CARACTERIZACION ELÉCTRICA DE PELICULAS DELGADAS DE OXIDO DE ZINC PARA SU USO POSTERIOR COMO SENSOR DE GASES CONTAMINANTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERIZACION ELÉCTRICA DE PELICULAS DELGADAS DE OXIDO DE ZINC PARA SU USO POSTERIOR COMO SENSOR DE GASES CONTAMINANTES"

Transcripción

1 CARACTERIZACION ELÉCTRICA DE PELICULAS DELGADAS DE OXIDO DE ZINC PARA SU USO POSTERIOR COMO SENSOR DE GASES CONTAMINANTES Dirección: Dra. Lilia Martínez Pérez OBJETIVO: Estudio de la resistividad eléctrica en Películas Delgadas de Óxido de Zinc (ZnO) para aplicación como sensor de monóxido de carbono CO. REPORTE FINAL RESUMEN El Óxido de Zinc es un óxido metálico no tóxico con propiedades físicas y químicas excelentes que se aprovecha en una variedad grande de aplicaciones; en la rama de la opto electrónica y en la industria manufacturera de celdas solares, principalmente. Se utiliza para desarrollar electrodos transparentes y como recubrimiento antireflejante en ventanas ópticas. En este caso se realizo el estudio sobre sus caracteristicas fisicas con el fin de utilizar este material como capa sensible selectiva en las partes activas de los sensores de gas. ANTECEDENTES Una de las aplicaciones más comunes de los óxidos metálicos es en el área de los sensores de gas de resistividad eléctrica. Se ha demostrado que la resistividad eléctrica de estos materiales, a temperaturas mayores a las del ambiente, es sensiblemente afectada cuando flujos de gases selectivos inciden en su superficie. Sus propiedades dieléctricas y semiconductoras han permitido desarrollar una amplia gama de sensores [1]. El Óxido de Zinc es un óxido metálico no tóxico con propiedades físicas y químicas excelentes que se aprovecha en una variedad grande de aplicaciones; en la rama de la opto electrónica y en la industria manufacturera de celdas solares, principalmente. Se utiliza para desarrollar electrodos transparentes y como recubrimiento antireflejante en ventanas ópticas [2, 3]. El ZnO se usa también como capa sensible selectiva en las partes activas de los sensores de gas [4]. Otras aplicaciones menos comunes se relacionan con las propiedades piezoeléctricas y foto catalíticas del óxido de zinc. Se han desarrollado películas delgadas de óxido de zinc usando técnicas diversas las cuales operan en condiciones de presión atmosférica y en presiones controladas (vacío). Obviamente las que operan en condiciones de presión controladas resultan mucho más caras. Películas de ZnO de calidad buena; muy trasparentes en la región visible y con bajas resistividades (ρ) pequeñas del orden de 10-4 Ω-cm, se han desarrollado por métodos en atmósfera controlada como magnetrón sputtering [5] y en ultra alto vacío como epitaxia de haces moleculares (molecular beam epitaxy) [6], éste último extremadamente caro. Con la técnica de MOCVD se han obtenido películas delgadas de ZnO con resistividades del orden 1.2 x 10-3 Ω-cm usando dietilzinc (Zn(C 2 H 5 ) 2 ) y

2 agua como fuentes materiales [7]. Sin embargo, es difícil conseguir compuestos alquílicos como el dietilzinc y el dimetilzinc, y además resulta difícil manejarlos como fuentes de zinc en la técnica de MOCVD. Recientemente se han utilizado compuestos de sales metálicas diferentes como el acetilacetonato de cinc (Zn(C 5 H 7 O 2 ) 2 ) y el acetato de cinc (Zn(CH 3 COO) 2 ) [8-12] los cuales son más fácil de obtener. Se han desarrollado películas de ZnO mediante CVD usando Zn(C 5 H 7 O 2 ) 2 y algunas fuentes de oxígeno como agua y/o peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 ). Se ha reportado en la literatura que el uso de estos materiales fuente ha mejorado en mucho las propiedades físicas de las películas delgadas de ZnO [13-22]. Por ejemplo, el uso de acetilacetonato y la adición de ozono durante el depósito por APCVD [18] de películas de ZnO han disminuido la resistividad en oscuro de 1 x 10 0 a 1 x 10-2 Ω-cm. Sin embargo, no solo los materiales si no también la temperatura y la metodología de depósito influyen de manera complicada en la calidad de las películas [18]. Lo anterior significa que en toda técnica de crecimiento se requiere un control preciso de la metodología del depósito. INTRODUCCION En este trabajo, usamos la técnica de rocío pirolítico ultrasónico para desarrollar películas de ZnO sobre substratos de vidrio Corning Los materiales fuente usados son acetilacetonato de cinc en N,N-Dimetilformamida. La idea de utilizar la técnica de rocío pirolítico para fabricar nuestras películas de ZnO es debido a que resulta muy barata y, lo más importante, con dicha técnica se puede hacer depósitos de películas en áreas grandes. Desde el punto de vista de las aplicaciones industriales esta técnica resulta extremadamente barata. Una de las modificaciones importantes sobre la metodología del depósito de rocío pirolítico que implementaremos es que se adicionará agua en forma de lluvia ó aerosol usando una fuente de agua. El aerosol de agua se suministrará durante el proceso de depósito simultáneamente en un flujo paralelo al flujo de la solución química. Esto se hace con el propósito de mejorar aún más sus propiedades conductoras, además de darles un postratamiento térmico en una atmósfera de H 2. La caracterización estructural se realizó utilizando un Difracción de Rayos X (XRD) con un Difractograma marca Siemens Modelo D La caracterización óptica se realizo utilizando un Microscopio de Fuerza Atómica. Se realizo la caracterización eléctrica de las películas delgadas usando el Método de Cuatro Puntas METODOS Y MATERIALES Caracterización estructural. Se fabricaron películas delgadas de óxido de zinc adicionando H 2 O y sin la adición de H 2 O usando el método de Spray Pirolisis. Para esto se midió Difracción de Rayos X (XRD) con un Difractograma marca Siemens Modelo D Se llevaron a cabo estudios cualitativos de rugosidad de las películas mediante perfiles de la superficie obtenidos con un Perfilómetro Dektak-3. También se midieron sus espesores con este mismo instrumento. Los patrones de difracción de rayos X de las películas de ZnO sin adición de agua corresponden principalmente a una estructura cristalina hexagonal Wurtzite con planos cuya orientación preferencial es 100 para la película crecida con una solución M, 101 y 002 para la película crecida con una solución M y 002 para la crecida con una solución M

