 (2) Floristic composition, structure and ethnobotany of the dry forest Algodonal Composición florística, estructura, y etnobotánica del bosque seco Algodonal 1Vanessa Granda M.,. 2Silvia Guamàn

Más detalles

y la colecta de individuos se realizó con ayuda de mapas de la ciudad de Puebla (escala

y la colecta de individuos se realizó con ayuda de mapas de la ciudad de Puebla (escala 5. Metodología 5.1 Área de Estudio La determinación de las áreas verdes donde se llevó a cabo el muestreo de vegetación y la colecta de individuos se realizó con ayuda de mapas de la ciudad de Puebla (escala

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA i UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS PLUVIESTACIONALES DEL SUROCCIDENTE

Más detalles

Anexo 1. Para cada tipo de obra se utiliza una metodología diferente, la cual se describe a continuación:

Anexo 1. Para cada tipo de obra se utiliza una metodología diferente, la cual se describe a continuación: Anexo 1 A continuación se describe la metodología para evaluar las obras de restauración en campo y poder determinar su efectividad para recuperar cobertura y diversidad vegetal. METODOLOGIA Variables

Más detalles

El muestreo. Tamaño de la unidad muestral en comunidades (área mínima) y métodos distancias

El muestreo. Tamaño de la unidad muestral en comunidades (área mínima) y métodos distancias El muestreo. Tamaño de la unidad muestral en comunidades (área mínima) y métodos distancias PLANIFICACION DEL MUESTREO. 1. PLANTEO DE PREGUNTAS. 2. PLANTEO DE HIPOTESIS Y OBJETIVOS. SÉGUN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Cátedra de Biología Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional de Río Negro TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Objetivos: Familiarizarnos con el medio biológico que nos rodea. Conocer la flora

Más detalles

1 Planillas de campo ANEXOS

1 Planillas de campo ANEXOS 1 Planillas de campo ANEXOS 2 Encuestas realizadas 3 Guía de entrevistas Guía de preguntas para las entrevistas 1 Qué estrategias se podrían implementar

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela De Ingeniería Agropecuaria

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela De Ingeniería Agropecuaria UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela De Ingeniería Agropecuaria COMPORTAMIENTO DE TRES HÍBRIDOS DE MAÍZ DURO (Zea mayz L.) CON CUATRO NIVELES

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES EVALUACIÓN DE MÉTODOS DE RESTAURACIÓN VEGETAL DE UN BOSQUE

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

EFECTOS DE LA DESERTIFICACIÓN EN LA VEGETACIÓN DE CAATINGA EN PARAÍBA BRASIL

EFECTOS DE LA DESERTIFICACIÓN EN LA VEGETACIÓN DE CAATINGA EN PARAÍBA BRASIL VIII CONGRESO ESPAÑOL DE BIOGEOGRAFÍA Sistemas vegetales y fauna em medios litorales. Avances em sus características, dinámica y criterios para la conservación UNIVERSIDAD DE SEVILLA EFECTOS DE LA DESERTIFICACIÓN

Más detalles

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4 ÍNDICE CONTENIDO Pág. CARÁTULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE CAPÍTULO I 1 INTRODUCCION. 1 1.1. PROBLEMA. 1 1.2. JUSTIFICACIÓN. 2 1.3. OBJETIVOS: 3 1.3.1. Objetivo General. 3 1.3.2. Objetivos Específicos.

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

Influencia de la Selvicultura en la diversidad forestal

Influencia de la Selvicultura en la diversidad forestal Influencia de la Selvicultura en la diversidad forestal I. Cañellas, M. Pardos, I. Barbeito, F. Montes Dpto. Sistemas y Recursos Forestales CIFOR-INIA INIA Cumbre de Río de Janeiro (1992) Estrategia española

Más detalles

CATEDRA ECOLOGIA GENERAL. AÑO INTRODUCCION AL MUESTREO. RECOLECCIÓN DE DATOS EN CAMPO Y ANÁLISIS DE LOS MISMO en HORCO MOLLE (TUCUMÁN)

CATEDRA ECOLOGIA GENERAL. AÑO INTRODUCCION AL MUESTREO. RECOLECCIÓN DE DATOS EN CAMPO Y ANÁLISIS DE LOS MISMO en HORCO MOLLE (TUCUMÁN) CATEDRA ECOLOGIA GENERAL. AÑO 2015. TRABAJO PRÁCTICO: INTRODUCCION AL MUESTREO. RECOLECCIÓN DE DATOS EN CAMPO Y ANÁLISIS DE LOS MISMO en HORCO MOLLE (TUCUMÁN) Objetivo Conocer y practicar en el terreno

Más detalles

Cuestionario 5: Conocimiento tradicional sobre el uso de la tierra. a. Quemas. b. Deshierbes. c. Clareo. d. Arado. e. Fertilización. a.

