Palabras Clave: pulgones, áfidos, estructura poblacional, colonización, monitoreo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Palabras Clave: pulgones, áfidos, estructura poblacional, colonización, monitoreo"

Transcripción

1 Myzus persicae (SULZER) Y Toxoptera citricida (KIRKALDY) (HEMIPTERA: APHIDIDAE) Y SU POTENCIAL DE COLONIZACIÓN EN CÍTRICOS EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA. Myzus persicae (SULZER) and Toxoptera citricida (KIRKALDY) (HEMIPTERA: APHIDIDAE) and their potential colonization on citrus in the Yaqui Valley, Sonora. Mari Carmen Acoltzi-Conde y Rebeca Peña-Martínez. Laboratorio de Entomología, ENCB-IPN Prol. Carpio y Plan de Ayala. Col Santo Tomás, México D.F acoltzi07@gmail.com, regecaphis@hotmail.com Palabras Clave: pulgones, áfidos, estructura poblacional, colonización, monitoreo Introducción México ocupa el quinto lugar en la producción mundial de cítricos (SAGARPA 2005), sólo después de Brasil, Estados Unidos, China, y España. La citricultura mexicana aporta el 15% de la producción mundial y ocupa el cuarto lugar en la producción de naranja y es el primero en limón mexicano y limón persa. Myzus persicae ha sido señalada como una especie extremadamente polífaga que se alimenta en México de 256 especies de plantas, incluidos los cítricos (Villegas, 2007) y se distribuye prácticamente en todo el país (Córdova et al. 2005), por otra parte Toxoptera citricida se menciona como especie monófagas u oligófaga, principalmente sobre cítricos con distribución restringida al sureste de México (Villegas, 2003). Peña-Martínez et al. (2004) mencionan que sólo en el 20% de las áreas citrícolas del país existían monitoreos de áfidos de los cítricos y señalan la ubicación y posibles consecuencias del movimiento del pulgón café de los cítricos y la amenaza del VTC (Virus de la Tristeza de los Cítricos) a diversas regiones del país, por lo que sugieren monitorear el movimiento del pulgón en México, ya que : 1) Las especies de áfidos presentes en cítricos en el Valle del Yaqui son vectores potenciales del VTC, 2) El VTC se encuentra presente en el estado de Baja California Norte, 3) El hombre realiza constantemente transporte de material vegetativo de plantas que pueden estar infectadas con el VTC. Hasta 1994 los registros de áfidos de Sonora eran escasos (Pacheco, 1978, 1985, 1994); posteriormente Salazar-Penagos (2002), Lucho (2003), Peña-Martínez (1999), Peña-Martínez et al. (2002), mencionan que en el Valle se encontraba Toxoptera aurantii este reporte fue impreciso, ya que durante la revisión del trabajo de Pacheco (1978) menciona que existen dentro de la colección de Sonora ejemplares pero se malinterpretó el registro de T. aurantii en la Colección Entomológica del CIANO, ya que dichos ejemplares fueron colectados en el estado de Chiapas. Por lo que el objetivo del presente trabajo es conocer el potencial de Myzus persicae (Sulzer) y Toxoptera citricida (Kirkaldy) para colonización de cítricos en el Valle del Yaqui, Sonora. 636

2 Materiales y Método. 1. Colectas directas de áfidos, procedentes de 10 árboles de un huerto de cítricos del Valle del Yaqui, Son. que permanecían conservadas en alcohol al 80% en la Colección de Aphidoidea de México, (CAM): registros 4866, 4867, 4868, 4869, 4870, 4871, 4872, 4873, 4874, 4875; ubicada en el bloque 105 (Latitud 27º 31' 08.4 Long. 110º 03' 19.3 ) del día 25/03/ Colectas indirectas, procedentes de trampas amarillas de diversos huertos de cítricos Citrus cinensis variedad Valencia, fechas del 26 /11/2001 al 8/04/2002. Los bloques estudiados y su ubicación fueron las siguientes: 706 (Latitud 27º 24' 34.1 Long. 109º 57' 14.0 ), 712 (Latitud 27º 34' 34.2 Long 109º 53' 34.9 ), 1212 (Latitud 27º 18' 29.7 Long 109º 53' 25.5 ) y 1922 (Latitud 27º 10' 19.3 Long. 109º 48' 04.4 ). La colecta estuvo a cargo de personal de Centro de Investigaciones Agrícolas del Noroeste (CIANO-INIFAP-SAGARPA).Ambos tipos de muestras fueron enviadas para determinación y análisis al Laboratorio de Entomología, ENCB IPN. Las posibilidades de establecimiento del pulgón café en Sonora se estimaron con datos de avance del pulgón café en México proporcionados por Villegas 2007 (CNRSV) y el programa Bioclim versión Resultados A partir de la colecta directa se revisaron en total 1,979 ejemplares de las siguientes especies y los porcentajes fueron: Myzus persicae (59%), Aphis craccivora 23%, A. spiraecola 12%, A. gossypii 4%, y Macrosiphum euphorbiae 2%. (Acoltzi, 2007). A partir de las colectas indirectas se obtuvieron y determinaron 4,087 ejemplares de xx especies, entre las cuáles, las potenciales colonizadoras de cítricos fueron Aphis fabae, Myzus persicae, A. nerii, A. craccivora y A. spiraecola. Fue notable que en ambas colectas no se encontró ni a T. citricida ni a T. aurantii en ninguno de los dos métodos. La única especie con aspecto de pulgón negro que se registró en el Valle directamente sobre cítricos fue Aphis craccivora (Martínez-Carrillo com. pers). Sin embargo, es necesario continuar con el monitoreo de los áfidos presentes en el Valle, por la amenaza que estas plagas representan, aún cuándo se consideren poco eficientes para transmisión de VTC, según lo indicaron Meliá (1995) y Hermoso de Mendoza (1997) en España. Colonización de cítricos por Myzus persicae. En la figura 1se muestra la estructura poblacional que se presentó en árboles de una huerta, dónde se presentaron cantidades de ninfas de M. persicae por arriba de los 50 organismos manteniéndose así hasta el final y con una cantidad de alatoides de 228, esto significa gran potencial de colonización y dispersión de esta especie sobre cítricos. Cabe mencionar que ésta fue la única especie colonizadora que presentó ninfas alatoides, es decir el estadio previo a la formación de alados. El resto de las especies:, A, craccivora, A. spiraecola, A. gossypii y M. euphorbiae sólo presentaron formas inmaduras de ápteros y ápteros adultos designadas en este estudio como N1 a N4, lo cuál significa capacidad de colonización pero no de dispersión, por lo menos al momento del muestreo. Lucho (2003) menciona a Convolvulus arvensis (correhuela), como una maleza hospedera de M. persicae muy difundida en el Valle del Yaqui que creció en el ciclo de cultivo Otoño- Invierno confirmándose la información de que M. persicae está presente en esta planta (Villegas, 2003). Durante colectas indirectas sobre los árboles de cítricos del Valle del Yaqui del / (No CAM 7635), se registró la presencia de morfotipo macho, lo que sugiere la presencia de clones androcíclicos de esta especie en la localidad, posteriormente se 637

