SALA 2 SALA 1 ENTRADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SALA 2 SALA 1 ENTRADA"

Transcripción

1

2

3 SALA 1 SALA 2 ENTRADA

4 Vista desde el otro ángulo

5 ACCESO

6 La SALA 1 incluye: Importancia del cuidado de los recursos hídricos y los aportes que hacen las presas al mismo. Reseña histórica de las presas en el Mundo, Información sobre presas en el Mundo Información sobre presas en la Argentina. Información general sobre la presa de El Chocón,

7 CARTEL 1 CARTEL 2

8 Cartel N 1 El Objeto de este primer cartel es destacar : la importancia del agua su escasez su mala distribución y, por lo tanto: la necesidad de encontrar los medios para poder manejarla y disponer de ella como y cuando se la necesite.

9 Cartel N 2 Este cartel debe interpretarse como una complementación del anterior. Integran en conjunto una idea base, que es que las presas son necesarias como herramientas para cumplir con el objetivo de disponer (manejar) el agua. Para ello describe cuáles con algunos de los usos a los que aportan estas obras: controlar crecidas almacenar agua durante sequías proveer agua potable a poblaciones riego para agricultura usos industriales generación de energía eléctrica recreación etc., etc.

10 CARTEL 4 CARTEL 3

11 Cartel N 3 Aquí se entra directamente en tema.: Se da la definición de presa. Se anuncian los usos principales a los cuales sirven las presas Se describen tipos característicos de presas acompañados por esquemas simples para una mejor interpretación.

12 Cartel N 4 Se hace una síntesis muy breve de la historia de las presas, destacando hitos importantes. Presa romana en España Siglo I Italiana 1961 Españolas Siglos XIV y XVII Rusa La más alta del Mundo Francesa Siglo XVIII

13 CARTEL 6 CARTEL 5

14 Cartel N 5 Al hacer referencia a las presas en el Mundo, necesariamente se menciona al ICOLD (International Committe on Large Dams, en inglés) que es el Comité Internacional de Grandes Presas. Cuando se habla de registro se quiere indicar a aquellas presas oficialmente inscriptas en el listado del ICOLD. Sin embargo existen muchas presas más no registradas SE EXPLICA LA PRESENCIA DE LAS PRESAS SOBRE LA TIERRA. Definición de GRAN PRESA, según el ICOLD.

15 Cartel N 6 Distribución de presas en el Mundo de acuerdo al uso del agua embalsada. Es importante destacar que casi el 40 % se utiliza para riego y solo el 16 % se utiliza exclusivamente para generar energía eléctrica. Datos sobresalientes de presas Distribución física en el Mundo. Se ve que pocas presas (4,5%) se ubican en América de Sur, mientras que China sola tiene el 38% de las presas existentes. Distribución por tipo de presa. Se toman las más importantes. Se ve la gran preponderancia de las presas de materiales sueltos.

16 CARTEL 8 CARTEL 7

17 Cartel N 7 Debe empezar a leerse desde este punto, en el que se destaca la gran aridez del suelo del país y la necesidad de contar con elementos que permitan manejar el agua Cada cilindro representa la cantidad de presas por provincia, siendo evidente que se han construido más, donde eran necesarias para el desarrollo Distribución por uso Se repite el esquema mundial: menos del 15 % de las presas dedicadas exclusivamente a generar energía

18 Cartel N 8 Río Grande Piedra del Aguila Alicurá Cantidad de presas estimada en Argentina Cantidad bajo jurisdicción nacional Dos presas binacionales Una Minera : Bajo de la Alumbrera (Catamarca) El resto de las presas son provinciales Alicurá Yaciretá Piedra del Aguila Distribución por tipo: al igual que en el Mundo, la mayoría son de tierra aunque en menos proporción.

19 FUTURA MAQUETA

20 CARTEL DEL STAND DE EL CHOCÓN Datos de la obra Historia de la Obra

21 La SALA 2 incluye: Conceptos generales sobre seguridad de presas, Algunos mecanismos y procedimientos de la seguridad de presas Información institucional del ORSEP.

22 CARTELES 11 a 14 CARTEL 10 CARTEL 9

23 Aquí se introducen los conceptos de riesgo y amenaza. Luego se explica que la aplicación de los procedimientos de la SP permite mantener las obras en el mayor nivel de seguridad compatible con el conocimiento de la Humanidad. Cartel N 9 Se define en términos sencillos qué es la Seguridad de presas? La disciplina es para cuidar la presa, pero el objetivo es preservar bienes y personas que se encuentran aguas abajo

24 Cartel N 10 En estos dos párrafos se marcan las diferentes responsabilidades de los operadores o concesionarios y del ORSEP. Es importante destacar que la tarea directa de controlar las presas la deben realizar los primeros. Un poco de historia reciente. Se dan detalles de las concesiones de los complejos hidroeléctricos y la creación del ORSEP por parte del P.E.N.

25 Cartel N 11 Avanzando un poco más. Se precisa en la definición. Se explica que la SP se aplica en toda la vida de la obra, utilizando procedimientos y dispositivos para lograr FOTO: YACIRETÁ que las presas funcionen de acuerdo a como han sido proyectadas y que, en caso de que fallen, se puedan implementar a tiempo acciones para salvaguardar vidas y bienes.

