Norma / Estándar Operacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Norma / Estándar Operacional"

Transcripción

1 Norma / Estándar Operacional : 2005 Gases Industriales Corte y Soldadura con Gas CONTIENE: NORMAS ESTANDARES COMO INSTRUMENTOS O ELEMENTOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO/OPERATIVO, QUE DES- CRIBEN REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES PARA SATISFACER OPERACIONES DE CORTE Y SOLDADURA CON GAS RESPECTO AL MANEJO DEL EQUIPO, PARA DE EVITAR O REDUCIR PERDIDAS OPERACIONALES Y MANTENER BAJO CONTROL RIESGOS OPERACIONALES ASOCIADOS A DICHAS OPERACIONES. NORMAS Y ESTANDARES REFERENTES A INSPECCIONES PLANEADAS DEL EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA CON GAS; SUS COMPONENTES Y EL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL MEDIANTE REGISTRO DE INSPECCION. REGISTROS DE INSPECCION QUE ESTABLECEN ESTANDARES MINIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA CON GAS Y SU OPERACION, PARA ADOPTAR MEDIDAS DE CONTROL REQUERIDAS Y EVITAR PERDIDAS QUE AFECTEN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS OPERACIONES Y PROCESOS. 1 Preparada por Gerencia de Riesgo, Ambiente y Calidad Dirección de Riesgo y Salud Ocupacional

2 Norma Estándar Operacional Gases Industriales Corte y Soldadura con Gas Primera Edición: 1996 Revisión: 2 Actualización: Agosto, 2005 Preparada por Dirección Riesgo y Salud Ocupacional, Gerencia Riesgo, Ambiente y Calidad, CODELCO Norte. Disponible y publicada en INTRANET de la División CODELCO Norte (Gerencia Riesgo, Ambiente y Calidad) del sitio Portal CODELCO. 2

3 Norma Estándar Operacional Gases Industriales Corte y Soldadura con Gas 1. Objetivo La define y establece normas estándares como instrumentos o elementos de control administrativo/operativo, que describen los requisitos y especificaciones que deben satisfacer las operaciones de corte y soldadura con gas respecto al manejo del equipo, con el propósito de evitar o reducir las pérdidas operacionales manteniendo bajo control los riesgos operacionales asociados a dichas operaciones. La señala, además, normas y estándares referentes a la inspección planeada del equipo de corte y soldadura con gas; sus componentes y el equipo de protección personal mediante Registro de Inspección. Los registros de inspección contienen listas de verificación (check list), estableciendo los estándares mínimos que debe cumplir el equipo de corte y soldadura con gas y su operación, permitiendo facilitar una medición válida del grado de cumplimiento de los estándares que se han establecido y adoptar las medidas de control que se requieran, antes que las pérdidas ocurran y afecten el funcionamiento de las operaciones y procesos. 2. Campo de Aplicación Esta Norma/Estándar debe ser aplicada en todo trabajo, proceso u operación que implique el trabajo de corte y soldadura con gas, en cualquier recinto o lugar de la empresa en que éste deba efectuarse. 3. Necesidad de Otras Normas/Estándares La define y establece normas y estándares mínimos que deben adoptarse al ejecutar trabajos de corte y soldadura con gas, por lo tanto, aquellas áreas de CODELCO Norte que en sus operaciones de corte y soldadura con gas, sea necesario la aplicación de otras normas y estándares, no contempladas en este documento, deberán definirlas y establecerlas para un adecuado control de los riesgos operacionales asociados a esas operaciones. 4. Autorización y Responsabilidad Sólo las personas debidamente entrenadas sobre los factores de riesgos potenciales asociados al manejo del equipo de corte y soldadura con gas podrán efectuar trabajos u operaciones. Los trabajadores asignados para el manejo del equipo son responsables de tomar todas las medidas necesarias para la conservación adecuada y correcto uso del equipo. 3

4 5. Referencias N Ch N Ch 1377 INDURA AGA Norma Chilena Oficial Prevención de Riesgos en los Trabajos de Corte y Soldadura con Gas. Aspectos Generales. Cilindros de Gas de Uso Industrial. Identificación de Contenido. Manuales de Seguridad en Equipos Oxigas. Manuales de Corte y Soldadura con Gas. 4

5 Norma Estándar Operacional Gases Industriales Corte y Soldadura con Gas 1. Equipo de Protección Personal El siguiente Equipo de Protección Personal debe usarse siempre al efectuar un trabajo de soldadura o corte con gas, sin importar lo breve o simple que sea la operación: El equipo de protección personal es de uso obligatorio para el soldador y ayudante. Figura Nº 1. a) Ropa de Protección y Trabajo 1. Cuidar que la ropa no esté impregnada con grasa, aceite o solvente. 2. Las manos, guantes y la ropa de protección del soldador o cortador deben permanecer exentas de grasa, aceites y otros materiales combustibles. Ver Figura Nº 2. Figura Nº 1 Antiparras con lentes y filtros Respirador (cuando se requiera) Casco de seguridad Protectores auditivos Capuchón de mezclilla Chaqueta de cuero (mangas largas) Figura Nº 2 Manos sin grasa ni aceites Guantes de cuero de puño largo Coleto o delantal de cuero Ropa de trabajo (mezclilla) Polainas de cuero Zapatos de seguridad Todo el Equipo de Protección Personal debe mantenerse en buenas condiciones de uso. Guantes sin grasa ni aceites Ropa de Protección y de Trabajo sin grasa ni aceites 5

6 3) No introducir las bastillas del pantalón en la caña de los zapatos de seguridad. Los bolsillos y puños deben quedar cerrados para evitar alojar chispas o escorias calientes. Figura Nº 3 No fósforos No encendedores d) No mantener en bolsillos material inflamable como fósforo, encendedores, etc. Figura Nº 3. b) Equipo de Protección Personal al Trabajar en Altura.- Tanto el soldador como su ayudante, deben usar cinturón de seguridad para protegerse contra el riesgo de caída al trabajar en: andamios, plataformas, aberturas, y en cualquier otro lugar de altura. Figura Nº 4. Figura Nº 4 En cualquier otro lugar en altura Cerca de aberturas En plataformas Andamios El uso del Cinturón de Seguridad es obligatorio. 6

7 2. Trabajos de Corte y Soldadura con Gas en el Taller a) Para Controlar Riesgos de Incendios 1. Los talleres del corte y soldadura con gases deben contar con extintores portátiles de incendio en buenas condiciones de uso. Figura Nº 5, más abajo. 2. Si el extintor ha sido usado, deberá recargarse aunque se haya usado parcialmente, antes de empezar el trabajo. GAS Grasa o Aceite Explosión Cualquiera fuente de Ignición Figura Nº 5 Figura Nº 6 b) Manejo de los Cilindros con Gases Comprimidos 1. Manipular los cilindros con las manos limpias de grasas, aceites u otros materiales combustibles. 2. No manipular los cilindros con guantes y ropa de protección y de trabajo impregnada en aceite o grasa. 3. Mantener siempre los cilindros de gases libres de grasa y de aceite u otros combustibles. 4. Mantener los cilindros limpios. 5. El aceite y la grasa, en contacto con el oxígeno, pueden causar explosión. Figura Nº 6, más arriba. c) Medidas Generales de Prevención y Control de Riesgos para el Uso de Equipo de Soldar y Cortar. Figura Nº 7 1. Revisar el equipo antes de soldar o cortar. 2. Cerciorarse que no tenga escapes de oxígeno, acetileno y/o propano. Figura Nº 7. ACETILENO OXIGENO 7

8 3. Inspeccionar las conexiones con espuma de agua y jabón líquido especial. La formación de burbujas indicará fugas. 4. En caso de fugas o escapes de gas o daño en el equipo, no usar en mal estado. Informar de inmediato a la jefatura directa. Figura Nº 8 Para Detectar Fugas de Gases (Figura Nº 8): Usar solución de agua y jabón o líquido especial. No usar llamas abiertas. Fósforos, encendedores, etc. No usar aceite. No probar fugas al contacto con la piel. 3. Cuando se realicen Trabajos de Corte y Soldadura con Gases fuera del Taller a) Si los pisos son combustibles deben cubrirse con láminas de metal. En algunas ocasiones los pisos pueden mantenerse húmedos o cubiertos de arena. b) Antes de soldar o cortar con gases en estanques, recipientes o cañerías que hayan contenido combustibles o líquidos inflamables (Figura Nº 9), deben estar: 1. Vacíos, limpios, purgados y ventilados totalmente. 2. Limpiar con vapor y/o componentes adecuados. Figura Nº 9 BENCINA PETROLEO Anhídrido Carbónico o Nitrógeno. 3. Seguir los procedimientos establecidos en el área para estos trabajos. Nivel del agua 4. Mantener siempre al alcance un extintor de incendios. Ver Figura Nº Los soldadores y sus ayudantes deben saber como usar los extintores portátiles contra incendios. Figura Nº 10 8