3 colectó sobre girasol el 10/04/2007 (A. Verdugo, Leg.) presentándose nuevamente machos (No. CAM 7624). Fig. 1. Estructura Poblacional de Myzus persicae en cítricos (colecta directa). 25/03/02. En el cuadro 1 se muestran las especies de áfidos registrados en cítricos en otros estados del país y se comparan con los resultados de las colectas directa e indirecta de M. persicae en el presente estudio, mostrándose como la especie dominante con 82%, seguida de A. spiraecola 12% y A. gossypii con sólo el 6% mientras que en la colecta indirecta los porcentajes fueron M. persicae con 77%, A. gossypii 16% y A. spiraecola 7%. También se observa que T. aurantii ha sido una especie común sobre todo en colectas directas en los estados con vertiente al Golfo de México, antes de la llegada de T. citricida, en lugares dónde predominan condiciones de humedad que no existen en Sonora. Por lo anterior asumimos que en el Valle del Yaqui, Myzus persicae, ocupa el nicho o hábitat que T. aurantii ha mostrado en regiones húmedas del país. Cuadro 1 Comparación de los porcentajes de especies capturadas en cítricos del Valle del Yaqui con los registros de colectas directas (D) e indirectas (I) de datos procedentes de otras regiones del país de acurdo con Peña-Martínez et al. (2004)* Localidad Tipo de colecta Periodo A.g% A.s% T.a% M. p% Referencia General Terán, N.L Hidalgo, Tamp. Tuxpan, Ver. V. Yaqui, Son I: colecta indirecta, D: colecta directa. I Villegas et la 1999* D Reyes 1990* I D I D I D Gaona et al 2000* Valdés y Valdés 1993* Presente estudio Presente estudio 638

4 Fig. 2. Distribución potencial de Myzus persicae generada con GARP tomado de Córdova-Athanasiadis et al Colonización de cítricos Toxoptera citricida. La posibilidad de colonización en el Valle del Yaqui, Sonora, se estimó con la información disponible en el país (SENASICA 2007) y por la generada en este estudio mediante el programa Bioclim versión indicando una baja posibilidad de colonización de T. citricida para la región noroeste del país, en la figura. 3 se observa la gran afinidad de T. citricida. Con las condiciones climáticas del trópico húmedo de México y el Caribe. Fig. 3. Predicción de dispersión de T. citricida en la República Mexicana y el Caribe Programa (Bioclim ). 639

5 Martínez-Carrillo (2007) com pers. y Fu-Castillo (2007) com pers., Investigadores del área de estudio (Nporoeste) nos confirmaron la ausencia del pulgón negro de los cítricos T. aurantii en el Valle del Yaqui y las regiones citrícolas de Sonora. Conclusiones Cinco especies de áfidos son colonizadoras de árboles de cítricos en el Valle del Yaqui Sonora, Myzus persicae fue la más abundante e importante; Aphis gossypii, Aphis spiraecola, Aphis craccivora y Macrosiphum euphorbiae,todas ellas son vectores potenciales del VTC, en especial M.persicae, con alta capacidad reproductiva y de dispersión de acuerdo a la estructura poblacional registrada.. Toxoptera aurantii y Toxoptera citricida, áfidos importantes en la transmisión del VTC, estuvieron ausentes y con poca probabilidad de colonización en el área. A pesar de lo anterior es de gran importancia continuar con el monitoreo de las poblaciones de áfidos ya que el hombre continúa movilizando productos agrícolas a través de las diversas regiones del país y esto aunado a la presencia de VTC en Baja California representa un potencial importante de riesgo de dispersión de la enfermedad. Agradecimientos: Dr. José Luis Martínez-Carrillo, Instituto Tecnológico de Sonora, Ing. Alejandro Suárez, de la Dirección General de Sanidad Vegetal de Ciudad Obregón, Sonora, a la M. en C. Nancy Villegas (SENASICA), y la Biol. Alicia Verdugo y al personal de Centro de Investigaciones Agrícolas del Noroeste (CIANO-INIFAP-SAGARPA) por su apoyo. Al proyecto SIP-IPN Áfidos, sus enemigos naturales y manejo agroforestal. Literatura Citada: Acoltzi-Conde, M. C Áfidos (Hemíptera: Aphidoidea) Asociados a los cítricos y sus épocas de vuelo en el Valle del Yaqui Sonora, México. Tesis de Licenciatura. Biólogo.ENCB-IPN.54pp. Córdova-Athanasiadis M., R. Peña-Martínez y A. G. Trejo-Loyo Predicción de la distribución de dos especies de Áfidos (Hemiptera:Aphididae) en México, utilizando el algoritmo genético GARP. En: Morales M. A., A. Mendoza E., M. P. Ibarra G. y S. Stanford C. (Eds.) Entomología Mexicana Vol. 4. Pp ISBN X Fu-Castillo A. C Principales Plagas de los Cítricos en Sonora. Campo Experimental INIFAP. Apoda. postal pp. Fu-Castillo A. C Investigador CIANO-INIFAP-SAGARPA. Hermoso de Mendoza A., E. Pérez, E. A. Carbonell y V. Real, Sampling methods to percentajes of species and population patterns in citrus aphis.aphis in natural and managed ecosystems, España, pp. Lucho, C.G. G Épocas de Vuelo de la Áfidofauna (Homoptera: Aphididae) en el Valle del Yaqui Sonora, México. Tesis de Licenciatura en Biólogo ENCB-IPN 123 pp. Martínez-Carrillo, J. L. Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón,. jlmarca@hotmail.com Pacheco, M. F, Catálogo de Insectos Colección Ciano. Publicación Especial CIANO/26. CIANO. INIA. SARH. México. 176pp. 640

