La petroquímica en la Refinería Gibraltar-San Roque CEPSA. Diego López Sánchez 23 de octubre de 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La petroquímica en la Refinería Gibraltar-San Roque CEPSA. Diego López Sánchez 23 de octubre de 2008"

Transcripción

1 La petroquímica en la Refinería Gibraltar-San Roque CEPSA Diego López Sánchez 23 de octubre de

2 1. CEPSA Introducción Actividades Refinerías 2. REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE Situación y Capacidad Evolución esquemas productivos: Procesos Petroquímicos La Refinería hoy: Entorno industrial 3. FUNCIONAMIENTO DE LA PETROQUÍMICA Esquema de Fabricación y Plantas La Planta de FCC: Propileno La Planta de Aromáticos La Petroquímica en la Planta de Guadarranque Actividad Organización 2

3 1. El Crudo de Petróleo y CEPSA 3

4 El Crudo de petróleo. Fuente de energía Carburantes y Combustibles Materia prima de la industria petroquímica Recursos muy alejados de los principales puntos de consumo actividad comercial. En función de lo compleja que sea la estructura de la refinería hablamos de hydroskiming, refinería de cracking o de alta conversión (deep conversion). 4

5 Actividades CEPSA 5

6 6

7 Coruña (Repsol) kt Bilbao ( Repsol) kt MERCADO ESPAÑOL REFINERIAS Tarragona (Repsol) / (Asesa) / kt Castellón (BP) kt Huelva (Cepsa) kt Puertollano (Repsol) kt Cartagena (Repsol) kt Tenerife (Cepsa) Algeciras (Cepsa) kt kt 7

8 2. La Refinería Gibraltar-San Roque 8

9 Refinería Gibraltar-San Roque Puesta en funcionamiento: 1967 Extensión m 2 Integrada con el área de petroquímica (PETRESA e INTERQUISA) y unidad de fabricación de lubricantes Capacidad de destilación 12 millones ton./año Una de las instalaciones más modernas y competitivas de Europa 9

10 Situación Refinería Algeciras Gibraltar Bahía de Algeciras La Línea Refinería Gibraltar-San Roque San Roque 10

11 La refinería Gibraltar-San Roque: Dentro del sector del refino en españa la refinería Gibraltar, del Grupo CEPSA es la de mayor Capacidad y actividad de España. Su capacidad de refino es de unos 12 millones de toneladas/año, llegando a tratar más de 20 calidades diferentes de crudo. Es una refinería tipo Cracking, es decir con un nivel de conversión medio aunque su complejidad es alta por incluir unidades de tipo petroquímico, separa y purifica productos aromáticos y produce una variada gama de disolventes, además de contar con una planta de lubricantes. 11

12 Río Guadarranque Planta de Guadarranque Monoboya Terminal Marítimo Tratamiento de Deslastres Planta de Plantas de Aromáticos, FCC/Cr3 Combustibles y Energía Tratamiento de efluentes líquidos Cargadero Cisternas Almacenes y talleres Sala Control y Ofic. Fabricac. Área de Procesos Lubrisur Sala Control Lubes. Petresa Antorchas y Políg. Prácticas DCI Oficinas Generales y zonas sociales Planta de Mezcla y Envasado de Aceites Carretera de acceso Laboratorios 12

13 Rec.Azufre XIII Ed. Cursos Internacionales de Otoño UCA Algeciras 5 Plantas2008 Tto.GASES AMINA (3) COGENERACIÓN AZUFRE GAS DULCE ELECTRICIDAD PROPANO G.L.P. Merox y Fracto. Fracción. Isobutano Alquilación Butenos PROPILENO BUTANO Merox Nafta Lig. Isomerización de pentanos UDD/USO INTER- QUISA NAFTAS P.T.A. D.M.T. DISOLVENTES CRUDO 2005 DEST.ATMOSF. CRUDO I Y CRUDO 3 Tto.Nafta Pesada Merox Keroseno H.GOP H.D.S.2 VACIO LUBES RZ 100 R-56 P.S.A. Hidrotr. Keroseno Hidrot.GOL H.D.S.5 Dest. a VACÍO Sistema de Hidrógeno Extracción y Fracto. Aromáticos Hidrot.GOL H.D.S.4 Reducc. Viscosidad MSTDP DISOLVENTES AROMÁTICOS CRISTALIZ. PAREX CRACKING CATALÍTICO FURFU La industria petroquímica: P.D.A situación actual y perspectivas M.E.K. RAL de futuro D.P. FRACTO. PROPILENO E.T.B.E. M.E.K. D.A. Hidrot.GNA FCC-H.D.S.1 HI.FI. Maleico Ftálico Fumárico PETRE- SA DIS.DESAROM LUBRICANTES 13 BENCENO TOLUENO M-XILENOS P-XILENO O-XILENO Anh. Maleico Anh.Ftálico Ác.Fumárico GASOLINAS QUEROSENOS L.A.B. Ác.SULFÓNICO PARAF.LIN. GASÓLEOS FUEL-OIL EXTRACTOS PARAFINAS