3 Estos planos preferenciales se ven modificados después de someter las películas a un postratamiento térmico y ahora el plano preferencial para las películas es 100, además de aparecer otros dos aun no identificados en los ángulos 38.5 y El tamaño de grano se determino utilizando la formula de Scherrer, y este estuvo en el rango de 190 Å y antes del tratamiento térmico y 400 Å después del tratamiento térmico (002) ZnO/ M ZnO/ M ZnO/ M INTENSITY (A.U.) (100) (101) (102) (110) (103) (112) θ Fig. 1 Rx de películas delgadas de ZnO sin agua y con diferentes concentraciones INTENSITY (A.U.) (100) (002) (101) (102) (110) O/ M O/ M O/ M (103) (112) Θ Fig. 2 Rx de películas delgadas de ZnO sin agua y con diferentes concentraciones

4 Los patrones de difracción de rayos X de las películas de ZnO con adición de agua corresponden principalmente a una estructura cristalina hexagonal Wurtzite con planos cuya orientación preferencial es 101 para todas las películas. Este plano preferencial no se ven modificado pero aparecen otros dos planos aun no identificados en los ángulos 38.5 y El tamaño de grano se determino utilizando la formula de Scherrer, y este estuvo en el rango de 300 Å antes del tratamiento térmico y 600 Å después de este. Se obtuvieron micrografías de fuerza atómica de las muestras: Fig. 3 Micrografía de fuerza atómica de la muestra de ZnO M. Fig. 4 Micrografía de fuerza atómica de la muestra de ZnO M. Estas micrografías nos muestran un crecimiento mas regular de la película si la concentración de la solución aumenta.

5 Se realizo la caracterización eléctrica de las películas delgadas usando el Método de Cuatro Puntas. De las graficas podemos observar que la resistencia va disminuyendo, si se aumenta la molaridad, es decir la concentración de acetilacetonato de Zinc ZnO M O M ZnO M O M ZnO M O M LOG Ω*cm TEMPERATURA 0 C Fig. 5 Mediciones de resistividad eléctrica (Ω cm) en función de la concentración. Se esta diseñando la Instrumentación Electrónica del Método de Cuatro Puntas el cual será implementado en la celda PVT que será construida a la par del sistema de caracterización eléctrica. La construcción de dicho sistema se llevará a cabo en colaboración con alumnos PIFI de la UPIITA-IPN. Diseño de un caracterizador eléctrico de películas delgadas utilizando el método de cuatro puntas. Para la fabricación del dispositivo se requiere trabajar en entapas de cada de uno de los elementos. Los elementos que forman parte del método de cuatro puntas son: las placas ohmicas, escáner, fuente de corriente, voltímetro. Método de cuatro puntas (placas) Voltímetr o Fuente de Corriente Control del sistema

6 Los dispositivos antes mencionados trabajan con señales muy pequeñas por lo que se describen a detalle en los siguientes párrafos. Placas ohmicas: estas placas tiene respuesta lineal a las variaciones de corriente y por tanto es más fácil tener un estudio gráfico de su comportamiento, y al saber como es este comportamiento se toma como referencia para analizar la película en cuestión. Escáner: este dispositivo tiene como finalidad la rotación de los puntos de referencia de la fuente de corriente y del voltímetro para poder tener un mejor análisis de la película delgada en cuestión. Esta rotación la realiza por medio de un suicheo de las terminales de interconexión de las pacas con la fuente de corriente y las terminales del voltímetro. Fuente de corriente: la fuente de corriente es la responsable de suministrar la corriente a las películas delgadas. La corriente tiene valores de 0mA a 500mA con una resolución de 10mA. Este dispositivo esta construido con amplificadores operacionales (OPAM), un convertidor digital analógico (DAC) como dispositivos activos y es controlado por un microcontrolador de la marca Microchip PIC18F877-I/P. El recibe una señal de control, con la cual responde por medio de sus salidas digitales y da un valor binario, que es procesado por el DAC y lo refleja en una variación de voltaje que a su vez es convertido en corriente por los OPAM s y esta corriente es suministrada a las placas pasando por el escáner. Control (PIC16F877) DAC Acondiciona dor de señal Convertidor de Voltaje a Corriente Método de Cuatro puntas Amplificador de corriente

7 Voltímetro: el voltímetro es el encargado de registrar la diferencia de potencial que tiene las películas delgadas cuando se le suministra corriente. Las variaciones son filtradas de ruido y amplificadas utilizando loa amplificadores operacionales (OPAM s), ya después de ser acondicionada es tomada por el convertidor analógico digital herramienta que forma parte del PIC16F877-I/P, finalmente la señal es procesada por este PIC y es enviada a un dispositivo de salida que permite leer el dato. La Celda PVT se ha dibujado en AUTOCAD y a continuación se muestran los planos. DIAGRAMAS DE DISEÑO DISEÑO DE CELDA PVT

8 DISEÑO DE LA CAMPANA DISEÑO DE LA TAPA INFERIOR Los orificios que se encuentran al centro, son para el metodo de 4 puntas y el control del calentador.

9 El diseño final sera el siguiente CELDA SENSORA Salida gas Entrada gas Calentador Figura 5: Celda PVT. REFERENCIAS [1] L. Martínez Pérez, V. Altuzar, N. Muñoz Aguirre, V. Garibay-Febles, M. Lozada-Cassou, M..Aguilar-Frutis and O. Zelaya-Angel, Revista Mexicana de Física, 50-4, (2004). [2] S. Muthukumar, H. Sheng, and J. Zhong, IEEE Trans. Nanotechnol. 2 (2003) 50. [3] J. Hu, and R.G. Gordon, J. Appl. Phys. 71 (1992), 880. [4] H. Nanto, H. Sokooshi, T. Kawai, and T. Usuda, J. Mater. Sci. Lett. 11 (1992), 235. [5] Z. C. Jin, I. Hamberg, and C. G. Granqvist, Appl. Phys. Lett. 51 (1987) 149. [6] R. Hunger, K. Iwata, P. Fons, A. Yamada, K. Matsubara, S. Niké, K. Nakahara, and H. Takasu, Proc. Mater. Res. Soc. 668 (2001) H2.8. [7] A. Yamada, W.W. Wenas, M. Yoshino, M. Konagai, and K. Takahashi, Jpn. J. Appl. Phys. 30 (1991) L1152. [8] R. Ayouchi, F. Martin, D. Leinen, R.R. Ramos-Barrado, J. Cryst. Growth 247 (2003) 497. [9] B. Joseph, K.G. Gopchandran, P.V. Thomas, P. Koshy, V.K. Vaidyan, Mater. Chem. Phys. 58 (1999) 71.

