Cómo funcionan los químicos? Parte 3: Para la fase Gaseosa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo funcionan los químicos? Parte 3: Para la fase Gaseosa"

Transcripción

1 Estudiios y Serviiciios Petrolleros S..R..L.. NOTA TECNICA Nº 50 Revisión 2 Hoja 1 de 6 Cómo funcionan los químicos? Parte 3: Para la fase Gaseosa En esta nota trataremos los químicos cuyos propósitos son funcionales: -Secuestro de sulfuro de Hidrogeno (H 2 S) -Agregado de glicoles al gas -Inhibidores de Hidratos. Secuestrantes de H 2 S Se conocen como secuestrantes a los químicos secuestrantes a los químicos utilizados en sistemas no regenerativos (el lector puede encontrar información acerca de los sistemas regenerativos en la nota técnica N 1 de G.P.A. s.r.l.). Por razones económicas los secuestrantes de H2S son una alternativa tecnológica para GN que contenga menos de 2000 ppm v de H 2 S. Se estima en U$S 50 millones/año el negocio de los secuestrantes de H 2 S en USA. La inyección del químico es usualmente continua y se aplica cerca de la cabeza de pozo (luego de separar el agua coproducida y los hidrocarburos líquidos) o en la instalación central de deshidratación. El sistema consiste en una bomba de inyección del químico, un medio para introducir el químico en la corriente gaseosa, una sección de contacto Gas/Liquido y una sección de separación del químico consumido y sus productos de reacción (separador o coalescedor). La performance de los químicos depende de varias características del fluido a tratar: -Saturación de agua: Los secuestrantes base agua requieren que el gas este saturado en la misma para prevenir la formación de productos de reacción indeseables. -La presencia de oxigeno en el GN puede causar la formación de oxido nitroso (NO 2 ) con químicos base nitrógeno y azufre elemental en lechos base óxidos metálicos. -La temperatura del GN afecta las velocidades de reacción (cinética del secuestro), a bajas temperaturas las reacciones son lentas, a altas el químico puede alterarse y formarse productos de corrosión. 1

2 Hoja 2 de 6 -El secuestro de H 2 S es más difícil a baja presión debido a que la presión parcial del H 2 S es menor para una concentración dada y las instalaciones más grandes. Actualmente (1990) los procesos en pequeña escala de remoción de H2S del gas pueden ser divididos en cuatro clases: Basados en formaldehído-metanol Basados en óxidos metálicos Basados en cáusticos Otros procesos Todos son no regenerativos por lo que la dispersión final del material de tratamiento es un aspecto que debe ser tenido en cuanta en el costo de tratamiento. Sistemas basados en formaldehído. (SCAVINOX DICHEM Magnatreat-Prohib-Techniscav-Couger) El químico puede ser inyectado en fondo de pozo o el gas agrio puede pasarse por una torre absorbedora. La reacción consiste en una serie de reacciones donde el producto final tiene varias formas de tritiano, compuesto de la familia de los FORMTIONALES, moléculas cíclicas de azufre-carbono. 3HCHO + 3H 2 S CH 2 -S-CH 2 S-CH 2 -S + 3H 2 O Aunque gran parte de los productos de reacción son solubles en agua (la reacciones no se completan) la principal objeción es la presencia de mercaptanos en el gas de entrega y emisiones y en torres de deshidratación. Los químicos no son cancerigenos y pueden disponerse en pozos profundos. Sistemas Basados en Óxidos Metálicos (Ecotreat Iron Sponge) El proceso de esponja de hierro aunque no regenerativo puede ser regenerado pocas veces antes de reemplazar el lecho. Poco empleados en nuevas plantas estos sistemas son los mas antiguos de remoción de H2S. (1950) El gas pasa por un lecho de chips de madera impregnados en óxidos de hierro hidratado. 2

3 Hoja 3 de 6 6H 2 S + O 3 Fe 2 H 2 O Fe 2 S 3 En algunas aplicaciones el material consumido puede regenerarse con aire pero solo un numero limitado de veces porque el lecho se cubre con S que aísla el gas del contacto con el oxido. La disposición final es delicada por cuanto el sulfuro de hierro se oxida con el oxigeno del aire en una reacción exotérmica que debe hacerse con spray de agua para evitar que los chips se inflamen y combustionen. Sistemas basados en barros de oxido de Zinc. Basados en la reacción: ZnO + H 2 S ZnO + H 2 S ZnOHHS (mercatida de Zinc) ZnS + H 2 O Los hidrocarburos líquidos inactivan lentamente al barro por lo que debe precalentarse el gas por sobre la temperatura del contactor. El residuo no puede disponerse como tal y debe tratarse con ácido mineral. En el proceso SLURRY SWEET se usa una solución de óxidos de hierro. El contacto requiere revestimiento interno de epoxy y debe inyectarse 5% de aire en el gas natural para catalizar la reacción. Inyectado en pozo requiere antiespuma. Procesos base cáusticos. (no regenerables). (Sulfackeck Champion Gas Treat 102) Utilizan una serie de reacciones Redox., remueven también mercaptanos. 3H 2 S + NaNO 2 NH 3 + 3S + NaOH + H 2 O + NO x El residuo puede disponerse en pozo profundo (solución acuosa alcalina y sólido S ) Otros Procesos Prohib 196: emplea formaldehído/metanol y forma metilmercano y dimetil eter mercaptano. Es un producto inflamable (Bate Chemical Co. Ltd). 3

