ESTANQUE AUSTRALIANO TV-68

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTANQUE AUSTRALIANO TV-68"

Transcripción

1 Tecnovial S.A. ESTANQUE AUSTRALIANO TV-68 Especificaciones Técnicas, alcances del Suministro y Asesoría de Montaje REV FECHA DESCRIPCIÓN POR REVISADO APROBADO A 13/01/14 Emitido para información D.Valdivieso C. R. Villagra G. R. Villagra G. B 16/09/14 Emitido para información D.Valdivieso C. R. Villagra G. R. Villagra G.

2 1. Introducción Las presentes Especificaciones Técnicas contienen los requerimientos básicos para el buen comportamiento de las estructuras de acero corrugado suministrados por Tecnovial S.A. Estos antecedentes deberán respetarse a cabalidad con excepción de aquellos puntos que sean modificados posteriormente por requerimientos del proyecto, en cuyo caso deberá consultarse expresamente al Departamento de Ingeniería y Desarrollo, quien emitirá el detalle de las modificaciones aceptadas, previo análisis y evaluación de los mismos. Se deja constancia que las especificaciones aquí citadas indican los requerimientos mínimos para el buen funcionamiento de las estructuras de acero corrugado, sin perjuicio de lo cual el cliente podrá modificarlas si sus requerimientos de uso de la estructura son más restrictivos que los exigidos por Tecnovial S.A, debiendo en todo caso contar con la aprobación por parte de esta última. Los requerimientos aquí estipulados obedecen al cumplimiento de la Norma API 650 y a los análisis de diseño desarrollados por nuestro Departamento de Inspección de Ingeniería y Desarrollo, de acuerdo a las cargas, alturas, etc. proporcionadas por el cliente que están detalladas para cada estructura. Estos parámetros deben contar con la aprobación del cliente o su asesor estructural y se asumirán válidos en caso de no tener objeciones o comentarios escritos de los mismos durante las coordinaciones o revisiones que el cliente haga de la información entregada para su revisión (memorias de cálculo, planos de diseño, especificaciones técnicas). El cliente es responsable al momento de recibir el material en obra, de verificar que lo expuesto en la guía de despacho coincida con los materiales recepcionados. 1

3 2. SEGURIDAD EN EL TRABAJO Esta información está relacionada con la seguridad personal y la prevención de accidentes. Es responsabilidad de ustedes informar sobre estos patrones de seguridad a cualquiera que opere o trabaje en el área en que se encuentra este equipo. Le recomendamos ver la figura 1, donde se muestran los equipos de protección personal que se deben usar al momento de comenzar a armar un estanque australiano. Figura 1: Elementos de Protección Personal 2

4 3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO a) Planchas de Acero Corrugado La calidad del acero utilizado en las planchas de estas estructuras cumple con los requerimientos mínimos según Norma ASTM A760. El tipo de corrugación es TV 68 (figura 2), así denominada por existir una distancia de 68mm entre dos crestas consecutivas. La profundad de la onda es de 12mm y las planchas tienen un avance útil de 880mm, el detalle se muestra en la figura 3. Figura 2: Corrugación TV 68 Figura 3: Plancha Estanque Australiano. 3

5 Espesor [mm] Área [cm2/m] Momento de Inercia [cm4/m] Radio de Giro [cm] Resistencia Junta Long. [t/m] b) Pernos y Tuercas Para el montaje de las planchas estructurales se utilizan pernos y tuercas de 1/2 de diámetro, suministrados en largos diferentes para las uniones de dos y tres planchas, dependiendo del espesor de los anillos del estanque. Los pernos satisfacen las exigencias de la norma ASTM A449 (pernos de alta resistencia) o ASTM A307 dependiendo de las condiciones del estanque. Los pernos y tuercas son galvanizados en caliente y cumplen con la norma ASTM A563. Las tuerca son hexagonales y los pernos son tipo coche en calidad A307 y tipo cabeza plana en calidad A449, teniendo esférico el borde en contacto con la plancha para obtener una mayor superficie de contacto, lo que permite costuras más ajustadas. Una vez que la estructura esté completamente armada debe ser torqueada aplicando un torque de (kg-m), comenzado por los pernos de la costura vertical (inicie por los centrales y continúe simétricamente hacia los bordes de la plancha) y finalizando con los pernos de la costura horizontal del estanque. 4. DURABILIDAD Y PROTECCIÓN Las planchas de acero corrugado se someten a un proceso de galvanizado por inmersión en caliente realizado según la norma ASTM A123, con lo que se obtiene una adherencia química entre el acero basal y la protección de zinc. 4

6 Para el buen comportamiento del galvanizado deberá garantizarse un medio inerte, libre de ambientes ácidos. Para condiciones muy corrosivas y a partir de las características químicas del medio, se deberá contemplar una solución alternativa de protección, que puede consistir en el empleo de revestimientos epóxicos adicionales al galvanizado, previo a lo cual deberá hacerse un estudio de corrosión (Ingeniería de Corrosión). Debido a las características del proceso de galvanizado no se requerirán mantenciones periódicas durante el funcionamiento normal de la estructura. 5. INSTALACIÓN a) Almacenaje Las planchas de acero y sus accesorios se entregan por separado, por tanto es fundamental acreditar adecuadamente cada entrega, componente por componente, al momento de ingresar a bodega o al reciento de faena del contratista. Las planchas se deben apilar una sobre la otra formando pallets para su posterior movilización mediante equipos mecánicos a su lugar de instalación. b) Procedimiento de descarga en obra Las planchas serán entregadas sobre camión en bultos alineados, uno al lado del otro, en la rampa del camión. Cada bulto estará formado por paquetes de máximo 25 planchas, los cuales se apilarán uno sobre el otro separados por al menos dos vigas de madera (calidad sin restricción) dispuestas aproximadamente en 1/3 y 2/3 de la medida más larga de la plancha corrugada. Notar que las planchas más pesadas pudieran tener un peso de 110 Kg, por lo que cada paquete de 25 planchas tendría un peso de 2750 Kg. Para bajar las planchas del camión se requerirá un equipo de levante con una capacidad superior a 2750 kg al radio de operación requerido, de tal forma de asegurar el manejo seguro de un paquete completo. Cada paquete se tomará con al menos dos eslingas 5

