SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL RURAL SUSTENTABLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL RURAL SUSTENTABLE"

Transcripción

1 SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL RURAL SUSTENTABLE TEMA CENTRAL: ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD RURAL FOCALIZADAS EN UN MODELO DE DESARROLLO SUSTENTABLE UNA MIRADA FOCALIZADA EN EL DESARROLLO HUMANO RURAL SUSTENTABLE 16, 17 Y 18 DE OCTUBRE DE 2013 ARAUCA, ARAUCA, COLOMBIA.

2 La Sede Orinoquia Creada mediante acuerdo 40 de 1996 del Consejo Superior Universitario en concordancia; con los artículos 25 y 27 del Estatuto General, acuerdo 11 de 2005 del C.S.U., y con la creación del Instituto de Estudios de la Orinoquia mediante acuerdo 24 de 1997 del C.S.U., y modificado en el acuerdo 16 de 2009, para garantizar la presencia de la Universidad Nacional de en una zona estratégica para el desarrollo económico, político y social del país, y consolidar su trayectoria investigativa, académica y de extensión en la región de la Orinoquia, dentro del proyecto de reconocimiento y presencia en las fronteras nacionales, geográficas, culturales y de construcción de unidad nacional. Con 50 hectáreas está ubicada en la zona rural del Municipio de Arauca, en el kilómetro 9 vía Caño Limón. Ambientación desde un Marco Teórico Centrado en Desarrollo Humano y Sustentable es uno de los países más biodiversos del globo terráqueo; de sus millones de hectáreas la Amazonía 42% del total de territorio 483mil kilómetros cuadrados, la más extensa zona forestal del mundo compartida con otros países del sur de América, y la Orinoquia o llanos orientales, región anfitriona del congreso con328mil kilómetros cuadrados en los departamentos de Arauca, Meta, Casanare, Vichada y un millón doscientos treinta mil habitantes. Su economía basada en el petróleo, renglones pecuarios con mayoría en ganadería extensiva, y agrícolas con mayor énfasis en Caso Plátano, Yuca, Cacao, Café, Aromáticas, y pastos nativos. En total cerca de 35 millones de hectáreas aptas para la vocación agropecuaria, y la peomoción de espacios para la generación de modelos de desarrollo sustentable, caso energías alternativas; y la competitividad del sector. El Desarrollo Humano Los modelos de desarrollo actual, en cualquiera de las miradas que se le generen se centran en producción primaria, trasformación, servicios, e investigación, para el desarrollo y la competitividad de las corporaciones, las naciones, y lo humano es transversal, su éxito y el desarrollo de los países consiste en tener más dinero y más bienes materiales. Se dejaron atrás a otros seres humanos, al ambiente y a las relaciones de armonía; es obvio que no le dan el carácter de actor principal a la madre tierra; y se vinculan a una cadena de abastecimiento. En ese orden de ideas deberíamos mirar el universo en cambio constante, como insumo para que el conocimiento este en formación continua; y que a partir de los resultados se construya un mundo físico, de ideas y de interacciones sociales que beneficien todas las formas de existencia en el planeta. Entonces surge la moda corporativa focalizada en la protección ambiental, y empezamos a hablar de desarrollo humano, por el ambiente y sus relaciones con la vida, la cultura, la economía y empezamos a hablar de desarrollo sustentable armonizado con la capacidad de carga natural, tema central y mirada propuesta para este segundo congreso. El reto mayor se centra en reevaluar la manera como nos relacionamos con nosotros mismos y con el ambiente, las formas en que interactuamos y entendemos los vínculos entre ambiente, sociedad, cultura, política y economía. De ahí que se proponga, como una de las vías para alcanzar la competitividad rural, el Socializar Desde El Segundo Congreso Internacional Rural Sustentable, experiencias de la

3 academia y otros actores orientadas en esa dirección, y en las que se haga visible el que todas y todos somos actores de la enseñanza aprendizaje y en las que las acciones se centren con mayor interés, en la Competitividad Rural, para las generaciones que hoy aprenden con dinamismo y facilidad en pro de un mejor futuro. El Desarrollo Sustentable La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y desarrollo en el llamado Informe Brundtland lo define como aquel, que logra satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Establece este informe, que es necesario satisfacer las necesidades básicas de todas las personas y ampliar las oportunidades para que puedan satisfacer sus aspiraciones y tener una buena vida. (Nuestro futuro común, 1987) Aquí el informe pone en evidencia el vínculo existente entre medio ambiente, desarrollo humano y ruralidad como condicionantes, pero también como resultado del desarrollo sustentable, y de manera transversal articulado a la educación competente para la ruralidad global, sin que se olvide la relación, naturaleza y sus ecosistemas, calidad de vida para todos los actores de la biosfera, y las practicas humanas desde la concepción del mundo. SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL RURAL SUSTENTABLE Principales Líneas de trabajo 1. Ecosistemas y producción, alianza estratégica para el eco-desarrollo competitivo. 2. Emprendimiento asociativo y competitivo. 3. Modelos de desarrollo rural competitivos. 4. Agua, suelo, y sustratos; uso eficiente para la competitividad. 5. Estrategias interdisciplinarias para la competitividad rural. Docentes / Participantes Internacionales y Nacionales YORAM MALEVSKI Consultor Internacional en Mercadeo METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA GANADORA ISRAEL POLAN LACKI Ingeniero agrónomo RETOS Y PROPUESTAS PARA LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA DE HOY. BRASIL PINCHAS KOREN Ingeniero Agrónomo CULTIVOS PROTEGIDOS TECNOLOGÍA DE PUNTA EN AGRICULTURA ISRAEL NATIVIDAD BARRIOS D. Universidad Autónoma de Zacatecas.