6 Pacheco, M. F, Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. CIANO. INIA. SAG. México. 413 pp. Pacheco, M. F Plagas de los Cultivos Oleaginosos en México. SARH, Entomología, CIRNO-INIFAP Cd. Obregón, Sonora, México. 600 pp. Peña-Martínez, R Homoptera Aphidoidea En: Deloya L. C. y J. Valenzuela, G. (Compiladores): Catálogo de Plagas de insectos y ácaros plaga de los cultivos Agrícolas de México. Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. Publicaciones Especiales (1): Peña-Martínez, R., F. Salazar Penagos J. L. Martínez Carrillo, A. Pérez Castillo y M. Gutiérrez Olivares Áfidos del Valle del Yaqui, Sonora, México. pp En : Romero N. J., E. G. Estrada V. y A. Equihua M. (Eds.) Entomología Mexicana Vol pp. Peña Martínez R., Villegas-Jiménez N., Lomeli Flores J R., y Trejo-Loyola A. D Monitoring Citrus Aphids in Mexico pp. en Simon J.C., Dedryver C.A., Rispe C., y Hulle M. Aphids In a New Millennium. INRA Université Paris. Silva-Vara S., R. Peña-Martínez, N. Villegas-Jiménez., E. F. Byerly-Murphy & M.A. Rocha- Peña, Distribución del Virus de la Tristeza en Tres Plantaciones de Nuevo León, México. Memorias XXIII Congreso Nacional de Fitopatología Guadalajara, Jalisco México. Salazar-Penagos, F Afidofauna alada (Homoptera: Aphididae) del Valle del Yaqui, Sonora, México. Tesis de Licenciatura. en Biólogo. ENCB. IPN. 130p. SENASICA Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Sanidad Vegetal Centro Nacional de Referencias Fitosanitaria Subdirección de Diagnostico Fitosanitario. SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera: www siap.gob.mx. Villegas-Jiménez, N Biología y Morfometrìa de las principales especies de Afidos (Homoptera: Aphidoidea) Vectores de virus en México. Tesis de Maestría ENCB-IPN. México, 203 pp. Villegas-Jiménez, N Myzus persicae (Sulzer) (Hemiptera:Aphididae) y sus plantas hospederas en México. Entomología Mexicana Vol. 6, Tomo I p

CONTROL INTEGRADO DE PULGONES EN CITRICOS

CONTROL INTEGRADO DE PULGONES EN CITRICOS Proyecto Nº SC95-032 CONTROL INTEGRADO DE PULGONES EN CITRICOS Equipo Investigador: Alfonso Hermoso de Mendoza Arocas (Dr. I.A.) Antonio Garrido Vivas (Dr. I.A.) José Pascual Moner Dualde (I.A.) Pilar

Más detalles

Dinámica poblacional de Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae) y su parasitismo en clementinos

Dinámica poblacional de Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae) y su parasitismo en clementinos Bol. San. Veg. Plagas, 26: 701-708, 2000 Dinámica poblacional de Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae) y su parasitismo en clementinos B. BELLIURE Y A. HERMOSO DE MENDOZA Se han representado las gráficas

Más detalles

Los pulgones de los cítricos. Resultados de varios ensayos de productos para determinar la eficacia sobre las diferentes especies.*.

Los pulgones de los cítricos. Resultados de varios ensayos de productos para determinar la eficacia sobre las diferentes especies.*. Bol. Serv. Plagas, 6: 67-73, 1980 Los pulgones de los cítricos. Resultados de varios ensayos de productos para determinar la eficacia sobre las diferentes especies.*. A. MELIA y J. BLASCO Se indican las

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO.

ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO. ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA PLAGAS REGLAMENTADAS DE LOS CÍTRICOS (LEPROSIS Y PULGÓN CAFÉ DE LOS CÍTRICOS) EN MÉXICO. 28 agosto 2013 Importancia de la Citricultura en México Veracruz 228,000 41.46 San Luis

Más detalles

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB Senasica ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB Dr. Javier Trujillo Arriaga Director General de Sanidad Vegetal 27 de julio 2009 Importancia de la citricultura para México

Más detalles

DINÁMICA POBLACIONAL DE Diaphorina citri EN LIMÓN MEXICANO Y PERSA EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO.

DINÁMICA POBLACIONAL DE Diaphorina citri EN LIMÓN MEXICANO Y PERSA EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO. DINÁMICA POBLACIONAL DE Diaphorina citri EN LIMÓN MEXICANO Y PERSA EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO. 94 POPULATION DYNAMICS OF Diaphorina citri IN Citrus aurantifolia AND C. latifolia IN OAXACA STATE, MEXICO.

Más detalles

CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS

CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS Para México, la citricultura representa una actividad de gran importancia dentro de la fruticultura nacional. La superficie

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO

SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO SÍNTESIS DE LOS MÉRITOS REALIZADOS EN LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS PLAGAS DE LOS VEGETALES MÉXICO Dr. KEIR FRANCISCO BYERLY MURPHY Datos generales Nació el 16 de noviembre de 1941, de nacionalidad

Más detalles

El pulgon dorado o amarillo

El pulgon dorado o amarillo El pulgon dorado o amarillo de la caña de azúcar. Ing. José Manuel Márquez Entomología CENGICAÑA Mayo, 2007 CARACTERÍSTICAS Homoptera: Aphididae Color Pulgón amarillo de la caña de azúcar: Sipha flava.

Más detalles

Boletín Fitosanitario 006 Palomilla del nopal Cactoblastis cactorum

Boletín Fitosanitario 006 Palomilla del nopal Cactoblastis cactorum Boletín Fitosanitario 006 Palomilla del nopal Cactoblastis cactorum Octubre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

VIROSIS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS

VIROSIS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS VIROSIS EN CULTIVOS HORTÍCOLAS Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Unidad de Fitopatología Facultad de Agronomía Montevideo, Uruguay Qué debemos conocer para manejar racionalmente una enfermedad? Epidemiología

Más detalles

EL VIVERISMO EN VERACRUZ. AGR. JULIO CONTRERAS GONZÁLEZ.

