A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación"

Transcripción

1 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación COMUNICACIÓN SSN /07/2003 Circular SSN EST 62 SINTESIS: Información sobre El Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino donde se presenta un análisis estadístico - contable sobre el reaseguro en nuestro país de la totalidad de los contratos realizados por las entidades aseguradoras. Este informe contiene una serie de cuadros y gráficos correspondientes al Ejercicio Económico 2001/2002. A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación Se adjunta un informe sobre El Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino, correspondiente al ejercicio 2001/2002. Esta comunicación contiene capítulos con cuadros y gráficos estadísticos dedicados a: El Reaseguro Pasivo en los Balances. Información Económica de los Contratos (Monto de: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones). Esta información está clasificada por Tipos de Contratos, Formas de Colocación y Ramos Cubiertos, presentándose en forma de ranking por Países, Reaseguradores y Corredores. Saludo a Ustedes muy atentamente. Claudio O. Moroni Superintendente de Seguros LA PRESENTE COMUNICACIÓN CONTIENE 1 PAGINA. Y 2 ANEXOS DE 26 Y 33 PAGINAS RESPECTIVAMENTE. CIRC. ANT. IDENT. Nº 4934 Página 1 de 1 SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION Av. Pte. Julio Argentino Roca 721 (C1067ABC) BUENOS AIRES ARGENTINA Tel.: (0054) (Líneas Rotativas) Fax: Int Stand de Atención al Público Planta Baja (Int Horario 10:30 a 17:30 hs.) Sitio en Internet:

2 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 1/26 Superintendencia de Seguros de la Nación EL REASEGURO PASIVO EN EL MERCADO ASEGURADOR ARGENTINO Información Estadística y Contable Ejercicio 2001/2002 Buenos Aires, Julio 2003

3 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 2/26 EL REASEGURO PASIVO EN EL MERCADO ASEGURADOR ARGENTINO INFORMACION ESTADISTICA Y CONTABLE INDICE Ejercicio 2001/2002 ANEXO I: El Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino Hoja Indice 2 Introducción 5 Fuentes de Información 5 Aclaraciones 7 El Reaseguro Pasivo en los Balances 9 Información Económica de los Contratos 12 Análisis de la Información por Región y País 15 Tipos de Contratos 16 Formas de Colocación 18 Ramos Cubiertos 19 Análisis de la Información por Entidad Reaseguradora 22 Tipos de Contratos 22 Formas de Colocación 23 Ramos Cubiertos 23 Análisis de la Información por Corredor de Reaseguro 24 Tipos de Contratos 25 Ramos Cubiertos 25 ANEXO II: Cuadros Cuadro Nº 1: Evolución de la Participación Porcentual del Reaseguro Pasivo en las Primas Emitidas - Ejercicios 1989 / 2002 Hoja 2

4 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 3/26 Cuadro Nº 2: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones del Total de los Contratos según Región y País Cuadro Nº 3: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Contratos Automáticos según Región y País Cuadro Nº 4: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Contratos Facultativos según Región y País Cuadro Nº 5: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Reaseguradores Directos según Región y País Cuadro Nº 6: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones Intermediados por Corredores de Reaseguros según Región y País Cuadro Nº 7: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones del Total de Seguros de Daños Patrimoniales según Región y País Cuadro N 7a: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Seguros de Riesgos del Trabajo según Región y País Cuadro Nº 7b: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Otros Seguros de Daños Patrimoniales según Región y País Cuadro Nº 7c: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Seguros de Transporte Público de Pasajeros según Región y País Cuadro N 8: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones del Total de Seguros de Personas según Región y País Cuadro N 8a: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Seguros de Vida Previsional según Región y País Cuadro N 8b: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Seguros de Retiro según Región y País Cuadro N 8c: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Otros Seguros de Personas según Región y País Cuadro N 9: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones del Total de los Contratos según Entidad Reaseguradora Cuadro N 10: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Contratos Automáticos según Entidad Reaseguradora Cuadro N 11: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Contratos Facultativos según Entidad Reaseguradora Cuadro N 12: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Reaseguradores Directos según Entidad Reaseguradora Cuadro N 13: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones Intermediados por Corredores de Reaseguros según Entidad Reaseguradora Cuadro N 14: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones del Total de Seguros de Daños Patrimoniales según Entidad Reaseguradora

5 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 4/26 Cuadro N 14a: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Seguros de Riesgos del Trabajo según Entidad Reaseguradora Cuadro N 14b: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Otros Seguros de Daños Patrimoniales según Entidad Reaseguradora Cuadro N 14c: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Seguros de Transporte Público de Pasajeros según Entidad Reaseguradora Cuadro N 15: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones del Total de Seguros de Personas según Entidad Reaseguradora Cuadro N 15a: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Seguros de Vida Previsional según Entidad Reaseguradora Cuadro N 15b: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Seguros de Retiro según Entidad Reaseguradora Cuadro N 15c: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Otros Seguros de Personas según Entidad Reaseguradora Cuadro N 16: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones del Total de los Contratos según Corredores de Reaseguros Cuadro N 17: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Contratos Automáticos según Corredores de Reaseguros Cuadro N 18: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Contratos Facultativos según Corredores de Reaseguros Cuadro N 19: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones del Total de Seguros de Daños Patrimoniales según Corredores de Reaseguros Cuadro N 19a: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Seguros de Riesgos del Trabajo según Corredores de Reaseguros Cuadro N 19b: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Otros Seguros de Daños Patrimoniales según Corredores de Reaseguros Cuadro N 19c: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Seguros de Transporte Público de Pasajeros según Corredores de Reaseguros Cuadro Nº 20: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones del Total de Seguros de Personas según Corredores de Reaseguros Cuadro N 20a: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Seguros de Vida Previsional según Corredores de Reaseguros Cuadro N 20b: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Seguros de Retiro según Corredores de Reaseguros Cuadro N 20c: Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones de Otros Seguros de Personas según Corredores de Reaseguros

6 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 5/26 INTRODUCCION Con el objetivo de actualizar y difundir al mercado la información existente sobre el Reaseguro Pasivo, se ha elaborado un nuevo informe de El Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino correspondiente, en este caso, al Ejercicio Económico 2001/2002. Con la publicación de esta Comunicación, se suministra a la Plaza un documento detallado que refleja las cifras de los contratos de reaseguros que cada una de las entidades aseguradoras posee con las empresas reaseguradoras. De esta forma el presente informe actualiza el de la Comunicación Nº 0085 de la Circular SSN EST 17, mientras que las Circulares de Reaseguros con similar información a la actual que salieron con anterioridad, son las siguientes: Circular Nº Fecha Información correspondiente 3618 ( ) Al ejercicio 1994/ ( ) Al ejercicio 1995/ ( ) Al ejercicio 1996/ ( ) Al ejercicio 1997/ ( ) A Evolución del Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino. Ejercicios 1993 a ( ) Al ejercicio 1998/ ( ) Al ejercicio 1999/ ( ) A Evolución del Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino. Ejercicios 1994 a Comunicación Nº Circular Nº Fecha Información correspondiente 0085 SSN EST 17 ( ) Al ejercicio 2000/2001. FUENTES DE INFORMACION Para el análisis y confección de la presente Comunicación se recurrieron a dos fuentes distintas de información: Los Balances de las entidades aseguradoras. Los Formularios REAS1 a REAS3 de la Circular Nº 4178.

7 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 6/26 Ya se mencionó en oportunidades anteriores que la utilización de fuentes diferentes, motiva que los montos totales del mercado referidos a un mismo Ejercicio presenten pequeñas discrepancias que se han preferido mantener a fin de resguardar el origen de las cifras. (1) Detallando el uso dado a cada una de las fuentes utilizadas, a continuación se enumera el tipo de datos obtenidos de cada una para su inclusión y análisis en el presente informe: Los Balances presentados por las entidades aseguradoras correspondientes a los Ejercicios 1989/1990 hasta 2001/2002, y que comprenden las actividades realizadas desde el 1 de Julio de cada año al 30 de Junio del siguiente. En particular se detallan en este caso las cifras del Ejercicio cerrado el 30 de Junio de Las cuentas del Balance que fueron consideradas son las siguientes: Primas Emitidas. Reaseguros Pasivos. Activo. Créditos por Reaseguros. Pasivo. Deudas con Reaseguradores. Gastos Totales. Gastos a cargo de los Reaseguradores. Reservas de Riesgos en Curso (RRC) del Ejercicio y del Ejercicio Anterior a cargo del Reasegurador. Reservas de Siniestros Pendientes (RSP) del Ejercicio y del Ejercicio Anterior a cargo del Reasegurador. Los Formularios REAS1 a REAS3 recibidos por la Gerencia de Estudios al 30 de Junio de La información suministrada por cada aseguradora contiene: Nombre de los Reaseguradores. País de radicación. Tipo de Reaseguro (Automático o Facultativo). (1) Estas diferencias provienen en parte a la aplicación de conceptos diferentes al completarse los formularios específicos de reaseguros y al confeccionarse los Balances, pero también a un deficiente registro de este tipo de información por parte de las entidades aseguradoras. Como se puede observar comparando los guarismos del presente informe con los de los que lo precedieron, este problema se va paulatinamente subsanando con el correr del tiempo (a raíz de la experiencia adquirida por las compañías y de los controles que realiza la SSN).

