Sistema de climatización radiante. Manual técnico 2/2013. innovación en sistemas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de climatización radiante. Manual técnico 2/2013. innovación en sistemas"

Transcripción

1 Sistema de climatización radiante Manual técnico 2/2013 innovación en sistemas

2 Certificados AENOR

3 ÍNDICE SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE pág. Notas relativas al documento 6 A. Introducción A.1 Presentación y ventajas del suelo radiante 7 A.1.1 Confort 8 A.1.2 Ahorro y eficiencia energética 9 A.1.3 Salud 9 A.1.4 Criterios arquitectónicos 9 A.1.5 Inercia térmica y espesor del mortero 10 A.2. Innovación en sistemas y aplicaciones del Suelo Radiante ALB 11 A.3. Requisitos UNE EN 1264 Calefacción por suelo radiante 13 A.4. Aislamiento acústico 15 B. Sistema de refrescamiento B.1 Sistema de suelo refrescante 17 C. Proceso de instalación y montaje C.1. Requisitos previos 19 C.2. Pasos previos a la colocación del panel 19 C.2.1 Barrera antivapor 19 C.2.2 Colocación del aislamiento perimetral ALB 20 C.3. Colocación del panel radiante ALB 21 C.3.1 Sistemas Difutec, Acutec y liso solapado 21 C.3.2 Sistema panel liso ALB 23 C.3.3 Sistema panel con tetones ALB 25 C.3.4 Sistema panel termoformado ALB con tetones 27 C.4. Colocación de juntas de dilatación ALB 29 C.5. Emplazamiento de los colectores ALB 30 C.6. Colocación de tubería 31 C.6.1. Tendido de tubería 31 C.6.2. Conexión a colector ALB 32 C.7. Prueba de presión 34 C.8. Construcción de la losa 35 C.9. Prueba de calefactado previo 36 C.10. Pavimento final 37 C.11. Equilibrado hidráulico de circuitos 38 D. Sistema para rehabilitación D.1 Sistema ALB para rehabilitación de edificios 40 E. Componentes del suelo radiante E.1 Paneles 41 E.1.1 Panel de suelo radiante ALB 41 E.1.2 Panel aislante Difutec 43 E.1.3 Panel aislante Acutec 43 E.1.4 Panel aislante ALB liso 44 E.1.5 Panel aislante ALB liso industrial 44 E.1.6 Panel aislante ALB con tetones plastificado 45 E.1.7 Panel aislante ALB con tetones 45 E.1.8 Panel aislante termoformado ALB con tetones 46 innovación en sistemas 03

4 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE pág. E.2 Tubo 47 E.2.1 Tubo multicapa ALB para suelo radiante 47 E.2.2 Comparativa tubo multicapa ALB vs PE-X 48 E.3 Colectores 50 E.3.1 Colectores ALB sistemas 50 E.3.2 Colector monogiro 51 E.3.3 Colector con caudalímetros 52 E.3.4 Colector con llave de corte 54 E.3.5 Configuración de conexión de los colectores 55 E.3.6 Configuración en cajas de los colectores ALB 56 E.3.7 Características generales de los colectores ALB 57 E.3.8 Configuración de los circuitos 57 E.3.9 Aditivo para mortero 58 F. Regulación del sistema de climatización radiante ALB F.1 Introducción 59 F.1.1 Fundamentos de las instalaciones hidráulicas 59 F.1.2 Producción de la mezcla 60 F.1.3 Tipos de regulación del suelo radiante 60 F.2. Regulación de la impulsión 61 F.2.1 Punto fijo para suelo radiante. Calefacción 62 F Grupo punto fijo premontado en colector 62 F Equipo punto fijo premontado en sala caldera 63 F Regulación termostática grandes dimensiones 64 F.2.2. Modulante para suelo radiante. Calefacción 65 F Grupo modulante premontado en colector para calefacción 65 F Grupo modulante premontado en sala caldera para calefacción 66 F Modulante para grandes dimensiones calefacción 67 F Modulante varias mezclas, AC.S, alta temperatura con sonda ambiente 68 F.2.3. Modulante para suelo radiante. Calefacción/Refrescamiento 69 F Grupo modulante premontado en colector para calefacción/ refrescamiento 69 F Grupo modulante premontado en sala caldera para calefacción/refrescamiento 70 F.2.4. Modulante para suelo radiante grandes dimensiones. Calefacción/Refrescamiento 71 F.3. Regulación ambiente ALB 72 F.3.1. Gestión de un suelo radiante 72 F.3.2. Técnica de regulación 72 F.3.3. Caso particular del suelo refrescante 73 F.4. Componentes para la regulación ambiente ALB 73 F.4.1. Cabezales electrotérmicos con micro auxiliar 73 F.4.2. Válvulas de zona motorizadas 75 F.4.3. Termostatos ALB 77 F.4.4. Válvula reguladora de presión diferencial innovación en sistemas

5 ÍNDICE SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE pág. G. Accesorios G.1. Accesorios y herramientas para el sistema de climatización radiante ALB 78 H. Servicio de cálculo ALB H.1. Área de proyectos ALB 79 H.1.1.Cálculo de ofertas en versión preventiva 79 H.1.2.Cálculo de ofertas según UNE-EN H.1.3.Estudio de suelo radiante en versión detallada con planos 81 H.1.4.Estudio del edificio con CYPE 81 H.2. Herramientas de cálculo vía web 82 Anexos: Anexo 1 Certificado AENOR para suelo radiante ALB 86 Anexo 2 Curva característica suelo radiante ALB 87 Anexo 3 Protocolo ALB SSR prueba de presión 88 Anexo 4 Protocolo de calefactado previo para sistemas de calefacción de suelo radiante 89 Anexo 5 Resistencia térmica de pavimentos 91 Anexo 6 / Anexo 7 Pérdidas de carga tubo multicapa Ø17x2,0mm y Ø20x2,0mm 92 Anexo 8 Pérdida de carga del colector monogiro, 1 93 Anexo 9 Pérdida de carga del colector con caudalímetros 94 Anexo 10 Pérdida de carga del colector con llave de corte (azul) 95 Anexo 11 Cálculo del número de circuitos de un suelo radiante 96 Anexo 12 Curvas de regresión de la tubería multicapa ALB 97 Anexo 13 Estanqueidad a la absorción de oxígeno de la tubería multicapa ALB 98 Anexo 14 Tabla de rendimiento del panel DIFUTEC según UNE-EN Anexo 15 Tabla de rendimiento del panel liso ALB y liso solapado ALB según UNE-EN Anexo 16 Tabla de rendimiento del panel con TETONES ALB según UNE-EN Garantía 102 Notas 103 Red comercial 107 innovación en sistemas 05

6 Notas relativas al documento Notas previas e informaciones relativas al documento Por su propia seguridad y la de los demás, lea el presente documento antes de iniciar la fase de montaje. Conserve las instrucciones de montaje y téngalas siempre a mano. Los sistemas de calefacción y refrescamiento ALB deben proyectarse y ejecutarse atendiendo a los condicionantes marcados por el presente manual. En caso contrario se interpretará negligencia o uso indebido. Seguridad y precaución Es preceptivo tener en cuenta las normas de seguridad en el trabajo y prevención de accidentes que afecten a este tipo de instalaciones. Use exclusivamente componentes ALB, en caso contrario podrá incurrir en problemas o malfuncionamientos. Todo el personal involucrado deberá estar previamente formado y ser un profesional autorizado. Tenga especial cuidado en las operaciones de corte de tubo y prensado, de manera que no suponga un riesgo de accidente. En cualquier operación referente a manipulación de instalaciones eléctricas, desconecte previamente la fuente de alimentación. Ámbito de validez El presente manual técnico es válido para España. Compruebe periódicamente si existe información técnica actualizada. Puede contactar con su distribuidor o solicitarla a través de e Pictogramas Para facilitar la lectura y navegación en el presente documento, se muestran los símbolos que le orientarán a través del mismo. i! Información relevante Advertencia Lectura obligada Información ampliada en anexo 06 innovación en sistemas

7 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE A. Introducción A.1 Presentación y ventajas del suelo radiante Es un sistema de climatización compuesto por diferentes elementos que garantizan la máxima eficiencia y calidad del sistema. Éste está compuesto por un panel aislante térmico que permite minimizar las pérdidas caloríficas descendentes. Al mismo se fija la tubería por donde se hace circular un fluido caloportador (normalmente agua), que cede su energía calorífica a una capa de mortero que se coloca por encima y alrededor del tubo. Dicha capa almacena la energía y ésta es cedida al pavimento de la vivienda, que a su vez la entrega al ambiente en forma de radiación. La función principal del sistema es proporcionar confort a las personas y destaca por las siguientes ventajas: Confort ideal. Proporciona bienestar por radiación procedente del suelo, de manera que no existe el problema de la convección del aire producida por radiadores, con las molestias derivadas. No existe estratificación y la temperatura es homogénea en todas las áreas del recinto, ya que se aprovecha toda la superficie útil disponible del mismo. El suelo radiante aprovecha toda la superficie disponible para climatizar. Ahorro energético. El disponer de una gran superficie para la radiación permite trabajar con temperaturas de agua muy reducidas. Salud. Reduce los problemas derivados de la convección a las personas con alergias al polvo. Es un sistema integrado en los elementos constructivos. Es invisible. Proporciona un mayor confort que los sistemas de convección al no provocar movimientos de aire. innovación en sistemas 07

