ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN"

Transcripción

1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN 13 MONTAJE DE EQUIPOS Para este capítulo de obras de montaje, la EEPG proveerá al contratista de los equipos eléctricos principales. El contratista será responsable de la recepción de equipos en bodega de EEPG, carga, descarga, transporte, manipuleo y montaje final en el sitio de obra. Los materiales misceláneos menores requeridos para esos montajes serán provistos por el contratista SECCIONADOR 69 kv TRIPOLAR CON PUESTA A TIERRA (Unidad: u) El Contratista procederá a la armada y montaje de los seccionadores (VER MANUAL DEL FABRICANTE Y PLANOS ADJUNTOS DE MONTAJE) para lo cual previamente se revisará, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos. Previa a la iniciación de la armada el Contratista (Constructor) deberá revisar, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos, dejando claramente establecido y por escrito todos los elementos recibidos. Antes del montaje de las mismas se deberá limitar el área de trabajo para evitar accidentes a las personas. El Contratista se encargará de: Almacenaje y control de piezas Maniobras y traslado al sitio de montaje Adaptaciones necesarias para fijar los equipos a la estructura o base (barrenos, soldaduras y cortes) Montaje y nivelación de soportes o bases. Montaje de aisladores y accesorios Calibración y ajuste de cuchillas Colocación y conexión de tablero local, conexión a barras y al sistema de puesta a tierra. Aplicación de pintura anticorrosiva y de acabado en base y tablero local Las pruebas necesarias para verificación del correcto montaje y funcionamiento del equipo 1

2 Ajustes para la operación de los seccionadores según manual Los seccionadores vienen embalados de fábrica en tal forma que se facilite su identificación, transporte y su montaje, el Contratista al recibirlos revisará minuciosamente el contenido y verificará que no haya daños externos. Para el montaje de las piezas se requiere de equipo adecuado a los pesos y características de las piezas por montar; se sujetarán estrictamente a los planos y manuales de instrucción. Se tendrá especial cuidado en el manejo y transporte de las columnas de aisladores, de tal forma que la porcelana y los accionamientos no se dañen. Las pruebas y verificaciones de funcionamiento indicado en los planos y manuales de instrucción del fabricante serán ejecutadas por el Contratista. El Constructor garantizará el uso de la grúa adecuada para la ubicación de los polos de los seccionadores en los sitios correspondientes. (VER PLANOS ADJUNTOS). Se procederá de manera inmediata a las labores de nivelación y alineamiento. Posteriormente se procederá a la instalación y conexión de las varillas horizontales que interconectan los polos y las palancas de operación verticales. Se tomará especial cuidado en que los puentes de conexión de alta tensión sean instalados antes de la alineación final, para luego proceder a la calibración de los polos de cada seccionador para que los mismos cierren y abran (operen) simultáneamente. El ajuste final de los terminales será una vez que se aplique el torque recomendado por el fabricante. El barraje de interconexión a ser instalado en los terminales a través de los respectivos conectores, se lo hará de tal forma que no cause ninguna tensión mecánica sobre aisladores ó equipos. Finalmente se procederá a la respectiva limpieza y colocación de la grasa adecuada. Los seccionadores estarán debidamente puestos a tierra a través del correspondiente conector de puesta a tierra PARARRAYOS 69 kv (Unidad: u) El Contratista procederá al montaje de los pararrayos para lo cual previamente revisará, en conjunto con el Fiscalizador, las cajas de embalaje consignadas a estos equipos. Previo al montaje, el Contratista (Constructor) deberá revisar, en conjunto con el 2

3 Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos, dejando claramente establecido y por escrito todos los elementos recibidos. Antes del montaje de los mismos se deberá limitar el área de trabajo para evitar accidentes a las personas. El Constructor garantizará el uso de los elementos necesarios para la ubicación de los pararrayos en los sitios correspondientes. (VER PLANOS ADJUNTOS). Se procederá, en primer lugar a instalar los aisladores de base de cada pararrayo, y luego se montará el pararrayo sobre su bases del pararrayos a las labores de nivelación y alineamiento. Finalmente se procederá a la respectiva limpieza. El Contratista al recibir el equipo lo revisará inmediatamente, para verificar que no haya daños externos. Para el montaje de las piezas se requiere de equipo adecuado, tomando en cuenta el peso y las características de las piezas por montar. Así como la información técnica del fabricante. Al conectar el equipo con las barras y demás equipos, se vigilará que los conectores estén limpios y se aprieten uniformemente para garantizar un buen contacto. Las pruebas y verificaciones primarias indicadas en los planos y manuales de instrucción del fabricante serán ejecutadas por el Contratista. Los pararrayos estarán debidamente puestos a tierra a través del correspondiente conector de puesta a tierra AISLADORES TIPO ESTACION 69 kv (Unidad: u) El Contratista procederá al montaje de las bases fusibles para lo cual previamente revisará, en conjunto con el Fiscalizador, las cajas de embalaje consignadas a estos equipos. Estos aisladores se colocaran en forma horizontal. Previo al montaje, el Contratista (Constructor) deberá revisar, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos, dejando claramente establecido y por escrito todos los elementos recibidos. Antes del montaje de los mismos se deberá limitar el área de trabajo para evitar accidentes a las personas. 3

4 El Constructor garantizará el uso de los elementos necesarios para la cuidadosa ubicación de los aisladores tipo estación en los sitios correspondientes. (VER PLANOS ADJUNTOS). Se procederá de manera inmediata a las labores de nivelación y alineamiento. Finalmente se procederá a la respectiva limpieza. Se revisará que los aisladores no hayan sufrido fisuras ni resquebrajamientos en sus faldas de porcelana. colocación de todos los elementos incluyendo toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos descritos a satisfacción de la fiscalización BREAKER TANQUE MUERTO 69 kv COMPLETO (Unidad: u) El Contratista procederá al montaje de los breakers (VER MANUAL DEL FABRICANTE Y PLANOS ADJUNTOS DE MONTAJE) para lo cual previamente revisará, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos. Previa a la iniciación de la armada el Contratista (Constructor) deberá revisar, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos, dejando claramente establecido y por escrito todos los elementos recibidos. Antes del montaje de las mismas se deberá limitar el área de trabajo para evitar accidentes a las personas. Se tomará en cuenta las recomendaciones y observaciones de instalación del fabricante. El Constructor garantizará el uso de la grúa adecuada para la ubicación de los breakers en las bases de hormigón armado correspondientes. (VER PLANOS ADJUNTOS). Se procederá de manera inmediata a las labores de nivelación y alineamiento. El ajuste final de los terminales será una vez que se aplique el torque recomendado por el fabricante. El cable de interconexión a ser instalado en los terminales a través de los respectivos conectores, se lo hará de tal forma que no cause ninguna tensión mecánica sobre aisladores ó equipos. Finalmente se procederá a la respectiva limpieza y colocación de la grasa adecuada. Maniobras y traslado al sitio de montaje Montaje y nivelación de soportes y bases Montaje de aisladores y accesorios Colocación y conexión del tablero local, conexión a barras y al sistema de tierras 4