Cuestionario 5: Conocimiento tradicional sobre el uso de la tierra. a. Quemas. b. Deshierbes. c. Clareo. d. Arado. e. Fertilización. a. 74 75 76 77 Apéndice IV-o Cuestionario 5: Conocimiento tradicional sobre el uso de la tierra Entrevista Informante clave (3-5 personas) 1 1 Uso / Manejo de la tierra 1. 2. 3. 4. 5. 6. Qué nombres usa para

Más detalles

Caracterización del hábitat de Dendrocopos medius L. (Pico mediano) en el marojal de Izki. Dinámica forestal y Gestión Tradicional

Caracterización del hábitat de Dendrocopos medius L. (Pico mediano) en el marojal de Izki. Dinámica forestal y Gestión Tradicional Caracterización del hábitat de Dendrocopos medius L. (Pico mediano) en el marojal de Izki. Dinámica forestal y Gestión Tradicional Autor. Maldonado, C.; Martínez de Arano, I.; Quintana, E. 25 de Septiembre

Más detalles

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Biodiversidad Objetivo Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende el número de especies en un

Más detalles

VALIDACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ALTURA DOMINANTE EN REBROTES DE. Eucalyptus globulus Labill. EN LA ZONA INTERANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

VALIDACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ALTURA DOMINANTE EN REBROTES DE. Eucalyptus globulus Labill. EN LA ZONA INTERANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA VALIDACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ALTURA DOMINANTE EN REBROTES DE Eucalyptus globulus Labill. EN LA ZONA INTERANDINA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA Vera Antezana Angelo Cochabamba 15 de Noviembre 2012 Introducción

Más detalles

Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar

Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar ESTUDIO DE LOS INDICADORES AGROAMBIENTALES DE LA MICROCUENCA CHARQUIYACU, CANTON ECHEANDIA, PROVINCIA BOLIVAR, ECUADOR. Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar OBJETIVOS

Más detalles

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio 4.7 VEGETACIÓN 4.7.1 GENERALIDADES El área evaluada se ubica en la cuenca del río Comerciato. La zona se caracteriza por estar conformada por montañas altas de fuerte pendiente que forman un profundo valle.

Más detalles

Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015

Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015 Entrega 3. Informe de seguimiento del primer semestre del 2015 19 de junio de 2015 1 2 Acción D.1. EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES DE RESTAURACIÓN Y MEJORA DEL HÁBITAT. PROYECTO LIFE +

Más detalles

Tercer Seminario de Reforestación El Semillero Bogotá, Marzo 6 al 8 del Luis Fdo. Jara N. Profafor S.A.

Tercer Seminario de Reforestación El Semillero Bogotá, Marzo 6 al 8 del Luis Fdo. Jara N. Profafor S.A. Tercer Seminario de Reforestación El Semillero Bogotá, Marzo 6 al 8 del 2008 Luis Fdo. Jara N. Profafor S.A. Contenido General Condiciones generales contrato forestación Documentos exigidos para contrato

Más detalles

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE CENTRO CHACHI GUALPI DEL ONZOLE Cuartel de Corta 1, Rodal 2

PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE CENTRO CHACHI GUALPI DEL ONZOLE Cuartel de Corta 1, Rodal 2 PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE CENTRO CHACHI GUALPI DEL ONZOLE Cuartel de Corta 1, Rodal 2 Elaborado por Ing. Forestal: Colegio Profesional: Firma: Cédula de identidad No.: Registro en