4 "DESARROLLO DE COMUNIDADES RURALES SUSTENTABLES EN MÉXICO" MÉXICO DORA MARÍA PEÑALOZA YABUR Abcnet Servizi per I Impresa. Direttore Esecutivo RUTA DE LA CARNE EN EUROPA FORTALECIMIENTO DE LAS PYMES PARA LA EXPORTACIÓN. ITALIA YVES DARRICAU. Agrónomo Consejero del cluster VEGEPOLYS CÓMO AVANZAR HACIA UNA AGRICULTURA ECOLÓGICAMENTE INTENSIVA, CÓMO INNOVAR PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE: EL EJEMPLO DE LOS POLOS AGRÍCOLAS FRANCESES. AGROPOLI - FRANCIA ANTONIO ELIZALDE HEVIA Rector Emérito de la Universidad Bolivariana de Chile. Sociólogo EL RESIGNIFICADO DEL DESARROLLO RURAL A LA LUZ DE LA COMPETITIVIDAD CASO AMÉRICA LATINA CHILE GEOVANA TAFFUR PhD. Química Docente Universidad Nacional de EXPERIENCIAS REGIONALES ARAUCA NÉSTOR PÉREZ PhD. Biología Docente Universidad Nacional de. Director de investigaciones de la sede Orinoquia. EXPERIENCIAS REGIONALES ARAUCA OSCAR EDUARDO SUÁREZ MORENO Docente Universidad Nacional de. Organizador del evento SUELOS Y AGUA ESTRATEGIAS DE OFERTA PERMANENTE EN EL PIEDEMONTE LLANERO ARAUCA GONZALO CRUZ Docente Universidad Nacional de CACAO MOLINIA Y FERMENTACIÓN UN PROBLEMA CULTURAL BOGOTÁ JORGE MOLANO VELANDÍA PhD. Ciencias Económicas. Profesor Asociado Universidad Nacional de MERCADOS. FACTOR CLAVE DE ÉXITO EN LA ELIMINACIÓN DE LA INTERMEDIACIÓN. BOGOTÁ FABIO EMIRO SIERRA PhD. Ingeniería. Docente Universidad Nacional de

5 ENERGÍAS ALTERNATIVAS PARA EL LLANO. BOGOTÁ Participación de Externos Ponencias. Temas viables de aceptación, los afines con las 5 líneas propuestas, para el desarrollo del evento, y que cumplan con los siguientes requisitos para sometimiento a evaluación de pares y aceptación: Resumen ejecutivo de 2 páginas, en letra Times New Román tamaño 12 a un espacio, que contenga: Titulo, abstract, objetivo general y específicos; hipótesis, justificación y resultados esperados y/o obtenidos. Temática alineada con la temática central del Congreso y las 5 líneas diseñadas para el desarrollo del evento. Resultados del trabajo susceptibles de ser transferidos a las comunidades, y publicados en un libro. Cumplir con las fechas establecidas para la entrega. Solo se aceptarán tres trabajos por línea; los seleccionados serán beneficiados del no pago de la inscripción, la respectiva certificación, más la inclusión en el libro resultante de la publicación de las memorias. Recepción de ponencias hasta Julio 31 de 2013 Confirmación aceptación de Agosto 30 de 2013 ponencias Asistentes Con el pago de la inscripción los asistentes tendrán derecho a la asistencia de los diferentes espacios de participación programados para el congreso, así como de material de apoyo, y memorias del mismo. Limite pago de inscripciones : Septiembre 27 de 2013

