Tras las armas llegan los políticos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tras las armas llegan los políticos"

Transcripción

1 10-14 PORTADA+SOPENA_10-14 PORTADA+SOPENA.qxd 03/11/11 23:29 Página 10 POLITICA Los candidatos de Amaiur aspiran a formar grupo parlamentario propio Tras las armas llegan los políticos Por primera vez en la historia de la democracia la izquierda abertzale ha manifestado su intención de participar activamente en las instituciones democráticas del Estado español. Pese a que en anteriores ocasiones las diversas marcas de Batasuna habían obtenido representación en el Parlamento español, tras la toma de posesión, renunciaban a tomar parte en los debates y votaciones. El nuevo panorama tras la declaración del fin de la violencia por parte de ETA abre nuevas posibilidades; Iñaki Antigüedad, un catedrático de Hidrología, exmiembro de la Mesa Nacional de Batasuna, que se enfrentó a ETA en 2008 por el asesinato del empresario Inaxio Uria, con toda probabilidad será el rostro más visible de Amaiur en Madrid, donde también se abren expectativas para una colaboración política entre los independentistas vascos y los catalanes. En la coalición de Amaiur se incluyen los ya integrados en Bildu Por Pedro Antonio Navarro a declaración por parte de ETA del cese de su actividad armada, verificable ante la comunidad internacional, ha abierto un nuevo momento en la situación política de Euskadi, y también en la del resto del Estado español. Si bien es cierto que la Ley de Partidos ha impedido a la izquierda abertzale concurrir a las elecciones legislativas españolas desde hace 11 años, con anterioridad a la aplicación de esta polémica norma, los independentistas vascos se habían presentado en diversas ocasiones a estos comicios bajo diversos nombres: Herri Batasuna, Euskal Herritarrok, Batasuna, consiguiendo representación en el Parlamento español. Sin embargo, en todas esas ocasio- L de noviembre de nº 946 nes, siempre habían renunciado a participar en la actividad parlamentaria, con la excepción de la toma de posesión de sus escaños. Uno de los más llamativos indicadores de que la situación ha cambiado de modo ostensible es la declaración de la voluntad de la izquierda abertzale, en esta ocasión, de llevar sus planteamientos políticos a las instituciones democráticas estatales, donde, En las elecciones municipales del pasado mayo los abertzales lograron el 25 por ciento de los votos por primera vez, han expresado su voluntad de participar e incluso, de que los diputados y senadores que consigan tras los comicios del 20 N, se trasladarán a vivir a la capital del Estado para facilitar su labor parlamentaria. El fin de la violencia de ETA y la activa participación de la izquierda abertzale para conseguirlo especialmente en la última parte del proceso les ha colocado en una ventajosa posición para incrementar su representatividad, que ya quedó en lugar muy destacado en las pasadas elecciones municipales de mayo de este año, en las que con un 25 por ciento de los sufragios emitidos en el País Vasco, se convertían en la segunda fuerza política de esta comunidad, solo por detrás del PNV, que conseguía algo más de un 30 por ciento de los votos.

2 10-14 PORTADA+SOPENA_10-14 PORTADA+SOPENA.qxd 03/11/11 23:29 Página 11 con Bildu en las anteriores elecciones municipales -aunque según la nueva Ley Electoral, esto podría hacerse hasta cinco días antes de la convocatoria de las elecciones. El Partido Popular no perdía el tiempo en exigir explicaciones al Gobierno por esta decisión. Ya no sólo estará el PNV como única formación de referencia vasca en el Congreso español. Los nuevos diputados abertzales defenderán en la Carrera de San Jerónimo los contenidos programáticos que constan en sus documentos: establecer un proceso de diálogo y negociación hacia un acuerdo democrático incluyente, pivotado en el reconocimiento nacional vasco y en su legítimo derecho a decidir libre y democráticamente su futuro, partiendo de la situación jurídico-política vigente, sin olvidar la puerta abierta para la integración de Navarra adecuando ritmos y velocidades, y respetando las decisiones de los navarros. Además de la supremacía de los miembros de la izquierda abertzale sobre el resto de sus socios de coalición, a la hora de ( abertzales, Eusko Alkartasuna y Alternatiba) junto con Aralar. La fórmula escogida en esta ocasión vuelve a ser la de una coalición (Amaiur) que incluye a los ya integrados en Bildu izquierda abertzale, Eusko Alkartasuna y Alternatiba (una escisión de EB-IU), junto con Aralar, que posee una mayor implantación en Navarra. Incluso el Partido Nacionalista Vasco había sido invitado a formar parte de una gran entente soberanista, aunque finalmente rechazaban esta propuesta. Amaiur es el nombre de la última localidad navarra que resistió, en 1522, a las tropas castellanas en su conquista de Navarra. Una elección de alto contenido simbólico, ya que representa, tanto la capacidad de resistencia, el sentimiento nacional, y encierra un guiño a la Comunidad Foral con la reivindicación de su posible integración en Euskadi como telón de fondo. La coalición abertzale, además de haber adelantado su pretensión de establecer lazos con otras fuerzas soberanistas y nacionalistas, también pretende mejorar sus relaciones con otras formaciones de izquierda, con las que coincide en buena parte de su programa social y económico. En épocas pasadas, sus predecesores trataron de establecer algún tipo de relación con otros partidos fuera de Euskadi. Pero tras el atentado de ETA en Hipercor en Barcelona, y la ausencia de condena por parte de Herri Batasuna, estas relaciones quedaron prácticamente rotas con otras fuerzas. Amaiur tendrá, con toda probabilidad, representación en el Parlamento español, especialmente al confirmarse que ni la Fiscalía ni la Abogacía del Estado piensan recurrir sus candidaturas, como sí hicieron Amaiur pretende establecer lazos con soberanistas, nacionalistas y con la izquierda confeccionar sus listas parecen haber preferido optar por cierto perfil independiente, en el que no figuran dirigentes históricos que han permanecido durante muchos años en primera línea, y que tal vez se estén reservando para configurar las candidaturas de las próximas elecciones autonómicas en el País Vasco, en las que una eventual candidatura a lehendakari de Arnaldo Otegi en caso de salir de prisión a tiempo-está poniendo de los nervios a más de uno. Parece que asistimos a un momento histórico. Cuando dentro de varias semanas se configure el Parlamento de la X Legislatura, tal vez podamos escuchar a Iñaki Antigüedad repetir desde el estrado del Hemiciclo que el derecho a decidir del pueblo vasco es la prueba de algodón de la democracia del Estado. nº de noviembre de

