ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA PERÍODO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA PERÍODO"

Transcripción

1 SCRS/2014/084 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): (2015) ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA PERÍODO Luís A. Marcano 1, Freddy Arocha 2, José Alío 1, Indira Marcano 3, Xiomara Gutiérrez 3 SUMMARY The activities are described that have been carried out by the Enhanced Research Programme for Billfish in Venezuela (PIIMV) for the period During this programme, onboard sampling was carried out in 12 fishing trips during 2012 and 10 in 2013, which represented a 4.0% coverage of the total trips made by the Venezuelan longline fleet, for the two years. The information is presented on billfish sampling by species from catches on monitored vessels. Port sampling in the Playa Verde community (La Guaira, central coast of Venezuela) enabled monitoring of 3,870 fishing trips in 2012 and 2,774 trips in Regarding sport fishing for billfish, during the reported period information was collected on 14 of the 25 sport fishing tournaments held in Venezuela and Aruba. The number of tournaments held annually in the central region of Venezuela has been maintained at between 3 and 6 events a year. Information is also reported on sampling activities on longline tuna vessels in the different ports of landing of Sucre State. 20 tagged billfish were recovered for the entire period, blue marlin (70%) being the most representative in this activity. RÉSUMÉ Le présent document décrit les activités réalisées dans le cadre du Programme de recherche intensive sur les makaires au Venezuela (PIIMV) pendant la période Des échantillonnages ont été réalisés à bord des embarcations au cours de de 12 sorties en 2012 et de 10 sorties en 2013, ce qui a représenté une couverture de 4% du total des sorties effectuées par la flottille palangrière vénézuélienne, pour les deux années. Le document présente les informations relatives aux échantillonnages de makaires par espèce provenant des prises réalisées par les navires faisant l'objet de suivi. Les échantillons prélevés au port dans la communauté de Playa Verde (La Guaira, littoral central du Venezuela) ont permis de procéder au suivi de sorties de pêche en 2012 et sorties de pêche en En ce qui concerne la pêche sportive des makaires, durant la période signalée, des informations ont été recueillies dans 14 tournois de pêche sportive sur les 25 qui se sont tenus au Venezuela et à Aruba. Le nombre de tournois tenus dans la région centrale du Venezuela s'est maintenu entre trois six événements annuels. Le document fait également état des informations provenant des activités d'échantillonnage des palangriers thoniers dans les différents ports de débarquement de l État de Sucre. Un total de 20 spécimens de makaires marqués a été récupéré, le makaire bleu (70%) étant l espèce la plus représentative de cette activité. RESUMEN Se describen las actividades realizadas por el Programa de Investigación Intensiva sobre Marlines en Venezuela (PIIMV) para el periodo Durante el mismo se realizaron muestreos a bordo en 12 cruceros durante el 2012 y 10 en el 2013, los cuales representaron una cobertura del 4,0% del total de viajes efectuados por la flota palangrera venezolana, para los dos años. Se presenta la información sobre muestreos de marlines por especie procedentes de las capturas en las embarcaciones monitoreadas. Los muestreos en puerto en la comunidad de Playa Verde (La Guaira, Litoral Central de Venezuela) permitieron el monitoreo de salidas de pesca en el 2012 y salidas en el En cuanto a la pesca deportiva de 1 Ministerio de Agricultura y Tierras, INIA, Centro de Investigaciones Agrícolas de SUCRE y NUEVA ESPARTA, Apartado 236, Cumaná, Sucre 6101 Venezuela. 2 Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, Cumaná-6101 Venezuela. 3 Ministerio de Agricultura y Tierras, INSOPESCA, Sub Gerencia Sucre, Apartado 236, Cumaná, Sucre 6101 Venezuela. 2302

2 marlines, durante el período reportado se recopiló información de 14 de los veinticinco torneos de pesca deportiva celebrados en Venezuela y Aruba. El número de torneos celebrados anualmente en la región central de Venezuela se ha mantenido entre 3 y 6 eventos anuales. Se reporta también información de las actividades de muestreo en palangreros atuneros en los diferentes puertos de desembarque del edo. Sucre. La recuperación de marlines marcados fue de 20 ejemplares para todo el período, siendo la aguja azul (70 %) la especie más representativa en esta actividad. KEYWORDS Istioforidos, Marlines, Venezuela, Estadísticas pesqueras, Mar Caribe 1. Introducción El Programa de Investigación Intensiva sobre Marlines de Venezuela (PIIMV), auspiciado y coordinado por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (CICAA), se inició en Sin embargo, es en 1991 cuando adquiere mayor relevancia y fortalecimiento debido a la mayor cobertura de las actividades del programa, las cuales estaban asociadas a las pesquerías que inciden sobre los marlines del Mar Caribe venezolano y del Océano Atlántico Centro-Occidental (Figura 1). Durante tres años, entre 1994 y 1996, el PIIMV incorpora nuevas actividades, tales como el muestreo a bordo en embarcaciones artesanales palangreras que dirigen sus operaciones a la pesca de marlines de manera estacional en la región oriental de Venezuela y el seguimiento de la captura incidental y la composición por especie de tiburones en embarcaciones palangreras de túnidos y pez espada. Sin embargo, es a partir del 2001, cuando se inicia el análisis de las capturas de tiburón y su composición especifica (Arocha et al., 2002). Desde 1998 se incorpora la actividad de marcaje de ejemplares juveniles de pez espada capturados en la pesca industrial de túnidos y especies afines (Arocha y Prince, 1999). Así mismo, en el 2011 se inicia el monitoreo de las distintas especies de tiburones desembarcados por la pesca artesanal con trasmallo de la comunidad de Playa Verde, y la corrección de las capturas de atún aleta negra (BLF), que se venía registrando como atún albacora. Igualmente, el Programa ha contribuido y apoyado al sector oficial en la implementación de instrumentos legales, destinados a racionalizar y administrar de manera responsable el aprovechamiento de estos recursos en Venezuela (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No , 08/02/2002). Es de hacer notar que la actividad referente a la recaptura y reporte de marcas continua, recuperándose anualmente un número importante de marcas. Así mismo, se han reforzado y expandido las actividades en la comunidad de Playa Verde, considerada como centro piloto del programa para la recolección de marcas en marlines recapturados. El PIIMV se ha visto reforzado por las relaciones con otras instituciones nacionales e internacionales, mediante la incorporación de investigadores y estudiantes universitarios al nivel de tesis de grado y postgrado dedicados a investigar tópicos específicos relacionados con los marlines y sus pesquerías en nuestras aguas. Igualmente se ha observado una mayor disposición de los empresarios a colaborar con el programa y hacer más activa y efectiva su participación en el desarrollo del mismo. Contrasta esta actitud con la asumida por los pescadores deportivos, quienes progresivamente han reducido su colaboración con el PIIMV y se sienten desatendidos por las autoridades pesqueras venezolanas cuando demandan que la prohibición aplicada a la captura deportiva de marlines sea también exigida a los pescadores artesanales de esas especies. No obstante lo antes mencionado, durante el presente periodo se ha logrado la recopilación de información de numerosos torneos de pesca deportiva, realizados en la región oriental (Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui) de Venezuela desde 2009 al presente. A continuación se presentan las actividades del programa, desarrolladas durante el período comprendido entre enero del 2012 y diciembre del Actividades Desarrolladas en el programa 2.1 Cobertura del Programa Desde los inicios del PIIMV, la cobertura de viajes por observadores científicos del PIIMV a bordo de palangreros industriales había representado una porción importante de los viajes que realiza la flota, pero desde 2303