6 Costos Inscripción, y Descuentos *Descuentos ajustados desde la Resolución RG 030 de Universidad Nacional de ACTOR DESCUENTO COSTO Particular. 0% $ ,00 Pronto pago tres semanas de anticipación a la fecha de inicio del curso. Pronto pago un mes calendario de anticipación a la fecha de inicio del curso. A profesores, investigadores, funcionarios, pensionados, egresados y contratistas de la Universidad Nacional de Estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de A personas que se inscriban en el marco de alianzas para el desarrollo de la actividad A grupos de 4 o más personas para la misma actividad a través de un único comprobante de pago A personas que realicen 3 o más cursos o diplomados al año en la UN Estudiantes activos de otras universidades en pregrado y posgrado. A hijos de pensionados, de docentes, de funcionarios, de contratistas y de estudiantes de la Universidad Nacional. A estudiantes del colegio IPARM y de la Escuela de la Universidad Nacional de de la Sede Medellín A adultos mayores, niños y adolescentes, personas de niveles 1 y 2 de Sisben, población en situación de discapacidad y desplazados inscritos en el registro de población desplazada A extranjeros de países de frontera de la Sede de Presencia Nacional respectiva 5% $ ,00 10% $ ,00 20% $ ,00 50% $ ,00 30% $ ,00 20% $ ,00 10% $ ,00 25% $ ,00 30% $ ,00 10% $ ,00 50% $ ,00 30% $ ,00

7 Datos de Contacto: Oscar Eduardo Suárez Moreno Teléfono (57)(091) Ext Melissa Correa Vélez Tel (57)(091) Ext Universidad Nacional de Sede Orinoquia Kilómetro 9, Via a Caño Limón, Arauca PBX

Qué es TOC. La empresa como sistema. Principios, 1 Introducción

Qué es TOC. La empresa como sistema. Principios, 1 Introducción Sesión Nº Tema Contenido de la sesión o conferencia Qué es TOC. La empresa como sistema. Principios, 1 Introducción herramientas. Introducción a las técnicas de pensamiento. Restricciones, focalización.

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO. La analítica y el mundo cuantitativo en mercadeo La analítica y el mundo cuantitativo en mercadeo

CONCEPTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO. La analítica y el mundo cuantitativo en mercadeo La analítica y el mundo cuantitativo en mercadeo Tema CONCEPTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO. La analítica y el mundo cuantitativo en La analítica y el mundo cuantitativo en La exploración de datos en La exploración de datos en La exploración de

Más detalles

26 de mayo del 2018 Descripción general: Alcance: Temas

26 de mayo del 2018 Descripción general: Alcance: Temas 26 de mayo del 2018 Descripción general: Dada la importancia de la estimación de la incertidumbre en las mediciones, se hace necesario que el personal de los laboratorios y de la industria entiendan los

Más detalles

Módulo I y II: 26 de octubre al 3 de diciembre del Módulo III y IV: 27 de enero (o 3 de febrero) al 25 de febrero (o 4 de marzo) del 2017

Módulo I y II: 26 de octubre al 3 de diciembre del Módulo III y IV: 27 de enero (o 3 de febrero) al 25 de febrero (o 4 de marzo) del 2017 Diplomado en Gestión de la calidad en laboratorios de ensayo: Un enfoque según la ISO/IEC 17025 Módulo I y II: 26 de octubre al 3 de diciembre del 2016 Módulo III y IV: 27 de enero (o 3 de febrero) al

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO PRIMER SEMESTRE DE

FOLLETO INFORMATIVO PRIMER SEMESTRE DE PROGRAMA DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS FOLLETO INFORMATIVO PRIMER SEMESTRE DE 2014 ÍNDICE Pág. I. CURSOS PARA ADULTOS 2 II. CURSOS PARA NIÑOS 3 III. CRONOGRAMA DE

Más detalles

Descripción general. Temario

Descripción general. Temario CURSO ESPECTROMETRÍA DE MASAS: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES 22 DE ABRIL HASTA EL 17 DE JUNIO DEL 2017 Descripción general La Espectrometría de masas (MS) es una de las técnicas analíticas modernas que más

Más detalles

PERFIL DEL PARTICIPANTE PROCESO DE EVALUACIÓN CERTIFICACIÓN

PERFIL DEL PARTICIPANTE PROCESO DE EVALUACIÓN CERTIFICACIÓN METODOLOGÍA PERFIL DEL PARTICIPANTE PROCESO DE EVALUACIÓN CERTIFICACIÓN DOCENTES DIPLOMADO DIRECTOR- JAIRO ORLANDO VILLABONA ROBAYO Formación Académica PhD. En Siences de Gestion, Université de Rouen_Francia

Más detalles

PROBLEMAS ACTUALES DE LA POBLACIÓN DE COLOMBIA: ANÁLISIS EN EL MARCO DE LA DEMOGRAFÍA Y LOS ESTUDIOS DE POBLACIÓN.