3 POLITICA ERC, posible socio en el Congreso Junqueras, dispuesto a colaborar. La defensa del derecho de autodeterminación podría unir en un próximo futuro los esfuerzos y los escaños en el Parlamento de las formaciones independentistas más representativas de Cataluña y el País Vasco. A finales del pasado mes de octubre, la nueva cúpula de Esquerra Republicana de Catalunya y destacados dirigentes de la izquierda abertzale mantenían una reunión al más alto nivel en la sede nacional barcelonesa de ERC. Por parte catalana acudía el nuevo presidente de los republicanos, Oriol Junqueras, y la flamante secretaria general, Marta Rovira. Por Amaiur lo hacían los portavoces Txelui Moreno y Pernando Barrena. Juntos analizaban el posible escenario tras la celebración de las elecciones generales, el próximo 20 noviembre. Dejando claro que las opciones dependerán en buena medida de los resultados que ambas formaciones sean capaces de cosechar en esa cita con las urnas, lo que quedaba patente era la disposición de ambos a una estrecha colaboración en el Parlamento español, en la que ni siquiera se descartaba la posibilidad de configurar un grupo parlamentario conjunto, posiblemente en el Congreso. En sus posteriores explicaciones ante los medios, vascos y catalanes expresaban su plena coincidencia en lo relativo a su principal objetivo común, que no es otro que impulsar y conseguir que el Estado español acabe por reconocer el derecho a la autodeterminación de Euskadi y Cataluña. Txelui Moreno confirmaba la total disposición de Amaiur a colaborar en las instituciones en las que ambas estén representadas con ERC, entre las que incluía al Congreso, el Senado, y también el Parlamento Europeo, donde ya existe un alto nivel de colaboración, mediante una serie de acuerdos que los independentistas catalanes tienen suscritos con Aralar y Eusko Alkartasuna, integradas actualmente en la coalición Amaiur. Para Moreno, la izquierda abertzale tiene un objetivo muy claro, que es llegar a acuerdos con el Estado para conseguir el derecho de decidir, pero si nos podemos juntar con los independentistas catalanes, mucho mejor, puesto que la unión hace la fuerza. Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, exponía su disposición a sumar esfuerzos y trabajar conjuntamente. Es muy posible que uno de los ámbitos de colaboración sea el Congreso de los Diputados de España, pero esperemos que esto sea por poco tiempo, y que tanto Cataluña como Euskadi puedan tener lo más pronto posible un Estado propio. El objetivo es ser más frente al Estado que hoy impide el derecho a decidir. Eso sí, reconocía que el escenario es posible dependiendo de lo que saquemos, como también lo son otros. Al margen de esta reunión, esta diferente tendencia en política de alianzas de Esquerra Republicana parece ser que es la que se impondrá en el nuevo rumbo que ha tomado esta formación política. Así, su cabeza de lista al Congreso por Barcelona, Alfred Bosch, cuestionaba públicamente los acuerdos de colaboración que ERC ha mantenido durante la pasada legislatura: Puestos a elegir, antes que llegar a acuerdos con la Izquierda Unida de Cayo Lara, que ha dicho que está en contra de que Cataluña tenga un concierto económico, preferimos compartir grupo con gente mucho más próxima a nosotros. Entre esas coincidencias, además de la búsqueda de independencia, Junqueras también destacaba la lucha por la justicia social y la igualdad de oportunidades. Además, en esa reunión al más alto nivel, se analizaba el panorama tras la declaración de cese definitivo de la violencia por parte de ETA. Interpelado acerca de la posición de ERC sobre la permanencia en prisión de Arnaldo Otegi, Junqueras sostenía que Esquerra está por la libertad de cualquier preso político del mundo y, por tanto, estamos a favor de la puesta en libertad de Arnaldo Otegi. Los rostros abertzales en Madrid L a composición cuatripartita (izquierda abertzale, Eusko Alkartasuna, Aralar y Alternatiba) de la coalición Amaiur ha obligado a sus dirigentes a hilar fino a la hora de confeccionar las candidaturas al Congreso y al Senado para las elecciones legislativas del próximo 20 noviembre. Sin embargo, en reconocimiento a su mayor aportación cuantitativa, las cabeceras de lista de las tres provincias vascas y de Navarra a la Cámara Baja han correspondido a representantes de la izquierda abertzale. No sucede lo mismo con el Senado, donde los número uno están repartidos entre todas las sensibilidades. Así, en Vizcaya estará al frente un miembro de Alternatiba Jonathan Martínez ; en Álava, de Eusko Alkartasuna Pedro Mari Olaeta ; en Navarra, de Aralar Maite Iturre ; y la izquierda abertzale encabezará la candidatura por Guipúzcoa Amalur Mendizábal. En estas listas, aunque no en puestos de salida, se han integrado diversos candidatos con un destacado peso histórico o simbólico para reforzar su valor entre los electores. Por ejemplo, concurren varios miembros de Eusko Alkartasuna que en diferentes momentos ocuparon distintos cargos en el Gobierno vasco. Ahí está por Guipúzcoa la que fuera consejera de Medio Ambiente, Esther Larrañaga; cerrando la lista al Senado por Vizcaya encontramos a Abel Muniategi, ex viceconsejero de Ordenación del Territorio; y también como suplente en el Senado por Navarra, encontramos al hijo del que fuera lehendakari, Carlos Garaikoetxea. Ane Muguruza, hija del diputado Josu Muguruza, asesinado en Madrid el 20 noviembre 1989, concurre como número cinco al Congreso por Vizcaya. Del mismo modo, encontramos a deportistas profesionales como el pelotari Oier Zearra, o el jugador internacional de balonmano Xabier Mikel Errekondo, antiguamente integrado en ANV. A todos ellos también los acompaña el abogado Iñigo Iruin, presente en el asesinato de Muguruza, y abogado, entre otros de noviembre de nº 946

