RENDICION DE CUENTA PERIODO 2014.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RENDICION DE CUENTA PERIODO 2014."

Transcripción

1 1. PRESENTACION. RENDICION DE CUENTA PERIODO La salvación de la humanidad está en manos de la mujer que reconoce su propio poder, y se encuentra con otras mujeres para unidas salvar la tierra por ello este día del Pawkar Raymi Fiesta del florecimiento, día del amor y la amistad; a veces siento que 24 horas no son suficientes, quisiera que los días tuviesen más horas para así poder estar contigo mas tiempo, porque eso es lo que más disfruto en la vida Un amigo te ayuda a superar tus miedos, a dejar atrás los obstáculos y a darte cuenta de que nada es ta difícil como lo piensas, que con ayuda y un amigo de verdad todo lo puedes lograr. Así los mejores amig@s son como las estrellas aunque no siempre se ven sabes que están ahí. Gracias a todos y todas por estar presentes en este día importante para MAE Imbabura- reciban el saludo cariñoso y efusivo de la Dra. Lorena Tapia Ministra del Ambiente y todo el equipo técnico de la Dirección Provincial, de antemano gracias su compromiso, entrega y apasionados por cuidar esta casa grande la tierra : En estos tiempos cuando la humanidad y en especial el mundo andino inicia a celebrar el Pawkar Raymi Fiesta de florecimiento, donde los hij@s de la tierra reciben los granos tiernos de sus

2 sembríos, cuando sus retornan a la madre tierra a desarrollar el Tumarina que es una actividad milenaria de la cosmovisión indígena: el agua y las flores son los elementos para realizar el ritual que hace evocación al ser humano que se encuentra en armonía con la tierra. La importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública radican en que todas las decisiones y acciones de las instituciones del Estado deberán estar al alcance del público en forma clara, accesible y veraz. De esta manera, el servicio público estará bajo constante observación y veeduría ciudadana, favoreciendo el apego a la Ley, a la honestidad y a la responsabilidad de las instituciones y servidores públicos. La Dirección Provincial Ambiental de Imbabura con el fin de dar cumplimiento y sensible que la Rendición de Cuentas, en la gestión y administración de los asuntos públicos, es un proceso de diálogo e interrelación entre autoridades y ciudadanía, a través del cual se informa de las acciones realizadas, de igual manera dar cumplimiento al art. 204 de la Constitución que establece que el pueblo, es el mandante y primer fiscalizador del poder público. La Rendición de Cuentas de la actual gestión, es producto del trabajo colectivo de tod@s los talentos comprometidos con el desarrollo que parte de un enfoque humano y un compromiso social con las comunidades, apoyada con metodologías participativas que refuerzan las capacidades de gestión y aprovecha lo mejor del talento profesional y del conocimiento ancestral para la conservación de los recursos naturales. Nuestro objetivo es Rendir Cuentas ante la ciudadanía y celebrar el Pawkar Raimi en los días de Tumarina y recibir retroalimentación de la Gestión del año 2014 de la Dirección Provincial Ambiental de Imbabura.

3 2. PRINCIPALES RESULTADOS: Las acciones que viene implementando La Dirección Provincial Ambiental de Imbabura han sido orientadas al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, siendo responsabilidad del Ministerio del Ambiente el cumplimiento del Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. Durante el año 2014 se han desarrollado procesos importantes y avances significativos en la gestión ambiental en el país, en la zona y la provincia. a-prevenir y controlar la contaminación para el Buen Vivir de tod@s. La Constitución actual que nos cobija, nos exige y obliga a prevenir y controlar la contaminación ambiental para mejorar la calidad de vida que es la cuarta Política Ambiental, ya se mencionó sobre la cantidad de los recursos naturales estratégicos como el agua, pero debemos tener claro, que no podemos tener cantidad sin calidad; por ello la Dirección a mi cargo ejecuta actividades de calidad ambiental, las mismas que están bajo la responsabilidad de la Unidad correspondiente como es Calidad Ambiental: 113 actividades productivas, empresariales en proceso de regularización ambiental en Imbabura (fuente SUIA 2015). 335 fichas, 19 licencias ambientales. Uno de los logros de Imbabura que los Municipios cuentan con licencias ambientales para los rellenos sanitarios. Apoyo y gestión a proyectos emblemáticos como: La ciudad de Conocimiento Yachay, Proyecto multipropósito Piñan

