ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK AL PK IBIZA ANEJO NÚM. 6: CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA ANEJO NÚM. 6: CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE."

Transcripción

1 ANEJO NÚM. 6: CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE. PÁG.1

2

3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CLIMATOLOGÍA INTRODUCCIÓN PRECIPITACIONES TERMOMETRÍA METEOROS. DÍAS DE NIEVE, GRANIZO Y TORMENTA, NIEBLA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA AJUSTE DE UNA LEY DE DISTRIBUCIÓN DE TIPO SQRT ETMÁX AJUSTE DE UNA LEY DE DISTRIBUCIÓN DE GUMBEL CONTRASTE DE LOS VALORES DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA HIDROLOGÍA DESCRIPCIÓN HIDROLÓGICA DE LA ZONA DE ESTUDIO DETERMINACIÓN DEL VALOR DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA DIARIA CÁLCULO DE CAUDALES TIEMPO DE CONCENTRACIÓN INTENSIDAD MEDIA DE PRECIPITACIÓN DETERMINACIÓN DEL UMBRAL DE ESCORRENTÍA PO COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD CAUDALES DE DISEÑO DIMENSIONAMIENTO DE LAS CUNETAS TUBOS Y CONDUCCIONES ARQUETAS Y POZOS DE REGISTRO APÉNDICE 1:CUENCAS APÉNDICE 2:USOS DEL SUELO APÉNDICE 3: MAPA GEOLÓGICO APÉNDICE 4: DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO DE LAS OBRAS DE DRENAJE APÉNDICE 5: INFORMACIÓN DE INTERÉS RECOPILADA DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LAS ISLAS BALEARES APÉNDICE 6: INVENTARIO DE LAS OBRAS DE DRENAJE EXISTENTES 4. DRENAJE INTRODUCCIÓN DRENAJE TRANSVERSAL DIMENSIONAMIENTO DE CANALIZACIONES DRENAJE LONGITUDINAL CÁLCULO DE LOS CAUDALES PÁG.2

4 1. Introducción En este anexo se determinan los caudales de referencia originados por la lluvia en las cuencas interceptadas por el trazado de el condicionamiento de la carretera C-733 y sus accesos, y que servirá posteriormente de base para el dimensionado del drenaje longitudinal y transversal de la carretera. La metodología de estudio consta de los puntos siguientes: Caracterización climática de la zona de estudio. Determinación de las precipitaciones máximas anuales en 24 h, correspondientes a diferentes periodos de retorno mediante el programa MAXPLU v1.0 y el estudio estadístico de las precipitaciones registradas en la estación meteorológica más cercana. Determinación de los coeficientes de escorrentía de las cuencas, asignación de la precipitación y determinación de los caudales de diseño a desaguar por la plataforma de la carretera y sus márgenes. hidrometeorológicos que precisan conocer la ley precipitación-durada y la determinación de la cual exige un trabajo considerable. Instrucción de Carreteras 5.2-IC. Drenaje Superficial. Instituto Nacional de Meteorología. Se han consultado los datos termo-pluviométricos de las estaciones meteorológicas más cercanas a la zona objeto de estudio, resultando ser ésta la estación Aeroport d Eivissa (B954). Asimismo, los datos facilitados por el Centro Meteorológico Territorial de Illes Balears, se han completado con los datos recogidos en la Guía Resumida del Clima en España (1.997) del Ministerio de Medio Ambiente (Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología) para la estación meteorológica B954 Ibiza Aeropuerto San José en el periodo , con objeto de poder realizar un tratamiento adecuado de todas las variables climáticas necesarias. El cálculo de caudales se ha realizado por el método de J.R. Témez ( Instrucción 5.2-IC. Drenaje Superficial, de la Dirección general de Carreteras del Ministerio de Fomento). Una vez calculado el caudal de diseño, se procede a realizar los cálculos hidráulicos. Los documentos y publicaciones consultadas para la realización del presente anejo han sido los siguientes: Máximas lluvias diarias en la España Peninsular (1999). Con esta publicación, la Dirección general de Carreteras proporciona de forma directa y para toda la Península, los datos de precipitación máxima a 24 horas para un cierto periodo de regreso. De esta forma, se simplifica el tratamiento de largas series de caudales medios proporcionados por estaciones de aforo de cada cuenca, y la utilización de métodos PÁG.3

5 2. Climatología 2.1. Introducción En este apartado se describen los datos climatológicos más representativos de la zona de estudio. Para la caracterización climática se ha hecho uso de los datos de la estación meteorológica Aeroport d Eivissa (B954), que contiene un registro de datos comprendido entre los años Esta estación es del tipo SPT, y se encuentra localizada a una altitud de 11 m, en las coordenadas UTM (x,y): , ÁREA DE ESTUDIO La región climática correspondiente al área de estudio (clasificación del Atlas de España, Aguilar, 1.993), se encuadra dentro de la Iberia Parda (clima mediterráneo levante), y atendiendo a la regionalización climática de Köppen realizada en ese mismo Atlas, el clima de la zona de estudio se clasifica como Mediterráneo de verano cálido. La caracterización climática de Papadakis recogida en los Mapas de Cultivos y Aprovechamientos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación lo definen como Mediterráneo seco con unos inviernos tipo Citrus y unos veranos tipo Algodón menos cálido. El clima de la isla de Ibiza viene dado por su situación zonal en el Mediterráneo, lo que unido a la influencia de la masa de aire tropical continental del Sáhara dan lugar una pluviosidad inferior a los 500 mm anuales. Una de las características principales el clima de Ibiza es la distribución estacional de las precipitaciones, que se concentran en su mayoría durante el otoño, justo después de la sequía estival (julio-septiembre). El valor de la precipitación media anual oscila entre los 400 y los 500 mm, como se aprecia en el gráfico de precipitaciones medias anuales que se adjunta a continuación y en la tabla adjunta de datos pluviométricos obtenidos. A continuación, se incluye un resumen de los parámetros de pluviometría más significativos para las estaciones consultadas, incluyendo los correspondientes a esta zona. Parámetros climáticos. Pluviometría. PLUVIOMETRÍA Precipitación media anual (mm) Nº medio anual de días de lluvia Aeroport d Eivissa B ,0 Las lluvias son escasas y el periodo de lluvias se encuentra concentrado mayoritariamente durante el otoño. 87,6 PÁG.4

6 El carácter cálido de la región de estudio se manifiesta asimismo en las temperaturas, con una media anual que oscila entre los 16 y los 17 ºC, tal y como se muestra en el gráfico que se adjunta a continuación. Parámetros climáticos. Termometría. TERMOMETRÍA Aeroport d Eivissa B954 Temperatura media anual (ºC) 18,0 Temperatura máxima absoluta (ºC) 36,6 Temperatura mínima absoluta (ºC) -2,0 ÁREA DE ESTUDIO Temperatura máxima media (ºC) Temperatura mínima media (ºC) Oscilación verano-invierno de T as medias (ºC) Humedad relativa media en enero (%) 21,9 14,0 12,0 75,1 Humedad relativa media en julio (%) 67,5 En la tabla de la página siguiente, se incluye un resumen de los parámetros de termometría más significativos. Nº medio anual de horas de sol 2.771,6 En cuanto al viento, la dirección predominante es el este, tal y como se muestra en la figura que se adjunta a continuación. PÁG.5

7 ÁREA DE ESTUDIO 2.2. Precipitaciones A continuación, se realiza un análisis de las precipitaciones registradas. Las tablas siguientes muestran los valores de precipitación máxima registrados en la estación meteorológica B954: Año P máx. diaria , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,5 PÁG.6

8 Año P máx. diaria , , , , , , , , , , , , , ,3 Pluviometría. B954 Aeroport d Eivissa. Precipitación (mm) SERIE DE PRECIPITACIONES (B954 AEROPORT D'EIVISSA) Año P máx diaria Pluviometría. B954 Aeroport d Eivissa. PÁG.7

9 Pluviometría. Precipitación media mensual y anual (mm). Estaciones Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual B954 34,0 28,0 39,0 37,0 24,0 14,0 6,0 26,0 42,0 66,0 49,0 56,0 421,0 Pluviometría. Precipitación máxima diaria (mm/día). Estaciones Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual B954 64,1 49,0 85,3 63,3 58,7 88,4 77,3 78,0 136,6 129,4 73,6 72,7 147,0 Pluviometría. Nº medio mensual y anual de días de lluvia. Estaciones Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual B954 9,1 8,2 8,5 8,9 6,7 4,7 2,4 3,6 6,6 9,0 9,6 10,3 87,6 PÁG.8

10 A raíz de los datos anteriores, se obtiene que la precipitación media anual es de 421 mm para la estación B954 Aeroport d Eivissa. Con respecto a la precipitación media mensual, ésta oscila entre los 6 mm de julio y los 66 mm de octubre. Puede observarse que el periodo de lluvias es bastante irregular, concentrándose éstas en el otoño y a comienzos del invierno, superándose los 42 mm en los meses de septiembre a diciembre. En lo referente al de precipitaciones anuales, hay que señalar que el rango de precipitaciones medias anuales más habitual es el comprendido entre los 400 y 500 mm. El número medio anual de días de lluvia es de 87,6 días de la estación B954 Aeroport d Eivissa. Ello supone que llueve tan solo en torno a una cuarta parte del año y las lluvias se concentran fundamentalmente en los meses de octubre a abril. Del análisis del gráfico de frecuencia de precipitación máxima mensual se desprende que ésta se produce mayoritariamente en el mes de octubre, siguiéndole los meses de septiembre, diciembre y noviembre. El resto de la frecuencia se la reparten los meses de enero, febrero, junio, abril y agosto, siendo despreciable dicha frecuencia en los meses de marzo, mayo y julio. Por último, hay que destacar la máxima precipitación registrada en un día, que toma un valor de 136,6 mm se registró en octubre de Termometría De manera análoga, a continuación, se presentan una serie de tablas y gráficos que permitirán realizar un desarrollo pormenorizado de la termometría de la zona de estudio. Termometría. B954 Aeroport d Eivissa. Año T media T máx. absoluta T mín. absoluta T media máxima T media mínima ,5 33,0-1,0 21,1 13, ,0 33,0 1,2 21,9 14, ,5 34,4-2,0 21,4 13, ,8 35,6 3,0 21,5 14, ,8 34,6 1,8 21,7 13, ,9 35,0 1,6 21,7 14, ,4 35,0 2,4 21,0 13, ,7 34,6 1,4 21,9 13, ,5 34,2 1,4 21,5 13, ,9 32,4 2,0 20,8 13, ,1 32,6 2,6 21,1 13, ,1 32,2 2,4 21,1 13, ,3 34,2 3,4 21,3 13, ,1 33,4 2,2 21,1 13, ,4 30,0 2,0 21,2 13, ,4 32,2 2,2 21,2 13, ,6 33,0 3,6 21,4 13, ,3 32,6 2,4 21,1 13, ,9 33,8 2,0 21,7 14, ,4 36,4 3,6 22,1 14, ,1 36,4 0,2 22,1 14, ,3 33,4 1,0 21,2 13, ,9 34,0-0,8 21,7 14, ,1 35,8 1,6 22,0 14, ,4 35,2 2,2 22,2 14, ,6 36,4 1,6 22,6 14, ,0 36,6 4,6 22,7 15, ,7 34,6 3,4 22,5 14,8 PÁG.9

