AGENDA. Presentación. Agenda de la reunión. Necesidades de gas talón y gas de operación (GTS) Organización de la subasta y Calendario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGENDA. Presentación. Agenda de la reunión. Necesidades de gas talón y gas de operación (GTS) Organización de la subasta y Calendario"

Transcripción

1 SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN Y AL NIVEL MÍNIMO DE LLENADO DE LAS INSTALACIONES DE TRANSPORTE, REGASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO 21/4/2009 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma lo dispuesto en la correspondiente normativa aprobada o a aprobar por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

2 AGENDA Presentación. Agenda de la reunión Necesidades de gas talón y gas de operación (GTS) Organización de la subasta y Calendario Contrato Tipo de participación Reglas de la Subasta Proceso de Calificación Infraestructura necesaria. Formas de comunicación Información a remitir por los transportistas Ruegos y preguntas

3 AGENDA Presentación. Agenda de la reunión NECESIDADES DE GAS TALÓN Y GAS DE OPERACIÓN (GTS) Organización de la subasta y Calendario Contrato Tipo de participación Reglas de la Subasta Proceso de Calificación Infraestructura necesaria. Formas de comunicación Información a remitir por los transportistas Ruegos y preguntas

4 GTS SUBASTA ADQUISICIÓN GAS OPERACIÓN Y GAS TALÓN PERÍODO JULIO 2009 JUNIO 2010 Control Técnico y Balances 21 abril 2009

5 NECESIDADES GAS TALÓN Y OPERACIÓN JUL-09 A JUN-10 GTS Control Técnico y Balances

6 NECESIDADES GAS TALÓN Y OPERACIÓN JUL-09 A JUN-10 GTS Control Técnico y Balances

7 NECESIDADES GAS OPERACIÓN JUL-09 A JUL-10 GTS Control Técnico y Balances

8 NECESIDADES GAS TALÓN JUL-09 A JUN-10 GTS Control Técnico y Balances

9 DETALLE NECESIDADES GAS TALÓN JUL-09 A JUN-10 GTS INFRAESTRUCTURA PROMOTOR ENERGÍA (GWh) Almería - Lorca ENAGÁS 53,85 Lorca - Chinchilla ENAGÁS 72,09 Conexión a Lorca ENAGÁS 3,94 Montesa - Denia ENAGÁS 8,86 Denia - Mallorca (Submarino) ENAGÁS 25,29 Lemona - Haro ENAGÁS 14,95 Marismas - Almonte ENAGÁS 0,67 Desdoblamiento Cartajas - Mijas ENAGÁS 1,72 Desdoblamiento Ramal Campo de Gibraltar Fase III ENAGÁS 0,83 Ramal a Aceca ENAGÁS 0,16 Ramal a Castellón ENAGÁS 0,72 Tanque PLANTA DE CARTAGENA ENAGÁS 93,40 Lobón - Montijo GAS EXTREMADURA TRANSPORTISTA 0,37 San Juan de Dios - Cas Tresorer - Son Reus ENDESA GAS TRANSPORTISTA 0,22 Cala Gracio - Ibiza ENDESA GAS TRANSPORTISTA 0,33 Azaila - Albalate - Ariño I ENDESA GAS TRANSPORTISTA 0,45 Azaila - Albalate - Ariño II ENDESA GAS TRANSPORTISTA 0,47 Yeles - Seseña ENDESA GAS TRANSPORTISTA 0,17 Ramal a Caspe ENDESA GAS TRANSPORTISTA 0,13 Fraga - Mequinenza/Cuencas Mineras ENDESA GAS TRANSPORTISTA 1,57 Medina - Arévalo TRANSPORTISTA REGIONAL DEL GAS 0,01 Cenicero - Nájera - Ezcaray GAS NATURAL TRANSPORTE SDG, SL 0,81 Larraga - Los Arcos GAS NATURAL TRANSPORTE SDG, SL 0,87 Villabona - Irún NATURGAS ENERGÍA TRANSPORTE 4,64 Corvera - Tamón NATURGAS ENERGÍA TRANSPORTE 0,24 Siero - Villaviciosa NATURGAS ENERGÍA TRANSPORTE 0,36 La Robla II - Guardo SEPTENTRIONAL DEL GAS 1,49 Tanque PLANTA DE SAGUNTO SAGGAS 48,44 TOTAL 337,05 Control Técnico y Balances

10 HISTÓRICO DE GAS DE OPERACIÓN GTS Control Técnico y Balances

11 GAS DE OPERACIÓN POR PERÍODO DE SUBASTA GTS GWh 0 jul ago sept oct nov dic ene feb mar abr may jun jul2007-jun2008 jul2008-jun2009 jul2009-jun2010 (real) (real hasta Marzo-09) (previsto) Control Técnico y Balances

12 GAS TALÓN POR PERÍODO DE SUBASTA GTS GASODUCTO PLANTAS GWh GWh a 30 junio 2008 a 30 junio 2009 a 30 junio 2010 (real) (previsto) (previsto) Control Técnico y Balances

13 EVOLUCIÓN GAS DE OPERACIÓN JUL-08 A JUN- 09 GTS GWh eje mensual eje acumulado jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 Previsto Real Acumulado previsto Acumulado Real 0 Previsión elaborada según información enviada por los transportistas al GTS. Control Técnico y Balances

14 AGENDA Presentación. Agenda de la reunión Necesidades de gas talón y gas de operación (GTS) ORGANIZACIÓN DE LA SUBASTA Y CALENDARIO Contrato Tipo de participación Reglas de la Subasta Proceso de Calificación Infraestructura necesaria. Formas de comunicación Información a remitir por los transportistas Ruegos y preguntas

15 ORGANIZACIÓN DE LA SUBASTA (I) Adquisición de gas por los transportistas entre un conjunto de potenciales vendedores (Participantes) La subasta es de las denominadas de reloj descendente El proceso se realiza a través de una serie de Rondas En cada Ronda, el Gestor de la Subasta saca el producto a un precio dado (Precio de la Ronda). Los vendedores indican la cantidad que están dispuestos a vender a ese precio Al final de la Ronda, se suman las cantidades solicitadas por los vendedores: Si son superiores a la cantidad ofrecida, se abre una nueva Ronda a un nuevo precio inferior al anterior Si son iguales o inferiores, se da por finalizada la subasta, se calcula el Precio Resultado de la Subasta, se adjudica a los Participantes que habían ofertado por encima del mismo la cantidad solicitada. El resto se adjudica al participante o participantes que habían ofertado al precio de cierre El Precio Resultado de la subasta es el mismo para todos los Participantes Adjudicatarios

16 ORGANIZACIÓN DE LA SUBASTA (II) Existe la posibilidad de señalar hasta 5 precios intermedios de salida en cada ronda Existe un precio máximo al que puede adjudicarse la subasta para el que los participantes tienen que declarar sus volúmenes máximos de calificación En la calificación para la subasta el participante indica la cantidad máxima por la que va a pujar. Esa declaración constituye a su vez el compromiso de aceptarla al precio máximo mencionado en el punto anterior Con posterioridad a la subasta no es necesario firmar ningún documento, al estar todos los documentos necesarios firmados como condición para calificarse para la subasta Existe la posibilidad de que la DGPEYM fije un precio de reserva (confidencial) de forma que si el precio resultado de la subasta es superior a ese precio de reserva, la subasta se declara desierta

17 ORGANIZACIÓN DE LA SUBASTA (III) No es necesario depositar garantías para participar en la subasta El resultado de la subasta son unos contratos Transportista- Comercializador para el suministro de dos tipos de Gas: El gas que el Transportista necesite para la operación ( full requirement ). La lista de puntos de suministro es parte del contrato y se actualiza con las nuevas instalaciones que entren en servicio El gas colchón y talón establecido por Resolución del Ministerio El precio del gas a facturar por el Comercializador al transportista estará indexado en función de las cotizaciones internacionales del crudo y del cambio dólar-euro. (la formula de indexación estará incluida en el contrato) Por Resolución de la DGPEYM conocida por los participantes con antelación se determinan: Cantidad a subastar (gas talón y colchón) y fecha de la subasta Reglas de la subasta (incluidos anexos con los contratos de adhesión a Reglas de la subasta y contrato Transportista-Comercializador) Contrato tipo Transportista - Comercializador Precios de las ofertas indicativas a realizar por los participantes como parte del proceso de calificación Rangos para informar a los participantes de los excesos de demanda al final de las rondas intermedias

18 ORGANIZACIÓN DE LA SUBASTA (IV) Por Resolución de la DGPEYM también se determinan: Precio de reserva Precio final de la primera ronda Método de cálculo de la disminución de precio para cada nueva Ronda La CNE verifica que el Gestor de la Subasta cumple en todo momento con las Resoluciones de la DGPEYM Una vez terminada la subasta, la CNE en un periodo de 24 horas confirma que el proceso se ha realizado de forma transparente, competitiva y no discriminatoria y valida los resultados El gas a suministrar se ha dividido en bloques de un X % (se ha propuesto un 5%) de forma que las cantidades máximas y las cantidades indicativas que se expresan en la fase de clasificación se expresan en número de bloques. Las pujas también se hacen expresadas en números enteros de bloques a suministrar a ese precio. El tamaño del bloque establece la cantidad mínima que se puede adjudicar a un comercializador, y el número máximo de adjudicatarios posible

19 CALENDARIO (I)

20 CALENDARIO (II)

21 AGENDA Presentación. Agenda de la reunión Necesidades de gas talón y gas de operación (GTS) Organización de la subasta y Calendario CONTRATO TIPO DE PARTICIPACIÓN Reglas de la Subasta Proceso de Calificación Infraestructura necesaria. Formas de comunicación Información a remitir por los transportistas Ruegos y preguntas

22 CONTRATO TIPO. CARACTERÍSTICAS Borrador basado en el Modelo de contrato utilizado en el suministro de gas de Operación y gas talón para el período comprendido entre el 1 de julio de 2007 y el 30 de junio de Este Contrato es vinculante para Transportista y Vendedor y su Modelo será aprobado por Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6.2 d) de la Resolución de la Secretaría General de Energía de 19 de mayo de Según lo dispuesto en la Resolución de la Secretaría General de Energía de 19 de mayo de 2008, tanto los Vendedores/Comercializadores (art. 9.1) como los Transportistas (art. 10.1) deben adherirse al Contrato Marco con anterioridad a la celebración de la Subasta. Para agilizar el procedimiento de adhesión se ha preparado un Documento de adhesión al contrato marco, que, para el caso del Vendedor, solo tendrá validez si resultara adjudicatario de la Subasta. La adhesión a este documento se incluye como requisito para la calificación en el caso del Vendedor. Mediante este compromiso previo, firme y vinculante el Comercializador/Transportista se obliga a aceptar el resultado de la Subasta de Gas en términos de precio, cantidad y contraparte, tan pronto le sea notificado por el Organizador de la Subasta. En consecuencia, no será necesario suscribir el Contrato marco sino que se entenderá aceptado a través de la firma del Documento de Adhesión. En el borrador de Contrato marco no se ha previsto la necesidad de aportación de garantías.