8 A.1.1 Confort Temperatura El concepto de temperatura ambiente va directamente ligado al confort de las personas. Para el mismo, influyen también aspectos como la vestimenta, el metabolismo, y la actividad que se desarrolla en un determinado ambiente, por ejemplo. Humedad Factor influyente en el confort en el mismo grado que la temperatura. Para establecer el nivel óptimo de un ambiente, ambas variables deben estar moviéndose en unos rangos de trabajo (sean naturales o forzados mecánicamente) determinados. Para ello se toman como referencia los diagramas psicrométricos con el viento, la sensación de desconfort se acentúa, ya que esa capa envolvente se desvanece, produciéndose una mayor fuga de calor. Sin embargo, en época estival, al buscar una mayor transferencia de calor al ambiente, este fenómeno nos ayuda. De ahí que resulte agradable sentir corrientes de aire. El R.I.T.E. especifica los valores adecuados de velocidad del aire en un ambiente destinado a la permanencia de personas, en la instrucción IT Dependiendo de si la difusión es por mezcla o por desplazamiento, los mismos se calculan: t t V = - 0,07 m/s V = - 0,1 m/s respectivamente, donde V = velocidad del aire t = temperatura seca del aire Zonas de confort Dichos diagramas cobran especial importancia cuando se desea climatizar el ambiente, y no solo calentar; es decir, se desea producir frío en época estival y calor en invierno. La particularidad del refrescamiento es que se debe controlar el grado de humedad del aire, ya que de lo contrario se puede sobrepasar el punto de rocío y producirse la condensación en las superficies, especialmente peligroso cuando se produce en el suelo. Velocidad del aire Influye en la sensación térmica. Alrededor de la superficie corporal se crea una delgadísima capa de aire inmóvil a una temperatura muy cercana a la de piel del organismo, lo que hace que el intercambio térmico entre el cuerpo y el ambiente se minimice. Es por eso que en épocas frías, al contacto El perfil de temperaturas a las que opera un suelo radiante hace que sea idóneo según los parámetros establecidos en el R.I.T.E. En él se habla de temperatura operativa, variable tenida en cuenta como referencia del confort humano. Dicha variable, precisamente, considera la superficie de las estancias a climatizar y su temperatura, y las características de este sistema lo hacen muy adecuado. (1) Perfil ROJO curva ideal Perfil VERDE curva suelo radiante Perfil AZUL curva sistema convectivo 08 innovación en sistemas

9 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE A.1.2 Ahorro y eficiencia energética Temperatura de impulsión más baja que los sistemas convencionales Un aspecto importante del suelo radiante es que se dispone de una superficie superior para emitir calor, a diferencia de los sistemas tradicionales de alta temperatura. Esto permite obtener el mismo grado de confort calentando el fluido caloportador a menor temperatura.en oposición a un sistema de convección que trabaja con temperaturas de agua del orden de 75º C - 85º C, el suelo radiante funciona en torno a los 40º C. En el caso particular del sistema Difutec de ALB, puede llegar a dar confort con temperatura del agua del orden de 33º C. Esta característica hace al suelo radiante idóneo para combinarlo con sistemas de generación de energía eficientes, tales como bombas de calor y sistemas de geotermia, repercutiendo en un ahorro energético del consumo del sistema de producción de agua para la climatización. Minimización de la pérdida de energía La losa de mortero actúa de pulmón energético, dotando al sistema de una elevada inercia, lo que se traduce en una pérdida por convección mínima. En cambio, en sistemas convectivos, el pulmón energético es el aire interior de la estancia, perdiéndose en caso que se abran las ventanas. A.1.3 Salud Por otra parte, al no generar convección, se minimiza la propagación de polvo y ácaros, favoreciendo las condiciones de salubridad de aire óptimas para las personas. Cumplimiento de la normativa UNE EN El método de cálculo y los requerimientos necesarios para dimensionar un sistema de climatización radiante y/o refrescante están recogidos en la norma UNE EN , en las partes 1 a 5. Entre otros aspectos, limita la temperatura máxima admisible del pavimento a 29º C, por cuestiones de bienestar y salubridad de las personas A.1.4 Criterios arquitectónicos Las principales ventajas desde un punto de vista arquitectónico son: Libertad de diseño en espacios interiores, libre de barreras. No condiciona posibles reformas posteriores. No existen riesgos de quemaduras por contacto con elementos calientes (radiadores), o de golpes fortuitos. Estancias libres de conductos u otros elementos de difusión de aire que obligan a la confección de falsos techos. Reducción de ruidos. Aportación de energía en la zona de permanencia El suelo radiante es idóneo para calefactar locales con doble altura o naves industriales, ya que no se calientan masas de aire por efecto de la convección, que quedarán varios metros por encima de la zona de permanencia de las personas. El calor se produce y libera donde se necesita. Adecuada temperatura operativa La sensación de confort se rige por el parámetro de Temperatura operativa recogido en el R.I.T.E., lo que equivale a decir que a igualdad de condiciones climáticas interiores de confort, el consumo energético de un suelo radiante es inferior al de cualquier otro sistema de calefacción convencional. Compatibilidad con energías sostenibles Un sistema de climatización radiante tiene un alto grado de compatibilidad con sistemas de producción de energía sostenibles, como por ejemplo la energía geotérmica. innovación en sistemas 09

10 A.1.5. Inercia térmica y espesor del mortero Para la consecución de un ratio óptimo de rendimiento térmico es preciso prestar atención a varios aspectos en la fase de construcción. La estructura de un suelo radiante funciona bajo el concepto de inercia térmica, entregando el calor desde el suelo. El calentamiento de una estructura de suelo radiante húmedo (en base a losa de mortero o similar) implica elevar la temperatura de una losa con elevado calor específico capaz de almacenar gran cantidad de energía. Esta energía no se almacena ni se entrega de una forma instantánea, el espesor y la calidad del mortero influyen directamente. El espesor de mortero también afecta a la carga estructural del edificio. A título orientativo, para mortero de cemento de densidad aparente kg/m 3 (cemento tipo CEM II/A 32,5N según IECA*), el peso a considerar sería: El espesor nominal de mortero recomendado son 45mm para garantizar unas buenas prestaciones mecánicas unidas a un comportamiento térmico adecuado. El espesor mínimo de una losa de mortero de suelo radiante para el sistema convecional, jamás será inferior a 30mm. Únicamente con el sistema de rehabilitación este valor puede disminuir. (Véase capítulo B). En caso de dudas rogamos consultar al departamento técnico de ALB. Una inercia térmica en exceso puede representar problemas a la hora de regular la temperatura del fluido caloportador, así como la regulación del confort ambiente. ALB recomienda mantener un espesor máximo de 45mm de mortero por encima del tubo. Espesor de mortero Peso aprox [kg/m 2 ] e=30mm 60 * IECA - Instituto Español de cemento. e=45mm 90 e=60mm 120 e=90mm innovación en sistemas

11 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE A.2 Innovación en sistemas y aplicaciones del Suelo Radiante ALB ALB busca continuamente aplicaciones innovadoras para el suelo radiante en los más diversos ámbitos, no limitándose únicamente a la climatización de espacios en el sector residencial. OBRA NUEVA REHABILITACIÓN Suelo Radiante DIFUTEC + Equipos Premontados + Contabilización de energía Suelo Radiante DIFUTEC + Geotermia SUPERFICIES COMERCIALES INDUSTRIA Suelo Radiante DIFUTEC + Aprovechamiento energético en centros comerciales Suelo Radiante DIFUTEC + Geotermia en procesos industriales innovación en sistemas 11

12 Aplicaciones de un suelo radiante CALEFACCIÓN RESIDENCIAL Doméstica Comercial Oficinas CALEFACCIÓN INDUSTRIAL Naves industriales Hangares CALEFACCIÓN, INSTALACIONES PARA ANIMALES Granjas Centros de acogida de animales CALENTAMIENTO DE SUPERFICIES EXTERIORES Rampas acceso vehículos y/o personas Eliminación de hielo en cubiertas Estadios CALEFACCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Pabellones deportivos Piscinas APROVECHAMIENTO DEL CALOR RESIDUAL DE PROCESOS INDUSTRIALES CALEFACCIÓN ACTIVA DE EDIFICIOS, TABS - (Thermo Active Buildings) CALEFACCIÓN EN GRANJAS, EN CUMPLIMIENTO DEL CICLO DE VIDA DE LOS ANIMALES. La estructura del suelo radiante presenta variantes constructivas en función de la aplicación deseada y de los condicionantes de la arquitectura. La aplicación más frecuente es la residencial cuyos condicionantes de cálculo, diseño e instalación vienen determinados por la norma española UNE EN 1264 Calefacción por suelo radiante. El presente manual técnico detalla el proceso de instalación acorde con dicha norma para los sistemas comercializados por ALB Sistemas, S.A. 12 innovación en sistemas

13 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE A.3 Requisitos UNE EN 1264 Calefacción por suelo radiante El presente manual recoge los condicionantes y las particularidades que afectan al diseño, instalación y puesta en marcha de un sistema de calefacción por suelo radiante acorde a las directrices marcadas en la norma UNE EN Esta norma es aplicable a sistemas de calefacción mediante suelo que irradia calor mediante sistema hidrónico (agua caliente) en edificios para viviendas, oficinas u otros cuyo uso es similar al de los edificios residenciales. Quedan exentos todos los suelos radiantes no destinados a tal uso. Tenga presente que el cumplimiento de estos requisitos asegura la correcta funcionalidad de un sistema de calefacción con condicionantes muy distintos a los sistemas tradicionales de calefacción. Referente a la resistencia térmica mínima de los paneles La normativa europea que regula el suelo radiante (UNE EN 1264) indica que en función de donde se vaya a instalar el suelo radiante, el panel debe tener una resistencia térmica determinada. Los valores térmicos marcados por la norma se muestran en la figura siguiente: NOTA: En caso de duda, consultar con el departamento técnico el producto adecuado para cada caso. El objetivo de la normativa es establecer unos valores de resistividad térmica mínimos para conseguir un ratio de potencia óptimo y minimizar las pérdidas de calor hacia ambientes inferiores donde no se aprovechará. Todo ello se traducirá en una mayor eficiencia del sistema, un menor consumo de energía para suministrar confort, y en definitiva, un mayor confort en contacto directo con las superficies radiantes al no tener que elevar la temperatura del fluido caloportador a valores muy altos (no se puede impulsar a más de 55º C). No obstante, debe considerarse siempre que: La norma recoge los requisitos mínimos pero nunca limita los máximos. Por lo tanto, siempre favorecerá al sistema la elección de materiales que mejoren el aislamiento térmico y se deberá seguir ese planteamiento. No es de obligado cumplimiento que el panel de suelo radiante alcance por sí solo esos requisitos mínimos. Es necesario tener en cuenta todas las capas de aislamiento incluidas en el propio forjado estructural, de forma que el valor de resistividad Rl declarado por ALB se debe descontar del total exigido. innovación en sistemas 13

