5.- Cierres : Se realizan con entramados de aneles de madera Hay también pero son poco usados en el S. XVI, los adobe.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5.- Cierres : Se realizan con entramados de aneles de madera Hay también pero son poco usados en el S. XVI, los adobe."

Transcripción

1 Generalidades : S. XVI 1.- Las edificaciones constan por lo general de dos plantas:.- Planta baja con vivienda y cuadra.- Planta primera como almacén ( ganbara) 2.- La estructura portante es de madera, con postes enterizos. 3.- La fábrica caracteristica de esta época es el sillarejo Gótico, apareciendo en algunos casos mampostería. La fábrica de piedra como cierre, aparece por delante de la estructura de madera. ( Principios del Siglo XVI). A menudo las fábricas mejor ejecutadas son las de cronología más antigua. 4.- Carpinteria: Las marcas de carpinteria identifican a los profesionales que las realizan, cada uno tiene una marca, o un sistema de marcad particular. En este siglo, se realizan las piezas una a una, no suelen ser las mismas. Aparecen las proporciones. Hay diversos tipos de marcado de las piezas : Marcas a filo de azuela Marcas con aguja de marcar Muescas por Trápano en el canto de la viga. Aparecen también la contramarcas : dos marcas o más que permiten localizar los elementos a emsamblar juntos y la posición en la que se han de hacer. Se usan para atar los elementos estructurales, Tarugos de madera o Ziri. 5.- Cierres : Se realizan con entramados de aneles de madera Hay también pero son poco usados en el S. XVI, los adobe entramados de Seto recubierto o descubierto.el recubierto o de cal y arena. Este elemento es más usado durante el siglo XVII. Manteado se realiza con argamasa los entramados de madera que aparecen en las fachadas y son elementos estructurales, durante el siglo XVI, son de paños largos con pocas piezas oblicuas y las que existen son cortas. Se realizan compartimentaciones de tres o cuatro partes por paño. En los entramados de madera, pueden aparecer elementos decorativos en los huecos para la ventilación, tales como arcos de medio punto, arcos mudéjares, etc, Estructura. Madera, de grandes pórticos perpendiculares a cumbrera. Con forma de U invertida, en el eje de los pórticos apoya un enano, o macho que sirve de apoyo a la cumbrera. ***** Es un caserio muy común en las provincias de Bizkaia y Gipúzkoa. En algún caso, nos lo podemos encontrar con un portalón añadido en reformas de épocas posteriores. Pero más frecuente ( Gipúzcoa) es una variante en la que el acceso principal está

2 descentrado ( a un costado ) respecto al eje de la edificación, y la planta primera está cerrada con un entablado de manera vertical. ( más frecuentemente pasto de las llamas) Vizcaino = ( también frecuente en Alava), La vivenda se desarrolla en planta baja + cuadra, planta primera ( ganbara). Soportal centrado al eje de edificación, cubierta a dos aguas, 3 crujias, la central aligerada ( madera, ladrillo) En el valle del Cadagua ( zona reducida) Cubierta a dos aguas, planta baja destinada a animales y planta primera a vivienda, acceso mediante patin, accesos en el plano de fachada perpendicular al Gallur, pero ambas descentradas. En las Encartaciones, cuenca del Barbadun, existe un tipo a 4 aguas, con 2 plantas, planta baja animales, planta primera vivienda, acceso con patin, accesos en diferentes planos de fachadas ******En la comarca del bajo Bidasoa y Oiartzun ( tipo Baztan) cubierta a dos aguas, planta baja ( animales) con puerta centrada al eje del Gallur, y entrada al piso por Patin lateral. *****En el Alto Deba gipúzkoano se desarrolla una variante, que en vez de patin, utilizamos el desnivel de terreno para acceder a la planta superior. La parte que queda semienterrada se destina a Bodega ( hasta S. XVII ) **** Zona occidental de Gipúzkoa: Oyarzun, cuencas del Oria, Urumea,... Hay separación por plantas, de la zona de vivienda y zona del ganado ( P. Baja) y está la ganbara. 2 aguas y acceso único centrado al eje del Gallur. Acceso a las plantas por escalera interior.?? posibilidad de 2 balconeras ** Aparecen tempranamente en el Duranguesado, Portal doble ( geminado), centrado al eje del gallur. suelen ser grandes propiedades, y denotan ser baserri ricos y vangarduardistas, para su época.. *** Vertiente del Gorbea : Orozko, Zeanuri, etc... ( S. XVI, XVII ), cubierta a 2 aguas, soportal corrido sobre pilares, en toda la fachada delantera, perpendicular al eje del gallur. Este soportal corrido también lo podemos encontrar solucionado mediante arcos de medio punto, de manera frontal coincidiendo con el hueco entre crujias ycon acceso lateral. ***** Iparralde ( S.XVI). 2 aguas, con sopotal centrado al eje del gallur. Planta primera cerrada con entablillado Tipología por plantas. Baserri Lagar Consta de 4 crujías paralelas a las fachadas longitudinales. En el centro se desarrollan parejas de pilares muy próximos unidos por yugos de madera por los que se desplazaba la pieza de madera que servía de prensa. Los pilares tienen una serie de acanaladuras a diversas alturas, que permiten ir regulando la presión sobre la zona de lagar. La vivienda en este tipo de edificaciones, se desarrollaban en la planta primera. Este tipo de edificaciones dejan de realizarse durante la segunda mitad del siglo XVII, y son comunes en Gipúzcoa.