9 c) Comprobar que: 1. El equipo de corte y soldadura esté en buenas condiciones. d) Que en la cercanía no existan: 1. Materiales combustibles. Figura Nº Líquidos inflamables. Figura Nº Vapores o gases explosivos. Figura Nº Metales en polvo o polvos combustibles. Figura Nº Otras condiciones de riesgo. Figura Nº 15. Fig. Nº 14 Fig. Nº 12 Figura Nº 11 Figura Nº 15 Fig. Nº Retirarse a una distancia mínima de 12 metros del área de trabajo, o cubrirlos con elementos resistentes al fuego. Si en el área de trabajo hay gases, vapores o polvos explosivos en el aire, ventilar el lugar, controlando antes de iniciar el trabajo que la atmósfera del recinto no presente peligro de explosión o inflamación. e) Recordar que: Figura Nº Las chispas de la soldadura pueden causar incendio. 2. No soldar ni cortar en la vecindad de materiales inflamables o de combustible no protegidos. f) Seguridad en el Manejo del Equipo 1. Los equipos de soldadura o corte con gases deberán ubicarse de tal forma que no obstruyan el tránsito de pasillos, escaleras, escalas, etc. Figura No deben ubicarse equipos de soldadura o corte en corredores o áreas en que puedan ser golpeados por máquinas en trabajo u objetos que caigan sobre ellos. 9

10 g) Si se deben realizar Trabajos de Corte y Soldadura con Gases que involucren Alto Riesgo: 1. Indicar con señales y/o avisos de precaución, que en la zona se están realizando trabajos de corte y soldadura. Figura Nº 17. Figura Nº 17 h) Si se realizan Trabajos de Corte y Soldadura con Gas en Altura 1. Deben colocarse señales de advertencia en los niveles inferiores donde exista el riesgo de caída de elementos incandescentes. Figura Nº 18. Figura Nº 18 10

11 4. Manejo de los Cilindros con Gases Evitar el contacto con: Chispas calientes o partículas de metal fundido. Llamas abiertas o aparatos que produzcan calor. Figura Nº 19 Arco eléctrico y conductores eléctricos. No dejarlos innecesariamente al sol. Chispas calientes o partículas de metal fundido. Llamas abiertas o aparatos que produzcan calor. Arco eléctrico y conductores eléctricos. No dejarlos innecesariamente al sol. a) Seguridad en el Manejo de Cilindros de Gases 1. Recordar siempre que: Los cilindros han sido cargados a alta presión, comprimiendo el gas en el reducido espacio interior. Dicha presión es soportada por sus paredes y válvulas especiales, dentro de ciertos límites de temperatura. 11

12 2. Evitar daños al cilindro, incluso si está vacío (Figura Nº 20): Tratarlos con cuidado. Figura Nº 20 No someterlos a golpes ni a sacudidas. No arrastrar ni rodar el cilindro. Evitar golpes, choques y caídas. Evitar golpes y caídas. Evite daños a la válvula. No arrastrar ni hacer rodar el cilindro. No usar cilindros de gases como rodillos o soportes para contener otros objetos (estén llenos o vacíos). Figura Nº 21. No colocar sobre los cilindros herramientas, materiales y ningún otro objeto, aunque sea en forma temporal. Figura Nº 22. Figura Nº 21 Figura Nº 22 b) Al Manipular y Transportar Cilindros se deben tomar las siguientes Medidas de Seguridad (Ver Figura Nº 23, próxima página): 1. Deben transportarse en forma vertical. 2. Antes de trasladarlos o moverlos, deben tener atornillada su tapa de protección. 3. Nunca deben levantarse desde las válvulas. 4. Para subirlos o bajarlos desde alturas considerables, debe usarse: eslingas y plataformas adecuadas. 5. Nunca deben ser levantados o bajados con electroimanes. 6. Para trasladarlos manualmente, deben hacerse rodar sólo sobre su extremo inferior. 7. Al trasladarlos en carros deben estar amarrados a ellos. 12

13 Figura Nº 23 Nunca levantar un cilindro desde la válvula. Usar eslingas y plataformas adecuadas para subir o bajar el cilindro desde alturas considerables. Los cilindros deben transportarse en forma vertical y amarrados. Antes de trasladar o mover el cilindro, atornillar su tapa gorro de protección. Al trasladar manualmente un cilindro, se debe hacer rodar sólo sobre su extremo inferior. c) Al Estar Estacionarios 1. Deben estar en posición vertical y sujetos con cadenas o dispositivos especiales a muros, columnas, postes, etc., para evitar su caída. Figura Nº 24. Los dibujos muestran diversos tipos de soportes para sujetar cilindros de gas. Figura Nº 24 Cilindros fijos a la pared. Pedestal sencillo. Los cilindros deben sujetarse con cadenas o dispositivos especiales. Montaje en bancos. 13

14 d) Manejo de Cilindros en el Area de Trabajo 1. Los cilindros deben ser trasladados en un carro especial fabricado para ese propósito. Ver Figura Nº 25. Carro doble. Carro con sistema de levante. Figura Nº 25 Carro sencillo. 5. Uso de Válvulas de Cilindros de Gases. (Ver Figura Nº 26). a) Purgar la válvula del cilindro antes de conectar el regulador. Esto elimina polvo o basura que puede ser combustible. Existe el riesgo de incidente (accidente) debido a la basura en la entrada del regulador, que se enciende por el calor de recompresión en atmósfera de oxígeno. b) Abrir lentamente la válvula del cilindro de oxígeno, sin ubicarse frente a ésta. Esta acción evita un aumento violento de la presión, acompañado de una gran cantidad de calor y también de un esfuerzo innecesario en el regulador. Figura Nº 26 Soplar las válvulas del cilindro para limpiarlas antes de conectar el regulador. Ninguna persona debe ubicarse frente a la salida del gas. No colocar nunca la mano delante del orificio de salida de la válvula. 14

15 c) Seguridad en el Uso de Válvulas de Cilindros de Gases.- Las manillas o rosetas de las válvulas están diseñadas para ser operadas manualmente. Figura Nº Uso Correcto Nunca abrir la válvula si no está correctamente conectado el regulador. Figura Nº 27 No usar la válvula como punto de apoyo para mover el cilindro. No se debe usar llaves de tuercas para martillar, palanquear o acuñar una válvula trabada o congelada. Nunca lubricar las válvulas. Al abrir la válvula, nadie debe estar frente a la salida del gas. Usar siempre conexiones adecuadas entre válvula y regulador. No adaptar las conexiones. La operación de válvulas debe ser hecha con lentitud. 2. Si la válvula de un cilindro de gas presenta escapes y no se puede evitar la pérdida de gas: Retirar el cilindro del servicio y ubicarlo en un sitio al aire libre, aislado, lejos de toda fuente de ignición, fuego, grasa, aceites y sustancias combustibles. Figura Nº 28. Colocar una señal de advertencia en el cilindro o frente a él para que nadie se acerque. Figura Nº 28. Figura Nº 28 15

16 d) Seguridad en el Uso de Válvulas de Cilindros de Gases Comprimidos. (Figura Nº 29). 1. Evite Daños a la Válvula.- Cuando no se utiliza el cilindro, la válvula debe estar cubierta por su tapa-gorro de protección atornillada. No colgar ropa u otros objetos sobre la válvula de un cilindro. Figura Nº 29 Cuando un cilindro se está utilizando, la válvula debe estar siempre a la vista para poder cerrarla rápidamente en caso necesario. La tapa-gorro sirve para proteger la válvula de un cilindro. 2. La válvula no debe ser golpeada, forzada o usada para levantar o mover el cilindro. 3. No colgar ropa u otros objetos sobre ella. 4. Cuando se está utilizando el gas, la válvula debe estar siempre a la vista, sin obstáculos que impidan su cierre rápido si es necesario. e) Si una Válvula sufre Daños.- Si la válvula de un cilindro se rompe debido a daños provocados al cilindro, éste puede convertirse en un proyectil disparado a gran velocidad, impulsado por la fuerza propulsora del gas a presión que escapa violentamente. Figura Nº 30. Figura Nº 30 Un cilindro de gas puede convertirse en un proyectil, si su válvula es dañada. 16

17 1. Evitar el Calentamiento del Cilindro Si el cilindro se calienta demasiado, la válvula puede dañarse o saltar, dejando escapar gas en forma violenta. Proteja el cilindro del calor excesivo. No acercar los cilindros a fuentes de calor o materiales a alta temperatura. No exponer el cilindro a temperaturas mayores de 50º C. 6. Reguladores de Presión a) Inspeccionar las uniones, adaptadores y anillos de asiento en los reguladores. b) Nunca conectar un regulador a un cilindro que contenga un gas distinto para el cual fue diseñado. Figura Nº 31. Figura Nº 31 c) Si un regulador muestra excesiva inercia en su indicación, cierre la válvula del cilindro y solicite la reparación del regulador de inmediato. d) Compruebe periódicamente la exactitud de la indicación de los reguladores. Conectar los reguladores de presión a sus respectivos cilindros de gas. e) Nunca pruebe la calibración de los reguladores con presiones de aceite. f) Los reguladores de presión, convenientemente ajustados, actúan también como un dispositivo de seguridad para detener un retroceso de llama. g) Seguridad Operacional en Reguladores de Presión 1. Al conectar el Regulador al Cilindro de Gas: Figura Nº 32 Conectar cada regulador a sus respectivos cilindros de gases. Ver Figura Nº 32. Apretar (ajustar) la tuerca de unión con una llave adecuada. No emplear una fuerza excesiva, para evitar daños en asientos, hilos y tuercas. Para conectar el regulador al cilindro de gas, apretar la tuerca de unión con una llave adecuada, fija, limpia y seca. No forzar las conexiones. 17

