Castillos y dalas exteriores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Castillos y dalas exteriores"

Transcripción

1 ... anclaje

2 Fabricación de muros Selección de piezas: libres de polvo, aceite, grasa, etc. Piezas de concreto: humedecer ligeramente las caras que estarán en contacto con el mortero. Piezas de barro recocido: sumergir en agua, por lo menos dos horas antes de su utilización. Las piezas huecas deben orientarse de tal forma que sus perforaciones sean ortogonales a la cara de apoyo.

3 Castillos y dalas exteriores 3 m separación de dalas dala en todo extremo de muro y a una distancia no mayor de 3 m (5.1.1.b) (5.1.1.b) dala en pretiles 500 mm castillos en extremos de muros e intersecciones losa castillos en intersección de muros (5.1.1.a) H t castillos en pretiles (5.1.1.a) refuerzo en el perímetro de aberturas (5.1.3) t 100 mm (5.1.4) 30 (5.1.4) H Existirán castillos por lo menos en los extremos de los muros e intersecciones con otros muros, y en puntos intermedios del muro a una separación no mayor que 1.5H ni 4 m. Los pretiles o parapetos deberán tener castillos con una separación no mayor que 4 m. Existirá una dala en todo extremo horizontal de muro, a menos que este último esté ligado a un elemento de concreto reforzado con un peralte mínimo de 100 mm. Además, existirán dalas en el interior del muro a una separación no mayor de 3 m y en la parte superior de pretiles o parapetos cuya altura sea superior a 500 mm. PLANTA separación de castillos (5.1.1.b) 4 m 1.5H

4 Refuerzo en aberturas si dimensión Castillos > separación de castillos ¼ separación de castillos 600 mm abertura que no requiere refuerzo separación de castillos No olvidar anclar el acero de castillos. Los castillos y dalas tendrán como dimensión mínima el espesor de la mampostería del muro, t. (castillos de 10 cm son muy complicados en su construcción) El concreto de castillos y dalas tendrá un resistencia a compresión, fc, no menor de 15 MPa (150 kg/cm²).

5 separación de refuerzo en doble celda Aberturas en muros Refuerzo alrededor de aberturas si su dimensión es: ¼ sep. refuerzo 600 mm Refuerzo vertical en pretiles (6.1.8) Refuerzo horizontal en pretiles mayores a 500 mm Asfy 5334 kg (53.3 kn) Asfy 5334 kg (53.3 kn)

6 Aplicación de Mortero El mortero debe cubrir totalmente las caras horizontales y verticales de piezas multiperforadas. Espesor de junta horizontal 10 a 12 mm. Mínimo 6 mm.

7 Aplicación del Mortero rellenar ambas celdas ( ) refuerzo o ductos pieza hueca pieza multiperforada nivel de colado si se interrumpe la construcción refuerzo o ducto ( ) relleno de celdas aparejo en forma cuatrapeada ( )

8 Aplicación del Mortero

9 Detalle del Anclaje del refuerzo Horizontal castillo exterior CORTE pieza CORTE castillo interior pieza hueca PLANTA t sección crítica si P u 0 refuerzo horizontal PLANTA t sección crítica si P u 0

10 Anclaje con muros de concreto

11 Estribos diámetro según Normas de Concreto d b 4d b 90 12d ( ) b d b ( ) 180 estribo 135 long. ( ) 6db 35 mm grapa long. 6d b 35 mm ( )

12 Refuerzo Horizontal Su trabajo es a tensión y comienza propiamente con la deformación angular del muro. Por lo tanto, no se permiten traslapes y debe estar adecuadamente anclado. La escalerilla se prohíbe porque los puntos de soldadura que contiene fragilizan el acero. En general debe estar cubierto en toda su longitud por mortero.

13 Detallado del Refuerzo Interior área de 3000 mm² celda (6.1.3) dimensión de la celda ancho de castillo (5.1.1.c) d b ½ dimensión de la celda ( ) 50 mm (6.1.3) d b t castillo muro h c t (5.1.1.c) 6 mm ( ) 1/6 ancho de castillo 1/6 h c ( ) PLANTA paquetes: no más de dos barras ( ) PLANTA t s h hilada 6 hiladas 600 mm ( y ) refuerzo horizontal ELEVACIÓN pieza 3.5 mm d b junta de mortero A sh espesor de juntas 6 mm espesor de junta espesor de junta d b 10 mm ¾ espesor de junta ( ) 10 mm, mecanizada 15 mm, artesanal (sin refuerzo, ) 12 mm, mecanizada 15 mm, artesanal (con refuerzo, ) ( ) separación ( ) muro d b 25 mm d b traslape sep. d b 25 mm ancho de castillo t h c t d b d b 10 mm ( ) recubrimiento 20 mm ref. longitudinal ( ) 20 mm 20 mm ( ) PLANTA anclaje del refuerzo dentro del castillo ( ) PLANTA refuerzo horizontal 6 mm tierra 6 mm PLANTA 6 mm ( ) sep. ( ) d b 25 mm 35 mm ( ) barra no. 5 o menor PLANTA 50 mm ( ) barra mayor que no. 5

14 Fijación de Malla de Refuerzo Detalle 1 rodear bordes mortero PLANTA Detalle 2 separación máxima de 450 mm (y anclar a castillos y dalas) 450 mm f * j Mortero tipo I 12.5 MPa (125 kg/cm²) 15 mm ( ) 2 veces la separación de alambres verticales mortero s h Detalle 1 Observar problemas en anclaje. refuerzo en forma de letra C Detalle 2 2 veces la separación de alambres verticales malla que no se puede doblar concreto 50 mm 2 alambres Opción: anclar en concreto Posteriormente se coloca malla de gallinero y se tensa El repellado de concreto debe ser en dos capas, dejando reventar la primera

15 Instalaciones Posibles fisuras

16 Instalaciones Requiere acero adicional

17 Instalaciones Detallar huecos

18 Aspectos Constructivos

19 Nivelación Nivelación. Problemas en grandes conjuntos. Tres bancos de nivel confiables. Hundimiento regional. Comportamiento de conjunto. Hundimientos diferenciales. Distorsión angular en muros.

20 Excavación Verificar el trazo de la cimentación y la orientación del edificio (aunque suene absurdo) son actividades que no cuestan y ahorran muchos problemas. Las superficies excavadas deben cumplir requisitos de localización, dimensiones, forma, compactación y humedad. La subrasante debe estar adecuadamente compactada. Cuidar los bordes a lo largo de los bordes de los muros de cimentación. Desplantar sobre terreno firme. Excavar hasta alcanzarlo. En roca, la superficie debe estar limpia y sana. En arcilla, verificar cajón de cimentación y/o pilas. Cuando la excavación se realiza con equipo, es conveniente realizar los últimos 15 cm en forma manual.

