Fenomenología de la espiritualidad caribeña

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fenomenología de la espiritualidad caribeña"

Transcripción

1 Fenomenología de la espiritualidad caribeña Fray Rafael Ant. Abreu, OCD. Se me ha pedido compartirles unas pinceladas, un esbozo y esquema general, por razones de tiempo, necesariamente, somero y sucinto, sobre la realidad caribeña en su dimensión religiosa y espiritual. De entrada nos encontramos con una dificultad, la que planteo a modo de pregunta: qué es el Caribe? De acuerdo a qué criterios tomemos como punto de referencia el Caribe puede ser y abarcar una realidad u otra, más o menos amplia, diversa y compleja. Así por ejemplo, desde un punto de vista etno-histórico, Caribe es sinónimo de Antillas (mayores: Cuba, isla de Santo Domingo = República Dominicana y Haití, Puerto Rico y Jamaica; y, menores: un arco insular que agrupa a un conjunto de pequeñas islas); pero desde un punto de vista geopolítico (según el cual se extiende a ciertas zonas de Centroamérica) o cultural es otra cosa, tiene otros alcances geográficos. En realidad el término Caribe es una abstracción sociológica. Algunos autores harán referencia a que es una construcción ideológica. Hay quien piensa que el Caribe consiste en dos cocoteros y tres playas de llamativo colorido. Lo cierto es que hablar del Caribe, en general, es muy pretensioso, ya que nos referimos a una amplia, compleja y diversa realidad que abarca todo un abanico de culturas, historias, procesos sociales y lenguas (por ejemplo, en el Caribe se habla español, inglés, francés, creole, papiamento y neerlandés, lo que nos ayuda a hacernos una idea de todo este amplio horizonte cultural). Por ello me limito, y todavía sin dejar de ser osado y pretensioso, a la porción del Caribe en la que estamos presentes los hijos de Teresa de Jesús, es decir, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Miami. Sin dejar de ser osado, ya que, por ejemplo, entre Cuba y Miami existe un abismo social, político y económico. Para comprender las diversas manifestaciones de la religiosidad y espiritualidad caribeña tenemos primero que acercarnos al origen de la configuración e identidad de nuestros pueblos. De ahí que presento un esquema en tres momentos: 1) origen de nuestra identidad; 2) características de nuestra espiritualidad; y, 3) desafíos de esta memoria para un compromiso carmelitano-teresiano. 1. Origen de nuestra identidad. La identidad caribeña se va configurando desde el encuentro de varias culturas, pueblos y lenguas. Cuando llegaron los colonizadores europeos (en el caso que nos ocupa particularmente españoles) al llamado Nuevo Mundo encontraron un conjunto muy variado de 1

2 grupos étnicos con lenguas, costumbres y tradiciones distintas entre sí. Rápidamente se trajo mano de obra desde diversos lugares de África. Así nos encontramos con tres realidades culturales, cada una ya de por sí compleja: pueblos indígenas nativos, colonizadores europeos y diversos grupos étnicos traídos de África. En nuestros pueblos del Caribe la presencia indígena desapareció muy rápido y la configuración cultural se fue gestando entre europeos y africanos. La experiencia religiosa y espiritual de nuestros pueblos del Caribe se configura históricamente, en esencia, desde las relaciones entre estos dos mundos: el mundo europeo y el mundo africano. 2. Características de nuestra espiritualidad. Lo primero que hemos de afirmar, en lo referente a la espiritualidad caribeña, es que carecemos de estudios serios, sistemáticos y de rigor científico al respecto, lo que dificulta en gran medida nuestro acercamiento a la temática y nos obliga a movernos como a tientas, a un nivel muy intuitivo y osado. De la configuración cultural e histórica del Caribe deviene una configuración religiosa determinada, con unas características muy enfáticas: 1. Sincretismo El encuentro cultural implicó un encuentro religioso entre la religiosidad española y la religiosidad de los pueblos africanos. La necesidad histórica llevó a una especie de conciliación de doctrinas, experiencias y vivencias muy distintas, sin tener en cuenta la diferencia sustancial de trasfondo. Así por ejemplo, para poder expresar su religiosidad sin ser molestado por su dueño o señor, el esclavo africano veneraba, adoraba e imploraba el auxilio de un luá, (espíritu o divinidad) propio de su religiosidad, ante la imagen de un santo o santa católico oficialmente reconocido por la Iglesia. 2. Religiosidad popular El concepto de religiosidad popular es muy amplio, ya que va desde la religiosidad popular propiamente católica a la religiosidad popular sincrética. En el fondo y en esencia, qué es la religiosidad popular? La expresión de la vivencia religiosa y espiritual de los fieles fuera de un marco ritual canónico institucionalizado. En el documento de Puebla se afirma que la religiosidad popular se trata de la forma o de la existencia cultural que la religión adopta en un pueblo determinado. La religiosidad popular en el Caribe adopta muy diversas y variadas expresiones, que van desde rezar un rosario y hacer una peregrinación a un santuario mariano hasta las diversas expresiones del mundo de la santería. Entre los diversos países del Caribe esto tiene ciertas variaciones en sus expresiones más o menos cercanas a una religiosidad popular católica. El caso de Cuba, por ejemplo, es distinto al caso de Puerto Rico y de República Dominicana en este sentido. Aquí también tienen que ver los diversos factores sociales, políticos y económicos que viven nuestros pueblos. Muchas veces esa 2