4 10-14 PORTADA+SOPENA_10-14 PORTADA+SOPENA.qxd 03/11/11 23:31 Página 13 Antigüedad, posible portavoz en el Congreso. muchos pleitos, en el caso Lasa Zabala. En la coalición manejan la posibilidad de conseguir entre cuatro y seis diputados, aunque la mayor parte de los análisis y los sondeos dan como muy probable la consecución de un diputado en Vizcaya, otro en Alava, dos por Guipúzcoa y, posiblemente, uno por Navarra. Estos serían los probables cinco diputados de Amaiur en el Congreso. Iñaki Antigüedad Antiguo miembro de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, este catedrático de Hidrología de la Universidad del País Vasco encabeza el listado por Vizcaya, y tiene todas las papeletas para convertirse en el futuro portavoz de Amaiur en el Congreso. Se le considera cercano a Arnaldo Otegi, lo que jugaría a su favor como posible líder del grupo de diputados de la coalición independentista que surja el 20 N. Fue elegido parlamentario de HB, tuvo un asiento en la diputación de Vizcaya, y en 1998 volvió a resultar elegido como parlamentario autonómico. Cuatro años más tarde también resultaría electo en el Parlamento vasco, esta vez en las filas de Euskal Herritarrok. Esta considerado una eminencia internacional en el campo de la hidrología, con numerosas publicaciones científicas en su haber, y en 2004 se presentó a las elecciones para elegir rector de la Universidad vasca. Pasó a segunda vuelta frente a Juan Ignacio Pérez Iglesias, que finalmente lo derrotaría, aunque Antigüedad cosechó más del 30 por ciento de los votos. Asiduo colaborador del desaparecido dia- rio Egin, tuvo que vérselas con la justicia al ser procesado en la Audiencia Nacional por un presunto delito de injurias al jefe del Estado, como consecuencia de un artículo que publicó a comienzos de 1990, coincidiendo con la visita del rey Juan Carlos de Borbón a Navarra. En diciembre de 2008, cuando integraba la plataforma de oposición al tren de alta velocidad AHT Gelditu, suscribió un comunicado en el que se rechazaba de plano el asesinato del empresario Inaxio Uría por parte de ETA. En el texto se pedía a la organización armada expresamente que deje de interferir en las luchas sociales y que deje de tutelar a la sociedad vasca. Del mismo modo, se expresaba el más profundo rechazo por el asesinato del empresario Inaxio Uria, recordando su apuesta por la movilización, la resistencia y la desobediencia civil en oposición al tren de alta velocidad, rechazando la intervención de ETA en este conflicto ecológico y social. Maite Aristegi La número uno por Guipúzcoa es una licenciada en Derecho que ha ejercido en los últimos años como portavoz de diversos movimientos sociales y políticos en el País Vasco, como el Foro de Debate Nacional, o la red Independentistak, que proponen la independencia de Euskadi mediante la resistencia civil. También fue la voz visible de la plataforma que apoyaba a los encausados por el sumario 18/98 de la Audiencia Nacional, contra 220 miembros de la izquierda abertzale acusados de colaboración o de pertenencia a banda ar- Larreina, de EA, con muchas posibilidades de ser diputado. mada según diferentes casos. Aristegui también había sido secretaria general del sindicato agrario EHNE. Rafael Larreina Será el segundo de la candidatura guipuzcoana, con muchas posibilidades de conseguir acta de diputado. Es uno de los más veteranos dirigentes de Eusko Alkartasuna. Entre 1990 y 2009 fue parlamentario autonómico y llegó a ejercer como vicepresidente segundo de la Cámara de Vitoria ( ), y como coordinador de su propio grupo parlamentario entre 2001 y Ha ocupado diversos cargos de alta responsabilidad en su formación: vicesecretario general, secretario de Organización, secretario de Política Institucional y secretario de Política Económica y Fiscal. Muy vinculado históricamente al movimiento de objeción de conciencia también fue uno de los firmantes del Acuerdo de Lizrra, y ha participado muy activamente en todos los intentos de apertura de un proceso de paz en el País Vasco. Iker Urbina Aristegi, número uno por Guipúzcoa. El más joven de todos los cabezas de lista de Amaiur. Se presenta por Álava. Es un activo abogado que ha participado en muchos de los procesos contra diferentes colectivos de la izquierda abertzale, como Jarrai, Haika o Segi. Fue también defensor en el caso de Henry Parot, y es autor de numerosos recursos contra la aplicación de la precisamente conocida como doctrina Parot a otros reclusos de ETA. nº de noviembre de

5 10-14 PORTADA+SOPENA_10-14 PORTADA+SOPENA.qxd 03/11/11 23:31 Página 14 AL TRASLUZ Por Enric Sopena* POLITICA Rajoy, frente al morlaco de la independencia vasca l escenario después de los comicios puede ser algo semejante a la siguiente descripción. Mariano Rajoy triunfa en las generales y, además, con mayoría absoluta, incluso obteniendo mejores resultados que los conseguidos por José María Aznar el año El PSOE sale de nuevo malherido en esta ocasión, el 20-N, como ya le ocurrió en las urnas del 22 de mayo y las del noviembre pasado, en las catalanas. Pero la realidad seguirá siendo, con mayor o menor énfasis, bastante similar a la situación actual. A Rajoy se le viene encima el vendaval de la crisis, con el tormento griego de enojoso referente. O sea, que o pronto empieza a verse de verdad en relación a la crisis el final del túnel o los augurios no contemplan en absoluto la viabilidad de las varitas mágicas. Que nadie se llame por consiguiente a engaño. Los muchos países atacados por la crisis han devorado casi todos ellos a la mal denominada clase política. A la gobernante, sobre todo. No hay ninguna razón, así pues, para pensar que Rajoy y sus colaboradores acertarán ahora con su receta si es que la tienen sobre la crisis. Los palos de ciego han abundado desde que comenzó a otearse el ciclo de las vacas flacas. Pero Rajoy va a tener otros frentes abiertos y de enorme relevancia, aparte del más acuciante, que es el de la crisis. El fin de ETA no quiere decir que los terroristas hayan desaparecido del todo y se hayan trasladado al planeta Marte, por ejemplo. El proceso de paz es firme, pero quedan no pocos flecos para cerrar definitivamente el dossier ETA. Y por esos flecos ha empezado a circular, con intenciones malignas como es su costumbre, un importante sector del Partido Popular, alentado constantemente por la prensa afín a Gé- E de noviembre de nº 946 nova, 13. El líder popular probó a proyectarse como un estadista el día en el que los etarras difundieron su comunicado de hasta aquí hemos llegado. Era el comunicado de rendición implícita y así había que leerlo. Rajoy lo leyó en voz alta y en la televisión, muy correctamente. Sin embargo, saltó de inmediato el automático conectado con la trama manejada por los mayoresorejas, las esperanzasaguirres y los aznares. Hubo algaradas subterráneas. Rajoy tuvo que dar marcha atrás y pudo comprobar que sus enemigos siguen vivitos y coleando. Su autonomía como dirigente del PP o como jefe del Gobierno no es cierta, a pesar de que él se afane en difundir lo contrario. En todo caso, a Rajoy le tocará torear el morlaco de la independencia. Porque la defensa de la independencia vasca ya no emergerá legalmente sólo a través del PNV, de Eusko Alkartasuna y de otros partidos minoritarios. Lo harán en la actualidad sin boinas, capuchas ni armas mortales los de la izquierda abertzale. Ahí está la coalición Amaiur, dispuesta a dar sorpresas en las urnas. Es una oleada pacífica y democrática la que sustituye a ETA, que es el pasado. El oscuro y criminal pasado. Mayoritariamente, sus huestes son partidarias de la soberanía de Euskadi. A través de los asesinatos ha quedado más que demostrado que ETA era un camino imposible de transitar porque sólo sabía matar y provocar el terror. Pero el Gobierno de España ha de respetar a los independentistas y hacer en paralelo una política integradora que consiga la convivencia normalizada, haciendo posible democráticamente que la independencia no triunfe. Y que nunca más haya ni una gota de sangre por la violencia patriótica en el País Vasco. *Director de El Plural Urbina ha defendido en muchos procesos a los abertzales. Sabino Cuadra Estará al frente de la candidatura por Navarra al Congreso de los Diputados. Su designación ha resultado la más problemática, especialmente por las pretensiones iniciales de Aralar de colocar en esa posición a algún miembro de su dirección. Nunca ha militado en las distintas marcas de la izquierda abertzale. Abogado laboralista, defendió innumerables casos ante los antiguos tribunales de orden público, especialmente en el periodo comprendido entre 1974 y Miembro activo de la corriente Izquierda Sindical de Comisiones Obreras, acabó cambiando esta militancia por la del sindicato LAB. Antiguo militante de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR/LKI), se jubilaba recientemente de su trabajo como letrado. Escribe con asiduidad diversos artículos de opinión en el diario Gara. Cuadra es el candidato al Congreso por Navarra.