23 AGENDA Presentación. Agenda de la reunión Necesidades de gas talón y gas de operación (GTS) Organización de la subasta y Calendario Contrato Tipo de participación REGLAS DE LA SUBASTA Proceso de Calificación Infraestructura necesaria. Formas de comunicación Información a remitir por los transportistas Ruegos y preguntas

24 MÉTODO DE SUBASTA (I) Adquisición de gas por los transportistas entre un conjunto de potenciales vendedores (Participantes) La subasta es de las denominadas de reloj descendente El proceso se realiza a través de una serie de Rondas En cada Ronda, el Gestor de la Subasta saca el producto a un precio dado (Precio de la Ronda). Los vendedores indican la cantidad que están dispuestos a vender a ese precio Al final de la Ronda, se suman las cantidades solicitadas por los vendedores: Si son superiores a la cantidad ofrecida, se abre una nueva Ronda a un nuevo precio inferior al anterior Si son iguales o inferiores, se da por finalizada la subasta, se calcula el Precio Resultado de la Subasta, se adjudica a los Participantes que habían ofertado por encima del mismo la cantidad solicitada. El resto se adjudica al participante o participantes que habían ofertado al precio de cierre El Precio Resultado de la subasta es el mismo para todos los Participantes Adjudicatarios

25 MÉTODO DE SUBASTA (II) EJEMPLO: Cantidad Individual Ofrecida Participante 1 Cantidad Agregada Ofrecida Calificación Rondas Ronda Final

26 MÉTODO DE SUBASTA (III) EJEMPLO: Cantidad Individual Ofrecida Participante 2 Cantidad Agregada Ofrecida Calificación Rondas Ronda Final

27 MÉTODO DE SUBASTA (IV) EJEMPLO: Cantidad Individual Ofrecida Participante 3 Cantidad Agregada Ofrecida Calificación Rondas Ronda Final

28 MÉTODO DE SUBASTA (V) EJEMPLO: Cantidad Agregada Ofrecida

29 MÉTODO DE SUBASTA (VI) EJEMPLO: Cantidad Agregada Ofrecida Calificación Rondas Ronda Final

30 OFERTAS DE SALIDA (I) En la última Ronda, la cantidad solicitada es inferior (o igual) a la ofrecida Si el Precio Resultado fuera el de la última Ronda, faltaría demanda de Producto para adjudicar todo lo subastado, si fuera el de la Ronda anterior, sobraría demanda Hay Participantes que solicitaron una cantidad al precio de la Ronda anterior, que no la ofertan al precio de la Ronda actual Dichos Participantes, al retirar la oferta, deben expresar al precio al que estarían dispuestos a suministrar el producto (Precio de las Ofertas de Salida) El Precio Resultado es el punto de corte entre la curva de Ofertas de Salida y la Cantidad Ofrecida Todas las cantidades ofertadas a un precio inferior al de Resultado, son aceptadas. Las ofertadas a un precio superior, rechazadas

31 OFERTAS DE SALIDA (II) En la última Ronda, la cantidad solicitada es inferior (o igual) a la ofrecida Si el Precio Resultado fuera el de la última Ronda, habría demanda de Producto no servida, si fuera el de la Ronda anterior, sobraría demanda

32 OFERTAS DE SALIDA (III) Hay participantes que solicitaron una cantidad al precio de la Ronda anterior, que no la ofertan al precio de la Ronda actual Dichos Participantes, al retirar la oferta, deben expresar al precio al que estarían dispuestos a adquirir el producto (Ofertas de Salida)

33 OFERTAS DE SALIDA (IV) El Precio Resultado es el punto de corte entre la curva de Ofertas de Salida y la Cantidad Ofrecida Todas las cantidades ofertadas a un precio inferior al de Resultado, son aceptadas. Las ofertadas a un precio superior, son rechazadas

34 OFERTAS DE SALIDA (V) Ejemplo Cantidad ofertada ronda anterior: 1000 Precio de Final de ronda: 50 Precio de Final de ronda anterior: 100 Se desea: Oferta: Precio de Final de la Ronda Anterior Precio Cantidad retirada de suministrar en ese Precio (Oferta Salida) Cantidad Total a suministrar a partir de ese Precio

35 FASES DE LA SUBASTA (I) Fase de Oferta: Cada Ronda tiene un período de presentación de las Pujas Pujas recibidas fuera de ese periodo son rechazadas Fase de Cálculo: OMEL, como Gestor de la Subasta, verifica si se produce la condición de cierre y calcula los parámetros de la siguiente Ronda Fase de Comunicación: El Gestor comunica a los Participantes los resultados de la Ronda y los parámetros de la Ronda siguiente Fase de Cierre (si se da la condición de cierre de la subasta) : El Gestor calcula el Precio Resultado de la Subasta y las Cantidades Adjudicadas a los Participantes Fase de Confirmación de los resultados Antes de 24 horas después de la celebración de la subasta, la CNE confirma el resultado

36 FASES DE LA SUBASTA (II) Fase de Oferta Cada Ronda tiene una duración (20 minutos) Cada Participante realiza una Puja por Ronda Durante la Ronda, se puede modificar la Puja. La Puja válida es la última enviada, siempre que sea válida. Las Pujas (Cantidades y Precios) son Firmes Restricciones a las ofertas: Las Cantidades se expresan en unidades enteras La cantidad ofertada en una Ronda (suma de lo ofertado al precio de Ronda, más Ofertas de Salida) coincide con lo Ofertado al precio de la Ronda anterior En la primera Ronda, ha de ofertarse toda la Cantidad para la que se ha calificado el Participante (puede ofertarse con precio de salida al Precio Máximo) Las Pujas son validadas en el momento del envío En caso de ausencia de oferta válida (normal o de defecto) en una Ronda, OMEL realiza una oferta en nombre del Participante (mantiene en la nueva Ronda la oferta realizada al precio de la Ronda anterior como oferta de salida de la nueva ronda)

37 Fase de Oferta Pujas por defecto y procedimiento de emergencia de actualización de las mismas (I) Los participantes en la subasta de adquisición de gas de operación que lo deseen podrán introducir una puja por defecto. La puja por defecto del producto consistirá en un precio, expresado en Euros/MWh y una cantidad, expresado en Bloques sin decimales, por las que el participante solicita que: En caso de no existir ninguna puja válida realizada por el participante en una ronda, y si el precio de final de esa ronda sea superior o igual al precio de su puja por defecto, el sistema inserte una puja en su nombre, al precio de final de la nueva ronda, por el mínimo de la cantidad que el participante tenía ofertado vender al precio de final de la ronda anterior y la cantidad introducida en la oferta por defecto. En caso de no existir ninguna puja válida realizada por el participante en una ronda, y si el precio de final de la nueva ronda es inferior a su puja por defecto, pero el precio de final de ronda de la ronda anterior era inferior a su puja por defecto, el sistema inserte en nombre del participante un oferta de salida al precio de su puja por defecto por el mínimo de la cantidad que el participante tenía ofertado vender al precio de final de la ronda anterior y la cantidad introducida en la oferta por defecto. En caso de existir una puja válida para esa ronda, la puja por defecto no se utilizará.

38 Fase de Oferta Pujas por defecto y procedimiento de emergencia de actualización de las mismas (II) Los valores de los precios de las pujas por defecto podrán ser actualizados y consultados por el participante en cualquier momento. El valor que se utilizará para la posible puja por defecto será el que haya sido recibido en el sistema de subastas de OMEL antes del cierre de la ronda correspondiente. Las pujas por defecto pueden ser introducidas en el sistema de subastas desde la tarde anterior a la ejecución de la subasta.

39 Fase de Oferta Pujas por defecto y procedimiento de emergencia de actualización de las mismas (III) PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA PARA ACTUALIZACIÓN DE LOS PRECIOS DE LAS PUJAS POR DEFECTO (I) El participante, junto con los precios de las pujas por defecto, deberá insertar un número de teléfono en el sistema de subastas de OMEL. El participante podrá modificar y consultar el número de teléfono en cualquier momento, de igual forma que los valores de las pujas por defecto. Los periodos de recepción de pujas no se modificarán para utilizar esta opción, por lo que el participante que no haya podido pujar en una ronda y desee utilizar esta opción de modificación de las pujas por defecto, deberá llamar con tiempo suficiente a OMEL para permitir que los nuevos valores sean insertados en el sistema de subastas. Si el participante tiene problemas para comunicarse de forma telemática con el sistema de subastas de OMEL podrá proceder de la siguiente forma: Llamará a OMEL, a los teléfonos que se comuniquen para este fin, indicando que solicita que le actualicen los valores de las pujas por defecto. OMEL devolverá la llamada únicamente al número de teléfono que conste en el sistema de subastas de OMEL en ese momento que ha tenido que ser introducido por el participante en el sistema de subastas con anterioridad.