PROBLEMAS ACTUALES DE LA POBLACIÓN DE COLOMBIA: ANÁLISIS EN EL MARCO DE LA DEMOGRAFÍA Y LOS ESTUDIOS DE POBLACIÓN. PROBLEMAS ACTUALES DE LA POBLACIÓN DE COLOMBIA: ANÁLISIS EN EL MARCO DE LA DEMOGRAFÍA Y LOS ESTUDIOS DE POBLACIÓN. Presentación En el curso se analizan seis problemáticas: i) la magnitud de la pobreza

Más detalles

Balance Social 2015 Sede Orinoquia

Balance Social 2015 Sede Orinoquia Balance Social 2015 Sede Orinoquia BALANCE SOCIAL 2013-2015 Ley 489 de 1998 Sede Orinoquia Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquia 1996-2016 1996 Ley 326 del 1996 Congreso de la Republica Acuerdo

Más detalles

CURSOS PARA ADULTOS (17 años en adelante) PROGRAMA BIMESTRAL (lunes a jueves) IDIOMA # NIVELES HORARIO DE CLASE HORAS POR NIVEL

CURSOS PARA ADULTOS (17 años en adelante) PROGRAMA BIMESTRAL (lunes a jueves) IDIOMA # NIVELES HORARIO DE CLASE HORAS POR NIVEL OS DE EXTENSICURSOS DE EXTENSIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2012 Orientación Académica: Los cursos de lenguas extranjeras tienen como objetivo que el alumno adquiera un manejo de la lengua

Más detalles

El Comité Organizador del 1er Congreso Nacional Políticas, programas y proyectos para el rescate del campo mexicano

El Comité Organizador del 1er Congreso Nacional Políticas, programas y proyectos para el rescate del campo mexicano El Comité Organizador del 1er Congreso Nacional Políticas, programas y proyectos para el rescate del campo mexicano CONVOCA A todos los profesionistas de las carreras vinculadas al sector agropecuario,

Más detalles

COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN EL MODELO ISO

COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN EL MODELO ISO Curso COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN EL MODELO ISO 9001:2015 Objetivos Comprender el pensamiento sistémico, el concepto de sistema y su aplicación en el contexto de Gestión

Más detalles

ÍNDICE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS

ÍNDICE FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PROGRAMACIÓN CUARTO BIMESTRE AÑO 2015 ÍNDICE Pág. I. CURSOS PARA ADULTOS 2 II. CURSOS DE ESPAÑOL

Más detalles

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SEDE ORINOQUIA VIGENCIA 2015

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SEDE ORINOQUIA VIGENCIA 2015 INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SEDE ORINOQUIA VIGENCIA 2015 [Página 7 de 17 ] Elaboró: GMS INFORME FINAL AUDIENCIA PÚBLICA REGIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS, VIGENCIA 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA,

Más detalles

Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En

Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En los años 90 salieron un millón de hectáreas del sector

Más detalles

Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo

Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo DESCRIPCIÓN El Primer Encuentro de Investigadores La Guajira Internacional "Globalización para el desarrollo",

Más detalles

PROGRAMACIÓN SEGUNDO SEMESTRE AÑO

PROGRAMACIÓN SEGUNDO SEMESTRE AÑO PROGRAMA DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PROGRAMACIÓN SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2013 ÍNDICE Pág. I. MODALIDADES 2 II. CURSOS PARA ADULTOS 3 III. CURSOS DE ESPAÑOL COMO

Más detalles

Curso FINANZAS PARA LOS NEGOCIOS CON APLICACIONES EN EXCEL

Curso FINANZAS PARA LOS NEGOCIOS CON APLICACIONES EN EXCEL Curso FINANZAS PARA LOS NEGOCIOS CON APLICACIONES EN EXCEL Objetivos Introducir a los participantes del curso en la lógica de los negocios a través de la conceptualización y entendimiento de temas financieros

Más detalles

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia Foto: Gestión Ambiental Avifauna presente en en la Sede Balance Social Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA 2014 UN Sede http://rendiciondecuentas.unal.edu.co/ Consejos Comités Otros 1 Instancias de

Más detalles

XIX CONEIA Moquegua-2018 CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

XIX CONEIA Moquegua-2018 CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL BASES DEL CONCURSO DE INVESTIGACION Justificación La base para el desarrollo de este proyecto de investigación se basa al carácter académico, científico y tecnológico de toda Universidad a nivel nacional,

Más detalles

Curso PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS CON EXCEL AVANZADO

Curso PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS CON EXCEL AVANZADO Curso PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS CON EXCEL AVANZADO Objetivos Al finalizar el curso el participante utilizará las Herramientas de Análisis y manipulación de datos que tiene integrado EXCEL. Podrá

Más detalles

Congreso Internacional de Investigación Lingüística 2013

Congreso Internacional de Investigación Lingüística 2013 Congreso Internacional de Investigación Lingüística 2013 El Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales GELIR de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, invita a participar en el congreso