21 Cimentación

22 Cimentación Cimentación en grandes conjuntos. Considerar el comportamiento de trenes de edificios. Considerar el unir o separar cimentaciones. Análisis de conjunto

23 Cimbrado Cimbrar dejando ajustes y puntales en la misma línea, para solo retirar la cimbra y no reapuntalar. La mejor manera de controlar la cimbra, es constituyendo juegos y controlarlos en forma independiente. Un incremento en costo de cimbra puede llevar a un mejor ritmo de obra. Es importante curar la cimbra y cuidar sus cantos. Incluir las contraflechas indicadas en proyecto.

24 Descimbrado Las losas deben descimbrarse al haber alcanzado el 70% de su resistencia. Debe hacerse por tableros, dejando apuntalado. Precaución por el peso de niveles superiores.

25 ... descimbrado

26 Agrietamiento superficial de losas Iniciar el curado lo antes posible y durante tanto tiempo como se pueda. Emplear revenimiento moderado en el concreto. Evitar manipulación excesiva de la superficie. Utilizar el tamaño máximo posible de agregado, ya que es la pasta la que se contrae. No espolvorear cemento seco para absorber el agua del sangrado. Emplear una manguera de plástico

27 Control de Calidad en Campo

28 Control de calidad en campo Apariencia Concepto Especificación Muestreo sugerido No debe haber presencia de grasa, fisuras, despostilladuras (muros aparentes) o algún otro desperfecto en las superficies de muro 4 muros por planta de vivienda Aparejo Cuatrapeado 4 muros por planta de vivienda Muros a tope Plomo Espesores de junta Deben estar conectados con el muro ortogonal Menos de de la altura y de 1.5 cm Menor de 1.2 cm horizontal con acero y de 1.0 cm sin acero. Mínimo 0.6 cm. 1 muro por planta de vivienda 4 muros por planta de vivienda 3 juntas en 4 muros por vivienda

29 ... Control de Calidad 1 Penetración de mortero en alvéolos Colado de castillos en piezas huecas Colado de piezas huecas traslapadas con multiperforado Colocación de acero en castillos Colocación de acero horizontal 1.0 en piezas. 1 muro por planta de vivienda Colado completo Colado completo No se traslape más del 50% del acero en una misma sección. Sin traslapes, y anclado en extremos con ganchos a 90 en el plano del muro. 2 castillos por planta de vivienda 2 piezas por planta de vivienda 2 castillos por planta de vivienda 2 hiladas por planta de vivienda

30 ... Control de Calidad 2 El control del consumo de materiales puede ser una buena ayuda para controlar la calidad de la obra. Se requiere establecer puntos y mecanismos de control en : recepción de materiales traspasos entre obras salidas de material a campo empleo recuperación

31 Materiales

32 Cemento El cemento hidráulico es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava u otros materiales similares, tiene la propiedad de fraguar y endurecer, incluso bajo el agua, en virtud de reacciones químicas durante la hidratación y que, una vez endurecido, conservará su resistencia y estabilidad (NMX- C-414-ONNCCE).

33 Fabricación del Cemento

34 Tipos de Cemento tipo denominación descripción CPO CPP CPEG CPC CPS CEG Cemento Portland ordinario Cemento producido a base de la molienda del clinker Portland y usualmente sulfato de calcio Cemento Portland puzolánico Resulta de la molienda conjunta del clinker Portland, materiales puzolánicos y usualmente, sulfato de calcio. Cemento Portland con Resulta de la molienda conjunta del clinker Portland, escoria granulada de alto escoria de alto horno y usualmente, sulfato de calcio. horno Cemento Portland compuesto Cemento Portland con humo de sílice Cemento con escoria granulada de alto horno Resulta de la molienda conjunta del clinker Portland, sulfato de calcio y una mezcla de materiales puzolánicos, escoria de alto horno y caliza. En el caso de la caliza, este puede ser el único componente. Resulta de la molienda conjunta del clinker Portland, humo de sílice y usualmente, sulfato de calcio. Resulta de la molienda conjunta del clinker Portland y mayoritariamente escoria granulada de alto horno y sulfato de calcio.

35 Cemento Puzolánico Puzolana: ciertos materiales, no cementantes por sí mismos o tan solo ligeramente cementantes. Se usan para reemplazar en la mezcla una porción de cemento portland. Al reaccionar con la cal libre, producto de la hidratación del cemento portland, genera un compuesto que gana resistencia lentamente. Genera calor en forma más lenta. Las clases N y F producen un concreto más resistente a los sulfatos. Clase N Clase F Clase C Materiales naturales: tierras diatomáceas y ciertas arcillas y pizarras, calcinadas o no. Cenizas volantes: usualmente carbón bituminoso calcinado. Cal con alto contenido de calcio, parcialmente cementante, con cenizas volantes, comúnmente producto de la combustión de lignitas o carbones sub-bituminosos.

36 Cemento, recomendaciones Norma oficial NMX-C-414-ONNCCE Debe llegar a la obra debidamente empacado y etiquetado de fábrica (NMX-050-SCFI) El contenido de los bultos de cemento es de 50 kg. Es aceptaqble una tolerancia de +/-0.60 kg (NMX-002-SCFI) Es aconsejable almacenarlo en obra por lote a fin de identificarlo. El almacenamiento debe cumplir con la condiciones de seguridad que propicien la inalterabilidad del cemento Colocado en un entarimado de 10 a 15 cm sobre el suelo Techo impermeable Separado 1.50 m de paredes No apilar más de 1.50 m: de 8 a 10 bultos por pila Controlar desperdicios en compra a granel Control mediante inventarios, como medida de su uso. Dosificar mediante laboratorio. Sobre resistencia.

37 Cal hidratada Norma: NMX-C-003-ONNCCE La cal es el producto que se obtiene calcinando la piedra caliza por debajo de la temperatura de descomposición del óxido de calcio. En ese estado se denomina cal viva (CaO) y si se apaga sometiéndola al tratamiento de agua, se le llama cal apagada (hidróxido de calcio). Se conoce con este nombre comercial a la especie química de hidróxido de calcio, la cual es una base fuerte formada por el metal calcio unido a dos grupos hidróxidos. Debe contener un mínimo de 80% de óxido de calcio y un máximo de 5% de óxido de magnesio. Se conoce como cal hidráulica a la cal compuesta principalmente de hidróxido de calcio, sílica (SiO2) y alúminica (AI2O3) o mezclas sintéticas de composición similar. Tiene la propiedad de fraguar y endurecer debajo del agua

38 Agregado Fino Conocido como arena. Composición granulométrica Módulo de finura entre 2.30 y 3.10 Se obtiene sumando los porcentajes retenidos acumulados en las 6 cribas (no. 4, 8, 16, 30,50 y 100) y dividiendo entre 100 El retenido parcial en cualquier tamiz no debe ser mayor del 45% Grumos de arcilla menores al 3% de la masa total. Materiales que pasan la criba 200 menores al 3% (sujeto a abrasión) a 5%.