3 Perímetro ( ) pilares + 4 más centrales( prensa) Cerramiento exterior de piedra de grueso superior a 50 cm, colocado por delante de los pilares. Baserri de postes: Es lo mismo que el anterior pero la planta es de 4x4 pilares equidistantes. La tabiquería interior, se realiza como los cierres de las plantas superiores, con entablado de madera en paneles. Con Cortafuegos perpendicular a cumbrera ( Gallur) Se encuentra en las áreas de Ea, Artibai, margen derecha de la ría de Gernika, etc,.. Cubierta a dos aguas y entrada principal sin portalón, centrada respecto al eje del Gallur, y ventanas simétricas. El muro cortafuegos divide la planta en dos no siendo dos unidades iguales: 1/3 de la planta se destina a vivienda y 2/3 de la misma se destina a cuadra. Tiene también labores estructurales como muro de carga. El acceso a la planta baja, a través del portalón, se realiza por el eje de la edificación, sin embargo, el acceso desde el portalón a la zona de cuadra (en el cortafuegos) se encuentra desplazado hacia uno de los laterales. Hay una variedad en Izpaster, en laque todo el muro cortafuegos, está perforado por arcos de medio punto. Uno de estos arcos, el de menor tamaño es para el paso de personas y al menos otros cuatro son para el paso de ganado. Con Cortafuegos paralelo a cumbrera ( Gallur) Preferentemente Gipuzkoano, se encuntra en el Alto Deba, Alto Urola, Goiherri,... Muro cortafuegos paralelo a la cumbrera. Divide la planta en una zona de vivienda destinada a las actividades diurnas, otra zonas destinadas las actividades nocturnas, y el área destinada a cuadra. Las puertas de separación de cuadra y zonas de vivienda en los muros cortafuegos son puertas blindadas, de grandes flejes verticales metálicos con remaches dos a dos y decorados con grandes anillas de herrería. El resto de la estructura de este tipo de plantas, son como las descrita en los tipos Lagar y sobre pilares. Generalidades : S. XVII Hay continuidad de las características del siglo XVI, durante la primera mitad del siglo XVII, el cambio fundamental se produce a partir de la segunda mitad del siglo XVII, hasta la última década del siglo XIX, momento en el que se desarrolla el Neoclasicismo. Los caseríos del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII, con formas góticas, se van sustituyendo por los modelos barrocos. El modelo Barroco dura hasta el último tercio del siglo XVIII..- Aparecen elementos de arquitectura Culta :.- Vanos cajeados, vanos con recerco de placa lisa,etc,..

4 Aparece la especializción del trabajo, el proyectista no construye. Se mejora la calidad de la información de la obra, en la segunda mitad del siglo XVII, aparecen contratos de obra más detallados, con capitlos y aparecen los primeros planos de obra con escalas gráficas. El caserio del siglo XVI va evolucionando según las necesidades: especialiciación funcional por comarcas, regiones, etc,.., cambian las herramientas de trabajo. Es diferente el caserio ganadero, del caserio destinado al almacenamiento del maiz. Se produce una gran transformación del mundo agrario con la aparición del maiz. Crece en nuevos espacios, lo que provoca la desaparición de bosques y la ubicación de edificaciones que durante el siglo XVI no se hubiesen producido. Aparecen caserios como elementos aislados, más solitarios, más expuesto. Se produce una ruralización, se conolizan nuevas tierras, se comienzan a atesorar tierras y caserios. Se comienza a generalizar los alquileres de caseríos hasta finales del siglo XVIII, en que se produce un retraimiento. El ganado se instala definitivamente en el interior de los caserios, hace falta provoca necesidad de mayor pajar. más cuadra y necesita más alimentos, lo cual Se construyen más caserios y se reforman los antiguos para destinarlos al arrendamiento : se produce un fenómeno de hacinamiento al alquilar cada caserio a dos o tres familias ( dos o tres alquileres ), hay una nueva distribución interior, empeora su ubicación y la onstrucción baja de calidad : comienza a desaparecer el aparejo gótico. **** Muy común en Gipúzkoa, con fachada plana sin portalón ( elemento típico en Bizkaia ) cubierta a dos aguas, entradas (2) en el eje del Gallur. Planta primera entramado estructural de madera y cerramiento cerámico.. En Bizkaia, lo mismo en aspecto formal pero, con portalón, el entramado estrutural existe en los paños laterales, en el central se reduce a un pilar, no se cierra con cerámica.. También en Bizkaia, se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XVII, el tipo con portalón arquitrabado centrado al eje del gallur, mamposteria en las crujías laterales, entramado en planta primera, fachadas planas, Cubierta a dos aguas,.. Es la Imagen típica del caserio vizcaíno y la más usada como modelo de inspiración por la arquitectura neoregionalista moderna Generalidades : S. XVIII 1.- Lenguaje. Barroco Norteño El estilo es sobrio, la decoración es de placas lisas, recercos en los huecos, orejetas Finales del siglo XVII: Molduras cóncavo-convexas Ménsulas de balcón Impostal de soportal El barrotaje en esta época, pasa de formas cónicas a formas salomónicas. La columna salomónica aparece en las escaleras En los soportales, aparece normalmente una columna central de orden toscano, y con marcado éntasis.