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Resultados Electorales y Composición del Parlamento de Navarra. VIII Legislatura ( )

Resultados Electorales y Composición del Parlamento de Navarra. VIII Legislatura ( ) VIII Legislatura (2011-2015) Las elecciones para la octava legislatura del Parlamento de Navarra se celebraron el 22 de mayo de 2011 % / electores Número de electores 485.386 Número de votantes 327.281

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Resultados Electorales y Composición del Parlamento de Navarra. IX Legislatura ( )

Resultados Electorales y Composición del Parlamento de Navarra. IX Legislatura ( ) IX Legislatura (2015-2019) Las elecciones para la novena legislatura del Parlamento de Navarra se celebraron el 24 de mayo de 2015 % / electores Número de electores 501.267 Número de votantes 342.173 68,26

Más detalles

FUENTE:

FUENTE: FUENTE: http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=302173 Batasuna critica a Zapatero por "inmovilista" Batasuna no admitió las condiciones impuestas el domingo por el presidente José Luis

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral del País Vasco

El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral del País Vasco El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral del País Vasco 15/10/2012 ESTIMACIÓN PAÍS VASCO ESTIMACIÓN ELECCIONES AUTONÓMICAS 2009 VOTO (%) ESCAÑOS VOTO (%) ESCAÑOS VOTO (%) PNV-EAJ 32,3 25-27

Más detalles

El País Vasco a través de la Historia algunas fechas claves:

El País Vasco a través de la Historia algunas fechas claves: EUSKADI El País Vasco a través de la Historia algunas fechas claves: 1895: Sabino Arana fundó el PNV 1936: se votó el «Estatuto de Guernica» 1938: el gobierno franquista suspendió todos los estatutos autonómicos

Más detalles

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito (1) Las consultas periódicas a los ciudadanos son una de las bases de los sistemas políticos democráticos.

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE GRUPOS PARLAMENTARIOS XII LEGISLTARURA CONVERGENCIA DEMOCRATICA DE CATALUNYUA

CONSTITUCIÓN DE GRUPOS PARLAMENTARIOS XII LEGISLTARURA CONVERGENCIA DEMOCRATICA DE CATALUNYUA CONSTITUCIÓN DE GRUPOS PARLAMENTARIOS XII LEGISLTARURA CONVERGENCIA DEMOCRATICA DE CATALUNYUA El artículo 23.1 del Reglamento del Congreso establece que Los Diputados, en número no inferior a quince, podrán

Más detalles

Poder y toma de decisiones (actualizado 24 enero 2017) 8.2 Mujeres en el Congreso de los Diputados y en el Senado

Poder y toma de decisiones (actualizado 24 enero 2017) 8.2 Mujeres en el Congreso de los Diputados y en el Senado 8.2 Mujeres en el Congreso de los Diputados y en el Senado La participación de mujeres en los distintos ámbitos del poder político se ha incrementado notablemente en España en los últimos años. La Ley

Más detalles

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena intervención del Parlamento en el proceso político Elección

Más detalles

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena intervención del Parlamento en el proceso político Elección

Más detalles

PROSPECTIVA ELECTORAL Elecciones Generales 2004

PROSPECTIVA ELECTORAL Elecciones Generales 2004 PROSPECTIVA ELECTORAL Elecciones Generales 2004 FICHA TÉCNICA Empresa que realiza el estudio Información Técnica y Científica SL (Infortécnica) Muestra Repartida en dos muestras de 2010 entrevistas en

Más detalles

Porcentaje de abstención, voto nulo y voto en blanco LA EVOLUCIÓN DEL VOTO A CANDIDATURAS

Porcentaje de abstención, voto nulo y voto en blanco LA EVOLUCIÓN DEL VOTO A CANDIDATURAS INDICE 16 ELECCIONES MUNICIPALES 16.1. LA EVOLUCIÓN DEL ELECTORADO DE VITORIA-GASTEIZ 16.1.1. Porcentaje de abstención, voto nulo y voto en blanco 16.2. LA EVOLUCIÓN DEL VOTO A CANDIDATURAS 16.2.1. Evolución

Más detalles

LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES

LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES Parte V SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 378 49 3435 2737 637 651 143 160 193

Más detalles

PARA UN FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES PSOE-PSC.