3 religiosidad popular constituye una especie de escudo defensor de los intereses de los más pobres y marginados. Esta religiosidad popular tiene todo un lenguaje propio con unos rasgos característicos, como son: 1. Gran importancia y valoración de las imágenes. 2. Un rico y muy diverso universo simbólico, ritual, mítico y legendario cargado de emociones profundas, sentimientos y afectos. 3. Valoración de las expresiones corporales: a través de bailes, danzas, procesiones y aplausos. 4. Repetición de palabras (letanías, jaculatorias, invocaciones), a modo de mantras orientales. 5. Creación de una música popular con ritmo contagioso, a veces seductor, acompañada de una variedad rica de instrumentos. 6. Enfatización de lo corporal y de la ascética a través del esfuerzo físico continuado: largas caminatas, vía crucis con pesadas cruces, a más pesada la cruz más eficaz la solución del problema. 7. La culinaria, con sus guisos y platos para ciertas fiestas. 3. Marianismo El Caribe tiene en común con el resto de América Latina una fuerte presencia mariana. María es la mujer que acompaña a nuestros pueblos en sus luchas cotidianas. La espiritualidad mariana se vive a un nivel muy devocional y cultual-sincrético, matizada por toda una fuerte carga afectiva y sentimental. 4. La alegría La alegría es uno de los elementos característicos de la vivencia religiosa y espiritual en el Caribe, lo que se expresa tanto en un contexto de liturgia oficial como de espontánea expresión popular. El ámbito religioso y espiritual se constituye en alivio, desahogo y descanso de los diversos, y tantas veces angustiantes, afanes de la vida diaria. 5. Identificación con la Iglesia Católica La presencia de sectas pentecostales y nuevos movimientos religiosos se ha venido acrecentando en los últimos años en el área del Caribe, lo que ha sido facilitado por factores sociales, culturales, políticos, económicos y eclesiales. No obstante, la identidad religiosa caribeña sigue estando muy vinculada a la Iglesia Católica. Esto a tal punto que quien no se identifica con ninguna religión, iglesia, comunidad eclesial, secta o movimiento religioso, se suele identificar como católico. A veces cuando se hacen encuestas y se pregunta por la orientación o pertenencia religiosa, muchas personas suele contestar: no, yo no soy nada: soy católico. Esto nos habla de 3

4 una pseudo-identidad católica a veces muy difusa en los pueblos del Caribe. Esto nos lleva a la presencia de un catolicismo con un fuerte énfasis social y protocolar, sobre todo, a ciertos niveles socio-económicos, en los cuales los templos terminan siendo, muchas veces, estaciones de servicios religiosos express. 6. Fuerte presencia de la mujer En el Caribe existe un personaje típico: la rezadora. Mujer que, al margen de un contexto eclesial ritual institucional, es la encargada de dirigir las oraciones por los difuntos, a quien todas las personas le piden oración y en quien se piensa, inmediatamente, cuando hay algún problema en la comunidad de tipo espiritual. Más allá de lo forklórico, esta realidad nos habla de un espacio de libertad y expresión religiosa para la mujer caribeña. Y esto tanto en el marco de las expresiones religiosas populares vinculadas a la Iglesia Católica como a expresiones más sincréticas y mágicas. En el Caribe el ámbito religioso se constituye en lugar idóneo para la expresión de la mujer en sus múltiples potencialidades de ser y que-hacer espiritual. Qué sería de la Iglesia en el Caribe sin ese ingente ejército de mujeres fieles y coherentes, que siguen a Cristo por los caminos de la vida, animan comunidades eclesiales, forman a las comunidades para la recepción de los sacramentos y son firmes columnas en la experiencia de fe de sus parroquias? Todas y cada una de estas características tienen luces y sombras, en ellas se entremezclan el trigo con la cizaña. Y esto, realmente nos desafía. 3. Desafíos de esta memoria para un compromiso carmelitano-teresiano. El proceso de nuestra identidad y espiritualidad caribeña me hace pensar en una serie de desafíos y retos planteados a nuestro SER y QUE-HACER como Carmelitas Descalzos del Caribe: 1. Cómo escuchar, discernir y acompañar los procesos culturales, sociales, políticos, económicos, eclesiales, religiosos y espirituales de nuestros pueblos caribeños? 2. Qué aporte original y particular puede hacer la experiencia, mensaje y doctrina de la Santa Madre Teresa de Jesús a nuestro Caribe de hoy? 3. Cómo acompañar los procesos religiosos y espirituales propios de la religiosidad popular católica y sincrética del Caribe, desde la espiritualidad carmelitana? 4. Cómo ser y vivir eso poquito que es en nosotros, de manera significativa e interpelante, desde la exquisitez y calidez del humanismo teresiano y desde la hondura teologal cristiana? Estas son sólo algunas de las inquietudes que me surgen cuando contemplo la realidad social, eclesial, religiosa y espiritual del Caribe, y que se constituyen en desafíos permanentes 4

5 que nos invitan a ir, desde una fidelidad creativa, de la memoria al compromiso, andando siempre en verdad. 5

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA

DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA Principios y orientaciones Índice Siglas y abreviaturas...11 Del Mensaje de Su Santidad

Más detalles

INDICE POR TEMAS DE LAS CONSTITUCIONES SINODALES

INDICE POR TEMAS DE LAS CONSTITUCIONES SINODALES INDICE POR TEMAS DE LAS CONSTITUCIONES SINODALES 1.- IGLESIA DE TENERIFE, QUÉ DICES DE TI MISMA? La vida de Dios: fuente, vida y modelo de la Iglesia CONSTITUCIONES: 1-5....................... pag. 40

Más detalles

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR ASIGNATURA: RELIGION PLAN ANUAL 2017 CURSO: 7 AÑO PROFESOR(ES): FRANCISCA VIDAL ROMERO UNIDADES

Más detalles

Pastoral Juvenil Afro. La fiesta en el Pueblo Afro

Pastoral Juvenil Afro. La fiesta en el Pueblo Afro CENrRO PASTORAL AFRGECUATGRIANO A F R O S Pastoral Juvenil Afro La fiesta en el Pueblo Afro Comunión y contagio En lo tradición del Pueblo Afro, la fiesta es la expresión más antigua del compartir, es

Más detalles

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre. Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de valores básicos del ser humano. Bloque 1.

