Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011
|
|
- María Cristina Agüero San Segundo
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Edición 1 Fecha: 12 de noviembre de 2012 Página 1 de 10 (PPRL) Elaborado y revisado por : OFICINA DE PREVENCIÓN DE Fecha: 14 de diciembre de 2011 Aprobado por : Comité de Seguridad y Salud Fecha: 12 de noviembre de 2012 Procedimiento PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD Fecha Modificaciones respecto a la edición anterior
2 Edición: 1 Fecha: 12 de noviembre de 2012 Página 2 de 10 ÍNDICE 1. Objeto 3 2. Alcance 3 3. Responsabilidades 4 4. Definiciones 5 5. Realización 5 6. Documentación y legislación de referencia 8 7. Anexos 9
3 Edición: 1 Fecha: 12 de noviembre de 2012 Página 3 de 10 1 OBJETO El presente documento, tiene por objeto la adopción del conjunto de medidas preventivas destinadas a la protección de los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos que tengan origen laboral. 2 ALCANCE Definición del alcance: La Universidad de Salamanca, en el ejercicio de sus obligaciones y, en cumplimiento del artículo 25 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, una vez realizadas las evaluaciones de riesgo en las que se detectan las posibles situaciones que puedan suponer un riesgo para trabajadores especialmente sensibles, mediante este procedimiento, garantiza la protección de estos trabajadores aplicándose individualmente atendiendo a las particularidades de cada trabajador afectado. En el caso de mujeres embarazadas o en período de lactancia se aplicará el procedimiento específico PPRL-301 Procedimiento para la protección de la maternidad y la lactancia en materia de seguridad y salud. 2.1 Personal afectado: El presente procedimiento es aplicable a todos aquellos trabajadores de la Universidad de Salamanca.
4 Edición: 1 Fecha: 12 de noviembre de 2012 Página 4 de 10 3 RESPONSABILIDADES La Oficina de Prevención de Riesgos Laborales (en adelante O.P.R.L.) será la responsable de elaborar y mantener actualizado este procedimiento. El Vicerrectorado responsable de la prevención de riesgos laborales, una vez aprobado el documento, tendrá la responsabilidad de su difusión, con el apoyo de la O.P.R.L. La implantación se realizará por los responsables de cada lugar de trabajo según la organización preventiva recogida en el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad. Los Directores/Jefes de Departamento/Servicios o responsables funcionales del trabajador/a que pueda pertenecer al grupo especialmente sensible, deberá comunicar a la O.P.R.L. de tal situación mediante el Anexo I. Los Servicios de P.D.I. y P.A.S, si en el momento de la contratación de un trabajador, éste comunica algún indicio de pertenecer a este grupo de trabajadores especialmente sensibles, deberá comunicarlo a la O.P.R.L. mediante el Anexo II. La O.P.R.L., una vez recibido la comunicación de tal situación, elaborará informe específico y, si fuera necesario, comunicarlo a la Sociedad de Prevención responsable de la vigilancia de la salud de los trabajadores de la Universidad. Los datos resultantes de la vigilancia de la salud del trabajador, se comunicarán únicamente al trabajador afectado por dicha Sociedad de Prevención. Las medidas preventivas necesarias a adoptar, si fueran necesarias, se comunicarán tanto al trabajador afectado como a su responsable funcional.
