Proyecto Evaluación biológica y pesquera de especies de interés deportivo y comercial en el Río Paraná. Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto Evaluación biológica y pesquera de especies de interés deportivo y comercial en el Río Paraná. Argentina"

Transcripción

1 Proyecto Evaluación biológica y pesquera de especies de interés deportivo y comercial en el Río Paraná. Argentina Instituciones Integrantes del Proyecto Gobierno Nacional Ministerio de Agroindustria Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Dirección de Pesca Continental (DPC) Provincia de Santa Fe Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente Secretaría de Medio Ambiente Subsecretaría de Recursos Naturales Dirección General de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros Provincia de Entre Ríos Ministerio de Producción Dirección General de Recursos Naturales Dirección de Gestión de Uso Sustentable de los Recursos Naturales Provincia de Chaco Subsecretaría de Recursos Naturales Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas Departamento de Fauna y Pesca Provincia de Corrientes Dirección de Recursos Naturales Subdirección de Fauna y Flora Departamento de Fauna Íctica y Silvestre Este trabajo puede ser citado como sigue: Fuentes, M.C.; Gómez, M.I.; Llamazares Vegh S.; Lozano I. y Salva, J Monitoreo de los estadios tempranos de desarrollo de sábalo (Prochilodus lineatus) y otras especies de interés comercial y deportivo en el Río Paraná. (Estaciones Paraná y Rosario). Argentina. Dirección de Pesca Continental, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, MA., Bs. As. Informe Técnico nº 31:

2 Monitoreo de los estadios tempranos de desarrollo de sábalo (Prochilodus lineatus) y otras especies de interés comercial y deportivo en el Río Paraná. (Estaciones Paraná y Rosario) Dr. Carlos fuentes: Investigador de la Dirección de Pesca Continental Dra. María Inés Gómez: Investigadora de la Dirección de Pesca Continental Lic. Sabina Llamazares Vegh: Investigadora de la Dirección de Pesca Continental Lic. Ismael Lozano: Investigador de la Dirección de Pesca Continental Javier Salva: Técnico de la Dirección de Pesca Continental Dirección de Pesca Continental Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Ministerio de Agroindustrias 2

3 Introducción Ciclo de vida de especies migratorias La mayoría de los recursos pesqueros en grandes ríos sudamericanos, y en particular, en la Cuenca del Plata están representados por especies migratorias. En mayor o menor grado, las migraciones de peces en los ríos de la Cuenca están asociadas tanto a la dinámica de las inundaciones como a los eventos reproductivos en dichas poblaciones. Los peces migratorios tienen hábitats esenciales separados en tiempo y espacio que cubren grandes áreas geográficas (Agostinho et al, 1993), pasando incluso las fronteras provinciales y nacionales. En Argentina, los ríos Paraná y Uruguay constituyen escenarios particulares debido a la escasa fragmentación a la que fueron sometidos en comparación con otros grandes ríos de América latina y América del Norte (Fuentes et al, 2013). Dicha integridad del canal principal con la llanura de inundación posibilita la existencia de poblaciones de peces migratorios como el sábalo Prochilodus lineatus, el dorado Salminus brasiliensis, el surubí Pseudoplatystoma spp., la boga Leporinus obtusidens, la mayoría de las cuales son de gran importancia comercial y/o deportiva (Espinach Ros & Fuentes, 2001). Las características del ciclo de vida de estas especies involucran migraciones ascendentes en recorridos que pueden ser muy extensos y definidos, y desoves totales, los que en general son sincronizados por los ascensos hidrométricos de primavera y verano (Bonetto et al, 1981; Welcomme, 1985; Vazzoler et al, 1997; Fuentes 1998). Los períodos de eclosión son relativamente breves, con períodos de incubación comprendidos entre 12 y 18 horas (Sverlij et al, 1993; Nakatani et al; 2001), luego de lo cual los estadios larvales derivan entre una y dos semanas por los canales principales y secundarios de los ríos de la cuenca (Brown & Fuentes, 2010; Fuentes et al, 2013; Figura 1). Si las condiciones hidrológicas son favorables, por ejemplo con flujo adecuado y conectividad entre el canal y la llanura de inundación, las larvas pre- flexión (por ejemplo de sábalo y boga) ingresan en ambientes marginales de la misma en donde encuentran alimento y refugio. En ese contexto, si las condiciones son favorables (disponibilidad de alimento, baja densidad de predadores, refugio, etc.) las mismas inician la metamorfosis, se convierten en larvas post-flexión y si el escenario de inundación se mantiene sobreviven alcanzando el estadio de juveniles (Fuentes, 1998). 3

4 No obstante, dichos ambientes presentan condiciones variables, producto de la dinámica propia del río, la que se modifica entre y dentro de cada año. En la práctica, lo que se observa es que las condiciones de reclutamiento de las especies, en particular las de algunos peces migratorios son variables y dependientes del grado de inundación (Bonetto et al 1981; Welcomme 1985; Fuentes, 1998), no obstante, es escaso el conocimiento sobre los factores que determinan el éxito del reclutamiento. Figura 1. Figura explicando el ciclo de vida del sábalo en los tramos inferiores de los ríos Paraná y Uruguay. La flechas roja y celeste indican el sentido de la ruta migratoria de adultos y de la deriva de larvas respectivamente. Luego de ocurridos los desoves en tramos de las secciones medias en ambos ríos, las larvas derivan en forma descendente para ingresar finalmente en las áreas de cría, donde en condiciones favorables de inundación las mismas alcanzarían el estadio de post-larva y juvenil. Monitoreo de larvas pre-flexión en deriva (IAL) Dada las características del ciclo de vida de estas especies, que como fue previamente mencionado involucra la deriva de los estadios larvales por el canal 4

5 principal de los ríos principales de la cuenca, se consideró desde hace más de una década en el marco del Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay auspiciado por la Comisión Administradora del Río Uruguay, avanzar en el estudio de una cuantificación programada de los aportes que año tras año ocurren como resultado de la actividad reproductiva (octubre-abril) (Fuentes et al, 2013). Con el objeto de cubrir mejor las áreas de distribución de los stocks superpuestos de la baja Cuenca del Plata, dicha cuantificación se hizo extensiva al tramo inferior del río Paraná. La misma se ha constituido en una información económicamente accesible, que aporta datos independientes y complementarios a las estimaciones de captura y esfuerzo de adultos de las principales especies. Mediante este programa se pretende obtener información de los recursos pesqueros en la Cuenca del Plata. La actividad se caracteriza por muestreos intensivos del ictioplancton en varias estaciones de los cursos principales de ambos ríos. A partir de las estimaciones de densidad y el caudal de las estaciones mejor cubiertas, se desarrolla un índice de abundancia de larvas (IAL) que permite establecer tendencias en forma independiente de otras evaluaciones llevadas a cabo sobre las poblaciones y sobre las pesquerías. Monitoreo de abundancia de post-larvas (IPL) Las larvas de peces de las especies migratorias derivan por el canal principal hasta las áreas marginales de la llanura de inundación donde tradicionalmente se dice que las mismas encuentran alimento y refugio. El éxito inicial de los pulsos de deriva de larvas pre-flexión (IAL) se alcanza cuando las mismas encuentran las condiciones de conectividad y flujo que les posibilitan alcanzar las zonas de refugio de las llanuras de inundación, dado que estas condiciones no se presentan todos los años puede observarse valores considerables y hasta altos de IAL, que indicarían un gran aporte reproductivo inicial sin que se presente necesariamente la subsiguiente de individuos más desarrollados en los ambientes marginales. Desde el 2009, durante la creciente extraordinaria, se inició un muestreo de screening o preliminar en un ambiente marginal a la altura de la ciudad de Rosario que involucró la realización quincenal de muestreos realizados con redes de arrastre de costa. Desde la primavera del 2013 la DPC auspicia un muestreo intensivo de características más elaboradas que cubre un 5

6 intervalo de desarrollo más avanzado a efectos de establecer índices de abundancia relativa de post-larvas (entre 1 y 3 cm de largo estándar) y eventualmente juveniles (más de 3 cm de largo estándar) (Lozano et al, en preparación). Este desarrollo se propone monitorear en línea las condiciones iniciales de reclutamiento, las que posteriormente se verán o no reflejadas en la presencia de estadios de desarrollo más avanzados presentes en muestreos en donde se utilicen artes de captura para individuos más desarrollados. Monitoreo de peces juveniles (IJU) En estas tallas (por sobre los 9 cm de largo estándar) el aspecto externo general del individuo es similar al del adulto y es usualmente capturada por las redes enmalladoras utilizadas en los muestreos experimentales. En el marco del Proyecto Evaluación del Recurso Sábalo en el río Paraná, actualmente nombrado Evaluación biológica y pesquera de las especies de interés deportivo y comercial del río Paraná, Argentina se realizan muestreos estacionales en varias lagunas del valle aluvial del río Paraná en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos y Santa Fe. Objetivo del presente informe En este informe se comunican e integran los resultados de la variación temporal de la actividad reproductiva a través de la intensidad del flujo de larvas (IAL) (Fuentes et al, 2013), de la abundancia de post-larvas (IPL) (Lozano et al, en preparación) y de peces juveniles (Informe Proyecto de Evaluación biológica y pesquera de las especies de interés deportivo y comercial del río Paraná, Argentina. Lozano et al., 2014) para las especies Prochilodus lineatus (sábalo) y Leporinus obtusidens (boga) durante el período Se analiza además la evolución del flujo anual de larvas de dichas especies, así como de dorado Salminus brasiliensis y de surubí Pseudoplatystoma spp. en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná, durante el período comprendido entre octubre de 2000 y verano de 2014, con un total de 12 años de muestreo efectivo. Estos resultados proveen información actualizada sobre la abundancia de larvas de especies de interés económico, y son de utilidad para la evaluación de medidas de regulación. Se discuten las posibles implicancias de dichos resultados en el delineamiento de las medidas de manejo. Preguntas 6