Más detalles

ESPIRITUALIDAD DE ORIENTE (Mística Ortodoxa)

ESPIRITUALIDAD DE ORIENTE (Mística Ortodoxa) JESÚS CASTELLANO ESPIRITUALIDAD DE ORIENTE (Mística Ortodoxa) EDITORIAL DE ESPIRITUALIDAD Triana, 9-28016 MADRID www.editorialdeespiritualidad.com editorial@editorialdeespiritualidad.com Índice Págs. PRESENTACIÓN...

Más detalles

FICHA 3. La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones. Resumen DP # 31-35

FICHA 3. La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones. Resumen DP # 31-35 FICHA 3 La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones DP # 31-35 Resumen Recordamos con admiración y gratitud la fe, el heroísmo, la valentía y la santidad de quienes fueron instrumentos de la evangelización

Más detalles

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL El secreto del éxito de Don Bosco educador es su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 1 de 9 DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 2 de 9 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 0. Mi amigo Jesús Sara, la pastora amiga. Jesús, amigo de todos. Normas de convivencia. Identifica

Más detalles

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA 1. Elementos decisivos en el escenario de la experiencia religiosa... 13 1.1. Las consecuencias de la secularización

Más detalles

Somos una asociación de laicos misioneros de la Iglesia Católica al servicio de los pueblos del Sur. Angola, atención sanitaria

Somos una asociación de laicos misioneros de la Iglesia Católica al servicio de los pueblos del Sur. Angola, atención sanitaria Somos una asociación de laicos misioneros de la Iglesia Católica al servicio de los pueblos del Sur Angola, atención sanitaria Desde nuestros inicios somos un cauce para que los laicos podamos vivir de

Más detalles

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA DIMENSIÓN PIEDAD POPULAR Y SANTUARIOS Revalorar y purificar la Piedad Popular dentro de un proceso evangelizador, para conocer la riqueza, expresiones y símbolos, a partir del encuentro con Jesucristo,

Más detalles

La Educación Católica según Aparecida

La Educación Católica según Aparecida La Educación Católica según Aparecida Anunciar el Evangelio de Cristo como camino a la verdadera vida que Dios brinda a los hombres custodiar y alimentar la fe del Pueblo de Dios y recordar que en virtud

Más detalles

Criterios de evaluación 1º ESO 1º Trimestre (33%) 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios. (15%) 2. Identificar el origen divino de la

Criterios de evaluación 1º ESO 1º Trimestre (33%) 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios. (15%) 2. Identificar el origen divino de la Criterios de evaluación 1º ESO 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios. (15%) 2. Identificar el origen divino de la realidad. (15%) 3. Contrastar el origen de la creación en los diferentes

Más detalles

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65 FICHA 5 Ser y Formar Discípulos de Cristo DP # 44-65 Resumen Discípulo es aquel que siendo llamado por Jesucristo responde generosamente a la voluntad de seguirlo en una comunidad de fieles, donde discierne

Más detalles

PARROQUIA DEL SANTISIMO SACRAMENTO EL TEMPLETE ESCUELA DE ESPIRITUALIDAD EDITH STEIN CALI - COLOMBIA

PARROQUIA DEL SANTISIMO SACRAMENTO EL TEMPLETE ESCUELA DE ESPIRITUALIDAD EDITH STEIN CALI - COLOMBIA PARROQUIA DEL SANTISIMO SACRAMENTO EL TEMPLETE ESCUELA DE ESPIRITUALIDAD EDITH STEIN CALI - COLOMBIA PRESENTACION El proyecto de Espiritualidad que propone la Escuela es un aporte desde la experiencia

Más detalles

PLAN DE PASTOR AL GITANA Conferencia Episcopal Española Departamento de Pastoral Gitana

PLAN DE PASTOR AL GITANA Conferencia Episcopal Española Departamento de Pastoral Gitana PLAN DE PASTOR AL GITANA 2006 2010 Conferencia Episcopal Española Departamento de Pastoral Gitana 2 OBJETIVO GENERAL HACER PARTICÍPES, A LOS DESTINATARIOS DE LA PASTORAL, GITANA, DEL MISTERIO DE LA REDENCIÓN

Más detalles

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN EL ESCAPULARIO DEL CARMEN Un signo de fe y compromiso cristiano EL ESCAPULARIO DEL CARMEN 1. Los signos en la vida humana. Vivimos en un mundo hecho de realidades materiales llenas de simbolismo: la luz,

Más detalles

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI ARQUIDIOCESIS DE CALI LA PARROQUIA EN LA RENOVACIÓN PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI. EL RENOVADO VALOR DE LA PARROQUIA La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran

Más detalles

Colegio La Concepción l Curso 2011/ Departamento de Humanidades PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel (2º ESO) RELIGIÓN

Colegio La Concepción l Curso 2011/ Departamento de Humanidades PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel (2º ESO) RELIGIÓN Colegio La Concepción l Curso 2011/ 2012 Departamento de Humanidades PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel (2º ESO) RELIGIÓN Profesorado: Armando Toribio Viñuela CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD 1. EL MUNDO QUE NO SE

Más detalles

Administración de los Sacramentos de la Iniciación Cristiana Parroquia de San José (Soria)