14 CLASIFICACION DE LOS PROCESOS DE REFINO Procesos de Separación. Procesos de Transformación. Procesos de Tratamiento. Procesos de Protección Ambiental. 14

15 Tto.GASES AMINA I Rec. Azufre 1 Planta AZUFRE GAS DULCE 1967 Merox Nafta Lig. G.L.P. Merox y Fracto. PROPANO BUTANO NAFTAS CRUDO DEST.ATMOSF. CRUDO I Tto.Nafta Pesada Merox Keroseno PLATFORMING Sistema de Hidrógeno Extracción y Fracto. Aromáticos BENCENO TOLUENO O-XILENOS M.XILENOS GASOLINAS QUEROSENOS Hidrot.GOL H.D.S.1 H.GOL H.D.S.2 GASÓLEOS Dest. a VACÍO Cracking Térmico FUEL-OIL Materia prima para CARBESA 15

16 Tto.GASES AMINA I Rec. Azufre 1 Planta AZUFRE GAS DULCE CRUDO 1977 DEST.ATMOSF. CRUDO I Merox Nafta Lig. Tto.Nafta Pesada Merox Keroseno PLATFORMING G.L.P. Merox y Fracto. Sistema de Hidrógeno Hidrot.GOL H.D.S.1 Extracción y Fracto. Aromáticos H.GOL H.D.S.2 HYDEAL DISOLVENTES AROMÁTICOS UDD/USO PAREX INTER- QUISA Maleico Ftálico Fumárico PETRESA PROPANO BUTANO NAFTAS P.T.A. D.M.T. Disolventes Benceno Tolueno M-Xilenos p-xileno o-xileno Anh. Maleico Anh.Ftálico Ác.Fumárico GASOLINAS QUEROSENOS L.A.B. Ác.Sulfónico Parafina. Lin. Dis. Desarom. GASÓLEOS VACIO LUBES Dest. a VACÍO P.D.A Furfural M.E.K. D.P. M.E.K. D.A. HI.FI. FUEL-OIL LUBRICANTES EXTRACTOS PARAFINAS 16

17 CRUDO 1987 DEST.ATMOSF. CRUDO I Y CRUDO 3 Merox Nafta Lig. Tto.Nafta Pesada Merox Keroseno VACIO LUBES PLATFORMING G.L.P. Merox y Fracto. Hidrotr. Keroseno Hidrot.GOL H.D.S.1 Dest. a VACÍO P.D.A Sistema de Hidrógeno Extracción y Fracto. Aromáticos H.GOL H.D.S.2 Reducc. Viscosidad FURFU RAL TATORAY DISOLVENTES AROMÁTICOS UDD/USO PAREX CRACKING CATALÍTICO M.E.K. D.P. FRACTO. PROPILENO M.E.K. D.A. Tto.GASES AMINA I y II HI.FI. Rec.Azufre 1 Planta INTER- QUISA Maleico Ftálico Fumárico PETRESA AZUFRE GAS DULCE PROPANO PROPILENO BUTANO NAFTAS P.T.A. D.M.T. Disolventes Benceno Tolueno M-Xilenos p-xileno o-xileno Anh. Maleico Anh.Ftálico Ác.Fumárico GASOLINAS QUEROSENOS L.A.B. Ác.Sulfónico Parafina. Lin. Dis. Desarom. GASÓLEOS FUEL-OIL LUBRICANTES EXTRACTOS PARAFINAS 17

18 Rec.Azufre XIII Ed. Cursos Internacionales de Otoño UCA Algeciras 5 Plantas2008 Tto.GASES AMINA (3) COGENERACIÓN AZUFRE GAS DULCE ELECTRICIDAD PROPANO G.L.P. Merox y Fracto. Fracción. Isobutano Alquilación Butenos Propileno BUTANO CRUDO 2007 DEST.ATMOSF. CRUDO I Y CRUDO 3 Merox Nafta Lig. Tto.Nafta Pesada Merox Keroseno H.GOP H.D.S.2 VACIO LUBES RZ 100 R-56 P.S.A. Hidrotr. Keroseno Hidrot.GOL H.D.S.5 Dest. a VACÍO Sistema de Hidrógeno Extracción y Fracto. Aromáticos Hidrot.GOL H.D.S.4 Reducc. Viscosidad Isomerización de pentanos MSTDP DISOLVENTES AROMÁTICOS UDD/USO CRISTALIZ. PAREX CRACKING CATALÍTICO FURFU La industria petroquímica: P.D.A situación actual y perspectivas M.E.K. RAL de futuro D.P. FRACTO. PROPILENO E.T.B.E. M.E.K. D.A. SORBEX Hidrot.GNA FCC-H.D.S.1 HI.FI. PETRE- INTER- QUISA Maleico Ftálico Fumárico SA 18 NAFTAS P.T.A. D.M.T. Disolventes Benceno Tolueno Xilenos m-xileno p-xileno o-xileno Anh. Maleico Anh.Ftálico Ác.Fumárico GASOLINAS QUEROSENOS L.A.B. Ác.SULFÓNICO PARAF.LIN. DIS.DESAROM GASÓLEOS FUEL-OIL LUBRICANTES EXTRACTOS PARAFINAS