5 1.5.- Se cajean las dovelas de los arcos y se tallan en punta de diamante. 2.- Estructura: Se sustituye el poste de madera de épocas anteriores por muros de carga sobre zanja de cimentación. También se realizan cimentaciones sobre roca o tierra Hay muy buena cantería en está época, la construcción de Loyola forma a gran cantidad de maestros canteros. 3.- Cubiertas, Tecnificación, Complicación: Desde finales del XVII y XVIII, se complican las cubiertas, aparecen el mirubustana o cola de milano Aparece la tercera agua Aparece la morisca, que es una tercera agua de pequeña dimensión, que aparece en caseríos de elevada altura y estrechos, se encuentre normalmente sobre los balcones de la fachada y en la ganbara. (Se suele encontrar en las Encartaciones Occidentales) Aparecen cubiertas a cuatro aguas, bien con cumbrera, o bien de pabellón. 4.- Espacios: 4.1.-Los espacios interiores crecen en altura Se hace habitable el espacio delantero de la planta primera. Aparece centrado en ese nuevo espacio la sala y a ambos lados las alcobas. La distribución de las alcobas, se realiza de varias formas: Tipo Camarote (al estilo holandés) o tipo Enfiladas,es decir continuas, pasándose de uan a otra ( estilo francés ). La sala se usa para grnades ocasiones, tiene un carácter forma habitual. Para comer se utilizan las cocinas. marcadamente ceremonial, teatral, no se usa de 4.3 Aparecen los balcones, se centran en las fachadas principales fundamentalmente. 5.- Módulos: Con la difusión del inquilinato, aparecen los caseríos que alojan a más de una familia: bifamiliares, es más raro el trifamiliar. No se aumenta la superfície de los caseríos al doble, se reparte la superficie entre las dos familias La división de las viviendas, se realiza con un muro medianero coincidente con el gallur de la edificación Se parte el portalón Desaparece la sala, aparecen alcobas sin ventilación directa.

6 6.- Vanos: Fin del arco, salvo en soportales, no aparecerá en puerta ni ventanas. Se adintelaran, desde el último tercio del siglo XVII, al último tercio del siglo XVIII Los arcos que aparecen en esta época en los soportales, son aún de medio punto, pero van evolucionando hacia otros más rebajados, con mayor cuerda y menos flecha: carpaneles, escarzanos, de varios puntos,etc,. 7.- Materiales: Con la mejora de los materiales de labra: hierro y acero aumentan de calidad, aumenta el uso de la piedra caliza Madera: Se comienzan a usar piezas de menor longitud, abaratando precios.la ultima gran pieza de madera estructural del caserío,es la viga carrera del soportal Los postes pasan a ser sustituidos por pies derechos Se curvan los jabalones. Los jabalones curvos se desarrollan desde 1700 hasta 1780 aprox. En algunas cubiertas a cuatro aguas, aparecen piezas arborescentes Aparecen las marcas y contramarcas a gubia, son regulares o codificadas En el barroco, no se unen las piezas en sus caras que se entregan ortogonalmente a caja y espiga.la unión con p pasadores en mordaza, se desarrolla desde finales del siglo XVI hasta finales del siglo XVII. Encontramos en.1760 ensamblajes de pico. Las uniones realizadas con clavos de hierro, son posteriores y sustituirá, a las uniones con pasador de madera usadas hasta ahora. Se mantienen algunos nudos de golondrina, que cada vez se van geometrizando más Aparecen a finales del siglo XVII, las horquillas, piezas naturales curvas usadas con fines estructurales. Se obtienen de forma natural modelando los árboles, por parte de los maestros bosqueros, encargados de las labores de mantenimiento de los bosques. Generalidades : S. XIX. Caserío Neoclasico Generalidades: Es la época de la invasión francesa, las carlistadas, y la Revolución Industrial, es una época convulsiva y violenta, en la que el campo debe alimentar a los ejercitos y a los nuevos obreros. La aparición de la industria, hace que comiencen a congelarse los arrendamientos, ofrece un mayor atractivo el trabajo en la industria y se producen fugas de población rural. Comienzan a escasear los candidatos a arrendar caseríos de escaso potencial productivo. Se estancan las rentas. No se producen mejoras en los caseríos y comienza su deterioro progresivo.