40 Fase de Oferta Pujas por defecto y procedimiento de emergencia de actualización de las mismas (IV) Los números de teléfono introducidos deberán ser válidos para ser marcados desde un teléfono en España, es decir deberán comenzar por 00XXXXXX, si son de un teléfono de fuera de España. Las conversaciones para la utilización de esta opción se mantendrán en español y serán grabadas. En la llamada realizada por teléfono por OMEL al participante únicamente se facilitará la información que el participante tendría disponible si sus ordenadores funcionasen correctamente.

41 Fase de Oferta Pujas por defecto y procedimiento de emergencia de actualización de las mismas (IV) EJEMPLO: Numero de Ronda Precio de Fin de Ronda Oferta Válida a Precio de Fin de Ronda Oferta por defecto Consideración por el sistema Precio Cantidad N Precio: 150 Cantidad: N NO Precio: 150 Cantidad: N Of.Salida: 100 a 170 Precio: 150 Cantidad: N NO Precio: 150 Cantidad: N NO Precio: 120 Cantidad: N NO Precio: 120 Cantidad:

42 FASES DE LA SUBASTA (III) Fase de Cálculo OMEL calcula la oferta agregada como la suma de todas las ofertas realizadas por los Participantes al Precio de la Ronda Se compara dicha oferta agregada con la Cantidad Ofrecida Si es inferior, se produce la Condición de Cierre Si es superior, continúan las Rondas Se calcula el Precio de la Ronda siguiente: Siempre Inferior al Precio de la Ronda actual (Subasta Descendente) Función del exceso de oferta al Precio de la Ronda actual y de la evolución de la Subasta Para esta fase es importante contar con un orden de magnitud del precio objetivo de la subasta Para ello, se pedirán en el proceso de calificación Ofertas Indicativas (sin compromiso)

43 FASES DE LA SUBASTA (IV) Fase de Comunicación El gestor comunica a cada Participante : El resultado de la Ronda anterior La Cantidad Ofertada al Precio de la Ronda anterior y confirmada por el gestor, ha de ser ofertada en la Ronda siguiente El Precio de la Ronda siguiente El Período de recepción de Pujas de la Ronda siguiente Rango de exceso de la cantidad ofertada en la Ronda respecto a la Cantidad Ofrecida Todas las comunicaciones se realizan a través del Sistema de Información de las Subastas

44 FASES DE LA SUBASTA (V) Fase de Cierre En caso de que en la Fase de Cálculo se haya dado la condición de cierre de la subasta : OMEL calcula el Precio Resultado de la Subasta como el punto de corte entre la curva de Ofertas de Salida y la Cantidad Ofrecida OMEL adjudica las cantidades a los Participantes: Las Cantidades ofertadas a un Precio inferior al del Resultado, son adjudicadas Las Cantidades ofertadas a un Precio superior al del Resultado son rechazadas Las Cantidades ofertadas al Precio Resultado se reparten a prorrata Todas las Cantidades Adjudicadas tienen el mismo precio Se procede a comunicar los resultados a los participantes, pendientes de la confirmación por la CNE

45 FASES DE LA SUBASTA (VI) Fase de Confirmación de los resultados Se comunican los resultados a la CNE como Entidad Supervisora de la subasta Antes de pasadas 24h, la CNE confirma los Resultados de la Subasta OMEL comunica al MITYC, la CNE, a cada Participante y a los Transportistas los resultados confirmados de la Subasta OMEL publica los resultados de carácter no confidencial a través del web público

46 FASES DE LA SUBASTA (VII) Secuencia de actividades Inicio de la Subasta Ofertas 20 minutos Ronda 1 Cálculo y Coms < 5 minutos Reclamaciones Ofertas 5 minutos 10 minutos Fin de la Ronda 1 Inicio de la Ronda 2 Ronda 2 Cálculo y Coms Reclamaciones... < 5 minutos 5 minutos Fin de la Ronda 2 Inicio de la Ronda n Ronda N, Cierre Ofertas Cálculo Cierre y Coms 10 minutos 5 minutos Tiempo Reclamaciones Confirmación 5 minutos 24 horas Fin de la Ronda n (cierre) Fin de la Subasta

47 AGENDA Presentación. Agenda de la reunión Necesidades de gas talón y gas de operación (GTS) Organización de la subasta y Calendario Contrato Tipo de participación Reglas de la Subasta PROCESO DE CALIFICACIÓN Infraestructura necesaria. Formas de comunicación Información a remitir por los transportistas Ruegos y preguntas

48 PROCESO PREVIO A LA PRECALIFICACION (I) SOLICITUD DE TARJETA DE ACCESO CON PERFIL DE APODERADO EN CASO DE NO DISPONER DE ELLA. ANEXO A DE LA GUÍA DE PRECALIFICACIÓN. Todos aquellos participantes que ya dispongan de la tarjeta de apoderado para participar en las las Subastas de los productos relacionados con el sistema gasista, no deberán volver a solicitarla. Previo al inicio del proceso de precalificación, los participantes interesados en la Subasta que pretendan su precalificación para las Subastas de los productos relacionados con el sistema gasista, deberán solicitar a OMEL la tarjeta de acceso al sistema de subasta con perfil APODERADO de la empresa. Esta tarjeta deberá estar asociada a la persona del participante que, disponiendo de los poderes suficientes, va a realizar las acciones de petición de las tarjetas de acceso al sistema de subastas para el resto de personas de la organización y la firma electrónica de los compromisos de confidencialidad y no-colusión correspondientes al proceso de precalificación y del documento de adhesión a las reglas de la subasta durante el proceso de calificación. Esta tarjeta también podrá ser utilizada para la realización del resto de trámites de la precalificación y la calificación que se efectúen de forma electrónica.

49 PROCESO PREVIO A LA PRECALIFICACION (II) ANEXO A. DOCUMENTO DE SOLICITUD DE TARJETA DE ACCESO PARA LA PERSONA APODERADA DE LA EMPRESA Una vez recibido el documento acreditativo, OMEL procederá a enviar la tarjeta de acceso o autorizar el acceso con la tarjeta existente para la persona para la que haya sido realizada la solicitud. Previamente a la finalización del proceso de calificación el participante debe aportar los correspondientes poderes a OMEL. En caso contrario las acciones realizadas con dicha tarjeta serán invalidadas. El resto de solicitudes de tarjetas deberán ser realizadas electrónicamente a través del sistema. En caso de que el participante disponga ya de tarjetas de acceso al Sistema de Información de agentes del Mercado de OMEL, o del sistema de subastas de OMEL podrá utilizarlas, debiendo indicarlo en la solicitud.

50 PROCESO PREVIO A LA PRECALIFICACION (III) ANEXO A. DOCUMENTO DE SOLICITUD DE TARJETA DE ACCESO PARA LA PERSONA APODERADA DE LA EMPRESA En el caso de pedir la activación de una tarjeta se deberá indicar el código de la misma:

51 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN Fase 1: PRECALIFICACIÓN. El Sujeto Interesado en la Subasta que pretenda su precalificación para el procedimiento de Subasta deberá cumplimentar la documentación establecida según la Guía de Precalificación (Anexo III) antes de las 13:00h del 13/05/2009. Todo aquel Sujeto que ya fue precalificado para anteriores subastas gestionadas por la entidad administradora de la subasta sobre productos asociados al sistema gasista lo será para esta subasta Fase 2: CALIFICACIÓN. Una vez precalificado, el Participante podrá acceder a la información de carácter privado para la calificación a la subasta y podrá realizar el proceso de calificación, cumplimentando la documentación incluida en la Guía de Calificación (Anexo IV) antes de las 13:00h del 13/05/2009.

52 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN REQUISITOS (I) Fase 1: PRECALIFICACIÓN. Las Sociedades interesadas en Precalificarse para las subastas de los productos relacionados con el sistema gasista deberán cumplimentar electrónicamente la siguiente documentación: Información básica del solicitante Compromiso de Confidencialidad Compromiso de No-Colusión La Guía de Precalificación se encuentra en el apartado Participación de subastas/proceso de calificación del web público

53 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN REQUISITOS (II) Información básica del participante Deberá ser cumplimentada electrónicamente a través del sistema de subastas ( con acceso mediante tarjetas debidamente autorizadas. Aquellos participantes que ya enviaron en la anterior subasta la información, únicamente deberán verificarla y modificarla en su caso. Denominación social: Código de Identificación Fiscal Domicilio Social Datos identificativos de la persona de contacto con OMEL para todos los trámites relativos al proceso de la subasta: Nombre Dirección: Código Postal Ciudad País Teléfono Móvil Fax Correo Electrónico

54 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN REQUISITOS (III) Compromisos de Confidencialidad y de No Colusión Ambos compromisos son aplicables a los participantes en la Subasta. La firma de ambos compromisos constituye un requisito necesario para la precalificación para la Subasta. Todo aquel participante que desee precalificarse deberá firmar electrónicamente ambos documentos con la tarjeta de acceso al sistema con perfil de Apoderado. Se ha preparado una redacción de ambos documentos que permite su utilización y aplicación en todas aquellas subastas gestionadas por OMEL sobre productos asociados al gas.

55 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN REQUISITOS (IV)

56 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN REQUISITOS (V)

57 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN REQUISITOS (VI) EL ESTADO DE EXPEDIENTE DE PRECALIFICACION PUEDE SER CONSULTADO POR EL PARTICIPANTE EN CUALQUIER MOMENTO

58 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN REQUISITOS (VII) ENVÍO DE DATOS: Pulsar sobre DETALLES en la opción deseada

59 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN REQUISITOS (VIII) Los nuevos participantes deberán cumplimentar la siguiente información. Los participantes precalificados para la anterior subasta podrán consultarla/modificarla

60 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN REQUISITOS (IX) COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD. Deberá ser firmado electrónicamente con la tarjeta de acceso al sistema con perfil de Apoderado.