19 ENTORNO INDUSTRIAL LUBRISUR (Lubes & Parafinas) GEGSA (Cogeneración Electricidad/Vapor) PETRESA (Disolventes, LAB & Acido Sulfónico) GETESA (Cogeneración Electricidad/Vapor) PUERTO BAHIA ALGECIRAS CLH (Logística Hidrocarburos) ENDESA Residuo Atm. FuelOil Hidrógeno Vapor Destilados Asfalto Agua Residual Gasolinas JET A-1 Gasóleos Electricidad Vapor Agua Desmin. Agua Residual FuelGas Agua Desgas. LPG Vapor Vapor Electricidad Agua Residual Benceno Hidrógeno Azufre Queroseno Fuel Gas Vapor Refinería Gibraltar-San Roque Agua Residual LPG Queroseno Tratado Gas ácido Agua Residual Paraxileno Metaxileno Fuel Gas Hidrógeno Agua Residual Vapor Terminal marítimo Gas Natural Vapor FAME Agua Residual Fuel Gas Vapor INTERQUISA (PTA, DMT, PIPA) LA SEDA DE BARCELONA (PET) ABENGOA (FAME) NGS (Ciclo Combinado Electricidad/Vapor) CEPSA ELF GAS (LPG) REPSOL BUTANO (LPG) ENAGAS 19

20 3. Fucionamiento de la Petroquímica en la Refinería G-SR 20

21 REFINERIA GIBRALTAR-SAN ROQUE ESQUEMA FABRICACION AÑO 2007 CRUDO Destilación Atmosférica (Crudo I) Destilación Atmosférica (Crudo III) FOA GAS+LPG LSR NAFTA KNA KNO GOL GOP Merox LSR HDS (Unifining) Splitter Nafta HDS II Vacío Vacío Lubrisur Platforming RZ-100 Platforming R-56 Merox Queroseno WILD NAFTAS PDA H2S Aguas Acidas I II III IV XIII Ed. Cursos Internacionales de Otoño UCA Algeciras Azufre I II 2008 III IV V Amina I II III Red H2 C1+C2 Combustibles La industria Aromáticospetroquímica: FCC/Crudo III Guadarranque situación actual Lubrisur y perspectivas Energía de futuro PSA Merox+Fracc LPG (Gascon I) (Gascon II) Isomerización Pentanos Torre Refinado Extracción y Fraccionamiento Aromáticos (Prefraccionador) (Sulfolane) HDS III Visbreaking Furfural ic5 C5+ C3 ic4+nc4 Merox+Fracc LPG (Gascon FCC) (Propileno) UDD MSTDP Cristalización Parex Rerun 16/18 Petrosoles ic4=+c4= C4= MTBE FCC NAFTA SHU HDS I LCO CO MEK HDS IV V C3= HIFI BLENDING Alquilación Butenos INTERQUISA MX Sorbex Maleico Ftálico Fumárico nc4 PETRESA 21 AZUFRE GAS DULC HIDROGEN PROPANO PROPILEN BUTANO NAFTAS DISOLVEN BENCENO TOLUENO PTA DMT PARAXILEN METAXILE ORTOXILE ANH. MALE ANH. FTAL AC. FUMA GASOLINA QUEROSEN LAB PARAFINA GASOLEO FUELOLEO LUBRICAN EXTRACTO PARAFINA ASFALTOS

22 3.2 La Planta de FCC: Propileno 22

23 C4 Y LIGEROS CRUDO DEST. ATM. NAFTA QUEROSENO GASOIL LIGERO GASOIL PESADO Hidrodesulfuracíón FCC RESIDUO ATMOSFERICO DEST. A VACIO GASOIL DE VACIO RESIDUO DE VACIO RESIDUO ATM. DE BAJO AZUFRE 23

24 Productos Fuel gas (5% wt) (C1, C2>>) Olefinas ligeras (C3=, C4=) Parafinas ligeras (C3, C4) Gasolina (43 % wt) (C C) LCO (Light Cycle Oil) (18% wt) ( C) CO (Clarified Oil) (10 % wt) (> 353 C) Coke (quemado en Rg. como comb.) (5% wt) 24