7 1.- Autores: En esta época aparece la figura del arquitecto. Tiene formación neoclásica adquirida en la Academia y supone una intervención externa en la construcción, sobre la estructura, etc,.. Se aplican reglas y normas difundidas por la Academia, se dibujan los planos.el primer caserío que se puede considerar de arquitectura académica se fecha en el Condiciones Higiénicas: Se valora el decoro y la intimidad Desaparece el soportal, elemento demasiado abierto al exterior y de poca intimidad, es sustituido por un zaguán cerrado por una puerta desde la que se accede a las plantas superiores Se individualizan las alcobas y se tabican los estancias La luz comienza a ser un elemento importante dentro de las alcobas y estancias, ampliandose los huecos hasta conseguir una una proporción hueco-macizo de casi el 50 % El miedo a las enfermedades lleva a que se encalen los paramentos en su totalidad en el exterior y en el interior. 3.- Estructuras Uso del muro de carga de fábrica de piedra. Se cimenta sobre zapata corrida. La tabiquería interior, es tambien de materiales petreos. 4.- Huecos Se racionaliza la construcción, se ordena y se homogeiniza. La composición, se alinea y se hace simetrica Se introduce el Neoclasicismo estructural Cubiertas: son a dos aguas, a cuatro aguas con cumbrera y en menos cantidad se realizan cubiertas piramidales Los huecos son en su mayor parte adintelados, con gruesos dinteles con aristas vivas Las fachadas, se ordenan en cuadrículas en las que se distribuyen los huecos y en las que aparecen también citas clásicas Los dinteles de los huecos, se resuelven con arcos de descarga realizados preferentemente con lajas de piedra. 5.- Materiales Piedra: Simetría en las fachadas, la piedra se corta con precisión y se abujarda apareciendo los bordes lisos en su perímetro.

8 Las fachadas, se rematan con sillería en las esquinas y en los huecos de las puertas y ventanas, el resto se realiza con mampostería de piedra de mala calidad que se enfosca, con morteros de cal y arena Madera: Pierde protagonismo frente al uso cada vez mayor de las fábricas de piedra y el ladrillo. Los tratamientos son pobres, las piezas se trabajan de manera torpe, se usan las piezas en rollo, a las que tan solo se les ha quitado la corteza. Los elementos verticales, los pies derechos se coronan con zapatas de corta dimensión.se fijan las piezas de madera con clavos de hierro, han desaparecido los pasadores de madera. Periodo ( tras segunda carlistada) La fase final de evolución del caserio, se produce hasta 1900, Generalidades: 1.- La luz, pasa a ser un elemento de gran importancia, se realizan gran cantidad de vanos en las fachadas, no hay estancia sin ventanas. 2.- Se comienza a fabricar el vidrio industrial, lo que permite la realización de mayores huecos y su cierre. 3.- Aparecen huecos rematados con arquillos rebajados, casi siempre realizados con ladrillo. Esta solución, tiene su origen en la Arquitectura Industrial. 4.- Mayor uso de la teja y el ladrillo, al evolucionar su fabricación con la aparición de las tejeras de túnel, que resultan mucho más baratas. 5.- Se comienzan a reformar caseríos antiguos para adaptarlos a las características de la vivienda urbana.

OR IGENES Y EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA TRADICIONAL DEL PAIS VASCO Y NAVARRA

OR IGENES Y EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA TRADICIONAL DEL PAIS VASCO Y NAVARRA OR IGENES Y EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA TRADICIONAL DEL PAIS VASCO Y NAVARRA Los Historiadores se refieren a los primitivos habitantes del triangulo formado por el Oceano Atlantico, la Garona y el Ebro, como

Más detalles

NUMERO: HA39 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle Mercedes Socas nº18 REFERENCIA CATASTRAL FT 4265S. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 2

NUMERO: HA39 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle Mercedes Socas nº18 REFERENCIA CATASTRAL FT 4265S. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 2 HA39 Vivienda urbana de dos plantas, encalada, con cubierta plana de azotea y planta irregular. Presenta en fachada una composición simétrica de los cuatro huecos, dos en cada planta, en el piso inferior,

Más detalles

TIPO: Casona carretera.

