I FORO INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN FIC PERÚ. En el marco de EXCON se llevará a cabo el I Foro Internacional de la Construcción - FIC 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I FORO INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN FIC PERÚ. En el marco de EXCON se llevará a cabo el I Foro Internacional de la Construcción - FIC 2016"

Transcripción

1 I FORO INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN FIC PERÚ Con 20 años de éxito continuos ha logrado posicionarse dentro del sector de la construcción en el Perú como la principal exposición comercial - empresarial, brindando a sus participantes una amplia gama de oportunidades para maximizar la comercialización de sus productos y/o servicios; y ampliar sus conocimientos a través de foros, seminarios nacionales e internacionales, ruedas de negocios nacionales e internacionales, así como charlas técnicas y profesionales, enfocadas al sector construcción. En el marco de EXCON se llevará a cabo el I Foro Internacional de la Construcción - FIC 2016 I Foro Internacional Empresarial de la Construcción: Abordará temas de interés actual, dando cita a connotados ponentes nacionales e internacionales, y al mismo tiempo buscará convocar a empresarios y profesionales del sector de la construcción, generando debates sobre tendencias y hechos más relevantes. Dirigido a: Directores, CEO, Gerentes Generales, Comerciales, de Operaciones y profesionales de la construcción, entre otros. Fecha: Miércoles 12 de octubre de I Foro Internacional de Oportunidades Comerciales: Abordará temas relacionados a oportunidades comerciales para Perú y la región, con el fin de entender el macro entorno político y económico a través de representantes públicos y privados. Dirigido a: Empresarios, Exportadores, Productores, Inversionistas, Consultores y representantes de instituciones públicas y privadas, entre otros. Fecha: Jueves 13 de octubre de Público Objetivo: Día 12 de octubre Público: Presencia de empresarios, directores, gerentes generales, comerciales, de operaciones y profesionales con interés afín en la construcción. Empresas: Pertenecientes a desarrolladores inmobiliarios, constructoras, empresas de infraestructura, estudios de arquitectos entre otros. Día 13 de octubre Público: Adicionalmente al público objetivo antes descrito, se espera la participación de exportadores, importadores, productores, inversionistas, consultores y representantes de instituciones públicas y privadas. El presente foro tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades de negocio que existen en Chile, México, Colombia y Perú generadas por las exportaciones, la creación de asociaciones público privadas innovadoras, así como dar a conocer los avances realizados por la Alianza del Pacífico para dinamizar la atracción de inversión institucional que contribuirán con el desarrollo del sector construcción en los países de la alianza, así como ayudar a reducir la actual brecha en infraestructura. Empresas: Constructoras, de infraestructura, fabricantes/productores, exportadores, importadores/distribuidores.

2 Comité Consultivo: Walter Piazza de la Jara Past President, CAPECO Presidente, COSAPI Hernando Graña Acuña Director Primer Sector, CAPECO Director Ejecutivo, Graña y Montero Diego de la Torre de la Piedra Director Quinto Sector Consejo Directivo, CAPECO Presidente, La Viga S.A. Jesús Blanco Gordon Primer Vicepresidente Comité General de Obras de Edificaciones, CAPECO Director, INGROUP EXCON EXCON EXCON EXCON Comité Ejecutivo: Enrique Pajuelo Presidente de Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios, CAPECO Presidente de Comité Organizador, EXCON Presidente de Directorio, Ladrillos Fortes Luis Torres Paz Director, PROMPERU Exportaciones Sherpa del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico Gustavo Trujillo Coordinador General de Promoción Comercial, EXCON EXCON Sherpa del CEAP Por confirmar EXCON

3 Estructura General: Horario Día 1 12 de octubre Día 2 13 de octubre 08:30 hrs. Registro de Participantes Registro de Participantes 09:00 hrs. Bloque I Palabras de bienvenida Ciudades del futuro para la región Bloque IV Inversión en Infraestructura en la AP a través de APP 10:30-11:00 hrs Coffee break 11:00-11:30 hrs. Bloque II Desarrollo urbano y formalización Bloque V Oportunidades comerciales de exportación Sector Construcción 13:00 hrs. Almuerzo libre 15:00 hrs. Bloque III Análisis agregado y sectorial Bloque VI Planificación e Implementación 17:00 hrs. Coffee break Fin del evento

4 09:00 09:30 10:00 Día 1: 12 de octubre Bloque I CIUDADES DEL FUTURO PARA LA REGIÓN Palabras de bienvenida: Francisco Osores/ Presidente, CAPECO Guido Valdivia/ Director Ejecutivo, CAPECO Estudio: Perspectivas y proyecciones del sector Humberto Salicetti/ Head of Advisory PWC y Knowledge Partner de la Alianza del Pacífico Ciudades del futuro y los nuevos retos para el sector 09:00 09:30 09:45 Día 2: 13 de octubre Bloque IV INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA EN LA AP A TRAVÉS DE APP Carlos Salazar/ Director del área de Financiación de Infraestructuras y Proyectos, PwC Perú Financiamiento de Infraestructura a través de APP Pablo de la Flor/ Gerente de División de Asuntos Corporativos, BCP El BCP y Oxl: apostando por el desarrollo del país Fernando Barrios/ 10:45 Q&A 10:15 Q&A Maestro de Ceremonias: Germán Loyaga, Jefe de Prensa, Capeco Maestro de Ceremonias: Germán Loyaga, Jefe de Prensa, Capeco 11:00 Coffee break 10:30 Coffee break 11:30 Bloque II DESARROLLO URBANO Y 11:00 Bloque V OPORTUNIDADES COMERCIALES DE FORMALIZACIÓN EXPORTACIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN Eduardo Loaiza/ Gerente General, CAMACOL Luis Torres/ Director de Promoción de Antioquia (Medellín) Exportaciones, PROMPERU Experiencia y papel del sector privado en la Oportunidades comerciales para la exportación transformación social y urbana de Medellín en el sector de Materiales y Acabados para la Construcción en la región 12:10 12:30 Miguel Romero/ Presidente Fundador, CORPORACION SUYO SAC Visión Integral de las Ciudades y el Territorio: Caso El eje Chancay - Lima - Pisco Panel de discusión: Diálogo sobre la importancia de la formalización en el sector construcción Eduardo Loaiza/ Gerente General, CAMACOL Antioquia (Medellín) Guido Valdivia/ Director Ejecutivo, CAPECO María del Carmen Delgado Rázuri/ Jefe de Proyecto, Construya Perú Miguel Romero/ Decano de Arquitectura, Urbanismo y Territorio, USIL 12:00 12:45 Moderador: Enrique Pajuelo/ Presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios, CAPECO Moderador: 13:00 Almuerzo Libre 13:00 Almuerzo Libre Panel de discusión: Oportunidades Comerciales en la Alianza del Pacífico Mario Ocharán/ Subdirector de Inteligencia y Prospección de Mercados, PROMPERU Alberto Lora/ Consejero Económico Comercial, PROCOLOMBIA Cristian Herrera/ Consejero Económico Comercial, PROCHILE Juan Manuel Arjona Ortiz / Consejero Económico Comercial, PROMÉXICO Q&A

5 15:00 16:00 16:45 17:00 Bloque III ANÁLISIS AGREGADO Y SECTORIAL Jorge Forteza/ Especialista en Estrategia y Competitividad. Consultor Senior C.A.F Desarrollo Empresario en los mercados de Infraestructura y sus Servicios: Hacia una Agenda Estratégica Público-Privada Panel de discusión: Diálogo con Cámaras de Construcción de la Alianza del Pacífico Jorge Mas Figueroa/ Expresidente de Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Sergio Torretti/ Presidente de Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Francisco Osores / Presidente de Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) Gustavo Arballo/ Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Q&A Moderador: Enrique Pajuelo/ Presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios, CAPECO 15:00 15:45 16:30 16:45 Bloque VI PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Mauro Alem/ Especialista de Sector Infraestructura y Energía, BID Federico Lau Paun/ Oficial de Inversión Senior, Corporación Interamericana de Inversión - CII Planificación e implementación de cambios estructurales para la reducción de la brecha de infraestructura Panel de discusión y Q&A: Diálogo con líderes de la industria Mauro Alem/ Especialista de Sector Infraestructura y Energía, BID Federico Lau Paun/ CII Raúl Delgado/ Presidente, CESEL Ingenieros Jordy Vilchez/ Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos, CEPLAN Moderador: Ricardo Manrique/ Presidente del Comité General de obras de Infraestructura, CAPECO Clausura: Juan Carlos Mathews/ Viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción

6 Día 01 08:00 Registro 09:00 Palabras de Bienvenida Francisco Osores Presidente, CAPECO Abogado, Universidad de Lima. MBA, Kellogg Graduate School of Management (Northwestern University). AD Universidad de Piura Cursos Varios (Excecutive Education): Kellogg, Harvard, Univ. Cambridge (Inglaterra) ELM, Universidad Adolfo Ibánez, Univerisdad Piura, Universidad de Lima, Joint MIT-Universidad Católica de Chile, entre otros. Director Ejecutivo de La Venturosa S.A. Director de Agrícola La Candelaria S.A. Gerente General y Socio Fundador de Servicios y Construcciones La Venturosa SAC y Director de Transporte y Almacenamiento de Líquidos S.A. Director Gerente de Inversiones LAVENSA. Presidente del Comité de Edificaciones de CAPECO Director de CAPECO periodos y Presidente de Asociación ExAlumnos Kellogg de Perú Presidente del Consejo Directivo de Capeco Bloque I Visión de ciudades del futuro para la Alianza del Pacífico 09:30 10:00 Guido Valdivia Director Ejecutivo, CAPECO Ingeniero industrial de la Universidad de Lima, consultor en asuntos inmobiliarios, habitacionales, urbanos y territoriales. Ocupó el cargo de Director Nacional de Vivienda ( ) y de Viceministro de Vivienda y Urbanismo ( ). Fue Presidente del Directorio del Banco de Materiales ( ) y del Fondo Mivivienda ( ), miembro del Directorio de COFOPRI ( ). Participó y luego dirigió el diseño y la implementación de los Planes Nacionales de Vivienda y Desarrollo Urbano; de los programas Techo Propio y Mibarrio; del proceso de transformación del Fondo Mivivienda; y del diseño, puesta en marcha y supervisión del Programa de Apoyo al Sector Habitacional (PASH), financiado sustancialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha diseñado, dirigido y promovido numerosas investigaciones de mercado, así como trabajos de consultoría y asistencia técnica relacionados con temas urbanos, inmobiliarios y habitacionales. Ha sido Director Ejecutivo del Instituto Ciudades Siglo XXI de la Universidad Ricardo Palma ( ) y desde febrero 2013 hasta julio de 2015, tuvo a su cargo la Dirección Ejecutiva del Instituto Invertir. Ambas entidades desarrollan actividades de consultoría, asesoría técnica, formación, difusión, generación de negocios e investigación para entidades públicas y privadas, en temas de desarrollo urbano y rural, planificación y gestión de proyectos de desarrollo económico, infraestructura productiva y social, e inmobiliarios y urbanísticos. Actualmente es Director Ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). Estudio: Perspectivas y proyecciones del sector 10:00 10:45 Humberto Salicetti Head of Advisory PWC y Knowledge Partner de la Alianza del Pacífico Socio líder del área de Consultoría de PwC Perú con más 24 años de experiencia internacional desarrollando soluciones efectivas a compañías en USA, Latinoamérica, Europa, Asia y Sudáfrica. Se desempeñó como Director Regional del Beth Israel Deaconess Medical Center (BIDMC)/ Harvard Medical School. También fue socio líder de Consultoría en otra Big 4 en Brasil. Arquitecto egresado de University of Houston, Texas, con un Postgrado en Urban Studies & Planning en Massachusetts Institute of Technology (MIT) y estudios de Advanced Management en Fundação Don Cabral, São Paulo.

7 Ciudades del futuro y los nuevos retos para el sector Las ciudades del futuro requieren que las entidades públicas y privadas de las comunidades trabajen en conjunto para crear el balance adecuado que les permita alcanzar el éxito urbano. Para ello, la educación, el transporte, la salud, economía y gobernanza son factores que tienen que estar alineados mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías que permiten disponer de fuentes de información adicionales que contribuyen a una toma de decisiones más acertada. Sin embargo, es necesario considerar que ninguna ciudad es igual a otra, por tanto buscaremos identificar los factores que afectan nuestra realidad y que resultan relevantes para configurar un modelo de desarrollo sostenible. 10:45 11:00 Q&A del público en general Maestro de Ceremonias: Germán Loyaga Jefe de Prensa, Capeco Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Especialista en Administración de Relaciones Públicas por la Universidad del Pacífico. Egresado del IX Curso Protocolo y Ceremonial del Estado de la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar. Diplomado en Periodismo Financiero por el Instituto de Formación Bancaria (abril- diciembre 2005) y Diplomado Internacional Experto en Marketing, ADO PERU. Bloque II Desarrollo Urbano y Formalización 11:30 12:10 Key Note Speaker: Eduardo Loaiza Gerente General, CAMACOL Antioquia (Medellín) Abogado, Experto en Derecho Urbano. Conferencista internacional en varios seminarios, congresos y eventos relacionados con Vivienda y Desarrollo Urbano, Urbanismo e Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación Territorial. Coordinador del Equipo profesional Intergremial e Intersectorial que desarrolló la propuesta de Plan Territorial de Medellín hasta el año Gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción Camacol Antioquia con sede en Medellín, desde abril del año Experiencia y papel del sector privado en la transformación social y urbana de Medellín 12:10 12:30 Miguel Romero Presidente Fundador, CORPORACION SUYO SAC Arquitecto de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con estudios de Maestría en Urbanismo en el Centro de Estudios Urbanos de Administración Local en Madrid, España , Maestría en Docencia en Educación Superior, Universidad San Ignacio de Loyola Perú. Ha sido Viceministro de Vivienda y Construcción (2002) y dos veces Viceministro de Vivienda y Urbanismo en los periodos y , Regidor de Lima Metropolitana ( ), y Decano Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú ( ). Ha recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan: Primer Premio en el diseño de la Ciudad de Villa el Salvador VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo, otorgado por el Colegio de Arquitectos del Perú (1988); Primer Premio Internacional de Vivienda Social, otorgado por la Fundación Rafael Leoz de España (Madrid, 1999); Arquitecto de América

8 mención de honor otorgado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos - FPAA (México, 2000); Primer Premio en el concurso Ciudadela El Pinar, otorgado por Antamina (Huaraz, 2002); En 2012 fue nominado por la Municipalidad de Villa el Salvador al Premio Nacional de Cultura del Perú, respaldado por importantes entidades como la Fundación Príncipe de Asturias - Oviedo- España, entre otras. El proyecto de la ciudad de Villa el Salvador de su autoría se exhibió en el Pabellón de Perú en la 14 Exhibición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia Actualmente se desempeña como Presidente Honorario de Corporación SUYO S.A.C. Arquitectos Urbanistas, de la cual es fundador (desde 1997). También es presidente ejecutivo del Instituto del Territorio y de las Ciudades (desde 2004). Es miembro del Comité de Ciudades del Directorio de la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO). Fundador y Decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Territorio de la Universidad San Ignacio de Loyola. Visión Integral de las Ciudades y el Territorio: Caso El eje Chancay Lima Pisco El territorio es un componente básico de cualquier estado en el mundo, es decir es uno de los tres componentes; la sociedad; la normatividad (la constitución) y el territorio. El territorio nacional fue transformado procesalmente por las civilizaciones precolombinas, con notables evidencias de desarrollo como los Caminos Inca-Capacñan, que alcanzaron un orden de 45,000 km con una visión continental que incorpora Pasto en Colombia, Quito en Ecuador, La Plata en Argentina, Santiago en Chile, La Paz en Bolivia, Lima en Perú. Estas evidencias del talento de nuestras civilizaciones en el territorio nos dan la fuente matriz de un conjunto de fuentes coloniales, repúblicas y de orden mundial, con los cuales debidamente integradas debemos de seguir y retomar a desarrollar un territorio productivo y a las ciudades humanizadas para lograr el desarrollo humano que requieren nuestros países. La transformación del territorio con una visión global geo-política a través de la conjunción de las infraestructuras, ciudades, circuitos productivos y convenios internacionales como la Alianza del Pacífico que incorpora países como México, Colombia, Perú y Chile y la APEC que nos integra comercialmente con el mercado más dinámico del mundo China Popular con un orden de 1,400 millones de población, es una imperiosa necesidad de contribuir a crear un sistema de ciudades que integren los espacios de Costa, Ande y Amazonía, mediante infraestructura intermodal (terrestre, acuática, aérea y de comunicaciones) y podamos estar a nivel de transformar el territorio en equilibrio con la naturaleza y lograr el desarrollo humano que requiere nuestro país. Se presenta como caso de esta visión la relación de la ciudad de Lima, su crecimiento Norte: Huaral y su crecimiento Sur: Pisco y la relación con los valles del Mantaro, el VRAEM y la Amazonía; a fin de tener un esquema metodológico del rol de las ciudades y su impacto positivo en el territorio. 12:30 13:00 Panel de Discusión: Diálogo sobre la importancia de la formalización en el sector construcción Guido Valdivia Director ejecutivo, CAPECO Ingeniero industrial de la Universidad de Lima, consultor en asuntos inmobiliarios, habitacionales, urbanos y territoriales. Ocupó el cargo de Director Nacional de Vivienda ( ) y de Viceministro de Vivienda y Urbanismo ( ). Fue Presidente del Directorio del Banco de Materiales ( ) y del Fondo Mivivienda ( ), miembro del Directorio de COFOPRI ( ). Participó y luego dirigió el diseño y la implementación de los Planes Nacionales de Vivienda y Desarrollo Urbano; de los programas Techo Propio y Mibarrio; del proceso de transformación del Fondo Mivivienda; y del diseño, puesta en marcha y supervisión del Programa de Apoyo al Sector Habitacional (PASH), financiado sustancialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha diseñado, dirigido y promovido numerosas investigaciones de mercado, así como trabajos de consultoría y asistencia técnica relacionados con temas urbanos, inmobiliarios y habitacionales. Ha sido Director Ejecutivo del Instituto Ciudades Siglo XXI de la Universidad Ricardo Palma ( ) y desde febrero 2013 hasta julio de 2015, tuvo a su cargo la Dirección Ejecutiva