8 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 7/26 Forma de Colocación (Directa con las Reaseguradoras o Indirecta a través de Corredores). Agrupamiento de Ramos de Actividad (Seguros de Daños Patrimoniales: abiertos en Riesgos del Trabajo, Transporte Público de Pasajeros, y el resto de los Ramos Patrimoniales; y Seguros de Personas: con la apertura en Vida Previsional, Retiro, y el resto de las Coberturas de Personas). Monto de las Primas Cedidas. Monto de los Siniestros Cobrados. Monto de las Comisiones Cobradas. En cada uno de los capítulos comprendidos en el informe, se aclara el origen de los datos incorporados y analizados. Resulta oportuno mencionar que la Superintendencia difunde periódicamente la nómina de Reaseguradores radicados en el país, la correspondiente a los extranjeros inscriptos para actuar a través de representantes, y la de Corredores/Brokers autorizados a intermediar en esta actividad. Estas nóminas pueden ser consultadas en la Página de Internet que posee la Superintendencia cuyo sitio es ACLARACIONES Excepto en los casos en que se lo aclare expresamente, las cifras de este informe están expresadas a valores del 30 de Junio de 2002, habiéndose preferido en muchos casos simplificar su presentación mediante el cálculo de porcentajes o indicadores diversos. Es posible que se detecten algunas diferencias entre las sumas de los datos individuales y sus correspondiente totales, ya sean las expresadas en valores absolutos o en porcentajes, las que se originan en los redondeos a que se someten algunos guarismos. Esto puede suceder especialmente en los Cuadros N 2 al 20, en los cuales los totales de cada variable analizada son detallados en una variedad de alternativas. En el presente trabajo se utilizan a menudo los términos cesión y primas cedidas que si bien no expresan totalmente el verdadero significado de las cifras consideradas, son de uso muy común en el mercado asegurador. Debe tenerse presente que en realidad estos conceptos involucran dos orígenes: cesiones de riesgo al reaseguro en los Contratos Proporcionales, y compra de protección de reaseguro en el caso de los Contratos No Proporcionales. Debe tenerse presente que en el ejercicio bajo análisis (2001/2002), se produjo en el país la debacle económica - financiera más grande de nuestra

9 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 8/26 historia, y que por lo tanto algunas de las cifras e indicadores resultantes es posible que se encuentren influidas por ese hecho. Si bien ya se lo mencionó expresamente en el capítulo previo, se considera importante destacar que toda la información contenida en esta Comunicación se origina en datos suministrados por las entidades aseguradoras, y que en particular los guarismos volcados en los Cuadros Nº 2 a 20 (en los que se detallan las cifras de reaseguro por países, entidades reaseguradoras y corredores), constituyen un fiel resumen de las Planillas REAS1 a REAS3 declaradas ante la Gerencia de Estudios. Esta mención especial se realiza debido a que esos datos pueden ser verificados sólo en forma parcial, y sus detalles (nombre de las reaseguradoras, forma y tipo de contratos, etc.), son de responsabilidad exclusiva de las entidades que los suministran. (2) Para las Entidades Extranjeras que no cierran su período contable anual el 30 de Junio, se han tomado sus cuentas de reaseguro a la fecha de cierre de sus ejercicios anuales respectivos. Ellas son: Entidades American Home Ass. Co. Firemen's Ins. Co. of Newark, New Jersey The Tokio Marine and Fire Ins. Co. Ltd. Eagle Star (International Life) Ltd. Nationale - Nederlanden Cía. de Seg. de Vida N.V. Compagnie Francaise D Ass. pour le Commerce Exterieur Las observaciones, comentarios y sugerencias referidos a esta Comunicación, pueden ser realizados a: Gerencia de Estudios Av. Pte. Julio Argentino Roca Piso Of. 800 (C1067ABC) - Buenos Aires - República Argentina Tel.: (0054) Interno 1821 / Fax: Interno 1802 Correo Electrónico: estudios@ssn.gov.ar estanuales@ssn.gov.ar También es posible consultar el sitio de Internet de la SSN ( donde en el rubro Reaseguros se ha habilitado una Página que contiene una síntesis de la presente Comunicación así como las nóminas de las Entidades Reaseguradoras y Corredores de Reaseguros. (2) Se han detectado casos con errores que pudieron ser enmendados, y otros en los que se plantearon dudas que quedaron como tales, por ejemplo: si se mencionó una entidad reaseguradora no inscripta ante la SSN, con un contrato de tipo directo, las posibilidades son varias: o es errónea la denominación de la reaseguradora, o el contrato es de tipo indirecto y falta el nombre del corredor, o el contrato no cumple con las normas vigentes.

10 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 9/26 EL REASEGURO PASIVO EN LOS BALANCES Este enfoque de observar la situación del Reaseguro a partir de las cifras de los Balances de las Aseguradoras (3), ya es usual en este tipo de informes. Las cifras globales de los Balances correspondientes al Ejercicio 2001/2002, mediante las cuales es factible cuantificar la importancia del Reaseguro Pasivo en el mercado asegurador, son las siguientes: Conceptos Miles de $ Indicador Porcentual Primas Emitidas Reaseguros Pasivos ,6 % de las Primas Emitidas. Activo Créditos por Reaseguros ,2 % del Activo. Pasivo Deudas con Reaseguradores ,7 % del Pasivo. Gastos Totales Gastos a cargo del Reasegurador ,9 % de los Gastos Totales. RRC del Ejercicio a/c Reasegurador ,1 % menos que en el Ejercicio Anterior. RRC del Ejercicio Anterior a/c Reasegurador RSP del Ejercicio a/c Reasegurador ,2 % menos que en el Ejercicio Anterior. RSP del Ejercicio Anterior a/c Reasegurador En este ejercicio el Reaseguro representa algo menos del 18 % de las Primas Emitidas, mientras que las cuentas relativas al Reaseguro pertenecientes al Activo, Pasivo y Gastos son de 3,2 %, 4,7 % y 7,9 % respectivamente. Las Reservas de Riesgos en Curso (RRC) y las Reservas de Siniestros Pendientes (RSP), ambas a cargo del Reasegurador disminuyeron durante el ejercicio 2002 respecto del anterior 5,1 % y 15,2 % respectivamente. Considerando los principales Ramos de Actividad que cubren las entidades, las cifras muestran (ver detalles en el cuadro siguiente): Vehículos Automotores: registra la mayor proporción de Primas Emitidas (28,6 %), y casi el 2 % de las RRC; además, presenta el 10 % de Reaseguros y el 6,3 % de las RSP. (3) Los Balances al debieron presentarse a valores ajustados modificando el criterio vigente durante más de diez años en los cuales se presentaban en cifras corrientes. Asimismo, los datos relativos a la información de reaseguros (Formularios REAS1 a REAS3) fueron expresados de la misma forma que los estados contables.

11 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 10/26 Además de Automotores, los Ramos con mayores cifras de Reaseguro son Incendio (20,9 %) y Riesgos del Trabajo (12,4 %). Incendio concentra el 33,6 % de las RRC, mientras que en las RSP se ubica Responsabilidad Civil con el 23,2 %. El conjunto de los Ramos de Seguros de Personas, concentran el 14,1 % de las RRC y el 45,0 % de las RSP, aunque emiten el 38,2 % de las Primas, y ceden el 17,8 % del total. Tipos de Seguros / Ramos de Actividad Primas Emitidas Mill. de $ % Mill. de $ Reaseguros Pasivos % Mill. de $ RRC del Ejercicio a/c Reasegurador RSP del Ejercicio a/c Reasegurador % Mill. de $ % TOTAL 9.559,7 100, ,9 100,0 312,8 100, ,9 100,0 DE DAÑOS PATRIMONIALES 5.907,8 61, ,0 82,2 268,6 85, ,2 55,0 Vehículos Automotores 2.731,7 28,6 169,9 10,1 5,9 1,9 245,0 6,3 Riesgos del Trabajo/Acc. Trabajo 1.375,9 14,4 208,8 12,4 18,0 5,7 188,3 4,9 Incendio 473,4 5,0 352,0 20,9 105,2 33,6 461,9 12,0 Combinado Familiar e Integral 280,7 2,9 53,8 3,2 11,3 3,6 21,9 0,6 Responsabilidad Civil 205,2 2,1 123,3 7,3 32,9 10,5 897,8 23,2 Caución 158,6 1,7 74,0 4,4 27,7 8,9 38,2 1,0 Transporte Mercaderías 141,5 1,5 73,7 4,4 13,1 4,2 34,6 0,9 Técnico 87,1 0,9 53,4 3,2 19,1 6,1 60,8 1,6 Robo y Riesgos Similares 85,6 0,9 50,2 3,0 9,0 2,9 47,2 1,2 Aeronavegación 77,6 0,8 69,8 4,1 9,4 3,0 35,5 0,9 Otros Daños Patrimoniales 290,7 3,0 156,1 9,3 17,1 5,5 93,0 2,4 DE PERSONAS 3.651,8 38,2 298,9 17,8 44,2 14, ,7 45,0 Vida Colectivo 1.217,1 12,7 109,4 6,5-2,8-0,9 25,3 0,7 Vida Previsional 531,6 5,6 76,1 4,5 0,0 0, ,0 44,0 Otros Seguros de Personas 1.903,1 19,9 113,4 6,7 46,9 15,0 13,4 0,3 Finalmente es oportuno visualizar la evolución de la importancia del Reaseguro Pasivo en las Primas Emitidas por todo el mercado asegurador argentino, donde se tiene:

12 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 11/26 % Reaseguros Pasivos Años De Daños Patrimoniales Primas Emitidas De Personas TOTAL Incremento Porcentual Indice Base 1989 = ,2 3,3 28,7-100, ,5 2,2 25,4-11,5 88, ,0 2,2 17,0-33,4 59, ,7 1,7 11,8-30,4 41, ,5 2,1 13,0 10,4 45, ,1 2,8 14,6 11,9 50, ,7 14,8 17,0 16,6 59, ,0 13,3 18,2 7,2 63, ,3 11,6 16,2-11,4 56, ,6 14,1 16,9 4,7 58, ,1 16,7 18,8 11,1 65, ,8 18,1 20,4 8,3 70, ,2 14,7 18,5-9,3 64, ,4 8,2 17,6-4,6 61,3 En el ejercicio 2002 se observa una caída de la cesión, especialmente significativa en los seguros de Personas. A tal fin, se puede apreciar el Cuadro Nº 1 donde se presenta una evolución de la participación porcentual del reaseguro pasivo en las primas emitidas para el período 1989/2002 desagregada por Ramos: El Ramo con mayor proporción de Reaseguros Pasivos sobre las Primas Emitidas, mantiene elevado su nivel durante toda la serie: Aeronavegación en ningún momento bajó del 70 % de cesión (en el presente alcanza casi el 90 %). Le siguen en orden de importancia Incendio y Transporte Cascos con el 74,4 % y 63,2 % respectivamente en el último ejercicio. Dentro de los Seguros de Vida, se destaca por su nivel de cesión el Ramo Salud que alcanza el 44,4 %. La disminución del indicador de la cesión es causa directa de la situación económica - financiera a que llegó nuestro país en general y el mercado