EL VIVERISMO EN VERACRUZ. AGR. JULIO CONTRERAS GONZÁLEZ. EL VIVERISMO EN VERACRUZ. AGR. JULIO CONTRERAS GONZÁLEZ. MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. MÉXICO. NOVIEMBRE 2007 INGRESO DE MATERIALES PROPAGATIVOS EX-CONAFRUT VIVERISTAS CITRICULTORES (VIAJEROS) M.T. Pedro

Más detalles

Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 %

Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 % Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 % Naranja Limón mexicano Limón persa Toronja Estados sin cítricos Fuente: SIAP, 2006 Viveristas

Más detalles

LOS PULGONES (HOMOPTERA: APHIDIDAE) Y SUS ENEMIGOS NATURALES EN LA NARANJA, CITRUS SINENSIS (L.), EN LA ZONA CENTRO DE TAMAULIPAS, MEXICO

LOS PULGONES (HOMOPTERA: APHIDIDAE) Y SUS ENEMIGOS NATURALES EN LA NARANJA, CITRUS SINENSIS (L.), EN LA ZONA CENTRO DE TAMAULIPAS, MEXICO Acta Zool. Mex. (n.s.) 81: 1-12 (2000) LOS PULGONES (HOMOPTERA: APHIDIDAE) Y SUS ENEMIGOS NATURALES EN LA NARANJA, CITRUS SINENSIS (L.), EN LA ZONA CENTRO DE TAMAULIPAS, MEXICO Griselda GAONA GARCÍA, 1,2

Más detalles

BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE PULGONES CASO DEL PULGON AMARILLO DEL SORGO. Rebeca Peña Martínez, Maestra Emérita, ENCB-IPN

BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE PULGONES CASO DEL PULGON AMARILLO DEL SORGO. Rebeca Peña Martínez, Maestra Emérita, ENCB-IPN BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE PULGONES CASO DEL PULGON AMARILLO DEL SORGO Rebeca Peña Martínez, Maestra Emérita, ENCB-IPN OBJETIVO DAR A CONOCER LA INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMPRENDER LA BIOLOGIA Y ECOLOGIA

Más detalles

Utilización de trampas amarillas en el control de los pulgones (Homoptera, aphididae) de los cítricos

Utilización de trampas amarillas en el control de los pulgones (Homoptera, aphididae) de los cítricos Bol. San. Veg. Plagas, 15:175-185, 1989 Utilización de trampas amarillas en el control de los pulgones (Homoptera, aphididae) de los cítricos A. MELIA De las dos épocas en que los pulgones se localizan

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

Campaña contra ácaro rojo de las palmas

Campaña contra ácaro rojo de las palmas Informe de acciones operativas 6 Informe No 5. Mayo Recurso autorizado: $,87,. A nivel nacional se tienen establecidas,788 hectáreas de palma de coco, palma de aceite y plátano, las cuales generan al campo

Más detalles

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO Hacen una cordial invitación al XIV Congreso Internacional /XXXIX Congreso Nacional de Fitopatología 22-26 de

Más detalles

Redalyc ARMENDÁRIZ, ESPERANZA

Redalyc ARMENDÁRIZ, ESPERANZA Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal ARMENDÁRIZ, ESPERANZA Entrevista al doctor Mario Alberto Rocha Peña Ciencia UANL, vol.

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis)

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis) Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis) Antecedentes Informe mensual No. 5 Mayo de 2014 En junio y julio de 2004, se detecta la presencia de la enfermedad en huertos comerciales

Más detalles

RESÚMEN DE CURRICULUM VITAE

RESÚMEN DE CURRICULUM VITAE RESÚMEN DE CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: NOMBRE: LOPE MONTOYA CORONADO DIRECCIÓN: FRANCISCO L. TERMINEL 2158 PTE. COL. NAINARI DEL YAQUI. CD. OBREGÒN, SONORA, MÈXICO. CORREO ELECTRÓNICO: montoya.lope@inifap.gob.mx

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis)

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis) Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis) Antecedentes Informe mensual No. 6 Junio de 2014 En junio y julio de 2004, se detecta la presencia de la enfermedad en huertos comerciales

Más detalles

WWW.ECOBEST.ES. Cauda. Destacamos como principales especies de pulgón en invernadero: Myzus persicae subs. persicae. Pulgón verde del melocotonero

WWW.ECOBEST.ES. Cauda. Destacamos como principales especies de pulgón en invernadero: Myzus persicae subs. persicae. Pulgón verde del melocotonero WWW.ECOBEST.ES Introducción Los pulgones son insectos pertenecientes al orden Hemiptera, suborden Homoptera y familia Aphididae. A esta familia pertenecen la mayoría de las especies plaga que causan daños

Más detalles

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE ÁFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN PLANTACIONES DE CITRICOS DE LA PROVINCIA DE COCLÉ, PANAMÁ

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE ÁFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN PLANTACIONES DE CITRICOS DE LA PROVINCIA DE COCLÉ, PANAMÁ FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE ÁFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN PLANTACIONES DE CITRICOS DE LA PROVINCIA DE COCLÉ, PANAMÁ 1,2 Daniel Emmen, 1,2 Dora Quiros, 2 Alexis Vargas 1 Universidad de Panamá, Facultad

Más detalles

Curriculum vitae DATOS PERSONALES OCUPACIÓN INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA ESCOLARIDAD

Curriculum vitae DATOS PERSONALES OCUPACIÓN INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA ESCOLARIDAD Curriculum vitae DATOS PERSONALES NOMBRE: Homero Tovar Hernández. NACIONALIDAD: Mexicana. LUGAR DE NACIMIENTO: San Pedro de las Colonias, Coahuila. FECHA DE NACIMIENTO: 08 de Septiembre de 1974. DIRECCIÓN:

Más detalles

Fluctuación Poblacional de Áfidos Alados en Dos Localidades Productoras de Papa en el Estado Mérida, Venezuela