61 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN REQUISITOS (X) COMPROMISO DE NO-COLUSIÓN. Deberá ser firmado electrónicamente con la tarjeta de acceso al sistema con perfil de Apoderado.

62 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN REQUISITOS (XI) El sistema validará la información, en el caso de resultar correcta, en la consulta del estado del expediente podrán verificar el resultado

63 PROCESO DE PRECALIFICACIÓN REQUISITOS (XII) Consulta de acceso directo a los datos del participante con posibilidad de modificación

64 Fase 2: CALIFICACIÓN. PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (I) El Participante Precalificado en la Subasta que pretenda su participación en el procedimiento de Subasta, deberá cumplimentar en el plazo indicado para su calificación la siguiente documentación: 1. Volumen máximo de calificación. 2. Ofertas indicativas. 3. Adhesión a las reglas. 4. Adhesión al Contrato Tipo. 5. Copia de poderes suficientes, válidos y en vigor de la persona firmante de la Adhesión al Contrato Tipo 6. Documento acreditativo de las facultades de la persona firmante como apoderado.

65 PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (II) Fase 2: CALIFICACIÓN. La siguiente información de la calificación del participante deberá ser cumplimentada electrónicamente a través del sistema de subastas ( con acceso mediante tarjetas debidamente autorizadas: 1. Volumen máximo de calificación. 2. Ofertas indicativas. 3. Adhesión a las reglas (deberá ser firmada electrónicamente mediante tarjetas con perfil de Apoderado). 4. Datos del contacto indicado en el contrato. 5. Copia de poderes notariales según lo indicado en la presente guía

66 PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (III)

67 Fase 2: CALIFICACIÓN. PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (IV) El administrador de la subasta les insertará la información de la subasta previa del sistema gasista

68 PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (V) VOLUMEN MÁXIMO DE CALIFICACIÓN Los volúmenes máximos de calificación es Cantidad máxima de producto (número de bloque, entero positivo) por el que van a pujar en la Subasta. Esta cantidad constituirá un compromiso firme de aceptación de la misma al Precio Máximo de Inicio de la Primera ronda de XX /MWh En caso de que no presente una puja válida en la primera Ronda de la subasta, se entenderá que el participante ha presentado en la primera ronda de la subasta una puja por la cantidad de producto arriba expresada a precio Máximo de Inicio de la Primera ronda La documentación deberá ser cumplimentada electrónicamente.

69 PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (VI) VOLUMEN MÁXIMO DE CALIFICACIÓN La documentación relativa al Volumen Máximo de Calificación deberá ser cumplimentada electrónicamente a través del sistema de subastas.

70 OFERTAS INDICATIVAS PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (VII) Las ofertas indicativas son de carácter confidencial y no vinculantes. El participante comunica a OMEL la cantidad de cada producto por la que estaría dispuesto a pujar a los precios indicados. El número de bloques indicado y precio no debe superar el volumen máximo total definido como Volumen Máximo de Calificación. Esta información deberá ser cumplimentada electrónicamente a través del sistema de subastas.

71 PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (VIII) OFERTAS INDICATIVAS

72 PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (IX) DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN Y ADHESIÓN A LAS REGLAS DE LA SUBASTA Esta información deberá ser cumplimentada electrónicamente a través del sistema de subastas con la tarjeta con perfil de APODERADO. En virtud de la firma de este documento el participante en la subasta declara conocer y aceptar libre, irrevocable e incondicionalmente las Reglas de la Subasta, aprobadas por la correspondiente Resolución, y se compromete a cumplirlas sin reservas, restricciones ni condicionamientos. Por tanto no será necesaria la firma de las propias Reglas de la Subasta sino que la firma es reemplazada por la cumplimentación del Documento de Aceptación y Adhesión.

73 PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (X) DOCUMENTO DE ACEPTACIÓN Y ADHESIÓN A LAS REGLAS DE LA SUBASTA

74 PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (XI) DOCUMENTO DE ADHESIÓN AL CONTRATO TIPO, QUE SÓLO TENDRÁ VALIDEZ SI SALIERA ADJUDICATARIO DE LA SUBASTA Este Contrato será vinculante para los adjudicatarios y su Clausulado será aprobado por Resolución previamente a la celebración de la Subasta. Para agilizar el procedimiento de adhesión se ha preparado un Documento de adhesión al Contrato Tipo, que solo tendrá validez si resultara adjudicatario de la Subasta. La adhesión a este documento es un requisito para la calificación. Mediante este compromiso previo, firme y vinculante, el participante se obliga a aceptar el resultado de la Subasta en términos de precio, cantidad y contraparte, tan pronto le sea notificado por el Administrador de la Subasta. En consecuencia, no será necesario suscribir el Contrato Tipo sino que se entenderá aceptado mediante la firma del Documento de Adhesión. La adhesión al contrato tipo es necesario firmarla en papel.

75 PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (XII) DOCUMENTO DE ADHESIÓN AL CONTRATO TIPO, QUE SÓLO TENDRÁ VALIDEZ SI SALIERA ADJUDICATARIO DE LA SUBASTA Dicho documento podrá ser adelantado en formato.pdf a través de la aplicación de subastas, siendo imprescindible enviar los originales debidamente firmados a: OPERADOR DEL MERCADO IBÉRICO DE LA ENERGÍA, POLO ESPAÑOL, S. A. (OMEL) A la Atención de Subastas GAS C/ Alfonso XI, 6, 4ª planta Madrid

76 PROCESO DE CALIFICACIÓN REQUISITOS (XIII) PODERES PARA LA PARTICIPACION EN SUBASTAS Debe aportarse un documento acreditativo de las facultades de la persona firmante como apoderado. La aportación de esta documentación no será necesaria cuando la persona/s firmante/s de la documentación sea/n la/s misma/s que suscribió/eron los correspondientes documentos en anteriores subastas del sistema gasista y dichos poderes sean poderes suficientes, válidos y en vigor. Debe aportarse un documento acreditativo de las facultades de la persona firmante de la Adhesión al Contrato Tipo. La aportación de este documento no será necesaria cuando la persona/s firmante/s sea/n la/s misma/s que suscribió/eron dicho documento en anteriores subastas del sistema gasista y los poderes sean poderes suficientes, válidos y en vigor. Una copia de los poderes podrá ser remitida en formato.pdf a través de la aplicación de subastas

77 AGENDA Presentación. Agenda de la reunión Necesidades de gas talón y gas de operación (GTS) Organización de la subasta y Calendario Contrato Tipo de participación Reglas de la Subasta Proceso de Calificación INFRAESTRUCTURA NECESARIA. FORMAS DE COMUNICACIÓN Información a remitir por los transportistas Ruegos y preguntas

78 Sistema de información de la Subasta Funcionalidades del Sistema Gestión Integral de de la la Subasta Acceso Acceso de de forma forma segura segura y y confidencial confidencial a la la Subasta Subasta Pujas Pujas de de los los Participantes Participantes Gestión Gestión Administrador Administrador Informaciones Informaciones a Participantes Participantes Gestión Gestión de de Reclamaciones Reclamaciones Alta Alta Fiabilidad Múltiples Múltiples Accesos Accesos de de Comunicaciones Comunicaciones Acceso Seguro Sistemas Sistemas Redundantes Redundantes Uso Uso de de Tecnología Tecnología PKI Sistema Sistema de de Emergencia Emergencia PKI Remoto Remoto Tarjetas Tarjetas de de Seguridad Seguridad Firma Firma Digital Digital de de Todas Todas las las Transacciones Transacciones

79 CONEXIÓNES EXTERNAS Comunicaciones Cuatro formas de acceso redundantes: Acceso Internet estándar Conexión vía módem RTB Conexión vía RDSI Conexión vía línea dedicada Cada Participante puede elegir disponer de una o varias alternativas

80 PUESTO DE PARTICIPANTE Acceso Web Público de Subastas Gas Almacenamiento Web de Subastas Gas (Producción) Web de Subastas Gas (Pruebas)

81 PUESTO DEL PARTICIPANTE Elementos Técnicos Lector Tarjetas SmartCard Los Actuales Puestos de de Agente del Mercado son utilizables para la la Subasta PC Windows XP SP2 o superior Internet Explorer 7 Gemsafe 5.1* Java Sun 1.5 update 10/11 - Java Sun 6 update 10/11* *Disponible en el web público Comunicaciones cualquier medio de los anteriores

82 Sistema Operativo PUESTO DE PARTICIPANTE Software Windows XP Home / Professional, SP2 Microsoft Internet Explorer Internet Explorer 7 Software del lector de tarjetas* Drivers lector (modelo TwinPC Gemsafe) Librerías Gemplus Plugin Java* JRE Sun 1.5 update 10, ó update 11 JRE Sun 6 update 10, ó update 11 (recomendado) *Disponible en el web público

83 INSTALACIÓN DEL PUESTO DE PARTICIPANTE Notas (I) Manual de Configuración del Puesto de Participante Disponible actualizado y accesible por los participantes (también en Inglés) IMPORTANTE seguir todas las indicaciones Manual de Usuario Instrucciones a Pujadores Disponible en breve actualizado con todos los cambios normativos de la subasta. Recomendaciones de Utilización de la Aplicación Instalar la primera vez como Administrador Utilizar la infraestructura y versiones recomendadas Asegurarse de haber dado los permisos necesarios al IE (ventanas emergentes, etc.). Evitar la utilización de la opción Actualizar del botón derecho del ratón y de la opción Back (página anterior). En caso de detectarse dificultades iniciales al entrar a la aplicación, proceder a borrar historial de acceso a Internet, cachés, etc., en el navegador Disponer de varios equipos/tarjetas probados previo a los ensayos y, especialmente haber accedido antes en el sistema de la subasta.