5 - Aplicación de pintura anticorrosiva y de acabado en tanques, bases y tableros locales El Contratista, al recibir los interruptores los revisará minuciosamente para verificar que no hayan señas de daños externos. Los interruptores se recibirán de fábrica embalados de tal forma que facilite su transporte y su identificación, para hacer el montaje con rapidez. Las cajas en que vienen embalados los interruptores se abrirán ordenadamente en función al proceso de montaje Para el montaje de las piezas es imprescindible un aparato de elevación adecuado a los pesos y características de las piezas por montar y se sujetarán a las indicaciones del fabricante. El montaje se ajustará a lo indicado en los planos y manuales de instrucción y el personal encargado a ejecutar los ensambles, deberá ser especializado. Las empaquetaduras de nitrilo y/o corcho-neoprene y en general todos los sellos que se utilicen en el montaje de los accesorios, deberán estar limpios, así como las superficies en que se asentarán y su colocación se hará con cuidado, comprimiéndolos uniformemente para garantizar su hermeticidad. Las conexiones eléctricas se limpiarán antes de soldarse o unirse a los conectores. Las pruebas y verificaciones del funcionamiento establecido en los planos y manuales de instrucción de montaje, serán ejecutadas por el Contratista y verificados por la Fiscalización. Los breakers estarán debidamente puestos a tierra a través del correspondiente conector de puesta a tierra TRANSFORMADORES DE PODER (Unidad: u) El Contratista procederá al montaje y ensamblaje de componentes del (de los) transformadores de potencia (VER MANUAL DEL FABRICANTE Y PLANOS ADJUNTOS DE MONTAJE) para lo cual previamente revisará, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos. Se deberá observar todas las instrucciones y pruebas de funcionamiento dadas por el fabricante. 5

6 Previa a la iniciación de la armada el Contratista (Constructor) deberá revisar, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos, dejando claramente establecido y por escrito todos los elementos recibidos. Antes del montaje de las mismas se deberá limitar el área de trabajo para evitar accidentes a las personas. El Constructor garantizará el uso de la grúa adecuada para la ubicación de los transformadores de poder en las bases de hormigón armado correspondientes. (VER PLANOS ADJUNTOS). Se procederá de manera inmediata a las labores de nivelación y alineamiento. El ajuste final de los terminales será con el torque recomendado por el fabricante. Los cables de interconexión a ser instalado en los terminales a través de los respectivos conectores, serán instalados de tal forma que no cause ninguna tensión mecánica sobre aisladores ó equipos. Finalmente se procederá a la respectiva limpieza y a la realización de pruebas de campo. Las pruebas deberán realizarse bajo supervisión y atestiguamiento del fiscalizador, y levantar un protocolo de pruebas de campo. El contratista deberá realizar (aunque no limitarse a) las siguientes actividades relativas al montaje de transformadores de poder: Revisión exterior Maniobras para su colocación en sitio Montaje de aisladores pasatapas (bushing), tableros de control y accesorios (si es el caso) Tratamiento preliminar de alto vacío Tratamiento de secado del aislamiento (cuando así lo determine el fabricante) Llenado complementario de aceite Aplicación de pintura anticorrosiva y de acabado, si hubiera fallas en el pintado del aparato El Contratista al recibir el transformador para su instalación, deberá efectuar una minuciosa inspección exterior con el objeto de verificar que no haya signos de daños externos, se revisarán las condiciones de presión, contenido de oxígeno y punto de rocío del nitrógeno o aire seco según el caso. Si el transformador fue embalado en fábrica y transportado con las bobinas, inmersas en aceite aislante y siendo el resultado de la inspección exterior favorable, no será necesario efectuar la inspección interior. El transformador no se deberá abrir en circunstancias que permitan la entrada de humedad (días lluviosos), no se dejará abierto por tiempo prolongado, sino el tiempo estrictamente 6

7 necesario para lo cual, se considera que son suficientes dos horas como máximo. Se debe evitar que objetos extraños caigan o queden dentro del transformador, las herramientas que se usen deberán ser amarradas al tanque con cintas de algodón mientras que estén montando o verificando las conexiones. El manejo e instalación de bushings se hará siempre en posición vertical y deberán estar limpios y secos, se tomarán precauciones especiales durante su montaje para evitar roturas y daños de la porcelana, asimismo, se someterán a pruebas de aislamiento antes de montarse. Antes de instalarse los radiadores se lavarán perfectamente con aceite dieléctrico limpio y caliente (25 35 ºC), lo mismo se hará con el tanque conservador (si lo hubiere), tuberías y válvulas de aceite y se aplicará exteriormente una mano de pintura para acabado, color gris claro en conformidad con la Fiscalización Una vez terminado el armado del transformador y sellado perfectamente se probará su hermeticidad, presurizándolo con aire o nitrógeno seco a una presión de 0,07 MPa, verificando que no haya fugas; explorando con aplicación de agua jabonosa en todas las uniones con soldadura, juntas y empaques, si existen se corregirán antes de proceder a su secado o llenado definitivo. Antes del llenado definitivo del transformador con su aceite aislante, se someterá a un tratamiento preliminar con alto vació para eliminar la humedad que haya absorbido durante las maniobras de revisión interna y armado; para efectuar el alto vació deberán aislarse y sellarse el tanque conservador, radiadores, tuberías y accesorios. El aceite aislante que se usará para el llenado definitivo del transformador, deberá ser un aceite deshidratado desgasificado, con un contenido máximo de agua de 10 p.p.m. el resto de las pruebas del aceite, tanto químicas como físicas estarán dentro de los límites de especificaciones de un aceite dieléctrico nuevo. El aceite deberá ser libre de PCBs. Para el llenado de aceite el transformador tiene que ser previamente evacuado hasta lograr el máximo vacío posible dentro del mismo y mantener este vacío del orden de 1 a 2 mmhg, durante todo el proceso de llenado. Para prevenir descargas electrostáticas debidas a la circulación del aceite aislante, todos los terminales externos del transformador, su tanque, tuberías y equipo de tratamiento, se conectarán sólidamente a tierra durante el llenado. En una sola operación del llenado se deberán alcanzar a cubrir el núcleo y devanado, si por alguna razón se interrumpe el proceso, se deberá vaciar el transformador y reiniciar el llenado. Para transformadores transportados con aceite, el llenado se continuará hasta el nivel indicado como norma y para sistema de tanque conservador tan arriba como sea posible. Una vez terminado el llenado del transformador sobre el espacio libre, se mantendrán las condiciones de vacío durante 3 ó 4 horas más antes de romper el vacío con aire o nitrógeno secos, hasta tener una presión de 0,035 MPa, con objeto de expulsar al exterior, a través de la bomba de vacío, las burbujas de agua o gas provocadas por el propio vacío obtenido durante el llenado. 7

