Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 7 Pruebas orales / escritas SE 9 Realización de trabajos 10 90

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 7 Pruebas orales / escritas SE 9 Realización de trabajos 10 90"

Transcripción

1 ASIGNATURA MATEMÁTICAS I Módulo al que pertenece Bloque I. Materias básicas Materia a la que pertenece Matemáticas Créditos ECTS 6 Carácter Básica Rama Ciencias Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal 1er cuatrimestre Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 7 Pruebas orales / escritas SE 9 Realización de trabajos Actividades formativas AF 3 AF 4 AF 7 Actividad Elaboración y redacción de trabajos prácticos Resolución de problemas

2 Metodologías Docentes MD 2 MD 3 Metodología Clases teórico-prácticas Elaboración y exposición de trabajos Contenidos de la asignatura. Observaciones. Algebra de matrices. Determinantes. Espacios vectoriales. Sistemas de ecuaciones. Límite y continuidad. Cálculo diferencial. Cálculo integral. Ecuaciones diferenciales y sistemas de ecuaciones diferenciales. Métodos numéricos. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura Formular y resolver ecuaciones algebraicas y sistemas de ecuaciones lineales. Emplear y saber interconvertir las diferentes formas de denotación numéricas, así como el empleo de potencias negativas, decimales y logaritmos.

3 ASIGNATURA MATEMÁTICAS II Módulo al que pertenece Bloque I. Materias básicas Materia a la que pertenece Matemáticas Créditos ECTS 6 Carácter Básica Rama Ciencias Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal 2º cuatrimestre Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 7 Pruebas orales / escritas SE 9 Realización de trabajos Actividades formativas AF 3 AF 4 AF 7 Actividad Elaboración y redacción de trabajos prácticos Resolución de problemas

4 Metodologías Docentes MD 2 MD 3 Metodología Clases teórico-prácticas Elaboración y exposición de trabajos Contenidos de la asignatura. Observaciones. Análisis exploratorio de datos. Ajuste de modelos de regresión. Modelos de distribuciones de probabilidad. Técnicas de inderencia estadística Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura Emplear programas de cálculo, análisis y representación de datos Saber resolver cálculo de probabilidades

5 ASIGNATURA QUIMICA GENERAL Módulo al que pertenece Bloque I. Materias básicas Materia a la que pertenece QUIMICA Créditos ECTS 6 Carácter BASICA Rama Ciencias Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal 1er cuatrimestre Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. Se 1 Acceso y ejercicios aula virtual SE 7 Pruebas orales / escritas SE 9 Realización de trabajos SE 10 Prácticas de laboratorio SE 11 Actividades de clase Actividades formativas AF 1 AF 3 AF 5 AF 7 AF 8 Actividad Asistencia a tutorías Clases magistrales/participativas Prácticas de laboratorio Resolución de problemas Trabajo autónomo

6 Metodologías Docentes MD 2 MD 4 MD 6 MD 5 Metodología Clases teórico-prácticas Clases de Laboratorio Trabajo autónomo o en grupo Tutorías Contenidos de la asignatura. Observaciones. Tabla periódica y propiedades periódicas. Estructura química y enlace Estequiometría Estados de agregación de la materia. Disoluciones Equilibrios químicos Reacciones ácido-base y de oxidación-reducción Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura Formular cualquier compuesto inorgánico de relevancia biológica e identificar sus grupos funcionales y su comportamiento en soluciones acuosas. Predecir las propiedades químicas y la reactividad de compuestos inorgánicos relevantes en biología en base a la estructura atómica y/o molecular. Realizar ajustes estequiométricos de reacciones químicas. Aplicar el concepto de equilibrio químico, valorar los factores que lo afectan y calcular constante de equilibrio. Preparar disoluciones ajustadas en volumen, concentración y con ph determinados. Conocer las normas básicas de seguridad en un laboratorio Conocer el material básico de un laboratorio químico y manejar las operaciones básicas de uso habitual

7 ASIGNATURA QUIMICA ORGÁNICA Módulo al que pertenece Bloque I. Materias básicas Materia a la que pertenece QUIMICA Créditos ECTS 6 Carácter BASICA Rama Ciencias Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal 2º cuatrimestre Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 7 Pruebas orales / escritas SE 11 Actividades de clase Actividades formativas AF 1 AF 3 AF 7 AF 8 Actividad Asistencia a tutorías Clases magistrales/participativas Resolución de problemas Trabajo autónomo

8 Metodologías Docentes MD 1 MD 6 MD 5 Metodología Clase magistral participativa Trabajo autónomo o en grupo Tutorías Contenidos de la asignatura. Observaciones. Estudios de los compuestos de carbono. Nomenclatura. Análisis conformacional e isomerías. Estereoquímica. Estructura y reactividad de los compuestos orgánicos. Mecanismos de reacción. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. UAL9 - Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma Formular cualquier compuesto orgánico de relevancia biológica e identificar sus grupos funcionales. Predecir las propiedades químicas y la reactividad de compuestos orgánicos relevantes en biología en base a la estructura atómica y/o molecular. Aplicar los conceptos de estereoquímica y quiralidad a biomoléculas simples.

9 ASIGNATURA Biología celular (5) Módulo al que pertenece Bloque I.- Materias básicas Materia a la que pertenece Biología Créditos ECTS 6 ECTS Carácter obligatoria Rama Fisiología vegetal, Parasitología, Zoología, Producción Animal Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal Primer curso; 1er cuatrimestre Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE4 Asistencia y participación activa en clase 5% 10% SE7 Pruebas orales/escritas 40% 60% SE9 Realización de trabajos 10% 20% SE10 Prácticas de laboratorio 30% 50% Actividades formativas AF2 AF3 AF5 AF8 AF9 Actividad Búsqueda de información Prácticas de laboratorio Trabajo autónomo Trabajo en equipo

10 Metodologías Docentes MD1 MD3 MD4 MD6 Metodología Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. I. Niveles de organización y Teoría celular II. Organismos celulares: Células procariotas y Células eucariotas. III. Organización celular de las células eucariotas. - Biomembranas y pared celular - Compartimentación celular - Núcleo celular - Ciclo celular, mitosis y meiosis Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesario para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. UAL4.- Comunicación oral y escita en la propia lengua.

11 ASIGNATURA Biología vegetal y animal (6) Módulo al que pertenece Bloque I.- Materias básicas Materia a la que pertenece Biología Créditos ECTS 6 ECTS Carácter obligatoria Rama Producción Animal, Fisiología Vegetal, Parasitología, Zoología Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal Primer curso, 2º cuatrimestre Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE4 Asistencia y participación activa en clase 5% 10% SE7 Pruebas orales/escritas 40% 60% SE9 Realización de trabajos 10% 20% SE10 Prácticas de laboratorio 20% 30% Actividades formativas AF2 AF3 AF5 AF8 AF9 Actividad Búsqueda de información Prácticas de laboratorio Trabajo Autónomo Trabajo en equipo

12 Metodologías Docentes MD1 MD3 MD4 MD6 Metodología Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. I. Clasificación de los seres vivos. Concepto de tejido. II. Biología Vegetal. - Histología vegetal: Tejidos meristemáticos, Tejidos simples y de sostén, Tejidos vasculares, Tejidos protectores primarios y secundarios y secretores - Organografía vegetal: el cuerpo vegetal primario y secundario III. Biología animal. - Taxonomía de los animales: principales filos de animales y taxones subordinados. - Histología animal - Organografía animal Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesario para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. UAL4.- Comunicación oral y escita en la propia lengua.