Más detalles

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM

DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM DIPLOMADO AGROECOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Corporación CEAM En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar

Más detalles

Vicerrectoría de Investigación Lineamientos de la política del SIEUN

Vicerrectoría de Investigación Lineamientos de la política del SIEUN Vicerrectoría de Investigación Lineamientos de la política del SIEUN Pertinencia, eficiencia, integración, inclusión y transparencia Agosto de 2016 Prof. Dolly Montoya Castaño Contenido 1. Sistema Nacional

Más detalles

El proyecto estratégico más. importante de la Orinoquia. Arauca. Casanare. Vichada. Meta. Guainía. Guaviare. Vaupés REGIÓN ORINOQUIA

El proyecto estratégico más. importante de la Orinoquia. Arauca. Casanare. Vichada. Meta. Guainía. Guaviare. Vaupés REGIÓN ORINOQUIA El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia Arauca Casanare Vichada Meta Guaviare Guainía Vaupés REGIÓN ORINOQUIA El proyecto estratégico más importante de la Orinoquia MISIÓN La Universidad

Más detalles

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS - SINCHI. Ficha Técnica de Proyecto Acción institucional

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS - SINCHI. Ficha Técnica de Proyecto Acción institucional Fecha: 4 febrero de 2016 P2 009 Versión 4 Pág. 1 FECHA Julio 21 de 2016 PROYECTO/ACCIÓN Conservación de bosques y generación de conocimiento sobre el INSTITUCIONAL estado, uso y manejo de servicios ecosistémicos

Más detalles

Curso MINERIA DE DATOS APLICADA AL MARKETING

Curso MINERIA DE DATOS APLICADA AL MARKETING . Curso MINERIA DE DATOS APLICADA AL MARKETING Justificación Las empresas cuentan con grandes volúmenes de datos disponibles que pueden orientar estratégicamente las decisiones de las compañías y que no

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y El centro de investigaciones de la Universidad

Más detalles

Facultad de Ciencias Humanas Programa de Extensión y Educación Continua Departamento de Lenguas Extranjeras. Programación segundo semestre año 2016

Facultad de Ciencias Humanas Programa de Extensión y Educación Continua Departamento de Lenguas Extranjeras. Programación segundo semestre año 2016 Facultad de Ciencias Humanas Programa de Extensión y Educación Continua Departamento de Lenguas Extranjeras Programación segundo semestre año 2016 Índice I. Cursos para niños 2 II. Cursos para adultos

Más detalles

2, 3 Y 4 IICTA IICTA 2016 Innovación, Desarrollo y Emprendimiento para el Sector Agroalimentario DE NOVIEMBRE

2, 3 Y 4 IICTA IICTA 2016 Innovación, Desarrollo y Emprendimiento para el Sector Agroalimentario DE NOVIEMBRE 2, 3 Y 4 DE NOVIEMBRE B O G O TÁ Centro Empresarial y Recreativo El Cubo Cra 30 # 52 a 77 Organizan Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Más detalles

PROGRAMACIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO 2016 ÍNDICE I. CURSOS PARA NIÑOS 2 II. CURSOS PARA ADULTOS 3 III. CURSOS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA 4

PROGRAMACIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO 2016 ÍNDICE I. CURSOS PARA NIÑOS 2 II. CURSOS PARA ADULTOS 3 III. CURSOS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA 4 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PROGRAMACIÓN PRIMER SEMESTRE AÑO 2016 ÍNDICE I. CURSOS PARA NIÑOS 2 II. CURSOS PARA ADULTOS 3

Más detalles

VIGILADA MINEDUCACIÓN PRECONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

VIGILADA MINEDUCACIÓN PRECONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA PRECONGRESO MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA 24 Fecha 04 y 05 de Octubre Duración 16 Horas Horario Jueves y viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Precio Público General $250.000 Estudiantes

Más detalles

23 Instituciones. Instituciones de México

23 Instituciones. Instituciones de México 23 Instituciones Instituciones de México Membresía y áreas geográficas No. de integrantes de la Red INNOVAGRO 51 63 75 80 82 36 Mayo 2011 Mayo 2012 Mayo 2013 Mayo 2014 Mayo 2015 Diciembre 2016 La Red INNOVAGRO,

Más detalles

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit. LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit. Ciudadela "La Victoria" CONVOCATORIA DE ENVÍO DE RESÚMENES El Congreso

Más detalles

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA Institute of Industrial & Systems Engineers IISE 783 Mérida CONVOCA AL XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG 2016 A celebrarse del 25 al 27 de octubre

Más detalles

XXIII CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPÍRITU EMPRESARIAL

XXIII CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPÍRITU EMPRESARIAL XXIII CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPÍRITU EMPRESARIAL INNOVE EN SU MODELO DE EMPRESA Y LOGRE EL ÉXITO EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN El XXIII Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial se llevará