4 Tumbabiro, Planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Ibarra, IANCEN entre otros. Procesos administrativos abiertos por incumplimientos ambientales, en Calidad Ambiental 41; Patrimonio Natural; 556 procesos administrativos instaurados desde 2008 y en año 2015 se instauraron 74 procesos. Nuestra civilización ha sido invadida por la idea del beneficio, el provecho, la rentabilidad a cualquier costo. Y el costo, todos lo sabemos, está siendo demasiado alto. Ante esta situación la Dirección Provincial apoya en la ejecución del Programa Nacional de Restauración Forestal, Socio Bosque y Socio Páramo, manejo forestal sustentable. Imbabura ha cumplido las metas con creces así: En cuanto a Restauración Forestal se tiene firmado 11 convenios (10 con GADs Parroquiales y 1 con el GAD Provincial). El número total de hectáreas comprometidas para restauración en el año 2014 fueron has con una inversión de ,2 dólares de lo cual se ha desembolsado dólares. Hasta la presente fecha se ha contabilizado beneficiarios (3551 familias). En cuanto a Socio Bosque y Socio Paramo en la provincia de Imbabura se tiene 215 convenios firmados desde el 2009 hasta el 2014, con un área de conservación de ,84 hectáreas con una inversión de ,44 dólares y una población beneficiaria de personas de manera directa. 18 Bosques Protectores gestionados con participación comunitaria y propietarios. Estos Bosques se encuentran distribuidos principalmente en cuatro cantones de la provincia, siendo Cotacachi en donde se encuentran 9 BVP ocupando una extensión de 17480,36 has, en el cantón de Otavalo se encuentran 5 BVP ocupando una extensión de 2453,5 has, en el cantón Ibarra se encuentran 2 BVP con una extensión de 4824,1 has y en Pimampiro se encuentran 2 BVP ocupando una extensión de 3271,87 has. En total se tiene 28029,83 has.

5 El esfuerzo desplegado por la DPAI ha permitido disponer has en los diferentes mecanismos de conservación; áreas que aportan a mantener el recurso hídrico, la biodiversidad y buen vivir de los Imbabureños. c. Promoviendo el turismo sustentable en áreas protegidas. El esfuerzo desplegado por la Dirección Provincial a través del Proceso de Biodiversidad es la Administración y cuidado de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas que es una verdadera esponja de agua que abastece con este líquido vital a más de personas de las provincias de Imbabura, Carchi, Pichincha y Esmeraldas. Cabe mencionar que la Tierra es el planeta azul, considerado así por cuanto el 72% de su superficie está cubierta de agua. El 97% del agua existente en la Biósfera está compuesta por agua salada de los océanos y de los mares, pero esta agua, debido a su salinidad, no se puede utilizar directamente para uso humano, riego e industria. El 3% restante es agua dulce, dos tercios no son accesibles porque se localizan en los nevados y/o glaciares, y solamente el 1% del agua dulce existente en el planeta está al servicio de la vida de los seres vivos, encontrándose la mayoría en los acuíferos y el resto en los ríos y lagos. La Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas es la primera área protegida a nivel continental con mayor visitación, después de Galapagos, considerando ello la gestión del turismo dentro del Área Protegida es una de las principales actividades en las que se enmarcan los trabajos realizados. A partir del año 2014 se ha implementado un nuevo sistema de manejo de visitantes a nivel nacional SIB (Sistema de Información de Biodiversidad), donde se obtienen datos estadísticos a nivel de AP s. Entre los datos relevantes en el periodo 2001 al 2014 se tiene concurrencia de turistas nacionales y extranjeros; cabe

6 indicar en el periodo 2014 se tiene visitantes 73% de nacionales y 27% extranjeros. d.- Formando talentos sensibles para este cambio de época para la gestión ambiental responsable. La recreación y consolidación de los espacios de organización comunal, y de las propias comunidades, son procesos que adquieren pleno sentido cuando la gente participa, reconoce su realidad y sabe proponer soluciones a sus problemas. Solo en la medida que avancemos en la construcción de capacidades locales de gestión para la lucha contra la pobreza, se podrá revertir el proceso de deterioro social y ambiental. En el periodo 2014 se ha realizado 5 campañas (Uso alternativo de palma de cera, recolección de residuos sólidos, incendios forestales, control de musgos, movilización ilegal de la madera y vida silvestre); 209 eventos entre ferias, talleres, reuniones y asambleas, con una participación de activas de personas. La gran minga de la mancomunidad y limpieza de los lagos San Pablo del cantón Otavalo, Yahuarcocha del cantón Ibarra y Cuicocha en el cantón de Cotacachi, con la presencia de 1828 voluntarios que llenaron las fichas del Osean Conservación, teniendo un aproximado de recolección de basura de kg. Siendo la primera participación de lagos de la zona andina en la campaña mundial de limpieza de playas y ríos. Atención con calidad y calidez es la política de la Dirección: UNIDADES HOMBRE S MUJERE HOMBRE S S MUJERE S PATRIMONI O CALIDAD