4 Hoja 4 de 6 Surflo 2341 (NL Chemicals): basado en CL 2 O se emplea mucho en aguas agrias (S 2- + H 2 S (d)), forma HCl corrosivo. Tamiz Molecular (Multisorb): propiedad de Unión Carbide usa dos absorbentes en serie, es selectivo para H2S, SCO y mercaptanos y no remueve CO 2. Entrega gas seco Compite con MDEA y se cambia cada 2-4 años. Lecho Sólido de oxido de Zinc: (ICI Mar del Norte, 1986) el oxido es granulado, absorbe 3 veces mas que el barro. El proceso es limpio y el residuo puede venderse para recuperación de Zinc. La siguiente tabla es una comparación cualitativa de los procesos citados. Base Base Base Base Formaldehído Cáusticos Oxido Zinc Oxido de Hierro Costo Capital Costo Operativo Experiencia Fácil Operación Aceptación del Operador Calificación: 7 el mejor Guía general de diseño El gas a tratar debe ingresar siempre por encima del punto de rocío de hidrocarburos (5 F) El contactor debe tener un eficiente distribuidor Cuando la relación CO 2 -H 2 S es superior a debe revisarse con el proveedor del químico. El gas no debe transportar parafinas y asfaltenos. Las Triazinas El químico secuestrante de H2S actualmente mas difundido es un condensado amina aldehído: el 1, 3, 5 tris (2 hidroxietil hexahidro-s-triazina) o mas comúnmente triazina. Numerosos compuestos con similares propiedades también se obtuvieron sustituyendo varias alcanolaminas y aldehídos. Generalmente aplicados por inyección continua también puede utilizarse en contactor. 4

5 Hoja 5 de 6 Aunque la economía del tratamiento con QS depende centralmente del contenido de H 2 S en el GN, para relativamente bajas concentraciones el costo de capital favorece la inyección continua directa. La remoción de azufre total (H 2 S, mercaptanos y sulfuro de carbonilo (SCO)) es dificultosa con QS que en su mayoría son selectivos a H 2 S. En general todos los QS líquidos tienden a formar espumas con el GN y debe adicionarse antiespumante. Los costos de tratamiento (USA, 1995) incluyendo recupero de capital y operativos están alrededor de U$S/MSCF para químicos base nitritos (Sulfacheck 2420 Nalco) y U$S/MSC para aminas y triazinas (Sulfaserub HSW 700 Petrolite) un tratamiento de GN conteniendo 20ppm de H2S con salida < 4 ppmv. Además de la espuma los nitritos tienen mayor tendencia a formar productos que taponan no muestran tal tendencia. La corrosión sobre acero al carbono es de 5 mpy en triazinas y 1 en aminas no regenerables y 0,1 con nitritos. Agregado de glicoles al Gas. Cuando el gas natural circula saturado gradualmente se enfría en agua e hidrocarburos condensan. En presencia de H2S, CO2, O2 y/o ácidos orgánicos la fase acuosa se hace corrosiva y ataca al gasoducto en tope y fondo de la línea (Top of the line corrosion TLC). Para reducir la corrosion y la tendencia a formar hidratos al gas se inyecta usualmente monoetilenglicol (MEG) o dietilenglicol (DEG). Para ser efectivo el glicol debe viajar en la fase acuosa a donde esta vaya sea como vapor o en forma de gotas de liquido. La máxima velocidad de corrosion en el tope del gasoducto con condensación de agua esta limitada por la velocidad de condensación y la sobresaturación de la misma con siderita (FeCO 3 ). Se recomienda el uso del 50% de glicol de la fase liquida. La corrosion TLC es característica de gasoductos donde el régimen de flujo no provee buen mojabilidad por los inhibidores en la parte superior del ducto. Agua no inhibida esta presente en el tope de la línea debido a la condensación del vapor de agua transportada a lo largo del ducto por el GN y especies corrosivas (CO 2, H 2 S). Las condiciones que promueven la TLC son: Gas humedo monofasico o flujo estratificado multifasico. Alta temperatura del efluente con enfriamiento externo por rios, aire frio o agua de mar. Agua coproducida conteniendo mas de 300 ppm de acidos organicos. Junto con las aminas no regenerables, las triazinas no muestran tal tendencia. 5