13 ASIGNATURA MICROBIOLOGÍA Módulo al que pertenece BLOQUE I: MATERIAS BÁSICAS Materia a la que pertenece BIOLOGÍA Créditos ECTS 6 Carácter Rama Microbiología Tipo de Enseñanza PRESENCIAL Unidad Temporal CUATRIMESTRE Idioma de impartición CASTELLANO Requisitos Previos Conocimientos básicos de Biología Celular Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 3 Asistencia a seminarios 5% 10% SE 7 Pruebas escritas 75% 85% SE 9 Realización de trabajos 5% 10% SE 10 Prácticas de laboratorio 10% 15% Actividades formativas AF 2 AF 3 AF 4 AF 5 AF 9 Actividad Búsqueda de información Elaboración y redacción de trabajos prácticos Prácticas de laboratorio Trabajo en equipo Metodologías Docentes MD 1 MD 2 MD 3 MD 4 MD 5 MD 6 Metodología Clase magistral participativa Clases prácticas Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Tutorías Trabajo en grupo

14 Contenidos de la asignatura. Observaciones. Al ser éste el primer contacto del alumno con la microbiología se darán a conocer al estudiante aspectos básicos relacionados con características morfológicas, fisiológicas, metabólicas y genéticas de los microorganismos. Se incluirán además criterios de clasificación microbiana, además de información sobre las relaciones que los microorganismos establecen con seres superiores -plantas y animales-, ya sean de naturaleza beneficiosa o perjudicial, así como las interacciones con su entorno y las aplicaciones derivadas de su empleo. Por otro lado, se introducirá al alumno en el laboratorio de microbiología, donde desarrollará las técnicas básicas de manipulación e identificación microbiana. Contenidos Microorganismos y microbiología. Estructura y función celular en procariotas y eucariotas. Nutrición, cultivo y metabolismo microbiano. Crecimiento microbiano. Fundamentos de biología molecular microbiana. Evolución y sistemática microbiana. Clasificación por Dominios. Diversidad viral. Diversidad metabólica y ecología microbiana. Ciclos biogeoquímicos. Ecosistemas microbianos. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB 2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. UAL3 Capacidad para identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor

15 ASIGNATURA GENÉTICA Módulo al que pertenece MATERIAS BÁSICAS Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Troncal Rama Genética Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal Cuatrimestral Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 1 Acceso y ejercicios aula virtual 0 40 SE 3 Asistencia seminarios 0 10 SE 7 Pruebas orales / escritas SE 8 Pruebas prácticas SE 9 Realización de trabajos 0 40 SE 10 Prácticas de laboratorio 0 50 Actividades formativas AF 1 AF 2 AF 3 AF 4 AF 5 AF 6 AF 7 AF 8 AF 9 Actividad Asistencia a tutorías Búsqueda de información Elaboración y redacción de trabajos prácticos Prácticas de laboratorio Redacción de informes Resolución de problemas Trabajo autónomo Trabajo en equipo

16 Metodologías Docentes MD 1 MD 2 MD 3 MD 4 MD 5 MD 6 Metodología Clase magistral participativa Clases teórico-prácticas Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Tutorías Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. Naturaleza, estructura, función y transmisión del material hereditario. Genes y Genomas. Expresión génica y su regulación. Mutación, alteraciones génicas y cromosómicas. Recombinación y Reparación. Análisis Genético. Genética Cuantitativa. Genética de poblaciones. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB4. UAL2 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Habilidad en el uso de las TIC

17 ASIGNATURA FÍSICA Módulo al que pertenece Bloque I. Materias básicas Materia a la que pertenece FÍSICA Créditos ECTS 6 Carácter BASICA Rama Ciencias Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal 1er cuatrimestre Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 4 Asistencia y participación activa en clase 0 10 SE 7 Pruebas orales / escritas SE 10 Prácticas de laboratorio Actividades formativas AF 3 AF 6 AF 9 Actividad Redacción de informes Trabajo en equipo

18 Metodologías Docentes MD 1 MD 2 MD 4 MD 6 Metodología Clase magistral participativa Clases teórico-prácticas Clases de laboratorio Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. Magnitudes y Unidades. Mecánica del Sólidos. Mecánica de Fluidos. Principios de Termodinámica. Electricidad y Electromagnetismo. Óptica. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura Resolver problemas de aplicaciones físicas relacionadas con mecánica de sólidos y fluidos. Resolver problemas de aplicaciones físicas relacionadas con electricidad y electromagnetismo. Resolver problemas de aplicaciones físicas relacionadas con óptica. Resolver problemas de aplicaciones físicas relacionadas con termodinámica.

19 ASIGNATURA BIOQUÍMICA Módulo al que pertenece Fundamental Materia a la que pertenece Bioquímica Créditos ECTS 6 Carácter Obligatorio Rama Tipo de Enseñanza Unidad Temporal Idioma de impartición Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 7 Pruebas orales / escritas SE 9 Realización de trabajos SE 1 Prácticas de laboratorio Actividades formativas Actividad Asistencia a tutorías Búsqueda de información Clases magistrales/participativas Elaboración y redacción de trabajos prácticos Redacción de informes Resolución de problemas Trabajo en equipo Trabajos autónomos Realización de prácticas de laboratorio Metodologías Docentes Metodología Clase magistral Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Tutorías Trabajo autónomo o en grupo

20 Contenidos de la asignatura. Observaciones. Estructura y función de biomoléculas. Ácidos nucleicos. Lípidos. Glúcidos. Proteínas. Enzimas y cinética enzimática. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura Básicas: - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias - para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía (CB5). Transversales: - Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma (UAL9). Materia: - Saber diferenciar los distintos grupos de biomoléculas que constituyen los seres vivos. - Demostrar los conocimientos para la purificación de los principales grupos de biomoléculas. - Determinar experimentalmente las constantes cinéticas de un enzima y el efecto de activadores e inhibidores sobre la cinética enzimática. - Interpretar los resultados que se obtienen de estudios estructurales básicos de proteínas y ácidos nucleicos.

21 ASIGNATURA Fisiología Vegetal (11) Módulo al que pertenece Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Rama Tipo de Enseñanza Unidad Temporal Idioma de impartición Requisitos Previos Ninguno Sistema de Evaluación Bloque II.- Fundamentos moleculares de la Biotecnología Obligatoria Fisiología Vegetal Presencial Segundo curso-primer cuatrimestre Español Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE4 Asistencia y participación activa en clase 5% 10% SE7 Pruebas orales / escritas 40% 60% SE9 Realización de trabajos 10% 20% SE10 Prácticas de laboratorio 30% 50% Actividades formativas AF2 AF3 AF4 AF5 AF9 Actividad Búsqueda de información Elaboración y redacción de trabajos prácticos Prácticas de laboratorio Trabajo en equipo

22 Metodologías Docentes MD1 MD3 MD4 MD6 Metodología Clase magistral participativa Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. Relaciones hídricas y nutrición. Fotosíntesis y procesos relacionados. Respiración. Crecimiento y desarrollo. Fisiología de la reproducción Las plantas en condiciones adversas. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesario para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. UAL4.- Comunicación oral y escita en la propia lengua.

