En el marco de EXCON se llevará a cabo el I Foro Internacional de la Construcción - FIC 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En el marco de EXCON se llevará a cabo el I Foro Internacional de la Construcción - FIC 2016"

Transcripción

1 Con 20 años de éxito continuos ha logrado posicionarse dentro del sector de la construcción en el Perú como la principal exposición comercial - empresarial, brindando a sus participantes una amplia gama de oportunidades para maximizar la comercialización de sus productos y/o servicios; y ampliar sus conocimientos a través de foros, seminarios nacionales e internacionales, ruedas de negocios nacionales e internacionales, así como charlas técnicas y profesionales, enfocadas al sector construcción. En el marco de EXCON se llevará a cabo el I Foro Internacional de la Construcción - FIC 2016 I Foro Internacional Empresarial de la Construcción: Abordará temas de interés actual, dando cita a connotados ponentes nacionales e internacionales, y al mismo tiempo buscará convocar a empresarios y profesionales del sector de la construcción, generando debates sobre tendencias y hechos más relevantes. Dirigido a: Directores, CEO, Gerentes Generales, Comerciales, de Operaciones y profesionales de la construcción, entre otros. Fecha: Miércoles 12 de octubre de I Foro Internacional de Oportunidades Comerciales: Abordará temas relacionados a oportunidades comerciales para Perú y la región, con el fin de entender el macro entorno político y económico a través de representantes públicos y privados. Dirigido a: Empresarios, Exportadores, Productores, Inversionistas, Consultores y representantes de instituciones públicas y privadas, entre otros. Fecha: Jueves 13 de octubre de Público Objetivo: Día 12 de octubre Público: Presencia de empresarios, directores, gerentes generales, comerciales, de operaciones y profesionales con interés afín en la construcción. Empresas: Pertenecientes a desarrolladores inmobiliarios, constructoras, empresas de infraestructura, estudios de arquitectos entre otros. Día 13 de octubre Público: Adicionalmente al público objetivo antes descrito, se espera la participación de exportadores, importadores, productores, inversionistas, consultores y representantes de instituciones públicas y privadas. El presente foro tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades de negocio que existen en Chile, México, Colombia y Perú generadas por las exportaciones, la creación de asociaciones público privadas innovadoras, así como dar a conocer los avances realizados por la Alianza del Pacífico para dinamizar la atracción de inversión institucional que contribuirán con el desarrollo del sector construcción en los países de la alianza, así como ayudar a reducir la actual brecha en infraestructura. Empresas: Constructoras, de infraestructura, fabricantes, productores, exportadores, importadores, distribuidores.

2 Comité Consultivo: Walter Piazza de la Jara Past President, CAPECO Presidente, COSAPI Hernando Graña Acuña Director Primer Sector, CAPECO Director Ejecutivo, Graña y Montero Diego de la Torre de la Piedra Director Quinto Sector Consejo Directivo, CAPECO Presidente, La Viga S.A. Jesús Blanco Gordon Primer Vicepresidente Comité General de Obras de Edificaciones, CAPECO Director, INGROUP EXCON EXCON EXCON EXCON Comité Ejecutivo: Enrique Pajuelo Presidente de Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios, CAPECO Presidente de Comité Organizador, EXCON Presidente de Directorio, Ladrillos Fortes Luis Torres Paz Director, PROMPERU Exportaciones Sherpa del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico Gustavo Trujillo Coordinador General de Promoción Comercial, EXCON EXCON Sherpa del CEAP Por confirmar EXCON

3 Estructura General: Horario Día 1 12 de octubre Día 2 13 de octubre 08:30 hrs. Registro de Participantes Registro de Participantes 09:00 hrs. Bloque I Palabras de bienvenida Ciudades del futuro para la región Bloque IV Inversión en Infraestructura en la AP a través de APP 10:30-11:00 hrs Coffee break 11:00-11:30 hrs. Bloque II Desarrollo urbano y formalización Bloque V Oportunidades comerciales de exportación Sector Construcción 13:00 hrs. Almuerzo libre 15:00 hrs. Bloque III Análisis agregado y sectorial Bloque VI Planificación e Implementación 17:00 hrs. Coffee break Fin del evento

4 09:00 09:30 10:00 10:45 Día 1: miércoles12 de octubre Bloque I CIUDADES DEL FUTURO PARA LA REGIÓN Palabras de bienvenida: Francisco Osores/ Presidente, CAPECO Tania Quispe/ Directora Ejecutiva por Chile y Perú ante el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, D.C. Guido Valdivia/ Director Ejecutivo, CAPECO Estudio: Perspectivas y proyecciones del sector Humberto Salicetti/ Head of Advisory PWC y Knowledge Partner de la Alianza del Pacífico Ciudades del futuro y los nuevos retos para el sector Q&A 09:00 09:30 09:45 10:15 Día 2:jueves 13 de octubre Bloque IV INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA EN LA AP A TRAVÉS DE APP Carlos Salazar/ Director del área de Financiación de Infraestructuras y Proyectos, PwC Perú Financiamiento de Infraestructura a través de APP Pablo de la Flor/ Gerente de División de Asuntos Corporativos, BCP El BCP y Oxl: apostando por el desarrollo del país Fernando Barrios/ Presidente de la Universidad Continental. Ex Presidente de EsSalud Casos APP para la construcción de infraestructura para la mejora de servicios púbicos Q&A Maestro de Ceremonias: Germán Loyaga, Jefe de Prensa, Capeco Maestro de Ceremonias: Germán Loyaga, Jefe de Prensa, Capeco 11:00 Coffee break 10:30 Coffee break 11:30 Bloque II DESARROLLO URBANO Y 11:00 Bloque V OPORTUNIDADES COMERCIALES DE FORMALIZACIÓN EXPORTACIÓN SECTOR CONSTRUCCIÓN Eduardo Loaiza/ Gerente General, CAMACOL Luis Torres/ Director de Promoción de Antioquia (Medellín) Exportaciones, PROMPERU Experiencia y papel del sector privado en la Oportunidades comerciales para la exportación transformación social y urbana de Medellín en el sector de Materiales y Acabados para la Construcción en la región 12:10 12:30 Miguel Romero/ Presidente Fundador, CORPORACION SUYO SAC Visión Integral de las Ciudades y el Territorio: Caso El eje Chancay - Lima - Pisco Panel de discusión: Diálogo sobre la importancia de la formalización en el sector construcción Eduardo Loaiza/ Gerente General, CAMACOL Antioquia (Medellín) Miguel Romero/ Decano de Arquitectura, Urbanismo y Territorio, USIL Guido Valdivia/ Director Ejecutivo, CAPECO María del Carmen Delgado Rázuri/ Jefe de Proyecto Construya Perú, SWISSCONTACT Moderador: Enrique Pajuelo/ Presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios, CAPECO 12:00 12:45 Panel de discusión: Oportunidades Comerciales en la Alianza del Pacífico Mario Ocharán/ Sub Director de Inteligencia y Prospectiva Comercial, PROMPERU Alberto Lora/ Consejero Económico Comercial, PROCOLOMBIA Héctor Echeverría/ Director Departamento Económico Embajada de Chile en Perú. Agregado Comercial PROCHILE Jorge Rodrigo Segura/ PROMÉXICO Q&A 13:00 Almuerzo Libre 13:00 Almuerzo Libre Moderador: Luis Torres/ Director de Promoción de Exportaciones, PROMPERU

5 15:00 16:00 16:45 Bloque III ANÁLISIS AGREGADO Y SECTORIAL Federico Lau Paun/ Oficial de Inversión Senior, Corporación Interamericana de Inversión - CII El BID - IIC y el análisis de los riesgos en el financiamiento de proyectos de infraestructura Panel de discusión: Diálogo con Cámaras de Construcción de la Alianza del Pacífico Jorge Mas Figueroa/ Past Presidente de Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Sergio Torretti/ Presidente de Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Francisco Osores / Presidente de Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) Gustavo Arballo/ Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Q&A 15:00 15:45 16:30 Bloque VI PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Mauro Alem/ Especialista de Sector Infraestructura y Energía, BID Planificación e implementación de cambios estructurales para la reducción de la brecha de infraestructura Panel de discusión y Q&A: Diálogo con líderes de la industria Mauro Alem/ Especialista de Sector Infraestructura y Energía, BID Raúl Delgado/ Presidente, CESEL Ingenieros Jordy Vilchez/ Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos, CEPLAN Moderador: Ricardo Manrique/ Presidente del Comité General de obras de Infraestructura, CAPECO Clausura: Juan Carlos Mathews/ Viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción 17:00 Moderador: Enrique Pajuelo/ Presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios, CAPECO 16:45 FIN.