Fluctuación Poblacional de Áfidos Alados en Dos Localidades Productoras de Papa en el Estado Mérida, Venezuela Revista Latinoamericana de la Papa. (2). 2:57-7 57 Fluctuación Poblacional de Áfidos Alados en Dos Localidades Productoras de Papa en el Estado Mérida, Venezuela Laura Niño, Mario CermeIi 2, Felipe Becerra,

Más detalles

FORO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE

FORO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE FORO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Mayor productividad, rentabilidad y cuidado de los recursos naturales OBJETIVOS Difundir prácticas sostenibles y experiencias nacionales e internacionales en

Más detalles

H. Alejandro Arevalo y Phil Stansly Southwest Florida Research and Education Center University of Florida Immokalee, FL

H. Alejandro Arevalo y Phil Stansly Southwest Florida Research and Education Center University of Florida Immokalee, FL H. Alejandro Arevalo y Phil Stansly Southwest Florida Research and Education Center University of Florida Immokalee, FL Huanglongbing (HLB), Greening, Verdeamiento Candidatus Liberibacter asiaticus (USA)

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Bachillerato: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Nº 8. Xoxocotla, Mor Documento recibido: CERTIFICADO

CURRICULUM VITAE. Bachillerato: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Nº 8. Xoxocotla, Mor Documento recibido: CERTIFICADO CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Aarón Lugo Alonso Fecha de nacimiento: 30 de Agosto de 1984 Lugar de nacimiento: Xoxocotla, Morelos Edad: 28 años Nacionalidad: Mexicana Domicilio particular:

Más detalles

Guía de identificación Pulgones y sus enemigos naturales. Cristina Navarro Campos Ferrán García-Marí

Guía de identificación Pulgones y sus enemigos naturales. Cristina Navarro Campos Ferrán García-Marí Guía de identificación Pulgones y sus enemigos naturales Cristina Navarro Campos Ferrán García-Marí Guide-Puceron_FINAL.indd 1 7/03/2014 14:09:24 Introducción Belchim Crop Protection es una empresa al

Más detalles

BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE PULGONES CASO DEL PULGON AMARILLO DEL SORGO. Rebeca Peña Martínez, Maestra Emérita, ENCB-IPN

BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE PULGONES CASO DEL PULGON AMARILLO DEL SORGO. Rebeca Peña Martínez, Maestra Emérita, ENCB-IPN BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE PULGONES CASO DEL PULGON AMARILLO DEL SORGO Rebeca Peña Martínez, Maestra Emérita, ENCB-IPN OBJETIVO DAR A CONOCER LA INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMPRENDER LA BIOLOGIA Y ECOLOGIA

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2016

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2016 Antecedentes. Durante el mes de Junio de 2016 se llevó a cabo el monitoreo del psílido asiático de los cítricos en las áreas de producción del estado incluidas en el SIMDIA; entre otras actividades. Mediante

Más detalles

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Folia Entomológica Mexicana ISSN: 0430-8603 naime@ibiologia.unam.mx Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Urías López, Mario A.; Byerly Murphy, Keir F.; Osuna García, Jorge A.; García Berber, Abraham

Más detalles

CITRICULTURA GUATEMALA

CITRICULTURA GUATEMALA Anibal Pérez, Programa HLB SANIDAD VEGETAL, VISAR - MAGA CITRICULTURA GUATEMALA SANIDAD VEGETAL VISAR -MAGA PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA REGIÓN DEL OIRSA EN EL CONTROL DEL HUANGLONGBING (HLB) Y LA

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 9 Septiembre de 216 Antecedentes En el mes de agosto se tuvo actividad en todas las acciones programadas, así como en el cumplimiento

Más detalles

NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO

NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO PALABRAS CLAVE Oleaginosas anuales, cártamo, prevención de enfermedades, falsa cenicilla,

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA 2016 Informe No 7. Julio Recurso autorizado 2016: $34,602,803 Recurso ejercido en el mes $ 2,957,875.26 Recurso ejercido al mes

Más detalles

Experiencia profesional

Experiencia profesional Dr. Héctor Hidalgo Cano. hectornuevoleon@yahoo.es Amado Nervo 208 sur zona centro Hualahuises N. L. Tel. 01 (821) 214 26 85 Cel. 045 821 121 2761 Objetivo profesional Formación de nuevos productores agrícolas

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Infestación Infestación Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Informe mensual No. 11 Noviembre de 215 Antecedentes Como resultado de las acciones realizadas por el personal técnico de la campaña

Más detalles

Ficha Técnica No.36. Mancha negra de los cítricos Guignardia citricarpa Kiely. Elaborada por:

Ficha Técnica No.36. Mancha negra de los cítricos Guignardia citricarpa Kiely. Elaborada por: Ficha Técnica No.36 Mancha negra de los cítricos Guignardia citricarpa Kiely Elaborada por: Dr. Moisés Roberto Vallejo Pérez Ing. Rigoberto González Gómez Ing. Maritza Juárez Durán Ing. Liliana Ramírez

Más detalles

MARÍA DE LOS ANGELES SÁNCHEZ BRICEÑO

MARÍA DE LOS ANGELES SÁNCHEZ BRICEÑO CURRICULUM VITAE NOMBRE: MARÍA DE LOS ANGELES SÁNCHEZ BRICEÑO DIRECCION: CALLE 24 No. 379 X 43 Y 45 COL. EMILIANO ZAPATA ORIENTE. CP:97144 TELEFONO: Cel. 9992245063 Cel. 98312 53447 CHETUMAL CORREO ELECTRONICO:

Más detalles

Tormenta tropical Barry 17 de Junio 2013

Tormenta tropical Barry 17 de Junio 2013 Temporada de Huracanes 2013 No. 004 Tormenta tropical Barry 17 de Junio 2013 Climatología fitosanitaria. Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria Coordinación para la Innovación

Más detalles

Ileana Estévez-García, Miriam Fernández-Argudín, Rafael Montesino-Álvarez.