5 Edición: 1 Fecha: 12 de noviembre de 2012 Página 5 de 10 4 DEFINICIONES Trabajador especialmente sensible: Trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. Grupo de trabajadores especialmente sensibles: Mujeres embarazadas o en período de lactancia (*). Trabajadores/as menores. Relaciones de trabajo temporal o de duración determinada. Trabajadores/as discapacitados. Trabajadores sensibles a determinados riesgos. (*) Aun perteneciendo al grupo de trabajadores especialmente sensibles, se aplicará el procedimiento específico PPRL REALIZACIÓN 5.1. Protección de los menores. Según la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, Art. 56 Pto 1.C., para acceder al empleo público se deberá tener cumplido los dieciséis años. Igualmente, afectaría en el caso de empresas contratadas por la Universidad que tengan a su vez menores contratados prestando servicios en la Universidad. La falta de experiencia, formación y concienciación sobre el peligro, hace que este colectivo pueda verse especialmente expuesto a determinados riesgos, por
6 Edición: 1 Fecha: 12 de noviembre de 2012 Página 6 de 10 ello necesitan información y supervisión, así como ocupar puestos de trabajo adecuados, seguros y saludables. Antes de la incorporación al trabajo de jóvenes menores de dieciocho años, y previamente a cualquier modificación importante de sus condiciones de trabajo, los puestos de trabajo a desempeñar por los mismos deberán estar evaluados, a fin de determinar la naturaleza, el grado y la duración de su exposición, en cualquier actividad susceptible de presentar un riesgo específico al respecto, a agentes, procesos o condiciones de trabajo que puedan poner en peligro la seguridad o salud de estos trabajadores. A tal fin, la evaluación tendrá especialmente en cuenta los riesgos específicos para la seguridad, la salud y el desarrollo de los jóvenes derivados de su falta de experiencia, de su inmadurez para evaluar los riesgos existentes o potenciales y de su desarrollo todavía incompleto. En todo caso, se informará a dichos jóvenes y a sus padres o tutores que hayan intervenido en la contratación, conforme a lo dispuesto en la letra b) del artículo 7 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores, de los posibles riesgos y de todas las medidas adoptadas para la protección de su seguridad y salud. La O.P.R.L. deberá tener conocimiento de todos los menores de dieciocho años con relación laboral con la Universidad. La empresa contratada responsable del menor, deberá comunicar la situación a la O.P.R.L. para evaluar el puesto de trabajo que vaya a desempeñar antes de iniciar éste su trabajo, además de coordinar y solicitar a la empresa lo indicado en el procedimiento de coordinación de actividades empresariales Relaciones de trabajo en empresas de trabajo temporal y empresas contratadas por la Universidad.
7 Edición: 1 Fecha: 12 de noviembre de 2012 Página 7 de 10 En el caso de trabajadores especialmente sensibles a un determinado riesgo pertenecientes a estas empresas, se aplicará lo indicado en el Procedimiento PPRL 008 para la coordinación de actividades empresariales Trabajadores/as con discapacidad. Un principio básico de la prevención es el de adaptar al trabajo a la persona, por eso es fundamental conocer las limitaciones tanto físicas, como psíquicas o sensoriales del trabajador/a. Será comunicado a la O.P.R.L., emitiendo el médico de empresa informe en el que se indique las medidas preventivas a adoptar en función a la evaluación de riesgos del puesto de trabajo Protección de trabajadores/as con características personales especiales. Tal como establece la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, todos los trabajadores/as tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud, debiéndose de adaptar el trabajo a la persona y en particular a aquellos trabajadores/as que por sus características personales sean sensibles a determinados riesgos, debiéndose establecer las medidas y desarrollo de actividades que se consideren oportunas. Se protegerá a estos trabajadores/as de forma específica, frente a los riesgos laborales a través de una vigilancia específica de la salud. El médico del trabajo, previo estudio del historial médico del trabajador/a, elaborará un informe sobre los posibles orígenes personales del problema (estado biológico conocido, alteraciones psicofísicas, alergias, etc). Determinará si existen evidencias de sensibilidad especial, y lo comunicará al Servicio de Prevención. El Servicio de Prevención, basándose en las indicaciones médicas y, en la evaluación del puesto de trabajo, propondrá medidas preventivas con la
8 Edición: 1 Fecha: 12 de noviembre de 2012 Página 8 de 10 finalidad de adaptar el puesto, si no existiera esta posibilidad, se solicitará el cambio del puesto de trabajo. 5 DOCUMENTACIÓN Y LEGISLACIÓN DE REFERENCIA Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
