PLAN DE MANEJO PARA LA PROTECCION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MANEJO PARA LA PROTECCION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA"

Transcripción

1 - PLAN DE MANEJO PARA LA PROTECCION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA

2 INDICE 1 INTRODUCCION LA NECESIDAD DE PROTECCION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS SITUACION ACTUAL DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA ESTUDIOS REALIZADOS GEOLOGIA HIDRAULICA SUBTERRANEA BALANCE HIDRICO. (Ver Anexo No1) DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO DEMANDA DE AGUA SUBTERRANEA POR SECTORES VARIACION DE LAS RESERVAS DE AGUA SUBTERRANEA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS MAPA DE CONDUCTIVIDAD MAPA DE DUREZA TOTAL MAPA DE HIERRO + MANGANESO MAPA DE CO MAPA DE CLASIFICACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS VULNERABILIDAD DE LOS ACUIFEROS Y RIESGO DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN EL DEPTO DEL VALLE DEL CAUCA VULNERABILIDAD DE LOS ACUIFEROS. (ANEXO II) RIESGO DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS PELIGRO POTENCIAL DE CONTAMINACIÓN RIESGO DE CONTAMINACION MONITOREO DE LA CONTAMINACIÓN SISTEMA ACTUAL DE GESTION PARA EL APROVECHAMIENTO Y LA PROTECCION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA MECANISMOS LEGALES MECANISMOS TÉCNICOS ASPECTOS GENERALES PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE MANEJO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA ACTIVIDADES REALIZADAS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DISEÑO DEL PROYECTO DIVULGACIÓN DEL PROYECTO IDENTIFICACION DE LOS ACTORES ANALISIS Y ROL DE LOS ACTORES EN EL PROYECTO CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES ELABORACIÓN DEL MAPA DE INFLUENCIA IMPORTANCIA DESCRIPCIÓN DE LOS ACTORES POR SECTORES EN EL PLAN DE MANEJO ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EN EL PLAN DE MANEJO

3 6.2 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN LISTA DE AMENAZAS CLAVES PARA LAS AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACION DEL IMPACTO SOCIAL DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN CONCLUSIONES SOBRE EL ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIAL DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION SOBREEXPLOTACIÓN CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LIXIVIADOS DESCARGA DE EFLUENTES AL SUELO Y A LAS AGUAS SUPERFICIALES FUENTES DIFUSAS DE CONTAMINACIÓN DESCARGA DE LÍQUIDOS AL SUBSUELO DERRAMES ACCIDENTALES DEFORESTACIÓN PLAN DE MANEJO PARA LA PROTECCION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS ALCANCES DEL PLAN DE MANEJO ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO EXPLORACION Y APROVECHAMIENTO CONTROL Y PROTECCION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS TASAS POR EL USO DEL AGUA SUBTERRANEA CONVENIOS DE COOPERACIÓN CAPACITACIÓN INCENTIVOS ECONOMICOS GRADUALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD PROCESOS Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REQUERIMIENTOS DE PERSONAL COSTOS ESTIMADOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO

4 INDICE DE PLANOS Página Plano No 1. Localización zona de estudio.plano1.xls Plano No 2. Mapa geológico.plano2.xls Plano No 3. Mapa de capacidades específicas.plano3.xls Plano No 4. Sistema de flujo subterráneo del acuífero superficial.plano4.xls Plano No 5. Variación de las reservas de agua subterránea.plano5.xls Oct/87-Oct/88 Plano No 6. Variación de las reservas de agua subterránea.plano6.xls Oct/88-Oct/89 Plano No 7. Variación de las reservas de agua subterránea.plano7.xls Oct/89-Oct/90 Plano No 8. Variación de las reservas de agua subterránea.plano8.xls Nov/92-Nov/93 Plano No 9. Variación de las reservas de agua subterránea.plano9.xls May/93-May/94. Plano No 10. Variación de las reservas de agua subterránea.plano10.xls Oct/87-Nov/93. Plano No 11. Variación de las reservas de agua subterránea.plano11.xls May/87-May/94. Plano No 12. Variación de las reservas de agua subterránea.plano12.xls May/97-May/98. Plano No 13. Variación de las reservas de agua subterránea.plano13.xls May/87-May/98. Plano No 14. Variación de las reservas de agua subterránea.plano14.xls Jun/98-Jun/99. Plano No 15. Variación de las reservas de agua subterránea.plano15.xls May/87-Jun/99. Plano No 16. Mapa de conductividad.plano16.xls Plano No 17. Mapa de dureza.plano17.xls 4

5 Página Plano No 18. Mapa de hierro + manganeso.plano18.xls Plano No 19. Mapa de CO 2.Plano19.xls Plano No 20. Mapa de clasificación de las aguas subterráneas.plano20.xls Plano No 21. Mapa de vulnerabilidad.plano21.xls Plano No 22. Mapa de peligro potencial de contaminación.plano22.xls Plano No 23. Mapa de riesgo potencial de contaminación Plano23.xls de las aguas subterráneas. Plano No 24.Cronograma de actividades.cronoplanmanejofinal.xls 5

6 INDICE DE FIGURAS Página Figura No 1. Representación esquemática de los sistemas acuíferos del valle geográfico del río Cauca. Figura No 1.xls Figura No 2. Figura No 3. Figura No 4. Figura No 5. Figura No 6. Figura No 7. Realización prueba de bombeo.figura No 2.xls Pozo con flujo saltante. Distrito de Aguablanca.Figura No 3..xls Pozo de uso agrícola.figura No 4.xls Demanda actual - aguas subterráneas.figura No 5 y 6.doc Demanda potencial aguas subterráneas.figura No 5 y 6.doc Sistema GODs para la evaluación del índice de vulnerabilidad.figura No 7..xls Figura No 8. Sistema GOD para la evaluación del índice de vulnerabilidad.figura No 8..xls Figura No 9. Indice de peligro potencial. Lagunas de efluentes.figura No 9 y 10.doc Figura No 10. Indice de peligro potencial. Disposición de residuos sólidos.figura No 9 y 10.doc Figura No 11. Figura No 12. Figura No 13. Figura No 14. Disposición inadecuada residuos sólidos.figura No 11.doc Pozo de monitoreo. FIGURA No 12.doc Monitoreo de las aguas subterráneas.figura No 13.doc Reuniones de divulgación y evaluación del trabajo.figura No 14.doc 6

7 INDICE DE CUADROS Página Cuadro No 1. Cuadro No 2. Inventario de pozos según su uso.cuadro No1.xls Indicadores de aguas subterráneas.cuadro No2.xls Cuadro No 3. Rangos de conductividad. 38 Cuadro No 4. Rango de dureza. 40 Cuadro No 5. Rangos de Fe+Mn. 43 Cuadro No 6. Rangos de CO Cuadro No 7. Rangos de clasificación calidad del agua subterránea. 47 7

8 ANEXOS Anexo I Anexo II Balance hídrico. Evaluación de la vulnerabilidad de los acuíferos en el departamento del Valle del Cauca. Anexo III Riesgo de contaminación de las aguas subterráneas en el departamento del Valle del Cauca. Anexo IV Evaluación del impacto generado por la actividad industrial sobre la calidad de las aguas subterráneas Sector ACOPI. Anexo V Evaluación del impacto generado por el basurero de Navarro sobre la calidad de las aguas subterráneas. Anexo VI Experiencias de Educación Ambiental para la protección de las aguas subterráneas. Municipio de Candelaria.EDUCACION AMBIENTAL1.doc 8