25 Carga Reactor & Regenerador Fraccion. & Gascon DESTINOS DE LOS PRODUCTOS DEL FCC Flue gas Gas ácido LPG Nafta LCO Amina Merox LPG HDS I Gas Combustible Gas Dulce Gasolina Desp ropa nizad ora C3 s C4 s HDS Spli tter C3/ C3= ETBE Propileno Propano Butano Parafinico ETBE Alquilato ALQ. Petroquimica Propano comercial Butano comercial Blending Gasolina Blending Gasoil CO Blending 25Fuel

26 Propylene Process Flowsheet 0676 REFINERY POLYMER VACUUM GRADE GRADE GAS OIL PROPYLENE PROPYLENE PROPYLENE FCC SPLITTER 5,330 t/d 310 t/d 230 t/d max. TANKERS ERTISA TANKERS 26

27 27

28 3.3 La Planta de Aromáticos 28

29 29

30 1. El proceso de reformado catalítico: (Platforming /R-56 y RZ-100) - Produce reformado de alto octano para base de gasolinas o materia prima para unidades de producción de aromáticos - Produce H2 y LPG - Se lleva a cabo a elevada T sobre un catalizador de Pt 30

31 Esquema básico reforming semirregenerativo 31

32 CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA 32

33 REACCIONES REFORMADO 33

34 CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS REFORMADO 34

35 2. Extracción y Fraccionamiento de Aromáticos (BTX) : Sulfolane R-56 RZ-100 SULFOLANE PAREX MX-SORBEX MSTDP CRISTALIZACIÓN Objetivo: Recuperación de benceno, tolueno y orto-xileno de alta pureza, xilenos y C9 aromáticos. 35

36 2.1 Fundamentos del proceso Técnicas utilizadas para la recuperación de aromáticos A. Extracción líquido-líquido con destilación extractiva B. Regeneración del disolvente C. Eliminación de compuestos insaturados D. Destilación 36

37 2.1 Fundamentos del proceso Técnicas utilizadas para la recuperación de aromáticos A. Extracción líquido-líquido con destilación extractiva Utiliza SULFOLANE como disolvente Objetivo: Separar aromáticos de no aromáticos D. Destilación Una vez separados los no-aromáticos de la corriente de carga obtenemos una corriente: Extracto El extracto, que contiene los distintos compuestos aromáticos, pasa a través de una serie de columnas de destilación que separan físicamente la mezcla de fracciones que tienen distintos puntos de ebullición 37

38 2.2 Descripción de la unidad Esquema simplificado Refinado Benceno SULFOLANE EXTRACCIÓN Extracto SULFOLANE FRACCIONAMIENTO Tolueno Xilenos O-xileno A9+ C9+ 38

39 Diagrama bloques - Extracción Extracción lateral RZ-100 LAVADOR Refinado R-56 Fondo RZ-100 PRE- FRACCIONADOR A9+ Ext.lateral a V-17 EXTRACTOR Sulfolane STRIPPER DISOLVENTE RECOVERY Extracto REGENERADOR Sulfolane a extractor 39

40 Diagrama bloques - Fraccionamiento Benceno Tolueno Extracto Ext. lateral pre-fraccionador SU-V17 Tanque de carga Xilenos TORRES DE ARCILLA COLUMNA DE BENCENO o-xileno COLUMNA DE TOLUENO A splitter de xilenos Fondo torre tolueno SPLITTER DE XILENOS TORRE DE O-XILENO C9+ 40

41 2.2 Descripción de la unidad Destino de los productos A9+: A PTQ (disolvente 18/20) o blending GNA Refinado: Fabricación de disolventes (UDD) Benceno: Uso petroquímico (PTA-Detergentes) Tolueno: Uso petroquímico y a MSTDP Xilenos: A Parex, para separar los distintos isómeros O-xileno: Uso petroquímico C9+: Gasoil 41

42 Benzene Process Flowsheet NAPHTHA REFORMATE AROMATICS EXTRACTION & FRACTIONATION (SULFOLANE) BENZENE 600 t/d max TOLUENE MSTDP BENZENE 185 t/d 0585 PETRESA TANKERS 42 TRUCKS

43 Toluene Process Flowsheet NAPHTHA REFORMATE AROMATICS EXTRACTION & FRACTIONATION (SULFOLANE) TOLUENE 720 t/d max MSTDP TANKERS TRUCKS 43

44 Xylenes Process Flowsheet MX SORBEX NAPHTHA REFORMATE AROMATICS EXTRACTION & FRACTIONATION (SULFOLANE) XYLENES PR-T2 PAREX XYLENES RAFFINATE 396 t/d TRUCKS TANKERS 44

45 Orthoxylene Process Flowsheet PHTHALIC NAPHTHA REFORMATE AROMATICS EXTRACTION & FRACTIONATION (SULFOLANE) ORTHOXYLENE ANHYDRIDE TANKERS TRUCKS 45