8 Finalmente el aceite se reciclará a través de la planta de tratamiento durante 8 horas continuas, o un equivalente a dos veces el volumen total del aceite del transformador; con objeto de eliminar la humedad residual y gases sueltos, durante éste proceso se tendrán operadas las bombas de aceite, al terminar esta operación se dejará el transformador en reposo por un mínimo de 24 horas para efectuar las pruebas y verificaciones. Las pruebas y verificaciones serán ejecutadas por el Contratista y serán las siguientes: Prueba de resistencia de aislamiento de cada uno de los devanados a tierra y entre devanados Prueba de factor de potencia de cada devanado a tierra y entre devanados Prueba de factor de potencia a todos los bushings. Prueba de relación de transformación en todas las derivaciones Medición de resistencia óhmica en todos los devanados, utilizando un puente doble de KELVIN Pruebas de rigidez dieléctrica, factor de potencia, resistividad, tensión interfases y acidez del aceite aislante. Pruebas de contenido de agua y contenido total de gases de aceite aislantes Verificación de operación de los dispositivos indicadores y de control de temperatura del aceite y punto caliente. Verificación de operación de los equipos auxiliares, como es bomba de aceite, ventiladores e indicadores de flujo Verificación de alarmas y dispositivos de protección propias del transformador, así como los esquemas de protección diferencial y de respaldo. Los transformadores de poder, tanto en su carcasa, como en el terminal neutro de baja tensión, estarán debidamente puestos a tierra a través del correspondiente conector de puesta a tierra. Las pruebas de campo, se pagarán por separado. 8

9 13.6 SECCIONADOR TRIPOLAR 1200 AMPS kv (Unidad: u) El Contratista procederá a la armada y montaje de los seccionadores (VER MANUAL DEL FABRICANTE Y PLANOS ADJUNTOS DE MONTAJE) para lo cual previamente revisará, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos. Previa a la iniciación de la armada el Contratista (Constructor) deberá revisar, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos, dejando claramente establecido y por escrito todos los elementos recibidos. Antes del montaje de las mismas se deberá limitar el área de trabajo para evitar accidentes a las personas. El Contratista se encargará de: Almacenaje y control de piezas Maniobras y traslado al sitio de montaje Adaptaciones necesarias para fijar los equipos a la estructura o base (barrenos, soldaduras y cortes) Montaje y nivelación de soportes o bases. Montaje de aisladores y accesorios Calibración y ajuste de cuchillas Colocación y conexión de tablero local, conexión a barras y al sistema de puesta a tierra. Aplicación de pintura anticorrosiva y de acabado en base y tablero local Las pruebas necesarias para verificación del correcto montaje y funcionamiento del equipo Ajustes para la operación de los seccionadores según manual Los seccionadores vienen embalados de fábrica en tal forma que se facilite su identificación, transporte y su montaje, el Contratista al recibirlos revisará minuciosamente el contenido y verificará que no haya daños externos. Para el montaje de las piezas se requiere de equipo adecuado a los pesos y características de las piezas por montar; se sujetarán estrictamente a los planos y manuales de instrucción. Se tendrá especial cuidado en el manejo y transporte de las columnas de aisladores, de tal forma que la porcelana y los accionamientos no se dañen. 9

10 Las pruebas y verificaciones de funcionamiento indicado en los planos y manuales de instrucción del fabricante serán ejecutadas por el Contratista. El Constructor garantizará el uso de los elementos adecuados para la ubicación de los polos de los seccionadores en los sitios correspondientes. (VER PLANOS ADJUNTOS). Se procederá de manera inmediata a las labores de nivelación y alineamiento. Se tomará especial cuidado en que los puentes de conexión de media tensión sean instalados antes de la alineación final, para luego proceder a la calibración de los polos de cada seccionador para que los mismos cierren y abran (operen) simultáneamente. El ajuste final de los terminales será una vez que se aplique el torque recomendado por el fabricante. El barraje de interconexión a ser instalado en los terminales a través de los respectivos conectores, se lo hará de tal forma que no cause ninguna tensión mecánica sobre aisladores ó equipos. Finalmente se procederá a la respectiva limpieza y colocación de la grasa adecuada. Los seccionadores estarán debidamente puestos a tierra a través del correspondiente conector de puesta a tierra TRANSFORMADORES DE CORRIENTE Y POTENCIAL PARA MEDICION 13.8 kv (Unidad: u) El Contratista procederá al montaje de los PT s y CT s, en la bahía de 13.8 kv, en la ubicación que se muestra en planos, (VER MANUAL DEL FABRICANTE Y PLANOS ADJUNTOS DE MONTAJE) para lo cual previamente revisará, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos. Previa a la iniciación del montaje el Contratista (Constructor) deberá revisar, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos, dejando claramente establecido y por escrito todos los elementos recibidos. Antes del montaje de las mismas se deberá limitar el área de trabajo para evitar accidentes a las personas. El Constructor garantizará el uso de los elementos necesarios para la elevación de los transformadores en los sitios correspondientes. (VER PLANOS ADJUNTOS). Se procederá de manera inmediata a las labores de nivelación y alineamiento. Los cables de interconexión a ser instalados en los terminales a través de los respectivos conectores, se lo hará de tal forma que no cause ninguna tensión mecánica sobre el equipo. 10

11 El Constructor suministrará los pernos, la tubería rígida metálica y las fundas selladas con todos los accesorios del diámetro Ф1, para las respectivas interconexiones secundarias entre transformadores y su continuación hasta las tuberías que llevan las señales al cuarto de control. Para los transformadores de corriente deberá tenerse especial precaución de mantener cortocircuitado sus terminales secundarios hasta que hayan sido conectados debidamente el cableado de señal y los medidores (o base socket) receptores de dicha señal. Los transformadores de corriente y potencial estarán debidamente puestos a tierra a través de los correspondientes conectores de puesta a tierra RECLOSER 13.8 kv (Unidad: u) Se tomará en cuenta todas las observaciones y recomendaciones de instalación y puesta en marcha que constan en el manual provisto por el fabricante. El Contratista procederá al montaje de los reclosers ( VER PLANOS ADJUNTOS DE MONTAJE) para lo cual previamente revisará, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos. Previa a la iniciación de la armada el Contratista (Constructor) deberá revisar, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos, dejando claramente establecido y por escrito todos los elementos recibidos. Antes del montaje de las mismas se deberá limitar el área de trabajo para evitar accidentes a las personas. El Constructor montará la estructura metálica de soporte de cada uno de los reclosers sobre las respectivas bases de hormigón armado y garantizará el uso de la grúa adecuada para la ubicación de los reclosers y sus respectivos controles electrónicos sobre estas estructuras metálicas. (VER PLANOS ADJUNTOS). Se procederá de manera inmediata a las labores de nivelación y alineamiento. El ajuste final de los terminales será con el torque recomendado por el fabricante. Finalmente se procederá a la respectiva limpieza y colocación de la grasa adecuada. Los reclosers estarán debidamente puestos a tierra a través del correspondiente conector de puesta a tierra. 11

12 13.9 SECCIONADOR MONOPOLAR 13.8 kv (Unidad: u) El Contratista procederá al montaje de los seccionadores monopolares para lo cual previamente revisará, en conjunto con el Fiscalizador, las cajas de embalaje consignadas a estos equipos. Previo al montaje, el Contratista (Constructor) deberá revisar, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos, dejando claramente establecido y por escrito todos los elementos recibidos. Antes del montaje de los mismos se deberá limitar el área de trabajo para evitar accidentes a las personas. El Contratista se encargará de: Almacenaje y control de piezas Maniobras y traslado al sitio de montaje Adaptaciones necesarias para fijar los equipos a la estructura o base (barrenos, soldaduras y cortes) Montaje y nivelación de soportes o bases. Montaje de aisladores y accesorios Calibración y ajuste de cuchillas Colocación y conexión de tablero local, conexión a barras y al sistema de puesta a tierra. Aplicación de pintura anticorrosiva y de acabado en base y tablero local Las pruebas necesarias para verificación del correcto montaje y funcionamiento del equipo Ajustes para la operación de los seccionadores según manual 12