14 Código Panel Espesor [mm] Rl [m 2 K/W] Difutec 10 0, Difutec 20 0, Difutec 30 0, Difutec 40 1, Difutec 50 1, Difutec 70 2, Acutec 25 0, Acutec 45 1, Acutec 60 2, Liso solapado 20 0, Liso solapado 25 0, Liso solapado 30 0, Liso solapado 40 1, Liso solapado 50 1, Liso solapado 70 2, Liso 20 0, Liso 25 0, Liso 30 0, Liso industrial 20 0, Liso industrial 30 0, Tetones plastificado 20 0, Tetones plastificado 20 0, Termoformado 10 0, Termoformado 18 0, Termoformado 30 0, Termoformado 45 1, Termoformado 50 1, Termoformado 70 2,059 Referente a las temperaturas de trabajo según la normativa UNE-EN 1264 La superficie de un suelo radiante no debe superar un valor de temperatura máximo. El no tenerlo en cuenta puede poner en peligro la salud de las personas. Las temperaturas superficiales máximas permitidas por normativa son: - Zonas de permanencia: 29ºC - Zonas húmedas (Baños o similar): 33ºC - Zonas de no permanencia: 35ºC La selección del pavimento final que se colocará encima del suelo radiante afecta directamente a las condiciones de confort, rogamos consulte en caso de duda. Referente a la instalación A continuación, algunas consideraciones a tener siempre presente a la hora de instalar un suelo radiante: La temperatura de impulsión del fluido caloportador no podrá superar, bajo ningún concepto y en ninguna situación, los 55ºC en el caso de losas de mortero u hormigón. Para otro tipo de losas consultar. Antes de poner en servicio la instalación se deben realizar dos pruebas: prueba de presión y prueba de calefactado previo. En los anexos del presente documento encontrará los protocolos correspondientes para poder realizar estas pruebas con total garantía. La otorgación de la garantía ALB para sistema de climatización radiante está condicionada a la realización y documentación de dichas pruebas. Un suelo radiante precisa, en la mayoría de los casos, la colocación de juntas de dilatación. Los requisitos y su distribución se recogen en el apartado dedicado a las mismas del presente documento. En caso de dudas referente al modo de colocarlas rogamos consulte. Es posible la reparación de la tubería que compone los circuitos del suelo radiante, siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas y se designen detalladamente en un plano de registro. ALB dispone de un manguito para solventar este tipo de reparaciones. 14 innovación en sistemas

15 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE A.4 Aislamiento acústico Conceptos generales El ruido es otra de las fuentes de falta de confort para las personas que habitan en una vivienda. Por ello, es un factor de obligada consideración, y debe tenerse en cuenta a la hora de seleccionar los materiales para una construcción. El Código Técnico de la Edificación, en el Documento Básico HR, establece para los cerramientos verticales y horizontales unos valores mínimos de protección frente al ruido, tanto si es procedente de impactos como aéreo. FOCO SONORO vibraciones en la estructura del edificio que se transmiten como sonido aéreo. Como ejemplo, el escuchar los pasos del vecino de la planta superior. En efecto, las perturbaciones sonoras se propagan por el aire y por todos los elementos que están en contacto, y en cualquier dirección. Por eso, en lo referente al suelo, el sistema de climatización radiante de ALB contribuye al cumplimiento de las exigencias de aislamiento al ruido de impacto definidas en la normativa. FOCO SONORO Dependiendo del medio de propagación y la generación del ruido, se puede clasificar de dos formas: Se define el ruido aéreo como aquel sonido que se transmite por el aire y se propaga por las estructuras de los edificios a través de todos sus cerramientos. Como ejemplo claro se tiene la música alta cuando es escuchada de un vecino a otro. El sistema de climatización radiante reduce drásticamente el ruido aéreo al prescindir de ventiladores y conductos de aire en las estancias. El sistema de climatización radiante consta de un panel aislante térmico para climatización que también es adecuado para la reducción del ruido de impacto, produciendo un efecto similar al de un suelo flotante. Dentro de nuestra gama de paneles hay dos referencias que por su nivel de reducción sonora cumplen con los requisitos exigidos por la norma en relación a los aislantes acústicos (Ref.ALB Panel liso y Ref Panel ACUTEC). Con la instalación de estos paneles podemos llegar a prescindir de la instalación de aislamientos específicos para este fin. Referencias ALB y Se define el ruido de impacto como aquel producido por golpes, arrastre de objetos, caídas, etc. produciendo unas innovación en sistemas 15

16 Se muestran a continuación los resultados de las pruebas acústicas realizadas por Applus: Referencia producto ALB Referencia producto ALB innovación en sistemas

17 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE B. Sistema de refrescamiento B.1 Sistema de suelo refrescante La instalación de suelo radiante, además de calefactar, se puede utilizar para hacer pasar agua fría durante la época estival y de este modo se aprovecha todo el año. A continuación, algunas ventajas y conceptos clave del refrescamiento por suelo: Refrescar no es climatizar, sino un atemperamiento de la sensación térmica. Climatizar = Refrescar + Ventilar (renovación de aire). Mediante el refrescamiento se aprovecha una estructura de suelo radiante durante todo el año. El grado de cobertura sobre la demanda térmica total oscila entre 60 95%, en función de la zona climática y la tipología del edificio. Confort saludable, se minimiza el efecto desagradable de la convección forzada. Aumenta considerablemente la eficiencia energética. En modalidad refrescamiento también se opera con valores de fluido moderados (concepto de alta temperatura). Alto grado de compatibilidad con energías renovables, con posibilidad de free-cooling o frío pasivo. i Un sistema de refrescamiento por superficies radiantes bien gestionado se caracteriza por: 1. CONTROL EXHAUSTIVO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE RADIANTE evaluando las siguientes variables: Control y limitación del grado de humedad relativa en el ambiente: punto de rocío. Temperatura superficial de contacto. Temperatura de impulsión del fluido caloportador. 2. DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURAS EN SUPERFICIE RADIANTE EXTREMADAMENTE HOMOGÉNEA mediante: Elección del sistema de tuberías / distribución adecuado. Se recomienda la colocación del sistema formado por panel Difutec con paso entre tubos de 10 cm. q = calor transferido T = temperatura en las capas que forman el suelo radiante innovación en sistemas 17

18 Factores a tener en cuenta para obtener un rendimiento óptimo Revestimiento. El espesor del mismo y su grado de conductividad térmica. Colocación del tubo. Cuanto menor sea la separación entre tubos, más eficiente. Gestión de la inercia térmica. Rendimientos obtenidos en base a: - Tubo Ø17 mm, - 45 mm de espesor de mortero - l mortero = 1,2 W/mK - T ambiente = 26º C - DT entre impulsión y retorno = 3º C Modelo de gestión hidráulica La misma instalación se puede utilizar para calefacción y refrescamiento. La peculiaridad del sistema de refrescamiento es que, adicionalmente, se debe contemplar la instalación de elementos que actúen como secadores del aire, tales como fancoils o deshumidificadores, para controlar el punto de rocío y evitar las condensaciones. 18 innovación en sistemas

19 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE C. Proceso de instalación y montaje C.1. Requisitos previos Antes de iniciar la instalación del suelo radiante, es conveniente seguir las siguientes directrices para poder conseguir un resultado satisfactorio: Forjado. Es la base de la edificación y debe estar nivelado y limpio, prestando especial atención a los perímetros. El no tener en cuenta este punto puede provocar importantes desniveles en la losa de mortero, dentro de una misma estancia, lo que se traducirá en importantes problemas de confort ambiental, ya que la calefacción no será uniforme. Altura necesaria. Debe comprobarse la altura total de las estancias, teniendo en cuenta que la altura de un suelo radiante es variable dentro de unos valores. Para un sistema estándar no se instalará nunca con una losa de mortero inferior a los 3 cm de espesor por encima de los tubos. Atención aparte merece el caso de la rehabilitación, comentado en este mismo manual. Estructuras verticales. Elementos tales como tabiques, pilares, paredes maestras, contornos de ascensores, etc. presentarán el nivel de acabado lo más avanzado posible, de acuerdo con la planificación de la obra. La instalación del suelo radiante se verá favorecida al disponer de cotas más exactas. Si no se toman las medidas oportunas, la colocación del suelo radiante de forma previa a la tabiquería interna puede provocar serios problemas estructurales en el caso que un tabique divida una losa de mortero homogénea. Otras instalaciones. Se aconseja el emplazamiento de instalaciones eléctricas, tuberías sanitarias y de cualquier otro tipo por falso techo para garantizar la continuidad de la losa de mortero y evitar puentes térmicos. De no ser posible, se tomarán las medidas adecuadas, como por ejemplo, la creación de registros, colocación de las instalaciones perimetralmente, protección de las mismas con tubo corrugado, etc. Debe tenerse en cuenta que la losa de mortero que contendrá el sistema de climatización radiante debe quedar completamente aislada térmicamente de cualquier elemento estructural del edificio. C.2 Pasos previos a la colocación del panel C.2.1 Barrera antivapor Barrera antivapor. Dentro de la fase de preparación, se debe tener en cuenta la colocación de una lámina de plástico o similar que actúe de protección antivapor a favor del suelo radiante, especialmente del componente aislante. Habitualmente esa protección se debe colocar en los siguientes casos: Suelo radiante colocado sobre terreno.- Suelo radiante colocado por debajo del nivel freático. Suelo radiante ubicado en forjados voladizos, por posible presencia de condensaciones intersticiales. En general, cuando exista riesgo de contacto con agua por existencia de humedad. Aislamiento perimetral Pavimento final Lámina PE Mortero aditivado Tubo multicapa Panel aislante Lámina hidrófuga Forjado estructural innovación en sistemas 19