46 Paraxylene Process Flowsheet 0988 NAPHTHA REFORMATE AROMATICS EXTRACTION & FRACTIONATION (SULFOLANE) XYLENES PR-T2 510 t/d PAREX PARAXYLENE 114 t/d 0989 TOLUENE MSTDP XYLENES 230 t/d CRYSTALLIZATION PARAXYLENE 138 t/d INTERQUISA 46

47 3.4 La Petroquímica en la Planta de Guadarranque 47

48 1. Unidad de ANHÍDRIDO FTÁLICO 2. Unidad de ANHÍDRIDO MALEICO 3. Unidad de PETROSOLES 4. Unidad de FUMÁRICO 5. Unidad de MX-SORBEX 48

49 ÍNDICE 1. Unidad de ANHÍDRIDO FTÁLICO 2. Unidad de ANHÍDRIDO MALEICO 3. Unidad de PETROSOLES 4. Unidad de FUMÁRICO 5. Unidad de MX-SORBEX 49

50 Características del ANHÍDRIDO FTÁLICO (AF) Sólido blanco utilizado en la fabricación de plásticos, lacas y pinturas. Punto de fusión... > ºC Color HAZEN... < 15 Estabilidad HAZEN... < 80 50

51 Proceso de fabricación del AF Oxidación parcial de o-xileno en exceso de aire en presencia de un catalizador de pentóxido de vanadio soportado en un lecho fijo. Recuperación del AF mediante sublimación y destilación. 51

52 Reacción 52

53 La unidad de FTÁLICO consta de 2 secciones OXIDACIÓN CATALÍTICA: producción del AF crudo. DESTILACIÓN CONTÍNUA: producción de AF puro. 53

54 Esquema 54

55 Condiciones de OPERACIÓN Caudal aire kg/h Caudal o-xileno kg/h Tª reacción ºC P reacción kg/cm 2 55

56 Phthalic Anhydride Process Flowsheet ORTHOXYLENE 94 t/d PHTHALIC ANHYDRIDE PHTHALIC ANHYDRIDE 97 t/d m m3 AIR -3 t/d LOSSES 60t/d SOLIDIFICATION m m m3 TRUCKS TRUCKS m3 56

57 ÍNDICE 1. Unidad de ANHÍDRIDO FTÁLICO 2. Unidad de ANHÍDRIDO MALEICO 3. Unidad de PETROSOLES 4. Unidad de FUMÁRICO 5. Unidad de MX-SORBEX 57

58 Características del ANHÍDRIDO MALEICO (AM) Sólido blanco utilizado en la fabricación de plásticos, lacas y pinturas. Punto de fusión... > 51 ºC Color HAZEN... < 20 Ácido maleico...< 0 40% 58

59 Proceso de fabricación del AM Oxidación parcial de n-butano en exceso de aire en presencia de un catalizador soportado en un lecho fijo. Recuperación del AM mediante condensación, deshidratación y destilación. 59

60 Esquema 60

61 Reacciones 61

62 AM-1: AM-2: Condiciones de OPERACIÓN Caudal aire kg/h Concentración butano % (v) Tª reacción ºC P reacción kg/cm 2 Caudal aire kg/h Concentración butano % (v) Tª reacción ºC P reacción kg/cm 2 62

63 Maleic Anhydride Process Flowsheet ORTHOXYLENE BUTANES 70 t/d BUTANE FRACTIONATION LPG 25 t/d n-butane 45 t/d GASCON I AM-T m3 AIR 20 t/d 10 t/d MALEIC I (REACTION) MALEIC II (REACTION) 6 t/d 16 t/d 8 t/d LOSSES MALEIC (DEHYDRATION) MALEIC ANHYDRIDE 16 t/d m m3 SOLIDIFICATION (OUT OF SERVICE) TRUCKS 63

64 ÍNDICE 1. Unidad de ANHÍDRIDO FTÁLICO 2. Unidad de ANHÍDRIDO MALEICO 3. Unidad de PETROSOLES 4. Unidad de FUMÁRICO 5. Unidad de MX-SORBEX 64

65 Proceso de fabricación de PETROSOLES Destilación de fracciones aromáticas C 9 procedentes del fondo del Prefraccionador de Sulfolane. 65

66 La unidad de Petrosoles consta de 4 columnas Columna de 16/18 I Columna de 16/18 II Columna de 18/20 Columna de Petrosoles (tintas) 66

67 990 16/18 16/18 16/18-I Tintas aromáticas 24/27 A /29 A /31 A /28 A #971 #973 #977 #995 Tintas parafínicas 24/27 P #970 26/29 P #972 #910 28/31 P #974 #975 23/28 P SULFOLANE 16/18-II /20 18/20 T-2511 T-2512 Tintas T-2503 T-2504 T-2502 Tintasol H Tintas 993 Residuo