3 el 2005 el número de viajes con observadores a bordo se ha visto reducido a menos del 10%. De hecho, en los dos últimos años se ha tenido las más bajas coberturas en la historia del PIIMV, no pudiéndose alcanzar siquiera el 5,0 % del total de los viajes realizados por la flota palangrera dirigida a túnidos y pez espada en ese periodo. Ello se debe principalmente a la escasa disponibilidad de personal técnico para laborar como observador abordo y a que el INSOPESCA ha iniciado un programa nacional de observadores desde el 2012 siguiendo las recomendaciones de la ICCAT. Por ello el PIIMV ha redireccionado sus actividades al embarcar personal entrenado como observador para muestreos en el mar, mas no para cumplir labores de observadores. En el presente período se ha embarcado personal en 22 cruceros. De igual manera, los muestreos que realiza el personal del PIIMV cubren los desembarques que se realizan en los puertos y localidades donde existen desembarques importantes de istiofóridos, como es el área de La Guaira en el litoral central, en Cumaná, Morro de Puerto Santo (Edo. Sucre) y en menor magnitud en la Isla de Margarita, en las costas orientales de Venezuela. 2.2 Muestreos en el mar Cruceros a bordo de palangreros industriales En la actualidad las embarcaciones palangreras orientan sus operaciones de manera exclusiva hacia los túnidos, ya que por problemas de divisas han dejado de importar el calamar que utilizaban como carnada para la captura dirigida del pez espada, de tal manera que los desembarques de esta última especie proceden de capturas incidentales de esta flota. Para la captura de túnidos solo emplean peces como carnada. Por ello, se ha popularizado el uso de carnada viva que suele ser sardina (Sardinella aurita) o cataco (Trachurus lathami). El cambio a carnada viva trajo como consecuencia que los días efectivos de pesca se vean reducidos en varias ocasiones. Esta reducción va a depender del tiempo que dure la obtención y disponibilidad de la carnada, la cual es provista por pescadores artesanales en las islas venezolanas al noreste del país. En el período comprendido entre 2012 y 2013, se han procesado un total de 22 cruceros con observadores a bordo de palangreros. Registrándose un total de 784 lances, durante los cuales se utilizó un total de anzuelos (Tabla 1). Durante el año 2012, se realizaron 12 cruceros, todos fueron dirigidos hacia la captura de túnidos, en embarcaciones tipo americano. Durante ese año, el esfuerzo generado fue de 188 lances con un total de anzuelos. En el 2013 se efectuaron 10 cruceros, todos dirigidos hacia los túnidos, desarrollándose un esfuerzo de 596 lances, con un total de anzuelos (Tabla 1) Capturas en palangreros controlados por observadores La captura total controlada (expresada en número de ejemplares) durante el período analizado, a bordo de los palangreros industriales, fue de ejemplares en el 2012, representando los marlines el 16,5% (584 ejemplares), el pez espada 0,7% (21 ejemplares) y los grandes túnidos, que son el objetivo principal de la pesca para esta flota, el 75,7%, con individuos; los tiburones representaron el 1,5 % en la captura total (Tabla 1). En el grupo de los túnidos, el atún aleta amarilla (YFT) fue la especie más importante con un aporte del 52,2%, seguido del atún albacora (ALB) con el 20,4% y por el atún ojo gordo (BET) cuyo aporte a la captura fue del 3,1%. La composición por especie de la captura de marlines señala al pez vela (SAI) como la especie más importante del grupo con una participación del 10,2% (317 ejemplares capturados), seguida por la aguja blanca (WHM) con un aporte del 3,7% (114 ejemplares), luego el pez lanza (SPF) y la aguja azul (BUM) con un aporte del 1,2% (38 ejemplares) cada una; y en último lugar la aguja corta (SPG) con un 0,2% (7 ejemplares). El dorado (DOL) contribuyó con un aporte del 3,1% (97 ejemplares; Tabla 1). En el año 2013, la captura total monitoreada por los observadores en palangreros industriales fue de ejemplares, en la cual los marlines representaron el 20,2% (445 individuos), el pez espada representó el 0,8% (17 ejemplares) y los túnidos el 69,4 % (1.518 ejemplares; Tabla 1). Entre los marlines, el pez vela (SAI) representó el 14,6% (319 ejemplares), mientras que la aguja blanca (WHM) aporto el 2,8% con 62 ejemplares, igualmente, la aguja azul (BUM) con 25 ejemplares aportó el 1,1% del grupo de los marlines, mientras que el pez lanza (SPF) con 27 ejemplares aporto el 1,2% al grupo; y por último la aguja corta (SPG) con 12 ejemplares reportados aporto el 0,5% restante. En el grupo de los túnidos, el atún aleta amarilla (YFT) representó un 46,6% (1.018 ejemplares), seguida del albacora (ALB) con un aporte a la captura total del grupo del 18,8% (411 ejemplares); en tercer término el ojo gordo (BET) con el 1,6% (36 ejemplares), finalmente están el atuna aleta negra (BLF) y el listado (SKJ) con un aporte del 1,3% y 1,1% respectivamente. En el caso de los tiburones (SHX), el grupo representó el 1,8% de la captura controlada por observadores, con un total de 39 ejemplares de diferentes especies. Mientras que el pez espada (SWO) con un total de 17 ejemplares, aporto el 0,8% y el dorado (DOL) el 5,0% (109 ejemplares) de la captura total de los viajes controlados por observadores (Tabla 1). 2304

4 Es de señalar que en 2002 se inició un estudio más detallado de las especies de tiburones capturados incidentalmente por la flota (Arocha et al., 2005). El estudio consiste en el muestreo y extracción de piezas bucales y musculatura para análisis sistemático y taxonómico de mayor precisión. En este sentido, para el 2012 (Tabla 2), la captura de tiburones estuvo integrada por 47 ejemplares, representando 8 especies, entre las que destacan Prionace glauca (BSH) y Pteroplatytrygon violácea (PLS) con el 36,2% y 25,5% respectivamente; Isurus paucus (LMA) y Carcharhinus falciformes (FAL) aportaron el 10,6% cada uno; Isurus oxyrinchus (SMA) y Carcharhinus longimanuss (OCS) le siguen con 6,4. Las otras 2 especies aportaron el 4,3% restante. En el 2013, la captura de tiburones fue de 39 ejemplares, con más de cinco especies presentes en las mismas. Entre las especies más frecuentes en la captura fueron Prionace glauca (BSH) con el 35,9% (14 ejemplares), Carcharhinus falciformis (FAL) con el 10,3% (4 ejemplares) resulto ser la segunda especie más representativa del grupo, junto con Isurus paucus (LMA, 5,1%), mientras que con el 2,6, %, Isurus oxyrinchus (SMA) y Alopias suprciliosus (BTH) (5 ejemplares), le siguieron en importancia. Especies no identificadas (SHX) aportaron el 43,6% restantes (Tabla 2) Muestreos de istiofóridos, pez espada, atunes y otras especies capturadas En los viajes de palangreros industriales controlados por observadores todos los ejemplares de las distintas especies capturadas son muestreadas por los técnicos, por lo que la captura expresada en número de ejemplares representa también la cantidad de ejemplares muestreados (Tabla 1). Durante el período 2012 y 2013 se muestrearon ejemplares aproximadamente. Los túnidos representaron el mayor grupo de ejemplares procesados a bordo con un total de (73,1%) ejemplares, seguido por los istiofóridos con un total de (19,5 %) ejemplares y el pez espada con 39 (0,7%) individuos. También se procesaron un total de 206 (4%) ejemplares de dorados, 86 tiburones (1,6%) y 130 (2,5%) peto o sierra canalera (WAH) Muestreos de palangreros atuneros en puerto A partir del 2008, se re-inicia la actividad de muestreos en puertos de los desembarques de los atuneros palangreros en los diferentes puertos de la ciudad de Cumaná. Durante la actividad los técnicos muestrean todos los ejemplares de las diferentes especies capturadas por las unidades de pesca durante sus faenas, aunque en el presente estudio solo se reportan los ejemplares muestreados de marlines. En la Tabla 3 se presenta el resultado de la actividad de los dos últimos años. Durante el período se han muestreados un total de ejemplares, donde los marlines representaron el 27,1% y 29% en el 2012 y 2013 respectivamente, mientras que los túnidos significaron el 60% y el 53% para esos años respectivamente. Otras especies importantes durante el muestreo fueron los tiburones, el dorado y la sierra canalera. Entre los marlines, el pez vela (SAI) fue la más representativa con un total de ejemplares (17,1%), seguida de la aguja blanca (WHM) con 594 ejemplares (5,0%), mientras que el tercer lugar lo ocupa el pez lanza (SPF) con 513 ejemplares (3,9%) y por último la aguja azul (BUM) con 282 ejemplares (2,1%). Otras especies que fueron muestreadas con cierta intensidad fue el dorado (DOL) y la sierra canalera o peto (WAH), con 7,8% (1.348 ejemplares) y 7,0% (919 ejemplares) respectiva mente (Tabla 3). 2.3 Muestreo en tierra Playa Verde (litoral central de Venezuela) Las actividades en la pesquería artesanal de marlines en el Litoral Central de Venezuela, desarrolladas por la Comunidad de Playa Verde (al oeste de La Guaira) han continuado normalmente durante el período Las unidades de pesca permitidas por las autoridades oficiales para operar en esta zona se ha fijado en 35 embarcaciones tipo peñero, sin embargo durante el período de estudio llegaron a operar un poco más de las permisadas. En el período señalado la flota realizó un total de viajes, cuya duración promedio fue de horas, de los cuales se realizaron en el 2012 y viajes en el 2013 (Tabla 4). Las capturas controladas por el personal técnico del programa alcanzaron un total de 365 t en el 2012, de las cuales los marlines representaron el 66,4% (242 t; Tabla 4). Los istiofóridos estuvieron representados por el pez vela (SAI) con un 57,5% (139 t), la aguja azul (BUM) con un 36,1% (88 t) y la aguja blanca (WHM) con el 6,3% (15 t). Por último, el pez espada (SWO) representó el 1,8% de la captura total controlada por los muestreos en puerto. Por otra parte, los tiburones representaron el 7,4% de la captura total y el dorado tuvo un aporte del 3,3%. 2305