11 T máx. T mín. T media T media Año T media absoluta absoluta máxima mínima ,9 34,6 1,0 21,8 14, ,1 34,0 4,2 21,7 14, ,0 34,8 2,2 21,8 14, ,6 36,2 3,0 22,7 14, ,6 35,4 2,4 22,6 14, ,9 35,0 1,4 21,9 14, ,8 34,0 3,9 22,8 14, ,4 34,4 3,4 22,6 14, ,6 34,0 1,8 22,8 14, ,5 36,6 2,0 22,8 14, ,7 33,3 2,0 22,8 14, ,5 33,3 0,0 22,4 14, ,8 36,5 1,4 22,8 14,9 PÁG.10

12 Termometría. Temperatura media mensual y anual ( C). Estaciones Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual B954 11,9 12,1 13,3 15,0 18,2 22,0 25,1 25,9 23,5 19,8 15,7 13,0 18,0 Termometría. Temperatura máxima absoluta ( C). Estaciones Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual B954 23,8 23,5 26,5 27,8 30,4 36,5 36,6 36,6 34,6 31,2 27,2 23,0 36,6 Termometría. Temperatura mínima absoluta ( C). Estaciones Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual B954-1,0-2,0 0,8 0,0 7,0 10,0 14,0 11,0 11,4 6,4 1,0 1,8-2,0 Termometría. Temperatura media de las máximas ( C). Estaciones Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual B954 15,5 15,8 17,2 19,1 22,3 26,2 29,3 30,0 27,5 23,6 19,3 16,5 21,9 Termometría. Temperatura media de las mínimas ( C). Estaciones Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual B954 8,3 8,4 9,3 10,9 14,2 17,8 20,8 21,8 19,5 16,0 12,1 9,5 14,0 Termometría. Oscilación verano-invierno ( C). Estación Verano Invierno Oscilación B954 24,3 12,3 12,0 PÁG.11

13 El valor de la temperatura media anual se sitúa en 18 C. La temperatura media mensual alcanza un valor mínimo de 11,9ºC en el mes de enero, elevándose hasta los 25,9ºC producidos en el mes de agosto. La oscilación de temperaturas de verano a invierno toma un valor de 12,ºC. Las temperaturas medias mensuales en el periodo estival son altas, manteniéndose por encima de 22ºC durante los meses de junio a septiembre. Por otra parte, la temperatura media en invierno se sitúa en torno a los 12,3ºC. Hay que destacar el valor máximo de temperatura de 36,6 C en el mes de agosto y el valor mínimo absoluto de 2 C alcanzado en febrero Meteoros. Días de nieve, granizo y tormenta, niebla A continuación, se adjuntan los datos de nieve, granizo, tormenta y niebla recogidos de la estación B954 Aeroport d Eivissa consideradas en la zona de estudio. De su análisis se desprende que la presencia de nieve en el área de estudio es casi nula. Asimismo, el granizo suele ser también poco habitual. Las tormentas son más frecuentes, produciéndose mayoritariamente en los meses de agosto a noviembre, y su ocurrencia es de 14,4 días de media anual. Con menor frecuencia se presentan los días de niebla en la zona (en torno a 6,3 días de media anual), que se distribuyen a lo largo de todo el año, con valores máximos en el periodo comprendido entre enero y abril. PÁG.12

14 Número medio de días de Nieve. Estacione s Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual B954 0,1 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,4 Número medio de días de Granizo. Estacione s Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual B954 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 1,5 Número medio de días de Tormenta. Estacione s Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual B954 0,6 0,4 0,5 1,0 1,1 1,4 0,4 1,5 2,4 2,8 1,4 0,9 14,4 Número medio de días de Niebla. Estacione s Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual B954 0,9 1,2 1,1 0,8 0,3 0,2 0,5 0,1 0,0 0,1 0,4 0,7 6,3 PÁG.13

15 2.5. Información pluviométrica En el presente apartado se recogen todos aquellos datos pluviométricos de la zona de estudio necesarios para el posterior dimensionamiento de las obras de drenaje. Se han empleado dos métodos para obtener las precipitaciones máximas diarias correspondientes a los diferentes periodos de retorno (2, 5, 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 años): 1. Ajuste de una ley de distribución de tipo SQRT-ET máx a los valores de las series de registros de precipitaciones máximas diarias recogidos en las estaciones pluviométricas seleccionadas. 2. Ajuste de una ley de distribución de tipo Gumbel a los valores de las series de registros de precipitaciones máximas diarias recogidos en las estaciones pluviométricas seleccionadas Ajuste de una ley de distribución de tipo SQRT ETmáx La distribución SQRT-Exponencial Type Distribution of Maximun (Etoh, T. et al, 1.986) es aplicada por el Centro de Estudios Hidrológicos del CEDEX. La ley de distribución SQRT-ET máx es una ley con dos parámetros basada exclusivamente en datos locales. Se ajusta por el método de la máxima verosimilitud y presenta una gran estabilidad ante nuevos datos. Su formulación es la siguiente: donde: F(x) tormenta. F x x e x e (1 ( ) ) [1] Probabilidad o frecuencia de ocurrencia de una determinada x Precipitación máxima para cada periodo de retorno. y Parámetros de escala y frecuencia, respectivamente. Definen la ley y deben ser ajustados a los datos existentes. La función logarítmica de máxima verosimilitud L tiene la siguiente expresión: N L ln f ( ) [2] i 1 x i f ( x) h( x) F( x) [3] 1 e h x ( ) [4] x 2 e Para obtener los parámetros y se deriva la expresión [2] y se iguala a cero. De esta forma se obtiene: N ( xi ) (2 N) i 1 [5] N xi ) ( x e i 1 Realizando sucesivas sustituciones se llega a: L N i 1 ln( 1 e e 2 i x e (1 x ) e x El valor del parámetro de frecuencia es aquél que maximiza la función de máxima verosimilitud L. Con este valor de se puede obtener el parámetro de escala, con lo que la ley queda ajustada a la serie, obteniéndose las precipitaciones asociadas a cada periodo de retorno. La frecuencia de representación utilizada en la representación gráfica de los datos es la de Hazen: 2n 1 F( x) 2N En las páginas siguientes, se incluyen los resultados obtenidos de la aplicación de este método a los datos disponibles. ) [6] PÁG.14

16 Nº Orden Año Lluvia (mm/24h) Lluvia (mm/h) (2n-1)/2N ,4 3,68 1, ,8 1,70 3, ,0 1,79 5, ,8 1,74 7, ,4 2,52 10, ,6 0,90 12, ,0 1,92 14, ,6 3,86 17, ,9 1,91 19, ,7 3,07 21, ,4 3,02 23, ,4 2,64 26, ,8 2,58 28, ,1 3,84 30, ,6 1,28 32, ,4 5,39 35, ,5 1,15 37, ,4 5,43 39, ,7 2,24 42, ,3 3,22 44, ,5 2,40 46, ,0 3,25 48, ,3 3,55 51, ,2 1,09 53, ,0 1,25 55, ,6 3,07 57, ,8 1,66 60, ,5 1,19 62, ,8 0,95 64, ,5 2,23 67, ,6 2,19 69, ,4 3,10 71, ,2 4,55 73, ,9 2,33 76, ,0 2,21 78, ,1 2,17 80, ,6 5,69 82, ,5 2,27 85, ,7 3,03 87, ,5 1,48 89, ,4 2,60 92, ,2 3,09 94, ,1 2,42 96, ,3 3,43 98,86 Estación B954 Aeroport d' Eivissa: Periodo de Retorno (T años) 2 0,500 56,06 5 0,800 84, , , , , , , , , , , , , , ,70 Precipitación máx. diaria (mm) Probabilidad (%) Precipitación máxima diaria (mm) Ajuste SQRT-ETmáx Estación: B954 "Aeroport d'eivissa" Periodo de Retorno (Escala Logarítmica) Suma: Media: Desviación Típica: 2761,50 115, ,00 62,76 2,62 791,02 0 Parámetros del ajuste: B=0, L=32, PÁG.15

17 Ajuste de una ley de distribución de Gumbel Buscando un ajuste óptimo se utilizan diferentes métodos, seleccionando aquél que dá un mejor resultado. Una primera posibilidad es el ajuste por el método de Ven te Chow, según el cual la precipitación asociada a un periodo de retorno P T, puede ponerse de la forma: P T P K T S Variable reducida asociada a cada periodo de retorno. T y 2 0, , , , , , , ,907 donde: P S diarias. Media de la serie de precipitaciones diarias máximas. Desviación típica de la serie de precipitaciones máximas Con vistas a comprobar la bondad del ajuste a la ley de Gumbel por el método de Ven te Chow, se ha utilizado el test de Kolmogorov, que da como resultado la probabilidad de certeza al admitir los valores de la serie como pertenecientes a la distribución ajustada. El test consiste en lo siguiente: K T Factor de frecuencia, cuya expresión es: Sea Fn(x) la función de distribución de dicha muestra. K T y y S n n Sea F(x) la función de distribución de una ley de probabilidad. Se hace la hipótesis de que la muestra Fn(x) responde a la ley de probabilidad siendo: F(x). y Variable reducida función del periodo de retorno T. y n, S n Media y desviación típica de la variable reducida (variables función de la longitud de la serie de precipitaciones máximas, que dependen solamente del número de años de la serie). Para los periodos de retorno más usuales, la variable reducida presenta los valores indicados en la tabla siguiente: Para admitir o rechazar esta hipótesis, el test de Kolmogorov calcula el valor máximo de la diferencia entre la función de distribución de la muestra y la de la ley de probabilidad. Dn max Fn( x) F( x) Se calcula la variable de la distribución de Kolmogorov n Dn y se determina el valor de la función de distribución de Kolmogorov K(z). La probabilidad de certeza es 1 K(z). PÁG.16

18 El ajuste de la distribución de Gumbel se ha realizado para periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 500 y 1000 años, calculando las precipitaciones máximas diarias en 24 horas. Los resultados de dicho ajuste de Gumbel (media y desviación típica de la serie de datos, valores del factor de frecuencia K T para los distintos periodos de retorno, precipitación máxima diaria asociada a cada periodo de retorno, etc.), así como la comprobación de la bondad del mismo mediante la aplicación del test de Kolmogorov, se muestran en las páginas siguientes. Del análisis de los resultados obtenidos se comprueba que el ajuste realizado es válido para las dos series de datos. PÁG.17