6 Hoja 6 de 6 Otra aplicación es la inhibición de hidratos en flujo multifasico. Un problema serio es el diseño y operación de poliductos offshore que transportan petróleo y condensados hidratados a tierra. La acumulación de hielo (hidratos o diamonoides) puede conducir a desastrosos bloqueos de líneas. Cuando no se puede remover el agua en plataforma o mantener la temperatura de las líneas por sobre la de formación de hidratos se emplean inhibidores de hidratación que usualmente son metanol o glicoles. Inhibidores de Hidratos de bajo dosaje (LDHI) Los LDHI han sido de interés académico e industrial desde los 90. Desde sus primeros desarrollos se plantearon como una alternativa a los inhibidores termodinámicos (metanol y glicol). La idea de los LDHI provino de una simple observación (1987) que ciertos peces de agua dulce no se congelan a temperatura de aguas subcero debido a la secreción de una proteína que se adhiere a los cristales de hielo previniendo su crecimiento. También se denomina a los LDHI inhibidores por efecto umbral o cinéticos (KHI). La primera generación de KHI fueron polímeros solubles en agua tales como compuestos de pirrolidona o caprolactama. Los KHI previenen exitosamente los hidratos por un tiempo finito que debe ser superior al tiempo necesario de protección (gas en transito). Las LDHI se requieren de dosis 25 veces menores a metanol y glicol y presentan un futuro promisorio. G.P.A. Estudios y Servicios Petroleros S.R.L Remedios 2715 C1406HCC Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfono: (011) / Telefax: gpasrl@ciudad.com.ar 6

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L.

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. NOTA TÉCNICA Nº 76 Hoja 1 de 7 HIDRATOS DE GAS: Origen, composición e inhibición. Los hidratos de gas denominados también clateratos, se forman en líneas de gas, condensado y aun en oleoductos y pueden

Más detalles

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES CAPÍTULO 11 MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN Por lo general los contaminantes del aire aún en su fuente de emisión, por ejemplo en

Más detalles

1 RESUMEN DE METODOS DE PROTECCION CONTRA LA CORROSION

1 RESUMEN DE METODOS DE PROTECCION CONTRA LA CORROSION Capítulo 7 Control de la corrosión 1 RESUMEN DE METODOS DE PROTECCION CONTRA LA CORROSION El control de la corrosión atraviesa las siguientes etapas: desalado del crudo neutralización de las sales inorgánicas

Más detalles

Control Fisicoquímico de la Solución Circulante como. Herramienta para Maximizar Eficiencia en Procesos. de Tratamiento de Gas

Control Fisicoquímico de la Solución Circulante como. Herramienta para Maximizar Eficiencia en Procesos. de Tratamiento de Gas Control Fisicoquímico de la Solución Circulante como Herramienta para Maximizar Eficiencia en Procesos de Tratamiento de Gas Las plantas de tratamiento de gas que operan con glicoles para la deshidratación

Más detalles

Unidad V: Tratamiento del gas: Remoción de contaminantes

Unidad V: Tratamiento del gas: Remoción de contaminantes Unidad V: Tratamiento del gas: 1. Tipos de contaminantes 1.1. El agua 1.2. El anhídrido carbónico o gas carbónico 1.3. El ácido sulfhídrico y el azufre elemental 1.4. El mercurio y otros contaminantes

Más detalles

Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson

Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson 1. El ajuste del punto de rocío 1.1. Condiciones de aplicación de la unidad J-T 2. Funcionamiento de la unidad J-T convencional 3. Funcionamiento

Más detalles

gases del petróleo Petróleo Proceso criogénico para gases del petróleo Petróleo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

gases del petróleo Petróleo Proceso criogénico para gases del petróleo Petróleo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Proceso criogénico para gases del petróleo Petróleo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Proceso DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA criogénico QUÍMICA

Más detalles

ICONSA INVITA AL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 09 AL 13 DE ABRIL, HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

ICONSA INVITA AL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 09 AL 13 DE ABRIL, HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO. I C O N S A INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. Maracaibo Venezuela iconsa@cantv.net ICONSA INVITA AL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 09 AL 13 DE ABRIL, HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO. INGENIEROS

Más detalles

ICONSA INVITA AL. CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 20 al 24 de Agosto del 2007 HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

ICONSA INVITA AL. CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 20 al 24 de Agosto del 2007 HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO. I C O N S A INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. Maracaibo Venezuela iconsa@cantv.net ICONSA INVITA AL CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL, 20 al 24 de Agosto del 2007 HOTEL KRISTOFF, MARACAIBO.