39 Requisitos granulométricos 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% -20% charola (100) (50) (30) 1.18 (16) 2.36 (8) 4.75 (4) 9.5 (3/8") retenido mínimo retenido máximo ejemplo

40 Requisitos granulométricos CRIBA retenido retenido mínimo máximo ejemplo charola 100% 100% 100% (100) 90% 98% 92% (50) 70% 90% 76% (30) 40% 75% 58% 1.18 (16) 15% 50% 39% 2.36 (8) 0% 20% 19% 4.75 (4) 0% 5% 1% 9.5 (3/8") 0% 0% 0% CRIBA retenido retenido acum charola 8% 100% (100) 16% 92% módulo de finura (50) 18% 76% (30) 19% 58% 1.18 (16) 20% 39% 2.36 (8) 18% 19% 4.75 (4) 1% 1% 9.5 (3/8") 0% 0% suma 100%

41 Agregados - Al almacenar, evitar que se mezclen o contaminen. - Evitar la caída del material que provoque segregación. - Grava producto de trituración, no en forma de laja. - Grava menor a 3/4,, a 1/5 de menor dimensión n entre paredes de cimbra y 3/4 del espacio libre entre varillas. - Arena limpia de arcilla y materia orgánica. 10% menor a malla 100 y 5% menor a malla 200.

42 Producción de Mortero Centro de producción. Mortero en seco. Mortero con agua incluida. Realizar mezclas de prueba. Verificar sanidad de la arena.

43 Mezclado Mecánico Concreto Preparar la revolvedora con mortero. Añadir el agregado grueso, parte del agua de mezclado y los aditivos. Inicia operación la revolvedora y se agrega el agregado fino, el cemento y al agua. Mezcla 3 minutos, Descanso de 3 min. Mezcla final 2 min. Se deposita en una artesa limpia y húmeda y se remezcla con pala.

44 Mezclado Mortero MEDIOS MANUALES Se mezclan en seco la arena y el o los aglutinantes hasta alcanzar una mezcla homogénea. Se agrega el agua hasta lograr la consistencia deseada, cuidando la dosificación (entre el 35% y 45% del agregado fino). MEDIOS MECÁNICOS Se introducen en la revolvedora todos los componentes en seco y se revuelven hasta alcanzar una mezcla homogénea. Se agrega el agua en la proporción especificada y se continúa un minuto más.

45 1 m 3 de mortero Prop. F*j Cem Cal Arena Agua Vol. Kg/cm2 L L L L I 1:1/4: I 1:1/4: II 1:1/2: II 1:1/2: III 1:1: III 1:1:

46 Mortero

47 Mortero El empleo de arena muy fina, aumenta la contracción La cal hidratada mejora la adherencia, aumenta la impermeabilidad, logra una mezcla más plástica, retarda ligeramente el fraguado, pero reduce la resistencia. Preparar el mortero sobre superficie no absorbente. Se recomienda un centro de producción dentro de la obra, para control del consumo de material y de la calidad de la mezcla.

48 Duración del mortero El ritmo de obra, exige calibrar la producción de mortero, su consumo y su duración. Mortero en seco: aprox. 24 hr. Mortero con agua: emplearlo en las dos primeras horas. Se puede remezclar una vez con agua. El uso de cal, facilita su aplicación. No abusar de la cal.

49 Peso volumétrico neto mínimo de piezas en estado seco Tipo de pieza Tabique de barro recocido Tabique de barro con huecos verticales Bloque de concreto Tabique de concreto (tabicón) Valores en kn/m³ (kg/m³) 13 (1300) 17 (1700) 17 (1700) 15 (1500)

50 Absorción máxima de agua Norma: NMX-C ONNCCE, NMX-C-037 (método de prueba) Tipo de pieza Bloques Tabique (ladrillo) recocido Tabique (ladrillo) extruído Tabicones absorción máxima de agua en % durante 24 h

51 Absorción inicial de agua Norma: NMX-C ONNCCE, NMX-C- 404 (método de prueba) A diferencia de la prueba de absorción máxima, esta solo considera la absorción estando sumergida la pieza un minuto. Aunque no se especifican límites, esta prueba es conveniente en bloques extruidos en donde el control de humedad durante la construcción es importante.

52 Aparejos

53 Colocación de tabiques A soga o a hilo A tizón contrapaño A canto paño

54 Aparejos Capuchino: ancho 7 cm Piezas de canto y al hilo. Media Asta: ancho 14 cm Piezas al hilo.

55 ... aparejos Tres cuartos de asta Tres cuartos de asta: Ancho nominal 21 cm. Dos capas al hilo con un tabique de canto y al hilo.

56 ... aparejos de asta de asta: Ancho nominal 28 cm. A) Hiladas al tizón. B) Una hilada al hilo y una segunda a tizón.

57 Conclusiones

58 Conclusiones Al no ser un material homogéneo, es necesario considerar el detalle suficiente en todas aquellas zonas de posible fisuramiento en condiciones de servicio. El comportamiento está muy ligado a la calidad de la construcción. Los planos deben ser lo suficientemente específicos, para evitar malas decisiones en campo.

59 conclusiones La mampostería se ha refinado en su diseño. Se debe lograr que así se construya. Los aspectos administrativos de obra, como el control del ritmo, tienen un impacto crucial en la calidad y seguridad de la construcción.

60 Bibliografía Meli, Roberto. COMPORTAMIENTO SISMICO DE MUROS DE MAMPOSTERIA. Segunda Edición Instituto de Ingeniería. ALCOCER, SERGIO. Diversos documentos. RUIZ J., SÁNCHEZ T., MIRANDA E. OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERÍA EN ZONAS SÍSMICAS JEAN R, PÉREZ J.A. ANÁLISIS, REVISIÓN Y DETALLADO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA DE MAMPOSTERÍA DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL, 2004.

Detallado de Estructuras de Mampostería

Detallado de Estructuras de Mampostería Detallado de Estructuras de Mampostería Javier Cesín n Farah Diciembre de 2005 Comportamiento de muro diafragma con marco débil Ensaye de compresión diagonal (Esteva) Comportamiento de muro diafragma con

Más detalles

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería

Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería Materiales y Procesos Constructivos para la Construcción de Edificaciones de Mampostería M.I. J. Álvaro Pérez Gómez Gerente Corporativo de Ingeniería CASAS GEO Puebla, Pue. 3 de octubre de 2013 MATERIALES

Más detalles

Inspección y Construcción de Muros de Mampostería. Javier Cesín Farah

Inspección y Construcción de Muros de Mampostería. Javier Cesín Farah Inspección y Construcción de Muros de Mampostería Javier Cesín Farah Concepción Proyecto Estudio Financiero Construcción Disfrute del bien Mantenimiento Adecuación Reparación Se plantean las metas de operación.