7 1) Cuál es la tendencia de los índices de abundancia de larvas de peces migratorios en el marco del desarrollo de la pesquería de la baja Cuenca del Plata en los últimos años? 2) Aun aunque fuera variable entre años, puede inferirse cuales son los períodos en los cuales tiende a ocurrir la reproducción de las distintas especies de peces de interés económico a partir del monitoreo del flujo de larvas? 3) Puede inferirse de las muestras de ictioplancton cuál es la localización de las zonas de desove en el río Paraná? 4) Cuáles son las condiciones que se vinculan con los reclutamientos favorables de las especies migratorias. Objetivos 1) Determinar la dinámica temporal de la actividad reproductiva de los peces migratorios a través de la estimación de la abundancia relativa de larvas que derivan en el canal principal en el período octubre-marzo. 2) Evaluar las tendencias a largo plazo de los índices de abundancia larval. 3) Evaluar el éxito inicial y final del reclutamiento anual de las especies migratorias con especial énfasis en el sábalo. 7

8 Métodos Monitoreo de larvas pre-flexión en deriva (IAL) Estación de muestreo: río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná (Figura 2). Figura 2. Localización de los sitios de muestreo en el Río Paraná. Estación Paraná: Muestreo de larvas, Estación Rosario: Muestreo de juveniles. Ref.: (1) Ciudad de Rosario Río Paraná canal; (2) Laguna El Espinillo. El área roja indica el área potencial de desove de las poblaciones del tramo inferior. Obtención de las muestras: La actividad de muestreo se desarrolló entre octubre y fin de marzo del año siguiente, desde el año 2009 hasta el Las muestras fueron tomadas durante 15 minutos en horas de luz, en el canal principal a profundidad media, en su mayoría de manera estacionaria y a una distancia de la costa donde las condiciones de flujo son permanentes. Cuando las velocidades de la corriente no fueron 8

9 adecuadas para la toma de la muestra en forma estacionaria, el muestreo se llevó a cabo mediante el arrastre activo de la red entre dos puntos localizados a una distancia conocida. Se evitaron zonas de remanso. Arte de captura: Se utilizó una red cónica de 35 cm de diámetro y 1 m de longitud, provista de un flujómetro en la boca para el cálculo del volumen de agua filtrada (Figura 3). La manga consistió de un cono de malla de Nylon con trama de 300 µm unida al aro metálico mediante una banda de tela resistente, no filtrante, de 20 cm. En el extremo posterior se dispuso un vaso colector cilíndrico de PVC, de 20 cm de largo y 8 cm de diámetro, con una ventana lateral de 1,5 cm x 4,0 cm cubierta con una malla de 300 µm. Procedimiento: En todas las estaciones el tiempo de filtración se mantuvo en 15 minutos, y la muestra obtenida fue conservada en alcohol al 95 %. Conjuntamente con la toma de muestras se midió la temperatura del agua y la velocidad de la corriente. Esta última se estimó mediante el tiempo transcurrido para la extensión total de un sedal de 10 metros de longitud, provisto de una boya semi-sumergida en su extremo (Fuentes et al., en preparación). Frecuencia de muestreo: En cada estación de muestreo se obtuvieron tres muestras por semana (lunes, miércoles y viernes) durante el periodo de estudio, salvo algunos casos en que se presentaron dificultades climáticas u operativas insalvables. Procesamiento: Las muestras con alto contenido de materia orgánica fueron fraccionadas con un dispositivo tipo Motodo (1959) para plancton. Todas las muestras fueron procesadas bajo microscopio estereoscópico con un aumento de 12x por personal de esta Dirección. Para la identificación de algunas de las especies se usaron las series de desarrollo obtenidas por Nakatani et al. (2001), y descripciones inéditas para otras (Fuentes, 1998). 9

10 Cálculo del Índice de Abundancia Larval (IAL) Para la estación de Paraná y para el sábalo se obtuvo el índice de abundancia larval (IAL) de cada periodo reproductivo estudiado, por separado, según la fórmula: Donde: δs es la densidad promedio semanal en la localidad de Paraná. T es el tiempo en segundos de una semana (60*60*24*7 seg). Q(nhs) es el caudal medio estimado. NS es la cantidad de semanas del periodo reproductivo monitoreado. Con el objeto de estimar la tendencia del IAL en el tiempo, se ajustó un polinomio de tercer grado a partir de la serie de datos anuales disponibles. Figura 3. Red de ictioplancton utilizada en los muestreos para la colección de muestras de larvas de peces involucradas en la obtención del índice de abundancia larval (IAL). Monitoreo de abundancia de post-larva mediante el uso de arrastre (IPL) Estaciones de muestreo: Laguna El Espinillo frente a la ciudad Rosario en el río Paraná (Figura 2). 10

11 Obtención de las muestras: La actividad de muestreo se desarrolló al menos entre octubre y fin de marzo del año siguiente, desde el 2009 hasta el Desde 2013 bajo el auspicio de la DPC, se mantiene un muestreo quincenal hasta el presente. Las muestras fueron tomadas en horas de luz, en la zona litoral de la laguna, en aguas someras con vegetación. Dichas condiciones variaron según la condición hidrológica del río. Arte de captura: Se utilizó una red de arrastre de costa con malla 1000 µm y 10 mm de 10 m de largo y 1 m de alto (ver Apéndice fotográfico). Frecuencia de muestreo: Se realizaron al menos 15 lances por mes muestreado durante el periodo de estudio, las muestras fueron tomadas por un proveedor local, en horas de luz, salvo en algunos casos en que se presentaron dificultades climáticas u operativas insalvables. Durante el último periodo reproductivo ( ) se intensificó el muestreo, alcanzando unos 60 lances por mes, y se realizaron lances en diferentes horas del día. Procesamiento: Las muestras fueron procesadas por técnicos de esta Dirección, se identificaron y contaron todos los individuos de las muestras. Para las especies de interés comercial y deportivo se midió el largo estándar de los ejemplares. Para la identificación de algunas de las especies se usaron las series de desarrollo obtenidas por Nakatani et al. (2001), y Ringuelet et al. (1967). En total se analizó la captura de 420 lances. Captura por unidad de esfuerzo de post-larvas Se estimó la captura por unidad de esfuerzo de los arrastres mensuales como: Número total de individuos de la especie de interés capturados en un mes dividido el número total de arrastres realizados en el mes. 11

12 Cálculo del Índice de post-larva mediante el uso de arrastre (IPL) Número total de individuos de la especie de interés capturados en el periodo reproductivo divido el número total de arrastre realizado en el periodo reproductivo estudiado. Monitoreo de peces juveniles mediante el uso de redes enmalladoras (IJU) En esta sección se integran los datos del proyecto Evaluación biológica y pesquera de las especies de interés deportivo y comercial del río Paraná, Argentina, dicho proyecto consta con muestreos estandarizados y programados que pueden consultarse en (Lozano et al, 2014) disponible en: baja%20cuenca%20parana-plata/_archivos/_archivos/ Informe%20T%C3%A9cnico%20N%C2%B0%2013.%20Informe%20Biol%C3%B3gic o%20global% pdf Estaciones de muestreo: lagunas del valle aluvial del río Paraná en las localidades de Diamante, Victoria, Helvecia, Cayastá y Reconquista (Entre Ríos y Santa Fe). Obtención de las muestras: las actividades de pesca se realizan con personal de esta Dirección y con colaboración de personal de las provincias involucradas. Se realizan muestreos en lagunas del valle aluvial. Las redes se calan al atardecer y son viradas a primeras horas de la mañana siguiente, permaneciendo en el agua alrededor de 12 horas en cada sitio. Arte de captura: Se utilizó un tren de redes agalleras simples con diferentes tamaño de malla. Cada red varía entre 12.5 y 25 m de longitud, con un coeficiente de armado de 0.5. Frecuencia de muestreo: Se realizan muestreos estacionales, en lagunas del valle aluvial. Si bien el proyecto cuenta con datos desde el 2005, en este caso se consideraron los muestreos que corresponden al periodo En total se utilizaron datos de 16 campañas. 12