13 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 12/26 asegurador en particular desde fines de Gráfico Nº 1 Evolución de la Participación del Reaseguro en las Primas Emitidas según Tipo de Actividad Ejercicios Económicos Seguros de Daños Patrimoniales Seguros de Personas Total INFORMACION ECONOMICA DE LOS CONTRATOS Este capítulo se confecciona a partir de los Formularios REAS1 a REAS3 que las entidades presentan anualmente a la Gerencia de Estudios, de acuerdo a lo estipulado en la Circular Nº 4178 del La información fue requerida a las 205 entidades existentes en el mercado al 30 de Junio de 2002, de las cuales: 151 respondieron haber tenido operaciones de reaseguros (y completaron los Formularios). 45 indicaron no haber registrado actividades en este rubro ( sin movimiento ). 6 no respondieron la consulta (5 de ellas por ser revocadas posteriormente). Ellas son: Entidades dadas de baja del al (es decir prácticamente imposibilitadas de responder el requerimiento):

14 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 13/26 Entidades Resolución Nº Fecha Mony International Life Ins. Co. Seg. de Vida S.A Fadedsfya Seg. de Personas S.A Prevención Cía. de Seg. S.A Lua Vida Cía. De Seg. S.A Admiral Life Seg. de Vida S.A Entidades actualmente en actividad (en infracción con las normas de suministro de información a la Superintendencia): Entidades La Construcción S.A. Cía. Arg. de Seg. 3 empresas de Asistencia Jurídica Prepaga, a las cuales no se les realizan reclamos por falta de información según Resolución de la SSN Nº del Ellas son: Entidades Jurídica Empresa de Asist. Jurídica Prepaga S.A. Acción Legal Servicio Jurídico Prepago S.A. Delex S.A. Servicio Jurídico Prepago Las 151 entidades que respondieron positivamente la consulta (es decir que suministraron información sobre sus actividades de reaseguro), incluyeron en los Formularios REAS una gran cantidad de operaciones diferenciables de reaseguro, a partir de las cuales se detectaron más de 200 Entidades Reaseguradoras y se mencionaron 35 Corredores de Reaseguro, de los autorizados por la SSN para operar. Una proporción de casos de menos del 1 % del total de las respuestas, presentó deficiencias diversas que no fueron resueltas por las entidades respondentes (por ejemplo: mención de un broker en lugar de la reaseguradora, desconocimiento del país de radicación de ésta, no identificación con precisión de la compañía en que se reasegura, etc.). Esta proporción se considera aceptable y dentro del margen de error determinado para el estudio.

15 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 14/26 Con la información recopilada se prepararon diversos cuadros en los cuales algunos de los datos recopilados fueron tratados como unidades de análisis (Primas Cedidas, Siniestros y Comisiones), y otros fueron tomados como variables de cruzamiento (País de radicación de la Reaseguradora, Denominación de la Reaseguradora, Tipo de Contratos, Forma de Colocación y Ramos de Actividad en que se Reasegura). Naturalmente, por razones de espacio no se han podido realizar todos los cruces de variables posibles, habiéndose tomado aquellos casos que se consideraron de mayor interés. En definitiva se incluyen 19 Cuadros básicos (numerados del 2 al 20), más 15 desagregaciones de ramos, los cuales contienen todos el mismo tipo de información dispuesta en 9 columnas: La primera se destina a identificar a la variable de cruce principal (Columna matriz), que puede ser el País de Radicación (Cuadros N 2 a 8), o la Denominación de la Reaseguradora (Cuadros N 9 a 15), o el Corredor o Broker interviniente en las operaciones realizadas en forma indirecta (Cuadros Nº 16 a 20). Primas Cedidas, columna (1) en cifras absolutas (miles de $) y en porcentajes sobre el total del mercado. Siniestros, columna (2) en valores absolutos (miles de $) y los porcentajes sobre el total. Las Comisiones recibidas por las entidades de seguro, en miles de $ la columna (3) y en porcentajes. La DIFERENCIA: (4) = (1) - (2) - (3), corresponde precisamente a esa operación con las columnas previas, intentándose reproducir con estos guarismos un indicio del Resultado Técnico para los Reaseguradores. Cabe aquí aclarar expresamente, que las cifras de esta columna no pretenden indicar las pérdidas o ganancias de los reaseguradores o de los países en que estos se asientan, ya que las mismas no incluyen una serie de rubros y aspectos que influyen para ello (por ej.: los gastos, las reservas, etc.). Estos valores deben ser tomados como otro indicador que permite describir la situación del reaseguro en el mercado asegurador argentino. La última columna se la encabeza con PARTICIPACION: (5) = (4) / (1) x 100, y expresa la DIFERENCIA anterior en porcentaje respecto a las Primas Cedidas.

16 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 15/26 ANALISIS DE LA INFORMACION POR REGION Y PAIS Cuadro N 2 Las Primas Cedidas en este período ascendieron a millones de pesos, donde Europa concentro la mayor cantidad de primas, representando dentro de la estructura un 60,6 % del total (1.020 millones); siendo Alemania el país que recibe la mayor cantidad de producción con 23,1 % (389millones). Los Siniestros y las Comisiones alcanzaron a y 280 millones de pesos respectivamente, de los cuales la región Europea presenta el mayor porcentaje con el 62,9 % y 57,7 % (destacándose en las mismas cuentas el país germano con 20,3 % y 25,1 %). Africa América del Norte América Central América del Sur Asia Europa Oceanía Sin Especificar Distribución de las Primas Cedidas por Región Gráfico Nº Millones de $

17 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación Distribución Porcentual de las Primas Cedidas por Países ANEXO I HOJA Nº 16/26 Gráfico Nº 3 Alemania 23,1% E.E.U.U. 22,4% Resto 6,3% Bermudas 5,3% Reino Unido 10,9% Francia 5,8% Argentina (sin INdeR) 10,4% Suiza 9,3% España 6,4% Tipos de Contratos Se los clasifica en Automáticos y Facultativos. La importancia de cada uno de ellos en el total del mercado puede ser apreciada a continuación: PRIMAS CEDIDAS, SINIESTROS Y COMISIONES DEL TOTAL DE LOS CONTRATOS SEGUN TIPO DE CONTRATACION (en miles de pesos) Tipos de Contratos Primas Cedidas Siniestros Comisiones Diferencia (1) % (2) % (3) % (4) % TOTAL , , , ,0 Automáticos , , , Facultativos , , ,

18 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación Distribución de las Primas Cedidas por Tipo de Contratación ANEXO I HOJA Nº 17/26 Gráfico Nº 4 Contratos Automáticos 65,7% Contratos Facultativos 34,3% Cuadros N 3 y 4 El Cuadro Nº 3 está dedicado a los Contratos Automáticos. El monto total de las Primas asciende a millones, de los cuales corresponde el 52,8 % a Europa (siendo Alemania con 25,9 % el principal país), seguido por América del Norte con el 31,3 % (E.E.U.U. tiene una participación del 23,6 %). En el caso de los Siniestros, los mismos son de millones, siendo Europa la región de mayor preponderancia con el 55,8 % (Alemania 21,8 %, y Suiza 20,5 %), ubicándose detrás América del Norte con 26,1 % (E.E.U.U. 22,8 %). Las Comisiones tienen un total de unos 220 millones de pesos. El mayor peso porcentual lo tiene Europa con el 50,5 %, América del Norte con 37,5 % y América del Sur con 14,7 %. En cambio, el Cuadro Nº 4 esta referido a los Contratos Facultativos. Las Primas alcanzan en el período 578 millones, correspondiendo el 75,5 % a Europa (sobresaliendo Reino Unido con el 26,6 %). Los Siniestros son de 363 millones, concentrándose el 84,9 % en Europa (Reino Unido con 27,6 %). Las Comisiones tienen una estructura parecida a la de las Primas y Siniestros alcanzando en este caso los 60 millones de pesos.

19 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 18/26 Formas de Colocación El sistema o forma de realizar el reaseguro se divide en: Directamente con los Reaseguradores (forma Directa ) y a través de Intermediarios o Brokers ( Corredores ). Esta clasificación presenta la siguiente distribución de cifras: PRIMAS CEDIDAS, SINIESTROS Y COMISIONES DEL TOTAL DE LOS CONTRATOS SEGUN FORMA DE COLOCACION (en miles de pesos) Formas de Colocación Primas Cedidas Siniestros Comisiones Diferencia (1) % (2) % (3) % (4) % TOTAL , , , ,0 Directos , , , Corredores , , , Distribución de las Primas Cedidas por Forma de Contratación Gráfico Nº 5 Directos 60,2% Corredores 39,8% Cuadros N 5 y 6 En las dos formas de colocación se puede observar el rol preponderante que le corresponde a Europa en el total de Primas, totalizando para los reaseguros

