CAPITULO I GENERALIDADES
|
|
- Ana Isabel Murillo Salas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTATUTO FEDERACION COSTARRICENSE DE ASOCIACIONES SOLIDARISTAS DE EMPLEADOS PUBLICOS CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1. Del nombre.- La organización de trabajadores a la cual se refiere el presente Estatuto, se denomina Federación Costarricense de Asociaciones Solidaristas de Empleados Públicos, en adelante y para efectos de este Estatuto (FECASEP), se constituye con fundamento en la Constitución de la República, el artículo 5 de la Ley de Asociaciones Solidaristas Nº 6970 y el artículo 3 de su Reglamento. Artículo 2. De la integración.- La FECASEP la integrarán las asociaciones solidaristas fundadoras, comparecientes en el acto constitutivo, así como todas aquellas asociaciones conformadas por trabajadores del sector público, que se afilien con posterioridad. Artículo 3. De la sede.- La FECASEP tendrá su sede y domicilio legal en la ciudad de San José, Costa Rica, avenida segunda, calles 11 y 13, contiguo a Defensores Públicos, edificio ASECCSS. Su jurisdicción abarca todo el territorio nacional. CAPITULO II FINES Y OBJETIVOS Artículo 4. De los fines.- La finalidad de la FECASEP es realizar acciones estratégicas y políticas inspiradas en los principios de la solidaridad, la justicia y la paz social, la armonía obrero patronal y las buenas relaciones con las demás organizaciones de la economía social. Artículo 5. De los objetivos.- Los objetivos de la FECASEP son: a) Identificar las necesidades y aspiraciones de las asociaciones afiliadas, comprometiendo los recursos y esfuerzos para satisfacerlas de manera justa y pacífica. b) Procurar el desarrollo integral de sus afiliadas y a través de éstas, de sus asociados y sus familias. c) Promover las relaciones políticas, comerciales y sociales entre las organizaciones del sector solidarista y de la economía social. d) Defender y representar los intereses de las asociaciones afiliadas e) Formular, realizar y difundir programas de interés que contribuyan a fomentar y expandir el solidarismo. f) Desarrollar estrategias y medios de comunicación y divulgación colectiva que permitan desarrollar la FECASEP. g) Procurar y facilitar asesoría técnica y profesional a las asociaciones afiliadas. h) Representar a las asociaciones afiliadas ante los diferentes organismos de participación que por Ley o interés corresponda. i) Promover la constitución de asociaciones solidaristas en el sector público y apoyar su desarrollo. j) Impulsar políticas públicas para el desarrollo del solidarismo. k) Cualquier otra que por su naturaleza corresponda ESTATUTO FECASEP Pág. # 1
2 CAPITULO III DE LOS RECURSOS ECONOMICOS Artículo 6. Recursos económicos.- La FECASEP, para lograr sus objetivos, dispondrá de los siguientes recursos económicos y materiales: a) El aporte inicial de cada asociación solidarista afiliada, el cual será definida por la Junta Directiva mediante los votos de las dos terceras partes del total de sus miembros. b) El aporte mensual de cada asociación solidarista asociada que será definido por la Junta Directiva mediante los votos de las dos terceras partes del total de sus miembros. d) Los ingresos provenientes de sus inversiones financieras, patrocinios y negocios lícitos. e) Las contribuciones establecidas con fines específicos. f) Los ingresos por donaciones, herencias o legados que pudieran corresponderle. g) Cualquier otro ingreso lícito que reciba. Artículo 7. De la morosidad en el pago de cuotas.- La asociación solidarista que dejare de pagar tres cuotas mensuales, consecutivas o alternas, podrá ser suspendida en su calidad de afiliada o ser expulsada de la FECASEP, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 14, 15 y 16 de este Estatuto. Artículo 8. Manejo de fondos. Todos los fondos de la FECASEP deberán ser acordados por su Junta Directiva y manejados mediante cuentas corrientes en los bancos del Sistema Bancario Nacional. Los cheques o cualquier otro documento de pago se girarán mediante dos firmas de las registradas, a saber Presidente, y en su ausencia la del Vicepresidente; conjuntamente con la del Tesorero y en ausencia de éste, por el o la del Vocal Primero. (Mod. en Asamblea General Ord. y Extr. del ) Artículo 9. De los fondos.- Todos los fondos de la FECASEP deberán ser manejados mediante cuentas corrientes e instrumentos financieros en los bancos públicos del sistema bancario nacional. CAPITULO IV DE LAS AFILIADAS Artículo 10. De las afiliadas.- Podrán afiliarse a la FECASEP la asociación solidarista de empleados que: a) Se encuentre debidamente inscrita en el Departamento de Organizaciones Sociales, Registro de Asociaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. b) Tenga su personería jurídica vigente. c) Este autorizada por su Asamblea General de conformidad con lo establecido por la Ley de Asociaciones Solidaristas, N d) Presente su solicitud de ingreso por escrito. e) Deposite la cuota de afiliación establecida. La Junta Directiva de la FECASEP, verificado el cumplimiento de los requisitos, solicitud de afiliación. aprobará la Artículo 11. Exención de pago.- La Junta Directiva podrá acordar por votación no menor de las dos terceras partes de sus miembros, la exención parcial o total del pago de la cuota inicial, y en forma temporal, de las cuotas mensuales, con el propósito de facilitar la afiliación de las asociaciones y bajo condiciones calificadas. ESTATUTO FECASEP Pág. # 2
3 CAPITULO V DEBERES Y DERECHOS Artículo 12. De los deberes.- Son deberes ineludibles de las asociaciones solidaristas afiliadas: a) Acatar y respetar las disposiciones de la Ley de Asociaciones Solidaristas, Nº 6970, de este Estatuto, de los acuerdos de Asamblea General y de la Junta Directiva, dictados dentro de sus respectivas atribuciones. b) Contribuir con su esfuerzo al crecimiento y desarrollo de la FECASEP y al cumplimiento de sus fines y objetivos. c) Asistir a las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias debidamente convocadas. d) Pagar la cuota inicial y puntualmente, las cuotas mensuales que corresponda, salvo excepción acordada por la Junta Directiva. e) Instar a los miembros de su asociación a que desempeñen de la mejor forma posible los cargos de Director, Fiscal, miembros de comisiones u otro, para los cuales hayan sido nombrados por la Asamblea General o la Junta Directiva. Artículo 13. De los derechos.- Son derechos de las asociaciones afiliadas a la FECASEP: a) Tener voz y voto en las Asambleas Generales. b) Elegir y ser electos para cualquier cargo en la FECASEP; no obstante, para ser electo se debe ser mayor de dieciocho años, no estar inhibido conforme al artículo 14 de la Ley 6970 y ser miembro de la Junta Directiva o Fiscalía de la asociación solidarista que representa. c) Examinar los libros, documentos y actuaciones de la FECASEP y de cualquiera de sus órganos, lo cual se hará ante los funcionarios encargados de su custodia. d) Disfrutar de todos los derechos y beneficios económicos y sociales inherentes a su condición de asociada. e) Cualquier otro derivado de su condición de afiliada. CAPITULO VI DE LA SUSPENSION Y TERMINACION DE LA AFILIACION Artículo 14. De la terminación.