84 INSTALACIÓN DEL PUESTO DE PARTICIPANTE Notas (II) Internet Explorer 6 No se recomienda su utilización En caso de uso, conocer el problema (pérdida de foco al firmar) y saber salir de él (cambiar con ALT-TAB a otra ventana y volver) Uso de la Aplicación No es necesario borrar continuamente las cachés del Navegador No es necesario rearrancar continuamente la aplicación ni el PC La instalación, una vez funcionando, debe poder realizar todos los trámites y la ejecución de la subasta sin necesidad de nuevas instalaciones En caso de que aparezcan problemas en las Fases de Precalificación, Calificación y Pruebas Comunicarlo sin falta a OMEL Mediante asistencia remota, solucionar todos estos problemas previo a la Subasta y acceder al sistema de subastas antes del día de la misma.

85 Qué son? Para qué sirven? Tecnología SmartCard TARJETAS DE SEGURIDAD Incluyen un certificado digital personal y claves pública/privada Se requieren para establecer conexión (autenticación) y firmar envíos (integridad y no repudio) al web de subastas Están protegidas con un PIN que OMEL envía al Participante. Se requiere teclear el PIN al acceder al sistema y para firmar cada puja y las reclamaciones. Se podrán utilizar Tarjetas emitidas por OMEL con certificado vigente (MERCADO o SUBASTAS PREVIAS)

86 TARJETAS DE SEGURIDAD Se podrán utilizar Tarjetas emitidas por OMEL: Tarjetas Acceso a Subastas La La primera primera tarjeta, tarjeta, de de APODERADO, APODERADO, se se solicita solicita mediante mediante el el Anexo Anexo A en en papel papel (y (y cualquier cualquier otra otra de de este este tipo) tipo) Las Las siguientes siguientes tarjetas tarjetas se se solicitan solicitan electrónicamente, electrónicamente, y y otras otras gestiones gestiones de de tarjeta tarjeta No No acceden acceden al al Mercado Mercado Tarjetas Acceso al al Mercado Se Se puede puede solicitar solicitar electrónicamente electrónicamente la la Activación Activación de de una una tarjeta tarjeta del del mercado mercado Funciona Funciona en en el el mismo mismo puesto puesto del del Agente, Agente, sin sin más más requerimientos requerimientos Siempre Siempre se se gestionan gestionan por por la la web web del del mercado mercado

87 Descripción de los Perfiles: TARJETAS DE SEGURIDAD APODERADO Para Para Procesos Procesos de de Calificación Calificación (Firma (Firma Adhesión Adhesión a las las Reglas, Reglas, Compromiso Compromiso de de Confidencialidad Confidencialidad y y No No Colusión). Colusión). Para Para Gestionar Gestionar Tarjetas Tarjetas nuevas nuevas y y existentes existentes (Altas/Bajas/Modificaciones) CONSULTA Solamente Solamente para para ver ver datos datos del del Participante Participante y y consultas consultas sobre sobre la la Subasta Subasta ACTUALIZACIÓN Además Además de de consultar, consultar, para para Operar Operar en en la la Subasta Subasta (pujas) (pujas) Modificar Modificar datos datos del del Participante Participante (Direcciones, (Direcciones, Ofertas Ofertas Indicativas, Indicativas, otras otras informaciones) informaciones)

88 AUTOMATIZACIÓN DE LA FIRMA La Firma de las Pujas Automática se puede configurar para no introducir el PIN en todas las pujas Siempre se pide la primera vez y cuando expira el timeout configurable El Participante indica los minutos (máx 60) para el timeout del PIN en un fichero local. Cada vez que se firma, con PIN o automáticamente, se renueva el timeout.

89 AUTOMATIZACIÓN DE LA FIRMA Se puede poner un valor máximo de 60 minutos (por defecto es 0) Sólo cuando pasa ese tiempo desde la última firma (manual o automática) se pide de nuevo el PIN

90 AGENDA Presentación. Agenda de la reunión Necesidades de gas talón y gas de operación (GTS) Organización de la subasta y Calendario Contrato Tipo de participación Reglas de la Subasta Proceso de Calificación Infraestructura necesaria. Formas de comunicación INFORMACIÓN A REMITIR POR LOS TRANSPORTISTAS Ruegos y preguntas

91 INFORMACIÓN DE LOS TRANSPORTISTAS (I) Los transportistas deberán remitir a OMEL la documentación del ANEXO V de las Reglas, INFORMACION Y DOCUMENTACION DE LOS TRANSPORTISTAS. Envío: Inicialmente se podrá adelantar la documentación en formato PDF por mail a subastasgas@omel.es Es imprescindible enviar los originales debidamente firmados a: OPERADOR DEL MERCADO IBÉRICO DE LA ENERGÍA, POLO ESPAÑOL, S. A. (OMEL) A la Atención de Subastas GAS C/ Alfonso XI, 6, 4ª planta Madrid

92 INFORMACIÓN DE LOS TRANSPORTISTAS (II) ANEXO A. INFORMACIÓN ASOCIADA AL TRANSPORTISTA Información básica (denominación social, domicilio social ) Datos identificativos de la persona de contacto con OMEL para todos los trámites relativos al proceso de la subasta (teléfono, mail )

93 INFORMACIÓN DE LOS TRANSPORTISTAS (III) ANEXO B. DOCUMENTO DE ADHESIÓN AL CONTRATO DE SUMINISTRO POR PARTE DEL TRANSPORTISTA Este Contrato es vinculante para Comprador y Vendedor y su clausulado será aprobado por Resolución de la Secretaría General de Energía. Para agilizar el procedimiento de adhesión se ha preparado un Documento de adhesión al Contrato Tipo de suministro. Mediante este compromiso previo, firme y vinculante los Transportistas se obligan a aceptar el resultado de la Subasta en términos de precio, cantidad y contraparte, cuando le sea notificado por el Administrador de la Subasta. En consecuencia, no será necesario suscribir el Contrato Tipo de suministro sino que se entenderá aceptado a través de la firma del Documento de Adhesión.

94 INFORMACIÓN DE LOS TRANSPORTISTAS (IV) ANEXO B. DOCUMENTO DE ADHESIÓN AL CONTRATO DE SUMINISTRO POR PARTE DEL TRANSPORTISTA Envío: Inicialmente se podrá adelantar la documentación en formato PDF por mail a subastasgas@omel.es Es imprescindible enviar los originales debidamente firmados a: OPERADOR DEL MERCADO IBÉRICO DE LA ENERGÍA, POLO ESPAÑOL, S. A. (OMEL) A la Atención de Subastas GAS C/ Alfonso XI, 6, 4ª planta Madrid

95 INFORMACIÓN DE LOS TRANSPORTISTAS (V) PODERES DE REPRESENTACIÓN Deberá incluirse un Poder notarial suficiente, válido y no revocado que habilite a la persona o personas físicas designadas por el Transportista para firmar la adhesión al Contrato Tipo de suministro. La remisión de este poder no será necesario cuando la persona/s firmante/s de la documentación sea/n la/s misma/s que suscribió dichos documentos en anteriores subastas del sistema gasista y los poderes sigan siendo poderes suficientes, válidos y en vigor.

96 AGENDA Presentación. Agenda de la reunión Necesidades de gas talón y gas de operación (GTS) Organización de la subasta y Calendario Contrato Marco de participación Reglas de la Subasta Infraestructura necesaria. Formas de comunicación Proceso de Calificación Ejemplo práctico de subasta RUEGOS Y PREGUNTAS

AGENDA. Necesidades de gas talón y gas de operación (GTS) Proceso de Precalificación y Calificación para la subasta

AGENDA. Necesidades de gas talón y gas de operación (GTS) Proceso de Precalificación y Calificación para la subasta SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN Y AL NIVEL MÍNIMO DE LLENADO DE LAS INSTALACIONES DE TRANSPORTE, REGASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO 28/4/2010 Esta presentación

Más detalles

II SUBASTA ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE GAS

II SUBASTA ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE GAS II SUBASTA ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE GAS Periodo 1 de abril 2009 31 de marzo 2010 23/2/2009 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma

Más detalles

III SUBASTA ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE GAS

III SUBASTA ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE GAS III SUBASTA ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE GAS Periodo 1 de abril 2010 31 de marzo 2011 24/2/2010 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma

Más detalles

IX SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN 1 de enero de junio /10/2014

IX SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN 1 de enero de junio /10/2014 IX SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN 1 de enero 2015 30 de junio 2015 08/10/2014 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido

Más detalles

6ª SUBASTA CESUR 3/9/2008

6ª SUBASTA CESUR 3/9/2008 6ª SUBASTA CESUR 3/9/2008 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma lo dispuesto en la correspondiente normativa aprobada o a aprobar por

Más detalles

X SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN 1 de julio de diciembre /05/2015

X SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN 1 de julio de diciembre /05/2015 X SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN 1 de julio 2015 31 de diciembre 2015 04/05/2015 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el

Más detalles

SUBASTA ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE GAS

SUBASTA ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE GAS SUBASTA ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE GAS 7/3/2008 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma lo dispuesto en la correspondiente normativa

Más detalles

IV Subasta Almacenamiento Subterráneo de Gas

IV Subasta Almacenamiento Subterráneo de Gas IV Subasta Almacenamiento Subterráneo de Gas Periodo 1 de abril 2011 31 de marzo 2012 18/02/2011 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma

Más detalles

VII SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN 1 de julio de junio /05/2013

VII SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN 1 de julio de junio /05/2013 VII SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN 1 de julio 2013 30 de junio 2014 06/05/2013 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido

Más detalles

VII SUBASTA PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO BÁSICO DE GAS NATURAL. 01/04/ /03/2016

VII SUBASTA PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO BÁSICO DE GAS NATURAL. 01/04/ /03/2016 VII SUBASTA PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO BÁSICO DE GAS NATURAL. 01/04/2015 31/03/2016 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre

Más detalles

VI SUBASTA PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO BÁSICO DE GAS NATURAL. 01/04/ /03/2014