20 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 19/26 Directos el 55,4 % y a través de los Corredores el 68,4 %. Puede mencionarse que dentro de esta región sobresale nuevamente Alemania con el 24,2 % para la contratación directa, y el 21,4 % para la forma indirecta. Europa evidencia un alto valor de Siniestros en cuanto a reaseguros directos con 558 millones (56,5 %), prevaleciendo Alemania con el 19,8 % y Suiza con 19,7 %. Cabe destacar el importante nivel de siniestralidad que le corresponden a E.E.U.U. con el 21,2 % y a Argentina con el 19,3 %. En lo que respecta a los contratos realizados a través de corredores, la región que presenta el mayor porcentaje de siniestralidad también le corresponde al continente europeo con el 75,8 % (Alemania 21,2 % y Reino Unido 20,5 %). En las Comisiones se vislumbra la preponderancia que presenta Europa en los contratos realizados a través de brokers con el 68,5 % y en aquellos que son celebrados directamente con los reaseguradores donde alcanza 53,4 %. Ramos Cubiertos La información registrada permite detallar solo dos grandes agrupamientos: Seguros de Daños Patrimoniales y Seguros de Personas. A su vez, a ambas categorías se las puede desagregar: a) Daños Patrimoniales: en Riesgos del Trabajo, Transporte Público de Pasajeros y el resto de las Coberturas Patrimoniales; y b) Personas: en Vida Previsional, Retiro y el resto de los Seguros de Personas. Un resumen de ellos es el siguiente: PRIMAS CEDIDAS, SINIESTROS Y COMISIONES DEL TOTAL DE LOS CONTRATOS SEGÚN RAMOS CUBIERTOS (en miles de pesos) Ramos Cubiertos Primas Cedidas Siniestros Comisiones Diferencia (1) % (2) % (3) % (4) % TOTAL , , , ,0 Daños Patrimoniales , , , Riesgos del Trabajo , , , Transp. Públ. de Pasajeros , , , Otros Daños Patrimoniales , , , Personas , , , Vida Previsional , ,4 44 0, Retiro 853 0, ,0 0 0,0 274 Otros Personas , , ,

21 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación Distribución de las Primas Cedidas según Ramos Cubiertos ANEXO I HOJA Nº 20/26 Gráfico Nº 6 Seguros de Daños Patrimoniales 82,5% Seguros de Personas 17,5% Cuadros N 7 y 8 Europa (58,6 %) supera en los Seguros de Daños Patrimoniales, en lo que respecta a las Primas, al resto de las regiones (Cuadro Nº 7). En los Seguros de Riesgos del Trabajo (Cuadro Nº 7a) se destacan América del Sur con el 46,3 % (Argentina tiene el 45,6 %) y Europa con el 31,8 %. En Transporte Público de Pasajeros (Cuadro Nº 7c) Europa posee el 58,0 % (Suecia con 34,1 %) y América del Sur con 41,8 % (sólo Argentina). En el resto de las Coberturas Patrimoniales (Cuadro Nº 7b) Europa concentra el 63,6 % de las Primas (Alemania 20,8 %), seguida por América del Norte con el 30,3 (E.E.U.U. 25,9 %). El mayor nivel de Siniestros lo posee Europa con 69,8 % (Alemania 21,8 %). En el Cuadro Nº 8 se aprecia que las entidades Europeas predominan en los Seguros de Personas (70,0 %), siguiendo las de América del Norte (28,1 %). Es oportuno hacer las siguientes observaciones: Retiro y Vida Previsional tienen un bajo nivel de cesiones ; y en Otros Seguros de Personas prevalecen las entidades de Alemania (33,8 %) y E.E.U.U. (28,4 %) (Cuadro Nº 8a, b y c). También, surge que la región Europea posee el 63,0 % de los Siniestros en lo concerniente a los Seguros de Personas, sobresaliendo Suiza con el 30,6 %.

22 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 21/26 Primas Cedidas en los Ramos de Seguros de Daños Patrimoniales según Países de las Entidades Reaseguradoras Gráfico Nº 7 Alemania 18,6% E.E.U.U. 21,7% Resto 6,5% Bermudas 6,0% Argentina (sin INdeR) 12,3% Reino Unido 12,2% Francia 6,2% Suiza 9,2% España 7,3% Gráfico Nº 8 Primas Cedidas en los Ramos de Seguros de Personas según Países de las Entidades Reaseguradoras Alemania 44,3% Resto 3,7% Bermudas 2,4% España 2,5% E.E.U.U. 25,7% Suiza 10,1% Reino Unido 4,5% Francia 3,8% Suecia 3,1%

23 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANALISIS DE LA INFORMACION POR ENTIDAD REASEGURADORA ANEXO I HOJA Nº 22/26 Cuadro N 9 Dentro de las diez primeras entidades, que concentran el 50,6 % de las Primas, se ubican 3 de Alemania y de E.E.U.U. y una de cada uno de los siguientes países: Argentina, España, Suiza, y Reino Unido. El primer lugar es ocupado por General & Cologne Re (Sur) Cía. Reaseg. (Argentina) con el 10,0 %. de las Primas. Las primeras 25 entidades concentran el 74,7 % de la Cesión, el 65,3 % de los Siniestros y el 84,9 % de las Comisiones respectivamente. Primas Cedidas según Principales Entidades Reaseguradoras Gráfico Nº 9 Federal Ins. Co. Granite State Ins. Co. Lloyds Underwriters National Union Fire Ins. Co. R+V Versicherung Ag Munchener Ruck. Hannover Ruck. Suiza de Reaseguros Mapfre Cía. Reaseguros General & Cologne Re (Sur) Cía. Reaseg Millones de $ Tipos de Contratos Cuadros N 10 y 11 En el mercado de Contratos Automáticos sobresale General & Cologne Re (Sur) Cía. Reaseg. que posee el 14,9 % y 16,2 % de las Primas y Siniestros, aunque Suiza de Reaseguros (Suiza) con el 18,4 % de los Siniestros la supera en ese rubro.

24 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 23/26 En los Facultativos las dos más importantes son: Lloyds Underwriters (Reino Unido) con 10,2 % y Granite State Ins. Co. (E.E.U.U.) con 8,5 %. De la comparación de ambos cuadros, se ve claramente que existe una importante especialización de las entidades en cada tipo de contrato, ya que dentro de las diez primeras solamente se repiten Suiza de Reaseguros, Mapfre Cía. Reaseguros (España) y Munchener Ruck. (Alemania). Las 25 primeras compañías, en la modalidad de Contratos Automáticos, concentran el 86,5 % de las Primas Cedidas, mientras que en las coberturas facultativas reúnen las tres cuartas partes de las mismas (75,1 %). Formas de Colocación Cuadros N 12 y 13 Las cuatro primeras compañías de Producción, a través de reaseguros Directos, son: General & Cologne Re (Sur) Cía. Reaseg., Mapfre Cía. Reaseguros, Munchener Ruck. y Suiza de Reaseguros abarcando entre ellas más del 40 % de las Primas. En la modalidad de los contratos por medio de Corredores ocupa el primer lugar Lloyds Underwriters con el 9,0 % de las Primas seguida por R+V Versicherung Ag (Alemania) con 7,4 % y Granite State Ins. Co. con 7,3 %. En estos cuadros se observa que solo dos entidades figuran entre las diez primeras en ambos ordenamientos: Suiza de Reaseguros y Hannover Ruck. (Alemania). En los Contratos realizados en forma Directa, las 25 primeras entidades aglutinan el 86,7 % de las Primas. En cambio, en los contratos a través de Corredores, las primeras 25 compañías reúnen el 76,3 %. Ramos Cubiertos Cuadros N 14 y 15 Las dos reaseguradoras que encabezan ambos agrupamientos en cuanto a Primas, son: General & Cologne Re (Sur) Cía. Reaseg. con 11,9 % del mercado de Seguros de Daños Patrimoniales, y Hannover Ruck. con 18,3 % del de Seguros de Personas. En el total de los Seguros de Daños Patrimoniales, las 25 primeras entidades concentran poco más de las tres cuartas partes de las Primas (75,9 %), y el 67,4 % de los Siniestros. En los Seguros de Riesgos del Trabajo (Cuadro Nº 14a) las dos entidades más significativas son: General & Cologne Re (Sur) Cía. Reaseg., XL Re

25 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 24/26 Latin American Ltd. (Bermudas) que reúnen el 61,5 % y 62,8 % de las Primas y Siniestros respectivamente, aunque solo la primera posee el 45,6 % y más del 50 % de los siniestros. En cambio, en el resto de los Ramos Patrimoniales (Cuadro Nº 14b) las primeras cinco concentran el 29,6 % y 25,1 % en Primas y Siniestros respectivamente ( Mapfre Cía. Reaseguros, Munchener Ruck., Lloyds Underwriters, National Union Fire Ins. Co. (E.E.U.U.) y Suiza de Reaseguros ). También, en Transporte Público de Pasajeros (Cuadro Nº 14c) se destacan General & Cologne Re (Sur) Cía. Reaseg. al poseer el 41,3 % de las Primas, seguida por Sirius Ins. Co. (Suecia) con 34,0 %. Por otra parte, en la totalidad de los Seguros de Personas la situación es diferente, apreciándose una gran concentración de las Primas Cedidas (entre las 10 primeras reaseguradoras reúnen el 76,7 %). En los cuadros referidos a Vida Previsional, Seguros de Retiro y el resto de los Ramos de Seguros de Personas, los rankings son liderados por Hannover Ruck. en las dos primeras modalidades y R+V Versicherung Ag en la restante con 55,4 %, 42,9 % y 21,1 % respectivamente (Cuadro Nº 15a, b y c). ANALISIS DE LA INFORMACION POR CORREDOR DE REASEGURO (4) Cuadro N 16 Los cuatro primeros Corredores son: AON Group Ltd., HSBC Ins. Brokers Ltd., Guy Carpenter & Co. S.A. y Benfield Great Argentina S.A., y representan el 53,6 % de las Primas Cedidas, el 63,7 % de los Siniestros y el 77,1 % de las Comisiones. Por otra parte los diez primeros Brokers concentran el 88,2 % de las Primas y el 82,5 % de los Siniestros. (4) Téngase presente lo mencionado en el comienzo de este anexo (Hoja Nº 14), en relación a que las Comisiones de las columnas (3) de los Cuadros, corresponden a montos recibidos por las aseguradoras de parte de los reaseguradores. No tienen nada que ver con la asignación que reciben los Corredores por su actividad de intermediación.