Más detalles

Leonardo Flores Corona CENAPRED

Leonardo Flores Corona CENAPRED Leonardo Flores Corona CENAPRED Mampostería mal confinada (carece de refuerzo en las ventanas) CENAPRED Edificio de marcos de concreto con muros diafragma de mampostería Capítulo 4. Muros diafragma

Más detalles

Materiales, normas y especificaciones de la mampostería. Leonardo Flores Corona

Materiales, normas y especificaciones de la mampostería. Leonardo Flores Corona Materiales, normas y especificaciones de la mampostería Leonardo Flores Corona Cuernavaca, Morelos, 6 de octubre de 2011 1 2 3 4 Daño por cortante en muros de mampostería hueca mal reforzados Sismo de

Más detalles

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado

1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado 1.- Resistencia de Diseño a Compresión ( fp*) del Tabique de PEAD Reciclado La Resistencia de Diseño a Compresión de las Piezas (fp*), se obtuvo experimentalmente por el ensayo de 9 piezas de tabique de

Más detalles

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso 7. CEMENTOS Y HORMIGONES 7.1 CEMENTOS Materiales cementantes Cementos simples (sulfato de calcio, morteros de yeso, etc.) Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker

Más detalles

Materiales y Consideraciones Generales de la NTC de Mampostería para Análisis Leonardo Flores Corona

Materiales y Consideraciones Generales de la NTC de Mampostería para Análisis Leonardo Flores Corona Materiales y Consideraciones Generales de la NTC de Mampostería para Análisis Leonardo Flores Corona SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. 1 Tipos de piezas de mampostería Tabique de barro

Más detalles

Programación y Construcción de Estructuras. Procedimiento de Construcción de Estructuras de Concreto

Programación y Construcción de Estructuras. Procedimiento de Construcción de Estructuras de Concreto Programación y Construcción de Estructuras Procedimiento de Construcción de Estructuras de Concreto CONCRETO: material compuesto por un material aglutinante en el cual están embebidos fragmentos de relleno.

Más detalles

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERÍA

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERÍA CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERÍA SUPERVISIÓN N EN LAS VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA El personal obrero no es consciente del control de calidad; piensa básicamente b en generar volumen de obra. El constructor

Más detalles

Estructuras de Mampostería

Estructuras de Mampostería Estructuras de Mampostería Mampostería: elemento estructural resultante de la unión de unidades o piezas de distintos materiales, naturales o artificiales, con un mortero que contribuye a la ligazón

Más detalles

LAS NUEVAS NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS DE MAMPOSTERIA 2017 Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

LAS NUEVAS NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS DE MAMPOSTERIA 2017 Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS LAS NUEVAS NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS DE MAMPOSTERIA 2017 Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS M.I. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ GERENTE DE INGENIERIA INDUSTRIAL BLOQUERA MIEMBRO DEL COMITÉ REVISOR DE LAS NTC DE MAMPOSTERIA

Más detalles

VI. MATERIALES Y METODOS. Para la parte experimental de este proyecto se utilizaron algunas materias

VI. MATERIALES Y METODOS. Para la parte experimental de este proyecto se utilizaron algunas materias VI. MATERIALES Y METODOS Para la parte experimental de este proyecto se utilizaron algunas materias primas y un desecho resultado de la potabilización de agua sulfurosa. Desecho Materia prima Lodo Cemento

Más detalles

Qué significa cemento?

Qué significa cemento? Tipos de Cemento Qué significa cemento? La palabra cemento es nombre de varias sustancias adhesivas. Deriva del latín caementum, porque los romanos llamaban opus caementitium (obra cementicia) a la grava

Más detalles

INSPECCCION Y CONTROL DE OBRA EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA M.I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ MARZO 16, 2017

INSPECCCION Y CONTROL DE OBRA EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA M.I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ MARZO 16, 2017 INSPECCCION Y CONTROL DE OBRA EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA M.I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ MARZO 16, 2017 PLANOS DE CONSTRUCCION LOS PLANOS DE CONSTRUCCIÓN DE MUROS EN LA COLUMNA DE NOTAS Y ESPECIFICACIONES

Más detalles

Materiales, normas y consideraciones de diseño de las NTC de mampostería

Materiales, normas y consideraciones de diseño de las NTC de mampostería 8 Simposio Nacional sobre Ingeniería Estructural en la Vivienda 3 al 5 de Octubre Hotel Camino Real Angelópolis, Puebla, Puebla Curso de Edificaciones de Mampostería Materiales, normas y consideraciones

Más detalles

Cemento Fuerte. El Cemento Holcim Fuerte es el recomendado para preparar concretos y morteros de uso general

Cemento Fuerte. El Cemento Holcim Fuerte es el recomendado para preparar concretos y morteros de uso general Cemento Fuerte El Cemento Holcim Fuerte es el recomendado para preparar concretos y morteros de uso general Cemento hidráulico para Construcción General Tipo MM/C (C-P)- RTCR 479:15 Producido en: Holcim

Más detalles

Diseño de muros de mampostería 1ª parte. Leonardo Flores Corona

Diseño de muros de mampostería 1ª parte. Leonardo Flores Corona Diseño de muros de mampostería 1ª parte Leonardo Flores Corona Cuernavaca, Morelos, 6 de octubre de 2011 1 Modalidades de refuerzo en muros Muro no estructural (pero se soportan a sí mismos) divisorio,

Más detalles

CEMENTO FUERTE EL CEMENTO HOLCIM FUERTE ES EL RECOMENDADO PARA PREPARAR CONCRETOS Y MORTEROS DE USO GENERAL

CEMENTO FUERTE EL CEMENTO HOLCIM FUERTE ES EL RECOMENDADO PARA PREPARAR CONCRETOS Y MORTEROS DE USO GENERAL CEMENTO FUERTE EL CEMENTO HOLCIM FUERTE ES EL RECOMENDADO PARA PREPARAR CONCRETOS Y MORTEROS DE USO GENERAL Cemento hidráulico para Construcción General Tipo MM/C (CP) RTCR 479:15 Producido en: Holcim

Más detalles

Mortero para uso estructural

Mortero para uso estructural EL CONCRETO EN LA OBRA PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES CONCRETÓN - Junio 2015 EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y CONCRETO, A.C. Mortero para uso estructural Norma Mexicana NMX - C - 486 - ONNCCE

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 01. Materiales para Mamposterías 002. Bloques de Cemento, Tabiques y Tabicones A. CONTENIDO B. Esta