9 1 INTRODUCCION La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC, desde finales del año de 1967 inició los estudios hidrogeológicos en la zona plana del Valle del río Cauca para evaluar el potencial de aguas subterráneas en términos de calidad y cantidad y disponer de la información técnica necesaria para planificar su aprovechamiento. Posteriormente, con el conocimiento adquirido la CVC expidió el Acuerdo No 20 de agosto de 1979, mediante el cual se reglamentaban las aguas subterráneas en el área de jurisdicción de la CVC. El agua subterránea en el Departamento del Valle del Cauca es un recurso de fundamental importancia en el desarrollo económico de la región y esta siendo aprovechado principalmente por los sectores agrícolas, industrial y de servicios públicos. Los estudios hidrogeológicos realizados por la CVC en el Departamento del Valle del Cauca han identificado dos sistemas acuíferos con una localización y características bien definidas. Los acuíferos correspondientes a la Unidad A, localizados generalmente en los primeros 120m. de profundidad están constituidos por capas de gravas y arenas con intercalaciones de arcillas y limos; tienen espesores desde memos de un metro, hasta mas de 20m. en las proximidades del río Cauca. Los pozos que aprovechan los acuíferos de la Unidad A tienen rendimientos que van de unos pocos litros por segundo en las partes altas de los conos aluviales hasta mas de 100 litros por segundo en la llanura aluvial hacia la margen derecha del río Cauca. El agua subterránea del acuífero de la Unidad A para fines de riego se clasifica como C2S1 y C1S1, generalmente presenta contenidos altos de hierro y manganeso que limitan su aprovechamiento para abastecimiento público y algunos usos industriales. Los acuíferos correspondientes a la Unidad C se encuentran generalmente por debajo de los 180m de profundidad y están constituidos por capas de arenas, 9

10 gravas y algunas veces cantos rodados; son de carácter confinado y en la mayoría de los casos presentan flujo saltante. El rendimiento de los pozos que aprovechan los acuíferos de la Unidad C es superior a los 100 Lts/seg. La calidad del agua de estos acuíferos es excelente, no presenta ningún tipo de contaminación bacteriológica y las determinaciones físico químicas indican que puede ser utilizada para la mayoría de los usos con muy pocas restricciones. En la zona Plana del Departamento del Valle del Cauca en un área km 2 (Plano1.xls. Localización zona de estudio.) hay 1581 pozos profundos en operación, de los cuales se extraen entre 600 y 800 millones de m 3 al año que son utilizados para el riego de Has. sembradas en caña de azúcar, cultivos transitorios, pastos y frutales, se benefician 268 industrias que dependen exclusivamente del agua subterránea para su operación y habitantes utilizan este recurso para el abastecimiento público. En el futuro, estimamos que cerca del 40% de la población del departamento del Valle del Cauca podría beneficiarse del agua subterránea para su abastecimiento, sobre todo aquellos núcleos urbanos localizados sobre la zona plana próximos a la llanura aluvial del río Cauca. En el transcurso de los últimos 20 años la CVC ha realizado el control del aprovechamiento del agua subterránea con base en los estudios hidrogeológicos regionales y el Acuerdo CVC No 20 de 1979; no obstante la cambiante situación con respecto al incremento en la demanda, las amenazas de contaminación por efluentes municipales e industriales, el inadecuado manejo y disposición de los residuos sólidos municipales e industriales, los derrames accidentales, fugas de tanques enterrados etc., y el riesgo de sobre-explotación de los acuíferos hacen necesario replantear el esquema de trabajo actual y establecer una estrategia para garantizar la sostenibilidad del recurso. La CVC con el apoyo del Gobierno Británico, la asesoría técnica de Water Management Consultants y la participación de representantes de los sectores 10

11 agrícolas, industrial, municipal y de servicios, consultores y técnicos particulares, compañías perforadoras de pozos, docentes universitarios y algunos representantes de la comunidad, han trabajado en la formulación de este Plan de Manejo para la Protección de las Aguas Subterráneas en el Valle del Cauca, que responda a las posibilidades técnicas y económicas de la región, a la oferta ambiental del recurso y a las necesidades actuales y futuras de la comunidad. El Plan de Manejo ha sido formulado bajo el concepto de identificar e implementar una serie de Instrumentos de Planificación que eliminen o atenúen las causas que están generando los problemas de contaminación y el riesgo de sobre-explotación de las aguas subterráneas en el departamento del Valle del Cauca. 2 LA NECESIDAD DE PROTECCION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS. " La protección de acuíferos incluye todo el conjunto de actividades y disposiciones cuyo objetivo es conservar tanto la cantidad como la calidad del recurso agua. El concepto va ligado al uso sostenible de los recursos naturales." (E. Custodio. 2 0 Congreso Latinoamericano de Hidrología Subterránea). El agua subterránea es un recurso muy importante para la economía del departamento del Valle del Cauca y esta siendo aprovechada intensivamente por los diferentes sectores productivos, empresas de servicios y comunidades urbanas y rurales que en muchos de los casos dependen exclusivamente de este recurso como única fuente de agua potable para el abastecimiento público. Además de las consideraciones anteriores es importante tener en cuenta otras razones que explican la importancia y necesidad de protección de las aguas 11

12 subterráneas en el Departamento del Valle del Cauca, entre las cuales podemos enumerar las siguientes: - En general los acuíferos del Valle del Cauca tienen una gran capacidad del almacenamiento, representan una alternativa importante como fuente de abastecimiento público y salvo algunas zonas muy vulnerables están bien protegidos contra la contaminación. - Las reservas de agua subterránea están menos afectadas por los periodos de sequía que las fuentes de agua superficial lo cual se pudo comprobar durante el pasado fenómeno del niño entre 1989 y 1991 donde las reservas de agua subterránea jugaron un papel fundamental en la economía del sector agrícola del departamento, cuando muchas fuentes de agua superficial desaparecieron en la zona plana. - Están mas protegidas frente a procesos de contaminación, accidentales o fenómenos y desastres naturales como avalanchas y grandes crecientes que afectan las obras de captación de aguas superficiales. - En la zona plana del departamento hay disponibilidad del recurso en el lugar o cerca del sitio donde se produce la demanda mediante la construcción de pozos y conducciones que requieren inversiones moderadas frente a las grandes obras de regulación, captación y tratamiento de las aguas superficiales. - El conocimiento sobre la disponibilidad de las aguas subterráneas en el departamento del Valle del Cauca permite disponer de un recurso seguro en términos de oportunidad, calidad y cantidad, contrario a lo que puede suceder con las aguas superficiales cuya disponibilidad esta mas sujeta a los cambios climáticos y su calidad amenazada por la contaminación. 12

13 - El control de las aguas subterráneas y la predicción en la variación de las reservas frente a escenarios futuros es mucho más fácil de establecer que la oferta de aguas superficiales, cuya predicción tiene mayor incertidumbre al no conocerse previamente las aportaciones pluviométricas futuras. Pero las aguas subterráneas, si bien tienen algunas ventajas con respecto a las aguas superficiales no están exentas de problemas y una vez son contaminadas sus posibilidades económicas de remediación están fuera de nuestro alcance, tampoco son la solución a todos los problemas de abastecimiento, en algunas áreas del departamento su calidad es objetable para algunos usos y su tratamiento puede ser costoso, por lo tanto debe entenderse que la utilización de las aguas subterráneas es una alternativa a las aguas superficiales y también un complemento. Generalmente cuando nos referimos a la protección de las aguas subterráneas se cree que solo consideramos el aspecto de calidad, en especial contra aquellos compuestos nocivos para la salud. Es cierto, que el concepto de calidad tiene una importancia fundamental para el uso de este recurso y un impacto económico sobre el usuario cuando debe implementar sistemas de tratamientos con tecnologías complejas y costosas, sobre todo en aquellas áreas urbanas con problemas de saneamiento básico, conducciones de aguas negras mediante canales no revestidos, zonas industriales sin un manejo y disposición adecuada de efluentes y residuos sólidos y tierras con agricultura intensiva y uso no controlado de agroquímicos altamente tóxicos y persistentes. Pero, por otra parte el usuario del recurso también desea obtener el caudal deseado para suplir sus necesidades en el momento oportuno. Luego es necesario dentro de un Plan de Protección de las Aguas Subterráneas manejar conjuntamente los conceptos de calidad y cantidad a los cuales están asociados los problemas de contaminación y sobre explotación de las aguas subterráneas. 13