7 AMBIENTAL OTRAS TOTAL Para el cumplimiento de los resultados ha sido posible gracias a los talentos de la Dirección Provincial, así la Unidad Financiero y Administrativo es fundamental así: Se posibilitado la ejecución del 99.93% del presupuesto establecido para el período De tal manera que se ha ejecutado ,88 Dólares de un presupuesto asignado de ,61 Dólares. e. Otras acciones importantes: A nivel de país se realizan esfuerzos importantes así en nuestra provincia se realiza el monitoreo y caracterización de 3 lagos y 8 ríos lo que permitió generar una base de datos y cartografía. Dentro del proceso de creación de nuevas áreas se está trabajando mancomunadamente con los GAD S (OTAVALO, IBARRA, ANTONIO ANTE), en el proceso de creación del área

8 Municipal Tayta Imbabura, otra área propuesta es la de Mojanda la cual se está trabajando con los cantones de Pedro Moncayo e Otavalo. Para los procesos de restauración se realizaron mapas para 34 especies nativas acorde al rango altitudinal. Con el apoyo de SENECYT, se logró la vinculación del PHD, Dr. Juan Pablo Celemín, Prometeo en sistemas de información geográfica, el cual apoyo en el desarrollo de escenarios futuros y determinación de corredores de conservación, y priorización de áreas de conservación y restauración. Otro de las acciones importantes ha sido la gestión y entrega de 752,44 m3 para beneficio social con costo aproximado de dólares, beneficiando a 35 organizaciones entre Junstas Parroquiales, Grupos y Comunidades. Finalmente deseo agradecer a Dios por darme esta oportunidad de servir en este espacio, espacio sacrificado y hasta diría riesgoso, poco entendido pero con la firmeza de lo que hacemos estamos en el camino correcto. Agradezco al personal técnico y administrativo de la Dirección Provincial de Imbabura, sin el apoyo de ellos sería imposible cumplir los sueños y metas que seguro nos falta mucho pero tenemos el compromiso y la entrega para aportar en este cambio de época.

9 Estoy seguro y convencido de que juntos podemos hacer más de lo previsto, por ello mis agradecimientos a las comunidades, usuarios, Gobernación de Imbabura, a medios de comunicación radio, prensa y televisión, a todas las Direcciones Provinciales que a más de coordinar acciones, cada uno de ustedes también han estado pendientes y motivando en este caminar. Deseo agradecer a mi familia la razón de vivir y soñar para ellos un futuro mejor y dejar legados a mis niet@s, gracias a DAKI, Segundito Miguel y la bella NINA; a Lucita, Carmita y Barbarita mis Hijas, Carlos y Nelson mis guiernos a Lucita mi señora Verte es un soplo de aire que me inspira, me alimenta, me excita, me tranquiliza, me perturba, me mata... compadécete de mi Gracias nuevamente un agradecimiento a todos y todas por estar con nosotros. Viva el Ambiente. Información de Línea Base e Informe de Responsables. Sistematizado: Segundo Fuentes.

Dirección Provincial de Loja

Dirección Provincial de Loja Dirección Provincial de Loja Parque Nacional Yacuri Laguna Chuquiragua Índice de contenidos Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo 2017 2021 Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida

Más detalles

Links verificación: maecanar.wordpress.com

Links verificación: maecanar.wordpress.com RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO DE GESTIÓN: 2014 Dr. Melvin Alvarado Ochoa DIRECTOR PROVINCIAL MISIÓN Ejercer de forma eficaz y eficiente la rectoría de la gestión ambiental, garantizando una relación armónica

Más detalles

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR

2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR 2.6 MANCOMUNIDAD DEL NORTE DEL ECUADOR 2.6.1 ANTECEDENTES Suscripción del convenio: Con fecha 21 de enero de 2011, en la ciudad de Nueva Loja se suscribe el Convenio de creación de la Mancomunidad del

Más detalles

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de El Oro

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de El Oro Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de El Oro Índice de contenidos Elementos orientadores Visión MAE Lograr que el Ecuador use sustentablemente sus recursos

Más detalles

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Pichincha

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Pichincha Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Pichincha Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa Logros de la Gestión Desafíos para la Gestión Ambiental

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Loja Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa Logros de la Gestión Gestión y cumplimiento de compromisos