7 asegurando una carga equilibrada y estable. Las eslingas no tienen restricción en cuanto al tipo pero deberán estar en óptimo estado de conservación y la capacidad de carga deberá ser certificada. Así también los accesorios, pernos tuercas, etc. vienen dispuestos en cajones de madera, cartón o bolsas, que serán descargados mediante el mismo procedimiento que las planchas de acero. Se ubicará un sector plano y nivelado en la bodega o cerca del lugar de ensamble de la estructura donde se dispondrán las vigas de madera descritas directamente en el suelo y sobre éstas el primer paquete, luego otro juego de maderas y el segundo paquete, hasta un máximo de tres paquetes. Bajo ninguna circunstancia se dejarán caer las planchas por volteo o serán arrastradas por el suelo, esto pudiera producir daños en la forma de las planchas y destruir parte de la protección superficial. Los bultos ya dispuestos en terreno tendrán sólo planchas del mismo tipo. Los accesorios se dispondrán cerca de las planchas y en ningún caso sin control por parte de un bodeguero ya que por su tamaño son muy fáciles de perder. No se requiere almacenar bajo techo. 6

8 Posicionado el camión pluma en la zona de instalación de la estructura de acero corrugado, las planchas serán levantadas una a una para ser ubicadas en su posición definitiva según la presente especificación técnica y planos de armado. Como las planchas se encuentran apiladas una inmediatamente sobre la otra para formar cada paquete, dos operadores mediante herramientas manuales procederán a despegar la primera plancha en la parte superior del paquete y un tercer operador dispondrá una cuña de madera entre ambas planchas. Este mismo procedimiento se repite al otro lado de tal forma de aislar la plancha a ser izada de las restantes del paquete. c) Preparación de la Base La ubicación del estanque se debe definir de acuerdo al uso que se le dará, preferiblemente cercana a la fuente de abastecimiento del fluido y con una altura superior al punto más lejano a donde se desea llevar el fluido. El área de ubicación del estanque tiene que ser una superficie por lo menos 2 metros mayor al diámetro del estanque australiano adquirido. Este lugar debe estar completamente despejado de malezas, ramas y piedra, por lo cual se recomiendo realizar un escarpe del terreno. Además es necesario que el terreno se encuentre nivelado y compactado. Al nivelar el piso del terreno se debe dar la pendiente adecuada hacia el punto definido para el drenaje total del estanque, esto con la finalidad de facilitar las labores de limpieza del mismo. 7

9 d) Generación de Fundaciones d.1) Trazado de la Fundación Se debe fijar un punto en el centro del terreno el cual será el centro del estanque, luego con una estaca clavada en ese punto (ver figura 4), utilizar una cuerda de largo igual al radio del estanque adquirido para trazar una circunferencia en el suelo, esta línea indicará la posición de las láminas del estanque australiano (ver figuras 5). Figura 4: Estaca en el Centro del Estanque. Figura 5: Trazado del Perímetro del Estanque. 8

10 d.2) Excavación de Fundación y Compactación del Fondo El tipo de suelo donde debe apoyarse la estructura del estanque australiano debe cumplir con los requerimientos de la norma de diseño sísmico de estructuras industriales NCh 2369, donde el suelo de la base debe ser tipo I o II según lo indicado en la tabla 2. Tabla 2: Propiedades Mecánicas del Suelo de Fundación Las fundaciones se deben excavar siguiendo el trazado realizado, se recomienda según la cantidad de anillos los siguientes tipos de fundaciones (cotas en milímetros): 9

11 Figura 6: Excavación de Fundaciones. d.2.1) Estanque de un anillo Figura 7. Fundaciones para estanque de un anillo. 10

12 d.2.2) Estanque de dos anillos Figura 8: Fundaciones para estanque de dos anillos. d.2.3) Estanque de tres anillos Se debe realizar la excavación de tal forma de poder materializar la fundación descrita en el punto d.4.2.3). d.3) Instalación de Desagüe El diámetro de la tubería a utilizar debe estar acorde a las capacidades de los estanques y velocidad con que se quiera vaciar el agua (pero no será menor a 110mm). Esta tubería se debe colocar en el medio del estanque, a nivel del piso dentro de una zanja de aproximadamente 20 cm de ancho y 30cm de profundidad (ver figura 9), recordando además que el piso del estanque debería poseer una inclinación para que el agua fluya mejor dado que su finalidad es descargar el agua, así como también todos los desperdicios que entren en él. 11

13 Figura 9: Disposición tubería de desagüe d.4) Armado del Primer Anillo y Materialización de la Fundación d.4.1) Disponer de la armadura de la fundación según los requerimientos estructurales recomendados por el calculista de las obras civiles del proyecto. d.4.2) Tecnovial recomienda disponer de horquillas de anclaje y amarre de las planchas del primer anillo en los casos que lo amerite como se indica en los siguientes puntos (cotas en milímetros). d.4.2.1) Estanque de un anillo Figura 10: Armadura Recomendada Estanque un anillo. 12

14 d.4.2.2) Estanque de dos anillos Figura 11: Armadura Recomendada Estanque dos anillos. d.4.2.3) Estanque de tres anillos Figura 12: Armadura Recomendada Estanque tres anillos. 13

15 d.4.3) Las planchas del primer anillo se deben ir colocando enlazadas con las horquillas de anclaje indicadas en el punto d.4.2), las planchas van solapadas en sus extremos como lo indican la figura 13 y figura 14. En la zona de unión de las planchas se debe disponer de sello de butilo (una tira en caso de costura simple y dos tiras en caso de costura doble) de tal forma de dar estanqueidad al sistema. Para la instalación del butilo seguir las recomendaciones del punto d) del presente documento. Figura 13: Ubicación sello de butilo entre planchas corrugadas Figura 14: Solapamiento de planchas en el perímetro Se deben disponer los pernos en las costuras de las planchas con un apriete inferior al torque recomendado, de esta forma se busca facilitar la instalación de las planchas y mantener la forma del sistema. 14