Administración de los Sacramentos de la Iniciación Cristiana Parroquia de San José (Soria) Administración de los Sacramentos de la Iniciación Cristiana Parroquia de San José (Soria) Queridos hermanos: Con la recepción de los sacramentos de la iniciación cristiana: bautismo, confirmación y eucaristía,

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE RELIGIÓN DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

HORARIOS DE LAS CELEBRACIONES FESTIVIDADES DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA TIRANA 2012

HORARIOS DE LAS CELEBRACIONES FESTIVIDADES DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA TIRANA 2012 SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA TIRANA HORARIOS DE LAS CELEBRACIONES FESTIVIDADES DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE LA TIRANA 2012 " Chinita del Carmen, Mujer Valiente de nuestra Fe, ruega por

Más detalles

LA INICIACIÓN CRISTIANA Y LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS

LA INICIACIÓN CRISTIANA Y LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS LA INICIACIÓN CRISTIANA Y LA FORMACIÓN DE LOS CATEQUISTAS EJE CENTRAL: RENOVAR LA FORMACION DE CATEQUESIS DESDE LA INICIACION CRISTIANA INICIACION CRISTIANA Y FORMACION QUE ES INICIACIÓN CRISTIANA? # 140.

Más detalles

CATEQUESIS PARA LOS SACRAMENTOS

CATEQUESIS PARA LOS SACRAMENTOS CATEQUESIS PARA LOS SACRAMENTOS CATEQUESIS PARA EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO PARA PADRES Y PADRINOS JESÚS NOS BAUTIZA POR EL AGUA Y EL ESPÍRITU Destinatarios: Padres de familia y padrinos de los niños que

Más detalles

!!! de la fiesta o de la peregrinación a algún Santuario). Escribe el nombre y dirección de algunos de éstos que sientas más cercanos a la parroquia

!!! de la fiesta o de la peregrinación a algún Santuario). Escribe el nombre y dirección de algunos de éstos que sientas más cercanos a la parroquia TRABAJO DE CAMPO En la ciudad (en la diócesis, en el territorio parroquial) coexisten variadas culturas religiosas. Conviene descubrirlas. No necesariamente existen todas las siguientes: 1) La primera

Más detalles

Primer ciclo CONTENIDOS

Primer ciclo CONTENIDOS textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia. 8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios

Más detalles

UNIDAD 2 LA IGLESIA COMO IMPERIO EN LA EDAD MEDIA

UNIDAD 2 LA IGLESIA COMO IMPERIO EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 2 LA IGLESIA COMO IMPERIO EN LA EDAD MEDIA 1. La Edad Media La Edad Media es una época de luces y sombras para la Iglesia. Sin embargo en los momentos más cruciales siempre surgían personajes extraordinarios

Más detalles

HOJA DE RUTA SEGUNDA PARTE

HOJA DE RUTA SEGUNDA PARTE HOJA DE RUTA SEGUNDA PARTE Ocho programas Para renovarnos, renovar lo que tenemos y renovar la acción pastoral PROGRAMAS PARA RENOVAR LOS AGENTES PASTORALES PROGRAMAS AGENTES PASTORALES Servidores de Cristo

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo

RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo DOMINIO 1: BÍBLICO. 1.1. La Palabra de Dios. Explicar conceptos bíblicos básicos y

Más detalles

COLEGIO MARISTA EL SALVADOR MANATÍ, PUERTO RICO PRONTUARIO CURSO RELIGIÓN UNDÉCIMO GRADO Hno. Nicéforo Garrán González

COLEGIO MARISTA EL SALVADOR MANATÍ, PUERTO RICO PRONTUARIO CURSO RELIGIÓN UNDÉCIMO GRADO Hno. Nicéforo Garrán González COLEGIO MARISTA EL SALVADOR MANATÍ, PUERTO RICO PRONTUARIO CURSO RELIGIÓN UNDÉCIMO GRADO 2011-2012 Prof. Hno. Nicéforo Garrán González I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso: Religión - Undécimo Departamento:

Más detalles

Hospital Universitario de Salamanca Hospital Los Montalvos Carmen Galache Grandes (Enfermera Unidad de Cuidados Paliativos)

Hospital Universitario de Salamanca Hospital Los Montalvos Carmen Galache Grandes (Enfermera Unidad de Cuidados Paliativos) Hospital Universitario de Salamanca Hospital Los Montalvos Carmen Galache Grandes (Enfermera Unidad de Cuidados Paliativos) La PERSONA es portadora de una DIGNIDAD La PERSONA es un SER COMPLEJO Dimensión

Más detalles

INCULTURACIÓN, EL MAYOR RETO DE LA CATEQUESIS

INCULTURACIÓN, EL MAYOR RETO DE LA CATEQUESIS INCULTURACIÓN, EL MAYOR RETO DE LA CATEQUESIS Podemos decir que la inculturación es la conversión de las culturas y es importante por dos razones básicas. Por un lado, cada destinatario de la evangelización

Más detalles

Geografía de las Antillas. Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico

Geografía de las Antillas. Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico Geografía de las Antillas Prof. Ruthie García Vera Historia de Puerto Rico De dónde viene el término Antillas? Antilia: tierras semi-míticas localizadas en algún lugar al oeste de Europa, en el Mar Tenebroso

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEGUNDO

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEGUNDO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIAS Y DE RELIGIÓN DE SEGUNDO ÍNDICE Contenido

Más detalles

LA RELIGIÓN Y LOS JÓVENES DE MÉXICO: EL DESGASTE DE UNA RELACIÓN?

