COMPOSICIÓN Y FLUCTUACIÓN DE ÁFIDOS VECTORES DEL VIRUS DE LA TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPOSICIÓN Y FLUCTUACIÓN DE ÁFIDOS VECTORES DEL VIRUS DE LA TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO"

Transcripción

1 COMPOSICIÓN Y FLUCTUACIÓN DE ÁFIDOS VECTORES DEL VIRUS DE LA TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO Sarah Alejandra Patiño-Arellano 1, Esteban Rodríguez-Leyva 1, Gustavo Mora-Aguilera 1, J. Refugio Lomeli-Flores 1, Ovidio Díaz-Gómez 2. 1 Posgrado en Fitodsanidad, Colegio de Postgraduados, Texcoco, Edo. de México, 2 Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP. patiño.sarah@colpos.mx. RESUMEN. El virus tristeza de los cítricos (CTV) representa una amenaza al desarrollo de la citricultura mexicana, y su impacto se agrava por la presencia de su principal vector, el pulgón café de los cítricos, Toxoptera citricida Kirk, en la Península de Yucatán. el objetivo de este trabajo fue identificar las especies de áfidos vectores del CTV, además de determinar de su dinámica poblacional, en la Península de Yucatán para complementar un criterio en el análisis de riesgo del CTV. A la fecha se han identificado siete especies de pulgones en brotes de cítricos, T. citricida representó 87.2% del total. En trampas Moericke se encontraron 12 especie, 63% lo representó A. spiraecola. Las especies de áfidos que podrían representar mayor riesgo de dispersión de CTV está dada por los hábitos de A. spiraecola y T. citricida. Palabras clave: Citrus sp., Toxoptera citricida, Aphis spiraecola, epidemiología. ABSTRACT. The CitrusTristeza Virus (CTV) represent a severe threat to the national citrus growing in Mexico and it is worse because of the presence of its principal vector the brown citrus aphid, Toxoptera citricida Kirk in the Yucatan Peninsula.. The objective of this work was to identify aphid vectors of CTV, as well as their population dynamics in the Yucatan Peninsula for complementing a risk analysis approach about the CTV. Seven aphid species were identified in citrus shoots, where T. citricida represented 87.2%. On the othe hand, in Moericke traps 12 aphid species were collected, A. spiraecola represented 63%. Both species, T. citricida and A. spiraecola, might be representing CTV risk dispersion. Key words: Citrus sp., Toxoptera citricida, Aphis spiraecola, epidemiology. Introducción La citricultura en México representa una actividad de gran relevancia dentro de la fruticultura nacional. Se estima una superficie de 547,901 ha (SIAP, 2010), por lo que se le sitúa como el quinto productor mundial de cítricos y el segundo en la producción de limón persa (SAGARPA, 2010). Esta riqueza citrícola se encuentra amenazada por patógenos de importancia cuarentenaria, dentro de ellos se encuentra el virus tristeza de los cítricos (CTV). Una de las enfermedades que ha provocado la pérdida de más de 116 millones de árboles en los países productores de cítricos como Brasil, Argentina, España, Venezuela y Estados Unidos de América, el problema con el CTV se intensificó por la presencia de su principal vector, el pulgón café de los cítricos, Toxoptera citricida (SAGARPA, 2010). En nuestro país se registró el CTV en 1983 en el estado de Tamaulipas, y en el 2000 se reportó la entrada de T. citricida en el noroeste de la Península de Yucatán. Ante la situación, el Gobierno Federal implementó la NOM-031-FITO-2000, desde el ingreso de esta enfermedad hasta el 2007 las acciones consistían en muestreo, diagnóstico y erradicación de árboles positivos; para el año 2008, se enfocó en la detección de la enfermedad en viveros y el monitoreo y control de T. citricida (SAGARPA, 2010). La entrada de insectos de importancia cuarentenaria como T. citricida por la Península de Yucatán, hace de esta región una zona importante, no por la superficie cultivada o el valor económico de la producción, sino por su relevancia epidemiológica y por el efecto que fenómenos climáticos pueden tener en la dispersión de la enfermedad hacia el interior del país. Debido a la norma previamente citada, se tiene el registro y avance del principal vector, pero no se tienen estudios que contribuyan al entendimiento de la dispersión de esta enfermedad por la influencia de sus vectores. En esta región se tiene a T. citricida y al menos otras dos especies de áfidos con potencial de transmisión del CTV (Villegas, 370