VI SUBASTA PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO BÁSICO DE GAS NATURAL. 01/04/ /03/2014 VI SUBASTA PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO BÁSICO DE GAS NATURAL. 01/04/2013 31/03/2014 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre

Más detalles

V Subasta para la Adquisición de Gas Natural que se utilizará como Referencia para la Fijación de la Tarifa de Último Recurso

V Subasta para la Adquisición de Gas Natural que se utilizará como Referencia para la Fijación de la Tarifa de Último Recurso V Subasta para la Adquisición de Gas Natural que se utilizará como Referencia para la Fijación de la Tarifa de Último Recurso Periodo 1 de enero 2012 30 de junio 2012 22/09/2011 Esta presentación tiene

Más detalles

VIII SUBASTA PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO BÁSICO DE GAS NATURAL. 01/04/ /03/2017

VIII SUBASTA PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO BÁSICO DE GAS NATURAL. 01/04/ /03/2017 VIII SUBASTA PARA LA ASIGNACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO BÁSICO DE GAS NATURAL. 01/04/2016 31/03/2017 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre

Más detalles

APÉNDICE II. Guía de precalificación

APÉNDICE II. Guía de precalificación APÉNDICE II. Guía de precalificación Los interesados en precalificarse para la subasta deberán cumplimentar electrónicamente la siguiente documentación: a) Información básica del solicitante b) Compromiso

Más detalles

SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL QUE SE UTILIZARÁN COMO REFERENCIA PARA LA FIJACIÓN DE LA TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO

SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL QUE SE UTILIZARÁN COMO REFERENCIA PARA LA FIJACIÓN DE LA TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL QUE SE UTILIZARÁN COMO REFERENCIA PARA LA FIJACIÓN DE LA TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO 8/5/2009 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo

Más detalles

IX Subasta CESUR para la fijación de la tarifa del último recurso (Subasta TUR) 1/06/2009

IX Subasta CESUR para la fijación de la tarifa del último recurso (Subasta TUR) 1/06/2009 IX Subasta CESUR para la fijación de la tarifa del último recurso (Subasta TUR) 1/06/2009 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma lo dispuesto

Más detalles

XI Subasta para la Adquisición de Gas Natural que se utilizará como Referencia para la Fijación de la Tarifa de Último Recurso

XI Subasta para la Adquisición de Gas Natural que se utilizará como Referencia para la Fijación de la Tarifa de Último Recurso XI Subasta para la Adquisición de Gas Natural que se utilizará como Referencia para la Fijación de la Tarifa de Último Recurso 1 de enero de 2015 30 de junio 2015 19/09/2014 Esta presentación tiene un

Más detalles

Plan de implantación del Contrato Marco en el PVB y habilitación de usuarios. Reunión con Sector

Plan de implantación del Contrato Marco en el PVB y habilitación de usuarios. Reunión con Sector Plan de implantación del Contrato Marco en el PVB y habilitación de usuarios Reunión con Sector Dirección de Servicios GTS 15 de junio de 2016 Índice Calendario de hitos Proceso de habilitación Solicitud

Más detalles

GUÍA DE USUARIO PARA REALIZAR EL PROCESO DE CALIFICACIÓN PARA LAS SUBASTAS DE DIFERENCIA DE PRECIO ENTRE EL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL Y PORTUGUÉS

GUÍA DE USUARIO PARA REALIZAR EL PROCESO DE CALIFICACIÓN PARA LAS SUBASTAS DE DIFERENCIA DE PRECIO ENTRE EL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL Y PORTUGUÉS GUÍA DE USUARIO PARA REALIZAR EL PROCESO DE CALIFICACIÓN PARA LAS SUBASTAS DE DIFERENCIA DE PRECIO ENTRE EL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL Y PORTUGUÉS Las entidades Precalificadas interesadas en Calificarse

Más detalles

XII Subasta para la Adquisición de Gas Natural que se utilizará como Referencia para la Fijación de la Tarifa de Último Recurso

XII Subasta para la Adquisición de Gas Natural que se utilizará como Referencia para la Fijación de la Tarifa de Último Recurso XII Subasta para la Adquisición de Gas Natural que se utilizará como Referencia para la Fijación de la Tarifa de Último Recurso 1 de julio de 2015 30 de junio 2016 04/05/2015 Esta presentación tiene un

Más detalles

XIV Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 16/02/2011

XIV Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 16/02/2011 XIV Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 16/02/2011 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma lo dispuesto

Más detalles

XIII Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 16/11/2010

XIII Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 16/11/2010 XIII Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 16/11/2010 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma lo

Más detalles

DIRECCIÓN GENE,WL DE PoLrrIw ENERGETICA Y MINAS. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TLlRlSMO Y COMERCIO

DIRECCIÓN GENE,WL DE PoLrrIw ENERGETICA Y MINAS. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TLlRlSMO Y COMERCIO INDUSTRIA, TLlRlSMO DIRECCIÓN GENE,WL DE PoLrrIw ENERGETICA Y RESOLUCIÓN DE LA POL~ICA ENERGÉTICA Y POR LA QUE SE ESTABLECEN DETERMINADOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA SUBASTA PARA LA ASIGNACI~N DE LA CAPACIDAD

Más detalles

XII Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 27/08/2010

XII Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 27/08/2010 XII Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 27/08/2010 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma lo dispuesto

Más detalles

GUÍA DE USUARIO PARA REALIZAR EL PROCESO DE PRECALIFICACIÓN PARA LAS SUBASTAS DE DIFERENCIA DE PRECIO ENTRE EL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL Y PORTUGUÉS

GUÍA DE USUARIO PARA REALIZAR EL PROCESO DE PRECALIFICACIÓN PARA LAS SUBASTAS DE DIFERENCIA DE PRECIO ENTRE EL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL Y PORTUGUÉS GUÍA DE USUARIO PARA REALIZAR EL PROCESO DE PRECALIFICACIÓN PARA LAS SUBASTAS DE DIFERENCIA DE PRECIO ENTRE EL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL Y PORTUGUÉS Pasos previos: Antes de comenzar el proceso de Precalificación,

Más detalles

X Subasta CESUR para la fijación de la tarifa del último recurso (Subasta TUR) 3/11/2009

X Subasta CESUR para la fijación de la tarifa del último recurso (Subasta TUR) 3/11/2009 X Subasta CESUR para la fijación de la tarifa del último recurso (Subasta TUR) 3/11/2009 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma lo dispuesto

Más detalles

XI Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 28/05/2010

XI Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 28/05/2010 XI Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 28/05/2010 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma lo dispuesto

Más detalles

PROCESO DE REALIZACIÓN DE LA SUBASTA SUBASTA IFER 21/04/2017

PROCESO DE REALIZACIÓN DE LA SUBASTA SUBASTA IFER 21/04/2017 1 PROCESO DE REALIZACIÓN DE LA SUBASTA SUBASTA IFER 21/04/2017 2 AGENDA 1. PROCEDIMIENTO PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA 2. PROCESOS POSTERIORES A LA SUBASTA 3. MECANISMO DE ASIGNACIÓN EN LA SUBASTA 4. ACCESO

Más detalles

VIII SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN 1 de julio 2014 31 de diciembre 2014

VIII SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN 1 de julio 2014 31 de diciembre 2014 VIII SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS NATURAL DESTINADO A LA OPERACIÓN 1 de julio 2014 31 de diciembre 2014 05/05/2014 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre

Más detalles

PROCESO DE REALIZACIÓN DE LA SUBASTA SUBASTA IFER 26/07/2017

PROCESO DE REALIZACIÓN DE LA SUBASTA SUBASTA IFER 26/07/2017 1 PROCESO DE REALIZACIÓN DE LA SUBASTA SUBASTA IFER 26/07/2017 2 CONTEXTO REGULATORIO Real Decreto 650/2017, de 16 de junio. Orden ETU/615/2017, de 27 de junio. Resolución de 10 de abril de 2017, de la

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 51 Jueves 28 de febrero de 2013 Sec. III. Pág. 16288 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 2229 Resolución de 19 de febrero de 2013, de la Secretaría de Estado de Energía,

Más detalles

En su virtud, dispongo: Pago 1. SECRETARIA DE ESTADO DE ENERGíA. MINISTERIO DE INDUSTRIA. ENERGíA Y TURISMO

En su virtud, dispongo: Pago 1. SECRETARIA DE ESTADO DE ENERGíA. MINISTERIO DE INDUSTRIA. ENERGíA Y TURISMO DE INDUSTRIA. ENERGíA Y SECRETARIA DE ESTADO DE ENERGíA POLITICA ENERGÉTICA y MINAS RESOLUCiÓN DE LA DIRECCiÓN GENERAL DE POLíTICA ENERGÉTICA Y MINAS POR LA QUE SE ESTABLECEN DETERMINADOS ASPECTOS RELACIONADOS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 288 Lunes 2 de diciembre de 2013 Sec. III. Pág. 95598 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 12619 Resolución de 20 de noviembre de 2013, de la Secretaría de Estado de

Más detalles

El 14 de marzo de 2008 se dictó la Resolución de la Secretaría General de Energía por

El 14 de marzo de 2008 se dictó la Resolución de la Secretaría General de Energía por MINISTERIO DE DIRECCION GENERAL DE RESOLUCiÓN DE LA DIRECCiÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y POR LA QUE SE ESTABLECEN DETERMINADOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA SUBASTA DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

Más detalles

ANEXO I - REGLAS DE LA SUBASTA CESUR

ANEXO I - REGLAS DE LA SUBASTA CESUR ANEXO I - REGLAS DE LA SUBASTA CESUR CONTRATACIÓN BILATERAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON ENTREGA FÍSICA POR PARTE DE LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORES PARA EL SUMINISTRO A TARIFA EN EL TERRITORIO PENINSULAR OCTAVA

Más detalles

Guía Breve Proceso de Alta de Agentes

Guía Breve Proceso de Alta de Agentes Guía Breve Proceso de Alta de Agentes Alfonso XI, 6 28014 Madrid T (+34) 91 659 89 00 www.omie.es Ref. MDA_Alta de Agentes.doc Versión 4.0 Fecha: 2014-10-08 ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO...3 2 OPERATIVA