19 ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA B954 AEROPORT D'EIVISSA Precipitación Año máxima en 24 h (mm) ,4 657, Número de años ,8 482, Media (mm) 62, ,0 390, Desviación Típica 27, ,8 439, Media V.R. 0, ,4 5, Desv. Típica V.R. 1, ,6 1694, ,0 280, ,6 890,34422 Periodo de retorno T (años) ,9 284, Variable reducida 0,367 1,500 2,250 3,199 3,902 4,600 6,214 6, ,7 119, Precipitación máxima (mm) 58,43 85,83 103,98 126,90 143,91 160,79 199,81 216, ,4 92, ,4 0, ,8 0, ,1 860, ,6 1034, ,4 4440, ,5 1243, ,4 4574, ,7 82, ,3 211, ,5 27, ,0 232, ,3 507, ,2 1336, ,0 1073, ,6 117, ,8 527, ,5 1173, ,8 1596, ,5 85, ,6 103, ,4 135, ,2 2156, ,9 47, ,0 95, ,1 113, ,6 5452, ,5 68, ,7 98, ,5 743, ,4 0, ,2 130, ,1 21, ,3 381, , , PÁG.18

20 ESTUDIO ESTADÍSTICO DE PLUVIOMETRÍA: AJUSTE DE GUMBEL "B954 AEROPORT D'EIVISSA" P T = P + K T x S K T = (y - y n )/S n T y Año Precipitación máxima en 24 h (mm) 2 0, ,4 5 1, ,8 10 2, ,0 25 3, ,8 50 3, , , , , , , , , , ,4 n y n S n 44 0,546 1, ,4 92,1 129, ,8 30,6 27, , , , ,5 T K T , ,3 2-0, ,2 5 0, ,0 10 1, ,6 25 2, ,8 50 2, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,3 Nº años Media de la serie de precipitaciones P 44 62,761 Periodo de retorno T (años) Desviación típica de la serie de precipitaciones S 27,804 Precipitación máxima diaria (mm) 58,43 85,83 103,98 126,90 143,91 160,79 199,81 216,58 PÁG.19

21 TEST DE KOLMOGOROV B954 AEROPORT D'EIVISSA Año Precipitación máxima en 24 h (mm) Precipitaciones ordenadas (mm) Frecuencia (X I -X m )/S Orden Variable reducida (X-X n ) 2 Y=alf(x-u) Frecuencia F(x)-F n (x) ,4 21,6 0,023-1, ,337 3,544-1,157 0,04 0, ,8 22,8 0,045-1, ,136 2,828-1,107 0,05 0, ,0 26,2 0,068-1, ,996 2,378-0,966 0,07 0, ,8 27,5 0,091-1, ,884 2,044-0,913 0,08 0, ,4 28,5 0,114-1, ,787 1,777-0,871 0,09 0, ,6 30,0 0,136-1, ,701 1,553-0,809 0,11 0, ,0 30,6 0,159-1, ,621 1,361-0,784 0,11 0, ,6 35,5 0,182-0, ,547 1,193-0,582 0,17 0, ,9 39,8 0,205-0, ,476 1,044-0,404 0,22 0, ,7 40,8 0,227-0, ,408 0,910-0,362 0,24 0, ,4 41,8 0,250-0, ,343 0,789-0,321 0,25 0, ,4 43,0 0,273-0, ,279 0,680-0,271 0,27 0, ,8 45,9 0,295-0, ,216 0,581-0,152 0,31 0, ,1 46,0 0,318-0, ,155 0,491-0,147 0,31 0, ,6 52,1 0,341-0, ,094 0,409 0,105 0,41 0, ,4 52,6 0,364-0, ,034 0,336 0,126 0,41 0, ,5 53,0 0,386-0, ,027 0,269 0,142 0,42 0, ,4 53,5 0,409-0, ,087 0,210 0,163 0,43 0, ,7 53,7 0,432-0, ,148 0,158 0,171 0,43 0, ,3 54,5 0,455-0, ,210 0,113 0,204 0,44 0, ,5 55,9 0,477-0, ,272 0,075 0,262 0,46 0, ,0 57,5 0,500-0, ,335 0,045 0,328 0,49 0, ,3 58,1 0,523-0, ,399 0,022 0,353 0,50 0, ,2 60,4 0,545-0, ,464 0,007 0,448 0,53 0, ,0 61,8 0,568-0, ,531 0,000 0,506 0,55 0, ,6 62,4 0,591-0, ,600 0,003 0,531 0,56 0, ,8 63,4 0,614 0, ,672 0,016 0,572 0,57 0, ,5 72,4 0,636 0, ,746 0,040 0,944 0,68 0, ,8 72,7 0,659 0, ,822 0,077 0,957 0,68 0, ,5 73,6 0,682 0, ,903 0,127 0,994 0,69 0, ,6 73,7 0,705 0, ,987 0,195 0,998 0,69 0, ,4 74,2 0,727 0, ,076 0,281 1,019 0,70 0, ,2 74,4 0,750 0, ,171 0,390 1,027 0,70 0, ,9 77,3 0,773 0, ,272 0,527 1,147 0,73 0, ,0 78,0 0,795 0, ,381 0,698 1,176 0,73 0, ,1 82,3 0,818 0, ,500 0,910 1,354 0,77 0, ,6 85,3 0,841 0, ,631 1,178 1,478 0,80 0, ,5 88,4 0,864 0, ,777 1,517 1,606 0,82 0, ,7 92,1 0,886 1, ,944 1,956 1,759 0,84 0, ,5 92,6 0,909 1, ,139 2,538 1,780 0,84 0, ,4 109,2 0,932 1, ,374 3,343 2,466 0,92 0, ,2 129,4 0,955 2, ,674 4,528 3,302 0,96 0, ,1 130,4 0,977 2, ,091 6,477 3,343 0,97 0, ,3 136,6 1,000 2, ,795 10,560 3,600 0,97 0,027 58,179 Media 0,546 0,065 Desv. Típica 1,150 Al nivel de confianza del 5% corresponde el valor de 1,36 (Dn*n 0,5 ) = 0,434 < 1,36 ACEPTABLE PÁG.20

22 Contraste de los valores de precipitación máxima diaria Tomando como referencia los valores calculados, en el presente punto se realiza un contraste de los resultados obtenidos empleando los citados métodos. Para ello, en las estaciones seleccionadas, se ha comparado el valor deducido por ambos métodos estadísticos (ajuste de Gumbel y de tipo SQRT-ET máx ). Dicho estudio comparativo se adjunta a continuación en forma de tablas. A la vista de los resultados, se puede decir que, en general, la ley de distribución de Gumbel ofrece valores mayores que el ajuste de una distribución de tipo SQRT-ET máx para periodos de retorno bajos, mientras que la distribución de tipo SQRT-ET máx ofrece valores mayores que el otro método para periodos de retorno altos. De acuerdo con el análisis realizado, se ha decidido elegir, para cada estación y periodo de retorno, la precipitación máxima más desfavorable de entre los dos métodos mencionados, de modo que el valor seleccionado sea el más conservador y siempre se esté del lado de la seguridad. Contraste de los valores de la precipitación máxima diaria. Periodo de Retorno T (años) ESTACIÓN B954: "AEROPORT D'EIVISSA" Precipitación máxima diaria P d (mm) SQRT-ET máx Gumbel Precipitación máxima diaria adoptada P d (mm) 2 56,06 58,43 58, ,44 85,83 85, ,97 103,98 105, ,23 126,90 136, ,85 143,91 160, ,12 160,79 187, ,69 199,81 254, ,70 216,58 286,70 Los valores de precipitación máxima diaria adoptados para el cálculo, según los criterios expuestos, quedan recogidos en la última columna de la tablas del estudio comparativo efectuado que se incluye a continuación. PÁG.21

23 3. Hidrología En el presente apartado se recogen todos aquellos datos pluviométricos de la zona de estudio para el posterior dimensionado del drenaje de la mejora la carretera objeto del estudio Descripción hidrológica de la zona de estudio En la isla de Ibiza no se puede hablar de ningún curso permanente de agua debido al reducido tamaño de las cuencas hidrográficas, a la irregularidad de las precipitaciones y a las características hidrogeológicas del terreno. La mayoría de los cauces de la isla permanecen secos casi todo el año, salvo aquéllos que reciben aportaciones de manantiales o únicamente cuando hay precipitaciones con cierta intensidad horaria. En la zona de estudio no existe ningún cauce que transporte agua continuamente, limitándose éstos a la conducción temporal de agua tras importantes lluvias. No hay ninguna vaguada que pueda considerarse como un curso de agua permanente. Además, la permeabilidad del terreno provoca que las precipitaciones tengan que ser de cierta importancia para que los cauces secos comiencen a conducir agua. Como curso más importante de agua en la zona de estudio se puede señalar el Torrent de Labritja, el Torrent des Vildo, Torrent de ses Murtes i el Torrent de Santa Eulàlia. Según se recoge en el texto del Plan Hidrológico de las Islas Baleares aprobado por el Consejo del Agua de Baleares, las cuencas hidrológicas de los principales cauces que cruzan el área de estudio no son cuencas aforadas, ya que la isla de Ibiza no dispone de ninguna estación de aforo. No obstante, y con objeto de recabar información sobre avenidas e inundaciones en el ámbito de estudio, se ha consultado el citado Plan Hidrológico, y se han recopilado los criterios básicos a tener en cuenta desde el punto de vista hidrológico y de drenaje. Dichos aspectos se presentan en el Apéndice 5: Información de interés recopilada del Plan Hidrológico de las Islas Baleares incluido al final de este anejo 3.2. Determinación del valor de precipitación máxima diaria En el apartado anterior de climatología, se ha determinado la precipitación máxima diaria para diferentes períodos de retorno. Estos valores han sido contrastados con los obtenidos a través del programa informático MAXPLUWIN v.1.0, a partir del que se pueden estimar los valores de precipitaciones máximas diarias. El valor de precipitación máxima diaria considerado para el dimensionado de las obras de drenaje se obtiene tomando el valor más grande (valor pésimo) de los obtenidos con los dos métodos anteriores para cada periodo de retorno considerado. El análisis realizado mediante el programa MAXPLUWIN v1.0 permite obtener los siguientes datos: Valor medio de la máxima precipitación diaria anual y del Coeficiente de Variación Cv. Estimación de la precipitación diaria máxima correspondiente a diferentes periodos de retorno, partiendo del valor de su media y su coeficiente de variación, asumiendo una distribución SQRT-ET max.. Los datos de entrada necesarios son los siguientes: Elección del sistema de coordenadas (Geográficas o UTM, especificando en este caso el huso en qué se encuentra: 29,30 o 31). Posición del punto dónde se quiere calcular la precipitación: Longitud / Coordenada X. PÁG.22