2 2003). Adicionalmente, existe información histórica de la distribución del CTV (Rivas, 2008; Domínguez, 2011). Por lo tanto, un estudio de identificación y monitoreo de las especies de áfidos vectores del CTV, además del seguimiento de su dinámica poblacional, complementarán los criterios de análisis de riesgo del CTV en México. Materiales y Método El ensayo se llevó a cabo en diferentes localidades de tres estados de la Península de Yucatán. En Campeche, en Castamay, San A. Cayal y Villamadero; en Yucatán, en Esperanza, Yoh But, San Manuel, Díaz Ordaz, Buenaventura, Kunchel, Cabache y Unión; y en Quintana Roo, en Cacao, J. Rojo Gómez y Subte. López. Para la estimación de los áfidos se realizaron colectas directas en brotes de diferentes especies de cítricos e indirectas por medio de trampas amarillas tipo Moericke. Los muestreos se realizaron entre julio 2010 a noviembre Las colectas directas se realizaron en huertas previamente seleccionadas por Domínguez (2011) por criterios ponderativos, que se establecieron para hacer una regionalización del área para estimar el estatus del CTV. Para detectar la mayor diversidad de áfidos, se realizaron cinco muestreos en la época más importante de brotación de cítricos en la Península de Yucatán, que ocurre de octubre a marzo. Se utilizó un muestreo sistemático y dirigido a 20 árboles por huerta, en un cinco de oros compuesto, el cual consistió en tomar de cada punto cuatro árboles en un radio de 10 m. Sobre estos árboles se evaluó la presencia y ausencia de áfidos y se tomaron los áfidos de 10 árboles de cada huerta. Para recolectar los áfidos se revisó el estrato medio ( m) de cada árbol (Gaona et al, 2000), tomando cuatro cuadrantes de 40x40 cm, uno por cada punto cardinal, y se escogió el que tenía mayor presencia de áfidos. En ese cuadrante se realizaron dos evaluaciones: la primera para estimar el número de brotes colonizados, y la segunda para estimar el número de áfidos por especie en brotes. La colecta de áfidos, para la identificación de especies, se realizó cortando a 10 cm los brotes y se depositaron en frascos con alcohol al 70% debidamente etiquetados (sitio, fecha de muestreo, especie de cítrico, orientación dentro del árbol y de la huerta) para su cuantificación e identificación en laboratorio. Las colectas indirectas se realizaron por medio de trampas tipo Moericke que se establecieron en seis sitios representativos de la Península de Yucatán (tres en Yucatán, dos en Campeche y una en Quintana Roo), donde se instalaron dos trampas por sitio. Las trampas se revisaron semanalmente de julio 2010 a julio 2011 y el material se colocó en frascos con alcohol al 70% para su posterior identificación. Los especímenes se prepararon en laminillas, de acuerdo a Peña-Martínez (1992), y se identificaron por medio de las claves de Stoetzel (1994), Halbert and Brown (1996) y Villegas (2003); además se cuantificó el número de cada especie. Resultados En los muestreos directos en brotes de cítricos se recolectaron 22,852 áfidos, y se identificaron seis especies. T. citricida representó el 87.2% de la población, el resto lo constituyeron T. aurantii, A. spiraecola, A. gossypii, A. craccivora y A. fabae. La época de mayor colonización de cítricos por las especies de áfidos se presentó en el mes de enero y febrero y disminuyó en el periodo de marzo (Fig. 1). A lo largo del periodo de muestreo con trampas tipo Moericke, se encontraron 12 especies de áfidos, siete de éstas están previamente asociadas a los cítricos. Las más abundantes fueron A. 371

3 spiraecola, que representó 63%, y T. citricida con 4.3% del total (Fig. 2). La mayor actividad de los áfidos voladores capturados se presentó en el periodo de septiembre a enero (Figura 3). Figura 1. Composición y abundancia de las especies de áfidos recolectadas por muestreo directo (2010) sobre cítricos en la Península de Yucatán. Figura 2. Composición y abundancia de áfidos, colectados en trampas tipo Moericke, en huertos de cítricos de la Península de Yucatán. Discusión y conclusiones Toxoptera citricida fue la especie más abundante en brotes de cítricos en la Península de Yucatán esta situación fue diferente a lo que se consignó en Tamaulipas, donde T. aurantii fue la más numerosa, junto con A. gossypii, A. spiraecola y A. fabae (Gaona et al., 2000). La variación de los resultados puede ser consecuencia de la diferencia en los periodos de estudio, hay 10 años entre uno y otro. No hay evidencia que T. citricida estuviese presente en esa zona de México en el momento del trabajo de Gaona et al. (2000). Cuando T. citricida se encuentra en una región generalmente es la predominante, como se observó en el Salvador, donde Menjivar et al.(2003) reportaron a esta especie como la de mayor frecuencia, seguida de T. aurantii y en menor cantidad s A. gossypii y A. spiraecola. La misma dominancia de T. citricida sucedió en cítricos en Madeira, una vez que ingreso a la isla (Fernandes y Franquinho, 2001). 372