6 Día 01 08:00 Registro 09:00 Palabras de Bienvenida Francisco Osores Presidente, CAPECO Abogado, Universidad de Lima. MBA, Kellogg Graduate School of Management (Northwestern University). AD Universidad de Piura Cursos Varios (Excecutive Education): Kellogg, Harvard, Univ. Cambridge (Inglaterra) ELM, Universidad Adolfo Ibánez, Univerisdad Piura, Universidad de Lima, Joint MIT-Universidad Católica de Chile, entre otros. Director Ejecutivo de La Venturosa S.A. Director de Agrícola La Candelaria S.A. Gerente General y Socio Fundador de Servicios y Construcciones La Venturosa SAC y Director de Transporte y Almacenamiento de Líquidos S.A. Director Gerente de Inversiones LAVENSA. Presidente del Comité de Edificaciones de CAPECO Director de CAPECO periodos y Presidente de Asociación ExAlumnos Kellogg de Perú Presidente del Consejo Directivo de Capeco Tania Quispe Directora Ejecutiva por Chile y Perú ante el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, D.C. Ocupa el cargo de Directora Ejecutiva por Chile y Perú ante el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, D.C., desde el 10 de agosto del Anteriormente se desempeñó como Superintendente de SUNAT desde el año Es economista de profesión, formada en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó un Máster en Economía, con especialización en Finanzas en la Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil. Se desempeñó como miembro del Consejo Directivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT desde el , siendo en el 2015 Presidenta del CIAT. Fue socia del Departamento de Impuestos de la Consultora Internacional Deloitte & Touche, en la que laboró por más de 10 años, especializándose en el área de Precios de Transferencia, realizando consultorías, Planeamiento Tributario y estudios sobre esta materia. Fue Socia encargada del Departamento de Asesoría Financiera, ofreciendo consultoría estratégica y financiera a todas las industrias. Se ha desempeñado como expositora en eventos internacionales de Impuestos en países como Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela; y también en eventos internacionales organizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, la Organización Mundial de Aduanas OMA, así como el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias CIAT, dictados en Bruselas, Paris, Amsterdam, entre otros. Profesora, con más de 10 años de experiencia, en las Maestrías de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de Impuestos de la Universidad de Lima, y de Administración de Negocios de la Universidad Ricardo Palma, entre otros. Bloque I Visión de ciudades del futuro para la Alianza del Pacífico 09:30 10:00 Guido Valdivia Director Ejecutivo, CAPECO Ingeniero industrial de la Universidad de Lima, consultor en asuntos inmobiliarios, habitacionales, urbanos y territoriales. Ocupó el cargo de Director Nacional de Vivienda ( ) y de Viceministro de Vivienda y Urbanismo ( ). Fue Presidente del Directorio del Banco de Materiales ( ) y del Fondo Mivivienda ( ), miembro del Directorio de COFOPRI ( ). Participó y luego dirigió el diseño y la implementación de los Planes Nacionales de Vivienda y Desarrollo Urbano; de los programas Techo Propio y Mibarrio; del proceso de transformación del Fondo Mivivienda; y del diseño, puesta en marcha y supervisión del Programa

7 de Apoyo al Sector Habitacional (PASH), financiado sustancialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha diseñado, dirigido y promovido numerosas investigaciones de mercado, así como trabajos de consultoría y asistencia técnica relacionados con temas urbanos, inmobiliarios y habitacionales. Ha sido Director Ejecutivo del Instituto Ciudades Siglo XXI de la Universidad Ricardo Palma ( ) y desde febrero 2013 hasta julio de 2015, tuvo a su cargo la Dirección Ejecutiva del Instituto Invertir. Ambas entidades desarrollan actividades de consultoría, asesoría técnica, formación, difusión, generación de negocios e investigación para entidades públicas y privadas, en temas de desarrollo urbano y rural, planificación y gestión de proyectos de desarrollo económico, infraestructura productiva y social, e inmobiliarios y urbanísticos. Actualmente es Director Ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). Estudio: Perspectivas y proyecciones del sector 10:00 10:45 Humberto Salicetti Head of Advisory PWC y Knowledge Partner de la Alianza del Pacífico Socio líder del área de Consultoría de PwC Perú con más 24 años de experiencia internacional desarrollando soluciones efectivas a compañías en USA, Latinoamérica, Europa, Asia y Sudáfrica. Se desempeñó como Director Regional del Beth Israel Deaconess Medical Center (BIDMC)/ Harvard Medical School. También fue socio líder de Consultoría en otra Big 4 en Brasil. Arquitecto egresado de University of Houston, Texas, con un Postgrado en Urban Studies & Planning en Massachusetts Institute of Technology (MIT) y estudios de Advanced Management en Fundação Don Cabral, São Paulo. Ciudades del futuro y los nuevos retos para el sector Las ciudades del futuro requieren que las entidades públicas y privadas de las comunidades trabajen en conjunto para crear el balance adecuado que les permita alcanzar el éxito urbano. Para ello, la educación, el transporte, la salud, economía y gobernanza son factores que tienen que estar alineados mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías que permiten disponer de fuentes de información adicionales que contribuyen a una toma de decisiones más acertada. Sin embargo, es necesario considerar que ninguna ciudad es igual a otra, por tanto buscaremos identificar los factores que afectan nuestra realidad y que resultan relevantes para configurar un modelo de desarrollo sostenible. 10:45 11:00 Q&A del público en general Maestro de Ceremonias: Germán Loyaga Jefe de Prensa, Capeco Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Especialista en Administración de Relaciones Públicas por la Universidad del Pacífico. Egresado del IX Curso Protocolo y Ceremonial del Estado de la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar. Diplomado en Periodismo Financiero por el Instituto de Formación Bancaria (abril- diciembre 2005) y Diplomado Internacional Experto en Marketing, ADO PERU.

8 Bloque II Desarrollo Urbano y Formalización 11:30 12:10 Key Note Speaker: Eduardo Loaiza Gerente General, CAMACOL Antioquia (Medellín) Abogado, Experto en Derecho Urbano. Conferencista internacional en varios seminarios, congresos y eventos relacionados con Vivienda y Desarrollo Urbano, Urbanismo e Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación Territorial. Coordinador del Equipo profesional Intergremial e Intersectorial que desarrolló la propuesta de Plan Territorial de Medellín hasta el año Gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción Camacol Antioquia con sede en Medellín, desde abril del año Experiencia y papel del sector privado en la transformación social y urbana de Medellín 12:10 12:30 Miguel Romero Presidente Fundador, CORPORACION SUYO SAC Arquitecto de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con estudios de Maestría en Urbanismo en el Centro de Estudios Urbanos de Administración Local en Madrid, España , Maestría en Docencia en Educación Superior, Universidad San Ignacio de Loyola Perú. Ha sido Viceministro de Vivienda y Construcción (2002) y dos veces Viceministro de Vivienda y Urbanismo en los periodos y , Regidor de Lima Metropolitana ( ), y Decano Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú ( ). Ha recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan: Primer Premio en el diseño de la Ciudad de Villa el Salvador VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo, otorgado por el Colegio de Arquitectos del Perú (1988); Primer Premio Internacional de Vivienda Social, otorgado por la Fundación Rafael Leoz de España (Madrid, 1999); Arquitecto de América mención de honor otorgado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos - FPAA (México, 2000); Primer Premio en el concurso Ciudadela El Pinar, otorgado por Antamina (Huaraz, 2002); En 2012 fue nominado por la Municipalidad de Villa el Salvador al Premio Nacional de Cultura del Perú, respaldado por importantes entidades como la Fundación Príncipe de Asturias - Oviedo- España, entre otras. El proyecto de la ciudad de Villa el Salvador de su autoría se exhibió en el Pabellón de Perú en la 14 Exhibición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia Actualmente se desempeña como Presidente Honorario de Corporación SUYO S.A.C. Arquitectos Urbanistas, de la cual es fundador (desde 1997). También es presidente ejecutivo del Instituto del Territorio y de las Ciudades (desde 2004). Es miembro del Comité de Ciudades del Directorio de la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO). Fundador y Decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Territorio de la Universidad San Ignacio de Loyola. Visión Integral de las Ciudades y el Territorio: Caso El eje Chancay Lima Pisco El territorio es un componente básico de cualquier estado en el mundo, es decir es uno de los tres componentes; la sociedad; la normatividad (la constitución) y el territorio. El territorio nacional fue transformado procesalmente por las civilizaciones precolombinas, con notables evidencias de desarrollo como los Caminos Inca-Capacñan, que alcanzaron un orden de 45,000 km con una visión continental que incorpora Pasto en Colombia, Quito en Ecuador, La Plata en Argentina, Santiago en Chile, La Paz en Bolivia, Lima en Perú. Estas evidencias del talento de nuestras civilizaciones en el territorio nos dan la fuente matriz de un conjunto de fuentes coloniales, repúblicas y de orden mundial, con los cuales debidamente integradas debemos de seguir y retomar a desarrollar un territorio productivo y a las ciudades humanizadas para lograr el desarrollo humano que requieren nuestros países.