10 [10] M. de la L. Olvera, A. Maldonado, R. Asomoza, and S. Tirado-Guerra, Thin Solid Films 411 (2002) 198. [11] J.L. van Heerden and R. Swanepoel, Thin Solid Films 299 (1997), 72. [12] E.P. Zironi, J. Cañetas-Ortega, H. Gómez, A. Maldonado, R. Asomoza, and J. Palacios, Thin Solid Films 293 (1997) 117. [13] T. Y. Ma, and H. Y. Moon, J. Mater. Sci.: Mater. Electron. 9 (1998) 435. [14] R. Al Asmar, G. Ferblantier, F. Mailly, P. Gall-Borrut, and A. Foucaran, Thin Solid Films 473 (2005) 49. [15] S. Roy, S. Basu, J. Mater. Sci.: Mater. Electron. 15 (2004) 321. [16] Y. Zhang, G. Du, X. Yang, B. Zhao, Y. Ma, T. Yang, H.C. Ong, D. Liu, and S. Yang, Semicond. Sci. Technol. 19 (2004), 755. [17] I-S Kim, S-H Jeong, S. S. Kim, and B-T Lee, Semicond. Sci. Technol. 19 (2004) L29. [18] H. Sato, T. Minami, T. Miyata, S. Takata, and M. Ishii, Thin Solid Films 246 (1994) 65. [19] K. Haga, F. Katahira, and H. Watanabe, Thin Solid Films 145 (1999) [20] J.S. Kim, H.A. Marzouk, P.J. Reucroft, and C.E. Harmin, Jr. Thin Solid Films 217 (1992) 133. [21] Malle Krunks, and Enn Mellikov, Thin Solid Films 270 (1995) 33. [22] Seong Keun Kim, Cheol Seong Hwang, Sang-Hee Ko Park, and Sun Jin Yun, Thin Solid Films, In Press (2004). RESULTADOS Dos articulos: L. Martínez Pérez, M. Aguilar-Frutis, O. Zelaya-Angel, and N. Muñoz Aguirre. Improved electrical, optical and structural properties of undoped ZnO thin films grown by water-mist assisted spray pyrolysis, Physica Status Solidi a, 203, No. 10, (2006).

11 M. Rodríguez-Juárez, N. Muñoz Aguirre, L. Martínez Pérez, M. Becerril, O. Zelaya-Angel, V. Garibay-Febles and M. Lozada-Cassou., Optical characterization of Polyethylene and Cobalt Phthalocyanine thin films by means of ATR technique at the Surface Plasmons Resonance, Physica Status Solidi a, 203, No. 10, (2006). Una ponencia L. Martínez Pérez, N. Muñoz Aguirre, M. Aguilar-Frutis and O. Zelaya Angel, Structural characterization of aluminum doped ZnO Thin Films grown by means of the water-mist-assited Spray Pyrolysis technique, XXVI Congreso Nacionalde la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales (SMCTSM), de Sept. De Un poster N. Muñoz Aguirre, L. Martínez Pérez, V. Garibay-Febles, M. Lozada-Cassou and C. Vázquez-López, Application of polyethylene ultra-thin films as a Surface Plasmons Resonante n-dodecane vapor sensing element, XXVI Congreso Nacionalde la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales (SMCTSM), de Sept. De IMPACTO Se pretende a largo plazo implementar semáforos ambientales, los cuales le informen a la sociedad las condiciones ambientales de su comunidad.

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas. Nombre del proyecto: Clave: SIP

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas. Nombre del proyecto: Clave: SIP Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas Nombre del proyecto: Síntesis y caracterización estructural óptica y eléctrica de películas delgadas

Más detalles

I Taller de Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas Solares Celdas Solares por Depósito Químico

I Taller de Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas Solares Celdas Solares por Depósito Químico I Taller de Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas Solares Celdas Solares por Depósito Químico Sarah Ruth Messina Fernández sarah.messina.uan@gmail.com Universidad Autónoma de Nayarit 10 de

Más detalles

Propiedades físicas de películas delgadas de CuInS 2 obtenidas mediante la técnica de rocío químico

Propiedades físicas de películas delgadas de CuInS 2 obtenidas mediante la técnica de rocío químico Propiedades físicas de películas delgadas de CuInS 2 obtenidas mediante la técnica de rocío químico M. de la L. Olvera, A. Maldonado, R. Asomoza Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N..

Más detalles

Diseño y Construcción de un reactor para crecimiento epitaxial de películas de CaF 2 sobre sustratos de Si(111), obtenidas por depósito químico por la técnica HF- CVD (Hot Filament Vapor Deposition), utilizando

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Desde hace muchas décadas existe el interés por desarrollar dispositivos electrónicos con características físicas sobresalientes entre las que podemos mencionar

Más detalles

Crecimiento y caracterización de una lámina delgada

Crecimiento y caracterización de una lámina delgada Crecimiento y caracterización de una lámina delgada Introducción Esta práctica puede considerarse como una práctica especial con respecto a las demás del laboratorio debido a que vamos a trabajar con conceptos

Más detalles

Crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu

Crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu REPORTE DEL PROYECTO Crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu Clave 20060313 RESUMEN Se presenta el crecimiento y caracterización de películas de CdTe:Cu sobre substratos de vidrio. Las muestras

Más detalles

Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización. catódica

Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización. catódica Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización catódica Garzón Rafael, **Alfonso. Edgar.Pacheco Fernando. Moreno Carlos. **Torres Jaime. *Profesor Universidad Distrital Francisco José

Más detalles

Nini R. Mathews CIE-UNAM Centro de Investigación en Energía- UNAM

Nini R. Mathews CIE-UNAM Centro de Investigación en Energía- UNAM Electrodeposito de películas semiconductoras de grupo IV-VI para celdas solares Nini R. Mathews CIE-UNAM Objetivo Desarrollo de películas delgadas del grupo IV-VI como SnS, SnSe, PbS por el método de electrodepósito

Más detalles

NANOFABRICACIÓN, NANOELECTRÓNICA Y CARACTERIZACIÓN POR MICROSCOPÍAS DE FUERZAS Y DE EFECTO TÚNEL

NANOFABRICACIÓN, NANOELECTRÓNICA Y CARACTERIZACIÓN POR MICROSCOPÍAS DE FUERZAS Y DE EFECTO TÚNEL NANOFABRICACIÓN, NANOELECTRÓNICA Y CARACTERIZACIÓN POR MICROSCOPÍAS DE FUERZAS Y DE EFECTO TÚNEL R. García El desarrollo alcanzado por las áreas científicas conocidas como nanociencia y nanotecnología

Más detalles

Óxidos Metálicos Obtenidos por la Técnica de Sol-Gel

Óxidos Metálicos Obtenidos por la Técnica de Sol-Gel Óxidos Metálicos Obtenidos por la Técnica de Sol-Gel Binarios Mezclas y Ternarios ZnO, ZnO:Al:F CdO, CdO:F In 2, In 2 :F MgO TiO 2 SnO 2 ZnO:Sn (ZnO) x (CdO) 1-x CdTi +CdO Zn 2 Ti +ZnO + In 2 CdIn +CdO

Más detalles

Determinación de los Factores de sensitividad Auger para el compuesto ternario semiconductor CdxZn1-xTe