Más detalles

Dirección Provincial de Morona Santiago

Dirección Provincial de Morona Santiago Dirección Provincial de Morona Santiago Índice de contenidos 1. Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 2. Metas 2017 3. Logros de gestión de las unidades de: Administrativa- financiera Asesoría Jurídica

Más detalles

Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi

Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi Colocar una fotografía relevante de la provincia Índice de contenidos 1.- Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo 2.- Metas planteadas 2017 3.-

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Santa Elena Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa Logros de la Gestión Desafíos para la Gestión

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Bolívar Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa Logros de la Gestión Elementos orientadores Visión

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Fuente: DPAG-Venado de cola blanca Cerro El Mate - REMCH Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Guayas Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE IMBABURA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE IMBABURA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 1. Resumen Ejecutivo La Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura cuenta en su estructura orgánica funcional con cuatro Unidades Técnicas Administrativas: Unidad de Patrimonio Natural - UPN - (Oficina

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas Cascadas Polanco El Esfuerzo Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa

Más detalles

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Morona Santiago

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Morona Santiago Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Morona Santiago Phyllomedusa vaillantii Parque Nacional Sangay. Biólogo Jorge Brito Unidad Administrativa Financiera Se ejecutó

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Santa Elena Índice de contenidos 1. Elementos orientadores 2. Estructura administrativa 3. Logros de la gestión 3.1 Unidad Administrativa

Más detalles

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Cañar

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Cañar Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Cañar Índice de Contenidos I. Elementos Orientadores 3 II. Estructura Administrativa 5 III. Logros de la Gestión a) Unidad Administrativa

Más detalles

Dirección Provincial de Bolívar

Dirección Provincial de Bolívar Dirección Provincial de Bolívar Colocar una fotografía relevante de la provincia Índice de contenidos Elementos Orientadores Metas planteadas 2017 Logros de la Gestión Metas planteadas 2018 Elementos Orientadores

Más detalles

Dirección Provincial de Los Ríos

Dirección Provincial de Los Ríos Dirección Provincial de Los Ríos HUMEDAL ABRAS DE MANTEQUILLA: Provincia de Los Ríos - Cantón Vinces, Índice de contenidos Elementos Orientadores Metas planteadas en el 2017 Logros de la Gestión Metas

Más detalles

Dirección Provincial del Ambiente de Azuay

Dirección Provincial del Ambiente de Azuay Dirección Provincial del Ambiente de Azuay PARQUE NACIONAL RIO NEGRO - SOPLADORA Índice de contenidos Elementos Orientadores Metas Planteadas 2017 Logros de la Gestión Metas planteadas 2018 Elementos Orientadores

Más detalles

Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador

Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador Curso sobre Mejores Prácticas en la Tenencia de Tierras y la Gobernabilidad de Recursos Naturales en América Latina Presentación de Manolo

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Napo Índice de contenidos ELEMENTOS ORIENTADORES VISIÓN MISIÓN MISIÓN DE LA DPAN ALINEACIÓN DE OBTETIVOS INSTITUCIONALES -ESTRUCTURA

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Sucumbíos Elementos orientadores Visión MAE Lograr que el Ecuador use sustentablemente sus recursos naturales estratégicos para

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada.

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada. INTRODUCCIÓN El Ecuador al ser un país con una riqueza natural y cultural privilegiada, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos a nivel nacional e internacional, dando paso a

Más detalles

Dirección Provincial de ORELLANA

Dirección Provincial de ORELLANA Dirección Provincial de ORELLANA Rendición de Cuentas 2017 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de Orellana Índice de contenidos Elementos Orientadores: Marco Legal. Metas planteadas

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas 2015

Informe de Rendición de Cuentas 2015 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE SAN RAFAEL DE LA LAGUNA Informe de Rendición de Cuentas 2015 Informe de Rendición de Cuentas San Rafael de la Laguna 2015 1.- Resumen ejecutivo El

Más detalles

Dirección Provincial de Cañar

Dirección Provincial de Cañar Dirección Provincial de Cañar Índice de contenidos Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo 2017 2021 Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida Objetivo 3: Garantizar los derechos de la

Más detalles

DATOS AMBIENTALES 2016

DATOS AMBIENTALES 2016 DATOS AMBIENTALES 2016 ECUADOREN DATOS 7AMBIENTALES Hectáreas globales es la huella ecológica de un ecuatoriano en el año 2013; es decir, 1,8 veces menor al promedio per cápita. Fuentes de contaminación

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo

Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo 2017 2021 Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y las futuras generaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS EFECTOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL TURISMO DE NATURALEZA CASO DE LA RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI CAYAPAS