14 Cuando nos referimos a los procesos de contaminación de las aguas, no se debe tomar como referencia la norma de calidad para agua potable para establecer si se está generando un problema de contaminación. En general cualquier actividad que altere negativamente la calidad del agua está ocasionando un proceso de contaminación física, química o bacteriológica y los resultados obtenidos en los análisis de laboratorio deben compararse con los análisis del agua subterránea en su estado natural y no con la norma de calidad establecida por el Ministerio de Salud para agua potable. El crecimiento poblacional, el incremento en las actividades agrícolas, industriales y recreacionales en el departamento del Valle del Cauca han aumentado en algunos casos, de manera preocupante el riesgo de contaminación de las aguas subterráneas. En ciertas áreas ya se han detectado problemas específicos en este sentido, especialmente por vertimientos industriales, urbanizaciones sin sistemas de saneamiento adecuados, lagunas de tratamiento mal construidas e infiltración de lixiviados provenientes de basureros mal establecidos. El Grupo de Aguas Subterráneas de la CVC con la colaboración de las Oficinas Regionales y los Grupos de Apoyo de la Corporación ha venido trabajando para atenuar los impactos generados, sin embargo la Gestión ha estado mas orientada hacia la solución de problemas específicos. Ahora mediante la formulación e implementación del Plan de Manejo para la Protección de las Aguas Subterráneas la CVC pretende dar el primer paso hacia la gestión integral del recurso hídrico con un plan de trabajo que responda a las necesidades actuales y prevea actuaciones futuras frente a la cambiante situación actual con respecto al aprovechamiento y riesgo de contaminación de las aguas subterráneas. 14

15 3 SITUACION ACTUAL DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 3.1 ESTUDIOS REALIZADOS La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC inició en el segundo semestre de 1965 el estudio hidrogeológico regional de la zona plana del Valle del río Cauca entre Santander de Quilichao y el río Sonso ( Informe CVC No 71-4) y posteriormente realizó la segunda etapa del estudio entre el río Sonso y la población de Cartago (Informe CVC 77-16) para cubrir la totalidad de la zona plana de su jurisdicción. La CVC complemento los estudios hidrogeológicos básicos con otras evaluaciones posteriores de geofísica, calidad del agua, balance hídrico y más recientemente estudios sobre variación de las reservas de aguas subterráneas, vulnerabilidad de acuíferos, riesgo de contaminación, y evaluación de problemas de contaminación de acuíferos en áreas específicas. La información hidrogeológica regional sirvió como soporte técnico para que la CVC iniciara el manejo y control de las aguas subterráneas y posteriormente reglamentara su aprovechamiento mediante el Acuerdo CVC No 20 de agosto 14 de GEOLOGIA. Los sedimentos del subsuelo en la zona plana del departamento del Valle del Cauca, están constituidos por un importante relleno aluvial en un área de 3400 km 2 aproximadamente. Estos sedimentos han sido depositados por el río Cauca y sus afluentes. Este depósito se encuentra dentro de la gran "Fosa del Cauca" formada por movimientos tectónicos hace millones de años; al sur del departamento tiene unos 40 Km de ancho y más de 1000 m. de profundidad en el sector de Malimbú, 15

16 municipio de Palmira; como se pudo comprobar en perforaciones realizadas recientemente para la exploración de gas. Al norte del departamento, el depósito es mas estrecho y de menor profundidad. (Véase Plano2.xls. Mapa Geológico. Zona plana del departamento del Valle del Cauca.) Esta gran fosa se rellenó con sedimentos provenientes de la cordillera Central constituidos principalmente por rocas metamórficas, volcánicas e intrusivas ; de la cordillera Occidental por sedimentos de rocas volcánicas principalmente diabasas y basaltos. El río Cauca y sus afluentes son los principales medios de transporte de los sedimentos erosionados de las cordilleras. Hacia las estribaciones de las cordilleras Occidental y Central principalmente, se localizan los conos aluviales que se caracterizan por tener sedimentos con una gradación muy gruesa en las partes altas (cantos y bloques) que van decreciendo en tamaño (hasta gravas y arenas) en la medida que nos aproximamos a la llanura aluvial del río Cauca, constituida por depósitos del propio río. Los sedimentos permeables de los acuíferos del relleno aluvial están intercalados entre capas de arcilla y limos de origen orgánico e inorgánico con espesores desde unos pocos metros hasta mas de 60 m; también se presentan niveles de madera y materia orgánica en descomposición. La máxima profundidad explorada en la zona para captación de aguas subterráneas es de 500 m pero se han realizado perforaciones hasta 3170 m para otros fines donde se ha encontrado que el espesor del relleno es superior a los 1000 m. Sobre la llanura aluvial del río Cauca se identifican tres unidades Paraestratigráficas o sistemas acuíferos muy bien definidos ( A, B y C ), pero hacia los conos aluviales y conos de deyección se pierde esta diferenciación para presentarse una secuencia alterna de capas permeables e impermeables de 16

17 diferente espesor y granulometría. Figura No 1.xls. Representación esquemática de los sistemas acuíferos del Valle geográfico del río Cauca. UNIDAD A. Tiene una profundidad máxima de 150m y mínima de 60m en algunas zonas próximas al río Cauca, su espesor promedio es de 120 m con un 35 a 40% de sedimentos permeables. Los acuíferos de esta unidad son libres y semiconfinados principalmente, con rendimientos específicos desde 1 a 10 LPS/m. Las reservas totales calculadas para los acuíferos de la unidad A y los localizados sobre los conos aluviales hasta una profundidad del 150 m en promedio, son del orden de x 10 6 m 3. Mas del 90 % de los pozos construidos en el departamento del Valle del Cauca están aprovechando la unidad A. Los acuíferos de la unidad A y el acuífero superficial (hacia los conos aluviales donde no esta bien definida esta unidad) tienen rendimientos desde unos pocos litros por segundo en las partes altas de los conos aluviales hasta mas de 100 Lts/seg sobre la llanura aluvial del río Cauca en algunos sectores de los municipios de El Cerrito, Guacarí y Jamundí. Los sedimentos del subsuelo en los primeros m de profundidad están constituidos por una secuencia alterna de capas permeables e impermeables de diferente espesor y granulometría que dan origen en la mayoría de los casos a acuíferos semiconfinados y en algunos sectores de los municipios de Candelaria, Florida, Pradera, Palmira, El Cerrito, Ginebra, Guacarí, Tuluá y Cali (Cono de Pance) a acuíferos libres. Los sedimentos permeables corresponden a gravas y arenas con guijarros desde muy finos en la llanura aluvial y partes bajas de los conos aluviales hasta cantos rodados y bloques en las partes medias y altas de los conos aluviales; las arenas en general se encuentran en todos los tamaños en el relleno aluvial pero las arenas finas y muy finas prevalecen en los sedimentos de la llanura aluvial principalmente en aquellas áreas de antiguos pantanos con poca dinámica en lo que se refiere al arrastre de sedimentos. 17