16 Las planchas corrugadas son flexibles durante el montaje de la estructura debido a que los aprietes de las costuras verticales no son uniformes en un inicio. En caso que se generen desplazamientos horizontales de las perforaciones respecto a la plancha adyacente es posible retornarlas a su posición original utilizando una barretilla o punta de fierro. Figura 15: Disposición de planchas primer anillo d.4.4) La losa al interior del estanque debe ser calculada por el responsable de las obras civiles del proyecto, Tecnovial propone utilizar una losa de espesor mínimo 10cm, con una malla electro soldada de 7mm de diámetro con espaciamiento de 150mm en ambas direcciones. Figura 16: Disposición armadura de losa 15

17 Posterior a la colocación de las armaduras se debe ejecutar el hormigonado de las fundaciones y losa, la calidad del hormigón debe ser definida por el responsable de la obra civil del proyecto. Tecnovial sugiere utilizar un hormigón H-30, se deben tomar todas las precauciones a fin de evitar grietas en la losa. Para la junta entre las planchas corrugadas del primer anillo con el hormigón Tecnovial recomienda colocar listones de madera (5cm x 5cm) en todo el perímetro del estanque antes de la ejecución del hormigonado, una vez fraguado el hormigón se debe retirar el listón y llenar la junta con Sikaflex 1A. Ejecutado el hormigonado se debe realizar el monitoreo de las posibles variaciones que pueda presentar el anillo dadas las fuerzas de empuje del hormigón durante el fraguado. Se sugiere verificar el diámetro y altura (medida desde el nivel de terreno) del primer anillo en al menos 4 puntos distintos. Figura 17: Disposición hormigón de fundación 16

18 d.4.4.1) Estanque de un anillo (cotas en milímetros) Figura 18: Hormigón Estanque un Anillo d.4.4.2) Estanque de dos anillos (cotas en milímetros) Figura 19: Hormigón Estanque dos Anillos 17

19 d.4.4.3) Estanque de tres anillos (cotas en milímetros) Figura 20: Hormigón Estanque tres Anillos e) Ensamble de anillos dos y tres El armado de la estructura debe hacerse preferentemente in situ y si por razones inherentes al proyecto se requiere prearmar, se deberá disponer de un sistema de izaje y transporte que evite el deterioro geométrico que podría sufrir la estructura al transportarse. 18

20 Figura 21: Traslape de planchas Las planchas de los siguientes anillos se deben ir colocando solapadas en sus extremos como lo indica la figura 22, en la zona de unión de las planchas se debe disponer de sello de butilo (una tira en caso de costura simple y costura perimetral y dos tiras en caso de costura doble) de tal forma de dar estanqueidad al sistema. Para la instalación del butilo seguir las recomendaciones del punto d) del presente documento. Para no generar uniones de 4 o más planchas los anillos deben ser instaladas con un traslape de al menos 3N ver figura 22. (Siendo N = 314mm). Figura 22: Traslape de planchas 19

21 f) Aplicación del Sello de Butilo Aplicar directamente desde el rollo sobre la plancha y presione (lo suficiente como para que el butilo se adhiera) a lo largo de toda su longitud para conseguir una buena adherencia inicial. Retire el papel protector, adhiera la segunda plancha a la cara adhesiva del butilo que se encuentra expuesta. Presionar firmemente para sellar a través de la articulación. El sello de butilo solo debe usarse en caso de contener agua, para otras aplicaciones consultar al Departamento de Ingeniería y Desarrollo de Tecnovial sino utilizar un liner interior que sea capaz de resistir el ph del fluido. g) Empernado Las chapas deberán instalarse colocando dos a tres pernos en cada junta longitudinal y circunferencial, los que se aprietan suavemente, de modo de ajustar adecuadamente el cierre de la estructura. Cuando esto ocurre se colocan los restantes pernos desde el centro hacia las esquinas de la plancha. El primer ensamble otorga estabilidad y sirve como referencia para el resto del trabajo. Un nuevo anillo podrá comenzarse sólo cuando el anterior haya sido ensamblado completamente para evitar giros en la estructura. En ningún caso se puede generar una unión de cuatro o más planchas. Figura 23: Apriete final del manto 20

22 Sólo una vez finalizado el ensamble se debe proceder a torquear los pernos aplicando un torque entre 6 y 8 kg-m, trabajo que se hace comenzando desde el anillo inferior, manteniendo la simetría. El butilo debe contar con una compresión de sellado máximo de un 50%1, evite que las planchas tengan contacto, el sello debe quedar entre ellas. Figura 24: Método de Colocación de Pernos de Unión h) Prueba de Estanqueidad del Sistema Es recomendable realizar una prueba de estanqueidad del sistema de tal forma de detectar posibles fugas en el sistema. Figura 25: Llenado de prueba 21

23 i) Residuos del butilo (en caso de desarme) El butilo es un caucho sintético que se utiliza en diversas aplicaciones de sellado. Una vez instalado sigue siendo elástico y es resistente al agua. El único inconveniente en el caso de desmontajes, es que no se desprende con facilidad, a menudo deja residuos. Se debe utilizar espátula y disolvente para retirarlo. Instrucciones: 1. Con la espátula retire una punta del butilo. 2. Tire el butilo lentamente, tratando de conseguir el máximo de producto que usted pueda quitar. 3. Los residuos que permanezcan en la plancha, se pueden eliminar mediante el uso de un limpiador disolvente, tal como aguarrás. 4. Dejar que el disolvente actúe durante unos minutos. 5. Raspar con la espátula el adhesivo anteriormente suavizado. 6. Repetir según sea necesario. 7. Una vez que el butilo se retira, el área debe volver a limpiarse con alcohol desnaturalizado o alcohol isopropílico2, para eliminar los residuos grasos. 8. Deje secar. j) Alcance del Suministro y Asesoría de Montaje El alcance del suministro físico se indica en la nota de venta y si corresponde Tecnovial S.A. aportará los planos de diseño y fabricación para el correcto montaje de las estructuras suministradas. Como complemento se incluye esta Especificación Técnica y nuestra empresa asume que todos estos documentos estarán disponibles en terreno, en su revisión última, en poder de quienes hacen el montaje e inspección de las estructuras. Tecnovial S.A. establece un sistema de asesoría que podría incluir visitas a terreno cuyo número, duración y costo queda establecido en el contrato de compra. Las visitas a terreno por personal de nuestra empresa en ningún caso desligan de la responsabilidad de dar cumplimiento cabalidad a todas las especificaciones aquí detalladas, que deben ser resguardadas por una inspección en terreno sobre la empresa que haga el montaje. 22