- La afiliación de una asociación a la FECASEP puede cesar por renuncia, suspensión, expulsión o disolución. Artículo 15. De la suspensión. La suspensión de una asociación afiliada puede ser adoptada por votación de las dos terceras partes de los miembros de la Junta Directiva, de conformidad con los siguientes incisos: a) Hasta que cumpla con su obligación, cuando incurra en incumplimiento injustificado en el pago de tres cuotas mensuales de conformidad con el artículo 7 anterior, o de obligaciones contraídas con la FECASEP, lo cual no impedirá el cobro en la vía correspondiente. b) Hasta por tres meses, cuando a criterio de la Junta Directiva, exista incumplimiento voluntario del Estatuto. c) Hasta por seis meses, por otras acciones voluntarias que a juicio de la Junta Directiva, afecten los intereses económicos, políticos y de imagen de la FECASEP. Artículo 16. De la expulsión.- La expulsión de una asociación afiliada puede ser adoptada por votación de las dos terceras partes de los miembros de la Junta Directiva, cuando: a) La asociación afiliada que dejare de pagar seis cuotas mensuales b) La asociación que reincida injustificadamente en el incumplimiento del pago de tres cuotas mensuales, o de otras obligaciones económicas contraídas con la FECASEP. c) Cuando la Junta Directiva determine un incumplimiento voluntario y grave del Estatuto por parte de la asociación afiliada. ESTATUTO FECASEP Pág. # 3
4 d) Cuando la Junta Directiva determine la comisión de acciones voluntarias que afecten seriamente los intereses económicos, políticos y de imagen de la FECASEP. e) Cuando un asociación demande a la FECASEP y sea condenada al pago de costas. En caso de expulsión los representantes de la asociación expulsada, perderán los puestos que estuvieren ejerciendo en la Junta Directiva o el órgano de Fiscalía de la FECASEP; así como en los órganos de integración y representación sectorial en los que haya sido designado, cuando legalmente sea factible. Artículo 17: De la sustitución.- En caso de remoción de un representante, por efecto de lo establecido en el artículo anterior, la Junta Directiva convocará a Asamblea General Ordinaria, para ratificar o elegir al nuevo representante, lo cual deberá hacerse en un plazo no mayor de treinta días hábiles. Artículo 18. De la renuncia.- La renuncia de una asociación afiliada, se acogerá en forma inmediata, una vez conocida la solicitud por la Junta Directiva de la FECASEP. Con la renuncia se debe aportar el acuerdo respectivo tomado por la Asamblea General Extraordinaria de la asociación renunciante. Artículo 19. De la disolución.- La disolución de una asociación afiliada ocasionará su inmediata desafiliación de la FECASEP. Artículo 20. Notificaciones.- Todo acuerdo adoptado por la Junta Directiva o la Asamblea General será notificado por el titular que ocupe el cargo de Secretaría a la asociación o asociaciones interesadas a su domicilio legal. Artículo 21. De los recursos.- Notificado el acuerdo de suspensión o expulsión, la asociación afectada dispondrá de tres días hábiles para preparar su defensa y presentar el recurso de revocatoria ante el mismo órgano. La Junta Directiva de la FECASEP, en la sesión indicada en la comunicación escrita, tratará el caso, pudiendo estar presentes los representantes de la misma y aportar las pruebas y alegatos que estimen pertinentes para su defensa. La Junta Directiva resolverá de conformidad en la misma sesión, decisión que tendrá recurso de apelación ante la Asamblea General Extraordinaria, la que será convocada en un término no mayor a treinta días naturales. CAPITULO VII ASAMBLEAS GENERALES Artículo 22: Asamblea General.- La Asamblea General legalmente convocada es el órgano supremo de la FECASEP y expresa la voluntad colectiva de sus afiliadas en materia de su competencia. Las facultades que la Ley 6970 o este Estatuto no atribuyen específicamente a otro órgano serán competencia de la misma. Artículo 23. Asamblea Ordinaria.- Se celebrará una Asamblea General Ordinaria anual en el mes de febrero, la que deberá ocuparse de los asuntos incluidos en el orden del día, además de: a) La discusión, aprobación o improbación de los informes del ejercicio anual de la Junta Directiva y el órgano de Fiscalía. b) Nombrar los miembros de la Junta Directiva y el órgano Fiscalía, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Electoral, si lo hubiere. c) Establecer los lineamientos requeridos para el desarrollo y la buena marcha de la FECASEP. d) Cualquier otra de conformidad con la Ley de Asociaciones Solidaristas y este Estatuto ESTATUTO FECASEP Pág. # 4
5 Artículo 24. Del quórum.- Para que la Asamblea General Ordinaria se considere legalmente reunida en primera convocatoria deberán estar presentes más de la mitad de los delegados acreditados por las asociaciones afiliadas. En segunda convocatoria se constituirá como válida con cualquiera que sea el número de delegados que concurra. Por su parte la asamblea extraordinaria requerirá en primera convocatoria, de la presencia de las tres cuartas partes del total de los asociados y en segunda convocatoria, con los delegados presentes. Artículo 25. Asamblea General Extraordinaria.- Deberán celebrarse Asambleas Generales Extraordinarias para tratar los asuntos contemplados en el artículo 29 de la Ley de Asociaciones Solidaristas 6970 y en este Estatuto. Artículo 26. Resoluciones.- Las resoluciones de las Asambleas Ordinarias, se adoptarán por más de la mitad de los votos de los delegados presentes, tanto en primera como en segunda convocatoria, en el caso de las Asambleas Extraordinarias requerirán el voto de más de las dos terceras partes de los delegados presentes, tanto en primera como en segunda convocatoria. Artículo 27. Convocatoria por Junta Directiva.- Las Asambleas Generales Ordinarias o Extraordinarias serán convocadas por la Junta Directiva o por su Presidente con al menos ocho días naturales de anticipación, mediante un aviso escrito o medio electrónico que permita dejar constancia del envío y recibido de la convocatoria. Artículo 28. Convocatoria por delegados.- Los delegados de las asociaciones solidaristas afiliadas que representen por lo menos una cuarta parte del total de las asociadas, podrán pedir por escrito a la Junta Directiva la convocatoria a una Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria para tratar los asuntos que indiquen en su petición. La Junta Directiva tendrá la obligación de realizar la convocatoria dentro de los treinta días naturales siguientes al recibo de la petición. Artículo 29. Designación de Delegados.