Más detalles

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA) CURSO DE ENDULZAMIENTO DEL GAS NATURAL. DURACIÓN: 40 horas (una semana). PROFESOR: Marcías J. Martínez. TEXTO: Endulzamiento del gas natural, de Marcías

Más detalles

Introducción al Procesamiento de Gas y Petróleo / Aminas

Introducción al Procesamiento de Gas y Petróleo / Aminas Aminas 1. Procesos basados en el uso de aminas Las alcanolaminas (aminas) son los solventes más usados para la remoción de CO2 y H2S del gas natural o del gas de refinería. Sin embargo, no retienen otros

Más detalles

PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL

PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL Universidad Simón Bolívar Departamento de Procesos y Sistemas Refinación de Petróleo PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL Integrantes: Olga Cabrera Cruz. 05-37948 Simón Espinoza Lairet. 04-36946 Sartenejas, 23

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING. Tratamiento convencional de tipo físico

TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING. Tratamiento convencional de tipo físico TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING Tratamiento convencional de tipo físico Remoción Directa: Nitrógeno (Amoniaco), Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), Trihalometanos (THM),

Más detalles

Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química

Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química Química y Sociedad QUI - 010 Certamen 2 Casa Central (05 Noviembre año 2008) Nombre:...Rol USM... Profesor:...Paralelo... Tabla con valores

Más detalles

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. NOTA TECNICA Nº 31 versión 2 Hoja 1 de 9

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. NOTA TECNICA Nº 31 versión 2 Hoja 1 de 9 NOTA TECNICA Nº 31 versión 2 Hoja 1 de 9 LOS COMPUESTOS DE HIERRO EN CIRCUITOS DE AGUA Aun cuando algunas formaciones pueden coproducir aguas y petróleos con hierro y sus compuestos, la situación mas frecuente

Más detalles

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA CARACTERISTICAS Concentración : Cantidad del agente contaminante presente en el medio por unidad de volumen o área. Persistencia : Característica que tiene el contaminante

Más detalles

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. NOTA TECNICA Nº 28 Hoja 1 de 8

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. NOTA TECNICA Nº 28 Hoja 1 de 8 Hoja 1 de 8 QC DE INSUMOS QUÍMICOS EN EL UPSTREAM Juan Carlos Sotomayor G.P.A. Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. ABSTRACT Aunque la industria gasta importantes sumas en materiales de origen químico,

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Unidad Docente de Principios de Química Principios de Química I

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Unidad Docente de Principios de Química Principios de Química I Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Química Unidad Docente de Principios de Química Principios de Química I Guía de Problemas Tema III: Relaciones de masa en las reacciones

Más detalles

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales IV. RESULTADOS 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales Después de realizar el proceso de tratamiento de los aceites lubricantes se obtiene un aceite base como se muestra en

Más detalles

Recuperación de Materiales en la Purificación de Biogas

Recuperación de Materiales en la Purificación de Biogas Recuperación de Materiales en la Purificación de Biogas Dr. M. Wecks Lutherstadt Wittenberg, 27.10.2006 Simposio INNOGAS: Producción de Biometano de Biogas 1/17 Meta Utilización de los subproductos en

Más detalles

AGENTES QUELANTES EN LA INDUSTRIA PETROLERA

AGENTES QUELANTES EN LA INDUSTRIA PETROLERA AGENTES QUELANTES EN LA INDUSTRIA PETROLERA El Dietilentriaminopentaacetato Pentapotásico (DTPA Pentapotásico) es un agente quelante que, si bien es utilizado en la industria de la fotografía, el papel

Más detalles

INDUSTRIAS I

INDUSTRIAS I 72.02 92.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini - 2016 Flujo General de Procesos

Más detalles

Proceso de Producción de ácido sulfúrico

Proceso de Producción de ácido sulfúrico Proceso de Producción de ácido sulfúrico El ácido sulfúrico es uno de los químicos industriales más importantes. Es de gran significado, la observación que frecuentemente se hace, es que el per cápita

Más detalles

ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS

ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS INSTRUCCIONES: Analizar la siguiente información Las reacciones químicas se llevan a cabo debido a que las moléculas están en continuo movimiento

Más detalles

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES

TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES TEMA 5. EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS NATURALES 5.1 EQUILIBRIOS REDOX Y pe...2 5.1.1 Ec. de Nernst:...3 5.1.2 DIAGRAMAS DE EQUILIBRIOS REDOX EN AGUAS...5 5.2 DIAGRAMAS log C- pe...6 5.2.1 LÍMITES DE ESTABILIDAD

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

PRODUCTOS DE PRIMERA GENERACIÓN TEMA I

PRODUCTOS DE PRIMERA GENERACIÓN TEMA I PRODUCTOS DE PRIMERA GENERACIÓN TEMA I INTRODUCCIÓN En general, las materias primas primarias son sustancias naturales que no han sido sometidos a los cambios químicos después de haber sido recuperado.

Más detalles

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios REACCIONES QUÍMICAS Oxidación reducción. Pilas Física y Química º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 Indica cuáles de las

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

Procesos industriales

Procesos industriales Procesos industriales en los complejos procesadores de gas Azufre Plantas de azufre proceso Claus y Superclaus Gas seco Gas amargo de PEP Endulzadoras de gas Líquidos del gas Etano Gas dulce terciario

Más detalles

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL

PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL PROCESO QUIMICO ANALISIS ESTRUCTURAL DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS I/O O = Función(I, Proceso) I: Fuerza Motriz para el Cambio Proceso: I O O I / Proceso PROCESO QUÍMICO DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Más detalles

