ANÁLISIS NUMÉRICO-EXPERIMENTAL DE ESTABILIDAD DIRECCIONAL DE FRACTURA BAJO ESFUERZOS BIAXIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS NUMÉRICO-EXPERIMENTAL DE ESTABILIDAD DIRECCIONAL DE FRACTURA BAJO ESFUERZOS BIAXIALES"

Transcripción

1 CONAMET/SAM 2006 ANÁLISIS NUMÉRICO-EXPERIMENTAL DE ESTABILIDAD DIRECCIONAL DE FRACTURA BAJO ESFUERZOS BIAXIALES Rodríguez Martínez R.*, Urriolagoitia Calderón G. M.º, Carbajal Romero M.*, Cortez Olivera R.* * Laboratorio de Análisis Experimental de Esfuerzos IPN. ESIME. Azcapotzalco. Av. de las granjas #682 col. Sta. Catarina Azcapotzalco, México D.F. C.P Tel.: ext , Fax: ºSección de Estudios de Posgrado e Investigación SEPI IPN ESIME Zacatenco. UP. Adolfo López Mateos Av. Instituto Politécnico Nacional Col. Lindavista, CP México D.F. Tel.: ext rrodriguezm@ipn.mx RESUMEN En este trabajo se hace un análisis fotoelástico del campo de esfuerzos en la punta de grieta de especimenes SEN (Single Edge Notch) de policarbonato, los cuales son placas delgadas de tamaños diferentes con longitudes de grieta diferentes y distintas condiciones de carga. El objetivo fundamental de este trabajo es observar la influencia que produce en el campo de esfuerzos de la punta de grieta la aplicación progresiva de carga transversal de compresión a un espécimen SEN, en el entendido que esta última produce estabilidad en la dirección de propagación de grieta, la cual ocurre en la dirección del esfuerzo principal mínimo (eje horizontal), efecto que se puede observar cuando el campo de esfuerzos se vuelve más simétrico. Esto se realiza aquí mediante experimentación directa con placas fotoelásticas esforzadas usando un marco experimental de carga desarrollado para este fin. Con estos experimentos se validan los resultados obtenidos mediante MEF con el programa ANSYS 7.0, en el cual se modelaron especimenes similares y bajo las mismas condiciones de carga y sujeción. Los especimenes usados para los ensayos experimentales son de geometría rectangular, que en el presente caso se cortaron de placas fotoelásticas de policarbonato PSM-1 de 6.35 mm de espesor, y se hicieron cuatro con las mismas dimensiones usadas para la modelación con MEF. Las grietas se cortaron con segueta de un espesor adecuado, tratando de que la punta de grieta fuera un tanto redondeada para darle mayor resistencia a las cargas aplicadas y evitar su falla prematura. Cuando se tomaron los datos y las fotografías necesarias para cada condición de carga como evidencia experimental, se hizo un corte agudo en la punta de grieta para llevar el espécimen hasta la falla y observar la dirección de propagación de fractura, con y sin carga transversal aplicada. Al final se hace una discusión sobre los resultados obtenidos. Palabras Claves: Fractura, espécimen SEN, carga de abrimiento, carga transversal, punta de grieta, Método de Elemento Finito (MEF), esfuerzo principal.

2 1. INTRODUCCIÓN La presencia de defectos en las estructuras de ingeniería es inevitable. Por otra parte, el mismo ahorro energético y de materiales, requiere que los elementos mecánicos se diseñen usando factores de seguridad cada vez menores. Debido a lo anterior, se trata de prevenir la fractura estimando en forma cuantitativa la tolerancia a los defectos en elementos mecánicos cargados, pertenecientes a casi todos los tipos de estructuras. Sin embargo no siempre ha sido así. Los procedimientos de diseño conservadores que han evitado grandes concentraciones de esfuerzos en conjunto con la inmediata reparación o incluso el retiro de componentes con grietas, son efectivos para la prevención de fallas catastróficas. Dos factores actualmente tienden a modificar el uso de esos procedimientos de diseño. El primero de ellos se basa en que los procedimientos de inspección no destructiva han sido mejorados y actualmente permiten detectar defectos que en años anteriores no habría sido posible. Seguido a esto está también la certidumbre de que la presencia de una grieta no significa necesariamente que un elemento mecánico haya llegado al fin de su vida útil. Basado en esto se puede establecer un análisis que determine la conveniencia de reparar o sustituir un componente contra la decisión de mantenerlo en servicio, si esta última pudiese ocasionar una falla con sus respectivas consecuencias. Actualmente se ha establecido un nuevo concepto en la ingeniería de diseño que se ha llamado tolerancia al daño, el cual provee de información cuantitativa para un análisis preciso y está fundamentado básicamente en la teoría de mecánica de fractura [1, 2]. Así mismo, la predicción de la trayectoria de una grieta es de gran importancia, ya que en determinadas condiciones de carga de un elemento mecánico, dicha trayectoria se puede condicionar a seguir un camino determinado hacia una zona donde el daño no produzca una falla catastrófica, e incluso se produzca el arresto de la fractura [3]. 2. CAMPO DE ESFUERZOS EN UNA REGIÓN CERCANA A LA PUNTA DE GRIETA En diversos estudios de mecánica de fractura [4, 5, 6, 7] se ha mostrado como la forma del campo de esfuerzos en la punta de grieta de especimenes SEN obedece básicamente a condiciones globales, tales como la geometría del espécimen y las cargas aplicadas a este. El campo de esfuerzos en un a zona cercana a la punta de grieta de un espécimen SEN adquiere la forma que se muestra en la figura 1 [8], cuando a este se le aplica únicamente carga de abrimiento (modo I). En dicha figura se puede observar, que los lóbulos que definen el campo de esfuerzos en esta zona, están inclinados hacia atrás de la punta de grieta en esta condición de carga. Fig. 1. Campo de esfuerzos en una zona cercana a la punta de grieta de un espécimen SEN. Las investigaciones en este campo [3] han mostrado resultados que dejan ver la influencia de la carga transversal de compresión para hacer gradualmente más simétrico el campo con respecto al eje de esfuerzo principal máximo en la punta de grieta, cuanto mayor es la magnitud de la carga transversal aplicada. Debido a que este trabajo fundamentalmente hace un análisis experimental cualitativo, los resultados se muestran en fotografías de las placas en las que se aprecia el cambio en la geometría del campo de esfuerzos. Estos resultados concuerdan con los que se han obtenido en trabajos de simulación mediante MEF y algunos otros de estabilidad direccional de propagación de fractura, para la forma del campo de esfuerzos en la punta de la grieta. 3. MARCO EXPERIMENTAL DE CARGA La función de este conjunto consiste en aplicar una carga uniforme sobre un espécimen rectangular hecho de material fotoelástico, el cual tiene una abertura inicial (grieta) a lo largo del eje longitudinal de la placa. Las cargas aplicadas son de dos tipos: carga de abrimiento y compresión longitudinal. La carga de abrimiento se transmite al espécimen a través de un conjunto de cuatro bloques sujetadores, de los cuales dos están instrumentados con galgas extensométricas. Dichos bloques son forzados a separarse mediante un tornillo calibrado, el cual tiene talladas una rosca derecha y otra izquierda, cada una a la mitad del tornillo, lo cual produce la carga de abrimiento sobre el espécimen. Esta carga es medida usando de galgas extensométricas calibradas que están colocadas sobre los bloques. La fuerza de compresión requerida para controlar la dirección de la grieta se aplica por medio de