13 Los seccionadores vienen embalados de fábrica en tal forma que se facilite su identificación, transporte y su montaje, el Contratista al recibirlos revisará minuciosamente el contenido y verificará que no haya daños externos. Para el montaje de las piezas se requiere de equipo adecuado a los pesos y características de las piezas por montar; se sujetarán estrictamente a los planos y manuales de instrucción. Se tendrá especial cuidado en el manejo y transporte de las columnas de aisladores, de tal forma que la porcelana y los accionamientos no se dañen. Las pruebas y verificaciones de funcionamiento indicado en los planos y manuales de instrucción del fabricante serán ejecutadas por el Contratista. El Constructor garantizará el uso de los elementos necesarios para la ubicación de los seccionadores monopolares en los sitios correspondientes. (VER PLANOS ADJUNTOS). Se procederá de manera inmediata a las labores de nivelación y alineamiento. Finalmente se procederá a la respectiva limpieza. Los seccionadores monopolares estarán debidamente puestos a tierra a través del correspondiente conector de puesta a tierra. colocación de todos los elementos incluyendo toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecución de los trabajos descritos a satisfacción de la fiscalización SECCIONADOR TRIPOLAR 600 A kv PARA TRANSFERENCIA (Unidad: u) El Contratista procederá a la armada y montaje de los seccionadores para transferencias (VER MANUAL DEL FABRICANTE Y PLANOS ADJUNTOS DE MONTAJE) para lo cual previamente revisará, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos. Previa a la iniciación de la armada el Contratista (Constructor) deberá revisar, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos, dejando claramente establecido y por escrito todos los elementos recibidos. Antes del montaje de las mismas se deberá limitar el área de trabajo para evitar accidentes a las personas. El Contratista se encargará de: Almacenaje y control de piezas 13

14 Maniobras y traslado al sitio de montaje Adaptaciones necesarias para fijar los equipos a la estructura o base (barrenos, soldaduras y cortes) Montaje y nivelación de soportes o bases. Montaje de aisladores y accesorios Calibración y ajuste de cuchillas Colocación y conexión de tablero local, conexión a barras y al sistema de puesta a tierra. Aplicación de pintura anticorrosiva y de acabado en base y tablero local Las pruebas necesarias para verificación del correcto montaje y funcionamiento del equipo Ajustes para la operación de los seccionadores según manual Los seccionadores vienen embalados de fábrica en tal forma que se facilite su identificación, transporte y su montaje, el Contratista al recibirlos revisará minuciosamente el contenido y verificará que no haya daños externos. Para el montaje de las piezas se requiere de equipo adecuado a los pesos y características de las piezas por montar; se sujetarán estrictamente a los planos y manuales de instrucción. Se tendrá especial cuidado en el manejo y transporte de las columnas de aisladores, de tal forma que la porcelana y los accionamientos no se dañen. Las pruebas y verificaciones de funcionamiento indicado en los planos y manuales de instrucción del fabricante serán ejecutadas por el Contratista. El Constructor garantizará el uso de los elementos adecuados para la ubicación de los polos de los seccionadores en los sitios correspondientes. (VER PLANOS ADJUNTOS). Se procederá de manera inmediata a las labores de nivelación y alineamiento. Se tomará especial cuidado en que los puentes de conexión de media tensión sean instalados antes de la alineación final, para luego proceder a la calibración de los polos de cada seccionador para que los mismos cierren y abran (operen) simultáneamente. El ajuste final de los terminales será una vez que se aplique el torque recomendado por el fabricante. El barraje de interconexión a ser instalado en los terminales a través de los respectivos conectores, se lo hará de tal forma que no cause ninguna tensión mecánica sobre aisladores ó equipos. Finalmente se procederá a la respectiva limpieza y colocación de la grasa adecuada. Los seccionadores estarán debidamente puestos a tierra a través del correspondiente conector de puesta a tierra. 14

15 13.11 BANCO DE BATERIAS Y CARGADOR DE BATERIAS (Unidad: u) Se instalará un banco de baterías a 48 V DC 100 A-h, y su respectivo cargador de baterías. El contratista armará y colocará en su sitio los elementos que formen la estructura para soportar el banco, de acuerdo con la ubicación mostrada en los planos. Una vez terminado el montaje de la estructura que soportará el banco de baterías, se sujetará con pernos de anclaje y se aplicarán tres capas de pintura anticorrosiva. Posteriormente, se colocarán las baterías sobre la estructura y se conectarán los terminales como lo indican los planos. El equipo cargador de baterías se montará en los soportes de piso o pared, fijándolo con pernos de anclaje. Una vez terminado el montaje del banco y del equipo cargador de baterías, se conectarán entre sí, con cable No. 6 positivo y negativo A continuación se describen las pruebas que el Contratista ejecutará en presencia de la Fiscalización, a los bancos de baterías plomo-acido, para su puesta en servicio. Se aplicará al banco una carga de igualación y se tomarán lecturas de voltaje durante la carga La corriente de carga para el banco en flotación será entre 50 a 100 miliamperios por cada 100 amperes-hora de capacidad del banco. Finalmente se conectará en los terminales del salida del Breaker output, el alimentador que entrega energía en DC al tablero de auxiliares. 15

16 13.12 CUCHILLA MONOFASICAS Y PORTA FUSIBLES 69 kv (Unidad: u) El Contratista procederá al montaje de las cuchillas monofásicas y porta fusibles de 69 kv para lo cual previamente revisará, en conjunto con el Fiscalizador, las cajas de embalaje consignadas a estos equipos. Previo al montaje, el Contratista (Constructor) deberá revisar, en conjunto con el Fiscalizador, todas las cajas de embalaje consignadas a estos equipos, dejando claramente establecido y por escrito todos los elementos recibidos. Antes del montaje de los mismos se deberá limitar el área de trabajo para evitar accidentes a las personas. El Constructor garantizará el uso de los elementos necesarios para la ubicación de los cuchillas monofásicas y porta fusibles de 69 kv en los sitios correspondientes. (VER PLANOS ADJUNTOS). Se procederá, en primer lugar a instalar los aisladores de base de cada cuchilla monofásica, y luego se montará las cuchillas monofásicas sobre su bases antes de las labores de nivelación y alineamiento. Finalmente se procederá a la respectiva limpieza. El Contratista al recibir el equipo lo revisará inmediatamente, para verificar que no haya daños externos. Para el montaje de las piezas se requiere de equipo adecuado, tomando en cuenta el peso y las características de las piezas por montar. Así como la información técnica del fabricante. Al conectar el equipo con las barras y demás equipos, se vigilará que los conectores estén limpios y se aprieten uniformemente para garantizar un buen contacto. Las pruebas y verificaciones primarias indicadas en los planos y manuales de instrucción del fabricante serán ejecutadas por el Contratista. Los pararrayos estarán debidamente puestos a tierra a través del correspondiente conector de puesta a tierra. 16

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos

ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ET008 Transformadores monofásicos auxiliares para equipos ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Armando Ciendua Margarita Olano Revisión #: Entrada en vigencia: ET008 08/08/2002 Esta información