9 del Instituto Invertir. Ambas entidades desarrollan actividades de consultoría, asesoría técnica, formación, difusión, generación de negocios e investigación para entidades públicas y privadas, en temas de desarrollo urbano y rural, planificación y gestión de proyectos de desarrollo económico, infraestructura productiva y social, e inmobiliarios y urbanísticos. Actualmente es Director Ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). María del Carmen Delgado Rázuri Jefe de Proyecto, Construya Perú Arquitecta colegiada, con estudios MBA- USIL. Actualmente Jefa del Proyecto Construya Perú, que capacita en articulación con otras instituciones a trabajadores dedicados a la construcción de viviendas de sectores urbano-marginales. Trabajó en la Dirección Nacional de Vivienda del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el tema de fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales, ex Gerente de Formación Profesional del SENCICO, con experiencia en el planteamiento y desarrollo de programas de formación profesional y capacitación de recursos humanos del sector construcción, fue Jefa de Programación Curricular en SENCICO, supervisando el diseño de perfiles, programas curriculares y material didáctico de cursos y la certificación laboral de trabajadores del sector construcción. Fue Ejecutiva del Proyecto de Geomática, implementando la carrera de Geomática en SENCICO con la Misión del CEGEP LIMOILOU de Québec- Canadá. Participó en seminarios en Indonesia y Japón sobre construcción de viviendas de bajo costo y mitigación de desastres de sismos para la vivienda segura. Eduardo Loaiza Gerente General, CAMACOL Antioquia Abogado, Experto en Derecho Urbano. Conferencista internacional en varios seminarios, congresos y eventos relacionados con Vivienda y Desarrollo Urbano, Urbanismo e Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación Territorial. Coordinador del Equipo profesional Intergremial e Intersectorial que desarrolló la propuesta de Plan Territorial de Medellín hasta el año Gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción Camacol Antioquia con sede en Medellín, desde abril del año Miguel Romero Presidente Fundador, CORPORACION SUYO SAC Arquitecto de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con estudios de Maestría en Urbanismo en el Centro de Estudios Urbanos de Administración Local en Madrid, España , Maestría en Docencia en Educación Superior, Universidad San Ignacio de Loyola Perú. Ha sido Viceministro de Vivienda y Construcción (2002) y dos veces Viceministro de Vivienda y Urbanismo en los periodos y , Regidor de Lima Metropolitana ( ), y Decano Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú ( ). Ha recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan: Primer Premio en el diseño de la Ciudad de Villa el Salvador VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo, otorgado por el Colegio de Arquitectos del Perú (1988); Primer Premio Internacional de Vivienda Social, otorgado por la Fundación Rafael Leoz de España (Madrid, 1999); Arquitecto de América mención de honor otorgado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos - FPAA (México, 2000); Primer Premio en el concurso Ciudadela El Pinar, otorgado por Antamina (Huaraz, 2002); En 2012 fue nominado por la Municipalidad de Villa el Salvador al Premio Nacional de Cultura del Perú, respaldado por importantes entidades como la Fundación Príncipe de Asturias - Oviedo- España, entre otras. El proyecto de la ciudad de Villa el Salvador de su autoría se exhibió en el Pabellón de Perú en la 14 Exhibición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia Actualmente se desempeña como Presidente Honorario de Corporación SUYO S.A.C. Arquitectos Urbanistas, de la cual es fundador (desde 1997). También es presidente ejecutivo del Instituto del Territorio y de las Ciudades (desde 2004). Es miembro del Comité de Ciudades del Directorio de la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO). Fundador y Decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Territorio de la Universidad San Ignacio de Loyola.

10 Moderador: Enrique Pajuelo Presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios, CAPECO Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima, Magíster en Administración de la Universidad ESAN y tiene posgrados en la Universidad de Piura (Programa de Alta Dirección - PAD), en Kellogg School of Management (CEOs Management Program) y Cornell University (Managing Innovation Strategies). Asimismo, es miembro del Consejo Directivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios de CAPECO, Presidente del Comité Organizador de EXCON, la feria más importante de la construcción, miembro del Consejo Directivo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de la Construcción (IESTP), miembro del Consejo Directivo del Instituto de la Construcción y Desarrollo (ICD) y miembro del Consejo Directivo de CONFIEP. Bloque III Análisis agregado y sectorial 15:00 16:00 Key Note Speaker: Jorge Forteza Especialista en Estrategia y Competitividad. Consultor Senior C.A.F Se desempeña como Asesor de los Accionistas y Líderes de Empresas Multinacionales y Grandes Grupos Locales en temas de Estrategia, Competitividad, Gobernanza y Procesos de Creación de Valor. Anteriormente, se desempeñó durante 22 años en Booz Allen Hamilton Inc. en donde lideró proyectos de consultoría estratégica para empresas multinacionales, grandes grupos locales y Gobiernos en Europa, Estados Unidos y América Latina. Desarrolla, asimismo, actividades profesionales como Asesor de organismos internacionales en temas de Estrategias de Desarrollo de Territorios y empresas. Integra el Consejo Nacional de la Producción en Argentina y es Asesor de New Zealand Trade and Enterprise para temas Latinoamericanos Anteriormente, se desempeñó durante 22 años en Booz Allen Hamilton Inc. en donde lideró proyectos de consultoría estratégica para empresas multinacionales, grandes grupos locales y Gobiernos en Europa, Estados Unidos y América Latina. Es Profesor de Estrategia y Competitividad en la Universidad de San Andrés, en Argentina, donde concentra sus actividades de investigación y docencia en Procesos de Transformación de Organizaciones y el desarrollo de la Competitividad de empresas, regiones y países. Es miembro del Consejo de Administración de la Fundación Universidad de San Andrés, del Consejo de Administración de la Fundación Jean Mermoz y de la Red de Estudios de Competitividad de la Universidad de Harvard. Master of Science en Administración de la Sloan School of Management del MIT, Licenciado en Economía Política de la Universidad de Buenos Aires y graduado de la Norwegian Management Academy. Es coautor del libro: Globalizar desde Latinoamérica - El Caso Arcor, y sus versiones en inglés y portugués, y de varios trabajos sobre Visión Competitiva de países en Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay. Desarrollo Empresario en los mercados de Infraestructura y sus Servicios: Hacia una Agenda Estratégica Público-Privada En la próxima década, América Latina deberá invertir recursos significativos para poder cubrir su brecha de Infraestructura, y poder así apoyar la transición de un modelo exportador de recursos naturales a uno exportador de bienes y servicios de creciente valor agregado.

11 Tanto países desarrollados, como los Estados Unidos y los Europeos, y países emergentes como Corea, China u otros Asiáticos, utilizan a la inversión en Infraestructura como una potente base de desarrollo de sus propias Empresas de Ingeniería y Construcción y de Servicios. Se presentará la oportunidad en América Latina, algunos casos de mejores prácticas internacionales, y se propondrán los ejes fundamentales para la construcción de Agendas Público- Privadas para el desarrollo de este sector. 16:00 16:45 Panel de Discusión: Diálogo con Cámaras de Construcción de la Alianza del Pacífico Jorge Mas Figueroa Expresidente de Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Sergio Torretti Presidente de Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Francisco Osores Presidente de Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) Abogado, Universidad de Lima. MBA, Kellogg Graduate School of Management (Northwestern University). AD Universidad de Piura Cursos Varios (Excecutive Education): Kellogg, Harvard, Univ. Cambridge (Inglaterra) ELM, Universidad Adolfo Ibánez, Univerisdad Piura, Universidad de Lima, Joint MIT-Universidad Católica de Chile, entre otros. Director Ejecutivo de La Venturosa S.A. Director de Agrícola La Candelaria S.A. Gerente General y Socio Fundador de Servicios y Construcciones La Venturosa SAC y Director de Transporte y Almacenamiento de Líquidos S.A. Director Gerente de Inversiones LAVENSA. Presidente del Comité de Edificaciones de CAPECO Director de CAPECO periodos y Presidente de Asociación ExAlumnos Kellogg de Perú Presidente del Consejo Directivo de Capeco Gustavo Arballo Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Cuenta con más de 35 años de experiencia en el Sector de la Construcción. Licenciatura en Contaduría Pública, por la Universidad de Guadalajara. Cuenta además con Estudios de Administración, Filosofía y Alta Dirección de Empresas. Actualmente es Propietario y Director General de la empresa Maquiobras, SA de CV, dedicada a la construcción y desarrollo de infraestructura en el Occidente de la República Mexicana con sede en Guadalajara, Jalisco. Afiliado a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Jalisco desde hace 25 años, ha participado como Vicepresidente, Tesorero y fue Presidente de la Delegación en el período Vicecoordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco y responsable de la Comisión de Infraestructura y Movilidad Comisario de la Asociación Mexicana de Vías Terrestres Delegación Jalisco. Vicepresidente Nacional en CONCAMIN Consejero en el Consejo Coordinador Empresarial Miembro del Consejo de FUSCOJAL (Fundación del Sector de la Construcción Jalisco) Prosecretario de la Mesa Directiva y Presidente de la Comisión de Infraestructura en CONCAMIN. En la Comisión Ejecutiva Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción: Secretario Nacional , Tesorero Nacional , Vicepresidente En la Unión de Crédito de la Industria de la Construcción (México, DF). Vicepresidente del Consejo Regional 1993 (Jalisco).Presidente del Consejo Regional 1994 (Jalisco). Miembro del Consejo de Administración 1994 (México). Consejero Nacional en INFONAVIT, NAFIN y CFE. Tesorero de la Mesa Directiva en CONCAMIN