Ileana Estévez-García, Miriam Fernández-Argudín, Rafael Montesino-Álvarez. CitriFrut 29(2):35-39. 2012 ISSN: 1607-5072 Artículo Científico DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y DE CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE Aphis spiraecola PATCH (HEMIPTERA: APHIDOIDEA) EN BROTES DE MANDARINO SATSUMA

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero 1. Antecedentes Figura. 1. Podas en huertas del Municipio de San Joaquín. no se detectaron árboles positivos. Informe mensual No. 1 Octubre 215 Durante

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis)

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis) Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos (Leprosis) Antecedentes Informe mensual No. 8 Agosto de 2014 En junio y julio de 2004, se detecta la presencia de la enfermedad en huertos comerciales

Más detalles

ESTACION EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES

ESTACION EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES Página 1 de 5 TITULO: INSTRUCTIVO DE MONITOREO PARA Diaphorina citri MEDIANTE INSPECCIÓN VISUAL [Etapa 1: Zona 1 (Libre de Diaphorina citri)] DOCUMENTO: Procedimiento Técnico Rev. Preparado por: Revisado

Más detalles

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: CURSO: PLAGAS Y ENFERMEDADES DE HORTALIZAS FITOSANIDAD ENTOMOLOGÍA Y ACAROLOGÍA REGULAR PROFESOR TITULAR: DR. NÉSTOR BAUTISTA MARTÍNEZ CLAVE

Más detalles

QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. Dr. Efraín Cruz Cruz

QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC. Dr. Efraín Cruz Cruz QUE ES EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC Dr. Efraín Cruz Cruz Qué es el INIFAP? Es una Institución de excelencia científica y tecnológica con liderazgo y reconocimiento nacional e internacional por su capacidad

Más detalles

Toma y envío de muestras,

Toma y envío de muestras, Toma y envío de muestras, y Diagnóstico del HLB. ESTACION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA, CUARENTENA Y SANEAMIENTO VEGETAL, CNRF-DGSV Antecedentes. En México, desde el 2008 se realizan actividades enfocadas

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN GeMBio Único Laboratorio acreditado por la ema y aprobado por SAGARPA en el sureste de México para brindar servicios de diagnóstico fitosanitario

Más detalles

VTC UNA DE LAS CINCO ENFERMEDADES MAS DEVASTADORAS DE LOS CITRICOS

VTC UNA DE LAS CINCO ENFERMEDADES MAS DEVASTADORAS DE LOS CITRICOS Virus tristeza de los citricos y su Principal Vector Historia y Situación Actual en México Importancia de la citricultura en Mexico 550,000 has en 23 entidades de la Republica 67,000 productores beneficiados

Más detalles

Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los

Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los Taxonomía y Biología de ácaros de las plantas Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los principales i problemas

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 198774 EMPRESA BENEFICIADA: KOPPERT MÉXICO S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo tecnológico para el manejo integrado

Más detalles

XXIII FORO DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 29 y 30 de Octubre de 2012

XXIII FORO DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 29 y 30 de Octubre de 2012 XXIII FORO DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 1 INTRODUCCIÓN XXIII Foro de Predicción Climática en la República Mexicana Consenso del XXIII Foro de Predicción Climática en la República

Más detalles

Modelo Tecnológico San Gabriel para la producción de lima persa

Modelo Tecnológico San Gabriel para la producción de lima persa Modelo Tecnológico San Gabriel para la producción de lima persa Gregorio Fernández Lambert 1. Alberto A. Aguilar Lasserre 2. José López Pérez 3. Resumen.- El campo citrícola nacional en lo general es caracterizado

Más detalles

ESTUDIO PROSPECTIVO DE LOS INVERTEBRADOS POTENCIALMENTE PLAGAS O TRANSMISORES DE ENFERMEDADES EN EL AZAFRÁN DEL JILOCA (TERUEL)

ESTUDIO PROSPECTIVO DE LOS INVERTEBRADOS POTENCIALMENTE PLAGAS O TRANSMISORES DE ENFERMEDADES EN EL AZAFRÁN DEL JILOCA (TERUEL) ESTUDIO PROSPECTIVO DE LOS INVERTEBRADOS POTENCIALMENTE PLAGAS 21 ESTUDIO PROSPECTIVO DE LOS INVERTEBRADOS POTENCIALMENTE PLAGAS O TRANSMISORES DE ENFERMEDADES EN EL AZAFRÁN DEL JILOCA (TERUEL) Mª Milagro

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Lechuga. Patricia Larraín S. M Sc. Fernando Graña S. Tec. Agr. INIA Intihuasi

Manejo Integrado de Plagas en Lechuga. Patricia Larraín S. M Sc. Fernando Graña S. Tec. Agr. INIA Intihuasi Manejo Integrado de Plagas en Lechuga Patricia Larraín S. M Sc. Fernando Graña S. Tec. Agr. INIA Intihuasi Seminario 24 agosto 2010 Introducción De las aproximadamente 7000 ha de lechugas producidas en

Más detalles

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRODUCE NAYARIT, A.C. INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 Campo Experimental Santiago Ixcuintla-

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO.

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO. PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO. Sesión I 1.- Evaluación inicial 2.- Importancia, identificación, daños y biología de: a) Pulgón saltador [Bactericera

Más detalles

Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco de México a China

Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco de México a China Dirección General de Sanidad Vegetal Dirección de Regulación Fitosanitaria Lineamientos para la exportación de hojas de tabaco Este documento es en apego al Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para

Más detalles

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS JUNIO 2009

VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS JUNIO 2009 SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA VARIACIONES EXTREMAS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y PROCESADOS JUNIO 2 En este mes, el Nacional de Precios al Consumidor registró

Más detalles

IMPORTANCIA DEL HLB EN LOS CÍTRICOS DE GUATEMALA

IMPORTANCIA DEL HLB EN LOS CÍTRICOS DE GUATEMALA IMPORTANCIA DEL HLB EN LOS CÍTRICOS DE GUATEMALA PRESENCIA HLB 2010 SITUACION ACUTAL DEL HLB 2017 VIVERISTAS CITRICULTORES Y VIVERISTAS PROGRAMA HLB OIRSA ICDF TAIWAN Mapa, portal AGEXPORT Anibal Pérez

Más detalles

Nuevos áfidos presa de Pseudodoros clavatus (Fabricius, 1794) (Diptera, Syrphidae) potencial agente de control biológico