5 Durante el año 2013, la captura total controlada fue de 261 t, en la cual los istiofóridos representaron el 58% de la captura (151 t). Durante este año, la composición observada en este grupo de peces fue la siguiente: el pez vela (SAI) 52,3% (79 t), aguja azul (BUM) 40% (60 t), aguja blanca (WHM) 8% (12 t). Por otra parte, los tiburones y el pez espada aportaron el 3,7 y 1,4 % a la captura total, respectivamente. Para este año, el aporte de las cabañas y túnidos a los desembarques fue de 14,6 y 18%, respectivamente, mientras que el del dorado fue del 2.9% (Tabla 4). A partir del año 2011 se inició un estudio más detallado de las especies de tiburones capturados incidentalmente por la flota artesanal que dirige su esfuerzo a la captura de peces de pico con trasmallo en el Litoral Central de Venezuela, con puerto base en la Comunidad de Playa Verde. El estudio consiste en el registro de desembarques, identificación y muestreo biológico de las especies de tiburones capturados por la flota. En este sentido, para el 2012 (Tabla 5), se capturaron 27 t. de tiburones, representando el 7,4% de la captura total, estando los desembarques conformados por ocho especies o grupos de especies, entre las que destacan Isurus oxyrinchus (SMA) y Alopias vulpinus (ALV) con el 32% (9,0 t.) y 25,1% (7,0 t.) respectivamente; Sphyrna lewini (SPL) y Carcharhinus signatus (CCS) con el 18,5% (5,0 t.) y 12,9% (3,4 t.), respectivamente; luego aparece Prionace glauca (BSH) con un aporte del 10% (3,0 t.) y por ultimo Galeocerdo cuvier (TIG) cuya contribución a los desembarques fue del 1,2%. En el 2013, los desembarques estuvieron alrededor de las 7,0 toneladas métricas, lo cual representó el 4,0% de los desembarques totales reportados por la flota en ese año. Para el período en cuestión, los desembarques estuvieron representados por siete especies, siendo las más representativas Isurus oxyrinchus (SMA), Sphyrna lewini (SPL) y Carcharhinus signatus (CCS) con aportes del 33,4%, 24,5% y 18,7%, respectivamente. Les siguieron en orden de importancia Prionace glauca (BSH) y Alopias vulpinus (ALV) cuyos aportes fueron del 9,9% y 9,1%, respectivamente (Tabla 5). Durante el período controlado se muestrearon un total de ejemplares (Tabla 6). De estos, (62,3 %) fueron istiofóridos, 797 (5%) el atún aleta negra (BLF) con ejemplares fue la otra especie más importante durante el muestreo biológico realizado durante el periodo de estudio. En el 2012, los marlines representaron el 62 % del muestreo biológico realizado en esa comunidad. Dentro de este grupo la información se presentó de la siguiente manera: pez vela (SAI) con un 51% (8.143 ejemplares), aguja azul (BUM) con un 6,5% (1.043 ejemplares) y aguja blanca (WHM) con 4,5 % (729 ejemplares). Mientras que el atún aleta negra (BLF) y el aleta amarilla (YFT) representaron el 26,8% y el 7,0%, con un total de y ejemplares respectivamente, del total de ejemplares muestreados durante el periodo. Por último, los tiburones con 651 ejemplares representaron el 4,0% de los ejemplares muestreados. Durante el 2013, la proporción de peces de pico muestreados señala al pez vela (SAI) como el más representativo en la captura, con el 48,6% (4.607 ejemplares), seguida de la aguja azul (BUM), con el 8,4% y 799 ejemplares procesados, la aguja blanca con el 6,4% y 604 ejemplares, mientras que el atún aleta negra (BLF) con ejemplares muestreados represento el 31,3% del muestreo total, mientras que el pez espada (SWO) representó el 1,1%. Por último, los tiburones (SHK) representaron este año el 2%, con un total de 202 ejemplares de diferentes especies muestreados en la localidad de Playa Verde (Tabla 6). 2.4 Pesca deportiva Durante el período reportado se recopiló información de 14 de los veinticinco torneos de pesca deportiva celebrados en Venezuela y Aruba (Tabla 7). El número de torneos celebrados anualmente en la región central de Venezuela se ha mantenido entre 3 y 6 eventos anuales. Sin embargo, en el interior del país el número de torneos ha aumentado apreciablemente, celebrándose en el periodo 2009 a 2012 entre 8 y 10 anuales en el oriente del país y 1 en occidente. No se tiene registros de torneos de 2013 en el oriente del país. Hay un fuerte contraste en la composición regional de las capturas en estos torneos, pues mientras en el oriente y occidente del país la dominancia del pesca vela (SAI) es elevada (96% en Puerto La Cruz entre ), 3,5% BUM y 1% WHM, en el litoral central de Venezuela las tres especies están mucho mejor representadas, con 40% para SAI, 42% para BUM y 18% WHM, asemejándose a los desembarques de Playa Verde. Durante la gestión de PIIMV no se han registrado capturas y liberaciones de ejemplares de pez lanza (SPF) ni de agua corta (SPG) en los torneos deportivos. 2306

6 2.5 Recuperación de marcas La campaña de divulgación desplegada por el personal adscrito al PIIMV a través de afiches colocados en sitos estratégicos, el contacto directo con pescadores artesanales, la entrega de recompensas, el obsequio de franelas y gorras, así como los premios logrados en la lotería de la CICAA, han influido en el éxito de la recuperación de marcas. Sin embargo, en los últimos tres años los reportes de marcas han disminuido considerablemente, tal vez porque las recapturas de peces marcados han bajado, o porque ha influido el descontento de los pescadores debido a que se ha dejado de entregar gorras y franelas, por lo que prefieren retener las marcas y no reportarlas. Se recomienda revisar esta situación y volver a la entrega de estos incentivos para inducir al pescador a reportar la totalidad de las marcas obtenidas en ejemplares recapturados. El reporte de marcas para el periodo fue de 20 para los dos años, de las cuales 6 se reportaron en el 2012 y 14 en el 2013, provenientes su mayoría de la pesquería artesanal con redes desarrollada en el Litoral Central de Venezuela, recolectadas por pescadores de la comunidad de Playa Verde (Tabla 8). Otras fueron reportadas por marinos de la pesca industrial de túnidos y afines con palangre. Las marcas recuperadas por especie indican que el 70,0% (14) fueron de aguja azul (BUM), el 15,0% (3) de pez vela (SAI), el 10,0% (2) de aguja blanca (WHM), y una (5%) marca de tiburón recuperada en el Litoral Central de Venezuela en el Investigación asociada al PIIMV El PIIMV continúa sirviendo como plataforma de investigación para grupos de científicos nacionales y extranjeros. Continúa el apoyo para los estudios sobre las estructuras poblacionales de istiofóridos en el Atlántico en base a análisis genéticos. Referencias Arocha, F., R. Tavares, J. Silva y L. Marcano Blue shark (Prionace glauca) length composition from the Venezuelan pelagic longline fleet in the northwestern Atlantic: Period ICCAT, Collective Volumes of Scientific Papers, 53: Arocha, F. y E.D. Prince Tag and release of juvenile swordfish off Venezuelan industrial longline vessels. ICCAT, Collective Volumes of Scientific Papers, 49: Arocha, F., O. Arocha y L.A. Marcano Observed shark bycatch from the Venezuelan tuna and swordfish fishery from 1994 through ICCAT, Collective Volumes of Scientific Papers, 54:

7 en la pesca industrial de tunidos y pez espada, en Venezuela. Período: TABLE 1 Capture (No. individuals) and effort of long liners controlled by observers on board in the industrial fleet targeting tunas and sword fish in Venezuela. Period: ESPECIE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL P. Vela (SAI) A. Azul (BUM) A. Blanca (WHM) Pez Lanza (SPF) A. Corta (SPG) P. Espada (SWO) A. Aleta Amarilla (YFT) Albacora (ALB) A. Ojo Gordo (BET) Dorado (DOL) Sierra Canalera (WAH) Dermochelys coriaccea (TDC) Tiburones (SHK) TOTAL ESFURZO TABLA 1 Captura (No. de ejemplares) y esfuerzo de palangreros controlados por observadores No. LANCES No.ANZUELOS ESPECIE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL P. Vela (SAI) A. Azul (BUM) A. Blanca (WHM) Pez Lanza (SPF) A. Corta (SPG) P. Espada (SWO) A. Aleta Amarilla (YFT) Albacora (ALB) A. Ojo Gordo (BET) Dorado (DOL) Sierra Canalera (WAH) Dermochelys coriaccea (TDC) 0 A. Aleta negra (BLF) Listado (SKJ) Tiburones (SHK) TOTAL ESFUERZO No. LANCES No. ANZUELOS