4 Figura 3. Fluctuación poblacional de las cinco especies de áfidos más importantes como vectores de CTV en la Península de Yucatán, capturas en trampas tipo Moericke. Por otro lado, Hermoso y Moreno (1989) identificaron ocho especies de áfidos en cítricos en dos localidades de Valencia, España, y determinaron las proporciones relativas de las especies de 1984 a En una localidad aumentó la proporción A. gossypii y disminuyó la de A. spiraecola, y en la otra, los porcentajes de las dos especies permanecieron constantes. Las especies identificadas como transmisoras de CTV fueron A. gossypii, A. spiraecola y T. aurantii, pero la más eficiente para esa región fue A. spiraecola. Una diferencia con este estudio en la Península de Yucatán es que T. citricida se presentó en mayor proporción en brotes. Esto significa que tiene mejor potencial para la colonización de árboles que A. spiraecola. Por su parte A. spiraecola se recuperó más de trampas; por lo tanto, esta última especie tiene una tendencia a la dispersión, probablemente por la presencia de otros hospederos favorables en la zona, que a la colonización en cítricos, no se le identificó en grandes cantidades en brotes, pero aun así representa un factor de riesgo para la diseminación de CTV en la Península de Yucatán. La fluctuación poblacional de las especies de áfidos de los cítricos en la Península de Yucatán fue similar a la que se cita para las zonas sometidas a condiciones monzónicas como la India, donde se observan picos máximos de abundancia entre noviembre y febrero (estación fresca sin lluvias) y ausencia entre marzo y junio (estación seca y cálida) (Shingh y Rao, 1978; Maheswari, 1981). Agradecimientos A CONACYT por el financiamiento para la realización del trabajo, al GIIIC y el INIFAP Mococha, Yucatán. En especial al Dr. Emiliano Loeza por el apoyo para la realización del trabajo; a los Comités Estatales de Sanidad Vegetal de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Al Ing. Edwin Catarino H. y a los productores de cítricos de la Península de Yucatán. Literatura citada Domínguez Caracterización molecular y biológica y efecto epidemiológico de aislamientos de CTV en los estados de la Península de Yucatán. Tesis de Maestría Colegio de Postgraduados. pp

5 Fernandes A. e A. M. Franquinho Evolucao das pragas de quarentena Toxoptera citricida (Kikaldy) e Trioza erytreae (del Guercio) no Arquipelago da Madeira. Bol. San. Veg. Plagas, 27: Gaona G., G., E. Ruiz C., R. Peña M Los pulgones (Homoptera: Aphididae) y sus enemigos naturales en la naranja, Citrus sinensis (L.), en la zona centro de Tamaulipas. México. Acta Zoológica Mexicana 81: Halbert, S. E., and L. G. Brown Toxoptera citricida (Kirkaldy), brown citrus aphid - identification, biology and management strategies. Fla. Dept. Agric. & Cons. Serv., Div. Plant Industry, Entomol pp. 6 Hermoso M. y Moreno P Cambios cuantitativos en la fauna afídica de los cítricos valencianos. Bol. San. Veg. Plags. 15: Maheswari, A. S., 1981: Seasonal occurrence and chemical control of Myzus persicae Sulz. on orange (var. Nagpur). Pesticides, 15(6): Menjívar R. A., Sermeño J. M., Rivas A. W. y Paniagua M. R Áfidos asociados al cultivo de cítricos en el Salvador. Proyecto regional de fortalecimiento de la vigilancia fitosanitaria en cultivos de exportación no tradicional. El Salvador, C. A., pp Peña-Martínez, R Identificación de áfidos de importancia Agrícola. Urias-M. C., R. Rodríguez-M. y T. Alejandre A. (ed): Afidos como Vectores de Virus en México. Centro de Fitopatología. Colegio de Posgraduados. Montecillo. México, Vol, II, 153 pp. Rivas-Valencia P Estructura poblacional de aislamientos del Citrus tristeza Virus (CTV) en México y Brasil. Tesis de Doctorado Colegio de Postgraduados. 131 pp. SAGARPA [en linea] (revisado el 15 de diciembre del 2011) %20Rivas%20Valencia.pdf SIAP [en línea] (revisado el 15 de diciembre de 2011) Singh, S. P. y N. S Rao. 1978: Occurrence of Aphis citricola van der Goot in India. Science and Culture,44(7): Stoetzel, M. B Aphids (Homoptera:Aphididae) of potential importance on Citrus in the United States with illustrated keys to species. Proc. Entomol. Soc. Wash. 96(1): Villegas, 2003: Villegas, J.N biología y morfometría de las principales especies de áfidos (Homoptera Aphididae) vectores de virus en México. Tesis de Maestría en Ciencias biológicas. Instituto Politécnico Nacional. pp

RAZAS DEL VIRUS TRISTEZA DE LOS CITRICOS CAMPAÑA FITOSANITARIA DE CONTROL (VTC) Y SUS IMPLICACIONES PARA UNA

RAZAS DEL VIRUS TRISTEZA DE LOS CITRICOS CAMPAÑA FITOSANITARIA DE CONTROL (VTC) Y SUS IMPLICACIONES PARA UNA RAZAS DEL VIRUS TRISTEZA DE LOS CITRICOS (VTC) Y SUS IMPLICACIONES PARA UNA CAMPAÑA FITOSANITARIA DE CONTROL Gustavo Mora Aguilera Colegio de Postgraduados Lab. Nal. de Ref. Epidemiológica Fitosanitaria

Más detalles

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB Senasica ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB Dr. Javier Trujillo Arriaga Director General de Sanidad Vegetal 27 de julio 2009 Importancia de la citricultura para México

Más detalles

Palabras Clave: pulgones, áfidos, estructura poblacional, colonización, monitoreo

Palabras Clave: pulgones, áfidos, estructura poblacional, colonización, monitoreo Myzus persicae (SULZER) Y Toxoptera citricida (KIRKALDY) (HEMIPTERA: APHIDIDAE) Y SU POTENCIAL DE COLONIZACIÓN EN CÍTRICOS EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA. Myzus persicae (SULZER) and Toxoptera citricida

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO. ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO. 28 agosto 2013 Importancia de la Citricultura en México Veracruz 228,000 41.46 San Luis