13 Procesamiento: La captura se desenmalla en el campo, se identifica la especie y de cada ejemplar se registra: longitud total (Lt) y estándar (Ls) y peso entero (W), con una precisión de 1 mm y de 0,01 g, respectivamente. Captura por unidad de esfuerzo de juveniles (IJU) El número total de individuos con longitud estándar menor a 20 cm capturados por cada red del tren de redes caladas se corrigió a 50 metros por día para cada localidad. Se sumó el valor obtenido para cada localidad y se dividido por el número total de sitio visitados en dicha campaña (IJU). Resultados y Discusión Variación temporal de la deriva de larvas Monitoreo del flujo de larvas aguas en la localidad de Paraná Los resultados del muestreo de ictioplancton en el canal principal del río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná, indican que si bien existe una tendencia a cierta periodicidad en el flujo de larvas, el mismo se distribuye en gran medida modulado por las situaciones hidrológicas extremas, las que como ha sido observado en estudios llevados a cabo en el mismo (Fuentes et al, 1998; Fuentes, 1998) y en tramos superiores de la cuenca (Vazzoler et al, 1997) probablemente tengan profundos efectos en la actividad reproductiva de los peces migratorios. En los últimos años la deriva de larvas de peces migratorios durante el período comprendido entre octubre de 2014 y marzo de 2015 se asoció en general con los incrementos hidrométricos en Paraná (Figuras 4-8). Sin embargo, es necesario destacar que al considerar las estaciones del año las mayores densidades de larvas de peces migratorios en general se registraron durante el verano. En particular, para el sábalo, esto viene observándose en los últimos años, hecha la excepción del período de inundación extraordinaria de , durante la cual el pulso fuerte de esta especie se registró en octubre (Figura 4). Durante el período , los caudales en el río Paraná fueron significativamente mayores a los de años anteriores (Fuentes et al, 2013). Los niveles hidrométricos del río Paraná a la altura de Paraná, se mantuvieron por sobre 3 metros durante los 6 meses de muestreo y por sobre 13

14 4 metros en todo el período comprendido entre diciembre de 2009 y marzo de 2010, cuando superó los 5 metros. A comienzos de octubre se detectó la presencia de una considerable cantidad de larvas de especies de characiformes como sábalo y bogas, en densidades que alcanzaron las 20 larvas.m -3 y 12 larvas.m -3 respectivamente. Para el caso de los dorados las densidades fueron significativamente más bajas con valores en el orden de 0,1 larvas.m -3. Para el caso de los siluriformes de interés comercial y deportivo presentes en la deriva, el flujo de los armados y surubíes se detectó desde noviembre con densidades de 5 y 0,3 larvas.m -3 respectivamente. Este adelantamiento en las fechas de deriva en épocas de inundación extraordinaria, que sería esperable para los peces characiformes migratorios, se observó incluso para los siluriformes, como el surubí, dado que las larvas de dicha especie se registraron durante noviembre de 2009, cuando en el resto de los años la mayoría de la deriva de larvas de esta especie se registra de diciembre en adelante (Figura 7). Por el contrario en años secos o moderados como durante el y e incluso en alguna medida para los períodos , y , el flujo de larvas de sábalo y dorado parece haberse demorado en gran medida hasta el verano (Figura 4 y 6). Para bogas y surubíes esta tendencia es menos acentuada, y sólo se detectó en , el año más seco del período estudiado (Figura 2 y 7), sin embargo en armados fue mucho más drástica, con la mayoría del flujo de larvas ocurrido en verano (Figura 8). La distribución temporal del flujo de larvas, en parte puede ser natural, producto de las características del ciclo de maduración de las especies y de la localización de las zonas en donde maduran y desovan las especies. Por ejemplo, en la baja Cuenca del Plata, los Siluriformes, grupo que incluye a los armados (Familia Doradidae) y los surubíes (Pseudoplatystoma spp.) en general concentran su actividad reproductiva en meses de verano, no obstante, el sábalo (Prochilodus lineatus) y otros caraciformes, tienen picos reproductivos en primavera, verano y otoño (Fuentes, 1998; Fuentes et al, 2013; Informe CARU ). Por otra parte, la detección de uno o más pulsos de abundancia de larvas (pulso de reproducción) puede reflejar la presencia de más de una población, las cuales además de un diferente ritmo de maduración, incluso podrían poseer diferentes circuitos migratorios. La mencionada tendencia a la ocurrencia de bajas densidades y flujos de larvas de sábalo en primavera, se registró en 2006, 2008, 2010 y 2011 (Figura 9). Puede plantearse entonces la pregunta de si estos bajos flujos de 14

15 larvas están vinculados con la falta de estímulo reproductivo durante la primavera. Los datos no son concluyentes. Como puede verse en la primavera de 2011, las alturas del río (Figuras 4-8) y los caudales del río Paraná (Figura 9), fueron incluso mayores que los ocurridos en 2012, lo cual permite inferir que dichas diferencias no estén basadas, al menos enteramente, en la falta de estímulo sincronizador. Es necesario entonces, profundizar en el estudio de la influencia de otros factores sobre los desoves. Por ejemplo, en qué medida, más allá del efecto sincronizador potencial de la onda de creciente, otros factores como las precipitaciones ocurridas en los tramos que se presume pueden ser zonas de desove, pueden influenciar la reproducción y hacer variar el flujo de larvas de un año al otro? Junto con esto, es posible que existan factores vinculados con la localización variable de las zonas de desove aguas arriba, que expliquen entre ciertos valores hidrométricos el hecho de que en algunas ocasiones se registren flujos considerables de larvas y en otras no tanto. Otro factor a considerar y a analizar en un futuro, es el impacto que podría tener la actividad de la pesca, sobre el segmento de la población en maduración, previamente a que dé comienzo la reproducción. Se conoce que, en general, en los meses previos a los desoves ocurre el desplazamiento de individuos adultos en maduración desde tramos meridionales hacia aguas arriba, usualmente hasta zonas próximas en donde ocurrirán los desoves. Esta dinámica natural, es normalmente conocida por los pescadores y por consiguiente suele, fuera de épocas de veda, constituirse en señales para el incremento de la presión de pesca. El impacto de dicha actividad es al mismo tiempo dependiente del grado de inundación del sistema, el cual actúa por dilución del recurso de alguna manera en casos extremos como imponiendo una suerte de veda natural. Es posible, que esta dinámica pueda tener consecuencias en la supervivencia de los segmentos de la población en proceso de maduración que están preparándose para los desoves de primavera. En consecuencia, la influencia del impacto de la pesca sobre el aporte reproductivo puede en parte cambiar año tras año y explicar la variabilidad interanual en el flujo de larvas en primavera. Es necesario, por lo tanto, en futuros informes poner a prueba la hipótesis de que los niveles hidrométricos en meses previos a las fechas del inicio de la actividad reproductiva y el impacto de la pesca asociada, afectan el flujo de larvas cuando los desoven dan inicio. 15

16 Larvas. m -3 m Tiempo (mes) ºC Figura 4. Variación temporal de la densidad de larvas de sábalo (barras, eje primario izquierda), niveles hidrométricos (círculos blancos, eje secundario derecha) y temperatura del agua (cuadrado negro, eje terciario derecha) en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná durante los períodos reproductivos comprendidos entre 2009 y 2014 (Fuentes et al, 2013). En el panel se consignan en color verde y celeste a los períodos de primavera y verano respectivamente. 16

17 m. Larvas. m Tiempo (mes) ºC Figura 5. Variación temporal de la densidad de larvas de boga (barras, eje primario izquierda), niveles hidrométricos (círculos blancos, eje secundario derecha) y temperatura del agua (cuadrado negro, eje terciario derecha) en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná durante los períodos reproductivos comprendidos entre 2009 y 2014 (Fuentes et al, 2013). En el panel se consignan en color verde y celeste a los períodos de primavera y verano respectivamente. 17

18 m ,04 8 0,04 7 0,03 6 0,03 5 0,02 4 0,02 3 0,01 2 0,01 1 0, Tiempo (mes) Larvas. m -3 ºC Figura 6. Variación temporal de la densidad de larvas de dorado (barras, eje primario izquierda), niveles hidrométricos (círculos blancos, eje secundario derecha) y temperatura del agua (cuadrado negro, eje terciario derecha) en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná durante los períodos reproductivos comprendidos entre 2009 y 2014 (Fuentes et al, 2013). El círculo naranja indica las bajas densidades de dorado que se asociaron a altos reclutamientos de dicha especie durante el En el panel se consignan en color verde y celeste a los períodos de primavera y verano respectivamente. 18

19 m ,6 8 ºC 1,4 7 1,2 6 1,0 5 0,8 4 0,6 3 0,4 2 0,2 1 0, Tiempo (mes) Larvas. m -3 Figura 7. Variación temporal de la densidad de larvas de surubí (barras, eje primario izquierda), niveles hidrométricos (círculos blancos, eje secundario derecha) y temperatura del agua (cuadrado negro, eje terciario derecha) en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná durante los períodos reproductivos comprendidos entre 2009 y 2014 (Fuentes et al, 2013). El círculo en color naranja indica las bajas densidades de surubí que se asociaron a altos reclutamientos de dicha especie durante el En el panel se consignan en color verde y celeste a los períodos de primavera y verano respectivamente. 19

20 Tiempo (mes) Larvas. m -3 m ºC Figura 8. Variación temporal de la densidad de larvas de armado (barras, eje primario izquierda), niveles hidrométricos (círculos blancos, eje secundario derecha) y temperatura del agua (cuadrado negro, eje terciario derecha) en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná durante los períodos reproductivos comprendidos entre 2009 y 2014 (Fuentes et al, 2013). En el panel se consignan en color verde y celeste a los períodos de primavera y verano respectivamente. 20

21 Figura 9. Índices de abundancia larval de sábalo y caudales medios (m 3. seg -1 ) del río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná en primavera y verano en el período Las barras horizontales en azul en el panel superior, indican períodos de bajo flujo de larvas en primavera. 21