Más detalles

XIX Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR)

XIX Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) XIX Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 25/05/2012 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma lo dispuesto

Más detalles

SUBASTA ADQUISICIÓN GAS OPERACIÓN Y GAS TALÓN PERÍODO JULIO 2011 JUNIO 2012 DOS-CTB

SUBASTA ADQUISICIÓN GAS OPERACIÓN Y GAS TALÓN PERÍODO JULIO 2011 JUNIO 2012 DOS-CTB SUBASTA ADQUISICIÓN GAS OPERACIÓN Y GAS TALÓN PERÍODO JULIO 211 JUNIO 212 21/marzo/212 Índice 1. Regulación 2. Cronograma 3. Gas Operación Total por período subasta 4. Evolución Gas Talón 5. Necesidas

Más detalles

XXV Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 14/11/2013

XXV Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 14/11/2013 XXV Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 14/11/2013 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma lo dispuesto

Más detalles

XVI Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR)

XVI Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) XVI Subasta CESUR para la fijación de la tarifa de último recurso (Subasta TUR) 31/08/2011 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo sobre el contenido de la misma lo dispuesto

Más detalles

SUBASTA DEL RÉGIMEN RETRIBUTIVO ESPECÍFICO PARA INSTALACIONES DE BIOMASA Y EÓLICA 05/11/2015

SUBASTA DEL RÉGIMEN RETRIBUTIVO ESPECÍFICO PARA INSTALACIONES DE BIOMASA Y EÓLICA 05/11/2015 SUBASTA DEL RÉGIMEN RETRIBUTIVO ESPECÍFICO PARA INSTALACIONES DE BIOMASA Y EÓLICA 05/11/2015 1 2 1 INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL 3 AGENDA 1. 2. 3. 4. 5. 6. INTRODUCCIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL PROCEDIMIENTO

Más detalles

SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS COLCHÓN PARA EL DESARROLLO DEL ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE LA RED BÁSICA, YELA 1/08/ /11/2015

SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS COLCHÓN PARA EL DESARROLLO DEL ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE LA RED BÁSICA, YELA 1/08/ /11/2015 SUBASTA PARA LA ADQUISICIÓN DE GAS COLCHÓN PARA EL DESARROLLO DEL ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEO DE LA RED BÁSICA, YELA 1/08/2015 30/11/2015 Esta presentación tiene un valor exclusivamente informativo, prevaleciendo

Más detalles

Manual de usuario Colegios Oficiales de Médicos. Certificado electrónico de idoneidad profesional

Manual de usuario Colegios Oficiales de Médicos. Certificado electrónico de idoneidad profesional Manual de usuario Colegios Oficiales de Médicos Certificado electrónico de idoneidad profesional INTRODUCCIÓN... 3 REPORTE DE INCIDENCIAS... 4 SOLICITUD DEL CERTIFICADO DE IDONEIDAD PROFESIONAL... 5 Pantalla

Más detalles

Web Comercial del BORM. Manual del usuario

Web Comercial del BORM. Manual del usuario Web Comercial del BORM Manual del usuario Noviembre - 2012 Versión 1.0 Introducción El Boletín Oficial de la Región de Murcia ha desarrollado una nueva herramienta para la gestión de encargos relacionados

Más detalles

ASUNTO: GUÍA PARA SOLICITAR, POR EL CANAL ELECTRÓNICO, UNA AYUDA PARA EL APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

ASUNTO: GUÍA PARA SOLICITAR, POR EL CANAL ELECTRÓNICO, UNA AYUDA PARA EL APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES TURISMO, MERKATARITZA ETA KONTSUMO SAILA DEPARTAMENTO DE TURISMO COMERCIO Y CONSUMO ASUNTO: GUÍA PARA SOLICITAR, POR EL CANAL ELECTRÓNICO, UNA AYUDA PARA EL APOYO A LA MODERNIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS

Más detalles

GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE VARIACIÓN DE DATOS DE UNA EMPRESA EN EL REGISTRO.-

GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE VARIACIÓN DE DATOS DE UNA EMPRESA EN EL REGISTRO.- GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE VARIACIÓN DE DATOS DE UNA EMPRESA EN EL REGISTRO.- Para poder realizar una solicitud de variación de datos los representantes de empresa

Más detalles

GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE UNA EMPRESA EN EL REGISTRO.-

GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE UNA EMPRESA EN EL REGISTRO.- GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE UNA EMPRESA EN EL REGISTRO.- Para poder realizar una solicitud de inscripción los representantes de empresa deben estar

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Resultado de la Subasta

INTRODUCCIÓN. Resultado de la Subasta RESOLUCIÓN DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE ENERGIA POR LA QUE SE ESTABLECEN EL PROCEDIMIENTO Y LAS REGLAS DE LA SUBASTA PARA LA ASIGNACIÓN DEL RÉGIMEN RETRIBUTIVO ESPECÍFICO A NUEVAS INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN

Más detalles

Subasta para la asignación del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción energía renovable

Subasta para la asignación del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción energía renovable Subasta para la asignación del régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción energía renovable Luis Gil Bueno Socio del Área de Derecho Público Contexto normativo que justifica la

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 86 Miércoles 8 de abril de 2009 Sec. I. Pág. 33183 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 5844 Orden ITC/863/2009, de 2 de abril, por la que se regulan las subastas

Más detalles

Manual de usuario. Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras

Manual de usuario. Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras Manual de usuario Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras 2 de Noviembre de 2009 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO AL PORTAL DE TRAMITACIÓN...

Más detalles

GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE CANCELACIÓN DE UNA EMPRESA EN EL REGISTRO.-

GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE CANCELACIÓN DE UNA EMPRESA EN EL REGISTRO.- GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE CANCELACIÓN DE UNA EMPRESA EN EL REGISTRO.- Para poder realizar una solicitud de cancelación los representantes de empresa deben estar

Más detalles

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA MINISTERIO DE FOMENTO AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA GUÍA DE USUARIO DE LA APLICACIÓN (V 1.0) Madrid, Febrero 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. REQUISITOS PARA

Más detalles

Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva en Municipios de la Comunitat Valenciana

Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva en Municipios de la Comunitat Valenciana MANUAL DE USUARIO PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA INFORMACIÖN DE JUSTIFICACIÓN Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva en Municipios de la Comunitat Valenciana Diciembre 2010-1 - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Solicitud de acceso a la web del Sistema de Medidas SIMEL (Versión 5, junio de 2018) Dirección de Servicios de la Operación Control de Cambios: Versión Fecha

Más detalles

GUÍA, DE LA DIRECCIÓN DE COMERCIO, PARA SOLICITAR POR EL CANAL ELECTRÓNICO UNA COMUNICACIÓN DE VENTAS EN LIQUIDACIÓN

GUÍA, DE LA DIRECCIÓN DE COMERCIO, PARA SOLICITAR POR EL CANAL ELECTRÓNICO UNA COMUNICACIÓN DE VENTAS EN LIQUIDACIÓN TURISMO, MERKATARITZA ETA KONTSUMO SAILA DEPARTAMENTO DE TURISMO COMERCIO Y CONSUMO GUÍA, DE LA DIRECCIÓN DE COMERCIO, PARA SOLICITAR POR EL CANAL ELECTRÓNICO UNA COMUNICACIÓN DE VENTAS EN LIQUIDACIÓN

Más detalles

Nota_1: para tramitar por el canal electrónico se requiere hacer uso de los medios de identificación electrónica admitidos por esta administración:

Nota_1: para tramitar por el canal electrónico se requiere hacer uso de los medios de identificación electrónica admitidos por esta administración: TURISMO, MERKATARITZA ETA KONTSUMO SAILA DEPARTAMENTO DE TURISMO COMERCIO Y CONSUMO GUÍA PARA SOLICITAR, POR EL CANAL ELECTRÓNICO, UNA AYUDA DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO Y A LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Manual del ciudadano. Release 0.5. TangramBPM

Manual del ciudadano. Release 0.5. TangramBPM Manual del ciudadano Release 0.5 TangramBPM 02/10/2014 Índice general 1. Introducción 1 2. Navegación 3 2.1. Estructura general de la Sede Electrónica.............................. 3 2.2. Certificados

Más detalles

Sede Electrónica. Manual de usuario - Formularios de Solicitud de Procedimientos. Versión 1.0

Sede Electrónica. Manual de usuario - Formularios de Solicitud de Procedimientos. Versión 1.0 Sede Electrónica Manual de usuario - Formularios de Solicitud de Procedimientos Versión 1.0 Índice 1.Introducción...1 2.Requisitos...1 3. Acceso al Formulario de Solicitud...1 4.Formulario...3 4.1.Descripción...3

Más detalles

Manual de usuario Tramitación de grúas torre. Manual de usuario. Tramitación de grúas torre

Manual de usuario Tramitación de grúas torre. Manual de usuario. Tramitación de grúas torre Manual de usuario Tramitación de grúas torre 1 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SECUENCIA PARA LA TRAMITACIÓN... 4 2.1 Acceso al portal de tramitación... 4 2.2 Iniciar un nuevo expediente, es decir, preparar

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USO DEL DNI ELECTRÓNICO

GUÍA RÁPIDA DE USO DEL DNI ELECTRÓNICO GUÍA RÁPIDA DE USO DEL DNI ELECTRÓNICO HISTÓRICO DEL DOCUMENTO Versión Fecha Descripción Autor 1.0 09/06/2011 Información básica sobre los certificados digitales y la forma de usar el DNI electrónico.