Determinación de los Factores de sensitividad Auger para el compuesto ternario semiconductor CdxZn1-xTe Determinación de los Factores de sensitividad Auger para el compuesto ternario semiconductor CdxZn1-xTe Director del Proyecto: Dr. Martín Guadalupe Zapata Torres Clave Asignada por CGPI: 20050251 RESUMEN

Más detalles

FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN ÓPTICA, ESTRUCTURAL Y ELÉCTRICA DE PELÍCULAS DELGADAS TRANSPARENTES DE ÓXIDOS DE ESTAÑO, CIRCONIO Y ZINC

FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN ÓPTICA, ESTRUCTURAL Y ELÉCTRICA DE PELÍCULAS DELGADAS TRANSPARENTES DE ÓXIDOS DE ESTAÑO, CIRCONIO Y ZINC FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN ÓPTICA, ESTRUCTURAL Y ELÉCTRICA DE PELÍCULAS DELGADAS TRANSPARENTES DE ÓXIDOS DE ESTAÑO, CIRCONIO Y ZINC TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE Doctor en Tecnología Avanzada PRESENTA

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No. 1. 2002 ESTUDIO DE PROPIEDADES ÓPTICAS Y CRISTALOGRÁFICAS DE PELÍCULAS DELGADAS DE CdS DEPOSITADAS SOBRE SUSTRATOS DE SnO 2 Y VIDRIO. L. M. Caicedo, L. C. Moreno*,

Más detalles

ANEXO AL REPORTE FINAL DEL PROYECTO CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURAL DE MATERIALES SEMICONDUCTORES Y SUPERCONDUCTORES, CLAVE NO.

ANEXO AL REPORTE FINAL DEL PROYECTO CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURAL DE MATERIALES SEMICONDUCTORES Y SUPERCONDUCTORES, CLAVE NO. ANEXO AL REPORTE FINAL DEL PROYECTO CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y ESTRUCTURAL DE MATERIALES SEMICONDUCTORES Y SUPERCONDUCTORES, CLAVE NO. 20060788 Resumen Las aplicaciones de materiales semiconductores, superconductores

Más detalles

Procesos de fabricación CMOS

Procesos de fabricación CMOS Procesos de fabricación CMOS Antonio Luque Estepa José M. Quero Dpto. Ingeniería Electrónica Indice Introducción Preparación Deposición Fotolitografía Pruebas y mediciones Encapsulado Introducción Procesos

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 213758 EMPRESA BENEFICIADA: Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Aplicación de técnicas de depósito de vapor químico de materiales para desarrollar nuevos recubrimientos

Más detalles

Efecto de los rayos gamma en la fabricación de sensores de Gas Natural (GN) y Gas Licuado de Petróleo (GLP) con ZnO nanoestructurado

Efecto de los rayos gamma en la fabricación de sensores de Gas Natural (GN) y Gas Licuado de Petróleo (GLP) con ZnO nanoestructurado Efecto de los rayos gamma en la fabricación de sensores de Gas Natural (GN) y Gas Licuado de Petróleo (GLP) con ZnO nanoestructurado Alcides López 1,2,*, Robert Paria 1, José Solís 1,2 1 Facultad de Ciencias,

Más detalles

CONVERTIDORES DIGITAL ANALOGICO (DAC) Y ANALOGICO DIGITAL (ADC)

CONVERTIDORES DIGITAL ANALOGICO (DAC) Y ANALOGICO DIGITAL (ADC) CONVERTIDORES DIGITAL ANALOGICO (DAC) Y ANALOGICO DIGITAL (ADC) En el mundo real las señales analógicas varían constantemente, pueden variar lentamente como la temperatura o muy rápidamente como una señal

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA. Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA. Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación No. Subcoordinación de Posgrado Planes y Programas FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE ASIGNATURAS Página

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS CRISTALES DE CUARZO

INTRODUCCIÓN A LOS CRISTALES DE CUARZO INTRODUCCIÓN A LOS CRISTALES DE CUARZO El cristal de cuarzo es utilizado como componente de control de la frecuencia de circuitos osciladores convirtiendo las vibraciones mecánicas en voltajes eléctricos

Más detalles

UNAM / CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA. Karunakaran N. Padmanabhan

UNAM / CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA. Karunakaran N. Padmanabhan Solicitud Nombre Institución Responsable Fondo Concurrente TOTAL AUTORIZADO 123122 Laboratorio de Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas Solares UNAM / CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA Karunakaran

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción 1

Tabla de Contenido. Introducción 1 Tabla de Contenido Introducción 1 1. Antecedentes 4 1.1. Resistividad del cobre en baja dimensionalidad................. 4 1.2. Crecimiento de óxido en superficies de cobre.................. 5 1.3. Tioles

Más detalles

Desarrollo de Electrodos Transparentes para Celdas Solares

Desarrollo de Electrodos Transparentes para Celdas Solares Desarrollo de Electrodos Transparentes para Celdas Solares Francisco Servando Aguirre Tostado CIMAV Unidad Monterrey servando.aguirre@cimav.edu.mx Celdas Solares Orgánicas Poliméricas Fotoelectroquímicas

Más detalles

Práctica 5. El objetivo de esta práctica es diseñar e implementar un oscilador de RF a cristal de 4 fases una frecuencia de trabajo.

Práctica 5. El objetivo de esta práctica es diseñar e implementar un oscilador de RF a cristal de 4 fases una frecuencia de trabajo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Laboratorio de Comunicaciones Analógicas Pr. Héctor Fernando Cancino de Greiff Práctica 5 El objetivo de esta práctica es diseñar e implementar un oscilador

Más detalles

ELECTRODOS TRANSPARENTES TRANSPARENT ELECTRODES. Resumen

ELECTRODOS TRANSPARENTES TRANSPARENT ELECTRODES. Resumen ELECTRODOS TRANSPARENTES Francisco de Moure-Flores*, Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Química, Área de Materiales. K.E. Nieto-Zepeda, J.G. Quiñones-Galván, A. Hernández-Hernández, CINVESTAV-IPN,

Más detalles

CONVERSORES (ADC Y DAC) MICROPROCESADORES II

CONVERSORES (ADC Y DAC) MICROPROCESADORES II CONVERSORES (ADC Y DAC) MICROPROCESADORES II 1 Introducción Conversor A/D Conceptos Básicos Conversor D/A FEB-JUN 2009 MICROPROCESADORES II 1 El control de procesos con una computadora digital es cada

Más detalles

16 SENSORES Y ACTUADORES Una de las formas más simples de lograr que este fenómeno ocurra es dirigir un haz de luz en dirección a una delgada película de material; así, cuando un fotón incide sobre el

Más detalles

6. Resultados y discusión

6. Resultados y discusión 6. Resultados y discusión 6.1.Microscopia óptica El cristal de L-Prolina-KCl se obtuvo en un período de 3 a 4 semanas. El tamaño del cristal está determinado por la cantidad de material disponible en la