Introducción. Necesidad de Desarrollar Nuevos Polímeros

Introducción. Necesidad de Desarrollar Nuevos Polímeros TERPOLIMEROS EN TRATAMIENTOS DE AGUA Introducción Se ha prestado considerable atención en la inhibición de formación de cristales así como en la modificación de los cristales en sistemas acuosos debido

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS

PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS MEZCLAS DE GASES COMPRIMIDOS Las especificaciones para una mezcla de gases comprimidos son aquellas en las que todos los componentes permanecen en estado gaseoso en un rango

Más detalles

Profesor. Mario Arrieta Ingeniero de Petróleo

Profesor. Mario Arrieta Ingeniero de Petróleo INGENIERIA DE GAS Profesor. Mario Arrieta Ingeniero de Petróleo COMUNICACIÓN CONSTANTE Correo Blog Teléfono Móvil http://profesormario.wordpress.com/ ASISTENCIA A CLASES ASISTENCIA A CLASES 18 Semana 4

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

Sustituir fotografía. Sustituir texto

Sustituir fotografía. Sustituir texto Soluciones Sustituir fotografía Sustituir texto Tipos de soluciones. Hidrólisis. Solubilidad y el efecto de la temperatura. Unidades de concentración: Expresiones físicas de concentración (%m/m, %m/v,

Más detalles

INICIATIVAS TECNOLÓGICAS PRIORITARIAS de la Captura, Transporte, Almacenamiento y Usos del CO2 «TECNOLOGÍAS CAC»

INICIATIVAS TECNOLÓGICAS PRIORITARIAS de la Captura, Transporte, Almacenamiento y Usos del CO2 «TECNOLOGÍAS CAC» Madrid, 20 de abril de 2017 INICIATIVAS TECNOLÓGICAS PRIORITARIAS de la Captura, Transporte, Almacenamiento y Usos del CO2 «TECNOLOGÍAS CAC» Luis Díaz Fernández Presidente ITP Captura de CO2: 1 Calcinación-carbonatación

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol de ácido metanoico (ácido fórmico)? Si tenemos en cuenta las fórmulas

Más detalles

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L.

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L. NOTA TÉCNICA Nº 77 Hoja 1 de 7 Significado Práctico del Ensayo S. A. R. A. Existen muchas variantes del análisis identificado por el acrónimo S. A. R. A. aunque no todos dan resultados equivalentes. El

Más detalles

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL 20 al 24 de Abril del 2009, CIDEZ, Maracaibo.

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL 20 al 24 de Abril del 2009, CIDEZ, Maracaibo. I C O N S A INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. Maracaibo Venezuela iconsa@cantv.net ICONSA INVITA: INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA), tiene el placer de presentarles el curso: TRATAMIENTO

Más detalles

Deshidratación de gas natural por adsorción en lecho fijo. Prof. Alexis Bouza Enero-Marzo 2009

Deshidratación de gas natural por adsorción en lecho fijo. Prof. Alexis Bouza Enero-Marzo 2009 Deshidratación de gas natural por adsorción en lecho fijo Determinación del contenido de agua El primer paso en la evaluación o diseño de un proceso de deshidratación ió es determinar el contenido de agua

Más detalles

Selección Múltiple: Encierre en un círculo la alternativa que consideres correcta

Selección Múltiple: Encierre en un círculo la alternativa que consideres correcta REFUERZO SIMCE 2013 N 1 Este refuerzo entra en las pruebas parciales y globales. Se aplicara el reglamento de evaluación en caso de no entrega en la fecha oportuna. Selección Múltiple: Encierre en un círculo

Más detalles

montagepages.fuselabs.com

montagepages.fuselabs.com Las reacciones o cambios químicos que sufren las materiales ocurren en la vida diaria o pueden provocarse en el laboratorio; como la fermentación, la oxidación, las combustiones espontáneas, son ejemplos

Más detalles

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN Math and Science Partnership for the 21st Century Elementary and Secondary School MSP-21 Phase IV PROFESORA

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

Contaminación Atmosferica

Contaminación Atmosferica Efluentes Gaseosos Contaminación Atmosferica Se entiende por contaminación atmosferica la presencia en la atmósfera de cualquier agente fisico químico o biológico, o de combinaciones de los mismo en lugares,

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE POZOS GEOTÉRMICOS CON PRESENCIA DE HCl (ACIDEZ), EN SU FLUIDO DE PRODUCCIÓN

APROVECHAMIENTO DE POZOS GEOTÉRMICOS CON PRESENCIA DE HCl (ACIDEZ), EN SU FLUIDO DE PRODUCCIÓN APROVECHAMIENTO DE POZOS GEOTÉRMICOS CON PRESENCIA DE HCl (ACIDEZ), EN SU FLUIDO DE PRODUCCIÓN Heber D. Diez L. 1, Magaly Flores A. 1, Miguel Ramírez M. 1, Rigoberto Tovar A. 2, Fernando Sandoval M. 1,

Más detalles

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias.