18 UNIDAD B. En general esta unidad se encuentra entre los 120 y 200 m de profundidad, es típicamente arcillosa pero eventualmente presenta lentes de arenas y gravas finas de poco interés hidrogeológico. Esta constituida principalmente por arcillas orgánicas, limos y con frecuencia se encuentran horizontes de madera y materia orgánica en descomposición. Su espesor promedio es de 60 m pero algunos sitios alcanza mas de 80 m, sirve como techo confinante a los acuíferos de la unidad C y no tiene un potencial de interés para el aprovechamiento del agua subterránea pero si una gran importancia para la protección de los acuíferos confinados. UNIDAD C. La geometría y localización exacta de la unidad C aún no está bien definida, solo se conoce bien la localización del techo de la unidad ( coincide con él limite inferior de la unidad B) y parcialmente su ubicación espacial; hacia la parte sur del departamento sus límites están mejor definidos pero hacia el norte son más difíciles de localizar en planta y posiblemente no se presente en algunos sectores como ocurrió en una exploración realizada recientemente por la CVC en el municipio de Cartago. Se ha identificado la ocurrencia de la unidad C sobre la llanura aluvial en las proximidades del río Cauca desde el municipio de Candelaria en el sur (también se presenta al norte del departamento del Cauca) hasta el municipio de La Victoria al norte. Las exploraciones más profundas realizadas en el Sector de Agua blanca de la ciudad de Cali con 400 m de profundidad ( cinco pozos) muestran un espesor de la unidad de unos 250 m, no obstante perforaciones más profundas realizadas recientemente para exploración de gas muestran un relleno aluvial superior a los 1000 m de profundidad, luego seria por el momento difícil estimar su espesor, porque no se ha logrado definir el contacto entre el terciario y el cuaternario en estas perforaciones. Considerando solamente los 70 m de acuíferos (hasta ahora plenamente identificados) en los pozos que están aprovechando los acuíferos de la unidad C, se han estimado unas reservas totales de agua subterránea de 5000 a 7000 x 10 6 m 3. Asumiendo una recarga 18

19 anual equivalente al 5% de las reservas totales, tendríamos una disponibilidad en términos de caudal de unos 9.5 m 3 / seg. Aprox. La buena producción, excelente calidad del agua y baja vulnerabilidad de los acuíferos de la unidad C los convierten en una excelente alternativa como fuente de agua potable para el abastecimiento público en la zona plana del departamento del Valle del Cauca. 3.3 HIDRAULICA SUBTERRANEA. Parámetros hidráulicos. Para determinar el valor de los parámetros hidráulicos de los acuíferos del relleno aluvial al sur y los acuíferos del terciario al norte del departamento se evaluaron en total 50 pruebas de bombeo con pozos de observación y se calcularon los valores de transmisividad (T), permeabilidad (K) y coeficiente de almacenamiento (S). También se evaluaron 1000 pruebas de bombeo supervisadas por la CVC en las cuales se calculó la transmisividad y la permeabilidad. Figura No 2. Realización prueba de bombeo. Los parámetros hidráulicos de los acuíferos de la Unidad A en el relleno aluvial son los siguientes: Transmisividad ( T) : m 2 / día Permeabilidad (K) : 5-55 m / día Coeficiente de almacenamiento (S) : 1.0 x x 10-3 Coeficiente de goteo (B) : m 19

20 FIGURA No 2. Realización prueba de bombeo, pozo para riego de caña de azúcar. 20

21 Estos valores nos permiten clasificar a los acuíferos de la Unidad A como semiconfinados de goteo en los cuales las capas semiconfinantes permiten el flujo entre los acuíferos cuando son bombeados y la dirección vertical del flujo depende de los gradientes hidráulicos que se generen. El valor de los parámetros hidráulicos, transmisividad, permeabilidad y coeficiente de almacenamiento es mucho mayor en los acuíferos localizados en los sedimentos de la llanura aluvial y la parte baja de los conos aluviales que hacia el piedemonte y parte alta de los conos aluviales. Los parámetros hidráulicos de los acuíferos de la Unidad C del relleno aluvial, se han calculado con base en pruebas de bombeo realizadas en 3 pozos localizados en el Distrito de Aguablanca de la ciudad de Cali que tienen profundidades entre 370 y 380 m. Estos pozos solo captan parcialmente los acuíferos de la Unidad C es decir no hay una penetración total del acuífero por lo tanto los valores calculados deben tomarse como referencia y esta información debe ser validada posteriormente. Los parámetros obtenidos son los siguientes: Transmisividad (T) : m 2 / día Permeabilidad (K) : m / día Coeficiente de Almacenamiento : 7.0 x 10-4 Estos acuíferos son típicamente confinados, tienen presión artesiana y flujo saltante. El flujo saltante inicial de los pozos que aprovechan el acuífero confinado de la unidad C ( en el sector de Aguablanca Mpio de Cali ) era de 600 a 1000 GPM. Con la operación de los pozos el caudal del flujo saltante va bajando por la disminución de la presión en el acuífero. (Véase Figura No 3). 21

22 Cortesía de Colpozos S.A, FIGURA No 3. Pozo con flujo saltante que aprovecha la Unidad C. Distrito de Aguablanca. Cali. 22

23 Para los acuíferos del Terciario en la zona norte del departamento se han calculado los siguientes parámetros: Transmisividad (T) : m 2 / día Permeabilidad (K) : 3-5 m / día Coeficiente de Almacenamiento (S) : 4.0 x x 10-4 Estos acuíferos son confinados y pertenecen a las formaciones Zarzal y la Paila constituidas por sedimentos muy consolidados de bajo rendimiento específico. Caudales específicos. El caudal específico o capacidad específica es el caudal que produce el acuífero por cada metro de abatimiento en el pozo, es decir, mide el rendimiento unitario del acuífero y se determina dividiendo el caudal bombeado en LPS entre en abatimiento s y se representa como Q / s. Con base en la información procesada de mas de 1000 pruebas de bombeo se elaboró el mapa de capacidades específicas de la Unidad A en la zona plana del departamento del Valle del Cauca. (Plano3.xls.). Este plano es de gran utilidad ya que permite visualizar en forma rápida en cuales zonas los acuíferos producen mayor o menor cantidad de agua. Los valores de la capacidad específica están entre 1.0 LPS/m y 3.0 LPS/m en las partes altas y medias de los conos aluviales, entre 3 LPS/m y 6 LPS/m en las partes bajas de los conos y algunos sectores de la llanura aluvial y entre 6 LPS/m y 15 LPS/m en los acuíferos correspondientes a depósitos aluviales del río Cauca y algunas zonas de la llanura aluvial. El caudal específico de los acuíferos de la Unidad C esta entre 6 y 10 LPS/m, lo cual indica su excelente capacidad de producción. No se ha elaborado el plano de capacidades específicas de los acuíferos de la Unidad C en razón de la poca información disponible por el limitado número de pozos que están aprovechando esta unidad. 23

24 Los caudales de los pozos que aprovechan los acuíferos de la Unidad A están entre los 60 y 120 LPS, aunque hace unos 25 años alcanzaban los 200 LPS. Estos caudales se han reducido debido al intenso aprovechamiento a que han sido sometidos los acuíferos y a la gran cantidad de pozos perforados. Los caudales de los pozos que aprovechan simultáneamente acuíferos de las Unidades A y C ( hasta cerca de los 300 m de profundidad) oscilan entre 100 y 150 LPS. Algunos pozos captan acuíferos únicamente de la Unidad C y producen caudales entre 60 y 100 LPS. No hay ningún pozo que esté aprovechando totalmente los acuíferos de la Unidad C y los pozos a que hacemos referencia sólo la penetran parcialmente con profundidades próximas a los 400 m. Piezometría. La CVC lleva registros de medición de niveles estáticos de los pozos desde hace mas de 25 años; se hacen generalmente dos mediciones por año, una en invierno entre abril y mayo y la otra al finalizar el verano entre octubre y noviembre. Esta información sé referencia al nivel del mar y luego se traza la piezometría del sistema acuífero de la Unidad A. Plano4.xls. Sistema del flujo subterráneo del acuífero superficial. ; el cual nos indica claramente el sistema de flujo regional de las aguas subterráneas. La dirección general del flujo subterráneo sobre los conos aluviales y llanura aluvial es normal al cauce del río Cauca y sobre los depósitos del río en las proximidades de este se torna paralelo al río en dirección sur - norte. El gradiente hidráulico es de en las partes altas y medias de los conos aluviales y de en los depósitos de la llanura aluvial y proximidades del río Cauca. 24