Más detalles

CALIBRACIÓN DE TÉCNICAS DE DEPOSICIÓN DE PÉLICULAS FINAS PARA LA FABRICACIÓN DE CELDAS SOLARES ORGÁNICAS NANOESTRUCTURADAS

CALIBRACIÓN DE TÉCNICAS DE DEPOSICIÓN DE PÉLICULAS FINAS PARA LA FABRICACIÓN DE CELDAS SOLARES ORGÁNICAS NANOESTRUCTURADAS CALIBRACIÓN DE TÉCNICAS DE DEPOSICIÓN DE PÉLICULAS FINAS PARA LA FABRICACIÓN DE CELDAS SOLARES ORGÁNICAS NANOESTRUCTURADAS CAPT. DE COM. RICARDO MANUEL CRUZ CRUZ YOLANDA ANGULO PhD MsC JORGE ÁLVAREZ OBJETIVOS

Más detalles

EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN LAS PROPIEDADES DE PELICULAS DE ZnO ELECTRODEPOSITADO

EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN LAS PROPIEDADES DE PELICULAS DE ZnO ELECTRODEPOSITADO EFECTOS DE LA TEMPERATURA EN LAS PROPIEDADES DE PELICULAS DE ZnO ELECTRODEPOSITADO Dwight R. Acosta Carlos R.Magaña y Catalina Beltrán Instituto de Física Universidad Nacional Autonoma de México dacosta@fisica.unam.mx

Más detalles

EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe

EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe EFECTO DE LA COMPOSICION QUIMICA SOBRE EL PORCENTAJE DE FASE ICOSAEDRAL EN LA ALEACION TERNARIA Al-Cu-Fe M.A. Suarez *, R. Esquivel, H. J. Dorantes, J. A Alcantara J. F. Chavez Escuela Superior de Ingeniería

Más detalles

Bases físicas del registro y medida de las variables biológicas Transmisión y control de la información

Bases físicas del registro y medida de las variables biológicas Transmisión y control de la información Unidad de Física Médica Dpto. de Física, Ingeniería y Radiología Médica Universidad de Salamanca Bases físicas del registro y medida de las variables biológicas Transmisión y control de la información

Más detalles

Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio

Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio - 15 - Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio 3.1 Silicio El silicio ha sido el semiconductor por excelencia utilizado en la industria de manufactura electrónica. En su forma monocristalina es usado

Más detalles

FORMACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NANOCOLUMNAS DE ZnO EN SOLUCIONES ACUOSAS. FORMATION AND CHARACTERIZATION OF ZnO NANOCOLUMNS IN AQUEOUS SOLUTION

FORMACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NANOCOLUMNAS DE ZnO EN SOLUCIONES ACUOSAS. FORMATION AND CHARACTERIZATION OF ZnO NANOCOLUMNS IN AQUEOUS SOLUTION 282 FORMACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NANOCOLUMNAS DE ZnO EN SOLUCIONES ACUOSAS *a a,b a a,b a Carlos Ramos, Julio Alarcón, María Quintana, Juan Rodríguez y Walter Estrada RESUMEN Se fabricaron nanocolumnas

Más detalles

Caracterización de bicapas TiO 2 /SnO 2 depositadas por ablación láser para fotocatálisis

Caracterización de bicapas TiO 2 /SnO 2 depositadas por ablación láser para fotocatálisis Caracterización de bicapas TiO 2 /SnO 2 depositadas por ablación láser para fotocatálisis J. Pérez-Alvarez 1, L. Escobar-Alarcón, E. Camps, S. Romero Departamento de Física, Instituto Nacional de Investigaciones

Más detalles

interacción de la radiación con la atmósfera

interacción de la radiación con la atmósfera 1 interacción de la radiación lección 4 sumario 2 Introducción. Composición de la atmósfera. Efectos atmosféricos: Dispersión. Absorción. Correcciones atmosféricas. introducción 3 La atmósfera se interpone

Más detalles

Manual de prácticas. Practica 1. Introducción al vacío.

Manual de prácticas. Practica 1. Introducción al vacío. Manual de prácticas. Practica 1. Introducción al vacío. Objetivo. El alumno se familiarizará con los distintos dispositivos para la generación y medición del vacío en los tres principales regímenes; Aprenderá

Más detalles

Microscopios de barrido de sonda (SPM) a bajas temperaturas (LT) y ultra alto vacío (UHV LT)

Microscopios de barrido de sonda (SPM) a bajas temperaturas (LT) y ultra alto vacío (UHV LT) Microscopios de barrido de sonda (SPM) a bajas temperaturas (LT) y ultra alto vacío (UHV LT) El laboratorio que alberga los microscopios de sonda próxima (SPM) que trabajan a bajas temperaturas y ultra

Más detalles

Curriculum Vitae. Datos Generales. Correo electrónico: Escolaridad

Curriculum Vitae. Datos Generales. Correo electrónico:  Escolaridad Curriculum Vitae Nombre: Jorge Sergio Narro Ríos Datos Generales Correo electrónico: jorgenarro@ciencias.unam.mx, jorgenarro@hotmail.com Escolaridad 1. Licenciatura en Física, Cédula 6380797, Facultad

Más detalles

Análisis mediante espectroscopia Raman y difracción de rayos X de muestras de circuitos de tinta impresa para la identificación de graphene oxide.

Análisis mediante espectroscopia Raman y difracción de rayos X de muestras de circuitos de tinta impresa para la identificación de graphene oxide. ANÁLISIS DE CIRCUITOS IMPRESOS - GRAPHENE OXIDE OBJETIVO Análisis mediante espectroscopia Raman y difracción de rayos X de muestras de circuitos de tinta impresa para la identificación de graphene oxide.

Más detalles

Capítulo 5. Resultados: Síntesis y Caracterización de Nanopartículas Bimetálicas

Capítulo 5. Resultados: Síntesis y Caracterización de Nanopartículas Bimetálicas Capítulo 5 Resultados: Síntesis y Caracterización de Nanopartículas Bimetálicas 5 Resultados. 5.1 Nanopartículas Cu@Au, relación molar 1:1. 5.1.1. UV/Visible La figura 5.1 muestra los espectros de absorción

Más detalles

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia Estudio de temperatura de síntesis sobre las propiedades estructurales de AgInS 2 y AgInSe 2 para ser empleados como capa absorbente en celdas solares tipo tándem Carlos Andrés Arredondo Orozco 1, Gerardo

Más detalles

Celdas Solares de CdS/Cu 2 S: Influencia de la temperatura de depósito, post-tratamiento con Cobre

Celdas Solares de CdS/Cu 2 S: Influencia de la temperatura de depósito, post-tratamiento con Cobre Celdas Solares de CdS/Cu 2 S: Influencia de la temperatura de depósito, post-tratamiento con Cobre Amador Gonzales, Raúl Luque, Enrique Montoya Escuela Profesional de Física Universidad Nacional de San

Más detalles

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS)

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) 5. RESULTADOS Y DISCUSION 5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS) Para todos los experimentos se comprobó que efectivamente se tuvieran estructuras de óxido de zinc. Utilizando el módulo

Más detalles

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición

CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA. Solidificación de un Policristal. Lingote de Aluminio de Fundición Lingote de Aluminio de Fundición CRISTALES REALES Y MICROSCOPÍA Fue obtenido por un proceso de fundición de colada semicontinua. Después será laminado, extruido, etc., para obtener planchas, barras, etc.