12 Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Moderador: Enrique Pajuelo Presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios, CAPECO Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima, Magíster en Administración de la Universidad ESAN y tiene posgrados en la Universidad de Piura (Programa de Alta Dirección - PAD), en Kellogg School of Management (CEOs Management Program) y Cornell University (Managing Innovation Strategies). Asimismo, es miembro del Consejo Directivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios de CAPECO, Presidente del Comité Organizador de EXCON, la feria más importante de la construcción, miembro del Consejo Directivo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de la Construcción (IESTP), miembro del Consejo Directivo del Instituto de la Construcción y Desarrollo (ICD) y miembro del Consejo Directivo de CONFIEP. 16:45 17:00 Q&A del público en general. Fin del primer día. Día 02 Bloque IV Inversión en Infraestructura en la AP a través de APP 09:00 09:30 Carlos Salazar Director del Área de Financiación de Infraestructuras y Proyectos, PwC Perú MBA del Instituto de Empresa, Madrid España y Bachiller en Administración de la Universidad del Pacífico. Dirección del equipo a cargo de asesorías económico-financieras relacionadas a proyectos de infraestructuras en el Perú. Responsable de la coordinación de los equipos internacionales a cargo de la ejecución de los proyectos. Entre sus proyectos más destacados figuran la Formulación y Estructuración de la Concesión de la Línea 3 del Metro de Lima y de una planta de tratamiento de residuos generados por los hospitales del MINSA en Lima, Estructuración de la Concesión de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 2 para un inversionista privado, del Proyecto de Concesión del Tramo 4 de la Carretera Longitudinal de la Sierra para Proinversión, del Contrato de Gerencia para la Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja, del Contrato de Concesión para la Construcción y Operación del Teleférico de Choquequirao, del Contrato de Concesión para las Bandas de Radiofrecuencia para la prestación del servicio de Internet Móvil con tecnología 4G a nivel nacional. Asesor en diversos procesos de financiamiento mediante la evaluación de la estructura de financiamiento. Financiamiento de Infraestructura a través de APP Existe una clara orientación hacia la promoción de la inversión pública en infraestructura. Esto se debe a los beneficios que se generan en el corto plazo porque la ejecución de las obras contribuye a la reactivación económica y las mejoras de competitividad que se obtienen en el mediano plazo cuando se inicia la correspondiente fase de operación. En este sentido, los modelos de Asociaciones Público Privadas (APP) logran una gran relevancia porque es mayor el beneficio social cuando el Estado logra trasladar eficientemente al sector privado el esfuerzo de financiamiento de la construcción de los proyectos a cambio de esquemas de retribución percibidos cuando éstos empiezan a operar. En este contexto, resulta clave para el sector privado entender qué mecanismos de financiamiento están disponibles y cómo se puede preparar para aprovechar las oportunidades que se presenten en este tipo de proyectos

13 09:30 09:45 Pablo de la Flor Gerente de División de Asuntos Corporativos, BCP Gerente de Asuntos Corporativos del BCP, posición desde la que viene dirigiendo el apoyo del banco a distintos programas de educación básica y universitaria. Antes se desempeñó como Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Antamina, donde tuvo bajo su responsabilidad la implementación del Fondo Minero Antamina, la iniciativa de RSE más grande de su tipo en América Latina. Previamente fue Vice Ministro de Comercio Exterior, responsable de liderar el equipo que negoció el TLC con EEUU. También se ha desempeñado como consultor internacional de distintos organismos multilaterales, además de Vice Ministro de Integración y Turismo, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor de INDECOPI, Oficial del Programa de la Fundación Ford y Economista Internacional del First National Bank of Chicago. Ha sido Presidente de CADE por la Educación y Presidente del Encuentro Empresarial de PERUMIN. Es Director de distintas organizaciones no-gubernamentales vinculadas a temas educativos y de RSE. Ha publicado un libro y artículos académicos en distintas revistas internacionales. Cuenta con Maestrías en Administración Pública por la Universidad de Harvard y Relaciones Internacionales por la Universidad de Yale. También cursó estudios doctorales en la Universidad de Chicago. El BCP y Oxl: apostando por el desarrollo del país 09:45 10:15 Fernando Barrios Ha sido Presidente Ejecutivo de EsSalud del 2006 al Durante su gestión se construyeron 17 hospitales y se contrataron 8 hospitales adicionales. Se crearon 100 Unidades Básicas de Atención Primaria UBAPs, se diseñaron y concretaron las primeras Asociaciones Publicas Privadas en Salud del país - 4 en total, logrando una inversión del sector privado de 160 millones de dólares para EsSalud. Ha sido consultor internacional por UNOPS Oficina de Proyectos de las Naciones Unidas en temas de reforma, APPs e infraestructura de Salud, en varios países de América Latina. Actualmente es Presidente de la Universidad Continental - Institución Educativa Privada con cerca de 22 mil estudiantes. Asimismo, es Presidente de la microfinanciera Caja Centro. También ha sido Alcalde Provincial de Huancayo y Ministro del Interior de Perú. Es Ingeniero Electricista, MBA por la Universidad Quebec de Montreal, es Doctor y cuenta con el Diploma de Estudios Avanzados DEA - en Administración y Economía de Empresas por la Universidad de Sevilla. Ha seguido diversos programas en Babson College, INCAE, el PAD de la Universidad de Piura y ESAN. Fue Keynote Speaker - Government Leaders Forum (GLF)- Américas 2009-Virginia-USA organizado por Microsoft y recientemente Panelista en el PPP el mayor evento deapps - de Las Américas 2015 y en el Foro Base 2015 organizados por el BID, entre otros. 10:15 10:30 Q&A del público en general. Maestro de Ceremonias: Germán Loyaga Jefe de Prensa, Capeco Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Especialista en Administración de Relaciones Públicas por la Universidad del Pacífico. Egresado del IX Curso Protocolo y Ceremonial del Estado de la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar. Diplomado en Periodismo Financiero por el Instituto de Formación Bancaria (abril- diciembre 2005) y Diplomado Internacional Experto en Marketing, ADO PERU.

14 Bloque V Oportunidades Comerciales de exportación e inversión Sector Construcción 11:00 12:00 Luis Torres Director de Promoción de Exportaciones, PROMPERU Magister en Administración de Empresas con especialización en Mercadotecnia de Servicios Universidad del Pacifico, Diplomaturas en Administración y Organización, y Contabilidad Financiera ESAN, con estudios profesionales en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y diversos estudios en Comercio Internacional en la República Popular China, Suiza, Bolivia, Chile y España. Ejecutivo senior con una vasta experiencia laboral en el sector público y privado. En el sector público actualmente, es el Director de Promoción de Exportaciones de PROMPERU y Sherpa del Capítulo Peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico. Ha desempeñado los cargos de Director Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior, de Zonas Francas, de Cultura Exportadora en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como también fue miembro del equipo negociador peruano del Tratado de Libre Comercio Perú/EE.UU. y Perú/Chile. En el sector privado, ejerce la docencia en la Universidad del Pacífico, Universidad de Lima, y la Universidad de Ciencias Aplicadas y se desempeñó anteriormente como Gerente General del CONUDFI, Asesor de la Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Exportadores y Asesor de CONFIEP. Oportunidades comerciales para la exportación en el sector de Materiales y Acabados para la Construcción en la región 12:00 12:45 Panel de discusión: Oportunidades Comerciales en la Alianza del Pacífico Mario Ocharán Subdirector de Inteligencia y Prospección de Mercados, PROMPERU Alberto Lora Consejero Económico Comercial de PROCOLOMBIA Magister en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia (1997). Economista de la Universidad Nacional en el año 1986 y Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en el año Comenzó su carrera profesional en el Instituto Colombiano de Comercio Exterior (INCOMEX) en donde trabajó como Jefe de la División Técnica de Importaciones y Exportaciones hasta Ingresó al Ministerio de Comercio Exterior de Colombia en el año 1993 desempeñándose como Asesor del Ministro de Comercio Exterior y como Asesor de la Dirección de Integración Económica. En el año 2002 empezó a trabajar en la Secretaría General de la Comunidad Andina en Lima, Perú en donde desempeñó el cargo de Gerente de Proyectos. En el año 2006 ingresó al Ministerio De Comercio, Industria y Turismo de Colombia, en donde se desempeñó como Asesor del Viceministro de Comercio Exterior y como Jefe de Negociaciones Agrícolas. En el año 2009 ingresó a Procolombia como Gerente de Exportaciones Agroindustriales y en el mes de Septiembre de 2015 fue nombrado Agregado Comercial de la Embajada de Colombia en Lima en calidad de Ministro Consejero y se desempeñará como Director de la oficina de Procolombia en Perú. Se ha desempeñado además como Negociador Internacional en diferentes escenarios de comercio como: La Organización Mundial de Comercio, Negociaciones de la Comunidad Andina con la Unión Europea y Mercosur. Tiene una amplia experiencia como docente en diferentes instituciones universitarias como la Universidad Javeriana, La Universidad Santo Tomas, El Politécnico Santa Fe de Colombia, La Escuela de Administración de Negocios EAN y la Universidad del Rosario. Cristian Herrera Consejero Económico Comercial, PROCHILE Asesor Cámara Chileno Peruana de Comercio. Gerente Feria de la Construcción. Director PROEXPO