- La Asamblea General estará integrada por tres delegados propietarios y un suplente por cada asociación afiliada, designados por la Junta Directiva de la misma, quienes tendrán derecho a voz y voto. Los delegados suplentes tendrán voz y voto, únicamente cuando sustituyan al delegado propietario. CAPITULO VIII JUNTA DIRECTIVA Artículo 30. De la Junta Directiva.- La dirección de la FECASEP estará a cargo de una Junta Directiva compuesta por siete miembros que serán: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y tres Vocales propietarios. La Asamblea General podrá designar además, tres Vocales suplentes. Todos ellos responderán personalmente ante la Asamblea y ante terceros por sus actuaciones como titulares. En ningún caso podrán pertenecer a la Junta Directiva más de dos miembros propietarios o suplentes, de una misma asociación afiliada. Artículo 31. Requisitos.- Para ser designado miembro de la Junta Directiva de la FECASEP se debe cumplir con los requisitos estipulados en el artículo 14 de la Ley de Asociaciones Solidaristas. No (Mod. en Asamblea General Ord. y Extr. del ) Artículo 32. Inicio de funciones.- Los miembros de la Junta Directiva ejercerán sus funciones a partir del día de su elección y durarán en sus cargos dos años, pudiendo ser reelectos de forma indefinida. La sustitución temporal de miembros de la Junta Directiva se hará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de Asociaciones Solidaristas N ESTATUTO FECASEP Pág. # 5
6 Artículo 33. Nombramiento.- Para lograr una mayor eficiencia y la continuidad de los programas y proyectos, la Junta Directiva se nombrará en forma parcial y alterna, de tal manera que se elija en los años pares al: Vicepresidente, al Tesorero, al Vocal II, Vocal III y al Vocal I Suplente; y en los años impares a: al Presidente, Secretario, Vocal I y Vocal II Suplente. Artículo 34. Sesiones.- La Junta Directiva sesionará ordinariamente en horario que ella misma determine y extraordinariamente cuando sea convocada por el Presidente, o por al menos tres de sus miembros propietarios. La convocatoria se hará con al menos 48 horas de anticipación Artículo 35. Funciones de la Junta Directiva.- Son funciones de la Junta Directiva: a) Velar por el fiel cumplimiento de la Ley de Asociaciones Solidaristas, Nº 6970, del presente Estatuto y de los acuerdos emanados de la Asamblea General b) Administrar los bienes de la FECASEP de conformidad con las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias, y los mejores intereses de las asociaciones solidaristas afiliadas. c) Admitir y tramitar las renuncias de sus afiliadas. d) Acordar la suspensión o expulsión de las asociaciones afiliadas, cuando así corresponda, según lo estipulado en este Estatuto. e) Emitir y reformar los reglamentos para la operación de la FECASEP. f) Aprobar el plan de trabajo anual en la primera sesión de la junta directiva de cada año. g) Aprobar y modificar el presupuesto anual. h) Recibir y entregar por inventario los bienes de la FECASEP. i) Integrar comisiones ordinarias y especiales. j) Dictar las disposiciones para el desarrollo de la FECASEP. k) Cualquier otra que el presente Estatuto o la Ley 6970 le otorguen. Artículo 36. Funciones del Presidente.- Son funciones del Presidente: a) Asistir puntualmente y presidir, las Asambleas Generales y las sesiones de la Junta Directiva. En este último caso, tendrá la facultad de emitir doble voto en caso de empate. b) Ejercer la representación judicial y extrajudicial de la FECASEP con facultades de apoderado generalísimo en lo que se verá limitado a la aprobación de la Junta Directiva cuando utilice esa representación para: 1. Comprar, vender, hipotecar, pignorar, arrendar y de cualquier modo disponer de bienes muebles e inmuebles de la FECASEP. 2. Celebrar contratos de toda índole y efectuar operaciones de crédito, ahorro o inversión que puedan afectar a las asociadas. c) Convocar las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias y las sesiones de la Junta Directiva. d) Autorizar con su firma, conjuntamente con la del Tesorero, los cheques girados por la FECASEP. e) Dirigir y mantener el orden en los debates, así como suspender y levantar las sesiones. f) Presentar a la Asamblea General Ordinaria el informe de las actividades de la FECASEP durante el ejercicio para el cual fue nombrado. g) Velar por la buena marcha y administración de la FECASEP, observando y haciendo observar la Ley 6970, este Estatuto, los reglamentos y las resoluciones de la Asamblea General y de la Junta Directiva, durante el ejercicio para el que fue nombrado. h) Llevar la iniciativa en todas las actividades que emprenda la FECASEP. i) Firmar las actas conjuntamente con el Secretario j) Cualquier otra no asignada a otro miembro ESTATUTO FECASEP Pág. # 6
7 Artículo 37. Funciones del Vicepresidente.- Son funciones del Vicepresidente: a) Asistir puntualmente a las sesiones de la Junta Directiva y a las Asambleas Generales. b) Sustituir al Presidente de la Junta Directiva cuando éste se encuentre ausente temporal o permanentemente, con las mismas facultades del Presidente. c) Registrar su firma en las cuentas bancarias de la FECASEP para firmar en sustitución del Presidente durante sus ausencias, previo acuerdo de la Junta Directiva d) Desempeñar eficientemente las tareas que se le encomienden. Artículo 38. Funciones del Secretario.- Son funciones del Secretario: a) Asistir puntualmente a las sesiones de la Junta Directiva y a las Asambleas Generales. b) Dar lectura en las sesiones de la Junta Directiva a toda la correspondencia. c) Redactar, firmar y llevar toda la correspondencia de la FECASEP. d) Mantener los Libros de Actas de Asamblea General y de Junta Directiva al día y a buen recaudo. e) Firmar conjuntamente con el Presidente, las actas de la Junta Directiva y de las Asambleas Generales. f) Llevar, en conjunto con el Tesorero, el registro de las asociaciones solidaristas afiliadas. g) Encargarse de aquellas funciones que le asigne la Junta Directiva. h) Velar porque los archivos de la FECASEP se encuentren ordenados y en forma actualizada. Artículo 39. Funciones del Tesorero.- Son funciones del Tesorero: a) Asistir puntualmente a las sesiones de la Junta Directiva y a las Asambleas Generales. b) Velar por el adecuado cobro de las cuotas de las asociaciones solidaristas afiliadas. c) Vigilar todo el proceso contable, financiero y económico de la FECASEP y que se encuentre al día. d) Firmar conjuntamente con el Presidente, o en ausencia de éste con el Vicepresidente, los cheques y demás documentos de la Tesorería. e) Velar porque se deposite a nombre de la FECASEP, en las cuentas bancarias correspondientes, los dineros ingresados por cualquier concepto de conformidad con la normativa vigente. f) Velar por la buena marcha de las inversiones de la FECASEP. g) Informar mensualmente a la Junta Directiva del movimiento económico de la FECASEP. h) Elaborar y presentar el presupuesto para el año fiscal. Artículo 40. Funciones de los Vocales.- Son funciones de los Vocales: a) Asistir puntualmente a las sesiones de la Junta Directiva y a las Asambleas Generales. b) Sustituir a los Directores ausentes, según corresponda, con todas sus potestades. En tal caso, el Vocal I, registrará su firma en los bancos como suplente del Tesorero, no obstante, para su sustitución requerirá de la autorización expresa de la Junta Directiva, mediante el acuerdo respectivo. c) Desempeñar eficientemente las tareas que se les encomiende en Junta Directiva. Artículo 41. Funciones de los Vocales Suplentes.- Son funciones de los Vocales Suplentes: a) Asistir a las sesiones de Junta Directiva con voz pero sin voto, cuando no estuviesen sustituyendo a un miembro propietario. b) En ausencia de cualquier Vocal, sustituirle según sea el caso, con las mismas potestades y atribuciones de éstos una vez asumido el puesto correspondiente. ESTATUTO FECASEP Pág. # 7