Más detalles

Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba Ecuador, Noviembre 2011

Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba Ecuador, Noviembre 2011 Análisis florístico altitudinal en el bosque montano de Tambo Palictahua, Penipe,Chimborazo Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba Ecuador,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES RESPUESTAS POBLACIONALES DE NACELLA (PATINIGERA) MAGELLANICA (GMELIN, 1791) EN AMBIENTES INTERMAREALES ESTRUCTURALMENTE

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura t dinámica i y compleja lj formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ La

Más detalles

3.3. Zonificación forestal

3.3. Zonificación forestal 121 3.3. Zonificación forestal La zonificación forestal es un importante instrumento que permite identificar, agrupar y ordenar los terrenos forestales y preferentemente forestales por funciones y subfunciones

Más detalles

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E E L C L I M A El clima es un conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan

Más detalles

Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco.

Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco. Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco. Antonio Mora Santacruz 1, Lourdes Curiel Fregoso 2, María Leonor Román Miranda

Más detalles

ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA.

ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA. ALGUNAS EXPERIENCIAS DERIVADAS DE LAS INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS DE LOS RECURSOS VEGETALES EN CUBA. MARGARITA C. FERNÁNDEZ PEDROSO * INTRODUCCIÓN Las investigaciones geográficas de los recursos vegetales

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ Jorge Caranqui Aldaz Herbario Politécnica del Chimborazo CHEP jcaranqui@yahoo.com CARE Código Postal: 06-01-4703

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

Flujo de procesos: Mapa de cobertura

Flujo de procesos: Mapa de cobertura Deforestación Flujo de procesos: Mapa de cobertura Mapas de uso y cobertura Leyenda El Mapa histórico tiene una cobertura del 86% del territorio nacional Nivel I BOSQUE TIERRA AGROPECUARIAS VEGETACIÓN

Más detalles

Nikolay Aguirre, Ph.D. Universidad Nacional de Loja

Nikolay Aguirre, Ph.D. Universidad Nacional de Loja La Captura y Almacenamiento de CO 2 : el rol de los bosques en la mitigación del cambio climático Nikolay Aguirre, Ph.D. Universidad Nacional de Loja nikoaguirrem@yahoo.com Loja, diciembre 2011 Contenido

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR), Capítulo Bolivia

Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR), Capítulo Bolivia Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR), Capítulo Bolivia La Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR) es una red internacional de parcelas permanentes de muestreo creada en el año 2000,

Más detalles

Estimación de la biodiversidad forestal mediante toma de datos de campo e imágenes de teledetección. Aplicación a la Sierra de Guadarrama

Estimación de la biodiversidad forestal mediante toma de datos de campo e imágenes de teledetección. Aplicación a la Sierra de Guadarrama Estimación de la biodiversidad forestal mediante toma de datos de campo e imágenes de teledetección. Aplicación a la Sierra de Guadarrama Iciar Alberdi Asensio Sonia Condés Ruiz, Fernando García Robredo

Más detalles

CLIMA ECUATORIAL IQUITOS (PERÚ) 3º 46 S/ 73º20 W. ALTITUD 104 m Fuente datos climáticos: N%C2%B0-02-El-Clima

CLIMA ECUATORIAL IQUITOS (PERÚ) 3º 46 S/ 73º20 W. ALTITUD 104 m Fuente datos climáticos:  N%C2%B0-02-El-Clima 4 36 32 28 24 2 16 12 8 4 CLIMA ECUATORIAL IQUITOS (PERÚ) 3º 46 S/ 73º2 W. ALTITUD 14 m Fuente datos climáticos: http://es.scribd.com/doc/147251/clase- N%C2%B-2-El-Clima 256 276 349 36 271 244 214 217

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO Ing. Segundo Sánchez Tello Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Fase previa: Metodología de Zonas Prioritarias para la Conservación

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: PLAN DE MOJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: OCTAVO 1. DEFINA LO SIGUIENTE BIOGEOGRAFIA Características principales de la geografía Biomas Ecosistemas

Más detalles

Biodiversidad y Cambio climático: impactos, avances y vacíos de investigación

Biodiversidad y Cambio climático: impactos, avances y vacíos de investigación Biodiversidad y Cambio climático: impactos, avances y vacíos de investigación 1er Foro Internacional de Biodiversidad UNASUR: la biodiversidad, perspectivas regionales. Ibarra, 26-27.06.2014 Nikolay Aguirre,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables DETERMINACION DE LA DIMÁMICA POBLACIONAL DE AVIFAUNA