20 La colocación de la lámina antivapor se efectuará de manera que quede solapada 8 cm aproximadamente por encima del panel. La no observación de los puntos indicados puede provocar la aparición de deficiencias en la estructura de suelo radiante, en cuyo caso se perderá la garantía del sistema. Características: Material: PE Espesor: 300 µm Color: Blanco translúcido, logo ALB Formato: Rollo de 33 m (ancho 3 m) C.2.2 Colocación del aislamiento perimetral ALB La colocación del aislamiento o zócalo perimetral ALB debe cubrir totalmente todo el perímetro del suelo donde se pretenda ubicar la instalación de suelo radiante. Este componente efectúa dos funciones: Aislamiento térmico, evita la generación de puentes térmicos entre la losa de mortero radiante y los elementos verticales del edificio tales como: muros exteriores, divisores internos, columnas, etc. Permite la dilatación que sufrirá la losa de mortero por efecto del calentamiento. Según UNE EN 1264 el aislamiento perimetral debe permitir una expansión por dilatación de mínimo 5mm de la losa de mortero, garantizando así el libre movimiento de la losa. Características: Material: Espuma PE, celda cerrada Espesor: 8 mm Color: Azul con logo Formato: Rollo 500 m, ancho 150 mm Disponible con y sin autoadhesivo Forma de colocación Se debe rodear todo el perímetro de la estancia a cubrir. Todos los obstáculos interiores, tipo columnas o similar, también deben ser recubiertos de aislamiento perimetral ALB. La lámina plástica termosoldada se coloca encima del panel y debe ser aprisionada por el primer tubo de suelo radiante con el fin de evitar que el mortero se filtre entre el aislamiento y el panel de suelo radiante, con ello se evita la creación de puentes térmicos. En los rincones salientes y entrantes, realizar un pequeño precorte de forma que el aislamiento adapte su forma a la de la esquina de una forma menos forzada. 20 innovación en sistemas

21 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE C.3 Colocación del panel radiante ALB C.3.1 Sistemas Difutec, Acutec y Liso solapado NOTA: A nivel de montaje y en cuanto a características de colocación, ambos paneles se rigen por las mismas pautas y recomendaciones. Los pasos descritos a continuación son válidos para ambos. Panel de suelo radiante liso con lámina de aluminio incorporada que proporciona unas prestaciones térmicas excepcionales. El sistema de unión es mediante solapado. Las solapas disponen de un adhesivo hot melt para asegurar una perfecta y segura unión entre paneles. Las distancias de colocación entre tubos son múltiplos de 50 mm. Para su instalación es preciso seguir las siguientes pautas: En la primera línea de colocación se debe doblar el solapado sobrante, para que el panel quede completamente pegado a la pared. A partir de la primera línea de colocación, el resto de paneles se instalan mediante un simple solapado y presionando ligeramente para conseguir una perfecta unión. Para los remates finales, el panel debe cortarse utilizando una herramienta tipo radial, cuchilla o similar para el seccionado de la lámina de aluminio. Continuar con los pasos anteriormente citados hasta conseguir el recubrimiento total de la superficie. innovación en sistemas 21

22 Esquema de instalación. Aprovechamiento de paneles y mantenimiento de linealidad del panel. A la primera fila de paneles (1, 2, 3, 4a) se le debe doblar o cortar los bordes de la lámina de aluminio para que la base del panel toque a la pared. 22 innovación en sistemas

23 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE C.3.2 Sistema panel liso ALB Panel de suelo radiante liso termoconformado con lámina PS termosoldada, también disponible sin ella. El panel dispone de un machihembrado con sistema de pivotes para garantizar el correcto funcionamiento. El diseño asegura una perfecta y segura unión, de forma que el conjunto, una vez instalado no se desplaza transversalmente. Las distancias de colocación entre tubos son múltiplos de 50 mm Para su instalación es preciso seguir las siguientes pautas: Tender la primera línea de paneles de manera que se utilizará como guía para la colocación del resto. A continuación se tenderán las siguientes líneas partiendo de la primera. El sobrante del último panel se aprovecha como primera pieza de la siguiente línea. De esta forma se optimiza la superficie de panel colocada. Es aconsejable la colocación desalineada de los paneles, ya que representa un sistema de fijación más seguro. Lo ideal es que quede una cruceta de esta forma: Continuar con los pasos anteriormente citados hasta conseguir el recubrimiento total de la superficie. innovación en sistemas 23

24 Esquema de instalación. Aprovechamiento de paneles y mantenimiento de linealidad del panel. 24 innovación en sistemas

25 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE C.3.3 Sistema panel con tetones ALB Panel de suelo radiante con tetones con lámina y lámina de PS termosoldada, también disponible sin ella. El panel dispone de un machihembrado con sistema de pivotes para garantizar el correcto funcionamiento. El diseño asegura una perfecta y segura unión, de forma que el conjunto, una vez instalado no se desplaza transversalmente. Las distancias de colocación entre tubos son múltiplos de 75 mm Para su instalación es preciso seguir las siguientes pautas: Tender la primera línea de paneles de manera que se utilizará como guía para la colocación del resto. A continuación se tenderán las siguientes líneas partiendo de la primera. Prestar atención en respetar la linealidad de los tetones para evitar discontinuidades en el tendido de tubo. El sobrante del último panel se aprovecha como primera pieza de la siguiente línea. De esta forma se optimiza la superficie de panel colocada. Es aconsejable la colocación desalineada de los paneles, ya que representa un sistema de fijación más seguro. Lo ideal es que quede una cruceta de esta forma: Continuar con los pasos anteriormente citados hasta conseguir el recubrimiento total de la superficie. innovación en sistemas 25

26 Esquema de instalación. Aprovechamiento de paneles y mantenimiento de linealidad del panel. 26 innovación en sistemas

27 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE C.3.4 Sistema panel termoformado ALB con tetones Panel de suelo radiante con tetones cubierto de lámina superficial de poliestirerno termoformado. El panel se fija a otro mediante la lámina superficial, encajando los tetones huecos que sobresalen de la base de uno de ellos sobre los tetones del otro. El diseño asegura una perfecta y segura unión, de forma que el conjunto, una vez instalado no se desplaza transversalmente. Las distancias de colocación entre tubos son múltiplos de 50 mm. Para su instalación es preciso seguir las siguientes pautas: Tender la primera línea de paneles de manera que se utilizará como guía para la colocación del resto. A continuación se tenderán las siguientes líneas partiendo de la primera. Para fijar los paneles, colocarlos de izquierda a derecha, de manera que el izquierdo encaje sobre los tetones del derecho. El sobrante del último panel se aprovecha como primera pieza de la siguiente línea. De esta forma se optimiza la superficie de panel colocada. Es aconsejable la colocación desalineada de los paneles, ya que representa un sistema de fijación más seguro. Lo ideal es que quede una cruceta de esta forma: Continuar con los pasos anteriormente citados hasta conseguir el recubrimiento total de la superficie. innovación en sistemas 27

28 Esquema de instalación. Aprovechamiento de paneles y mantenimiento de linealidad del panel. Colocación de izquierda a derecha. 28 innovación en sistemas

29 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE C.4 Colocación de juntas de dilatación ALB En cumplimiento de la normativa vigente, y como aseguramiento de la no aparición de defectos estructurales a posteriori de la puesta en marcha, se deben colocar juntas de dilatación siempre que: Una superficie sea mayor que 40m 2. La subdivisión en áreas más pequeñas no tiene que ser necesariamente equitativa. Bajo pasos de puertas. Cuando dentro de una estancia rectangular, un lado representa más del doble del otro. En casos de pavimentos cerámicos, granitos o similares (comportamiento rígido), una lado es mayor que 8m Cómo instalarlas La junta de dilatación debe asegurar ante todo que las dos losas de mortero no queden unidas térmicamente. El perfil empleado (1) o accesorio equivalente se aconseja colocarlo por encima del panel aislante (2). 3 1 En el caso de panel con tetones, para facilitar la colocación también se puede instalar por debajo del panel pero para ello es preciso romper la continuidad de la placa aislante. El perfil se corta a la medida adecuada y posteriormente se le aplican unos cortes u orificios para permitir el paso de la tubería de suelo radiante (3). Prestar especial atención al hecho que una junta de dilatación jamás debe seccionar un circuito de suelo radiante. 2 A continuación, ejemplo de diseño acorde a UNE EN-1264 innovación en sistemas 29

30 C.5 Emplazamiento de los colectores ALB La ubicación del colector de suelo radiante es un factor decisivo para una buena ejecución del mismo. A continuación las directrices generales para la selección de la ubicación óptima: Seleccionar una ubicación central para evitar problemas a la hora de instalación de la tubería del suelo radiante, puesto que todos los tubos (impulsión y retorno) necesitan de un espacio para maniobrar. En caso necesario, la tubería también puede atravesar la tabiquería posterior. Prestar especial atención al hecho que en las inmediaciones de la ubicación de colector existe una alta densidad de tubería, esto provocará inexorablemente una densidad de flujo térmico superior al resto de las zonas. Para mitigar este hecho se aconseja aislar térmicamente, mediante coquilla tubular, plancha o similar, los tubos de impulsión como mínimo. Evitar colocar un colector en una estancia pequeña, esto puede provocar que los tubos de distribución a otras estancias cubran la totalidad de la misma. Este hecho provoca problemas de control de confort ambiental al no disponer de ningún circuito propio. Estancia Baño sin circuitos asignados. El control de la tempertatura ambiente no es posible al discurrir todos los tubos de otras estancias por el mismo.! Los colectores siempre deben estar por encima de los circuitos a los que alimentan, a una altura mínima de 30 cm sobre el pavimento, contada desde la parte más inferior del colector. 30 innovación en sistemas

31 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE C.6 Colocación de tubería C.6.1 Tendido de tubería La colocación de la tubería que compone los circuitos del suelo radiante es un factor imprescindible para conseguir un rendimiento óptimo y adecuado a las prestaciones que se pretenden. El sistema ALB emplea tubería multicapa PE-RT/Al/PE-HD que facilita la labor de montaje al no ser necesario emplear accesorios de fijación adicionales. La colocación de la tubería se debe iniciar y finalizar desde el colector distribuidor correspondiente, siendo la forma más habitual de colocación la de anillo o espiral, especialmente para aplicaciones residenciales porque presenta una distribución de temperatura superficial más uniforme. En las siguientes figuras se muestra la distribución de la temperatura en una superficie radiante. Recomendadiones prácticas Para una rápida y correcta ejecución del tendido de tubería se emplearán dos operarios siempre que sea posible. Un solo operario también puede ejecutarlo si se emplea un desbobinador que facilita enormemente la labor de desenrollado. Antes de iniciar el tendido de tubería, si no se dispone de un plano de ejecución, plantear el tendido a priori teniendo especialmente en cuenta dejar espacio libre para los retornos de los circuitos. Es posible la reparación de un tramo de tubería que haya sido dañado mediante el uso del correspondiente manguito de reparación. Pero es necesario identificar y localizar el lugar de la reparación en un plano de registro. La colocación de la tubería debe ser lo más plana posible, no se permiten desviaciones verticales por encima de 5mm en cualquier punto. Longitud máxima recomendada para circuitos: - Tubo multicapa ALB 17 x 2.0mm 100m longitud. - Tubo multicapa ALB 20 x 2.0mm 120m longitud. Colocación de grapas: - Normalmente, una cada 0,5 m. - Al inicio y final de cada tramo curvo. innovación en sistemas 31

32 C.6.2 Conexión a colector ALB Una vez realizado el circuito correspondiente, se conecta al colector distribuidor empleando una adaptador de conexión a compresión. Este elemento es el que asegura la estanqueidad de la unión. Las operaciones de preparación son muy sencillas, pero imprescindibles para evitar una unión defectuosa. 1 2 Corte de tubo, empleando tijera adecuada. i El corte de tubo debe ser limpio y completamente perpendicular al eje del tubo. Calibrado el extremo del tubo mediante movimiento de rotación para devolver la redondez a la sección de tubo. Emplee la galga correspondiente al tamaño del tubo, indicado sobre el calibrador Introducir, por este orden, la tuerca y el anillo seccionado. Seguidamente, repetir paso 2. Introducir el adaptador en el extremo del tubo, el conjunto está listo para montar. i El abocardado es una operación imprescindible para evitar que se arrastren las juntas tóricas al introducir el adaptador. 32 innovación en sistemas

33 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE Montaje del adaptador en el colector ALB de suelo radiante. Se recomienda, acorde a la norma UNE EN 1264, realizar una prueba de estanqueidad (ver Anexo 1). 6 Observaciones Al introducir el adaptador asegurar que hace tope con el tubo en todo momento. El contacto tubo-pieza metálica incorpora una pequeña junta de PVC a modo de evitar fenómenos de electrolisis por contacto aluminio-latón (ver detalle). La operación de abocardado se realiza con la misma herramienta que la de calibrado, dispone de un encaje especial para habilitar dicha función (ver detalle). Medidas disponibles para adaptadores ALB M24 x 19 para tubería multicapa ALB 17 x 2.0mm M33 x 1.5 para tubería multicapa ALB 20 x 2.0mm innovación en sistemas 33

34 C.7 Prueba de presión Antes de la colocación de la placa o losa de mortero, debe comprobarse la estanqueidad de los circuitos de calefacción mediante un ensayo de presión. La presión de ensayo debe ser, como mínimo, dos veces la presión de servicio con un mínimo de 6 bar, tal y como establece el R.I.T.E. para este tipo de instalaciones hidrónicas. Durante la colocación de la losa de mortero, la presión debe mantenerse en los tubos. i Tenga presente durante la realización de la prueba de presión: El sistema de tuberías puede provocar una caída de presión por efecto de la dilatación y/o la expansión del tubo, en caso que esto ocurra rellenar el circuito con fluido hasta alcanzar un valor de presión óptimo para el correcto funcionamiento de la instalación. No es necesario realizar la prueba de presión con fluido caliente, es suficiente con agua de red a temperatura ambiente. Si se produce alguna fuga por rotura accidental en la pared del tubo, emplear el manguito de reparación correspondiente para subsanar el problema. Proteger la instalación contra heladas si este riesgo estuviera presente. El Anexo 3 contiene el protocolo de prueba de presión, documento a utilizar en caso de solicitar la garantía ALB para sistemas de climatización radiante. 34 innovación en sistemas

35 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE C.8 Construcción de la losa La losa donde quedarán embutidos los tubos del suelo radiante se confecciona en base a mortero u hormigón. Es posible el empleo de otros compuestos, como por ejemplo anhidrita, pero siempre prestando especial atención a la disminución de prestaciones térmicas que ello suponga. Es fundamental construir una losa de mortero u hormigón: Regular y uniforme en toda la superficie, sin presencia de diferencias de cota significativas. No contenga cámaras o burbujas de aire, para ello se debe emplear aditivos que mejoren la fluidez de la masa. Seguir las instrucciones de composición, tenga presente que el índice de conductividad térmica del mortero depende en gran medida de las proporciones de la mezcla. Caraterísticas del aditivo ALB Aditivo superplastificante para mortero, reductor de agua de alta actividad. También ejerce la función de acelerador de endurecimiento. ATENCIÓN! Riesgo de disgregación a dosificaciones elevadas. No debe mezclarse con morteros ya aditivados (morteroautonivelante). El aditivo tiene una caducidad de 12 meses aproximadamente a contar desde el suministro. Dosificación del aditivo ALB 1 l aditivo ALB para mortero 100 kg cemento, categoría no inferior a CEM II/A 32,5N* 35 l agua aproximadamente 500 kg arena fina *datos según IECA-Instituto Español del Cemento y sus aplicaciones Con esta mezcla se pueden cubrir unos 6.3m 2 aproximadamente de superficie de suelo radiante, para un espesor de losa de 45mm (a contar justo por encima de la tubería). Este dato puede variar en función de las condiciones y el tipo de panel. Es posible incrementar la cantidad de aditivo en la mezcla para conseguir morteros de elevada fluidez y elevada resistencia. innovación en sistemas 35

36 C.9 Prueba de calefactado previo Antes de la puesta en marcha definitiva de una instalación de suelo radiante, debe realizarse un test de calefactado previo una vez se ha colocado y ha secado completamente la losa de mortero u equivalente. El objetivo es poner de manifiesto algún eventual problema con la losa de mortero y poder solventarlo previamente a la colocación del pavimento final, consecuentemente se recomienda la realización de este test previo a la colocación del pavimento. i Los requisitos de la norma UNE EN 1264 recogen: La prueba de calefactado previo no deberá realizarse hasta transcurridos 21 días de la fecha de finalización de colocación de la placa de mortero. La prueba de calefactado previo no deberá realizarse hasta transcurridos 7 días de la fecha de finalización de colocación de la placa de anhidrita. El proceso de calefactado debe documentarse. Se recomienda que antes de iniciar este proceso, todos los dispositivos instalados estén en perfectas condiciones de uso y totalmente operativos. En este caso, se puede utilizar el propio sistema de regulación para automatizar y controlar todo el proceso de una forma rápida y cómoda. El Anexo 4 contiene el protocolo de prueba de calefactado previo, documento a utilizar en caso de solicitar la garantía ALB para sistemas de climatización radiante. 36 innovación en sistemas

37 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE C.10 Pavimento final Antes de colocar el pavimento definitivo, especialmente si se trata de gres, cerámica, mármol, granito o similares, se recomienda realizar las pruebas descritas en el apartado anterior, Prueba de calefactado previo. Con ello se pretende evitar cualquier problema debido a la dilatación del pavimento y a la interactuación que este tiene con el solado. Recomendaciones generales: En pavimentos de tipo rígido tenga especial atención a dejar una separación a pared o divisoria vertical. El aislamiento perimetral debe sobresalir por encima del pavimento y se cortará al final de la colocación del pavimento. En el caso de pavimentos rígidos, una losa de pavimento no debe fijar dos losas de mortero separadas por una junta de dilatación. En el caso de pavimentos continuos (parket, linóleo, ) se puede cubrir la junta de dilatación siempre que el pavimento presente cierto grado de elasticidad que le permita absorber las dilataciones generadas en la capa de mortero. La selección del pavimento es fundamental para la consecución de un ratio de eficiencia energética óptimo. Un pavimento no idóneo puede provocar un consumo energético excesivo debido a las prestaciones aislantes inherentes al material (pavimentos de madera, moquetas, alfombras, etc). No se recomienda la colocación de un pavimento con un valor Rl> 0,15 m 2 K /W (ver Anexo 5) En caso de dudas contacte con el fabricante o distribuidor oficial del pavimento quien le proporcionará esta información. i Existe una simbología estándar europea para identificar pavimentos aptos para ser utilizados con un suelo radiante. innovación en sistemas 37

Suelo radiante para construcciones in situ y prefabricadas

Suelo radiante para construcciones in situ y prefabricadas Gabofloor Suelo radiante para construcciones in situ y prefabricadas www.gabosys.de Polígono Ibarrea s/n E-31800 Alsasua (NAVARRA) Tlf.: +34 948 564 001 Fax: +34 948 564 230 www.biohaus.es email: biohaus@biohaus.es

Más detalles

PUENTES TÉRMICOS. En el Apéndice A del HE1 se clasifican los puentes térmicos más comunes en la edificación:

PUENTES TÉRMICOS. En el Apéndice A del HE1 se clasifican los puentes térmicos más comunes en la edificación: PUENTES TÉRMICOS Definición Los puentes térmicos son zonas de la envolvente térmica donde hay una variación en la uniformidad de la construcción, produciéndose una minoración de la resistencia térmica

Más detalles

Aísla tu hogar del frío

Aísla tu hogar del frío Aísla tu hogar del frío La mayor parte del consumo energético en España se produce en los hogares. Es mayor en los meses de invierno e implica un gran consumo en calefacción para mantener una temperatura

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ECOTERMO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2 DESCRIPCIÓN DEL CALENTADOR 3 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA _ 5 CONEXIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE 5 CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA 6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Sistema de climatización radiante ALB. Panel DIFUTEC

Sistema de climatización radiante ALB. Panel DIFUTEC Sistema de climatización radiante ALB. Máxima eficiencia energética ALB SISTEMAS 30 ANIVERSARIO SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE - PANEL DIFUTEC DIFUTEC : Sistema líder en eficiencia energética Combinando

Más detalles

Los sistemas de aislamiento

Los sistemas de aislamiento VENTAJAS TÉCNICAS SOLUCIONES DEL SATE A LAS EXIGENCIAS DEL CTE PUENTES TÉRMICOS, CONDENSACIONES, ETC. Los sistemas de aislamiento térmico de fachadas por el exterior presentan una serie de características

Más detalles

Instalación suelo radiante eléctrico. Exteriores. Cable 20EX

Instalación suelo radiante eléctrico. Exteriores. Cable 20EX Instalación suelo radiante eléctrico Exteriores Cable 20EX Ref: 0525079 Índice 1 Notas importantes Pág. 3 2 Material necesario Pág. 4 3 Instalación Pág. 5 3.1 Secuencia instalación Pág. 5; 6 3.2 Preparación

Más detalles

Asociación Española de Fabricantes de Tubos y Accesorios Plásticos

Asociación Española de Fabricantes de Tubos y Accesorios Plásticos Asociación Española de Fabricantes de Tubos y Accesorios Plásticos InfoTUB N.13-004 julio 2013 Climatización radiante- caldera de condensación: tandem eficiente 1. Introducción El 50% del consumo energético

Más detalles

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. María José Carpena Ruíz, Iñaki Miralles Martínez. Acusttel 73 INSTRUCCIÓN La publicación

Más detalles

www.gissolar.es LA INSTALACIÓN GEOTÉRMICA PARA CLIMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE A.C.S.

www.gissolar.es LA INSTALACIÓN GEOTÉRMICA PARA CLIMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE A.C.S. LA INSTALACIÓN GEOTÉRMICA PARA CLIMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE A.C.S. FECHA: ENERO 2011 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. La energía geotérmica de baja temperatura... 3 3. Aplicaciones de instalaciones geotérmicas

Más detalles

EDIFICO LÚMINA. Prado de la Vega, Oviedo LA CALIFICACION ENERGETICA EN VIVIENDAS

EDIFICO LÚMINA. Prado de la Vega, Oviedo LA CALIFICACION ENERGETICA EN VIVIENDAS EDIFICO LÚMINA Prado de la Vega, Oviedo LA CALIFICACION ENERGETICA EN VIVIENDAS Una calificación energética para viviendas es una medida de cuan energéticamente eficiente es una casa. Una vivienda nueva

Más detalles

TABLERO TECOWOB TABLERO TECOWOB. Forjados ligeros que facilitan el montaje de techos y tabiquería en seco.

TABLERO TECOWOB TABLERO TECOWOB. Forjados ligeros que facilitan el montaje de techos y tabiquería en seco. TABLERO TECOWOB TABLERO TECOWOB Forjados ligeros que facilitan el montaje de techos y tabiquería en seco. Ahorro de tiempo y reducción de costes garantizados. infor@socyr.com La edificación ha evolucionado

Más detalles

SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS

SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS Ing. Nestor Quadri El aprovechamiento térmico de la energía solar está generando una nueva actitud de los profesionales hacia el diseño de vivienda solares,

Más detalles

Salas de chorro. Instalaciones de tratamiento y acabado de superficies. Salas de chorro. Salas de pintura industrial Salas de metalización

Salas de chorro. Instalaciones de tratamiento y acabado de superficies. Salas de chorro. Salas de pintura industrial Salas de metalización Instalaciones de tratamiento y acabado de superficies Salas de chorro Salas de pintura industrial Salas de metalización Salas de chorro Salas de chorreado llaves en mano Salas de chorreado para dos abrasivos

Más detalles

Eficiencia Energética en la Edificación. Sistemas Térmicos

Eficiencia Energética en la Edificación. Sistemas Térmicos Eficiencia Energética en la Edificación. Sistemas Térmicos Jornada Eficiencia y Sostenibilidad Energética Vigo, 15 de Abril de 2011 Índice dce 1 Introducción 2 3 Sistemas de Control y Gestión en Climatización

Más detalles

Artículos técnicos sobre prevención en construcción

Artículos técnicos sobre prevención en construcción Artículos técnicos sobre prevención en construcción SISTEMA V DE REDES DE SEGURIDAD SISTEMA V ETOSA bip 140 PREVENCIÓN SISTEMA V DE REDES DE SEGURIDAD SISTEMA V ETOSA. De todos es conocida la existencia

Más detalles

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA.

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA. CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA. La obra que se presenta es innovadora en el sistema constructivo, realizado con unos elementos prefabricados de madera de

Más detalles

Lección 1: Componentes de las instalaciones solares térmicas.

Lección 1: Componentes de las instalaciones solares térmicas. Lección 1: Componentes de las instalaciones solares térmicas. El comprender y asimilar los conceptos que se desarrollan en este tema es básico para poder diseñar y realizar una instalación de energía solar

Más detalles

un ambiente confortable

un ambiente confortable Paso 2 Seguidamente se dispone sobre toda la superficie un film antihumedad (lámina PE) que se coloca en las plantas bajas en contacto con la superficie l terreno y que impi la ascensión humedad. Paso

Más detalles

MODULO II - Unidad 3

MODULO II - Unidad 3 Calificación de instaladores solares y seguimiento de calidad para sistemas solares térmicos de pequeña escala MODULO II - Unidad 3 Profesores Wilfredo Jiménez + Massimo Palme + Orlayer Alcayaga Una instalación

Más detalles

FACHADAS CERÁMICAS. El revestimiento de fachadas puede realizarse mediante:

FACHADAS CERÁMICAS. El revestimiento de fachadas puede realizarse mediante: Con el paso de los años, la cerámica ha dejado de ser un material exclusivo para su colocación como pavimento y ha comenzado a ganar terreno en otras ubicaciones: Fachadas, mobiliario, piscinas... La ligereza,

Más detalles

Soluciones Silensis: construcción de paredes de cerámica con bandas elásticas. Material elaborado por HISPALYT

Soluciones Silensis: construcción de paredes de cerámica con bandas elásticas. Material elaborado por HISPALYT Soluciones Silensis: construcción de paredes de cerámica con bandas elásticas Material elaborado por HISPALYT Construcción de paredes de cerámica con bandas elásticas ÍNDICE Introducción 5 UD1 UD2 UD3

Más detalles

INSTALACIONES DE CLIMATIZACION

INSTALACIONES DE CLIMATIZACION INSTALACIONES DE CLIMATIZACION SISTEMAS DE COMPRESION MECANICA En este tipo de sistemas la potencia térmica producida y la potencia consumida para producirla, están directamente vinculadas al caudal másico

Más detalles

SOLUCIONES UPONOR DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE MANUAL TÉCNICO SISTEMA MINI REFORMA PARCIAL

SOLUCIONES UPONOR DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE MANUAL TÉCNICO SISTEMA MINI REFORMA PARCIAL SOLUCIONES UPONOR DE CLIMATIZACIÓN INVISIBLE MANUAL TÉCNICO SISTEMA MINI REFORMA PARCIAL MANUAL TÉCNICO SISTEMA MINI REFORMA PARCIAL 1.Generalidades Uponor Mini es un sistema de distribución de calor a

Más detalles

Manual de instalación y uso. Instalación de calefacción de suelo lámina calefactora ECOFILM

Manual de instalación y uso. Instalación de calefacción de suelo lámina calefactora ECOFILM Manual de instalación y uso Instalación de calefacción de suelo lámina calefactora ECOFILM Instalación de la calefacción de suelo Principios para el proyecto y la instalación de láminas calefactoras ECOFILM

Más detalles

En invierno el frío se queda fuera con Leroy Merlin

En invierno el frío se queda fuera con Leroy Merlin Nota de Prensa En invierno el frío se queda fuera con Leroy Merlin Chimeneas, hogares e inserts, estufas, sistemas de calefacción para cocinas y baños,...la marca presenta su nueva colección con soluciones

Más detalles

Eficiencia Energética en las Instalaciones de Climatización

Eficiencia Energética en las Instalaciones de Climatización Eficiencia Energética en las Instalaciones de Climatización Madrid, 25 de Abril de 2013 AFEC. Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización Asociación nacional con sede en Madrid Fundada el año

Más detalles

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

DESCRIPCION DEL PRODUCTO DESCRIPCION DEL PRODUCTO El Panel SIP, ( Abreviatura por la sigla en Inglés, Structural Insulated Panel), se creó en los EE.UU. de N.A., como una respuesta a una creciente demanda del mercado por construir

Más detalles

el Cobre la elección profesional... en sistemas de energía solar térmica

el Cobre la elección profesional... en sistemas de energía solar térmica el Cobre la elección profesional... en sistemas de energía solar térmica el Cobre m a t e r i a l ideal para las instalaciones de energía solar t é r m i c a ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Conceptos básicos sobre

Más detalles

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC 28/11/a INSTALACION DE CALDERAS DE CALEFACCION Y A.C.S. Las condiciones

Más detalles

PRESTACIONES MEDIAS ESTACIONALES DE LAS BOMBAS DE CALOR PARA PRODUCCIÓN DE CALOR EN EDIFICIOS

PRESTACIONES MEDIAS ESTACIONALES DE LAS BOMBAS DE CALOR PARA PRODUCCIÓN DE CALOR EN EDIFICIOS PRESTACIONES MEDIAS ESTACIONALES DE LAS BOMBAS DE CALOR PARA PRODUCCIÓN DE CALOR EN EDIFICIOS Madrid. Febrero de 2014 MOTIVACION Este documento ha sido elaborado por el Ministerio de Industria, Energía

Más detalles

Creamos confort para ti. CALDERAS MURALES A GAS Essential

Creamos confort para ti. CALDERAS MURALES A GAS Essential Creamos confort para ti CALDERAS MURALES A GAS Calderas Murales a Gas Composición de Gama Con su nueva gama, Cointra pone a disposición del usuario la más avanzada tecnología en el campo de las calderas

Más detalles

Sistema de climatización radiante

Sistema de climatización radiante Sistema de climatización radiante Manual técnico 2/2015 ALB SISTEMAS innovación en sistemas 30 ANIVERSARIO Certificado de garantía ALB Certificados AENOR Certificado del sistema DIFUTEC Certificado del

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES ÍNDICE Qué son los Repartidores de costes de calefacción? Montaje y funcionamiento de los repartidores Base de datos de radiadores existentes. Precio de los Repartidores de Costes

Más detalles

Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de

Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de productos de energía solar en el mercado europeo, gracias a nuestra inversión en i+d+i y nuestra excelente gestión operativa.

Más detalles

Interacumuladores. Instrucciones de funcionamiento e instalación. DUC 125 IT L ref. 0.319.323

Interacumuladores. Instrucciones de funcionamiento e instalación. DUC 125 IT L ref. 0.319.323 Interacumuladores Instrucciones de funcionamiento e instalación DUC 125 IT L ref. 0.319.323 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Los interacumuladores se utilizan para la producción del Agua Caliente Sanitaria (ACS)

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN 1/5 Estimado cliente, Le damos las gracias por comprar nuestro piso de chapa de madera Par-ky. Es esencial que lea atentamente estas instrucciones antes de comenzar la instalación.

Más detalles

CALDERAS ECO-THERM MODELO PKS

CALDERAS ECO-THERM MODELO PKS CALDERAS ECO-THERM MODELO PKS Caldera presurizada en acero para instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria 95ºC. Funcionamiento con gas o gasóleo. Potencias útiles desde 260 kw hasta 3.500

Más detalles

SUPERFICIES RADIANTES. Ponente: Amaia Aizpurua (Product Manager de Orkli S.Coop)

SUPERFICIES RADIANTES. Ponente: Amaia Aizpurua (Product Manager de Orkli S.Coop) SUPERFICIES RADIANTES Ponente: Amaia Aizpurua (Product Manager de Orkli S.Coop) ÍNDICE Conceptos básicos Ventajas frente a otros sistemas Coste real frente a otras soluciones alternativas Aplicación en

Más detalles

Supafil Septiembre 2013. Supafil 034. Lana Mineral sin ligante, de fácil aplicación

Supafil Septiembre 2013. Supafil 034. Lana Mineral sin ligante, de fácil aplicación Supafil Septiembre 2013 Supafil 034 Lana Mineral sin ligante, de fácil aplicación Lana Mineral para inyectar en muros de doble hoja Knauf Insulation presenta su nueva Lana Mineral que ofrece un total confort

Más detalles

LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN

LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN UN FRÍO INVIERNO Nos encontramos en plena temporada de invierno, uno de los más fríos de los últimos tiempos. Por sacar algunas cifras a la luz, según la Agencia Estatal

Más detalles

EVAPORADORES Y CONDENSADORES

EVAPORADORES Y CONDENSADORES AMBOS SON LOS ELEMENTOS DONDE SE PRODUCE EL INTERCAMBIO DE CALOR: EVAPORADOR: SE GANA CALOR A BAJA TEMPERATURA, GENERANDO EFECTO DE REFRIGERACIÓN MEDIANTE LA EVAPORACIÓN DEL REFRIGERANTE A BAJA PRESIÓN

Más detalles

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Gran confort en a.c.s. Confort para la vida

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Gran confort en a.c.s. Confort para la vida Calentadores y Junkers Gran confort en a.c.s. Para Profesionales Confort para la vida Confort garantizado y amplia gama Modelos básicos y reversibles, controles mecánicos y electrónicos Junkers dispone

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Disposición final tercera. Entrada en vigor. El presente real decreto entrará en vigor

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO KIT DE SUELO RADIANTE DM

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO KIT DE SUELO RADIANTE DM INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO KIT DE SUELO RADIANTE DM Le damos las gracias por haber elegido un producto de DOMUSA. Dentro de la gama de productos de DOMUSA ha elegido usted el Kit Suelo

Más detalles

AC-FIX SUELO RADIANTE

AC-FIX SUELO RADIANTE AC-FIX SUELO RADIANTE CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE COLECTORES PARA CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE ESPECIFICACIONES Colector de latón niquelado con los siguientes elementos: 1 colector de ida con detentores-caudalímetros

Más detalles

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES EN VIVIENDA CAPITULO IX

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES EN VIVIENDA CAPITULO IX EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES EN VIVIENDA CAPITULO IX I N D I C E 1.- Sistemas de Instalación... 1 2.- Condiciones... 1 3.- Instalaciones en Cuartos de Baño... 2 4.- Circuitos Derivados, Protección contra

Más detalles

Legislación. Como propietario o usuario de una vivienda, existen leyes que le protegen, acuda a ellas en caso de duda.

Legislación. Como propietario o usuario de una vivienda, existen leyes que le protegen, acuda a ellas en caso de duda. La compra de una vivienda es una de las mayores inversiones que hacemos a lo largo de nuestra vida. Por este motivo, cuando decidimos comprar una casa, tenemos en cuenta factores tan importantes como el

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO)

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO) ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO) PREGUNTAS FRECUENTES Qué es la energía solar térmica? Qué diferencia existe entre el sistema forzado y el termosifónico? Qué componentes necesita una instalación?

Más detalles

Calefacción por suelo radiante y la madera Acabados al aceite SI-30 Térmico www.pisarmadera.com

Calefacción por suelo radiante y la madera Acabados al aceite SI-30 Térmico www.pisarmadera.com Calefacción por suelo radiante y la madera Acabados al aceite SI-30 Térmico www.pisarmadera.com -1- 1º - Calefacción por suelo radiante La calefacción por suelo radiante se ha convertido en los últimos

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2 CABLES Y FOLIOS RADIANTES EN VIVIENDAS Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2 3. INSTALACIÓN...2 3.1 Circuito de alimentación...2 3.2 Instalación

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES DE PANELES COMPUESTOS CON HPL

PLIEGO DE CONDICIONES DE PANELES COMPUESTOS CON HPL PLIEGO DE CONDICIONES DE El pliego de condiciones que se indica a continuación es un documento orientativo y sujeto a modificaciones y actualizaciones. Se edita para facilitar a los técnicos la prescripción

Más detalles

VIVIENDA EE+ La casa pasiva en el Mediterráneo

VIVIENDA EE+ La casa pasiva en el Mediterráneo II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA VIVIENDA EE+ La casa pasiva en el Mediterráneo Víctor Galarza Jefe de Producto Sistemas de Eficiencia Energética Vivienda Unifamiliar La casa pasiva. Conceptos técnicos

Más detalles

Influencia de las ventanas en la eficiencia energética de los edificios

Influencia de las ventanas en la eficiencia energética de los edificios Influencia de las ventanas en la eficiencia energética de los edificios Tecnalia Research & Innovation, el mayor grupo privado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de España y uno de los mayores

Más detalles

puentes térmicos: grandes enemigos de la calefacción reportaje Fernando San Millán Instalaciones Agropecuarias Cosma

puentes térmicos: grandes enemigos de la calefacción reportaje Fernando San Millán Instalaciones Agropecuarias Cosma reportaje puentes térmicos: grandes enemigos de la calefacción Fernando San Millán Instalaciones Agropecuarias Cosma 12 El aislamiento de una nave es primordial para conservar la temperatura ambiental

Más detalles

SISTEMA DE PROYECIÓN AISLA SISTEM

SISTEMA DE PROYECIÓN AISLA SISTEM SISTEMA DE PROYECIÓN AISLA SISTEM DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA La PROYECCIÓN AISLA SISTEM es un sistema único en el mercado. El MEZCLADOR AISLA SISTEM ha sido especialmente diseñado para mejorar el sistema

Más detalles

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Confort instantáneo en a.c.s. Confort para la vida

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Confort instantáneo en a.c.s. Confort para la vida Calentadores y Junkers Confort instantáneo en a.c.s. Para Profesionales Confort para la vida Confort garantizado Producción de agua caliente con energía eléctrica Junkers dispone de una amplia gama de

Más detalles

Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico Aeroportuario CSI - IDEA Junio 2013. Alhaurín de la Torre (Málaga)

Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico Aeroportuario CSI - IDEA Junio 2013. Alhaurín de la Torre (Málaga) 1. REQUISITOS DE UN EDIFICIO DE CONSUMO ENERGÉTICO EFICIENTE Un edificio energéticamente eficiente es un edificio que minimiza el consumo de las energías convencionales, en particular la energía no renovable,

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones de Producción de Calor --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

BIOMASA PRESENTACIÓN PROVIENE DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA. Biomasa

BIOMASA PRESENTACIÓN PROVIENE DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA. Biomasa BIOMASA PRESENTACIÓN Biomasa PROVIENE DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA No solamente por el ahorro energético que te proporcionará, sino también porque se trata de un combustible totalmente ecológico, que

Más detalles

INTRODUCCIÓN ELEMENTOS. La tecnología del tubo de calor Heat Pipe :

INTRODUCCIÓN ELEMENTOS. La tecnología del tubo de calor Heat Pipe : INTRODUCCIÓN La tecnología del tubo de calor Heat Pipe : En este tipo de colectores el intercambio de calor se realiza mediante la utilización de un tubo de calor, su morfología y modo de funcionamiento

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD Capítulo D - Reglas de operación Edificios, Instalaciones, Equipamientos, Herramientas y Materiales Oficina Regional Sudamericana de la OACI Objetivo

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS

INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS Para el uso con calderas, paneles solares y bombas de calor Guía de instalación, funcionamiento y mantenimiento INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS Guía de instalación,

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA.

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA. OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA. José Carlos Aguilar ROCKWOOL PENINSULAR S.A. C/Bruc, nº 50-3ª, 08010 Barcelona; tel: 93.318.9028;

Más detalles

FORJADOS LIGEROS QUE FACILITAN EL MONTAJE DE TECHOS Y TABIQUERIA EN SECO. PROPORCIONAN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO

FORJADOS LIGEROS QUE FACILITAN EL MONTAJE DE TECHOS Y TABIQUERIA EN SECO. PROPORCIONAN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO F JA FORJADOS LIGEROS QUE FACILITAN EL MONTAJE DE TECHOS Y TABIQUERIA EN SECO. PROPORCIONAN AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO F JA FORJAPOR es un sistema de encofrado perdido para forjados hormigonados in

Más detalles

La energía natural. eficiencia.y.ahorro

La energía natural. eficiencia.y.ahorro 76 La energía natural 77 78 energíanatural Introducción los recursos y limitación de su consumo). Existen técnicas para obtener importantes ahorros de energía. Las fundamentales son: Cogeneración. Generación

Más detalles

Sede de ACCIONA SOLAR primer edificio cero emisiones de España

Sede de ACCIONA SOLAR primer edificio cero emisiones de España Sede de ACCIONA SOLAR primer edificio cero emisiones de España o Consume un 52% menos de energía que un edificio convencional y el resto lo cubre con producción renovable o Incorpora sistemas solares térmicos

Más detalles

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Confort instantáneo en a.c.s. Calor para la vida

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Confort instantáneo en a.c.s. Calor para la vida Calentadores y Junkers Confort instantáneo en a.c.s. Para Profesionales Calor para la vida Confort garantizado Producción de agua caliente con energía eléctrica Junkers dispone de una amplia gama de calentadores

Más detalles

ANEXO B (Informativo) IMPACTO TOTAL EQUIVALENTE DE CALENTAMIENTO (TEWI)

ANEXO B (Informativo) IMPACTO TOTAL EQUIVALENTE DE CALENTAMIENTO (TEWI) ANEXO B (Informativo) IMPACTO TOTAL EQUIVALENTE DE CALENTAMIENTO (TEWI) El TEWI (impacto total equivalente de calentamiento) es una forma de evaluar el calentamiento global combinando la contribución directa

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE SISTEMAS DE OXIDACIÓN TOTAL

NOTA INFORMATIVA SOBRE SISTEMAS DE OXIDACIÓN TOTAL NOTA INFORMATIVA SOBRE SISTEMAS DE OXIDACIÓN TOTAL OXIDACION TOTAL Entre los sistemas biológicos de tratamientos de aguas residuales denominados de biomasa suspendida o de fangos activos, los de oxidación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MODELO PHAETHON XS240

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MODELO PHAETHON XS240 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MODELO PHAETHON XS240 COLECTOR SOLAR TÉRMICO SELECTIVO SERPENTIN Somos Diseñadores de colectores usando los últimos y más actuales materiales aluminio para crearlos y añadiendo

Más detalles

General 4. Patrón de montaje. Subestructura. Montaje de los perfiles. Detalles del producto

General 4. Patrón de montaje. Subestructura. Montaje de los perfiles. Detalles del producto General 4 Patrón de montaje 6 Subestructura 7 Montaje de los perfiles 8 Fijación 9 Colores 10 Detalles del producto 11 AVISO LEGAL Los perfiles y accesorios para el montaje DeckSystem han sido especialmente

Más detalles

Esta sección trata de los diferentes acabados superficiales así como de nuevos desarrollos destinados a optimizar el aporte de cola en la onduladora.

Esta sección trata de los diferentes acabados superficiales así como de nuevos desarrollos destinados a optimizar el aporte de cola en la onduladora. Aplicación de cola en Onduladora (Parte 2) Optimización del encolado desde el punto de vista de un fabricante de rodillos dosificadores. Un artículo de Georg Selders y Carlos Juanco, Apex Group of Companies

Más detalles

INFORME: Problemas de ruidos en viviendas cercanas a sala de calderas central en planta bajocubierta y consumo energético excesivo.

INFORME: Problemas de ruidos en viviendas cercanas a sala de calderas central en planta bajocubierta y consumo energético excesivo. INFORME: Problemas de ruidos en viviendas cercanas a sala de calderas central en planta bajocubierta y consumo energético excesivo. COMUNIDAD: Avda. de Burgos 157,159 en Logroño FECHA: 07 marzo 2012 SOLICITUD:

Más detalles

EXTERIOR360 GRUPO ARTURO MANUEL. Creando espacios

EXTERIOR360 GRUPO ARTURO MANUEL. Creando espacios GRUPO ARTURO MANUEL VENTAJAS CALIDAD Y GARANTÍA. Nuestras viviendas están realizadas mediante procesos industrializados, es por ello nuestra alta calidad y la garantía que ofrecemos de 20 años. Siendo

Más detalles

Nuestra Casa. tanta Energía. certificado. Sistema. para casa

Nuestra Casa. tanta Energía. certificado. Sistema. para casa Nuestra Casa ahorra tanta Energía Sistema certificado para casa p a s i v a Diseño Elegante para un mejor rendimiento térmico Ventanas Practicables Oscilobatientes Puerta Calle Puerta Balconera Puerta

Más detalles

crecimiento responsable Edificios de máxima calificación bioclimática grupoortiz.com

crecimiento responsable Edificios de máxima calificación bioclimática grupoortiz.com Edificios de máxima calificación bioclimática grupoortiz.com nuestras sedes EDIFICIOS SOSTENIBLES 2 Cada vez que Grupo Ortiz aborda un proyecto y antes de definir cualquier parámetro técnico (solución),

Más detalles

Cálculo de condensaciones con el programa Guía Synthesia de Soluciones Constructivas con Poliuretano

Cálculo de condensaciones con el programa Guía Synthesia de Soluciones Constructivas con Poliuretano Cálculo de condensaciones con el programa Guía Synthesia de Soluciones Constructivas con Poliuretano Objetivo El objetivo del programa es facilitar los cálculos que exige el Código Técnico de la Edificación

Más detalles

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas

Más detalles

Caso de estudio 3R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Caso de estudio 3R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras SERIE EL NUEVO CTE-HE (2013) Por ANDIMAT AISLAR TU VIVIENDA ES TU INVERSIÓN MÁS RENTABLE Caso de estudio 3R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Más detalles

REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU

REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU 0. Objeto 1. Campo de aplicación 2. Sellos de calidad 3. Materiales 3.1. Tratamiento y/o preparación

Más detalles

SOLUCIONES REHAU PARA LA REHABILITACIÓN UNA APLICACIÓN PARA CADA NECESIDAD. www.rehau.com. Construcción Automoción Industria

SOLUCIONES REHAU PARA LA REHABILITACIÓN UNA APLICACIÓN PARA CADA NECESIDAD. www.rehau.com. Construcción Automoción Industria SOLUCIONES REHAU PARA LA REHABILITACIÓN UNA APLICACIÓN PARA CADA NECESIDAD www.rehau.com Construcción Automoción Industria LA REHABILITACIÓN,UNA SOLUCIÓN CON SISTEMAS PARA LA CALEFACCIÓN Y EL REFRESCAMIENTO

Más detalles

USO DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS)

USO DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS) USO DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS) Una de las aplicaciones más utilizadas por la Energía Solar Térmica es la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS), la cual consiste

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Nuestro ordenamiento jurídico reconoce a los municipios competencias para aprobar ordenanzas

Más detalles

DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR

DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR MÁSTER EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR SIH034 PROYECTO

Más detalles

>>Intergas Kombi Kompakt HRE. Su marca de confianza en calefacción y agua caliente sanitaria

>>Intergas Kombi Kompakt HRE. Su marca de confianza en calefacción y agua caliente sanitaria Intergas Kombi Kompakt HRE Bronco B.V. Sucrural en España Centro Comercial Guadalmina 4, local 107 Ctra. Nacional de Cádiz Km. 170 29670 San Pedro de Alcántara (Málaga) t 952 880 442 f 952 880 443 e info@intergas.es

Más detalles

1. La tarifación eléctrica

1. La tarifación eléctrica 1. La tarifación eléctrica El sistema de tarifas eléctricas es el medio por el que se establece la forma de cobrar a los consumidores el suministro de energía eléctrica en BT y AT. La tarifa eléctrica

Más detalles

UPONOR Climatización Invisible UPONOR - IBERIA

UPONOR Climatización Invisible UPONOR - IBERIA UPONOR Climatización Invisible UPONOR - IBERIA Uponor 3200 empleados 10 fábricas en 5 países Presente en más de 100 países Áreas de negocio: Infrastructure solutions Soluciones para infraestructuras de

Más detalles

MÁS LUZ Y ESPACIO NATURAL

MÁS LUZ Y ESPACIO NATURAL MÁS LUZ Y ESPACIO NATURAL CERRAMIENTOS y TECHOS MÓVILES VERANDAS y PÉRGOLAS Te ofrecemos más luz y bienestar CONTENIDO Empresa...4 Cerramientos y techos móviles...6 Jardines de verano Ventajas...8 Verandas

Más detalles

Medidas de ahorro energético en el pequeño comercio

Medidas de ahorro energético en el pequeño comercio Medidas de ahorro energético en el pequeño comercio La eficiencia energética puede conseguir a través de simples medidas la reducción del consumo energético y por tanto de la factura eléctrica de los pequeños

Más detalles

Instalación suelo radiante eléctrico. Cable Mono Conductor y Doble Conductor. 17MC y 17DC

Instalación suelo radiante eléctrico. Cable Mono Conductor y Doble Conductor. 17MC y 17DC Instalación suelo radiante eléctrico Cable Mono Conductor y Doble Conductor 17MC y 17DC Ref: 0525079 Índice 1 Notas importantes Pág. 3 2 Material necesario Pág. 4 3 Instalación Pág. 5 3.1 Secuencia instalación

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw Modelo: MASI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

Soluciones orientadas a la eficiencia energética y la sostenibilidad

Soluciones orientadas a la eficiencia energética y la sostenibilidad Eficiencia energética y sostenibilidad en Edificio mixto dotacional y de viviendas con garaje mecánico semiautomático en la calle de las Margaritas nº 52, Barrio de Tetuán, Madrid El edificio de Margaritas

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1 INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA Mg. ARRF 1 La disponibilidad de la energía ha sido siempre esencial para la humanidad que cada vez demanda más recursos energéticos para cubrir sus necesidades de consumo

Más detalles

Rehabilitación energética fácil y sin obras. Ahorra y disfruta de un hogar cálido y energéticamente eficiente.

Rehabilitación energética fácil y sin obras. Ahorra y disfruta de un hogar cálido y energéticamente eficiente. Rehabilitación energética fácil y sin obras Ahorra y disfruta de un hogar cálido y energéticamente eficiente. VENTAJAS Ahorro en la factura energética. Sin necesidad de obras. Limpio y rápido de instalar.

Más detalles

Guía de Recomendaciones. Haztuparteporelmedio ambienteysaldrásganando:

Guía de Recomendaciones. Haztuparteporelmedio ambienteysaldrásganando: Haztuparteporelmedio ambienteysaldrásganando: Ayudasenlaluchacontraelcambio climático. Reducestusconsumosdomésticos. Ahorrasdinero. Mejorastuentorno. Ahorro Dirección de Cultura Ambiental cultura.ambiental@sema.gob.mx

Más detalles

INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: CÓMO REDUCIR COSTES Y MEJORAR LA IMAGEN CORPORATIVA

INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: CÓMO REDUCIR COSTES Y MEJORAR LA IMAGEN CORPORATIVA INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: CÓMO REDUCIR COSTES Y MEJORAR LA IMAGEN CORPORATIVA Por: Albert Salas Dalmau, técnico de gestión en el Institut Català d Energia (ICAEN) Las estrategias y soluciones

Más detalles