26 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación Primas Cedidas según Principales Corredores de Reaseguros ANEXO I HOJA Nº 25/26 Gráfico Nº 10 Roubrokers S.A. A.M.R.S.A. Heath Lambert (Sur) S.A. Sur Broker S.A. Saint Martin Reins. Brokers S.A. Societe Anonyme D'Intermediaires Luxemburgeois Benfield Great Argentina S.A. Guy Carpenter & Co. S.A. HSBC Ins. Brokers Ltd. AON Group Ltd Millones de $ Tipos de Contratos Cuadros N 17 y 18 El primero se refiere a los Contratos Automáticos, dentro del cual sobresalen HSBC Ins. Brokers Ltd. (27,0 %), AON Group Ltd. (18,3 %), Benfield Great Argentina S.A. (16,7 %), Saint Martin Reins. Brokers S.A. (12,6 %), y Sur Broker S.A. (11,7 %), sumando entre todos el 86,2 % del total. Mientras que en los Contratos Facultativos surge que los tres primeros Brokers tienen el 54,5 % de la Producción de reaseguros, con el siguiente orden: Guy Carpenter & Co. S.A. (25,9 %), Societe Anonyme D Intermediaires Luxemburgeois (14,9 %) y AON Group Ltd. (13,7 %). Ramos Cubiertos Cuadros N 19 y 20 El primer cuadro se refiere a los Seguros de Daños Patrimoniales, en donde predominan AON Group Ltd., HSBC Ins. Brokers Ltd. y Guy Carpenter & Co. S.A. con el 17,2 %, 16,0 % y 14,8 % de las Primas respectivamente. El primer Corredor citado lidera en la Cobertura de Riesgos del Trabajo con el 57,6 % de la Producción de reaseguros escoltado por Benfield Great

27 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO I HOJA Nº 26/26 Argentina S.A. con el 28,4 %. Además, los dos reúnen el 87,5 % de los Siniestros y el 87,2 % de las Comisiones (Cuadro Nº 19a). En el resto de los Seguros de Daños Patrimoniales (Cuadro Nº 19b) los dos Brokers más destacados son, en cuanto a Primas: Guy Carpenter & Co. S.A. (18,3 %) y HSBC Ins. Brokers Ltd. (18,0 %). Mientras, que en los Seguros de Transporte Público de Pasajeros Sur Broker S.A. (Cuadro Nº 19c) tiene más de tres cuartas partes de las Primas (85,4 %). En la clasificación de los Seguros de Personas operan muchos menos Corredores: siendo los dos primeros Saint Martin Reins. Brokers S.A. y Sur Broker S.A. con los siguientes porcentajes de Primas respectivamente: 55,0 % y 19,3 %. Por lo tanto, estos Brokers concentran el 74,3 % de las Primas. Dentro de esta categoría de coberturas (Cuadro Nº 20a, b y c), podemos observar que Benfield Great Argentina S.A. lidera con el 25,7 % de las Primas en Vida Previsional y Saint Martin Reins. Brokers S.A. con el 58,0 % en el resto de los Seguros de Personas.

28 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación ANEXO II HOJA Nº 1/33 Superintendencia de Seguros de la Nación CUADROS El Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino Ejercicio 2001/2002 Buenos Aires, Julio 2003

29 Hoja 2/33 EVOLUCION DE LA PARTICIPACION PORCENTUAL DEL REASEGURO PASIVO EN LAS PRIMAS EMITIDAS - Ejercicios 1989 / 2002 Cuadro Nº 1 TIPOS DE SEGUROS / RAMOS DE ACTIVIDAD TOTAL 28,7 25,4 16,9 11,8 13,0 14,6 17,0 18,2 16,2 16,9 18,8 20,4 18,5 17,6 Seguros de Daños Patrimoniales 31,2 27,5 19,0 13,7 15,5 17,1 17,7 19,9 18,3 18,6 20,1 21,8 21,2 23,4 Accidentes a Pasajeros 31,2 18,7 10,4 11,9 7,9 13,6 11,8 8,9 8,8 8,9 1,1 0,8 1,2 4,2 Accidentes del Trabajo 17,5 17,3 13,0 7,3 6,1 6,0 11,8 9,7 (*) (*) (*) (*) (*) (*) Aeronavegación 94,9 81,6 89,2 81,3 91,3 87,2 90,6 83,0 85,7 80,7 72,6 91,2 93,6 89,9 Caución 40,4 37,7 38,7 30,7 30,8 33,8 32,0 40,1 40,7 35,8 36,1 46,5 43,4 46,7 Combinado Familiar e Integral 55,3 45,0 25,1 15,3 25,1 26,8 23,9 22,5 20,1 18,9 18,7 17,6 15,7 19,2 Crédito 68,0 64,9 67,0 42,4 68,6 72,8 40,3 52,2 80,0 83,7 49,7 41,5 55,8 49,7 Cristales 24,4 23,6 9,8 12,4 7,7 11,4 12,7 6,3 (*) (*) (*) (*) (*) (*) Ganado 32,0 89,6 64,0 35,4 3,8 29,2 22,7 88,4 (*) (*) (*) (*) (*) (*) Granizo 15,6 14,7 18,3 5,8 22,9 23,9 19,6 22,3 25,2 34,6 40,5 39,1 45,1 52,4 Incendio 72,2 67,1 45,8 38,9 53,7 55,4 59,3 62,7 57,3 59,4 59,1 61,8 62,9 74,4 Responsabilidad Civil 84,9 74,2 50,8 39,1 43,7 42,3 47,6 46,4 49,9 54,8 51,9 58,2 61,9 60,1 Riesgos del Trabajo 14,8 15,6 16,4 16,4 16,4 15,2 Riesgos Varios / Otros Riesgos 61,1 56,7 25,6 43,8 55,4 48,7 48,3 63,8 48,7 47,1 41,3 49,7 24,0 56,4 Robo 60,3 52,2 35,2 36,2 44,0 46,0 49,5 49,8 48,5 51,5 42,7 54,1 54,0 58,7 Técnico 81,0 77,3 76,7 75,1 61,9 83,1 79,4 76,8 76,4 74,3 59,8 61,1 63,7 61,3 Transporte Cascos 75,9 67,2 82,7 61,1 67,7 56,2 63,6 62,8 61,5 63,1 62,3 56,4 70,5 63,2 Transporte Mercaderías 63,8 60,0 45,1 37,5 49,1 50,7 52,0 48,8 44,7 43,4 46,8 46,9 49,2 52,1 Transporte Público de Pasajeros 2,1 20,2 56,2 51,8 54,0 50,7 Vehículos Automotores 9,1 9,9 10,2 4,7 4,2 5,1 5,6 6,6 6,2 5,3 9,6 11,4 9,6 6,2 Seguros de Personas 3,3 2,2 2,2 1,7 2,1 2,8 14,8 13,3 11,6 14,0 16,7 18,1 14,7 8,2 Accidentes Personales 26,8 24,8 21,0 15,9 17,6 16,3 16,7 13,6 13,4 13,8 13,3 15,8 15,9 18,3 Seguros de Retiro 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 Rentas Vitalicias y Periódicas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Retiro Colectivo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 Retiro Individual 0,0 0,0 0,2 0,3 0,2 0,3 Seguros de Vida 13,3 15,3 20,7 24,1 26,6 21,9 11,5 Salud 3,5 4,6 7,7 18,8 49,8 44,4 Sepelio Colectivo 0,0 0,0 0,0 0,8 1,8 0,1 0,1 3,1 11,1 32,6 42,7 39,9 24,1 23,6 Sepelio Individual 38,0 39,7 42,3 21,1 16,1 13,0 6,8 0,2 18,1 0,0 Vida Colectivo 3,4 2,3 2,4 1,7 2,0 3,1 4,9 5,6 6,9 8,6 8,5 9,7 9,9 9,0 Vida Individual 11,2 9,7 8,0 6,1 3,8 3,6 11,9 10,4 10,8 9,0 6,8 6,6 17,8 12,6 Vida Previsional 43,6 42,0 44,6 55,7 67,4 76,8 47,4 14,3 (*) El reducido monto de las Primas Emitidas, produce guarismos desproporcionados en el indicador.

30 PRIMAS CEDIDAS, SINIESTROS Y COMISIONES DEL TOTAL DE LOS CONTRATOS SEGÚN REGION Y PAIS Hoja 3/33 Cuadro N 2 REGION / PAIS PRIMAS CEDIDAS SINIESTROS COMISIONES TOTAL , , , AFRICA 415 0, , ,1-417 AMERICA DEL NORTE , , , ,9 -E.E , , , ,4 -Bermudas , , , ,2 -Resto , , ,1-806 AMERICA CENTRAL 0 0, ,0 0 0,0-233 AMERICA DEL SR , , , Argentina , , , INdeR , ,6 1 0, Resto entidades , , , Resto , , , ASIA , , , EROPA , , , Alemania , , , ,0 -Reino nido , , , ,1 -Suiza , , , España , , , ,0 -Francia , , , ,5 -Suecia , , , ,9 -Italia , , , ,7 -Luxemburgo , Resto , , , ,2 OCEANIA , , , ,4 SIN ESPECIFICAR , , , ,3

31 PRIMAS CEDIDAS, SINIESTROS Y COMISIONES DE CONTRATOS ATOMATICOS SEGÚN REGION Y PAIS Hoja 4/33 Cuadro N 3 REGION / PAIS PRIMAS CEDIDAS SINIESTROS COMISIONES TOTAL , , , AFRICA 406 0, , ,1-425 AMERICA DEL NORTE , , , E.E , , , Bermudas , , , ,8 -Resto , , ,2-518 AMERICA CENTRAL 0 0, ,0 0 0,0-233 # DIV/0! AMERICA DEL SR , , , Argentina , , , INdeR , ,7 1 0, ,3 Resto entidades , , , Resto , , , ASIA 528 0, ,1 46 0, EROPA , , , Alemania , , , Suiza , , , España , , , ,6 -Francia , , , Reino nido , , , ,7 -Suecia , , , ,3 -Resto , , , ,5 OCEANIA 229 0, ,0 64 0, ,2 SIN ESPECIFICAR , , ,