24 Latitud / Coordenada Y. Periodo de retorno. El Programa genera el siguiente listado de salida: Longitud. Latitud. Valor medio de la máxima precipitación diaria anual (Pm). Coeficiente de variación (Cv). Precipitación diaria máxima correspondiente a diferentes periodos de retorno (Pt), partiendo del valor de su media y su coeficiente de variación, asumiendo una distribución SQRT-TE max. A continuación se adjunta la mesa de datos de entrada y la de salida de datos generados por el programa. Valores de la precipitación máxima diaria según MAXPLUWIN. MAXPLUWIN DATOS DE ENTRADA DATOS DE SALIDA X (UTM) Y (UTM) HUSO T (anys) Pm (mm/dia) Cv Pt (mm/dia) , , , , , , T=5 años T=10 años T=25 años T=50 años T=100 años T=500 años MAXPLUWIN 52,0 60,0 71,0 80,0 89,0 113,0 Estación 85,8 106,0 136,2 160,9 187,1 254,7 Valor escogido (mm) 85,8 106,0 136,2 160,9 187,1 254,7 Como se refleja en la tabla anterior, los valores obtenidos del ajuste estadístico de los datos de precipitación de la estación meteorológica resultan más desfavorables que los de los obtenidos con el programa MAXPLUWIN 3.3. Cálculo de caudales El estudio hidrológico del ámbito de estudio que se realiza a continuación tiene como objetivo determinar los caudales máximos de avenida necesarios para el diseño de las obras de drenaje, a partir de los datos de precipitaciones recogidos y la caracterización de las cuencas interceptadas. Los cálculos hidrológicos efectuados siguen las recomendaciones de la vigente Instrucción 5.2.-I.C.: Drenaje Superficial del M.O.P.U. (1.990) y el resto de publicaciones específicas para el cálculo de caudales máximos en cuencas naturales ( Método Hidrometeorológico de J. R. Témez para el Cálculo de Caudales (versión de la Dirección General de Carreteras de España, 1.991), etc.). El cálculo de caudales máximos se ha realizado aplicando la versión modificada del método hidrometeorológico de la Instrucción 5.2.-I.C. propuesta por J. R. Témez en para la Dirección General de Carreteras (método aplicable en cuencas de hasta Km 2 de extensión y tiempos de concentración de hasta 24 horas). Este método amplía el campo de aplicación del método racional puesto que se considera el efecto de la no uniformidad de las lluvias mediante un coeficiente de uniformidad, y se mejora la estimación del coeficiente de escorrentía (nuevas leyes Los valores finalmente escogidos por llevar a cabo el dimensionado de las obras de drenaje quedan reflejados al cuadro siguiente: Valores de la precipitación máxima diaria finalmente adoptados. del coeficiente de escorrentía). De este modo, se admiten variaciones en el reparto temporal de la lluvia neta que favorecen el desarrollo de los caudales punta, y solucionan el problema que planteaba la antigua hipótesis de lluvia neta constante admitida por la fórmula racional, que ofrecía resultados poco acordes con la realidad. PÁG.23

25 El coeficiente de uniformidad representa el cociente entre los caudales punta en el caso de suponer lluvia neta variable y en el caso de considerarla constante dentro del intervalo de cálculo de duración igual al tiempo de concentración de la cuenca en cuestión. donde: T C L 0,3 j 0,25 0,76 La formulación propuesta por J. R. Témez para el cálculo de caudales máximos es la recogida en una comunicación al XXIV Congreso de la Asociación Internacional de Investigaciones Hidráulicas y reproducida en lengua castellana en el nº82 de la revista Ingeniería Civil. Según dicha formulación, el caudal punta de avenida en el punto de cruce de una vaguada con el trazado, para un periodo de retorno dado, se obtiene mediante la expresión: C I A Q K 3,6 donde: Q Caudal punta correspondiente a un determinado periodo de retorno (m 3 /s). I Máxima intensidad media de precipitación, correspondiente al periodo de retorno considerado y a un intervalo igual al tiempo de concentración (mm/h). A Superficie de la cuenca (Km 2 ). T c Tiempo de concentración (horas). L Longitud del cauce principal (Km). j Pendiente media del cauce principal (en tanto por uno) La no simultaneidad de las precipitaciones máximas de un mismo periodo de retorno en todos los puntos de la superficie de una cuenca, provoca que la estimación de la lluvia para los cálculos hidrológicos sobre un determinado área se realice sobre un área igual o menor que el correspondiente valor calculado. Para ello, se emplea un factor reductor de las lluvias diarias que permite obtener dichos valores reales. De este modo, el valor de las precipitaciones máximas diarias P d previamente estimadas se ve afectado por el citado factor reductor de las lluvias diarias, según las siguientes expresiones: * log A P d Pd 1 para A 1 Km 2 15 P d * = P d para A < 1 Km 2 C K Coeficiente de escorrentía. Coeficiente de uniformidad donde: P d * Precipitación máxima diaria modificada correspondiente a un periodo de retorno T (en mm) Tiempo de concentración Como ya se ha explicado anteriormente, con objeto de determinar el tiempo de concentración asociado a cada cuenca se ha utilizado, en el caso de cauces definidos, la fórmula: P d Precipitación máxima diaria correspondiente a un periodo de retorno T (en mm). log A Logaritmo decimal de la superficie de la cuenca A (Km 2 ). PÁG.24

26 Los valores de precipitación máxima diaria modificada por la afección del factor de simultaneidad o factor reductor de las lluvias diarias P d *, se recogen en la tabla de cálculo de caudales de diseño recogida en el apartado Intensidad media de precipitación En relación con la intensidad media de precipitación, a efectos de cálculo, el aguacero quedará definido por la intensidad de precipitación media I (mm/h), que para cada periodo de retorno considerado, será función de la duración del intervalo considerado y de la intensidad de precipitación media diaria (P d */24). La duración del intervalo que se considera en los cálculos de la intensidad de precipitación media es igual al tiempo de concentración de la cuenca. Para la determinación del valor de I a emplear en la estimación de caudales de referencia, se ha utilizado la siguiente fórmula: Fuente: Instrucción 5.2.-I.C.: Drenaje Superficial. donde: I d I 1 /I d t c I I d I I 1 d 0,1 0,1 28 tc 0,1 28 Intensidad media diaria máxima (mm/h) para el periodo de retorno considerado. A partir de los valores de P d * (precipitación diaria máxima modificada), se obtiene como I d * = P d */24. Parámetro característico del lugar, que representa la relación entre la intensidad horaria y la diaria, con el mismo periodo de retorno. Consultado el mapa de isolíneas I 1 /I d que se incluye en la Instrucción 5.2.-I.C., y que se presenta a continuación se ha adoptado un valor I 1 /I d = 11,5. Duración del intervalo al que se refiere I, que se tomará igual al tiempo de concentración (h). 1 Figura Mapa de Isolíneas Determinación del umbral de escorrentía Po El parámetro P 0 o umbral de escorrentía define el umbral de precipitación a partir del cual se inicia la escorrentía, es decir, determina la componente de la lluvia que escurre por superficie. Su valor depende de las características del suelo y de la vegetación de las cuencas, así como de las condiciones iniciales de humedad. Para la determinación del valor de P 0 se ha tenido en cuenta tanto el uso del suelo como la naturaleza del mismo. Así, cabe señalar, en primer lugar, que la información de usos del suelo se ha recogido del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos del M.A.P.A. (hojas 772, 773, 798 y 799). Esta información se ha completado con la dada por las visitas de campo. Según el mapa de usos del suelo, dentro de la zona de estudio se distinguen los siguientes tipos de usos del suelo: regadío, labor intensiva sin arbolado (barbecho semillado), viñedos, superficie arbolada con eucalipto, olivar, frutales en secano, pastizal y matorral sin arbolado y terreno improductivo. En la tabla que se PÁG.25

27 adjunta al final de este apartado, se recoge el porcentaje de superficie de cada cuenca abarcado por cada uno de estos usos. Asimismo, a continuación de la citada tabla, se presenta el Mapa de Cultivos y Aprovechamientos correspondiente al ámbito de estudio, donde pueden observarse los distintos usos del suelo asociados a las cuencas interceptadas por la traza. En segundo lugar, con la información geológica y litológica, así como con las visitas de campo realizadas, se han determinado unas zonas de tipos de suelo. A continuación, tomando como base la clasificación de suelos a efectos del umbral de escorrentía recogida en la Instrucción 5.2.-I.C., se han definido cuatro grupos de suelo (A, B, C y D) y se ha determinado el porcentaje de cada grupo de suelo asociado a cada cuenca. Dichos grupos de suelo responden a las características que se recogen en la tabla siguiente y su textura se ha determinado haciendo uso del diagrama triangular de la figura que se adjunta a continuación y que se ha obtenido de la Instrucción 5.2.-I.C.. Clasificación de suelos a efectos del umbral de escorrentía. Infiltración Grupo (cuando están muy húmedos) A Rápida Grande B Moderada Media a Grande C Lenta Media a Pequeña Potencia Textura Drenaje Arenosa Arenosa-limosa Franco-arenosa Franca Franco-arcillosaarenosa Franco-limosa Franco-arcillosa Franco-arcillolimosa Arcillo-arenosa D Muy lenta Pequeño (litosuelo) u horizontes de arcilla Arcillosa Nota: Los terrenos con nivel freático alto se incluirán en el Grupo D. Fuente: Instrucción 5.2.-I.C.: Drenaje Superficial. Perfecto Bueno a Moderado Imperfecto Pobre o Muy Pobre Fuente: Instrucción 5.2.-I.C.: Drenaje Superficial. Diagrama triangular para la determinación de la textura. Para determinar el valor de P 0, son necesarias además otras características hidrológicas como pendientes o densidad de vegetación. Con todos estos datos se han definido unos valores de P 0 por cuencas, tomando como referencia los valores del umbral de escorrentía para cada tipo de uso de la tierra deducidos de la estimación inicial del umbral de escorrentía recogida en la Instrucción 5.2.-I.C.. De este modo, en la tabla siguiente, se presentan los valores del umbral de escorrentía P 0 para cada una de las cuencas, así como la información de los parámetros (pendientes, naturaleza o grupo de suelo, uso del suelo, etc.) que condujeron a su determinación. Estos valores se han de multiplicar por un coeficiente corrector de 2,75, deducido a partir del mapa de la figura 2.5 de la citada Instrucción. PÁG.26

28 Fuente: Instrucción 5.2.-I.C.: Drenaje Superficial. A continuación se adjunta la tabla resumen con los valores del coeficiente de escorrentía adoptado para cada cuenca. PÁG.27