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural Neiva, Agosto 24-26 de 2016 V CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Neiva, Agosto 24-26 de 2016 La Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencias

Más detalles

CONVOCATORIA. Objetivo del Congreso

CONVOCATORIA. Objetivo del Congreso CONVOCATORIA En el marco de la 7ma Mesa Redonda México-Canadá, en la cual se reunirán autoridades gubernamentales, rectores, investigadores, docentes y estudiantes de universidades interculturales de México

Más detalles

Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado

Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado Fotografía: Rodrigo Durán Bahamón La declaratoria como área protegida de Cinaruco es el resultado de un trabajo

Más detalles

PREMIO MARIANO OSPINA PÉREZ

PREMIO MARIANO OSPINA PÉREZ PREMIO MARIANO OSPINA PÉREZ 2018 CADENAS DE VALOR PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR RURAL CADENAS DE VALOR PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR RURAL Las zonas rurales cuentan con valiosos recursos agrícolas

Más detalles

1 er ENCUENTRO DE INVESTIGADORES CIUDAD DE MEDELLÍN

1 er ENCUENTRO DE INVESTIGADORES CIUDAD DE MEDELLÍN UTO TECN 1 er ENCUENTRO DE INVESTIGADORES CIUDAD DE MEDELLÍN Sinergia entre investigadores de Instituciones Universitarias Públicas del Municipio de Medellín 2012 ORGANIZAN Instituto Tecnológico Metropolitano

Más detalles

La Investigación Formativa en Gestión del Riesgo y Gestión del Conocimiento.

La Investigación Formativa en Gestión del Riesgo y Gestión del Conocimiento. II Encuentro de Semilleros de Investigación en Calidad y Metrología La Investigación Formativa en Gestión del Riesgo y Gestión del Conocimiento Fundación Universitaria Autónoma de las Américas 05 de septiembre

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO Las universidades del Estado: Universidad de Antofagasta, Universidad de Los Lagos, y la Universidad

Más detalles

TRANSVERSAL PACÍFICO ORINOQUIA

TRANSVERSAL PACÍFICO ORINOQUIA Panel: TRANSVERSAL PACÍFICO ORINOQUIA Conexión vial de vital importancia para los departamentos por que atravesará la vía desde el Pacífico hasta los Llanos Orientales. Debe ser el próximo gran proyecto

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: Presencial

Más detalles

INVESTIGACION EN CIENCIAS ECONOMICAS Y

INVESTIGACION EN CIENCIAS ECONOMICAS Y XII ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Pamplona Pamplona, Norte de Santander Colombia 10, 11 y 12 de Noviembre

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? Una Institución Universitaria 100% virtual,

QUIÉNES SOMOS? Una Institución Universitaria 100% virtual, PORTAFOLIO 2016 QUIÉNES SOMOS? Una Institución Universitaria 100% virtual, pionera en esta modalidad en Colombia, que desarrolla servicios educativos en los niveles Básica y Media para jóvenes y adultos,

Más detalles

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI PROYECTO: Talleres de ajuste del POA y POG de Visión Amazonía (VA) Global Green Growth Institute - Instituto Sinchi INFORME FINAL Abril 22-2016

Más detalles

Curso PLANEACION Y CONTROL DE PROYECTOS ASISTIDO POR COMPUTADOR MS PROJECT

Curso PLANEACION Y CONTROL DE PROYECTOS ASISTIDO POR COMPUTADOR MS PROJECT Curso PLANEACION Y CONTROL DE PROYECTOS ASISTIDO POR COMPUTADOR MS PROJECT Objetivos Aplicar los conceptos, metodologías y herramientas de Gerencia de Proyectos a través del manejo de información variada

Más detalles

Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101, Torre 1, Apto. 518 Sector Camino Verde

Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101, Torre 1, Apto. 518 Sector Camino Verde Carlos Julián Ramírez Gómez Ingeniero Agrónomo, Especialista en Desarrollo Agroindustrial, Candidato a Magíster en Desarrollo Rural Localización Datos personales Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101,

Más detalles

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño Curso presencial Departamento de Arquitectura Intensidad horaria 60 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Objetivos General Proporcionar un

Más detalles

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS César Valledupar COLOMBIA ESTÁ VIVIENDO UNA EPOCA MUY DURA 1. La economía va mal 2. La seguridad en las ciudades se ha deteriorado 3. La salud está

Más detalles

Seminario LIDERARME PARA LIDERAR. Perfeccionando las competencias directivas

Seminario LIDERARME PARA LIDERAR. Perfeccionando las competencias directivas LIDERARME Seminario PARA LIDERAR Perfeccionando las competencias directivas Seminario LIDERARME PARA LIDERAR Perfeccionando las competencias directivas OBJETIVO Fortalecer las competencias del directivo