22 Índices de Abundancia larval (IAL) - Periodo Reproductivo Los índices de abundancia larval reflejan el valor estimado del flujo total de larvas de cada especie durante el período reproductivo. Dichos valores surgen de la obtención de alrededor de 72 muestras de ictioplancton en un sitio de muestreo permanente, tomado con el mismo arte de captura, en general la misma persona, con procedimientos que hacen a estos datos comparables durante el transcurso de los años. Esto implica que los valores aún con un error concebible, permiten establecer tendencias y tener indicios de los aportes reproductivos iniciales de las poblaciones en el tiempo. Los índices de abundancia larval del sábalo en la estación de Paraná para los distintos periodos reproductivos analizados se muestran en la Figura 10. En general, los índices de abundancia de larvas de sábalo tendieron a descender desde un promedio de 800 mil millones en 2007, hasta un valor que osciló alrededor de los 400 mil millones, para mostrar una recuperación en los últimos períodos analizados. Los valores de IAL para boga cursaron una evolución casi opuesta a la de sábalo. En promedio estos pasaron de alrededor de 100 mil millones a 300 mil millones en los últimos 7 años. Este incremento en el flujo de larvas de boga mostró un ascenso que llevo los índices en los períodos y a valores semejantes a los de sábalo, superando los 500 mil millones. El flujo de larvas anuales para dorado y surubí, las dos especies de mayor interés deportivo, no mostraron en la última década una tendencia declinante, sino que fueron variables. No obstante, en los dos últimos períodos analizados fueron abundantes en la deriva, mostrando, en consecuencia, flujos totales mayores (círculos en Figura 11). El flujo de larvas de armados estimado fue también variable oscilando entre valores de más de un orden de magnitud ( millones de larvas) (Figura 12). En los últimos tres años parece observarse un incremento por sobre el promedio alcanzando las 700 mil millones de larvas, valores incluso superiores a los de sábalo (Figura 11). Es probable que esto se vincule con la recuperación de las poblaciones de armados con posterioridad de los episodios de mortandades masiva ocurridos entre los años Las tendencias registradas para las especies sometidas a explotación, en particular las de sábalo, están lejos de las marcadas declinaciones observadas para algunas especies marinas 22

23 en peligro (Hunter y Lo, 1993; Keller et al, 1999; Gledhill & Lyczkowski-Shultz, 2000, Moser et al., 2001) para las cuales se han registrado caídas a pique de la abundancia de larvas en momentos de gran contracción de la biomasa de adultos. Por otra parte, la recuperación de los índices en los últimos tres años indica que en el presente estado de explotación y de escasa alteración de la integridad de la llanura de inundación con el canal principal, el potencial de recuperación de la población de sábalo y de otras especies migratorias, no ha sido afectado sustancialmente. Por otra parte, se mantuvo la evolución inversa de los índices de abundancia larval de boga, especie para la cual los índices, empiezan a ser casi tan altos como los de sábalo. Esto último fue literal en los períodos y al alcanzar los índices de boga las 300 y 500 mil millones de larvas (Figura 10). Dado que las estimaciones, en el flujo de larvas de las dos especies están sujetas a los mismos errores muestrales al provenir de la misma muestra, se considera que la estimación de este cambio es especialmente robusta. Por el momento, puede observarse que en el río Paraná (Figura 10), las abundancias de larvas de sábalo y boga están alcanzando valores semejantes. Probablemente la misma esté reflejando cambios a nivel de las poblaciones adultas que por el momento no pueden ser descriptos. Es posible también que las oscilaciones en el índice dependan de los reclutamientos exitosos y la entrada de clases anuales abundantes al stock parental y a la contracción del mismo, producto de la falta de nuevas entradas exitosas, en especial en especies con reclutamientos episódicos, como es el caso del sábalo. En los últimos períodos de relevamiento de ictiofauna en el bajo río Uruguay y en el Paraná inferior se determinó que las capturas de sábalos adultos están mayoritariamente dominadas por la cohorte extraordinaria nacida en (Informe CARU ; Lozano et al, 2014). Es sobre dicha cohorte, sobre la que se supone descansaría la mayor parte de los aportes reproductivos que se traducen en el flujo de larvas en los últimos dos años al menos. En base a cómo se encuentra en la actualidad configurada la estructura de la población de sábalo, el seguimiento de la evolución de estos índices se constituirá en un dato a tener en consideración para la toma de medidas. Aunque la pesca probablemente haya tenido cierto 23

24 impacto en la biomasa disponible, los datos no describen un escenario de afectación pronunciada sobre los aportes reproductivos. En los próximos años se podrá poner a prueba la hipótesis de que la entrada de cohortes supernumerarias, impacta positivamente en los valores de flujo de larvas y en consecuencia en el valor del índice de larvas de peces en la deriva. Para los peces migratorios de mayor tamaño, como el surubí y el dorado, que ocupan una posición al tope de la cadena de alimentación, y son, por lo tanto, menos abundantes, los índices de abundancia larval mostraron un incremento durante y (Figura 11). Es posible que para estas especies, esto sí obedezca a un peso creciente de la cohorte , la cual, a 4 años de su formación, podría estar contribuyendo con individuos de mayor tamaño y fecundidad relativa. Esto podría estar aportando al incremento de las densidades y por lo tanto a los índices de abundancia larval. 24

25 # larvas y = 3825,1x x x R² = 0,5611 # larvas y = 116,11x ,7x x R² = 0,8512 Período reproductivo (años) Período reproductivo (años) Figura 10. Variación del índice de larvas de sábalo (arriba) y de boga (abajo) en el río Paraná (ciudad de Paraná) entre los años 2000 y 2015, sobre un total de 900 muestras analizadas (Fuentes et al, 2013). La flecha verde indica la inundación extraordinaria. La línea punteada indica el valor de la función del polinomio de tercer grado ajustado. 25

26 # larvas # larvas y = 7,6347x 3-177,14x ,1x + 163,9 R² = 0,0577 y = 117,83x ,7x ,3x R² = 0,2496 Período reproductivo (años) Período reproductivo (años) Figura 11. Variación del índice de larvas de dorado (arriba) y surubí (abajo) en el río Paraná entre los años 2000 y 2015, sobre un total de 900 muestras analizadas. La flecha verde indica la inundación extraordinaria. El círculo indica incrementos posiblemente vinculados a la entrada de la cohorte El círculo en color naranja indica los bajos flujos de larvas asociados a los reclutamientos favorables del La línea punteada indica el valor de la función del polinomio de tercer grado ajustado. 26

27 # larvas y = 647,44x 3-331,86x x + 1E+06 R² = 0, Período reproductivo (años) Figura 12. Variación del índice de larvas de armado en el río Paraná entre los años 2000 y 2015, sobre un total de 900 muestras analizadas. La flecha verde indica la inundación extraordinaria. La flecha roja indica el año de ocurrencia de episodios de mortandades de armados. La línea punteada indica el valor de la función del polinomio de tercer grado ajustado. Monitoreo de juveniles en Rosario Periodo Reproductivo Los índices de individuos post larvales (1-5 cm) capturados mediante redes de arrastre y/o cedazos dentro y en las inmediaciones de la laguna El Espinillo altura de la ciudad de Rosario, y las capturas de peces juveniles (<20 cm de LS) en redes enmalladoras provenientes de las campañas del Proyecto Evaluación biológica y pesquera de las especies de interés comercial y deportivo del río Paraná, proveen datos consistentes acerca del reclutamiento ocurrido a través de los años. Los índices post-larvales (IPL) indicaron ya en noviembre de 2009, la presencia de numerosos ejemplares de sábalo en tallas de entre 2 y 4 cm de largo estándar (Figura 13). Dichos ejemplares fueron evidentemente originados 27

28 en los desoves ocurridos que produjeron los picos de densidad de larvas de las especies de characiformes (sábalo, boga y dorado) en octubre de 2009 (Figuras 4-6), los cuales han sido capaces de colonizar las áreas próximas a la laguna y desarrollarse hasta las tallas a la cuales han sido capturados en noviembre de Durante el periodo el número total de individuos de sábalo capturados fue 273 en 43 lances, los individuos presentaron un largo estándar medio de 27 mm (min: 12 mm - máx.: 144 mm). Las capturas de pequeños juveniles, no reclutados por las redes enmalladoras, estuvieron dominadas por individuos de sábalo, y acompañadas por dorados. Sin embargo, no así de otras especies como bogas, armados y surubíes. Esta diferencia, probablemente vinculada a aspectos de uso de hábitat entre las especies, en particular, en situaciones de inundación extraordinaria, fueron mucho menores cuando se incorporan al análisis las capturas de individuos más desarrollados (de hasta 20 cm) en redes enmalladoras. Tanto individuos de menos de 20 cm de sábalo, como de menos de 40 cm de surubíes y dorados, todos individuos producidos durante el mismo período favorable, fueron claramente más abundantes que en años anteriores y posteriores (Lozano et al, 2014). Esto muestra que en el período , se produjo una entrada al sistema de cohortes fuertes de al menos estas tres especies. Durante el período dichos supérstites de la cohorte , se siguieron capturando mediante redes agalleras en las campañas del proyecto. Sin embargo, como puede visualizarse en las figura 13, la cantidad de sábalos tanto en estadio post larval como juvenil se redujo, marcadamente en los años subsiguientes ( , , , ). Esto queda expresado en el escasísimo número de ejemplares de esta especie en , cuando se inició un muestreo de post-larvas (IPL), mucho más intenso (Figura 13). En dicho período, sólo se capturaron 41 ejemplares a partir de un total de 219 lances, y además la talla de los mismos estuvo comprendida entre mm, lo que con una talla media de 20,7 mm conforma una CPUE de 0,3 ind.lance -1. Esto constituiría a grandes rasgos alrededor de 26 veces menos individuos que lo que se observó durante el inicio de las actividades de muestreo durante la inundación extraordinaria de La enorme cantidad de post-larvas de sábalo registradas en un lance típico durante noviembre de 2009, fueron observadas fuera del área de estudio, e incluso en ambientes del río Uruguay, donde en también se registró dicho reclutamiento exitoso (Fuentes, observación 28