23 ASIGNATURA INGENIERÍA GENÉTICA Módulo al que pertenece BLOQUE II: FUNDAMENTOS MOLECULARES PARA LA BIOTECNOLOGÍA Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Troncal Rama Genética Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal Cuatrimestral Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 1 Acceso y ejercicios aula virtual 0 40 SE 3 Asistencia seminarios 0 10 SE 7 Pruebas orales / escritas SE 8 Pruebas prácticas SE 9 Realización de trabajos 0 40 SE 10 Prácticas de laboratorio 0 50 Actividades formativas AF 1 AF 2 AF 3 AF 4 AF 5 AF 6 AF 7 AF 8 AF 9 Actividad Asistencia a tutorías Búsqueda de información Elaboración y redacción de trabajos prácticos Prácticas de laboratorio Redacción de informes Resolución de problemas Trabajo autónomo Trabajo en equipo

24 Metodologías Docentes MD 1 MD 2 MD 3 MD 4 MD 5 MD 6 Metodología Clase magistral participativa Clases teórico-prácticas Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Tutorías Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. Técnicas Básicas en Ingeniería Genética. Aislamiento, fragmentación y separación de ácidos nucleicos. Hibridación. Clonación. PCR. Secuenciación. Mutagénesis dirigida y al azar. Organismos Modificados Genéticamente. Ética e Ingeniería genética. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB4. UAL2 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Habilidad en el uso de las TIC

25 ASIGNATURA INGENIERÍA GENÉTICA Módulo al que pertenece BLOQUE II. FUNDAMENTOS MOLECULARES PARA LA BIOTECNOLOÍA Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Rama Tipo de Enseñanza TEÓRICA Unidad Temporal Idioma de impartición CASTELLANO Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 7 SE 9 SE 1 PRUEBAS ORALES/ESCRITAS REALIZACIÓN DE TRABAJOS ACCESO Y EJERCICIOS AULA VIRTUAL Actividades formativas AF2 AF 3 AF 6 Actividad Búsqueda de información Redacción de informes Metodologías Docentes MD 1 MD 3 Metodología Clases magistral participativa Elaboración y exposición de trabajos Contenidos de la asignatura. Observaciones. Clonaje molecular. Enzimas. Vectores. Purificación de ácidos nucleicos. Amplificación e identificación de ácido nucleicos. Genotecas

26 Transformación y selección de clones Mutagénesis dirigida Expresión de proteínas Aplicaciones agroalimentarias. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura Demostrar conocimiento sobre la biosíntesis de macromoléculas Realizar un mapa físico de un fragmento de ADN Diseñar y ejecutar experimentalmente el clonaje de ADN en vectores para expresar proteínas recombinantes Diseñar y ejecutar experimentalmente el clonaje de ADN en vectores para expresar proteína recombinantes. Diseñar, analizar e interpretar los resultados de experimentos dirigidos a la interrupción de una función génica en sus variantes más habituales. CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. UAL9 Compromiso ético.

27 ASIGNATURA Virología Módulo al que pertenece Bloque II: Fundamentos moleculares para la Biotecnología Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Rama Microbiología Tipo de Enseñanza Enseñanza Oficial Unidad Temporal Cuatrimestre Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE1 Acceso y ejercicios aula virtual 20% 30% SE2 Asistencia a tutorías 10% 15% SE4 Asistencia y participación activa en clase 5% 10% SE7 Pruebas orales / escritas 30% 50% SE9 Realización de trabajos 10% 15% SE10 Prácticas de laboratorio 20% 30% Actividades formativas AF1 AF2 AF3 AF5 AF6 AF8 AF9 Actividad Asistencia a tutorías Búsqueda de información Prácticas de laboratorio Redacción de informes Trabajo autónomo Trabajo en equipo

28 Metodologías Docentes MD1 MD3 MD4 MD5 MD6 Metodología Clase magistral participativa Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Tutorías Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. Introducción a la virología. Concepto de virus. Estructuras y tipos víricos. Características de los procesos infecciosos víricos. Interacción virus-célula. Familias víricas. Bacteriofagos. Virus vegetales. Virus animales. Aplicaciones biotecnológicas de los virus. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. UAL3 Capacidad para identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor.

29 ASIGNATURA GENÉTICA MOLECULAR Módulo al que pertenece Bloque II. FUNDAMENTOS MOLECULARES PARA LA BIOTECNOLOGÍA Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Troncal Rama Genética Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal Cuatrimestral Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 1 Acceso y ejercicios aula virtual 0 20 SE 3 Asistencia seminarios 0 20 SE 7 Pruebas orales / escritas SE 8 Pruebas prácticas 0 50 SE 9 Realización de trabajos 0 10 SE 10 Prácticas de laboratorio 0 50 Actividades formativas AF 1 AF 2 AF 3 AF 4 AF 5 AF 6 AF 8 AF 9 Metodologías Docentes Actividad Asistencia a tutorías Búsqueda de información Elaboración y redacción de trabajos prácticos Prácticas de laboratorio Redacción de informes Trabajo autónomo Trabajo en equipo

30 MD 1 MD 2 MD 3 MD 4 MD 5 MD 6 Metodología Clase magistral participativa Clases teórico-prácticas Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Tutorías Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. Ácidos nucleicos: estructura y organización en los genomas de procariotas y eucariotas. Replicación, mutación y reparación del ADN. Expresión génica y su regulación. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB1. UAL3 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. Capacidad para identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor.

31 ASIGNATURA Módulo al que pertenece Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Rama Tipo de Enseñanza Unidad Temporal Idioma de impartición Requisitos Previos INMUNOLOGIA Bloque II: Fundamentos Moleculares para la Biotecnología Microbiología Presencial Español Haber cursado las asignaturas Biología Celular y Microbiología Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 1 Acceso y ejercicios aula virtual 1% 5% SE 3 Asistencia seminarios 10% 20% SE 4 Asistencia y participación activa en clase 1% 5% SE 7 Pruebas orales / escritas 30% 70% SE 9 Realización de trabajos 10% 30% SE 10 Prácticas de laboratorio 10% 30% Actividades formativas AF 2 AF 3 AF 5 AF 6 AF 8 AF 9 Actividad Búsqueda de información Prácticas de laboratorio Redacción de informes Trabajo autónomo Trabajo en equipo

32 Metodologías Docentes MD 1 MD 3 MD 4 MD 6 Metodología Clase magistral participativa Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. Introducción: Concepto de inmunidad. Inmunidad innata y específica. Inmunidad humoral y celular. Componentes celulares y moleculares del sistema inmune. El proceso inflamatorio. Concepto de histocompatibilidad. Inmunodeficiencias. Autoinmunidad. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. UAL3 Capacidad para identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor.

33 ASIGNATURA METABOLISMO Y BIOSÍNTESIS DE BIOMOLÉCULAS Módulo al que pertenece BLOQUE II. FUNDAMENTOS MOLECULARES PARA LA BIOTECNOLOÍA Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Rama Tipo de Enseñanza TEÓRICO / PRÁCTICA Unidad Temporal Idioma de impartición CASTELLANO Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 7 SE 9 SE 1 PRUEBAS ORALES/ESCRITAS REALIZACIÓN DE TRABAJOS ACCESO Y EJERCICIOS AULA VIRTUAL Actividades formativas AF2 AF 3 AF 6 Actividad Búsqueda de información Redacción de informes Metodologías Docentes Metodología MD 1 Clases magistral participativa MD 4 Clases de laboratorio MD 3 Elaboración y exposición de trabajos Contenidos de la asignatura. Observaciones. Transducción y almacenamiento de energía. Rutas metabólicas y su regulación. Integración del metabolismo.

34 Síntesis de las moléculas de la vida Diseño y construcción de una nueva ruta metabólica mediante la tecnología de ADN recombinante Mecanismos moleculares de la catálisis enzimática Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura Demostrar conocimiento sobre las rutas metabólicas y su regulación. Demostrar conocimientos sobre la biosíntesis de macromoléculas. Entender los mecanismos moleculares de la catálisis enzimática. CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. UAL9 Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma.

35 ASIGNATURA Módulo al que pertenece Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Rama Tipo de Enseñanza Unidad Temporal Idioma de impartición Requisitos Previos No hat Sistema de Evaluación Ingeniería bioquímica Bloque III: Ingeniería, procesos y sistemas biotecnológicos Ingeniería bioquímica Troncal Ingeniería Español Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 4 Asistencia y participación activa en clase 5 10 SE 7 Pruebas orales / escritas SE 10 Prácticas de laboratorio 5 40 Actividades formativas AF 1 AF 3 AF 5 AF 6 AF 7 Actividad Asistencia a tutorías Prácticas de laboratorio Redacción de informes Resolución de problemas Metodologías Docentes MD 1 MD 4 MD 5 Metodología Clase magistral participativa Clases de laboratorio Tutorías Contenidos de la asignatura. Observaciones. Concepto de proceso bioquímico-industrial. Balances de materia y energía. Introducción a los

36 fenómenos de transporte: circulación de fluidos y transmisión de calor. Observaciones: es una asignatura básica en la que se aprenden fundamentos indispensables para abordar las asignaturas del bloque de procesos biotecnológicos como Termodinámica y cinética química aplicada, Biorreactores, Operaciones de separación y Procesos biotecnológicos. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. UAL1 Conocimientos básicos de la profesión (a completar con competencias específicas) Competencias específicas: Integrar los fundamentos de las ciencias de la vida y de la ingeniería en el desarrollo de productos y aplicaciones. Calcular, interpretar y racionalizar los parámetros relevantes en fenómenos de transporte y los balances de materia y energía en los procesos bioindustriales.