15 Ingeniero Comercial e Industrial con intensa y diversa experiencia profesional vinculada al sector construcción en Chile, lo que le ha permitido desarrollar una extensa red de contactos en las empresas, la academia, el sector público y la actividad gremial. Se ha desempeñado principalmente en la dirección y ejecución de proyectos de desarrollo, promoción y difusión tecnológica para el sector construcción y la ingeniería estructural chilena para América Latina. Juan Manuel Arjona Ortiz Consejero Económico Comercial, PROMÉXICO Economista de profesión, cuenta con más de 9 años de experiencia en temas de desarrollo de negocios, administración de proyectos y planeación estratégica, tanto en sector público como privado. Actualmente funge como titular de la Oficina de Representación de ProMéxico en Lima, Perú, conduciendo las actividades de promoción y desarrollo de negocios en temas de comercio, inversión e internacionalización de empresas mexicanas para los mercados del Perú y Ecuador. Anteriormente se desempeñó como Director Técnico de Proyectos y Planeación Estratégica de ProMéxico, participando en la definición de estrategias y en el desarrollo de políticas públicas encaminadas a la atracción de inversión extranjera con distintas dependencias y organismos nacionales e internacionales. Ha colaborado con el sector académico en la creación de proyectos en materia de competitividad y cadenas productivas para entidades del sector público, empresas y organismos del sector privado. Moderador: Bloque VI Planificación e Implementación 15:00 15:45 Key Note Speakers: Mauro Alem Especialista de Sector Infraestructura y Energía, BID Especialista Senior de Infrastructure del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Sr. Alem lidera operaciones de asistencia técnica y de diálogo de políticas con gobiernos de países miembros del BID relacionadas a la participación privada en proyectos de infraestructura así como también en el diseño de mecanismos financieros en coordinación con la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), el brazo privado del Grupo BID. El Sr. Alem integra el Consejo Asesor de la Asociación Latinoamericana de Insticiones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) y fue integrante del Consejo Directivo de ALIDE ( ) y Presidente de ALIDE en El Sr. Alem fue Presidente del banco de desarrollo de Argentina - Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. (BICE) entre y Subsecretario de Industria de la Provincia de Entre Ríos (Argentina), Ha trabajado previamente en el BID durante , donde inició su carrera como Jóven Profesional después de terminar sus estudios de doctorado en la Universidad de Chicago, donde recibió su MA (1999) y su PhD (2002) en Economía. El Sr. Alem es economista graduado de la Universidad de Buenos Aires (1996) con diploma de honor y mención cum laude. Durante sus estudios trabajó como economista de investigación junior en la Fundación Mediterránea , un reconocido think-tank especializado en desarrollo económico sub-nacional en Argentina. Federico Lau Paun Oficial de Inversión Senior, Corporación Interamericana de Inversión - CII Ejecutivo senior con experiencia profesional en la identificación, desarrollo y estructuración financiera, así como la supervisión de proyectos de infraestructura en los sectores de energía, transporte y agua-saneamiento. Experiencia en transacciones en América Latina, Europa y en el Reino Unido.

16 Planificación e implementación de cambios estructurales para la reducción de la brecha de infraestructura 15:45 16:40 Panel de Discusión: Diálogo con líderes de la industria Mauro Alem Especialista de Sector Infraestructura y Energía, BID Federico Lau Paun Oficial de Inversión Senior, Corporacion Interamericana de Inversion - CII Ejecutivo senior con experiencia profesional en la identificación, desarrollo y estructuración financiera, así como la supervisión de proyectos de infraestructura en los sectores de energía, transporte y agua-saneamiento. Experiencia en transacciones en América Latina, Europa y en el Reino Unido. Raúl Delgado Presidente, CESEL Ingenieros Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) desde 1966, Magíster en Ingeniería Civil en el Georgia Institute of Technology en Atlanta, Estados Unidos 1968, Doctor Honoris Causa UNI ( ), Medalla de Oro al Mérito Profesional por los 50 años del CIP ( ). Orden de Ingeniería del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) el , Premio Antorcha de Habich UNI Catedrático del Programa de Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Politécnica de Madrid. Presidente del Directorio y socio fundador de la Empresa CESEL S.A. desde el año Presidente de la Asociación Peruana de Consultoría (APC). Presidente del Directorio y socio fundador de la Empresa CESEL S.A. desde el año Como Presidente de CESEL ha conducido y liderado proyectos multidisciplinarios en número de más de 1700, principalmente en: vialidad, hidrogeneración, transmisión eléctrica, portuarios, aeropuertos, minería e hidrocarburos, irrigaciones, hospitales, edificaciones, medio ambiente, plantas industriales, metros y ferrocarriles entre otros Jordy Vilchez Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos, CEPLAN Ingeniero de las Telecomunicaciones de la PUCP, MBA de CENTRUM Católica Business School y de Maastricht School of Management, Países Bajos. Posgrado en Negocios en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España; y en Finanzas por Tulane University, Nueva Orleans, EE.UU. Especialista en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Prospectiva y Análisis Estratégico. Moderador: Ricardo Manrique Presidente del Comité General de obras de Infraestructura, CAPECO 16:40 16:50 Q&A del público en general 16:50 17:00 Clausura

17 INFORMACIÓN GENERAL Fecha & Lugar: El Foro se realizará los días 12 y 13 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey, Hipódromo de Monterrico. Av. Javier Prado Este cruce con carretera Panamericana Sur S/N, alt. Puerta 1 Hipódromo de Monterrico, Parcela l, Santiago de Surco Registro: Horario: 08:30 a 09:00 hrs. 09:00 a 17:00 hrs. Incluye Coffee breaks. Las presentaciones autorizadas por los expositores estarán disponibles en la página web de EXCON al finalizar el foro. Estacionamiento Capacidad limitada dentro de las instalaciones del centro de exposiciones. Inversión* DETALLE PRECIO IGV TOTAL Foro Completo (2 días) S/ S/ S/ Foro 1 día S/ S/ S/ Asociado CAPECO (foro completo) S/ S/ S/ Asociado CAPECO (1 día) S/ S/ S/ * Valor de inscripción por persona. Precios expresados en Soles. Anulaciones Solo se aceptarán anulaciones 07 días hábiles antes del inicio del evento. Caso contrario la empresa y/o participante deberá asumir el valor total de la inscripción. La sustitución de una persona inscrita por otra de la misma empresa podrá efectuarse hasta 03 días antes del inicio del congreso. SEMINARIUM PERÚ Av. Roosevelt (ex República de Panamá) 6435, Miraflores, Lima -Perú

18 Central telefónica: anexo anexos 201, 202, 206 seminarium.pe

En el marco de EXCON se llevará a cabo el I Foro Internacional de la Construcción - FIC 2016

En el marco de EXCON se llevará a cabo el I Foro Internacional de la Construcción - FIC 2016 Con 20 años de éxito continuos ha logrado posicionarse dentro del sector de la construcción en el Perú como la principal exposición comercial - empresarial, brindando a sus participantes una amplia gama

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE OCTUBRE 2016 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del Directorio INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE

DIRECTORIO DE COFIDE ENERO INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE DIRECTORIO DE COFIDE ENERO 2017 NOMBRE : PEDRO LUIS TIRSO GRADOS SMITH Presidente del Directorio INSTITUCIÓN : Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE TELEFONOS : central 6154000 anexo 3012

Más detalles

septiembre Universidad Católica San Pablo

septiembre Universidad Católica San Pablo 07 septiembre Universidad Católica San Pablo El 2017 será un año retador para el entorno de negocios a nivel nacional. El crecimiento de la macro región Sur y, en particular de Arequipa, depende de una

Más detalles

22 DE NOVIEMBRE, 2016 SONESTA HOTEL EL OLIVAR. 2do. Encuentro Empresarial de. Planeamiento. Estratégico Entorno y Perspectivas Empresariales

22 DE NOVIEMBRE, 2016 SONESTA HOTEL EL OLIVAR. 2do. Encuentro Empresarial de. Planeamiento. Estratégico Entorno y Perspectivas Empresariales 2do. Encuentro Empresarial de Planeamiento 22 DE NOVIEMBRE, 2016 SONESTA HOTEL EL OLIVAR Estratégico 2017 Entorno y Perspectivas Empresariales 2do. Encuentro Empresarial de Planeamiento Estratégico 2017

Más detalles

Foro Peruano de Inversión e Infraestructura /23 noviembre Centro de Convenciones de Lima CON EL APOYO DE

Foro Peruano de Inversión e Infraestructura /23 noviembre Centro de Convenciones de Lima CON EL APOYO DE Foro Peruano de Inversión e Infraestructura 2017 22/23 noviembre Centro de Convenciones de Lima CON EL APOYO DE SEMINARIUM Perú y Semana Económica - SE, han unido esfuerzos para desarrollar el primer Foro

Más detalles

FORO CEP AVANCES Y DESAFÍOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES - INVIERTE.PE. Fecha:

FORO CEP AVANCES Y DESAFÍOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES - INVIERTE.PE. Fecha: COLEGIO DE ECONOMISTAS DEL PERÚ FORO CEP AVANCES Y DESAFÍOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES - INVIERTE.PE Fecha: Miércoles 16 de Agosto de 2017 Hora: 06:30 pm 08:30

Más detalles

Workshop II La Seguridad en el contexto del Sistema Financiero Peruano

Workshop II La Seguridad en el contexto del Sistema Financiero Peruano Workshop II 2017 La Seguridad en el contexto del Sistema Financiero Peruano El Capítulo 222 - ASIS Perú, cuya misión principal es contribuir con la mejora en la eficiencia y productividad de los Profesionales

Más detalles

ORGANIZA: Centro de Exposiciones Jockey Hipódromo de Monterrico Lima - Perú 11 al 15 de Octubre.