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias. 1. IDENTIFICACION. Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL Códigos: SIRE: 6069 EIQ: IQ-ET44 Prelación: IQ-5027, IQ-5017 Ubicación: Electiva TPLU: 3-2-0-4 Condición: Electiva Departamento: Operaciones Unitarias

Más detalles

CAPITULO 4. LA OPERACIÓN UNITARIA COMO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA, ENERGÍA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO PROF. JOSE MAYORGA

CAPITULO 4. LA OPERACIÓN UNITARIA COMO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA, ENERGÍA Y/O CANTIDAD DE MOVIMIENTO PROF. JOSE MAYORGA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA QUIMICA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA QUIMICA CAPITULO 4. LA OPERACIÓN UNITARIA COMO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA, ENERGÍA Y/O CANTIDAD DE

Más detalles

Tema: Proceso de Endulzamiento de Gas y Condensados, Operación y Mejoras. Ing. Crecencio Rodriguez Miranda (Cd. Pemex)

Tema: Proceso de Endulzamiento de Gas y Condensados, Operación y Mejoras. Ing. Crecencio Rodriguez Miranda (Cd. Pemex) Abasto, Logística y Distribución de Hidrocarburos, Petrolíferos Y Petroquímicos Tema: Proceso de Endulzamiento de Gas y Condensados, Operación y Mejoras Ing. Crecencio Rodriguez Miranda (Cd. Pemex) Sustentabilidad

Más detalles

Procesos industriales

Procesos industriales Procesos industriales en los complejos procesadores de gas Gas ácido Azufre Plantas de azufre proceso Claus y Superclaus Gas seco Gas seco libre de Nitrógeno Gas amargo de PEP Endulzadoras de gas Eliminación

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º FUERZAS INTERMOLECULARES

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º FUERZAS INTERMOLECULARES INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F-GA-024 EDUCACIÒN CON CALIDAD JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º FUERZAS INTERMOLECULARES

Más detalles

Práctica 4 y 5: Propiedades periódicas

Práctica 4 y 5: Propiedades periódicas Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Práctica 4 y 5: Propiedades periódicas Problema 1 Qué comportamiento ácido-base presentan en disolución acuosa los óxidos de litio, sodio, potasio, magnesio, calcio, silicio,

Más detalles

PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO.

PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO. PROFESOR: JUAN PLAZA L. PREPARACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO. 1 AIRE COMPRIMIDO. El aire comprimido se refiere a una tecnología o aplicación técnica que hace uso de aire que ha sido sometido a presión por medio

Más detalles

Introducción al Procesamiento de Gas y Petróleo / El uso de carbonatos

Introducción al Procesamiento de Gas y Petróleo / El uso de carbonatos El uso de carbonatos El proceso por el cual el anhídrido carbónico (CO2) se elimina de una corriente de gases en contacto con una solución de carbonato de potasio (K2CO3) se conoce desde hace mucho tiempo.

Más detalles

Unidad Propiedades de las sustancias puras

Unidad Propiedades de las sustancias puras Unidad 2 2.1.- Propiedades de las sustancias puras 2.1.1.- Sustancias puras PLANIFICACIÓN Certámenes: Certamen 1 15 de mayo Certamen 2 12 de junio. Certamen 3 6 de julio 2.1.- Propiedades de las sustancias

Más detalles

APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS La reducción de la temperatura de un alimento disminuye la velocidad de las reacciones químicas, bioquímicas y microbiológicas, causantes

Más detalles

6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS.

6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS. 6.5. OBTENCIÓN DE MATERIAS PRIMAS. 6.5.1. MINERIA. La minería es la obtención selectiva de minerales y otros materiales no orgánicos de la corteza terrestre para su aprovechamiento por el hombre. Es una

Más detalles

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1.

Velocidad es la variación de la concentración de una de las sustancias de la reacción con el tiempo. Su unidad es: mol L 1 s 1. Cinética es el estudio de la velocidad a la que tienen lugar las reacciones químicas. Los resultados sólo pueden obtenerse por vía experimental y de ellos puede predecirse el camino por el que transcurren

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Química Unidad II. Balance de materia con reacción química

Más detalles

19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y

19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y 19 y20/13 ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, TIOÉTERES Y TIOLES Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ALCOHOLES Los alcoholes pueden considerarse los derivados orgánicos del agua, donde uno de los hidrógenos es

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 1- Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98 % en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del 96% y densidad 1,84 g.cm

Más detalles

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial

PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial UNITARIAS PROGRAMA : INGENIERÍA QUÍMICA PRACTICA Nº 5. Análisis de una columna empacada para absorción gaseosa utilizando un simulador comercial Profesores Ing. Alexander Colina Ing. Carmen Brock Ing.