TIPO: Casona carretera. CASA Nº1 TIPO: Casona carretera. DIRECCION: C/ General Yague nº 28 SITUACION Y ORIENTACION: Sur. PROPIETARIOS: Familia Molina. DATACION: S XVII. ESTADO DE CONSERVACION: Reciente. USO: Vivienda eventual

Más detalles

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE VIA PÚBLICA: CL MAYOR BAJA Nº 0006-8 CUERPO EDIFICACION: 1 DATOS GENERALES SUPERFICIE PARCELA 886 SUPERFICIE CONSTRUIDA 2.151 Nº DE PLANTAS USO 3 RESIDENCIAL M 2 M 2

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ECHEGARAY, Nº 7 Edificio 322 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 65. Dirección postal Mayor 28

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 65. Dirección postal Mayor 28 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 65 PROTECCIÓN AMBIENTAL GRADO III IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO Nombre de la edificación Casa de Narbarlaz Dirección postal Mayor 28 Referencia

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS ONCINS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DENOMINACIÓN Ermita de Santa Magdalena ONCINS 2. TUACIÓN Polígono 2 - Parcela

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ZEGRI, Nº 2 Edificio 413 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Neorracionalismo Enrique Atencia Molina S. XX - Años cincuenta..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALHONDIGA, Nº 2 Edificio 668 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALCAZABILLA, Nº 4 Edificio 277 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Historicista Moderno (Vienés) José González Edo Epoca S. XX - Finales década 4.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación TOMAS DE COZAR, Nº 12 Edificio 398 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco Popular S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª

Más detalles

EDIFICACIÓN: SISTEMA ESTRUCTURAL

EDIFICACIÓN: SISTEMA ESTRUCTURAL ELEMENTOS ESTRUCTURALES EDIFICACIÓN: SISTEMA ESTRUCTURAL Elementos es horizontales: reciben las acciones gravitatorias y las transmiten a otros elementos. Forjados y losas unidireccionales: elementos planos

Más detalles

NUMERO: HA19 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle El Palmeral nº 1 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Monumental2

NUMERO: HA19 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle El Palmeral nº 1 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Monumental2 HA19 Edificación tradicional de planta cuadrada con patio en medio, dispuesta en varios volúmenes, mayoritariamente de una planta, con cubierta plana. Los paramentos se desarrollan mediante mampostería

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GRANADA, Nº 54 Edificio 337 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII - Finales.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GRANADA, Nº 57-59 Edificio 339 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS VIV.

Más detalles

La madera más usada ha sido el roble, y desde la puerta de entrada, la estructura, la cubierta,.. pero también el castaño, y el pino.

La madera más usada ha sido el roble, y desde la puerta de entrada, la estructura, la cubierta,.. pero también el castaño, y el pino. A nivel estructural dentro de la Arquitectura tradicional del Pais Vasco y norte de Navarra, hay que destacar el notable empleo del entramado de madera, tanto vertical como horizontal e interior y exteriormente.

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 11 1. DEMINACIÓN Casa Coronas P. DE ARAGUÁS 2. TUACIÓN Calle Santa Cruz nº 8 Nivel de protección Estructural 5. CLAFICACIÓN DEL SUELO Suelo Urbano Consolidado 6. PROPIEDAD Privada 7. CALIFICACIÓN

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS LOS MOLIS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DEMINACIÓN Ermita de San Antonio LOS MOLIS 2. TUACIÓN Los Molinos 3. CATEGORÍA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SAGASTA, Nº 1 Edificio 757 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Burgués Decimonónico Malagueño Antonio Ruiz S. XIX Finales o comienzos S. XX.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación HOYO DE ESPARTEROS, Nº 8 Edificio 77 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

C/Arrúbal, nº 2 T (+34) Logroño - La Rioja (España) F (+34)

C/Arrúbal, nº 2 T (+34) Logroño - La Rioja (España) F (+34) Analizando las bodegas de catastro del Marqués de la Ensenada, y el de 1929, podemos hacer la selección de lo que denominamos Bodegas Centenarias (ver planos de planta nº 14 y secciones nº 15). La forma

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SAN AGUSTIN, Nº 5 Edificio 381 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX - Ultimo Cuarto.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

CASA Nº : 2 DEFINICION GENERAL:

CASA Nº : 2 DEFINICION GENERAL: CASA Nº : 2 TIPO: Casona carretera DIRECCION: C/ Constitución 2. SITUACION Y ORIENTACION: Este. PROPIETARIOS : Casa del Tío Sordo. DATACION: 1802. ESTADO DE CONSERVACION: Bueno. USO: Almacén. NUMERO DE

Más detalles

NUMERO: MG36 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle San Pedro nº13 REFERENCIA CATASTRAL FT 4266N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 1

NUMERO: MG36 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle San Pedro nº13 REFERENCIA CATASTRAL FT 4266N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 1 MG36 Vivienda de una planta, encalada, con cubierta plana y planta regular. Presenta en fachada cuatro huecos asimétricos, destacando una puerta y ventanas a los lados de marcos curvos, que mantienen la

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación POZOS DULCES, Nº 9 Edificio 535 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SANCHEZ PASTOR, Nº 8 Edificio 645 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación LOS MARTIRES, Nº 17 Edificio 54 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS VIV.