Nuevos áfidos presa de Pseudodoros clavatus (Fabricius, 1794) (Diptera, Syrphidae) potencial agente de control biológico Nuevos áfidos presa de Pseudodoros clavatus (Fabricius, 1794) (Diptera, Syrphidae) potencial agente de control biológico New aphids prey of Pseudodoros clavatus (Fabricius, 1794) (Diptera, Syrphidae) potential

Más detalles

Importancia de la producción y uso de plantas certificadas. Pedro Robles

Importancia de la producción y uso de plantas certificadas. Pedro Robles Importancia de la producción y uso de plantas certificadas Pedro Robles Manzanillo, Colima, México. 27-30 de Agosto de 2013 Cortesía: Marcelo Zanetti Fuente: Mike Irey Cruceros turísticos en puertos mexicanos

Más detalles

DEMOSTRACIÓN DE COSECHA DE TRIGO EN SIEMBRA DIRECTA

DEMOSTRACIÓN DE COSECHA DE TRIGO EN SIEMBRA DIRECTA EL CAMPO EXPERIMENTAL NORMAN E. BORLAUG, FUNDACION PRODUCE SONORA, PIEAES, FIRA, USPRUSS, y EL PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE SUELOS Y FERTILIZANTES EN EL SUR DE SONORA Invitan a Técnicos y Productores

Más detalles

EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri

EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri EL PIOJO HARINOSO Planococcus citri CARACTERISTICAS GENERALES Ocasiona pérdidas significativas en cítricos Se ubica en la cavidad peduncular de los frutos Promueve el desarrollo de la fumagina En el 2005

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PLAGA DE PULGÓN EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PLAGA DE PULGÓN EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS SITUACIÓN ACTUAL DE LA PLAGA DE PULGÓN EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS 1. Introducción 2. Especies de pulgón presentes en cultivos hortícolas protegidos 3. Control biológico de pulgón: Enemigos naturales

Más detalles

PRONÓSTICO DE LLUVIAS. Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos Tecnología de excelencia para la toma de decisiones en el campo...

PRONÓSTICO DE LLUVIAS. Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos Tecnología de excelencia para la toma de decisiones en el campo... PRONÓSTICO DE LLUVIAS QUE ESPERAMOS PARA EL CICLO OTOÑO-INVIERNO : La elaboración de este pronóstico considera la condición actual y futura de la temperatura de las aguas del mar del Océano Pacífico Tropical

Más detalles

Belice-México 0 Km Cuba-México 496 Km Florida-México 830 Km Louisiana y Georgia-México 1,000 Km Rep. Dominicana-México 1,795 Km

Belice-México 0 Km Cuba-México 496 Km Florida-México 830 Km Louisiana y Georgia-México 1,000 Km Rep. Dominicana-México 1,795 Km El Huanglongbing se localiza en algunas zonas citrícolas de Asia, África, EEUU (Florida, Louisiana, Georgia y Carolina del Sur ), Cuba, República Dominicana, Brasil y Belice. Mexico USA Distancia aproximada

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 1 Enero de 2016 Antecedentes Durante el año 2015, a través de las actividades de vigilancia fitosanitaria se detectó la enfermedad en

Más detalles

EXPERIENCIAS REGIONALES SOBRE EL DIAGNOSTICO DEL VTC CON LA TÉCNICA SEROLOGICA ELISA-INMUNOIMPRESIÓN

EXPERIENCIAS REGIONALES SOBRE EL DIAGNOSTICO DEL VTC CON LA TÉCNICA SEROLOGICA ELISA-INMUNOIMPRESIÓN EXPERIENCIAS REGIONALES SOBRE EL DIAGNOSTICO DEL VTC CON LA TÉCNICA SEROLOGICA ELISA-INMUNOIMPRESIÓN MC. Reyna Xóchitl Loredo Salazar MC Sergio Alberto Curti Díaz Dra. María de los Ángeles Peña del Río

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos en el Estado de Querétaro

Campaña contra Plagas Reglamentadas de los Cítricos en el Estado de Querétaro ANTECEDENTES Informe de Febrero de 2015. Con las acciones realizadas en el mes de enero de 2015, se beneficiaron directamente 14 productores, propietarios de 22.25 ha de cítricos exploradas e indirectamente

Más detalles

Dra. Ma. del Pilar Rodríguez-Guzmán Programa de Fitosanidad. Fitopatología Colegio de Postgraduados

Dra. Ma. del Pilar Rodríguez-Guzmán Programa de Fitosanidad. Fitopatología Colegio de Postgraduados REUNIÓN NACIONAL SOBRE PULGÓN AMARILLO DEL SORGO 1-3 DE DICIEMBRE 2015. CELAYA, GUANAJUATO Dra. Ma. del Pilar Rodríguez-Guzmán Programa de Fitosanidad. Fitopatología Colegio de Postgraduados CONSIDERACIONES

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 29 DE ABRIL DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Trioza erytreae y Diaphorina citri

Trioza erytreae y Diaphorina citri Control y prevención de Trioza erytreae y Diaphorina citri vectores de la enfermedad de los cítricos Catedrático de Universidad Presidente de la Sociedad Española de Entomología Aplicada vectores de la

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

IDENTIFICACION DE PULGONES DE CEREALES CON ENFASIS EN EL PULGON AMARILLO DEL SORGO

IDENTIFICACION DE PULGONES DE CEREALES CON ENFASIS EN EL PULGON AMARILLO DEL SORGO IDENTIFICACION DE PULGONES DE CEREALES CON ENFASIS EN EL PULGON AMARILLO DEL SORGO Rebeca Peña Martínez, Maestra Emérita, ENCB-IPN Ana Lilia Muñoz Viveros, Profesora-Investigadora FES- IZTACALA-UNAM OBJETIVO

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,278,623.00 65,345.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

cotorritas HOMOPTEROS pulgones cochinillas chanchitos

cotorritas HOMOPTEROS pulgones cochinillas chanchitos HOMOPTEROS Ing. Agr. MSc. Gabriela Grille mosca blancas psillidos pulgones HOMOPTEROS cotorritas cochinillas chanchitos Orden : HOMOPTERA CARACTERISTICAS GENERALES: Presentan dos pares de alas membranosas

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: SANIDAD VEGETAL AREA DE FORMACIÓN: TRANSVERSAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: 4