Más detalles

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I)

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN CIFOR Departamento de Ecología y Genética Forestal Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) 3500 3000 2500 2000 1500 kg ha -1 Hojas Ramas

Más detalles

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL

GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL GUÍA METODOLOGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL AGOSTO, 2004 SECCION I PLAN MINIMO DE MANEJO FORESTAL 2 INDICE I. Resumen del Plan II. Objetivos III. Datos Generales de la Propiedad

Más detalles

CONGRESO FORESTAL LATINOAMERICANO

CONGRESO FORESTAL LATINOAMERICANO CONGRESO FORESTAL LATINOAMERICANO El Futuro del mundo depende de los bosques VARIACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LA CAPIRONA (Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker F. ex Chuman) DE UNA PLANTACIÓN

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

IMPACTO DE UN TRATAMIENTO SILVICULTURAL EN EL DOSEL Y DAÑOS EN EL BOSQUE REMANENTE EN LA ESTACION CIENTIFICA SAN FRANCISCO

IMPACTO DE UN TRATAMIENTO SILVICULTURAL EN EL DOSEL Y DAÑOS EN EL BOSQUE REMANENTE EN LA ESTACION CIENTIFICA SAN FRANCISCO IMPACTO DE UN TRATAMIENTO SILVICULTURAL EN EL DOSEL Y DAÑOS EN EL BOSQUE REMANENTE EN LA ESTACION CIENTIFICA SAN FRANCISCO Cabrera O., Gunter S., Mosandl R. UNIVERSIDAD TECNICA DE MUNICH LOJA, OCTUBRE

Más detalles

I.F Esp. EDWIN HERNANDO BELLO T COORDINADOR TECNICO EL SEMILLERO SAS

I.F Esp. EDWIN HERNANDO BELLO T COORDINADOR TECNICO EL SEMILLERO SAS IMPORTANCIA DE LA ZONIFICACION FORESTAL EN LA TOMA DE DECISIONES DE INVERSION I.F Esp. EDWIN HERNANDO BELLO T COORDINADOR TECNICO EL SEMILLERO SAS SEMINARIO INTERNACIONAL BOSQUES COLOMBIA 2011 SEPTIEMBRE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA: ING. AGRONÓMICA TRABAJO DIRIGIDO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA: ING. AGRONÓMICA TRABAJO DIRIGIDO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA: ING. AGRONÓMICA TRABAJO DIRIGIDO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO BAJO INVERNADERO

Más detalles

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas:

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: 3.2.3 Erosión de Suelos A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: Llanura Chaqueña Llanura aluvial y piedemonte

Más detalles

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático Andes biodiversity and ecosystem research group (ABERG) Parque Nacional del Manu (PNM) William Farfan 1,2, Miles Silman

Más detalles

Las características principales de la parcela 05 de Pinus sylvestris de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación.

Las características principales de la parcela 05 de Pinus sylvestris de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación. PARCELA 05 Pinus sylvestris (Segovia) 1. DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA Las características principales de la parcela 05 de Pinus sylvestris de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación.

Más detalles

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo Ecología de Comunidades Rodrigo Pardo BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad. Medición de la diversidad. Patrones de diversidad biológica en el espacio y en el tiempo. Biodiversidad y funcionamiento

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL ÁREA FOLIAR DE LA ESPECIE MOLLE CHILENO (Schinus sp.) EN EL ORNATO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE TARIJA. Reinaldo Ríos Castillo

DETERMINACIÓN DEL ÁREA FOLIAR DE LA ESPECIE MOLLE CHILENO (Schinus sp.) EN EL ORNATO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE TARIJA. Reinaldo Ríos Castillo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL DETERMINACIÓN DEL ÁREA FOLIAR DE LA ESPECIE MOLLE CHILENO (Schinus sp.) EN EL ORNATO

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15851AB080A Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-11-11 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=0990_eiavmm9_20161110

Más detalles

Manuel Eduardo Llanos Aguilar

Manuel Eduardo Llanos Aguilar UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Determinación de biomasa aérea total del algarrobo Prosopis pallida (h&b. ex. willd.) h.b.k. var. pallida ferreira en los bosques