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Septiembre de 2015 Bosques Conservación Páramos Manglar Sostenibilidad Financiera Programa de Incentivos

Más detalles

Dirección Provincial del Ambiente de El Oro

Dirección Provincial del Ambiente de El Oro Dirección Provincial del Ambiente de El Oro Índice de contenidos Datos Generales Normativa General Metas planteadas 2017 Logros de Gestión Metas planteadas 2018 Índice de contenidos Datos Generales Normativa

Más detalles

Resumen de las demandas ciudadanas para la Rendición de Cuentas

Resumen de las demandas ciudadanas para la Rendición de Cuentas RENDICIÓN DE CUENTAS, 2016 Resumen de las demandas ciudadanas para la Rendición de Cuentas Comisión Ciudadana 1. Antecedentes: La Participación Ciudadana está amparada en varios artículos de la Constitución

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental. FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Proporción y Superficie de Territorio Continental bajo Conservación o Manejo Ambiental Muestra el porcentaje de hectáreas del territorio continental que

Más detalles

Dirección Provincial de Pastaza

Dirección Provincial de Pastaza Dirección Provincial de Pastaza Índice de contenidos Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida Eje 2: Economía al servicio de la sociedad Metas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA 1 CONTENIDO I. AUTORIZACIÓN II. III. OBJETIVOS DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN FILOSOFÍA DEL DEPARTAMENTO a. Objetivo del Departamento b. Misión c. Visión d. Valores e. Política de Calidad IV. MARCO JURÍDICO

Más detalles

Programa de Conservación Socio Bosque

Programa de Conservación Socio Bosque Programa de Conservación Socio Bosque Belém, marzo 2017 De dónde partimos en 2007? En muchas áreas los bosques y páramos han sufrido los mismos problemas que los recursos de libre acceso (sobre- explotación)

Más detalles

Dirección Provincial de Esmeraldas

Dirección Provincial de Esmeraldas Dirección Provincial de Esmeraldas Colocar una fotografía relevante de la provincia # Diapositiva Índice de contenidos TEMA 4 EJE 1: Derechos para todos durante toda la vida 5 EJE 2: Economía al servicio

Más detalles

Dirección Provincial de Guayas

Dirección Provincial de Guayas Dirección Provincial de Guayas Índice de contenidos Elementos Orientadores Metas planteadas 2017 Logros de la Gestión Metas planteadas 2018 Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo 2017 2021

Más detalles

Proyecto Geoparque Imbabura, Compromiso de todos..! Hacia un desarrollo territorial sustentable

Proyecto Geoparque Imbabura, Compromiso de todos..! Hacia un desarrollo territorial sustentable Proyecto Geoparque Imbabura «.» El Programa Internacional de Ciencias de la Tierra impulsa la implementación del concepto de Geoparques. Un Geoparque para la UNESCO es un área nacional protegida que contiene

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Superficie de territorio marino costero continental bajo conservación o manejo ambiental Se define a la superficie (hectáreas) de territorio marino costero

Más detalles

Dirección Provincial de Napo

Dirección Provincial de Napo Dirección Provincial de Napo Parque Nacional Colocar una fotografía relevante de la provincia Sumaco Napo Galeras Índice de contenidos 1. Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 2. Metas 2017 3. Logros de

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS INABIO 2017

RENDICIÓN DE CUENTAS INABIO 2017 RENDICIÓN DE CUENTAS INABIO 2017 Agenda: 1.- Contexto 2.- Hitos 2017 3.- Retos 1.- Contexto Qué es el INABIO? Evolución Institucional 2014 Creación INB 2015 1ra rendición MECN-INB 2016 2nd rendición MECN-INB

Más detalles

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN

PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN COMITÉ REGIONAL CONSULTIVO DE PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR RECONVERSIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador

Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador Lima, Octubre 2014 De dónde partimos? En muchas áreas los bosques y páramos han sufrido los mismos problemas que los recursos

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Manabí Índice de contenidos ELEMENTOS ORIENTADORES VISIÓN MISIÓN MISIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR POLÍTICA

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL. INFORME TÉCNICO No GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección

GESTIÓN AMBIENTAL. INFORME TÉCNICO No GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección INFORME TÉCNICO No. 00..-GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección Asunto: Inspección de. Fecha: dd/mm/aa 1. ANTECEDENTES Oficio s/n recibido el colocar la fecha.. mediante el cual el colocar nombre Proponente..,

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Río Numpatakaime - Nangaritza. Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de Zamora Chinchipe Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa

Más detalles

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL Acuerdo Ministerial 163 Registro Oficial Suplemento 631 de 01-feb.-2012 Estado: Vigente LA MINISTRA DEL AMBIENTE Considerando: Que, el numeral 7

Más detalles

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible El compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se remonta hasta la Carta de las Naciones

Más detalles

Logros de la gestión. Unidad Administrativa Financiera

Logros de la gestión. Unidad Administrativa Financiera Logros de la gestión Unidad Administrativa Financiera Se ejecutaron 92 procesos de ínfima cuantía por un valor de USD 20.889,10 y 2 por régimen especial por un valor de 18.952,01. Se han beneficiado alrededor

Más detalles

TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS

TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Seminario Andino de Capacitación en Turismo Sostenible y Alivio a la Pobreza en Áreas Protegidas Quito, 24 26 de octubre 2006 Temas Sistema Nacional de

Más detalles

Dirección Provincial de Santa Elena

Dirección Provincial de Santa Elena Dirección Provincial de Santa Elena Colocar una fotografía relevante de la provincia Blgo. Luciano Ponce Campozano Índice de contenidos 1. Elementos orientadores 4 2. Metas planteadas 2017.6 3. Logros

Más detalles

Sesión 1: La gestión de los bosques en América Latina y la información para la gestión Ecuador, 2017

Sesión 1: La gestión de los bosques en América Latina y la información para la gestión Ecuador, 2017 Sesión 1: La gestión de los bosques en América Latina y la información para la gestión Ecuador, 2017 1. Descripción general de Ecuador. 2. Caracterización de los bosques. 3. Estado actual y tendencias

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO OFICINAS IMPACTO NUEVAS GEOGRAFÍAS EN GUATEMALA Presencia desde

Más detalles

GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014 PLAN DE TABULADOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014

GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014 PLAN DE TABULADOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014 PLAN DE TABULADOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES 2014 1 Contenido 1. Generalidades... 3 2. Objetivo... 4 3. Tabulados de la Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos

Más detalles

COORDINACIÓN ZONAL 7 / OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DE EL ORO.

COORDINACIÓN ZONAL 7 / OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DE EL ORO. MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL 7 / OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DE EL ORO. 1. Introducción En Ecuador, la Constitución del 2008 determina que

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE MORONA SANTIAGO RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE MORONA SANTIAGO RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE MORONA SANTIAGO RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DIRECTOR PROVINCIAL ADMINISTRATIVO FINANCIERO ASESORÍA JURÍDICA SECRETARIA GENERAL COMUNICACIÓN SOCIAL CALIDAD AMBIENTAL PREVENCIÓN

Más detalles

AIRE Y PROBLEMÁTICA PLANES NACIONALES Y CALIDAD DEL AIRE LEY 300 MARCO MADRE TIERRA MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE REDES DE MONITOREO INFORMES

AIRE Y PROBLEMÁTICA PLANES NACIONALES Y CALIDAD DEL AIRE LEY 300 MARCO MADRE TIERRA MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE REDES DE MONITOREO INFORMES JULIO 2017 AIRE Y PROBLEMÁTICA PLANES NACIONALES Y CALIDAD DEL AIRE LEY 300 MARCO MADRE TIERRA MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE REDES DE MONITOREO INFORMES NACIONALES DE CALIDAD DEL AIRE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

XIII REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA)

XIII REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) XIII REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) DISCURSO DE LA MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014

Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014 Censo de Información Ambiental Económica en GADs Provinciales 2014 Contenido 1.- Objetivo 2.- Cronología 3.- Ficha Técnica 5.- Definiciones 6.- Resultados Objetivo Generar información de la gestión ambiental,

Más detalles

Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Gestión Marina y Costera

Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Gestión Marina y Costera Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Gestión Marina y Costera Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa Logros de la Gestión Desafíos para la Gestión

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014. SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014. 1. Introducción La Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) es la entidad

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN FORESTAL

PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN FORESTAL PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN FORESTAL 2014-2017 META ACTUAL REFORESTACIÓN PNBV NUEVA META MAE PNBV META PNBV: 300.000 Ha META COMPARTIDA ENTRE MAE Y MAGAP (MAE=180.000 Ha. Y MAGAP = 120.000 Ha.) 2 July

Más detalles

A V A N C E D E P R O G R A M A S

A V A N C E D E P R O G R A M A S TOTAL 8,032,755.3 10,110,867.8 10,058,165.7 25.2 (0.5) 24 AGUA POTABLE 4,317,669.1 5,633,433.0 5,633,433.0 30.5 0.0 00 Acciones del Programa Normal 4,228,026.4 5,506,736.7 5,506,736.7 30.2 0.0 01 Operar