37 ASIGNATURA Módulo al que pertenece Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Rama Tipo de Enseñanza Unidad Temporal Idioma de impartición Requisitos Previos No hay Sistema de Evaluación BIORREACTORES BLOQUE III: INGENIERÍA, PROCESOS Y SISTEMAS BIOTECNOLÓGICOS Biorreactores Troncal Ingeniería Español Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 4 Asistencia y participación activa en clase 5 10 SE 7 Pruebas orales / escritas SE 10 Prácticas de laboratorio 5 40 SE 3 Asistencia seminarios 5 10 Actividades formativas AF 1 Actividad Asistencia a tutorías AF 3 AF 5 AF 6 AF 7 Prácticas de laboratorio Redacción de informes Resolución de problemas Metodologías Docentes MD 1 MD 2 MD 5 Metodología Clase magistral participativa Clases teórico-prácticas Tutorías Contenidos de la asignatura. Observaciones.

38 Introducción a los biorreactores: aplicación de balances de materia y energía al diseño. Determinación de tiempos de residencia y caracterización del flujo. Biorreactores para el cultivo de microorganismos. Fermentadores. Biorreactores enzimáticos homogéneos y con enzimas inmovilizadas. Optimización y cambio de escala de biorreactores. Esterilización térmica del medio de reacción y del aire a escala industrial. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB2. UAL1 UAL2 UAL3 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Conocimientos básicos de la profesión (a completar con competencias específicas) Habilidad en el uso de las TIC Capacidad para identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor. Competencias específicas Diseñar y manejar biorreactores a escala de laboratorio. Conocer y aplicar los criterios de escalado y desarrollo de procesos biotecnológicos bajo parámetros económicos.

39 ASIGNATURA Módulo al que pertenece Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Rama Tipo de Enseñanza Unidad Temporal Idioma de impartición Requisitos Previos No hay Sistema de Evaluación Operaciones de separación BLOQUE III: INGENIERÍA, PROCESOS Y SISTEMAS BIOTECNOLÓGICOS Operaciones de separación Troncal Ingeniería Español Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 4 Asistencia y participación activa en clase 5 10 SE 7 Pruebas orales / escritas SE 10 Prácticas de laboratorio 5 40 Actividades formativas AF 1 AF 3 AF 5 AF 6 AF 7 Actividad Asistencia a tutorías Prácticas de laboratorio Redacción de informes Resolución de problemas Metodologías Docentes MD 1 MD 4 MD 5 Metodología Clase magistral participativa Clases de laboratorio Tutorías Contenidos de la asignatura. Observaciones.

40 Características de los procesos de separación en biotecnología. Secuencias de separación y purificación. Rotura celular. Operaciones de separación de productos insolubles: filtración y centrifugación. Operaciones de concentración del producto: extracción líquido-líquido, sólidolíquido, adsorción e intercambio iónico. Operaciones de purificación: separación por membranas, precipitación. Operaciones de acabado: secado y liofilización. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. UAL3 Capacidad para identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor. Competencias específicas Diseñar y ejecutar un protocolo completo de obtención y purificación de un producto biotecnológico obtenido en un biorreactor. Diseñar equipos de separación industrial. Conocer y aplicar los criterios de escalado y desarrollo de procesos biotecnológicos bajo parámetros económicos.

41 ASIGNATURA PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS Módulo al que pertenece BLOQUE III: INGENIERÍA, PROCESOS Y SISTEMAS BIOTECNOLÓGICOS Materia a la que pertenece Ingeniería de bioprocesos Créditos ECTS 6 Carácter Troncal Rama Ingeniería Tipo de Enseñanza Unidad Temporal Idioma de impartición ESpañol Requisitos Previos No tiene Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE1 Acceso y ejercicios aula virtual 0 10 SE4 Asistencia y participación activa en clase SE7 Pruebas orales / escritas SE9 Realización de trabajos SE11 Actividades de clase 0 20 Actividades formativas Actividad AF1 Asistencia a tutorías AF2 Búsqueda de información AF3 AF4 Elaboración y redacción de trabajos prácticos AF6 Redacción de informes AF9 Trabajo en equipo Visitas a industrias biotecnológicas Metodologías Docentes Metodología MD1 Clase magistral participativa MD2 Clases teórico-prácticas MD3 Elaboración y exposición de trabajos MD5 Tutorías MD6 Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. Importancia social, económica y medioambiental del sector biotecnológico: estado actual y perspectivas. Ejemplos de bioprocesos industriales: diseño, operación, instrumentación, control y evaluación de bioprocesos. Seguridad en la industria biotecnológica. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. UAL1 Conocimientos básicos de la profesión (a completar con competencias específicas)

42 UAL3 Capacidad para identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor. Competencias específicas Conocer los fundamentos del diseño, operación y evaluación de bioprocesos Conocer ejemplos de bioprocesos para la obtención de productos de interés. Integrar los fundamentos de las ciencias de la vida y de la ingeniería en el desarrollo de productos y aplicaciones. Conocer y aplicar los protocolos de actuación y de seguridad en una planta industrial. Conocer los aspectos diferenciadores de la instrumentación y control de bioprocesos.

43 ASIGNATURA MEJORA GENÉTICA Módulo al que pertenece BLOQUE III: INGENIERÍA, PROCESOS Y SISTEMAS BIOTECNOLÓGICOS Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Troncal Rama Genética Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal Cuatrimestral Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 4 Asistencia y participación activa en clase 0 10% SE 7 Pruebas orales / escritas 0 50% SE 9 Realización de trabajos 0 30% SE 10 Prácticas de laboratorio 0 10% Actividades formativas AF 2 AF 3 AF 4 AF 5 AF 6 AF 8 Actividad Búsqueda de información Elaboración y redacción de trabajos prácticos Prácticas de laboratorio Redacción de informes Trabajo autónomo

44 Metodologías Docentes MD 1 MD 3 MD 4 MD 5 MD 6 Metodología Clase magistral participativa Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Tutorías Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. Mejora genética, molecular y genómica. Variabilidad genética y conservación de los recursos genéticos. Metodologías de selección y programas de mejora genética de plantas. Técnicas especiales aplicadas en mejora genética vegetal. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB3. UAL9 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma

45 ASIGNATURA Biotecnología Vegetal (22) Módulo al que pertenece Bloque III- Ingeniería, Procesos y Sistemas Biotecnológicos Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Obligatorio Rama Fisiología Vegetal, Genética Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE1 Acceso y ejercicios aula virtual 0% 10% SE4 Asistencia y participación activa en clase 0% 10% SE7 Pruebas orales/escritas 40% 90% SE9 Realización de trabajos 0% 20% SE10 Prácticas de laboratorio 20% 60% Actividades formativas AF2 AF3 AF5 AF8 AF9 Actividad Búsqueda de información Prácticas de laboratorio Trabajo Autónomo Trabajo en equipo Metodologías Docentes MD1 MD3 MD4 MD5 MD6 Metodología Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Tutorías Trabajo autónomo o en grupo

46 Contenidos de la asignatura. Observaciones. Cultivos in vitro de células y tejidos vegetales. Aplicaciones del Cultivo in vitro para la mejora vegetal. Técnicas de transformación genética de plantas por métodos directos e indirectos. Caracterización molecular de plantas transgénicas. Aspectos éticos y legales de las plantas transgénicas. Aplicaciones de la mutagénesis a la biotecnología. Marcadores moleculares y mejora genética. Plataformas de genotipado. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. UAL3.- Capacidad para identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor.