18 h) Seguridad Operacional en Reguladores de Presión 1. Antes de Soldar Evite la presencia de grasas al soldar o cortar, aún en pequeñas cantidades. La presencia de aceite o grasa en contacto con el oxígeno puede causar explosión o incendio. No usar ropas con manchas de grasa o aceite. El aceite es un material combustible con un punto de ignición extremadamente bajo, que en presencia de oxígeno puede encenderse por el calor de recompresión, producido al abrir la válvula del cilindro, pudiendo producir una explosión. Figura Nº 33. No usar ropas con manchas de grasa o aceite. El aceite o la grasa pueden inflamarse en presencia del oxígeno. Figura Nº 33 No lubricar o engrasar el regulador ni sus conexiones, ya que el aceite y la grasa, en contacto con el oxígeno, pueden causar explosión. 7. Seguridad en el Uso de Sopletes de Corte y Soldadura a) Antes de Soldar o Cortar, verificar posibles Fugas de Gas: 1. Comprobar que no hayan fugas de gas en los vástagos de las válvulas del soplete y en las conexiones entre la manguera y el soplete. Figura Nº Usar agua jabonosa u otra solución adecuada (aerosol especial) para detectar posibles fugas de gas. Figura Nº La existencia de burbujas indica fugas de gas. No usar llamas abiertas. No usar aceite. No comprobar fugas al contacto con la piel. 18

19 b) Medidas de Seguridad: 1. Si las válvulas de paso no cierran de forma normal, no emplear llaves para apretarlas, por cuanto se dañará el asiento de éstas, provocando fugas de gas. 2. Nunca atornillar el mango del soplete exageradamente ya que éste puede dañarse los tubos de gas interiores. Figura Nº 35. Figura Nº Mantener siempre el asiento del mezclador libre de polvo u otras partículas extrañas. 4. Antes de emplear un soplete por primera vez, chequear el conjunto de tuercas en las válvulas de paso, asegurándose que estén apretadas. 5. Mantener la llama del soplete lejos de cualquier material combustible como aceites y grasas. Figura Nº 36. Oxígeno comprimido Aceite o grasa Explosión Recordar que: El aceite y la grasa, en contacto con el oxígeno aún en pequeña cantidad pueden causar explosión. Aceites o grasas Figura Nº 36 Figura Nº Colocar siempre el soplete con la llama hacia una dirección donde no exponga a riesgos de accidente. 7. No dejar el soplete encendido con la llama dirigida hacia los cilindros. Figura Nº

20 8. No colgar del regulador, el soplete de corte o soldadura ni ningún otro objeto. Figura Nº 38. Figura Nº No lubricar el soplete con aceite o grasa, ya que estos elementos combustibles en contacto con oxígeno pueden causar explosión. Figura Nº Mantener limpios los sopletes. Figura Nº Evitar lesiones por quemaduras. 12. No utilizar oxígeno para la limpieza de ropa, soplar residuos o piezas. Figura Nº 40. Figura Nº 40 Recordar que: Si se usa oxígeno para limpiar la ropa o cualquier otro material poroso, éstos absorberán el oxígeno y, ante la menor chispa, pueden inflamarse rápidamente. No limpiar la ropa con oxígeno. No emplear oxígeno para soplar residuos o piezas. 20

21 13. Para encender la llama en el soplete: usar un encendedor de chispa para gas (chispero de piedra o eléctrico). Ver Figura Nº 41. Figura Nº 41 Al encender el soplete, apuntar en dirección contraria al cuerpo. 14. No emplear nunca la llama de fósforos para esta operación. 15. Al encender, apuntar con la boquilla del soplete en dirección contrario al cuerpo. Figura Nº 41. c) Prevención y Control de Riesgos de Incendio.- Durante el proceso de corte a gas, se debe evitar que las salpicaduras o escorias (partículas de material caliente y fundido), caigan sobre materiales combustibles. d) Es preciso recordar siempre: Chispero de piedra. Chispero eléctrico. 1. Las chispas pueden llegar hasta una distancia de 10 metros. 2. Las escorias pueden caer en materiales combustibles. 3. El metal que se está cortando puede estar lo suficientemente caliente para encender elementos combustibles. Figura Nº Retirar del lugar de trabajo todo material combustible. 5. Evitar que el material caliente o llama no encienda algún elemento cercano. Figura Nº Manejo de Sopletes de Corte y Soldadura a) Antes de Encender el Soplete.- Es necesario purgar siempre los conductos de oxígeno y gas combustible individualmente antes de encender el soplete, ya que el oxígeno y el acetileno constituyen una mezcla explosiva, especialmente cuando están encerrados en el soplete. b) Para Apagar la Llama del Soplete de Corte (Figura Nº 43) 1. Cerrar la válvula del gas combustible en el mango del soplete. Figura Nº Cerrar la válvula de oxígeno para calentamiento en el dispositivo de corte. 21

22 3. Cerrar la válvula de oxígeno del mango del soplete. 4. Cerrar las válvulas de los cilindros. c) Para Apagar la Llama del Soplete de Soldadura, después de terminar el trabajo o luego de una pausa larga o prolongada. Figura Nº Cerrar la válvula del gas combustible y después cerrar la válvula de oxígeno en el mango del soplete. 2. Cerrar las válvulas de los cilindros. Figura Nº Abrir después las válvulas del soplete y dejar salir el gas a presión de las dos mangueras. 4. Cerrar las válvulas del soplete cuando haya salido todo el gas. d) Al Terminar el Trabajo (Figura Nº 45) Figura Nº Cerrar la válvula de los cilindros de gases. 2. Abrir después las válvulas del soplete y dejar salir el gas a presión de las dos mangueras. Abrir las válvulas del soplete y dejar salir el gas de las dos mangueras. 3. Cerrar las válvulas del soplete cuando haya salido todo el gas. 4. Cerrar el tornillo de ajuste de presión hasta que afloje la tensión del resorte. Cerrar el tornillo de ajuste de presión para aflojar la tensión del resorte. e) Prevención y Control de Riesgos de Incendio. (Figura Nº 46, próxima página). Al Terminar un Trabajo de Soldadura o Corte con Gas 1. Revisar que no queden materiales en ignición debido a chispas, escoria o materiales calientes. 2. Dejar el lugar limpio y ordenado. 3. Volver a ubicar en su sitio las protecciones, defensas o resguardos y otros elementos que se hayan retirado para facilitar el trabajo de soldadura o corte. 22

23 4. Reponer las barandas y/o pasamanos que se hayan retirado al iniciar el trabajo. Figura Nº Utilizar depósitos para todo material sobrante. Al término de un trabajo de soldadura o corte con gas, se deberán reponer las barandas o pasamanos que se hayan retirado previamente. 9. Seguridad en el Uso de Boquillas de Corte y Soldadura a) Mantener limpias todas las Piezas del Soplete: Figura Nº Limpiar las boquillas cuando sea necesario, utilizando un limpia-boquilla (aguja de limpieza) diseñada para tal fin. Ver Figura Nº El asiento de la boquilla y/o sus hilos deben mantenerse absolutamente limpios y libres de materiales extraños para evitar muescas cuando la tuerca de la boquilla es apretada. 3. Mover la aguja de limpieza cuidadosamente desde atrás hacia adelante, sin girarla para evitar deterioro en los canales de la boquilla. 23

24 b) Recordar que: 1. Las boquillas deben cuidarse para resguardarlas de posibles daños. 2. No utilizar la boquilla del soplete para mover, golpear o asir piezas de trabajo. Figura Nº 48. No mover piezas de trabajo con la boquilla del soplete. No mover piezas de trabajo con la boquilla del soplete. 10. Seguridad en el Uso de Mangueras de Gases No golpear piezas con la boquilla del soplete. Figura Nº 48 No asir o levantar piezas con la boquilla del soplete. Manguera para oxígeno de color verde o azul. a) Usar las mangueras que corresponda para cada gas. (Figura Nº 49). Manguera para gas combustible (acetileno o propano) de color rojo. 1. Manguera para Oxígeno: Color verde o azul. 2. Manguera para Acetileno o Propano (gases combustibles): Color rojo. Figura Nº 50 Figura Nº Evitar que las mangueras se enreden o tuerzan. Ver Figura Nº No dejarlas nunca expuestas a ser pisadas, o cerca de chispas, objetos calientes o sustancias químicas que las puedan deteriorar o crear un riesgo de incendio. Figura Nº 50. Mangueras enredadas o torcidas. Aplastamiento de mangueras. Elementos calientes Mangueras cerca de chispas. 5. No emplear mangueras de distintos diámetros, añadidas. Mangueras expuestas a ser pisadas. 24

25 6. Las mangueras deben desplazarse libremente evitando aplastarlas u obstruirlas. 7. Las mangueras deben tener un largo mínimo de 5 metros y un largo máximo de 15 metros. 8. Evitar el contacto de mangueras con combustibles, principalmente grasas o aceites. Ver Figura Nº Aún en pequeñas cantidades, la presencia de aceites o grasas en contacto con el oxígeno pueden causar explosión e incendios. b) Verificar Posibles Fugas de Gas en las Mangueras. Presencia de aceites o grasas en contacto con mangueras. Figura Nº Usar agua jabonosa. 2. Sumergir la manguera en agua. La existencia de burbujas indica fugas de gas. Ver Figura Nº 52. Figura Nº Si al revisarlas se encuentran fugas de gas, utilizar empalmes apropiados (conectores especiales para ese objeto). No utilizar huaipe, huincha o alambre para evitar las fugas. No usar mangueras de distinto diámetro añadidas. c) Revisar periódicamente las Mangueras para Gases, para detectar: 1. Quemaduras. 2. Puntos de desgaste excesivo. 3. Conexiones sueltas u otros defectos. 11. El Flujo de Gases en las Mangueras (Ver Figura Nº 53). a) El Flujo Inverso.- Los gases no provocan problemas cuando se utilizan en forma correcta. Al operar un equipo oxiacetilénico, lo normal es que cada gas circule desde su respectivo cilindro a través del regulador y la manguera hasta el soplete, donde produce la Figura Nº 53 25