26 Cartel N 12 Durante la Construcción. Las presas se diseñan asumiendo determinadas hipótesis ajustadas a las características del sitio, el tipo de obra, etc., y se construyen buscando que esas condiciones se mantengan, para lograr que funcionen de acuerdo a como han sido proyectadas. FOTOS: PICHI PICÚN LEUFÚ

27 Cartel N 13 Durante la Operación. El medio en el que se implanta una presa actúa sobre ella (variaciones de temperatura, presiones de agua, movimientos, etc.) produciendo manifestaciones exteriores que indican cómo es su comportamiento. La AUSCULTACIÓN ayuda a detectar cuando esas manifestaciones exceden lo previsto. Mediante MEDIDAS CO- RRECTIVAS se devuelve la presa a su funcionamiento normal. FOTOS: 1 Y 2 YACRETÁ; 3 NIHUIL 1

28 Cartel N 14 Durante la situaciones de emergencia. Cuando existen evidencias de que una presa puede fallar, se deben tomar acciones que disminuyan posibles daños aguas abajo. La SP prevé el diseño, actualización, implementación, capacitación y ejercitación de Planes de Acción para actuar Durante Emergencias (PADE). En conjunto con planes desarrollados aguas abajo por las Defensas Civiles, se puede lograr mitigar efectos no FOTOS: 1 - PRESA CON CRECIDA; 2 Y 3 - ROTURA DE PRESA EN SAGUENAY (CANADÁ) Importante: Destacar que TODOS somos responsables

29 Este es el Sector Institucional del ORSEP Cartel de fondo del Stand

30 CARTEL 15 CARTEL 16 MAPA con Regiones y Presas del ORSEP

31 Cartel N 15 En 2 carteles se sintetiza en qué consiste la Auscultación? Primero se definen los alcances de la AUSCULTACIÓN Aquí se indica que la empresa concesionaria hace los controles y el ORSEP verifica que se cumplan los procedimientos correctamente Se compara a una presa con un ser vivo Este texto explica el efecto del medio sobre las presas Por último se insiste en que las presas son diseñadas para mantener los efectos del medio sobre las presas en niveles controlables, considerados normales.

32 Cartel N 16 Este cartel explica procedimientos y dispositivos usados por la Auscultación Cómo se determina el comportamiento de la obra? La búsqueda de la anormalidad respecto de lo calculado. Qué se mide? Algunos dispositivos que se utilizan para medir. Este texto explica el efecto del medio sobre las presas Métodos que se utilizan para interpretar las mediciones y una muy breve descripción de los mismos.

33

SEGURIDAD DE PRESAS EN ARGENTINA, DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVAS. Autor: Ing. Rodolfo E. Dalmati

SEGURIDAD DE PRESAS EN ARGENTINA, DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVAS. Autor: Ing. Rodolfo E. Dalmati SEGURIDAD DE PRESAS EN ARGENTINA, DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVAS Autor: Ing. Rodolfo E. Dalmati (redalmati@orsep.gob.ar) CREACIÓN DEL ORSEP ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP): Creado por decreto

Más detalles

SISTEMA DE EMERGENCIAS HIDRICAS DE LA CUENCA DE LOS RIOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO.

SISTEMA DE EMERGENCIAS HIDRICAS DE LA CUENCA DE LOS RIOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO. SISTEMA DE EMERGENCIAS HIDRICAS DE LA CUENCA DE LOS RIOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO. La cuenca del río Negro La AIC Sistema de Emergencias Hídricas Emergencias en las que se activó el SEH Contexto geográfico

Más detalles

FÍSICA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS COMAHUE CERROS COLORADOS GRANDE - YACYRETÁ. Mariana Rosa Delahaye - PGICH- FI - UNSJ - San Juan, Argentina

FÍSICA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS COMAHUE CERROS COLORADOS GRANDE - YACYRETÁ. Mariana Rosa Delahaye - PGICH- FI - UNSJ - San Juan, Argentina FÍSICA DE LOS SISTEMAS HÍDRICOS COMAHUE CERROS COLORADOS NIHUILES RÍO GRANDE SALTO GRANDE - YACYRETÁ Mariana Rosa Delahaye - PGICH- FI - UNSJ - San Juan, Argentina PRINCIPALES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Más detalles

GESTIÓN DE SEGURIDAD DE PRESAS EN ARGENTINA

GESTIÓN DE SEGURIDAD DE PRESAS EN ARGENTINA 2 GESTIÓN DE SEGURIDAD DE PRESAS EN ARGENTINA Ing. Rodolfo E. Dalmati (redalmati@orsep.gob.ar) Presidente del, Argentina GESTIÓN DE SEGURIDAD DE PRESAS EN ARGENTINA 3 PRESAS EN LA ARGENTINA 184 PRESAS

Más detalles

Ing. Oscar Horacio Bravo Presidente

Ing. Oscar Horacio Bravo Presidente MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS Secretaría de Obras Públicas Organismo Regulador de Seguridad de Presas Ing. Oscar Horacio Bravo Presidente Misiones y objetivos del ORSEP

Más detalles

APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS

APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS DATOS DEL SISTEMA Balance Energético Nacional Oferta Interna Año 2004 Gas Natural 50% Carbón 1% Otros 3% Petróleo 38% Hidro 5% Nuclear 3% AÑO 2004 Sistema Interconectado