ORGANIZA: Centro de Exposiciones Jockey Hipódromo de Monterrico Lima - Perú 11 al 15 de Octubre. ORGANIZA: Centro de Exposiciones Jockey Hipódromo de Monterrico Lima - Perú 11 al 15 de Octubre PRESENTACIÓN ORGANIZACIÓN Quiénes lo organizan? Luego de 20 años de éxito de manera continua, EXCON ha logrado

Más detalles

Diplomado. Marketing y Ventas SEDE TRUJILLO

Diplomado. Marketing y Ventas SEDE TRUJILLO ES Diplomado Marketing y Ventas SEDE TRUJILLO INTRODUCCIÓN Actualmente estamos viviendo una época de cambios como resultado de un consumidor cada vez más informado y exigente, del crecimiento de los centros

Más detalles

Diplomado. Marketing y Ventas

Diplomado. Marketing y Ventas ES Diplomado Marketing y Ventas INTRODUCCIÓN Actualmente estamos viviendo una época de cambios como resultado de un consumidor cada vez más informado y exigente, del crecimiento de los centros comerciales

Más detalles

FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina

FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina FORO INTERNACIONAL Retos de la Integración Eléctrica Regional para los Operadores de los Sistemas Eléctricos de la Región Andina ANTECEDENTES Por Decisión No. 536 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN),

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO 2016 NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de io INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Vice-Ministro de Economía Jr. Junín 319, 3er. piso Lima, edificio

Más detalles

B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina

B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina Gustavo Oscar Portaluppi se graduó como Contador Público

Más detalles

18 de marzo The Westin Lima Hotel

18 de marzo The Westin Lima Hotel 18 de marzo The Westin Lima Hotel Oportunidades para un país en crecimiento VISIONES 2014, quiere poner foco en las oportunidades de un país en crecimiento que asume nuevos retos. La innovación es uno

Más detalles

I Foro Internacional Empresarial de la Construcción I Foro Internacional de Oportunidades Comerciales: Público Objetivo:

I Foro Internacional Empresarial de la Construcción I Foro Internacional de Oportunidades Comerciales: Público Objetivo: Con 20 años de éxito continuos ha logrado posicionarse dentro del sector de la construcción en el Perú como la principal exposición comercial - empresarial, brindando a sus participantes una amplia gama

Más detalles

Programa Internacional Avanzado Asociaciones Público Privadas Experiencia e innovación del sector privado contribuyendo al desarrollo del país

Programa Internacional Avanzado Asociaciones Público Privadas Experiencia e innovación del sector privado contribuyendo al desarrollo del país Programa Internacional Avanzado Asociaciones Público Privadas Experiencia e innovación del sector privado contribuyendo al desarrollo del país inicio de clases 17 de octubre de 2017 En sociedad con: La

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Dr. Demetrio Pedro Durand Saavedra Doctor en Contabilidad y Maestro en Auditoría Contable y Financiera, de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Federico Villarreal; Contador Público Colegiado

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEMINARIO INTERNACIONAL SEMINARIO INTERNACIONAL DEMOCRACIA Y ELECCIONES EN AMÉRICA LATINA Salón Sipán del Hotel Melia Lima Lunes 31 de marzo de 2014 A. PRESENTACIÓN: El Jurado Nacional de Elecciones a través de la Escuela Electoral

Más detalles

Iris Boeninger

Iris Boeninger Iris Boeninger Iris.boeninger@gmail.com I. RESUMEN EJECUTIVO Desarrollo en el sector privado durante casi 20 años, en organismos internacionales y para el sector público de Chile durante 16 años representando

Más detalles

GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045

GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045 Programa in house en convenio con Anepssa Ada Basulto Antonio Grande

Más detalles

V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS

V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS UNIVERSIDAD DE LIMA ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS 31 DE MARZO AL 17 DE JUNIO

Más detalles

V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS

V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS UNIVERSIDAD DE LIMA ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES V CURSO GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA GRADUADOS 31 DE MARZO AL 23 DE JUNIO

Más detalles

Perfil profesional y experiencia laboral

Perfil profesional y experiencia laboral JOSÉ FRANCISCO GIL DÍAZ I. CARGO EN EL CONSEJO DIRECTIVO Presidente del Consejo Directivo DE NACIONAL FINANCIERA:. Licenciatura Economía - ITAM - Maestría Economía Universidad de Chicago - Doctorado Economía

Más detalles

FORO EMPRESARIAL MEXICO - COLOMBIA

FORO EMPRESARIAL MEXICO - COLOMBIA FORO EMPRESARIAL MEXICO - COLOMBIA UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO Y LA INVERSION BOGOTÁ, MAYO 03 DE 2017 1 ORGANIZADORES ORGANIZADO POR CON EL APOYO DE 2 INVITACION FORO EMPRESARIAL MEXICO COLOMBIA

Más detalles

AUTORES. Juan José Martínez Ortiz

AUTORES. Juan José Martínez Ortiz AUTORES Juan José Martínez Ortiz Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. LLM en Derecho Empresarial, New York University School of Law. Profesor de los cursos de Economía y Derecho y Derecho

Más detalles

COMO IMPORTAR DE CHINA Y PANAMA BARRERAS Y OPORTUNIDADES

COMO IMPORTAR DE CHINA Y PANAMA BARRERAS Y OPORTUNIDADES COMO IMPORTAR DE CHINA Y PANAMA BARRERAS Y OPORTUNIDADES CASOS DE EXITOS REALES GRATIS: LISTA DE PROVEEDORES + 30 DÍAS DE ASESORAMIENTO JUEVES 12 Y VIERNES 13 DE OCTUBRE 6:00 PM A 10:30 PM HOTEL SAN BLAS

Más detalles

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO FORMATO 3 Empresa SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. Período Octubre 2015 a Diciembre 2015 N Nombre Completo Cargo Documento y fecha de designaciòn Sector

Más detalles

!"#$% & & ' ()( (( * & +

!#$% & & ' ()( (( * & + !"#$% & & ' ()( (( * & +! DR. JOSE GUILLERMO QUIÑONES HULDISCH MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE ELECTROPERU S.A. Economista, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Foro Peruano de Inversión e Infraestructura /23 noviembre Centro de Convenciones de Lima CON EL APOYO DE

Foro Peruano de Inversión e Infraestructura /23 noviembre Centro de Convenciones de Lima CON EL APOYO DE Foro Peruano de Inversión e Infraestructura 2017 22/23 noviembre Centro de Convenciones de Lima CON EL APOYO DE SEMINARIUM Perú y Semana Económica - SE, han unido esfuerzos para desarrollar el primer Foro

Más detalles

Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD).

Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD). CV GERENTES Alex Pedro Zimmermann Novoa Gerente General Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD). Cuenta

Más detalles

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO RESUMEN CURRICULAR Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Magíster en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PERFIL DEL PARTICIPANTE Profesionales relacionados

Más detalles

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ Abogado con 20 años de ejercicio profesional, especializado en asesoría legal integral a empresas e instituciones públicas y privadas de la ciudad de Arequipa, dentro

Más detalles

Perfil profesional y experiencia laboral

Perfil profesional y experiencia laboral JOSÉ FRANCISCO GIL DÍAZ I. CARGO EN EL CONSEJO DIRECTIVO Presidente del Consejo Directivo DE NACIONAL FINANCIERA:. Licenciatura Economía - ITAM - Maestría Economía Universidad de Chicago - Doctorado Economía

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas IV Diplomado en Finanzas Corporativas VII Programa de Especialización en En asociación con: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales En un mundo cambiante e innovador, el profesional en finanzas

Más detalles

25 DE AGOSTO, 2017 THE WESTIN LIMA HOTEL PERÚ: PROPUESTAS PARA RECUPERAR LA CONFIANZA EN EL FUTURO

25 DE AGOSTO, 2017 THE WESTIN LIMA HOTEL PERÚ: PROPUESTAS PARA RECUPERAR LA CONFIANZA EN EL FUTURO 25 DE AGOSTO, 2017 THE WESTIN LIMA HOTEL PERÚ: PROPUESTAS PARA RECUPERAR LA CONFIANZA EN EL FUTURO PERÚ: PROPUESTAS PARA RECUPERAR LA CONFIANZA EN EL FUTURO Como país, necesitamos avanzar en la búsqueda

Más detalles

Armando Mestas Bendezú Gerente de Intermediación e Innovación Financiera

Armando Mestas Bendezú Gerente de Intermediación e Innovación Financiera CV GERENTES Jorge Ramos Felices Gerente General Licenciado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima; con Maestría en Administración de Negocios de la Universidad

Más detalles

Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD).

Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD). Alex Pedro Zimmermann Novoa Gerente General Economista de la Universidad del Pacífico, MBA de Katholieke Universiteit Leuven, con certificaciones de CFA I y Miembros de Directorio (MDD). Cuenta con 27

Más detalles

GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045

GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045 DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO 30045 Programa in house en convenio con ANEPSSA Ada Basulto Antonio Grande

Más detalles

CARLOS F. CHIANG BERNAL Magister en Gestión Pública Contador Público Colegiado

CARLOS F. CHIANG BERNAL Magister en Gestión Pública Contador Público Colegiado CARLOS F. CHIANG BERNAL Magister en Gestión Pública Contador Público Colegiado E-mail: cfchiangb@gmail.com Calle La Libertad Nº 338 Lima 12. Teléfonos 996858684 986260837 I. RESUMEN EJECUTIVO Profesional

Más detalles

ProcMine. Geología - Minería Metalurgia Información al Servicio del Sector Minero DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL EN MINERÍA II.