3 ocho dedos individuales colocados en el extremo derecho de la placa. Estos dedos son accionados por tornillos horizontales. Cada dedo está instrumentado con una pareja de galgas colocadas en forma tal que cualquier esfuerzo de flexión queda suprimido, al menos en la medición. Esta característica permite un buen control del campo de esfuerzos completo. En la figura 2 se muestra el marco experimental ya instrumentado, mientras que la figura 3 muestra un bosquejo del ensamble del marco. Fig. 2 Montaje del marco de carga en el dispositivo auxiliar. En esta posición se sitúa todo el conjunto sobre el polariscopio de transmisión. Tabla I. Partes principales del marco experimental de carga. PIEZA NOMBRE FUNCIÓN NO. 3 Celda de carga de Abrimiento. Es una placa que contiene cinco vigas en cantiliver (dedos de abrimiento) mediante los cuales se aplica la carga de abrimiento. Tienen colocadas galgas extensométricas convenientemente localizadas para medir la carga de abrimiento. 5 Tornillo de Es un tornillo con abrimiento. doble hélice. Controla el movimiento de apertura de las placas No Bloques Se usan para impedir laterales. la flexión lateral (pandeo) del espécimen. 10 Base. Es el marco para soportar el conjunto del dispositivo de carga. 13A Celda de Son elementos carga columnas (dedos de compresión) para aplicar y medir la 6 Tornillo 1 Bloques de abrimiento. 12 Bloque carga Tornillo que sirve para aplicar la carga Bloques de sujeción para la celda de carga de abrimiento. Bloque de sujeción para la celda de carga 3. ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL CAMPO DE ESFUERZOS Fig. 3 Marco experimental de carga ensamblado. En la tabla I se describen brevemente las partes más relevantes del marco de carga, así como su función. En la experimentación se ha tratado de controlar los parámetros fundamentales como son la forma de la punta de grieta, condiciones de frontera (restricciones), magnitud y simetría de las cargas, y se ha tenido especial cuidado en no introducir esfuerzos residuales en la punta de grieta [9], todo esto hasta donde ha sido posible. Además, en este caso hubo la necesidad de diseñar un dispositivo auxiliar para montar el marco experimental de carga sobre un polariscopio de transmisión. En el desarrollo de los experimentos se presentaron problemas como la falla de algunos elementos mecánicos debido a la aplicación excéntrica de las

4 cargas y a la generación de sobrecargas para propagar la fractura en los especimenes fotoelásticos, por lo que se tuvo que fabricar e instrumentar de nuevo dichos elementos, lo cual produjo un retraso en el desarrollo de los experimentos. Para este trabajo se modelaron especimenes como el que se muestra en la figura 4, los cuales son de diferentes tamaños como se indica en la tabla 1. La longitud de grieta en cada uno es de 0.3 veces el largo de la placa y se les aplicó una carga constante de abrimiento de 446 N, variando la carga transversal de compresión de 0, 223, 2230 y 4460 N, respectivamente. a t b Fig. 4. Placa para ensayo experimental. h Fig. 5. Campo de esfuerzos (acercamiento) en la punta de grieta en un espécimen de 304.8X101.6X6.35 mm con grieta de mm de longitud, carga de abrimiento 446 N sin carga En las figuras 6 y 7, se muestra como la aplicación gradual de carga transversal de compresión hace que el patrón isocromático se vuelva simétrico respecto al eje de máximo esfuerzo, lo cual implica una mayor estabilidad de propagación de grieta. Para ambos casos se consideró un espécimen de policarbonato PSM-1, el cual tiene las siguientes propiedades mecánicas: Módulo elástico, E = 2.50 GPa Relación de Poisson, ν = Tabla II. Dimensiones nominales de especimenes en mm. ESPEC b h a t Fig. 6. Campo de esfuerzos (acercamiento) en la punta de grieta en un espécimen de 304.8X101.6X6.35 mm con grieta de mm de longitud, carga de abrimiento 446 N y 2230 N de carga transversal 3.1. Espécimen 1 Siguiendo el procedimiento adecuado se obtienen imágenes que revelan el estado de esfuerzos en la vecindad de la punta de la grieta y en toda la placa en general. Es interesante observar como en esta placa de 304.8X101.6X6.35 el campo de esfuerzos es asimétrico respecto al eje vertical, para una condición de carga de 446 N de abrimiento sin carga En la figura 5 se muestra el campo asimétrico de esfuerzos. Fig. 7. Campo de esfuerzos (acercamiento) en la punta de grieta en un espécimen de 304.8X101.6X6.35 mm con grieta de mm de longitud, carga de abrimiento 446 N y 4460 N de carga transversal

5 Como última etapa de este ensayo se procedió a incrementar la carga de abrimiento hasta hacer fallar la placa, condición la cual se puede observar en la figura 8, donde se aprecia claramente que la fractura se propagó a lo largo de la línea de esfuerzo principal mínimo. Fig. 10 Ruptura de un espécimen de 152.4X101.6X6.35 con grieta de mm de longitud. La falla ocurrió a 1290 N de carga de abrimiento y 4460 N de compresión. Fig. 8. Ruptura de un espécimen de 304.8X101.6X6.35 mm con grieta de mm de longitud. La falla ocurrió a 1780 N de carga de abrimiento y 4460 N de compresión. En la fotografía todavía se observa la placa con carga de compresión aplicada. En los experimentos que se realizaron con los demás especimenes, se obtuvieron resultados similares que muestran como influye la carga de compresión en la estabilidad de propagación de fractura. Estos resultados se muestran en las figuras 9, 10 y 11. Fig. 11 Ruptura de un espécimen de 101.6X101.6X6.35 con grieta de mm de longitud. La falla ocurrió a 1115 N de carga de abrimiento y 4460 N de compresión. 4. ANÁLISIS NUMÉRICO DEL CAMPO DE ESFUERZOS Fig. 9 Ruptura de un espécimen de 203.2X101.6X6.35 con grieta de mm de longitud. La falla ocurrió a 670 N de carga de abrimiento y 4460 N de compresión. Con la finalidad de establecer una comparación entre los resultados obtenidos de manera experimental, y los obtenidos mediante simulación numérica, se procedió con el modelado utilizando el programa ANSYS 7.0. Para este método se utilizó también la placa de 304.8X101.6X6.35 mm con grieta de mm de longitud y las mismas condiciones de carga que para el espécimen fotoelástico Espécimen 1 En este caso se procedió con el modelado de la placa y la grieta [10, 11 y 12], obteniéndose resultados interesantes en los cuales se observa el comportamiento del campo de esfuerzos en la punta de la grieta. En la figura 12 se muestra el mallado de la placa, mientras que en la figura 13 se observa el comportamiento del campo de esfuerzos en la punta de grieta, cuando se ha aplicado una