29 personal). Todo esto no hace más que describir el inicio de un proceso de entrada de una cohorte extraordinaria, la cual como se mencionó en Lozano et al (2014), es la que al presente parece sostener mayoritariamente la pesca de esta especie. La diferencia en la composición de tallas durante el periodo , muestra el crecimiento de los ejemplares, el reclutamiento al arte de pesca de juveniles, lo que se tradujo en la mencionada cohorte dominante en años. Por el contrario, durante los períodos subsiguientes y en el período muestreado con mucho mayor detalle, los ejemplares capturados fueron todos de talla menor y no se perpetuaron significativamente en los meses subsiguientes (Figura 13). Para el caso de la boga la evolución de las capturas de post-larvas y juveniles parece haber seguido un patrón bastante similar (Figura 14). Un incremento en el número de juveniles que abarcó el periodo , fue seguido con el mayor reclutamiento a las redes enmalladoras del Proyecto Evaluación biológica y pesquera de las especies de interés comercial y deportivo del río Paraná. No obstante, el muestreo de post-larvas (individuos de entre 1 y 5 cm) produjo capturas sensiblemente mayores recién cuando se instrumentó el muestreo intensivo con artes alternativos. Un resultado destacable durante el período , es que sobre un total de 219 arrastres se capturaron un total de 526 bogas con tallas comprendidas entre (12 mm y 50 mm), mientras que los sábalos, como fue antes mencionado en total sólo alcanzaron un número de 41. Estos valores de CPUE de individuos pequeños se tradujeron sólo en un pequeño puñado de juveniles de boga y sábalo durante el otoño, el invierno y la primavera temprana de Si bien, la abundancia representada por la CPUE, puede variar debido a las condiciones hidrométricas del río, dichos valores fueron significativamente menores, incluso con alturas del río muy inferiores a las registradas durante la inundación extraordinaria de (Figura 13 y 14), lo que permite inferir un pobre reclutamiento de estas especies en el período

30 ARRASTRE (CPUE) BATERIA (CPUE) IPL (CPUE) IJU (CPUE) LS: mm LS: mm LS: mm Periodo Reproductivo Figura 13. Variación del índice de post-larva (barra, IPL) e índice de juveniles (área, IJU) de sábalo por periodo reproductivo desde el 2009 hasta Ref. eje izquierdo: IPL, postlarvas de arrastre; eje izquierdo: IJU, juveniles en las campañas del proyecto EBIPES con largo estándar menor a 20 cm. Figura 14. Variación del índice de post-larva (barra, IPL) e índice de juveniles (área, IJU) de boga por periodo reproductivo desde el 2009 hasta Ref. eje izquierdo: IPL, postlarvas de arrastre; eje izquierdo: IJU, juveniles en las campañas del proyecto EBIPES con largo estándar menor a 20 cm. 30 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 LS 162 mm LS 22,4 mm Periodo Reproductivo

31 Figura 15. Variación temporal de la Captura por unidad de esfuerzo de postlarvas de tararira (naranja), surubí (violeta) y dorado (verde) desde el 2009 hasta Ref. eje izquierdo: CPUE de postlarvas de arrastre. La barra horizontal gris indica el período de intensificación del muestreo. Alcance de la aplicación de los índices de abundancia larval Los datos de densidad y flujo de larvas por un lado, y los indicadores de reclutamiento en los años analizados, permiten inferir acerca de distintos aspectos asociados a la dinámica general del reclutamiento del sábalo y otras especies migratorias. Dichas inferencias pueden ser enumeradas como sigue: 1) La abundancia de larvas, no parece, con los valores actuales ser un cuello de botella para la ocurrencia de reclutamientos exitosos cuando las condiciones adecuadas para el mismo (área y permanencia de la inundación) se presentan. Los reclutamientos de las especies migratorias como el sábalo y la boga durante el período , han ocurrido con valores de densidad (Figuras 4 y 5) y flujo anual (Figura 9) de larvas, que detectados en años subsiguientes de aguas bajas no se asociaron con la entrada evidente de una cohorte fuerte. Los resultados hasta ahora acumulados indican que en el escenario actual el flujo de 31

32 larvas es suficiente para producir un incremento evidente en el reclutamiento en años de inundación extraordinaria. Más aún, en las especies predadores tope de la cadena de alimentación, que son menos abundantes como el dorado y el surubí, las densidades (Figuras 6 y 7) y los flujos de larvas (Figura 10), registrados durante el escenario de reclutamiento favorable fueron más bien bajos, en comparación con dichos valores en años subsiguientes. En muchos sistemas para los cuales el abordaje de muestreo es mucho más complejo, como por ejemplo en mares y grandes estuarios, el cálculo de los índices de abundancia larval proviene de individuos de rangos de tallas muy amplios, producto de que los muestreos no necesariamente ocurren justo en el pico del evento reproductivo. Esto implica necesariamente ajustes adicionales en base a curvas de supervivencia (Gledhill & Lyczkowski-Shultz, 2000; Moser et al, 2000; Marshall et al, 2003). Aun así, en dichos casos los índices de abundancia de larvas mostraron una buena correlación con el tamaño del stock desovante. En el río Paraná en cambio, los índices de abundancia larval involucran la cuantificación programada mucho más accesible (muestreos intensivos), de individuos de no mucho más de una semana de vida que derivan previamente al ingreso de las áreas de cría donde se desarrollarían. Esto permite suponer que para el caso de sábalos y bogas, y posiblemente la mayoría de los peces migratorios del río Paraná, la hipótesis de trabajo que sostiene que los niveles de abundancia de estos estadios de desarrollo, están correlacionados a grandes rasgos con la biomasa desovante, o aún con el tamaño de la población, tenderían a tener mayor probabilidad de verificarse que en especies de ambientes marinos Si bien, en general se carece de estimaciones de biomasa de adultos en sistemas fluviales, dada la enorme complejidad de su evaluación, los muestreos simultáneos llevados a cabo en los ríos Paraná y Uruguay aportan datos concretos que permiten inferir que el método es lo suficientemente sensible como para detectar dichas diferencias, al menos en valores del orden de magnitud. Como puede verse en las figuras 16 y 17, los valores promedio de los índices de abundancia larval de los ríos Paraná y Uruguay, obtenidos por métodos similares, están en línea con la percepción que se tiene acerca de los tamaños de las poblaciones con circuitos de distribución propia de ambos ríos. El río Paraná presenta índices de abundancia de larvas de sábalo al menos 20 veces superiores a 32

33 Flujo de larvas por periodo (millones) Flujo de larvas por periodo (millones) las que se registran en el río Uruguay. Esto permite suponer que de producirse una contracción muy pronunciada de los tamaños de la población en el río Paraná, los índices de abundancia de larvas deberían mostrar tendencias descendientes más o menos claras con el tiempo Paraná Sábalo Uruguay Boga Paraná Uruguay Figura 16. Valor promedio del índice de abundancia larval (IAL) estimado de sábalo (arriba) y boga (abajo) para todo el período para el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná (R.A.) y el río Uruguay a la altura de la ciudad de Paysandú (R.O.U). Las líneas verticales indican el valor del desvío estándar. 33

34 Flujo de larvas por periodo (millones) Flujo de larvas por periodo (millones) Dorado Paraná Paraná Uruguay Armado Uruguay Figura 17. Valor promedio del índice de abundancia larval (IAL) estimado de dorado y armado para todo el período para el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná (R.A.) y el río Uruguay a la altura de la ciudad de Paysandú (R.O.U). Las líneas verticales indican el valor del desvío estándar. 34

35 2) Los valores de abundancia de larvas, pueden estar sujetos a oscilaciones debidas a diferentes factores asociados a respuestas de la población, a diferentes escenarios vinculados a factores ambientales, de la comunidad de peces, y/o de la abundancia de adultos. Por ejemplo, localización de tramos de desove, cambios en la fecundidad relativa por alteración de la estructura de la población debida a la pesca o a la entrada de nuevas cohortes, que en un período de tiempo puede impactar en los índices de abundancia de larvas. En este sentido, resulta interesante observar, que los valores de los índices de abundancia de larvas de sábalo, no muestran una tendencia declinante clara. Esto permitiría suponer, que por un lado podría estar sobrestimándose el alcance real que el efecto de la pesca tendría sobre el tamaño de la población, lo que en otras palabras implicaría que el proceso de extracción no alcanzaría a afectar lo suficiente el tamaño del stock desovante para que la sensibilidad del muestreo de larvas llegue a apreciar cambios en el aporte reproductivo inicial. Es necesario destacar que durante los períodos comprendidos entre 2007 y 2014 los índices de abundancia de larvas de sábalo fueron en promedio menores y más variables ( mil millones de larvas en Paraná) que durante los observados en período cuando los mismos tuvieron una tendencia ascendente hasta alcanzar el 1,2 billones de larvas (Figura 10). Este cambio de tendencia podría, en parte, estar dando señales del impacto de la pesca sobre la estructura de la población y en consecuencia sobre los índices de larvas. Este tipo de efectos ha sido mencionado para especies marinas, para las cuales la variabilidad de los índices de abundancia larvas ha sido señalada como significativamente mayor en las poblaciones sometidas a explotación, con valores entre un 50 y 100 % mayor que en las no explotadas (Hsieh et al, 2006). No obstante, es necesario destacar que los índices de abundancia de larvas de la mayoría de las especies de interés pesquero, parecen mostrar un incremento desde el período (Figuras 10-12) lo que podría interpretarse como una consecuencia de la entrada de las cohortes exitosas producidas en dicho período. 35