Más detalles

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos La mayor parte de los procesos de la industria petroquímica primaria son llevados a cabo a través de reacciones catalíticas heterogéneas. Las reacciones son

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Considere los elementos A (Z = 12) y B (Z = 17). Conteste razonadamente: a) Cuáles son las configuraciones electrónicas de A y de B? Cuál es el

Más detalles

CONTROLES DE AMINAS Y GLICOLES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE GAS

CONTROLES DE AMINAS Y GLICOLES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE GAS Estudiios y Serviiciios Petrolleros S..R..L.. NOTA TECNICA NT/ /11 CONTROLES DE AMINAS Y GLICOLES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE GAS Las plantas de tratamiento de gas que operan con glicoles para deshidratación

Más detalles

Serie de potenciales de reducción estándar

Serie de potenciales de reducción estándar Tabla 26 Cerámicas comunes usados en materiales compuestos de matriz cerámica Capítulo 9 Corrosión 1.9. Corrosión química y electroquímica 1.9.1. Serie de potenciales de reducción estándar 88 Tabla 27

Más detalles

Conversión de Motor Diesel a Motor Dual. (Dual = Diesel + Gas Natural)

Conversión de Motor Diesel a Motor Dual. (Dual = Diesel + Gas Natural) Conversión de Motor Diesel a Motor Dual (Dual = Diesel + Gas Natural) Generación de Potencia a Bajo Costo La incertidumbre en el mercado de petróleo debido a la escasez de reservas, las tensiones en los

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA QUIMICA INORGANICA CINÉTICA QUIMICA 2 SEMANAS

Más detalles

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS -Explicar el papel de las operaciones de separación en los procesos químico industriales -Explicar la base de la separación de una mezcla de compuestos químicos -Explicar el uso de un Agente

Más detalles

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo Flujo General de Procesos Productos

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

METODOS DE PRODUCCION DE FRIO APLICADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

METODOS DE PRODUCCION DE FRIO APLICADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO METODOS DE PRODUCCION DE FRIO APLICADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO 1.- Introducción Transporte de energía térmica desde un foco a baja temperatura a otro a alta temperatura; para ello es necesario

Más detalles

Fernando Mirada Coronel 1

Fernando Mirada Coronel 1 1 CONTENIDO 1. Materias primas: aprovechamiento integral de la pirita. 2. Proceso de tostación de piritas: Teoría y Hornos. 3. Aprovechamiento de los gases de tostación. 4. Fabricación de ácido sulfúrico.

Más detalles

CORROSIVIDAD Y COMPATIBILIDAD DE SECUESTRANTES DE H2S CON DIFERENTES TRATAMIENTOS QUIMICOS EN SISTEMAS DE RECOLECCION Y TRANSPORTE DE GAS

CORROSIVIDAD Y COMPATIBILIDAD DE SECUESTRANTES DE H2S CON DIFERENTES TRATAMIENTOS QUIMICOS EN SISTEMAS DE RECOLECCION Y TRANSPORTE DE GAS CORROSIVIDAD Y COMPATIBILIDAD DE SECUESTRANTES DE H2S CON DIFERENTES TRATAMIENTOS QUIMICOS EN SISTEMAS DE RECOLECCION Y TRANSPORTE DE GAS YASMIN AVILA, MARTA CASTILLO, RUI RODRIGUEZ Y ALFREDO VILORIA.

Más detalles

Cálculos de Estequiometría

Cálculos de Estequiometría Cálculos de Estequiometría Relaciones entre moles en una ecuación química CH 4 + 2 O 2 2 H 2 O + CO 2 El coeficiente del metano es 1, el del oxígeno 2, el del dióxido de carbono 1 y el del agua 2 1 mol

Más detalles

Gestión de Efluentes Gaseosos

Gestión de Efluentes Gaseosos Gestión de Efluentes Gaseosos Disertante: Justina Garro Índice 1. Problemática de la contaminación atmosférica 2. Caracterización de efluentes gaseosos 3. Métodos de depuración de gases CONCEPTO DE CONTAMINACIÓN

Más detalles

EL USO DE BIOCIDAS OXIDANTES DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA EN TORRES DE ENFRIAMIENTO

EL USO DE BIOCIDAS OXIDANTES DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA EN TORRES DE ENFRIAMIENTO Cassius Mazzeu Functional Materials Water Treatment 11.07.2012 EL USO DE BIOCIDAS OXIDANTES DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA EN TORRES DE ENFRIAMIENTO Químico Ambiental: Cassius Mazzeu

Más detalles

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS SOLUCIONES 3. Concepto de mol 1. Cuánto pesan 1,5 moles de óxido de hierro (III)? Datos de masa atómica: O = 16 u, Fe = 55,85 u - Peso Molecular Fe 2 O 3 = (2 55,85) + (3 16)

Más detalles

Betzy Escobedo Zamarripa. Cobaeh 2013-a

Betzy Escobedo Zamarripa. Cobaeh 2013-a Betzy Escobedo Zamarripa Cobaeh 2013-a Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbón, oxígeno,

Más detalles

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo General del Proceso Integrado Pellets

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL PRUEBAS DE CARACTERIZACIÓN DE ALCOHOLES Guía No: 07 Páginas: 1 a 7 1. INTRODUCCIÓN El grupo funcional

Más detalles

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Prof. Jackeline Ruttell torres Química Febrero 2017