47 ASIGNATURA 23 TERMODINÁMICA Y CINÉTICA QUÍMICA APLICADA Módulo al que pertenece BLOQUE III: INGENIERÍA, PROCESOS Y SISTEMAS BIOTECNOLÓGICOS Materia a la que pertenece TERMODINÁMICA Y CINÉTICA QUÍMICA APLICADA Créditos ECTS 6 Carácter Troncal Rama Ingeniería Tipo de Enseñanza Unidad Temporal Idioma de impartición Español Requisitos Previos No hay Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE4 Asistencia y participación activa en clase SE7 Pruebas orales/ escritas SE9 Realización de trabajos SE11 Actividades de clase 0 20 Actividades formativas AF1 AF3 AF5 AF6 AF7 Actividad Asistencia a tutorías Prácticas de laboratorio Redacción de informes Resolución de problemas Metodologías Docentes MD1 MD2 MD3 MD4 MD5 Metodología Clase magistral participativa Clases teórico-prácticas Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Tutorías

48 Contenidos de la asignatura. Observaciones. Funciones, propiedades y relaciones termodinámicas. Equilibrio entre fases. Equilibrio de las reacciones químicas y bioquímicas. Estequiometría de las reacciones químicas y bioquímicas. Fundamentos y medida de la velocidad de reacción. Cinética y modelos de reactores ideales. Mecanismo y cinética de las reacciones enzimáticas. Modelo para el crecimiento de microorganismos: cinética de crecimiento y muerte celular. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB2 UAL3 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. Capacidad para identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor. Dominar el concepto termodinámico de equilibrio químico y de constante de equilibrio, así como saber identificar los factores de los que depende. Dominar el concepto de velocidad de reacción y constante de velocidad, así como saber identificar los factores de los que depende. Calcular, interpretar y racionalizar los parámetros relevantes en fenómenos de transporte y los balances de materia y energía en los procesos bioindustriales. Adquirir conocimientos de termodinámica y cinética para el diseño de biorreactores a escala de laboratorio.

49 ASIGNATURA Módulo al que pertenece Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Rama Tipo de Enseñanza Unidad Temporal Idioma de impartición Requisitos Previos TERMODINÁMICA Y CINÉTICA QUÍMICA APLICADA BLOQUE III: INGENIERÍA, PROCESOS Y SISTEMAS BIOTECNOLÓGICOS TERMODINÁMICA Y CINÉTICA QUÍMICA OBLIGATORIA CIENCIAS PRESENCIAL CUATRIMESTRAL (2º CURSO, PRIMER CUATRIMESTRE) ESPAÑOL Es necesario que el alumno posea conocimientos básicos de Química, Matemáticas y Física, por lo que es conveniente que provenga de la vía adecuada del bachillerato. Además es recomendable haber cursado las Asignaturas de Química General y Química Orgánica en el 1º curso del Grado en Biotecnología. Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 4 Asistencia y participación activa en clase 5 10 SE 7 Pruebas orales / escritas SE 10 Prácticas de laboratorio 5 30 SE 11 Actividades de clase 5 10 Actividades formativas AF 1 AF 3 AF 5 AF 6 AF 7 AF 8 Metodologías Docentes MD 1 MD 2 MD 4 MD 5 Actividad Asistencia a tutorías Prácticas de laboratorio Redacción de informes Resolución de problemas Trabajo autónomo Metodología Clase magistral participativa Clases teórico-prácticas Clases de laboratorio Tutorías Contenidos de la asignatura. Observaciones.

50 Contenidos: Termodinámica química. Principios. Variables y funciones termodinámicas. Termoquímica. Disoluciones ideales y reales. Propiedades coligativas. Equilibrios de Fases. Diagramas de Fase. Equilibrio químico: Constante de equilibrio y factores de los que depende. Equilibrios iónicos. Cinética química. Concepto de velocidad de reacción y factores de los que depende. Ecuaciones de velocidad: Métodos diferenciales e integrales. Cinéticas de crecimiento microbiano. Aplicaciones bioindustricales. Mecanismos de reacción. Catálisis (homogénea, heterogénea y enzimática). Electroquímica y cinética electródica. Fenómenos de transporte y de superficie: Parámetros relevantes en procesos bioindustriales. Aplicaciones de la termodinámica y cinética en el diseño de biorreactores. Observaciones: Prácticas de laboratorio. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB 2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. UAL 1. Conocimientos básicos de la profesión (a completar con competencias específicas). UAL 3. Capacidad para identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor. Competencias específicas Dominar el concepto termodinámico de equilibrio químico y de constante de equilibrio, así como saber identificar los factores de los que depende. Dominar el concepto de velocidad de reacción y constante de velocidad, así como saber identificar los factores de los que depende. Calcular, interpretar y racionalizar los parámetros relevantes en fenómenos de transporte y los balances de materia y energía en los procesos bioindustriales. Adquirir conocimientos de termodinámica y cinética para el diseño de biorreactores a escala de laboratorio.

51 ASIGNATURA Biotecnología Microbiana Módulo al que pertenece Bloque III: Ingeniería, Procesos y Sistemas Biotecnológicos Materia a la que pertenece Créditos ECTS 6 Carácter Rama Microbiología Tipo de Enseñanza Enseñanza Oficial Unidad Temporal Cuatrimestre Idioma de impartición Español Requisitos Previos Microbiología Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE1 Acceso y ejercicios aula virtual 20% 30% SE2 Asistencia a tutorías 10% 15% SE4 Asistencia y participación activa en clase 5% 10% SE7 Pruebas orales / escritas 30% 50% SE9 Realización de trabajos 10% 15% SE10 Prácticas de laboratorio 20% 30% Actividades formativas AF1 AF2 AF3 AF5 AF6 AF8 AF9 Actividad Asistencia a tutorías Búsqueda de información Prácticas de laboratorio Redacción de informes Trabajo autónomo Trabajo en equipo

52 Metodologías Docentes MD1 MD3 MD4 MD5 MD6 Metodología Clase magistral participativa Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Tutorías Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. Fundamentos de Biotecnología Microbiana. Herramientas de modificación genética. Ventajas e inconvenientes de la modificación genética en microorganismos. Biotransformaciones microbianas en alimentación. Producción de alimentos y metabolitos de interés en el sector alimentario. Biotecnología microbiana en agricultura. Agentes de transformación y PGPBs. Biotecnología microbiana en el sector agropecuario. Mejoras nutricionales y sanitarias mediante la utilización de microorganismos y metanolitos microbianos. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. UAL3 Capacidad para identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor.