29 Valores del coeficiente de escorrentía para las cuencas consideradas. Naturaleza de suelo Uso del suelo Cuenca Pend. A B C D Ba C H Ce C p C d Pr P F M F R F 1 <3% 0,00 0,30 0,70 0,00 0,10 0,35 0,00 0,00 0,00 0,05 0,00 0,50 0,00 25,9 2 <3% 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 31,0 3 >3% 0,00 0,40 0,60 0,00 0,00 0,29 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,70 0,00 29,8 4 >3% 0,00 0,40 0,60 0,00 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,40 0,00 0,40 0,00 29,1 5 >3% 0,00 0,10 0,90 0,00 0,00 0,40 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,40 0,00 21,7 6 >3% 0,00 0,45 0,55 0,00 0,00 0,80 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11,9 7 >3% 0,00 0,20 0,80 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10,2 8 >3% 0,00 0,30 0,70 0,00 0,00 0,90 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 13,3 9 >3% 0,00 0,60 0,40 0,00 0,00 0,90 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 15,4 10 >3% 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9,0 11 >3% 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9,0 12 >3% 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9,0 13 >3% 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9,0 14 >3% 0,00 0,60 0,40 0,00 0,00 0,55 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,25 0,00 21,8 15 >3% 0,00 0,80 0,20 0,00 0,00 0,75 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,15 0,00 18,4 16 >3% 0,00 0,40 0,60 0,00 0,00 0,40 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 24,5 17a >3% 0,00 0,30 0,70 0,00 0,00 0,90 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 13,3 17b >3% 0,00 0,20 0,80 0,00 0,00 0,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 15,0 17c >3% 0,00 0,15 0,85 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 21,7 17d >3% 0,00 0,15 0,85 0,00 0,00 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,70 0,00 26,4 17e >3% 0,00 0,10 0,90 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 21,1 18 >3% 0,00 0,10 0,90 0,00 0,00 0,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,60 0,00 23,4 19 >3% 0,00 0,80 0,20 0,00 0,00 0,65 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 21,4 20 >3% 0,00 0,50 0,50 0,00 0,09 0,60 0,00 0,00 0,00 0,01 0,00 0,30 0,00 19,9 21 >3% 0,00 0,60 0,40 0,00 0,08 0,35 0,00 0,20 0,00 0,12 0,00 0,25 0,00 21,9 22 >3% 0,00 0,40 0,60 0,00 0,00 0,40 0,00 0,00 0,00 0,20 0,00 0,40 0,00 25,4 23 >3% 0,00 0,20 0,80 0,00 0,00 0,65 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,35 0,00 18,6 24 >3% 0,00 0,20 0,80 0,00 0,00 0,15 0,00 0,00 0,00 0,15 0,00 0,70 0,00 29,3 25 >3% 0,00 0,20 0,80 0,00 0,00 0,15 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,85 0,00 30,6 26 >3% 0,00 0,50 0,50 0,00 0,00 0,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,60 0,00 28,2 27 >3% 0,00 0,75 0,25 0,00 0,01 0,55 0,00 0,20 0,00 0,04 0,00 0,20 0,00 20,5 P 0 PÁG.28

30 Valores de P 0 de referencia. Pend Vegetación < 3% Ba C H Ce C p C d Pr P F M F R F Suelo A B C D Pend Vegetación > 3% Ba C H Ce C p C d Pr P F M F R F A Suelo Ba Barbecho C H Cultivos en hilera Ce Cereales de invierno C p Rotación de cultivos pobres C d Rotación de cultivos densos Pr Praderas P F Plantaciones forestales M F Masas forestales R F Rocas y firmes B C D Coeficiente de escorrentía El valor del coeficiente de escorrentía C, que representa el porcentaje de la precipitación que se incorpora al flujo superficial, se ha determinado a partir de la expresión: C ( P P ) ( P 23 P ) d 0 d 0 para P 2 d P0 ( Pd 11 P0 ) C 0 para Pd P0 donde: C Coeficiente de escorrentía. P d Precipitación diaria máxima modificada para el periodo de retorno considerado (mm). P 0 Umbral de escorrentía Coeficiente de uniformidad El coeficiente de uniformidad K corrige el supuesto reparto uniforme de la escorrentía dentro del intervalo de cálculo de duración igual al tiempo de concentración contemplado en la formulación del método racional. Aunque el coeficiente de uniformidad varía de un aguacero a otro, su valor medio en una cuenca concreta depende principalmente de su tiempo de concentración. Esta dependencia es tan acusada que, a efectos prácticos, puede despreciarse la influencia de las restantes variables, tales como el régimen de precipitaciones, etc. Según J. R. Témez, su estimación, en valores medios, puede realizarse según la siguiente expresión: donde: t K 1 1, 25 t c c 1, 25 K Coeficiente de uniformidad, que tiene en cuenta la falta de uniformidad en la distribución del aguacero. t c 14 Tiempo de concentración (horas). Dicha expresión está basada en los contrastes realizados en diferentes cursos de agua dotados de estaciones de aforo, y en las conclusiones deducidas de algunos análisis teóricos desarrollados mediante el hidrograma unitario Caudales de diseño La aplicación de la metodología anteriormente expuesta a las cuencas consideradas, ha permitido determinar, para cada una de ellas, el caudal correspondiente a cada periodo de retorno. Estos resultados, junto con los parámetros de las cuencas que condujeron a su determinación, se muestran en la tabla que figura en la página siguiente. PÁG 29

31 Características de las cuencas con los caudales de diseño Cuenca Nombre S Pt alto Pt bajo L J m Tc Tr Pd Parámetros del terreno Pd* Id I1/Id It C K Q curso Km 2 m m Km m/m horas años mm/h Po M Ka mm/h mm/h mm/h m 3 /seg 1 Torrent de la Labritja I 3, ,0 154,0 2,191 0,105 0,00 0, ,1 25,92 2,75 0, , ,26 0,21 1,054 19, , ,0 168,0 0,241 0,307 0,00 0, ,1 31,00 2,75 1, , ,33 0,17 1,005 0, , ,0 148,0 0,156 0,538 0,00 0, ,1 29,78 2,75 1, , ,70 0,18 1,003 0, , ,0 145,0 0,578 0,166 0,00 0, ,1 29,08 2,75 1, , ,66 0,19 1,014 0, , ,0 137,0 0,975 0,142 0,00 0, ,1 21,66 2,75 1, , ,71 0,28 1,024 0, , ,0 134,0 0,520 0,100 0,00 0, ,1 11,90 2,75 1, , ,14 0,48 1,015 0, , ,0 123,0 0,326 0,113 0,00 0, ,1 10,20 2,75 1, , ,86 0,54 1,009 0, , ,0 118,0 0,580 0,117 0,00 0, ,1 13,30 2,75 1, , ,23 0,45 1,015 0, , ,0 114,0 0,978 0,113 0,00 0, ,1 15,40 2,75 1, , ,27 0,39 1,025 0, , ,0 112,0 0,449 0,051 0,00 0, ,1 9,00 2,75 1, , ,68 0,58 1,015 0, , ,0 108,0 0,522 0,052 0,00 0, ,1 9,00 2,75 1, , ,41 0,58 1,017 0, , ,0 106,0 0,358 0,042 0,00 0, ,1 9,00 2,75 1, , ,58 0,58 1,013 0, , ,0 100,0 0,431 0,049 0,00 0, ,1 9,00 2,75 1, , ,71 0,58 1,014 0, Torrent de la Labritja II 9, ,0 94,0 5,917 0,049 0,00 2, ,1 24,00 2,75 0, , ,97 0,23 1,149 35, , ,0 93,0 1,520 0,044 0,00 0, ,1 18,40 2,75 1, , ,15 0,33 1,047 3, , ,0 92,0 1,315 0,120 0,00 0, ,1 24,50 2,75 1, , ,61 0,24 1,033 5,538 17a 0, ,0 90,0 0,245 0,135 0,00 0, ,1 13,30 2,75 1, , ,92 0,45 1,007 0,839 17b 0, ,0 90,0 0,300 0,200 0,00 0, ,1 15,00 2,75 1, , ,42 0,40 1,007 1,474 17c 0, ,0 90,0 0,455 0,242 0,00 0, ,1 21,65 2,75 1, , ,01 0,28 1,010 1,449 17d 0, ,0 90,0 0,378 0,238 0,00 0, ,1 26,35 2,75 1, , ,01 0,22 1,009 0,946 17e 0, ,0 88,0 0,435 0,189 0,00 0, ,1 21,10 2,75 1, , ,62 0,29 1,011 1, , ,0 90,0 1,615 0,084 0,00 0, ,1 23,40 2,75 1, , ,78 0,26 1,043 5, , ,0 68,0 1,953 0,078 0,00 0, ,1 21,40 2,75 0, , ,38 0,28 1,052 10, Torrent des Vildo 7, ,0 57,0 5,795 0,024 0,00 2, ,1 19,94 2,75 0, , ,35 0,29 1,170 34, Torrent de ses Murtes 7, ,0 52,0 4,500 0,020 0,00 1, ,1 21,94 2,75 0, , ,38 0,26 1,144 34, , ,0 65,0 1,195 0,033 0,00 0, ,1 25,44 2,75 1, , ,26 0,23 1,040 6, , ,0 70,0 1,610 0,078 0,00 0, ,1 18,60 2,75 1, , ,05 0,33 1,044 6, , ,0 75,0 0,665 0,135 0,00 0, ,1 29,34 2,75 1, , ,30 0,19 1,017 2, , ,0 80,0 0,788 0,121 0,00 0, ,1 30,60 2,75 1, , ,31 0,18 1,020 2, , ,0 75,0 1,635 0,046 0,00 0, ,1 28,20 2,75 1, , ,31 0,20 1,050 5, Torrent de Sta. Eulàlia 25, ,0 61,0 9,630 0,014 0,01 3, ,1 20,46 2,75 0, , ,12 0,27 1,240 83,883 PÁG 30

ANEJO I. ESTUDIO HIDROLÓGICO

ANEJO I. ESTUDIO HIDROLÓGICO ANEJO I. ESTUDIO HIDROLÓGICO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CALCULO DE LOS CAUDALES MÁXIMOS.... 2 2.1. MÉTODO RACIONAL MODIFICADO... 2 2.2. CÁLCULOS... 6 2.2.1. Características físicas de la cuenca...