Más detalles

Situación fitosanitaria

Situación fitosanitaria Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Situación fitosanitaria El Pulgón café de los cítricos (PCC) se detectó por vez primera en México en el año 2000, en la parte norte de los Estados

Más detalles

Dinámica poblacional de Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae) y su parasitismo en clementinos

Dinámica poblacional de Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae) y su parasitismo en clementinos Bol. San. Veg. Plagas, 26: 701-708, 2000 Dinámica poblacional de Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae) y su parasitismo en clementinos B. BELLIURE Y A. HERMOSO DE MENDOZA Se han representado las gráficas

Más detalles

CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS

CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS Para México, la citricultura representa una actividad de gran importancia dentro de la fruticultura nacional. La superficie

Más detalles

Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 %

Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 % Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 % Naranja Limón mexicano Limón persa Toronja Estados sin cítricos Fuente: SIAP, 2006 Viveristas

Más detalles

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos Elaborado por el Ing. José Fabián Zilch Rivadeneyra, Ing. Renata Rodríguez Ramírez e Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Coordinadores Nacionales de la Campaña. Antecedentes Campaña contra Huanglongbing de

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE FEBRERO DE 2015. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Avance y seguimiento de actividades de la Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos.

Más detalles

Muestreo de poblaciones y actividad de vuelo de Aphis frangulae gossypii Glover (Homoptera, Aphididae) y otros pulgones sobre cítricos en Castellón

Muestreo de poblaciones y actividad de vuelo de Aphis frangulae gossypii Glover (Homoptera, Aphididae) y otros pulgones sobre cítricos en Castellón Bol. San. Veg. Plagas, 21: 601-610, 1995 Muestreo de poblaciones y actividad de vuelo de Aphis frangulae gossypii Glover (Homoptera, Aphididae) y otros pulgones sobre cítricos en Castellón A. MELIA Se

Más detalles

CONTROL INTEGRADO DE PULGONES EN CITRICOS

CONTROL INTEGRADO DE PULGONES EN CITRICOS Proyecto Nº SC95-032 CONTROL INTEGRADO DE PULGONES EN CITRICOS Equipo Investigador: Alfonso Hermoso de Mendoza Arocas (Dr. I.A.) Antonio Garrido Vivas (Dr. I.A.) José Pascual Moner Dualde (I.A.) Pilar

Más detalles

Composición y evolución de la fauna afídica (Homoptera, Aphidinea) de los cítricos valencianos

Composición y evolución de la fauna afídica (Homoptera, Aphidinea) de los cítricos valencianos Bol. San. Veg. Plagas, 23: 363-375, 1997 Composición y evolución de la fauna afídica (Homoptera, Aphidinea) de los cítricos valencianos A. HERMOSO DE MENDOZA, E. PÉREZ y V. REAL Se han obtenido los porcentajes

Más detalles

Manejo integrado del limón

Manejo integrado del limón CURSO DE CAPACITACIÓN Y DE AUTORIZACIÓN DE PROFESIONALES FITOSANITARIOS EN PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CÍTRICOS Manejo integrado del limón persa (Citrus latifolia) en ARCOs M.C. Ulises Díaz Zorrilla INVESTIGADOR

Más detalles

ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL VIRUS TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS

ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL VIRUS TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL VIRUS TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS 2018 Coordinadores nacionales: M.T. Pedro Luis Robles García, Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Ing. Cristina Esmeralda

Más detalles

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos Elaborado por el Ing. José Fabián Zilch Rivadeneyra, Ing. Renata Rodríguez Ramírez e Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Coordinadores Nacionales de la Campaña. Antecedentes Campaña contra Huanglongbing de

Más detalles

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE ÁFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN PLANTACIONES DE CITRICOS DE LA PROVINCIA DE COCLÉ, PANAMÁ

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE ÁFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN PLANTACIONES DE CITRICOS DE LA PROVINCIA DE COCLÉ, PANAMÁ FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE ÁFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN PLANTACIONES DE CITRICOS DE LA PROVINCIA DE COCLÉ, PANAMÁ 1,2 Daniel Emmen, 1,2 Dora Quiros, 2 Alexis Vargas 1 Universidad de Panamá, Facultad

Más detalles

Huracán Raymond 19 de Octubre 2013

Huracán Raymond 19 de Octubre 2013 Temporada de Huracanes 2013 No. 028 Huracán Raymond 19 de Octubre 2013 Climatología fitosanitaria. Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria Coordinación para la Innovación

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE ENERO DE 2015. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Avance y seguimiento de actividades de la Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos.

Más detalles

Reporte Epidemiológico 002 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst

Reporte Epidemiológico 002 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst Reporte Epidemiológico 002 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst Septiembre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección

Más detalles

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2018 Informe de acciones operativas 2018 Informe No 1. Enero Recurso federal autorizado: $20 002,305.00 Thrips palmi Karny es una plaga

Más detalles

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES CUARENTENARIAS DE PLANTAS CULTIVADAS EN MÉXICO

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES CUARENTENARIAS DE PLANTAS CULTIVADAS EN MÉXICO LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES CUARENTENARIAS DE PLANTAS CULTIVADAS EN MÉXICO Informe de Procesos. 2011. OBJETIVOS Los objetivos primordiales del Laboratorio de Investigación

Más detalles

Situación n Fitosanitaria

Situación n Fitosanitaria Situación n Fitosanitaria de la Citricultura de MéxicoM - ante la enfermedades cuarentenarias - Dirección General de Sanidad Vegetal Importancia Superficie: 512,000 hectáreas Producción: 5.2 millones de

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA TRIPS ORIENTAL 2018 Informe Mensual de la Campaña contra Trips Oriental Informe de acciones operativas 2018 Informe No 2. Febrero Recurso federal

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS 2018 1. Nombre del proyecto Campaña contra el ácaro rojo de las palmas 1. Población objetivo Predios agrícolas cultivados

Más detalles

Los pulgones de los cítricos. Resultados de varios ensayos de productos para determinar la eficacia sobre las diferentes especies.*.