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS SAN LORIEN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DENOMINACIÓN Ermita de San Lorién SAN LORIÉN 2. TUACIÓN Polígono 1 - Parcela

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación COMPAS DE LA VICTORIA, Nº 16 Edificio 94 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Siglo XIX- 2ª Mitad..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ANGEL, Nº 3 Edificio 434 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Burgués Malagueño Jerónimo Cuervo González Epoca Siglo XIX - 2ª Mitad. 1877.- PROPUESTA

Más detalles

NUMERO: HA01 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle Rincón de Aganada nº20 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 1

NUMERO: HA01 DESCRIPCIÓN. SITUACIÓN Calle Rincón de Aganada nº20 REFERENCIA CATASTRAL FT 4254N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 1 HA01 Vivienda de una planta, encalada, con cubierta plana de azotea y planta irregular constituida por la anexión de varios cuerpos. Al módulo básico de una planta, que cuenta con puerta y ventana de pequeña

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALAMEDA PRINCIPAL, Nº 1 Edificio 32 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Moderno Brutalista José María García de Paredes Epoca 1961-1965.- PROPUESTA USOS NO

Más detalles

Piezas de arcilla en suelos de la planta primera.

Piezas de arcilla en suelos de la planta primera. CASA Nº: 7 TIPO: Casona Carretera OBSERVACION: Más que de una, debemos hablar de un conjunto de tres casas que en origen pertenecieron al mismo propietario. Se construyó en primer lugar, concretamente

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALAMEDA PRINCIPAL, Nº 49 Edificio 31 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XVIII muy remodelado en 2ª mitad S.XIX.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CAÑUELO SAN BERNARDO, Nº 3 Edificio 31 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ESPECERIAS, Nº 11 Edificio 699 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico de raíz clásica Cirilo Salinas Pérez Epoca S. XIX - 1.848.- PROPUESTA USOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DEL TEATRO, Nº 3 Edificio 53 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Regionalista S. XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 29 PROTECCIÓN ESTRUCTURAL GRADO II IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 29 PROTECCIÓN ESTRUCTURAL GRADO II IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 29 PROTECCIÓN ESTRUCTURAL GRADO II IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO Tipología de la edificación Híbrida Dirección postal Auroros 5 Referencia catastral

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALARCON LUJAN, Nº 6 Edificio 665 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño Eduardo Strachan - Viana Cárdenas 2ª Mitad Siglo

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MARQUEZ DEL VADO, Nº 1 Edificio 51 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación COMPAS DE LA VICTORIA, Nº 13 Edificio 91 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Rafael Mitjana Final S. XIX - 2ª Mitad..- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CARRETERIA, Nº 44 Edificio 447 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño Siglo XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SANTA LUCIA, Nº 9 Edificio 543 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Regionalismo S. XX - Primer tercio.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación POZOS DULCES, Nº 25 Edificio 537 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco Siglo XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DE LA ADUANA, Nº 2 Edificio 621 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño. Epoca 1.882.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.AJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SANTA MARIA, Nº 29 Edificio 653 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño Jerónimo Cuervo S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación VICTORIA, Nº 59 Edificio 193 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño M. Rivera Valentín - Atribuido S. XIX - Finales.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación EATAS, Nº 47 Edificio 297 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico urgués Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

3. DEFINICIÓN IN SITU DE LA ESTRUCTURA CIMENTACIÓN ESTRUCTURA DE LOS SÓTANOS ESTRUCTURA CUBIERTA.

3. DEFINICIÓN IN SITU DE LA ESTRUCTURA CIMENTACIÓN ESTRUCTURA DE LOS SÓTANOS ESTRUCTURA CUBIERTA. 11.. INTTRODUCCI I IÓN 22.. TTEEORÍ ÍA FFUNDAMEENTTALL DEELL CÁLLCULLO DINÁMICO 3. DEFINICIÓN IN SITU DE LA ESTRUCTURA. 3.1. CIMENTACIÓN. 3.2. ESTRUCTURA DE LOS SÓTANOS. 3.3. ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE BODEGAS/CUEVAS

IDENTIFICACIÓN DE BODEGAS/CUEVAS D1 ESTADO MUY BUENO TIPOLOGÍA VIVIENDA OCASIONAL y BODEGA-GARAJE TÍTULO REF. CATASTRAL 1974901UM7317S0001XP vivienda VIVIENDA con fachadas de piedra, carpintería exterior de madera y cubierta de la edificación

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SIGLO XIX

LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SIGLO XIX LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SIGLO XIX Autora: Gemma Muñoz La estructura y su sección resistente son los elementos emblemáticos de estos edificios. La construcción de la Ensanche (Barcelona), anterior

Más detalles

Calle San Juan nº 30 NUMERO: HA58 DESCRIPCIÓN SITUACIÓN REFERENCIA CATASTRAL FT 4264N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 2

Calle San Juan nº 30 NUMERO: HA58 DESCRIPCIÓN SITUACIÓN REFERENCIA CATASTRAL FT 4264N. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN Ambiental 2 HA58 Vivienda tradicional de una planta con cubierta plana y sencilla composición de huecos formada por una puerta y ventanas laterales con dinteles curvos. Calle San Juan nº 30 644 9105 FT 4264N Ambiental