LA RELIGIÓN Y LOS JÓVENES DE MÉXICO: EL DESGASTE DE UNA RELACIÓN? A. u CUADERNOS DE CULTURA Y RELIGIÓN LA RELIGIÓN Y LOS JÓVENES DE MÉXICO: EL DESGASTE DE UNA RELACIÓN? ENRIQUE LUENGO GONZÁLEZ UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Programa Institucional de Investigación en Cultura

Más detalles

Parroquia de Pabellón de Guadalupe

Parroquia de Pabellón de Guadalupe Parroquia de Pabellón de Guadalupe La espiritualidad conyugal Para hablar de espiritualidad conyugal, hemos de remitirnos al concepto originario de espiritualidad cristiana. Pero antes conviene recordar

Más detalles

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra La Santa Misa Iª parte Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra La misa es una fiesta muy alegre, la misa es una fiesta con Jesús Muchos domingos, comenzamos la Santa Misa con esta canción y es que, es

Más detalles

SOMOS IGLESIA. en marcha!

SOMOS IGLESIA. en marcha! ! SOMOS IGLESIA en marcha! REGALAR A DIOS PADRE, POR JESUCRISTO Y EN EL ESPÍRITU SANTO, UN MUNDO NUEVO EVANGELIZACIÓN CELEBRACIÓN FAMILIA DISCIPULADO SERVICIO Invito a todos a ser audaces y creativos en

Más detalles

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora.

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora. María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora. Nuestro Instituto es monumento vivo que hace presente la solicitud materna

Más detalles

OBJETIVOS Y EVALUACIÓN DE LA CLASE DE RELIGIÓN

OBJETIVOS Y EVALUACIÓN DE LA CLASE DE RELIGIÓN OBJETIVOS Y EVALUACIÓN DE LA CLASE DE RELIGIÓN DEFINICION DEL CURRICULO El Currículo El artículo 6.1 de la LOE define el currículo como «el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos

Más detalles

PLAN DE TURISMO RELIGIOSO

PLAN DE TURISMO RELIGIOSO PLAN DE TURISMO RELIGIOSO QUÉ ES EL TURISMO RELIGIOSO? Según la OMT, el turismo corresponde a las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno

Más detalles

CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de

CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de 53 CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: 3.1. HIPÓTESIS GENERAL. HIPÓTESIS INVESTIGATIVA (Hi) La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de ser portador del Virus de Inmuno Deficiencia

Más detalles

DISCRIMINACIÓN POR RELIGIÓN

DISCRIMINACIÓN POR RELIGIÓN ficha temática DISCRIMINACIÓN POR RELIGIÓN A. La problemática Desde que se estableció el Virreinato y hasta 1860, la religión católica fue la única permitida en el territorio mexicano. De hecho, se puede

Más detalles

Historia de la Iglesia en América Latina 41246

Historia de la Iglesia en América Latina 41246 III CUATRIMESTRE, 2009 Historia de la Iglesia en América Latina 41246 Profesor : Licda. Daisy Hernández Abarca Horario : Jueves, 6 a 9 p.m. E-mail: daisyha_cr@yahoo.com.mx 1. FUNDAMENTACION Es un estudio

Más detalles

Programación didáctica. RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O.

Programación didáctica. RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O. Programación didáctica RELIGIÓN CATÓLICA 1.º de E.S.O. Curso 2015-2016 1.- CONTENIDOS Los contenidos aparecen recogidos en la tabla incluida en el Anexo. 2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación

Más detalles

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Índice Índice v Preface xi Prefacio xvii Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1 Países: Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico Para empezar 2 Encuesta: Cuánto sabe Ud. de la música del Caribe hispano?

Más detalles

Elementos fundamentales de la CFIVE

Elementos fundamentales de la CFIVE Elementos fundamentales de la CFIVE Es una Catequesis de Iniciación que implica: Encuentro personal con Jesucristo a través de su Palabra Para vivir como lo hacían las primeras comunidades cristianas Que

Más detalles

Oscar A. Pérez Sayago NATURALEZA, IDENTIDAD Y MISIÓN DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR - ERE

Oscar A. Pérez Sayago NATURALEZA, IDENTIDAD Y MISIÓN DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR - ERE Oscar A. Pérez Sayago NATURALEZA, IDENTIDAD Y MISIÓN DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR - ERE 1. LA ASIGNATURA DE ERE PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Algunos autores analizan el proceso educativo desde la perspectiva

Más detalles

RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO

RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el

Más detalles

FACULTAD. de MISIONOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA. 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato

FACULTAD. de MISIONOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA. 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato FACULTAD de MISIONOLOGÍA 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA Otras ofertas Académicas Bachillerato en Misionología El Bachillerato

Más detalles

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 En el Bautismo se comunica una nueva vida: el cristiano participa de la vida divina (22 P 1,4) y puede decir: Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí (Gal 2, 20). Para

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica Programación Didáctica Educación Infantil 5 años Religión Católica PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Identificar hábitos y comportamientos saludables. 2. Valorar la salud como un gran regalo de Dios. 3. Conocer

Más detalles

Acompañamiento Espiritual Ignaciano

Acompañamiento Espiritual Ignaciano Acompañamiento Espiritual Ignaciano QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL A.E.I.? DESEOS BUSCAR DISPONERNOS ASUMIR CONSECUENCIAS CRISMHOM 26 Noviembre 2016 MARÍA LUISA BERZOSA fi El Espíritu sopla donde quiere, oyes

Más detalles

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO CONSERVACIÓN DEL CORREDOR BIOLOGICO DEL CARIBE ENTRE LA REPUBLICA DOMINICANA, HAITÍ Y CUBA Introducción La región del Caribe Insular

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN

DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN 5.1.- TEMPORALIZACIÓN. 5.1.1.- SECUENCIACIÓN TRIMESTRAL. 1º ESO 70 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1º BACH 1 2 3 4 5.1.2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS COMUNES TRANSVERSALES 1-2º ESO Contenidos transversales a

Más detalles

Así empezamos a caminar. Como fundadora Sor Flor de María Fernández (R.I.P) y su servidora.