PARA UN FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES PSOE-PSC. PARA UN FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES PSOE-PSC. Preámbulo En Julio de 1978, los tres partidos socialistas en Cataluña se fusionaron en el actual Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE) suscribiendo

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER ESTIMACIÓN DE VOTO Marzo 2017 PORCENTAJES SOBRE VOTO VÁLIDO* Febrero 2017 Noviembre Septiembre Resultados elecciones 26J PP 30,7 32,7 33,8 33,4 33 PSOE 22,6 21,8 18,6 22

Más detalles

ELECCIONES LOCALES 2007

ELECCIONES LOCALES 2007 ELECCIONES LOCALES 27 Parte VI SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local En las elecciones municipales de 2.7, los octavos comicios de la democracia local,

Más detalles

LOS QUINTOS COMICIOS LOCALES

LOS QUINTOS COMICIOS LOCALES LOS QUINTOS COMICIOS LOCALES Parte V SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local DISTRIBUCIÓN POR LISTAS ELECTORALES 4000 3.586 3500 3000 2.592 2500 2000 1500

Más detalles

26J ELECCIONES GENERALES

26J ELECCIONES GENERALES ELECCIONES GENERALES Las claves de la segunda noche electoral en seis meses www.evercom.es SUMARIO Introducción: Qué ha cambiado? Resultados electorales : Congreso y Senado. Qué va a pasar ahora? Posibles

Más detalles

Siguen los privilegios de la casta política

Siguen los privilegios de la casta política 1 Siguen los privilegios de la casta política Para el ex presidente de la Junta de Andalucía, el socialista José Antonio Griñán, la dimisión en dicho cargo no le acarreará una disminución de sus ingresos

Más detalles

El desplome del PP sostiene a Ibarretxe

El desplome del PP sostiene a Ibarretxe PUBLISCOPIO El desplome del PP sostiene a Ibarretxe El PP pierde con Basagoiti la tercera parte de sus parlamentarios. La subida de Aralar augura mayoría al bloque nacionalista. Los socialistas registran

Más detalles

ESTIMACIONES ELECTORALES DEL EUSKOBARÓMETRO DE NOVIEMBRE DE 2008 PARA EL PARLAMENTO VASCO

ESTIMACIONES ELECTORALES DEL EUSKOBARÓMETRO DE NOVIEMBRE DE 2008 PARA EL PARLAMENTO VASCO ESTIMACIONES ELECTORALES DEL EUSKOBARÓMETRO DE NOVIEMBRE DE 2008 PARA EL PARLAMENTO VASCO Bilbao, Diciembre de 2008 1 CONCLUSIONES PRINCIPALES CONTINÚA EN ESTE MOMENTO EL EMPATE TÉCNICO VIRTUAL A ESCAÑOS

Más detalles

15.3 ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. EVOLUCIÓN DE LAS MENTALIDADES. LA CULTURA.

15.3 ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. EVOLUCIÓN DE LAS MENTALIDADES. LA CULTURA. 15.3 ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. EVOLUCIÓN DE LAS MENTALIDADES. LA CULTURA. (1969/1975) ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO. CAMBIO POLÍTICO

Más detalles

LAS INCOHERENCIAS DEL DIRIGENTE DEL PSOE, PEDRO SÁNCHEZ, SOBRE EL SENADO. Vicenç Navarro

LAS INCOHERENCIAS DEL DIRIGENTE DEL PSOE, PEDRO SÁNCHEZ, SOBRE EL SENADO. Vicenç Navarro LAS INCOHERENCIAS DEL DIRIGENTE DEL PSOE, PEDRO SÁNCHEZ, SOBRE EL SENADO Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 13 de mayo de 2016 La dirección

Más detalles

16. PARTICIPACION CIUDADANA

16. PARTICIPACION CIUDADANA 16 CONSULTAS ELECTORALES 16.1 ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO OCTUBRE 2012. VITORIA-GASTEIZ 16.1.1 Evolución del electorado 16.1.2 Evolución del voto a candidaturas 16.1.3 Participación del electorado por

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES EN VITORIA-GASTEIZ

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES EN VITORIA-GASTEIZ RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES EN VITORIA-GASTEIZ 0 Resumen 1 Evolución del electorado 2 Evolución del voto a candidaturas 3 Elecciones Generales al Congreso 2011 3.1 Participación del electorado

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO 21 DE OCTUBRE DE 2012

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO 21 DE OCTUBRE DE 2012 RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO 21 DE OCTUBRE DE 2012 1 ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO OCTUBRE 2012. VITORIA-GASTEIZ 1.1 Evolución del electorado 1.2 Evolución del voto a candidaturas

Más detalles

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la

Más detalles

Coruña), Inés del Río Prada, alias «Peque» y «Nieves»; en prisión desde julio de 1987, cuando fue detenida en Zaragoza, formando parte de un comando

Coruña), Inés del Río Prada, alias «Peque» y «Nieves»; en prisión desde julio de 1987, cuando fue detenida en Zaragoza, formando parte de un comando Coruña), Inés del Río Prada, alias «Peque» y «Nieves»; en prisión desde julio de 1987, cuando fue detenida en Zaragoza, formando parte de un comando que conducía un camión con varias toneladas de amonal

Más detalles

15.3 ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. EVOLUCIÓN DE LAS MENTALIDADES. LA CULTURA.

15.3 ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. EVOLUCIÓN DE LAS MENTALIDADES. LA CULTURA. 15.3 ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN. EVOLUCIÓN DE LAS MENTALIDADES. LA CULTURA. (1969/1975) ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO CAMBIO POLÍTICO

Más detalles

Tema 6. Organización política y territorial de España

Tema 6. Organización política y territorial de España Tema 6. Organización política y territorial de España Índice 1. España: una monarquía parlamentaria 2. La organización territorial de España 3. El Estado de las Autonomías 4. La sociedad española Introducción

Más detalles

Elecciones Cataluña 21D

Elecciones Cataluña 21D Introducción Elecciones Cataluña 21D Análisis y comparativa para entender los próximos comicios 1 Introducción El pasado sábado 28 de octubre, el Boletín Oficial del Estado publicó el Real Decreto por

Más detalles

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN NAVARRA. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político

LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN NAVARRA. Francesc Pallarés Jordi Muñoz. El marco político LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE 2003 EN NAVARRA Francesc Pallarés Jordi Muñoz El marco político La convocatoria de los comicios a la Comunidad Foral de Navarra cierra una legislatura políticamente compleja,

Más detalles

LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS

LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS Parte V SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local 1 LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS V DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Resultados y datos en los procesos electorales autonómicos. 25 años de representación parlamentaria autonómica ( )

Resultados y datos en los procesos electorales autonómicos. 25 años de representación parlamentaria autonómica ( ) Resultados y datos en los procesos electorales autonómicos. 25 años de representación parlamentaria autonómica (1980-2005) Marcel Mateu Vilaseca Profesor de Derecho Cosntitucional Universidad Autónoma

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO 1 de marzo de 2009

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO 1 de marzo de 2009 1 RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO 1 de marzo de 2009 RESULTADOS DE VITORIA-GASTEIZ 1 Evolución del electorado 2 Evolución del voto a candidaturas 3 3.1 Participación del electorado por

Más detalles

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena intervención del Parlamento en el proceso político Elección