Más detalles

PANORAMA HIDROENERGÉTICO NACIONAL. Ing. Jorge Marcolini Subsecretario de Energía Hidroeléctrica de la Nación

PANORAMA HIDROENERGÉTICO NACIONAL. Ing. Jorge Marcolini Subsecretario de Energía Hidroeléctrica de la Nación PANORAMA HIDROENERGÉTICO NACIONAL Ing. Jorge Marcolini Subsecretario de Energía Hidroeléctrica de la Nación 01 SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA Ministerio de Energía y Minería de la Nación 01 SSEH

Más detalles

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Resumen Operación de Embalses Agosto 216 Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Índice y Contenido: Operación de los aprovechamientos hidroeléctricos del Río Limay, Neuquén y Negro - Mapa

Más detalles

MEMORIA SINTETICA DEL ESTADO DE LA NACION ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP) AÑO 2010

MEMORIA SINTETICA DEL ESTADO DE LA NACION ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP) AÑO 2010 MEMORIA SINTETICA DEL ESTADO DE LA NACION ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP) AÑO 2010 INDICE 1 I. OBJETIVOS 2 II. LOGROS III. POLITICAS Y ACTIVIDADES 4 III. 1 AUDITORIA TECNICA DE OBRAS

Más detalles

ENTIDAD 656 ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS

ENTIDAD 656 ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS ENTIDAD 656 ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD De acuerdo con las funciones que le fueran asignadas en su norma de creación, el Organismo Regulador de (ORSEP)

Más detalles

ESTUDIO EXPLORATORIO: PROBLEMÁTICA Y CONFLICTOS SOBRE LOS RECURSOS HÍDRICOS POR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO INFORME GENERAL

ESTUDIO EXPLORATORIO: PROBLEMÁTICA Y CONFLICTOS SOBRE LOS RECURSOS HÍDRICOS POR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO INFORME GENERAL ESTUDIO EXPLORATORIO: PROBLEMÁTICA Y CONFLICTOS SOBRE LOS RECURSOS HÍDRICOS POR EFECTOS DEL REPÚBLICA DEL ECUADOR INFORME GENERAL Contenido 0. RESUMEN EJECUTIVO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1.2 ALCANCE

Más detalles

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro

Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro AUTORIDADES Consejo de Gobierno: Presidente: Ministro del Interior Lic.Ec. Rogelio FRIGERIO Gobernador de la Provincia de

Más detalles

ENTIDAD 656 ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS 656-1

ENTIDAD 656 ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS 656-1 ENTIDAD 656 ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS 656-1 POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD De acuerdo con las funciones que le fueran asignadas en su norma de creación, el Organismo Regulador de

Más detalles

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Resumen Operación de Embalses Octubre 216 Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Índice y Contenido: Operación de los aprovechamientos hidroeléctricos del Río Limay, Neuquén y Negro - Mapa

Más detalles

CAPÍTULO 5 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD EN EL MANTENIMIENTO. Como se explicó en el capítulo 2, el tener una buena administración del

CAPÍTULO 5 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD EN EL MANTENIMIENTO. Como se explicó en el capítulo 2, el tener una buena administración del CAPÍTULO 5 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD EN EL MANTENIMIENTO Como se explicó en el capítulo 2, el tener una buena administración del mantenimiento permite aumentar la productividad no sólo en esta área,

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO APLICADO A SEGURIDAD DE PRESAS: COMPLEJO CERROS COLORADOS. Presentador: Ailín Pertierra

ANÁLISIS DE RIESGO APLICADO A SEGURIDAD DE PRESAS: COMPLEJO CERROS COLORADOS. Presentador: Ailín Pertierra ANÁLISIS DE RIESGO APLICADO A SEGURIDAD DE PRESAS: COMPLEJO CERROS COLORADOS Presentador: Ailín Pertierra (apertierra@orsep.gob.ar) OBJETIVOS ORSEP es el Organismo Regulador de Seguridad de Presas en Argentina,

Más detalles

Bases de una Integración Regional ISO: 9002/94 ISO:9001/2000

Bases de una Integración Regional ISO: 9002/94 ISO:9001/2000 ÍNDICE GENERACIÓN CUYO DISTRIBUCIÓN y TRANSPORTE MENDOZA EDEMSA EVOLUCIÓN PRINCIPALES NODOS DE GENERACIÓN SAN JUAN Nodo de Generación Norte: 10% 477 Gwh Nodo de Generación Area Metropolitana: 47 % 2.245

Más detalles

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas

Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Resumen Operación de Embalses Diciembre 2 Resumen de Operación de los Embalses de las Cuencas Índice y Contenido: Operación de los aprovechamientos hidroeléctricos del Río Limay, Neuquén y Negro - Mapa

Más detalles

MEMORIA SINTETICA DEL ESTADO DE LA NACION ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP) AÑO 2015 I. ACCIONES PRINCIPALES... 2

MEMORIA SINTETICA DEL ESTADO DE LA NACION ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP) AÑO 2015 I. ACCIONES PRINCIPALES... 2 MEMORIA SINTETICA DEL ESTADO DE LA NACION ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS (ORSEP) AÑO 2015 I. ACCIONES PRINCIPALES... 2 II. LOGROS DE LA GESTION... 3 III. DESARROLLO DE LOS LOGROS DE LA GESTIÓN...