25 La superficie piezométrica es radial convergente y su perfil de depresión es hiperbólico puesto que las líneas isopiezas ( curvas de igual nivel piezométrico) se van espaciando hacia abajo en dirección este - oeste por la margen derecha del río Cauca y oeste - este por la margen izquierda, lo que indica un aumento de la transmisividad en ese sentido por la mayor permeabilidad de los acuíferos. La descarga de los acuíferos de la Unidad A se produce en la zona próxima al río Cauca y constituye el flujo base del río. La de recarga de los acuíferos se produce en la zona de fallas, los conos y los cauces aluviales de los ríos afluentes del Cauca. La piezometría permite ubicar con buena aproximación las zonas de recarga (flujo divergente) y de descarga (flujo convergente), así como las zonas con niveles deprimidos por sobre-explotación del recurso; también se utiliza para calcular el flujo subterráneo en el balance hídrico. La piezometría de los acuíferos de la Unidad C no se ha podido definir por la poca información existente y se cree que su recarga se está produciendo a través de los sistemas de fallas de Romeral y Cauca Patía. 3.4 BALANCE HIDRICO. (Ver Anexo No1). La CVC realizó el balance hídrico regional en la zona plana del departamento del Valle del Cauca, entre el río desbaratado al sur, el río La Vieja al norte y las divisorias de aguas de las cordilleras occidental y central, en un área de has. El balance hídrico regional tiene poca utilidad para planificar el aprovechamiento del recurso hídrico superficial y subterráneo pues solamente nos da una información sobre la cantidad de agua "disponible" a nivel regional, pero la demanda del recurso hídrico es variable tanto espacial como temporalmente. Este balance es útil para hacer una primera comparación entre la recarga promedia anual y las extracciones anuales por bombeo. 25

26 En el futuro trabajaremos el balance hídrico por cuencas o sobre áreas más específicas de tal manera que esta herramienta pueda dar respuesta a los interrogantes de la CVC y los usuarios sobre la oferta real del recurso hídrico superficial y subterráneo. El balance hídrico regional se realizó utilizando los registros de 126 estaciones (8 de caudales, 25 climatológicas, 8 evaporimétricas y 85 de precipitación) entre los años de 1987 y Se utilizó la siguiente expresión: P - EV - Q = R De donde, P Q EV R : Precipitación (mm) : Escurrimiento (mm) : Evapotranspiración (mm) : Recarga de los acuíferos (mm) Se obtuvo un valor promedio anual de la recarga de los acuíferos de: R = m 3 / seg. Este valor es el caudal promedio que le esta entrando en toda el área a los sistemas acuíferos de las Unidades A y C. 26

27 3.5 DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO. Una vez establecido el volumen y geometría de los acuíferos de la Unidad A mediante correlaciones estratigráficas, se puede calcular el volumen total de agua almacenada en ellos, aplicando un valor de porosidad eficaz del 10% (Me = 0.1) y para un área de Km 2 ( área aproximada del relleno aluvial en el departamento del Valle del Cauca). V = x 10 6 x 30 x 0.1 ~ x 10 6 m 3 Esta es la totalidad del agua almacenada en el sistema y no se debe explotar en su totalidad puesto que agotaríamos el recurso. La recarga natural anual es de 3492 x 10 6 m 3 ( m 3 / seg ) que se debe tomar como el límite de disponibilidad, pues en teoría mientras las extracciones anuales no superen este volumen el sistema se mantendrá en equilibrio sin descensos progresivos de los niveles piezométricos. No obstante esta situación en la practica no se da puesto que las extracciones no están distribuidas ni espacial ni temporalmente de una manera uniforme y tampoco la disponibilidad del recurso es igual en todo el área por lo tanto hacia el futuro se deben trabajar mas en detalle los balances por cuencas para un periodo de tiempo específico ( año, semestre o mes cuando se disponga de suficiente información ) pues los balances multianuales solo dan un valor promedio durante el periodo de tiempo analizado y no reflejan la respuesta del acuífero a las condiciones actuales de explotación y menos la disponibilidad espacial y temporal del recurso. Hasta hace unos cuatro años estimábamos que se bombeaban al año entre 1000 y 1200 millones de m 3 lo que representaba un aprovechamiento entre el 28 y el 34 % de la recarga promedia anual y entre un 10 y 12% de las reservas totales de los acuíferos de la unidad A. 27

28 La extracción anual de aguas subterráneas medidas en los últimos tres años no supera los 600 millones de m 3 al año. Si analizamos el aprovechamiento del acuífero solo con base en esta información estaríamos cometiendo un grave error, pues entre los años de 1989 a 1992 ( que correspondió a un periodo muy seco, por el fenómeno del niño) se observo un descenso progresivo en los niveles piezométricos de los acuíferos en los municipios de Candelaria y Palmira que alcanzaron valores críticos cuando muchos pozos quedaron trabajando en forma intermitente. La situación más preocupante se presentó en el municipio de Palmira donde la precipitación en el año de 1991 fue apenas de 700 mm, lo que obligó a los agricultores a realizar un bombeo excesivo de los acuíferos produciendo un descenso en los niveles y disminución en los caudales de los pozos hasta del 30 % con respecto a su caudal normal. Esto nos indica que debemos ser muy cuidadosos en el manejo del recurso sobre todo en aquellas zonas críticas de municipios como Candelaria, Palmira, El Cerrito, Ginebra y Guacarí, de tal manera que podamos garantizar hacia el futuro su sostenibilidad y mantener informados a los usuarios sobre la disponibilidad real de las aguas subterráneas y la variación de las reservas. En cuanto a los acuíferos de la Unidad C lo que se tiene hasta ahora es una aproximación muy tentativa del volumen de agua almacenado en esta Unidad del orden de 5000 a 7000 x 10 6 m 3, pero las pruebas de bombeo realizadas en pozos que están aprovechando estos acuíferos muestran en primera instancia un excelente potencial tanto en términos de cantidad como de calidad. Las perforaciones ya realizadas y los parámetros hidráulicos de los acuíferos, transmisividad (1000 a 1500 m 2 / día) y coeficiente de almacenamiento ( 7 x ) muestran en principio un excelente potencial que debemos manejar conservadoramente hasta tanto no conozcamos el valor de la recarga anual y su distribución espacial y temporal. 28

29 Si estimamos que podríamos aprovechar el 5% de las reservas totales estimadas estaríamos hablando de un volumen anual disponible de 300 millones de m 3 ( 9.5 m 3 /seg aprox. ) de agua de excelente calidad principalmente para abastecimiento público. En resumen la disponibilidad total de agua subterránea en los acuíferos de las Unidades A y C calculado con el balance hídrico regional con registros de 10 años ( ) es de m 3 /seg y el valor estimado para la Unidad C es de 9.5 m 3 /seg, luego la recarga promedia para los acuíferos de la Unidad A en el periodo analizado es de m 3 /seg aproximadamente. 29