9 Edición: 1 Fecha: 12 de noviembre de 2012 Página 9 de 10 ANEXO I COMUNICACIÓN SITUACIÓN DE TRABAJADOR ESPECIALMENTE SENSIBLE COMUNICACIÓN SITUACIÓN DE TRABAJADOR ESPECIALMENTE SENSIBLE Nombre: Años de antigüedad en el puesto: Tlf: Correo electrónico: Se ha realizado la Vigilancia de la salud ofrecida por la Universidad?: En caso afirmativo indicar la fecha: Departamento/Servicio al que pertenece: Director/Jefe: Tlf: Correo electrónico: Indicar las características que causen la situación de especial sensibilidad: En a de de
10 Edición: 1 Fecha: 12 de noviembre de 2012 Página 10 de 10 ANEXO II COMUNICACIÓN SITUACIÓN DE TRABAJADOR ESPECIALMENTE SENSIBLE (Para rellenar el Servicio de PDI y PAS) COMUNICACIÓN SITUACIÓN DE TRABAJADOR ESPECIALMENTE SENSIBLE Nombre del trabajador: Denominación del puesto de trabajo: Centro de trabajo: Departamento/Servicio al que se incorpora: Ha trabajado con anterioridad en la USAL? Indicar, si se conocen, las características que causen la situación de especial sensibilidad: En a de de
Modificaciones respecto a la edición anterior
Edición: 1 Fecha: 16 de diciembre de 2008 Hoja 1 de 5 Elaborado y revisado por : Área de prevención de la Sección de Salud y Relaciones Laborales Fecha: 2 de diciembre de 2008 Aprobado por : Comité de
Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud
Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud Página 3 de 11 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. LEGISLACIÓN Y NORMAS DE CONSULTA 6. DESARROLLO
FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental
Página: 2/9 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer el procedimiento para comunicar accidentes e incidentes que ocurran en instalaciones de la Universidad de Burgos, así como aquellos
INSTRUCCIÓN SOBRE LA MANERA DE PROCEDER EN CASO DE EMBARAZADA Y/O EN PERIODO DE LACTANCIA NATURAL
INSTRUCCIÓN SOBRE LA MANERA DE PROCEDER EN CASO DE EMBARAZADA Y/O EN PERIODO DE LACTANCIA NATURAL Las trabajadoras de la UZ en edad fértil deben conocer el procedimiento que existe en la UZ sobre Protección
Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10
PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO
Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios
Región de Murcia Protocolo de actuación en materia de protección de la maternidad de las empleadas al Servicio de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Dirección General
PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN Y USO DE DESFIBRILADORES PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PROC C12
Edición: Fecha: Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO C12 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN Y USO DE DESFIBRILADORES Edición: Fecha: Página 2 de 7 ÍNDICE 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Documentación de referencia 4.-
Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES
Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. P-DC-01. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Edición: 1 Página 1 de 8 ÍNDICE
Edición: 1 Página 1 de 8 Elaborado por: Unidad de Prevención de Riesgos Laborales Fecha: Octubre de 2013 Aprobado por: Secretaría General Técnica Fecha: febrero de 2014 Procedimiento PROCEDIMIENTO CONTROL
Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM
Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PROTECCIÓN DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES (T.E.S.) ANTE RIESGOS LABORALES UNIVERSIDAD DE LEÓN
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PROTECCIÓN DE TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES (T.E.S.) ANTE RIESGOS LABORALES UNIVERSIDAD DE LEÓN ante riesgos laborales ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Objetivos... 2 3.
Empresas de Trabajo Temporal y Empresas Usuarias: mecanismos de coordinación
Empresas de Trabajo Temporal y Empresas Usuarias: mecanismos de coordinación Francisco Javier Blasco de Luna Director Jurídico y PRL Grupo Adecco Página 1 Sumario : Relación triangular Normativa de referencia
PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD
REVISION 5 Pág. 1 de 7 INDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES. 5. DESCRIPCION. 6. ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN. Copia: CONTROLADA NO CONTROLADA Código de la Empresa ASIGNADA A:
RECOMENDACIONES PARA LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA. SITUACIONES DE RIESGO LABORAL DURANTE EL EMBARAZO
RECOMENDACIONES PARA LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA. SITUACIONES DE RIESGO LABORAL DURANTE EL EMBARAZO 1.- INFORMACIÓN EN CASO DE TRABAJADORA EMBARAZADA O EN PERIODO DE LACTANCIA
1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?
Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española
PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16
Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4
CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS Son múltiples las actividades industriales o no en las que se pueden generar atmosferas explosivas debido a la manipulación, producción o almacenamiento de productos
PROCEDIMIENTO 001 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PPRL-001 28/03/2008 00 1 de 11 PROCEDIMIENTO 001 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE Este procedimiento ha sido elaborado por el Servicio de Prevención de Riesgos
Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM
Página 1 de 6 8.4.1- E4-F1: Análisis y mejora del plan de estudios considerando la inserción laboral de los egresados 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento,
Procedimiento P-VS02
Elaborado por: Unidad de Prevención Firma: Aprobado por: Secretaría General Técnica Firma y sello: Firmado: José Galán Cortés Firmado: Mª Teresa García de Casasola Gómez Procedimiento PROCEDIMIENTO DE
REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 04-15
REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 04-15 Nº Revisión Fecha Páginas modificadas Revisado por Aprobado por Firma 001 27/04/2015 Todas SAB Elaborado por: SAB Aprobado por: Firma Página:1/6 1. OBJETO
REGISTRO DE MOROSOS: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
REGISTRO DE MOROSOS: NORMAS DE FUNCIONAMIENTO De acuerdo con el Reglamento interno de control de la morosidad, aprobado por el Comité Ejecutivo de FETEIA, en sesión celebrada el día 18 de octubre de 2006,
ASPECTOS TECNICOS LEGALES DE LA EVALUACION MEDICO OCUPACIONAL DR HECTOR COLLANTES LAZO DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICINA DEL TRABAJO
ASPECTOS TECNICOS LEGALES DE LA EVALUACION MEDICO OCUPACIONAL DR HECTOR COLLANTES LAZO DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICINA DEL TRABAJO Introducción Los gobiernos han promulgado leyes y adoptado medidas para
VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS
VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de
PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CÓDIGO: PD 04 FECHA: 19/03/2012 REVISIÓN: 02 MANUAL DE
REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS
REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado na Xunta de Facultade do día 07 de febreiro de 2013 e modificado na Xunta de Facultade do día 12 de marzo de 2014) PREÁMBULO Las Prácticas
Formatos para tramitar el Servicio Social
Aviso de aceptación Formatos para tramitar el Servicio Social Documento expedido a través del Responsable del Programa o de la Institución receptora, en el cual se confirma que el prestador(a) fue aceptado
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES En a. de.. de 20.. Reunidos De una parte D, mayor de edad, provisto de D.N.I. en calidad de. y en representación de la empresa (En adelante
Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004
Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004 Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales La consulta plantea dudas sobre el consentimiento
RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales
La pensión de jubilación parcial
La pensión de jubilación parcial 3 de octubre de 2013 Antonio V. Sempere Navarro Gómez Acebo & Pombo 2012. ÍNDICE 1. REGULACIÓN VIGENTE 2. RÉGIMEN JURÍDICO ACTUAL (DESDE 01/05/13) 2.1. JUBILACIÓN PARCIAL
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA FUNDACIÓN SIGLO PARA EL TURISMO Y LAS ARTES DE CASTILLA
Cómo se hace un contrato?: Forma del contrato
Los contratos Qué es un contrato de trabajo? Cómo se hace un contrato? Contenido mínimo del contrato El período de prueba. Tipos de Contratos. Derechos y deberes del trabajador. Enlaces de interés Qué
ASPECTOS LABORALES MAS IMPORTANTES DE LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY N Roberto Servat Pereira de Sousa DIC 2011
ASPECTOS LABORALES MAS IMPORTANTES DE LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Roberto Servat Pereira de Sousa DIC 2011 Responsabilidades del empleador: 1). Responsable de la capacitación (4 mínimas
INTEGRACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE TRABAJADORES DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
026/104/11 30.03.11 INTEGRACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE TRABAJADORES DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Adjunta se remite el Acta de la reunión 3/2011 de
INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015
INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015 I. INTRODUCCIÓN El Comité de Auditoría de, S.A. (en adelante, "" o la Sociedad ) en su sesión celebrada
REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR
REGLAMENTO PARTICULAR DE CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD AENOR DEL SISTEMA HACCP RP B13.01 rev. 02 Reglamento aprobado el 2012-05-17 1 OBJETO Este Reglamento Particular describe, en cumplimiento del apartado
Apuntes técnicos del Invassat. 16/4. Obligaciones de las empresas de trabajo temporal y las empresas usuarias en materia preventiva.