53 ASIGNATURA Bioinformática Módulo al que pertenece ASPECTOS TRANSVERSALES Y METODOLÓGICOS Materia a la que pertenece Créditos ECTS 4,5 Carácter Troncal Rama Genética Tipo de Enseñanza Presencial Unidad Temporal Cuatrimestral Idioma de impartición Español Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 1 Acceso y ejercicios aula virtual SE 3 Asistencia seminarios SE 7 Pruebas orales / escritas SE 8 Pruebas prácticas SE 9 Realización de trabajos SE 10 Prácticas de laboratorio Actividades formativas AF 1 AF 2 AF 3 AF 4 AF 5 AF 6 AF 7 AF 8 AF 9 Actividad Asistencia a tutorías Búsqueda de información Elaboración y redacción de trabajos prácticos Prácticas de laboratorio Redacción de informes Resolución de problemas Trabajo autónomo Trabajo en equipo

54 Metodologías Docentes MD 1 MD 2 MD 3 MD 4 MD 5 MD 6 Metodología Clase magistral participativa Clases teórico-prácticas Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Tutorías Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. Biología computacional Bases de datos Biológicas y Médicas. Análisis de secuencias de nucleótidos Análisis de secuencias de proteínas Evolución y filogenia Predicción de genes Análisis de genomas y transcriptomas Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura CB4. UAL2 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Habilidad en el uso de las TIC

55 ASIGNATURA Módulo al que pertenece Materia a la que pertenece Créditos ECTS Carácter Rama Tipo de Enseñanza Unidad Temporal Idioma de impartición Requisitos Previos TÉCNICAS INSTRUMENTALES BLOQUE IV. ASPECTOS TRANSVERSALES OBLIGATORIA Zoología, Fisiología Vegetal, Botánica, Microbiología, Producción Animal, Genética, Parasitología. PRESENCIAL ESPAÑOL Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE7 Prueba oral/escrita 50% 60% SE9 Realización de trabajos 10% 15% SE 10 Prácticas de laboratorio 20% 25% Actividades formativas AF 3 AF4 AF 5 AF 9 Actividad Elaboración y redacción de trabajos prácticos Prácticas de laboratorio Trabajo en equipo

56 Metodologías Docentes MD 1 MD 3 MD 4 MD 6 Metodología Clase magistral participativa Elaboración y exposición de trabajos Clases de laboratorio Trabajo autónomo o en grupo Contenidos de la asignatura. Observaciones. Diseño y equipamiento básico en el laboratorio de muestras biológicas. Metodologías básicas: Técnicas de microscopía, de cultivos celulares y microbianos. Técnicas de esterilización y preparación del material. Utilización de modelos biológicos. Gestión de residuos biológicos. Consideraciones bioéticas de la experimentación biológica. Códigos de las competencias del módulo/materia para esta asignatura COMPETENCdeIAS BÁSICAS GENERALES CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. COMPETENCIAS TRANSVERSALES UAL UAL3 Capacidad para identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor. UAL8 Compromiso ético UAL9 Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma

57 ASIGNATURA TÉCNICAS INSTRUMENTALES Módulo al que pertenece BLOQUE IV. ASPECTOS TRANSVERSALES Y MOTODOLÓGICOS Materia a la que pertenece Créditos ECTS 9 Carácter OBLIGATORIO Rama Tipo de Enseñanza PRÁCTICA Unidad Temporal Idioma de impartición CASTELLANO Requisitos Previos Sistema de Evaluación Código Sistema Pond. Mín. Pond. Máx. SE 7 SE 9 SE 10 PRUEBAS ORALES/ESCRITAS REALIZACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICAS DE LABORATORIO Actividades formativas AF2 AF 3 AF 4 Actividad Búsqueda de información Clases de laboratorio Metodologías Docentes MD 2 MD 4 Metodología Clases teórico-prácticas Clases de laboratorio Contenidos de la asignatura. Observaciones. Laboratorio Biológico Laboratorio Bioquímico (3 créditos)

Grado en Biotecnología

Grado en Biotecnología Grado en Biotecnología Competencias Generales Se muestra a continuación el listado final de competencias generales del título: CG01. Aplicar de forma profesional a su trabajo los conocimientos adquiridos

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales 3.2. COMPETENCIAS Competencias Generales Se muestra a continuación el listado final de competencias generales del título: CG01. Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender actividades

Más detalles

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA ANEXO II de la reunión del 3 de julio de 2014 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROPUESTA PARA EL APARTADO 5 DEL VERIFICA BLOQUE I: Denominación del bloque: MATERIAS BÁSICAS Número

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ingeniería Genética Código de asignatura: 49152202 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

Semestre Enero - Junio

Semestre Enero - Junio ADMINISTRACION DE LA CALIDAD 20 24 12 ADMINISTRACION EFECTIVA DE PROYECTOS 20 24 12 ADMINISTRACIÓN GERENCIAL 21 25 13 ADMINISTRACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL 22 26 14 ALGEBRA LINEAL 23 27 15 ANÁLISIS DE

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial

Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial 1. básicas del MEC: a adquirir por el estudiante: MEC1 básicas del MEC Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de

Más detalles

Grado en Ingeniería Ambiental

Grado en Ingeniería Ambiental Grado en Ingeniería Ambiental Competencias a adquirir por el estudiante: 1. Competencias básicas del MEC: MEC1 Competencias básicas del MEC Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18 Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18 Asignatura Materia Módulo Titulación Bioquímica y Biofísica BIOQUÍMICA Formación básica rama CC. de la Salud Grado en Enfermería Plan 476 Código 46244 Periodo

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE DNA RECOMBINANTE Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 4 Número de créditos ECTS: 6 Idioma

Más detalles

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS 2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS Ver Apartado 2: Anexo 1. 3. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender

Más detalles

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713 Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Botánica Bases de la Prooducción Vegetal y Animal Bloque Común a la rama Agrícola Grado en Ingeniería Agrícola y Energética Plan 516

Más detalles

Definición de Niveles por Plan de Estudios

Definición de Niveles por Plan de Estudios Listado : Ejecutado por : FTC070 Total páginas : 5 Fecha y hora : 13:34 UNIVERSITASXXI Fecha y hora : 13:34 FTC070 Pag. 1 de 5 01. s Básicas 60.00 Básica Biología celular Básica Biología celular 1105 Biología

Más detalles

Competencias ETSI Agrónomos. Competencias ETSI Agrónomos

Competencias ETSI Agrónomos. Competencias ETSI Agrónomos Competencias ETSI Agrónomos ÍNDICE Haga click sobre el índice para acceder directamente a los distintos apartados Competencias generales resumidas... 2 Correspondencia s generales resumidas - s reguladas...

Más detalles

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO SEMESTRE ASIGNATURA ECTS QUÍMICA ORGÁNICA 6,0 TÉCNICAS MATEMÁTICAS Y OPERACIONALES 6,0 1º ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESA 6,0 PRINCIPIOS DE QUÍMICA 6,0

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2059

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2059 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Biotecnología Rama de Conocimiento: Ciencias Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Tecnología Alimentaria Tipo: Optativa Créditos ECTS:

Más detalles

Universidad de Lleida

Universidad de Lleida RESUMEN DE COMPETENCIAS BÁSICAS Y TRANSVERSALES ASOCIADAS A CADA UNA DE LAS MATERIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y LOGÍSTICA Módulo I Formación básica Módulo II Formación

Más detalles

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias Titulaciones en la Universidad de Málaga Facultad de Ciencias Grado en Biología Grado en Matemáticas Grado en Química Grado en Ciencias Ambientales Grado en Ingeniería Química Perfil del alumno Rama de

Más detalles

empleo y la capacidad de emprendimiento Competencias Específicas Básicas (según la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero)

empleo y la capacidad de emprendimiento Competencias Específicas Básicas (según la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero) 3. COMPETENCIAS 3.1.2.- COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ADQUIRIR DURANTE SUS ESTUDIOS Y QUE SON EXIGIBLES PARA OTORGAR EL TÍTULO Competencias Básicas (según Real Decreto

Más detalles

Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Biotecnología, 2010 Título que se otorga Licenciado/a en Biotecnología Espacio académico donde se imparte Facultad de Ciencias Valor

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 141 Miércoles 11 de junio de 2014 Sec. III. Pág. 44520 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 6200 Resolución de 10 de abril de 2014, conjunta de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Málaga,

Más detalles

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO SEMESTRE ASIGNATURA ECTS QUÍMICA ORGÁNICA 6,0 TÉCNICAS MATEMÁTICAS Y OPERACIONALES 6,0 1º ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESA 6,0 PRINCIPIOS DE QUÍMICA 6,0

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2016-2017) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Acreditar el uso y dominio de una lengua extranjera. Competencias Específicas Básicas (según la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero)

Acreditar el uso y dominio de una lengua extranjera. Competencias Específicas Básicas (según la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero) 3.- COMPETENCIAS 3.1.2.- COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ADQUIRIR DURANTE SUS ESTUDIOS Y QUE SON EXIGIBLES PARA OTORGAR EL TÍTULO Competencias Básicas (según Real Decreto

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO 1

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO 1 COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación

Más detalles

Tener cursado el módulo de Tecnología de los alimentos. Se puede cursar en 3º o 4º curso.