8 CAPITULO IX: ÓRGANO DE FISCALÍA Artículo 42. De la integración y designación.- La vigilancia del funcionamiento de la FECASEP estará a cargo de un Órgano de Fiscalía, integrado por dos Fiscales propietarios pertenecientes a las asociaciones afiliadas y que se denominarán Fiscal I y Fiscal II, quienes serán electos en forma alterna cada dos años. Estos tendrán las funciones que se detallan a continuación: a) Vigilar ilimitadamente las actividades de la FECASEP de acuerdo con lo estipulado en el artículo 197 del Código de Comercio. b) Velar por el correcto uso y conservación de los bienes de la FECASEP. c) Elaborar en forma conjunta los informes que consideren pertinentes y hacerlos de conocimiento de la Junta Directiva. d) Denunciar ante la Junta Directiva o ante la Asamblea General cualquier irregularidad que detecten en el funcionamiento de la FECASEP. e) Vigilar porque los miembros de la Junta Directiva se ajusten a lo dispuesto en la Ley 6970, en este Estatuto y en los reglamentos que correspondan en resguardo de los más sanos intereses de la FECASEP. f) Presentar el informe del Órgano de Fiscalía en la Asamblea General Ordinaria. Los Fiscales durarán en sus cargos dos años y podrán ser reelectos en períodos sucesivos en forma indefinida. El Fiscal I se elegirá en años pares y el Fiscal II en años impares. Cada uno tomará posesión de su cargo a partir de su elección. Los Fiscales, sean propietarios o suplentes, deberán pertenecer a diferentes asociaciones solidaristas afiliadas. CAPITULO X: DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN Artículo 43. De la disolución.- De ser necesario, la FECASEP se disolverá de conformidad con lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley de Asociaciones Solidaristas CAPITULO XI: REFORMAS AL ESTATUTO Artículo 44. De las reformas.- Las reformas a este Estatuto deberán aprobarse en Asamblea General Extraordinaria. CAPITULO XII DE LAS CONFEDERACIONES Artículo 45: La Federación podrá formar parte de Confederaciones de Asociaciones Solidaristas, dentro del marco de lo estipulado por el artículo quinto de la Ley 6970 y el tercero del Reglamento a dicha Ley, y por este Estatuto. Artículo 46: El acuerdo para formar parte o para renunciar a una Confederación, será tomado en Asamblea General Extraordinaria de FECASEP. Artículo 47: La FECASEP mediante acuerdo de su Junta Directiva, designará los delegados que la representarán ante las Asambleas de las Confederaciones a que pertenezca. Los delegados deberán cumplir los mismos requisitos que la Ley y este Estatuto exigen para los miembros de la Junta Directiva de la Federación y durarán en sus cargos por el plazo que ésta defina. Los delegados deben ser asociados a la asociación solidarista a que pertenezca. En caso de que una vez designado el delegado, éste dejare de pertenecer a la misma, la Junta Directiva de la FECASEP, mediante acuerdo, lo sustituirá, salvo que se hubieren designado suplentes oportunamente. (Mod. En Asamblea General Extraordinaria XVIII del ) ESTATUTO FECASEP Pág. # 8
9 Reforma integral Asamblea General Extraordinaria Nº XVI del 01 de julio del 2010 ESTATUTO FECASEP Pág. # 9
DEL NOMBRE Y DOMICILIO DE LA ASOCIACION
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE LA NACION, SUBSIDIARIAS Y AFINES DEL NOMBRE Y DOMICILIO DE LA ASOCIACION ARTICULO PRIMERO: Nombre. La presente Asociación Solidarista se denominará
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AFECTADOS PSG
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AFECTADOS PSG CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1.- Denominación. Con la denominación de Asociación de Afectados PSG, se constituye
ESTATUTOS CAPITULO PRIMERO. DEL NOMBRE, OBJETO, DOMICILIO, NACIONALIDAD Y DURACIÓN
FORMATO ÚNICO DE ESTATUTOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL A QUE REFIERE EL ARTÍCULO 14 PÁRRAFO CUARTO DE LA LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES PARA EL ESTADO DE SONORA. ESTATUTOS
Estatutos de la Asociación Club de Amigos de la Casa de Madrid
Estatutos de la Asociación Club de Amigos de la Casa de Madrid Capítulo 1º: Denominación, fines, domicilio y ámbito. Artículo 1º.- Denominación Con la denominación de Asociación Club de Amigos de Casa
"ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE CENTROAMERICA Y EL CARIBE" FECOMECYC. CAPÍTULO I Constitución Y Definición
"ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE CENTROAMERICA Y EL CARIBE" FECOMECYC CAPÍTULO I Constitución Y Definición Artículo 1. Se constituye la Federación de Colegios de Médicos
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN LEALCAN DE INTEGRACIÓN CANINA CAPITULO I - DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN LEALCAN DE INTEGRACIÓN CANINA CAPITULO I - DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1º - Denominación Con la denominación de Asociación LealCan de Integración
ESTATUTOS DE LA FEDERACION ASTURIANA DE DOMINO
ESTATUTOS DE LA FEDERACION ASTURIANA DE DOMINO CAPITULO I DENOMINACION, FINES, DOMICILIO Y AMBITO Articulo 1.- Con la denominación de "FEDERACION ASTURIANA DE DOMINO", se constituye una Entidad que se
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE MEDIADORES Y ORIENTADORES FAMILIARES CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO:
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE MEDIADORES Y ORIENTADORES FAMILIARES CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO: Artículo 1. Con la denominación de ASOCIACION ESPAÑOLA DE MEDIADORES Y ORIENTADORES
1. Fomentar la donación de órganos y tejidos. 2. Intercambio de conocimientos científicos con otras Sociedades afines.
Estatuto Tipo de Asociaciones Civiles. (Resolución del Poder Ejecutivo de fecha 21 de septiembre de 1993). Acta N 1.- En..., el veintidós de marzo del año dos mil siete, se reúnen las personas abajo firmantes,
3.5.- Toda otra actividad compatible con los fines de la Asociación.