Más detalles

Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría Implementación del Programa de Apoyo a la Competitividad Productiva PROCOMPITE en Cadenas Productivas

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: Presencial

Más detalles

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 2015 INDICE 1. PROPOSITO GENERAL 2. OBJETIVOS 3. PROGRAMAS CONSTITUTIVOS 4. AULAS MOVILES 5. OFERTA ACADÉMICA 6. PROPUESTA A MADR PROPÓSITO

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL DE LA LÍNEA CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL DE LA LÍNEA CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL DE LA LÍNEA CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS Contenido 1. INTRODUCCIÓN:... 3 2. JUSTIFICACIÓN... 5 3. CONTEXTUALIZACIÓN... 6 4. OBJETIVOS... 7 4.1 General... 7 4.2 Específicos...

Más detalles

2, 3 Y 4 IICTA IICTA 2016 Innovación, Desarrollo y Emprendimiento para el Sector Agroalimentario DE NOVIEMBRE

2, 3 Y 4 IICTA IICTA 2016 Innovación, Desarrollo y Emprendimiento para el Sector Agroalimentario DE NOVIEMBRE 2, 3 Y 4 DE NOVIEMBRE B O G O TÁ Centro Empresarial y Recreativo El Cubo Cra 30 # 52 a 77 Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA

Más detalles

1. Presentación Desde el 2009, anualmente y de manera ininterrumpida, la Universitaria Agustiniana

1. Presentación Desde el 2009, anualmente y de manera ininterrumpida, la Universitaria Agustiniana CONVOCATORIA PRIMER ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA AGUSTINIANA, SEDE SUBA ESTAMOS EN SUBA para formar jóvenes íntegros, bajo los principios agustinianos de interioridad, libertad,

Más detalles

Plan Maestro de Transporte Intermodal Proyecciones Macroeconómicas

Plan Maestro de Transporte Intermodal Proyecciones Macroeconómicas Plan Maestro de Transporte Intermodal Proyecciones Macroeconómicas 2015-2035 Mauricio Reina¹ Sandra Oviedo² Sebastián Macías³ Noviembre 26, 2015 ¹Investigador Asociado; ²Investigadora Junior; ³Asistente

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

III CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

III CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS III CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS El emprendimiento social: una estrategia para el desarrollo sostenible CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS, POSTER Y CASOS EXITOSOS PRESENTACIÓN:

Más detalles

Cra. 31 a # 10a-84 Apto 302 Cali - Colombia Tel: Celular:

Cra. 31 a # 10a-84 Apto 302 Cali - Colombia Tel: Celular: JUAN CARLOS AGUILAR JOYAS JUAN CARLOS AGUILAR JOYAS Cra. 31 a # 10a-84 Apto 302 Cali - Colombia Tel: 57-2- 3251225 Celular: 316 4250900 e-mail jcaguilar@uao.edu.co jagui7@yahoo.com I.PERFIL PROFESIONAL

Más detalles

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz,

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz, La Universidad de la Guajira desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas desarrollará Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para

Más detalles

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE CONSULTORES EMPRESARIALES Justificación: La formación académica de los estudiantes hoy por hoy permite que adquieran una serie de competencias propicias para su desarrollo

Más detalles

ÁREA ESTRATÈGICA. LUZ ANGELA GARZON SANTOS Calle 53 A No Barrio Galerías Bogotá D.C. Teléfono: PERFIL PROFESIONAL

ÁREA ESTRATÈGICA. LUZ ANGELA GARZON SANTOS Calle 53 A No Barrio Galerías Bogotá D.C. Teléfono: PERFIL PROFESIONAL ÁREA ESTRATÈGICA LUZ ANGELA GARZON SANTOS Calle 53 A No 22 57 Barrio Galerías Bogotá D.C. Teléfono: 2111889 PERFIL PROFESIONAL Profesional en Trabajo Social, con estudios de posgrado en Gerencia de Proyectos

Más detalles

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA 2009-2011 14 Diciembre, 2009. PROPUESTAS PARA EL PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECTIVA AEGUNA 2009-2011 1. PRESENTACION El presente documento contiene una propuesta

Más detalles

Estudiantes, egresados e itinerarios laborales: experiencias y retos nacionales e internacionales

Estudiantes, egresados e itinerarios laborales: experiencias y retos nacionales e internacionales La Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad de Guadalajara-cucea y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco convocan al Estudiantes, egresados e itinerarios laborales: experiencias

Más detalles

Curso Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social

Curso Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social Curso Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social FECHA: Del 31 de mayo al 5 de julio del 2018 INICIO: MODALIDAD: Jueves 31 de mayo Virtual CERTIFICACION: Economía, Gestión