Más detalles

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector)

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Katty Álvarez Silvia Molina. Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Katty Álvarez Silvia Molina Ing. Angélica González (Directora) Ing. Julio Tapia (Codirector) TEMA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO SOSTENIBLE PARA POTENCIALIZAR

Más detalles

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2011

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2011 OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2011 Periodo enero agosto OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE MARCO LEGAL RENDICION DE CUENTAS MARCO LEGAL RENDICION DE CUENTAS 1.- 2 GARANTIZAR A LOS MANDANTES EL ACSESO A LA INFORMACION DE MANERA

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ DE GESTIÓN

INFORME DEL COMITÉ DE GESTIÓN INFORME DEL COMITÉ DE GESTIÓN El Comité de Gestión de la Reserva Ecológica El Ángel, es un organismo fuerte que funciona con la participación de comunidades, propietarios/as, beneficiarios/as y autoridades

Más detalles

FORO NACIONAL DE TURISMO MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACION - CONSEJO FEDERAL DE TURISMO Salta 16, 17 y 18 de noviembre de 2017

FORO NACIONAL DE TURISMO MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACION - CONSEJO FEDERAL DE TURISMO Salta 16, 17 y 18 de noviembre de 2017 FORO NACIONAL DE TURISMO MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACION - CONSEJO FEDERAL DE TURISMO Salta 16, 17 y 18 de noviembre de 2017 Desarrollo Turístico Sustentable Compromisos Globales Resultados Locales?

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA COORDINACIÓN ZONAL 9

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA COORDINACIÓN ZONAL 9 RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA COORDINACIÓN ZONAL 9 Dando cumplimiento a lo que determina la Constitución del Ecuador y las leyes, la Coordinación Zonal 9 presente su RENDICIÓN DE CUENTAS a la ciudadanía,

Más detalles

Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente. Dirección Provincial de Tungurahua

Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente. Dirección Provincial de Tungurahua Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Tungurahua Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa Logros de la Gestión Desafíos para la Gestión

Más detalles

PROGRAMA DE REPARACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL

PROGRAMA DE REPARACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL PROGRAMA DE REPARACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Colocar una fotografía relevante de la provincia ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Elementos Orientadores 2. Estructura Administrativa 3. Logros de gestión 3.1 Reparación

Más detalles

AYUDA MEMORIA TEMA: Asistieron 140 persona:73 representantes de Instituciones Públicas, 67 representantes de organizaciones y asociaciones ASISTENTES

AYUDA MEMORIA TEMA: Asistieron 140 persona:73 representantes de Instituciones Públicas, 67 representantes de organizaciones y asociaciones ASISTENTES TEMA: AYUDA MEMORIA Audiencia Pública Rendición de Cuentas Dirección Provincial del Ambiente del Carchi 2015 LUGAR Y FECHA: Salón de la Ciudad Carchi-San Gabriel / 19 de febrero del 2016 HORA: 14:00 ASISTENTES

Más detalles

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR A través de proyectos de desarrollo económico local se pretende dinamizar y fortalecer sociedades locales para que enfrenten de manera sólida y pacífica

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional

Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional Xº Congreso Latinoamericano de Reservas Privadas y de Pueblos Originarios Valdivia 20 Agosto

Más detalles

Gestión Territorial Sustentable:

Gestión Territorial Sustentable: Gestión Territorial Sustentable: Planificación, Agenda Local 21 y Monitoreo Ciudadano a la Gestión Pública Claudia Bustamante - Agrupación Eco-Región Agenda Local 21 Región de los Ríos 26 de Enero, 2011

Más detalles

Viviana Bonilla Salcedo Secretaria Nacional de Gestión de la Política

Viviana Bonilla Salcedo Secretaria Nacional de Gestión de la Política Viviana Bonilla Salcedo Secretaria Nacional de Gestión de la Política QUIENES SOMOS! ACUERDO MINISTERIAL 15-22 DEL 17 DE MAYO DE 2013 HABLAMOS CLARO! CONSTITUCIÓN 2008, ARTICULOS: 61 95-100 LEY ORGANICA

Más detalles

La poesía es la memoria de un país, y los archivos su lengua

La poesía es la memoria de un país, y los archivos su lengua ARCHIVO NACIONAL DEL ECUADOR La memoria escrita de un pueblo La poesía es la memoria de un país, y los archivos su lengua Octavio Paz Rendición de Cuentas 2017 Archivo Nacional del Ecuador 1884 se crea