24 Cualquier modificación a las Especificaciones Técnicas o a los planos de diseño deberá contar con la aprobación escrita del Departamento de Inspección de Calidad de Tecnovial S.A. Se entenderá que el incumplimiento de estas especificaciones así como de las indicaciones de los planos de diseño si corresponde, sin la autorización de Tecnovial S.A, desliga a esta última de la responsabilidad por el comportamiento futuro de la estructura. Las condiciones de diseño, solicitaciones, cargas de uso, mecánica de suelo, son datos que aporta el mandante. Tecnovial S.A sólo se limitará a efectuar el diseño de las estructuras de acuerdo a lo solicitado por el mandante, el cual deberá ser revisado, objetado o aprobado por este con el fin de asegurar que lo proyectado responde a lo solicitado. Cualquier modificación a nivel de diseño deberá solicitarse antes de comenzar la fabricación de la estructura, de lo contrario podrían haber costos involucrados que serán tratados de acuerdo a la nota de venta correspondiente. Finalmente, Tecnovial pone a disposición del cliente toda su experiencia para una buena ejecución del proyecto. 23

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia MANUAL DE ARMADO SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: 571-4143010 Cra. 67 No. 9-44 Bogotá, Colombia www.sammcolombia.com COMPONENTES DEL SISTEMA ROSETA Fabricada en lámina HR de 9mm de espesor Para tubo de 48mm.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. 1- INTRODUCCIÓN. Metro S.A., de ahora en adelante, el Mandante, a través de la Gerencia

Más detalles

MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA

MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA INTRODUCCIÓN Este manual es una guía para todo el personal que deberá supervisar lo referente a carga, descarga almacenamiento

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES www.industrialconconcreto.com GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES CONTENIDO 1. 2. 3. 4. PRELIMINARES PROCEDIMIENTO ESQUEMA BÁSICO DE USO DE ACCESORIOS PANEL SIMPLE 2 7 16 17 1 PRELIMINARES 1. Tener los planos

Más detalles

Fosa Séptica y Estanques

Fosa Séptica y Estanques Depósitos Fosa Séptica y Estanques Manual de Instalación Fosa Séptica 1 Descripción Consiste en una cámara de decantación y otra de fermentación, adecuadas para soluciones de asta 6 personas. Aprobado

Más detalles

Túnnel. Liner CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. DURABILIDAD. USOS. VENTAJAS.

Túnnel. Liner CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. DURABILIDAD. USOS. VENTAJAS. CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. La solución Tunnel, se compone de estructuras circulares de acero, formadas por un perfil corrugado en forma de M con dos pestañas para unión de 44,5 mm. y espesor según

Más detalles

Datos Técnicos. Ventajas. Descripción. Usos FICHA TECNICA EXACTA 31. Algunas de las ventajas de EXACTA son:

Datos Técnicos. Ventajas. Descripción. Usos FICHA TECNICA EXACTA 31. Algunas de las ventajas de EXACTA son: Datos Técnicos EXACTA 31 Unidad EPS NEOPOR Aislación Térmica con estuco EXACTA por un lado y Yeso-cartón por el otro W/m2k 0,20 0,17 Densidad kg/m3 25 25 Peso Propio kg/m2 4.83 4.83 Absorción de humedad

Más detalles

Tablas de detalles y cargas Stay-Form

Tablas de detalles y cargas Stay-Form Tablas de detalles y cargas Stay-Form del encofrado no desmontable para hormigón Tabiques Muros de lado ciego Vigas de cimentación Cabezas de pilotes Zapatas Puentes Túneles Bancos de ductos Muros de contención

Más detalles

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES PERNO PIN ACERO GALVANIZADO, ROSCA PLASTICA DE 50 mm,19 mm (3/4") x 305 mm (12"), 15 kv 1 MATERIAL Acero estructural de baja aleación laminada en caliente 1.1 Norma de fabricación NTE INEN 2215-2222 -

Más detalles

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL Figura 1. Tanque Cilíndrico Vertical de 500 BBL Tanque utilizado en las empresas para almacenamiento de agua o petróleo crudo, posee válvula de entrada

Más detalles

Entrepiso. Rápido y fácil de construir Aislación termo-acustica Altamente resistente. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.

Entrepiso. Rápido y fácil de construir Aislación termo-acustica Altamente resistente. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones. 3 Serie Cómo Hacer construcción Entrepiso Rápido y fácil de construir Aislación termo-acustica Altamente resistente araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Entrepiso Estructura del Entrepiso 3.1 1. Viga

Más detalles

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR ANEXO No. 01 ESPECIFICACIONES TECNICAS, FORMA DE PAGO VALOR MENOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA MC10 008-2010 OBJETO: El Fondo

Más detalles

TANQUES FLEXIBLES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA

TANQUES FLEXIBLES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA TANQUES FLEXIBLES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA Los tanques de Agua Geotank compuestos por: Bolsa de geomembrana FPP (Polipropileno Flexible) Malla electrosoldada Kit de desagüe Accesorios estructurales.

Más detalles

Cielos y Revestimientos de PVC

Cielos y Revestimientos de PVC Cielos y Revestimientos de PVC Recomendaciones de colocación V6 Mayo 2008 Estructura portante. La elección del tipo de estructura a adoptar dependerá de las características de la superficie sobre la cual

Más detalles

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección. 1. Descripción: Los sistemas de red de seguridad para la detención de caídas están dentro de las principales medidas pasivas de protección cuyo propósito es, detener la caída libre de personas y objetos.

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

FICHA TECNICA SOPORTES CAVITI Soportes para la ejecución de pavimentos flotantes de exterior.