Más detalles

Mapa de caudales máximos

Mapa de caudales máximos JORNADA TÉCNICA T DE INUNDACIONES 10-11 11 de junio de 010 Mapa de caudales máximos Antonio Jiménez Álvarez del CEDEX 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO Realizado dentro de un Convenio de colaboración

Más detalles

1.2.4. ESTUDIO HIDROMETEOROLOGICO

1.2.4. ESTUDIO HIDROMETEOROLOGICO 1.2.4. ESTUDIO HIDROMETEOROLOGICO ESTUDIO HIDROMETEOROLÓGICO 1. DESCRIPCION Las cuencas que producen aportes de pluviales a la red de saneamiento están integradas principalmente por una zona exterior al

Más detalles

Esa probabilidad está relacionada con el periodo de retorno T en la forma: p=1/t

Esa probabilidad está relacionada con el periodo de retorno T en la forma: p=1/t A.- CÁLCULO DEL PERIODO DE RETORNO: Sea p la probabilidad de un evento extremo: p=p (X x T ) Esa probabilidad está relacionada con el periodo de retorno T en la forma: p=1/t Por tanto, la probabilidad

Más detalles

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO Anejo Análisis estadístico de temperaturas Análisis estadístico de temperaturas - 411 - D.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO El presente anejo tiene por objeto hacer un análisis estadístico de los registros térmicos

Más detalles

EL MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS EN ESPAÑA

EL MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS EN ESPAÑA EL MAPA DE CAUDALES MÁXIMOS EN ESPAÑA BASE TEÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL Antonio Jiménez Álvarez Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX) 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO Realizado dentro de un Convenio

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas PRECIPITACIONES PRECIPITACIÓN Es todo cuerpo líquido o sólido producto de la condensación del vapor de agua de la atmósfera, que se deposita en el suelo completando

Más detalles

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA Como consecuencia de la circulación en altura y en superficie (factores termodinámicos) hay variaciones estacionales que corresponden a los tipos de tiempos. En el

Más detalles

7. ANÁLISIS DEL CAUDAL DOMINANTE.

7. ANÁLISIS DEL CAUDAL DOMINANTE. .. 19 7. ANÁLISIS DEL CAUDAL DOMINANTE. En este apartado se presentan los análisis para proponer un valor del caudal dominante. Estos análisis son de tres tipos: hidrológicos, es decir basados en el régimen

Más detalles

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático TALLER TÉCNICO SOBRE ESCENARIOS CLIMÁTICOS Y REGIONALIZACIÓN Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis

Más detalles

HIDROLOGÍA. CALSE 15: Relaciones lluviaescorrentía. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

HIDROLOGÍA. CALSE 15: Relaciones lluviaescorrentía. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos HIDROLOGÍA CALSE 15: Relaciones lluviaescorrentía Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos 6.1 GENERALIDADES Hallar relaciones entre la precipitación y la escorrentía sobre el área de una

Más detalles

PRÁCTICAS DE CLIMATOLOGÍA

PRÁCTICAS DE CLIMATOLOGÍA PRÁCTICAS DE CLIMATOLOGÍA ADSCRIPCIÓN DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN En base a las explicaciones teóricas previas y a la exposición de los criterios de clasificación que

Más detalles

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA. ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA. INDICE Página 1 CLIMATOLOGÍA... 3 1.1 INTRODUCCIÓN... 3 2.4.1.3 Pendiente media... 74 2.4.2 Tiempo de Concentración... 74 2.4.3 Determinación de parámetros hidrológicos...

Más detalles

1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno

1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno 1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno Unidad 3 Ejercicios resueltos Página 1 COMENTARIO DEL CLIMOGRAMA

Más detalles

Hidrogramas 5.1 Aspectos Generales

Hidrogramas 5.1 Aspectos Generales Hidrogramas 5.1 Aspectos Generales El hidrograma de una corriente, es la representación gráfica de las variaciones del caudal con respecto al tiempo, arregladas en orden cronológico en un lugar dado de

Más detalles

ANEJO Nº 6. CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE

ANEJO Nº 6. CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE ANEJO Nº 6. CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE ANEJO Nº 6. CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE ESTUDIO INFORMATIVO DEL TRANVÍA URBANO DE BARAKALDO ANEJO Nº 6. CLIMATOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y DRENAJE ÍNDICE 1.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746)

TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO AREA DE MATEMATICA TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746) JOSE GREGORIO SANCHEZ CASANOVA C.I. V-9223081 CARRERA: 610 SECCION Nº 1 SAN CRISTOBAL,

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA (2000-2010) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA) W. Stolz España J. Rojas Ureña Gabriela Chinchilla R. 2012 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional

Más detalles

ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE

ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE Documento 1: Anejo nº6. Saneamiento y Drenaje ANEJO Nº 6 SANEAMIENTO Y DRENAJE Documento 1: Anejo nº6. Saneamiento y Drenaje Página nº 6.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SANEAMIENTO... 3 3. DRENAJE...

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL Febrero 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CÁLCULOS HIDRÁULICOS... 2 2.1. Caudales

Más detalles

ANEJO 3. HIDROLOGÍA ANEJO 3. HIDROLOGÍA.

ANEJO 3. HIDROLOGÍA ANEJO 3. HIDROLOGÍA. Redacción del Anteproyecto de Saneamiento y Depuración de la Ciudad de Cáceres. Documento Informativo. ANEJO 3. HIDROLOGÍA ANEJO 3. HIDROLOGÍA. Redacción del Anteproyecto de Saneamiento y Depuración de

Más detalles

ANEXO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEXO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEXO Nº 5: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA 1. CLIMATOLOGÍA 1.1. INTRODUCCIÓN Las características climáticas generales de la comarca vienen determinadas por su situación geográfica, entre las playas atlánticas

Más detalles

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles

ANEJO 2. INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS NATURALES APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO

ANEJO 2. INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS NATURALES APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO APÉNDICES. Descripción del modelo utilizado I. Series por subzona II. Series de aportaciones por masa de agua superficial APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO

Más detalles

Resumen Climático del año 2015. Temperaturas

Resumen Climático del año 2015. Temperaturas Resumen Climático del año 2015 Temperaturas Características generales El año 2015 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16 ºC, valor que supera en 0,94 ºC a la media del

Más detalles

PRÁCTICA CLIMAS 2. El mapa representa la distribución de precipitaciones medias anuales en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:

PRÁCTICA CLIMAS 2. El mapa representa la distribución de precipitaciones medias anuales en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: PRÁCTICA CLIMAS 1 El mapa representa la distribución de las temperaturas medias anuales en España, mediante isotermas y tramas de colores. Analice dicho mapa y responda a las preguntas siguientes: a) Cuál

Más detalles

Analice los dos climogramas que se reproducen y conteste a las preguntas siguientes:

Analice los dos climogramas que se reproducen y conteste a las preguntas siguientes: PRÁCTICA CLIMAS 1 Analice los dos climogramas que se reproducen y conteste a las preguntas siguientes: a) Identifique los máximos pluviométricos principal y secundario de cada climograma (Hasta 1 punto)

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ANEJO 8. ESTUDIO Y CÁLCULOS HIDRÁULICOS (DESVÍO Y RECUPERACIÓN 0 13.03.09 Edición F. Oroz A. García-Ramos E. Gauxachs

Más detalles

CAPITULO VI - ANALISIS DE EXTREMOS REGIONALES

CAPITULO VI - ANALISIS DE EXTREMOS REGIONALES CAPITULO VI - ANALISIS DE EXTREMOS REGIONALES Si en un lugar desértico como la parte baja del departamento de Piura un cierto día de 1998 y/o 1983 precipita en un solo día 100 mm de lluvia, podemos decir

Más detalles

TEMPERATURA. Temperatura media del invierno en España. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero (1961-2014)

TEMPERATURA. Temperatura media del invierno en España. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero (1961-2014) CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2014-2015 TEMPERATURA El invierno 2014-2015 (período comprendido entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero) ha tenido en conjunto carácter frío, con una temperatura

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS EN SEVILLA EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS Y SUS REPERCUSIONES AMBIENTALES

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS EN SEVILLA EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS Y SUS REPERCUSIONES AMBIENTALES ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS EN SEVILLA EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS Y SUS REPERCUSIONES AMBIENTALES Resumen y palabras claves Emilio Francisco SANCHA NAVARRO Estudiante

Más detalles

EJECUCIÓN AFECTADOS POR EL Bº LA ZAPATERA EN ALHAMA DE ARAGÓN (ZARAGOZA)

EJECUCIÓN AFECTADOS POR EL Bº LA ZAPATERA EN ALHAMA DE ARAGÓN (ZARAGOZA) ESTUDIO DE INUNDABILIDAD DE LOS SECTORES Y UNIDADES DE EJECUCIÓN AFECTADOS POR EL Bº LA ZAPATERA EN ALHAMA DE ARAGÓN (ZARAGOZA) ZARAGOZA, ABRIL DE 2002 az ingeniería, s.l. M E M O R I A 1.- ANTECEDENTES

Más detalles

ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO DE LA CUENCA DE LA RAMBLA DE LOS ALJIBILLOS A SU PASO POR EL SUS-14-EN

ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO DE LA CUENCA DE LA RAMBLA DE LOS ALJIBILLOS A SU PASO POR EL SUS-14-EN ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO DE LA CUENCA DE LA RAMBLA DE LOS ALJIBILLOS A SU PASO POR EL SUS-14-EN Promotor: JUNTA DE COMPENSACIÓN DEL SUS-14-EN Situación: SUS-14-EN, El Ejido (Almería) Ingeniero de

Más detalles

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. Introducción a la Melilla Definición de La trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico

Más detalles

Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico

Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico Ley de Ohm: Determinación de la resistencia eléctrica de un resistor óhmico 1. Objetivos Comprobación experimental de la ley de Ohm a través de la determinación del valor de una resistencia comercial.