Apuntes técnicos del Invassat 16/4. Obligaciones de las empresas de trabajo temporal y las empresas usuarias en materia preventiva. Eliseo Ferrer Muñoz Julio 2016 APUNTES TÉCNICOS DEL INVASSAT 16/4 OBLIGACIONES
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Edición: 03 Fecha: 13/06/13 Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO C10 ACTUACIÓN ANTE REQUERIMIENTOS DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Edición: 03 Fecha: 13/06/13 Página 2 de 9 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Documentación
INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS
INN PREVENCIÓN INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS 1.- Introducción Dentro del programa de prevención de riesgos laborales integrado en el proyecto Espadelada, se ha realizado
CAMBIO DE PUESTO DE TRABAJO POR RIESGO DURANTE LA LACTANCIA NATURAL
CAMBIO DE PUESTO DE TRABAJO POR RIESGO DURANTE LA LACTANCIA NATURAL Vista la solicitud de informe jurídico por parte de la Dirección del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón respecto del asunto
CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE (Art. 2, 3 y disposiciones transitorias séptima, octava y novena del Rea l Decreto-Ley 3/2012 de 10 de febrero (BOE de 11 de febrero), de medidas urgentes para
LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS
LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA, LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN Dirección de Servicios
Guía del Curso Gestión auxiliar de personal. ADGD Actividades de gestión administrativa
Guía del Curso Gestión auxiliar de personal. ADGD0308 - Actividades de gestión administrativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 90 Horas Diploma acreditativo
MANUAL DE USO EMPRESAS GESPREM - GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA.
MANUAL DE USO EMPRESAS GESPREM - GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 1 CONTENIDO 2 ACCEDER A GESPREM... 2 2.1 Registro de empresa.... 2 2.1.1 Correo electrónico de aceptación
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.04.14 Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SGSSO Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...
Una nueva alternativa para la contratación temporal
Una nueva alternativa para la contratación temporal CONTRATO A TIEMPO PARCIAL CON VINCULACIÓN FORMATIVA formación CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO Reducción de la cuota empresarial a la Seguridad Social por
NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (Aprobada en sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 22 de septiembre de 2008) Los mecanismos y condiciones
(BOE núm. 10 de 12 de enero de Rectificaciones en BOE núm. 20, de 24 de enero de 2000)
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, por la que se regulan los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. (Preceptos sobre seguridad social) (BOE núm. 10 de 12 de enero
PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES
INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS
ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL SERVICIO OFICIAL DE CORREO ORDINARIO
Rev: 1 Fecha: 21/12/06 SERVICIO OFICIAL DE CORREO ORDINARIO Pág.: 1 de 3 ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL SERVICIO OFICIAL DE CORREO ORDINARIO ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Puesto: Puesto:
CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención
PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES
PROCEDIMIENTO: REUNIONES DEL CONSEJO SOCIAL. COMISIONES 1. Objeto 2. Alcance 3. Descripción del procedimiento 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 6. Normativa aplicable 7.