Más detalles

Índ ce GIZAKER. Introducción. Percepción ante la crisis y situación sociopolítica. Gobierno Vasco, pacto PP-PSOE

Índ ce GIZAKER. Introducción. Percepción ante la crisis y situación sociopolítica. Gobierno Vasco, pacto PP-PSOE Introducción Presentación Metodología y Ficha técnica 1. Percepción ante la crisis y situación sociopolítica pág. 1 pág. 2 1.1. Crisis económica pág. 4 1.2. Nivel de autogobierno deseado pág. 10 1.3. Alto

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER Como sabes, la política española ha estado marcada por el desarrollo que ha tenido la cuestión catalana en los dos últimos meses, desde que el Parlament de Cataluña aprobase

Más detalles

Legitimidad, corrección y oportunidad

Legitimidad, corrección y oportunidad Legitimidad, corrección y oportunidad JOSÉ RAMÓN RECALDE EL PAÍS - Opinión - 12-03-2009 Abocados, como estamos, a formar un nuevo Gobierno vasco, conviene distinguir dos campos de análisis: en primer lugar,

Más detalles

El sistema político de España

El sistema político de España El sistema político de España Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este articulo se expone tanto la organización política de España

Más detalles

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA EL SISTEMA Político DE ESPAÑA Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este artículo se expone tanto la organización política de España

Más detalles

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos 16. ELECCIONES Conceptos Electores. Son electores todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. En las elecciones municipales y al Parlamento Europeo también pueden votar los ciudadanos

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN VITORIA-GASTEIZ

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN VITORIA-GASTEIZ Elecciones Municipales RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN VITORIA-GASTEIZ Evolución del electorado Evolución del voto a candidaturas Evolución de la composición del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Más detalles

Propuesta abierta de Pacto Político para la Convivencia refrendado entre el Presidente del Gobierno Español y el Lehendakari del Gobierno Vasco

Propuesta abierta de Pacto Político para la Convivencia refrendado entre el Presidente del Gobierno Español y el Lehendakari del Gobierno Vasco Propuesta abierta de Pacto Político para la Convivencia refrendado entre el Presidente del Gobierno Español y el Lehendakari del Gobierno Vasco El Presidente del Gobierno Español y el Lehendakari del Gobierno

Más detalles

ELECCIONES LOCALES 2007

ELECCIONES LOCALES 2007 ELECCIONES LOCALES 2007 Parte V SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local DISTRIBUCIÓN POR LISTAS ELECTORALES 3500 3.170 3000 2.911 2500 2000 1500 1000 816

Más detalles

4. Convivencia y democracia

4. Convivencia y democracia 4. Convivencia y democracia La palabra democracia proviene del griego demos ( pueblo ) y cracia ( gobierno ). Por tanto, democracia significa gobierno del pueblo. Esta forma de gobierno se basa en una

Más detalles

Transición, terrorismo y democracia. Spa 101 semana 8

Transición, terrorismo y democracia. Spa 101 semana 8 Transición, terrorismo y democracia Spa 101 semana 8 TRANSICIÓN A qué se llama transición? Proceso político por el que se pasa de un régimen autoritario a otro de carácter democrático mediante la negociación

Más detalles

ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO: MUJERES Y HOMBRES EN LAS CANDIDATURAS

ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO: MUJERES Y HOMBRES EN LAS CANDIDATURAS ELECCIONES AL PARLAMENTO VASCO: MUJERES Y HOMBRES EN LAS CANDIDATURAS A pesar de que mediante las elecciones al Parlamento Vasco se eligen los miembros de la cámara y éstos designan al Lehendakari, todos

Más detalles

ACUERDO SOBRE EL TRANSFUGUISMO Martes, 7 de julio de 1998

ACUERDO SOBRE EL TRANSFUGUISMO Martes, 7 de julio de 1998 ACUERDO SOBRE EL TRANSFUGUISMO Martes, 7 de julio de 1998 La Constitución establece en su art. 140 que Ios Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre,

Más detalles

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Principio de autoorganización de las Comunidades Autónomas -Es una expresión del principio de autonomía -Artículo 147.2 c) CE. Establece que entre los

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER 14/ 12/ 14/ 12/ ESTIMACIÓN DE VOTO ESTIMACIÓN ELECCIONES GENERALES 2011 Voto Escaños Voto Escaños PP 26,5 114-118 44,6 186 PSOE 21,7 82-86 28,7 110 CIUDADANOS 18,6 61-66

Más detalles

1. Cese definitivo de la actividad armada de ETA

1. Cese definitivo de la actividad armada de ETA Boletín de Lokarri sobre el proceso de paz vasco Febrero 2013 Análisis de situación En este boletín I. Derechos Humanos 1. Cese de actividad armada de ETA 2. Las victimas 3. Situacion de las personas presas

Más detalles

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO?

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO? ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO? El bipartidismo en España tiene una cierta tradición cuyo origen está en el sistema político de la Restauración borbónica, que se produce como consecuencia del pronunciamiento

Más detalles

Voto accesible. Marzo

Voto accesible. Marzo Voto accesible Marzo 2008 www.votoaccesible.com VOTO ACCESIBLE El voto accesible es aquél que permite a todo el mundo escoger autónomamente su opción política. En este caso concreto hablamos de la adaptación

Más detalles

12. La Transición Política: Constitución de 1978 y Estatuto de Autonomía de 1979

12. La Transición Política: Constitución de 1978 y Estatuto de Autonomía de 1979 12. La Transición Política: Constitución de 1978 y Estatuto de Autonomía de 1979 La transición española comenzó en 1975, a la muerte de Franco. Fue un cambio de régimen político, de la dictadura a la democracia,

Más detalles

LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES

LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES LAS CUARTAS ELECCIONES MUNICIPALES Versión resumida SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local VERSIÓN RESUMIDA Las cuartas elecciones municipales tuvieron lugar

Más detalles

RESUMEN DEL ESTUDIO LOS SEGUNDOS COMICIOS LOCALES

RESUMEN DEL ESTUDIO LOS SEGUNDOS COMICIOS LOCALES RESUMEN DEL ESTUDIO LOS SEGUNDOS COMICIOS LOCALES SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local 1 VERSIÓN RESUMIDA Los segundos comicios locales de la democracia

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER 19/ 9/ 19/ 9/ ESTIMACIÓN DE VOTO Septiembre PORCENTAJES SOBRE VOTO VÁLIDO* Resultados elecciones 26J Junio Mayo Marzo Enero Resultados elecciones 20D PP 33,4 33 28,9 29,2