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MADRE DE DIOS, Nº 2 Edificio 137 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Burgués Malagueño Jerónimo Cuervo. Epoca S. XIX - 2ª Mitad - 1883.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación HORNO, Nº 8 Edificio 75 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALAMEDA PRINCIPAL, Nº 9 Edificio 5 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco muy remodelado S. XX S. XVIII - XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MOLINA LARIOS, Nº 7 Edificio 64 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX - Fin, Principios S. XX.- PROPUESTA USOS NO

Más detalles

Casa en RiobóA Estrada. Pontevedra. España

Casa en RiobóA Estrada. Pontevedra. España Casa en RiobóA Estrada. Pontevedra. España RVR aqruitectos 2006-2012 obras La vivienda existente es una construcción rural tradicional de una antigüedad superior a 60 años. Su estructura es de muros de

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CALDERON DE LA BARCA, Nº 4 Edificio 675 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Burgués Decimonónico Malagueño Jerónimo Cuervo González S. XIX.- PROPUESTA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DE LA MERCED, Nº 1 Edificio 154 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Barroco transformado en Decimonónico Jerónimo Cuervo Epoca S. XIX - 2ª Mitad (Remod.

Más detalles

4.3. CASA CONSISTORIAL

4.3. CASA CONSISTORIAL PÁGINA 55 4.3. CASA CONSISTORIAL PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE TITULARIDAD SITUACIÓN Casa Consistorial Municipal Plaza Mayor PÁGINA 56 Recientemente remodelado y después de sucesivas intervenciones,

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SAN JUAN, Nº 23 Edificio 766 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco Finales del siglo XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CARCER, Nº 2 Edificio 32 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Regionalista Estilo cercano a Guerrero Strachan Epoca S. XX - 1914.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CASAS DE CAMPOS, Nº 18 Edificio 42 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Finales S. XIX - Comienzo S. XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación ALAMEDA PRINCIPAL, Nº 19 Edificio 1 Zon I Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Ecléctico ATRIB.RIVERA VERA-GUERRERO STRACHA Epoca 1914.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 13 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 13 PROTECCIÓN ESTRUCTURAL GRADO II IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO Tipología

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CAMAS, Nº 2 Edificio 677 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - Finales. Principios S. XX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DE LA MERCED, Nº 13 Edificio 157 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX- 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MOSQUERA, Nº 2 Edificio 511 Zon V Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Cirilo Salinas - Posiblemente S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS

Más detalles

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN HA77 Vivienda rural de planta irregular formada por la composición de varios cuerpos de diversas alturas, encalados y con cubierta plana. El inmueble inmerso en una amplia parcela está concebido como acogida

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GRANADA, Nº 6 Edificio 589 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico urgués Malagueño S. XIX - Último cuarto.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

Una casa-palacio de estilo barroco original del SXVI

Una casa-palacio de estilo barroco original del SXVI Una casa-palacio de estilo barroco original del SXVI Sevilla, Carmona, Centro histórico, ID: 410252 Precio a consultar Tf. (+34) 955 69 12 88 - Email: informacion@ Tf. (+34) 955 69 12 88 - Email: informacion@

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación MARIBLANCA, Nº 17 Edificio 257 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño. Asimilaciones Mod Atribuible a Manuel Ribera Vera Epoca 1.91-1.93.-

Más detalles

MUROS. Apoyos Corridos Muros CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS MUROS TIPOS DE MUROS 06/03/2014. Son los elementos que dividen los espacios en una vivienda.

MUROS. Apoyos Corridos Muros CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS MUROS TIPOS DE MUROS 06/03/2014. Son los elementos que dividen los espacios en una vivienda. ELEMENTO CORRIDO Apoyos Corridos Muros DISTRIBUYE CARGAS MURO ESTRUCTURAL ORGANIZA ESPACIOS DECORATIVO CLASIFICACIÓN DE LOS MURO DE CARGA MURO DIVISORIO MURO DE CONTENCIÓN Son los elementos que dividen

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA SAN FRANCISCO, Nº 3 Edificio 275 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño Rafael Mitjana Epoca S. XIX - 184.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

ANEXO II: REFERENTES DE LA EDIFICACIÓN EN LAS ZONAS DE NÚCLEO HISTÓRICO TRADICIONAL Y CASCO

ANEXO II: REFERENTES DE LA EDIFICACIÓN EN LAS ZONAS DE NÚCLEO HISTÓRICO TRADICIONAL Y CASCO ANEXO II: REFERENTES DE LA EDIFICACIÓN EN LAS ZONAS DE NÚCLEO HISTÓRICO TRADICIONAL Y CASCO 1. DISPOSICIÓN VOLUMETRICA (Alineación parcelaria, edificabilidad y escala) Si se observan detenidamente en planta

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CARRETERIA, Nº 61 Edificio 233 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco (Decimonónico Malagueño) S. XVIII, S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

PLAZA DE ESPAÑA

PLAZA DE ESPAÑA DENOMINACIIN CATALOGADO CASA CONSISTORIAL 1 APROBACION CALLE, PLAZA / PARAJE Nº CAR. VP. PK. Nº CATASTRAL PLAZA DE ESPAÑA 1 6668617 DESCRIPCION Edificación de dos plantas con frente porticado a la Plaza.