CÓDIGO DE PRINCIPIOS DE RELACIONAMIENTO PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE COMFAMILIAR HUILA
COMFAMILIAR CÓDIGO DE PRINCIPIOS DE RELACIONAMIENTO PARA PROVEEDORES Y CONTRATISTAS DE COMFAMILIAR HUILA VERSION 1 VIGENCIA, DICIEMBRE DE 2013 D-AA-04-04 INTRODUCCIÓN Nuestra organización tiene como directriz
CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO
ASIGNATURA: SEGURIDAD LABORAL CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. TERMINOLOGÍA 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO
PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE
PROCESO CAS N 519--ANA COMISION PERMANENTE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) PROFESIONAL MEDICO EN SALUD OCUPACIONAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria
Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad
PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2012 BASES DE COTIZACIÓN PARA EL 2012 Grupo de cotización Categorías profesionales 1 Ingenieros y licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo
DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007
PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)
2014-2015 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL) FOL 2º ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. PROFESORA: Eva Cornejo Esoain 2º ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa
MF0980_2 Gestión auxiliar de personal Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa 1 Qué? Antes de comenzar cualquier procedimiento de gestión, ya sea de personal o de
COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2
COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2 Participar En la elaboración, puesta en práctica y evolución de los planes y programas de prevención de riesgo en la empresa. A
Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Estrategia Española de Empleo 2012-2014 Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Medidas estatales de inserción
CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016
Palencia, a 7 de abril de 2016 CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 AYUDAS 2016 FOMENTO DEL EMPLEO Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. COMUNIDAD DE MADRID. Plazo solicitudes:
Accidentes y Enfermedades en la nueva LOPCYMAT
en la nueva LOPCYMAT Juan Carlos Varela Julio, 2005 Temario Objeto de la Ley Prescripción de las Acciones Competencias Administrativas Derechos y Deberes Definiciones Contingencias e Incapacidades Indemnizaciones
La coordinación preventiva en la Hostelería. Pere Aguiló Crespí Inspector de Trabajo y Seguridad Social
La coordinación preventiva en la Hostelería Pere Aguiló Crespí Inspector de Trabajo y Seguridad Social Planteamiento básico Coordinar es: Disponer cosas metódicamente. Concertar medios, esfuerzos, etc.,
ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO
OBJETO: Prestación de servicios para la realización de exámenes médicos ocupacionales de pre ingreso periódicos y de egreso, a los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de. 1 Examen Médico
BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.
CIRCULAR 1/2016 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO APLICABLES A LA INCORPORACIÓN Y EXCLUSIÓN DE VALORES NEGOCIABLES AL MERCADO DE VALORES LATINOAMERICANOS El Reglamento del Mercado de Valores Latinoamericanos
Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto
Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto Fecha 28.12.2016 POLÍTICA DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL
PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar las actividades y los requisitos para la contratación del
Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría
Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Febrero 2014/ Actualizado Febrero 2015 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA ADAPTADOS A LAS NIA-ES I. Informes de auditoría sobre CCAA/CCAACC con opinión
MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO
MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.
Cuadro de enfermedades profesionales
Página 1 de 7 English Français Português mapa del web contactar buscador del ministerio ir Novedades y Presentación Documentación Normativa Organizaciones actualidad INSHT Inicio Estudios e Homologación
PROCEDIMIENTO DE: Pagos
PROCEDIMIENTO: PAGOS 1. Objeto 2. Alcance 3. Descripción del procedimiento 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 6. Normativa aplicable 7. Documentación de referencia y formatos
PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL.
PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL. Preámbulo La normativa sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos aplicable a los estudios de Grado
FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO
Página 1 de 5 Anexo 9a GERENTE DE PRODUCCION 1. DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 Nombre del cargo: Gerente de Producción Departamento: Producción Reporta a: Supervisa a: Secretario de Producción Supervisores
MODELO I RELACIÓN DE PERSONAL QUE VA A DESARROLLAR LAS TAREAS DURANTE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
MODELO I RELACIÓN DE PERSONAL QUE VA A DESARROLLAR LAS TAREAS DURANTE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EMPRESA: Actividad: NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO D.N.I. PUESTO DE TRABAJO TRABAJADOR/A POR CUENTA
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante
ENFERMEDADES PROFESIONALES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL E INCIATIVAS DE MEJORA
ENFERMEDADES PROFESIONALES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL E INCIATIVAS DE MEJORA INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO E INCIATIVAS DE MEJORA 1/33 ÍNDICE 1. ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
CONTRATOS DE LIQUIDEZ Y ESPECIALISTAS EN VALORES DE RENTA FIJA
Circular 1/1994 CONTRATOS DE LIQUIDEZ Y ESPECIALISTAS EN VALORES DE RENTA FIJA La Bolsa de Madrid, en su interés por mejorar las condiciones de negociación y, en particular, del proceso de formación de
La prestación del servicio se prolongará a lo largo de toda la vigencia del contrato.