Más detalles

POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Potencial hidroeléctrico de la provincia del Neuquén Obras existentes Aprovechamiento Hidroeléctrico Potencia Instalada (MW) Energía Media Anual (GWh/a)

Más detalles

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 19 3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 3.2.1 ASPECTOS GENERALES La presa de embalse además de captar el agua a derivar, permite regular el caudal variable con que se producen los aportes del río, ajustándola

Más detalles

En busca de una nueva política ambiental

En busca de una nueva política ambiental En busca de una nueva política ambiental Alieto Aldo Guadagni * El gobierno del presidente Macri tendrá la responsabilidad de ejecutar una nueva política ambiental que ayude a preservar nuestro planeta.

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana Hidrológico. Expositora: Ing. Blanca T. Solís G. 17 de noviembre de 2012

Sistema de Alerta Temprana Hidrológico. Expositora: Ing. Blanca T. Solís G. 17 de noviembre de 2012 EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. Gerencia de Hidrometeorología Sistema de Alerta Temprana Hidrológico Expositora: Ing. Blanca T. Solís G. 17 de noviembre de 2012 Sistema de Alerta Temprana Hidrológico

Más detalles

Créase el mencionado Organismo en el ámbito de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Objetivos. Funciones. Integración.

Créase el mencionado Organismo en el ámbito de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Objetivos. Funciones. Integración. ORGANISMO REGULADOR DE SEGURIDAD DE PRESAS Decreto 239/99 Créase el mencionado Organismo en el ámbito de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Objetivos. Funciones. Integración.

Más detalles

JORNADA ESCUELA DE ALCALDES SEGURIDAD DE PRESAS

JORNADA ESCUELA DE ALCALDES SEGURIDAD DE PRESAS JORNADA ESCUELA DE ALCALDES SEGURIDAD DE PRESAS Introducción. La gestión de la seguridad de presas y embalses: Obligaciones del titular de una presa; clasificación; normas de explotación, y Planes de Emergencia

Más detalles

Seminario: Hacia un Futuro Energético Sustentable. Energías Renovables en Neuquén

Seminario: Hacia un Futuro Energético Sustentable. Energías Renovables en Neuquén Neuquén, 28 de agosto de 2014 Seminario: Hacia un Futuro Energético Sustentable. Energías Renovables en Neuquén Organiza: POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Potencial hidroeléctrico de

Más detalles

4. AMENAZAS NATURALES

4. AMENAZAS NATURALES 4. AMENAZAS NATURALES Una amenaza natural puede definirse como un proceso geológico o climatológico potencialmente dañino para la población. Su ocurrencia, de acuerdo a su intensidad, puede provocar desastres

Más detalles

LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD DE PRESAS EN ESPAÑA

LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD DE PRESAS EN ESPAÑA LEGISLACIÓN DE SEGURIDAD DE PRESAS EN ESPAÑA Ignacio Escuder Bueno Presidente de SPANCOLD - CNEGP Comité Nacional Español de Grandes Presas Commission Internationale des Grands Barrages International Commission

Más detalles

Tabla 5.2 Compuertas básicas A B A B A B

Tabla 5.2 Compuertas básicas A B A B A B Compuertas lógicas Un bloque lógico es una representación simbólica gráfica de una o más variables de entrada a un operador lógico, para obtener una señal determinada o resultado. Los símbolos varían de

Más detalles

PRESENTACION: - RESUMEN - INTRODUCCION - CONTENIDOS - TECNICO - SOCIAL - CONCLUSIONES

PRESENTACION: - RESUMEN - INTRODUCCION - CONTENIDOS - TECNICO - SOCIAL - CONCLUSIONES COMMUNITY PARTICIPATION IN ENDHORREIC RIVER BASIN MANAGEMENT CONTRATO CAZALAC UNESCO N 1066.5 Adrián Lillo Zenteno PRESENTACION: - RESUMEN - INTRODUCCION - CONTENIDOS - TECNICO - SOCIAL - CONCLUSIONES

Más detalles

COMO FUNCIONAN LOS EMBALSES?

COMO FUNCIONAN LOS EMBALSES? COMO FUNCIONAN LOS EMBALSES? Con el propósito de orientar de manera responsable a la comunidad y dar a conocer el papel que desempeña y la forma como funciona un embalse para generación de energía eléctrica,

Más detalles

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013 CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE Período Diciembre 2012 - Abril 2013 Cuenca del río Bermejo Ubicación de las estaciones analizadas Las precipitaciones del ciclo El ciclo de lluvias 2012 2013 en

Más detalles

Directorio Regional del Agua. Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos

Directorio Regional del Agua. Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos Directorio Regional del Agua Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos La Serena, Octubre 2013 Antecedentes Aumento de Proyectos Mineros Aumento Hectáreas Plantadas AUMENTO DEMANDA

Más detalles

La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía

La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía eficiencia energética de las Organizaciones Introducción La Norma ISO 50001, Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), establece los requisitos que debe

Más detalles

DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA SEGURIDAD HÍDRICA

DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA SEGURIDAD HÍDRICA DIAGNÓSTICO REGIONAL DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Felipe Arreguín Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Campeche, México, octubre 2016 Red de Institutos Nacionales Iberoamericanos de