Más detalles

Marcha por el Día Mundial Del Ambiente 8:30:00. Caminata por el Día del Ambiente 9:00:00

Marcha por el Día Mundial Del Ambiente 8:30:00. Caminata por el Día del Ambiente 9:00:00 DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE PROVINCIA ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR CHIMBORAZO Marcha por el Día Mundial Del Ambiente 8:30:00 Riobamba- desde la Gobernación hasta el Parque Infantil SUCUMBÍOS Caminata por el

Más detalles

LEY PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS

LEY PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS Villa Iris LEY 26.331 PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS Sancionada en 2007 Reglamentada en 2009 Establece normas y recursos económicos para el manejo sostenible de los

Más detalles

Plan estratégico para la promoción del uso sostenible y conservación del Bosque Protector Cerro Paraíso

Plan estratégico para la promoción del uso sostenible y conservación del Bosque Protector Cerro Paraíso Plan estratégico para la promoción del uso sostenible y conservación del Bosque Protector Cerro Paraíso Lila Alvarez - Daniela Mora - Juan Sebastián Proaño - Pablo Sotomayor - Marco Landivar P R O Y E

Más detalles

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA ZAMORA CHINCHIPE

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA ZAMORA CHINCHIPE MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 OFICINA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA ZAMORA CHINCHIPE 1. Introducción En Ecuador, la Constitución del 2008 determina que el pueblo es el primer

Más detalles

Avanzan trabajos del cuenco amortiguador del Múltiple www.agua.gob.ec/avanza- trabajos- del- cuenco- amortiguador- del- multiple- chone/

Avanzan trabajos del cuenco amortiguador del Múltiple www.agua.gob.ec/avanza- trabajos- del- cuenco- amortiguador- del- multiple- chone/ NOTAS SUBIDAS A LA PAGINA WEB ENERO A MARZO 2015 No. FECHA NOMBRE DE NOTA LINK DE NOTA En Manabí: Campañas sobre el buen uso y aprovechamiento del agua se 1 6/1/15 desarrollaron con éxito en el 2014 http://www.agua.gob.ec/en-

Más detalles

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente

Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente Reportes de avance físico-financiero al primer trimestre de los proyectos contemplados en el Programa Operativo Anual (POA) 2011 Abril, 2011 Morelos, tierra de

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: JULIO-SEPTIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA160 CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y PREVENCIÓN DEL DETERIORO AMBIENTAL UR Responsable: 131 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE, ENERGÍAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Más detalles

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable Indicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño POA 2014 FINAL

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable Indicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño POA 2014 FINAL de Gestión para la Evaluación del Desempeño POA 2014 FINAL Programa de Invitación a cumplimiento de DVA y PCO Elaboración de dictámenes de Viabilidad Ambiental Elaboración de Permiso Condicionado de Operación

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto

Más detalles

PLAN MAESTRO REWE MAPU - LAHUAL

PLAN MAESTRO REWE MAPU - LAHUAL PLAN MAESTRO REWE MAPU - LAHUAL Javier Ancapán Marileo Presidente Asociación Indígena Mapu - Lahual VALDIVIA JUNIO - 2011 USO DEL TERRITORIO Manejo sustentable del bosque nativo (alerce muerto, madera,

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2013

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2013 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2013 Contenido 1.- Objetivo 2.- Cronología 3.- Definiciones 4.- Metodología 5.- Ficha Técnica 6.- Resultados

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución México, enero 2 Foro: La Biodiversidad y Sustentabilidad Urbana en la Ciudad de México El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución Luis Fueyo Mac Donald

Más detalles

emblemáticos Imbabura

emblemáticos Imbabura Proyectos emblemáticos Imbabura SENPLADES Proyectos emblemáticos en Imbabura 88 p., 15 x 15 cm Los contenidos de este folleto se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales, y con

Más detalles

Intervención Emblemática Reverdecer Ecuador. Noviembre 2018

Intervención Emblemática Reverdecer Ecuador. Noviembre 2018 Intervención Emblemática Reverdecer Ecuador Noviembre 2018 Alineación de la Intervención Emblemática Plan Nacional de Desarrollo 2017 2021 Toda Una Vida Eje 1 Derechos para todos durante toda la vida Objetivo

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014

RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014 RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014 2 Distritos Administrativos 15 Circuitos Administrativos CAMPOS DE ACCIÓN La Coordinación Política de la Función Ejecutiva con las Funciones del Estado: Implementa políticas

Más detalles