6 carga de abrimiento de 446 N sin carga de compresión Finalmente en la figura 15 se muestra el mismo modelo con una carga de abrimiento de 446 N y una carga transversal de 4460 N. Aquí se puede apreciar como se obtiene una mejor simetría del campo de esfuerzos con la carga transversal de compresión aplicada [13]. Fig. 12 Condiciones de frontera y de carga. Fig. 15 Campo de esfuerzos en la punta de grieta de un espécimen de 304.8X101.6X6.35 mm con grieta de mm de longitud, carga de abrimiento de 446 N, y 4460 N de carga 5. CONCLUSIONES. Fig. 13 Campo de esfuerzos en la punta de grieta en un espécimen de 304.8X101.6X6.35 mm con grieta de mm de longitud, carga de abrimiento de 446 N, sin carga En la condición de 446 N de carga de abrimiento, se aplica al modelo una carga transversal de compresión de 2230 N, con lo cual se produce el campo de esfuerzos que se muestra en la figura 14. A partir de los análisis experimentales y numéricos realizados, se obtuvieron resultados interesantes los cuales son cualitativos y se han mostrado en los procesos de experimentación y simulación [14]. Asimismo se ha hecho una breve discusión sobre ellos, y en forma concreta se pueden resumir como sigue: 1. El marco experimental para carga biaxial [15] que se diseñó y se construyó, fue proyectado tratando de que su configuración tuviera la capacidad de reproducir las cargas necesarias para los experimentos sin generar condiciones asimétricas. El resultado es que las cargas fueron simétricas de manera razonable, aunque las asimetrías siempre estarán presentes en cualquier experimento, y es algo que se observa en las fotografías obtenidas. 2. Los campos de esfuerzos en la vecindad de la punta de la grieta son esencialmente los mismos obtenidos con MEF y experimentalmente con fotoelasticidad de transmisión en todos los casos. Fig. 14 Campo de esfuerzos en la punta de grieta de un espécimen de 304.8X101.6X6.35 mm con grieta de mm de longitud, carga de abrimiento de 446 N, y 2230 N de carga 3. El campo de isocromáticas sigue un posicionamiento desde la inclinación hacia atrás hasta la inclinación hacia delante de la punta de grieta, pasando por una posición vertical cuando se aplica carga transversal de compresión en forma creciente.

7 4. El análisis experimental es muy complejo y tardado pero cuando se realiza de manera adecuada proporciona resultados que muy difícilmente (al menos en la actualidad) se pueden reproducir de manera numérica. 5. La utilización del MEF con el programa ANSYS 7.0 para fractura en dos dimensiones, reduce considerablemente los análisis respecto a la experimentación directa y proporciona buenos resultados en relación al campo de esfuerzos en la vecindad de la punta de grieta, pero tiene la limitante de que no se puede simular propagación de grieta. 6. Las condiciones de frontera y de carga son prácticamente las mismas en cualquier simulación con MEF, por lo cual; los resultados obtenidos con iguales condiciones de frontera y carga son idénticos siempre, lo cual en la experimentación es prácticamente imposible, aún en experimentos aparentemente idénticos. 7. En todos los casos la trayectoria de propagación de fractura ocurrió inicialmente fuera de la línea de esfuerzo principal mínimo pero retornó para mantenerse estable sobre esta. Realmente se pudo observar como la carga transversal influye determinantemente en la estabilidad direccional de propagación de fractura, dirigiéndola a través de la trayectoria de esfuerzo principal mínimo. 8. Una conclusión que no es resultado de un objetivo específico de este trabajo, es que los resultados dejan ver como la relación geométrica de los lados del espécimen, así como la longitud de la grieta influyen directamente en la tendencia de inclinación del patrón isocromático, lo cual a su vez supone una mejor estabilidad en la dirección de propagación de la fractura, tal como se menciona en las referencias 1, 2 y En este trabajo no se pudieron suprimir las componentes de carga modo II en el análisis experimental, aunque su aparición no es tan relevante para los fines que se plantearon. REFERENCIAS 1. Rodríguez Martínez, R.: Análisis Numérico-Experimental de Estabilidad Direccional de Fractura bajo Esfuerzos Biaxiales; Tesis de Maestría, Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, México, Harrison, R.P., Loosemore, K., Milne, I., and Dowling, A.R.: Assessment of the Integrity of Structures Containing Defects, Central Electricity Generating Board Report R/H/R6-Rev 2, April Urriolagoitia, C.G.: Directional Stability of Cracks under Biaxial Stresses, A thesis for the degree of Doctor of Philosophy, Department of Mech. Eng. Imp. College of Science and Tech. University of London, March Urriolagoitia C.G., and Hernández Gómez L.H.; Evaluation of crack propagation stability with the Williams stress function part I, International Journal Computers and Structures, No. 61 (4) pp , Urriolagoitia C.G., and Hernández Gómez L. H.; Evaluation of crack propagation stability part II, International Journal Computers and Structures, No. 63 (5) pp , Urriolagoitia C.G., and Hernández Gómez L.H.; Experimental analysis of crack propagation stability in single edge notch specimens, Theoretical and Applied Fracture Mechanics, No. 28, pp , Sauceda Meza Israel: Análisis Numérico- Experimental de la Estabilidad Direccional de Propagación de Fractura bajo Campos Biaxiales de Esfuerzos, Tesis Doctoral, SEPI-ESIME, México D. F Anderson, T.L.: Fracture Mechanics: Fundamentals and Applications, Department of Mechanical Engineering Texas A & M University, CRC Press, 1995, pp Frocht, M.M.: Photoelasticity, Vol. 1, John Willey and Sons, 1941, Vol. 2, ANSYS Structural Analysis Guide, Chapter 10, Fracture Mechanics, Ed. 2004, SASP IP, Inc. 11. ANSYS Element Reference; chapter 4, Element Library, Ed. 2004, SAS IP, Inc. 12. Armentani E. y Citarella R. DBEM and FEM analysis on non-linear multiple crack propagation in an aeronautic doubler-skin assembly International

8 Journal of Fatigue Volumen 28, Issues 5-6, pp , May-June Nobile L. y Carloni C. Fracture analysis for orthotropic cracked plates Composite Structures Volumen 68, Issue 3, Pages , May Kitaoka S. y Mikuriya T. The effect of biaxial stress ratio on the propagation behaviour of mode I surface cracks by the combination of plane bending and cyclic torsion. International Journal of Fatigue Volumen 18, Issue 3, Pages , April Hammouda M. M. I, Osman H. G. y Sallam H. E. M. Mode I notch fatigue crack growth behaviour under constant amplitude loading and due to the application of a single tensile overload International Journal of Fatigue. Volume 26, Issue 2, Pages , February 2004.