8 TABLA 2 Captura (No. de ejemplares) incidental de tiburones en palangreros controlados por observadores en la pesca industrial de tunidos y pez espada, en Venezuela. Período TABLE 2 Incidental capture (No. individuals) of sharks in long liners controlled by observers on board of the industria fleet targeting tunas and sword fish in Venezuela. Period: ESPECIE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Prionacea glauca (BSH) Alopias superciliosus (BTH) 1 1 Alopias vulpinus (ALV) 1 1 Isurus oxyrhincus (SMA) Isurus paucus (LMA) Carcharhinus longimanus (OCS) Carcharhinus falciformis (FAL) Pteroplatytrygon violacea (PLS) TOTAL ESPECIE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOT Prionacea glauca (BSH) Alopias superciliosus (BTH) 1 1 Isurus oxyrhincus (SMA) 1 1 Isurus paucus (LMA) Carcharhinus falciformis (FAL) Tiburones no clasificados (SHK) TOTAL

9 TABLA 3. Muestreo biologico (Nº de ejemplares) realizado en los desembarques de la flota industrial palangrera de túnidos en la region oriental de Venezuela. Período: TABLE 3 Biological sampling (No. Individuals) performed in the landings of the industrial long line fleet in the eastern region fo Venezuela. Period: ESPECIE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOT A. Aleta Amarilla (YFT) Albacora (ALB) A. Aleta negra (BLF) A. Ojo Gordo (BET) Listado (SKJ) A. Azul (BUM) P. Vela (SAI) A. Blanca (WHM) Pez Lanza (SPF) A. Corta (SPG) P. Espada (SWO) Sierra Canalera (WAH) Dorado (DOL) Prionacea glauca (BSH) Carcharhinus falciformis (FAL) Carcharhinus longimanus (OCS) Galeocerdo cuvier (TIG) Isurus oxyrinchus (SMA) Isurus paucus (LMA) Alopias superciliosus (BTH) Sphyrna lewini (SPL) Alopias spp (THR) OTR. ESPECIES TOTAL Nº DE MUESTREOS ESPECIE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL A. Aleta Amarilla (YFT) Albacora (ALB) A. Ojo Gordo (BET) A. Azul (BUM) P. Vela (SAI) A. Blanca (WHM) Pez Lanza (SPF) P. Espada (SWO) Sierra Canalera (WAH) Dorado (DOL) Tiburones Varios (SHX) Prionacea glauca (BSH) Carcharhinus longimanus (OCS) 2 2 Galeocerdo cuvier (TIG) 1 1 Isurus oxyrinchus (SMA) 2 2 Isurus paucus (LMA) TOTAL Nº DE MUESTREOS

10 TABLA 4. Captura (kg) y Esfuerzo desarrollado por la flota artesanal de peces de pico en el Litoral Central de Venezuela. Periodo: TABLE 4 Catch (kg) and effort performed by the artisanal fleet that targets billfish in the Central Coast of Venezuela. Period: ESPECIES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Aguja azul (BUM) Aguja Blanca (WHM) Pez Vela (SAI) TOTAL MARLINES Pez Espada (SWO) Dorado (DOL) A. A. Amarilla (YFT) A.A.Negra (BLF) Peto/Canalera (WAH) Oceanica/Listado (SKJ) Cariba/Cabaña Blanca (BON) Cabaña Pintada (LTA) Corrivuelo/Carachana (BLT) Tiburones (SHK) TOTAL ESFUERZO No. BARCOS VIAJES ESPECIES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Aguja azul (BUM) Aguja Blanca (WHM) Pez Vela (SAI) TOTAL MARLINES Pez Espada (SWO) Dorado (DOL) A. A. Amarilla (YFT) A.A.Negra (BLF) Peto/Canalera (WAH) Oceanica/Listado (SKJ) Cariba/Cabaña Blanca (BON) Cabaña Pintada (LTA) Corrivuelo/Carachana (BLT) Cabaña Negra (FRI) Tiburones (SHK) TOTAL ESFUERZO No. BARCOS VIAJES

11 TABLA 5. Captura (Kg.) incidental de tiburones reportada por la flota atesanal de Playa Verde que pesca peces de pico con trasmallo, en el Litora Central de Venezuela. Año: TABLE 5. Incidental catch (kg) of sharks reported by the artisanal fleet at Playa Verde that captures billfish with drift nets in the Central Coast of Venezuela. Years ESPECIE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Prionacea glauca (BSH) Isurus oxyrinchus (SMA) Carcharhinus signatus (CCS) Alopias vulpinus (ALV) Sphyrna lewini (SPL) Galeocerdo cuvieri (TIG) TOTAL ESPECIE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL Prionacea glauca (BSH) Isurus oxyrinchus (SMA) Carcharhinus signatus (CCS) Alopias vulpinus (ALV) Sphyrna lewini (SPL) Galeocerdo cuvier (TIG) Isurus paucus (LMA) TOTAL

12 TABLA 6 Muestreo biologico (No. de Ejemplares) en la pesqueria artesanal de pece de pico con trasmallo en el Litoral Central de Venezuela. Período: TABLE 6 Biological sampling (No. individuals) in the artisanal billfish fishery with drift nets in the Central Coast of Venezuela. Period ESPECIE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Aguja Azul (BUM) Pez Vela (SAI) Aguja Blanca (WHM) TOTAL MARLINES Pez Espada (SWO) A. A. NEGRA (BLF) A. A. AMARILLA (YFT) Prionacea glauca (BSH) Carcharhinus falciformis (FAL) Sphyrna lewini (SPL) Carcharhinus signatus (CCS) Isurus oxyrinchus (SMA) Galeocerdo cuvier (TIG) Alopias vulpinus (ALV) Carcharhinus leucas (CCE) TOTAL ESPECIE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL Aguja Azul (BUM) Pez Vela (SAI) Aguja Blanca (WHM) TOTAL MARLINES Pez Espada (SWO) A. A. NEGRA (BLF) A. A. AMARILLA (YFT) Prionacea glauca (BSH) Sphyrna lewini (SPL) Carcharhinus signatus (CCS) Isurus oxyrinchus (SMA) Galeocerdo cuvier (TIG) Alopias vulpinus (ALV) Isurus paucus (LMA) TOTAL

13 TABLA 7 Torneos de pesca deportiva de peces de pico celebrados en las costas de Venezuela y Auba, cubiertos por el PIIMV en el período Oct a Dic TABLE 7 Sport fishing tournaments of billfish performed in the coasts of Venezuela and Aruba, covered by the IPRMV from Oct to Dec No. Dias de Capturas y liberaciones (No.) Año Fecha Torneo Region Localidad Nombre del Torneo Barcos Pesca WHM BUM SAI Oct La Guaira PYA. GDE. 12th Grand Slam Oct La Guaira PTO. VJO. Venezuela Internat. Super Slam May. La Guaira PYA. GDE. 52º Clas. Ag. Azul and 1st ed TOP FISH Sep. La Guaira PYA. GDE. Grand Slam 24 ed. TOP FISH 2a. Valida Sep. Pto. La Cruz Pto. La Cruz 4ta. Valida Pesca Altura Oct. La Guaira PYA. GDE. Super Slam Oct. Aruba Aruba Presidential Caribbean Cup Nov. La Guaira PTO. Azul 3a. ed. TOP FISH May. La Guaira PYA. GDE. 53º Clas. Ag. Azul May. La Guaira Marina Caraballeda TOP Fish 1a. Valida "Agujo de Oro" Jul. Pto. La Cruz Pto. La Cruz 1a. Valida Pesca de Altura Nov. PTO.FJO Club Naut. Cardon Club Nautico cardon Nov. Pto. La Cruz Pto. La Cruz 8 val. Pesca de Altura May.-01 Jun. La Guaira PYA.GDE. 54º Clas. Ag. Azul TABLA 8 Número de marcas por especie, recapturadas y reportadas por los pescadores. Período: TABLE 8 Number of tags by species, recovered and reported by fishers. Period ESPECIE TOTAL % Aguja Azul (BUM) ,00 Pez Vela (SAI) ,00 Aguja Blanca (WHM) ,00 TIBURON CARITE (SMA) ,00 TOTAL

14 Figura 1. Distribución espacial de los lances monitoreados por los observadores del PIIMV durante los viajes realizados en embarcaciones palangreras industriales venezolanas en el 2012 (círculos amarillos) y en 2013 (círculos azules). Figure 1. Spatial distribution of sets monitored by observers from the EPBR-Vzla during the trips made by Venezuelan industrial longliners in 2012 (yellow circles) and 2013 (blue circles). 2315