FICHA TECNICA SOPORTES CAVITI Soportes para la ejecución de pavimentos flotantes de exterior. FICHA TECNICA SOPORTES CAVITI Soportes para la ejecución de pavimentos flotantes de exterior. Campo de aplicación. Pavimentos flotantes de exterior tales como terrazas de viviendas, cubiertas técnicas,

Más detalles

MANUAL DE MONTAJE TANQUES AUSTRALIANOS

MANUAL DE MONTAJE TANQUES AUSTRALIANOS Fábrica Nacional de Silos MANUAL DE MONTAJE TANQUES AUSTRALIANOS MODELOS: 1/2, 1, 2, 3 Y 4 ANILLOS I N D I C E CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS TANQUES AUSTRALIANOS... PAG 1 INTRODUCCIÓN, EQUIPOS DE PROTECCIÓN

Más detalles

DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 01 de Febrero de

Más detalles

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T)

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T) Especificaciones de Producto Usos Uso general en la industria de la construcción y metalmecánica como: Correas en entrepisos y techos: Como soporte de paneles utilizados de encofrado perdido en losas de

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT

MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT CARACTERISTICAS GENERALES DE LA TEJA ANDINA 5 mm 70 Ancho útil = 690 30 Ancho total = 720 Largo útil = 1000 140 Largo total = 1140 Dimensiones en MEDIDAS DEL PRODUCTO

Más detalles

VOLCANITA. Planchas para Tabiques y Cielos

VOLCANITA. Planchas para Tabiques y Cielos 1 Planchas para Tabiques y Cielos Descripción Elemento constructivo compuesto por un núcleo de yeso y aditivos especiales revestido por ambas caras con cartón de alta resistencia. Su utilización principal

Más detalles

NORMA ESPAÑOLA PRNE

NORMA ESPAÑOLA PRNE NORMA ESPAÑOLA PRNE 108-136 Febrero 2010 TITULO: PROCEDIMIENTOS DE ANCLAJE PARA UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE SEGURIDAD. Requisitos, Clasificación y métodos de anclaje para cajas fuertes CORRESPONDENCIA.

Más detalles

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5. Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión anclada y reforzada con cables, como

Más detalles

Terraza. Diseño simple Fácil construcción Crea acogedor ambiente. Serie Cómo Hacer proyectos.

Terraza. Diseño simple Fácil construcción Crea acogedor ambiente. Serie Cómo Hacer proyectos. 9 Serie Cómo Hacer proyectos Terraza Diseño simple Fácil construcción Crea acogedor ambiente www.araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Terraza Características Una terraza cambia la fisonomía de una casa,

Más detalles

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red Página 1 de 7 Unidad 4 Libro de obra de construcción de red Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comisión Permanente M. Lombarte Responsable de Calidad Fecha: 20/01/2011 C. Villalonga Director de

Más detalles

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11 PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11 OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PERGOLA EN EL ACCESO AL BAJO AUDITORIO FECHA DE APERTURA: 16/05/11 HORAS: 10:00

Más detalles

PREFABRICADAS. Guía de INSTALACIÓN. Tel Un producto de:

PREFABRICADAS. Guía de INSTALACIÓN. Tel Un producto de: C A S A S PREFABRICADAS Guía de INSTALACIÓN Un producto de: Tel. 2248-0227 www.ekstromcostarica.com ventas@ekstromcostarica.com Guía de instalación PBC El sistema prefabricado P.B.C. es un sistema modular

Más detalles

Manual e instrucciones para el ensamblado del producto JUEGO PARA BASES Modelo No. FDN54 FDN477 FDN106 FDN109 FDN1014

Manual e instrucciones para el ensamblado del producto JUEGO PARA BASES Modelo No. FDN54 FDN477 FDN106 FDN109 FDN1014 IC01 Manual e instrucciones para el ensamblado del producto JUEGO PARA BASES Modelo No. FDN54 FDN477 FDN106 FDN109 FDN1014 El fabricante de cobertizos de almacenaje más grande del mundo 717130311 ATENCIÓN:

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO, CON MARTILLO NEUMÁTICO MONTADO SOBRE RETROEXCAVADORA EP-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-001. DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO, CON MARTILLO NEUMÁTICO MONTADO

Más detalles

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO Contenido 1. Generalidades 1 1.1 Descripción 1 1.2 Dimensiones, Colores y Peso 1 1.3 Materiales 2 2. Manejo y almacenaje en sitio de los paneles

Más detalles

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Capacidades Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Efluente/Capacidades Inodoro + Prep. Alimentos Desagües Totales 600 litros 1300 litros

Más detalles

Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa

Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa 1. Requisitos generales La tracción o la compresión que solicita la barra de acero, se debe transmitir o desarrollar hacia cada lado de la sección considerada mediante una longitud de armadura embebida

Más detalles

LICITACION PUBLICA (LPU )

LICITACION PUBLICA (LPU ) LICITACION PUBLICA (LPU-2014-039) OBRA DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS : CONSTRUCCIÓN OBRAS CIVILES Y HIDRÁULICAS DE ESTANQUES METÁLICOS Y DE HORMIGÓN EN LAS LOCALIDADES DE MALLOA, OLIVAR, COINCO Y COLTAUCO EN

Más detalles

Contenido. Contenido. PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje

Contenido. Contenido. PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje Contenido PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje Contenido El presente manual tiene como objetivo informar al cliente la forma ideal de colocar el sistema de semivigueta y bovedilla EPCA. El sistema

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS Oficina Departamental de Colonia M.G.A.P ANEXO II MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS OBRA: Reacondicionamiento subsuelo y sshh. Construcción de kitchenette. UBICACIÓN: Calle Artigas 280. CIUDAD:

Más detalles

1. Tarifa Junio 2010 Pág Condiciones de Venta Pág. 5

1. Tarifa Junio 2010 Pág Condiciones de Venta Pág. 5 Tarifas Tubos + Índice 1. Tarifa Junio 2010 Pág. 3 2. Condiciones de Venta Pág. 5 Página 2 de 6 1 PRECIOS JUNIO 2010 Los nuevos precios de tarifa de ELECTROSTEEL EUROPE Sucursal en España, S.A. serán de

Más detalles

Postes Cónicos. Alumbrado Público. Postes DOWNLIGHT

Postes Cónicos. Alumbrado Público. Postes DOWNLIGHT Postes Cónicos 60mm Postes DOWNLIGHT Postes Cónicos Downlight son elaborados en acero SS400, equivalencia técnica A36. Galvanizados en su totalidad por inmersión en caliente bajo la norma ATM123, certificación

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.- GENERALIDADES: El presente proyecto se refiere a las obras de Instalación Interior y red matriz de gas licuado del Proyecto Vivienda cuidador, con domicilio en Ruta Cruce

Más detalles

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 13 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN...1 2.- UNIDADES OBJETO DE CONTROL...1 2.1.-CONTROL DE LAS EXPLANACIONES...2 2.1.1.- Control

Más detalles

CÓMPUTOS MÉTRICOS M2 40,00 - CONSTRUCCION DE BASE DE PIEDRA PICADA INCLUYE TRANSPORTE DEL MATERIAL, HASTA UNA DISTANCIA DE 50 KM.