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Prof. Jackeline Ruttell torres Química Febrero 2017 PROPIEDADES DE LA MATERIA Prof. Jackeline Ruttell torres Química Febrero 2017 DEFINICIONES IMPORTANTES Sustancia: materia con composición uniforme y constante Ej. Agua siempre posee dos átomos de hidrógeno

Más detalles

MET SIDERURGIA II CAPITULO VIII REACCIONES FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCION DE ACERO

MET SIDERURGIA II CAPITULO VIII REACCIONES FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCION DE ACERO MET 4311 - SIDERURGIA II CAPITULO VIII REACCIONES FUNDAMENTALES EN LA PRODUCCION DE ACERO INTRODUCCION INTRODUCCION El proceso de producción de acero, cuando se parte de una carga sólida comprende: La

Más detalles

Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas

Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas Luis Miguel Romeo Fronteras de la Energía. Benasque 7 de Julio, 2009 1 Modelos del IPCC sobre emisiones de GEI 2 Reducción de GEI 3 4 Reducciones acumuladas

Más detalles

SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS

SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS Dr. Joan Llorens Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica Universidad

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F. ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la densidad del butano (C 4 H 10 ) a una temperatura de 10 o C y una presión de 700 mmhg. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 %

Más detalles

PRESENTA. Aditivo para ser usado en Tinas o Bateas en procesos de decapado Acido. Los Nuevos Cambios Tecnológicos

PRESENTA. Aditivo para ser usado en Tinas o Bateas en procesos de decapado Acido. Los Nuevos Cambios Tecnológicos PRESENTA Los Nuevos Cambios Tecnológicos Aditivo para ser usado en Tinas o Bateas en procesos de decapado Acido 1 Este Aditivo es un producto especialmente elaborado. para ser utilizado junto a la etapa

Más detalles

CORROSION EN METALES. Ing. Lilian Eperjesi

CORROSION EN METALES. Ing. Lilian Eperjesi CORROSION EN METALES Qué es la Corrosión? La corrosión es la degradación que experimentan los materiales por la acción del medio que los rodea. Se puede hablar de corrosión en: - metales - hormigón - ladrillos

Más detalles

PRETRATAMIENTO DEL AGUA DE REPUESTO EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA

PRETRATAMIENTO DEL AGUA DE REPUESTO EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA PRETRATAMIENTO DEL AGUA DE REPUESTO EN EL COMPLEJO PETROQUIMICO CANGREJERA DESARROLLO DEL PROGRAMA QUE ESTA APLICANDO EL IMP UTILIZANDO PRODUCTOS IMP QUE UTILIZAN BASICOS DE LA CIA PRODUCTOS QUIMICOS Y

Más detalles

TERMINODOUR: DESCRIPCIÓN DE LAS REACCIONES

TERMINODOUR: DESCRIPCIÓN DE LAS REACCIONES HIDROSTANK TERMINODOUR: DESCRIPCIÓN DE LAS REACCIONES Catalogo 75.1 INTRODUCCIÓN DEL SISTEMA TERMINODOUR El sistema de control de olores Terminodour usa una tecnología patentada de ionización mediante

Más detalles

Productos Químicos Acondicionamiento de Aceite

Productos Químicos Acondicionamiento de Aceite PROSERMA, Proporciona a la industria petrolera un amplio catálogo de productos químicos para la obtención de resultados óptimos en la Exploración y Producción de Petróleo, mediante la filosofía del Servicio

Más detalles

Problemas del Tema 1. Estequiometria

Problemas del Tema 1. Estequiometria Problemas del Tema 1. Estequiometria Esta guía práctica es un material didáctico en construcción, destinada para estudiantes de la asignatura de Química General de la Facultad de Farmacia y Bioanálisis.

Más detalles

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 El proceso del refino del crudo de petróleo proporciona, entre otros muchos productos (gasolinas, gasóleos, aceites, etc.), los denominados gases licuados

Más detalles

QUÍMICA PRE UNIVERSITARIA

QUÍMICA PRE UNIVERSITARIA QUÍMICA PRE UNIVERSITARIA estás a punto de ingresar a la UNI REACCIONES QUÍMICAS QUÉ ES UNA REACCIÓN QUÍMICA? Son cambios que se producen en las sustancias debido a efectos termodinámicos como la presión

Más detalles

FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA. MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 10 Septiembre de 2010 Tratamiento de Gases

FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA. MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 10 Septiembre de 2010 Tratamiento de Gases FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 10 Septiembre de 2010 Tratamiento de Gases 1 Consideraciones Ambientales Figura 1. Efecto en la salud por exposición al

Más detalles

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC) EXAMEN FINAL 3º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA. 1.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos: Tiempo (minutos) 0 2 4 6 10 12 16 18 20 Temperatura (ºC) -5 0 5 10 20 20 20 25 30 Representa

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Misión Investigar, desarrollar, producir y comercializar servicios relativos a la preservación y control de los recursos naturales y a

Más detalles