Más detalles

Cemento Industrial. El Cemento Holcim Industrial es un cemento para uso en concretos especiales y de alta resistencia inicial

Cemento Industrial. El Cemento Holcim Industrial es un cemento para uso en concretos especiales y de alta resistencia inicial Cemento Industrial El Cemento Holcim Industrial es un cemento para uso en concretos especiales y de alta resistencia inicial Cemento hidráulico Industrial Tipo MP/A28 479:2015 Producido en: Holcim Costa

Más detalles

Hidráulicos. Cementantes PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES. Número CONCRETO EN LA OBRA. CONCRETÓN - Enero 2016 EL CONCRETO ENELA

Hidráulicos. Cementantes PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES. Número CONCRETO EN LA OBRA. CONCRETÓN - Enero 2016 EL CONCRETO ENELA ón to PROBLEMAS_PORTADA.pdf 1 12/28/2015 1:30:07 PM EL CONCRETO ENELA L OBRA CONCRETO EN LA OBRA PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES CONCRETÓN - Enero 2016 Cementantes Hidráulicos EDITADO O POR OR R EL E L

Más detalles

CEMENTO INDUSTRIAL EL CEMENTO HOLCIM INDUSTRIAL ES RECOMENDADO PARA CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES DE MAYOR RESISTENCIA Y DURABILIDAD

CEMENTO INDUSTRIAL EL CEMENTO HOLCIM INDUSTRIAL ES RECOMENDADO PARA CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES DE MAYOR RESISTENCIA Y DURABILIDAD CEMENTO EL ES RECOMENDADO PARA CONSTRUCCIONES ES DE MAYOR RESISTENCIA Y DURABILIDAD Cemento hidráulico Industrial Tipo MP/A28 479:2015 Producido en: Holcim Costa Rica, Aguacaliente de Cartago Presentación:

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO 1.1 El concreto como material El concreto es básicamente una mezcla de agregados y pasta. La pasta está compuesta de Cemento Portland y agua, la cual une los agregados

Más detalles

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado back next 1 ARMADURA 2 ARMADURA DESCRIPCIÓN Es una estructura triangular formada por 3 varillas longitudinales de acero corrugado grado

Más detalles

smica de la mampostería a en la República Mexicana Normatividad sísmica s

smica de la mampostería a en la República Mexicana Normatividad sísmica s Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Normatividad sísmica s smica de la mampostería a en la República Mexicana Leonardo Flores 1 Boca del Río, Veracruz, 1 de diciembre de 2005 Reglamentos de Construcción

Más detalles

CEMENTO ECOLCEM PLUS CEMENTO PARA CONSTRUCCIÓN ESPECIAL BAJO CALOR DE HIDRATACIÓN

CEMENTO ECOLCEM PLUS CEMENTO PARA CONSTRUCCIÓN ESPECIAL BAJO CALOR DE HIDRATACIÓN CEMENTO ECOLCEM PLUS CEMENTO PARA CONSTRUCCIÓN ESPECIAL BAJO CALOR DE HIDRATACIÓN Cemento hidráulico para construcción especial bajo calor de hidratación Tipo MP/C25 RTCR 479:2015 Producido en: Holcim

Más detalles

Cemento Ecolcem Plus. Cemento para construcción especial bajo calor de hidratación

Cemento Ecolcem Plus. Cemento para construcción especial bajo calor de hidratación Cemento Ecolcem Plus Cemento para construcción especial bajo calor de hidratación Cemento hidráulico para construcción especial bajo calor de hidratación Tipo MP/C25 RTCR 479:2015 Producido en: Holcim

Más detalles

DEFINICIÓN. Cemento hidráulico Ecolcem. Tipo MP/B-28 RTCR 479:2015. Producido en: Holcim Costa Rica, Aguacaliente de Cartago

DEFINICIÓN. Cemento hidráulico Ecolcem. Tipo MP/B-28 RTCR 479:2015. Producido en: Holcim Costa Rica, Aguacaliente de Cartago Cemento Ecolcem El Cemento Holcim Ecolcem es el recomendado para preparar concretos y morteros de uso general, que no requieran alta resistencia inicial. Cemento hidráulico Ecolcem Tipo MP/B28 479:2015

Más detalles

Alumnos: Sauza de la Vega Arturo Sánchez Morales AlineAketzali. Muñoz Estrada Ana Cecilia

Alumnos: Sauza de la Vega Arturo Sánchez Morales AlineAketzali. Muñoz Estrada Ana Cecilia Alumnos: Sauza de la Vega Arturo Sánchez Morales AlineAketzali. Muñoz Estrada Ana Cecilia QUÉ ES EL CEMENTO? 1.1 Material inorgánico finamente pulverizado, que al agregarle agua, ya sea sólo o mezclado

Más detalles

Evaluación experimental del refuerzo en vigas a flexión mediante bastones y bayonetas

Evaluación experimental del refuerzo en vigas a flexión mediante bastones y bayonetas Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Evaluación experimental

Más detalles

PRÁCTICA 9 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO. Esta práctica fue elaborada con recursos del Fondo CONACyT-SENER, a través del proyecto

PRÁCTICA 9 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO. Esta práctica fue elaborada con recursos del Fondo CONACyT-SENER, a través del proyecto PRÁCTICA 9 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO Esta práctica fue elaborada con recursos del Fondo CONACyT-SENER, a través del proyecto 260155 Laboratorio de Estructuras de Materiales y Sistemas Estructurales

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA ÍNDICE NOTACIÓN 1. CONSIDERACIONES GENERALES 1.1 Alcance 1.2 Figuras 1.3 Unidades 1.4 Otros tipos de piezas y otras

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA CUARTA ÉPOCA 6 DE OCTUBRE DE 2004 TOMO I No. 103-BIS ÍNDICE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA ÍNDICE Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería... NOTACIÓN... 1.

Más detalles

Catálogo de Productos

Catálogo de Productos Catálogo de Productos AGREGADOS PÉTREOS Los Agregados Pétreos, son el resultado de la trituración de la roca caliza por medio de impacto y cribada a diferentes medidas para obtener los rangos granulométricos

Más detalles

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESIÓN DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPOSICIÓN

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESIÓN DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPOSICIÓN FRENTE No. 1 HUICHINAL CHILA PEREZ 20 OBRAS PRELIMINARES PRE-01 Limpieza y desenraice por medios manuales, de terreno con maleza de hasta 1.00 m de altura, incluye acarreo fuera de la obra. M2 402.80 PRE-02

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS 6.2. Albañilerías de ladrillos cerámicos Temas tratados 6.2.1. Clasificación y propiedades de los ladrillos 6.2.2. Tolerancias de defectos y dimensiones 6.2.3. Requisitos geométricos de los ladrillos 6.2.4.