CÓMPUTOS MÉTRICOS M2 40,00 - CONSTRUCCION DE BASE DE PIEDRA PICADA INCLUYE TRANSPORTE DEL MATERIAL, HASTA UNA DISTANCIA DE 50 KM. 1 LIMPIEZA DE TERRENO A MANO. INCLUYE REMOCIÓN DE MALEZA. M2 40,00 2 CONFORMACION Y NIVELACION A MANO DE TERRENO PARA CONSTRUCCION DE LOSA DE PISO (PROMEDIO e=10 CM) M3 5,40 3 CONSTRUCCION DE BASE DE PIEDRA

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos

Más detalles

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión + geomalla, anclada y reforzada con

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 01. Materiales para Mamposterías 002. Bloques de Cemento, Tabiques y Tabicones A. CONTENIDO B. Esta

Más detalles

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA.

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA. TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA. Industrial Agrícola Minero - Plantas de tratamiento - Ganadero Reservorios para grandes almacenamientos de agua. Depósitos para almacenamiento de agua de diversas capacidades,

Más detalles

Sumidero baño. Características del sumidero baño horizontal

Sumidero baño. Características del sumidero baño horizontal Ficha técnica Sumidero baño Horizontal El sumidero de baño de butech es un sumidero para platos de ducha de obra con salida horizontal. Se caracteriza por un amplio disco alrededor de la rejilla lo que

Más detalles

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO.

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO. GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO. Utilización de ganchos en el hormigón armado. El anclaje de las armaduras en las estructuras de hormigón armado, resultan de asegurar en los distintos elementos estructurales

Más detalles

INTERSECCIONES Y TRANSICIONES

INTERSECCIONES Y TRANSICIONES INTERSECCIONES Y TRANSICIONES Ing. Diego H. Calo Coordinador Departamento Técnico de Pavimentos Dirección Nacional de Vialidad 5 Distrito Salta 12 y 13 de Agosto de 2015. Intersecciones 2 Espesor de calzada

Más detalles

PRESENTACIÓN PREPRUFE 300

PRESENTACIÓN PREPRUFE 300 PRESENTACIÓN 300 Introducción Por más de 30 años, Grace Construction Products ha sido lider en el desarrollo de tecnologías y soluciones para barreras contra agua. Grace combina tecnologías innovadoras

Más detalles

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON APRENDAMOS A CONSTRUIR CON En este manual encontrarás consejos prácticos para que aprendas más sobre construcción, ponlos en práctica y construye siempre con materiales de calidad, construye con Construyendo

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José FUNDACIONES Se realizará un estudio geotécnico de suelos en puntos testigos

Más detalles

Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA

Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA T u b e r í a s Tuberías Corrugadas HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA CDPDELTA es una tubería fabricada de resina de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) que combina un exterior corrugado anular para mayor resistencia

Más detalles

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS.

Más detalles

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE RETORNO DE EQUIPO

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE RETORNO DE EQUIPO INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE RETORNO DE EQUIPO A SOLICITUD Y ASIGNACION DE FECHA DE RETORNO 4º 5º 6º El cliente deberá solicitar fecha de recepción de equipo 48 horas hábiles de anticipación

Más detalles

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada Buenas prácticas de construcción Portada en mampostería confinada 1er. Foro de Calidad en la Construcción Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,

Más detalles

NORMA GE NNC002 ARMARIOS METALICOS PARA EQUIPOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN

NORMA GE NNC002 ARMARIOS METALICOS PARA EQUIPOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN Hoja 2 de 5 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN La presente norma tiene por objeto establecer las características constructivas que deben satisfacer los armarios metálicos para alojar los equipos de control

Más detalles

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07 DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. PROCEDIMIENTO: MANEJO Y DESFILE DE TUBERÍA -TEC-32.14 GERENCIA TÉCNICO OPERATIVA SEGURIDAD Y AMBIENTE Elaborado por Revisado por Aprobado

Más detalles

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes: 1 4.10. Elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes: a) Recopilación

Más detalles

Ficha Técnica Ladrillos de Poliestireno Expandido de Alta Densidad

Ficha Técnica Ladrillos de Poliestireno Expandido de Alta Densidad Ficha Técnica Ladrillos de Poliestireno Expandido de Alta Densidad Descripción y usos del producto Encofrado de EPS Isopor o NEOTECH para conformar muros de hormigón armado de 125, 187,5 y 25 mm de espesor

Más detalles

MUROS DE CONTENCION DE LA MALLA SOLADA & MUROS DE CONTENCION E.R.S. (Capas de 610mm)

MUROS DE CONTENCION DE LA MALLA SOLADA & MUROS DE CONTENCION E.R.S. (Capas de 610mm) MUROS DE CONTENCION DE LA MALLA SOLADA & MUROS DE CONTENCION E.R.S. (Capas de 610mm) 3900 Broadway - P.O. Box 2012 Eureka, California USA 95502-2012 Local (707)443-5093 - Fax (707)443-2891 Llamada sin

Más detalles

MUEBLES Y REPISAS CÓMO FIJAR? 2 nivel dificultad

MUEBLES Y REPISAS CÓMO FIJAR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad TÉCNICAS Y USOS MU-TU03 CÓMO FIJAR? MUEBLES Y REPISAS Los muebles y repisas colgados en los muros son buenos elementos para organizar, almacenar y optimizar espacio, pero su correcta

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) EL MATERIAL MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) El material es un producto de vinilo tejido con soporte de fibra de vidrio reforzado con vinilo. Dado que el material es un producto tejido, su estructura