Más detalles

EL LENGUAJE DEL ARTE 01: Arquitectura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

EL LENGUAJE DEL ARTE 01: Arquitectura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO EL LENGUAJE DEL ARTE 01: Arquitectura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO 1. EL LENGUAJE DEL ARTE Entendemos por lenguaje artístico aquél que utiliza un medio específico para expresar y representar ideas

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación SAN AGUSTIN, Nº 9 Edificio 382 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS VIV.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CARRETERIA, Nº 39 Edificio 231 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - Finales.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles

PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEORICOS

PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEORICOS PROGRAMA DE LOS CONTENIDOS TEORICOS TEMA 1º: CONSTRUCCION, CONCEPTOS GENERALES LECCION 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN 1.1.- Definición de la Construcción 1.2.- Relación con otras disciplinas

Más detalles

CATALOGO DE EDIFICIOS Y ELEMENTOS DE INTERES DE CORTES

CATALOGO DE EDIFICIOS Y ELEMENTOS DE INTERES DE CORTES Nº FICHA 1 IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA DIRECCION PLAZA DE LA IGLESIA, 17 CATASTRO POL.2 PARCELA 180 Nº INVENTARIO PRINCIPE DE VIANA.- 11599 LA TORRE, EL CAMPANARIO Y CUERPO PRISMÁTICO. LA TALLA POLICROMADA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PASAJE DE CAMPOS, Nº 6 Edificio 14 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño Jerónimo Cuervo S. XIX - Ultimo Tercio..- PROPUESTA USOS

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación PLAZA DE FELIZ SAENZ, Nº 8 Edificio 751 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX - 2ª mitad..- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 53. Dirección postal Mayor 63

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 53. Dirección postal Mayor 63 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 53 PROTECCIÓN ESTRUCTURAL GRADO II IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO Tipo de edificación Híbrida Dirección postal Mayor 63 Referencia catastral

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº

CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE TAFALLA FICHA Nº 6 Fachada parcelas 6-7 Fachada parcelas 1-3 Soportal hacia el mercado Escudo FICHA Nº 7 CATÁLOGO DE PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE TAFALLA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación VICTORIA, Nº 17 Edificio 183 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño Epoca S. XIX (1867).- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CRISTO DE LA EPIDEMIA, Nº 37 Edificio 11 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Regionalista Epoca Hacia 1.93.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación LA MERCED, Nº 4 Edificio 133 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño Jerónimo Cuervo Epoca S. XIX- Finales (1873).- PROPUESTA USOS NO

Más detalles

MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES MEMORIA DE CALIDADES 71 VIVIENDAS, GARAJES Y TRASTEROS ESTRUCTURA: Cimentación: Muros de hormigón mediante pantallas, pilotes prefabricados y encepados, así como vigas arriostrantes.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GRANADA, Nº 16 Edificio 591 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico urgués Malagueño Eduardo Strachan - (Achacado a.) S. XIX - Finales..- PROPUESTA

Más detalles

NUMERO: MG01 DESCRIPCIÓN

NUMERO: MG01 DESCRIPCIÓN MG01 Vivienda de marcado carácter rural de una planta, encalada y cubierta plana. El inmueble, localizado en una amplia parcela, presenta una composición de varios módulos agregados, destinados a distintos

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación FRAILES, Nº 22 Edificio 113 Zon II Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Modernista S. XX - Primer cuarto.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CARRETERIA, Nº 81 Edificio 235 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Malagueño S. XIX.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P.

Más detalles

Empezamos a definir lo que es un arco, nomenclatura, estructura, tipos según su centro y estilos.

Empezamos a definir lo que es un arco, nomenclatura, estructura, tipos según su centro y estilos. Cordón En el paso a paso de un arco de composición mixta, explique la construcción de un arco para nuestros belenes o dioramas sin entrar mucho en el amplio tema que es la arquitectura. En este paso a

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS ONCINS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARAGUÁS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 1 1. DENOMINACIÓN Ermita de Santa Magdalena ONCINS 2. TUACIÓN Polígono 2 - Parcela

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GAONA, Nº 4 Edificio 242 Zon III Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Barroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.BAJA P. 1ª P.ALTAS VIV. OFIC.

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CISNEROS, Nº 7 Edificio 681 Zon VII Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Decimonónico Malagueño Rafael Moreno Epoca 1852.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar

Más detalles