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA ÍNDICE Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería... NOTACIÓN... 1.

Más detalles

EN LOS ELEMENTOS COLADOS DIRECTAMENTE CONTRA EL SUELO (SIN

EN LOS ELEMENTOS COLADOS DIRECTAMENTE CONTRA EL SUELO (SIN NOTAS GENERALES: VERIFICAR DIMENSIONES Y NIVELES CON EL LEVANTAMIENTO GEOMETRICO Y PROYECTO ARQRUITECTONICO. LAS COTAS ESTAN INDICADAS EN MMS. CUANDO SE TRATA DE ESTRUCTURA A BASE DE CONCRETO Y EN MM.

Más detalles

5 veces. + térmico. que el Block de concreto

5 veces. + térmico. que el Block de concreto 5 veces + térmico que el Block de concreto Descripción: Isoblock es un bloque prefabricado de concreto con aislamiento integrado de poliestireno y de forma de prisma recto sin huecos. Usos y aplicaciones:

Más detalles

Elaboración y curado de especímenes en el laboratorio

Elaboración y curado de especímenes en el laboratorio el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Septiembre 2011 Elaboración y curado de especímenes en el laboratorio Primera parte 49 Problemas, causas y soluciones

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS, PROYECTOS, CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 4 Seguridad Estructural Diseño de Estructuras de Mampostería NORMATIVIDAD E INVESTIGACIÓN VOLUMEN 4 SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Más detalles

GLOSARIO TECNICO DE ALBAÑILERIA

GLOSARIO TECNICO DE ALBAÑILERIA GLOSARIO TECNICO DE ALBAÑILERIA ABSORCION DE AGUA: Cantidad de agua que absorbe el ladrillo cerámico mediante inmersión total, durante 24 h. Se determina según lo indicado en NCh167. ADHERENCIA: Atracción

Más detalles

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO Roberto Meli Instituto de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México TRADICIÓN DE LA MAMPOSTERÍA EN MÉXICO. ÉPOCA PREHISPÁNICA Principalmente construcción masiva

Más detalles

Normatividad. Leonardo Flores Corona. Querétaro, Qro., septiembre y CURSO de Edificaciones de Mampostería

Normatividad. Leonardo Flores Corona. Querétaro, Qro., septiembre y CURSO de Edificaciones de Mampostería 5 SIMPOSIO NACIONAL de Ingeniería a Estructural en la Vivienda y CURSO de Edificaciones de Mampostería Normatividad Leonardo Flores Corona SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Querétaro,

Más detalles

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES el concreto en la obra PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES CONCRETÓN - Diciembre 2014 editado por el instituto mexicano del cemento y concreto, A.C. Determinación de la expansión de barras de mortero de cemento

Más detalles

Artigas CP 40 (Granel)

Artigas CP 40 (Granel) DEFINICION Artigas CP 40 (Granel) El cemento Pórtland Compuesto CPC 40 Artigas es obtenido por la molienda conjunta de Clinker Pórtland y pequeñas cantidades de yeso, filler calcáreo, escoria granulada

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA

CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA ING. HECTOR JAVIER GUZMAN OLGUIN LABORATORIO DE MATERIALES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA, U.N.A.M. 1 El control de calidad en la edificación de estructuras

Más detalles

CONSTRUCCIÓN CON MALLAS Y ELECTROSOLDADOS

CONSTRUCCIÓN CON MALLAS Y ELECTROSOLDADOS CONSTRUCCIÓN CON MALLAS Y ELECTROSOLDADOS Diámetro. Peso. Límite de fluencia. Alargamiento a la ruptura. Corrugaciones y coeficiente de corrugado. Resistencia a fuerza cortante de la soldadura. Alambrón

Más detalles

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN Hormigón Condiciones a cumplir Materiales constituyentes Calidad según resistencia Hormigón elaborado Hormigón in situ Dosificaciones Cemento en bolsa, consideraciones Relación

Más detalles

V y V y V y u f f k 1 f y k u uf 0 k 0 k 0 uf 0 uf 0 u f0 k 0 u Modelo elástico k 1 -f y Modelo bilineal f f k 1 f y f y u f 0 k 0 k 0 u f0 uf 0 u f 0 -f y Modelo elastoplástico k 0 u k u p k 1 0 k 0 u

Más detalles

COMPARATIVA DE NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA DE 1987 Y Álvaro Pérez Araceli Hernández Raúl Jean

COMPARATIVA DE NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA DE 1987 Y Álvaro Pérez Araceli Hernández Raúl Jean COMPARATIVA DE NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA DE 1987 Y 2004 Álvaro Pérez Araceli Hernández Raúl Jean INDICE CONTENIDO (1987) 1. Consideraciones generales 2. Materiales

Más detalles

Proporción en volumen de

Proporción en volumen de COLOCACION Los tabiques se deberán saturar mediante inmersión total al menos dos horas antes de colocarse. Las piezas deben estar listas y sin rajaduras. Mediante Plantilla, o trazo con cinta, deberán

Más detalles

HIDRALIT DEFINICIÓN PROPIEDADES. Cemento de Albañilería (Olavarría)

HIDRALIT DEFINICIÓN PROPIEDADES. Cemento de Albañilería (Olavarría) DEFINICIÓN Hidralit es un cemento de albañilería que se obtiene por la molienda conjunta de clínker pórtland, piedra calcárea, sulfato de calcio (yeso) y aditivos químicos. PROPIEDADES Según se observa

Más detalles

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada Buenas prácticas de construcción Portada en mampostería confinada 1er. Foro de Calidad en la Construcción Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,

Más detalles

Resistencia de materiales I y Geología

Resistencia de materiales I y Geología IDENTIFICACIÓN MATERIA: MATERIALES Y ENSAYOS CÓDIGO: IC 3143 PRELACIÓN: UBICACIÓN: Resistencia de materiales I y Geología Sexto semestre T. P. L. U.: 2, 0, 2, 3 DEPARTAMENTO: Estructuras JUSTIFICACIÓN

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 01. Materiales para Mamposterías 004. Morteros A. CONTENIDO Esta Norma contiene los requisitos de calidad

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ / GEO / SMIE LEONARDO E. FLORES CORONA / CENAPRED /

Más detalles

Patología de la construcción Clínica en edificios

Patología de la construcción Clínica en edificios Manual del Hormigón Patología de la construcción Clínica en edificios 12/04/2010 curado y relación a/c 1 Tema 1: Características. Hormigón fresco. Hormigón endurecido. Hormigón envejecido. Trabajabilidad.