Este trabajo puede ser citado como sigue:

Este trabajo puede ser citado como sigue: MONITOREO DE DESEMBARCOS DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE Prochilodus lineatus (SÁBALO) PERÍODO 2009-2014 Daniel del Barco, Juan Carlos Rozzatti, Roberto Civetti, Blas Fandiño Dirección General de Manejo Sustentable

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN Es todo cuerpo líquido o sólido producto de la condensación del vapor de agua de la atmósfera, que se deposita en el suelo completando

Más detalles

El histograma de una imagen digital

El histograma de una imagen digital El histograma de una imagen digital Apellidos, nombre Vicente Atienza Vanacloig (vatienza@disca.upv.es) Departamento Centro Informática de Sistemas y Computadores (DISCA) Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

Distribución de Homicidios, Accidentes de Tránsito y Robos en las Provincias Argentinas en el 2007

Distribución de Homicidios, Accidentes de Tránsito y Robos en las Provincias Argentinas en el 2007 Marzo 2010 Distribución de Homicidios, Accidentes de Tránsito y Robos en las Provincias Argentinas en el 2007 M. Alejandra Otamendi Introducción En este documento, analizaremos brevemente la distribución

Más detalles

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO Curso Sub Regional Integrado MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DEL CONO SUR Y LOS PAISES

Más detalles

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013 Julio de 2013 CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013 La Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia del Chubut presenta los resultados de las estimaciones provisorias del cálculo

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES MEDIANTE REDES NEURONALES PARA DETECTAR ENFERMEDADES EN HOJAS DE YERBA MATE.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES MEDIANTE REDES NEURONALES PARA DETECTAR ENFERMEDADES EN HOJAS DE YERBA MATE. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES MEDIANTE REDES NEURONALES PARA DETECTAR ENFERMEDADES EN HOJAS DE YERBA MATE. Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Exactas, Químicas

Más detalles

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Los indicadores han sido elaborados de acuerdo a las definiciones del Ministerio de Salud de la Nación. Estas definiciones

Más detalles

Resumen Climático del año 2015. Temperaturas

Resumen Climático del año 2015. Temperaturas Resumen Climático del año 2015 Temperaturas Características generales El año 2015 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16 ºC, valor que supera en 0,94 ºC a la media del

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Situación actual y perspectivas de evolución de la población en España Este artículo ha sido elaborado por María Gil, de la Dirección

Más detalles

ANÁLISIS DINÁMICO DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON LOS PAÍSES ÁRABES (1997-2007)

ANÁLISIS DINÁMICO DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON LOS PAÍSES ÁRABES (1997-2007) agosto/septiembre 2008 www.casaarabe-ieam.es 08 ANÁLISIS DINÁMICO DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON LOS PAÍSES ÁRABES (1997-2007) Análisis del comercio entre España y los países árabes en la última década. Marruecos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE PUESTOS COTIZANTES EN SERVICIO DOMÉSTICO. Ec. Clara Pereira

EVOLUCIÓN DE PUESTOS COTIZANTES EN SERVICIO DOMÉSTICO. Ec. Clara Pereira EVOLUCIÓN DE PUESTOS COTIZANTES EN SERVICIO DOMÉSTICO Ec. Clara Pereira 17 18 Evolución de Puestos Cotizantes en servicio doméstico 1. Introducción A partir de una creencia de la mejora sostenida de los

Más detalles

Análisis Histórico del Producto Interno Bruto de Chiapas. Alfredo Camacho Valle PhD.

Análisis Histórico del Producto Interno Bruto de Chiapas. Alfredo Camacho Valle PhD. Análisis Histórico del Producto Interno Bruto de Chiapas. Alfredo Camacho Valle PhD. Objetivo General Identificar la evolución histórica de 11 años del Producto Interno Bruto del Estado de Chiapas, así

Más detalles

Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente. Dinámica de la población

Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente. Dinámica de la población Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente Dinámica de la población El tamaño de las poblaciones de seres vivos se mantiene en equilibrio, oscilando más o menos ampliamente en torno a un valor medio, en

Más detalles

Definición de las metas: Aspectos a considerar para asegurar su confiabilidad y utilidad para la evaluación

Definición de las metas: Aspectos a considerar para asegurar su confiabilidad y utilidad para la evaluación Curso Internacional: Planificación Estratégica y Preparación y evaluación de proyectos de inversión pública Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE CEPAL/ILPES. 16 al 30 de enero

Más detalles

Teoría de la decisión Estadística

Teoría de la decisión Estadística Conceptos básicos Unidad 7. Estimación de parámetros. Criterios para la estimación. Mínimos cuadrados. Regresión lineal simple. Ley de correlación. Intervalos de confianza. Distribuciones: t-student y

Más detalles

Comunicación de Datos

Comunicación de Datos 2.3.1 Microondas terrestres. La antena más común en las microondas es la de tipo parabólico. El tamaño típico es de un diámetro de unos 3 metros. Esta antena se fija rígidamente, y en este caso el haz

Más detalles

DIVERSIDAD BIOLOGICA

DIVERSIDAD BIOLOGICA DIVERSIDAD BIOLOGICA Qué es la biodiversidad? La biodiversidad, es la variedad de formas de vida existentes en la tierra. Hace referencia a tres conceptos: -Diversidad de especies -Diversidad Genética

Más detalles

Principales resultados Región de Antofagasta

Principales resultados Región de Antofagasta Principales resultados Región de Antofagasta Muestra y población representada Para la región de Antofagasta, la muestra efectiva fue de 1.315 alumnos que representan a 36.971 alumnos de 8 básico a 4 medio

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO:

DOCUMENTO DE TRABAJO: DOCUMENTO DE TRABAJO: EL PODER ADQUISITIVO DE LA POBLACION OCUPADA DEL AGLOMERADO COMODORO RIVADAVIA-RADA TILLY Dirección de Información y Coordinación del S.E.P INTRODUCCION Uno de los tópicos recurrentes

Más detalles

Estado actual de las condiciones del Océano Pacífico Y su posible evolución durante el año 2015-2016.

Estado actual de las condiciones del Océano Pacífico Y su posible evolución durante el año 2015-2016. Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. Dirección de Hidrometeorología Gerencia de Climatología Estado actual de las condiciones del Océano Pacífico Y su posible evolución durante el año 2015-2016. Preparado

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León . Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

INFORME 18 1 (octubre, 2015)

INFORME 18 1 (octubre, 2015) INFORME 18 1 (octubre, 2015) RESUMEN La magnitud del fenómeno del Niño alcanzó en octubre los niveles más altos desde el evento del Niño de 1997 y está en el grupo de los tres más intensos desde 1950.

Más detalles

II INFORME SOBRE EL MERCADO DEL ALQUILER -2015-

II INFORME SOBRE EL MERCADO DEL ALQUILER -2015- 1 Coordinador del Informe: Jose García-Montalvo 4 Autores del Informe: Josep Maria Raya 3,4 y Luis Díaz 1,2 1 Departamento de Economía, Universitat Rovira i Virgili (URV) 2 Grupo de investigación en Economía

Más detalles

ANEXO Arona Las Galletas

ANEXO Arona Las Galletas 79 ANEXO 80 Figura 1: Presentación puntual anual de las precipitaciones diarias. Visión global del comportamiento pluviométrico anual. Los días con precipitaciones superiores a 1 mm son 38 y se distribuyen

Más detalles

Boletín Agroclimático

Boletín Agroclimático DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE SUBDEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Y MET. APLICADA SECCIÓN METEOROLOGÍA AGRÍCOLA Boletín Agroclimático Año 1, Número 9 Situación del mes Septiembre presentó importantes precipitaciones

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. Día a día en los medios de comunicación se observa la variedad de

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. Día a día en los medios de comunicación se observa la variedad de CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Día a día en los medios de comunicación se observa la variedad de cambios enfrentados por la economía en diferentes países, cuanto afecta esto en sus

Más detalles

SnapStat: Análisis de Una Muestra

SnapStat: Análisis de Una Muestra SnapStat: Análisis de Una Muestra Resumen La SnapStat Análisis de Una Muestra crea un resumen en una hoja de una sola columna de datos numéricos. Calcula estadísticas de resumen e intervalos de confianza,

Más detalles

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Área

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746)

TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO AREA DE MATEMATICA TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746) JOSE GREGORIO SANCHEZ CASANOVA C.I. V-9223081 CARRERA: 610 SECCION Nº 1 SAN CRISTOBAL,

Más detalles

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto. Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,

Más detalles

Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2014

Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2014 Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 214 CSTN División Económica Junio 215 ÍNDICE I. Ámbito de la actividad turística 214... 2 1.1 Desempeño del turismo internacional... 2 1.2 El turismo en Nicaragua...