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA. PERÍODO

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA. PERÍODO SCRS/2012/171 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 69(3): 1343-1353 (2013) ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA. PERÍODO 2010-2011 Luís A. Marcano 1,

Más detalles

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA. PERÍODO

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA. PERÍODO SCRS/2009/123 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 65(5): 1824-1832 (2010) ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA. PERÍODO 2007-2008 Luís A. Marcano 1,

Más detalles

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA. PERÍODO

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA. PERÍODO SCRS/2006/062 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 60(5): 1555-1564 (2007) ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA. PERÍODO 2004-2005 Luís A. Marcano 1, Freddy

Más detalles

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA EXPANDIDO DE ICCAT PARA PECES DE PICO EN VENEZUELA. PERÍODO

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA EXPANDIDO DE ICCAT PARA PECES DE PICO EN VENEZUELA. PERÍODO SCRS/2001/145 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA EXPANDIDO DE ICCAT PARA PECES DE PICO EN VENEZUELA. PERÍODO 1999-2001. Luis A. Marcano 1, Freddy Arocha 2, José Alío 1, Jesús Marcano 1 and Asdrúbal

Más detalles

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA, PERÍODO

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA, PERÍODO SCRS/2003/110 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(1): 230-242 (2004) ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACION INTENSIVA SOBRE MARLINES EN VENEZUELA, PERÍODO 2001-2003 Luis A. Marcano 1, Freddy

Más detalles

SCRS/2014/069 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): (2015)

SCRS/2014/069 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): (2015) SCRS/214/69 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(5): 2277-2287 (215) CAPTURA INCIDENTAL DE MARLÍN AZUL (MAKAIRA NIGRICANS) Y MARLÍN BLANCO (TETRAPTURUS ALBIDUS) POR LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA EN EL GOLFO

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2016

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2016 SCRS/217/183 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 74(5): 1955-1968 (217) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 216 R. Delgado de Molina 1 SUMMARY This

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2015

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2015 SCRS/216/126 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 73(2): 737-748 (217) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 215 Rosa Delgado de Molina 1 SUMMARY This

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2012

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2012 SCRS/213/147 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 7(6): 2787-2797 (214) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 212 Alicia Delgado de Molina 1, Rosa Delgado

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2013

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 1975 A 2013 SCRS/214/79 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(1): 264-274 (21) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PESQUERÍA DE TÚNIDOS DE LAS ISLAS CANARIAS DURANTE EL PERIODO 197 A 213 Alicia Delgado de Molina 1, Rosa Delgado

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2013

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2013 SCRS/214/78 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(1): 239-263 (21) ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 213 A. Delgado de Molina 1, V. Rojo 2, J.C. Santana

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007 SCRS/28/12 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(4): 19-117 (29) DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994

Más detalles

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2015

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2015 SCRS/2016/191 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 73(9): 3315-3319 (2017) EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2012.

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2012. SCRS/213/148 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 7(6): 263-263 (214) ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 212. A. Delgado de Molina 1, J.C. Santana 1, J. Ariz

Más detalles

MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS DENTRO DEL BETYP

MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS DENTRO DEL BETYP SCRS/2002/147 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 55(5): 1984-1988 (2003) MARCADO DE PATUDO EN LAS ISLAS CANARIAS DENTRO DEL BETYP A. Delgado de Molina 1, R. Delgado de Molina 1, J.C. Santana 1 y J. Ariz 1 SUMMARY

Más detalles

RESUMEN RÉSUMÉ SUMMARY

RESUMEN RÉSUMÉ SUMMARY SCRS/2/45 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 53: 131-14. (21) CAPTURA INCIDENTAL OBSERVADA DE PECES DE PICO EN LA PESQUERIA INDUSTRIAL DE PALANGRE VENEZOLANA EN EL MAR CARIBE Y EN EL ATLANTICO CENTRO-OCCIDENTAL:

Más detalles

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2000.

ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2000. SCRS/21/12 ESTADÍSTICAS ESPAÑOLAS DE LA PESQUERÍA ATUNERA TROPICAL, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, HASTA 2. J. Ariz 1,P. Pallarés 2, A. Delgado de Molina 1, J.C. Santana 1, R. Delgado de Molina 1 y R. Sarralde

Más detalles

SCRS/2008/188 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(7): (2009)

SCRS/2008/188 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(7): (2009) SCRS/2008/188 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(7): 2699-2704 (2009) MARCADO DE TÚNIDOS Y ESPECIES AFINES DURANTE EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DESAFÍO MEDITERRÁNEO DE CAPTURA, MARCADO Y SUELTA ORGANIZADO

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007. SCRS/27/12 DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 27. Karina Ramírez-López 1 RESUMEN Se presenta

Más detalles

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico ICCAT CICTA CICAA INTERNATIONAL COMMISSION FOR THE CONSERVATION OF ATLANTIC TUNAS COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES

Más detalles

ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS

ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS SCRS/28/123 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64(4): 1291-1299 (29) ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA BONATERRE, 1788): DATOS DE LA PESQUERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS Alicia Delgado de Molina 1, Rosa Delgado de

Más detalles

DOCUMENTO SAC-06 INF-K

DOCUMENTO SAC-06 INF-K COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEXTA REUNIÓN La Jolla, California (EE.UU.) 11-14 de mayo de 2015 DOCUMENTO SAC-06 INF-K INFORME ANUAL 2014 DE VENEZUELA (Rev.) Resumen

Más detalles

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2012

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2012 SCRS/2013/209 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 70(5): 2207-2216 (2014) EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO

Más detalles

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica Daniel Bermúdez / José Miguel Carvajal Instituto Costarricense de Pesca y Acuacultura Costa Rica

Más detalles

Prionace glauca Peso vivo (RW) = Peso eviscerado (GW) * 1,1938 Peso vivo (RW) = Peso canal (DW) * 2,4074

Prionace glauca Peso vivo (RW) = Peso eviscerado (GW) * 1,1938 Peso vivo (RW) = Peso canal (DW) * 2,4074 Introducción El presente documento es fruto del trabajo realizado dentro del proyecto de investigación de duración determinada para valorar las capturas de especies asociadas a la pesquería del pez espada

Más detalles

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2013 *

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO AÑO 2013 * SCRS/2014/159 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 71(6): 3117-3129 (2015) EJECUCIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES A BORDO DE LA FLOTA INDUSTRIAL ATUNERA VENEZOLANA DEL MAR CARIBE Y OCÉANO ATLÁNTICO

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos)

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos) Ministerio de Educación y Ciencia INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos) Bilateral Scientific and Technical Committee Santiago de Chile, 28-29 September

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES DE ICCAT (Contribuciones/gastos en 2015 y planificación para 2016)

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES DE ICCAT (Contribuciones/gastos en 2015 y planificación para 2016) IERPB PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INTENSIVA SOBRE MARLINES DE ICCAT (Contribuciones/gastos en 2015 y planificación para 2016) Apéndice 5 Resumen y objetivos del Programa Las actividades del Programa ICCAT

Más detalles

SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): (2016)

SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): (2016) SCRS/2015/127 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(8): 2226-2233 (2016) ANÁLISIS DE LA CAPTURA INCIDENTAL DEL ATÚN ALETA NEGRA (THUNNUS ATLANTICUS) Y PETO (ACANTHOCYBIUM SOLANDRI) EN EL GOLFO DE MÉXICO Karina

Más detalles

J.M. de la Serna, D. Godoy Garrido

J.M. de la Serna, D. Godoy Garrido DOC- ICCAT-SCRS-2008/188 MARCADO DE TÚNIDOS Y ESPECIES AFINES DURANTE EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DESAFÍO MEDITERRÁNEO DE CAPTURA, MARCADO Y SUELTA ORGANIZADO POR LA CONFEDERACIÓN MEDITERRÁNEA DE PESCA

Más detalles

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Jesús S. Marcano, Asdrúbal Lárez, Xiomara Gutiérrez, José J. Alió, Hebel Salazar, Maria Márquez

Más detalles

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Velázquez, Madrid, 3 a 7 de octubre de 2016) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL 1. Apertura de la reunión 2. Adopción del orden del día y disposiciones

Más detalles

PESQUERÍA DE TUNIDOS POR PEQUEÑOS PALANGRER0S EN EL MAR CARIBE Y EL OCÉANO ATLÁNTICO DURANTE EL PERÍODO

PESQUERÍA DE TUNIDOS POR PEQUEÑOS PALANGRER0S EN EL MAR CARIBE Y EL OCÉANO ATLÁNTICO DURANTE EL PERÍODO Pesquería de túnidos por pequeños palangreros PESQUERÍA DE TUNIDOS POR PEQUEÑOS PALANGRER0S EN EL MAR Y EL OCÉANO ATLÁNTICO DURANTE EL PERÍODO 1986-2000 JESÚS S. MARCANO 1, ASDRÚBAL LÁREZ 2, XIOMARA GUTIÉRREZ