Más detalles

ACCESORIOS ANTIOX. El Antiox es un spray protector diseñado especialmente para proteger conectores, terminales y cualquier parte metálica del oxido.

ACCESORIOS ANTIOX. El Antiox es un spray protector diseñado especialmente para proteger conectores, terminales y cualquier parte metálica del oxido. ACCESORIOS ANTIOX AEROSOL El Antiox es un spray protector diseñado especialmente para proteger conectores, terminales y cualquier parte metálica del oxido. Antiox logra esta protección ya que sella y aísla

Más detalles

Síntesis del problema al que va dirigida esta línea de investigación

Síntesis del problema al que va dirigida esta línea de investigación Contacto: Dra. Marcela Vazquez mvazquez@fi.mdp.edu.ar Síntesis del problema al que va dirigida esta línea de investigación Nuestro objetivo está dirigido al desarrollo de un proceso que permita preparar

Más detalles

Partículas Nanoestructuradas como Fotocatalizadores para Producción de Hidrógeno

Partículas Nanoestructuradas como Fotocatalizadores para Producción de Hidrógeno MCN04 Partículas Nanoestructuradas como Fotocatalizadores para Producción de Hidrógeno Ortega-López Yudith, Guzmán-Velderrain Vanessa, Salinas-Gutiérrez Jesús, López-Ortiz Alejandro, Collins-Martínez Virginia*

Más detalles

Estudio de la morfología superficial e índice de refracción en películas nanométricas de silicio poroso

Estudio de la morfología superficial e índice de refracción en películas nanométricas de silicio poroso Estudio de la morfología superficial e índice de refracción en películas nanométricas de silicio poroso R. Peña Sierra 1, R. G. Romero-Paredes Depto de Ing. Eléctrica, Sección de Electrónica del Estado

Más detalles

Clasificaciones de resistores lineales.

Clasificaciones de resistores lineales. Clasificaciones de resistores lineales..- Según su aplicación: Fuente: Philips Passive Components 2.- Según su montaje en el circuito: De inserción De montaje superficial Laboratorio de Electrónica Básica

Más detalles

Despliegue de una red de sensores inalámbrica para aplicación en una. fábrica de café. Juan Valverde. Universidad Politécnica de Madrid

Despliegue de una red de sensores inalámbrica para aplicación en una. fábrica de café. Juan Valverde. Universidad Politécnica de Madrid Despliegue de una red de sensores inalámbrica para aplicación en una cei@upm.es fábrica de café Universidad Politécnica de Madrid Juan Valverde Redes de sensores y reconfigurabilidad PROYECTO SUSTENTIC

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN CAPACITIVO EMPLEANDO COMO MATERIAL BASE PET RECICLADO Y PINTURA DE PLATA.

CARACTERIZACIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN CAPACITIVO EMPLEANDO COMO MATERIAL BASE PET RECICLADO Y PINTURA DE PLATA. CARACTERIZACIÓN DE SENSORES DE PRESIÓN CAPACITIVO EMPLEANDO COMO MATERIAL BASE PET RECICLADO Y PINTURA DE PLATA. Autores: Elda Leticia Talancón Urzúa, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, M. I.

Más detalles

Tema 4. Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos. SISTEMAS FARMACÉUTICOS Concepto SÓLIDOS PULVERULENTOS. I.

Tema 4. Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos. SISTEMAS FARMACÉUTICOS Concepto SÓLIDOS PULVERULENTOS. I. Tema 4. Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos SISTEMAS FARMACÉUTICOS Concepto SÓLIDOS PULVERULENTOS I. Introducción II. Análisis granulométrico 1. Tamaño de partícula diámetros equivalentes

Más detalles

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5 ÍNDICE Listas... ix Figuras... ix Tablas... xv Temas para discusión en clase... xvi Ejemplos... xviii Ejemplos de diseño... xix Ejemplos de diseño encadenado... xx Prefacio... xxi Capítulo 1 Introducción...

Más detalles

FENÓMENOS DE CORRIENTE DIRECTA. M. Sc Luz Aída Sabogal Tamayo

FENÓMENOS DE CORRIENTE DIRECTA. M. Sc Luz Aída Sabogal Tamayo FENÓMENOS DE CORRIENTE DIRECTA M. Sc Luz Aída Sabogal Tamayo 2016 08-25 TEMÁTICAS Corriente eléctrica y densidad de corriente eléctrica Resistividad, resistencia, conductividad y Regla de Ohm Asociación

Más detalles

Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias

Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas estructuradas para uso en diferentes Espectroscopias Oferta tecnológica: Novedoso método de fabricación de superficies metálicas

Más detalles

Figura 1. Contaminación en grandes ciudades.

Figura 1. Contaminación en grandes ciudades. I. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al nivel de nanoescala, esto es una escala extremadamente pequeña "nano",

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Programa de Estudio Celdas Solares 7,8 8 Asignatura Clave Semestre Créditos Pre-especialización Ciclo Tecnologías de E.R. Área

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA DINÁMICO DE MEDICIÓN DE RESPUESTA DE SENSORES DE GAS A BASE DE RESONADORES DE CUARZO.

DESARROLLO DE UN SISTEMA DINÁMICO DE MEDICIÓN DE RESPUESTA DE SENSORES DE GAS A BASE DE RESONADORES DE CUARZO. DESARROLLO DE UN SISTEMA DINÁMICO DE MEDICIÓN DE RESPUESTA DE SENSORES DE GAS A BASE DE RESONADORES DE CUARZO. D. L. Osorio Arrieta, S. Muñoz Aguirre, G. Beltrán Pérez, J. Castillo Mixcóatl, Benemérita

Más detalles

Caracterización por DRX y espectrofotometría UV-VIS de películas de ZnO depositadas por pld

Caracterización por DRX y espectrofotometría UV-VIS de películas de ZnO depositadas por pld Entre Ciencia e Ingeniería, ISSN 1909-8367 Año 4. No. 7 Primer semestre de 2010, páginas 88-94 Caracterización por DRX y espectrofotometría UV-VIS de películas de ZnO depositadas por pld Characterization

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y MORFOLÓGICA DE PELÍCULAS DE ZnO CRECIDAS SOBRE SUSTRATOS DE VIDRIO

CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y MORFOLÓGICA DE PELÍCULAS DE ZnO CRECIDAS SOBRE SUSTRATOS DE VIDRIO CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y MORFOLÓGICA DE PELÍCULAS DE ZnO CRECIDAS SOBRE SUSTRATOS DE VIDRIO STRUCTURAL AND MORPHOLOGICAL CHARACTERIZATION OF ZnO FILMS DEPOSITED ON GLASS SUPPORTS LUIS MORENO MONTOYA

Más detalles

CAPÍTULO V. Análisis De Resultados

CAPÍTULO V. Análisis De Resultados CAPÍTULO V Análisis De Resultados 5.1 Propiedades del Polisilicio En aplicaciones que requieren de micromaquinado, se utilizan películas delgadas de silicio como material estructural y, como es difícil

Más detalles

Electron Probe Techniques Interacción de electrones (alg. ev hasta 1000 kev!!!) con (átomos) materia: Diferentes técnicas de análisis de superficies

Electron Probe Techniques Interacción de electrones (alg. ev hasta 1000 kev!!!) con (átomos) materia: Diferentes técnicas de análisis de superficies Electron Probe Techniques Interacción de electrones (alg. ev hasta 1000 kev!!!) con (átomos) materia: Diferentes técnicas de análisis de superficies e interfaces. * Algunas técnicas (AES, LEED, RHEED,

Más detalles

TEMA 1 Tecnología y fabricación de CIs

TEMA 1 Tecnología y fabricación de CIs TEMA 1 Tecnología y fabricación de CIs Procesos básicos Introducción Los dispositivos electrónicos forman parte de sistemas de comunicación y de información, de productos digitales de consumo, de sistemas

Más detalles

Síntesis de películas transparentes y conductoras utilizadas en celdas solares sensibilizadas por colorantes

Síntesis de películas transparentes y conductoras utilizadas en celdas solares sensibilizadas por colorantes Síntesis de películas transparentes y conductoras utilizadas en celdas solares sensibilizadas por colorantes Cesar Augusto Quiñones Segura Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, Politécnico Grancolombiano.

Más detalles

Introducción a los Detectores. Basado en la exposición de Johanna Morales Adaptado por Martín Pérez Comisso Radioquímica 2013

Introducción a los Detectores. Basado en la exposición de Johanna Morales Adaptado por Martín Pérez Comisso Radioquímica 2013 Introducción a los Detectores Basado en la exposición de Johanna Morales Adaptado por Martín Pérez Comisso Radioquímica 2013 ALFA α BETA β GAMMA γ NEUTRÓN Papel Cobre Plomo Hormigón Detectores de radiación

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE LA ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8 INTRODUCCIÓN. Este curso estudia

Más detalles

Resistividad eléctrica y Efecto Hall en películas delgadas de ZnO depositadas por evaporación reactiva

Resistividad eléctrica y Efecto Hall en películas delgadas de ZnO depositadas por evaporación reactiva Resistividad eléctrica y Efecto Hall en películas delgadas de ZnO depositadas por evaporación reactiva Hall effect and electrical resistivity of ZnO thin films deposited by reactive evaporation Fredy Giovanni

Más detalles

Plasmas e Interacciones Partículas -Superficies. Ingeniería de Superficies Departamento de Química Inorgánica Universidad de Sevilla

Plasmas e Interacciones Partículas -Superficies. Ingeniería de Superficies Departamento de Química Inorgánica Universidad de Sevilla Plasmas e Interacciones Partículas -Superficies Ingeniería de Superficies Departamento de Química Inorgánica Universidad de Sevilla Descargas eléctricas en gases Física de plasmas Estudio de los procesos

Más detalles

PROPIEDADES FOTOLUMINISCENTES DE PELÍCULAS ZNO: A-SIO X OBTENIDAS POR LA TÉCNICA CVD ASISTIDO POR FILAMENTO CALIENTE

PROPIEDADES FOTOLUMINISCENTES DE PELÍCULAS ZNO: A-SIO X OBTENIDAS POR LA TÉCNICA CVD ASISTIDO POR FILAMENTO CALIENTE Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2011; 31 (1): 59-63 PROPIEDADES FOTOLUMINISCENTES DE PELÍCULAS ZNO: A-SIO X OBTENIDAS POR LA TÉCNICA CVD ASISTIDO POR FILAMENTO CALIENTE Roberto López

Más detalles

RESISTORES Tipos de Resistores:

RESISTORES Tipos de Resistores: RESISTORES 2016 Tipos de Resistores: Teoría de Circuitos Por su composición o fabricación: De hilo bobinado (wirewound) Carbón prensado (carbon composition) Película de carbón (carbon film) Película óxido

Más detalles

Tecnología de Materiales VICENTE MUÑOZ SANJOSÉ

Tecnología de Materiales VICENTE MUÑOZ SANJOSÉ Tecnología de Materiales 1 Tecnología de materiales y dispositivos Programa 1. Fabricación de materiales masivos 1.1. Técnicas de síntesis. 1.2. Métodos de crecimiento cristalino. Los diagramas de fases

Más detalles

Práctica 6 Amplificador de instrumentación

Práctica 6 Amplificador de instrumentación Práctica 6 Amplificador de instrumentación Objetivo de la práctica Analizar el comportamiento de un amplificador de instrumentación Al terminar esta práctica, el discente será capaz de: Crear un amplificador

Más detalles

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA Conferencia 2: Espectrometría de absorción atómica (AA): técnicas de atomización de muestras (atomización de llama y atomización electrotérmica), técnicas de

Más detalles

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (2): 539-541 SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PEROVSKITA La 0.6 Sr 0.4 MnO 3 SOMETIDA A QUENCHING M. C. Reyes O.

Más detalles

Preparación y Caracterización de Materiales Catalíticos por Descomposición Térmica de Carbón Mineral. Fernando Vallejos Burgos

Preparación y Caracterización de Materiales Catalíticos por Descomposición Térmica de Carbón Mineral. Fernando Vallejos Burgos Preparación y Caracterización de Materiales Catalíticos por Descomposición Térmica de Carbón Mineral Fernando Vallejos Burgos Motivación Las emisiones de NOx son un problema de interés considerable. Smog

Más detalles

CARACTERIZACION DE LA SUPERFICIE DE SILICIO POROSO CRISTALINO Y POLICRISTALINO POR AFM

CARACTERIZACION DE LA SUPERFICIE DE SILICIO POROSO CRISTALINO Y POLICRISTALINO POR AFM CARACTERIZACION DE LA SUPERFICIE DE SILICIO POROSO CRISTALINO Y POLICRISTALINO POR AFM W. Rivera, A. L. Aponzá y A. E. Pisso. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación. Universidad del

Más detalles

TEMA 4. Tecnología y fabricación de CIs. D. Formación y deposición de capas aislantes y conductoras

TEMA 4. Tecnología y fabricación de CIs. D. Formación y deposición de capas aislantes y conductoras TEMA 4 Tecnología y fabricación de CIs D. Formación y deposición de capas aislantes y conductoras I. Introducción: capas aislantes y conductoras Esta gran variedad de capas (tanto aislantes como conductoras)