Más detalles

NORMA DGE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE ELECTROMECÁNICO DE SUBESTACIONES PARA ELECTRIFICACIÓN RURAL

NORMA DGE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE ELECTROMECÁNICO DE SUBESTACIONES PARA ELECTRIFICACIÓN RURAL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD NORMA DGE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MONTAJE ELECTROMECÁNICO DE SUBESTACIONES PARA ELECTRIFICACIÓN RURAL Diciembre, 2003 Norma DGE Especificaciones

Más detalles

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento RAYOS X MÓVIL (PORTÁTIL) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social HOSPITAL: EQUIPO SERVICIO:

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento RAYOS X MÓVIL (PORTÁTIL) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social HOSPITAL: EQUIPO SERVICIO: RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO HOSPITAL: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Mantenimiento EQUIPO RAYOS X MÓVIL (PORTÁTIL) SERVICIO: MARCA MODELO SERIE N INV. TECNICO ID AMBIENTE: 5 Diario

Más detalles

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN MONOFÁSICOS - TRIFÁSICOS

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN MONOFÁSICOS - TRIFÁSICOS TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN MONOFÁSICOS - TRIFÁSICOS 2 Ecuatran Transformadores de Distribución (Monofásicos-Trifásicos) Introducción 3 Ecuatran Transformadores de Distribución (Monofásicos-Trifásicos)

Más detalles

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ELABORADO POR: SERGIO TIRADO CORREO ELECTRÓNICO: sergio-zeus@hotmail.com Telefono: +58 0416 7852374 CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA CIUDAD BOLÍVAR, OCTUBRE

Más detalles

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $ !" %&'()')&'*(%*')(% + +!.%&'()'/') + +. %&'()'% + 0 1 &'(&'%(2) + * %"3% 1'(%&)%&)1 %&' 4565. (' 7('8. +. 9 + :0 + '!. ; 0 0 0 + + ; 0 0! < * *. 9 0 / + ; 1 ; "; ; + < + < + + ; ; + " + < + 9 09 45=9>45*

Más detalles

AVANCES EN LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN DEL TRANFORMADOR DE LA UNIDAD G1 DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA BAYANO REUNIÓN MENSUAL DE OPERACIONES

AVANCES EN LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN DEL TRANFORMADOR DE LA UNIDAD G1 DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA BAYANO REUNIÓN MENSUAL DE OPERACIONES AVANCES EN LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN DEL TRANFORMADOR DE LA UNIDAD G1 DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA BAYANO REUNIÓN MENSUAL DE OPERACIONES Panamá, 30 de enero de 2012 1 Contenido a. Objetivo. b. Llegada

Más detalles

TRANSFORMADOR ATERRIZADOR ZIG-ZAG

TRANSFORMADOR ATERRIZADOR ZIG-ZAG S.A. DE C.V. TRANSFORMADOR ATERRZADOR ZG-ZAG CARACTERÍSTCAS GENERALES: El banco aterrizador en zig zag normalmente se utiliza para ofrecer un camino a la corriente de falla, de tal manera, que una falla

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION PROYECTO CAMPUS UNIVERSITARIO CAJICA AULAS DE INGENIERIA II CAPITULO 19 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 19.1 SALIDAS DE ALUMBRADO EN

Más detalles

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO. 15 a 3000 Amp

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO. 15 a 3000 Amp RG RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO 15 a 3000 Amp Características Generales Conectada entre el neutro del transformador o generador y tierra, una resistencia de neutro tiene la función

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION LISTA DE ACTIVIDADES Y UNIDADES DE MEDICION DE PAGO

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION LISTA DE ACTIVIDADES Y UNIDADES DE MEDICION DE PAGO 1.3 y 2.3 LUMINARIAS UNIDAD DE MEDIDA Und- LISTA DE ACTIVIDADES Y UNIDADES DE MEDICION DE PAGO ID DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO 1.3.1.1 Lámpara Fluorescente T8 2x32W IP 50 Und. 1.3.1.2 Lámpara Incrustada

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES www.industrialconconcreto.com GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES CONTENIDO 1. 2. 3. 4. PRELIMINARES PROCEDIMIENTO ESQUEMA BÁSICO DE USO DE ACCESORIOS PANEL SIMPLE 2 7 16 17 1 PRELIMINARES 1. Tener los planos

Más detalles

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ELECTROENCEFALÓGRAFO (EEG) HOSPITAL: EQUIPO

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ELECTROENCEFALÓGRAFO (EEG) HOSPITAL: EQUIPO RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO HOSPITAL: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Mantenimiento EQUIPO MARCA MODELO SERIE N INV. TECNICO ID ELECTROENCEFALÓGRAFO (EEG) SERVICIO: AMBIENTE: 5

Más detalles

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión ET924 Transformadores de corriente para baja tensión ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 924 29/12/1998

Más detalles

TOTAL ENERGY & PROTECTION SYSTEM. Manual de Instalación del sistema para puesta a Tierra y de Pararrayos

TOTAL ENERGY & PROTECTION SYSTEM. Manual de Instalación del sistema para puesta a Tierra y de Pararrayos TOTAL GROUNDm.r. ENERGY & PROTECTION SYSTEM Manual de Instalación del sistema para puesta a Tierra y de Pararrayos www.totalground.com Manual de Instalación del sistema para puesta a Tierra y de Pararrayos

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE PARA Aprobado por: CÉSAR AUGUSTO ZAPATA GERENTE DE DISTRIBUCIÓN CONTROL DE ACTUALIZACIONES FECHA ACTUALIZACIÓN DETALLE DE LA ACTUALIZACIÓN 12/10/2011 Documento en edición para aprobación ELABORÓ REVISÓ

Más detalles

PROCESO DE FABRICACIÓN

PROCESO DE FABRICACIÓN PROCESO DE FABRICACIÓN F-MKT-10.E.1 1. INTRODUCCION Los transformadores están constituidos típicamente por una parte activa conformada por el núcleo (circuito magnético), la bobina (circuito eléctrico)

Más detalles

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: /

Catálogo General. P.H. Centro Empresarial, Mar del Sur, Piso 4, Oficina 407, Urb. El Carmen. Tel: / Catálogo General Principales Productos Tableros de Media Tensión Subestaciones Compactas Power House Centros de Distribución de Potencia Centro de Control de Motores Tableros para Corrección del Factor

Más detalles

Termotanque Eléctrico

Termotanque Eléctrico Termotanque Eléctrico 50 LITROS 80 LITROS 100 LITROS MANUAL DE USO DESTINADO AL USUARIO Y AL INSTALADOR Modelos Acumulación 50 litros Vertical Acumulación 80 litros Vertical Acumulación 100 litros Vertical

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN SENSOR DE CO2 REV.0-10/2013-MI0131E 1 SUMARIO INTRODUCCIÓN... 3 IMPORTANTE... 4 SEGURIDAD... 4 1. SENSOR DE CO2... 5 1.1 PRINCIPALES PARTES DEL SENSOR... 5 1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

RUBRO: RVA2-H: ESTRUCTURA ANGULAR CON AISLADOR TIPO PIN PARA MEDIA TENSION 23 KV CON POSTE DE HORMIGON DE 11.5 M.