Así empezamos a caminar. Como fundadora Sor Flor de María Fernández (R.I.P) y su servidora. En 1996, el MOVIMIENTO MARÍA REINA DE LA PAZ se conocía muy poco en Nicaragua. Con el apoyo de Don Luís (Q.E.P.D) y Adelita Siman, visita el país el padre Jozo y se hace presente en la Catedral Metropolitana,

Más detalles

Benedictinos de Effatha. noticias-noticias-noticias-noticias- noticias-noticias-noticias-noticias-

Benedictinos de Effatha. noticias-noticias-noticias-noticias- noticias-noticias-noticias-noticias- Benedictinos de Effatha (monjes sordos) Boletín nº 5 Junio 2006 -Tercer milenio- noticias-noticias-noticias-noticias- noticias-noticias-noticias-noticias- Queridos amigos: "Amicitia et pax" Nos alegramos

Más detalles

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016 COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016 OBJETIVO: EVANGELIZACIÓN Y COMUNIÓN: El anuncio del Evangelio es inseparable del testimonio de la comunión y de la vida, don y tarea de

Más detalles

Radios católicas. (Hacia una clasificación de la evangelización en el dial) Por: Tito Ballesteros

Radios católicas. (Hacia una clasificación de la evangelización en el dial) Por: Tito Ballesteros Radios católicas. (Hacia una clasificación de la evangelización en el dial) Por: Tito Ballesteros titoballesteros@gmail.com www.titoballesteros.blogspot.com Radios católicas. (Hacia una clasificación de

Más detalles

Países de habla hispana

Países de habla hispana Países de habla hispana Países de habla hispana España México Europa Madrid América de Norte Ciudad de México Cuba República Dominicana Puerto Rico El Caribe La Habana Santo Domingo San Juan América Central

Más detalles

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental LA MISIÓN CONTINENTAL PARA UNA IGLESIA EN MISION PERMANENTE Una Iglesia Misionera en el Continente La Misión Continental Sugerencias Pastorales para la Misión Continental El Espíritu nos Impulsa a la Misión

Más detalles

CURSOS. prematrimoniales. Archidiócesis de Toledo. Tema 3. Solos ante el peligro?

CURSOS. prematrimoniales. Archidiócesis de Toledo. Tema 3. Solos ante el peligro? CURSOS prematrimoniales Archidiócesis de Toledo Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne. Este es un gran misterio: y yo lo refiero a Cristo

Más detalles

DELEGACIÓN DE RELIGIOSIDAD POPULAR Y COFRADÍAS

DELEGACIÓN DE RELIGIOSIDAD POPULAR Y COFRADÍAS DELEGACIÓN DE RELIGIOSIDAD POPULAR Y COFRADÍAS MARCO GENERAL Para entender esta realidad -de la piedad popular- hace falta acercarse a ella con la mirada del Buen Pastor, que no busca juzgar sino amar.

Más detalles

50 Preguntas sobre Santería

50 Preguntas sobre Santería 50 Preguntas sobre Santería 1) Qué es la Santería? - La Santería es una doctrina religiosa traída a América por los esclavos Yorubas en la época colonial. Se radicó principalmente en Cuba. 2) Quiénes son

Más detalles

El artículo 6.1 de la LOE define el. objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación».

El artículo 6.1 de la LOE define el. objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación». DEFINICION DEL CURRICULO El Currículo El artículo 6.1 de la LOE define el currículo como «el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación». Elementos

Más detalles

Cronograma 2017 ESTUDIOS SOCIALES NIVEL D QUINTO GRADO Prof. Ma. Eugenia Arias A.

Cronograma 2017 ESTUDIOS SOCIALES NIVEL D QUINTO GRADO Prof. Ma. Eugenia Arias A. Cronograma 2017 ESTUDIOS SOCIALES NIVEL D QUINTO GRADO Prof. Ma. Eugenia Arias A. TEMPORIZACIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS FEBRERO - MARZO 1. Reconocer los continentes y los océanos de la tierra. 2. Identificar

Más detalles

Audiovisuales Don Bosco

Audiovisuales Don Bosco Audiovisuales Don Bosco Serie Título Objetivos del material María, Madre de Nosotros Vol. 1 Devociones en el Ecuador Conocer las principales advocaciones de la Virgen María en el Ecuador. Resaltar la figura

Más detalles

Carpeta gráfica. Gisela Landázuri Benítez Signos y símbolos de la religiosidad popular

Carpeta gráfica. Gisela Landázuri Benítez Signos y símbolos de la religiosidad popular Carpeta gráfica Signos y símbolos de la religiosidad popular II L a religiosidad popular se asocia con expresiones festivas, colectivas, con motivo de celebraciones religiosas como las fiestas patronales,

Más detalles

Conferencia de Provinciales en América Latina y El Caribe - CPAL

Conferencia de Provinciales en América Latina y El Caribe - CPAL Conferencia de Provinciales en América Latina y El Caribe - CPAL QUIÉNES LO CONFORMAN CÓMO ESTÁ ORGANIZADO Conformado por los Provinciales (Venezuela y Antillas) y Superiores de las regiones o comunidades

Más detalles

Espiritualidad. de los fieles cristianos Laicos. 4º Encuentro de Formación Escuela de Dirigentes. Diciembre