Tener cursado el módulo de Tecnología de los alimentos. Se puede cursar en 3º o 4º curso. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) BIOPROCESOS INDUSTRIALES Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 08/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 15/05/2018) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA CURSO PRIMER CURSO. PRIMER SEMESTRE. Aula 205 -Edificio Aulario LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA CURSO PRIMER CURSO. PRIMER SEMESTRE. Aula 205 -Edificio Aulario LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES GRADO EN BIOTECNOLOGÍA CURSO 2018-2019 PRIMER CURSO. PRIMER SEMESTRE Aula 205 -Edificio Aulario 9-10 Bioestadística Bioestadística Bioestadística Biología Animal Física 10-11 Biología Animal Física Biología

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Para el farmacéutico es fundamental adquirir conocimientos generales de Biología, ya que estos son necesarios

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA Página 1 de 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Para el farmacéutico es fundamental adquirir conocimientos generales de Biología, ya que estos son necesarios

Más detalles

PRÁCTICAS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

PRÁCTICAS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA PRÁCTICAS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA PRIMER CURSO DEL GRADO 1 er Semestre: Biología Animal: Laboratorio Eladio Viñuela: los viernes de 10 a 14 h a partir del 16 de octubre del 2017. Coordinar con Bioestadística

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Biología" Grado en Farmacia. Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Farmacia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Biología Grado en Farmacia. Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Farmacia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Biología" Grado en Farmacia Departamento de Microbiología y Parasitología Facultad de Farmacia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA CURSO PRIMER CURSO. PRIMER SEMESTRE. Aula 104 -Edificio Aulario LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA CURSO PRIMER CURSO. PRIMER SEMESTRE. Aula 104 -Edificio Aulario LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES GRADO EN BIOTECNOLOGÍA CURSO 2017-2018 PRIMER CURSO. PRIMER SEMESTRE Aula 104 -Edificio Aulario 9-10 Bioestadística Bioestadística Bioestadística Biología Animal Física 10-11 Biología Animal Física Biología

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE)

BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE) BIOLOGÍA PRUEBAS DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (PCE) http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,674429&_dad=por tal&_schema=portal Coordinadora: Raquel Martín Folgar mfolgar@ccia.uned.es BLOQUE 1. La base

Más detalles

Dra. Emilia María Guadix Escobar: Dr. Antonio María Guadix Escobar:

Dra. Emilia María Guadix Escobar:  Dr. Antonio María Guadix Escobar: GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) REACTORES QUÍMICOS Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 21/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 21/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ingeniería Bioquímica Código de asignatura: 49152207 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO 2015-2016 PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE 09.00-10.00 Matemáticas Generales Aplicadas a la Matemáticas Generales Aplicadas a la Matemáticas Generales Aplicadas

Más detalles

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO 2016-2017 PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE 09.00-10.00 Matemáticas Generales Aplicadas a la Matemáticas Generales Aplicadas a la Matemáticas Generales Aplicadas

Más detalles

. Se realizará una PRUEBA ESCRITA, en JU IO por la mañana, en el IES Tegueste.

. Se realizará una PRUEBA ESCRITA, en JU IO por la mañana, en el IES Tegueste. RECUPERACIÓ DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO JU IO 2017. Se realizará una PRUEBA ESCRITA, en JU IO por la mañana, en el IES Tegueste..La prueba constará de varias preguntas basadas en los criterios

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

< 'OMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE TÍTULO:

< 'OMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE TÍTULO: ritljlo: Grado en Biotecnología RAMA DE CONOCIMIENTO: Ciencias < 'OMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE TÍTULO: Presidente: Andrés Garzón Vi llar (Vicerrector de Tecnologías de la Información y la Comunicación)

Más detalles

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES PARA DOBLE TITULACIÓN PROGRAMAS DE INGENIERÍA BIOLÓGICA SEDE MEDELLÍN INGENIERÍA QUÍMICA SEDE MEDELLÍN

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES PARA DOBLE TITULACIÓN PROGRAMAS DE INGENIERÍA BIOLÓGICA SEDE MEDELLÍN INGENIERÍA QUÍMICA SEDE MEDELLÍN PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES PARA DOBLE TITULACIÓN PROGRAMAS DE INGENIERÍA SEDE MEDELLÍN INGENIERÍA SEDE MEDELLÍN a. Componente de Fundamentación: AGRUPACIÓN: MATEMÁTICAS PROBABILIDAD Y

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE ENOLOGÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BASES DE LA VITICULTURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE ENOLOGÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BASES DE LA VITICULTURA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE ENOLOGÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 102158 Plan de estudios: GRADO DE ENOLOGÍA Curso:

Más detalles

Grado de Nutrición Humana y Dietética

Grado de Nutrición Humana y Dietética Microbiología alimentaria. Curso 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA Microbiología alimentaria Grado de Nutrición Humana y Dietética Curso 2017-2018 Microbiología alimentaria. Curso 2018-2019

Más detalles

Sílabo de Biología Humana

Sílabo de Biología Humana Sílabo de Biología Humana I. Datos Generales Código Carácter UC1033 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 1 de 8 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: BIOTECNOLOGÍA Doble Grado: Asignatura: Álgebra y Fundamentos de Análisis Módulo: Física, Matemática e Informática para Biociencias Moleculares Departamento: Economía,

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: BIOTECNOLOGÍA Doble Grado: Asignatura: Álgebra y Fundamentos de Análisis Módulo: Física, Matemática e Informática para Biociencias Moleculares Departamento: Economía,

Más detalles

Calendario de EXÁMENES del GRADO EN BIOLOGÍA CURSO: 1º

Calendario de EXÁMENES del GRADO EN BIOLOGÍA CURSO: 1º BIOLOGÍA CURSO: 1º Bases químicas de la biología 30 ene M 12 jul T Bioestadística 22 jun M 01 sep T2 Biología evolutiva 20 jun M 04 sep M1 Desarrollo conceptual de la biología 02 feb M1 17 jul M2 El medio

Más detalles

ELABORACIÓN DE MATERIALES: NUEVOS TÍTULOS DE GRADO PARA EL PROGRAMA DE ACCESO 2010/2011

ELABORACIÓN DE MATERIALES: NUEVOS TÍTULOS DE GRADO PARA EL PROGRAMA DE ACCESO 2010/2011 ELABORACIÓN DE MATERIALES: NUEVOS TÍTULOS DE GRADO PARA EL PROGRAMA DE ACCESO 2010/2011 0. GRADO EN BIOTECNOLOGÍA 1. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS (Objetivos del Programa Formativo) El Grado en Biotecnología

Más detalles

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO 2017-2018 PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE Matemáticas Generales Aplicadas a la Matemáticas Generales Aplicadas a la Matemáticas Generales Aplicadas a la

Más detalles

TEMARIO MOCK DE FÍSICA NIVEL HL - SL

TEMARIO MOCK DE FÍSICA NIVEL HL - SL Tema 1: La física y las mediciones 1.1 El ámbito de la física 1.2 Medidas e incertidumbres 1.3 Vectores y escalares Tema 2: Mecánica 2.1 Cinemática 2.2 Fuerzas y dinámica 2.3 Trabajo, energía y potencia

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: BIOTECNOLOGÍA Doble Grado: Asignatura: Análisis Matemático Módulo: Física, Matemática e Informática para Biociencias Moleculares Departamento: Economía, Métodos Cuantitativos