Más detalles

ARTÍCULO 5º. Para cada uno de aquellos cuerpos de agua lacustres que sean identificados por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP),

ARTÍCULO 5º. Para cada uno de aquellos cuerpos de agua lacustres que sean identificados por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Proyecto de Ley Por la cual se promueve y regula el aprovechamiento integral y sostenible de la pesca y la acuicultura en los cuerpos de agua lacustres del país EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

Más detalles

Seminario El desafío país que imponen los recursos hídricos : el rol de la Universidad de Chile

Seminario El desafío país que imponen los recursos hídricos : el rol de la Universidad de Chile Seminario El desafío país que imponen los recursos hídricos 2016-2050: el rol de la Universidad de Chile Dr. Roberto Pizarro Tapia Mg. Claudia Sangüesa Ing. Carlos Vallejos Ing. Romina Mendoza Ing. Juan

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA Y SECTOR HIDROELÉCTRICO ARGENTINO

MATRIZ ENERGÉTICA Y SECTOR HIDROELÉCTRICO ARGENTINO Ciclo de Charlas CONMEMORACIÓN 40 AÑOS DEL INA MATRIZ ENERGÉTICA Y SECTOR HIDROELÉCTRICO ARGENTINO Buenos Aires, 28 de noviembre de 2013 Ing. Guillermo Malinow gmalinow3@gmail.com LA MATRIZ ELECTRICA ARGENTINA

Más detalles

Revitalizar hidroeléctrico argentino

Revitalizar hidroeléctrico argentino El agua es un recurso natural insustituible para el sostenimiento de la vida humana en todas sus facetas. El Estado tiene la responsabilidad indelegable de la gestión y planificación del sector. Diagnóstico

Más detalles

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA ESTUDIO DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL CLIMA PRESENTE Y PROYECTADOS A FUTURO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA EN REPRESENTACIÓN DEL EQUIPO CONSULTOR Objetivos:

Más detalles

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN SISTEMAS DE CONTROL: La Ingeniería de Control surge por la necesidad del hombre de mejorar su estándar de vida y de que algunas

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018 ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018.- En el primer trimestre de 2018 el precio medio del mercado diario eléctrico español MIBEL ha sido de 48,13 /MWh, 7,47 /MWh

Más detalles

Cd. Valles, S.L.P. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COORDINACION RURAL

Cd. Valles, S.L.P. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COORDINACION RURAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 1 1.- Coordinador Rural 2.- Coordinador Administrativo 3.- Coordinador Técnico 4.- Coordinador de Atención Social Rural 5.- Auxiliar Administrativo (2) 6.- Ayudante (2)

Más detalles

ARBITRAJE INTERNACIONAL EL PRINCIPIO KOMPETENZ - KOMPETENZ

ARBITRAJE INTERNACIONAL EL PRINCIPIO KOMPETENZ - KOMPETENZ ARBITRAJE INTERNACIONAL EL PRINCIPIO KOMPETENZ - KOMPETENZ Pedro A. Jedlicka pjedlicka@imeryurdaneta.com 1 Pedro Alberto Jedlicka pjedlicka@imeryurdaneta.com Acceso al material: www.imeryurdaneta.com (ingresar

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Enero de 2013 Marzo 2013, San Luis Datos Destacados: En Enero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró la mayor ocupación en los hoteles

Más detalles

Agua y Energía Eléctrica en Argentina MAS Y MEJOR ENERGIA. Argentina

Agua y Energía Eléctrica en Argentina MAS Y MEJOR ENERGIA. Argentina Agua y Energía Eléctrica en Argentina MAS Y MEJOR ENERGIA Argentina 1 OFERTA HIDRICA 4 2 5 3 18 19 9 12 13 6 7 8 14 11 10 15 16 17 RIO Río Paraná Río Uruguay Río Limay Río Santa Cruz Río Bermejo Río Neuquen

Más detalles

INFORME SOBRE EL EPISODIO DE SEQUÍA

INFORME SOBRE EL EPISODIO DE SEQUÍA INFORME SOBRE EL EPISODIO DE SEQUÍA 2011-2012 Fecha edición: 15-02-2012 Resumen Estamos inmersos en un episodio de sequía que comenzó con la extraordinaria escasez de precipitaciones en primavera e inicio

Más detalles

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país

Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país Argentina Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país Taller para el desarrollo de un sistema de vigilancia, alerta temprana y mitigación de los efectos de la sequía para

Más detalles

Implementación y evaluación en SimSEE de control de cota por curva de remanso para centrales hidroeléctricas con embalse.