Más detalles

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Cajibío Urbio y Puente Alto Fundación para el Desarrollo Ambiental Sostenible - FUDESO

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Cajibío Urbio y Puente Alto Fundación para el Desarrollo Ambiental Sostenible - FUDESO CLIMATOLOGÍA Al realizar la revisión del PBOT se observa que la metodología que se seguía era la misma que se utilizaría en la metodología de análisis de lluvias y precipitación propuesta por el POMCH

Más detalles

Estadística Descriptiva. SESIÓN 12 Medidas de dispersión

Estadística Descriptiva. SESIÓN 12 Medidas de dispersión Estadística Descriptiva SESIÓN 12 Medidas de dispersión Contextualización de la sesión 12 En la sesión anterior se explicaron los temas relacionados con la desviación estándar, la cual es una medida para

Más detalles

ANEXO Arona Las Galletas

ANEXO Arona Las Galletas 79 ANEXO 80 Figura 1: Presentación puntual anual de las precipitaciones diarias. Visión global del comportamiento pluviométrico anual. Los días con precipitaciones superiores a 1 mm son 38 y se distribuyen

Más detalles

SISTEMA HIDROLOGICO. UdelaR - FI IMFIA Agosto 2010 1. 1

SISTEMA HIDROLOGICO. UdelaR - FI IMFIA Agosto 2010 1. 1 SISTEMA HIDROLOGICO UdelaR - FI IMFIA Agosto 2010 1. 1 1. INTRODUCCIÓN 1.1 DEFINICIONES HIDROLOGÍA: es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie

Más detalles

Unidad 5. Ficha de trabajo I

Unidad 5. Ficha de trabajo I 5 La atmósfera, el clima y los seres vivos Unidad 5. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Está formada por diversos gases

Más detalles

INFORMACIÓN CLIMÁTICA DE NIVEL DEL MAR MAREOGRAFO DE MÁLAGA

INFORMACIÓN CLIMÁTICA DE NIVEL DEL MAR MAREOGRAFO DE MÁLAGA INFORMACIÓN CLIMÁTICA DE NIVEL DEL MAR MAREOGRAFO DE MÁLAGA CONJUNTO DE DATOS REDMAR CODIGO BD: 3542 ÁREA DEL MEDIO FISICO Y TECNOLOGÍA DE LAS INFRAESTRUCTURAS FEBRERO 2005 Introducción Este informe presenta

Más detalles

Anejo 04 Climatología e Hidrología

Anejo 04 Climatología e Hidrología Anejo 4 Climatología e Hidrología proyecto básico para la integración del río tajo en la ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo INDICE DEL ANEJO 4: CLIMATOLOGÍA

Más detalles

3.6 ANEJOS A LA MEMORIA.

3.6 ANEJOS A LA MEMORIA. 3.6 ANEJOS A LA MEMORIA. Incluimos a continuación la relación de Apéndices a la Memoria que completan el Plan Especial. Anejo A. Estudio de Firmes. Anejo B. Ciclo integral del Agua. Anejo C. Redes y suministro

Más detalles

ANEJO Nº- 05: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEJO Nº- 05: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEJO Nº- 05: CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ÍNDICE 1. CLIMATOLOGÍA... 3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS EXISTENTES EN LA ZONA... 3 1.3. CUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES CLIMÁTICAS...

Más detalles

Método de Blanney Criddle para determinar la Evapotranspiración de los cultivos

Método de Blanney Criddle para determinar la Evapotranspiración de los cultivos Método de Blanney Criddle para determinar la Evapotranspiración de los cultivos Blanney y Criddle desarrollaron una fórmula en el Oeste de los Estados Unidos, en la que hacen intervenir la temperatura

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS i ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...1 2. FUENTES Y PROCESADO DE DATOS...1 3. CARTOGRAFÍA DE ZONIFICACIÓN DE RIESGO...3 i 1. INTRODUCCIÓN El análisis de riesgo se ha evaluado a partir

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España. Los paisajes de España. Para conocer los paisajes españoles hay que tener en cuenta una serie de factores climáticos. Factores geográficos. Latitud. España se encuentra situada en el hemisferio norte,

Más detalles

Resumen climático del otoño de 2015

Resumen climático del otoño de 2015 Resumen climático del otoño de 2015 Temperaturas El trimestre otoñal septiembre-noviembre de 2015 ha tenido carácter cálido, con una temperatura media de 16,2 ºC, valor que supera en 0,4 ºC a la media

Más detalles

CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Una aportación didáctica.

CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Una aportación didáctica. CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Una aportación didáctica. CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. ELEMENTOS DEL CLIMA TEMPERATURA Y ZONAS TÉRMICAS. PRESIÓN Y CIRCULACIÓN LLUVIAS Y TIPOS DE CLIMAS. CLIMOGRAMAS. ELEMENTOS DEL CLIMA.

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA BONDAD DEL ÍNDICE DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES UTILIZADO EN LA CAMPAÑA NACIONAL DE APOYO A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS.

ESTUDIO SOBRE LA BONDAD DEL ÍNDICE DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES UTILIZADO EN LA CAMPAÑA NACIONAL DE APOYO A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS. ESTUDIO SOBRE LA BONDAD DEL ÍNDICE DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES UTILIZADO EN LA CAMPAÑA NACIONAL DE APOYO A LA LUCHA CONTRA INCENDIOS. Inmaculada Cadenas Antonio Mestre Mª Teresa Moreno Servicio de

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO INVIERNO 2013-14. Comentario general

INFORME METEOROLÓGICO INVIERNO 2013-14. Comentario general INFORME METEOROLÓGICO INVIERNO 23 Comentario general Finaliza un invierno ciertamente atípico, caracterizado por una gran actividad ciclogenética en el Atlántico norte, que se ha traducido en una continua

Más detalles

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA DEFINICIÓN DE ÁREAS SOBREEXPLOTADAS O EN RIESGO DE SOBREEXPLOTACIÓN EN LA ZONA BAJA DEL ESTE DE GRAN CANARIA

ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA DEFINICIÓN DE ÁREAS SOBREEXPLOTADAS O EN RIESGO DE SOBREEXPLOTACIÓN EN LA ZONA BAJA DEL ESTE DE GRAN CANARIA ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA LA DEFINICIÓN DE ÁREAS SOBREEXPLOTADAS O EN RIESGO DE SOBREEXPLOTACIÓN EN LA ZONA BAJA DEL ESTE DE GRAN CANARIA CONVENIO ESPECÍFICO 1998-2003 CAPÍTULO IV. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Más detalles

INDICE DE EMBERGER. 100 P Q = Con T 12 y t 1 en C 2 (T 12 + t 1 )/2 (T 12 - t 1 )

INDICE DE EMBERGER. 100 P Q = Con T 12 y t 1 en C 2 (T 12 + t 1 )/2 (T 12 - t 1 ) INDICE DE EMBERGER El índice de Emberger se obtiene considerando la precipitación media anual, la temperatura media de las máximas del mes más cálido y la temperatura media de las mínimas del mes más frío.

Más detalles

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE W. KÖPPEN

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE W. KÖPPEN UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Facultad de Ciencias Instituto de Física Unidad de Ciencias de la Atmósfera CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE W. KÖPPEN El autor propone definir el clima de un lugar mediante una combinación

Más detalles

Capítulo 2 LA PRECIPITACIÓN

Capítulo 2 LA PRECIPITACIÓN Capítulo 2 LA PRECIPITACIÓN DEFINICIÓN La precipitación se define como el agua aportada al terreno en forma de líquido, sólido (nieve, granizo) y vapor. Las nubes están formadas por corpúsculos o gotitas

Más detalles

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc.

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc. RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc. Antecedentes En los últimos 15 años se ha visto un notable desarrollo del riego no solamente para Banano sino también en cultivos

Más detalles

Problemas resueltos. Tema 12. 2º La hipótesis alternativa será que la distribución no es uniforme.

Problemas resueltos. Tema 12. 2º La hipótesis alternativa será que la distribución no es uniforme. Tema 12. Contrastes No Paramétricos. 1 Problemas resueltos. Tema 12 1.- En una partida de Rol se lanza 200 veces un dado de cuatro caras obteniéndose 60 veces el número 1, 45 veces el número 2, 38 veces

Más detalles

Funcionamiento del Sistema de Alerta

Funcionamiento del Sistema de Alerta Paso 4 Funcionamiento del Sistema de Alerta Objetivo: Lectura, registro y transmisión de datos al COE; análisis hidrológico, pronóstico de inundaciones y difusión de la alerta E l funcionamiento del sistema

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS

CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS CONCEPTOS BASICOS SOBRE CUENCAS Una cuenca es una zona de la superficie terrestre en donde (si fuera impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas

Más detalles

Teoría de la decisión Estadística

Teoría de la decisión Estadística Conceptos básicos Unidad 7. Estimación de parámetros. Criterios para la estimación. Mínimos cuadrados. Regresión lineal simple. Ley de correlación. Intervalos de confianza. Distribuciones: t-student y

Más detalles

Técnicas de Inferencia Estadística II. Tema 3. Contrastes de bondad de ajuste

Técnicas de Inferencia Estadística II. Tema 3. Contrastes de bondad de ajuste Técnicas de Inferencia Estadística II Tema 3. Contrastes de bondad de ajuste M. Concepción Ausín Universidad Carlos III de Madrid Grado en Estadística y Empresa Curso 2014/15 Contenidos 1. Introducción

Más detalles

Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B

Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B 1. Queremos invertir una cantidad de dinero en dos tipos

Más detalles

Confederación Hidrográfica del Ebro. Red SAIH de la Cuenca del río Ebro

Confederación Hidrográfica del Ebro. Red SAIH de la Cuenca del río Ebro Red SAIH de la Cuenca del río Ebro Introducción Antecedentes Desarrollo del programa SAIH La red SAIH-Ebro Descripción de la red Experiencias de uso Evolución de la red SAIH-Ebro Sistema de Ayuda a la

Más detalles

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua N 2 Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua Estación Chiquiurco Secretaría Nacional del Agua http://rrnn.tungurahua.gob.ec/ Ambato - Ecuador Estación Mula Corral Julio - Agosto - Septiembre - 2013

Más detalles

DEMANDA TERRITORIAL DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES. UN CASO DE ESTUDIO: COMUNIDAD DE MADRID.

DEMANDA TERRITORIAL DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES. UN CASO DE ESTUDIO: COMUNIDAD DE MADRID. DEMANDA TERRITORIAL DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES. UN CASO DE ESTUDIO: COMUNIDAD DE MADRID. J.M. NICOLÁS Consejería de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid RESUMEN La utilización de mapas digitales

Más detalles

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KOPPEN. Climatología Práctico 2012

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KOPPEN. Climatología Práctico 2012 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KOPPEN Climatología Práctico 2012 INTRODUCCIÓN: Esta clasificación fue publicada en 1918 por el climatólogo, geógrafo, meteorólogo y botánico ruso Dr Wladimir Köppen. Luego,

Más detalles

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto. Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,

Más detalles

Estimación de mapas de peligrosidad

Estimación de mapas de peligrosidad Estimación de mapas de peligrosidad mediante generación de tormentas sintéticas Gianbattista Bussi (1), Félix Francés (1), José Luis Salinas (1), Rafael García- Bartual (1), Lucas Pujol (2), Vicente Guna

Más detalles

ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CLIMATOLOGÍA... 3 2.1. PRECIPITACIONES... 3 2.2. TEMPERATURAS... 3 2.3. HELADAS... 3 2.4. VIENTOS... 4 3. HIDROLOGÍA... 4 3.1. CÁLCULO

Más detalles

Estadística Empresarial. Cuaderno de Ejercicios. Temas 2. Análisis estadístico de una variable: medidas de posición y medidas de dispersión

Estadística Empresarial. Cuaderno de Ejercicios. Temas 2. Análisis estadístico de una variable: medidas de posición y medidas de dispersión Estadística Empresarial Cuaderno de Ejercicios Temas 2 Análisis estadístico de una variable: medidas de posición y medidas de dispersión EJERCICIO 1. La siguiente tabla recoge el número de Paradores Nacionales,

Más detalles

CEREALES. Estimación cosecha 2014. Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos. 1 de julio de 2014

CEREALES. Estimación cosecha 2014. Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos. 1 de julio de 2014 CEREALES Estimación cosecha 2014 1 de julio de 2014 Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos Total Cereal 2014: 19.120.641 toneladas. 3 Cosecha de cereales 2014 4 Evolución cosecha de cereales

Más detalles

LOS MAPAS DEL TIEMPO EN ESPAÑA. En España se van a dar situaciones predominantes: Situación de verano

LOS MAPAS DEL TIEMPO EN ESPAÑA. En España se van a dar situaciones predominantes: Situación de verano LOS MAPAS DEL TIEMPO EN ESPAÑA En España se van a dar situaciones predominantes: Situación de verano El anticiclón de Azores domina la península, originando un tiempo seco, cálido y soleado, a veces en

Más detalles

Tema 9. Los Climas de Tipo C, D y E. - Estaciones definidas por las temperaturas. - Gran variabilidad del tiempo atmosférico.