Análisis de la Interacción de Grietas en Placas

Análisis de la Interacción de Grietas en Placas Análisis de la Interacción de Grietas en Placas M en C Ricardo G. Rodríguez Cañizo, M en C Juan A. Beltrán Fernández, M en C Maribel A. Mendoza Núñez- Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Más detalles

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO Carlos Cortés Salas 1 y Héctor A. Sánchez Sánchez 2 1 Ingeniero especialista, Instituto Mexicano del Petróleo,

Más detalles

FACTOR DE INTENSIDAD DE ESFUERZOS DE UN COMPUESTO EPOXI-CARBONO: SIMULACIÓN VÍA ELEMENTO FINITO

FACTOR DE INTENSIDAD DE ESFUERZOS DE UN COMPUESTO EPOXI-CARBONO: SIMULACIÓN VÍA ELEMENTO FINITO FACTOR DE INTENSIDAD DE ESFUERZOS DE UN COMPUESTO EPOXI-CARBONO: SIMULACIÓN VÍA ELEMENTO FINITO Jesús Martínez Figueroa*, Carlos Rubio González, Francisco Velasco Reyes Centro de Ingeniería y Desarrollo

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS Carlos CORTÉS SALAS 1 y Héctor SÁNCHEZ SÁNCHEZ 2 1 Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Lázaro Cárdenas No. 152, Apto. Postal

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA RESISTENCIA DE MATERIALES II CÓDIGO 9509-0 NIVEL 02 EXPERIENCIA CÓDIGO C971 Flexión 2 Flexión 1. OBJETIVO GENERAL Determinar, mediante

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE MODELADO DE UNIONES ESTRUCTURALES DE BASTIDORES DE VEHÍCULOS.

ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE MODELADO DE UNIONES ESTRUCTURALES DE BASTIDORES DE VEHÍCULOS. VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 915-922 ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES DE MODELADO DE UNIONES ESTRUCTURALES DE BASTIDORES DE VEHÍCULOS. F. J. Colomina Francés; V.

Más detalles

ESFUERZOS DINÁMICOS EN EMBRAGUE TIPO "FLOTADOR" PARA LAVADORA AUTOMÁTICA

ESFUERZOS DINÁMICOS EN EMBRAGUE TIPO FLOTADOR PARA LAVADORA AUTOMÁTICA ESFUERZOS DINÁMICOS EN EMBRAGUE TIPO "FLOTADOR" PARA LAVADORA AUTOMÁTICA Participantes: Edson Joel Hernández Hernández* Rodríguez Cruz Rafael Angel* Luis Ballesteros Martínez** Negrete Romero Guillermo*

Más detalles

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5 Objetivos y Temario SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5 OBJETIVOS Con SolidWorks Simulation, podemos ensayar nuestros modelos tridimensionales de piezas y ensamblajes al mismo tiempo

Más detalles

Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh

Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh Análisis Estructural del Fuselaje y Bancada por MEF del UAV Tonatiuh José F. Vázquez 1, Tiburcio Fernández 1, Jorge L. Hernández 2 (1) Sección de Posgrado e Investigación. (2) Academia de estructuras,

Más detalles

MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO

MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO MODELADO Y PREDICCIÓN DE LA RESPUESTA DE VIGAS MIXTAS ACERO-HORMIGÓN FRENTE AL FUEGO José Muñoz Cámara Pascual Martí Montrull Universidad Politécnica de Cartagena Departamento de Estructuras y Construcción

Más detalles

5.- Desarrollo del modelo Para el modelado de la parte superior del aerogenerador únicamente es necesario trasladar los efectos que producen su

5.- Desarrollo del modelo Para el modelado de la parte superior del aerogenerador únicamente es necesario trasladar los efectos que producen su 5.- Desarrollo del modelo Para el modelado de la parte superior del aerogenerador únicamente es necesario trasladar los efectos que producen su propio peso y todos los tipos de cargas que le impone el

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO INGENIERÍA EJECUCIÓN MECÁNICA TEORÍAS DE FALLAS ESTÁTICAS

DISEÑO MECÁNICO INGENIERÍA EJECUCIÓN MECÁNICA TEORÍAS DE FALLAS ESTÁTICAS DISEÑO MECÁNICO INGENIERÍA EJECUCIÓN MECÁNICA TEORÍAS DE FALLAS ESTÁTICAS INTRODUCCIÓN POR QUÉ FALLAN LAS PIEZAS? En general, podríamos decir que: las piezas fallan porque sus esfuerzos exceden su resistencia,

Más detalles

Análisis de esfuerzos en la interfase de un material laminado compuesto, con reforzamiento de fibra de vidrio, empleando el Método de Elemento Finito

Análisis de esfuerzos en la interfase de un material laminado compuesto, con reforzamiento de fibra de vidrio, empleando el Método de Elemento Finito Análisis de esfuerzos en la interfase de un material laminado compuesto, con reforzamiento de fibra de vidrio, empleando el Método de Elemento Finito Por: Luis Alejandro Álvarez Zapata 1 Pedro Alejandro

Más detalles

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización Caracterización de Elementos Elásticos para la Medición de Fuerza Jorge C. Torres Guzmán, Francisco J. Flores Martínez Centro Nacional de Metrología, CENAM, México Introducción La caracterización de elementos

Más detalles

Sistema Estructural de Masa Activa

Sistema Estructural de Masa Activa Sistema Estructural de Masa Activa DEFINICIÓN DE SISTEMAS ESTRUCTURALES Son sistemas compuestos de uno o varios elementos, dispuestos de tal forma, que tanto la estructura total como cada uno de sus componentes,

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez octaviogd@gmail.com, hectorguzmanolguin@yahoo.com.mx División de Ingenierías

Más detalles

Mercedes López Salinas

Mercedes López Salinas ANÁLISIS Y DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A FLEXIÓN Mercedes López Salinas PhD. Ing. Civil Correo: elopez@uazuay.edu.ec ESTRUCTURAS DE ACERO Y MADERA Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela

Más detalles

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO Daniel Torrealva Dávila 1 Introducción. El refuerzo de tabiques de albañilería con mallas de polímero embebidas en el tarrajeo puede ser

Más detalles

INGENIERÍA DE DISEÑO Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA TEORÍAS DE DISEÑO, MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO Y PRÁCTICAS CON CATIA V5 R6 Y ANSYS 16.

INGENIERÍA DE DISEÑO Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA TEORÍAS DE DISEÑO, MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO Y PRÁCTICAS CON CATIA V5 R6 Y ANSYS 16. D I P L O M A D O INCORPORADO A LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO. TE INVITA A SU DIPLOMADO EN: INGENIERÍA DE DISEÑO Y SIMULACIÓN POR COMPUTADORA TEORÍAS DE DISEÑO, MÉTODO DEL ELEMENTO

Más detalles

A los efectos de la mecánica de materiales, usaremos una definición funcional de falla (Muchos autores prefieren hablar de estado limite).