Más detalles

Ficha Técnica No. 37

Ficha Técnica No. 37 Ficha Técnica No. 37 Toxoptera citricida (Kirkaldy) Elaborada por: Esteban Rodríguez Leyva José Refugio Lomelí Flores Colegio de Postgraduados Actualización de: SENASICA Laboratorio Nacional de Referencia

Más detalles

SITUACIÓN DE Pseudococcus viburni EN ECUADOR

SITUACIÓN DE Pseudococcus viburni EN ECUADOR SITUACIÓN DE Pseudococcus viburni EN ECUADOR Coordinación General de Sanidad Vegetal Dirección de Vigilancia fitosanitaria 1. INTRODUCCIÓN Fuente: (IXI, 2016) Reino: Filo: Clase: Orden: Familia: Género:

Más detalles

UNA AMENAZA AGRÍCOLA MUNDIAL: EL VIRUS DE LA TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS Y SU VECTOR EL PULGÓN CAFÉ Toxoptera citricida.

UNA AMENAZA AGRÍCOLA MUNDIAL: EL VIRUS DE LA TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS Y SU VECTOR EL PULGÓN CAFÉ Toxoptera citricida. UNA AMENAZA AGRÍCOLA MUNDIAL: EL VIRUS DE LA TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS Y SU VECTOR EL PULGÓN CAFÉ Toxoptera citricida. Pedraza Muñoz Raymundo; Ponce Samaniego J. León; Quintanar Alvarado Eduardo A.; Valdés

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149

BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA COETAM 89 - INIFAP 149 BOLETIN INFORMATIVO NUEVAS VARIEDADES DE TAMARINDO, ORGULLOSAMENTE COLIMENSES COLIMA 204 - COETAM 89 - INIFAP 149 El cultivo de tamarindo de ser considerado un cultivo rústico en Colima, gracias a la investigación

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C. Campaña Contra Malezas Reglamentadas Informe mensual No. 5 Mayo 2015 Antecedentes. En el mes de abril se llevó a cabo la campaña Contra Malezas Reglamentadas

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LAS LIBERACIONES DE

SEGUIMIENTO DE LAS LIBERACIONES DE SEGUIMIENTO DE LAS LIBERACIONES DE Tamarixia radiata (WATERSTON) (HYMENOPTERA: EULOPHIDAE) DENTRO DEL PROGRAMA ARCO s DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) Gabriel Moreno-Carrillo, Jorge

Más detalles

Medidas para el manejo y control del Piojo harinoso. Planococcus minor (Maskell)

Medidas para el manejo y control del Piojo harinoso. Planococcus minor (Maskell) Medidas para el manejo y control del Piojo harinoso Planococcus minor (Maskell) Biología Planococcus sp. El desarrollo y el número de generaciones están determinados por varios factores: nutrición del

Más detalles

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 2 a Sesión Ordinaria del CMDRS

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 2 a Sesión Ordinaria del CMDRS Informe de la Comisión de Prevención de Desastres 2 a Sesión Ordinaria del CMDRS 23 de Febrero 2012 Informo a este Consejo sobre los Temas y Acuerdos de 2 a Sesión Ordinaria, de esta Comisión celebrada

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: (2014)

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: (2014) ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: 628 633 (2014) EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LAS POBLACIONES DE ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT, MÉXICO Oscar Jimenez-Felix 1, Mario

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Antecedentes Manejo Fitosanitario de la Papa Informe mensual No. 09 Septiembre 2015 De acuerdo al programa de trabajo para determinar la presencia de nematodo dorado y nematodo agallador, en zona libre

Más detalles

Afidíinos sobre pulgones de frutales en la Comunidad Valenciana

Afidíinos sobre pulgones de frutales en la Comunidad Valenciana Bol. San. Veg. Plagas, 20: 465-470, 1994 Afidíinos sobre pulgones de frutales en la Comunidad Valenciana J. M. MICHELENA, A. SANCHÍS y P. GONZÁLEZ Se realiza un primer análisis sobre los parasitoides,

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN EN HUANGLONGBING Y PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN RECTOR

LA INVESTIGACIÓN EN HUANGLONGBING Y PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN RECTOR LA INVESTIGACIÓN EN HUANGLONGBING Y PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN RECTOR J. Isabel López-Arroyo INIFAP, Campo Experimental General Terán. Gral. Terán, N.L. 67400

Más detalles

Determinación de los umbrales económicos de tratamiento contra Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae) en clementinos

Determinación de los umbrales económicos de tratamiento contra Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae) en clementinos Bol. San. Veg. Plagas, 26: 689-700, 2000 Determinación de los umbrales económicos de tratamiento contra Aphis gossypii (Hemiptera, Aphididae) en clementinos A. HERMOSO DE MENDOZA, B. BELLIURE, E. A. CARBONELL

Más detalles

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático III Seminario Sobre el Sistema de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla. Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático Fecha: 16 de Marzo de 2012 Lugar: UPAEP, Puebla Finalidad. Presentar

Más detalles

EVOLUCIÓN POBLACIONAL Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii ) : 13 de Julio de 2017

EVOLUCIÓN POBLACIONAL Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii ) : 13 de Julio de 2017 EVOLUCIÓN POBLACIONAL Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii ) : 13 de Julio de 217 El piojo rojo de California (Aonidiella aurantii ) es una de las plagas que más preocupa al sector citrícola en

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA MEZCLA INSECTICIDA ABAMECTINA MÁS ACEITE MINERAL SOBRE Diaphorina citri K. (HEMIPTERA: LIVIIDAE), PREVIO A LA APLICACIÓN EN ARCOs

EVALUACIÓN DE LA MEZCLA INSECTICIDA ABAMECTINA MÁS ACEITE MINERAL SOBRE Diaphorina citri K. (HEMIPTERA: LIVIIDAE), PREVIO A LA APLICACIÓN EN ARCOs ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA ISSN: 2448-475X EVALUACIÓN DE LA MEZCLA INSECTICIDA ABAMECTINA MÁS ACEITE MINERAL SOBRE Diaphorina citri K. (HEMIPTERA: LIVIIDAE), PREVIO A LA APLICACIÓN EN ARCOs Edgardo Cortez-Mondaca

Más detalles