Tema 9. Los Climas de Tipo C, D y E. - Estaciones definidas por las temperaturas. - Gran variabilidad del tiempo atmosférico. Introducción 1. Climas de las latitudes templadas - Factores: - Circulación general atmosférica. - Latitud. - Distribución de tierras y mares. - Configuración de los continentes. - Corrientes marinas.

Más detalles

1) Características del diseño en un estudio de casos y controles.

1) Características del diseño en un estudio de casos y controles. Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid BIOESTADISTICA (55-10536) Estudios de casos y controles CONCEPTOS CLAVE 1) Características del diseño en un estudio de casos y controles. )

Más detalles

TEMA: Avenidas. TEMA: Avenidas

TEMA: Avenidas. TEMA: Avenidas ÍNDICE TEMA: Avenidas Introducción Métodos Métodos empíricos Métodos hidrológicos Métodos estadísticos Correlación con otras cuencas Propagación de avenidas Introducción TEMA: Avenidas Caudal circulante

Más detalles

CÁLCULO DE SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA PARA RESULTADOS SIMCE

CÁLCULO DE SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA PARA RESULTADOS SIMCE CÁLCULO DE SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA PARA RESULTADOS SIMCE SIMCE Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 011 Índice 1. Antecedentes Generales 1. Comparación de puntajes promedios.1. Errores

Más detalles

Análisis estadístico básico (I) Magdalena Cladera Munar mcladera@uib.es Departament d Economia Aplicada Universitat de les Illes Balears

Análisis estadístico básico (I) Magdalena Cladera Munar mcladera@uib.es Departament d Economia Aplicada Universitat de les Illes Balears Análisis estadístico básico (I) Magdalena Cladera Munar mcladera@uib.es Departament d Economia Aplicada Universitat de les Illes Balears CONTENIDOS Introducción a la inferencia estadística. Muestreo. Estimación

Más detalles

Tipos de Climas y microclimas

Tipos de Climas y microclimas Tipos de Climas y microclimas Reyes Rodriguez Enriquez Fundamentos científicos 29 Mayo 2013 Índice Clima, definición y factores influyentes 2-3 Tipos de climas, diferentes clasificaciones 4-9 Microclimas

Más detalles

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ANEJO

CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ANEJO CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ANEJO 6 CARATULAS(10001P.R01.JLML).doc ANEJO 6.1 CARATULAS(10001P.R01.JLML).doc ANEJO Nº 06.1 REV 01 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. CLIMATOLOGÍA... 2 2.1. GENERALIDADES Y DATOS

Más detalles

Tema 4.-Hidrología superficial y subterránea. Fenómenos hidrológicos naturales: riadas y sequías

Tema 4.-Hidrología superficial y subterránea. Fenómenos hidrológicos naturales: riadas y sequías Tema 4.-Hidrología superficial y subterránea. Fenómenos hidrológicos naturales: riadas y sequías La hidrología superficial en regiones áridas y semiáridas se caracteriza por su alta variabilidad en respuesta

Más detalles

Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016

Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016 Evolución del clima Condiciones de la cosecha de cereales 2015 Campaña 2015/2016 Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos Evolución precipitación media acumulada de octubre a Mayo y cosecha de

Más detalles

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Página 1 de 47 Índice _Toc455149611 1. Climatología... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Caracterización climática de la zona de estudio... 3 1.2.1 Variables Climatológicas...

Más detalles

GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS

GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS Españoleto, 19 28010MADRID Telf.520.01.03/02 Fax. 520.01.43 Email: afi@afi.es GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS SITUACIÓN DEL SECTOR A DIC-01 ENTIDAD EJEMPLO A continuación se presenta el Informe Trimestral

Más detalles

Geodinámicos y acuosos.

Geodinámicos y acuosos. Geodinámicos y acuosos. a) Temperatura Es una propiedad física de un sistema que gobierna la transferencia de calor entre ese sistema y otros. Las unidades de medida de la temperatura son: Grados centígrados

Más detalles

Pruebas de Bondad de Ajuste

Pruebas de Bondad de Ajuste 1 Facultad de Ingeniería IMERL PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Curso 2008 Pruebas de Bondad de Ajuste En esta sección estudiaremos el problema de ajuste a una distribución. Dada una muestra X 1, X 2,, X n de

Más detalles

CLIMAS DE ESPAÑA. CLIMA OCEÁNICO 1. Oceánico puro

CLIMAS DE ESPAÑA. CLIMA OCEÁNICO 1. Oceánico puro CLIMA OCEÁNICO 1. Oceánico puro Zonas: Galicia y la Cornisa Cantábrica de las masas de aire del Atlántico, el efecto atemperador del mar y la nubosidad. 1. Tª media anual de 14º C (media); 2. amplitud

Más detalles

Métodos para la determinación del tiempo de concentración (tc) de una cuenca hidrográfica

Métodos para la determinación del tiempo de concentración (tc) de una cuenca hidrográfica Métodos para la determinación del tiempo de concentración (tc) de una cuenca hidrográfica Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es)

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES CON EL SPSS (I) Tablas de contingencia y pruebas de asociación

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES CON EL SPSS (I) Tablas de contingencia y pruebas de asociación ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS EN CIENCIAS SOCIALES CON EL SPSS (I) Tablas de contingencia y pruebas de asociación Francisca José Serrano Pastor Pedro A. Sánchez Rodríguez - Implica siempre a variables

Más detalles

1. Conocimientos previos. 1 Funciones exponenciales y logarítmicas.

1. Conocimientos previos. 1 Funciones exponenciales y logarítmicas. . Conocimientos previos. Funciones exponenciales y logarítmicas.. Conocimientos previos. Antes de iniciar el tema se deben de tener los siguientes conocimientos básicos: Intervalos y sus definiciones básicas.

Más detalles

Test de Kolmogorov-Smirnov

Test de Kolmogorov-Smirnov Test de Kolmogorov-Smirnov Georgina Flesia FaMAF 2 de junio, 2011 Test de Kolmogorov-Smirnov El test chi-cuadrado en el caso continuo H 0 : Las v.a. Y 1, Y 2,..., Y n tienen distribución continua F. Particionar

Más detalles

EL CLIMA. El clima es el tiempo que hace siempre en un sitio. - las precipitaciones (si llueve, nieva o graniza mucho, poco o nada) Hay climas

EL CLIMA. El clima es el tiempo que hace siempre en un sitio. - las precipitaciones (si llueve, nieva o graniza mucho, poco o nada) Hay climas EL CLIMA TIEMPO ATMOSFÉRICO: Nos dice como está el aire que rodea la tierra. Dice si hace frío, calor, si llueve o hace viento. CLIMA: El clima es el tiempo que hace siempre en un sitio Cada país, ciudad

Más detalles

Benavides Muñoz Holger. Área de Ingeniería Hidráulica y Saneamiento. Unidad de Ingeniería Civil, Geología y Minas.

Benavides Muñoz Holger. Área de Ingeniería Hidráulica y Saneamiento. Unidad de Ingeniería Civil, Geología y Minas. Aplicación de métodos numéricos en el análisis financiero. Determinación de la TR por el método de Newton Raphson Benavides Muñoz Holger Área de ngeniería Hidráulica y Saneamiento. Unidad de ngeniería

Más detalles

Manual de Usuario Tablero de Indicadores Económicos

Manual de Usuario Tablero de Indicadores Económicos Manual de Usuario Tablero de Indicadores Económicos Página 1 de 18 Página 2 de 18 Contenido Qué es el Tablero de Indicadores Económicos?... 4 Objetivo... 4 Series de tiempo y sus componentes... 4 Temas

Más detalles

CLIMA OCENÁNICO DE COSTA ORIENTAL

CLIMA OCENÁNICO DE COSTA ORIENTAL CLIMA OCENÁNICO DE COSTA ORIENTAL LUCIANO ÁLVAREZ FERNÁNDEZ 27/03/2012 MARTA RODRÍGUEZ ROMÁN ÍNDICE 1. AREA GEOGRAFICA (MACROCLIMA). LATITUD Y ORIENTACION COSTA. 2. DESCRIPCION DEL CLIMA (CLIMOGRAMA) IDENTIFICACION

Más detalles

Relleno de registro faltante en estaciones climatológicas

Relleno de registro faltante en estaciones climatológicas RESUMEN Relleno de registro faltante en estaciones climatológicas Enrique A. Sánchez Camacho Uno de los inconvenientes más comunes en hidrología en nuestro país es la falta de un registro completo, lo

Más detalles

Cómo describir e interpretar los resultados de un estudio de investigación quirúrgica? Variables cuantitativas

Cómo describir e interpretar los resultados de un estudio de investigación quirúrgica? Variables cuantitativas Cómo describir e interpretar los resultados de un estudio de investigación quirúrgica? Variables cuantitativas Sesión de Residentes 13 de febrero, 2012 ÍNDICE Diferencia entre población y muestra. Diferencia

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR Contenido ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR... 2 RIESGOS Y DAÑOS A LA SALUD QUE GENERA EL ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR... 2 Factores que intervienen en los riesgos y daños... 3 Metodología de medición... 4 Cálculo

Más detalles

Análisis de Datos CAPITULO 3: MEDIDAS DE VARIABILIDAD Y ASIMETRÍA

Análisis de Datos CAPITULO 3: MEDIDAS DE VARIABILIDAD Y ASIMETRÍA 1. INTRODUCCIÓN En el tema 1 veíamos que la distribución de frecuencias tiene tres propiedades: tendencia central, variabilidad y asimetría. Las medidas de tendencia central las hemos visto en el tema

Más detalles

Masa de aire. (Práctico TIM - 2010)

Masa de aire. (Práctico TIM - 2010) Introducción: Masas de Aire (Práctico TIM - 2010) El concepto de masa de aire fue desarrollado en Noruega por los meteorólogos Bergeron y Bjerkness en los años 20 como parte de su teoría sobre el Frente

Más detalles