Implementación y evaluación en SimSEE de control de cota por curva de remanso para centrales hidroeléctricas con embalse. Implementación y evaluación en SimSEE de control de cota por curva de remanso para centrales hidroeléctricas con embalse. Autores: Gonzalo Hermida Juan Felipe Palacio IMPORTANTE: Este trabajo se realizó

Más detalles

Propuesta de Lineamientos a Corto y Mediano Plazo a desarrollar en la Cuenca del Huasco

Propuesta de Lineamientos a Corto y Mediano Plazo a desarrollar en la Cuenca del Huasco Propuesta de Lineamientos a Corto y Mediano Plazo a desarrollar en la Cuenca del Huasco Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y Sus Afluentes Enero 2013. Arturo Prat Nº661 Vallenar (56)51 614487

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CONSULTORÍA INDEPENDIENTE Y DESIGNACIÓN DE CONSULTORES INDEPENDIENTES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CONSULTORÍA INDEPENDIENTE Y DESIGNACIÓN DE CONSULTORES INDEPENDIENTES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CONSULTORÍA INDEPENDIENTE Y DESIGNACIÓN DE CONSULTORES INDEPENDIENTES ASPECTOS GENERALES Los mayores estándares en la seguridad de presas

Más detalles

Agricultura de precisión para cultivos intensivos

Agricultura de precisión para cultivos intensivos Fitomonitoreo Agricultura de precisión para cultivos intensivos PHYTEC Ltd. El fitomonitoreo es un sistema nuevo que permite controlar el riego y la nutrición en la operaciones de cultivo intensivo basado

Más detalles

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca.

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca. El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca. Tercera Reunión Nacional de Gerencias Operativas de los Consejos de Cuenca y órganos Auxiliares

Más detalles

REACCIONES DE LAS PARTES INTERESADAS A LOS PLANES DE ACCIÓN DURANTE EMERGENCIAS EN PRESAS: EXPERIENCIA ARGENTINA Y NORUEGA.

REACCIONES DE LAS PARTES INTERESADAS A LOS PLANES DE ACCIÓN DURANTE EMERGENCIAS EN PRESAS: EXPERIENCIA ARGENTINA Y NORUEGA. REACCIONES DE LAS PARTES INTERESADAS A LOS PLANES DE ACCIÓN DURANTE EMERGENCIAS EN PRESAS: EXPERIENCIA ARGENTINA Y NORUEGA. Ing. Hebe Barber 1, Dr. Brian Glover 2, Lic. Ricardo Paramos 1, Ing. Mateo Bauza

Más detalles

CATÁLOGOS DE RECURSOS HÍDRICOS - Año de Publicación: 2003

CATÁLOGOS DE RECURSOS HÍDRICOS - Año de Publicación: 2003 CATÁLOGOS DE RECURSOS HÍDRICOS - Año de Publicación: 2003 Título original de la obra: Catálogo de Recursos Hídricos Copyright (C) 2003 Secretaría de Energía República Argentina Imagen de Tapa: Cortesía

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO?

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO? DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO? DIEGO CASTRO PORTALES ABOGADO DIRECTOR CONFEDERACION DE CANALISTAS DE CHILE CONSEJERO SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. COMPOSICION

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Reglas de Convivencia 1. Salidas y vías de evacuación. 2. Celular apagado o en modo vibrador. 3. Servicios higiénicos. Objetivo Conocer los fundamentos

Más detalles

Mariana Paula Torrero

Mariana Paula Torrero Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Equipo para el Estudio del Clima, Ambiente y Sociedad Mariana Paula Torrero Buenos Aires 03 de noviembre de 2015 CONSUMO PAÍSES

Más detalles

DAVID KORENFELD FEDERMAN

DAVID KORENFELD FEDERMAN SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DAVID KORENFELD FEDERMAN, Director General de la Comisión Nacional del Agua, Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y

Más detalles

DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Departamento General de Irrigación MENDOZA - ARGENTINA Patricio

Más detalles

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas Ing. José Luis Alunni. 1/7 Tema 11: Presas Ing. José Luis Alunni. 2/7 Tema 11: Presas 3. Presas 3.1. Introducción Una presa es una barrera artificial para detener, acopiar o encausar el agua, construida

Más detalles

Módulo 3. Implementación de un Sistema de Medición bajo Indicadores de Gestión

Módulo 3. Implementación de un Sistema de Medición bajo Indicadores de Gestión Módulo 3. Implementación de un Sistema de Medición bajo Indicadores de Gestión Lección 1. Ficha Técnica de Indicadores Bienvenido al tercer módulo de aprendizaje del curso de indicadores de gestión, el

Más detalles

DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo

DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo Areco nació con el río El río que nos da nombre y define en todo sentido Primer problema: Histórica falta de planificación

Más detalles

2. Instrumentos de medición y verificación

2. Instrumentos de medición y verificación 2. Instrumentos de medición y verificación INTRODUCCIÓN En este módulo de 190 horas pedagógicas se pretende que los y las estudiantes se familiaricen con el uso de diversos instrumentos de medición y que

Más detalles

Foro de las Distintas Partes Interesadas sobre el Rol de las Telecomunicaciones / TIC en el Manejo de Desastres y Cambio Climático

Foro de las Distintas Partes Interesadas sobre el Rol de las Telecomunicaciones / TIC en el Manejo de Desastres y Cambio Climático Foro de las Distintas Partes Interesadas sobre el Rol de las Telecomunicaciones / TIC en el Manejo de Desastres y Cambio Climático Ciudad de Guatemala, Guatemala JOSE VEGA CONTRERAS JEFE DISEÑO SVA, CLARO

Más detalles

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MANUAL IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA VIGILANCIA AMBIENTAL DE TRABAJADORES EXPUESTOS A USO INTENSIVO DE LA VOZ

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MANUAL IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA VIGILANCIA AMBIENTAL DE TRABAJADORES EXPUESTOS A USO INTENSIVO DE LA VOZ 1 de 6 Contenido 1. ACERCA DE ESTE MANUAL.... 2 2. MARCO REFERENCIAL.... 2 3. IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO.... 2 3.1. Reconocimiento del Agente de Riesgo.... 2 3.2. Planificación y Organización del Protocolo....