32 PRIMAS CEDIDAS, SINIESTROS Y COMISIONES DE CONTRATOS FACLTATIVOS SEGÚN REGION Y PAIS Hoja 5/33 Cuadro N 4 REGION / PAIS PRIMAS CEDIDAS SINIESTROS COMISIONES TOTAL , , , ,8 AFRICA 9 0,0 0 0,0 1 0,0 8 88,9 AMERICA DEL NORTE , , , ,8 -E.E , , , ,1 -Bermudas , , ,9 83 1,4 -Resto 609 0, ,2 63 0,1-290 AMERICA DEL SR , , , ,9 -Argentina , , , ,3 INdeR 0 0,0-2 0,0 0 0,0 2 Resto entidades , , , ,2 -Resto 29 0, ,1 0 0,0-462 ASIA , , ,4-2 EROPA , , , ,8 -Reino nido , , , ,8 -Alemania , , , ,8 -Suiza , , , ,6 -Francia , , , España , , , Italia , , , ,1 -Luxemburgo , , , ,2 -Resto , , , ,2 OCEANIA , , , ,8 SIN ESPECIFICAR , , , ,6

" Año de la Antártida Argentina" COMUNICACIÓN SSN /03/2004

 Año de la Antártida Argentina COMUNICACIÓN SSN /03/2004 Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación "2004 - Año de la Antártida Argentina" COMUNICACIÓN SSN 523 03/03/2004 Circular SSN EST 102 SINTESIS: Información sobre El Reaseguro

Más detalles

"2005- Año de homenaje a Antonio Berni"

2005- Año de homenaje a Antonio Berni Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación "2005- Año de homenaje a Antonio Berni" COMUNICACIÓN SSN 902 22/04/2005 Circular SSN EST 169 SINTESIS: Información sobre El

Más detalles

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación COMUNICACIÓN SSN 85 28/08/2002 Circular SSN EST 17 SINTESIS: Información sobre El Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino donde se presenta un análisis estadístico - contable sobre el reaseguro

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas COMUNICACIÓN SSN 3028 23/11/2011 Circular SSN EST 689 SINTESIS: Información sobre El Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino. Presenta un análisis estadístico - contable sobre el reaseguro

Más detalles

Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Łrtiz

Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Łrtiz COMUNICACIÓN SSN 2304 15/12/2009 Circular SSN EST 515 SINTESIS: Información sobre El Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino. Presenta un análisis estadístico - contable sobre el reaseguro

Más detalles

2006 Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo

2006 Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación 2006 Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo COMUNICACIÓN SSN 1231 05/06/2006 Circular SSN EST 241 SINTESIS: Situación del Mercado

Más detalles

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación COMUNICACIÓN SSN 357 06/08/2003 Circular SSN EST 66 SINTESIS: Información sobre Evolución del Reaseguro Pasivo en el Mercado

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2012 Año de Homenaje al doctor D. Manuel Belgrano COMUNICACIÓN SSN 3341 11/10/2012 Circular SSN EST 765 SÍNTESIS: Evolución

Más detalles

" Año de la Seguridad Vial

 Año de la Seguridad Vial Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación "2007 - Año de la Seguridad Vial COMUNICACIÓN SSN 1409 29/01/2007 Circular SSN EST 285 SINTESIS: Situación del Mercado Asegurador

Más detalles

CANALES DE VENTA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Ejercicios 2015/2016 y 2016/2017

CANALES DE VENTA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Ejercicios 2015/2016 y 2016/2017 ANEXO I CANALES DE VENTA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Ejercicios 2015/2016 y 2016/2017 ÍNDICE ANEXO I: Canales de Venta de las Entidades Aseguradoras Hoja Índice 1 Introducción

Más detalles

"2005- Año de homenaje a Antonio Berni"

2005- Año de homenaje a Antonio Berni Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación "2005- Año de homenaje a Antonio Berni" COMUNICACIÓN SSN 914 05/05/2005 Circular SSN EST 172 SINTESIS: Información sobre la

Más detalles

CANALES DE VENTA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS

CANALES DE VENTA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS ANEXO I INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Ejercicio Económico con cierre a Junio 2017 y comparativa con Ejercicio Económico a Junio 2016 El presente informe reemplaza al IF-2018-20613639-APN-GEYE#SSN en virtud de

Más detalles

EL REASEGURO PASIVO EN EL MERCADO ASEGURADOR ARGENTINO

EL REASEGURO PASIVO EN EL MERCADO ASEGURADOR ARGENTINO INTRODUCCIÓN EL REASEGURO PASIVO EN EL MERCADO ASEGURADOR ARGENTINO Ejercicio Económico 2016/2017 En la presente Comunicación se publica la información correspondiente a los Contratos de Reaseguro declarados

Más detalles

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación Ministerio de Economía Superintendencia de Seguros de la Nación COMUNICACIÓN SSN 122 08/10/2002 Circular SSN EST 22 SINTESIS: Información sobre la Distribución Geográfica de la Producción de Seguros donde

Más detalles

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Circular

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Circular República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria Circular Número: IF-2018-22438169-APN-SSN#MF Referencia: EX-2018-19281414-GA#SSN - Circular Información

Más detalles

COMUNICACIÓN SSN /05/2011

COMUNICACIÓN SSN /05/2011 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación "2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores COMUNICACIÓN SSN 2823 19/05/2011 Circular SSN

Más detalles

2009- Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

2009- Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2009- Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz COMUNICACIÓN SSN 2080 27/04/2009 Circular SSN EST 456 SINTESIS: Información

Más detalles

COMUNICACIÓN SSN /11/2011

COMUNICACIÓN SSN /11/2011 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación "2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores COMUNICACIÓN SSN 3024 23/11/2011 Circular SSN

Más detalles

COMUNICACIÓN SSN /02/2013

COMUNICACIÓN SSN /02/2013 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación "2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 COMUNICACIÓN SSN 3472 18/02/2013 Circular SSN

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia Ministerio Economía de Seguros y Producción de la Nación Superintendencia de Seguros de la Nación 2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General

Más detalles

"2005- Año de homenaje a Antonio Berni"

2005- Año de homenaje a Antonio Berni Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación "25- Año de homenaje a Antonio Berni" COMUNICACIÓN SSN 965 13/7/25 Circular SSN EST 183 SINTESIS: Evolución del Mercado Asegurador

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas COMUNICACIÓN SSN 2635 02/12/2010 Circular SSN EST 595 SINTESIS: Información sobre El Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino. Presenta un análisis estadístico - contable sobre el reaseguro

Más detalles

Síntesis: El Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino al 30 de Junio de 2017.

Síntesis: El Reaseguro Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino al 30 de Junio de 2017. República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria Circular Número: IF-2018-20236444-APN-SSN#MF CIUDAD DE BUENOS AIRES Jueves 3 de Mayo de 2018 Referencia:

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia Ministerio Economía de Seguros y Producción de la Nación Superintendencia de Seguros de la Nación 2012 Año de Homenaje al doctor D. Manuel Belgrano

Más detalles

" Año de la Antártida Argentina"

 Año de la Antártida Argentina Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación "2004 - Año de la Antártida Argentina" COMUNICACIÓN SSN 648 13/07/2004 Circular SSN EST 118 SINTESIS: Evolución del Mercado

Más detalles

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación COMUNICACIÓN SSN 820 19/01/2005 Circular SSN EST 153 SINTESIS: Situación del Mercado Asegurados a Junio de 2004. Contiene información

Más detalles

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación COMUNICACIÓN SSN 406 03/10/2003 Circular SSN EST 77 SINTESIS: Información sobre la Distribución Geográfica de la Producción

Más detalles

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo COMUNICACIÓN SSN 2336 21/01/2010 Circular SSN EST 528 SINTESIS:

Más detalles

Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz COMUNICACIÓN SSN 2033 25/02/2009 Circular SSN EST 442 SÍNTESIS: Información

Más detalles

Superintendencia de Seguros de la Nación "2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores COMUNICACIÓN SSN /11/2011

Superintendencia de Seguros de la Nación 2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores COMUNICACIÓN SSN /11/2011 "2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores COMUNICACIÓN SSN 3020 23/11/2011 Circular SSN EST 683 SINTESIS: Evolución del Mercado Asegurador 2011. Corresponde a una exposición

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación 2013 Año del Bicentenario de la Asamblea

Más detalles

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación

A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación 26 Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo COMUNICACIÓN SSN 1119 5/1/26 Circular SSN EST 219 SINTESIS: Evolución del Mercado Asegurador

Más detalles

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Circular

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Circular República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria Circular Número: IF-2018-28221642-APN-SSN#MF CIUDAD DE BUENOS AIRES Martes 12 de Junio de 2018 Referencia:

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO COMUNICACIÓN SSN 2634 02/12/2010 Circular SSN EST 594 SÍNTESIS:

Más detalles

Superintendencia de Seguros de la Nación "2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores COMUNICACIÓN SSN /03/2011

Superintendencia de Seguros de la Nación 2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores COMUNICACIÓN SSN /03/2011 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación "2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores COMUNICACIÓN SSN 2740 18/03/2011 Circular SSN

Más detalles

LA PRESENTE COMUNICACIÓN CONTIENE 1 PAGINA. CONTIENE 2 ANEXOS DE 4 Y 14 PAGINAS RESPECTIVAMENTE. CIRC. ANT. IDENT. Nº 7786.

LA PRESENTE COMUNICACIÓN CONTIENE 1 PAGINA. CONTIENE 2 ANEXOS DE 4 Y 14 PAGINAS RESPECTIVAMENTE. CIRC. ANT. IDENT. Nº 7786. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2012 Año de Homenaje al doctor D. Manuel Belgrano COMUNICACIÓN SSN 3199 Circular SSN EST 736 SINTESIS: Situación del

Más detalles

LA PRESENTE COMUNICACIÓN CONTIENE 1 PAGINA. CONTIENE 2 ANEXOS DE 4 Y 14 PAGINAS RESPECTIVAMENTE. CIRC. ANT. IDENT. Nº 7716.