30 3.6 DEMANDA DE AGUA SUBTERRANEA POR SECTORES A diciembre de 1999 existían el departamento del Valle del Cauca 1581 pozos profundos en operación de los cuales 1079 están dedicados a la actividad agrícola, considerado como el sector más beneficiado con el agua subterránea, utilizada principalmente en el riego de cultivos de caña de azúcar; hay 234 pozos para abastecimiento público y 268 pozos son utilizados para uso industrial. La capacidad total instalada de los pozos en funcionamiento es de LPS de los cuales LPS son utilizados por el sector agrícola, LPS por el sector industrial y LPS son aprovechados para el abastecimiento público. CUADRO No1.xls. Inventario de pozos según su uso. El volumen total de agua subterránea bombeado en el año de 1998 fue de 566 millones de m 3 de los cuales fueron utilizados por el sector agrícola 21.1 por el sector industrial y 19.5 millones de m 3 para abastecimiento público. El 92% del agua extraída fue utilizada en la agricultura beneficiando unas has de las cuales has corresponden a cultivos de caña de azúcar y el 8% restante se utilizó para el beneficio de 266 industrias y el abastecimiento de habitantes en la zona plana del departamento del Valle del Cauca. Figura No 4. Pozo para uso agrícola. El volumen total extraído en el año de 1997 fue de 483 millones de m 3 y el incremento en la demanda en el año de 1998 se debió principalmente a factores climáticos. La demanda de agua subterránea en términos de caudal entre los años de 1989 y 1999 fue de LPS, para el riego de has, el abastecimiento de habitantes y el beneficio de 87 industrias. CUADRO No2.xls2.Indicadores de Aguas Subterráneas

31 FIGURA No 4. Construcción de un pozo para uso agrícola. 31

32 El análisis de la información sobre el número de pozos construidos en los últimos 11 años en el departamento del Valle del Cauca y su capacidad de extracción (CUADRO No2.xls) nos muestra que la demanda anual tiene una tendencia a estabilizarse por el momento alrededor de los 2000 LPS, sin embargo estas cifras están afectadas por la recesión económica de los últimos años que ha limitado las inversiones tanto en el sector público como privado, en especial el sector agrícola que es el principal usuario del agua subterránea. Solo han perforado pozos aquellos usuarios que no tienen ninguna posibilidad utilizar las aguas superficiales para el riego de sus cultivos. A partir del año de 1996 con el establecimiento de la tasa por el uso del agua subterránea ( Acuerdo CVC No 16 de julio 28 de 1995) se acordó con los usuarios la instalación de contadores en los pozos para poder medir el consumo real en m 3 de cada pozo y con base en esta información facturar el valor a pagar. Esta medida ha permitido al usuario conocer el costo real de operación de su pozo por cada metro cúbico extraído y optimizar el consumo el consumo del agua en un 30% aproximadamente con respecto a los consumos estimados por la CVC antes del año de La mayor demanda de agua subterránea en el departamento del Valle del Cauca se presenta en los municipios de Palmira, Candelaria y El Cerrito; en estos tres municipios se bombea aproximadamente el 50% del agua aprovechada en el departamento del Valle del Cauca. El municipio de Candelaria depende totalmente del agua subterránea para su abastecimiento público en razón de la mala calidad de las aguas superficiales y a la poca disponibilidad de esta fuente en épocas de verano. La mayor densidad de pozos en el departamento se encuentra entre los municipios de Candelaria y Tuluá; al norte el aprovechamiento del agua subterránea es menos intensivo aunque en los últimos años se ha incrementado la construcción de pozos para el riego de cultivos de caña de azúcar en los 32

33 municipios de Obando y Cartago y hay una demanda importante se aguas subterráneas para abastecimiento público en los municipios de Tuluá, Roldanillo, La Unión, La Victoria y Bolívar. Hasta ahora nos hemos referido a la demanda actual, representada por los caudales y consumos de los pozos ya construidos y en operación; pero hay otra demanda que hemos llamado la demanda potencial que está representada por las solicitudes de perforación de pozos hechas por los usuarios y aprobadas por la CVC pero que hasta la fecha no han sido construidos en la mayoría de los casos por dificultades económicas en razón del alto costo de la inversión y a los problemas de recesión económica. Considerando las solicitudes hechas a partir del año de 1990, la demanda potencial de aguas subterráneas en el departamento del Valle del Cauca en términos de requerimientos de caudal, es de LPS, de los cuales LPS son para uso agrícola, 2491 LPS para uso industrial y 3779 LPS para abastecimiento público. (FIGURA No 5 y 6.doc) Si le sumamos la demanda potencial a la capacidad instalada actualmente estaríamos hablando de posible capacidad futura instalada de LPS. La experiencia nos ha demostrado que el consumo real es menos del 50% de la capacidad instalada, por lo tanto si trabajamos con el 50%, el consumo futuro sería del orden de los LPS contra una recarga anual calculada por el balance hídrico de m 3 / seg ; en este caso estaríamos aprovechando el 75% de la recarga anual de los acuíferos (reservas aprovechables) y debemos tener en cuenta este aspecto cuando se autoricen nuevas captaciones de aguas subterráneas. 33

34 3.7 VARIACION DE LAS RESERVAS DE AGUA SUBTERRANEA. El Grupo de Aguas Subterráneas de la CVC realiza dos mediciones anuales de los niveles estáticos en los pozos construidos en la zona plana del departamento del Valle del Cauca. La primera medición se realiza al final del invierno en los meses de mayo y junio y la segunda al final del verano entre octubre y noviembre. Con base en esta información sé gráfica la piezometría del acuífero y los planos de variación de las reservas de aguas subterráneas que nos muestran la respuesta del acuífero a los cambios en la recarga y a las extracciones por bombeo. Hasta los años de 1987 y 1988, a pesar del incremento en la construcción de nuevos pozos se había mantenido un equilibrio en las reservas de agua subterránea ( Véase Plano5.xls). Variación de almacenamiento octubre 87-88) donde el área de ascenso o recuperación de los niveles superaba las áreas de descensos, a excepción de algunos sectores en Candelaria, Palmira, El Cerrito y Guacarí, con descensos en los niveles de un año a otro que no superaban los 4 m. Sin embargo una disminución en la precipitación generalizada en toda la zona atribuida al "fenómeno del niño " disminuyó considerablemente los caudales de las fuentes de aguas superficiales y obligó a los usuarios a incrementar el tiempo de operación de los pozos, originándose una reducción apreciable en las reservas de agua subterránea que llegaron a su punto más crítico en el año de 1991(Véase Plano6.xls y Plano7.xls, Variación del almacenamiento octubre y octubre ) cuando los niveles del agua subterránea habían descendido en toda la zona. En algunas áreas este abatimiento fue mayor de 10 m. y un gran número de pozos quedó trabajando en forma intermitente porque los niveles de bombeo alcanzaron el cuerpo de tazones de las bombas. En 1991 la operación casi continúa de los pozos impidió realizar la medición de niveles estáticos por lo tanto no se pudo comparar la medición del año 1990 con 1991 ni este último con el año

35 Durante los años de 1992 y 1993 con la reactivación de las lluvias empezó a presentarse una recuperación de los niveles y reservas de agua subterránea. (Plano8.xls. Variación del almacenamiento noviembre ). La variación de las reservas entre mayo de 1993 y mayo de 1994 ( Véase Plano9.xls) muestra que las reservas del acuífero continúan recuperándose con relación al año anterior, no obstante para conocer el grado de recuperación real del acuífero es necesario comparar las mediciones de los año 1993 y 1994 con el año de referencia que es La comparación entre la medición de octubre de 1987 con la de noviembre de 1993 (Véase Plano10.xls) muestra una recuperación parcial del acuífero pero algunas áreas de los municipios de Candelaria, Palmira, Pradera y Florida continúan deprimidas con descensos en los niveles hasta de 5.0 m. Posteriormente se comparó la medición de mayo de 1987 con la de mayo de 1994 (Véase Plano11.xls) y todo el acuífero en zona sur del departamento del Valle del Cauca ( que corresponde al área con una explotación más intensiva) estaba totalmente recuperado. Mediciones más recientes nos han permitido comparar la variación de las reservas de aguas subterráneas entre mayo de 1997 y mayo de 1998 (Véase Plano12.xls ) donde se observa un descenso de los niveles en el 60% de área aproximadamente con valores máximos de 3m y un incremento en los niveles en el 40% del área restante. La comparación de la medición de mayo de 1998 con el año de referencia, mayo de 1987, (Véase Plano13.xls ) muestra un equilibrio entre los ascensos y descensos. La variación de las reservas de aguas subterráneas entre junio de 1998 y junio de 1999 ( Véase Plano14.xls ) nos muestra una recuperación de los niveles en mas del 70% del área con unas zonas de descensos relativamente pequeñas. La 35