A los efectos de la mecánica de materiales, usaremos una definición funcional de falla (Muchos autores prefieren hablar de estado limite). MECANICA AVANZADA DE MATERIALES Dr. Luis A. Godoy 2005 6. ANALISIS DE FALLAS ESTRUCTURALES A los efectos de la mecánica de materiales, usaremos una definición funcional de falla (Muchos autores prefieren

Más detalles

Mecánica de Materiales Compuestos

Mecánica de Materiales Compuestos Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Máster en Mecánica Estructural Avanzada DDG3 Mecánica de Materiales Compuestos Tema 3. Determinación de las propiedades de una lámina

Más detalles

CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN

CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN 3.1 Introducción En este capítulo se presentan los procedimientos necesarios para determinar la resistencia de elementos de concreto

Más detalles

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS Facultad de Ingeniería - UNLP ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS Menghini, Matías UID GEMA, Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería de La Plata

Más detalles

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño

Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño Ensayo de falla/fatiga Moreno López Marco Antonio Metodologia del diseño Teorías de falla La falla de un elemento se refiere a la pérdida de su funcionalidad, es decir cuando una pieza o una máquina dejan

Más detalles

ACEROS PROCESADOS S.A. Departamento de Ingeniería e Investigación. Sistema Constructivo CONTROL DE CALIDAD

ACEROS PROCESADOS S.A. Departamento de Ingeniería e Investigación. Sistema Constructivo CONTROL DE CALIDAD Por Universidad de Ingeniería / CISMID Sistema Constructivo CONTROL DE CALIDAD 4.1. Certificados de Calidad Para realizar el control de calidad de los materiales realizamos, periódicamente, ensayos de

Más detalles

División 6. Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples

División 6. Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples CAPITULO 3 TENSIONES Y DEFORMACIONES. REVISIÓN DE PRINCIPIOS FÍSICOS División 6 Análisis de la mecánica de fractura Esquemas simples 1. Introducción En esta división del capítulo se analizarán someramente

Más detalles

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar el modelado del proyecto propuesto,

Más detalles

Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5.

Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5. Título del informe Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5. Asunto: Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5 que a su vez remite a las normas

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES

RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL RESISTENCIA DE MATERIALES CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Estructural CODIGO SEMESTRE

Más detalles

Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: ACC

Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: ACC Nombre de la asignatura: Resistencia de los materiales. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: ACC- 96 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 4--0.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

MEDIDAS DE TENSIÓN Y DEFLEXIÓN

MEDIDAS DE TENSIÓN Y DEFLEXIÓN PRÁCTICA 5 MEDIDAS DE TENSIÓN Y DEFLEXIÓN MEDIANTE GALGAS EXTENSIOMÉTRICAS INTRODUCCIÓN Uno de los dispositivos más utilizados para la determinación de deformaciones es el deformímetro de resistencia también

Más detalles

FLEXIÓN DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES SOMETIDOS A FLEXIÓN.

FLEXIÓN DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES SOMETIDOS A FLEXIÓN. FLEXIÓN DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES SOMETIDOS A FLEXIÓN. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. Familiarizarse con la determinación experimental de algunas propiedades mecánicas: módulo

Más detalles

INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS. Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2

INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS. Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2 INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2 1 Sección de Estudios de Posgrado e Investigación ESIA, Instituto Politécnico Nacional

Más detalles

CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de 0.1Agf c, por lo que no pueden

CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de 0.1Agf c, por lo que no pueden CAPTÍULO VII DISEÑO DE COLUMNAS. Las columnas son diseñadas como elementos sujetos a efectos de flexocompresión. La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de.1agf c, por lo que no pueden ser

Más detalles

INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA C238

INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA C238 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica INGENIERIA CIVIL MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 15035-0 TÓPICOS III SÓLIDOS - VIBRACIONES NIVEL 12 EXPERIENCIA

Más detalles

Nuevas técnicas de Formado de Placas de los Cascos de Buques; Buscando la Sostenibilidad de la Industria de Construcción y Reparación Naval

Nuevas técnicas de Formado de Placas de los Cascos de Buques; Buscando la Sostenibilidad de la Industria de Construcción y Reparación Naval Nuevas técnicas de Formado de Placas de los Cascos de Buques; Buscando la Sostenibilidad de la Industria de Construcción y Reparación Naval Dr. Adan VEGA Universidad Tecnológica de Panamá Contenido Introducción

Más detalles

Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible

Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible Rendimiento de las celdas de combustible de óxido sólido a diferentes densidades de combustible Luis Ramón Sánchez Salgado 1 y Dr. Abel Hernández Guerrero 2 RESUMEN En este trabajo se realizó un análisis

Más detalles

- Todos. - Todos. - Todos. Proporciona los conocimientos científicos para el diseño de elementos mecánicos

- Todos. - Todos. - Todos. Proporciona los conocimientos científicos para el diseño de elementos mecánicos Nombre de la asignatura: Mecánica de Sólidos. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCM-934 Clave local: Horas teoría horas practica créditos: 3--8.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA A) RELACIÓN

Más detalles

Cálculo Estructural III

Cálculo Estructural III Hoja 1 de 4 Programa de: Cálculo Estructural III Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Republica Argentina Código: Carrera: Ingeniería Aeronáutica Escuela: Ingeniería

Más detalles

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas Capítulo 10 Selección de Materiales 1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos 1.10.1. Falla mecánica de materiales en plantas químicas Figura 164 Izq. Efecto de la temperatura

Más detalles

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I NOTA: REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I Antes de realizar la práctica, y a modo de repaso, consulte el capítulo

Más detalles

REALIZACION DE UN SENSOR DE FUERZA (MEDIANTE EL USO DE GALGAS EXTENSOMETRICAS) 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS TEÓRICOS.

REALIZACION DE UN SENSOR DE FUERZA (MEDIANTE EL USO DE GALGAS EXTENSOMETRICAS) 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS TEÓRICOS. PRACTICAS DE LABORATORIO. ELASTICIDAD. 1/9 REALIZACION DE UN SENSOR DE FUERZA (MEDIANTE EL USO DE GALGAS EXTENSOMETRICAS) La práctica consiste en someter a un ciclo de carga una pletina de acero dotada

Más detalles

Influence of the average stress in a unidirectional glass-epoxi composite material subjected to off-axis cyclic loads

Influence of the average stress in a unidirectional glass-epoxi composite material subjected to off-axis cyclic loads Materiales de Construcción Vol. 56, 282, 83-88 abril-junio 2006 ISSN: 0465-2746 Influencia de la tensión media aplicada en la vida a fatiga de un material compuesto vidrio-epoxi unidireccional sometido

Más detalles

Resultados preliminares en la inspección no destructiva por ultrasonido de soldaduras láser utilizando acoplamiento en seco

Resultados preliminares en la inspección no destructiva por ultrasonido de soldaduras láser utilizando acoplamiento en seco Resultados preliminares en la inspección no destructiva por ultrasonido de soldaduras láser utilizando acoplamiento en seco Alfonso Miguel Gómez Rodríguez 1, Ana Lilia López Sánchez 2*, Benjamín Arroyo

Más detalles

ME Capítulo 4. Alejandro Ortiz Bernardin. Universidad de Chile

ME Capítulo 4. Alejandro Ortiz Bernardin.  Universidad de Chile Diseño de Elementos Mecánicos ME-5600 Capítulo 4 Alejandro Ortiz Bernardin www.cec.uchile.cl/~aortizb Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Chile Contenidos del Capítulo Constantes de Resorte

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA SEPI - ZACATENCO EFECTO DE LAS CARGAS DE COMPRESIÓN EN LA VERTEBRA CERVICAL C5, EMPLEANDO EL MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO.