26 mezcla de oxígeno y acetileno en una cámara especialmente diseñada para este afecto, o en la boquilla misma. Cuando la mezcla se produce en cualquier otro lugar, se está en presencia de una condición subestándar. La mayoría de los accidentes industriales relacionados con las operaciones de corte y soldadura con gas, se deben al llamado Flujo Inverso. El flujo inverso se produce cuando se mezclan los gases en forma incorrecta, en el regulador, mangueras o en el cilindro. El flujo inverso se puede producir en las siguientes circunstancias: 1. El cilindro de oxígeno se vacía al estar utilizándolo, antes de cerrar la válvula de oxígeno del soplete, por lo que el acetileno fluye inversamente hacia la manguera y el regulador de oxígeno. Ver Figura Nº 54. Figura Nº Al terminar un trabajo se cierran las válvulas de ambos cilindros (oxígeno y acetileno). Si después se abren las dos válvulas del soplete para purgar el oxígeno y el gas combustible, el acetileno se evacuará primero, si está a menor presión. Puede entonces producirse un flujo inverso de oxígeno hacia la manguera y el regulador de acetileno. Figura Nº 55. Figura Nº 55 Figura Nº Si al abrir las dos válvulas del soplete se intenta encender ambos gases a la vez en un soplete tipo mezclador en el cual ambos gases están a igual presión, hay un mayor flujo de oxígeno que el que puede salir a través de la boquilla, el sistema está en contrapresión, produciéndose un flujo inverso de oxígeno hacia la manguera y regulador de acetileno. Ver Figura Nº

27 4. Peligro de Ignición.- Al producirse un flujo inverso, dos de los tres elementos necesarios para que se genere una explosión están presentes. En este caso, sólo falta una fuente de ignición. 5. Flujo Inverso en el Equipo de Oxígeno.- Si el flujo inverso deja una mezcla de gases en la manguera y en el regulador de oxígeno, puede producirse una violenta explosión cuando: Se abre la válvula de oxígeno del soplete y la mezcla de gases alcanza la llama. Se abre rápidamente la válvula del cilindro a una presión sobre psi [(Ibs/pulg 2 ) (1140 Kg/cm 2 ) y el calor de recompresión ºC] aumenta la temperatura de los gases mezclados hasta su punto de ignición. Figura Nº 57. Figura Nº 57 Flujo inverso de gas combustible Más oxígeno Más ºC de calor de recompensación. = IGNICION 6. Flujo Inverso en el Equipo de Gas Combustible.- Si el flujo inverso deja una mezcla de gases en la manguera y regulador del gas combustible (acetileno) puede ocurrir una violenta explosión cuando: Se abre la válvula del acetileno del soplete y se enciende el éste antes que la mezcla de gases haya sido purgada completamente. En una boquilla pequeña esta purga puede durar varios segundos. 7. Prevención y Control de Riesgos de Accidentes por Flujo Inverso.- Los incidentes (accidentes) mencionados pueden evitarse si el equipo se utiliza adecuadamente: Purgar en forma independiente ambas mangueras antes de encender el soplete. Esta acción evacuará cualquier mezcla de gases. Nunca encender ambos gases simultáneamente, excepto en los sopletes de presión universal (tipo inyector), que están diseñados para evitar cualquier flujo inverso, excepto en el caso en que se obstruya la boquilla. Todo el equipo de trabajo debe estar en perfectas condiciones. Si una boquilla se obstruye, el gas a mayor presión se devolverá por la línea de menor presión. Nunca se debe permitir que el cilindro de oxígeno se vacíe completamente. El cilindro 27

28 debe considerarse vacío cuando la presión haya bajado hasta 25 psi (1,75 Kg/cm 2 ). Ver Figura Nº 58. Figura Nº 58 b) Retroceso de la Llama 1. El retroceso de la llama, se produce cuando ésta, en lugar de combustionarse afuera, retrocede hasta ubicarse detrás del mezclador del soplete y, aún más, proseguir hasta alcanzar las mangueras, regulador y cilindro. El resultado puede significar la destrucción del soplete o una explosión de un regulador o aún del cilindro. Se considera como cilindro de oxígeno vacío, aquél que contiene una presión de 25 psi. 2. Un retroceso de llama requiere de acción inmediata. Este fenómeno se manifiesta por un sonido agudo. Si el retroceso de llama se ha producido, debe Mezclador Llama cerrarse de inmediato la válvula de gas combustible en el soplete y luego la válvula del oxígeno. (Ver Figura Nº 59). Esta acción debe ser muy rápida, debido a que una exposición prolongada del soplete a un retroceso de llama provocará su fusión. Luego, dejar que el soplete se enfríe y purgar las líneas antes de reencenderlo. Las mismas causas que provocan un tragamiento de llama pueden también causar un retroceso de llama. Sin embargo, la causa más frecuente de un retroceso de llama se debe a una falla al purgar las mangueras antes de encender un soplete. c) Prevención y Control de Riesgos Figura Nº 59 Si se produce un retroceso de llama, cierre inmediatamente la válvula del gas combustible en el soplete y luego la válvula de oxígeno. 1. Una forma de prevenir y controlar la propagación de un retroceso de llama en el resto del equipo oxigás, es instalando retenedores de llama (válvulas checks) entre la entrada del soplete y la llegada de oxígeno y acetileno a través de las mangueras. Ver Figura Nº Las válvulas no eliminan la necesidad de purgar las mangueras individualmente y se debe realizar un ajuste adecuado, de acuerdo a un procedimiento de trabajo. Estos dispositivos de seguridad previenen el flujo inverso en la línea, sólo si son mantenidos en condiciones adecuadas. Figura Nº 60 Válvula anti-retroceso entre mangueras y soplete. 28

29 d) Válvulas Anti-Retroceso 1. Si el soplete se usa correctamente, no tiene por qué ocurrir un accidente. Sin embargo, para mayor seguridad, otra forma de evitar el flujo inverso es mediante el empleo de válvulas anti-retroceso, para sopletes o reguladores. (Ver Figura Nº 61). Estas válvulas impiden el flujo inverso, evitando el riesgo de mezclas de gases en las mangueras o en el Figura Nº 61 regulador. e) Funcionamiento de la Válvula Anti-Retroceso 1. La válvula anti-retroceso se abre completamente, dejando pasar todo el flujo, a sólo 0,5 psi (0,03 Kg/cm 2 ), pero si comienza un flujo inverso, la válvula se cierra instantáneamente (cierre positivo de sólo 1 psi (0,07 Kg/cm2). Hay válvulas anti-retroceso para soplete y para regulador, las válvulas anti-retroceso para regulador van montadas en el niple de salida del regulador. f) Tragamiento de Llama 1. Un tragamiento de llama es un fuerte ruido que se puede producir cuando en la soldadura o corte oxigás, la llama retrocede y se combustiona en la boquilla del soplete y al mismo tiempo se extingue. 2. Las causas del tragamiento de llama son: Presiones gaseosas inadecuadas. La boquilla del soplete toca la pieza o el baño fundido. La boquilla del soplete está suelta, sobrecalentada. Hay suciedad en una conexión o en uno de los asientos. Figura Nº 62 Tragamiento de llama 3. Si la boquilla se separa de inmediato y levemente de la pieza, los gases pueden reencenderse si la pieza está suficientemente caliente. De lo contrario, se utiliza un La boquilla del soplete no debe tocar la pieza o el baño fundido. chispero o encendedor de chispa para el encendido. El tragamiento de llama es sólo una acción molesta que puede evitarse con procedimientos de operación adecuados. Figura Nº

30 PAGINA EN BLANCO 30

31 Aplicación del Proceso o Función de Administración ISMEC en Cilindros de Gas Comprimido para Uso Industrial I Identificar Los planes de acción necesarios para evitar, reducir y/o eliminar las pérdidas derivadas de incidentes debido a manejo, aplicación y almacenamiento de cilindros de gas comprimido. S Establecer Estándares * De Medición * De Responsabilidad * Establecer y designar las personas responsables (con capacidad de control) y las personas competentes (con conocimiento y experiencia) para efectuar inspecciones programadas de los equipos de corte y soldadura con gas. * Establecer las formas de medición. * Establecer y definir los requisitos y especificaciones que deben satisfacer los cilindros de gas comprimido. M Medir Verificar y registrar mediante inspecciones sobre las condiciones de los cilindros de gas comprimido, de acuerdo con los estándares establecidos. Evaluar Cumplimiento de los Estándares E Las desviaciones detectadas o producidas y sus causas básicas: * Cilindros con cortes, hendiduras, abolladuras, exceso de corrosión, señales de arco eléctrico u otras condiciones subestándares, estado de válvulas, conexiones, etc. Confirmar / Corregir C Las desviaciones o deficiencias encontradas, mediante reparación, reemplazo del equipo o de componentes que no reunen los requerimientos o estándares, y la adopción de medidas correctivas que permitan controlar los riesgos de incidentes. * Personas con conocimientos necesarios y experiencia en el uso y manejo de cilindros de gas para uso industrial. 31