9 La transformación del territorio con una visión global geo-política a través de la conjunción de las infraestructuras, ciudades, circuitos productivos y convenios internacionales como la Alianza del Pacífico que incorpora países como México, Colombia, Perú y Chile y la APEC que nos integra comercialmente con el mercado más dinámico del mundo China Popular con un orden de 1,400 millones de población, es una imperiosa necesidad de contribuir a crear un sistema de ciudades que integren los espacios de Costa, Ande y Amazonía, mediante infraestructura intermodal (terrestre, acuática, aérea y de comunicaciones) y podamos estar a nivel de transformar el territorio en equilibrio con la naturaleza y lograr el desarrollo humano que requiere nuestro país. Se presenta como caso de esta visión la relación de la ciudad de Lima, su crecimiento Norte: Huaral y su crecimiento Sur: Pisco y la relación con los valles del Mantaro, el VRAEM y la Amazonía; a fin de tener un esquema metodológico del rol de las ciudades y su impacto positivo en el territorio. 12:30 13:00 Panel de Discusión: Diálogo sobre la importancia de la formalización en el sector construcción Guido Valdivia Director ejecutivo, CAPECO Ingeniero industrial de la Universidad de Lima, consultor en asuntos inmobiliarios, habitacionales, urbanos y territoriales. Ocupó el cargo de Director Nacional de Vivienda ( ) y de Viceministro de Vivienda y Urbanismo ( ). Fue Presidente del Directorio del Banco de Materiales ( ) y del Fondo Mivivienda ( ), miembro del Directorio de COFOPRI ( ). Participó y luego dirigió el diseño y la implementación de los Planes Nacionales de Vivienda y Desarrollo Urbano; de los programas Techo Propio y Mibarrio; del proceso de transformación del Fondo Mivivienda; y del diseño, puesta en marcha y supervisión del Programa de Apoyo al Sector Habitacional (PASH), financiado sustancialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ha diseñado, dirigido y promovido numerosas investigaciones de mercado, así como trabajos de consultoría y asistencia técnica relacionados con temas urbanos, inmobiliarios y habitacionales. Ha sido Director Ejecutivo del Instituto Ciudades Siglo XXI de la Universidad Ricardo Palma ( ) y desde febrero 2013 hasta julio de 2015, tuvo a su cargo la Dirección Ejecutiva del Instituto Invertir. Ambas entidades desarrollan actividades de consultoría, asesoría técnica, formación, difusión, generación de negocios e investigación para entidades públicas y privadas, en temas de desarrollo urbano y rural, planificación y gestión de proyectos de desarrollo económico, infraestructura productiva y social, e inmobiliarios y urbanísticos. Actualmente es Director Ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). María del Carmen Delgado Rázuri Jefe de Proyecto Construya Perú, SWISSCONTACT Arquitecta colegiada, con estudios MBA- USIL. Actualmente Jefa del Proyecto Construya Perú, que capacita en articulación con otras instituciones a trabajadores dedicados a la construcción de viviendas de sectores urbano-marginales. Trabajó en la Dirección Nacional de Vivienda del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el tema de fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales, ex Gerente de Formación Profesional del SENCICO, con experiencia en el planteamiento y desarrollo de programas de formación profesional y capacitación de recursos humanos del sector construcción, fue Jefa de Programación Curricular en SENCICO, supervisando el diseño de perfiles, programas curriculares y material didáctico de cursos y la certificación laboral de trabajadores del sector construcción. Fue Ejecutiva del Proyecto de Geomática, implementando la carrera de Geomática en SENCICO con la Misión del CEGEP LIMOILOU de Québec- Canadá. Participó en seminarios en Indonesia y Japón sobre construcción de viviendas de bajo costo y mitigación de desastres de sismos para la vivienda segura. Eduardo Loaiza Gerente General, CAMACOL Antioquia Abogado, Experto en Derecho Urbano. Conferencista internacional en varios seminarios, congresos y eventos relacionados con Vivienda y Desarrollo Urbano, Urbanismo e Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación Territorial.

10 Coordinador del Equipo profesional Intergremial e Intersectorial que desarrolló la propuesta de Plan Territorial de Medellín hasta el año Gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción Camacol Antioquia con sede en Medellín, desde abril del año Miguel Romero Presidente Fundador, CORPORACION SUYO SAC Arquitecto de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con estudios de Maestría en Urbanismo en el Centro de Estudios Urbanos de Administración Local en Madrid, España , Maestría en Docencia en Educación Superior, Universidad San Ignacio de Loyola Perú. Ha sido Viceministro de Vivienda y Construcción (2002) y dos veces Viceministro de Vivienda y Urbanismo en los periodos y , Regidor de Lima Metropolitana ( ), y Decano Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú ( ). Ha recibido importantes reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que destacan: Primer Premio en el diseño de la Ciudad de Villa el Salvador VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo, otorgado por el Colegio de Arquitectos del Perú (1988); Primer Premio Internacional de Vivienda Social, otorgado por la Fundación Rafael Leoz de España (Madrid, 1999); Arquitecto de América mención de honor otorgado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos - FPAA (México, 2000); Primer Premio en el concurso Ciudadela El Pinar, otorgado por Antamina (Huaraz, 2002); En 2012 fue nominado por la Municipalidad de Villa el Salvador al Premio Nacional de Cultura del Perú, respaldado por importantes entidades como la Fundación Príncipe de Asturias - Oviedo- España, entre otras. El proyecto de la ciudad de Villa el Salvador de su autoría se exhibió en el Pabellón de Perú en la 14 Exhibición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia Actualmente se desempeña como Presidente Honorario de Corporación SUYO S.A.C. Arquitectos Urbanistas, de la cual es fundador (desde 1997). También es presidente ejecutivo del Instituto del Territorio y de las Ciudades (desde 2004). Es miembro del Comité de Ciudades del Directorio de la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO). Fundador y Decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Territorio de la Universidad San Ignacio de Loyola. Moderador: Enrique Pajuelo Presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios, CAPECO Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima, Magíster en Administración de la Universidad ESAN y tiene posgrados en la Universidad de Piura (Programa de Alta Dirección - PAD), en Kellogg School of Management (CEOs Management Program) y Cornell University (Managing Innovation Strategies). Asimismo, es miembro del Consejo Directivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios de CAPECO, Presidente del Comité Organizador de EXCON, la feria más importante de la construcción, miembro del Consejo Directivo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de la Construcción (IESTP), miembro del Consejo Directivo del Instituto de la Construcción y Desarrollo (ICD) y miembro del Consejo Directivo de CONFIEP. Bloque III Análisis agregado y sectorial 15:00 16:00 Key Note Speaker: Federico Lau Paun Oficial de Inversión Senior, Corporación Interamericana de Inversión - CII Oficial de Inversiones en la División de Infraestructura y Energía de la Corporación Interamericana de Inversiones (parte del Grupo BID), cargo que desarrolla desde la ciudad de Lima, Perú desde el año 2008.