Más detalles

VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012

VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012 VII CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre del 2012 DISEÑO Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN NANOSATÉLITE DE 1 KG J. Félix Vázquez Flores*, Tiburcio Fernández Roque, Alejandro

Más detalles

8320-Estructuras Metálicas Cursos de extinción 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA DE TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD.

8320-Estructuras Metálicas Cursos de extinción 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA DE TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD. 8320-Estructuras Metálicas Cursos de extinción 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA DE TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD. INGENIERÍA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estructuras Metálicas

Más detalles

UNIDAD 6 FICHA DE ESTUDIO Nº7 (Anexo 1) ESTRUCTURAS SOMETIDAS A TRACCION Y COMPRESION

UNIDAD 6 FICHA DE ESTUDIO Nº7 (Anexo 1) ESTRUCTURAS SOMETIDAS A TRACCION Y COMPRESION UNIDAD 6 FICHA DE ESTUDIO Nº7 (Anexo 1) ESTRUCTURAS SOMETIDAS A TRACCION Y COMPRESION OBJETIVO: Los sistemas reticulados. Diseño y dimensionado de elementos estructurales sometidos a solicitación axial.

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO CAPITULO II CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO 1.- ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS 1.1.- Acciones a considerar sobre las estructuras Las acciones a tener en cuenta sobre una estructura o elemento estructural,

Más detalles

Análisis sobre Tolerancias, Incertidumbres y Costos en CMM

Análisis sobre Tolerancias, Incertidumbres y Costos en CMM Análisis sobre Tolerancias, Incertidumbres y Costos en CMM Edgar Arizmendi Octavio Icasio 1 incertidumbre CENAM - Centro Nacional de Metrología Incertidumbre de medición VS Tolerancia Límite de control

Más detalles

Principios de diseño de paneles sándwich.

Principios de diseño de paneles sándwich. Principios de diseño de paneles sándwich. El diseño estructural de los paneles sándwich todo de acero se pueden dividir en dos partes: el cálculo de la respuesta elástica de la estructura y la consideración

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO EXTENDIDO PARA EL ESTUDIO DE LA PROPAGACIÓN DE GRIETAS

IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO EXTENDIDO PARA EL ESTUDIO DE LA PROPAGACIÓN DE GRIETAS IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO EXTENDIDO PARA EL ESTUDIO DE LA PROPAGACIÓN DE GRIETAS Resumen: Marco Aurelio Fernández Torres Unidad Profesional Adolfo López Mateos Zacatenco Av. uan de

Más detalles

M. en C. Luis Antonio Roa Alonso

M. en C. Luis Antonio Roa Alonso M. en C. Luis Antonio Roa Alonso Correo e.: lroa@ipn.mx Espacio para Fotografía (Opcional) Tel. 57296000 Extensión: 64521 Programa de Posgrado en el que participa: Especialidad en Ingeniería Mecánica (PNPC

Más detalles

ESOL ÍNDICE GENERAL. DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE CESOL ACERO

ESOL ÍNDICE GENERAL. DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE CESOL ACERO ESOL CESOL ÍNDICE GENERAL. DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO En la elaboración de este texto han colaborado: D. Luis Miguel Ramos Prieto

Más detalles

Científica ISSN: Instituto Politécnico Nacional México

Científica ISSN: Instituto Politécnico Nacional México Científica ISSN: 1665-0654 revista@maya.esimez.ipn.mx Instituto Politécnico Nacional México Atonal-Sánchez, Juan; Reyes-Cruz, Alexander; Vázquez-Machorro, Rodrigo Determinación de esfuerzos entre dos piezas

Más detalles

PRÁCTICA No. 4: ENSAYO DE FOTOELASTICIDAD EN PROBETAS DE METACRILATO (CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS)

PRÁCTICA No. 4: ENSAYO DE FOTOELASTICIDAD EN PROBETAS DE METACRILATO (CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS) Universidad Centroamericana Facultad de Ciencias, Tecnología y Ambiente GUÍA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PRÁCTICA No. 4: ENSAYO DE FOTOELASTICIDAD EN PROBETAS DE METACRILATO (CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS)

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Diseño de elementos mecánicos APORTACIÓN AL PERFIL Diseñar elementos mecánicos aplicados en sistemas mecatrónicos, analizando condiciones de falla bajo diversas solicitaciones

Más detalles

ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE UN INYECTOR DE PLÁSTICO. Simulación. Conferencia. I Conferencia Nacional de Usuarios de ANSYS.

ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE UN INYECTOR DE PLÁSTICO. Simulación. Conferencia. I Conferencia Nacional de Usuarios de ANSYS. ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA GEOMETRÍA DE UN INYECTOR DE PLÁSTICO Participantes: Rafael Angel Rodríguez Cruz. Mario Alberto Solorio Sanchez. Cuauhtemoc Rubio Arana. Jan Grudzñiski ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN

Más detalles

Estudio experimental del comportamiento de conexiones en estructuras compuestas acero concreto.

Estudio experimental del comportamiento de conexiones en estructuras compuestas acero concreto. Estudio experimental del comportamiento de conexiones en estructuras compuestas acero concreto. AUTORES: OSCAR M. RAMÍREZ RÍOS (UTP) RAFAEL LARRÚA QUEVEDO (UC) RAMIRO VARGAS VERGARA (UTP) FRANCISCO YEOMANS

Más detalles

CURVAS DE HISTÉRESIS OBTENIDAS EXPERIMENTALMENTE EN UN PORTÍCO SIN Y CON UN MURO VISCOELÁSTICO RESUMEN

CURVAS DE HISTÉRESIS OBTENIDAS EXPERIMENTALMENTE EN UN PORTÍCO SIN Y CON UN MURO VISCOELÁSTICO RESUMEN CURVAS DE HISTÉRESIS OBTENIDAS EXPERIMENTALMENTE EN UN PORTÍCO SIN Y CON UN MURO VISCOELÁSTICO Roberto Aguiar (1), Ana Gabriela Haro (1), Patricio Placencia (2) (1) Centro de Investigaciones Científicas

Más detalles

Resumen. Abstract INTRODUCCIÓN.

Resumen. Abstract INTRODUCCIÓN. METODOLOGÍA PARA SELECCIÓN DE MATERIALES EN INGENIERÍA MECATRÓNICA, William E. Diaz Moreno, Universidad Militar Nueva Granada Nelson F. Velasco Toledo, Universidad Militar Nueva Granada Resumen Durante

Más detalles

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE DUCTOS CON SOLDADURA HELICOIDAL BAJO ACCIONES COMBINADAS UTILIZANDO ANSYS

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE DUCTOS CON SOLDADURA HELICOIDAL BAJO ACCIONES COMBINADAS UTILIZANDO ANSYS COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE DUCTOS CON SOLDADURA HELICOIDAL BAJO ACCIONES COMBINADAS UTILIANDO ANSS Carlos CORTÉS SALAS 1 y Héctor SÁNCHE SÁNCHE 2 1 Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Lázaro Cárdenas

Más detalles

CURSO DE ESTRUCTURAS METALICAS Y CONEXIONES.