ProcMine. Geología - Minería Metalurgia Información al Servicio del Sector Minero DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL EN MINERÍA II. ProcMine Geología - Minería Metalurgia Información al Servicio del Sector Minero DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL EN MINERÍA II POR QUÉ Procmine ALTA DEMANDA LABORAL Ofrecer una experiencia de aprendizaje internacional

Más detalles

CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Lunes 25 de Setiembre Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas)

CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Lunes 25 de Setiembre Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas) CURSO: ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA (96 Hrs) Lunes 25 de Setiembre 2017 Presentación El Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Universidad Nacional Federico Villarreal, tiene

Más detalles

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS OBJETIVO GENERAL El programa Petróleo para no Petroleros tiene como propósito proporcionar una comprensión a los participantes, sobre las características y el funcionamiento

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

Diploma de Especialización

Diploma de Especialización Diploma de Especialización Proyectos de Inversión Pública en Servicios de Agua y Saneamiento: Enfoque PMO PRESENTACIÓN INSTITUTO DE REGULACIÓN Y FINANZAS (FRI) DE ESAN El Instituto de Regulación y Finanzas

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA PERIODO

JUNTA DIRECTIVA PERIODO JUNTA DIRECTIVA PERIODO 2016-2018 PLANCHA 1 MIEMBROS PRINCIPALES Alberto Carrasquilla Pablo Muñoz Luis Fernando Arango Alejandro Revollo Mauricio Cabrera SUPLENTES PERSONALES Gilberto Restrepo Federico

Más detalles

FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL

FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL DIPLOMADO FINANZAS Y CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL Duración 50 horas Inicio Agosto 2017 - Salta Profesor doctor Julio Soria 0 DIRIGIDO A Gerentes administrativos, controllers, auditores que necesitan

Más detalles

CV GERENTES. Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e )

CV GERENTES. Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e ) CV GERENTES Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e ) Bachiller en Ciencias Sociales, Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha cursado la Maestría en Banca e Instituciones

Más detalles

Seminario Minería. Martes 24.11.15. Inversión y Diálogo para el Desarrollo. 09:00-14:00hrs Centro Extensión UC. Debates y Conversaciones.

Seminario Minería. Martes 24.11.15. Inversión y Diálogo para el Desarrollo. 09:00-14:00hrs Centro Extensión UC. Debates y Conversaciones. Martes 24.11.15 09:00-14:00hrs Centro Extensión UC Debates y Conversaciones Ciclo 2015 Seminario Minería Inversión y Diálogo para el Desarrollo INVITA: Debates y Conversaciones Ciclo 2015 ALIANZA VALOR

Más detalles

RESOLUCIÓN N CONAFU

RESOLUCIÓN N CONAFU RESOLUCIÓN N 099-2007 - CONAFU 17-18 de AGOSTO - 2017 PRESENTACIÓN La Universidad Peruana de Integración Global UPIG, considerando que las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de

Más detalles

25 DE AGOSTO, 2017 THE WESTIN LIMA HOTEL PERÚ: PROPUESTAS PARA RECUPERAR LA CONFIANZA EN EL FUTURO

25 DE AGOSTO, 2017 THE WESTIN LIMA HOTEL PERÚ: PROPUESTAS PARA RECUPERAR LA CONFIANZA EN EL FUTURO 25 DE AGOSTO, 2017 THE WESTIN LIMA HOTEL PERÚ: PROPUESTAS PARA RECUPERAR LA CONFIANZA EN EL FUTURO PERÚ: PROPUESTAS PARA RECUPERAR LA CONFIANZA EN EL FUTURO Como país, necesitamos avanzar en la búsqueda

Más detalles

ORDEN DE LA INGENIERÍA

ORDEN DE LA INGENIERÍA INGENIEROS CONDECORADOS CON LA MEDALLA ORDEN DE LA INGENIERÍA Martes, 8 de Junio 2010 ING. ANA BIONDI SHAW CIP 4230 EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. TIENE ESTUDIOS DE POST- GRADO EN FRANCIA.

Más detalles

SEMINARIO ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR Y ABORDAR LOS CAMBIOS EN UN SISTEMA DE GESTIÓN BASADO EN LAS NORMAS ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 E ISO / DIS

SEMINARIO ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR Y ABORDAR LOS CAMBIOS EN UN SISTEMA DE GESTIÓN BASADO EN LAS NORMAS ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 E ISO / DIS SEMINARIO ESTRATEGIAS PARA INTEGRAR Y ABORDAR LOS CAMBIOS EN UN SISTEMA DE GESTIÓN BASADO EN LAS NORMAS ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015 E ISO / DIS 45001.2 Presentación y logro El Instituto para la Calidad

Más detalles

Juan Valdivieso Cabada

Juan Valdivieso Cabada Juan Valdivieso Cabada DNI N 09177299 421-4560 422-4085 99792-0566 jvaldivieso@estudiovaldivieso.com.pe Av. Jorge Basadre N 255, Of. 402 San Isidro Abogado experto en Arbitraje, Conciliación, Negociación

Más detalles

Inscripciones y consultas a OBJETIVO DIRIGIDO A PROGRAMA

Inscripciones y consultas a OBJETIVO DIRIGIDO A PROGRAMA SEMINARIOS OBJETIVO Nuestro Seminario tiene por objetivo, generar un espacio para el intercambio de conocimiento y prácticas locales, entregando herramientas para abordar el escenario económico y laboral

Más detalles

Julio David Castellanos Master

Julio David Castellanos Master Julio David Castellanos Master Economista, Administrador de Empresas, MA en Desarrollo Nacionalidad: Guatemalteco Residente en: Ciudad de Guatemala, Guatemala Dirección: 4ª Calle 4-16 Condominio Entre

Más detalles

JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO

JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO JOSE ANTONIO ESLAVA ARNAO Jose Eslava Arnao, economista con Maestría en Administración de Empresas, Planeamiento Empresarial Escuela Superior de Negocios para Graduados - ESAN, grado de Estudios de Magíster

Más detalles

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 7:00 AM - 8:00 AM Inscripción 8:00 AM 8:30 AM Instalación del evento Video: Saludo de apertura a los

Más detalles

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental

18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental 18 y 19 de mayo Nuevo Auditorio del BBVA Continental 5 Nueva ciudadanía y mejores instituciones para el desarrollo del Perú VISIONES es el foro de responsabilidad social y desarrollo, promovido desde 2010

Más detalles

Currículum Vitae. Víctor Manuel Villanueva Sandoval

Currículum Vitae. Víctor Manuel Villanueva Sandoval Currículum Vitae Víctor Manuel Villanueva Sandoval Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con estudios de postgrado en Gestión de Organizaciones Públicas por la Universidad Peruana

Más detalles

CURRICULUM VITAE. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Sociología Diplomado en Gerencia y Promoción para el Desarrollo Social

CURRICULUM VITAE. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Sociología Diplomado en Gerencia y Promoción para el Desarrollo Social ARQ JESUS ALBERTO SUAREZ BERENGUELA Magister en Gestión Pública CURRICULUM VITAE Teléfono 964517791 Fecha de nacimiento 02 de enero de 1949 Documento Nacional de Identidad 00477325 Estado Civil Viudo Licencia

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA ESTRUCTURACIÓN, REGULACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP) EN INFRAESTRUCTURA COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

Más detalles

JORGE CULAGOVSKI DROBNY

JORGE CULAGOVSKI DROBNY JORGE CULAGOVSKI DROBNY PROFESION : INGENIERO COMERCIAL ECONOMISTA CARGO ACTUAL : ASESOR ECONOMICO SENIOR Y JEFE DE DEPARTAMENTO DE DEFENSA COMERCIAL Y DE LA DIRECCION GENERAL DE RELACIONES ECONOMICAS

Más detalles

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 1. DATOS PERSONALES Nacionalidad: argentino. e-mail: nneirotti@arnet.com.ar 2. ESTUDIOS ( 2007) Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales

Más detalles

Lucas Pacheco Prado Curriculum Vitae

Lucas Pacheco Prado Curriculum Vitae LUCAS PACHECO PRADO Facultad de Economia Pontificia Universidad Catolica del Ecuador Quito, Ecuador E-mail: lpachecop@puce.edu.ec Teléfono: 5932-2991759 INFORMACION GENERAL Lugar de nacimiento: Cuenca,

Más detalles

Programa de Gestión Inmobiliaria

Programa de Gestión Inmobiliaria Programa de Gestión Inmobiliaria 2 a edición El mercado inmobiliario ha mostrado un notable dinamismo en los últimos años y se ha transformado en una industria clave dentro de la economía chilena. Con

Más detalles

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial ES Diplomado Especialización en Tributación Empresarial INTRODUCCIÓN El Diplomado de Especialización en Tributación Empresarial tiene como finalidad capacitar a los participantes en el conocimiento de

Más detalles

VII FORUM POLÍTICA AGRARIA, RECURSOS NATURALES Y SEGURIDAD ALIMENTARIA INGRESO LIBRE (*)

VII FORUM POLÍTICA AGRARIA, RECURSOS NATURALES Y SEGURIDAD ALIMENTARIA INGRESO LIBRE (*) VII FORUM POLÍTICA AGRARIA, RECURSOS NATURALES Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Día: Martes 20 septiembre 2011 Hora: 15 hrs. Lugar: Escuela de Posgrado, Auditorio A-2 Campus de la UNALM, La Molina. INGRESO LIBRE

Más detalles

JAIRO ANDRÉS ZAPATA ERASO

JAIRO ANDRÉS ZAPATA ERASO JAIRO ANDRÉS ZAPATA ERASO PhD en desarrollo económico y competitividad empresarial en España. MBA en Negocios Internacionales en Inglaterra, Especialista en Marketing e Ingeniero Industrial de la Universidad

Más detalles

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera.

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera. Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera. Fundamentos y Normas Principales. Piura, 2016 Presentación La necesidad de una información financiera que permita a las empresas realizar

Más detalles

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO PEF Programa Ejecutivo de Finanzas Para tener éxito en el actual entorno dinámico empresarial, los profesionales necesitan dominar una amplia gama de aspectos financieros cada vez más complejos. El presente

Más detalles

Perfil profesional y experiencia laboral

Perfil profesional y experiencia laboral Agustín Guillermo Carstens Carstens DE NACIONAL FINANCIERA: Presidente del Consejo Directivo y Consejero Propietario de la Serie A de CAP s. Licenciatura Economía, ITAM - Maestría Economía, Universidad

Más detalles

CV GERENTES. Rita Untiveros Mondoñedo - Gerente General ( e )

CV GERENTES. Rita Untiveros Mondoñedo - Gerente General ( e ) CV GERENTES Rita Untiveros Mondoñedo - Gerente General ( e ) Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima y Magister en Administración de Negocios de ESAN. Cuenta con cursos de especialización en mercado

Más detalles

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado en Gestión Del Talento Humano Diplomado en Gestión Del Talento Humano PIURA 2016 - I Introducción Las organizaciones están conformadas por personas que buscan lograr objetivos comunes. Dentro de este contexto, queda claro que las personas

Más detalles

TRUMASA, Desarrollo de Productos y Servicios, SA de CV

TRUMASA, Desarrollo de Productos y Servicios, SA de CV TRUMASA, Desarrollo de Productos y Servicios, SA de CV Directorio de Trumasa Ejecutivo Cargo Correo Claudio E. Trulín Espinosa Director General ctrulin@trumasa.com Mario P. Sánchez Ruiz Director de Proyectos

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas IV Diplomado en Finanzas Corporativas En asociación con Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales En un mundo cambiante e innovador, el profesional en finanzas debe tomar decisiones que generen valor

Más detalles

Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ

Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ RESUMEN Ingeniero especialista en medio ambiente, cambio climático, gestión de riesgo de desastres y ordenamiento territorial. Titulado como Ingeniero Civil por la Universidad

Más detalles

Gestión y Regulación del Sector Eléctrico:

Gestión y Regulación del Sector Eléctrico: Programa Internacional Gestión y Regulación del Sector Eléctrico: Visión 360º inicio de clases 30 de marzo de 2017 En sociedad con Si la economía de un país crece, la demanda de energía eléctrica en los

Más detalles

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE, 2012

DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE, 2012 LIMA - PERÚ DEL 2 AL 5 DE OCTUBRE, 2012 INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA PARA CONSTRUIR MEJORES CIUDADES MISION Ser portavoz y representante regional e internacional de la Industria de la Construcción Interamericana,

Más detalles

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS Diseñado para: Médicos Veterinarios y otros profesionales emprendedores, que son o serán responsables de negocios en el área medicina veterinaria,

Más detalles

Sesión Plenaria Ballroom. Inauguración Oficial. Europea. 08:00 a 18:30 Pre- acreditación Hotel Radisson

Sesión Plenaria Ballroom. Inauguración Oficial. Europea. 08:00 a 18:30 Pre- acreditación Hotel Radisson 08:00 a 18:30 Pre- acreditación Hotel Radisson 19:00 Cóctel de bienvenida Museo de la Cumparsita - Palacio Salvo 08:00 a 9:00 Acreditación Sesión Plenaria Ballroom 09:00 a 09:20 Palabras de Bienvenida

Más detalles

CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONTABILIDAD Y FINANZAS MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS MODALIDAD PRESENCIAL Especialización de alta gerencia en contabilidad, auditoría, gestión, control de recursos, aspectos financieros, recaudación y financiamiento en

Más detalles

CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONTABILIDAD Y FINANZAS MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS MODALIDAD PRESENCIAL Especialización de alta gerencia en contabilidad, auditoría, gestión, control de recursos, aspectos financieros, recaudación y financiamiento en

Más detalles

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO

FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO MAESTRÍA EN FINANZAS Y DERECHO CORPORATIVO MODALIDAD PRESENCIAL Maestría especializada en formación de gerentes financieros con enfoques jurídicos con capacidades para adoptar decisiones empresariales

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

FINANZAS INMOBILIARIAS JUEVES 11 Y VIERNES 12 DE AGOSTO SHERATON ASUNCIÓN HOTEL

FINANZAS INMOBILIARIAS JUEVES 11 Y VIERNES 12 DE AGOSTO SHERATON ASUNCIÓN HOTEL JUEVES 11 Y VIERNES 12 DE AGOSTO SHERATON ASUNCIÓN HOTEL El sector inmobiliario utiliza recursos de la economía real, en un proceso que incluye a empresas y profesionales de diversos sectores, donde las

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 INFORME DE ACTIVIDADES 2000-2001 XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002 XX REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN. MONTEVIDEO, URUGUAY (9

Más detalles

2 SEMINARIO DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SECNI Enfrentando desafíos para el desarrollo del mañana DOSSIER CENTRO DE ALUMNOS

2 SEMINARIO DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SECNI Enfrentando desafíos para el desarrollo del mañana DOSSIER CENTRO DE ALUMNOS 2 SEMINARIO DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SECNI 2009 Enfrentando desafíos para el desarrollo del mañana DOSSIER CENTRO DE ALUMNOS ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR PÚBLICO EN ÉPOCAS DE TRANSFORMACIÓN HACIA DÓNDE VAMOS? SEMINARIO INTERNACIONAL:

BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR PÚBLICO EN ÉPOCAS DE TRANSFORMACIÓN HACIA DÓNDE VAMOS? SEMINARIO INTERNACIONAL: ORGANIZADO POR: 2017 A EDICIÓN SEMINARIO INTERNACIONAL: BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR PÚBLICO EN ÉPOCAS DE TRANSFORMACIÓN _RECONSTRUCCIÓN_CALIDAD REGULATORIA POLÍTICAS AMBIENTALES_RELACIONES EJECUTIVO-LEGISLATIVO_

Más detalles

Inmobiliaria. Programa. de Gestión. herramientas para llevar adelante exitosamente proyectos inmobiliarios

Inmobiliaria. Programa. de Gestión. herramientas para llevar adelante exitosamente proyectos inmobiliarios Programa de Gestión Inmobiliaria 2 0 1 4 herramientas para llevar adelante exitosamente proyectos inmobiliarios Programa de Gestión Inmobiliaria El mercado inmobiliario ha mostrado un notable dinamismo

Más detalles

APRENDE A INVERTIR Bolsa y otras alternativas de inversión

APRENDE A INVERTIR Bolsa y otras alternativas de inversión APRENDE A INVERTIR Bolsa y otras alternativas de inversión PÚBLICO Y CONTENIDO Dirigido al público en general con o sin conocimiento en inversiones Teoría y práctica: Bolsa, Real Estate, Fondos de Inversión

Más detalles

ASUNTOS INTERNACIONALES

ASUNTOS INTERNACIONALES ASUNTOS INTERNACIONALES Jesús Elías Plaza Parra - Morzán Director de Asuntos Internacionales Octubre 2016 GESTIÓN GREMIAL MISIONES COMERCIALES Y EVENTOS INTERNACIONALES Octubre 2016 Más de 90 desarrolladores

Más detalles

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN Especialización gerencial en el planeamiento, análisis, medición, evaluación y acreditación de la calidad educativa

Más detalles

D IPL O M A EN GES TIÓN INM O B I L I A RIA

D IPL O M A EN GES TIÓN INM O B I L I A RIA D IPL O M A EN GES TIÓN INM O B I L I A RIA TELÉFONO: 437-2981/ 372-5001 WHATSAPP: 928 880 844 TITUL O A NOMBRE D E : LÍDERES EN CAPACITACIÓN INMOBILIARIA Líderes en Capacitación Inmobiliaria MINISTERIO

Más detalles

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile Chileno, casado, tres hijos. Master en Comunidades Europeas por la Universidad

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 16 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $ 240.000 Socios

Más detalles

Diplomado en Alta Gerencia de Marketing Digital. Intensidad Horaria: 88 horas

Diplomado en Alta Gerencia de Marketing Digital. Intensidad Horaria: 88 horas Diplomado en Alta Gerencia de Marketing Digital Intensidad Horaria: 88 horas Descripción Programa único de Alta Gerencia en Marketing Digital, que integra la labor de la agencia digital y el equipo de

Más detalles

Especialización en la gerencia y gestión de las CRÉDITOS

Especialización en la gerencia y gestión de las CRÉDITOS MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA MODALIDAD PRESENCIAL Especialización en la gerencia y gestión de las entidades del gobierno nacional, regional y local. PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRE ASIGNATURAS CRÉDITOS PERFIL

Más detalles