Más detalles

PRESENCIA DE Isurus oxyrhincus (MARRAJO DIENTUSO) y Prionace glauca (TINTORERA) EN LA PESQUERIA RIBEREÑA DE ELASMOBRANQUIOS EN EL GOLFO DE MEXICO

PRESENCIA DE Isurus oxyrhincus (MARRAJO DIENTUSO) y Prionace glauca (TINTORERA) EN LA PESQUERIA RIBEREÑA DE ELASMOBRANQUIOS EN EL GOLFO DE MEXICO SCRS/2008/146 PRESENCIA DE Isurus oxyrhincus (MARRAJO DIENTUSO) y Prionace glauca (TINTORERA) EN LA PESQUERIA RIBEREÑA DE ELASMOBRANQUIOS EN EL Jorge L. Oviedo 1, Leticia González 1, Karina Ramírez 1,

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO, 2004

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO, 2004 SCRS/2005/066 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, (59)2: 525-535 (2006) ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO, 2004 Rafael Solana-Sansores; Karina Ramírez-López 1 SUMMARY An analysis

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LAS PESQUERIAS ARTESANALES DE LA COSTA DEL ECUADOR Y SUS CAPTURAS EN EL AÑO 1982 THE COASTAL ARTISANAL FISHERIES OF ECUADOR AND THEIR CATCHES IN 1982 D.M. Herdson, W.T. Rodríguez, J. Martínez. Resumen.-

Más detalles

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL SCRS/21/98 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 66(2): 753-758 (211) ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN DE PESOS DE ATÚN ROJO (THUNNUS THYNNUS) REPRODUCTOR EN EL CALADERO MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL B. Mèlich 1, J.J. Navarro

Más detalles

PESCA OBJETIVO E INCIDENTAL DE BARCOS PALANGREROS EXTRANJEROS ENTRE AGOSTO 2008 Y MARZO 2009

PESCA OBJETIVO E INCIDENTAL DE BARCOS PALANGREROS EXTRANJEROS ENTRE AGOSTO 2008 Y MARZO 2009 Revista Ciencias del Mar y Limnología, (2010), V. 4(1): pg. 1/7 PESCA OBJETIVO E INCIDENTAL DE BARCOS PALANGREROS EXTRANJEROS ENTRE AGOSTO 2008 Y MARZO 2009 TARGETED AND INCIDENTAL FISHING OF FOREIGN LONGLINE

Más detalles

OBTENCIÓN DE ESTADISTICAS DE CAPTURA Y ESFUERZO DE LA PESCA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO

OBTENCIÓN DE ESTADISTICAS DE CAPTURA Y ESFUERZO DE LA PESCA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO SCRS/2001/093 OBTENCIÓN DE ESTADISTICAS DE CAPTURA Y ESFUERZO DE LA PESCA MEXICANA DEL ATÚN EN EL GOLFO DE MÉXICO R. Solana-Sansores 1, M. Nava-Abarca 1 y J.O. González 2 SUMMARY This paper presents a

Más detalles

ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 1990 A 2015

ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 1990 A 2015 SCRS/216/178 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 73(2): 792-817 (217) ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 199 A 21 P. Pascual-Alayón 1, H. Amatcha 2, F.N

Más detalles

DOCUMENTO SAC-09 INF A(e) Corr. 1

DOCUMENTO SAC-09 INF A(e) Corr. 1 CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN C-11-08 SOBRE OBSERVADORES EN LOS BUQUES DE PALANGRE EL AÑO 2017 1. INTRODUCCIÓN INTER-AMERICAN TROPICAL TUNA COMMISSION SCIENTIFIC ADVISORY COMMITTEE NINTH MEETING La Jolla,

Más detalles

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR.

Palabras claves: captura, observadores, clase de barco, plantado, PROBECUADOR. REPORTE DE LA ACTIVIDAD DE PESCA DE LA FLOTA ATUNERA CERQUERA ECUATORIANA REGISTRADA POR EL PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES ECUADOR (PROBECUADOR), PERÍODO 2012 2015. Pacheco. J., A. Romero y M. Peralta

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 1990 A 2016

ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 1990 A 2016 SCRS/217/199 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 74(): 249-273 (217) ESTADÍSTICA DE LAS PESQUERÍAS ESPAÑOLAS ATUNERAS, EN EL OCÉANO ATLÁNTICO TROPICAL, PERÍODO 199 A 216 P. Pascual-Alayón 1, H. Amatcha 2, F.N

Más detalles

1 de 7 ANTECEDENTES CONDICIONES AMBIENTALES

1 de 7 ANTECEDENTES CONDICIONES AMBIENTALES DESARROLLO DE LA PESQUERÍA DE ANCHOVETA EN LA REGIÓN SUR DEL PERÚ DURANTE ENERO SETIEMBRE 2013 Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL PERIODO OCTUBRE 2013 MARZO 2014 ANTECEDENTES Frente a Perú, la anchoveta

Más detalles

COMISION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL ATUN ATLANTICO

COMISION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL ATUN ATLANTICO COMISION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DEL ATUN ATLANTICO Comisión Internacional para la conservación del atún atlántico: Convenio firmado en Río de Janeiro, 1966 Entra en vigor en 1969 Modificado

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

ESTADÍSTICAS DEL ATÚN ALETA AMARILLA (THUNNUS ALBACARES) EN LA PESQUERÍA DE PALANGRE PELÁGICO DE URUGUAY ( )

ESTADÍSTICAS DEL ATÚN ALETA AMARILLA (THUNNUS ALBACARES) EN LA PESQUERÍA DE PALANGRE PELÁGICO DE URUGUAY ( ) SCRS/27/123 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 62(2): 495-511 (28) ESTADÍSTICAS DEL ATÚN ALETA AMARILLA (THUNNUS ALBACARES) EN LA PESQUERÍA DE PALANGRE PELÁGICO DE URUGUAY (1981-26) Andrés Domingo 1, Maite

Más detalles

Estudios de marcado y recaptura de especies marinas. Figura 6.1. Prionace glauca (Linnaeus, 1758.) Foto J. Heredia.

Estudios de marcado y recaptura de especies marinas. Figura 6.1. Prionace glauca (Linnaeus, 1758.) Foto J. Heredia. Estudios de marcado y recaptura de especies marinas 4.6 Tintorera Autores: Jaime Mejuto, Cristina Rodríguez-Cabello, Ana Ramos-Cartelle y Manolo Quintans. IEO Coruña Nombre científico: Prionace glauca

Más detalles

Reunión Comité Técnico Científico PAR-TIBURÓN

Reunión Comité Técnico Científico PAR-TIBURÓN Reunión Comité Técnico Científico PAR-TIBURÓN Plan de Acción Nacional para la Conservación y Ordenación de Tiburones, Rayas y Especies Afines en el Perú. Blgo. Arturo Gonzáles Araujo El Plan de Acción

Más detalles

COLOMBIA ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA PESCA DE ATUN Y SU CAPTURA INCIDENTAL POR PARTE DE LA FLOTA EXTRANJERA QUE OPERA EN AGUAS COLOMBIANAS

COLOMBIA ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA PESCA DE ATUN Y SU CAPTURA INCIDENTAL POR PARTE DE LA FLOTA EXTRANJERA QUE OPERA EN AGUAS COLOMBIANAS ANALISIS ESPACIO TEMPORAL DE LA PESCA DE ATUN Y SU CAPTURA INCIDENTAL POR PARTE DE LA FLOTA EXTRANJERA QUE OPERA EN AGUAS COLOMBIANAS PILOTO DE OBSERVADORES COLOMBIANOS DE TUMACO (OCTUBRE 2009 A JULIO

Más detalles

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Weare Chamartin, Madrid, 2 a 6 de octubre de 2017)

COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Weare Chamartin, Madrid, 2 a 6 de octubre de 2017) COMITÉ PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS (SCRS) (Hotel Weare Chamartin, Madrid, 2 a 6 de octubre de 2017) ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL 1. Apertura de la reunión 2. Adopción del orden del día y disposiciones

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

Dialhy Coello, Marco Herrera, Marco Calle, Rómulo Castro, Carlos Medina y Xavier Chalen ISSN Ecuador-2011 CONSERVACIÓN $ INTERNACIONA^

Dialhy Coello, Marco Herrera, Marco Calle, Rómulo Castro, Carlos Medina y Xavier Chalen ISSN Ecuador-2011 CONSERVACIÓN $ INTERNACIONA^ ISSN 1390-6690 INCIDENCIA DE TIBURONES, RAYAS, AVES, TORTUGAS Y MAMÍFEROS MARINOS EN LA PESQUERÍA ARTESANAL CON ENMALLE DE SUPERFICIE EN LA CALETA PESQUERA DE SANTA ROSA (PROVINCIA DE SANTA ELENA) Dialhy

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LA PESQUERIA DE PECES PELÁGICOS PEQUEÑOS DURANTE 1999 THE SMALL PELAGIC FISHERY DURING 1999. Luis Gamboa M. Resumen.- Se presenta información sobre los desembarques totales durante 1999, siendo éstos de

Más detalles

Palabras claves: Scomberomorus cavalla. Pesca artesanal. Esfuerzo de pesca.