CURSO DE ESTRUCTURAS METALICAS Y CONEXIONES. TEMARIO: 1.- ESFUERZOS ACTUANTES. 1.1 DETERMINACIÓN DE INERCIAS TOTALES. 1.2 DETERMINACIÓN DE CENTROIDES. 1.3 DETERMINACIÓN DEL MODULO DE SECCIÓN ELÁSTICO Y PLÁSTICO DE SECCIONES CUADRADAS Y SECCIONES

Más detalles

Determinación de la resistencia a la flexión usando una viga simple con carga en el centro del claro

Determinación de la resistencia a la flexión usando una viga simple con carga en el centro del claro el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Diciembre 2013 Determinación de la resistencia a la flexión usando una viga simple con carga en el centro del claro

Más detalles

Laboratorio 4. Medición del módulo de elasticidad de Young

Laboratorio 4. Medición del módulo de elasticidad de Young Laboratorio 4. Medición del módulo de elasticidad de Young Objetivo Determinación del módulo de Young de diversos materiales a partir de la flexión estática y dinámica de una viga en voladizo. Ley de Hooke

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL APROBADO EN EL CONSEJO DE ACTA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación de los programas correspondientes a los cursos ofrecidos por el programa

Más detalles

ACCIÓN DEL VIENTO EN LA ESTABILIDAD

ACCIÓN DEL VIENTO EN LA ESTABILIDAD ACCIÓN DEL VIENTO EN LA ESTABILIDAD DE LAS PAREDES DE ESTRUCTURAS CILÍNDRICAS DE PARED DELGADA C. Cortés Salas 1 y H. Sánchez Sánchez 2 1 Instituto Mexicano del Petróleo 2 Sección de Estudios de Posgrado

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA II TELECOMUNICACIONES OPTICA FISICA

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA II TELECOMUNICACIONES OPTICA FISICA UNIVERSIDAD CATOICA ANDRES BEO FACUTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA ABORATORIO DE FÍSICA II TEECOMUNICACIONES OPTICA FISICA Una onda es una perturbación física de algún tipo que se propaga en el

Más detalles

CAPÍTULO 6 COMPARACIÓN ENTRE RESULTADOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS. En este capítulo se compararon los resultados obtenidos en el programa realizado

CAPÍTULO 6 COMPARACIÓN ENTRE RESULTADOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS. En este capítulo se compararon los resultados obtenidos en el programa realizado CAPÍTULO 6 COMPARACIÓN ENTRE RESULTADOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS En este capítulo se compararon los resultados obtenidos en el programa realizado en está tesis, para comparar los tubos de fibra de carbono,

Más detalles

ANALISIS DE FALLAS ESTRUCTURALES EN UNA LM 148. La Armada de Chile decidió durante el año 2001, y luego de un proceso que se inició en el

ANALISIS DE FALLAS ESTRUCTURALES EN UNA LM 148. La Armada de Chile decidió durante el año 2001, y luego de un proceso que se inició en el ANALISIS DE FALLAS ESTRUCTURALES EN UNA LM 148 1) Introducción La Armada de Chile decidió durante el año 2001, y luego de un proceso que se inició en el año 1995 analizando los requerimientos en el área

Más detalles

VIBRATORIA UNIAXIAL DE 5 X 5 METROS CON CAPACIDAD DE 25 TONELADAS

VIBRATORIA UNIAXIAL DE 5 X 5 METROS CON CAPACIDAD DE 25 TONELADAS ANÁLISIS Y DISEÑO O DE UNA MESA VIBRATORIA UNIAXIAL DE 5 X 5 METROS CON CAPACIDAD DE 25 TONELADAS Expositor: Ing. Juan Álvarez Reyes Ph. D Francisco Yeomans Reyna M.C. Carlos Enrique Nungaray Pérez M.C.

Más detalles

ANTIGUO CUSCATLÁN FEBRERO

ANTIGUO CUSCATLÁN FEBRERO Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Apartado Postal (01) 168 Boulevard Los Próceres San Salvador, El Salvador, C.A. Teléfono 2210 6600, ext. 1007, 1036 Fax 2210 6662. www.uca.edu.sv INVESTIGACION

Más detalles

Equipo de Entrenamiento de Galgas Extensiométricas MEGE

Equipo de Entrenamiento de Galgas Extensiométricas MEGE Equipamiento Didáctico Técnico Equipo de Entrenamiento de Galgas Extensiométricas MEGE NUEVO Productos Gama de Productos Equipos 7.-Mecánica y Materiales DIAGRAMA DEL PROCESO Y DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B07B 1/42

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B07B 1/42 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 117 74 1 kint. Cl. 6 : B07B 1/42 B07B 1/06 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 94114272.1

Más detalles

Asociación Españolaa de Ingeniería Mecánica

Asociación Españolaa de Ingeniería Mecánica Asociación Españolaa de Ingeniería Mecánica XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Flexibilidad de ej jes rotativos con fisuras sem mielípticas B. Muñoz-Abella, L. Rubio Ruiz de Aguirre, P. Rubio

Más detalles

7. Diseño mecánico de la bancada y de los soportes

7. Diseño mecánico de la bancada y de los soportes 7. Diseño mecánico de la bancada y de los soportes 7.1. Características generales La bancada debe ser capaz de soportar el peso de los componentes actuales así como de posibles ampliaciones futuras. Debe

Más detalles

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Fundamentos de Física Práctica # 5 Tiro Parabólico

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Fundamentos de Física Práctica # 5 Tiro Parabólico Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Fundamentos de Física Práctica # 5 Tiro Parabólico I. Introducción. El tiro parabólico es realmente un movimiento de caída libre en dos dimensiones.

Más detalles

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

LECTURAS COMPLEMENTARIAS LECTURAS COMPLEMENTARIAS Representación normalizada Autor: Santiago Poveda Martínez REPRESENTACIÓN Tipos de líneas Tipos de líneas normas ISO 1 2 Tipos de líneas normas ANSI Ejemplo de tipos de líneas

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... El tornillo de la junta de la figura es M-10 y calidad 8G. La pieza tiene una altura de 1 cm y su diámetro es doble que el del tornillo. Los módulos

Más detalles

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS Código: 141214010 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 4º Profesor(es) responsable(s): - CARLOS GARCÍA MASIÁ - Departamento: INGENIERÍA

Más detalles

CRITERIOS FUNDAMENTALES RAMA DE LA METROLOGÍA DIMENSIONAL. MEDICIÓN DE FORMAS ESPECIALES (roscas, engranajes, etc.)