Más detalles

Entorno Económico. Instrumentos para su análisis. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 16

Entorno Económico. Instrumentos para su análisis. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 16 Tema 1 Actividad económica real Entorno Económico. Instrumentos para su análisis Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 16 1 Índice del tema 1. Medición de la actividad real 2. Papel de los agentes económicos

Más detalles

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( )

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( ) III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima (20.08.2015) Visión integral del agua Lima, ciudad desértica Reservas de agua para ciudades de la región 1. INTRODUCCIÓN Mapa Mundial

Más detalles

URUGUAY. Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país

URUGUAY. Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país URUGUAY Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país Workshop on Developing a Drought Information System for South America Buenos Aires, Argentina 8 10 August, 2017 Importancia

Más detalles

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Página 1 de 5 1. OBJETIVO Generar el registro del consumo del agua que se utiliza en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Culiacán mediante el establecimiento de medidas institucionales que fomenten

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Contenidos 1. Introducción 2. La investigación de mercados 3. Proceso de investigación de mercados 4. Recapitulemos 5. Bibliografía Introducción Cordial saludo, estimados aprendices!

Más detalles

Agenda Prioritaria de Proyectos (APP)

Agenda Prioritaria de Proyectos (APP) INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA IIRSA Propuesta para la Conformación de una Agenda Prioritaria de Proyectos (APP) Reunión del Comité Coordinador de COSIPLAN Rio

Más detalles

Sensores y Detectores

Sensores y Detectores Sensores y Detectores Qué es un Detector? El término detector hace referencia a aquel elemento capaz de detectar o percibir cierto fenómeno físico brindando una respuesta a éste. Qué es un Sensor? Un sensor,

Más detalles

Empleamos procedimientos para calcular porcentajes

Empleamos procedimientos para calcular porcentajes SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 08 Empleamos procedimientos para calcular porcentajes En esta sesión se espera que los niños y las niñas empleen estrategias heurísticas y procedimientos de cálculo en la

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION 1. SUBSISTEMA BIOFISICO 1.1. DESCRIPCION 1.2. ANTECEDENTES 1.3. GEOLOGIA 1.4. GEOMORFOLOGIA 1.5. CLIMA 1.5.1 TEMPERATURA 1.5.2 BALANCE HÍDRICO. E.T.P. 1.5.3

Más detalles

Smart Home by TechZone

Smart Home by TechZone Vive Smart Home Smart Home by TechZone Mediante una sola app podrás controlar casi todos los dispositivos de tu hogar, estas son algunas de sus características: Disponible en español e inglés 100% gratuita

Más detalles

III Jornadas Nacionales de Política Hídrica

III Jornadas Nacionales de Política Hídrica Primera circular III Jornadas Nacionales de Política Hídrica La política hídrica en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 27 y 28 de junio de 2017 Palacio de las Aguas Corrientes (AySA)

Más detalles

Qué es la seguridad informática?

Qué es la seguridad informática? Qué es la seguridad informática? Por Gustavo Sain @grsain La seguridad en las organizaciones tiene sus orígenes a principios de siglo XX y tenía como objetivo proteger las instalaciones físicas frente

Más detalles

COMIP DELEGACIÓN ARGENTINA

COMIP DELEGACIÓN ARGENTINA DELEGACIÓN ARGENTINA PORTADA Aspectos técnicos y ambientales 2005 UBICACIÓN N EMPLAZAMIENTOS MAPA UBICACIÓN COMIP CUENCA DEL RÍO R O PARANÁ CUENCA DEL RÍO PARANÁ PERÍ ODO E CURVA DURACIÓN N DE CAUDALES

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora.

Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Propuesta de Programa de Trabajo del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares y Funcionales 2016 Objetivo: Coordinar y coadyuvar

Más detalles

La población futura o de diseño obtenida de esta forma para cada una de las cuencas es la siguiente:

La población futura o de diseño obtenida de esta forma para cada una de las cuencas es la siguiente: 8. DEMANDA DE AGUA Y DISPONIBILIDAD DE RECURSOS En los capítulos 6 y 7 se han determinado los aspectos necesarios para evaluar el recurso hídrico existente en las cuencas de los ríos Chilama, La Danta,

Más detalles

Adaptación de población vulnerable al estrés hídrico producido por el Cambio Climático en la región del Comahue Argentina

Adaptación de población vulnerable al estrés hídrico producido por el Cambio Climático en la región del Comahue Argentina Adaptación de población vulnerable al estrés hídrico producido por el Cambio Climático en la región del Comahue Argentina Fernando Losano, Marta Marizza, Pablo Cello, Carlos Merg, Lisandro Bucciarelli,

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO EN PRESAS ARGENTINAS

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO EN PRESAS ARGENTINAS APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO EN PRESAS ARGENTINAS Autor: J. Facundo Souto (fsouto@orsep.gob.ar) Índice 1. Introducción 2. Que es el análisis de cribado o screening 3. Objetivos del análisis de cribado

Más detalles

COMITÉ ARGENTINO DE PRESAS

COMITÉ ARGENTINO DE PRESAS COMITÉ ARGENTINO DE PRESAS IX Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos --- Mendoza 2018 --- BOLETÍN INFORMATIVO N 2 INTRODUCCIÓN El Comité Argentino de Presas (CAP) y la Dirección

Más detalles

TECNOLOGÍA DISPONIBLE PARA UNA MEJOR GESTIÓN DEL AGUA. EL RETO QUE NOS VIENE. VÁLVULA DE CONTADOR ULTRASONIDOS ULTRAF-Pro.