Más detalles

10 CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE

10 CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE 10 CONGRESO COLOMBIANO DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE 100 años de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín y Universidad del Cauca Diciembre 5 al 7 de 2011 Facultad de

Más detalles

Socialización Plan de Desarrollo Institucional Rectoría Dirección de Planeación

Socialización Plan de Desarrollo Institucional Rectoría Dirección de Planeación Socialización Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017 Rectoría Dirección de Planeación Cali, 11 de Mayo 2012 Plataforma Estratégica MISIÓN La Universidad de San Buenaventura es una institución de Educación

Más detalles

ALEXANDER ROJAS TORRES

ALEXANDER ROJAS TORRES ALEXANDER ROJAS TORRES Su foto aquí Fondo blanco Traje Formal PERFIL Una persona proactiva, responsable en el cumplimiento de mis tareas, con grande facilidades para el aprendizaje y el trabajo en equipo.

Más detalles

La Asociación Latinoamericana de Casos. Convoca la recepción de casos y artículos académicos para su XIII ENCUENTRO ANUAL ALAC 2017

La Asociación Latinoamericana de Casos. Convoca la recepción de casos y artículos académicos para su XIII ENCUENTRO ANUAL ALAC 2017 La Asociación Latinoamericana de Casos Convoca la recepción de casos y artículos académicos para su XIII ENCUENTRO ANUAL ALAC 2017 A realizarse en las instalaciones de Universidad del Norte - Barranquilla,

Más detalles

Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB

Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB Programa Centro de Investigación y Desarrollo en Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Departamento de Gestión Empresarial Chillán, Noviembre 2013 www.agronegociosubb.cl Línea de Tiempo

Más detalles

Aceleración Agronegocios Innovadores

Aceleración Agronegocios Innovadores Aceleración Agronegocios Innovadores El programa de aceleración para las empresas emergentes e innovadoras del sector agroindustrial del Oriente Antioqueño con visión global y sostenible, está especializado

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIODESARROLLO. Programación. Miércoles 23 de octubre

SEMINARIO INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIODESARROLLO. Programación. Miércoles 23 de octubre SEMINARIO INTERNACIONAL EN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIODESARROLLO Programación Miércoles 23 de octubre 7:30-8:30 a.m. Acreditación de asistentes 8:30-9:30 a.m. Acto de apertura 9:30-10:30 a.m. Conferencia

Más detalles

Maestría en Agronegocios

Maestría en Agronegocios Estimados aspirantes: El programa de Maestría en Agronegocios de la pretende orientar a los profesionales que se desempeñen en las organizaciones del sector agrario, hacia un campo del conocimiento encaminado

Más detalles

Convocan al. Convocatoria oria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas PRESENTACIÓN

Convocan al. Convocatoria oria del Congreso Internacional: Hitos demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría General de Gobierno Secretaría de Desarrollo Social-CIEPS LVII Legislatura del Estado de México UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Centro de

Más detalles

Nuevos escenarios en negocios internacionales. SEXTO FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN RACNI.

Nuevos escenarios en negocios internacionales. SEXTO FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN RACNI. SEXTO FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN RACNI. SEXTA EDICIÓN. NUEVOS ESCENARIOS EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. CONVOCATORIA PONENCIAS EN MESAS DE TRABAJO. 1. OBJETIVO. La presente convocatoria tiene por

Más detalles

RESOLUCIÓN RG 030) DE (Abril 30)

RESOLUCIÓN RG 030) DE (Abril 30) RESOLUCIÓN RG 030) DE 2012 (Abril 30) "Por la cual se reglamenta la modalidad de extensión de Educación Continua y Permanente, ECP, en la Universidad Nacional de Colombia" EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Tecnológico Nacional. Abril, 2017

Tecnológico Nacional. Abril, 2017 Tecnológico Nacional Abril, 2017 Lineamientos y Estrategias 1 2 Ampliar COBERTURA con Pertinencia y Relevancia para el protagonismo de la persona, familia y comunidad Mejorar la CALIDAD y la eficiencia

Más detalles

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Claudia Suazo C Representante Regional de FIA Región del Bio Bio Fundación para la Innovación Agraria Nuestra misión

Más detalles

Diplomado en. Prospectiva Estratégica en el Sector Energético

Diplomado en. Prospectiva Estratégica en el Sector Energético Prospectiva Estratégica en el Sector Energético Prospectiva Estratégica en el Sector Energético OBJETIVO El diplomado tiene por objeto la formación integral de gerentes públicos y privados involucrados

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO

PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO El IV Simposio Internacional en Temas y problemas de Investigación en Educación: Narrativas, Pedagogías y Didácticas en la Sociedades Contemporáneas, es una actividad académica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 16/08/2017 Fecha: CONVOCATORIA -141 ABOGADO JUNIOR-ARAUCA CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación Opción

Más detalles