11 Responsable de identificar y generar oportunidades de negocios en el sector privado en las áreas de infraestructura y energía. Anteriormente vivió en Londres donde fue Assistant Vice President de la empresa Financial Security Assurance (UK) Ltd entre 2005 y En esa posición fue responsable de supervisar una cartera de proyectos de infraestructura. Previamente entre el 2001 y 2005 trabajó en la firma de asesoría financiera, David Wylde Project Finance Ltd y en International Water (UK) Ltd, una empresa internacional concesionaria de proyectos de agua y saneamiento. En 1999 el Sr. Lau se incorporó en el BID como consultor en el sector privado en la oficina de Washington DC. Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1993) y tiene un MBA con concentración en Finanzas de Columbia Business School (1999). El BID - IIC y el análisis de los riesgos en el financiamiento de proyectos de infraestructura 16:00 16:45 Panel de Discusión: Diálogo con Cámaras de Construcción de la Alianza del Pacífico Jorge Mas Figueroa Past presidente de Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Socio y Director de la empresa Ingeniería y Construcción Mas Errazuriz S.A., empresa con más de 30 años en el mercado de las Obras civiles y Montajes, del sector minero, hidroeléctrico e infraestructura. También desarrolla su actividad en Perú, Colombia y Argentina. También participa en el Directorio de diversas empresas con las cuales está asociado Mas Errazuriz, tanto en Chile como el extranjero. Antecedentes Gremiales en la CCHC Consejero de la CCHC Presidente de la Comisión de Exportación de Servicios, por un período de 4 años Presidente del Comité de Contratistas Generales por un periodo de 2 años Director de la CCHC por un periodo de 2 años Director en representación de la CCHC en el Consejo Empresarial Chileno-Peruano Primer Vicepresidente CChC Vicepresidente de ISSA Construction, Asociación Internacional de seguridad laboral. Past Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción. Sergio Torretti Presidente de Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Inicia sus actividades Empresariales en el año 1980 como Socio y Director Ejecutivo de Constructora CYT Ltda. Posteriormente desde el año 1999 hasta Junio de 2014 como socio de INVASCO S.A., empresa que ha desarrollado importantes proyectos inmobiliarios en Chile y en los Estados Unidos. Actualmente socio de INVSA Ltda. Sociedad con inversiones Inmobiliarias de Renta, principalmente en el área de Retail. Socio activo de la Cámara Chilena de la Construcción, desde Elegido Vicepresidente del Área Gremial de la Cámara Chilena de la Construcción el 23 de Agosto de 2014 a agosto Director de Inversiones La Construcción S.A., ILC sociedad holding de la Cámara Chilena de la Construcción, desde Abril de 2010 a agosto Director de INDESA Valor Inmobiliario, desde Diciembre de 2014 a la fecha. Director del Consejo Directivo de Empresas Nueva Urbe (Inmobiliaria Nueva Urbe Ltda., Constructora Nueva Urbe Ltda. y Pavimentos Norte Ltda.) desde Abril de 2014 a la fecha. Director del Consejo Directivo del Grupo Educacional HEM, en la Ciudad de Antofagasta, desde Abril de 2014 a la fecha. Elegido Consejero Nacional Electivo de la Cámara Chilena de la Construcción el 16 de Abril de Elegido Consejero Nacional Institucional de la Cámara Chilena de la Construcción en Mayo de 2011 a la fecha. Socio y Director de INVSA Ltda. desde 2004 a la fecha. Miembro del Comité Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción. Miembro del Comité de Consejeros Nacionales del Comité Inmobiliario desde el año 2009 a la fecha. Miembro de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara Chilena de la Construcción. Elegido Presidente del Comité del Proyecto Galería de Imágenes de la CCHC. Abril de 2012 a la fecha. Actualmente, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción y de ILC Inversiones.

12 Francisco Osores Presidente de Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) Abogado, Universidad de Lima. MBA, Kellogg Graduate School of Management (Northwestern University). AD Universidad de Piura Cursos Varios (Excecutive Education): Kellogg, Harvard, Univ. Cambridge (Inglaterra) ELM, Universidad Adolfo Ibánez, Univerisdad Piura, Universidad de Lima, Joint MIT-Universidad Católica de Chile, entre otros. Director Ejecutivo de La Venturosa S.A. Director de Agrícola La Candelaria S.A. Gerente General y Socio Fundador de Servicios y Construcciones La Venturosa SAC y Director de Transporte y Almacenamiento de Líquidos S.A. Director Gerente de Inversiones LAVENSA. Presidente del Comité de Edificaciones de CAPECO Director de CAPECO periodos y Presidente de Asociación ExAlumnos Kellogg de Perú Presidente del Consejo Directivo de Capeco Gustavo Arballo Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Cuenta con más de 35 años de experiencia en el Sector de la Construcción. Licenciatura en Contaduría Pública, por la Universidad de Guadalajara. Cuenta además con Estudios de Administración, Filosofía y Alta Dirección de Empresas. Actualmente es Propietario y Director General de la empresa Maquiobras, SA de CV, dedicada a la construcción y desarrollo de infraestructura en el Occidente de la República Mexicana con sede en Guadalajara, Jalisco. Afiliado a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Jalisco desde hace 25 años, ha participado como Vicepresidente, Tesorero y fue Presidente de la Delegación en el período Vicecoordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco y responsable de la Comisión de Infraestructura y Movilidad Comisario de la Asociación Mexicana de Vías Terrestres Delegación Jalisco. Vicepresidente Nacional en CONCAMIN Consejero en el Consejo Coordinador Empresarial Miembro del Consejo de FUSCOJAL (Fundación del Sector de la Construcción Jalisco) Prosecretario de la Mesa Directiva y Presidente de la Comisión de Infraestructura en CONCAMIN. En la Comisión Ejecutiva Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción: Secretario Nacional , Tesorero Nacional , Vicepresidente En la Unión de Crédito de la Industria de la Construcción (México, DF). Vicepresidente del Consejo Regional 1993 (Jalisco).Presidente del Consejo Regional 1994 (Jalisco). Miembro del Consejo de Administración 1994 (México). Consejero Nacional en INFONAVIT, NAFIN y CFE. Tesorero de la Mesa Directiva en CONCAMIN Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Moderador: Enrique Pajuelo Presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios, CAPECO Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima, Magíster en Administración de la Universidad ESAN y tiene posgrados en la Universidad de Piura (Programa de Alta Dirección - PAD), en Kellogg School of Management (CEOs Management Program) y Cornell University (Managing Innovation Strategies). Asimismo, es miembro del Consejo Directivo de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Presidente del Comité General de Proveedores de Bienes y Servicios de CAPECO, Presidente del Comité Organizador de EXCON, la feria más importante de la construcción, miembro del Consejo Directivo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de la Construcción (IESTP), miembro del Consejo Directivo del Instituto de la Construcción y Desarrollo (ICD) y miembro del Consejo Directivo de CONFIEP. 16:45 17:00 Q&A del público en general. Fin del primer día.

13 Día 02 Bloque IV Inversión en Infraestructura en la AP a través de APP 09:00 09:30 Carlos Salazar Director del Área de Financiación de Infraestructuras y Proyectos, PwC Perú MBA del Instituto de Empresa, Madrid España y Bachiller en Administración de la Universidad del Pacífico. Dirección del equipo a cargo de asesorías económico-financieras relacionadas a proyectos de infraestructuras en el Perú. Responsable de la coordinación de los equipos internacionales a cargo de la ejecución de los proyectos. Entre sus proyectos más destacados figuran la Formulación y Estructuración de la Concesión de la Línea 3 del Metro de Lima y de una planta de tratamiento de residuos generados por los hospitales del MINSA en Lima, Estructuración de la Concesión de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 2 para un inversionista privado, del Proyecto de Concesión del Tramo 4 de la Carretera Longitudinal de la Sierra para Proinversión, del Contrato de Gerencia para la Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja, del Contrato de Concesión para la Construcción y Operación del Teleférico de Choquequirao, del Contrato de Concesión para las Bandas de Radiofrecuencia para la prestación del servicio de Internet Móvil con tecnología 4G a nivel nacional. Asesor en diversos procesos de financiamiento mediante la evaluación de la estructura de financiamiento. Financiamiento de Infraestructura a través de APP Existe una clara orientación hacia la promoción de la inversión pública en infraestructura. Esto se debe a los beneficios que se generan en el corto plazo porque la ejecución de las obras contribuye a la reactivación económica y las mejoras de competitividad que se obtienen en el mediano plazo cuando se inicia la correspondiente fase de operación. En este sentido, los modelos de Asociaciones Público Privadas (APP) logran una gran relevancia porque es mayor el beneficio social cuando el Estado logra trasladar eficientemente al sector privado el esfuerzo de financiamiento de la construcción de los proyectos a cambio de esquemas de retribución percibidos cuando éstos empiezan a operar. En este contexto, resulta clave para el sector privado entender qué mecanismos de financiamiento están disponibles y cómo se puede preparar para aprovechar las oportunidades que se presenten en este tipo de proyectos 09:30 09:45 Pablo de la Flor Gerente de División de Asuntos Corporativos, BCP Gerente de Asuntos Corporativos del BCP, posición desde la que viene dirigiendo el apoyo del banco a distintos programas de educación básica y universitaria. Antes se desempeñó como Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Antamina, donde tuvo bajo su responsabilidad la implementación del Fondo Minero Antamina, la iniciativa de RSE más grande de su tipo en América Latina. Previamente fue Vice Ministro de Comercio Exterior, responsable de liderar el equipo que negoció el TLC con EEUU. También se ha desempeñado como consultor internacional de distintos organismos multilaterales, además de Vice Ministro de Integración y Turismo, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor de INDECOPI, Oficial del Programa de la Fundación Ford y Economista Internacional del First National Bank of Chicago. Ha sido Presidente de CADE por la Educación y Presidente del Encuentro Empresarial de PERUMIN. Es Director de distintas organizaciones no-gubernamentales vinculadas a temas educativos y de RSE. Ha publicado un libro y artículos académicos en distintas revistas internacionales. Cuenta con Maestrías en Administración Pública por la Universidad de Harvard y Relaciones Internacionales por la Universidad de Yale. También cursó estudios doctorales en la Universidad de Chicago.