CRITERIOS FUNDAMENTALES RAMA DE LA METROLOGÍA DIMENSIONAL. MEDICIÓN DE FORMAS ESPECIALES (roscas, engranajes, etc.) MEDICION DE ROSCAS CRITERIOS FUNDAMENTALES RAMA DE LA METROLOGÍA DIMENSIONAL MEDICIÓN DE FORMAS ESPECIALES (roscas, engranajes, etc.) CRITERIOS FUNDAMENTALES Presenta particularidades debido a: Variedad

Más detalles

FRECUENCIAS NATURALES DE LA PALA DE UN

FRECUENCIAS NATURALES DE LA PALA DE UN Escuela de Postgrado y Educación Continua Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de La Plata CURSO DE POSTGRADO EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA TRABAJO FINAL FRECUENCIAS

Más detalles

Resolución de la ecuación de Ondas en 2-D y 3-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad.

Resolución de la ecuación de Ondas en 2-D y 3-D utilizando diferencias finitas generalizadas. Consistencia y Estabilidad. XXI Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones XI Congreso de Matemática Aplicada Ciudad Real, 1-5 septiembre 009 (pp. 1 8) Resolución de la ecuación de Ondas en -D y 3-D utilizando diferencias

Más detalles

PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO

PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO Labor ator io Dinámica de Máquinas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DINÁMICA DE MÁQUINAS 3.1. Objetivos PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO 1.

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERIA ESTRUCTURAL A.C. MUROS DE CORTANTE DE CONCRETO LIGERO. DR. Diaz Coutiño Heriberto, M.I. Noriega Pico José Angel

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERIA ESTRUCTURAL A.C. MUROS DE CORTANTE DE CONCRETO LIGERO. DR. Diaz Coutiño Heriberto, M.I. Noriega Pico José Angel MUROS DE CORTANTE DE CONCRETO LIGERO DR. Diaz Coutiño Heriberto, M.I. Noriega Pico José Angel RESUMEN El objetivo del siguiente trabajo, fue construir y estudiar el comportamiento de muros elaborados con

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPAGACIÓN DE FRACTURA EN MUESTRAS DE VIDRIO COMERCIAL Y EFECTO DE LA PRESIÓN DE PORO. (Avances)

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPAGACIÓN DE FRACTURA EN MUESTRAS DE VIDRIO COMERCIAL Y EFECTO DE LA PRESIÓN DE PORO. (Avances) CARACTERIZACIÓN DE LA PROPAGACIÓN DE FRACTURA EN MUESTRAS DE VIDRIO COMERCIAL Y EFECTO DE LA PRESIÓN DE PORO. (Avances) INTRODUCCIÓN La propagación de fractura, inicia a partir de concentración de esfuerzos.

Más detalles

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES El comportamiento mecánico de las rocas está definido por su resistencia y su deformabilidad. La resistencia es el esfuerzo que soporta una roca para

Más detalles

CAPÍTULO V: PROCESO DE FABRICACIÓN DE ÁNODOS

CAPÍTULO V: PROCESO DE FABRICACIÓN DE ÁNODOS CAPÍTULO V: PROCESO DE FABRICACIÓN DE ÁNODOS V-1. Introducción Tal y como se describía en el Capítulo I, el análisis numérico del proceso de fabricación de los ánodos tiene como fin el predecir el abarquillamiento

Más detalles

EMM Participantes APIZACO CHIHUAHUA

EMM Participantes APIZACO CHIHUAHUA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Diseño e Ingeniería Asistidos por Computadora Ingeniería electromecánica EMM-0512

Más detalles

CAPITULO 2 PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN DE TENSIONES

CAPITULO 2 PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN DE TENSIONES MECANICA AVANZADA DE MATERIALES Dr. Luis A. Godoy 2004 CAPITULO 2 PROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN DE TENSIONES 1 Origen, análisis y factores que influyen para que haya concentración de tensiones Actividad:

Más detalles

ANÁLISIS DE FATIGA EN UNA MANGUETA DE SUSPENSIÓN AUTOMOTRIZ

ANÁLISIS DE FATIGA EN UNA MANGUETA DE SUSPENSIÓN AUTOMOTRIZ ANÁLISIS DE FATIGA EN UNA MANGUETA DE SUSPENSIÓN AUTOMOTRIZ 1 Luis Manuel Palacios Pineda, 2 José Luis Cruz Díaz, 1 Crisóforo López Uribe. 1 Instituto Tecnológico de Pachuca, División de Estudios de Posgrado

Más detalles

CÁLCULO ESTRUCTURAL II (IM)

CÁLCULO ESTRUCTURAL II (IM) Cálculo Estructural II (I.M.) Página 1 de 5 Programa de: CÁLCULO ESTRUCTURAL II (IM) Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Código: República Argentina Carrera:

Más detalles

ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS

ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS Carmen Betsabe Rodríguez Cisneros betsa.cisne@gmail.com Roberto Edú Arriaga Medina roberto.edu.arriaga.medina@gmail.com

Más detalles

Mercedes López Salinas

Mercedes López Salinas ANÁLISIS Y DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A FLEXIÓN Mercedes López Salinas PhD. Ing. Civil Correo: elopez@uazuay.edu.ec ESTRUCTURAS DE ACERO Y MADERA Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela

Más detalles

En la tabla 1, se observan los datos obtenidos a las 24 y 26 horas, para una muestra total de 420 laminadas de guadua.

En la tabla 1, se observan los datos obtenidos a las 24 y 26 horas, para una muestra total de 420 laminadas de guadua. 1. HUMEDAD DE LAMINAS DE GUADUA ENSAYOS PREVIOS SOBRE LA GUADUA Para poder analizar el comportamiento viga-columna, construido en guadua laminada, pegada y prensada, se deben hacer una serie de ensayos

Más detalles

Análisis Dinámico de un Escurridor Vibrante Mediante Simulación por Elementos Finitos

Análisis Dinámico de un Escurridor Vibrante Mediante Simulación por Elementos Finitos RESUMEN Análisis Dinámico de un Escurridor Vibrante Mediante Simulación por Elementos Finitos Rosendo Franco 1, Cristian A. Carrasco 1 (1) Grupo INACOM, Sección Ing. Mecánica, Dpto.de Ingeniería, Pontificia

Más detalles

IMPLEMENTACION NUMERICA DE UN ELEMENTO FINITO DE MAMPOSTERIA EN UN PROGRAMA DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL BASADO EN LA WEB: PORTAL DE PORTICOS

IMPLEMENTACION NUMERICA DE UN ELEMENTO FINITO DE MAMPOSTERIA EN UN PROGRAMA DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL BASADO EN LA WEB: PORTAL DE PORTICOS IMPLEMENTACION NUMERICA DE UN ELEMENTO FINITO DE MAMPOSTERIA EN UN PROGRAMA DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL BASADO EN LA WEB: PORTAL DE PORTICOS Maylett Y. Uzcátegui Flores maylett@cecalc.ula.ve Centro Nacional

Más detalles

Capítulo VI ENSAYOS IN SITU

Capítulo VI ENSAYOS IN SITU Capítulo VI ENSAYOS IN SITU 6.1 Introducción La determinación de las propiedades del suelo a partir de ensayos realizados en el laboratorio presenta algunos inconvenientes. Según se indica en el capítulo

Más detalles