Más detalles

Puede ser cuantificado el balance hídrico en las laderas tropicales? El papel de la precipitación oculta

Puede ser cuantificado el balance hídrico en las laderas tropicales? El papel de la precipitación oculta Puede ser cuantificado el balance hídrico en las laderas tropicales? El papel de la precipitación oculta por Juliana Gonzalez Barney Candidata a Ph.D. King s College London Introducción El bosque de niebla

Más detalles

Ecología Forestal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Ecología Forestal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ecología Forestal Ingeniería Forestal FOM - 0612 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos

Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos Avances del Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2004 2009 Inventarios forestales en el mundo Sólo dos países más de AL cuentan con inventarios nacionales forestales completos en los últimos diez años.

Más detalles

Establecimiento de indicadores armonizados para la evaluación del estado de conservación de los hábitats de bosque de la red Natura 2000

Establecimiento de indicadores armonizados para la evaluación del estado de conservación de los hábitats de bosque de la red Natura 2000 Establecimiento de indicadores armonizados para la evaluación del estado de conservación de los hábitats de bosque de la red Natura 2000 Silvia Espinosa Ruiz Alfonso San Miguel Ayanz, Isabel Cañellas Rey

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA. Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL Superficie cubierta por bosques como proporción de la superficie de territorio nacional DEFINICIÓN Presenta el porcentaje de la superficie forestal en relación a la superficie

Más detalles

PARCELA 54 Pinus halepensis 1. DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA

PARCELA 54 Pinus halepensis 1. DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA PARCELA 54 Pinus halepensis 1. DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA El Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) ha realizado, dentro del ámbito de su colaboración con el SPCAM de la Dirección General

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura. CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO

Más detalles

Las características principales de la parcela 05 de Pinus sylvestris de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación.

Las características principales de la parcela 05 de Pinus sylvestris de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación. MINISTERIO PARCELA 05 Pinus sylvestris (Segovia) 1. DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA Las características principales de la parcela 05 de Pinus sylvestris de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen

Más detalles

Geografía. sta reserva se localiza en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Ecuador, muy cerca de la frontera con el Perú.

Geografía. sta reserva se localiza en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Ecuador, muy cerca de la frontera con el Perú. 23 Provincia El Oro Extensión Año de creación 13.170 hectáreas 2001 Rango altitudinal 0 300 metros de altitud E sta reserva se localiza en la provincia de El Oro, en el suroccidente de Ecuador, muy cerca

Más detalles

INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES

INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES INDICES DE DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN MASAS FORESTALES Miren del Río Grupo de Selvicultura CIFOR-INIA Jornada técnica SELVIRED: Selvicultura en la Red Natura 2000 Introducción Marco institucional - Conferencia

Más detalles

Carbono almacenado en el bosque seco del caribe colombiano

Carbono almacenado en el bosque seco del caribe colombiano Carbono almacenado en el bosque seco del caribe colombiano Carmen Rosa Montes Pulido Ángela Parrado Rosselli & Esteban Álvarez Davila Localización de parcelas permanentes 1ha Por el bosque seco caribe

Más detalles

Caracterización de los bosques productivos del Norte peninsular

Caracterización de los bosques productivos del Norte peninsular Caracterización de los bosques productivos del Norte peninsular Iciar ALBERDI, Laura HERNÁNDEZ, Silvia GUERRERO, Patricia ADAME, equipo MFE-IFN TRAGSATEC, Isabel CAÑELLAS 8 Marzo 218 Santander CONTENIDO

Más detalles

1.2 OBJETIVOS GENERAL

1.2 OBJETIVOS GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Los bosques nativos constituyen un recurso natural importante en la sobrevivencia de todos los seres, debido a la gran biodiversidad de especies existentes, nuestro país es considerado

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Conservación de la Biodiversidad Phragmipedium lindenii, NUEVO REGISTRO PARA EL

Más detalles

Rehabilitación del sector Las Palmas- Nanegalito nor-occidente de la provincia de. Pichinca, Ecuador.