Más detalles

Manual de usuario. Tramitación de instalaciones de Almacenamiento GLP con proyecto

Manual de usuario. Tramitación de instalaciones de Almacenamiento GLP con proyecto Manual de usuario Tramitación de instalaciones de Almacenamiento GLP con proyecto 11 de Febrero de 2009 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. SECUENCIA PARA LA TRAMITACIÓN DE UN EXPEDIENTE 4 2.1. ACCESO AL PORTAL

Más detalles

SOLICITUD DE ACCESO A COOPERA PARA BENEFICIARIOS DE PROYECTOS APROBADOS

SOLICITUD DE ACCESO A COOPERA PARA BENEFICIARIOS DE PROYECTOS APROBADOS SOLICITUD DE ACCESO A COOPERA PARA BENEFICIARIOS DE PROYECTOS APROBADOS Fecha: 26/02/2018 La aplicación Coopera 2020 constituye el sistema de información del POCTEP 2014-2020 y la herramienta básica de

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de diciembre de 2016

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de diciembre de 2016 Orden ITC/863/2009, de 2 de abril, por la que se regulan las subastas para la adquisición de gas natural que se utilizarán como referencia para la fijación de la tarifa de último recurso. Ministerio de

Más detalles

PLANES DE EMPRESA INVEST. Manual de Usuario

PLANES DE EMPRESA INVEST. Manual de Usuario PLANES DE EMPRESA INVEST Manual de Usuario INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. VISIÓN GENERAL DEL PROCESO... 3 3. REQUISITOS TÉCNICOS... 4 3.1. Sistema Operativo y Navegador web... 4 3.2. Firma Digital (Tramitación

Más detalles

GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE UNA EMPRESA DESPLAZADA.-

GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE UNA EMPRESA DESPLAZADA.- GUIA DE USUARIO PARA LOS REPRESENTANTES DE EMPRESAS. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE UNA EMPRESA DESPLAZADA.- Las empresas desplazadas son aquellas empresas extranjeras que desplazan trabajadores a obras en

Más detalles

SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA (WEB GANADEROS) CONFIGURACIÓN

SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA (WEB GANADEROS) CONFIGURACIÓN SITRÁN ARAGÓN TRÁMITES Y SERVICIOS EN LÍNEA (WEB GANADEROS) CONFIGURACIÓN Servicio de Recursos Ganaderos Julio 2012 v1 INDICE 1 CONFIGURACIÓN... 3 1.1 REQUISITOS... 3 1.1.1 Sotfware... 3 1.1.1.1 Sistema

Más detalles

Manual de usuario. Tramitación de instalaciones de Calefacción, A.C.S. y Climatización

Manual de usuario. Tramitación de instalaciones de Calefacción, A.C.S. y Climatización Manual de usuario Tramitación de instalaciones de Calefacción, A.C.S. y Climatización 11 de Febrero de 2009 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. SECUENCIA PARA LA TRAMITACIÓN DE UN EXPEDIENTE 4 2.1. ACCESO AL PORTAL

Más detalles

Direcció General de Centres i Personal Docent Servici de Títols, Beques i Ajudes a l Estudi Secció de Règim de Subvencions

Direcció General de Centres i Personal Docent Servici de Títols, Beques i Ajudes a l Estudi Secció de Règim de Subvencions 1 Para poder acceder al registro en la aplicación para la gestión del bono infantil, TODOS los titulares de las escuelas y centros de Educación Infantil participantes en este proceso de ayudas deberán:

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa. Manual del servicio de Obtención de Duplicados de RNT y RLC

Sistema de Liquidación Directa. Manual del servicio de Obtención de Duplicados de RNT y RLC Sistema de Liquidación Directa Manual del servicio de Obtención de Duplicados de RNT y RLC Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Agosto de 2018 ÍNDICE 1... 4 1.1 Introducción...

Más detalles

Guía de usuario para adjudicatarios

Guía de usuario para adjudicatarios Guía de usuario para adjudicatarios Módulo de Gestión de Subcontrataciones Departamento de Atención al Usuario 91 432 18 59 subcontratacion@ree.es Dirección de Aprovisionamientos Versión 19/05/2014 1 Índice

Más detalles

IMPORTANTE INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO Y GENERALES

IMPORTANTE INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO Y GENERALES Guía de funcionamiento del cuestionario telemático de la Encuesta de Inversión Industrial 1 IMPORTANTE Para cumplimentar el cuestionario de la Encuesta de Inversión Industrial en Cataluña en Internet es

Más detalles

SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL

SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL SECRETARÍA DE ESTADO. FONDO DE GARANTÍA SALARIAL. SECRETARIA GENERAL. SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL Manual de Usuario Subsede Electrónica Sumario 1 ACCESO AL SISTEMA Y OPERATIVA GENERAL...

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO

AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA MANUAL DE USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO TABLA DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 4 1.1 PRESENTACIÓN... 4 2 EL REGISTRO ELECTRÓNICO... 5 2.1 ACCESO A LA APLICACIÓN... 5 2.2 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Manual de Usuario Pasos de las acreditaciones para la tramitación telemática en nombre de un tercero

Manual de Usuario Pasos de las acreditaciones para la tramitación telemática en nombre de un tercero Manual de Usuario Pasos de las acreditaciones para la tramitación telemática en nombre de un tercero Versión 2 2014 Acreditaciones para la tramitación telemática en nombre de un tercero Manual de usuario

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO COORDINADOR DE CEICS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL CENTRO COORDINADOR DE CEICS SISTEMA DE DEL CENTRO COORDINADOR DE CEICS 1. INTRODUCCIÓN...3 2. Acceso a la aplicación...4 2.1. Identificación del Usuario...4 3. Descripción de la aplicación...5 3.1. Página de bienvenida y página principal...5

Más detalles

BORRADOR 2010: SERVICIO TELEMÁTICO

BORRADOR 2010: SERVICIO TELEMÁTICO BORRADOR 2010: SERVICIO TELEMÁTICO Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE BORRADOR 2010: SERVICIO TELEMÁTICO SOLICITUD DEL BORRADOR DE LA DECLARACIÓN...3

Más detalles

1. INICIO DE UN PROCEDIMIENTO DE OFICIO RELACIONADO CON EL REGISTRO DE RÉGIMEN RETRIBUTIVO ESPECÍFICO EN ESTADO DE EXPLOTACIÓN

1. INICIO DE UN PROCEDIMIENTO DE OFICIO RELACIONADO CON EL REGISTRO DE RÉGIMEN RETRIBUTIVO ESPECÍFICO EN ESTADO DE EXPLOTACIÓN MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS GUÍA DE USUARIO DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA DEL REGISTRO DE RÉGIMEN RETRIBUTIVO

Más detalles

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira)

Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) ic 1 Portal de Facturación Índice 1. Introducción 2. Requisitos 3. Solicitud de alta de

Más detalles

Manual de usuario del Front Office de ATENEA para la solicitud de informes de accidente de tráfico

Manual de usuario del Front Office de ATENEA para la solicitud de informes de accidente de tráfico Manual de usuario del Front Office de ATENEA para la solicitud de informes de accidente de tráfico Versión 2 Abril 2014 Página1 de 15 Índice Índice... 2 1 Introducción... 3 2 Acceso al frontal... 3 3 Solicitud

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Solicitud de acceso al Sistema de Medidas SIMEL (Versión 4, agosto de 2017) Dirección de Servicios de la Operación Control de Cambios: Versión Fecha Modificación

Más detalles

Manual de Grabación de Vacunas OFICINA VETERINARIA VIRTUAL. Rev. 03

Manual de Grabación de Vacunas OFICINA VETERINARIA VIRTUAL. Rev. 03 Manual de Grabación de Vacunas OFICINA VETERINARIA VIRTUAL Rev. 03 23 de febrero de 2016 Versión del documento Manual OvzNet (Grabación Vacunas), Rev. 03. Preparado por: Servicio de Sanidad Animal Dirección

Más detalles

Portal de Proveedores Darse de alta

Portal de Proveedores Darse de alta Portal de Proveedores Darse de alta Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 SOLICITUD DE ALTA... 3 2.1 CONDICIONES DE USO... 4 2.2 DATOS GENERALES DE LA COMPAÑÍA... 4 2.3 ACTIVIDADES DE LA EMPRESA... 6 2.4 DATOS

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Solicitud de acceso a la web del Sistema de Medidas SIMEL (Versión 6, agosto de 2018) Dirección de Servicios de la Operación Control de Cambios: Versión Fecha

Más detalles

QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA LA FIRMA ELECTRÓNICA DE LOS MODELOS PROPUESTOS?

QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA LA FIRMA ELECTRÓNICA DE LOS MODELOS PROPUESTOS? MINISTERIO DE ENERGÍA, TURISMO Y AGENDA DIGITAL SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS ANEXO. INSTRUCCIONES PARA LA FIRMA ELECTRÓNICA DEL MODELO DE REPRESENTACIÓN

Más detalles

Instalación y configuración del cliente VPN en

Instalación y configuración del cliente VPN en Página 1 de 18 Instalación y configuración del cliente VPN en Windows Este documento es propiedad de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías y se le ha establecido un nivel de seguridad

Más detalles

Aplicación para la Solicitud telemática de tarjetas para tacógrafo digital Manual de Usuario

Aplicación para la Solicitud telemática de tarjetas para tacógrafo digital Manual de Usuario MINISTERIO DE FOMENTO Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Secretaría General de Transporte Dirección General de Transporte Terrestre Aplicación para la Solicitud telemática

Más detalles

SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE

SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE SERVICIO B2B CONNECT DE FACTURA INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DEL PORTAL B2B CONNECT RENFE PARA EL USUARIO PROVEEDOR DE RENFE QUE EMITE FACTURAS A PARTIR DE RECEPCIÓNES VALORADAS 17 de Abril de 2018

Más detalles

Manual de instalación de certificados digitales en soporte software

Manual de instalación de certificados digitales en soporte software Manual de instalación de certificados digitales en soporte Fecha: 17/03/2006 Versión: 2.1 Nº de páginas: 18 Secretaria Autonòmica de Telecomunicacions i Societat de la Informació Conselleria d'infraestructures

Más detalles