36 comparación de la medición de Junio del1999 con el año de referencia, Mayo de 1987, muestra un balance positivo con respecto a la sostenibilidad de las reservas de agua subterránea.(véase Plano15.xls.) Por otra parte, si bien el análisis de la variación de las reservas de aguas subterráneas entre los años de 1987 y 1999 nos muestra un balance positivo para la sostenibilidad del recurso y las extracciones anuales están por debajo del valor de la recarga anual, el pasado fenómeno del Niño ocurrido entre 1989 y 1992 nos ha dejado una experiencia importante en el sentido de que la infraestructura existente para el aprovechamiento de las aguas subterráneas es vulnerable ante este tipo de situaciones críticas que pueden dejar pérdidas muy grandes para la economía del Valle del Cauca. 36

37 3.8 CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS Para el estudio de la calidad química del agua subterránea en la zona plana del valle geográfico del río Cauca, en el departamento del Valle, se utilizaron 526 análisis físico-químicos realizados en los laboratorios de aguas de la Universidad del Valle y de la CVC practicados a pozos que aprovechan acuíferos entre 35 y 150 m de profundidad. Se escogieron para la interpretación y análisis de la calidad del agua subterránea como para la elaboración de los mapas hidroquímicos, los análisis más fiables con los componentes básicos y en los que el balance iónico presentaba un error por debajo del 10%. Con los resultados de los análisis se elaboraron mapas hidroquímicos de los compuestos o elementos que más influyen en su calidad y que son determinantes para diversos usos. Con el propósito de facilitar el entendimiento e interpretación de los resultados de los análisis físico-químicos, se escogió el sistema de representación gráfica por medio de mapas hidroquímicos. Teniendo en cuenta los parámetros que más inciden en la calidad química del agua para sus diversos usos y que sirven de indicadores para conocer su procedencia e interrelaciones con el medio por donde circulan, se elaboraron los mapas de conductividad eléctrica, dureza total, hierro + manganeso y anhídrido carbónico (CO 2 ) MAPA DE CONDUCTIVIDAD. Este mapa sirve para mostrar la salinidad del agua subterránea en la parte plana del departamento del Valle ya que la conductividad es una característica propia de 37

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica 8.- BALANCE INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Un balance de aguas subterráneas consiste en registrar las entradas, salidas y cambio en el volumen de almacenamiento, que acontecen en un volumen específico

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS El Riego y las Aguas Subterráneas en el Uruguay Dr. Jorge Montaño Xavier Hidrogeólogo 1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Las aguas subterráneas representan un recurso de suma importancia para el

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO.

RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO. XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 RIESGO GEOLÓGICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR HUNDIMIENTO. UNA PROPUESTA PARA MITIGARLO. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO EVALUACION HIDROGEOLOGICA PARA LA UBICACION DE UN POZO PARA ABASTECER DE AGUA POTABLE AL HOTEL RESORT SAN AGUSTIN DE PARACAS - PISCO (Distrito: Paracas Provincia:

Más detalles

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo 56 4.1 DEL AUTOR DEL MÉTODO Elaborado por FORGAES (MARN 2005) Y LA UNIÓN EUROPEA por medio del Sr. Martín Junker. (forgaes@forgaes.org.sv) Ingeniero Hidrogeólogo Senior Alemán, trabajando desde hace 15

Más detalles

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala Investigador/Coordinador: Isaac Herrera Investigadores: Daniel Manzo y Erick Hernández INTRODUCCION El

Más detalles

EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO

EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO /CI71T MODELACION DE AGUAS SUBTERRANEAS AGUAS SUBTERRANEAS Y ACUIFEROS EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO 1 CICLO HIDROLOGICO Hidrología de aguas subterráneas estudia la ocurrencia, distribución

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? RECURSOS HIDRICOS Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso 2007-2008 POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? Porque la agricultura consume el 80% de los recursos disponibles Porque

Más detalles

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO Margot Bertol margot.bertol@geodatargentina.com.ar AHK-AR 03.06.2006 1 A QUE LLAMAMOS INFORMACION DETALLADA? Medio Físico Estudio detallado Contaminante

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 10: EVALUACIÓN DE ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE INTRODUCCIÓN

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, AGUAS SUBTERRANEAS LAS PROPIEDADES

Más detalles

Manejo de Aguas Subterráneas

Manejo de Aguas Subterráneas ECAPMA Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas - 358042 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso Jose.perez@unad.edu.co Skype: tutorjosemperez Diciembre de 2015 Curso Manejo de Aguas

Más detalles

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN LA TIERRA 3.- ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA 4.- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Jornadas sobre Directiva 2006/118/ CE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Loreto Fernández Ruiz Instituto

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

El Gobierno de El Salvador, a través del

El Gobierno de El Salvador, a través del Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2007 Nelson Fuentes y Jhoana Castaneda San Salvador, Junio de 2008 El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Economía, presentó

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

Agua subterránea. Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería

Agua subterránea. Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería Agua subterránea Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería Universidad de Sonora Hermosillo, Sonora, Noviembre de 2009 Acuíferos en Sonora Definicines y conceptos

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA Autor: ALEJANDRO ALCÁNTARA BOZA Patrocinador: NÉSTOR MONTALVO ARQUIÑIGO RESUMEN

Más detalles

Manejo y Control de Inundaciones

Manejo y Control de Inundaciones Manejo y Control de Inundaciones Una Iniciativa Económica para el Manejo de las Inundaciones en la Cuenca Baja del Río Choluteca * Marcovia, Choluteca Agosto 02, 2011 Presentado por: Proyecto de Recuperación

Más detalles

CCCLXXXI REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA CUENCAS CENTRALES DEL NORTE"

CCCLXXXI REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA CUENCAS CENTRALES DEL NORTE CCCLXXXI REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA CUENCAS CENTRALES DEL NORTE" CLAVE ACUÍFERO R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES ESTADO DE DURANGO 1022 VILLA JUÁREZ 13.0

Más detalles

Sus pisos térmicos van desde el frío (Páramo de las Hermosas) hasta la zona cálida del Valle del río Cauca, distribuidos de la siguiente forma:

Sus pisos térmicos van desde el frío (Páramo de las Hermosas) hasta la zona cálida del Valle del río Cauca, distribuidos de la siguiente forma: 1.3 DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE PALMIRA 1.3.1 CLIMATOLOGÍA Y SUPERFICIE El área Municipal es de 1.162 Km² de los cuales 19,34 Km² corresponden a la zona urbana 1. Sus pisos térmicos van desde el frío

Más detalles

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO RESPUESTA A LA EXTRACCIÓN DEL EXCESO DE AGUA RESPUESTA A LA EXTRACCIÓN DEL EXCESO DE AGUA Producción relativa 100 75 t 0 50 t 1 25 t 2 2,5

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPO DE FOSA SEPTICA PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOCISION FINAL AGUAS RESIDUALES EN VIVIENDAS DE ZONAS RURALES.

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPO DE FOSA SEPTICA PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOCISION FINAL AGUAS RESIDUALES EN VIVIENDAS DE ZONAS RURALES. DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPO DE FOSA SEPTICA PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOCISION FINAL DE AGUAS RESIDUALES EN VIVIENDAS DE ZONAS RURALES. Realidad aguas grises Aguas grises domiciliares Disposición

Más detalles

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. Planificar para prevenir La planificación es una técnica que se puede ayudar de otras, por ejemplo la de Escenarios.

Más detalles

CAPITULO IX. ESTUDIOS DEL CAUDAL DE EXPLOTACION. Consideraciones sobre el cálculo del caudal de explotación más aconsejable

CAPITULO IX. ESTUDIOS DEL CAUDAL DE EXPLOTACION. Consideraciones sobre el cálculo del caudal de explotación más aconsejable CAPITULO IX. ESTUDIOS DEL CAUDAL DE EXPLOTACION Consideraciones sobre el cálculo del caudal de explotación más aconsejable CAPITULO IX ESTUDIO DEL CAUDAL DE EXPLOTACION Consideraciones sobre el cálculo

Más detalles

HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO

HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO Dr- Rafael Huizar-Alvarez INSTITUTO DE GEOLOGIA UNAM Hundimiento en la Ciudad de México desde inicio del S XX Para el periodo 1940 1960 surgen las fracturas

Más detalles

Curso: Fecha: 12/11/2008 Profesora: Marisol Manzano Arellano Tel

Curso: Fecha: 12/11/2008 Profesora: Marisol Manzano Arellano Tel Asignatura: HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA (ITOP)/HIDROGEOLOGíA (ITM), UPCT Curso: 28-29 Fecha: 12/11/28 Profesora: Marisol Manzano Arellano (marisol.manzano@upct.es) Tel. 968.325443 Memoria explicativa de la

Más detalles

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4 Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4 Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos 1. Introducción Sodexho Colombia S.A. con el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Objetivos Identificar y evaluar esquemas de adaptación ante el cambio climático

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO

INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO INTRODUCCION 1.1.-PREAMBULO El suelo en un sitio de construcción no siempre será totalmente adecuado para soportar estructuras como edificios, puentes, carreteras y presas. Los estratos de arcillas blanda

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LOS ACUÍFEROS EN EL OASIS NORTE Y CENTRO DE MENDOZA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN PIEZOMÉTRICA RESUMEN

ESTADO ACTUAL DE LOS ACUÍFEROS EN EL OASIS NORTE Y CENTRO DE MENDOZA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN PIEZOMÉTRICA RESUMEN ESTADO ACTUAL DE LOS ACUÍFEROS EN EL OASIS NORTE Y CENTRO DE MENDOZA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN PIEZOMÉTRICA Martinis, Nicolás; José O. Robles Instituto Nacional del Agua Centro Regional Andino (INA -

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis Al no existir información sobre los caudales en los puntos que definen las subcuencas en estudio (Vilcazán, Sta. Rosa, San Lázaro, Chulucanitas

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Descripción de la zona 2. Análisis de la problemática y sostenibilidad

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea.

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea. HIDROLOGIA Escorrentía La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea. Se puede definir: Precipitación directa: agua que cae sobre ríos y lagos (este agua forma

Más detalles

Consumo de agua. Objetivo

Consumo de agua. Objetivo Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.

Más detalles

Durante el periodo , se calcula que la población

Durante el periodo , se calcula que la población 2. Situación mundial En este capítulo se presenta la situación de la cobertura mundial y regional del abastecimiento de agua y el saneamiento en 199 y, basándose en los datos obtenidos mediante encuestas

Más detalles

??? LA HABANA CUBA N CAYO LARGO DEL SUR GOLFO DE BATABANO PLAYA LOS COCOS PLAYA SIRENA 0 1 2 km PUNTA MAL TIEMPO PLAYA LINDARENA MAR CARIBE ASI, TENEMOS. MUY POCA PRECIPITACION SISTEMA ACUIFERO

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay SECRETARIA DEL AMBIENTE LEY 1561/00, Art. 25 LEY Nº3239:Ley de los

Más detalles

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA Departamento de Geología Aplicada SERNAGEOMIN Junio 2011 GEOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y LA GESTIÓN AMBIENTAL EN SERNAGEOMIN Departamento

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní

Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní Argentina Brasil Paraguay Uruguay Proyecto para lal Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní Jorge Néstor Santa Cruz Coordinador TécnicoT FMAM / Banco Mundial / OEA

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

CCCXLV REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA RÍO BRAVO" R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES ESTADO DE NUEVO LEÓN

CCCXLV REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA RÍO BRAVO R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES ESTADO DE NUEVO LEÓN CCCXLV REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA RÍO BRAVO" CLAVE ACUÍFERO R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES ESTADO DE NUEVO LEÓN 1913 CHINA-GENERAL BRAVO 23.9 0.0 8.217862

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

Registro de Pozos Edgar Valdez

Registro de Pozos Edgar Valdez Historia Desde 1927, cuando los hermanos Marcelo y Conrad Schlumberger registraron en Pechelbronn (Francia) los primeros perfiles eléctricos, el perfilaje se convirtió en una técnica de uso generalizado

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS RODOLFO LLINÁS RIVERA Ingeniero Civil. Coordinador técnico Proyecto SIMCI, Naciones Unidas; Miembro de Número de la Sociedad Geográfica de Colombia.

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: Situación y Desafíos II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout TEMARIO Breve descripción Nivel de Conocimiento y

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC A ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2015 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Marzo 2016 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo...

Más detalles

Agua y cuencas en México

Agua y cuencas en México Agua y cuencas en México Helena Cotler Avalos 6 Marzo 2012 Contenido 1. Agua: indicador de salud de cuencas hidrográficas 2. Calidad de agua qué dice de las cuencas? 3. Cómo convertir los datos en información:

Más detalles

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación 5.2.2.3. Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación GESTIÓN DE HSEQ 2. PROGRAMAS DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO - 2.3 Mantenimiento del Sistema de Tratamiento de

Más detalles

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA Lección 7. Flujo de agua en el suelo. Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. Relación entre conductividad hidráulica y tensión. Ecuaciones que rigen la infiltración vertical. Ecuación de Richards. Capacidad

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización: La microeconomía como herramienta de análisis nos permite el poder comprender el comportamiento de las personas en

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Importancia de los datos y la información Meteorológica

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades DIPLOMADO SOBRE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL INCORPORANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MÓDULO IV SESIÓN 02: BENEFICIOS

Más detalles

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EL FENÓMENO GEOTÉRMICO EL DESARROLLO GEOTÉRMICO MUNDIAL EL SISTEMA GEOTÉRMICO EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS FACTORES AMBIENTALES EL FENÓMENO GEOTÉRMICO Geotermia:

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Por qué un Plan de Turismo? Porque el turismo constituye un factor muy importante para la economía de la región, y como consecuencia de los efectos

Más detalles

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS Timbre Fiscal (0,02 UT) SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS (Anexo 1 de Gaceta Oficial No. 36.298) Ciudadano(a) Jefe de ingeniería Sanitaria Corposalud Maracay, de de 201 Yo,, portador

Más detalles

CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA

CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA Representantes de la Comunidad de Pavas, Valle del Cauca Universidad del Valle, Cali, 29 de agosto de 2014 EL AGUA ES VIDA ACUEDUCTO DE

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Ing. Mario López Pérez Fortaleza, Brazil December 4-6,2013 México en cifras 1964 miles de km 2 112.3 millones de habitantes Densidad 58 hab/km 2 Recarga media

Más detalles