Más detalles

3.2. Competencias generales y específicas.

3.2. Competencias generales y específicas. 3.2. Competencias generales y específicas. La titulación de Grado en Ingeniería Química Industrial habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial Especialidad Química

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Grado en Física GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Biología Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 13-07-2016 Fecha: 05-11-2015 1. Datos Descriptivos

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2014-2015) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza

Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la Carrera Licenciatura en Biotecnología 2010 Titulo que otorga Licenciado/a en Biotecnología Espacio académico donde se imparte Facultad de Ciencias Área del conocimiento

Más detalles

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORÍA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Molecular de Plantas" Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Molecular de Plantas Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Molecular de Plantas" Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Departamento de Biología Vegetal y Ecología Facultad de Biología DATOS

Más detalles

T E M A R I O MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA

T E M A R I O MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA T E M A R I O MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA Universidad Politécnica de Chiapas Maestría en Biotecnología T E M A R I O B I O Q U Í M I C A 1. Biomoleculas 1.1 Proteínas: Estructuras, Clasificación, Propiedades,

Más detalles

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016) HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Métodos estadísticos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura FICHA TÉCNICA DE LA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA (A13) BIOTECNOLOGÍA (MT10) MODULO COMÚN GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS

Más detalles

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias HORAS SEMANALES LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CLAVE SERIACIÓN TEORIA PRÁCTICA TOTAL CRÉDITOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE BIOQUÍMICA

PLAN DE ESTUDIOS DE BIOQUÍMICA PLAN DE ESTUDIOS DE BIOQUÍMICA (Resoluciones de la Universidad de Extremadura de 30 de julio de 1999, B.O.E. 200 de 21 de agosto de 1999 y corrección de errores de 14 de junio de 2000, B.O.E. 161 de 6

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias 6. CLAVE 8. HORAS SEMANALES

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Biotecnología Doble Grado: Asignatura: Algebra y Fundamentos de Análisis Módulo: Física, Matemática e Informática para Biociencias Moleculares Departamento: Economía,

Más detalles

240EQ011 - Biotecnología

240EQ011 - Biotecnología Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Créditos: 3-3- 6 Aportación al perfil Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias.

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA Módulo Titulación GRADO EN ENOLOGIA Plan 444 Código 42034 Periodo de impartición 1º Cuatrimestre Tipo/Carácter OB Nivel/Ciclo

Más detalles

Este módulo tiene una duración de 36 créditos distribuidos en cinco materias y dos de ellas tienen carácter obligatorio.

Este módulo tiene una duración de 36 créditos distribuidos en cinco materias y dos de ellas tienen carácter obligatorio. Denominación del MÓDULO VII: PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS Y APLICACIONES INDUSTRIALES Créditos ECTS: 36 MIXTOS(18 OBLIGATORIOS Y EL RESTO OPTATIVOS) Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios:

Más detalles

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I 1.- Datos de la Asignatura Código 103323 Plan ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad 1C Área Departamento Biblioteconomía y Documentación Plataforma

Más detalles

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Grado en Turismo (Adeje) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Alemán para la Comunicación Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 01-07-2015

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación INGENIERÍA DE BIOPROCESOS INGENIERIA DE PROCESOS QUÍMICOS (vacío) GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Plan 442 Código 41854 Periodo de impartición

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal II" Grado en Biología. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Vegetal II Grado en Biología. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal II" Grado en Biología Departamento de Biología Vegetal y Ecología Facultad de Biología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA CÓDIGO BT3401 NÚMERO DE UNIDADES DOCENTES HORAS DE CÁTEDRA NOMBRE DEL CURSO BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA HORAS DE DOCENCIA AUXILIAR HORAS DE TRABAJO PERSONAL Y LABORATORIOS 10 3 1,5 5,5 REQUISITOS CM2004 REQUISITOS

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º bachillerato. OBJETIVOS: 1. Relacionar la experiencia cotidiana con la científica

Más detalles

Estas tablas de reconocimiento fueron aprobadas por la Comisión de Ordenación Académica y Convalidación de Estudios el 21 de octubre de 2015.

Estas tablas de reconocimiento fueron aprobadas por la Comisión de Ordenación Académica y Convalidación de Estudios el 21 de octubre de 2015. Estas tablas de reconocimiento fueron aprobadas por la Comisión de Ordenación Académica y Convalidación de Estudios el 21 de octubre de 2015. BIOLOGÍA de la ZTF-FCT Bioestadística Bioestadística Biología

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA. Módulo I. Formación Básica ASIGNATURA. Física II. Física. Química. Materia 1. Física y Química General (21ECTS Básicos)

GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA. Módulo I. Formación Básica ASIGNATURA. Física II. Física. Química. Materia 1. Física y Química General (21ECTS Básicos) GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA COMPETE NCIAS Materia 1. Física y Química General (21ECTS Básicos) Física Física II Química educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya

Más detalles

HORARIOS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA. CURSO: PRIMERO Grupo 1º A Semestre: 1º Aula: C 11. Hora: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8-9 Operaciones de

HORARIOS GRADO EN BIOTECNOLOGÍA. CURSO: PRIMERO Grupo 1º A Semestre: 1º Aula: C 11. Hora: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8-9 Operaciones de : PRIMERO Grupo 1º A Semestre: 1º Aula: C 11 8-9 Operaciones de Laboratorio Biotecnológico 9-10 Fundamentos Informática y Bioinformática 10-11 Física Análisis Matemático Análisis Matemático Fundamentos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Genética Código de asignatura: 49151108 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado Curso

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 7,50. Curso: 2 Código: 2148

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 7,50. Curso: 2 Código: 2148 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Biomedicina Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Metodología de la Experimentación II Tipo:

Más detalles

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS

2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS 2. JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS Ver Apartado 2: Anexo 1. 3. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Universidad Católica de Valencia INGENIERÍA BIOQUÍMICA 3º GRADO BIOTECNOLOGÍA. PCA 27 F 01 Ed.00. Guía Docente INGENIERIA BIOQUÍMICA

GUÍA DOCENTE. Universidad Católica de Valencia INGENIERÍA BIOQUÍMICA 3º GRADO BIOTECNOLOGÍA. PCA 27 F 01 Ed.00. Guía Docente INGENIERIA BIOQUÍMICA 1 Guía Docente INGENIERIA BIOQUÍMICA GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia INGENIERÍA BIOQUÍMICA 3º GRADO BIOTECNOLOGÍA Curso 2017/2018 2 Guía Docente INGENIERÍA BIOQUÍMICA GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA

Más detalles

Doble Grado en. Ingeniería Química y Biotecnología. Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real Cádiz

Doble Grado en. Ingeniería Química y Biotecnología. Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real Cádiz Doble Grado en Ingeniería y Biotecnología Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real 11510 - Cádiz 9501303 ciencias@uca.es http://ciencias.uca.es Itinerario Curricular Primer Curso Módulo

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33136 Nombre Genética y Citogenética Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1109 - Grado

Más detalles

GRADUADO/GRADUADA EN QUÍMICA. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

GRADUADO/GRADUADA EN QUÍMICA. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º Graduado/Graduada en GRADUADO/GRADUADA EN QUÍMICA Curso 1º Biología 6 B Bioquímica y Biología Bioquímica y Biología Cristalografía y Mineralogía Aplicada 6 B Agrícola y y Agrícola Física I 6 B Física Física

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE CURSO DE DOCTORADO EN BIOCIENCIAS Y BIOTECNOLOGÍA APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNIÓN

Más detalles

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno Sílabo de Biología I. Datos generales Código ASUC 00056 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura La asignatura

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028 NIVEL DE IMPLEMENTACION: 4º HORAS SEMANALES: 4 DICTADO ANUAL CORRELATIVAS:

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-08-2016 Fecha: 04-08-2016

Más detalles