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN SOCIEDAD DE AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES I.- DENOMINACION, FINES, DOMICILIO Y AMBITO. Artículo 1º. 1.1.- Con la denominación de ASOCIACIÓN SOCIEDAD DE AMIGOS
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PROFESORES DE YOGA ESTATUTOS ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PROFESORES DE YOGA TÍTULO I
ESTATUTOS DE ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PROFESORES DE YOGA TÍTULO I DENOMINACIÓN, DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO Artículo 1.- Con el nombre ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PROFESORES DE YOGA, se constituye
ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DEL ALUMNADO DEL COLEGIO LOURDES ESTATUTOS
ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DEL ALUMNADO DEL COLEGIO LOURDES ESTATUTOS MADRID 2014 1 CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1º- Denominación Con la denominación de Asociación
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN HONDUREÑA DE PSIQUIATRÍA
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN HONDUREÑA DE PSIQUIATRÍA SECCION I DE LA DEFINICION Y DENOMINACION Artículo 1: La Asociación Hondureña de Psiquiatría es una Sociedad Médica afiliada al Colegio Médico de Honduras,
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN «SOLIDARIOS CON EL MUNDO»
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN «SOLIDARIOS CON EL MUNDO» CAPÍTULO I DE LA ASOCIACIÓN EN GENERAL Artículo 1º Con la denominación "Solidarios con el Mundo" o también SolMun, se constituye una asociación al amparo
ESTATUTOS. b) Ampliar y consolidar las relaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería con el sector empresarial.
TITULO I Nombre, Objetivos, Domicilio, Duración ESTATUTOS Artículo 1º: El Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería es una asociación civil sin fines de lucro, integrada por personas naturales
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE USUARIOS DE DRONES Y AFINES (AEDRON)
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE USUARIOS DE DRONES Y AFINES (AEDRON) ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE USUARIOS DE DRONES Y AFINES (AEDRON) CONTENIDO 2 CAPITULO I: DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CLUB W107 ESPAÑA
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CLUB W107 ESPAÑA CAPITULO I DENOMINACION, FINES, DOMICILIO Y AMBITO Artículo 1. Con la denominación CLUB W107 ESPAÑA se constituye una ASOCIACION al amparo de la Ley Orgánica
MODELO ESTAUTOS ESAL Aprobó 15/09/2007
Página 1 de 8 (MODELO DE ESTATUTOS DE LA CORPORACIÓN, FUNDACIÓN O ASOCIACIÓN) CAPITULO I NOMBRE, DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO Artículo 1: Créase con el nombre de la CORPORACION *********** En el Departamento
MODELO DE ESTATUTOS PARA UNA ASOCIACION JUVENIL
MODELO DE ESTATUTOS PARA UNA ASOCIACION JUVENIL ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN. CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1.- Denominación. Con la denominación de Asociación
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO Artículo 1.- Denominación Con la denominación de Asociación "ONG OTROMUNDOESPOSIBLE", se constituye una entidad sin Ánimo de
CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO
CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1.- Denominación. Se denomina Asociación madrileña de organizaciones de atención a las personas con Parálisis Cerebral y afines
ESTATUTOS ASOCIACION DE ESTUDIANTES MAYORES DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DEL CAMPUS DE COLMENAREJO (AUCTEMCOL)
ESTATUTOS ASOCIACION DE ESTUDIANTES MAYORES DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DEL CAMPUS DE COLMENAREJO (AUCTEMCOL) CAPITULO I DE LA DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO TERRITORIAL Artículo 1. Al amparo
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS AGROALIMENTARIOS DE ESPAÑA (APAE)
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS AGROALIMENTARIOS DE ESPAÑA (APAE) CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1. Con la denominación Asociación de Periodistas Agroalimentarios
ASOCIACION AMIGOS DE NOSTROMO ESTATUTOS
ASOCIACION AMIGOS DE NOSTROMO ESTATUTOS Capítulo I: De la asociación en general. Artículo 1. Constitución y régimen legal. La asociación de ámbito estatal, constituida en Barcelona el día 12 de mayo del
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1.- Denominación. Con la denominación de Asociación Cultural el Sótano de Cascorro, se constituye una
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL "ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA MADRILEÑA PEDIÁTRICA, AEMPED"
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL "ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA MADRILEÑA PEDIÁTRICA, AEMPED" CAPÍTULO I. DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1. Denominación. Con la denominación "Asociación
ESTATUTOS Revisión 14-6-2013
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ENÓLOGOS TITULO I Denominación, fines, ámbito y domicilio ARTICULO 1.- Al amparo de la Ley de Asociaciones de 24 de diciembre de 1964, adaptados sus Estatutos a
Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C.
Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. E S T A T U T O S ------------------------------------------------ TÍTULO I---------------------------------------------------- -----------------------------------------DE
CAPÍTULO PRIMERO DE LA DENOMINACIÓN, OBJETO SOCIAL, DOMICILIO, NACIONALIDAD Y DURACIÓN
MODELO ÚNICO DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL QUE DEBERÁN CONSTITUIR LAS CIUDADANAS Y CIUDADANOS INTERESADOS (AS) EN POSTULARSE COMO CANDIDATOS (AS) INDEPENDIENTES AL CARGO DE GOBERNADOR DEL ESTADO
MODELO DE ESTATUTOS DE UNA ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO
NOTA ESPECIAL: El presente es un modelo que sirve como guía para las entidades sin ánimo de lucro, el cual en nada obliga a la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. MODELO DE ESTATUTOS DE UNA ENTIDAD
ESTATUTOS CAPITULO I.- DENOMINACION, FINES Y SEDE Artículo 1.- La Asociación que se denomina ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE MUSEÓLOGOS DE ESPAÑA (APME) es una entidad de carácter profesional, acogida a la Ley
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN AMS ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE MEDIADORES DE SEGUROS CAPITULO II DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO:
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN AMS ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE MEDIADORES DE SEGUROS CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO: Artículo 1 Con la denominación de AMS ASOCIACION MADRILEÑA DE MEDIADORES
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD - "PRODE"
CERTIFICACIÓN: Para hacer constar que los presentes Estatutos son modificación de los visados en fecha 03-11-2007 y que tal modificación ha sido aprobada por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria
Para su cumplimiento podrá efectuar especialmente las siguientes actividades.
ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGRO ARTESANALES LA TEMBLADERA ASOGROTEM TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES Y PRINCIPIOS Artículo 1.- CONSTITUCIÓN: Se constituye la Asociación de Productores Agro Artesanales
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NUMERO 57-88
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NUMERO 57-88 EL CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que el Estado reconoce la importancia que tiene el debido funcionamiento de la Cámara de
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN
Artículo 1. Denominación. ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Con la denominación de Asociación Española de Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI),
ESTATUTOS ASOCIACION DE TIENDAS VIRTUALES DE ARAGON (ATVA)
ESTATUTOS ASOCIACION DE TIENDAS VIRTUALES DE ARAGON (ATVA) CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1º.- Denominación Con la denominación de Asociación de Tiendas Virtuales de Aragón,
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL COLECTIVO DE UNIVERSITARIOS ACTIVOS
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL COLECTIVO DE UNIVERSITARIOS ACTIVOS CAPITULO I DE LA ASOCIACIÓN EN GENERAL Artículo 1. Con la denominación COLECTIVO DE UNIVERSITARIOS ACTIVOS, se constituye una ASOCIACIÓN
MODELO DE ESTATUTOS (Requisitos mínimos) CLASE DE PERSONA JURIDICA A CONSTITUIRSE: FUNDACION, CORPORACION o ASOCIACION
MODELO DE ESTATUTOS (Requisitos mínimos) CLASE DE PERSONA JURIDICA A CONSTITUIRSE: FUNDACION, CORPORACION o ASOCIACION CAPITULO I Nombre, duración, domicilio y objeto ARTICULO 1.- La entidad que por medio
TITULO PRIMERO: De su denominación, objeto social y patrimonio.
PROPUESTA DE NUEVOS ESTATUTOS DE LA ASOC:lACION ARGENTlNA DE lllstorla EC'ONOMICA ELABORADA POR LA COMISION DIRECTIVA DE LA AAIIE TITULO PRIMERO: De su denominación, objeto social y patrimonio. Art. 1.
ESTATUTOS CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO:
ESTATUTOS CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO: Artículo 1. Con la denominación ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD (ASEDIS) se constituye una ASOCIACION al amparo de la
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE COCHES CLÁSICOS LOS CACHARRITOS
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE COCHES CLÁSICOS LOS CACHARRITOS CAPITULO PRIMERO DE LA ASOCIACIÓN EN GENERAL Constitución Artículo 1º. En el año 2005 se constituye la Asociación sin ánimo de lucro denominada
ESTATUTOS FUNDACION INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA HERNAN ECHAVARRIA OLOZAGA
ESTATUTOS FUNDACION INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA HERNAN ECHAVARRIA OLOZAGA BOGOTA COLOMBIA Capítulo I NOMBRE, NATURALEZA Y DOMICILIO ARTICULO 1º. La FUNDACIÓN INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA Hernán Echavarría
INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO
ANEXO 2 MODELO ÚNICO DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL QUE PRETENDA REGISTRAR CANDIDATO INDEPENDIENTE ESTATUTOS CAPITULO I De la denominación, objeto social, nacionalidad, Domicilio y duración. Artículo
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE OSTOMIZADOS DE MADRID (AOMA) CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE OSTOMIZADOS DE MADRID (AOMA) CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1º.- Denominación Con la denominación de Asociación de Ostomizados de Madrid, que
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA (AIFK) CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA (AIFK) Artículo 1.- Constitución CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO 1. Con la denominación de ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS DE SORIA
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS DE SORIA Artículo 1 Se constituye en la ciudad de Soria, una Asociación que se denominará ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE
«ESTUDIO DE FILOLOGÍA ARAGONESA»
«ESTUDIO DE FILOLOGÍA ARAGONESA» Estatutos Índice CAPÍTULO I Denominación Fines Ámbito Domicilio CAPÍTULO II Recursos Patrimonio CAPÍTULO III Composición Miembros numerarios Miembros de honor Miembros
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS DE LAS ARTES ESCÉNICAS
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICOS DE LAS ARTES ESCÉNICAS Capítulo 1 Denominación, fines y domicilio social Con la denominación.asociación profesional de técnicos de las artes escénicas.,
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE FAMILIAS CONTRA LA INTOLERANCIA X GÉNERO (AMPGYL)
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE FAMILIAS CONTRA LA INTOLERANCIA X GÉNERO (AMPGYL) CAPITULO I DENOMINACION, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1. Con la denominación de"asociación de familias contra la intolerancia
ESTATUTOS CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO
ESTATUTOS CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1. Con la denominación Edita Interactiva se constituye una ASOCIACIÓN al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas
ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN
ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO. Artículo 1. Con la denominación de Conferencia
ESTATUTOS COORDINADORA EXTREMEÑA DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARA EL DESARROLLO
ESTATUTOS COORDINADORA EXTREMEÑA DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARA EL DESARROLLO ESTATUTOS DE LA COORDINADORA EXTREMEÑA DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARA EL DESARROLLO TÍTULO I: De la Coordinadora
ESTATUTOS de la Asociación para el Estudio y la Investigación del Protocolo Universitario
ESTATUTOS de la Asociación para el Estudio y la Investigación del Protocolo Universitario TÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO TERRITORIAL Artículo 1.º - La Asociación para el Estudio y la
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS CIVILES DE EAFIT - AICE
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS CIVILES DE EAFIT - AICE CAPÍTULO PRIMERO DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE AICE ARTÍCULO 1. Se constituye la ASOCIACIÓN DE INGENIEROS CIVILES DE
Cámara Nacional de Empresas de Consultoría. Reglamento de Delegaciones Estatales y Regionales
Cámara Nacional de Empresas de Consultoría Reglamento de Delegaciones Estatales y Regionales Aprobado en la Sesión de Consejo Directivo de la CNEC, celebrada el 24 de enero de 2012 CONTENIDO PÁGINA Capítulo
ÚNICO: Aprobar el Reglamento Interno de la Fundación para el Desarrollo de la Zona Sur (FUNDESUR), que literalmente dice:
REGLAMENTO INTERNO DE LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA SUR (FUNDESUR) CONSIDERANDO: Que el Congreso Nacional en el Decreto Legislativo No. 335-2013 del 17 de enero del año 2013, publicado en
Estatutos ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA CAPÍTULO PRIMERO DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETO, PATRIMONIO Y DURACIÓN
ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA CAPÍTULO PRIMERO DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETO, PATRIMONIO Y DURACIÓN ARTICULO 1. Denominación. La Fundación se denominará FUNDACIÓN BOLÍVAR DAVIVIENDA. ARTICULO
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS PARA ASOCIACIONES CIVILES
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS PARA ASOCIACIONES CIVILES El presente documento contiene en su esquema, nociones básicas que resultan de vital importancia y que debe saber cualquier ciudadano que tenga como objetivo
Reglamento para la integración y funcionamiento de los Consejos de Desarrollo para el Bienestar Social
Reglamento para la integración y funcionamiento de los Consejos de Desarrollo para el Bienestar Social Documento de consulta Ultima reforma aplicada 1 de junio de 1996. Social Pág. 2 REGLAMENTO PARA LA
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y ENFERMOS MENTALES "MOREA" CAPÍTULO I: DE LA DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y ENFERMOS MENTALES "MOREA" (A.F.E.M. Morea) CAPÍTULO I: DE LA DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN Artículo 1: Los presentes estatutos corresponden a
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA TITULO I
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA TITULO I DENOMINACION, REGIMEN JURIDICO, FINALIDAD, AMBITO TERRITORIAL, DOMICILIO Y DURACION ARTICULO 1º.- Al amparo de la
Reglamento de funcionamiento del Comité de Seguridad y salud de la UNIA.