Más detalles

DR. JUAN JOSÉ PÉREZ-GAVILÁN ESCALANTE Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería. UNAM (CU) Maestro en Estructuras por la UNAM Doctor en mecánica

DR. JUAN JOSÉ PÉREZ-GAVILÁN ESCALANTE Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería. UNAM (CU) Maestro en Estructuras por la UNAM Doctor en mecánica DR. JUAN JOSÉ PÉREZ-GAVILÁN ESCALANTE Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería. UNAM (CU) Maestro en Estructuras por la UNAM Doctor en mecánica numérica por la Universidad de Londres, Inglaterra Investigador

Más detalles

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES EL CONCRETO EN LA OBRA PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES CONCRETÓN - Enero 2015 EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y CONCRETO, A.C. Concreto Hidráulico- Dosificado en Masa. 1 a parte Norma Mexicana

Más detalles

Propiedades físicas de los materiales de construcción

Propiedades físicas de los materiales de construcción Propiedades físicas de los materiales de construcción Piedras Naturales Basalto Cuarcita Pizarra Areniscas Caliza Mármol Granito Tezontle Tepetate GRAVAS ÁRIDOS ARENAS ROCAS FAGMENTADAS Arena Árido fino

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN VIGUETA PRETENSADA. cemposa.mx

GUÍA DE INSTALACIÓN VIGUETA PRETENSADA. cemposa.mx GUÍA DE INSTALACIÓN VIGUETA PRETENSADA. 1. ALMACENAMIENTO Las viguetas se apilan en torres, no en pirámides y no invertidos. Se recomienda no apilar mas de 7 estribas usando separadores (durmientes) a

Más detalles

BRAVOREX REPELLO FINO FICHA TÉCNICA

BRAVOREX REPELLO FINO FICHA TÉCNICA BRAVOREX REPELLO FINO FICHA TÉCNICA BRAVOREX REPELLO FINO 40 Kg 42 U APLICACIONES: Para el repello de muros interiores o exteriores que previamente han sido revocados con BRAVOREX GRUESO. Ventajas: Mayor

Más detalles

CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería

CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería Definición Cerramientos pesados construidos por vía húmeda (mampuestos + mortero). Los mampuestos son piezas individuales capaces de ser manejadas manualmente

Más detalles

(1890) 20.0 (2900) 28.0 (4060)

(1890) 20.0 (2900) 28.0 (4060) Versión 22012 PARÁMETROS QUÍMICOS Óxido de Magnesio MgO, máximo (%) Trióxido de azufre SO, máximo (%) 3 ASTM C1157 Type GU Especificaciones ARGOS 6.00 3.50 PARÁMETROS FÍSICOS Blaine, mínimo (gr/cm ² )

Más detalles

Especificaciones y métodos de prueba. Agregados para concreto hidráulico. Noviembre Primera parte

Especificaciones y métodos de prueba. Agregados para concreto hidráulico. Noviembre Primera parte el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Noviembre 2009 Agregados para concreto hidráulico. Especificaciones y métodos de prueba Primera parte 27 Problemas,

Más detalles

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES CURSO DE EDIFICACION DE MAMPOSTERIA CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES Ing. José Alvaro Pérez Gómez Gerente Corporativo de Ingenierías Corporación GEO, S.A.B. de C.V. CIUDAD DE

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Proporcionamiento de mezclas de morteros de peso normal y ligeros PRESENTADO POR: M.I. MANUEL RAMÓN RAMIREZ CELAYA Hermosillo, Sonora Mayo

Más detalles

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES el concreto en la obra PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES CONCRETÓN - Septiembre 2014 editado por el instituto mexicano del cemento y concreto, A.C. Aditivos para concreto puzolana natural cruda o calcinada

Más detalles

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESIÓN DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPOSICIÓN

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESIÓN DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPOSICIÓN FRENTE No.1 ALTOTONGA PRELIMINARES PRE-01 Limpieza y desenraice por medios manuales, de terreno con maleza hasta de 0.50m de altura, incluye apile de yerba, acarreos hasta 20m dentro de la obra. M2 2,344.9790

Más detalles

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL DECLARATORIA DE VIGENCIA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ AGOSTO

Más detalles

EJEMPLO 1. Diseñar la dosificación mas adecuada para la fabricación de dicho concreto. Obtención de la relación agua/cemento (tabla 2):

EJEMPLO 1. Diseñar la dosificación mas adecuada para la fabricación de dicho concreto. Obtención de la relación agua/cemento (tabla 2): EJEMPLO 1 Datos: Para un muro de concreto reforzado, se requiere una resistencia del concreto a 28 días f c = 250 kg / cm2. El tamaño máximo del agregado disponible es 19 mm. La arena tiene un módulo de

Más detalles

EL USO DE LA CAL EN LAS MEZCLAS DE ALBAÑILERIA

EL USO DE LA CAL EN LAS MEZCLAS DE ALBAÑILERIA EL USO DE LA CAL EN LAS MEZCLAS DE ALBAÑILERIA GRUPO 1 DEFINICION SE DENOMINA MORTERO DE ALBAÑILERIA, A LA MEZCLA DE UN CONGLOMERANTE CON ARENA QUE SE UTILIZA PARA UNIR ELEMENTOS DE CONSTRUCCION (LADRILLOS,

Más detalles

2.- Resistencia de Diseño a Compresión Diagonal (Vm*)

2.- Resistencia de Diseño a Compresión Diagonal (Vm*) 2.- Resistencia de Diseño a Compresión Diagonal (Vm*) Para determinar experimentalmente la Resistencia de Diseño a Compresión Diagonal (Vm*) o también conocida como la Resistencia de Diseño a la Fuerza

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN LOSAS PREFABRICADAS DE VIGUETA ALMA ABIERTA Y BOVEDILLA DE POLIESTIRENO. cemposa.mx

GUÍA DE INSTALACIÓN LOSAS PREFABRICADAS DE VIGUETA ALMA ABIERTA Y BOVEDILLA DE POLIESTIRENO. cemposa.mx GUÍA DE INSTALACIÓN LOSAS PREFABRICADAS DE VIGUETA ALMA ABIERTA Y BOVEDILLA DE POLIESTIRENO. 1. ALMACENAMIENTO Las viguetas se apilan en torres, no en pirámides y no invertidos Se recomienda no apilar

Más detalles

Morteros para nivelación, anclaje y relleno. Mortero para nivelación, anclaje y relleno

Morteros para nivelación, anclaje y relleno. Mortero para nivelación, anclaje y relleno Morteros para nivelación, anclaje y relleno. Mortero para nivelación, anclaje y relleno Descripción Mortero para nivelación, anclaje y relleno El Tecnogrout es un mortero no metálico de expansión controlada

Más detalles

MUROS. Apoyos Corridos Muros CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS MUROS TIPOS DE MUROS 06/03/2014. Son los elementos que dividen los espacios en una vivienda.