Espiritualidad. de los fieles cristianos Laicos. 4º Encuentro de Formación Escuela de Dirigentes. Diciembre Espiritualidad de los fieles cristianos Laicos. 4º Encuentro de Formación Escuela de Dirigentes Diciembre 04 2010 Espiritualidad Los fieles cristianos - Laicos. - Religiosos Consagrados. - Clérigos. Espiritualidad

Más detalles

La comunidad, lugar de encuentro para la amistad con Jesús

La comunidad, lugar de encuentro para la amistad con Jesús La comunidad, lugar de encuentro para la amistad con Jesús http://dev.radiomaria.org.ar/_audios/1248.mp3 19/11/2013 La fe necesariamente se vive en comunidad sino pasa a ser un intimismo. La relación con

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE SIGLAS Y ABREVIATURAS PRÓLOGO PRIMERA PARTE: CUESTIONES PRELIMINARES 1. Concepto de la pedagogía de la fe La transmisión de la Buena Nueva de Jesús Origen y evolución

Más detalles

ARQUIDIÓCESIS DEL CUSCO

ARQUIDIÓCESIS DEL CUSCO ARQUIDIÓCESIS DEL CUSCO CARTILLA METODOLÓGICA PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO ARQUIDIOCESANO Objetivo del Diagnóstico El Diagnóstico es el camino metodológico que recorremos para conocer mejor la realidad

Más detalles

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ GUIA PARA UNA PRIMERA LECTURA DEL DIRECTORIO GENERAL PARA LA CATEQUESIS

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ GUIA PARA UNA PRIMERA LECTURA DEL DIRECTORIO GENERAL PARA LA CATEQUESIS DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ GUIA PARA UNA PRIMERA LECTURA DEL DIRECTORIO GENERAL PARA LA CATEQUESIS Comprometidos con la Nueva Evangelización PREFACIO 1. Quién prescribió la

Más detalles

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE PRIMER PERIODO OBJETIVO DEL NIVEL: CONCIENCIAR A LOS ESTUDIANTES QUE EL LLAMADO DE DIOS AL HOMBRE LO HIZO PARA DESCUBRIR Y VIVIR SU VOCACIÓN DE SERVICIO COMO CAMINO DE

Más detalles

El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano

El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano El Humanismo Cristiano es el ennoblecimiento del hombre, la realización del tipo humano ideal, el esfuerzo por hacer del hombre más plenamente humano manifestando su grandeza nativa y desarrollando las

Más detalles

Musicatólica - Ejes (Líneas) de Formación (Preliminar Tópicos aún en revisión)

Musicatólica - Ejes (Líneas) de Formación (Preliminar Tópicos aún en revisión) De la Reunión Equipo de Formación Doctrinal, Espiritual y Pastoral Musicatolica. Feb 9/2012 Como comunidad deberíamos empezar a desarrollar pronto, basados en los resultados preliminares del auto-diagnóstico

Más detalles

ANEXO No. 2 RELATORIAS DEL TRABAJO DE GRUPOS. Qué va a suscitar esta lectura de las obras de Santa Teresa? Cómo hacer?

ANEXO No. 2 RELATORIAS DEL TRABAJO DE GRUPOS. Qué va a suscitar esta lectura de las obras de Santa Teresa? Cómo hacer? ANEXO No. 2 RELATORIAS DEL TRABAJO DE GRUPOS Tema No. 1 Presentación del Capítulo General y del Documento Para Vos Nací. RELATORÍA GRUPO 1 Qué va a suscitar esta lectura de las obras de Santa Teresa? Cómo

Más detalles

ANUNCIANDO LA BUENA NOTICIA. LA IGLESIA de CRISTO DEPARTAMENTO PASTORAL COLEGIO SAN NICOLAS DE MYRA

ANUNCIANDO LA BUENA NOTICIA. LA IGLESIA de CRISTO DEPARTAMENTO PASTORAL COLEGIO SAN NICOLAS DE MYRA ANUNCIANDO LA BUENA NOTICIA LA IGLESIA de CRISTO DEPARTAMENTO PASTORAL COLEGIO SAN NICOLAS DE MYRA La Iglesia es una: por que tiene un solo Señor; una sola fe y un solo Bautismo, forma un solo cuerpo cuya

Más detalles

El Rito de Iniciación Cristiana de Adultos. Rasgos Fundamentales y Preguntas Frecuentes

El Rito de Iniciación Cristiana de Adultos. Rasgos Fundamentales y Preguntas Frecuentes El Rito de Iniciación Cristiana de Adultos Rasgos Fundamentales y Preguntas Frecuentes Qué es el RICA? El Rito de la Iniciación Cristiana se destina a los adultos que, al oír el anuncio del misterio de

Más detalles

Países de habla hispana El español de Hispanoamérica Otros países de habla hispana

Países de habla hispana El español de Hispanoamérica Otros países de habla hispana Países de habla hispana El español de Hispanoamérica Otros países de habla hispana Objetivos En esta lección aprenderás : Cómo llego el español a América El por qué hay diferencia en el español hablado

Más detalles

Obedecer a Dios, a sí mismo y al mundo

Obedecer a Dios, a sí mismo y al mundo LA VIDA RELIGIOSA HOY I) EL VOTO DE OBEDIENCIA Felipe Santos, SDB Obedecer a Dios, a sí mismo y al mundo La palabra obediencia no es una palabra de moda en la sociedad. Las libertades recientemente adquiridas

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE PRIMERO

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE PRIMERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIAS Y DE RELIGIÓN DE PRIMERO ÍNDICE Contenido