Más detalles

Propaganda electoral y principio de igualdad de armas

Propaganda electoral y principio de igualdad de armas Propaganda electoral y principio de igualdad de armas Paloma Biglino Campos Catedrática de Derecho Constitucional. Directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales I. El principio en juego:

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER ESTIMACIÓN DE VOTO Mayo 2017 PORCENTAJES SOBRE VOTO VÁLIDO* Marzo 2017 Febrero 2017 Noviembre Septiembre Resultados elecciones 26J PP 28,6 30,7 32,7 33,8 33,4 33 PSOE 24,8

Más detalles

ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA

ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA ANDALUCIA ASTURIAS CANARIAS CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA LA RIOJA MURCIA PAÍS VASCO ARAGÓN BALEARES CANTABRIA CASTILLA-LA MANCHA COMUNIDAD VALENCIANA GALICIA MADRID NAVARRA COMUNIDAD ARTÍCULO POR

Más detalles

La Comunidad Autónoma de Euskadi ha conocido

La Comunidad Autónoma de Euskadi ha conocido Tiempos de cambio en Euskadi La Comunidad Autónoma de Euskadi ha conocido el cambio político. Tras las elecciones del pasado 1 de marzo por primera vez hay un lehendakari socialista y un gobierno monocolor

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER ESTIMACIÓN DE VOTO Septiembre PORCENTAJES SOBRE VOTO VÁLIDO* Julio Mayo Marzo Febrero Noviembre 2016 Septiembre 2016 Elecciones 26J PP 30,9 29,2 28,6 30,7 32,7 33,8 33,4

Más detalles

LEY 4/1985, DE 26 DE JUNIO, SOBRE DESIGNACIÓN DE SENADORES REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA

LEY 4/1985, DE 26 DE JUNIO, SOBRE DESIGNACIÓN DE SENADORES REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA Legislación Autonómica Castilla La Mancha LEY 4/1985, DE 26 DE JUNIO, SOBRE DESIGNACIÓN DE SENADORES REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA Texto vigente desde el 20 de enero de

Más detalles

RESUMEN DEL ESTUDIO LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS

RESUMEN DEL ESTUDIO LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS RESUMEN DEL ESTUDIO LOS PRIMEROS ALCALDES DE LA DEMOCRACIA EN CIFRAS SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL Dirección General de Cooperación Local 1 El tres de abril de 1979 se celebraron las

Más detalles

ALFREDO PRADA PRESA. Datos Personales: Trayectoria Profesional: Nacido en León el 28 de Agosto de 1959 Casado. Cuatro hijos

ALFREDO PRADA PRESA. Datos Personales: Trayectoria Profesional: Nacido en León el 28 de Agosto de 1959 Casado. Cuatro hijos ALFREDO PRADA PRESA Datos Personales: Nacido en León el 28 de Agosto de 1959 Casado. Cuatro hijos Trayectoria Profesional: Licenciado en Derecho por la Universidad de León. Doctor en Derecho por la Universidad

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral de Cataluña

El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral de Cataluña El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral de Cataluña 19/11/2012 ESTIMACIÓN CATALUÑA ESTIMACIÓN ELECCIONES AUTONÓMICAS AS 2010 VOTO (%) ESCAÑOS VOTO (%) ESCAÑOS VOTO (%) CiU 36,8 62-65 38,4

Más detalles

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

EL CONGRESO DE LOS CHICOS EL GOBIERNO ARGENTINO Primero lo primero: Art. 1 de la Constitución Nacional. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal. Qué significa esto? Es representantiva

Más detalles

16. PARTICIPACION CIUDADANA

16. PARTICIPACION CIUDADANA CONSULTAS ELECTORALES. Elecciones Municipales. Mayo 2. Vitoria-Gasteiz.. Evolución del electorado..2 Evolución del voto a candidaturas..3 Evolución de la composición del Ayuntamiento..4 Participación del

Más detalles

La presencia de mujeres y hombres en los ámbitos de toma de decisión. Equipo de Estudios de Género G Ainhoa Novo 9 de Junio 2009

La presencia de mujeres y hombres en los ámbitos de toma de decisión. Equipo de Estudios de Género G Ainhoa Novo 9 de Junio 2009 La presencia de mujeres y hombres en los ámbitos de toma de decisión Equipo de Estudios de Género G (UPV) Ainhoa Novo 9 de Junio 2009 La investigación n con perspectiva de GéneroG Antecedentes Cifras sobre

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER ESTIMACIÓN DE VOTO PORCENTAJES SOBRE VOTO VÁLIDO* Enero 2016 Resultados elecciones 20D 28 28,7 21,3 22 PODEMOS 20,3 20,7 CIUDADANOS 14,4 13,9 UP-IU 4,7 3,7 OTROS 10,1 10,2

Más detalles

RESUMEN TRANSFUGUISMO EN ESPAÑA

RESUMEN TRANSFUGUISMO EN ESPAÑA RESUMEN TRANSFUGUISMO EN ESPAÑA El Gobierno y todos los partidos del arco parlamentario firmaron el 7 de julio de 1998 el Pacto contra el Transfuguismo, un Código de Conducta Política con vistas a neutralizar

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

V Legislatura

V Legislatura V Legislatura 1996-2000 2000. Acto de celebración del Día de Andalucía del año 2000 en los jardines de la fachada principal del Hospital de las Cinco Llagas, sede del Parlamento de Andalucía. Presidente

Más detalles

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA España es un país. Está en Europa. Límites de España Al norte limita con el mar Cantábrico, Francia

Más detalles

Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado.

Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado. Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado. Artículo 1. Se aprueba el Reglamento adjunto del «Ordenamiento General de

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA. Realizado para el Parlamento de Navarra Pamplona, Junio, 2006

ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA. Realizado para el Parlamento de Navarra Pamplona, Junio, 2006 ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA Realizado para el Parlamento de Navarra Pamplona, Junio, 00 ÍNDICE I. Ficha técnica II. III. IV. Situación de Navarra Actuación de las Instituciones Navarras y de

Más detalles

ACUERDO: CG-IEEPCO-12/2013, POR EL QUE SE DESIGNA AL SECRETARIO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE OAXACA.