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA DEL TRABAJO-VIGILANCIA DE LA SALUD CON UN SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO EXPEDIENTE: 005/14 1. OBJETO El presente pliego
Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:
RESOLUCIÓN del Vicerrector de Profesorado y Departamentos de la Universidad Carlos III de Madrid, de 16 de mayo de 2013, por la que se convoca Concurso Público para la provisión de plazas de PROFESORES
CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS PREVENCIÓN EN SITUACIONES DE EMBARAZO Y LACTANCIA NATURAL PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015
CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS PREVENCIÓN EN SITUACIONES DE EMBARAZO Y LACTANCIA NATURAL PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015 umivale. Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 15 1.-
Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios
Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS 6. SEGUIMIENTO
Ayuntamiento Casas de Juan Núñez (Albacete)
BASES 1ª. OBJETO DE LA CONVOCATORIA Es objeto de estas bases regular el proceso de selección para la contratación de trabajadores/as desempleados/das con cargo al Plan de Empleo para personas que han agotado
TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.
TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA. Con fecha 30 de Diciembre 2015, el Banco Central del Uruguay emitió la Circular N 2244, introduciendo modificaciones
SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo
SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo Resumen de las modalidades de jubilación anticipada y parcial
PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES
Página 1 de 5 0 CONTROL DE CAMBIOS... 2 1 OBJETO Y ALCANCE... 2 2 REFERENCIAS... 2 3 DEFINICIONES... 2 4 ABREVIATURAS... 3 5 PROCEDIMIENTO... 3 5.1 NORMAS DE ACTUACIÓN GENERAL... 3 5.2 PLANES DE AUTOPROTECCIÓN...
INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.
INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIODIAGNÓSTICO MARCA TOSHIBA 1.- OBJETIVO DEL PLIEGO El presente pliego de prescripciones técnicas tiene
PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA
UNIVERSIDAD DE LAS PERFIL DE INGRESO Y LA CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 4 5.1. PERFIL DE
2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem
CÓDIGO: P - CAL - 02 TÍTULO: Auditorias Internas de Calidad y Medio ambiente CONTROL DE CAMBIOS: Incorporación de los requisitos de calificación para los auditores internos de ALSA. Incorporación del Programa
PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.
Página: 1/7 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/7 1. OBJETO Definir la sistemática para llevar a cabo la planificación y desarrollo de los procesos necesarios para
ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.
ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. (B.O.P de Guadalajara de 2 de noviembre de 2009) A tenor de las facultades normativas otorgadas por los artículos 133.2
FORMACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Documentación de referencia/normativa 4. Definiciones 5. Responsabilidades 6. 7. Medidas, análisis y mejora continua 8. Relación de formatos asociados 9. Evidencias
Procedimiento Requisitos Legales
Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer y mantener un método que permita identificar, tener acceso y actualizar las exigencias legales y reglamentarias aplicables a los aspectos ambientales y peligros de
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01
SISTEMA DE GESTION DE INSTRUCTIVO IT31-GA-01 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 15 de Abril 2010 Actualización Versión Norma ISO 9001
Administración Nacional de Correos Evaluación de Desempeño
OBJETIVO Proveer un sistema que permita evaluar la actuación y comportamiento de cada colaborador en relación con el cargo que ocupa en la organización, con el fin de contribuir a la mejora de su desempeño
C187 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006
C187 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo (Nota: Fecha de entrada en vigor: 20:02:2009.)