32 PAGINA EN BLANCO 32

33 Registro de Inspección Equipo de Corte y Soldadura con Gas Inspección del Equipo Todos los equipos de corte y soldadura con gas deberán ser sometidos a inspecciones periódicas y a una completa inspección y revisión de sus componentes, por lo menos cada tres meses. Si el equipo está sometido a un uso severo, continuo, o expuesto a ambientes o atmósferas adversas, la frecuencia de las inspecciones se efectuará mensualmente, cada quince días o semanalmente. Los soldadores/cortadores, usuarios de los equipos de corte y soldadura con gas, deberán estar debidamente entrenados y capacitados para revisar los componentes del equipo, reportando a su jefatura directa cualquier condición cuestionable del equipo que pueda comprometer la seguridad de las personas, equipos, instalaciones y materiales. La inspección completa del equipo de corte y soldadura con gas deberá ser realizada por personas competentes (con conocimientos y experiencia para inspeccionar y revisar el equipo). Se deberá designar las personas encargadas del control del equipo de corte y soldadura, de acuerdo con estándares de responsabilidad. El resultado de las inspecciones, y/o cualquier deficiencia o condición que no cumpla con los estándares establecidos y definidos en esta Norma/Estándar, deberá quedar debidamente anotada durante la inspección en el Registro para la Inspección de Equipos de Corte y Soldadura con Gas. Registro de Inspección Lista de Inspección (Check List) El registro de inspección consiste en una lista de verificación (check list) que contiene los estándares mínimos que debe cumplir el equipo de corte y soldadura con gas. Cilindros de gases. Reguladores. Detenedores de llama. Sopletes o emisores de llama y encendedores. Equipo de protección personal. La lista de verificación (check list) es autoexplicativa y debe ser completada durante la inspección, utilizando una lista de verificación por cada equipo, sea éste portátil o fijo. 33

34 PAGINA EN BLANCO 34

35 REGISTRO PARA INSPECCION DE CORTE Y SOLDADURA CON GAS Gerencia: Area / Sección: Nº de Identificación del Cilindro OXIGENO: AGASOL: Cilindro de Gas: Presión de Carga del Cilindro: Presión de Trabajo: Usuario del Equipo: Fabricante: Número de Serie: Año de Construcción: Presión máxima de trabajo permitida: Inspección realizada por: Firma Iinspección revisada por: Firma Lista de Chequeo CR* Criticidad 1: Crítico 2: Altamente Crítico 3: Super Crítico 1 Cilindro SI NO CR* Observaciones Cortes Hendiduras Abolladuras Exceso de corrosión externa Limpio y libre de aceite carbonizado, grasa y otras sustancias combustibles. Está bien identificado el gas que contiene el cilindro (etiqueta) y color de acuerdo con norma estándar? El cilindro cuenta con tapa o gorro de protección? Se mantiene el cilindro a una distancia segura de trabajo? El cilindro está protegido del calor excesivo? Se ha ubicado el cilindro de oxígeno de tal modo que sobre éste no caiga aceite y/o grasa? Se mantiene colocada (atornillada) la tapa o gorro cuando el cilindro no se usa? 35

36 REGISTRO PARA INSPECCION DE CORTE Y SOLDADURA CON GAS Lista de Chequeo CR* Criticidad 1: Crítico 2: Altamente Crítico 3: Super Crítico 2 Reguladores de Presión SI NO CR* Observaciones El regulador es apropiado para el tipo de gas y su capacidad de presión y flujo? Están limpias, sin polvo ni partículas extrañas las conexiones del regulador? Las conexiones del regulador y del cilindro están en buen estado y ajustan correctamente? Las uniones, adaptadores y anillos de asiento en el regulador están en buen estado? Están quebrados o dañados los vidrios de los manómetros o medidores? Están limpias las esferas de los manómetros y sus números son legibles? Se probaron las conexiones para verificar si no hay escapes de gas? Hay escapes o fugas de gas? El tornillo o mariposa de ajuste de presión del regulador gira libremente? La presión de salida es estable, sin filtración ni aumento de presión al cerrarlo? Otras condiciones 3 Válvulas SI NO CR* Observaciones Está la válvula en buen estado y libre de aceite, grasa, etc.? Otras condiciones 36

37 REGISTRO PARA INSPECCION DE CORTE Y SOLDADURA CON GAS Lista de Chequeo CR* Criticidad 1: Crítico 2: Altamente Crítico 3: Super Crítico 4 Mangueras SI NO CR* Observaciones La manguera presenta defectos en la superficie como cortes, deterioro, quemaduras y agrietamientos u otros? Están libres de aceite y grasa? Las conexiones de mangueras se han hecho correctamente? Las tuercas de conexión están en buen estado? Están las mangueras protegidas contra chispas o escorias? El largo de las mangueras es adecuado? Otras condiciones 5 Sopletes SI NO CR* Observaciones Hay escape de gas en las conexiones? Está el quemador en buenas condiciones? El operador cuenta con chispero? Los sopletes están en buenas condiciones y libres de aceite, grasa, etc.? Las válvulas giran fácilmente y cierran sin forzarlas? La tuerca de la boquilla está en buenas condiciones y todos los hilos y conexiones se encuentran en buen estado? La boquilla está limpia con los asientos y orificios en buenas condiciones, sin filtraciones? El tipo y tamaño de la boquilla es correcta para la aplicación y el gas a usar? Otras condiciones 37

38 REGISTRO PARA INSPECCION DE CORTE Y SOLDADURA CON GAS Lista de Chequeo CR* Criticidad 1: Crítico 2: Altamente Crítico 3: Super Crítico 6 Equipo de Protección Personal SI NO CR* Observaciones El operador y ayudante usan el equipo de protección personal estándar: guantes de cuero, anteojos, delantal, resguardo, etc.? Otras condiciones 7 Ambiente de Trabajo SI NO CR* Observaciones Cuenta el lugar de trabajo con buena ventilación? Existe la probabilidad de riesgo de incendio en el área? Se observan medidas adecuadas para evitar incendios? Otras condiciones 38

39 REGISTRO PARA INSPECCION DE CORTE Y SOLDADURA CON GAS Nº Item CR Criticidad Situación Detectada Anotar sólo lo que debe ser Corregido Nº Item CR Criticidad Medidas(s) Control / Recomendación (Medidas Correctivas) Responsable Fecha de Ejecución Seguimiento Seguimiento: P: Pendiente Ej: Ejecución R: Realizado 39

40 PAGINA EN BLANCO 40

41 CERTIFICADO Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma / Estándar Operacional : 2005 Gases Industriales Corte y Soldadura con Gas. Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a respetar estas disposiciones en mis labores o actividades diarias. Nombre :... Cargo :... Area de Trabajo:... Archivo :... R.U.T. :... Firma :... Fecha :... Entregado por:... Cargo :... Fecha :... Firma :... 41

42 PAGINA EN BLANCO 42

43 CERTIFICADO Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma / Estándar Operacional : 2005 Gases Industriales Corte y Soldadura con Gas. Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a respetar estas disposiciones en mis labores o actividades diarias. Nombre :... Cargo :... cortar Area de Trabajo:... Archivo :... R.U.T. :... Firma :... Fecha :... Entregado por:... Cargo :... Fecha :... Firma :... 43

44 NORMA ESTANDAR OPERACIONAL Corte y Soldadura con Gas La define y establece normas/estándares mínimas como instrumentos de control administrativo / operativo que describen los requisitos y especificaciones que deben satisfacer las operaciones de corte y soldadura con gas, respecto al manejo correcto del equipo, con el propósito de evitar o reducir las pérdidas operacionales. La señala, además, normas / estándares referentes a la inspección planeada de equipos de corte y soldadura, de sus componentes y el uso correcto del equipo de protección personal, mediante registros de inspección para detectar, analizar, evaluar y controlar los riesgos asociados al proceso de corte y soldadura con gas. Los registros de inspección contienen Listas de Chequeo Check List, estableciendo los estándares mínimos que debe cumplir el equipo de corte y soldadura con gas y su operación para su funcionamiento correcto, permitiendo adoptar las medidas de control que se requieran antes que las pérdidas ocurran y afecten el funcionamiento de las operaciones. : 2005 :

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.005. Almacenamiento y Manejo de Gases Comprimidos. Empresa. Código de identificación

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.005. Almacenamiento y Manejo de Gases Comprimidos. Empresa. Código de identificación Empresa Código de identificación EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.005 Revisión 05 06 de Enero de 2015 Instrucción Almacenamiento y Manejo de Gases Elaborado por: Aprobado por: Departamento de Salud y Seguridad Jefe

Más detalles

Norma Chilena NCH Seguridad en Trabajos de Soldadura, Corte y Procesos Afines

Norma Chilena NCH Seguridad en Trabajos de Soldadura, Corte y Procesos Afines Norma Chilena NCH 2928-2005 Seguridad en Trabajos de Soldadura, Corte y Procesos Afines Temas a Tratar 1 de 5 En que Consiste la norma NCH 2928? Tópicos relacionados Alcance de la norma Como puede ayudar

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Procedimiento de trabajo seguro Soldadura Oxigas Código: P-SSO-037 Fecha: 27.06.14 Versión: 1 Página: 1 al 3 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General

Más detalles

Cuidados y Consejos en oxicorte de Acero

Cuidados y Consejos en oxicorte de Acero Cuidados y Consejos en oxicorte de Acero Generalidades Los gases son elementos que a presión y temperatura ambiente ( 1 ATM y 15ºC) permanecen en estado gaseoso. Características de los Gases Los gases

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos de Soldadura. 2.0 ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

SOPLETES SOLDADORES Y CORTADORES

SOPLETES SOLDADORES Y CORTADORES MANUAL DE INSTRUCCIONES GALA SOL, S.A. FABRICA DE APARATOS Y MAQUINAS DE SOLDADURA Y CORTE AUTOGENOS C/ ALBARRACIN 25-27 TFNO.: 976 513 055 FAX: 976 515 303 50015 ZARAGOZA e-mail: galasol@galasol.com SISTEMA

Más detalles

Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla SOLDEO OXIGÁS.

Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla SOLDEO OXIGÁS. SOLDEO OXIGÁS. Descripción del proceso: Es un proceso de soldeo por fusión, que utiliza el calor producido por una llama, obtenida por la combustión de un gas combustible y un gas comburente, para fundir

Más detalles

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Modelo: VC20-VYC Vyc ref: 2630-01 Tabla de contenido 1.- INSTALACION DEL BANCO DE PRUEBAS 1.1.- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno. 1.2.-

Más detalles

SOLDADURA OXIACETILÉNICA

SOLDADURA OXIACETILÉNICA CÓDIGO FNS/012 Fecha: Enero de 2004 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA En este tipo de soldadura se produce la fusión de las piezas a unir mediante el calor de la llama que proviene de la combustión

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL INSTRUCTIVO SEGURIDAD PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJO EN CALIENTE POR PARTE DE CONTRATISTAS (IF-P60-F03) REVISADO POR Coordinador de Proyectos

Más detalles

NECC 16: 2006 ETIQUETAS Y CINTAS O MARCAS DE COLORES SEGUN CODIGO PARA VERIFICACION DE INSPECCION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTALACIONES

NECC 16: 2006 ETIQUETAS Y CINTAS O MARCAS DE COLORES SEGUN CODIGO PARA VERIFICACION DE INSPECCION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTALACIONES Norma / Estándar Código de Colores ETIQUETAS Y CINTAS O MARCAS DE COLORES SEGUN CODIGO PARA VERIFICACION DE INSPECCION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTALACIONES Norma procedimiento para el monitoreo y medición

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica Estado Gas comprimido Número UN 1956 Fabricante Dirección Principal Calle

Más detalles

ABRE bien los OJOS. TRABAJANDO CON esmeril ANGULAR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL ESMERIL ANGULAR

ABRE bien los OJOS. TRABAJANDO CON esmeril ANGULAR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL ESMERIL ANGULAR TRABAJANDO CON esmeril ANGULAR CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL ESMERIL ANGULAR Respecto del MONTAJE del equipo El trabajador ha seguido las siguientes reglas de seguridad?: A. Inspeccione

Más detalles

Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5

Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5 Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5 Modelo: VC-40-VYC Tabla de contenido 1.- Instalación del banco de pruebas 1.1.1- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno 1.1.2- Presión

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO AÑO 2017 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General

Más detalles

INSTRUCTIVO USO DE ESMERIL ANGULAR

INSTRUCTIVO USO DE ESMERIL ANGULAR IDENTIFICACIÓN VERSIÓN IN-RA-001 30.01.2017 00 Por definir 1 de 6 INSTRUCTIVO USO DE ESMERIL ANGULAR Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de Seguridad, Aprobado por: Sub Gerente de Seguridad,Salud Laboral

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MOD. PLA_GP140 MOD. PLA_GG142 Esta máquina está diseñada para operar con gas propano. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión inicial. Este

Más detalles

OXIACED LTDA. FICHA TÉCNICA MIX 25

OXIACED LTDA. FICHA TÉCNICA MIX 25 Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Nombre químico Estado Número UN Fabricante Dirección Teléfonos y horarios E-mail No aplica Gas comprimido 1956 Principal

Más detalles

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales Página 1 de 6 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar Estado Gas comprimido Número UN 2817 Usos Soldaduras especiales Fabricante Dirección

Más detalles

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral LISTA DE CHEQUEO : GENERADORES DE VAPOR Y AUTOCLAVES (*) DS 48/84 Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor DS 594/99 Condiciones Sanitarias Básicas en los lugares de Trabajo ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Más detalles

OXIGENOTERAPIA CONCENTRADOR DE OXIGENO

OXIGENOTERAPIA CONCENTRADOR DE OXIGENO CONCENTRADOR DE OXIGENO INTRODUCCIÓN Su Concentrador de oxigeno le proporciona oxigeno de calidad medicinal. Este tipo de oxigeno es considerado un medicamento, por tanto debe ser prescrito por su médico.

Más detalles

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A Manual de procedimiento para carga de duchas autónomas de emergencia Steelpro INOX Para contar con el equipo autónomo listo para su operación es fundamental

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA.

UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA. UNIVERSIDAD DON BOSCO. FACULTAD DE ESTUDIOS TECNÓLÓGICOS TÉCNICO EN ING. MECANICA. CICLO - AÑO 01-2014 GUIA DE LABORATORIO # 13. Nombre de la Práctica: Proceso oxicorte. Lugar de Ejecución: Taller de mecánica

Más detalles

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA DE GASES PUROS.

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA DE GASES PUROS. INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA. K:\PROY\OBRAS\INS. FUNC.\REGULADOR DE BOTELLA Rev. 0 / Mayo - 14 Pág. 1 de 9 INDICE 1. CONSEJOS GENERALES DE SEGURIDAD. 3 2. DESCRIPCIÓN. 4 3. MONTAJE

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

LANZAS INDURFLAME. Descripción:

LANZAS INDURFLAME. Descripción: LANZAS INDURFLAME Descripción: La lanza térmica Indurflame se define como un tubo de acero al carbono, relleno con hebras de alambre, a través del cual va a circular un alto flujo de Oxígeno. En ambos

Más detalles

OXIACED LTDA. HOJA DE SEGURIDAD ACETILENO. Principal Calle 17 B N º Bogotá Bogotá , Teléfonos y horarios

OXIACED LTDA. HOJA DE SEGURIDAD ACETILENO. Principal Calle 17 B N º Bogotá Bogotá , Teléfonos y horarios Página 1 de 7 1. PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre del producto Acetileno gaseoso Nombre químico Acetileno Sinónimos Etileno, etino Estado Gas disuelto Número UN 1001 Soldadura y corte

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso CONSTANT 2000 Reguladores de presión para botellas de gas Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar Instrucciones de uso Contenido 1. Empleo... 3 1.1. Empleo adecuado... 3 1.2. Empleo inadecuado...

Más detalles

EQUIPO DE SOLDADURA. OXI-butano MANUAL DE INSTRUCCIONES. Mod. FGR-300 / FGR-750

EQUIPO DE SOLDADURA. OXI-butano MANUAL DE INSTRUCCIONES. Mod. FGR-300 / FGR-750 EQUIPO DE SOLDADURA OXI-butano Mod. FGR-300 / FGR-750 MANUAL DE INSTRUCCIONES ASEGÚRESE DE QUE CADA OPERARIO LEE Y COMPRENDE ESTAS INSTRUCCIONES ÍNDICE 01. 02. 03. 04. 05. PRECAUCIONES Y MANTENIMIENTO

Más detalles

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Equipo de trabajo empleado para producir un caudal de aire a una determinada presión (aire comprimido), según las necesidades del equipo que ha de accionar. Al ser transportables, pueden ser empleados

Más detalles

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. 1 Obligaciones del patrón 5. Obligaciones del patrón 5.1 Mostrar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Procedimiento de Seguridad en Soldadura PG-16-PTS-034 Dpto. de Prevención de Riesgos GRUPO EMPRESAS MAESTRA FECHA DE ENTREGA CÓDIGO ELABORADO AMINISTRADOR

Más detalles

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA Página 1 de 8 Página 2 de 8 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS NORMAS GENERALES En primer lugar se han de conocer las salidas de emergencia y los medios de extinción de

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO Cuando se realiza una soldadura por arco durante la cual ciertas partes conductoras de energía eléctrica están al descubierto, el operador tiene que

Más detalles

SOLDADURA OXICORTE SOLDADURA - OXICORTE

SOLDADURA OXICORTE SOLDADURA - OXICORTE CÓDIGO EH-SO-001i VERÓN 1 PÁGINA 1 de 16 SOLDADURA - 1. GENERALIDADES Para realizar la soldadura y oxicorte, es indispensable conocer los aspectos relacionados con el manejo y cuidado de gases envasados

Más detalles

DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - INSTRUCCIONES DE TRABAJO IS-T-06 Trabajos en caliente Rev: 0 19/12/2014

DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - INSTRUCCIONES DE TRABAJO IS-T-06 Trabajos en caliente Rev: 0 19/12/2014 DOCUMENTACIÓN SG AGBAR - INSTRUCCIONES DE TRABAJO Trabajos en caliente Rev: 0 Elaborado por: Silvia Arévalo Moreno ( 19/11/2014 9:28:43 ) Comprobado por: Alfonso Bermejo Meseguer ( 21/11/2014 14:05:16

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA INSTALACIÓN DE LOS FILTROS

INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA INSTALACIÓN DE LOS FILTROS Filtración del automóvil INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA INSTALACIÓN DE LOS FILTROS OE proveedor de los principales fabricantes de automóviles. INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA INSTALACIÓN DE LOS FILTROS

Más detalles

ADVERTENCIAS Y CUIDADOS COMO OPERAR MOTORES DIESEL 5HP 7HP - 10HP

ADVERTENCIAS Y CUIDADOS COMO OPERAR MOTORES DIESEL 5HP 7HP - 10HP ADVERTENCIAS Y CUIDADOS COMO OPERAR MOTORES DIESEL 5HP 7HP - 10HP Siga con cuidado éstas instrucciones para mantener su motor en las mejores condiciones de operación, y asegurar una larga vida útil. PELIGRO

Más detalles

C.C.C. TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO. Control de Comportamientos Críticos MR MANUAL DEL PARTICIPANTE

C.C.C. TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO. Control de Comportamientos Críticos MR MANUAL DEL PARTICIPANTE C.C.C. Control de Comportamientos Críticos MR TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO MANUAL DEL PARTICIPANTE Líder en Prevención de Riesgos TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO ESTE TALLER

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Página 1 de 6 División 2.2: Gas no inflamable, no tóxico 1 IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA Nombre comercial Aire AUTO IV Clave de la Hoja de : ALM - 12 Datos de Seguridad

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer

Más detalles

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES MARMITA A GAS

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES MARMITA A GAS MANUAL DE INSTRUCCIONES MARMITA A GAS Esta máquina está diseñada para operar con gas propano y gas natural. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión inicial. Esté seguro que tenga

Más detalles

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION OBJETIVO : QUE AL FINALIZAR, EL PARTICIPANTE SEA CAPAZ DE: 1º USAR CORRECTAMENTE UN MATAFUEGO Y EXTINGUIR UN PRINCIPIO DE INCENDIO 2º PROCEDER A LA EVACUACION EN CASO

Más detalles

Válvulas de pistón RP31 y RP32

Válvulas de pistón RP31 y RP32 IM-P118-03 ST Issue 1 Válvulas de pistón RP31 y RP32 Installation y Maintenance Instructions 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto 3. Instalación 4. Puesta a punto 5.