Reglamento de funcionamiento del Comité de Seguridad y salud de la UNIA. Aprobado en Consejo de Gobierno de 28 de julio de 2009 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALA TITULO 1: NATURALEZA Y FINES
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALA TITULO 1: NATURALEZA Y FINES Art. 1: La ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALA, constituida de conformidad con lo dispuesto por
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EDITORES DE DIARIOS Y MEDIOS INFORMATIVOS ANDIARIOS ESTATUTO ORGÁNICO CAPÍTULO I
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EDITORES DE DIARIOS Y MEDIOS INFORMATIVOS ANDIARIOS ESTATUTO ORGÁNICO CAPÍTULO I NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN Artículo 1. La Asociación Colombiana de Editores
plataforma de infancia españa Estatutos
plataforma de infancia españa Estatutos ÍNDICE 1. Título Primero Constitución y Objetivos... 2. Título Segundo Miembros de la Plataforma de Organizaciones de Infancia: Derechos y Deberes... 3. Título Tercero
ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL CLUB AVEO VENEZUELA, A.C.
ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL CLUB AVEO VENEZUELA, A.C. En el dia de hoy, 28 de Marzo de 2008, a las 09:00 p.m., se dio inicio a la reunion convocada previamente, en la ciudad de
ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE GOLF DE ANDALUCIA
. ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE GOLF DE ANDALUCIA Proponemos: CAPITULO I. DE LA ASOCIACION EN GENERAL Artículo 1. Con la denominación de ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE GOLF DE ANDALUCIA, (en
LEY N 7512. TÍTULO I Del Ejercicio de la Profesión de Psicólogo en la Provincia de Tucumán. CAPÍTULO I Ámbito de Aplicación
LEY N 7512 TÍTULO I Del Ejercicio de la Profesión de Psicólogo en la Provincia de Tucumán CAPÍTULO I Ámbito de Aplicación Artículo 1º.- En el territorio de la Provincia de Tucumán, el ejercicio de la Psicología,
DECRETO 65/2003, de 8 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se regula el Consejo Aragonés del Cooperativismo (B.O.A. de 5 de mayo de 2.003).
1 DECRETO 65/2003, de 8 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se regula el Consejo Aragonés del Cooperativismo (B.O.A. de 5 de mayo de 2.003). La Constitución Española de 1978 recoge en su artículo
Estatutos de la Asociación De Familiares De Enfermos De Alzheimer De Navarra (A.F.A.N.) CAPITULO I
Estatutos de la Asociación De Familiares De Enfermos De Alzheimer De Navarra (A.F.A.N.) CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO: Artículo Primero-. Con la denominación ASOCIACIÓN DE FAMILIARES
Estatutos Asociación BANCO DEL TIEMPO DE SALAMANCA
Estatutos Asociación BANCO DEL TIEMPO DE SALAMANCA 1 PREAMBULO Esta Asociación nace ante la necesidad de crear un banco del tiempo en Salamanca Banco de Tiempo de Salamanca es un sistema de redes de intercambio
AÑO ESCOLAR 2016 REGLAMENTO GENERAL DEL COLEGIO PESTALOZZI Institución Educativa Privada Bilingüe Peruano-Suizo
AÑO ESCOLAR 2016 REGLAMENTO GENERAL DEL COLEGIO PESTALOZZI Institución Educativa Privada Bilingüe Peruano-Suizo Anexo II REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA Pág Capítulo I Nombre, domicilio
Asociación Sindical de Auxiliares, Técnicos y Empleados de Farmacia de Barcelona ASATEFbcn ESTATUTOS
Asociación Sindical de Auxiliares, Técnicos y Empleados de Farmacia de Barcelona ASATEFbcn DENOMINACIÓN ESTATUTOS Artículo 1. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 19/1977, de 1 de abril, sobre regulación
.09 ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO CAPITULO I NATURALEZA, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO CAPITULO I NATURALEZA, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN Artículo 1º: La Asociación de Profesores de la Universidad Católica
Modelo de Estatutos para candidaturas independiente al cargo de Presidente Municipal y Síndico FCI/IMPEPAC/04/EA
MODELO DE ESTATUTOS PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTE AL CARGO DE PRESIDENTE MUNICIPAL Y SÍNDICO FCI/IMPEPAC/04/EA OBSERVACIONES GENERALES.- Modelo de Estatutos para candidaturas independiente al cargo de
Fundación Joaquín Díaz
Asociación de Amigos de la Fundación Joaquín Díaz Estatutos I. Denominación, fines, domicilio y ámbito Artículo 1º Con la denominación de Asociación de Amigos de la Fundación Joaquín Díaz se constituye
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECONOMÍA DEL TRABAJO (A.E.E.T.)