Más detalles

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 INDICE Nº Contenido Pag 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES

Más detalles

Disco. Casquillos especiales con sujeción al suelo. Círculo de lanzamiento de disco apto para minusválidos

Disco. Casquillos especiales con sujeción al suelo. Círculo de lanzamiento de disco apto para minusválidos Tapa de revestimiento Hueco de revisión Desagüe de fijación Círculo de lanzamiento de disco 2,50 m de diámetro, preparado para empotrar en hormigón de perfil en T de aluminio para una máxima estabilidad

Más detalles

TERMINOS Y REFERENCIA

TERMINOS Y REFERENCIA LICITACION PÚBLICA 26/2016 TERMINOS Y REFERENCIA PROYECTO INSTALACIÓN PARA HABILITACION DE DATA CENTER EMPRESA PORTUARIA ARICA I. FINALIDAD DE LA INSTALACION. 1.1.- Introducción. Empresa Portuaria Arica

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

INDICE 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE OBRAS DE RIEGO INTRODUCCION

INDICE 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE OBRAS DE RIEGO INTRODUCCION INDICE 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE OBRAS DE RIEGO... 9.2 9.1 INTRODUCCION... 9.2 9.1.1 Consideraciones Generales... 9.2 9.1.2 Trazados (ml)... 9.3 9.1.3 Instalación de redes de riego (ml)...

Más detalles

TUBERIAS CORRUGADAS HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA

TUBERIAS CORRUGADAS HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA TUBERIAS CORRUGADAS HDPE CDP-DELTA / CSP-DELTA TUBERÍAS CORRUGADAS DE HDPE Son tuberías fabricadas de resina de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) que combina un exterior corrugado anular para mayor resistencia

Más detalles

Manejo de Tubos en Pozo

Manejo de Tubos en Pozo Manejo de Tubos en Pozo El manejo cuidadoso de los tubos en el campo previene daños en el cuerpo del tubo y en las roscas evitando fugas de presión y lamentables accidentes. Por lo que recomendamos seguir

Más detalles

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

LECTURAS COMPLEMENTARIAS LECTURAS COMPLEMENTARIAS Representación normalizada Autor: Santiago Poveda Martínez REGLAS GENERALES PARA LA REALIZACION DE DIBUJOS 1.- Formatos. Los formatos a emplear en todos los dibujos serán de acuerdo

Más detalles

Las escaleras de barrotes se medirán por unidad de acuerdo con las dimensiones de los planos.

Las escaleras de barrotes se medirán por unidad de acuerdo con las dimensiones de los planos. 67 Este trabajo comprende el suministro, transporte, instalación de los barrotes de tubería galvanizada de conformidad con el diseño, alineamiento, acotamiento y dimensiones fijados en los planos. 1.27.2

Más detalles

REFª.: EJ/ BASES TÉCNICAS SEÑALES DE PRESEÑALIZACIÓN DE RADAR I N D I C E

REFª.: EJ/ BASES TÉCNICAS SEÑALES DE PRESEÑALIZACIÓN DE RADAR I N D I C E HERRIZAINGO SAILA Segurtasun Sailordeza Baliabide Orokorren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE INTERIOR Viceconsejería de Seguridad Dirección de Recursos Generales REFª.: EJ/27-006 BASES TÉCNICAS SEÑALES DE

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO MAYO 2016 TERMINOS DE REFERENCIA 1. OBJETIVO GENERAL La empresa Portuaria Arica,

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACION DE LAS SEÑALES VERTICALES DE TRANSITO INFORMATIVAS TURISTICAS ZONAS MARINAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACION DE LAS SEÑALES VERTICALES DE TRANSITO INFORMATIVAS TURISTICAS ZONAS MARINAS ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACION DE LAS SEÑALES VERTICALES DE TRANSITO INFORMATIVAS TURISTICAS ZONAS MARINAS 1. DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIETILENO (PE) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o dos

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ABERTURAS DE FACHADA SOBRE CALLE ALEM Reemplazo de aberturas de maderas por otras nuevas de aluminio. Objeto Comprende la provisión de materiales y mano de obra por la sustitución

Más detalles

Guía para presentación de piezas a galvanizar

Guía para presentación de piezas a galvanizar Guía para presentación de piezas a galvanizar Cuando se elaboran construcciones metálicas que vayan a ser galvanizados por inmersión en caliente, deben tenerse en cuenta ciertas reglas sencillas que tiene

Más detalles

FIJO MCS 9/17/33. Bisagra con perno de bronce y tope para apertura de tapa de Inspección.

FIJO MCS 9/17/33. Bisagra con perno de bronce y tope para apertura de tapa de Inspección. HOJA TÉCNICA GPM-C431. Rev. 03-12 CÁMARA DE ESPUMA PARA TANQUE DE TECHO FIJO MCS 9/17/33 Bisagra con perno de bronce y tope para apertura de tapa de Inspección. Tapa de Inspección Manija de sujeción para

Más detalles

CA TA LO GO D E P R O C T O S

CA TA LO GO D E P R O C T O S CA TA LO GO D E P R O DU C T O S Canaleta - Grado 40 Referencia 900 x 3000 26 (0.46 mm) 900 x 4500 24 (0.60 mm) 900 x 5000 24 (0.60 mm) 900 x 6000 24 (0.60 mm) 900 x 7000 24 (0.60 mm) 900 x 8000 24 (0.60

Más detalles

MANUAL DE ANDAMIOS TRADICIONALES CONFORME NCH-2501-1/2 NORMA CHILENA

MANUAL DE ANDAMIOS TRADICIONALES CONFORME NCH-2501-1/2 NORMA CHILENA MANUAL DE ANDAMIOS TRADICIONALES CONFORME NCH-2501-1/2 NORMA CHILENA Andamios Tradicionales El procedimiento descrito en este manual tiene por objeto establecer una guía de montaje para el instalador.