RUBRO: RVA2-H: ESTRUCTURA ANGULAR CON AISLADOR TIPO PIN PARA MEDIA TENSION 23 KV CON POSTE DE HORMIGON DE 11.5 M. RUBRO: RVA2-H: ESTRUCTURA ANGULAR CON AISLADOR TIPO PIN PARA MEDIA TENSION 23 KV CON POSTE DE HORMIGON DE 11.5 M. 1.- Unidad: Cada Una (c/u) CAN UND DESCRIPCION 6 c/u Aislador de porcelana procesada en

Más detalles

MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF

MANUAL CORTINAS DE AIRE SERIE CAR/CAF 1 ESTAS INSTRUCCIONES DEBEN DE LEERSE ATENTAMENTE Y CONSERVARSE PARA FUTURAS CONSULTAS Al recibir el aparato verificar su estado, controlando que no haya sufrido daños durante el transporte. No instalar

Más detalles

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor Página 1 de 12 Edición Actual Redacción Verificación Aprobación Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Responsable Redactor Departamento de Normalización y Calidad Dirección de Calidad

Más detalles

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT300

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT300 DICIEMBRE 2014 MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIONES C O N T E N I D O 1 CFE DCMMT301 MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA, SERVICIO EN MEDIA TENSIÓN Y EQUIPO DE

Más detalles

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia Condensador unitario para Baja Tensión LVCP La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia LVCP: La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia El LVCP es un condensador compacto

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

Manual de. Transformadores

Manual de. Transformadores Manual de Transformadores 2010 TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION Y POTENCIA 5 A 2000 KVA HASTA 36 KV ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A. fabrica transformadores monofásicos y trifásicos de acuerdo con la norma

Más detalles

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN Alta Tensión Aérea o Postes Se deberá inspeccionar las características de postes AT que se Altura total Mayor a

Más detalles

2. El conmutador bajo carga

2. El conmutador bajo carga 2. El conmutador bajo carga La función principal de un Conmutador Bajo Carga (OLTC) es modificar la relación de transformación de los transformadores de potencia, en respuesta a un cambio de carga en el

Más detalles

ET910 Tornillos de seguridad

ET910 Tornillos de seguridad ET910 Tornillos de seguridad ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 910 17/12/2000 Esta información ha sido

Más detalles

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv NORMA NI 56.88.01 Octubre de 2010 EDICIÓN: 5ª IBERDROLA Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv Accessories for insulated aluminium cables for underground

Más detalles

SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA

SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA Procedimiento para el remplazo de un fusible dañado, aplicando libranza interna. www.proyectra.com Página 1 CONTENIDO Pagina INTRODUCCION 3 OBJETIVO 3 1 COMPONENTES DE LA

Más detalles

11. Indice alfabético de funciones 16

11. Indice alfabético de funciones 16 1. Indice 2 1. Indice Página 2. Manejo básico 3 3. Indicaciones de instalación 4 3.1 Instalación 5-6 3.2 Conexión 7 3.3 Ajuste del ciclo de calefacción/montaje 8 4. Programar hora/día de semana actual

Más detalles

Norma de referencia UL Nº polos Curva característica de intervención Capacidad interruptiva

Norma de referencia UL Nº polos Curva característica de intervención Capacidad interruptiva TIVEN TIBRA Interruptores Termomagnéticos TIBRA (Atornillable) Características generales Los interruptores Termomagnéticos TIBRA se disparan en el momento de una descarga eléctrica o cortocircuito. Protección

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA DE GASES PUROS.

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA DE GASES PUROS. INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO REGULADOR PARA BOTELLA. K:\PROY\OBRAS\INS. FUNC.\REGULADOR DE BOTELLA Rev. 0 / Mayo - 14 Pág. 1 de 9 INDICE 1. CONSEJOS GENERALES DE SEGURIDAD. 3 2. DESCRIPCIÓN. 4 3. MONTAJE

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W DIRECCION DE ALUMBRADO PUBLICO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS OBRA: INSTALACION DE UNIDADES AISLADAS Y UNID DE PLAZAS DE ALUMBRADO PUBLICO MEMORIA DESCRIPTIVA Esta obra tiene por objeto realizar

Más detalles

Cara del extremo, 2 6 / mm: Hierro dúctil conforme a ASTM A-536, clase

Cara del extremo, 2 6 / mm: Hierro dúctil conforme a ASTM A-536, clase * La válvula mariposa Serie 765 incluye un actuador con carcasa resistente al clima aprobada para uso interior o. Posee cuerpo de hierro dúctil y disco con asientos de nitrilo. Diseñada exclusivamente

Más detalles

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PLANTA ELÉCTRICA DE EMERGENCIA HOSPITAL: EQUIPO

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PLANTA ELÉCTRICA DE EMERGENCIA HOSPITAL: EQUIPO RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO HOSPITAL: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Mantenimiento EQUIPO MARCA MODELO SERIE N INV. TECNICO ID PLANTA ELÉCTRICA DE EMERGENCIA SERVICIO: AMBIENTE:

Más detalles

ET502 Interruptor automático termomagnético

ET502 Interruptor automático termomagnético ET502 Interruptor automático termomagnético ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET502 25/09/2001 -Esta información

Más detalles

CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA SITIOS TELESITES (SPST)

CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA SITIOS TELESITES (SPST) CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA SITIOS TELESITES (SPST) 1. SISTEMA DE ATERRIZAMIENTO DE FEEDERS Y ESTRUCTURAS METÁLICAS 1.1. Se deberán consultar las normas y especificaciones de instalaciones eléctricas

Más detalles

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS Horas: 400 Teoría: 120 Práctica: 280 Presenciales: 400 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: FIP IMAM13 Plan: CURSOS PRÓXIMOS

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA OBJETIVO. Identificar las especificaciones técnicas de los materiales y equipos de una instalación eléctrica. OBSERVACION.

Más detalles

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CAPITULO 2 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS CU-389-EMSA-ES-CI

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CAPITULO 2 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS CU-389-EMSA-ES-CI AMPLIACION DE LA SUBESTACIONES SURIA, PUERTO LOPEZ Y PUERTO GAITAN 115 kv. ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CAPITULO 2 ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS JUNIO DE 2013 1. ELEMENTOS

Más detalles

Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble. sivacon

Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble. sivacon Centro de Control de Motores 8PT homologado, en técnica extraíble sivacon Con seguridad, alta disponibilidad: Módulos homologados para Centros de Control de Motores en técnica extraíble Características

Más detalles

EMPRESA ELECTRICA PUBLICA DE GUAYAQUIL, EP

EMPRESA ELECTRICA PUBLICA DE GUAYAQUIL, EP Formulario 04 Programa de Actividades, cantidades y precios Se debe incluir este cuadro para cada proceso contratación con los datos de los términos de referencia del proceso asignado : PROVINCIA : CANTON

Más detalles

Montar cuadros eléctricos

Montar cuadros eléctricos Montar cuadros eléctricos Volver Imprimir Enviar a un amigo 1-PRECAUCIONES Para instalar un cuadro eléctrico con toda seguridad y antes de realizar cualquier operación sobre él, es fundamental seguir las

Más detalles

EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE

EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE EQUIPOS DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE Indicación de carga máxima visible Cuando cuenten con contrapesos indicación de peso total del mismo. Inspección ocular de elementos componentes antes de ser instalados.