LA PRESENTE COMUNICACIÓN CONTIENE 1 PAGINA. CONTIENE 2 ANEXOS DE 4 Y 14 PAGINAS RESPECTIVAMENTE. CIRC. ANT. IDENT. Nº 7716. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2012 Año de Homenaje al doctor D. Manuel Belgrano COMUNICACIÓN SSN 3129 16/04/2012 Circular SSN EST 715 SINTESIS: Situación

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2012 Año de Homenaje al doctor D. Manuel Belgrano COMUNICACIÓN SSN 3295 13/09/2012 Circular SSN EST 754 SINTESIS: Información

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores COMUNICACIÓN SSN 3002 07/11/2011 Circular SSN

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 COMUNICACIÓN SSN 3557 25/04/2013 Circular SSN

Más detalles

Antes de realizar un análisis sectorial del sector se deben describir los principales componentes considerados para la evolución del Mercado:

Antes de realizar un análisis sectorial del sector se deben describir los principales componentes considerados para la evolución del Mercado: INFORME ANUAL 2017 Antes de realizar un análisis sectorial del sector se deben describir los principales componentes considerados para la evolución del Mercado: Operadores del Mercado Son las entidades

Más detalles

Superintendencia de Seguros de la Nación "2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Superintendencia de Seguros de la Nación 2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación "2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores COMUNICACIÓN SSN 2950 19/09/2011 Circular SSN

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2012 Año de Homenaje al doctor D. Manuel Belgrano COMUNICACIÓN SSN 3235 01/08/2012 Circular SSN EST 748 SINTESIS: Información

Más detalles

COMUNICACIÓN SSN /10/2009

COMUNICACIÓN SSN /10/2009 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación 2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz COMUNICACIÓN SSN 2226 23/10/2009 Circular SSN EST 499 SINTESIS: Situación

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR

SITUACIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR SITUACIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR Al 30 de Septiembre 2018 INTRODUCCIÓN En este informe se publican los datos agregados de los Estados Contables (EECC) trimestrales con cierre al 30 de Septiembre de 2018

Más detalles

COMUNICACiÓN SSN 3 B 7 O 3 O Die 2013

COMUNICACiÓN SSN 3 B 7 O 3 O Die 2013 SUPERINTENNCIA SEGUROS LA f (f) Ministerio de Economla y FinanzasPUblicas "2013 -Afio del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 18/3" COMUNICACiÓN SSN 3 B 7 O 3 O Die 2013 I Circular SSN

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR

SITUACIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR SITUACIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR Al 31 de Marzo 2017 INTRODUCCIÓN En este informe se publican los datos agregados de los Estados Contables (EECC) trimestrales con cierre al 31 de Marzo de 2017 que las

Más detalles

Montevideo, 4 de febrero de 1997 C O M U N I C A C I O N Nº 97/03

Montevideo, 4 de febrero de 1997 C O M U N I C A C I O N Nº 97/03 Montevideo, 4 de febrero de 1997 C O M U N I C A C I O N Nº 97/03 Ref.: Información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador correspondiente al año 1995 Se pone en conocimiento del mercado asegurador

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO REASEGURADOR. 30 de Junio de 2017

SITUACIÓN DEL MERCADO REASEGURADOR. 30 de Junio de 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO REASEGURADOR 30 de Junio de 2017 Análisis de 25 reaseguradoras Emisión del mercado al 30-06-2017 comparada con 30-06-2016 30-jun.-16 RAMO Prima emitida Part % Var % Part % Incendio

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO REASEGURADOR. 30 de Septiembre de 2017

SITUACIÓN DEL MERCADO REASEGURADOR. 30 de Septiembre de 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO REASEGURADOR 30 de Septiembre de 2017 Análisis de 25 reaseguradoras Emisión del mercado al 30-09-2017 comparada con 30-09-2016 30-sep.-16 RAMO Prima emitida Part % Var % Part % Incendio

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR

EVOLUCIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR EVOLUCIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR Período Julio 2007 - Junio 2017 INTRODUCCIÓN El objeto de este trabajo es suministrar información estadística que permita, además de dimensionar la importancia del Mercado

Más detalles

" Año de la Antártida Argentina"

 Año de la Antártida Argentina COMUNICACIÓN SSN 535 10/03/2004 Circular SSN MIX 70 SÍNTESIS: Información a remitir a este Organismo relativa a Sociedades de Productores y Productores Individuales que intermedian con cada Aseguradora.

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO INCENDIO Y SUS ADICIONALES

BOLETIN ESTADISTICO INCENDIO Y SUS ADICIONALES BOLETIN ESTADISTICO INCENDIO Y SUS ADICIONALES 1991-21 ASOCIACION DE ASEGURADORES DE CHILE A. G. INDICADORES ECONOMICOS IPC ACUMULADO AÑO 21 : 3,7% IPC DICIEMBRE 21 : -,3% DOLAR AL 31.12.21 : $ 656,2 PRODUCTO

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES. 30 de Junio de 2018

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES. 30 de Junio de 2018 SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES 30 de Junio de 2018 Análisis de 30 aseguradoras líderes (76,6% de las primas emitidas) Emisión del mercado al 30-06-2018 comparada con 30-06-2017 30/06/17 RAMO Prima

Más detalles

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación 2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias COMUNICACIÓN SSN 1773 07/03/2008 Circular SSN EST 372 SÍNTESIS: Información sobre la

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES. 30 de Septiembre de 2017

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES. 30 de Septiembre de 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES 30 de Septiembre de 2017 Análisis de 30 aseguradoras líderes (77,9% de las primas emitidas) Emisión del mercado al 30-09-2017 comparada con 30-09-2016 30-sep.-16

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS DE PERSONAS. 30 de Septiembre de 2016

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS DE PERSONAS. 30 de Septiembre de 2016 SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS DE PERSONAS 30 de Septiembre de 2016 Análisis de 15 aseguradoras líderes en seguro de personas Ranking de emisión al 30-09-2016 comparado con 30-09-2015 30-jun.-15 # Compañía

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS DE PERSONAS. 30 de Junio de 2017

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS DE PERSONAS. 30 de Junio de 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS DE PERSONAS 30 de Junio de 2017 Análisis de 15 aseguradoras líderes en seguro de personas Ranking de emisión al 30-06-2017 comparado con 30-06-2016 30-jun.-16 # Compañía Prima

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS DE PERSONAS. 30 de Junio de 2016

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS DE PERSONAS. 30 de Junio de 2016 SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS DE PERSONAS 30 de Junio de 2016 Análisis de 12 aseguradoras exclusivas de personas Ranking de emisión al 30-06- 2016 comparado con 30-06- 2015 30- jun- 15 # Compañía Prima

Más detalles

Síntesis: Situación del Mercado Asegurador al 31 de Marzo de 2018.

Síntesis: Situación del Mercado Asegurador al 31 de Marzo de 2018. República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria Circular Número: IF-2018-28221663-APN-SSN#MF CIUDAD DE BUENOS AIRES Martes 12 de Junio de 2018 Referencia:

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES. 31 de Marzo de 2017

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES. 31 de Marzo de 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES 31 de Marzo de 2017 Análisis de 30 aseguradoras líderes (78,9% de las primas emitidas) Emisión del mercado al 31-03-2017 comparada con 31-03-2016 31-mar.-16 RAMO

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES. 30 de Junio de 2017

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES. 30 de Junio de 2017 SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES 30 de Junio de 2017 Análisis de 30 aseguradoras líderes (79,0% de las primas emitidas) Emisión del mercado al 30-06-2017 comparada con 30-06-2016 30-jun.-16 RAMO

Más detalles

Actividades Art. N 18: $ por PAS asistente a cada módulo autorizado.

Actividades Art. N 18: $ por PAS asistente a cada módulo autorizado. SEGUROS DE LA RACIÓN I 2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES" COMUNICACIÓN SSN 4 9 0 5 401 C 2015 Circular SSN REG 2 7 1 SINTESIS: Programa de Capacitación para Aspirantes a la

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES. 31 de Diciembre de 2016

SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES. 31 de Diciembre de 2016 SITUACIÓN DEL MERCADO SEGUROS GENERALES 31 de Diciembre de 2016 Análisis de 30 aseguradoras líderes (79,4% de las primas emitidas) Emisión del mercado al 31-12-2016 comparada con 31-12-2015 31-dic.-15

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Intermediarios

INTRODUCCIÓN. Intermediarios INTRODUCCIÓN El Mercado Asegurador Argentino es posible describirlo en forma genérica recurriendo a algunas particularidades de sus diversos componentes. Simplificando la visualización del mercado, se

Más detalles

Boletín Estadístico Incendio y sus Adicionales ( )

Boletín Estadístico Incendio y sus Adicionales ( ) Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico Incendio y sus Adicionales (1992-22) Contenido: Indicadores Económicos 3 I. Introducción 4 II. Evolución de la Prima Directa 5 III. Participación

Más detalles

Circular SSN REG 187 Resolución Nº 36908

Circular SSN REG 187 Resolución Nº 36908 COMUNICACIÓN SSN 3211 29/06/2012 Circular SSN REG 187 Resolución Nº 36908 SINTESIS: Asignar un Código de Operación de Reaseguro (CORE) a los contratos de reaseguro y retrocesión, tanto automáticos como

Más detalles

2007 Año de la Seguridad Vial

2007 Año de la Seguridad Vial Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación 2007 Año de la Seguridad Vial COMUNICACIÓN SSN 1520 31/05/2007 Circular SSN EST 312 SINTESIS: Información sobre la Distribución

Más detalles

CIFRAS AL 31 DE MARZO DE 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL SEGUROS Y FIANZAS

CIFRAS AL 31 DE MARZO DE 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL SEGUROS Y FIANZAS 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL MERCADO DE 1 ESTRUCTURA Al 31 de marzo de 2018, el Mercado de Seguros y Fianzas 2 estaba conformado por 112 instituciones, siendo 96 instituciones de Seguros y 16 instituciones

Más detalles

REUNION RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

REUNION RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 22 de Diciembre de 2016 Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación A+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del dictamen

Más detalles

COMUNICACIÓN SSN /04/2013

COMUNICACIÓN SSN /04/2013 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Superintendencia de Seguros de la Nación "2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 COMUNICACIÓN SSN 3545 23/04/2013 Circular SSN

Más detalles

COMUNICACIÓN SSN B NOV 2015

COMUNICACIÓN SSN B NOV 2015 O SS N "2015 - AÑO DEL BICENTENARIO DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES" COMUNICACIÓN SSN 48 70 1 B NOV 2015 Circular SSN EST 1 0 1 6 SINTESIS Información sobre "Canales de Ventas de las entidades aseguradoras",

Más detalles

EL PERSONAL DEL MERCADO ASEGURADOR Y LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS LOCALES DE LAS ENTIDADES

EL PERSONAL DEL MERCADO ASEGURADOR Y LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS LOCALES DE LAS ENTIDADES EL PERSONAL DEL MERCADO ASEGURADOR Y LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS LOCALES DE LAS ENTIDADES Ejercicio Económico 2016 / 2017 INTRODUCCIÓN En la presente Circular se publica la información referida a

Más detalles

COMUNICACiÓN. Tengo el agrado de dirigirme a las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

COMUNICACiÓN. Tengo el agrado de dirigirme a las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación. oss~~~ SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACiÓN..~, PresIdencia ~ de la NacIón MinisterIo de Hacienda y Finanzas Públicas "2016 ~Mo del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional" COMUNICACiÓN

Más detalles

LA HOLANDO SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina

LA HOLANDO SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 01 de Diciembre de 2016 LA HOLANDO SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros LA HOLANDO SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE

Más detalles

MEDIADORES DE SEGUROS-RESUMEN.