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECONOMÍA DEL TRABAJO (A.E.E.T.) CAPITULO I- DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO y ÁMBITO Artículo 1. Con la denominación de Asociación Española de Economía del Trabajo
CAPÍTULO 1 DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO
ASOCIACIÓN PSIQUIATRÍA Y VIDA DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA ESTATUTOS ADAPTADOS A LA LEY ORGÁNICA 1/2002 DE 22 DE MARZO Y A LA LEY 49/2002 DE 23 DE DICIEMBRE CAPÍTULO 1 DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES,
ESTATUTOS DEL CLUB DEPORTIVO ATLÉTICO TOMELLOSO
ESTATUTOS DEL CLUB DEPORTIVO ATLÉTICO TOMELLOSO Artículo 1. Denominación, objeto, ámbito y domicilio social. 1. El Club Deportivo ATLÉTICO TOMELLOSO, es una asociación deportiva de carácter privado, sin
Centro Regional América Latina (CRAL) Fundado en mayo de 2003. Regional Centre Latin America Founded in May 2003
ESTATUTOS 1 TÍTULO I - ASPECTOS GENERALES Art. 1: El CENTRO REGIONAL AMERICA LATINA (en adelante CRAL) es una organización latinoamericana sin fines de lucro, que forma parte de la Fédération Internationale
ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION CENTRO ASTURIANO DE CARACAS CAPITULO I DE LA DENOMINACION, DURACION, DOMICILIO, OBJETO Y PATRIMONIO
ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION CENTRO ASTURIANO DE CARACAS CAPITULO I DE LA DENOMINACION, DURACION, DOMICILIO, OBJETO Y PATRIMONIO ARTICULO 1: La Fundación estará dotada de personería jurídica y tendrá
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA GENERAL
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA SOCIEDAD MADRILEÑA DE MEDICINA GENERAL CAPÍTULO I: PREÁMBULO Artículo 1. Con la denominación de Sociedad Madrileña de Medicina General (SEMG-Madrid) se constituye la
ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN SEVILLANA ENDESA
ESTATUTOS DE LA FUNDACIÓN SEVILLANA ENDESA Texto aprobado por el Consejo de Administración de Endesa, S.A., en su sesión celebrada con fecha 26 de julio de 2004 Artículo 1 1. Con la denominación de Fundación
Artículo 4º.- Para el cumplimiento de su objeto, el fideicomiso tendrá los siguientes fines:
DECRETO QUE AUTORIZA LA CONSTITUCIÓN DEL FIDEICOMISO DEL PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR PARA EL MANTENIMIENTO, MEJORA Y EQUIPAMIENTO DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO DE SONORA Artículo
CAPÍTULO I: DENOMINACIÓN, CONTITUCIÓN, ÁMBITO, FINES, DURACIÓN, DOMICILIO.
ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE COACHING DE CASTILLA Y LEÓN (Coachs de Castilla y León) CAPÍTULO I: DENOMINACIÓN, CONTITUCIÓN, ÁMBITO, FINES, DURACIÓN, DOMICILIO. Art. 1.- Con la denominación de ASOCIACIÓN PROFESIONAL
República Bolivariana de Venezuela Universidad Alejandro Humboldt. Estatutos para el Centro de Estudiantes de la UAH, CE-UAH
República Bolivariana de Venezuela Universidad Alejandro Humboldt Estatutos para el Centro de Estudiantes de la UAH, CE-UAH PREÁMBULO El Centro de Estudiantes de la Universidad Alejandro Humboldt (CE-UAH)
REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE MEDIO AMBIENTE
REGLAMENTO DEL CONSEJO LOCAL DE MEDIO AMBIENTE Ayuntamiento de Aspe 14/01/2015 ÍNDICE PREÁMBULO...3 TITULO I NATURALEZA Y FUNCIONES....4 Artículo 1 Definición y Objeto....4 Artículo 2 Naturaleza y Régimen
DE LA ASOCIACIÓN. CAPÍTULO III. - Órganos de Gobierno y Administración. pág. 6. CAPÍTULO IV. - Recursos económicos pág. 9
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ÍNDICE CAPÍTULO I.- Normas generales pág. 2 CAPÍTULO II.- Los socios pág. 4 CAPÍTULO III. - Órganos de Gobierno y Administración. pág. 6 CAPÍTULO IV. - Recursos económicos pág.
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION. CANNABIS SOCIAL CLUB 420 Fuerteventura. CAPITULO l. DE LA ASOCIACIÓN EN GENERAL. Artículo 1. Denominación.
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CANNABIS SOCIAL CLUB 420 Fuerteventura CAPITULO l. DE LA ASOCIACIÓN EN GENERAL Artículo 1. Denominación. Con la denominación de Cannabis Social Club 420 Fuerteventura se constittuye
C O N S I D E R A N D O
LA JUNTA DIRECTIVA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC, EN EJERCICIO DE LA ATRIBUCIÓN QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 7, FRACCION IV DE LA LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE
DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO TERRITORIAL DE ACTUACIÓN
EST ATUTOS DE HISPANIA NOSTRA CAPÍTULO I. DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO TERRITORIAL DE ACTUACIÓN Art.1.- La Asociación se constituye con el nombre de HISPANIA NOSTRA. La presente Asociación estará
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE AGUASCALIENTES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE AGUASCALIENTES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento tiene como objeto regular la integración, organización y funcionamiento
Capítulo Primero Del nombre; objeto; domicilio; nacionalidad y duración
MODELO ÚNICO DE ESTATUTOS QUE DEBERÁN SEGUIR LOS CIUDADANOS QUE PRETENDAN POSTULARSE COMO CANDIDATOS INDEPENDIENTES A UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR, AL CREAR LA PERSONA MORAL CONSTITUIDA EN ASOCIACIÓN CIVIL
El Albero Peña Cultural Taurina Villafranca de los Barros
ESTATUTOS DE. LA ASOCIACIÓN PEÑA CULTURAL TAURINA "EL ALBERO" (Adaptados a la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo) CAPITULO I DENOMINACION, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1.- Denominación.
ESTATUTOS DE LA FUNDACION PROVIDENCE
ESTATUTOS DE LA FUNDACION PROVIDENCE ARTÍCULO PRIMERO: NATURALEZA. La FUNDACION PROVIDENCE es una persona jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, creada con recursos de personas naturales y jurídicas
ESTATUTO ORGANICO DE HIPOTERAPIA FUNDACIÓN PORVENIR
ESTATUTO ORGANICO DE HIPOTERAPIA FUNDACIÓN PORVENIR TITULO I CONSTITUCIÓN Y NATURALEZA, DENOMINACIÓN, DOMICILIO, MISIÓN, VISIÓN. ARTÍCULO 1 (DE LA NATURALEZA DE SU CONSTITUCION).- En la ciudad de La Paz
REGLAS DE FUNCIONAMIENTO COMITÉ REGIONAL DE LA JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS ÁMERICAS IDENTIDAD Y DEFINICIONES
ARTÍCULO 1: Nombre y Siglas REGLAS DE FUNCIONAMIENTO COMITÉ REGIONAL DE LA JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS ÁMERICAS IDENTIDAD Y DEFINICIONES 1.1 Su nombre oficial es Comité Regional de Juventud de Cooperativas
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE NAVIA
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE NAVIA CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Definición El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. PREÁMBULO
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. (Aprobado por Junta de Gobierno de 21 de julio de 1997) PREÁMBULO El Voluntariado en la sociedad actual tiene, en el ámbito social,