Los pulgones de los cítricos. Resultados de varios ensayos de productos para determinar la eficacia sobre las diferentes especies.*. Bol. Serv. Plagas, 6: 67-73, 1980 Los pulgones de los cítricos. Resultados de varios ensayos de productos para determinar la eficacia sobre las diferentes especies.*. A. MELIA y J. BLASCO Se indican las

Más detalles

Nuevos Enfoques Epidemiológicos en el Manejo Preventivo y Erradicativo de Problemas Fitosanitarios en Cítricos

Nuevos Enfoques Epidemiológicos en el Manejo Preventivo y Erradicativo de Problemas Fitosanitarios en Cítricos Nuevos Enfoques Epidemiológicos en el Manejo Preventivo y Erradicativo de Problemas Fitosanitarios en Cítricos Contactos: morag@colpos.mx rivas.patricia@inifap.gob.mx Dr. Gustavo Mora Aguilera COLPOS Dr.

Más detalles

Boletín Fitosanitario 006 Palomilla del nopal Cactoblastis cactorum

Boletín Fitosanitario 006 Palomilla del nopal Cactoblastis cactorum Boletín Fitosanitario 006 Palomilla del nopal Cactoblastis cactorum Octubre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

Campaña contra Huanglongbing c de los Cítricos

Campaña contra Huanglongbing c de los Cítricos Campaña contra Huanglongbing c de los Cítricos Elaborado por el Ing. José Fabián Zilch Rivadeneyra, Ing. Renata Rodríguez Ramírez e Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Coordinadores Nacionales de la Campaña.

Más detalles

LOS PULGONES (HOMOPTERA: APHIDIDAE) Y SUS ENEMIGOS NATURALES EN LA NARANJA, CITRUS SINENSIS (L.), EN LA ZONA CENTRO DE TAMAULIPAS, MEXICO

LOS PULGONES (HOMOPTERA: APHIDIDAE) Y SUS ENEMIGOS NATURALES EN LA NARANJA, CITRUS SINENSIS (L.), EN LA ZONA CENTRO DE TAMAULIPAS, MEXICO Acta Zool. Mex. (n.s.) 81: 1-12 (2000) LOS PULGONES (HOMOPTERA: APHIDIDAE) Y SUS ENEMIGOS NATURALES EN LA NARANJA, CITRUS SINENSIS (L.), EN LA ZONA CENTRO DE TAMAULIPAS, MEXICO Griselda GAONA GARCÍA, 1,2

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL

SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL MANEJO FITOSANITARIO CONTRA PULGÓN AMARILLO DEL SORGO 2017 Informe No 6. Junio Recurso autorizado: $80 957,734.00 En México, la superficie destinada para la producción

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. 1.Antecedentes. Informe mensual. Enero 2015. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 9 Septiembre de 216 Antecedentes En el mes de agosto se tuvo actividad en todas las acciones programadas, así como en el cumplimiento

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIODE LA CAMPAÑA CONTRA LA ENFERMEDAD DE PIERCE Mexicali, B.C., a 03 de octubre de 2016. Avance y seguimiento de actividades de la. Antecedentes La Enfermedad

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 1 Enero de 2016 Antecedentes Durante el año 2015, a través de las actividades de vigilancia fitosanitaria se detectó la enfermedad en

Más detalles

El HLB (Greening) se considera la enfermedad más devastadora de la citricultura mundial.

El HLB (Greening) se considera la enfermedad más devastadora de la citricultura mundial. EVALUACION DE LOS IMPACTOS ECONOMICOS DEL HLB (GREENING) EN LA CADENA CITRICOLA MEXICANA CONTENIDO DE LA PRESENTACION 1. EL PROBLEMA 2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3. LA CADENA CITRICOLA NACIONAL 4. METODOLOGIA

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 10 Octubre de 2016 Antecedentes En el mes de septiembre se tuvo actividad en todas las acciones programadas, así como en el cumplimiento

Más detalles

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL MANEJO FITOSANITARIO CONTRA PULGÓN AMARILLO DEL SORGO 2017 Informe No 1. Enero Recurso autorizado: $72 250,013.00 En México, la superficie destinada para la producción

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Diciembre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Reporte Epidemiológico 004 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst

Reporte Epidemiológico 004 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst Reporte Epidemiológico 004 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst Enero 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

SANIDAD VEGETAL QUINTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS

SANIDAD VEGETAL QUINTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS SANIDAD VEGETAL QUINTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS 2018 Informe No 5. mayo Recurso autorizado: $267 113,275.00 1 A nivel nacional, con las acciones implementadas se protegen