68 Características del Petrosol 16/18 y 18/20 CARACTERÍSTICA Petrosol 16/18 Petrosol 18/20 15ºC Color Saybolt PD / FD (ºC) 155 / / 205 Inflamabilidad (ºC) > 40 > 62 Aromáticos (%) > 99 > 99 Benceno (%) < 0 01 < 0 01 Corrosión al Cu

69 Características de las tintas parafínicas y aromáticas PRODUCTO PD FD (ºC) 23/28 P/A /27 P/A /29 P/A /31 P/A

70 Condiciones de OPERACIÓN P atmosférica: Columna 16/18-I m 3 /d Columna 16/18-II m 3 /d Vacío: Columna 18/ m 3 /d Columna tintas...40 m 3 /operación 70

71 Aromatic Solvents Process Flowsheet NAPHTHA REFORMATE FRACTIONATION BOTTOMS t/d PETROSOLES (16/18) I 95A 16/ t/d PETROSOLES 95A 16/ GASOLINE 132 t/d (16/18) II 119 t/d TANKERS TRUCKS 0984 PETROSOLES 95A 18/ (18/20) 29 t/d GASOIL 95A R 20 t/d PETROSOLES (TINTAS) 95A 23/28 10 t/d 0995 TANKERS TRUCKS 0971 HEAVY RESIDUE GASOIL t/d TRUCKS 71

72 ÍNDICE 1. Unidad de ANHÍDRIDO FTÁLICO 2. Unidad de ANHÍDRIDO MALEICO 3. Unidad de PETROSOLES 4. Unidad de FUMÁRICO 5. Unidad de MX-SORBEX 72

73 Características del ÁCIDO FUMÁRICO Sólido blanco utilizado en la industria alimentaria y farmacéutica. Punto de fusión ºC Color Etanol... < 10 Pureza...> % 73

74 Proceso de fabricación del AFu Isomerización del ácido maleico en presencia de tiourea. Recuperación del AFu mediante centrifugación, cristalización y secado. 74

75 Reacción 75

76 Esquema 76

77 ÍNDICE 1. Unidad de ANHÍDRIDO FTÁLICO 2. Unidad de ANHÍDRIDO MALEICO 3. Unidad de PETROSOLES 4. Unidad de FUMÁRICO 5. Unidad de MX-SORBEX 77

78 UNIDAD MX-SORBEX Refinería Gibraltar-San Roque, CEPSA 78

79 Metaxylene Process Flowsheet 0085 XYLENES XYLENES RAFFINATE MX-T1 METAXYLENE PAREX MX SORBEX 510 t/d 243 t/d 150 t/d 0087 INTERQUISA 79

80 Unidad MX-SORBEX (I) Objetivo: Recuperar el M-Xileno de una mezcla de Xilenos. Componentes principales de la alimentación son: O-Xileno, P-Xileno, M-Xileno y Etil-benzeno. Separación por destilación no es posible por la cercanía de los puntos de ebullición. 80

81 Unidad MX-SORBEX (III) Puesta en Marcha en Diciembre 2007 Composición típica de la carga Meta-xileno 65 % peso Orto-xileno 8 % peso Para-xileno 2 % peso Etil-benceno 25 % peso Carga ton/año Producción ton/año M-Xileno Pureza M-xileno recuperado 95 % peso Recuperación 95 % 81

82 Proceso MX-SORBEX (I) Adsorbente: ADS 23, Cristales de zeolita de alúmina, unidos por aglutinante de arcilla. Maximiza la adsorción de MX, reduciéndose el volumen requerido. Permite excelente pureza y recuperación. 82

83 Proceso MX-SORBEX (II) Simula el movimiento ascendente de un adsorbente sólido en contracorriente con la alimentación. Una válvula rotativa. Dos cámaras de adsorción formadas por 12 lechos cada una. Cada lecho comunicado por una línea con la válvula. Existen cuatro zonas en las que se produce: adsorción, purificación y desorción de MX, la última zona evita contaminación entre corrientes. Ocho líneas de proceso mantienen un flujo continuo de y hacia la válvula rotativa: Desorbente, Carga, Flush Primario entrada, Flush Secundario, Extracto, Refinado, Flush Primario Salida y Flush Terciario. 83

84 Proceso MX-SORBEX (III) 84

85 Proceso MX-SORBEX (IV) 85

86 Proceso MX-SORBEX (V) Se usa tolueno como desorbente para extraer el MX recuperado. Dos corrientes abandonan la VR con destino a la sección de fraccionamiento: Extracto: MX y Tolueno van a columna de extracto. Fondo: M-Xileno a 99,5 % pureza. Cabeza: Tolueno, se recircula a proceso. Refinado: Resto de Xilenos y Tolueno van a columna de refinado. Fondo: Mezcla de Xilenos, a Blending de Gna. Cabeza: Tolueno, se recircula a proceso. 86