14 El BCP y Oxl: apostando por el desarrollo del país El banco tiene una tradición importante de apuesta por la educación, que encuentra en el mecanismo de Obras por Impuestos, un espacio inmejorable para colaborar con el Estado en el cierre de la brecha de infraestructura y mejora de la calidad educativa. En este contexto, apuntamos a la reconstrucción y equipamiento de centros educativos y gracias a las últimas mejoras en la norma, incorporamos el fortalecimiento de capacidades en docentes y directores. 09:45 10:15 Fernando Barrios Presidente de la Universidad Continental. Ex Presidente de EsSalud. Ha sido Presidente Ejecutivo de EsSalud del 2006 al Durante su gestión se construyeron 17 hospitales y se contrataron 8 hospitales adicionales. Se crearon 100 Unidades Básicas de Atención Primaria UBAPs, se diseñaron y concretaron las primeras Asociaciones Publicas Privadas en Salud del país - 4 en total, logrando una inversión del sector privado de 160 millones de dólares para EsSalud. Ha sido consultor internacional por UNOPS Oficina de Proyectos de las Naciones Unidas en temas de reforma, APPs e infraestructura de Salud, en varios países de América Latina. Actualmente es Presidente de la Universidad Continental - Institución Educativa Privada con cerca de 22 mil estudiantes. Asimismo, es Presidente de la microfinanciera Caja Centro. También ha sido Alcalde Provincial de Huancayo y Ministro del Interior de Perú. Es Ingeniero Electricista, MBA por la Universidad Quebec de Montreal, es Doctor y cuenta con el Diploma de Estudios Avanzados DEA - en Administración y Economía de Empresas por la Universidad de Sevilla. Ha seguido diversos programas en Babson College, INCAE, el PAD de la Universidad de Piura y ESAN. Fue Keynote Speaker - Government Leaders Forum (GLF)- Américas 2009-Virginia-USA organizado por Microsoft y recientemente Panelista en el PPP el mayor evento deapps - de Las Américas 2015 y en el Foro Base 2015 organizados por el BID, entre otros. Casos APP para la construcción de infraestructura para la mejora de servicios púbicos 10:15 10:30 Q&A del público en general. Maestro de Ceremonias: Germán Loyaga Jefe de Prensa, Capeco Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Especialista en Administración de Relaciones Públicas por la Universidad del Pacífico. Egresado del IX Curso Protocolo y Ceremonial del Estado de la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar. Diplomado en Periodismo Financiero por el Instituto de Formación Bancaria (abril- diciembre 2005) y Diplomado Internacional Experto en Marketing, ADO PERU. Bloque V Oportunidades Comerciales de exportación e inversión Sector Construcción 11:00 12:00 Luis Torres Director de Promoción de Exportaciones, PROMPERU Magister en Administración de Empresas con especialización en Mercadotecnia de Servicios Universidad del Pacifico, Diplomaturas en Administración y Organización, y Contabilidad Financiera ESAN, con estudios profesionales en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y diversos estudios en Comercio Internacional en la República Popular China, Suiza, Bolivia, Chile y España.

15 Ejecutivo senior con una vasta experiencia laboral en el sector público y privado. En el sector público actualmente, es el Director de Promoción de Exportaciones de PROMPERU y Sherpa del Capítulo Peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico. Ha desempeñado los cargos de Director Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior, de Zonas Francas, de Cultura Exportadora en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como también fue miembro del equipo negociador peruano del Tratado de Libre Comercio Perú/EE.UU. y Perú/Chile. En el sector privado, ejerce la docencia en la Universidad del Pacífico, Universidad de Lima, y la Universidad de Ciencias Aplicadas y se desempeñó anteriormente como Gerente General del CONUDFI, Asesor de la Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Exportadores y Asesor de CONFIEP. Oportunidades comerciales para la exportación en el sector de Materiales y Acabados para la Construcción en la región El buen comportamiento de las exportaciones del sector de materiales y acabados para la construcción del Perú hacia la región durante losu ltimos anos ha reflejado la solidez y posicionamiento de sus productos. En el 2017, la perspectiva de inversión en obras civiles y proyectos de construcción de infraestructura, vías y carreteras en los países colindantes se espera pueda incrementarse. Aprovechar los beneficios que puedan desprenderse de los Acuerdos Comerciales tales como el Alianza Pacifico, Comunidad Andina, Aladi y diversos acuerdos con países centroamericanos nos dará en los próximos años nuevas luces de como desenvolvernos de mejor manera con ejemplos de encadenamiento productivo y el uso de sinergias para potenciar el comercio internacional. 12:00 12:45 Panel de discusión: Oportunidades Comerciales en la Alianza del Pacífico Mario Ocharán Sub Director de Inteligencia y Prospectiva Comercial, PROMPERU MBA en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú- Centrum y Maastricht School of Management de los Países Bajos; BA en Economía por la Universidad Católica del Perú, con estudios en el Centre for the Promotion of Imports from developing countries (CBI) de los Países Bajos, y Programas de Especialización en Competencias Gerenciales en Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN). Actual Subdirector de Inteligencia y Prospectiva Comercial de PROMPERÚ. Alberto Lora Consejero Económico Comercial de PROCOLOMBIA Magister en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia (1997). Economista de la Universidad Nacional en el año 1986 y Administrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en el año Comenzó su carrera profesional en el Instituto Colombiano de Comercio Exterior (INCOMEX) en donde trabajó como Jefe de la División Técnica de Importaciones y Exportaciones hasta Ingresó al Ministerio de Comercio Exterior de Colombia en el año 1993 desempeñándose como Asesor del Ministro de Comercio Exterior y como Asesor de la Dirección de Integración Económica. En el año 2002 empezó a trabajar en la Secretaría General de la Comunidad Andina en Lima, Perú en donde desempeñó el cargo de Gerente de Proyectos. En el año 2006 ingresó al Ministerio De Comercio, Industria y Turismo de Colombia, en donde se desempeñó como Asesor del Viceministro de Comercio Exterior y como Jefe de Negociaciones Agrícolas. En el año 2009 ingresó a Procolombia como Gerente de Exportaciones Agroindustriales y en el mes de Septiembre de 2015 fue nombrado Agregado Comercial de la Embajada de Colombia en Lima en calidad de Ministro Consejero y se desempeñará como Director de la oficina de Procolombia en Perú. Se ha desempeñado además como Negociador Internacional en diferentes escenarios de comercio como: La Organización Mundial de Comercio, Negociaciones de la Comunidad Andina con la Unión Europea y Mercosur. Tiene una amplia experiencia como docente en diferentes instituciones

16 universitarias como la Universidad Javeriana, La Universidad Santo Tomas, El Politécnico Santa Fe de Colombia, La Escuela de Administración de Negocios EAN y la Universidad del Rosario. Héctor Echeverría Director Departamento Económico Embajada de Chile en Perú. Agregado Comercial PROCHILE Hasta el 31 de Agosto del 2016 fue Director Ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Abogado de la Universidad La República, MBA en IEDE de la Universidad Andrés Bello con estudios en Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, ha desarrollado su carrera en distintos ámbitos de cooperación internacional agrícola e integró los equipos de negociación de los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre Chile, la Unión Europea y Estados Unidos. Fue asesor de Comercio Internacional de la Oficina de Estudios de Políticas Agrarias (Odepa), se desempeñó como Jefe de Gabinete del Ministro de Agricultura, Jaime Campos, donde destaca su participación en el directorio del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) y en 2006 fue nombrado Jefe de Gabinete de la Subsecretaria de Agricultura, Cecilia Leiva. Desde 2008 al 2013, se desempeñó como Agregado Agrícola de Chile en México, donde además fue colaborador de iniciativas en materia de políticas públicas chilenas, sanidad e inocuidad alimentaria, políticas e instrumentos para el desarrollo rural e inteligencia de mercado para el sector alimentario. Jorge Rodrigo Segura PROMÉXICO Analista de Proyectos de la Oficina de Representación de ProMéxico en Perú y concurrencia en Ecuador. Bajo esta posición desempeña actividades de promoción de oferta exportable de México en estos países, así como de la atracción de inversión extranjera directa y apoyo a la internacionalización de empresas mexicanas en ambos mercados. Antes de asumir su cargo actual el Mg. Segura desempeñó labores en la Oficina de ProMéxico en Argentina y Uruguay, realizando labores de promoción e inteligencia comercial con enfoque en éstos países del Cono Sur. Durante su etapa de formación académica realizó una estadía de investigación en la Universidad Nacional de La Plata en Argentina, en la Maestría de Relaciones Internacionales de dicha universidad. Así mismo, realizó estudios de idiomas en la Oxford University, en Reino Unido. Durante su paso por la iniciativa privada, Rodrigo colaboró con la consultora de negocios PKF International en Guadalajara, donde se desempeñó en auditoría y en la prevención de lavado de dinero. Moderador: Luis Torres Director de Promoción de Exportaciones, PROMPERU Bloque VI Planificación e Implementación 15:00 15:45 Key Note Speakers: Mauro Alem Especialista de Sector Infraestructura y Energía, BID Especialista Senior de Infrastructure del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Sr. Alem lidera operaciones de asistencia técnica y de diálogo de políticas con gobiernos de países miembros del BID relacionadas a la participación privada en proyectos de infraestructura así como también en el diseño de mecanismos financieros en coordinación con la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), el brazo privado del Grupo BID. El Sr. Alem integra el Consejo Asesor de la Asociación Latinoamericana de Insticiones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) y fue integrante del Consejo Directivo de ALIDE ( ) y Presidente de ALIDE en El Sr. Alem fue Presidente del banco de desarrollo de Argentina - Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. (BICE) entre y Subsecretario de Industria de la Provincia de Entre Ríos (Argentina), Ha trabajado previamente en el BID durante , donde inició su carrera como Jóven Profesional después de terminar sus estudios de doctorado en la Universidad de Chicago, donde recibió su MA (1999) y su PhD (2002) en Economía. El Sr. Alem es economista graduado de la