Más detalles

ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA

ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA Diseño Curricular Nacional 2009 Fundamentación del Área Valor humanizador de lo religioso para el desarrollo integral de la persona. Enfatiza los valores que forman

Más detalles

Solicitud de Certificación Avanzada

Solicitud de Certificación Avanzada Solicitud de Certificación Avanzada Diócesis Católica Romana de Boise Oficina de Educación Religiosa y Liderato Catequético Attn: Jackie Hopper, Director 1501 Federal Way, Ste 400, Boise ID 83705 JHopper@RCDB.org

Más detalles

Changó, el gran putas. Una apuesta por la memoria

Changó, el gran putas. Una apuesta por la memoria Changó, el gran putas. Una apuesta por la memoria Escrito por Katherine Vargas Y siéntete libre, aunque te aten las cadenas. Descrita como la tierra del martirio y territorio de múltiples genocidios culturales

Más detalles

SOMOS HIJOS DE DIOS DVC

SOMOS HIJOS DE DIOS DVC SOMOS HIJOS DE DIOS DVC Familias iluminadas por el Espíritu Santo: testimonio de fe, esperanza y misericordia ORACION DE LOS DVC Señor, tú que conoces el corazón de cada uno de nosotros y sabes las luchas,

Más detalles

Devotos de Nuestra Señora de la Candelaria ofrecieron sus oraciones por la paz de Venezuela

Devotos de Nuestra Señora de la Candelaria ofrecieron sus oraciones por la paz de Venezuela Devotos de Nuestra Señora de la Candelaria ofrecieron sus oraciones por la paz de Venezuela Tradición con más de 200 años *** Durante la celebración los vasallos y los niños, recibieron una bendición especial,

Más detalles

Líderes de Interamérica reflexionan sobre bendiciones recibidas y oportunidades de evangelización para este año

Líderes de Interamérica reflexionan sobre bendiciones recibidas y oportunidades de evangelización para este año Líderes de Interamérica reflexionan sobre bendiciones recibidas y oportunidades de evangelización para este año El Cuarteto Zion de la región Colombiana del Norte brindó un concierto musical durante el

Más detalles

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2016/17

CONTENIDOS RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA 1º ESO CURSO 2016/17 PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1. VIVIR LA CREACIÓN: La realidad creada y los acontecimientos son Conocer el relato bíblico de la creación y signo de Dios. descubrir el mensaje religioso que Dios creador, cuida

Más detalles

Octubre 2017 MOTIVOS DE ORACIÓN SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS

Octubre 2017 MOTIVOS DE ORACIÓN SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS Octubre 2017 MOTIVOS DE ORACIÓN SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS 1 al 8 de Octubre México México volvió a temblar con fuerza por segunda vez en dos semanas. Un sismo de magnitud 7,1 sacudió este martes el centro

Más detalles

LA PASTORAL. La acción pastoral es la realización de la tarea que Cristo confió a toda la Iglesia de EVANGELIZAR.

LA PASTORAL. La acción pastoral es la realización de la tarea que Cristo confió a toda la Iglesia de EVANGELIZAR. PASTORAL FUNCIONAL La acción pastoral es la realización de la tarea que Cristo confió a toda la Iglesia de EVANGELIZAR. La evangelización tiene como finalidad la instauración del Reino de Dios y de su

Más detalles

PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel

PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA Identificación. Nombre: Nivel: Municipio: Departamento: Naturaleza: Carácter: Centro Educativo Rural San Miguel Básica Primaria Sincelejo Sucre Oficial Mixto Núcleo

Más detalles

Diócesis de San Juan de los Lagos Movimiento Diocesano de Pascua

Diócesis de San Juan de los Lagos Movimiento Diocesano de Pascua Cristo Vive! Reafirma tu fe, testifica y evangeliza! 1 JUEVES SANTO. Bienvenida Decoración de acuerdo a cada día, con elementos claros y buen significado, (sean fáciles de entender.) Corte de listón e

Más detalles

2. Otras fechas y horas para eventos: Page 1. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc.

2. Otras fechas y horas para eventos: Page 1. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. gfedc. 1. 1. EVENTOS PROPUESTOS: Días festivos: Marque con equis (X) los días festivos que le interesan; a los que usted atendería o daría de su tiempo y talentos voluntariamente. La chevieja Martin Luther King

Más detalles

Analítico de Materias

Analítico de Materias Analítico de Materias El primer número indica el fascículo bimestral. El número 249 corresponde a enero, febrero; el número 250, a marzo, abril; el número 251, a mayo, junio; el número 252, a julio, agosto;

Más detalles

CALENDARIO DE PRINCIPALES ACTIVIDADES DIOCESANAS Octubre agosto 2018

CALENDARIO DE PRINCIPALES ACTIVIDADES DIOCESANAS Octubre agosto 2018 Vicaría pastoral CALENDARIO DE PRINCIPALES ACTIVIDADES DIOCESANAS Octubre 2017 - agosto 2018 Octubre Actualizado el 28 de septiembre 3 martes: Inauguración del curso en la Facultad de Teología. (Facultad)

Más detalles

Tema II. Por el Bautismo somos miembros de la Iglesia.

Tema II. Por el Bautismo somos miembros de la Iglesia. I.C.M. Villa María Academy Pastoral Familiar Tema II Por el Bautismo somos miembros de la Iglesia. Objetivo: Volver a descubrir la Gracia Bautismal de los padres en cuanto bautizados y revitalizar el compromiso

Más detalles

13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO

13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO 13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO INTRODUCCIÓN: Participa de esta celebración el Coro del Instituto de Música y Danza de la Provincia de Salta, bajo la dirección del Maestro Señor Luciano

Más detalles