Más detalles

MOVIMIENTO DE TIERRAS

MOVIMIENTO DE TIERRAS INTRODUCCION Las piscinas de almacenamiento de gran capacidad son muy utilizadas en la industria de la minería y contienen diferentes tipos de fluidos líquidos, como aguas y soluciones de procesos de distinta

Más detalles

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR Estimados Fiduciantes de Santa Clara al Sur: A continuación se encuentra el informe de avance de obras para el futuro barrio Santa Clara. Aprovechamos para saludarlos muy cordialmente. Octubre, 2016 Flavio

Más detalles

MICROINSID PROPIEDADES PREPARE SUS SUPERFICIES DE APLICACIÓN CONTENIDO

MICROINSID PROPIEDADES PREPARE SUS SUPERFICIES DE APLICACIÓN CONTENIDO MÉTODO DE APLICACIÓN Y DE RETIRO Film microperforado adhesivado MICROINSID EQUIPO NECESARIO Rascador GRATVITRE Líquidos de limpieza 3-Final Cleaner Cinta de enmascarar Tiro Cúter Un par de guantes que

Más detalles

Gerencia de Ingeniería y Geología Superintendencia de Ingeniería y Servicios. Sistema Descarga de Ácido por Camiones IA

Gerencia de Ingeniería y Geología Superintendencia de Ingeniería y Servicios. Sistema Descarga de Ácido por Camiones IA Gerencia de Ingeniería y Geología Superintendencia de Ingeniería y Servicios Sistema Descarga de Ácido por Camiones IA-06-1038 Memoria de Cálculo Estanque 1038-MC-E-001 Revisión Fecha Preparó Revisó Aprobó

Más detalles

CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES

CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES 1.1. INTRODUCCIÓN Este Reglamento establece los requisitos s para el proyecto de elementos estructurales de acero realizados con tubos con y sin costura, y de sus

Más detalles

Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS

Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS 1. ALCANCES 1.1 OBJETIVO Las especificaciones técnicas tratadas en el presente Anexo esta basada en la información reportada por Gasoriente la cual es la entidad

Más detalles

Perfil de Forjado Colaborante( ) HAIRCOL 59 FC

Perfil de Forjado Colaborante( ) HAIRCOL 59 FC APLICACIÓN Chapa metálica de acero autoportante destinada al encofrado inferior de una losa de hormigón en fase de fraguado y actuando de armadura de positivos en fase de servicio. PROPIEDADES MATERIA

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W DIRECCION DE ALUMBRADO PUBLICO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS OBRA: INSTALACION DE UNIDADES AISLADAS Y UNID DE PLAZAS DE ALUMBRADO PUBLICO MEMORIA DESCRIPTIVA Esta obra tiene por objeto realizar

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE GUIA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE TIPO ÍNDICE 1 DEFINICIONES...2 1.1. Estación de Cobro de Peaje...2 1.2. Infraestructura Operativa...2 1.3. Infraestructura de Servicios...2

Más detalles

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS JUNTAS DE EXPANSION METALICAS ACCIFLEX DE AGUASCALIENTES, S.A. DE C.V. PRESENTA A UD. EL SIGUIENTE Y SIMPLE MANUAL COMO APOYO TECNICO. INTRODUCCION: La dilatación térmica, el movimiento de equipos y las

Más detalles

1. ( ) EVACUAR Y AISLAR EL OBJETO DE INSPECCIÓN. UBICACION: LA EDIFICACIÓN DE ADOBE SE ENCUENTRA EN ZONA INUNDABLE: ( ) 1.01 E-080 art 2.

1. ( ) EVACUAR Y AISLAR EL OBJETO DE INSPECCIÓN. UBICACION: LA EDIFICACIÓN DE ADOBE SE ENCUENTRA EN ZONA INUNDABLE: ( ) 1.01 E-080 art 2. LA EDIFICACIÓN DE ADOBE SE ENCUENTRA EN ZONA INUNDABLE: ( ) 1.01 E-080 art 2.4 CAUCES DE RÍOS, ( ) CAUCES DE AVALANCHAS, ( ) HUAYCOS, ( ) OTROS. E-080 art 2.4 1. ( ) EVACUAR Y AISLAR EL OBJETO DE INSPECCIÓN.

Más detalles

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS

ANEXO TECNICO No TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXO TECNICO No. 4 1.1 TIPO DE ADECUACIONES, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OBLIGACIONES MÍNIMAS 1.1. GENERALES ITEM DETALLE ENTRADOS / ACEPTAMOS Y CUMPLIMOS 1 Cumplir con las

Más detalles

DESCRIPCION DEL PROCESO DE GENERACION DEL PROYECTO ESTRUCTURAL

DESCRIPCION DEL PROCESO DE GENERACION DEL PROYECTO ESTRUCTURAL C C B C E N T R O C U L T U R A L B I C E N T E N A R I O DESCRIPCION DEL PROCESO DE GENERACION DEL PROYECTO ESTRUCTURAL Ing. Jaime Lande Autores del trabajo : Jaime Lande & Asociados S.A. PROYECTO ESTRUCTURAL

Más detalles

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Tubos prefabricados de hormigón armado con sección interior circular, y unión elástica mediante junta de goma, fabricados según UNE-EN 1916:2003

Más detalles

Este tipo de tubería es fabricada bajo las especificaciones

Este tipo de tubería es fabricada bajo las especificaciones La tubería de concreto sin refuerzo TITAN, es utilizada para la conducción de aguas lluvias, negras, residuos líquidos industriales, para drenajes en vías y en general como conductos NO sometidos a presión

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur) BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur) www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas H E R R A M I E N T A S nivel de burbuja metro

Más detalles

DESCARGA DE GRANEL SOLIDO POR TORRES ABSORBENTES Y DESPACHO DE SILOS

DESCARGA DE GRANEL SOLIDO POR TORRES ABSORBENTES Y DESPACHO DE SILOS 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso por descarga de granel solido por torres absorbentes y despacho de silos. Establecer los controles para la descarga de granel sólido por torres absorbentes y despacho

Más detalles

Manual de instalación Valla Beethoven

Manual de instalación Valla Beethoven Manual de instalación Valla Beethoven 1. MARCAR EL TRAZADO Tomar las medidas de la valla. Marcar un trazado para que los postes estén alineados correctamente para el taladrado. Marcar el emplazamiento

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar una ducha con mampara

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar una ducha con mampara BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Instalar una ducha con mampara www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 HERRAMIENTAS nivel de burbuja broca de widia taladro martillo marteau pistolet

Más detalles