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal INVERNADA BOVINA Y PRECIO DEL MAÍZ. EFECTOS SOBRE EL RESULTADO ECONÓMICO (*) (*) Carlos GHIDA DAZA, Técnico del grupo Economía. EEA INTA Marcos Juárez. Enero 2007. mailto:economiamj@mjuarez.inta.gov.ar

Más detalles

CAPITULO VI - ANALISIS DE EXTREMOS REGIONALES

CAPITULO VI - ANALISIS DE EXTREMOS REGIONALES CAPITULO VI - ANALISIS DE EXTREMOS REGIONALES Si en un lugar desértico como la parte baja del departamento de Piura un cierto día de 1998 y/o 1983 precipita en un solo día 100 mm de lluvia, podemos decir

Más detalles

Equidad e Indicadores Sociales: Un ejercicio con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Equidad e Indicadores Sociales: Un ejercicio con los Objetivos de Desarrollo del Milenio Equidad e Indicadores Sociales: Un ejercicio con los Objetivos de Desarrollo del Milenio Taller Regional: Las Oficinas Nacionales de Estadística stica Frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio 18

Más detalles

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc.

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc. RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc. Antecedentes En los últimos 15 años se ha visto un notable desarrollo del riego no solamente para Banano sino también en cultivos

Más detalles

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe Informe Mensual Diciembre 2008 Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe Centro de Estudios y Servicios El debilitamiento de la economía provincial no solo alcanza al consumo OCTUBRE 08-0,3%

Más detalles

Principales pesquerías sobre explotadas del Golfo de México

Principales pesquerías sobre explotadas del Golfo de México Principales pesquerías sobre explotadas del Golfo de México Taller Especies Invasoras y otros generadores de Cambio de la Biodiversidad en el Golfo de México. Dr. Virgilio Arenas Fuentes Universidad Veracruzana.

Más detalles

8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FOTOGRAMAS

8.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FOTOGRAMAS 8. FOTOGRAFÍA AÉREA Desde la invención de la fotografía, cerca de 1840, la gente ha usado la fotografía (o ha elaborado dibujos) para confeccionar mapas o usarla como mapas. Normalmente se emplea la palabra

Más detalles

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa

Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa Estado del arte en las compras 2013. Anexo B Por tamaño de empresa por Ing. Jesús Campos Cortés CPIM CIRM, C.P.M, PMP,CPAM, CQIA, CEI, CSCP, CPSM, CPF, PLS www.estrategiaycompetitividad.org INDICE DE CONTENIDO

Más detalles

Importancia de la Demografía

Importancia de la Demografía Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución histórica. La demografía ayuda a conocer la evolución

Más detalles

Evolución del Turismo Internacional

Evolución del Turismo Internacional Buenos Aires, 6 de marzo de 215 Evolución del Turismo Internacional En el presente informe se muestran las estimaciones mensuales del turismo internacional por todos los pasos del país 1 (terrestres, fluviales/marítimos

Más detalles

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO INTRODUCCIÓN El Negociado del Censo de los Estados Unidos presentó el perfil demográfico de la Isla, según el Censo 2000, para Puerto Rico y los 78 municipios. Los datos del Censo 2000 presentan las características

Más detalles

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes) INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA ARGENTINA (Por el Ing. Ricardo D. CARLEVARI) El objetivo de este estudio es el de mostrar, a través de distintos gráficos y cuadros, la evolución y la composición de

Más detalles

El uso de la Técnica de Regresión Lineal Múltiple para la evaluación de la dotación de personal en el I.N.S.S.

El uso de la Técnica de Regresión Lineal Múltiple para la evaluación de la dotación de personal en el I.N.S.S. El uso de la Técnica de Regresión Lineal Múltiple para la evaluación de la dotación de personal en el I.N.S.S. Establecimiento de un sistema de evaluación de la dotación de personal para las oficinas del

Más detalles

Tema 5: Principales Distribuciones de Probabilidad

Tema 5: Principales Distribuciones de Probabilidad Tema 5: Principales Distribuciones de Probabilidad Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 5: Principales Distribuciones de Probabilidad

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA) W. Stolz España J. Rojas Ureña Gabriela Chinchilla R. 2012 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional

Más detalles

Control de Ocucha (Parietaria debilis L. con dos herbicidas con acción residual)

Control de Ocucha (Parietaria debilis L. con dos herbicidas con acción residual) Control de Ocucha (Parietaria debilis L. con dos herbicidas con acción residual) Juan Carlos Papa: Técnico en Manejo y Control de Malezas de la EEA Oliveros del INTA Eduardo Carlos Puricelli: Investigador

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Sesión 5 (En esta sesión abracamos hasta tema 5.8)

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Sesión 5 (En esta sesión abracamos hasta tema 5.8) PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Sesión 5 (En esta sesión abracamos hasta tema 5.8) 5 DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUAS Y MUESTRALES 5.1 Distribución de probabilidades de una variable aleatoria continua

Más detalles

Simulación agronómica y Monte Carlo combinadas: un análisis de riesgo para el productor agrícola

Simulación agronómica y Monte Carlo combinadas: un análisis de riesgo para el productor agrícola Simulación agronómica y Monte Carlo combinadas: un análisis de riesgo para el productor agrícola Ariadna Berger, Susana Pena de Ladaga, Alejandro Rosselli Cátedra de Administración Rural Facultad de Agronomía,

Más detalles

Problemas ambientales en áreas de transición rural urbana en el Centro de México

Problemas ambientales en áreas de transición rural urbana en el Centro de México Problemas ambientales en áreas de transición rural urbana en el Centro de México Dra. Naxhelli Ruiz Rivera Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México Contenido de la presentación Los

Más detalles

Programa de Reducción de Patógenos (PRP) Resultados 2010 2011

Programa de Reducción de Patógenos (PRP) Resultados 2010 2011 Walter Brehme Rojas, MV, Mg. (c) 1, walter.brehme@sag.gob.cl 1. Introducción El Programa Reducción de Patógenos se centra en obtener un diagnóstico de la situación nacional respecto de la prevalencia de

Más detalles

Calamar Illex argentinus

Calamar Illex argentinus Calamar Illex argentinus El calamar (Illex argentinus) es uno de los cefalópodos más abundantes en la región del Atlántico Sudoccidental. Por ser una especie de aguas templado-frías, las mayores abundancias

Más detalles

Empleo y mercado de trabajo: balance global

Empleo y mercado de trabajo: balance global Empleo y mercado de trabajo: balance global 1 Virginia Hernanz Universidad de Alcalá Mario Izquierdo Banco de España Resumen: La evolución del mercado de trabajo en 2009 fue, quizá, el exponente más claro

Más detalles

Vincular tres grandes problemáticas en el estudio de los micro-emprendimientos que se encuentran dispersas en la literatura:

Vincular tres grandes problemáticas en el estudio de los micro-emprendimientos que se encuentran dispersas en la literatura: Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Económicas Instituto de Economía y Finanzas Sustentabilidad económica de los micro-emprendimientos en Argentina según perfiles de emprendedores y emprendimientos.

Más detalles

Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua

Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua Comercialización del Ganado Bovino a Través de la Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua La Bolsa Ganadera Centroamericana, S.A. en Managua, fundada hace 30 años, es la empresa de comercialización

Más detalles

PRÁCTICA 1. Mediciones

PRÁCTICA 1. Mediciones PRÁCTICA 1 Mediciones Objetivo General El alumno determinará la incertidumbre de las mediciones. Objetivos particulares 1. El alumno determinará las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición..

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay EJERCICIOS DE PASTOREO - Práctica - OBJETIVOS Conocer y

Más detalles

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011. Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO 2011 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011 2 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL I SEMESTRE DEL 2011 INEC - COSTA RICA Contenido Página

Más detalles

ÍNDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA. Mercado Eléctrico en América Latina Situación actual y perspectivas (Parte I)

ÍNDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA. Mercado Eléctrico en América Latina Situación actual y perspectivas (Parte I) ÍNDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA Mercado Eléctrico en América Latina Situación actual y perspectivas (Parte I) Contenido Ideas Principales... 4 Introducción... 7 1. Sector eléctrico en Latinoamérica... 8

Más detalles

Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016

Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016 Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016 Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos Evolución precipitación media acumulada de octubre a Mayo y cosecha de

Más detalles

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET) Contenido 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales Indicadores de la población Urbana 4 Población en Edad de Trabajar (PET) 5 Población Económicamente Activa (PEA) 6 Renta Primaria

Más detalles

Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo. Grupo de Medición de PEP

Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo. Grupo de Medición de PEP Medición Multifásica (MM) de Pozos y Corrientes de Flujo Grupo de Medición de PEP Ing. Ricardo Alfaro Grajeda Índice 1.- Objetivos 2.- Introducción 3.- Tecnologías y principios de operación 4.- Particularidades

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág.