87 Proceso MX-SORBEX (VI) 87

88 3.5 Actividad 88

89 CRUDOS DESTILADOS POR PAIS DE ORIGEN Enero-Diciembre 2007 IRAK 11% VENEZUELA IRAN 5% 11% NIGERIA 20% OTROS 4% Total Crudo: 11,715,505 t ARABIA SAUDI 26% RUSIA 23% CRUDO ARABIA LIGERO SAHARAN BLEND AZERI BASRA LIGERO KIRKUK IRAN LIGERO IRAN PESADO SOROOSH ESSIDER ISTMO ANTAN ERHA ESCRAVOS OMAN EXPORT RUSSIAN EXPORT VARANDEY ASHTART MESA PAIS ARABIA SAUDI ARGELIA AZERBAYAN IRAK IRAK IRAN IRAN IRAN LIBIA MEJICO NIGERIA NIGERIA NIGERIA OMAN RUSIA RUSIA TUNEZ VENEZUELA 89

90 CRUDE OIL DISTILLATION TREND 12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000, tons/year year

91 REFINERIA GIBRALTAR-SAN ROQUE: PRODUCCION NETA ACUMULADA Producc. Neta Producc. Neta (t) (%wt) Crudo -11,715, Recogidos -6, Total -11,721, Fuel Gas 70, LPG (C3= incluido) 472, Naftas 339, Gasolinas 1,325, Aromáticos 607, Disolventes 178, Querosenos 1,062, Gasóleos 3,777, Fuelóleos & Intermedios 3,022, Materia Prima Lubes 215, Azufre 61, Mermas + Autoconsumos 589, Total 11,721,

92 Producc. Neta 2007 Productos Petroquímicos (t) Benceno 205,800 Tolueno 125,206 Paraxileno 73,454 Metaxileno 2,963 Xilenos 156,220 Ortoxileno 14,648 Disolventes Parafínicos 58,199 Disolventes Aromáticos 61,648 White Spirits 58,198 Anhídrido Maleico 5,377 Anhídrido Ftálico 23,317 Acido Fumárico 115 Propileno Refino 77,308 Propileno Polímero 66,997 92

93 93

94 ESPECIFICACIONES DE DE PRODUCTOS COMBUSTIBLES: COMBUSTIBLES: Productos Productos (858 (858 Espec.) Espec.) PETROQUÍMICOS: PETROQUÍMICOS: Productos Productos (427 (427 Espec.) Espec.) BASES BASES LUBRICANTES LUBRICANTES Y DERIVADOS: DERIVADOS: Productos Productos (356 (356 Espec.) Espec.) PRODUCTOS PRODUCTOS DE DE INTERCAMBIO: INTERCAMBIO: Productos Productos (120 (120 Espec.) Espec.) 94

95 95

96 TANQUES DE ALMACENAMIENTO PRODUCTOS TANQUES TOTAL CAPACIDAD CRUDO m3 FUEL-OIL m3 GAS-OIL m3 KEROSENO m3 NAFTA/GASOLINA m3 AROMATICOS m3 HEXANO-HEPTANO m3 L.P.G m3 DISOLVENTES m3 SLOPS m3 DESLASTRES m3 ADITIVOS m3 TOTAL M3 96

97 Terminal marítimo Ocho atraques para carga y descarga de Productos Cuatro de ellos para barcazas Monoboya (Peso Muerto 350 kt) para descarga de Crudos Monoboya F I C E D H B A 97

98 MONOBOYA Descarga CRUDOS 24 horas día Profund. 60 metros Dos líneas flotantes de 280 m 20 cada una Una tubería submarina de 42 y 1853 metros hasta tierra Caudal medio de descargas de m3/h No detiene su actividad por mal tiempo 98

99 SALIDAS DE PRODUCTOS POR MEDIOS DE TRANSPORTE (Refinería Gibraltar-San Roque+Lubrisur Año 2007) Entorno Industrial 3,679,404 t/año 26% Buques 6,313,126 t/año 45% Oleoducto 3,812,614 t/año 27% Cisternas 301,228 t/año 2% 99

100 3.6 Organización 100

101 Organización ASESORÍA JURÍDICA DIRECCIÓN REFINERÍA COMUNICACIONES Personal propio 878 FABRICACIÓN REFINERÍA FABRICACIÓN REFINERÍA RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACION PASCAL SERVICIOS CENTRALES PLANIFIC.DISTRIB. Y CONTROL AROMÁTICOS GUADARRANQUE ADMINISTRACIÓN PERSONAL CONTABILIDAD PROTECCIÓN AMBIENTAL MANTENIIENTO CENTRAL PROGRAMCIÓN COMBUSTIBLES LUBRISUR FORMACIÓN CONTROL GESTI ÓN SEGURIDAD INGENIERÍA MANTENIMIENTO OPTIMIZACIÓN MODELOS FCC/CRUDO 3 OPERACIONES TESORERÍA E IMPUESTOS CALIDAD PROYECTOS DISTRIBUCIÓN ENERGÍA MANTENIMIENTO CONSIGNATARIO LABORATORIO INGENIEROS PROCESOS INGENIEROS PROCESOS MEZCLAS Y ENVASADO JEFES DE FÁBRICA 101