Palabras claves: Scomberomorus cavalla. Pesca artesanal. Esfuerzo de pesca. MEMORIA Sociedad de Ciencias Naturales La Salle Tomo LVIII, número 149, Enero/junio 1998 PESQUERÍA DE CARITE REY, SCOMBEROMORUS CAVALLA, POR LA FLOTA ARTESANAL CORDELERA DEL ESTADO NUEVA ESPARTA EN EL

Más detalles

MONITOREO PESQUERO PARTICIPATIVO EN TRES COMUNIDADES DEL GOLFO DE CHIRIQUÍ: PEQUEÑOS PERO IMPORTANTES PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD

MONITOREO PESQUERO PARTICIPATIVO EN TRES COMUNIDADES DEL GOLFO DE CHIRIQUÍ: PEQUEÑOS PERO IMPORTANTES PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD MONITOREO PESQUERO PARTICIPATIVO EN TRES COMUNIDADES DEL GOLFO DE CHIRIQUÍ: PEQUEÑOS PERO IMPORTANTES PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD Annissamyd Del Cid M.Sc II Congreso Científico de Ciencias del Mar de

Más detalles

PROGRAMAS PROVISIONALES. REUNIONES DE LOS GRUPOS DE ESPECIES DE 2018 (Secretaría de ICCAT, Madrid; de septiembre de 2018; 09:00-18:00 h)

PROGRAMAS PROVISIONALES. REUNIONES DE LOS GRUPOS DE ESPECIES DE 2018 (Secretaría de ICCAT, Madrid; de septiembre de 2018; 09:00-18:00 h) PROGRAMAS PROVISIONALES REUNIONES DE LOS GRUPOS DE ESPECIES DE 2018 (Secretaría de ICCAT, Madrid; 24-28 de septiembre de 2018; 09:00-18:00 h) LUN 24 MAR 25 MIER 26 JUE 27 VIER 28 Grupo de especies AM PM

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) de mayo de 2016

COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) de mayo de 2016 COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEPTIMA REUNIÓN La Jolla, Califormia (USA) 09-13 de mayo de 2016 DOCUMENTO SAC-07- INF- (UE-España) INFORME ANUAL 2015 DE LA UE-ESPAÑA

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú INSTITUTO DEL MAR DEL PERU CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 39, Números 1-2 Enero - Junio 2012 Callao, Perú 1 Inf Inst Mar Perú, 39/ Nos. 1-2/ Enero - Junio

Más detalles

BY-CATCH DE LA PESQUERÍA DE PALANGRE DE SUPERFICIE DIRIGIDO AL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) EN EL MEDITERRÁNEO CENTRO-ORIENTAL

BY-CATCH DE LA PESQUERÍA DE PALANGRE DE SUPERFICIE DIRIGIDO AL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) EN EL MEDITERRÁNEO CENTRO-ORIENTAL SCRS/2003/138 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(3): 1213-1217 (2004) BY-CATCH DE LA PESQUERÍA DE PALANGRE DE SUPERFICIE DIRIGIDO AL ATÚN ROJO (Thunnus thynnus) EN EL MEDITERRÁNEO CENTRO-ORIENTAL A. Fenech

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN PECES DEMERSALES, BENTONICOS Y LITORALES SITUACION DE LA PESQUERIA DEL BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides Smitt 1898) EN EL MAR PERUANO,

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LAS INFORMACIONES SOBRE CAPTURAS FORTUITAS DE ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) POR CERQUEROS EN EL ATLÁNTICO TROPICAL ORIENTAL

ACTUALIZACIÓN DE LAS INFORMACIONES SOBRE CAPTURAS FORTUITAS DE ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) POR CERQUEROS EN EL ATLÁNTICO TROPICAL ORIENTAL SCRS/2002/111 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 55(1): 245-250 (2003) ACTUALIZACIÓN DE LAS INFORMACIONES SOBRE CAPTURAS FORTUITAS DE ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) POR CERQUEROS EN EL ATLÁNTICO TROPICAL ORIENTAL

Más detalles

Introducción. Material y métodos

Introducción. Material y métodos Introducción Al comienzo de la década de los 9 se produjo un cambio significativo en las pesquerías de cerco, tanto del océano Atlántico como del Indico, debido al empleo masivo, en la pesca, de objetos

Más detalles

LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL

LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL Comisión Interamericana del Atún Tropical LA PESCA DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL con énfasis en la flota industrial de México Dra. Carolina Minte-Vera Programa de Evaluación de Poblaciones cminte@iattc.org

Más detalles

Area Females Males (F+M+Unk) Hooks PAC PAC PAC PAC PAC

Area Females Males (F+M+Unk) Hooks PAC PAC PAC PAC PAC INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Department of tuna and tuna-like species (Large Pelagic Fish) Contribution to the 2nd Technical meeting on Sharks of the IATTC, 14-1313 May, La Jolla California, USA BIOLOGICAL

Más detalles

SCRS/2010/045 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 66(4): (2011)

SCRS/2010/045 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 66(4): (2011) SCRS/21/45 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 66(4): 1715-1724 (211) ANALISIS DE LA CAPTURA, DISTRIBUCION Y COMPOSICION DE TALLAS DE LA AGUJA AZUL, MAKAIRA NIGRICANS, OBSERVADA EN LA FLOTA DE PALANGRE URUGUAYA

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN C SOBRE TIBURONES EN EL ÁREA DE CIAT DURANTE EL AÑO 2017

CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN C SOBRE TIBURONES EN EL ÁREA DE CIAT DURANTE EL AÑO 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DIRECCION GENERAL DE RECURSOS PESQUEROS SUBDIRECCION GENERAL DE ACUERDOS Y ORGANIZACIONES REGIONALES DE PESCA

Más detalles

An Overview of IATTC FADs and Bycatch studies Una revisión de los estudios de CIAT sobre plantados y capturas incidentales

An Overview of IATTC FADs and Bycatch studies Una revisión de los estudios de CIAT sobre plantados y capturas incidentales An Overview of IATTC FADs and Bycatch studies Una revisión de los estudios de CIAT sobre plantados y capturas incidentales IATTC staff and observers + OFCF (Japan) T.Mituhasi + NOAA (Swimmer, Seminoff,

Más detalles

INFORME TÉCNICO (R.PESQ) 145/2011 CUOTA DE CAPTURA ANUAL DE CONGRIO DORADO FUERA DE LAS UNIDADES DE PESQUERÍA, AÑO 2012

INFORME TÉCNICO (R.PESQ) 145/2011 CUOTA DE CAPTURA ANUAL DE CONGRIO DORADO FUERA DE LAS UNIDADES DE PESQUERÍA, AÑO 2012 INFORME TÉCNICO (R.PESQ) 145/211 CUOTA DE CAPTURA ANUAL DE CONGRIO DORADO FUERA DE LAS UNIDADES DE PESQUERÍA, AÑO 212 Valparaíso, Diciembre de 211 1 CUOTA DE CAPTURA ANUAL DE CONGRIO DORADO FUERA DE LAS

Más detalles

Pesquerías: Definición

Pesquerías: Definición PESQUERÍAS EAD-217 Pesquerías: Definición Es una actividad extractiva de recursos hidrobiológicos del medio acuático al medio terrestre, normalmente intermediando una unidad de transporte o barco. Pesquerías:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA POSTGRADO CIENCIAS MARINAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA POSTGRADO CIENCIAS MARINAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE VENEZUELA POSTGRADO CIENCIAS MARINAS ABUNDANCIA RELATIVA, DISTRIBUCIÓN Y ESTRUCTURA POBLACIONAL DE TIBURONES EN EL CARIBE Y ATLÁNTICO CENTRO-OCCIDENTAL

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LOS DESEMBARQUES DE PECES PELÁGICOS GRANDES DURANTE EL 2007

SEGUIMIENTO DE LOS DESEMBARQUES DE PECES PELÁGICOS GRANDES DURANTE EL 2007 SEGUIMIENTO DE LOS DESEMBARQUES DE PECES PELÁGICOS GRANDES DURANTE EL 2007 C. Cabanilla Instituto Nacional de Pesca Letamendí 102 y La Ría P.O. Box 09-01-05131 e-mail: ccabanilla@inp.gov.ec 1. INTRODUCCION