17 Universidad de Buenos Aires (1996) con diploma de honor y mención cum laude. Durante sus estudios trabajó como economista de investigación junior en la Fundación Mediterránea , un reconocido think-tank especializado en desarrollo económico sub-nacional en Argentina. Planificación e implementación de cambios estructurales para la reducción de la brecha de infraestructura 15:45 16:40 Panel de Discusión: Diálogo con líderes de la industria Mauro Alem Especialista de Sector Infraestructura y Energía, BID Raúl Delgado Presidente, CESEL Ingenieros Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) desde 1966, Magíster en Ingeniería Civil en el Georgia Institute of Technology en Atlanta, Estados Unidos 1968, Doctor Honoris Causa UNI ( ), Medalla de Oro al Mérito Profesional por los 50 años del CIP ( ). Orden de Ingeniería del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) el , Premio Antorcha de Habich UNI Catedrático del Programa de Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Politécnica de Madrid. Presidente del Directorio y socio fundador de la Empresa CESEL S.A. desde el año Presidente de la Asociación Peruana de Consultoría (APC). Presidente del Directorio y socio fundador de la Empresa CESEL S.A. desde el año Como Presidente de CESEL ha conducido y liderado proyectos multidisciplinarios en número de más de 1700, principalmente en: vialidad, hidrogeneración, transmisión eléctrica, portuarios, aeropuertos, minería e hidrocarburos, irrigaciones, hospitales, edificaciones, medio ambiente, plantas industriales, metros y ferrocarriles entre otros Jordy Vilchez Director Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos, CEPLAN Ingeniero de las Telecomunicaciones de la PUCP, MBA de CENTRUM Católica Business School y de Maastricht School of Management, Países Bajos. Posgrado en Negocios en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España; y en Finanzas por Tulane University, Nueva Orleans, EE.UU. Especialista en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Prospectiva y Análisis Estratégico. Moderador: Ricardo Manrique Presidente del Comité General de obras de Infraestructura, CAPECO 16:40 16:50 Q&A del público en general 16:50 17:00 Clausura Juan Carlos Mathews Viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO 2016 NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de io INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Vice-Ministro de Economía Jr. Junín 319, 3er. piso Lima, edificio

Más detalles

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado en Gestión Del Talento Humano Diplomado en Gestión Del Talento Humano PIURA 2016 - I Introducción Las organizaciones están conformadas por personas que buscan lograr objetivos comunes. Dentro de este contexto, queda claro que las personas

Más detalles

Armando Mestas Bendezú Gerente de Intermediación e Innovación Financiera

Armando Mestas Bendezú Gerente de Intermediación e Innovación Financiera CV GERENTES Jorge Ramos Felices Gerente General Licenciado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima; con Maestría en Administración de Negocios de la Universidad

Más detalles

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO FORMATO 3 Empresa SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. Período Octubre 2015 a Diciembre 2015 N Nombre Completo Cargo Documento y fecha de designaciòn Sector

Más detalles

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ Abogado con 20 años de ejercicio profesional, especializado en asesoría legal integral a empresas e instituciones públicas y privadas de la ciudad de Arequipa, dentro

Más detalles

B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina

B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina B I O G R A F Í A S C A P A C I T A D O R E S Y O R A D O R E S C A P A C I T A D O R E S : Gustavo Portaluppi Consultor, Buenos Aires, Argentina Gustavo Oscar Portaluppi se graduó como Contador Público

Más detalles

I Foro Internacional Empresarial de la Construcción I Foro Internacional de Oportunidades Comerciales: Público Objetivo:

I Foro Internacional Empresarial de la Construcción I Foro Internacional de Oportunidades Comerciales: Público Objetivo: Con 20 años de éxito continuos ha logrado posicionarse dentro del sector de la construcción en el Perú como la principal exposición comercial - empresarial, brindando a sus participantes una amplia gama

Más detalles

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016 Congreso Internacional de Conocimiento e Innovación 6a edición (CIKI-2016) Acelerar la Innovación: Factor Decisivo para el Desarrollo Social Bogotá, Colombia, 31 de octubre y 1 0 de noviembre de 2016 Presentación

Más detalles

JORGE CULAGOVSKI DROBNY

JORGE CULAGOVSKI DROBNY JORGE CULAGOVSKI DROBNY PROFESION : INGENIERO COMERCIAL ECONOMISTA CARGO ACTUAL : ASESOR ECONOMICO SENIOR Y JEFE DE DEPARTAMENTO DE DEFENSA COMERCIAL Y DE LA DIRECCION GENERAL DE RELACIONES ECONOMICAS

Más detalles

CV GERENTES. Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e )

CV GERENTES. Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e ) CV GERENTES Carlos Paredes Salazar - Gerente General ( e ) Bachiller en Ciencias Sociales, Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha cursado la Maestría en Banca e Instituciones

Más detalles

Composición del Consejo de Administración de Open Bank, S.A.

Composición del Consejo de Administración de Open Bank, S.A. Composición del Consejo de Administración de Open Bank, S.A. Antonio Escámez Torres Vicepresidente Ezequiel Szafir Holcman Consejero Delegado José Rami Aboukhair Hurtado Consejero externo José Antonio

Más detalles

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación CURRICULUM VITAE Datos personales Antecedentes Académicos Actuación Académico-Profesional Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación Publicaciones Especializadas Premios y distinciones

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA CONCESIÓN, FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURAS COMPETITIVIDAD RESPONSABLE PERFIL DEL PARTICIPANTE Profesionales relacionados

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido: del Valle Nombres: Ricardo Horacio Lugar y fecha de nacimiento: Bahia Blanca, 18 de diciembre de 1952 Domicilio real: Joseph Jones 196 (9100) Trelew Pcia. Del

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

Enrique Jorge BELLAGIO

Enrique Jorge BELLAGIO CURRICULUM VITAE Nombre y Apellido: Nacionalidad: Enrique Jorge BELLAGIO Argentino ESTUDIOS CURSADOS POSTGRADO: Senior Executive in State and Local Government Harvard University. International Programs

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga CURRICULUM VITAE Mónica Arzuaga I. DATOS PERSONALES NOMBRE: Mónica Inés Arzuaga Williams FECHA DE NACIMIENTO: 12 de octubre de 1962 CEDULA DE IDENTIDAD: 1.910.821-1 NACIONALIDAD Uruguaya DATOS DE CONTACTO:

Más detalles

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 mba maestría en administración de negocios SNIES 51664 Maestría en Administración de Negocios Acerca del programa La Universidad Sergio Arboleda en su propósito de responder a las necesidades del desarrollo

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ Información Personal LUGAR Cuenca PROFESION: Abogado Reg. No. 5963 TELEFONO: 2569514 2-308980 celular: 099427194 DIRECCIÓN: General Manuel de Luzarraga 211 e/panamá y Rocafuerte E-MAIL: nbutina@gye.satnet.net

Más detalles

TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO

TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO Facilitador: Carla Pennano /César Ruiz OCTUBRE / NOVIEMBRE2016 TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO I. Descripción del taller Se trata de un taller muy dinámico con

Más detalles

ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO Director General de Ordenamiento Territorial

ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO Director General de Ordenamiento Territorial SUMARIO DE EXPERIENCIA ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO Director General de Ordenamiento Territorial Profesional peruano, especializado en temas de descentralización, desarrollo regional, regularización

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

Seminario Minería. Martes 24.11.15. Inversión y Diálogo para el Desarrollo. 09:00-14:00hrs Centro Extensión UC. Debates y Conversaciones.