Rehabilitación del sector Las Palmas- Nanegalito nor-occidente de la provincia de. Pichinca, Ecuador. Rehabilitación del sector Las Palmas- Nanegalito nor-occidente de la provincia de Maestría Pichinca, Ecuador. Universidad Nacional de Loja Nikolay Aguirre Ph.D. nikolay.aguirre@gmail.com Antecedentes En

Más detalles

Parámetros dasométricos de plantaciones de Prosopis alba Griseb (algarrobo blanco) del área de riego de la Provincia de Santiago del Estero

Parámetros dasométricos de plantaciones de Prosopis alba Griseb (algarrobo blanco) del área de riego de la Provincia de Santiago del Estero Parámetros dasométricos de plantaciones de Prosopis alba Griseb (algarrobo blanco) del área de riego de la Provincia de Santiago del Estero 1 Introducción M. G. Senilliani 1 & M. Navall 2 at equo La degradación

Más detalles

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Contenidos Contexto Conservación a escala de paisaje y elementos básicos de la estrategia de conservación.

Más detalles

METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN DE PRADERAS MARINAS

METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN DE PRADERAS MARINAS República de Panamá Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) Programa de Fortalecimiento de la Capacidad de Gestión de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá para el Manejo Costero Integrado

Más detalles

Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo

Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo Ursula Doll Oscar Vallejos Darío Aedo Luis Soto José San Martín Iván Urzua FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍAFORESTAL Trabajo de Titulación presentado como requisito previo a la obtención del título

Más detalles

Tablas de volumen de la región de Huayacocotla para la evaluación de áreas bajo manejo silvícola de Pinus patula.

Tablas de volumen de la región de Huayacocotla para la evaluación de áreas bajo manejo silvícola de Pinus patula. Tablas de volumen de la región de Huayacocotla para la evaluación de áreas bajo manejo silvícola de Pinus patula. EVALUACIÓN DASOMÉTRICA EN LAS ÁREAS BAJO MANEJO SILVÍCOLA DEL EJIDO ARROYO PRIETO, MUNICIPIO

Más detalles

Las características principales de la parcela 11 de Quercus suber de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación.

Las características principales de la parcela 11 de Quercus suber de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación. PARCELA 11 Quercus suber (Cáceres) 1. DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA Las características principales de la parcela 11 de Quercus suber de seguimiento intensivo de la Red de Nivel II, se describen a continuación.

Más detalles

Coordinador del Proyecto: Ing. For. José I. Azuaje G.

Coordinador del Proyecto: Ing. For. José I. Azuaje G. DIRECCION GENERAL DE BOSQUES ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES (OIMT) PROYECTO PD 55/98 Rev. 3 (F) EVALUACIÓN DE LOS MANGLARES AL NOROESTE DEL DELTA DE ORINOCO EN VENEZUELA, CON FINES

Más detalles

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 535/17 5 DE DICIEMBRE DE 2017 PÁGINA 1/2 INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI Las series permiten seguir la cobertura variable de 12 ecosistemas vegetales,

Más detalles

América del Norte América Central América del Sur

América del Norte América Central América del Sur América Es el segundo continente más grande. Se localiza en el hemisferio occidental, entre los 83 de latitud norte y los 56 de latitud sur. Se encuentra rodeado de océanos. Esta constituido por tres continentes:

Más detalles

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014

Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR. Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 Inventariado Forestal y Estimación del potencial de Biomasa mediante LiDAR Carmen Robles Factoría de Innovación de A Coruña 19 de Junio de 2014 1 INDICE Introducción. Inventario forestal. Valoración de

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 14B2EB9CCB9 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2015-01-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=1570_llanos23norte_20150127

Más detalles

Provincia: ESMRALDAS Cantón: QUININDE Parroquia: MALIMPIA

Provincia: ESMRALDAS Cantón: QUININDE Parroquia: MALIMPIA ANEXO 2 MODELO DE PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE Elaborado por Ing. Forestal: Registro en el Colegio No.: Colegio Profesional: Cédula de identidad No.: Firma: Registro del Plan de Manejo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS POTENCIALES PARA REPOBLACION FORESTAL EN EL CANTÓN ANTONIO

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela De Ingeniería Agropecuaria

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Escuela De Ingeniería Agropecuaria UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela De Ingeniería Agropecuaria UTILIZACIÓN DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO (Azotobacter) Y SOLUBILIZADORAS

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles