DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA PARA EL RECICLAMIENTO DE AGUAS DE LAVANDERIA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA PARA EL RECICLAMIENTO DE AGUAS DE LAVANDERIA."

Transcripción

1 DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA PARA EL RECICLAMIENTO DE AGUAS DE LAVANDERIA. Dr. Jorge F. Rodríguez G., M en IQ Ma. Berenice Quintana D., M en C Hugo Solís C., M en C Icela Barceló Quintal. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa, Tamaulipas C.P Tels , , RESUMEN En Lavamoda S.A. de C.V. se presentó un doble problema: primero el requerimiento por parte de la autoridad para cumplir con la norma NOM-002-ECL-96 en cuanto al desecho de aguas residuales y posteriormente, la falta de abastecimiento de agua de manera regular por parte del municipio. Originalmente una empresa propuso un tratamiento fisicoquímico, una vez instalada la planta de tratamiento de 120m 3 /día, el costo por m 3 para poder desechar el agua era excesivo y peor aún, no se cumplía con la norma. La propuesta por parte de nosotros, fue un tratamiento biológico, en el que inoculamos y controlamos los microorganismos para darle tratamiento, con idea de reciclar el agua a un precio conveniente. La planta fue construida en concreto armado y fue puesta a punto en dos meses, se ha podido reciclar el agua a un 100%, con un costo de apenas 1.20 pesos/m 3 y ha existido poca perturbación en la flora y fauna microbiana por el uso de H 2 O 2, Cl 2 y otras substancias agresivas. INTRODUCCIÓN El origen de esta planta está en la necesidad de darle un tratamiento al agua de desecho proveniente de los procesos de lavandería de mezclilla. El objetivo es cumplir con las normas oficiales mexicanas. Nuestra propuesta es un sistema de tratamiento biológico, que por un lado permita reducir los costos de los reactivos y por el otro, permita disminuir la demanda química y bioquímica de oxígeno (DBO y DQO) estudiando la posibilidad de reciclar el agua.

2 METODO Primeramente se trabajó con el agua existente en dos tanques de recolección y se hizo una precipitación con un complejo de aluminio, esto sin darle ningún tratamiento al agua. El resultado fue un floculo negro y un agua con un color APHA estimado en 60. Presentaba un ph de 10.5 y un espumado importante (la DBO 5 era de 110), lo que nos indica que esta agua tratada no cumplía con la norma y se requiere de más o de otro tratamiento. Condiciones del agua residual. De los análisis realizados por la comisión de aguas y alcantarillado del Edo. de Hidalgo, se pudo apreciar parámetros que están fuera de la norma y otros parámetros fisicoquímicos elevados, entre éstos hacemos notar: Conductividad muy elevada (12370 mhos/cm), nos indica qué tantas sales y substancias lleva disueltas el agua, Con una floculación y una aireación, la mayor parte de las substancias se vuelven insolubles y se bajan estos niveles a los permitidos. Grasas y aceites (132 mg/l), si se emplea flotación se puede eliminar, a menos que estén emulsionadas, en cuyo caso la degradación microbiológica tendrá efecto. Finalmente los sólidos suspendidos, cuyo valor máximo permitido es de 75 mg/l, no es un problema grave debido a que se puede disminuir este valor con un sistema de decantación. Sólidos disueltos totales (10520 mg/l), este valor está asociado a la conductividad, a la DQO y a la DBO 5 que ya se han tratado anteriormente, por lo que simultáneamente se resolverán los valores fuera de norma. No hay presencia de metales pesados, cianuros, compuestos halogenados (policlorobencenos o askareles), ni fenoles, por lo que podemos esperar un crecimiento normal de microorganismos. Diseño de la planta de tratamiento. El diseño de la planta, realizado después de trabajo en el laboratorio, consideró un primer recipiente de recolección y homogeneización de las aguas residuales (se excluyen las aguas de los baños), posteriormente se pasan a un sistema de sedimentación y filtrado donde se separa la materia flotante, la pelusa y se concentran los lodos. Posteriormente pasa a un reactor de lodos activados con un tiempo de residencia mínimo de 24 horas. Finalmente se pasa a un recipiente de decantación donde los lodos se regresan al sistema de filtrado y el agua parcialmente decantada pasa a otro recipiente donde ocasionalmente se le puede dar un tratamiento de floculación química y sedimentación si así se requiere. El agua ya tratada se recicla para lavado y solo el 20% se desecha cumpliendo con la norma NOM-002-ECOL-1996 (Figura no. 1).

3 Figura No.1 Esquema del proceso de la planta de tratamiento. Originalmente y basados en la literatura 1,2 propusimos un reactor de lodos activados con un tiempo de retención de 8 horas, aireación y sedimentación. Finalmente se decidió aumentar la capacidad a 24 horas de retención. El reactor de lodos activados tiene una dimensión de 7x7x3 = 147m 3 aproximadamente, este se construyó justo a lado de los tanque existentes. Se utilizarán los tanques existentes para realizar una floculación primaria, y si llegase a ser necesario, se prevé dentro del mismo reactor una parte para realizar una segunda floculación. Se espera que el funcionamiento sea de tal manera que, con el uso adecuado del reactor de lodos activados se tenga suficiente capacidad como para prescindir de los tanques de floculación como parte del tratamiento; de cualquier manera se dejan en uso como medida precautoria. El reactor de lodos tiene divisiones hechas con la finalidad de tener un flujo lento y de que los lodos se encuentren mas concentrados en donde descarga el filtro. En el fondo se instalaron 8 tubos equidistantes de acero inoxidable 316 (tubing) de ¼ con 15 aberturas de 1 mm 2, conectados a un compresor de 20 hp que les suministra el aire, o sea, se tiene un flujo de 1000 l.p.m. a una presión aproximada de 7 Kg/cm 2. El

4 tiempo de residencia teórico del aire en el reactor es min., en realidad es de solamente algunos segundos, pues limita la solubilidad del aire en el agua. En los tanques de floculación, se probaron diferentes floculadores, pero se decidió por el sudflock supreme, ya que tiene un costo total del orden de 600 pesos/ton. El consumo es de 300 p.p.m. y flocula a un ph cercano a 5.5, el floculo es separado dejando primero pasar el lodo al filtro y una vez que se aclara el agua directamente al reactor de lodos activados. Como filtro se construyó un recipiente de tabicón de 1 m de ancho por 1.10 de alto por 7 m de largo, ubicado en el costado norte del reactor de lodos activados, entre los tanques de floculación y el reactor; la capacidad de dicho filtro sin relleno es de 7 m 3 a toda capacidad, el desemboque se hace por gravedad sobre el reactor de lodos activados por medio de un tubo de 10 cm de diámetro. Como material filtrante se seleccionó una capa de 20 cm de piedra pómez de 1.5 plg. de diámetro, encima de esta piedra se puso una capa de 5 cm de arena volcánica de 5 mm. El principal trabajo de filtración lo lleva una tela colocada a lo ancho y largo del filtro, la tela seleccionada es mezclilla del no. 12. La mezclilla atrapa a las partículas más pequeñas y nos va a permitir una limpieza rápida y fácil, presenta además la propiedad de tener un poro lo suficientemente cerrado como para retener partículas inferiores a 1mm de diámetro, aunado a que nos permite tener una mejor eficiencia en el filtrado. Este sistema fue desechado por lo rápido que se tapaba. La tubería seleccionada es en PVC de 2plg. tanto para transportar el agua residual como el agua tratada a la salida del sistema se tiene una desviación para tirar el agua cuando se requiera o bien almacenarla en una cisterna de 120m 3 que tiene desde la construcción de la cimentación y que está bajo del nivel del suelo, esto nos permite pasar de la planta de tratamiento al sistema de almacenamiento por gravedad. A la salida de la planta se instalaron dos bombas, una pequeña de diafragma, cuya función es enviar una parte del lodo hacia el inicio del reactor y la otra al filtro para su espesamiento y disposición final. La segunda bomba es centrífuga y su función es vaciar el reactor cuando se requiera y reciclar el agua para un mejor tratamiento. Se instaló una tubería que permite el transporte del floculante hacia los tanques de tratamiento fisico-químico, el floculante es ácido y corrosivo. Hubo necesidad de suministrar una segunda dosis de microorganismos para poder obtener estabilidad en el ph y en la temperatura, además de disminuir el olor y la espuma. Se construyó un tanque de sedimentación mas grande de lo que se había previsto, en razón de que el agua tratada y reciclada aumenta mucho su contenido de sales y resulta peligroso revolverla con el agua limpia de la cisterna de almacenamiento, ya que de ésta se toma el agua para la caldera.

5 RESULTADOS Con respecto a los lodos generados en el sistema, estos provienen de dos partes: - Los lodos que provienen de dentro de la planta y que constan principalmente de pelusa, botones, cierres y otros objetos que se desprenden de las prendas. - Los lodos que se sedimentan como consecuencia de la floculación, que son principalmente sales inorgánicas con cloruro férrico (que es el material que sirve como floculante). Los lodos se generan en cantidades relativamente pequeñas (1.5 m 3 /mes), ya secos nos dan un volumen mucho menor, este resultado ha sido mejor de lo que se esperaba y denota una actividad importante de degradación ocasionada por los microorganismos. Aunque no es difícil conocer exactamente la eficiencia de degradación de la planta, estimamos que la eficiencia de degradación supera el 50%. Entre los productos que son muy difíciles de degradar se encuentra el pigmento negro al azufre, que hemos observado que tarda mucho en tener una degradación importante. Los microorganismos han soportado muy bien las fluctuaciones en composición, ya que los procesos de lavado exigen cambios repentinos de temperatura, ph, composición y la incorporación de germicidas (como el hipoclorito, agua oxigenada, etc.). Hemos notado que estas fluctuaciones ocasionan una disminución importante en la actividad bacteriana, pero al cabo de algunas horas alcanza nuevamente su actividad normal. Existe una actividad anaerobia importante, ya que por problemas, se ha alcanzado hasta 5 días sin aireación, lo que ocasiona un olor a H 2 S muy fuerte, pero en cuanto se restaura la aireación el olor desaparece en pocas horas. Se han presentado algunas otras formas de vida, entre las que destacan la presencia de mosquitos, síntoma de que existe un nivel importante de restauración del agua. El consumo de floculante ha ido aumentando paulatinamente, debido al incremento en la salinidad, pero aún con todo esto su rendimiento ha sido muy bueno. CONCLUSIONES Se diseñó, construyó y operó una planta de tratamiento de aguas residuales industriales que opera dentro de los parámetros fijados en la norma NOM-002-ECOL-1996, aunque se tuvo como ganancia adicional el no tirar toda el agua utilizada. La operación de la planta permite reciclar el agua ya tratada de manera rentable y eficiente, aunque se ha notado un incremento preocupante de la salinidad del agua reciclada. Como medida de ahorro de agua, el agua reciclada es mezclada con el agua de lluvia para poder disminuir el contenido de sales y desechar una parte equivalente al agua pluvial captada.

6 BIBLIOGRAFÍA 1.- Rigola L. M., (1989). Tratamiento de aguas residuales, Ed. Marcombo. 2.- (1996). Manual de tratamiento de aguas negras, Depto. de salinidad de New York, Ed. Limusa,14ª. Impresión. 3.- Casey T. J., (1997). Unit Treatment Processes in Water and Wastewater Engineering, J. Wiley & Sons Publishing Co. 4.- Metcalf & Eddy Inc., (1991). Wastewater Engineering, Treatment disposal reuse, McGraw Hill International Editions. 5.- Culp L. R., Mack W. G., Culp L. G.., Handbook of Advanced Wastewater Treatment, Second Edition, Van Nostrand Reinhold Co.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA 12 TIPO DE ING. CIVIL: 111 12 UC ING. QUÍMICA: 12 UC FUNDAMENTACIÓN La asignatura Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas, forma parte del Módulo Selectivo: Proyectos de Plantas de Tratamiento de Agua,

Más detalles

CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO.

CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO. CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO. CAPÍTULO 8. PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS,

Más detalles

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO

TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA POR MEDIO DE UN REACTOR ELECTROQUÍMICO CONTINUO Angel Martinez G., Marco A. Rodriguez P, Luis E. Pacheco T., Miriam G. Rodríguez R y Sergio A. Martinez D. Universidad

Más detalles

Sistema de Aireación FloGet de ITT Flygt. El tratamiento de todas las formas de aguas residuales requiere del equipamiento y experiencia correcta.

Sistema de Aireación FloGet de ITT Flygt. El tratamiento de todas las formas de aguas residuales requiere del equipamiento y experiencia correcta. Sistema de Aireación FloGet de ITT Flygt El tratamiento de todas las formas de aguas residuales requiere del equipamiento y experiencia correcta. Para un tratamiento eficiente de las aguas residuales A

Más detalles

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento Índice de títulos: 1. FUENTES DE GENERACION DE LODOS 2. CARACTERISTICAS DE LOS LODOS 3. OBJETIVOS DE TRATAMIENTO 4.

Más detalles

CAPÍTULO III ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y BACTIREOLÓGICO DEL AGUA RESIDUAL

CAPÍTULO III ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y BACTIREOLÓGICO DEL AGUA RESIDUAL CAPÍTULO III ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y BACTIREOLÓGICO DEL AGUA RESIDUAL 3.1 Introducción El presente capítulo presenta las conclusiones del estudio de tratabilidad del agua residual con el objetivo de

Más detalles

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS . DEPURADORAS..3.- DEPURACIÓN BIOLÓGICA NATURAL..3. GENERALIDADES FOSA-SÉPTICA (DECANTADOR-DIGESTOR) La depuración de aguas residuales mediante un decantador-digestor es un tratamiento primario que se

Más detalles

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO RESIDENCIA GENERAL DE OBRAS DEL SISTEMA CUTZAMALA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO RESIDENCIA GENERAL DE OBRAS DEL SISTEMA CUTZAMALA ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO RESIDENCIA GENERAL DE OBRAS DEL SISTEMA CUTZAMALA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE FILTRACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

Más detalles

Tecnologías de Ultrafiltración

Tecnologías de Ultrafiltración Tecnologías de Bioreactores de membrana Tubular tangencial cerámica 5. Tecnologías de depuración Que es la El principio de la ultrafiltración es la separación física. Es el tamaño de poro de la membrana

Más detalles

1 Introducción a la PML

1 Introducción a la PML 1 - Ejemplos 1-1 Producción Más Limpia en un proceso de pintura Dentro del proceso de producción existen muchos lugares con pérdidas de materiales yenergía. Estos lugares son también puntos débiles desde

Más detalles

4. PLANTA RECICLADORA DE AGUA DE LAVADO DE VEHICULOS AUTOMOTORES

4. PLANTA RECICLADORA DE AGUA DE LAVADO DE VEHICULOS AUTOMOTORES 4. PLANTA RECICLADORA DE AGUA DE LAVADO DE VEHICULOS AUTOMOTORES ANTECEDENTES: Cada día es mayor la necesidad de reutilizar el agua en usos y actividades en las cuales esto sea posible. En talleres de

Más detalles

CAPITULO 8 TRATAMIENTO DE LODOS. incluyen basuras, arena, espumas y lodo. El lodo extraído y producido en las operaciones y

CAPITULO 8 TRATAMIENTO DE LODOS. incluyen basuras, arena, espumas y lodo. El lodo extraído y producido en las operaciones y CAPITULO 8 TRATAMIENTO DE LODOS 8.1 Introducción Los principales constituyentes del agua residual eliminados en las plantas de tratamiento incluyen basuras, arena, espumas y lodo. El lodo extraído y producido

Más detalles

Sistema IntegraClean

Sistema IntegraClean Tratamiento de Agua para Torres de Enfriamiento sin Productos Químicos Sistema IntegraClean Desarrollando tecnología para: Nuestra salud, nuestra economía, y nuestro medio ambiente. Sistema IntegraClean

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA

PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA PLANTA DE TRATAMIENTO PORTATIL DE PELICULA FIJA pag 1 de 9 Planta de tratamiento de aguas residuales Datos del proyecto Para el desarrollo del proyecto de la planta de tratamiento de las aguas residuales,

Más detalles

Tipo de tratamiento de aguas negras

Tipo de tratamiento de aguas negras Tipo de tratamiento de aguas negras La disposición de aguas residuales de la región Metropolitana esta íntimamente ligado a la calidad del agua para consumo humano, sin embargo el uso excesivo de éste,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Diseño de plantas de Clave: 9436 Antecedente: Monitoreo Ambiental Consecuente:

Más detalles

Contaminación. del. Agua

Contaminación. del. Agua Contaminación del Agua Contaminación Según la Ley para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental, un contaminante es toda materia o energía en cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse

Más detalles

SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA REUSO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EN HUAPALCALCO, HIDALGO.

SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA REUSO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EN HUAPALCALCO, HIDALGO. SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA REUSO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EN HUAPALCALCO, HIDALGO. Dr. Jorge F. Rodríguez González, M en IQ Ma. Berenice Quintana Díaz, M en C. Hugo Solís Correa, M en C. Icela

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES NEGRAS...desde 1977 concientes por el cuidado Medioambiental... TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Introducción: En todos los grandes centros urbanos del planeta

Más detalles

Cálculo del sedimentador

Cálculo del sedimentador A Cálculo del sedimentador 43 Apéndice A Cálculo del sedimentador El agua para el abastecimiento de la comunidad de San Luis proviene del canal de riego de los viñedos de Cafayate. Este canal tiene la

Más detalles

PROCESO OPERACIONAL DEL RELLENO SANITARIO PARQUE AMBIENTAL LOS POCITOS TRIPLE A S.A. E.S.P. CIUDAD DE BARRANQUILLA

PROCESO OPERACIONAL DEL RELLENO SANITARIO PARQUE AMBIENTAL LOS POCITOS TRIPLE A S.A. E.S.P. CIUDAD DE BARRANQUILLA PROCESO OPERACIONAL DEL RELLENO SANITARIO PARQUE AMBIENTAL LOS POCITOS TRIPLE A S.A. E.S.P. CIUDAD DE BARRANQUILLA 1. Introducción PERALTA, MARY Dirección de Aseo, Triple A S.A. E.S.P. Barranquilla Carrera

Más detalles

Desorción (Stripping)

Desorción (Stripping) INTRODUCCIÓN A LA ABSORCIÓN DE GASES Definición Operación unitaria de transferencia de materia que consiste en poner un gas en contacto con un líquido, a fin de disolver de manera selectiva uno o mas componentes

Más detalles

MVA SEI 1,0 kv X900 10µm WD 9,8 mm

MVA SEI 1,0 kv X900 10µm WD 9,8 mm Módulos de Filtro de membrana tubular (Tubular Membrane Filter ) de POREX para el tratamiento y la recuperación de aguas residuales contaminadas por metales MVA SEI 1,0 kv X900 10µm WD 9,8 mm Antecedentes

Más detalles

TODOS NUESTROS PRODUCTOS BUSCAN CONTRIBUIR AL COMPLIMIENTO DE LAS METAS 6 Y 11 DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU ORIENTADAS A ASEGURAR LA

TODOS NUESTROS PRODUCTOS BUSCAN CONTRIBUIR AL COMPLIMIENTO DE LAS METAS 6 Y 11 DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU ORIENTADAS A ASEGURAR LA TODOS NUESTROS PRODUCTOS BUSCAN CONTRIBUIR AL COMPLIMIENTO DE LAS METAS 6 Y 11 DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU ORIENTADAS A ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y EL SANEAMIENTO

Más detalles

Ficha Técnica EPF cm. 190 cm. 230 cm

Ficha Técnica EPF cm. 190 cm. 230 cm Ficha Técnica EPF 80 200 cm 230 cm 190 cm COMPONENTE 1 7 6 8 5 4 3 2 9 Filtro Ultravioleta Filtro de malla Electrobomba de alimentación y retrolavado Valvula Multiport Filtro sílice Dosificador de Cloro

Más detalles

TRATAMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS DE UNA FÁBRICA DE GALLETAS

TRATAMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS DE UNA FÁBRICA DE GALLETAS TRATAMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS DE UNA FÁBRICA DE GALLETAS Lorna Guerrero Saldes*, Daniel Alkalay Lowitt Universidad Técnica Federico Santa María, Casilla 110 - V, Valparaíso, Chile La industria de galletas

Más detalles

Olores en instalaciones de depuración de aguas residuales

Olores en instalaciones de depuración de aguas residuales Olores en instalaciones de depuración de aguas residuales Jornada Control y Solución a la Contaminación Ambiental por Olores Juan Ángel Pradana Pérez Jefe División Control Ambiental 19 de noviembre de

Más detalles

Balances de Masa. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

Balances de Masa. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Balances de Masa CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Principio de Conservacion de Masa El concepto de continuidad o de conservación de masa es uno de los más fundamentales en ingeniería....la

Más detalles

Centrífugas decanters en varios procesos para la elaboración de aceite de palma. Introducción. Como funciona un decanter/tricanter

Centrífugas decanters en varios procesos para la elaboración de aceite de palma. Introducción. Como funciona un decanter/tricanter Centrífugas decanters en varios procesos para la elaboración de aceite de palma Wolfgang Steiger y Karl Rackerseder Introducción Separación Sólido-líquido Desde la antigüedad, el hombre ha usado separaciones

Más detalles

EXPERIENCIA DE CAMPO CON EL USO DE OXYDOL EN LAGUNAS DE OXIDACIÓN EN PANAMA

EXPERIENCIA DE CAMPO CON EL USO DE OXYDOL EN LAGUNAS DE OXIDACIÓN EN PANAMA EXPERIENCIA DE CAMPO CON EL USO DE OXYDOL EN LAGUNAS DE OXIDACIÓN EN PANAMA MARCELO ATEHORTUA HERRERA Médico Veterinario Zootecnista BIOPHARM S.A. Panamá BIOPHARM S.A. Altos de la Montaña, Vía Ricardo

Más detalles

XXI CONGRESO INTERNACIONAL AMBIENTAL

XXI CONGRESO INTERNACIONAL AMBIENTAL XXI CONGRESO INTERNACIONAL AMBIENTAL EFICIENCIA DEL USO DEL AGUA EN LA INDUSTRIA: USO EFICIENTE DEL AGUA EN FÁBRICA DE JABÓN LA CORONA ING. HÉCTOR J. SEPÚLVEDA VALLE Director Técnico Fábrica de Jabón La

Más detalles

Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables

Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables Autor: Francisco Javier Acebrón Arribas Tutor: Antonio Aznar Jiménez Departamento: Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química

Más detalles

Nombre de la asignatura: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DISPOSICIÓN Y REUSO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x )

Nombre de la asignatura: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DISPOSICIÓN Y REUSO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Nombre de la asignatura: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DISPOSICIÓN Y REUSO Clave: AMB06 Fecha de elaboración: 04 marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

EMPRESA UNE TELEFONICA DE PEREIRA S.A

EMPRESA UNE TELEFONICA DE PEREIRA S.A EMPRESA UNE TELEFONICA DE PEREIRA S.A Beneficios de la Instalación de Tanque para la captación de aguas lluvias Subgerencia de Gestión Humana y Calidad EQUIPO DE SALUD OCUPACIONAL Y GESTIÓN AMBIENTAL Mayo

Más detalles

Ahorro de agua y manejo del agua residual

Ahorro de agua y manejo del agua residual Universidad Autónoma de Campeche Programa Ambiental Institucional Yum Kaax Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) Ahorro de agua y manejo del agua

Más detalles

Logros y Beneficios de la Implantación del Programa de Pretratamiento Industrial de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados

Logros y Beneficios de la Implantación del Programa de Pretratamiento Industrial de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados Logros y Beneficios de la Implantación del Programa de Pretratamiento Industrial de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados Por: Martha Rivera Rosa Directora Area de Pretratamiento Autoridad de Acueductos

Más detalles

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro En un futuro cercano las plantas de tratamiento de agua serán los mismos inodoros que producirán electricidad y agua potable. Tres universidades

Más detalles

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que:

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que: 1 4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que: a) Los costos de construcción no sean elevados b) La red sea funcional

Más detalles

WHY CIFA. Bombas Portátiles

WHY CIFA. Bombas Portátiles WHY CIFA Bombas Portátiles WHY CIFA BOMBAS PORTATILES Las soluciones de bombeo CIFA son el resultado de una larga experiencia de la aplicación de hormigón. Están diseñadas y fabricadas en la fábrica de

Más detalles

Oriente 227 #131 Col. Agrícola Oriental Tel y México D.F.

Oriente 227 #131 Col. Agrícola Oriental Tel y México D.F. 100% MICRONUTRIENTES NATURALES MEXICO CONTROL DE OLOR & TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Oriente 227 #131 Col. Agrícola Oriental Tel. 01 55 5115 8836 y 5758 0831. México D.F. LA LÍNEA DE PRODUCTOS BIOLOGIC

Más detalles

ESPECIFICACIONES. UNIDAD PORTATIL DE AIRE CON CARRO LIGERO (AIR CART) No. de Parte: 9885-01 BAJA PRESIÓN DE 2216 PSI (150,7 BAR)

ESPECIFICACIONES. UNIDAD PORTATIL DE AIRE CON CARRO LIGERO (AIR CART) No. de Parte: 9885-01 BAJA PRESIÓN DE 2216 PSI (150,7 BAR) Descripción: UNIDAD PORTATIL DE AIRE CON CARRO LIGERO (AIR CART) No. de Parte: 9885-01 BAJA PRESIÓN DE 2216 PSI (150,7 BAR) Se utiliza en trabajos de corta duración con capacidad de 30 o 60 minutos de

Más detalles

FILTRACIÓN Soluciones para la pequeña y mediana industria

FILTRACIÓN Soluciones para la pequeña y mediana industria FILTRACIÓN Soluciones para la pequeña y mediana industria Soluciones en Filtración para la Pequeña y Mediana Industria Veolia Water Solutions & Technologies presenta su gama de equipos en filtración para

Más detalles

Ingeniería Ambiental sustentable del Agua SA de CV

Ingeniería Ambiental sustentable del Agua SA de CV Ingeniería Ambiental sustentable del Agua SA de CV PRODUCTO PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA INDUSTRIALES (STAR-I) FOLLETO ELECTRONICO 2013 PLANTAS DE TRATAMIENTO INDUSTRIALES Los Sistemas de Tratamiento

Más detalles

agua transparente sana

agua transparente sana agua transparente sana Qué problema tiene el agua de su piscina? La mayoría de los problemas del agua de la piscina se deben a una o a varias de estas causas: 1. Falta de cloro libre. La lectura del test-kit

Más detalles

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES 1 Nº. PÓLIZA ABONADO Don / Doña con domicilio en y DNI nº en representación de la empresa dedicada a con domicilio municipio

Más detalles

Técnicas avanzadas en Filtros Prensa para la minería La aplicación de los filtros prensa en la separación sólido-líquido, es una solución actual y usa

Técnicas avanzadas en Filtros Prensa para la minería La aplicación de los filtros prensa en la separación sólido-líquido, es una solución actual y usa FILTRO PRENSA DE ALTO RENDIMIENTO TÉCNICAS DE FILTRACIÓN S.A. Técnicas avanzadas en Filtros Prensa para la minería La aplicación de los filtros prensa en la separación sólido-líquido, es una solución actual

Más detalles

DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA

DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA Universidad Autónoma de San Luis Potosí México DISEÑO DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA GRASA DE LA INDUSTRIA LACTEA Presenta: Fernando Javier Manzaneque Rodríguez Barcelona, España. Julio, 2007 Antecedentes

Más detalles

Tratamiento enérgico y eficaz

Tratamiento enérgico y eficaz Tratamiento enérgico y eficaz Qué problema tiene el agua de su piscina? La mayoría de los problemas del agua de la piscina se deben a una o a varias de estas causas: 1. Falta de cloro libre. La lectura

Más detalles

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Catálogo de Patentes de Invención Solicitadas y Otorgadas 1991-2009 Dirección General de Evaluación Institucional INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Publicadas en el Sistema de Información de la Gaceta

Más detalles

Ficha Técnica EPF 24 PLUS. 100 cm. 200 cm 150 cm

Ficha Técnica EPF 24 PLUS. 100 cm. 200 cm 150 cm Ficha Técnica EPF 24 PLUS 100 cm 200 cm 150 cm 11 12 13 7 4 5 10 9 14 1 2 6 15 8 3 Electro Ionizador KDF. Bomba de proceso de filtración, esterilización y retro lavado. Válvula multiport. Caja de control

Más detalles

Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS

Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS Morris Sallick Industrial Supplies, Inc. Mechanical, Electrical, Control/Automation & Instrumentation Process Engineering BIO-REACTOR DE MEMBRANAS REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES La creciente presión

Más detalles

Calentadores Solares Sunnergy

Calentadores Solares Sunnergy 2014 Calentadores Solares Sunnergy AcguaViz Company, S.A. de C.V. Abedules No. 43 Izcalli del Bosque Naucalpan de Juárez, Edomex C.P. 53278 e-mail: acguaviz@acguaviz.com y chally@acguaviz.com website:

Más detalles

Ficha Técnica EPF 100 PLUS. 200 cm. 300 cm. 250 cm

Ficha Técnica EPF 100 PLUS. 200 cm. 300 cm. 250 cm Ficha Técnica EPF 100 PLUS 200 cm 300 cm 250 cm 11 12 13 7 15 5 14 5 4 6 1 2 3 16 8 9 10 Electro Ionizador KDF. Bomba de proceso de filtración, esterilización y retro lavado. Válvula multiport. Caja de

Más detalles

CAPÍTULO 6 5 SUSPENSIÓN DE SÓLIDOS. propiciar una mezcla de líquidos-líquidos, sólidos-sólidos o líquidos-sólidos. Estos tanques

CAPÍTULO 6 5 SUSPENSIÓN DE SÓLIDOS. propiciar una mezcla de líquidos-líquidos, sólidos-sólidos o líquidos-sólidos. Estos tanques CAPÍTULO 6 5 SUSPENSIÓN DE SÓLIDOS Como se mencionó previamente, los tanques de agitación son utilizados para contener y propiciar una mezcla de líquidos-líquidos, sólidos-sólidos o líquidos-sólidos. Estos

Más detalles

Implementación del proceso de compostaje para el tratamiento de biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas municipales

Implementación del proceso de compostaje para el tratamiento de biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas municipales Implementación del proceso de compostaje para el tratamiento de biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas municipales Erika N. García 1, Luis E. Prado 1, Fabian Robles 2, Francisco J. Rodríguez

Más detalles

Autora: Yadira Luna Director: Ph.D. Miguel Martínez-Fresneda

Autora: Yadira Luna Director: Ph.D. Miguel Martínez-Fresneda Autora: Yadira Luna Director: Ph.D. Miguel Martínez-Fresneda Introducción: Recepción de Piezas Inspección visual Amarre de piezas Tratamientos térmicos y termoquímicos Foto 1:Planta de TT de la empresa

Más detalles

GUIA PARA EL EXAMEN DEPARTAMENTAL 2011 B

GUIA PARA EL EXAMEN DEPARTAMENTAL 2011 B UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA NOMBRE DE LA MATERIA: CALIDAD Y TRATAMIENTO DEL AGUA 2011-B GUIA DE ESTUDIO (A). Contestar

Más detalles

POTABILIZADORA EFECTIVA EYANO

POTABILIZADORA EFECTIVA EYANO Hoja 1 de 9 POTABILIZADORA EFECTIVA EYANO Descripción y justificación ecología y agua del noroeste Junio 2006 Hoja 2 de 9 I Introducción Potabilizadora efectiva eyano En este documento se describe la potabilizadora

Más detalles

Catálogo Técnico. Acumuladores de Succión Vertical

Catálogo Técnico. Acumuladores de Succión Vertical Catálogo Técnico Acumuladores de Succión Vertical CATALOGO TECNICO ACUMULADORES DE SUCCION VERTICAL Gracias por preferir nuestros productos Nota: La información técnica contenida en este catálogo puede

Más detalles

DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra sistemas integrales de lavad

DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra sistemas integrales de lavad DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra

Más detalles

Equipos de Filtrado en sistemas de refrigeración Mejora el proceso Ahorra costes

Equipos de Filtrado en sistemas de refrigeración Mejora el proceso Ahorra costes Equipos de Filtrado en sistemas de refrigeración Mejora el proceso Ahorra costes La mayor conciencia ecológica, la normativa medio ambiental y la necesidad de reducir los costes de producción, obligan

Más detalles

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE OBSTRUCCIONES DE LOS GOTEROS

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE OBSTRUCCIONES DE LOS GOTEROS PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE OBSTRUCCIONES DE LOS GOTEROS El problema de la obstrucción de los goteros preocupa a nuestros clientes y más de una vez nos consultan cómo encarar este tema. A continuación

Más detalles

Verde-Amarillo es eficiencia. Filtros para compresores

Verde-Amarillo es eficiencia. Filtros para compresores Verde-Amarillo es eficiencia Filtros para compresores No se la juegue y elija el mejor servicio: La gama de filtros para todos los compresores Elementos separadores aire-aceite Filtros de aire Filtros

Más detalles

Invernadero solar pasivo Una experiencia en el Norte de la Patagonia, Argentina

Invernadero solar pasivo Una experiencia en el Norte de la Patagonia, Argentina Invernadero solar pasivo Una experiencia en el Norte de la Patagonia, Argentina Por Margarita Reinmöller http://www.puentedepalos.com/casas.php?lang=es Este invernadero fue construido en el año 1990, basado

Más detalles

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect Fundamentos de Reactores y Centrales Nucleares Tema 4 Concepto de Moderador, Refrigerante y Reflector 1 de 94 Contenido del Tema 4.1 Introducción 4.2 Moderador. Función del moderador. 4.3 Reflector. Función

Más detalles

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 57 FAMILIA 51100024 EMBUDOS PARA USO EN LABORATORIO

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 57 FAMILIA 51100024 EMBUDOS PARA USO EN LABORATORIO PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Oficina General de Tecnologías de la Información FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 57 FAMILIA 51100024

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES Noviembre 2012 Relator: Sr. Claudio Olivares. CONTEXTO Qué se entiende por Residuo? Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está obligado

Más detalles

Piscinas. Productos Químicos Equipos. Limpiadores Generales. Limpiadores Desinfectantes

Piscinas. Productos Químicos Equipos. Limpiadores Generales. Limpiadores Desinfectantes Productos Químicos Equipos Limpiadores Generales Limpiadores Desinfectantes 0 9 Productos Químicos Equilibrio del agua Para que tenga lugar una buena desinfección del agua de la piscina, es necesario tener

Más detalles

ESPACIO COLECTIVO PROYECTO DE DISEÑO SISTEMA CONTRA INCENDIO PROTOTIPO ESCUELA DE MUSICA. Memoria Descriptiva de Cálculo MUNICIPIO DE CALI

ESPACIO COLECTIVO PROYECTO DE DISEÑO SISTEMA CONTRA INCENDIO PROTOTIPO ESCUELA DE MUSICA. Memoria Descriptiva de Cálculo MUNICIPIO DE CALI ESPACIO COLECTIVO PROYECTO DE DISEÑO PROTOTIPO ESCUELA DE MUSICA Memoria Descriptiva de Cálculo MUNICIPIO DE CALI Dirección de Proyectos Junio de 2015 CALLE 22 N 9 N 33 OFICINA 202 BARRIO SANTA MÓNICA

Más detalles

Plantas de Tratamiento de Agua por Floculación Iónica (patente).

Plantas de Tratamiento de Agua por Floculación Iónica (patente). Tecnología de Floculación Iónica El Sistema de Floculación Iónica está fundamentado en la teoría de la disociación electrolítica de las moléculas de Svante Arrhenius (1884), en la teoría orbital de E.

Más detalles

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE TRABAJO

CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE TRABAJO PREIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. Servicio Integral de Desazolve al árcamo de riba 150 M3 de apacidad de captación, incluyendo dejar libre la línea de llegada y sus registros intermedios. Incluye Desazolve confinamiento

Más detalles

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Manual de Conservación de aguas y suelos INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. César Bravo C. Ing. César Farías D. Ing. Manuel

Más detalles

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU. Tecnología de gasificación

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU. Tecnología de gasificación VALORIZACIÓN ENERGÉTICA del RSU Tecnología de gasificación Contenido 1. Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) 2. Gestión integral de los RSU 3. Valorización energética. Gasificación - Ventajas de la Gasificación

Más detalles

KLARGESTER SEPARADORES DE ACEITES Y HIDROCARBUROS

KLARGESTER SEPARADORES DE ACEITES Y HIDROCARBUROS CONTACTO Eco-Azur KLARGESTER SEPARADORES DE ACEITES Y HIDROCARBUROS Calle 11a #492 x 60 y 62 Tel: +52-999-920-1972 Col. Residencial Pensiones Email: info@eco-azur.com Mérida, Yucatán C.P. 97217, México

Más detalles

CON INYECCIÓN POR EL FONDO

CON INYECCIÓN POR EL FONDO MODELADO FÍSICO DE PROCESOS METALÚRGICOS Y DE MATERIALES SEMESTRE 2013-1 DR. BERNARDO HERNÁNDEZ MORALES TIEMPO DE MEZCLADO LOCAL EN UN MODELO FÍSICO DE UN REACTOR CON INYECCIÓN POR EL FONDO GUION DE TRABAJO

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. REGIÓN HIDROGRÁFICA GENERALIDADES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA La mayoría de las aguas residuales

Más detalles

NMX-AA-006-SCFI-2000

NMX-AA-006-SCFI-2000 CDU: 631.879 CANCELA A LA NMX-AA-006-1973 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE MATERIA FLOTANTE EN AGUAS RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA- 006-1973) WATER ANALYSIS

Más detalles

XXVII Congresso Interamericano de Engenharia Sanitária e Ambiental

XXVII Congresso Interamericano de Engenharia Sanitária e Ambiental I-188 - COMPORTAMIENTO DE LA D.B.O., NITROGENO Y FOSFORO EN UN SISTEMA DE REACTORES DE BIOMASA SUSPENDIDA (ANAERÓBICO Y ANÓXICO) Y BIOMASA ADHERIDA AIREADA (BIODISCOS) DISEÑADOS A ESCALA LABORATORIO Rafael

Más detalles

Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C.

Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C. H 2 HO H 2 HO H H OH OH OH OH SO 3 a SO 3 a ao 3 S ao 3 S Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C. Rosa Elena Yaya Beas Agosto 23 Supervisores: Andre dos Santos

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PARQUE AMBIENTAL LOS POCITOS

PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PARQUE AMBIENTAL LOS POCITOS PLANTA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PARQUE AMBIENTAL LOS POCITOS Resumen Mendoza,A. MsIC *. Ingeniero de Planificación. Gerencia de Planeación y Desarrollo. Triple A de B/Q S.A. E.S.P. Km. 8 Vía 5 Acueducto

Más detalles

USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA

USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA USO DE EFLUENTES AGROINDUSTRIALES EN AGRICULTURA Ing. M Sc. Rearte, Emilio Hugo - Facultad de Ciencias Agrarias-UNCuyo Almirante Brown (5505), Mendoza - Argentina. E-Mail: erearte@fca.uncu.edu.ar TRATAMIENTO

Más detalles

Sistema de tratamiento de agua potable en la ciudad de Guayaquil. Caso de estudio

Sistema de tratamiento de agua potable en la ciudad de Guayaquil. Caso de estudio Sistema de tratamiento de agua potable en la ciudad de Guayaquil. Caso de estudio Objetivo: Conocer el sistema de tratamiento de agua potable en la ciudad de Guayaquil. Características de las plantas de

Más detalles

GRUPO AKVOTEK, SA DE CV water management

GRUPO AKVOTEK, SA DE CV water management GRUPO AKVOTEK, SA DE CV water management Para contactar nos: Grupo Akvotek, S.A. de C.V. Ave Las Vegas 81 Col. Colinas de Tarango México, D.F. 01610 T: (55) 5643-5377 akvotek@akvotek.com www.akvotek.com.mx

Más detalles

POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL

POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Los Pinos 259,

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN AIREADOR TIPO VÓRTICE LIBRE

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN AIREADOR TIPO VÓRTICE LIBRE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN AIREADOR TIPO VÓRTICE LIBRE Arturo Lizardi R., Alen Díaz C., Raymundo López C., Juan R. Morales G., Araceli Lara V. Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco

Más detalles

1. Según la ITC MI-IP03, a partir de qué capacidad se instalarán dispositivos para evitar un rebose por llenado excesivo?:

1. Según la ITC MI-IP03, a partir de qué capacidad se instalarán dispositivos para evitar un rebose por llenado excesivo?: EXAMEN TEORICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE INSTALADOR DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS LÍQUIDOS PPL II Fecha: 11/04/2015 Nº mínimo de respuestas correctas para aprobar: PPLII (Comunes + Específicas): 27 COMUNES

Más detalles

Instalaciones Hidrosanitarias Unidad II

Instalaciones Hidrosanitarias Unidad II Instalaciones Hidrosanitarias Unidad II Depósitos de almacenamiento de agua Fernando Alejnadre Avalos (2010) 1 DEPÓSITOS PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA Día a día el agua potable se está convirtiendo en un

Más detalles

4.5. RESULTADOS Y TABLAS

4.5. RESULTADOS Y TABLAS 4.5. RESULTADOS Y TABLAS Para la explicación de los ensayos realizados para la viscosidad y densidad de cada muestra, hay que tener en cuenta, que cuando hablemos de tiempo invertido, nos estaremos refiriendo

Más detalles

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS Maricarmen Espinosa Bouchot, Sandra Vázquez Villanueva, Miguel Ángel Córdova Rodríguez Antecedentes La Subcoordinación

Más detalles

API CPI DAF PETRÓLEO Y GAS SOLUCIONES DE PRETRATAMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA Y LAS AGUAS RESIDUALES ... FIABILIDAD ANTE TODO

API CPI DAF PETRÓLEO Y GAS SOLUCIONES DE PRETRATAMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA Y LAS AGUAS RESIDUALES ... FIABILIDAD ANTE TODO www.probig.com EL NÚMERO EVACUACIÓN EN PLÁSTICO EN SISTEMAS DE API CPI DAF PETRÓLEO Y GAS SOLUCIONES DE PRETRATAMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA Y LAS AGUAS RESIDUALES... FIABILIDAD ANTE TODO PROBIG

Más detalles

El agua de los vasos debe ser filtrada, desinfectada y con poder desinfectante, y cumplir, en cualquier caso, las siguientes características:

El agua de los vasos debe ser filtrada, desinfectada y con poder desinfectante, y cumplir, en cualquier caso, las siguientes características: 5. AGUA 5.1. Características físico-químicas del agua El agua de abastecimiento de las piscinas debe proceder, preferentemente, de una red de distribución pública. Se podrán utilizar aguas de otros orígenes

Más detalles

PROCESO DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE NUEVOS COMPUESTOS PARA LA REDUCCIÓN DE LODOS

PROCESO DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE NUEVOS COMPUESTOS PARA LA REDUCCIÓN DE LODOS PROCESO DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE NUEVOS COMPUESTOS PARA LA REDUCCIÓN DE LODOS Rosa María Ramírez Zamora 1, Alfonso Durán Moreno, Arodí

Más detalles

Cómo Dominar la Fertirrigación

Cómo Dominar la Fertirrigación Cómo Dominar la Fertirrigación www.smart-fertilizer.com/es Ing. Guy Sela Introducción Métodos de fertirrigación. Preparación de soluciones madres. La inyección de fertilizantes. El efecto del agua de riego.

Más detalles

Resolución 0631 Manejo de Aguas

Resolución 0631 Manejo de Aguas Resolución 0631 Manejo de Aguas Abril 2016 INTRODUCCION https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdf PARA QUE SIRVE Resolución 631 de 2015 Que hace Reglamenta

Más detalles