MEDIADORES DE SEGUROS-RESUMEN. MEDIADORES DE SEGUROS-RESUMEN. AÑO 2016 DIRECCIÓN DE POLÍTICA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ECONOMÍA 1 Informe elaborado con los datos informados en la Documentación Estadístico Contable correspondiente

Más detalles

CIFRAS AL 30 DE JUNIO DE 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL SEGUROS Y FIANZAS

CIFRAS AL 30 DE JUNIO DE 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL SEGUROS Y FIANZAS 2018 BOLETÍN DE ANÁLISIS SECTORIAL MERCADO DE 1 ESTRUCTURA Al 30 de junio de 2018, el Mercado de Seguros y Fianzas 2 estaba conformado por 112 instituciones, siendo 96 instituciones de Seguros y 16 instituciones

Más detalles

Superintendencia de Seguro de la Nación ESTADO DE CAPITALES MINIMOS

Superintendencia de Seguro de la Nación ESTADO DE CAPITALES MINIMOS Entidades de Seguros y Reaseguros (excepto Retiro, Mutuales, Transporte Publico Pasajeros y Reaseg. objeto exclusivo) 1. A ACREDITAR POR RAMAS 1.1. ANEXO I Punto 1. $ 0 1.2. ANEXO I Punto 2. $ 0 1.3. ANEXO

Más detalles

REUNION RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

REUNION RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 19 de Abril de 2017 Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación A+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del dictamen

Más detalles

REUNION RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

REUNION RE COMPAÑÍA DE REASEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 05 de Julio de 2017 Sarmiento 309, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros Calificación A+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del dictamen

Más detalles

Todos los Formularios de la propuesta, solicitados en el presente documento, se constituirán en Declaraciones Juradas.

Todos los Formularios de la propuesta, solicitados en el presente documento, se constituirán en Declaraciones Juradas. 1 DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA Todos los Formularios de la propuesta, solicitados en el presente documento, se constituirán en Declaraciones Juradas. 1.1 Los documentos que deben presentar los proponentes

Más detalles

2007 Año de la Seguridad Vial

2007 Año de la Seguridad Vial Ministerio de Economía y Producción Superintendencia de Seguros de la Nación 2007 Año de la Seguridad Vial COMUNICACIÓN SSN 1718 28/12/2007 Circular SSN EST 358 SINTESIS: Información estadística sobre

Más detalles

ANEXO Nº 1. PRIMAS CEDIDAS POR REASEGURADOR (Cifras expresadas en US $)

ANEXO Nº 1. PRIMAS CEDIDAS POR REASEGURADOR (Cifras expresadas en US $) ANEXO Nº 1 PRIMAS CEDIDAS POR REASEGURADOR (Cifras expresadas en US $) Del:.../.../... (*) Nº Empresa de Reaseguros Empresa Corredora de Reaseguros Información sobre Contratos de Reaseguros Nombre País

Más detalles

Indicadores de Productividad en la Industria Aseguradora 2007

Indicadores de Productividad en la Industria Aseguradora 2007 28 Abril Boletín de Opinión 28 Nº 112 Indicadores de Productividad en la Industria Aseguradora 27 Los siguientes indicadores mejoraron: 1- SEGUROS GENERALES: Prima retenida neta por trabajador. Número

Más detalles

Boletín Estadístico Incendio y sus Adicionales ( )

Boletín Estadístico Incendio y sus Adicionales ( ) Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico Incendio y sus Adicionales (1995-2005) Departamento de Estudios - Asociación de Aseguradores de Chile A. G. La Concepción 322 oficina 501, Providencia,

Más detalles

La SSN mediante la Resolución Nro /2016 modifica los capitales mínimos a acreditar cuya última actualización se había realizado en el año 2011.

La SSN mediante la Resolución Nro /2016 modifica los capitales mínimos a acreditar cuya última actualización se había realizado en el año 2011. Modificaciones de los Capitales Mínimos Resolución Nº 39.957/2016 La SSN mediante la Resolución Nro 39.957/2016 modifica los capitales mínimos a acreditar cuya última actualización se había realizado en

Más detalles

Superintendencia de Seguro de la Nación ESTADO DE CAPITALES MINIMOS

Superintendencia de Seguro de la Nación ESTADO DE CAPITALES MINIMOS Entidades de Seguros y Reaseguros (excepto Retiro, Mutuales, Transporte Publico Pasajeros y Reaseg. objeto exclusivo) 1. A ACREDITAR POR RAMAS 1.1. ANEXO I Punto 1. $ 18.000.000 1.2. ANEXO I Punto 2. (R.G.A.A.

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN

MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS PÚBLICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACIÓN Resolución 39957/2016 Expediente SSN N : 0023296/2016 - Proyecto de Modificación al Régimen de Capitales Mínimos. Síntesis:

Más detalles

BALANCE GENERAL. Compañia: LIBRA COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. ACTIVO 31/03/2013. Balance al: Anexo 31/03/ /03/2012 DISPONIBILIDADES

BALANCE GENERAL. Compañia: LIBRA COMPAÑIA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. ACTIVO 31/03/2013. Balance al: Anexo 31/03/ /03/2012 DISPONIBILIDADES Balance al: 31/3/213 ACTIVO BALANCE GENERAL Anexo 31/3/213 31/3/212 1 DISPONIBILIDADES Según Anexo 1 2 INVERSIONES Según Anexo 2 875.723 CREDITOS 3 PREMIOS A COBRAR Según Anexo 3 4 REASEGUROS Según Anexo

Más detalles

ESTADISTICAS DEL SECTOR SEGUROS

ESTADISTICAS DEL SECTOR SEGUROS Dato Participantes del Mercado Compañías Aseguradoras Nacionales 16 Participantes del Mercado Compañías Aseguradoras Extranjeras 0 Participantes del Mercado Compañías Reaseguradoras Nacionales 16 Participantes

Más detalles

ESTADO DE CAPITALES MINIMOS Entidades de Seguros y Reaseguros (excepto Retiro, Mutuales, Transporte Publico Pasajeros y Reaseg.

ESTADO DE CAPITALES MINIMOS Entidades de Seguros y Reaseguros (excepto Retiro, Mutuales, Transporte Publico Pasajeros y Reaseg. ESTADO DE CAPITALES MINIMOS Entidades de Seguros y Reaseguros (excepto Retiro, Mutuales, Transporte Publico Pasajeros y Reaseg. objeto exclusivo) 1. A ACREDITAR POR RAMAS 1.1. ANEXO I Punto 1. 1.2. ANEXO

Más detalles

LA HOLANDO SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina

LA HOLANDO SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 30 de Agosto de 2016 SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Sarmiento 309, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros SUDAMERICANA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Calificación

Más detalles

Mercado Asegurador Venezolano. Periodo

Mercado Asegurador Venezolano. Periodo Mercado Asegurador Venezolano Periodo 1999-29 Caracas-Venezuela Septiembre 21 Contenido Página Presentación 1. Primas Netas Cobradas, Retenidas y Cedidas 3. Primas Cedidas en Reaseguro 4. Reservas Técnicas

Más detalles

Superintendencia de Seguros y Reaseguros

Superintendencia de Seguros y Reaseguros Superintendencia de Seguros y Reaseguros Montevideo, 1 de febrero de 1999 C O M U N I C A C I O N Nº 99/02 Ref.: Información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador correspondiente al año 1997 Se pone

Más detalles

Sectorial Seguros Honduras

Sectorial Seguros Honduras ) H Sectorial Seguros Honduras Con Estados Financieros al 31/12/2013 Sector de Aseguradoras de Honduras Tegucigalpa, Honduras Waldo Arteaga (503) 2266.9471 warteaga@ratingspcr.com Efraín Sanabria (504)3268.6007

Más detalles

Boletín Estadístico Rentas Vitalicias ( )

Boletín Estadístico Rentas Vitalicias ( ) Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Boletín Estadístico Rentas Vitalicias (1994-2004) Departamento de Estudios - Asociación de Aseguradores de Chile A. G. La Concepción 322 Oficina 501, Providencia,

Más detalles

Gráfico 1: Sistema Nacional de Seguros Privados. CNSP Consejo Nacional de Seguros Privados. SUSEP Superintendencia de Seguros Privados.

Gráfico 1: Sistema Nacional de Seguros Privados. CNSP Consejo Nacional de Seguros Privados. SUSEP Superintendencia de Seguros Privados. Gráfico 1: Sistema Nacional de Seguros Privados CNSP Consejo Nacional de Seguros Privados SUSEP Superintendencia de Seguros Privados Compañías de Seguros, Pensiones y Capitalización Reaseguradoras Corredores

Más detalles