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES FREIDORAS A GAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES FREIDORAS A GAS MANUAL DE INSTRUCCIONES FREIDORAS A GAS MOD. FRE_G268A MOD. FRE_G268B Esta máquina está diseñada para operar con gas propano y gas natural. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión

Más detalles

SISTEMA OXIACETILÉNICO

SISTEMA OXIACETILÉNICO SISTEMA OXIACETILÉNICO Descripción del Proceso El proceso de soldadura oxiacetilénica mostrada en la figura, consiste en una llama dirigida por un soplete, obtenida por medio de la combustión de los gases

Más detalles

Guía de Propiedad Polvos combustibles

Guía de Propiedad Polvos combustibles La mezcla del polvo producido por manipulación, transporte o almacenamiento de granos, harinas, materias primas u otros materiales, con el aire forma una atmósfera potencialmente explosiva, conocida con

Más detalles

4.4. Estructura metálica

4.4. Estructura metálica 4.4. Estructura metálica 4.4.1. Descripción Contempla las operaciones de montaje de estructuras metálicas en obra. 53 4.4.2. Tabla resumen de equipos Maquinas/ Máquinas Herramientas/ herramientas Medios

Más detalles

PARRILLA CÓMO LIMPIAR Y MANTENER?

PARRILLA CÓMO LIMPIAR Y MANTENER? 1 nivel dificultad MANTENER PA-MA01 CÓMO LIMPIAR Y MANTENER? PARRILLA Con la llegada de la primavera, las parrillas se sacuden el polvo acumulado y comienzan su reinado. En versión campestre, de rejilla,

Más detalles

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES SARTEN DE VOLTEO SAR900G

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES SARTEN DE VOLTEO SAR900G MANUAL DE INSTRUCCIONES SARTEN DE VOLTEO SAR900G Esta máquina puede operar con gas propano o gas natural. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión inicial. Este seguro que tenga

Más detalles

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS SOLDADURA

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS SOLDADURA RECOMENDACIONES PREVENTIVAS Introducción Quemaduras Visión 5 6 8 Gases y Humos 12 Descarga o choque eléctrico 14 Incendios y explosiones 16 Golpes y Lesiones 18 2 Título: Recomendaciones preventivas Soldadura.

Más detalles

PROCEDIMIENTO USO AIRE COMPRIMIDO

PROCEDIMIENTO USO AIRE COMPRIMIDO Página 1 de 5 Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos. Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones y Logística. Aprobado Por: Walter Langenegger T. Representante Legal.

Más detalles

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V TOSTADOR MANUAL DE USUARIO Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V ATENCIÓN Una instalación incorrecta, desajuste, alteración del servicio o del mantenimiento

Más detalles

Plan de Prácticas Seguras para Soldadura, Quemado y Trabajos Calientes

Plan de Prácticas Seguras para Soldadura, Quemado y Trabajos Calientes Plan de Prácticas Seguras Trabajos Calientes Propósito Establecer procedimientos para realizar soldadura, quemado, corte y otros, así como Trabajos Calientes de manera segura de acuerdo con el Buró de

Más detalles

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos de riesgos en envasado y manipulación de productos Introducción Las labores que se ejecutan en envasado y manipulación de productos no están exentas de riesgos y por lo mismo es necesario reconocerlos

Más detalles

Operaciones en correas transportadoras

Operaciones en correas transportadoras Operaciones en correas transportadoras Recomendaciones técnicas para la prevención de accidentes Preparado por; Guillermo Cubillos V. INDICE 1 INTRODUCCION 3 2 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Más detalles

Manual de Usuario y Garantía. Fumigadora de Pinstones HYD3300

Manual de Usuario y Garantía. Fumigadora de Pinstones HYD3300 Manual de Usuario y Garantía Fumigadora de Pinstones HYD3300 Gracias por su compra de la Fumigadora de Pistones Hyundai Power Equipment. Este manual cubre asuntos de seguridad, operación y procedimiento

Más detalles

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.009. Uso de Equipos de Prueba y Herramientas Eléctricas Portátiles. Empresa. Código de identificación.

Instrucción EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.009. Uso de Equipos de Prueba y Herramientas Eléctricas Portátiles. Empresa. Código de identificación. Empresa Código de identificación EDEGEL S.A.A. I.SG.ED.009 Revisión 02 16 de Abril de 2015 Instrucción Elaborado por: Aprobado por: Jefe de Salud y Seguridad Jefe de Salud y Seguridad Página 2 de 5 1 OBJETIVO

Más detalles

1. TRABAJO EN CALIENTE

1. TRABAJO EN CALIENTE DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Convenio Uniminuto HSE Consultores S.A.S. Módulo 3 Bomberotecnia. Unidad temática 6 Trabajo en Caliente Docente: Ing. Industrial. E.S.O Alexander Mesa R. 1. TRABAJO

Más detalles

APLICACIÓN INTELIGENTE

APLICACIÓN INTELIGENTE ATEX APLICACIÓN INTELIGENTE MARCO NORMATIVO ATEX 137 Real Decreto 681/2003, de 12 de junio Directiva 1999/92/CE, de 16 de diciembre Relativa a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores

Más detalles

AHORRAR ENERGÍA TAMBIÉN EN LA COCINA

AHORRAR ENERGÍA TAMBIÉN EN LA COCINA AHORRAR ENERGÍA TAMBIÉN EN LA COCINA CONSEJOS PARA EL AHORRO DE GAS INTRODUCCIÓN Todos los días, muchas veces sin notarlo, desperdiciamos agua, alimentos, electricidad, gas, combustibles y muchos productos

Más detalles

Inyector BHP, instrucciones de montaje y de servicio. Inyector de máquina con cierre de perno tipo BHP controlado de forma neumática o hidráulica

Inyector BHP, instrucciones de montaje y de servicio. Inyector de máquina con cierre de perno tipo BHP controlado de forma neumática o hidráulica Inyector de máquina con cierre de perno tipo BHP controlado de forma neumática o hidráulica Índice Capítulo Página Indicaciones de seguridad... Puesta en marcha... 3 Control de obturación óptimo en el

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES MOCHILA KPC-16D

MANUAL DE INSTRUCCIONES MOCHILA KPC-16D MANUAL DE INSTRUCCIONES MOCHILA KPC-16D 1 Características de los productos 1. El diseño ergonómico de los productos se ajusta a el mecanismo del cuerpo humano, está diseñado para reducir el sudor gracias

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Página 1 de 8 Copia Controlada Copia No Controlada Documentación Obsoleta.../. / Elaborado y revisado: Aprobado: Firma del Responsable Prevención Firma del Gerente Página 2 de 8 1. DESARROLLO 1.1. IMPLICACIONES

Más detalles

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES SHAWARMA A GAS

Importaciones BOIA, C.A. J MANUAL DE INSTRUCCIONES SHAWARMA A GAS MANUAL DE INSTRUCCIONES SHAWARMA A GAS Esta máquina está diseñada para operar con gas propano y gas natural. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión inicial. Esté seguro que tenga

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ORDEN Y ASEO

PROCEDIMIENTO DE ORDEN Y ASEO 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE ORDEN Y ASEO Corporación Educacional de La Construcción REV. FECHA: Preparado por: PREVENCION DE RIESGOS Revisado por: Aprobado por: Gerente General Nombre: Nombre: Nombre: Firma:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MOTOSIERRAS ANTARIX AN352, AN450, AN560 Y AN720

MANUAL DE USUARIO MOTOSIERRAS ANTARIX AN352, AN450, AN560 Y AN720 www.antarix.com.mx www.antarix.com.mx MANUAL DE USUARIO MOTOSIERRAS ANTARIX MANUAL DE USUARIO MOTOSIERRAS ANTARIX PRECAUCION: PARA UNA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LA MOTOSIERRA NO EMPIECE A TRABAJAR SIN HABER

Más detalles

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología Pre-Requisitos Obligatorios: Recurso Humano: Personal mínimo para la actividad. 2 Administrativos: Validado para ejecutar la actividad. EPP: Casco de

Más detalles

NECC 2: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

NECC 2: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS Norma / Estándar Código de Colores NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS Demarcación de Pisos Demarcación de Muros Colores para la señalización del Sistema Vial o detránsito

Más detalles

Seguridad con los Fuegos. Objetivo Reconocer el potencial por un fuego y saber como extinguir el fuego efectivamente.