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág. ÍNDICE CAPITULO UNO Pág. Concepto de Estadística 1 Objetivo 1 Diferencia entre estadísticas y estadística 1 Uso de la estadística 1 Divisiones de la estadística 1 1. Estadística Descriptiva 1 2. Estadística

Más detalles

TEMA 11. LA FIABILIDAD DE LOS TESTS

TEMA 11. LA FIABILIDAD DE LOS TESTS TEMA 11. LA FIABILIDAD DE LOS TESTS 11.1. Métodos empíricos para estimar el coeficiente de Fiabilidad 11.2. Factores que afectan al Coeficiente de Fiabilidad 11.3. Interpretación del Coeficiente de Fiabilidad

Más detalles

Avances del Desarrollo Humano en Chile

Avances del Desarrollo Humano en Chile ISSN 0717-1528 Avances del Desarrollo Humano en Chile Chile ha presentado un notable avance en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de las Naciones Unidas desde los años 80, ubicándose junto a los países

Más detalles

CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA 1981-2010

CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA 1981-2010 CAUSAS DE LA MORTALIDAD EN TUNJA 1981-2010 PARA RECORDAR Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud -OMS, en 2012 murieron en el mundo 56 millones de personas. En Colombia murieron según las

Más detalles

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo Agosto 2014 Indicador Ifo/FGV de Clima Económico en Latinoamérica ENERO/2015 ABRIL/2015 75 71 Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo El indicador Ifo/FGV de Clima Económico de

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN PARA EL GRAN SANTIAGO AACh, MapCity.

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN PARA EL GRAN SANTIAGO AACh, MapCity. MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN PARA EL GRAN SANTIAGO AACh, MapCity. Análisis de Información de prensa El Mercurio 29 de agosto de 2005 1 INTRODUCCIÓN El presente informe compara y analiza los puntos de

Más detalles

Los salarios docentes en relación con la evolución de los precios. Febrero de 2012

Los salarios docentes en relación con la evolución de los precios. Febrero de 2012 Los salarios docentes en relación con la evolución de los precios. Febrero de 2012 Inflación 2011 El IPC-7 provincias Ante la falta de confiabilidad del IPC oficial del INDEC, se utiliza el IPC-7 provincias

Más detalles

Niñez y Pobreza en Argentina

Niñez y Pobreza en Argentina 1 Niñez y Pobreza en Argentina Estimación en base a las canastas del Índice Barrial de Precios (IBP) Setiembre de 2013 Síntesis Las estimaciones de la pobreza en base al IBP indica que a diciembre de 2012

Más detalles

CEREALES. Estimación cosecha 2014. Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos. 1 de julio de 2014

CEREALES. Estimación cosecha 2014. Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos. 1 de julio de 2014 CEREALES Estimación cosecha 2014 1 de julio de 2014 Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos Total Cereal 2014: 19.120.641 toneladas. 3 Cosecha de cereales 2014 4 Evolución cosecha de cereales

Más detalles

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Compraventas Año 2015

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Compraventas Año 2015 El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: SERIE PRECIO DE LA TIERRA Compraventas Año 2015 3 de marzo de 2016 A través de este comunicado se

Más detalles

Mitos y realidades del efecto de las cenizas volcánicas sobre los peces en Patagonia norte

Mitos y realidades del efecto de las cenizas volcánicas sobre los peces en Patagonia norte Mitos y realidades del efecto de las cenizas volcánicas sobre los peces en Patagonia norte Este Documento Surge a Partir de Reuniones Mantenidas por Miembros de Administración de Parques Nacionales, Universidad

Más detalles

PRAYS DEL OLIVO Prays oleae

PRAYS DEL OLIVO Prays oleae PRAYS DEL OLIVO Prays oleae DESCRIPCIÓN El adulto es una polilla gris plateada de 13-14 mm de envergadura y 6 mm de longitud. El huevo es lenticular, aplastado, de 0.5 mm de diámetro, color blanquecino

Más detalles

DOCUMENTO 3: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE V. A. CONTINUA: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL

DOCUMENTO 3: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE V. A. CONTINUA: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL DOCUMENTO 3: DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DE V. A. CONTINUA: LA DISTRIBUCIÓN NORMAL 3.1 INTRODUCCIÓN Como ya sabes, una distribución de probabilidad es un modelo matemático que nos ayuda a explicar los

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 JUNIO 2016

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 JUNIO 2016 Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 JUNIO IMAE: serie original (Variación porcentual) 14 12 10 Acumulada en el período (Ti,12) Interanual

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos. CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA INDICADOR DE LOGROS Aplicarás y explicarás la estadística descriptiva, utilizando la terminología básica, con seguridad e interés. Aplicarás y explicarás con interés y

Más detalles

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante Resolución N º 2/009 Montevideo, 12 de mayo de 2009. VISTO: Lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N º 18.159 de 20 de julio de 2007 y en el artículo 6 del Decreto N º 404/007 de 29 de octubre de 2007.

Más detalles

Edad, Crecimiento y mortalidad de la cabrilla (P. maculatofasciatus) y el verdillo (P. nebulifer), en Baja California Sur, México (SIP )

Edad, Crecimiento y mortalidad de la cabrilla (P. maculatofasciatus) y el verdillo (P. nebulifer), en Baja California Sur, México (SIP ) Edad, Crecimiento y mortalidad de la cabrilla (P. maculatofasciatus) y el verdillo (P. nebulifer), en Baja California Sur, México (SIP27151) RESUMEN CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS-IPN DIRECTOR

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE RADARES METEOROLÓGICOS. Juan Manuel Sancho Avila, M.Carmen Romero Palomino

INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE RADARES METEOROLÓGICOS. Juan Manuel Sancho Avila, M.Carmen Romero Palomino INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE RADARES METEOROLÓGICOS Juan Manuel Sancho Avila, M.Carmen Romero Palomino La fiabilidad de las predicciones del tiempo a corto y medio plazo (para mañana y los próximos días)

Más detalles

RED DE LA VIDA La alga marina especie clave ecosistema extinción diezmaron depredador invertebrados proliferaron habitantes herbívoras biodiversidad

RED DE LA VIDA La alga marina especie clave ecosistema extinción diezmaron depredador invertebrados proliferaron habitantes herbívoras biodiversidad RED DE LA VIDA Las nutrias de mar viven en las aguas poco profundas del Pacífico y en varias clases de hábitats entre los cuales se incluyen las costas rocosas, los estuarios de marea y los bosques de

Más detalles

Curvas y tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre

Curvas y tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre Curvas y tablas de crecimiento (estudios longitudinal y transversal). Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre Normas para el uso de las curvas y tablas de crecimiento Características de las muestras Estudio

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL

IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE TALUD INESTABLE Y SU IMPLICANCIA OPERATIVA SOBRE VÍA DE ACARREO DE MINERAL Raul Espinoza Noriega Javier Maguiña Aliaga Minera La Zanja S.R.L. Resumen Introducción 1. Desarrollo

Más detalles

Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia 1983-2003

Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia 1983-2003 Tendencia de la Incidencia de Cáncer de colon, recto, pulmón, próstata y mama en la Región de Murcia 1983-23 1 Trabajo realizado por Muman Rojas Dávila durante las prácticas del Master en Matemática Profesional

Más detalles

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX José Díaz Pontificia Universidad Católica de Chile, EH Clio Lab * 04.02.2010 Borrador muy preliminar. No citar Resumen

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 119/15 11 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12

GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12 GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12 GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA Abundancia número de animales en una zona geográfica dada. Se expresa generalmente como un índice de abundancia,

Más detalles

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional

Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Instituto de Geofísica Servicio Sismológico Nacional Reporte de Sismo Sismos del día 7 de julio de 2015, Golfo de California Información General. El día 7 de julio de 2015 el Servicio Sismológico Nacional

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Junio, Ejercicio 3, Parte II, Opción A Junio, Ejercicio 3, Parte II, Opción B Reserva

Más detalles

APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS

APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS Aprovechamientos Hidroelectricos APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS - Energia GUILLEN QUIÑONEZ, Josely QUINTO DE LA CRUZ, José Antonio REQUENA MACHUCA, David Universidad Nacional de Huancavelica UNH 29 de

Más detalles

Esa probabilidad está relacionada con el periodo de retorno T en la forma: p=1/t

Esa probabilidad está relacionada con el periodo de retorno T en la forma: p=1/t A.- CÁLCULO DEL PERIODO DE RETORNO: Sea p la probabilidad de un evento extremo: p=p (X x T ) Esa probabilidad está relacionada con el periodo de retorno T en la forma: p=1/t Por tanto, la probabilidad

Más detalles

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 63 MODIFICACION DEL PERIODO DE VEDA REPRODUCTIVA DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V A XIV REGIONES, AÑO 2011.

INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 63 MODIFICACION DEL PERIODO DE VEDA REPRODUCTIVA DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V A XIV REGIONES, AÑO 2011. INFORME TÉCNICO (R. PESQ.) N 63 MODIFICACION DEL PERIODO DE VEDA REPRODUCTIVA DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V A XIV REGIONES, AÑO 2011. Agosto 2011 1 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ANTECEDENTES GENERALES...

Más detalles

3. Empleo. 3. Empleo

3. Empleo. 3. Empleo 3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO E INFLACIÓN EN COLOMBIA

PRODUCTO INTERNO BRUTO E INFLACIÓN EN COLOMBIA PRODUCTO INTERNO BRUTO Entre los años 2000 y 2009 el Producto Interno Bruto (PIB) colombiano mantuvo tasas de crecimiento positivas. Sin embargo, se destacan 3 momentos principales. Una fase de recuperación

Más detalles

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico Dirección General de Estadística y Cuentas Nacionales III CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDAS ANALISIS DEMOGRAFICO TEMA

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México

SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México Titulo de la ponencia: Estimación de los nacimientos a nivel municipal, 2000, 2005 y 2010. Temática: Otras temáticas:

Más detalles