Seminario Minería. Martes 24.11.15. Inversión y Diálogo para el Desarrollo. 09:00-14:00hrs Centro Extensión UC. Debates y Conversaciones. Martes 24.11.15 09:00-14:00hrs Centro Extensión UC Debates y Conversaciones Ciclo 2015 Seminario Minería Inversión y Diálogo para el Desarrollo INVITA: Debates y Conversaciones Ciclo 2015 ALIANZA VALOR

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública CURRICULUM VITAE 1. Apellido/s: KRIEGER 2. Nombre/s: MARIO JOSÉ 3. Fecha de nacimiento: 01/02/1947 4. Nacionalidad: ARGENTINO 5. Estado civil: divorciado 6. Educación: Institución [(Fecha) de- (Fecha)

Más detalles

Nota de Prensa Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Hernández

Nota de Prensa Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Hernández Nota de Prensa Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Hernández -Los nuevos embajadores son: del Reino de los Países Bajos, Peter Derrek Hof; de Indonesia, Air Marshal

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA PERIODO

JUNTA DIRECTIVA PERIODO JUNTA DIRECTIVA PERIODO 2016-2018 PLANCHA 1 MIEMBROS PRINCIPALES Alberto Carrasquilla Pablo Muñoz Luis Fernando Arango Alejandro Revollo Mauricio Cabrera SUPLENTES PERSONALES Gilberto Restrepo Federico

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL CURRICULUM VITAE Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL DATOS PERSONALES 1.1 Nombres y Apellidos : Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL 1.2 DNI : 20053219 1.3 Fecha de Nacimiento : 28 de setiembre de 1957 1.4 Registro

Más detalles

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009). SYLVIA ELIZABETH CACERES PIZARRO Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en gestión y análisis de políticas públicas y candidata a Doctor por la Universidad de Salamanca. Especialización

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA OFICINA CENTRAL DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO HOJA DE VIDA Dra. CELINDA ELCIRA ROMERO SALINAS J e f a HOJA DE VIDA I. DATOS PERSONALES 1. Apellidos y Nombres : Romero

Más detalles

AUTORES. Juan José Martínez Ortiz

AUTORES. Juan José Martínez Ortiz AUTORES Juan José Martínez Ortiz Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. LLM en Derecho Empresarial, New York University School of Law. Profesor de los cursos de Economía y Derecho y Derecho

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial

Diplomado. Especialización en Tributación Empresarial ES Diplomado Especialización en Tributación Empresarial Introducción El Diplomado de Especialización en Tributación Empresarial tiene como finalidad capacitar a los participantes en el conocimiento de

Más detalles

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica Martes 23 de agosto de 2016 Programa Especial de Transferencia Tecnológica. 11:00-11:10 Palabras de bienvenida

Más detalles

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado. Política de Internacionalización Promover la integración de la institución en el ámbito internacional,

Más detalles

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015.

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015. A G E N D A PRELIMINAR AGENDA 29 de octubre. Lugar: Salón de Presidentes Simón Bolívar. 8:30 09:00 Inscripciones. Sede de la S. G. de UNASUR. 09:00 09:30 Apertura del Seminario. Palabras del Secretario

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION ORGANIZA Y PROMUEVE: AUSPICIO ACADEMICO: Consejo Departamental de ICA CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION Conferencia Gratuita Sábado 19 de Julio

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD SEMANA DE LA CALIDAD Tomando como punto de referencia la globalización de los mercados internacionales, Colombia ha tenido un gran reto para acceder a los mismos con reglas de juego claras y dentro de

Más detalles

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en : Perfiles Coordinador del programa JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: jean.anchicoquec@ucc.edu.co Administración de Empresas Estudios de posgrado en: Especialización en Gestión Estratégica

Más detalles

Leopoldo Reyes Equiguas

Leopoldo Reyes Equiguas Prado Sur 255, Colonia Lomas de Chapultepec Teléfono Oficina 01 55 55403220/ 0155 55404616 Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F. Av. Armada De México 145-12, Colonia Residencial Cafetales Teléfono Oficina

Más detalles

EVOLUCIÓN EN LA MARCA ARQUITECTURA

EVOLUCIÓN EN LA MARCA ARQUITECTURA EVOLUCIÓN EN LA MARCA ARQUITECTURA Mauricio Reyes A Gerencia de la Innovación. Socio Fundador Graduado en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana con estudios de posgrado en Gerencia

Más detalles

FINANZAS INMOBILIARIAS JUEVES 11 Y VIERNES 12 DE AGOSTO SHERATON ASUNCIÓN HOTEL

FINANZAS INMOBILIARIAS JUEVES 11 Y VIERNES 12 DE AGOSTO SHERATON ASUNCIÓN HOTEL JUEVES 11 Y VIERNES 12 DE AGOSTO SHERATON ASUNCIÓN HOTEL El sector inmobiliario utiliza recursos de la economía real, en un proceso que incluye a empresas y profesionales de diversos sectores, donde las

Más detalles

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) TALLER REGIONAL: EXPERIENCIAS EXITOSAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA PEER TO PEER EUROCLIMA - CEPAL: Fortalecimiento del conocimiento y las capacidades institucionales

Más detalles

Año de Ingreso a la Fecha de Nacimiento Lugar de nacimiento (Departamento, País) Condición docencia Día Mes Año SAN VICENTE DE CAÑETE

Año de Ingreso a la Fecha de Nacimiento Lugar de nacimiento (Departamento, País) Condición docencia Día Mes Año SAN VICENTE DE CAÑETE FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres CABRERA CHAUPIN SABA ASUNCION Año de Ingreso a la

Más detalles

SILVANO ESPÍNDOLA FLORES. CURRICULUM VITAE. Silvano Espíndola Flores FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 12, 1948

SILVANO ESPÍNDOLA FLORES. CURRICULUM VITAE. Silvano Espíndola Flores FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 12, 1948 1 SILVANO ESPÍNDOLA FLORES. CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Silvano Espíndola Flores FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 12, 1948 NACIONALIDAD: Mexicana. DIRECCIÓN (Trabajo): Instituto Tecnológico Autónomo de México Río

Más detalles

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Escuela de Administración y Negocios El desarrollo de la Responsabilidad social permite a las organizaciones actuales

Más detalles

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Programa de Desarrollo Gerencial en GESTIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Actualmente, el Perú tiene alta demanda de viviendas y, según

Más detalles

cursos/ sucesión en la empresa familiar empresas familiares escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

cursos/ sucesión en la empresa familiar empresas familiares escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios cursos/ empresas familiares sucesión en la empresa familiar 2015 1 escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios universidad adolfo ibáñez / escuela de negocios 2 planificar la sucesión en la empresa

Más detalles

Diplomado en Logistica Empresarial

Diplomado en Logistica Empresarial Publicado en Universidad del Atlántico (http://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico) Inicio > Diplomado en Logistica Empresarial > PDF para impresora Diplomado en Logistica Empresarial Actualizado Lun, 05/05/2014-11:41am

Más detalles

Conferencia virtual Curriculum vitae

Conferencia virtual Curriculum vitae Conferencia virtual Curriculum vitae C.P.C. Luis Núñez Álvarez Vicepresidente de Docencia del IMCP Estudios Doctorado en Administración. Especialidad en Fianzas, por la Pacific Western University Maestría

Más detalles

Fecha: Miércoles 1 y Jueves 2 de julio de Venue: Hilton Hotel Paracas, Ica, Perú.

Fecha: Miércoles 1 y Jueves 2 de julio de Venue: Hilton Hotel Paracas, Ica, Perú. : Liderando el crecimiento En el marco de la Cumbre Presidencial de a realizarse en Paracas, Ica, República del Perú, El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, PROMPERU, El de, junto Al

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DOCENTE CURRICULUM VITAE DOCENTE 1- Datos Personales. NOMBRE: María Magdalena Pagano Nachtweyh FECHA DE NACIMIENTO: 20/7/1960 NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mapagano@ucu.edu.uy 2- Formación

Más detalles

Clave Estratégica para el Liderazgo

Clave Estratégica para el Liderazgo Taller Teórico-Practico Clave Estratégica para el Liderazgo Los procesos de Pensamiento, Planificación, Decisión, Negociación, Gerencia y Comunicación Diciembre 4 y 5, 2015 En Miami, Florida Cambridge

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS NOTA INFORMATIVA SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS La XXVI Asamblea General de ALAMYS se ha celebrado en la ciudad de Granada (España) del 18 al 22 de noviembre de

Más detalles

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 1 OBJETIVOS DE LA CUMBRE Presentar a Ecuador a nivel nacional e internacional como una República de Oportunidades. Atraer inversión extranjera directa para impulsar

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTOS INMOBILIARIOS.

ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTOS INMOBILIARIOS. 20 16 ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTOS INMOBILIARIOS www.uai.cl curso análisis financiero de proyectos inmobiliarios 2 universidad adolfo ibáñez / escuela de negocios bienvenida los recientes cambios y

Más detalles

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. OCTAVA EDICIÓN 2015 MINERVA FASHION Minerva Fashion es una estrategia Integral de fomento, impulso y difusión de la Moda en Jalisco para México y el mundo en pro del fortalecimiento

Más detalles

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO curso DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES Octubre - Diciembre 2013 INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIA CONTEXTO MEDICIÓN DECISIONES MERCADO ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN PAÍSES HABILIDADES 7,3 DESARROLLO

Más detalles

FORMACIÓN ACADÉMICA CAMILO SIMÓN ROMERO MORENO C.C Otros Estudios CARRERA 3 NO APTO. 220 BOGOTÁ TEL:

FORMACIÓN ACADÉMICA CAMILO SIMÓN ROMERO MORENO C.C Otros Estudios CARRERA 3 NO APTO. 220 BOGOTÁ TEL: CAMILO SIMÓN ROMERO MORENO C.C. 19 113 682 CARRERA 3 NO. 11-55 APTO. 220 BOGOTÁ TEL: 3413576 CORREO ELECTRÓNICO casiromo@usa.net Economista con una amplia experiencia en economía de la industria, mercados

Más detalles

OBJETIVO DIRIGIDO A METODOLOGÍA CONTENIDO ACADÉMICO 2. ALINEACIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL CON LA ORGANIZACIÓN

OBJETIVO DIRIGIDO A METODOLOGÍA CONTENIDO ACADÉMICO 2. ALINEACIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL CON LA ORGANIZACIÓN INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN COMERCIAL OBJETIVO Desarrollar las competencias profesionales para el fortalecimiento de la visión estratégica comercial de las organizaciones orientadas a cumplir la promesa ofrecida

Más detalles

José María Nieto Casas

José María Nieto Casas José María Nieto Casas RESUMEN Economista, con amplia experiencia en gestión y dirección institucional en entidades públicas de los tres niveles de gobierno y en entidades privadas. Con estudios de Post

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro CURRICULUM VITAE Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en gestión y análisis de políticas públicas y candidata a Doctor por la Universidad de

Más detalles

WOMEN S LEADERSHIP PROGRAM

WOMEN S LEADERSHIP PROGRAM WOMEN S LEADERSHIP PROGRAM Miami Lima Santiago ALTA DIRECCIÓN SANTIAGO LIMA MIAMI BIENVENIDA En nuestra área de Alta Dirección de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, contamos con una

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES Para el Registro Nacional de Pares Evaluadores CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

Más detalles

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Gobierno Corporativo.

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Gobierno Corporativo. Nuestro destacado equipo de profesionales es reconocido en el mercado por ser especialista en Auditoría Interna y Gestión de Riesgo, abogando por la creación de un conjunto de principios, sistemas, procesos

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 24 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $375.000 Horario

Más detalles

Consultor / Asesor Independiente (abril 2012 a la fecha)

Consultor / Asesor Independiente (abril 2012 a la fecha) GUSTAVO DE VINATEA BELLATIN RESUMEN Abogado con 18 años de experiencia profesional, en 4 de los principales Estudios de Abogados del país, asesor de 4 Ministros de Estado del Perú, Director Senior de la

Más detalles

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA Descripción del Programa El programa busca que los participantes adquieran herramientas que les permitan trabajar en proyectos de Transformación

Más detalles

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación Nombre de la evaluación Nombre del programa evaluado Evaluación Específica de Desempeño E005 Protección de los derechos

Más detalles

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984) CURRICULUM VITAE Mayo de 2008 DATOS PERSONALES NOMBRE ARIEL ESTEBAN SCHALE ESTUDIOS CURSADOS SECUNDARIOS UNIVERSITARIOS POSTGRADO Bachiller en Ciencias Comerciales Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

Más detalles

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador Gerente Técnico Fernando Cornejo León Educación Título Profesional DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador Registro SENECYT: 1027-04- 492170 Títulos de

Más detalles

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA Gestión de Empresas Mineras Un método inteligente La Metodología de MINING ALATI se basa en el método de casos. Por ello se desarrollarán casos reales con el fin de instruir

Más detalles

Jairo Alfonso Becerra Arevalo

Jairo Alfonso Becerra Arevalo Jairo Alfonso Becerra Arevalo jairobecerra@itm.edu.co Economista de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Especialista en Finanzas de la Universidad Eafit y Maestrante en Administración Financiera.

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA. MARZO 3-5, 2014 Lima, Perú DIA 1: LUNES, 3 DE MARZO

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA. MARZO 3-5, 2014 Lima, Perú DIA 1: LUNES, 3 DE MARZO DIA 1: LUNES, 3 DE MARZO 12:30 1:30 pm Registro y cuestiones administrativas 1:30 1:45 pm Apertura de la conferencia Discursos de apertura 1:45 2:15 pm Sesión 1: Discusión general de los temas a tratar

Más detalles

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA Costos y Presupuestos en Minería Superficial y Subterránea Un método inteligente La Metodología de MINING ALATI se basa en el método de casos. Por ello se desarrollarán

Más detalles

CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ

CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ I.- EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL: A) CAMARA DE COMERCIO DE LIMA ARBITRO Arbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (2013 a la fecha).

Más detalles

Servicio: Supervisión de Obras

Servicio: Supervisión de Obras Servicio: Supervisión de Obras Expositor: Elías Tapia Gerente General de Acruta & Tapia Ingenieros S.A.C Lima, 08 de Julio de 2015 Índice I. Presentación del Sector II. Gestión de Innovación III. Oferta

Más detalles

MARKETING DIPLOMADO EN NUEVA VERSIÓN SEGUNDO SEMESTRE. escuela de administración Pontificia Universidad católica de chile

MARKETING DIPLOMADO EN NUEVA VERSIÓN SEGUNDO SEMESTRE. escuela de administración Pontificia Universidad católica de chile DIPLOMADO EN MARKETING NUEVA VERSIÓN SEGUNDO SEMESTRE Más información: +562 354 2697-2698 www.cdduc.cl infocdduc@facea.uc.cl NUESTRAS AUTORIDADES Francisco Rosende Decano Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres CASTILLO SINI GUSTAVO ALEJANDRO Año de Ingreso a

Más detalles

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO POSGRADO Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO 2016-2017 www.ieb.institute Posgrado - Instituto Empresarial de Biotecnología Formamos perfiles internacionales, innovadores y competitivos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS PERFIL PROFESIONAL

HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS PERFIL PROFESIONAL HOJA DE VIDA NELSON HUMBERTO ESPINOSA OLAYA ABOGADO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EDUCACIÓN POSTGRADOS Magister en Derecho Procesal Penal Especialista en Derecho Procesal Penal Especialista en Derecho penal

Más detalles

RESUMEN DE ANTECEDENTES

RESUMEN DE ANTECEDENTES DR. EDUARDO MELINSKY RESUMEN DE ANTECEDENTES 1 de 5 RESUMEN DE ANTECEDENTES Títulos Universitarios: Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Económicas ACTUARIO (año 1978), CONTADOR PUBLICO (año

Más detalles

Fecha de inicio: miércoles 27 de agosto del 2014 NEGOCIACIÓN AVANZADA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Fecha de inicio: miércoles 27 de agosto del 2014 NEGOCIACIÓN AVANZADA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Fecha de inicio: miércoles 27 de agosto del 2014 NEGOCIACIÓN AVANZADA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Descripción General: En la actualidad el Perú se encuentra en una posición de mucha visibilidad ante el

Más detalles

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z. GRADOS ACADÉMICOS OBTENIDOS: 2011-2012. TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE JALISCO. Maestro en Derecho Electoral.

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

C A P A C I T A C I Ó N

C A P A C I T A C I Ó N DIPLOMADO GESTIÓN EN RECURSOS HUMANOS 2016 DIRIGIDO A DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA Este Diplomado está orientado a quienes tienen la responsabilidad de gestionar el proceso de

Más detalles

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006 Bogotá D.C. Doctor: BERNARDO MORENO VILLEGAS Director Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Ciudad Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial

Más detalles

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DIRIGIDO A: Gerentes de Área, Jefes de Proyecto, integrantes de Equipos de Proyectos, Profesionales que desean prepararse para obtener certificación PMP. REQUISITOS DE INGRESO: 17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO

Más detalles

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico:

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico: ORGANISATION MONDIALE DE LA PROPRIÉTÉ INTELLECTUELLE Centre d arbitrage et de médiation de l OMPI WORLD INTELLECTUAL PROPERTY ORGANIZATION WIPO Arbitration and Mediation Center LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES

Más detalles

Lic. Felipe Cajiga Calderón Director de Responsabilidad Social Empresarial Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) - México

Lic. Felipe Cajiga Calderón Director de Responsabilidad Social Empresarial Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) - México Lic. Felipe Cajiga Calderón Director de Responsabilidad Social Empresarial Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) - México Licenciado en Relaciones Internacionales por la, en la que cursó también

Más detalles