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA 2016 Informe No 7. Julio Recurso autorizado 2016: $34,602,803 Recurso ejercido en el mes $ 2,957,875.26 Recurso ejercido al mes

Más detalles

Logros nacionales alcanzados y desafíos en la gestión del HLB en Perú

Logros nacionales alcanzados y desafíos en la gestión del HLB en Perú Logros nacionales alcanzados y desafíos en la gestión del HLB en Perú Ing. José Galarza Subdireccion de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria Dirección de Sanidad Vegetal Susceptibilidad hospedante

Más detalles

Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los

Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los Taxonomía y Biología de ácaros de las plantas Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los principales i problemas

Más detalles

DINÁMICA POBLACIONAL DE Diaphorina citri EN LIMÓN MEXICANO Y PERSA EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO.

DINÁMICA POBLACIONAL DE Diaphorina citri EN LIMÓN MEXICANO Y PERSA EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO. DINÁMICA POBLACIONAL DE Diaphorina citri EN LIMÓN MEXICANO Y PERSA EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO. 94 POPULATION DYNAMICS OF Diaphorina citri IN Citrus aurantifolia AND C. latifolia IN OAXACA STATE, MEXICO.

Más detalles

Reporte Epidemiológico 003 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst

Reporte Epidemiológico 003 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst Reporte Epidemiológico 003 Ácaro rojo de las palmas Raoiella indica Hirst Octubre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA SANIDAD VEGETAL SEGUNDO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA 207 Informe No 2. Febrero Antecedentes de resultados. Durante el mes de enero, se realizó el muestreo en,825.52 ha, reportando la

Más detalles

Áreas Regionales de Control (ARCOs) del Psílido Asiático de los Cítricos. Pedro Robles

Áreas Regionales de Control (ARCOs) del Psílido Asiático de los Cítricos. Pedro Robles Áreas Regionales de Control (ARCOs) del Psílido Asiático de los Cítricos Pedro Robles Manzanillo, Colima, México. 27-30 de Agosto de 2013 CONCEPTOS 4.1. Se denomina control local a todas aquellas actividades

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2016

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2016 Antecedentes. Durante el mes de Junio de 2016 se llevó a cabo el monitoreo del psílido asiático de los cítricos en las áreas de producción del estado incluidas en el SIMDIA; entre otras actividades. Mediante

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Julio 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis)

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis) Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis) Antecedentes Informe mensual No. 6 Junio de 2014 En junio y julio de 2004, se detecta la presencia de la enfermedad en huertos comerciales

Más detalles

Resistencia de Aphis frangulae gossypii Glover (Homóptera: Aphididae) a insecticidas en el cultivo de los cítricos

Resistencia de Aphis frangulae gossypii Glover (Homóptera: Aphididae) a insecticidas en el cultivo de los cítricos Bol. San. Veg. Plagas, 16: 189-193, 1990 Resistencia de Aphis frangulae gossypii Glover (Homóptera: Aphididae) a insecticidas en el cultivo de los cítricos A. MELIA y J. BLASCO En los últimos años, en

Más detalles

Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT. Villa Hermosa, Tabasco julio/2009

Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT. Villa Hermosa, Tabasco julio/2009 Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT Villa Hermosa, Tabasco julio/2009 Áreas citrícolas comerciales en Cuba Ceiba del Agua P. del

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Octubre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 2 Febrero de 2016 Antecedentes En el mes de enero se tuvo actividad casi en todas las acciones programadas, así como en el cumplimiento

Más detalles

SITUACIÓN DE Pseudococcus viburni EN ECUADOR

SITUACIÓN DE Pseudococcus viburni EN ECUADOR SITUACIÓN DE Pseudococcus viburni EN ECUADOR Coordinación General de Sanidad Vegetal Dirección de Vigilancia fitosanitaria 1. INTRODUCCIÓN Fuente: (IXI, 2016) Reino: Filo: Clase: Orden: Familia: Género:

Más detalles

EL VIVERISMO EN VERACRUZ. AGR. JULIO CONTRERAS GONZÁLEZ.

EL VIVERISMO EN VERACRUZ. AGR. JULIO CONTRERAS GONZÁLEZ. EL VIVERISMO EN VERACRUZ. AGR. JULIO CONTRERAS GONZÁLEZ. MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. MÉXICO. NOVIEMBRE 2007 INGRESO DE MATERIALES PROPAGATIVOS EX-CONAFRUT VIVERISTAS CITRICULTORES (VIAJEROS) M.T. Pedro

Más detalles

DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA. Una amenaza latente para nuestra Citricultura.

DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA. Una amenaza latente para nuestra Citricultura. DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA Una amenaza latente para nuestra Citricultura. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN El Psilido Asiático de los Cítricos (PAC) evolucionó en India en asociación con una especie de Murraya, y

Más detalles

Campaña contra ácaro rojo de las palmas

Campaña contra ácaro rojo de las palmas Informe de acciones operativas 6 Informe No 5. Mayo Recurso autorizado: $,87,. A nivel nacional se tienen establecidas,788 hectáreas de palma de coco, palma de aceite y plátano, las cuales generan al campo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

Belice-México 0 Km Cuba-México 496 Km Florida-México 830 Km Louisiana y Georgia-México 1,000 Km Rep. Dominicana-México 1,795 Km

Belice-México 0 Km Cuba-México 496 Km Florida-México 830 Km Louisiana y Georgia-México 1,000 Km Rep. Dominicana-México 1,795 Km El Huanglongbing se localiza en algunas zonas citrícolas de Asia, África, EEUU (Florida, Louisiana, Georgia y Carolina del Sur ), Cuba, República Dominicana, Brasil y Belice. Mexico USA Distancia aproximada

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN GeMBio Único Laboratorio acreditado por la ema y aprobado por SAGARPA en el sureste de México para brindar servicios de diagnóstico fitosanitario

Más detalles

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos en Nayarit

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos en Nayarit Informe de acciones operativas 2017 Informe No 12. DICIEMBRE Recurso autorizado: $5,532,170.00 Nayarit cuenta con una superficie aproximada de 2,319 hectáreas, obteniéndose anualmente alrededor de 18,297

Más detalles

PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA LEPROSIS EN MEXICO

PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA LEPROSIS EN MEXICO PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA LEPROSIS EN MEXICO Julio de 2009 Senasica Importancia de la citricultura en México Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050

Más detalles

Ficha Técnica No. 37

Ficha Técnica No. 37 Ficha Técnica No. 37 Toxoptera citricida (Kirkaldy) Elaborada por: Esteban Rodríguez Leyva José Refugio Lomelí Flores Colegio de Postgraduados Actualización de: SENASICA Laboratorio Nacional de Referencia

Más detalles

MARÍA DE LOS ANGELES SÁNCHEZ BRICEÑO

MARÍA DE LOS ANGELES SÁNCHEZ BRICEÑO CURRICULUM VITAE NOMBRE: MARÍA DE LOS ANGELES SÁNCHEZ BRICEÑO DIRECCION: CALLE 24 No. 379 X 43 Y 45 COL. EMILIANO ZAPATA ORIENTE. CP:97144 TELEFONO: Cel. 9992245063 Cel. 98312 53447 CHETUMAL CORREO ELECTRONICO:

Más detalles

Monitoreo de insectos asociados y fenología de Lupinus mutabilis var. Iniap- Andino 450 en Latacunga, Cotopaxi- Ecuador

Monitoreo de insectos asociados y fenología de Lupinus mutabilis var. Iniap- Andino 450 en Latacunga, Cotopaxi- Ecuador Monitoreo de insectos asociados y fenología de Lupinus mutabilis var. Iniap- Andino 450 en Latacunga, Cotopaxi- Ecuador Patricia C. Guerra Bustios, Luis Lomas, Mary Mejía, Eduardo Peralta & Timothy Chancellor

Más detalles

Utilización de trampas amarillas en el control de los pulgones (Homoptera, aphididae) de los cítricos

Utilización de trampas amarillas en el control de los pulgones (Homoptera, aphididae) de los cítricos Bol. San. Veg. Plagas, 15:175-185, 1989 Utilización de trampas amarillas en el control de los pulgones (Homoptera, aphididae) de los cítricos A. MELIA De las dos épocas en que los pulgones se localizan

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Junio 2016

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Junio 2016 Antecedentes. Durante el mes de Mayo de 2016 se continuo con el monitoreo del psílido asiático de los cítricos en las áreas de producción del estado incluidas en el SIMDIA; entre otras actividades fitosanitarias

Más detalles

SANIDAD VEGETAL CUARTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

SANIDAD VEGETAL CUARTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA SANIDAD VEGETAL CUARTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA 2017 Informe No 4. Abril Antecedentes de resultados. Durante el mes de marzo, se realizó el muestreo en 12,704.20 ha, reportando

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS 2017 Coordinadores nacionales: Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Ing. Elsa María Hernández Sánchez, Ing. José Antonio

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Noviembre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE HIDALGO A. C. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE HIDALGO A. C. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE HIDALGO A. C. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS 1. Antecedentes. Informe mensual No. 08 Agosto 2015. Resultado de la focalización de los brotes

Más detalles

Laboratorio de reproducción masiva de Tamarixia radiata del Sureste Mérida, Yucatán.

Laboratorio de reproducción masiva de Tamarixia radiata del Sureste Mérida, Yucatán. SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia de Control

Más detalles

Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata

Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Septiembre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

Metodología para evaluar los impactos económicos del HLB (Huanglongbing) en la cadena citrícola mexicana

Metodología para evaluar los impactos económicos del HLB (Huanglongbing) en la cadena citrícola mexicana Metodología para evaluar los impactos económicos del HLB (Huanglongbing) en la cadena citrícola mexicana Dra. Diznarda Salcedo Baca (diznarda.salcedo@cef-profit.com) Dr. Gustavo Mora Aguilera (morag@colpos.mx)

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas. Campaña contra el Pulgón Amarillo. Situación Actual

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas. Campaña contra el Pulgón Amarillo. Situación Actual Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas Campaña contra el Pulgón Amarillo Situación Actual REUNION NACIONAL SOBRE PULGON AMARILLO, CELAYA GUANAJUATO a 1 DE DICIMBRE 2015 NUEVO LAREDO GUERRERO Estados

Más detalles

Panamá. Espacio - Temporal Nº 008. Análisis. de Plagas. Fusariumoxysporum. sp. cubense. f. sp. raza4 4. cubenseraza