Más detalles

CAPITULO 2 ANTECEDENTES DE VIDRIOS CON ALTO CONTENIDO DE TeO 2

CAPITULO 2 ANTECEDENTES DE VIDRIOS CON ALTO CONTENIDO DE TeO 2 CAPITULO 2 ANTECEDENTES DE VIDRIOS CON ALTO CONTENIDO DE TeO 2 2.1 UNIDADES ESTRUCTURALES DE VIDRIOS CON TeO 2 El dióxido de telurio (TeO 2 ) amorfo es un material óptico interesante, atractivo para muchas

Más detalles

FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SQUID DC. Javier Darío Caína Bernal. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SQUID DC. Javier Darío Caína Bernal. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SQUID DC Javier Darío Caína Bernal Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia j-caina@uniandes.edu.co RESUMEN Diseñamos y fabricamos por litografía electrónica y evaporación

Más detalles

Consideraciones Prácticas en la Medición de valores altos de Resistencia Eléctrica

Consideraciones Prácticas en la Medición de valores altos de Resistencia Eléctrica Consideraciones Prácticas en la Medición de valores altos de Resistencia Eléctrica Benjamín Rodríguez M. y Alepth H. Pacheco E. Laboratorio del Ohm Centro Nacional de Metrología Contenido 1. Motivación

Más detalles

Reporte Técnico Parcial Proyecto SIP Síntesis, estudio y aplicaciones de nanoestructuras de carbón

Reporte Técnico Parcial Proyecto SIP Síntesis, estudio y aplicaciones de nanoestructuras de carbón Reporte Técnico Parcial Proyecto SIP-20060321 Síntesis, estudio y aplicaciones de nanoestructuras de carbón Enero 2006 a Diciembre 2006. DESARROLLO TÉCNICO DE LA INVESTIGACIÓN 1. Resumen Las nanoestructuras

Más detalles

CURRICULUM VITAE DATOS DEL INVESTIGADOR. GRADOS ACADÉMICOS Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

CURRICULUM VITAE DATOS DEL INVESTIGADOR. GRADOS ACADÉMICOS Benemérita Universidad Autónoma de Puebla CURRICULUM VITAE DATOS DEL INVESTIGADOR Nombre: Correo electrónico: Jeannete Ramírez Aparicio Jeannete.ramirez@iie.org.mx GRADOS ACADÉMICOS Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad: Ingeniería

Más detalles

Soluciones para Nanotecnología

Soluciones para Nanotecnología Cortesía de TESCAN Soluciones para Nanotecnología Teniendo como fin el control y manipulación de la materia a escala nanométrica, la nanotecnología está entrando en nuestras vidas con rapidez y se presume

Más detalles

SENSORES DE TEMPERATURA (Industriales)

SENSORES DE TEMPERATURA (Industriales) SENSORES DE TEMPERATURA (Industriales) Alumnos: Alejandro Arenas Alejandro Dávila Profesor: Msc. Orlando Philco A. Qué son los sensores? Un sensor es un dispositivo diseñado para recibir información de

Más detalles

Determinación del GAP de un semiconductor. Nociones sobre la teoría de bandas de los sólidos

Determinación del GAP de un semiconductor. Nociones sobre la teoría de bandas de los sólidos Determinación del GAP de un semiconductor Nociones sobre la teoría de bandas de los sólidos Teoría de bandas Átomo aislado Periodicidad cristalina Modelo del electrón libre Conductores, semiconductores

Más detalles

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 003 INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA OCTAVO MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE HORAS/SEMANA TEÓRICAS PRÁCTICAS CRÉDITOS CURSO, TALLER ETÁPA

Más detalles

4. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2013

4. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2013 INFORME DE ACTIVIDADES 2013 4. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2013 PROYECTOS INSTITUCIONALES LABORATORIO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL BACHILLERATO 1,248,000.00 TOTAL INSTITUCIONALES

Más detalles

AUTOMATIZACION DE UN SISTEMA DE DEPOSITO DE PELICULAS

AUTOMATIZACION DE UN SISTEMA DE DEPOSITO DE PELICULAS AUTOMATIZACION DE UN SISTEMA DE DEPOSITO DE PELICULAS DIRECTOR DEL PROYECTO: MC. HERNAN PERAZA VAZQUEZ CLAVE ASIGNADA POR CGPI: 20050988 RESUMEN En este trabajo se reporta la automatización, mediante instrumentación

Más detalles

100 Å y al igual que la luz ordinaria, se manifiesta en forma de energía radiante,

100 Å y al igual que la luz ordinaria, se manifiesta en forma de energía radiante, 36 II. MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN 1.Difracción de Rayos-X Los rayos X, son radiaciones cuya longitud de onda oscila entre 0.02 Å a 100 Å y al igual que la luz ordinaria, se manifiesta en forma de energía

Más detalles

SENSORES VARIABLES, ESTRATEGIA Y ACONDICIONAMIENTO

SENSORES VARIABLES, ESTRATEGIA Y ACONDICIONAMIENTO SENSORES VARIABLES, ESTRATEGIA Y ACONDICIONAMIENTO TIPOS DE SENSORES Según la magnitud eléctrica Según la conversión Según naturaleza de la señal PASIVOS Resistivos Inductivos Capacitivos Ópticos Ultrasónicos

Más detalles

Concepto. 4. Circuitos híbridos

Concepto. 4. Circuitos híbridos 4. Circuitos híbridos 4.1. Introducción 4.2. Substratos de interconexión 4.3. Tecnología de lámina gruesa 4.4 Tecnología de lámina delgada 4.5. Corte por láser 4.6. Montaje y encapsulado 4.7. Ventajas

Más detalles

Electrónica I: Corriente y resistencia (Ley de Ohm). Versión 1.0

Electrónica I: Corriente y resistencia (Ley de Ohm). Versión 1.0 Electrónica I: Corriente y resistencia (Ley de Ohm). Versión 1.0 Antonio Alfonso Rodríguez-Rosales 1 Héctor Cruz Ramírez 2 y 1 Centro de Investigación Científica y Tecnológica de Guerrero (CICTEG) 2 Instituto

Más detalles

Mediciones. Sensores, transductores y transmisores

Mediciones. Sensores, transductores y transmisores Mediciones La medición es uno de los vínculos entre el proceso a ser controlado y el sistema de control. Mediante la medición el sistema de control puede detectar si las variables que deben controladas

Más detalles

Diseño de un dispositivo remoto para la supervisión de señales vitales

Diseño de un dispositivo remoto para la supervisión de señales vitales Diseño de un dispositivo remoto para la supervisión de señales vitales R. Fusté - R. Martínez Ingeniería Técnica Industrial, Especialidad Electrónica Industrial Escola Politecnica Superior de Vilanova

Más detalles