TECNOLOGÍA DISPONIBLE PARA UNA MEJOR GESTIÓN DEL AGUA. EL RETO QUE NOS VIENE. VÁLVULA DE CONTADOR ULTRASONIDOS ULTRAF-Pro. TECNOLOGÍA DISPONIBLE PARA UNA MEJOR GESTIÓN DEL AGUA. EL RETO QUE NOS VIENE. VÁLVULA DE CONTADOR ULTRASONIDOS ULTRAF-Pro. Juan Peña Sánchez - Marketing Manager & PLM Accesorios El agua y la Energía son

Más detalles

RUNNING DRY! HOW TO TURN DROUGHTS INTO OPPORTUNITIES FOR BETTER MANAGEMENT ISTAMBUL, 16 MARCH 2009 EFECTOS ACTUALES DE LAS SEQUÍAS EN CHILE

RUNNING DRY! HOW TO TURN DROUGHTS INTO OPPORTUNITIES FOR BETTER MANAGEMENT ISTAMBUL, 16 MARCH 2009 EFECTOS ACTUALES DE LAS SEQUÍAS EN CHILE RUNNING DRY! HOW TO TURN DROUGHTS INTO OPPORTUNITIES FOR BETTER MANAGEMENT ISTAMBUL, 16 MARCH 2009 EFECTOS ACTUALES DE LAS SEQUÍAS EN CHILE JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS MINISTERIO

Más detalles

CAPACITACIONES EN ISRAEL

CAPACITACIONES EN ISRAEL CAPACITACIONES EN ISRAEL A continuación le presentamos tres ofertas de capacitación que se realizará en el país de Israel. En caso de estar interesado, verifique que cumple con los requisitos de cada evento

Más detalles

Análisis de Resultados: Para finales del 2015, se cumple la meta propuesta ,05 2,06 2,10 2,12 2,24 2,55

Análisis de Resultados: Para finales del 2015, se cumple la meta propuesta ,05 2,06 2,10 2,12 2,24 2,55 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Resultado de Medición por Competencias Escuela de Negocios Programa de Administración de Negocios Internacionales Informe General El presente documento reporta los

Más detalles

POLÍTICA DE RIESGO PARA INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES

POLÍTICA DE RIESGO PARA INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES POLÍTICA DE RIESGO PARA INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES El riesgo financiero consiste en la posibilidad de incurrir en pérdidas ocasionadas por movimientos adversos del mercado, los cuales, no

Más detalles

Reckitt Benckiser Cali. Manual de Filosofía Mejora Continua con ciclo PHVA. Jose Miguel Perdomo Romero Juan Felipe Estrada

Reckitt Benckiser Cali. Manual de Filosofía Mejora Continua con ciclo PHVA. Jose Miguel Perdomo Romero Juan Felipe Estrada Reckitt Benckiser Cali Manual de Filosofía Mejora Continua con ciclo PHVA Jose Miguel Perdomo Romero Juan Felipe Estrada 2017-2018 CICLO PHVA Antes de generar pasos y actividades de trabajo, es pertinente

Más detalles

Experiencias en la Implementación del Proyecto de Sistema de Comando de Incidentes en América Latina y el Caribe

Experiencias en la Implementación del Proyecto de Sistema de Comando de Incidentes en América Latina y el Caribe Experiencias en la Implementación del Proyecto de Sistema de Comando de Incidentes en América Latina y el Caribe Introducción Elaborado por: María Luisa Alfaro Consultora de International Resources Group

Más detalles

Generación Automática de Reactivos en CAT

Generación Automática de Reactivos en CAT Generación Automática de Reactivos en CAT Por Joel Suárez Cansino, Emma Lucio Martínez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Ciudad Universitaria Pachuca de Soto, Hidalgo, México, 13 de febrero de

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

La estructura para la administración del riesgo operativo de Citibank Colombia S.A. es la siguiente:

La estructura para la administración del riesgo operativo de Citibank Colombia S.A. es la siguiente: RIESGO OPERATIVO El Capítulo XXIII de la Circular Básica Contable y Financiera expedida por la hoy Superintendencia Financiera de Colombia define Riesgo Operativo como la posibilidad de incurrir en pérdidas

Más detalles

Certificación de Competencias Centrador a máquina N de registro:

Certificación de Competencias Centrador a máquina N de registro: Certificación de Competencias Centrador a máquina N de registro: 21787122 Norma de competencia Cámara de la Industria del Calzado de Buenos Aires Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba Cámara del

Más detalles

Emergencias Ambientales Incendios

Emergencias Ambientales Incendios Emergencias Ambientales Incendios Programa de Entrenamiento Satelital para Niños y Jóvenes 2Mp programa2mp@conae.gov.ar Comisión Nacional de Actividades Espaciales Av. Paseo Colón 751 CP1063 - Buenos Aires

Más detalles