Panamá. Espacio - Temporal Nº 008. Análisis. de Plagas. Fusariumoxysporum. sp. cubense. f. sp. raza4 4. cubenseraza Análisis Espacio - Temporal de Plagas Nº 008 Mal Mal de de Panamá Panamá Fusarium f. sp. sp. cubense cubenseraza raza4 4 Fusariumoxysporum oxysporum f. Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1. Antecedentes Figura. 1. Podas en huertas del Municipio de San Joaquín. no se detectaron árboles positivos. Informe mensual No. 1 Octubre 215 Durante

Más detalles

NUEVOS ENFOQUES EPIDEMIOLÓGICOS EN EL MANEJO PREVENTIVO Y ERRADICATIVO DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS DE INTERÉS REGULATORIO EN CÍTRICOS

NUEVOS ENFOQUES EPIDEMIOLÓGICOS EN EL MANEJO PREVENTIVO Y ERRADICATIVO DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS DE INTERÉS REGULATORIO EN CÍTRICOS NUEVOS ENFOQUES EPIDEMIOLÓGICOS EN EL MANEJO PREVENTIVO Y ERRADICATIVO DE PROBLEMAS FITOSANITARIOS DE INTERÉS REGULATORIO EN CÍTRICOS Gustavo Mora-Aguilera 1, Patricia Rivas-Valencia 2, Emiliano Loeza-Kuk

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero Informe de actividades del mes de Noviembre SITUACION FITOSANITARIA DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO: 1.- Antecedentes: La campaña contra plagas reglamentadas del algodonero opera en los estados

Más detalles

Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos

Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos 1. Antecedentes. Informe Mensual No. 11 Noviembre de 2015 Se concluyeron los trabajos de control químico en las localidades de El Sauz y Guaymas, ubicadas

Más detalles

Reporte Epidemiológico 003 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green)

Reporte Epidemiológico 003 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) Reporte Epidemiológico 003 Cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Green) Octubre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria

Más detalles

HLB y sus vectores. Acciones SAG para su detección en forma oportuna

HLB y sus vectores. Acciones SAG para su detección en forma oportuna HLB y sus vectores. Acciones SAG para su detección en forma oportuna Seminario Internacional de Cítricos 28 de noviembre 2017, Viña del Mar 30 de noviembre 2017, La Serena Pamela Ibáñez Frías / Fernando

Más detalles

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HLB DE LOS CÍTRICOS EN JALISCO. MES DE NOVIEMBRE.

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HLB DE LOS CÍTRICOS EN JALISCO. MES DE NOVIEMBRE. INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HLB DE LOS CÍTRICOS EN JALISCO. MES DE NOVIEMBRE. 1. ANTECEDENTES. - Cumplimiento de las actividades del mes de octubre, e impacto de las acciones implementadas.

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA 1. ANTECEDENTES. ENERO 2017. a. En México y en otros países las moscas de la fruta constituyen severos problemas fitosanitarios, por el daño directo

Más detalles

SANIDAD VEGETAL DECIMO INFORME MENSUAL

SANIDAD VEGETAL DECIMO INFORME MENSUAL Informe de acciones operativas 217 SANIDAD VEGETAL DECIMO INFORME MENSUAL LANGOSTA 217 Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, No. 51, Piso 4, Col. Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 453 Tel.

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO CON INFORMACIÓN DE ABRIL 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDAD DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero Informe de actividades del mes de Enero de 2015. SITUACION FITOSANITARIA DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO: 1.- Antecedentes: La campaña contra plagas reglamentadas del algodonero opera en los

Más detalles

VTC UNA DE LAS CINCO ENFERMEDADES MAS DEVASTADORAS DE LOS CITRICOS

VTC UNA DE LAS CINCO ENFERMEDADES MAS DEVASTADORAS DE LOS CITRICOS Virus tristeza de los citricos y su Principal Vector Historia y Situación Actual en México Importancia de la citricultura en Mexico 550,000 has en 23 entidades de la Republica 67,000 productores beneficiados

Más detalles

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO Hacen una cordial invitación al XIV Congreso Internacional /XXXIX Congreso Nacional de Fitopatología 22-26 de

Más detalles

PLAN ANDALUZ DE VIGILANCIA FITOSANITARIA EN CÍTRICOS

PLAN ANDALUZ DE VIGILANCIA FITOSANITARIA EN CÍTRICOS PLAN ANDALUZ DE VIGILANCIA FITOSANITARIA EN Ricardo Alarcón Roldán Enero del 2016 PLAN ANDALUZ DE VIGILANCIA FITOSANITARIA EN Andalucía, 2ª región productora de cítricos de España 86.117 has 1.927.078

Más detalles

SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN

SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN SECTOR AGUACATERO DEL ESTADO DE MICHOACAN 2do. SEMINARIO REGIONAL SOBRE EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD CON BASE EN EL CONOCIMIENTO Región Centro Occidente León, Guanajuato Panel II El Empresario Innovador ING. LUIS ZAMORA CUEVAS PRESIDENTE

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis)

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis) Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis) Antecedentes Informe mensual No. 5 Mayo de 2014 En junio y julio de 2004, se detecta la presencia de la enfermedad en huertos comerciales

Más detalles