ACUERDO: CG-IEEPCO-12/2013, POR EL QUE SE DESIGNA AL SECRETARIO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE OAXACA. ACUERDO: CG-IEEPCO-12/2013, POR EL QUE SE DESIGNA AL SECRETARIO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE OAXACA. Acuerdo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER ESTIMACIÓN DE VOTO PORCENTAJES SOBRE VOTO VÁLIDO* Marzo 2018 Febrero 2018 Septiembre Elecciones 26J 24,7 24,5 30,9 33 20,4 21,3 26,1 22,7 UNIDOS PODEMOS 16,0 16,6 17,5

Más detalles

Dossier de Prensa ULPGC. Viernes, 19 de Febrero de 2010

Dossier de Prensa ULPGC. Viernes, 19 de Febrero de 2010 Dossier de Prensa ULPGC Viernes, 19 de Febrero de 2010 MÁS PODER PARA EL RECTOR Educación abordará la reforma del gobierno de las universidades en abril Un grupo de expertos pide una elección más

Más detalles

GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO

GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO Nombre: Curso: CONCEPTOS BÁSICOS: CONCEPTO DE ESTADO: es la máxima institución

Más detalles

El voto de censura a Mariano Rajoy y la caída de su gobierno: realmente un rechazo a la corrupción?

El voto de censura a Mariano Rajoy y la caída de su gobierno: realmente un rechazo a la corrupción? Nuevamente España presenta una situación de sucesión en el gobierno. Esta vez, a diferencia del proceso anterior en el cual no se lograba conformar una mayoría parlamentaria que le permitiera a alguno

Más detalles

Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Presidente de gobiernos anteriores, José Luis Rodríguez Zapatero.

Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Presidente de gobiernos anteriores, José Luis Rodríguez Zapatero. Discurso del Presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, en la Toma de Posesión de Susana Díaz como Presidenta de la Junta de Andalucía para la X Legislatura Sevilla, 14 de junio de 2015 Presidenta de

Más detalles

:: portada :: Cuba :: Elecciones en Cuba Democracia bajo la lupa. Osmany Sánchez Roque La Joven Cuba

:: portada :: Cuba :: Elecciones en Cuba Democracia bajo la lupa. Osmany Sánchez Roque La Joven Cuba :: portada :: Cuba :: 26-04-2018 Elecciones en Cuba Democracia bajo la lupa Osmany Sánchez Roque La Joven Cuba El pasado 19 de abril, Cuba estuvo de fiesta. La elección de un nuevo presidente marcó el

Más detalles

ENMENDANTE ÍÑIGO HENRÍQUEZ DE LUNA LOSADA Nº AFILIADO Ó DNI: ARTÍCULO 30 PROCESO ELECTORAL INTERNO

ENMENDANTE ÍÑIGO HENRÍQUEZ DE LUNA LOSADA Nº AFILIADO Ó DNI: ARTÍCULO 30 PROCESO ELECTORAL INTERNO PONENCIA ESTATUTOS ENMENDANTE ÍÑIGO HENRÍQUEZ DE LUNA LOSADA Nº AFILIADO Ó DNI: CONTACTOS Fax: Teléfono: e-mail: Párrafo Artículo 30 Apartado Encabezamiento TEXTO DE LA ENMIENDA: Se propone una nueva redacción

Más detalles

3º ESO EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA IES SANTIAGO HERNANDEZ DEMOCRACIA. EL ESTADO ESPAÑOL

3º ESO EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA IES SANTIAGO HERNANDEZ DEMOCRACIA. EL ESTADO ESPAÑOL DEMOCRACIA. EL ESTADO ESPAÑOL El término Democracia proviene del griego antiguo y fue acuñado en Atenas en el siglo V A.c. a partir de los vocablos demos que puede traducirse como pueblo y kratos que puede

Más detalles

Actividad nacional y comparecencias del presidente del Gobierno en los medios de comunicación en 2016

Actividad nacional y comparecencias del presidente del Gobierno en los medios de comunicación en 2016 Actividad nacional y comparecencias del presidente del Gobierno en los medios de comunicación en 2016 VIAJES 8 RUEDAS DE PRENSA 7 VISITAS 6 "CANUTAZOS" 40 ACTOS EN LA MONCLOA 12 DECLARACIONES INSTITUCIONALES

Más detalles

DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DESPUÉS DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DESPUÉS DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS TRANSCRIPCIÓN DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE DESPUÉS DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Madrid, 27 de octubre de 2017 Página 1 Señoras y señores, muy buenas tardes y gracias por su asistencia.

Más detalles

El Poder Legislativo: Cortes Generales.

El Poder Legislativo: Cortes Generales. El Poder Legislativo: Cortes Generales. www.fernocas.com 151.- Qué Título de la Constitución de 1978 está dedicado a la regulación de las Cortes Generales? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título

Más detalles

2.1.4 Comision de investigacion; que exige la aprobacion del pleno para su composición.

2.1.4 Comision de investigacion; que exige la aprobacion del pleno para su composición. El Parlamento Vasco 1ª Cual es la composicion del parlamento? El parlamento esta compuesto por representantes de los ciudadanos; llamados diputados y que pertenecen a diversos partidos politicos para poder

Más detalles

Informe de resultados. Elecciones 2015

Informe de resultados. Elecciones 2015 Informe de resultados. Elecciones 2015 Informe de resultados 1059 Octubre de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina R.I. 9000-2482 1059 R.I. 9000-2482

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER. Preelectoral 26J

El ObSERvatorio de la Cadena SER. Preelectoral 26J El ObSERvatorio de la Cadena SER Preelectoral 26J 17/ 6/ 17/ 6/ ESTIMACIÓN DE VOTO ESTIMACIÓN 26J ELECCIONES GENERALES 20D Voto () Escaños Voto () Escaños 28,9 118-123 28,7 123 UNIDOS PODEMOS 24,8 87-90

Más detalles

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos. Cuáles son los objetivos operativos fijados con la ejecución de cada línea estratégica? Para el desarrollo de cada una de las líneas estratégicas se plantea la consecución de una serie de objetivos operativos,

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER ESTIMACIÓN DE VOTO PORCENTAJES SOBRE VOTO VÁLIDO* Marzo Enero 2016 2016 Resultados elecciones 20D 27 28 28,7 20,9 21,3 22 CIUDADANOS 18 14,4 13,9 PODEMOS 15,9 20,3 20,7

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER ESTIMACIÓN DE VOTO PORCENTAJES SOBRE VOTO VÁLIDO* Febrero 2018 Septiembre 2017 Elecciones 26J 24,5 30,9 33 PSOE 21,3 26,1 22,7 UNIDOS PODEMOS 16,6 17,5 21,1 CIUDADANOS

Más detalles

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El ObSERvatorio de la Cadena SER El ObSERvatorio de la Cadena SER Preelectoral Cataluña ESTIMACIÓN DE VOTO ESTIMACIÓN ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015 Voto (%) Escaños Voto (%) Escaños Junts pel Sí - - 39,6 62 Junts per Catalunya 17,9 27-29

Más detalles