Más detalles

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO EDICIÓN 2006 PLANO 9 Tanque de Almacenamiento

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA Marzo 2016 T É R M I N O S D E R E F E R E N C I A 1. GENERALIDADES: Los presentes Términos de Referencia, se refieren a la construcción

Más detalles

ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1).

ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1). ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS Las UPS deben cumplir con las siguientes especificaciones técnicas: FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1). 1 Sistema ininterrumpido de potencia UPS

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANTAS ELÉCTRICAS Y SUBESTACIONES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

Transformadores de distribución tipo poste trifásicos

Transformadores de distribución tipo poste trifásicos 1 Componentes Tanque Es el recipiente que contiene el conjunto núcleo-bobinas y el líquido aislante. Se construye con lámina de acero de alta calidad y está diseñado de tal manera que soporte los esfuerzos

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF -01 1. INTRODUCCIÓN LABORATORIO DE NOMBRE DE LA

Más detalles

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L Manual de instrucciones Refrigerador posterior enfriado por aire Gama RA INSTALACIÓN, UTILIZACIÓN, MANTENIMIENTO Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L C/ Roger, 5 - Local 3 - E

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO, CON MARTILLO NEUMÁTICO MONTADO SOBRE RETROEXCAVADORA EP-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-001. DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO, CON MARTILLO NEUMÁTICO MONTADO

Más detalles

Configure el cable de interconexión de acuerdo con la Fig. 1. para un funcionamiento adecuado. Figura 1 Diagrama de ensamblaje del cable

Configure el cable de interconexión de acuerdo con la Fig. 1. para un funcionamiento adecuado. Figura 1 Diagrama de ensamblaje del cable VISP1 UNIDAD DE GIRO/INCLINACIÓN MANUAL DE INSTRUCCIONES 1. INSTALACIÓN La unidad ha sido diseñada para ser montada sobre un soporte de pared. Para la instalación del dispositivo de giro e inclinación

Más detalles

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO

Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Tema 2 AHORRO EN CONSUMO DE ENERGÉTICOS MANTENIMIENTO Objetivo específico : Ahorro en el consumo de energéticos Objetivo específico Conocer las acciones mas importantes que se deben llevar acabo en la

Más detalles

Cajas de Medición para instalaciones monofásicas y trifásicas en baja tensión

Cajas de Medición para instalaciones monofásicas y trifásicas en baja tensión Cajas de Medición para instalaciones monofásicas y trifásicas en baja tensión S a n t a C r u z, e n e r o d e 2 0 0 9 R e v. 2 Cooperativa Rural de Electrificación Ltda. CAJAS DE MEDICION PARA INSTALACIONES

Más detalles

Fuente de alimentación 24V/5Amp

Fuente de alimentación 24V/5Amp Pagina 1 / 1 FA-24V/5A Pagina 2 / 2 1 NORMA GENERAL DE SEGURIDAD 1.1 SEGURIDAD PERSONAL Deben seguirse rigurosamente estas instrucciones de carácter general. Operaciones de instalación, puesta en marcha

Más detalles

Introducción. Funcionamiento

Introducción. Funcionamiento Introducción El presostato tipo CS forma parte del programa de presostatos de Danfoss. Todos los interruptores de presión tipo CS llevan acoplado un interruptor tripolar accionado por presión, cuya posición

Más detalles

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás.

250 kwe. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás. Planta Eléctrica 250 Kwe a Biogás. 250 kwe La Planta eléctrica a Biogás de una capacidad de 250kw en Stand-by funciona como planta de transferencia manual o planta de transferencia automática, equipada

Más detalles

Se instalarán en las EE.TT. de la Interconexión NEA NOA (excepto El Bracho y Resistencia) para la protección de los transformadores de potencia.

Se instalarán en las EE.TT. de la Interconexión NEA NOA (excepto El Bracho y Resistencia) para la protección de los transformadores de potencia. Hoja 1/1 1. APLICACIÓN Se instalarán en las EE.TT. de la Interconexión NEA NOA (excepto El Bracho y Resistencia) para la protección de los transformadores de potencia. Dichas máquinas serán trifásicas

Más detalles

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas 5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas Transformador para servicios propios de la subestación modelo UTP de 245 kv. Coyote Switch (Estados Unidos).

Más detalles

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCIÓN DEL ÍTEM.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCIÓN DEL ÍTEM. ITEM 1. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POSTE CONCRETO 12m 750kg, INCLUYE EXCAVACIÓN PARA IZAJE, CIMENTACION EN CONCRETO. 3. UNIDAD DE MEDIDA. UN - UNIDAD 4. DESCRIPCIÓN. La presente especificación técnica

Más detalles

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR:

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR: Series 300 & 400 Procedimientos de Instalación Para alternadores con Regulador de Voltaje Externo 1) DESMONTE DEL ALTERNADOR 2) INSTALACIÓN & ALINEAMIENTO DE LA POLEA 3) INSTALACIÓN DEL ALTERNADOR 4) CONEXIONES

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.- GENERALIDADES: El presente proyecto se refiere a las obras de Instalación Interior y red matriz de gas licuado del Proyecto Vivienda cuidador, con domicilio en Ruta Cruce

Más detalles

Toallero Eléctrico Scala

Toallero Eléctrico Scala Toallero Eléctrico Scala Manual de instalación y uso 500298- Rev. 00 Sistemas de climatización 1. Información general Introducción: PEISA recomienda la lectura de este manual antes de proceder a instalar

Más detalles

LEYDEN. Capacitores de potencia de media tensión. Dieléctrico de "Film Total": Impregnante Biodegradable:

LEYDEN. Capacitores de potencia de media tensión. Dieléctrico de Film Total: Impregnante Biodegradable: LEYDEN Capacitores de potencia de media tensión Dieléctrico de "Film Total": Los capacitores LEYDEN tienen un dieléctrico constituido en general por tres películas de polipropileno hazy, rugosas en ambas

Más detalles

Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos

Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos 500-2000 W Calor eléctrico 12 modelos Panel radiante por infrarrojos CIR Para aplicaciones que requieren un diseño y un funcionamiento discretos Aplicación Los paneles CIR proporcionan una temperatura

Más detalles

Manual de Instrucciones (Cód )

Manual de Instrucciones (Cód ) Manual de Instrucciones (Cód. 136313) POOL CONTROLLER/4 ph Clorine Redox PC95 PR75 Medidor y regulador, con microprocesador ph Cloro temperatura Manuale Versione 1.1 NOTAS DE PRECAUCIÓN PARA EL INSTALADOR

Más detalles

LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN

LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN 2.0 El LANTRIX T 2000/T1800 es un equipo desarrollado para mantener la comunicación de eventos en lugares donde existe cobertura de sistemas de telefonía

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA ELIMINADORA DE AIRE EN TUBERIA P.A.D. DE 4" DE AGUA POTABLE EN REGISTROS Y BAJO LOS MUELLES. (P.U.O.T.) EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-OC-001 Trazo

Más detalles

I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. Tema: Subestación industrial.