Seguridad con los Fuegos. Objetivo Reconocer el potencial por un fuego y saber como extinguir el fuego efectivamente. Seguridad con los Fuegos Objetivo Reconocer el potencial por un fuego y saber como extinguir el fuego efectivamente. Nota Para el Entrenador Dar énfasis en la limpieza del ambiente de trabajo, mantener

Más detalles

Válvula de interrupción G101 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

Válvula de interrupción G101 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento IM-P060-04 ST Issue 1 Válvula de interrupción G101 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto. Instalación 4. Puesta a punto 5.

Más detalles

Norma / Estándar Operacional MAQUINAS HERRAMIENTAS TALADROS MECANICOS. Máquinas Herramientas

Norma / Estándar Operacional MAQUINAS HERRAMIENTAS TALADROS MECANICOS. Máquinas Herramientas Norma / Estándar Operacional : 2005 Máquinas Herramientas Taladros Mecánicos CONTIENE: ESTANDARES BASICOS, MINIMOS RESPECTO AL USO U OPERACION DE TALADROS COMO BASE DE CONTROL DIRECTIVO Y OPERA- TIVO DE

Más detalles

Gato de sub-eje de tres plataformas Peso: 69.5 kg (153 lbs.)

Gato de sub-eje de tres plataformas Peso: 69.5 kg (153 lbs.) 655 Eisenhower Drive Owatonna, MN 55060-0995 USA Teléfono: (507) 455-7000 Serv. Téc.: (00) 533-627 Fax: (00) 955-329 Ingreso de pedidos: (00) 533-627 Fax: (00) 23-665 Ventas internacionales: (507) 455-7223

Más detalles

Gato de sub-eje de tres plataformas Peso: 69.5 kg (153 lbs.)

Gato de sub-eje de tres plataformas Peso: 69.5 kg (153 lbs.) 655 Eisenhower Drive Owatonna, MN 55060-0995 USA Teléfono: (507) 455-7000 Serv. Téc.: (00) 533-627 Fax: (00) 955-329 Ingreso de pedidos: (00) 533-627 Fax: (00) 23-665 Ventas internacionales: (507) 455-7223

Más detalles

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP

Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP Comisión de Transportes y Almacenes - COTRA EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP 2015 Equipo de Protección Personal - EPP Denominación dada al conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente

Más detalles

Página 2 de 8 electrodo y el material base, o por la reacción química del oxígeno y el gas combustible con el metal base. Equipo de protección persona

Página 2 de 8 electrodo y el material base, o por la reacción química del oxígeno y el gas combustible con el metal base. Equipo de protección persona Página 1 de 8 ELABORACION BEATRIZ SAMANO Representante de la Dirección APROBACION VICTOR SALGADO Director General 1. OBJETIVO Implementar las medidas de seguridad necesarias para prevenir el riesgo de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

Introducción La Protección adecuada Riesgos de lesiones para los ojos Impacto por partículas sólidas Polvos.

Introducción La Protección adecuada Riesgos de lesiones para los ojos Impacto por partículas sólidas Polvos. Proteja sus ojos Indice Tema Página Introducción. 3 1. La Protección adecuada. 4 2. Riesgos de lesiones para los ojos. 8 2.1. Impacto por partículas sólidas. 8 2.2. Polvos. 10 2.3. Productos químicos.

Más detalles

02 Indicaciones de seguridad

02 Indicaciones de seguridad 02 Indicaciones de seguridad Observe las indicaciones en el manual de instrucciones Condición indispensable para un empleo seguro y un funcionamiento sin anomalías de esta máquina es el conocimiento de

Más detalles

Filtros Fig 1, Fig 12, Fig 13, Fig 14, Fig 16 y Fig 16L Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

Filtros Fig 1, Fig 12, Fig 13, Fig 14, Fig 16 y Fig 16L Instrucciones de Instalación y Mantenimiento IM-S60-17 ST Issue 5 Filtros Fig 1, Fig 12, Fig 1, Fig 14, Fig 16 y Fig 16L Instrucciones de Instalación y Mantenimiento 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto. Instalación

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión Air Liquide Chile S.A.

Sistema Integrado de Gestión Air Liquide Chile S.A. Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA Y DEL PROVEEDOR Razón social : AIR LIQUIDE CHILE S.A. Casa Matriz : AV. KENNEDY 5454, OFICINA 801 VITACURA, SANTIAGO CHILE Teléfono : (56-2) 2465

Más detalles

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Manual de Instrucciones Modelo FRC-650 Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Kits de Reposición K-4106: Kit de reposición de elementos compuestos de artículos 21,22 y 24. K-4107: Equipo de Reparación.

Más detalles

Índice. Introducción.. 2 Medidas Preventivas en la utilización del taladro Antes de utilizarlo...3 Durante su utilización..5 Después de utilizarlo 7

Índice. Introducción.. 2 Medidas Preventivas en la utilización del taladro Antes de utilizarlo...3 Durante su utilización..5 Después de utilizarlo 7 Índice Introducción.. 2 Medidas Preventivas en la utilización del taladro Antes de utilizarlo...3 Durante su utilización..5 Después de utilizarlo 7 1 Introducción Los taladros se utilizan de la más variadas

Más detalles

OPERACIÓN OPERACIÓN CONEXIÓN AL TRACTOR

OPERACIÓN OPERACIÓN CONEXIÓN AL TRACTOR OPERACIÓN CONEXIÓN AL TRACTOR FIG. 3: Ajuste la altura de la barra del tractor (A) de 360 a 50 mm (4 a 0 pulg) medidos desde el suelo hasta la parte superior de la barra de tiro. Ajuste la barra de tiro

Más detalles

MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

MANTENIMIENTO MÍNIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LOS MEDIOS MATERIALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS SEGUN REAL DECRETO 1942/1993 de 5 de Noviembre (BOE 14 de Diciembre de 1.993) Modificado por orden ministerial 16/04/98 según

Más detalles

Herramientas: Uso, Mantenimiento, Inspección

Herramientas: Uso, Mantenimiento, Inspección INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia, para el ser humano las herramientas han sido elementos fundamentales en la realización de sus actividades diarias, evolucionando éstas de manuales a mecanizadas,

Más detalles

Inspecciones de seguridad Check List Área: Inspector: Fecha:

Inspecciones de seguridad Check List Área: Inspector: Fecha: Área: Inspector: Fecha: A B 00. Chequeo general El suelo se encuentra sin agua excesiva. El suelo se encuentra sin aceite. El ambiente se encuentra fresco, temperaturas entre 21 y 22ºC (Confort humano)

Más detalles

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO CO DELC O CHUQUICAMATA Norma/Estándar Operacional Plataformas y Pasillos Elevados Barandas y Aberturas en el Piso Contiene: Estándares de

Más detalles

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS en colaboración con las Comunidades Autónomas SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FELIX TIBERIO GUZMÁN ESPINAL TOLIMA TALLER MECÁNICA INDUSTRIAL. Grado 6º

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FELIX TIBERIO GUZMÁN ESPINAL TOLIMA TALLER MECÁNICA INDUSTRIAL. Grado 6º INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FELIX TIBERIO GUZMÁN ESPINAL TOLIMA TALLER MECÁNICA INDUSTRIAL Grado 6º DESARROLLO DEL PROCESO EN LA ROTACIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL Todas las herramientas de mano y mecánicas

Más detalles

CONTRA ÁNGULO. Manual de instrucciones REF.ROT Leer este manual y guardarlo como referencia

CONTRA ÁNGULO. Manual de instrucciones REF.ROT Leer este manual y guardarlo como referencia CONTRA ÁNGULO Manual de instrucciones 0197 REF.ROT000750 Leer este manual y guardarlo como referencia 4:1 1. Introducción Le agradecemos la compra de esta unidad. Con la finalidad de trabajar de la manera

Más detalles

Ingeniería, diseño y calor CLIMALIVE BIO-CHIMENEAS. Manual de Operación

Ingeniería, diseño y calor CLIMALIVE BIO-CHIMENEAS. Manual de Operación Ingeniería, diseño y calor CLIMALIVE BIO-CHIMENEAS Manual de Operación Atención Nunca utilice su chimenea si se ha dañado o modificado de alguna manera. El uso inadecuado o la falta de seguimiento a las

Más detalles

R /52/53/54 MECHERO DE GAS MESTRA TALLERES MESTRAITUA S.L.

R /52/53/54 MECHERO DE GAS MESTRA TALLERES MESTRAITUA S.L. R-050051/52/53/54 MECHERO DE GAS MESTRA TALLERES MESTRAITUA S.L. Rev. 29/04/14 A B C D 2 A Boquilla de llama B Válvula de regulación de paso de aire C Llave de paso de gas D Conexión a la red de gas 3

Más detalles

VÁLVULAS INDUSTRIALES. MODELO FLT17 Manual de instalación y mantenimiento ÍNDICE INSTRUCCIONES GENERALES... 2 INSTALACIÓN... 2 MANTENIMIENTO...

VÁLVULAS INDUSTRIALES. MODELO FLT17 Manual de instalación y mantenimiento ÍNDICE INSTRUCCIONES GENERALES... 2 INSTALACIÓN... 2 MANTENIMIENTO... Válvulas de control Válvulas industriales Válvulas asépticas y sanitarias Purgadores y especialidades para vapor Inspecciones de instalaciones de vapor VÁLVULAS INDUSTRIALES PURGADORES DE BOYA MODELO FLT17

Más detalles