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO

ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO SCRS/23/42 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 56(3): 864-871 (24) ANÁLISIS DE LA PESQUERÍA ESPAÑOLA DEL PEZ ESPADA (Xiphias gladius) EN EL MEDITERRÁNEO J.M de la Serna 1, D.Macias, J.Mª Ortiz de Urbina, E. Alot,

Más detalles

STATISTICAL BULLETIN BULLETIN STATISTIQUE BOLETÍN ESTADÍSTICO

STATISTICAL BULLETIN BULLETIN STATISTIQUE BOLETÍN ESTADÍSTICO INTERNATIONAL COMMISSION FOR THE CONSERVATION OF ATLANTIC TUNAS COMMISSION INTERNATIONALE POUR LA CONSERVATION DES THONIDES DE L'ATLANTIQUE COMISIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL ATÚN ATLÁNTICO

Más detalles

Pesquería de lenguados en el ecosistema

Pesquería de lenguados en el ecosistema Vol. 21, 129-135 (2010) Pesquería de lenguados en el ecosistema costero bonaerense al norte de 39º S RICO, M.R. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Paseo Victoria Ocampo

Más detalles

DOCUMENTO SAC-06 INF-I

DOCUMENTO SAC-06 INF-I COMMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR SEXTA REUNIÓN La Jolla, California (USA) 11-15 de mayo de 2015 DOCUMENTO SAC-06 INF-I INFORME ANUAL 2014 DE LA UE-ESPAÑA Programa de

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA NORMA

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA NORMA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA NORMA Oficial Mexicana NOM-023-PESC-1996, Que regula el aprovechamiento de las especies de túnidos con embarcaciones palangreras en aguas de jurisdicción

Más detalles

SharkFin Guide & isharkfin identificando tiburones de sus aletas

SharkFin Guide & isharkfin identificando tiburones de sus aletas SharkFin Guide & isharkfin identificando tiburones de sus aletas presentado por Cástor Guisande y Monica Barone FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APÉNDICE II DE LA CITES PARA LOS

Más detalles

EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL SCRS/22/44 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 55(1): 16-165 (23) EL ATÚN BLANCO (THUNNUS ALALUNGA) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy 1 SUMMARY The situation of the

Más detalles

Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 53: (2001)

Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 53: (2001) SCRS/2000/075 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 53: 291-297. (2001) CONTRAST BETWEEN THE TRENDS OF BILLFISH ABUNDANCE RECORDED FROM THE SPORT FISHING ACTIVITY OFF PLAYA GRANDE YACHTING CLUB AND FROM SPORT FISHING

Más detalles

Market-driven size-selective fishing can jeopardize Pacific Goliath Grouper (Epinephelus quinquefasciatus) survival in the Colombian Pacific coast

Market-driven size-selective fishing can jeopardize Pacific Goliath Grouper (Epinephelus quinquefasciatus) survival in the Colombian Pacific coast Market-driven size-selective fishing can jeopardize Pacific Goliath Grouper (Epinephelus quinquefasciatus) survival in the Colombian Pacific coast R. Baos, G.A. Castellanos-Galindo, LA Zapata, M Craig

Más detalles

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico

Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico Statistical Bulletin Bulletin Statistique Boletín Estadístico Vol. 38 July Juillet Julio 2009 ICCAT CICTA CICAA INTERNATIONAL COMMISSION FOR THE CONSERVATION OF ATLANTIC TUNAS COMMISSION INTERNATIONALE

Más detalles

Luis Silva Caparro. Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz

Luis Silva Caparro. Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS Y ACTIVIDADES PESQUERAS DE CHIRLA Y COQUINA EN ZONAS DE INFLUENCIA DE LAS RESERVAS DE PESCA Y MARISQUERA DEL LITORAL ANDALUZ: RESULTADOS MAS RELEVANTES. PERIODO 1-13

Más detalles

EL ATÚN BLANCO (Thunnus alalunga) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. por J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy

EL ATÚN BLANCO (Thunnus alalunga) DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. por J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy SCRS/2/44 EL ATÚ BLACO (Thunnus alalunga) DEL MEDITERRÁEO OCCIDETAL. por J. M. de la Serna, J. Valeiras, E. Alot y D. Godoy RESUME Se expone la situación de la pesquería española del atún blanco (Thunnus

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

SCRS/2004/179 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 58(1): (2005)

SCRS/2004/179 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 58(1): (2005) SCRS/24/179 Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 8(1): 39-371 (2) DATOS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LA FLOTA ATUNERA ESPAÑOLA DE CERCO Y BARCOS DE APOYO PESCANDO EN EL OCÉANO ATLÁNTICO, OBTENIDOS POR OBSERVADORES DESDE

Más detalles

OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y POST REPRODUCTIVO DEL ATÚN ROJO, THUNNUS THYNNUS (L.), EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y POST REPRODUCTIVO DEL ATÚN ROJO, THUNNUS THYNNUS (L.), EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL SCRS/2015/158 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 72(6): 1631-1635 (2016) OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y POST REPRODUCTIVO DEL ATÚN ROJO, THUNNUS THYNNUS (L.), EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

Más detalles

ANÁLISIS DE LA CAPTURA INCIDENTAL DEL ATÚN ALETA AZUL (THUNNUS THYNNUS) POR LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA EN EL GOLFO DE MÉXICO,

ANÁLISIS DE LA CAPTURA INCIDENTAL DEL ATÚN ALETA AZUL (THUNNUS THYNNUS) POR LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA EN EL GOLFO DE MÉXICO, SCRS/2012/163 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 69(2): 1046-1056 (2013) ANÁLISIS DE LA CAPTURA INCIDENTAL DEL ATÚN ALETA AZUL (THUNNUS THYNNUS) POR LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA EN EL GOLFO DE MÉXICO, 1994-2011

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA DESEMBARQUES ARTESANALES DE TIBURONES Y RAYAS EN LOS PRINCIPALES PUERTOS PESQUEROS DEL ECUADOR DURANTE 27 Ruiz, W; Díaz, M Instituto Nacional de Pesca Investigación de los Recursos

Más detalles

Historia de la Flota Pesquera Industrial en Venezuela (1967) Tipos de Buques Pesqueros en Venezuela según captura y envergadura

Historia de la Flota Pesquera Industrial en Venezuela (1967) Tipos de Buques Pesqueros en Venezuela según captura y envergadura Historia de la Flota Pesquera Industrial en Venezuela (1967) Tipos de Buques Pesqueros en Venezuela según captura y envergadura De la eliminación de la Pesca de Arrastre 14 DE MAYO DE 2009 Artículo número

Más detalles

GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS INCLUIDOS EN EL APÉNDICE II DE LA CITES

GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS INCLUIDOS EN EL APÉNDICE II DE LA CITES GESTIÓN PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS INCLUIDOS EN EL APÉNDICE II DE LA CITES Foto: Keny Kanagusuku Blgo. Aaron Canepa Sosaya Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU CON ENFASIS EN EL PERIODO

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU CON ENFASIS EN EL PERIODO PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU CON ENFASIS EN EL PERIODO 214 215 Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente

Más detalles

Biología de los condrictios.

Biología de los condrictios. Biología de los condrictios. Los tiburones forman parte de la subclase Elasmobranchii al cual también pertenecen las rayas. Existen alrededor de 368 especies de tiburones a nivel mundial. Su métodos de

Más detalles

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO

90ª REUNIÓN (REANUDADA) DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN PARA LOS ATUNES TROPICALES EN EL OPO COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL 90ª REUNIÓN (REANUDADA) La Jolla, California (EE.UU.) 12-14 de octubre de 2016 DOCUMENTO IATTC-90 INF-B ADDENDUM 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS ADICIONALES DE ORDENACIÓN

Más detalles

ANALISIS DE LA CAPTURA, DISTRIBUCION Y COMPOSICION DE TALLAS DE ISTIOFORIDOS EN EL ATLANTICO SUR OBSERVADA EN LA FLOTA DE PALANGRE URUGUAYA

ANALISIS DE LA CAPTURA, DISTRIBUCION Y COMPOSICION DE TALLAS DE ISTIOFORIDOS EN EL ATLANTICO SUR OBSERVADA EN LA FLOTA DE PALANGRE URUGUAYA SCRS/28/46 (provisional) ANALISIS DE LA CAPTURA, DISTRIBUCION Y COMPOSICION DE TALLAS DE ISTIOFORIDOS EN EL ATLANTICO SUR OBSERVADA EN LA FLOTA DE PALANGRE URUGUAYA (1998-27) Andrés Domingo 1, Maite Pons

Más detalles

AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15. El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional.

AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15. El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional. INDICE GENERAL DEDICATORIA 5 AGRADECIMIENTO 7 PRÓLOGO 9 PREFACIO 15 INTRODUCCIÓN 23 CAPÍTULO I LA PESCA MUNDIAL 31 El desarrollo de las pesquerías, el Derecho Marítimo Internacional y el componente institucional.

Más detalles