I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. Tema: Subestación industrial. Laboratorio 9 Tema: Subestación industrial. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. I. OBJETIVOS.. Conocer DISPOSICIONES DE SEGURIDAD,

Más detalles

ET931 Transformadores compactos de medida

ET931 Transformadores compactos de medida ET931 Transformadores compactos de medida ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 931 31/05/1999 Esta información

Más detalles

Tabla de selección (por fase) Diámetro sobre el aislamiento (mm) Stock Number

Tabla de selección (por fase) Diámetro sobre el aislamiento (mm) Stock Number Empalmes QS-II Empalmes Premoldeados 5 KV y 35 KV Beneficios Fácil instalación (consta de una sola pieza). Disipa rápidamente el calor, manteniéndose más frío que el cable. Proporciona un excelente sello

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA Al 31 de diciembre de 2013 CONTENIDO ÍNDICE PÁG. 1. L/T 115KV SANTA RITA - CHAGRES PANAMÁ II 3 1.1.

Más detalles

NORMAS DE COMPETENCIA DEL ELECTRICISTA INSTALADOR DE INTERIORES

NORMAS DE COMPETENCIA DEL ELECTRICISTA INSTALADOR DE INTERIORES NORMAS DE COMPETENCIA DEL ELECTRICISTA INSTALADOR DE INTERIORES UNIDAD DE COMPETENCIA N 01 PLANIFICACIÓN DE TRABAJO NORMA DE COMPETENCIA 01: Planificación. FUNCIÓN PRODUCTIVA. Planificación para realizar

Más detalles

Armarios de Intemperie para Centros de Mando

Armarios de Intemperie para Centros de Mando ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS Armarios metálicos de intemperie, especialmente diseñados por su resistencia y robustez para su instalacion en exterior. CARACTERISTICAS TECNICAS Capaces de dar soluciones

Más detalles

LAR400 Puesta a tierra

LAR400 Puesta a tierra LAR400 Puesta a tierra NORMA TÉCNICA Elaborado por: DPTO NORMAS Revisado por: Dpto. Normas Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 400 16/11/2016 -Esta información ha sido extractada de la plataforma Likinormas

Más detalles

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD EN LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Más detalles

ET012 Transformador trifásico de distribución tipo pedestal para alumbrado

ET012 Transformador trifásico de distribución tipo pedestal para alumbrado ET012 Transformador trifásico de distribución tipo pedestal para alumbrado ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: DPTO NORMAS COMITÉ DE NORMAS Revisión #: Entrada en vigencia: ET 012 11/12/2007

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE Introducción Esta sección determina las especificaciones técnicas para el suministro

Más detalles

DOCUMENTO 4.5: P.C. MONTAJE DE EQUIPOS ÍNDICE 1. DESRIPCIÓN DEL TRABAJO NORMA GENERAL PARA INSTALACIÓN DE MAQUINARIA... 4

DOCUMENTO 4.5: P.C. MONTAJE DE EQUIPOS ÍNDICE 1. DESRIPCIÓN DEL TRABAJO NORMA GENERAL PARA INSTALACIÓN DE MAQUINARIA... 4 ÍNDICE 1. DESRIPCIÓN DEL TRABAJO.... 2 2. NORMA GENERAL PARA INSTALACIÓN DE MAQUINARIA... 4 2.1. Recepción... 4 2.2. Manipulación... 4 2.3. Preservación... 4 2.4. Instalación en la fundación... 5 2.5.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP 1. Vehículos Con Antigüedad De Hasta Dos Años Vehículos que no excedan los dos años de antigüedad contados desde la fecha de su

Más detalles

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN Leyenda: 1 Red de distribución 8 Derivación individual 2 Acometida 9 Fusible de seguridad 3 Caja general de protección 10 Contador 4 Línea general de alimentación 11 Caja para ICP 5 Interruptor general

Más detalles

SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO

SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO MANUAL DE INSTALACIÓN SISTEMA DE DRENAJE AUTOMÁTICO REV.02-04/2013-MI0005E 0 SUMARIO INTRODUCCIÓN... 2 IMPORTANTE... 3 SEGURIDAD... 3 Sistema de drenaje automático... 4 1) Regulador de presión... 4 2)

Más detalles

TRANSFORMADORES MONOFASICOS

TRANSFORMADORES MONOFASICOS TRANSFORMADORES MONOFASICOS TRANSFORMADORES MONOFASICOS TRANSFORMADORES de alta fiabilidad, tanto por los materiales empleados en su fabricación, como por la depurada técnica utilizada en su ejecución,

Más detalles

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010 Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) ES 704182 / 03 07 / 2010 Índice de contenidos 1 Advertencia preliminar... 3 2 Indicaciones de seguridad... 3 3 Utilización correcta... 3 3.1 Ejemplos

Más detalles

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento PROCESADOR DE PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social HOSPITAL:

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento PROCESADOR DE PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social HOSPITAL: RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO HOSPITAL: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Mantenimiento EQUIPO MARCA MODELO SERIE N INV. TECNICO ID PROCESADOR DE PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS SERVICIO: AMBIENTE:

Más detalles

ET/5060. Centralización de contadores

ET/5060. Centralización de contadores Página 1 de 11 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO RESPONSABLE FECHA REDACCIÓN REDACTOR 20/10/2005 VERIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA 20/10/2005 APROBACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD

Más detalles

Terminales para cables unipolares con conductores AL redes AT hasta 30kv

Terminales para cables unipolares con conductores AL redes AT hasta 30kv Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y

Más detalles

EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: Gerente General. GERENCIA RESPONSABLE: Gerencia de Operación y Mantenimiento

EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: Gerente General. GERENCIA RESPONSABLE: Gerencia de Operación y Mantenimiento Instrucciones Técnicas TÍTULO: REFERENCIA: RIT011 EDICIÓN: 2/20.12.12 PÁGINA: 1 DE: 10 CANCELA A: RIT011 EDICIÓN: 1/03.01.13 AFECTA A: Departamento de Subestaciones EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA:

Más detalles

manual de instalación medidor de consumo

manual de instalación medidor de consumo manual de instalación medidor de consumo Te damos la bienvenida a nexo, el servicio que te permitirá controlar y gestionar tu hogar de forma sencilla. Con nexo podrás saber cómo consumes, el primer paso

Más detalles

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN EQUIPOS Y ACCESORIOS DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) 417 28 04 Telefax (93) 418 62 19 08006 Barcelona E-mail:

Más detalles

MANUAL DE AUTOCLAVE 1

MANUAL DE AUTOCLAVE 1 MANUAL DE AUTOCLAVE INTRODUCCIÓN Este manual contiene la información necesaria para operar el sistema de forma segura. Leer todas las instrucciones antes de utilizar el equipo. Se recomienda guardar el

Más detalles

1. PRUEBAS ELÉCTRICAS A CABLES DE ENERGÍA DE MEDIA TENSIÓN (CIRCUITO DE TRES CABLES).

1. PRUEBAS ELÉCTRICAS A CABLES DE ENERGÍA DE MEDIA TENSIÓN (CIRCUITO DE TRES CABLES). Santiago de Querétaro, Qro; 1 de Marzo de 2012. EXCO ENGINEERING S.A. DE C.V. Av. Industria de la Transformación Mza. 1, Lote 2 Parque Industrial Querétaro Santa Rosa Jáuregui, Qro. C.P. 76220 Tel: (442)

Más detalles