MUROS. Apoyos Corridos Muros CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS MUROS TIPOS DE MUROS 06/03/2014. Son los elementos que dividen los espacios en una vivienda. ELEMENTO CORRIDO Apoyos Corridos Muros DISTRIBUYE CARGAS MURO ESTRUCTURAL ORGANIZA ESPACIOS DECORATIVO CLASIFICACIÓN DE LOS MURO DE CARGA MURO DIVISORIO MURO DE CONTENCIÓN Son los elementos que dividen

Más detalles

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA 2014 PRESUPUESTO DE OBRA

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA 2014 PRESUPUESTO DE OBRA 1 CANCHA DE FUTBOL RÁPIDO CON PASTO SINTÉTICO 1.1 PRELIMINARES 1.1.1 LIMPIA, TRAZO Y NIVELACION DE TERRENO (AREA A CONSTRUIR) HASTA UNA AREA DE 1200 M2. INCLUYE: MATERIALES, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y

Más detalles

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESIÓN DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPOSICIÓN

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA EXPRESIÓN DE PRECIOS UNITARIOS Y MONTO TOTAL DE LA PROPOSICIÓN FRENTE No.1 COSCOMATEPEC PRELIMINARES PRE-01 Limpieza y desenraice por medios manuales, de terreno con maleza hasta de 0.50m de altura, incluye apile de yerba, acarreos hasta 20m dentro de la obra. M2

Más detalles

HORMIGÓN POROSO 8 DE JUNIO DE Arq. Gustavo Fresco

HORMIGÓN POROSO 8 DE JUNIO DE Arq. Gustavo Fresco HORMIGÓN POROSO 8 DE JUNIO DE 2017 Definición Se denomina Hormigón Poroso al material en el cuál se ha eliminado parte del agregado fino de su composición, para ser reemplazados por suficientes huecos

Más detalles

Cemento Aluminoso. Propiedades

Cemento Aluminoso. Propiedades Cemento Aluminoso Desarrollados en Francia a principios de siglo XX como resultado una búsqueda de cementos resistentes a sulfatos Constituyentes principales Al 2 O 3 (35-45%) CaO (35-40 %) SiO 2 (5%)

Más detalles

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación.

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación. ANEJO 2º Relación de normas UNE El articulado de esta Instrucción establece una serie de comprobaciones de la conformidad de los productos y los procesos incluidos en su ámbito que, en muchos casos, están

Más detalles

Relación de normas UNE recogidas en la EHE

Relación de normas UNE recogidas en la EHE Relación de normas UNE recogidas en la EHE 7102:1956 Determinación de un índice de consistencia de los hormigones frescos, por el método de la mesa de sacudidas. 7130:1958 Determinación del contenido total

Más detalles

Elaboración y curado en obra de especímenes de concreto

Elaboración y curado en obra de especímenes de concreto el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Noviembre 2010 Elaboración y curado en obra de especímenes de concreto 39 Problemas, causas y soluciones 67 s e

Más detalles

NMX-C-160-ONNCCE ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE CONCRETO

NMX-C-160-ONNCCE ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE CONCRETO NMX-C-160-ONNCCE-2004. ELABORACIÓN Y CURADO EN OBRA DE ESPECÍMENES DE CONCRETO NMX-C-160-ONNCCE-2004. elaboración y curado en obra de especímenes de concreto Esta norma mexicana establece los procedimientos

Más detalles

Cómo estar preparados ante un eventual sismo? Vulnerabilidad de viviendas de una y dos plantas. Por: Ing. Fredy Herrera Coello Mayo 2016

Cómo estar preparados ante un eventual sismo? Vulnerabilidad de viviendas de una y dos plantas. Por: Ing. Fredy Herrera Coello Mayo 2016 Cómo estar preparados ante un eventual sismo? Vulnerabilidad de viviendas de una y dos plantas Por: Ing. Fredy Herrera Coello Mayo 2016 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS NORMATIVA LOCAL PAREDES CONFINADAS (LADRILLO

Más detalles

Cemento. Cemento hidráulico para Construcción General

Cemento. Cemento hidráulico para Construcción General Cemento Cemento hidráulico para Construcción General EL cemento más fuerte para todo tipo de contrucción Durabilidad garantizada Para todo tipo de contrucciones ideal para paredes y repellos Gracias a

Más detalles

HECHO PARA LOS QUE SÍ SABEN DE CEMENTO

HECHO PARA LOS QUE SÍ SABEN DE CEMENTO HECHO PARA LOS QUE SÍ SABEN DE CEMENTO NUEVO FUERTE MAX CON TECNOLOGÍA SMART BLEND NUEVO FUERTE MAX CON TECNOLOGÍA SMART BLEND MAYOR Resistencia MAYOR Resistencia MENORES TIEMPOS Para desmoldar MENORES

Más detalles

PENDIENTE SU PUBLICACION

PENDIENTE SU PUBLICACION Norma Técnica Complementaria al eglamento de Construcción para el Municipio de Benito Juárez, Quintana oo Diseño y construcción de estructuras de mampostería PENDIENTE SU PUBLICACION Aprobado en la XLII

Más detalles

para uso estructural Concreto hidráulico Octubre 2009 Tercera parte editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C.

para uso estructural Concreto hidráulico Octubre 2009 Tercera parte editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Octubre 2009 Concreto hidráulico para uso estructural Tercera parte 26 Problemas, causas y soluciones 67 s e c

Más detalles

CEMENTO CRUZ PUERTO JUAN

CEMENTO CRUZ PUERTO JUAN CEMENTO CRUZ PUERTO JUAN POR DEFINICION El cemento es un material inorgánico finamente pulverizado, que al agregarle agua, ya sea sólo o mezclado con arena, grava u otros materiales similares, tiene la

Más detalles

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)...

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)... Planta Santa Ana Productos Planta Santa Ana Arena 4.75 mm (Arena Industrial)....................................................... 2 Lastre 25 mm (Lastre Fino)..............................................................

Más detalles

Universidad de Sonora División de ingeniería Posgrado en ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Civil líneas terminales construcción y valuación.

Universidad de Sonora División de ingeniería Posgrado en ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Civil líneas terminales construcción y valuación. Universidad de Sonora División de ingeniería Posgrado en ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Civil líneas terminales construcción y valuación. Diseño de una mezcla de concreto de baja contracción utilizando

Más detalles

PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES el concreto en la obra PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES Marzo 2014 editado por el instituto mexicano del cemento y concreto, A.C. Industria de la Construcción - Bloques, ladrillos o tabiques y tabicones -

Más detalles

Rehabilitación n de estructuras de mampostería

Rehabilitación n de estructuras de mampostería Curso de Edificaciones de Mampostería Rehabilitación n de estructuras de mampostería Leonardo Flores Corona SMIE Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C. Oaxaca, Oax., 11 y 12 de julio de 2008

Más detalles