102 GRACIAS 102

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio Programa de Estudio UNIDAD TEMÁTICA 1 Introducción/Crudos Vista general del negocio de DWS - Petróleo y su composición. Clasificación de Crudos. Evaluación de crudos. Métodos de laboratorio. Curvas TBP.

Más detalles

LAS GRANDES INDUSTRIAS DEL CAMPO DE GIBRALTAR: EL SECTOR PETROQUÍMICO Conexión con los agentes de formación y de i+d+i

LAS GRANDES INDUSTRIAS DEL CAMPO DE GIBRALTAR: EL SECTOR PETROQUÍMICO Conexión con los agentes de formación y de i+d+i XIII CURSOS DE OTOÑO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ EN ALGECIRAS LAS GRANDES INDUSTRIAS DEL CAMPO DE GIBRALTAR: EL SECTOR PETROQUÍMICO Conexión con los agentes de formación y de i+d+i Francisco José Trujillo

Más detalles

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque I. Introducción (PARTE 2) Introducción a los procesos en el refino

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque I. Introducción (PARTE 2) Introducción a los procesos en el refino Refino Petroquímico Bloque I. Introducción (PARTE 2) Introducción a los procesos en el refino Aurora Garea Vázquez Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Este tema se publica bajo Licencia:

Más detalles

Proyectos fin de carrera de I.T. Industrial

Proyectos fin de carrera de I.T. Industrial Proyectos fin de carrera de I.T. Industrial Especialidad: Química Industrial. Centro: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALGECIRAS Titulación: I.T. Industrial, esp. Química Industrial Titulo: Estudio de adaptación

Más detalles

Refinamiento de petróleo

Refinamiento de petróleo Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas - 67.56 Refinamiento de petróleo Caracterización del petróleo crudo Color Densidad 141.5 º API = 131.5 peso específico(60º F) Composición química Tvol(º

Más detalles

3 3 4 Refinación del Petróleo: Parte 1 marco conceptual 6 La medida técnica y financiera del petróleo es el barril, que corresponde a la capacidad de 42 galones estadounidenses (un galón tiene 3,78541178

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO RESOLUCIÓN DE 9 DE NOVIEMBRE DE 2007 DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CADIZ POR LA QUE SE OTORGA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA A COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE PETRÓLEOS, S.A.

Más detalles

Introducción a los Procesos de Refinación

Introducción a los Procesos de Refinación Introducción a los Procesos de Refinación Etapas en la producción de petróleo Producción en boca de pozo Tratamiento Separación de Gases Deshidratación Transporte Oleoducto Barco Terrestre Refinación Instalaciones

Más detalles

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2011

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2011 DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2011 REFINERÍA Gibraltar San Roque Declaración Medioambiental CEPSA 2011 3 ÍNDICE 1. Carta del Director... 7 2. La Refinería... 9 2.1 Emplazamiento y descripción... 9 2.1.1

Más detalles

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez Tema 5: Refinación del petróleo Introducción La transformación del crudo se realiza mediante la aplicación de una serie de procesos físicos

Más detalles

Tecnología Química Industrial

Tecnología Química Industrial Hidrocarburos aromáticos! BTX: Tolueno Benceno EB Xilenos Obtención de BTX! La mayor parte se obtienen del petróleo, y en menor medida del carbón! Tratamiento térmico o catalítico en refinerías y coquerías:

Más detalles

La Petroquímica en el Campo de Gibraltar: Presentación. XIII Cursos de Otoño de la UCA en Algeciras

La Petroquímica en el Campo de Gibraltar: Presentación. XIII Cursos de Otoño de la UCA en Algeciras La Petroquímica en el Campo de Gibraltar: Lección Introductoria. Coordinador del curso 1 Objetivos del curso Proporcionar a los participantes información con un enfoque aplicado, de primera mano, sobre

Más detalles

Ing. Rodolfo del Rosal Díaz

Ing. Rodolfo del Rosal Díaz Ing. Rodolfo del Rosal Díaz 1 UBICACIÓN DE LA REFINACIÓN EN LA INDUSTRIA PETROLERA ESTRUCTURA DE UNA REFINERÍA REFINERÍAS EN MÉXICO POSIBLES PROYECTOS OPORTUNIDADES PARA LA INGENIERÍA CIVIL CONTENIDO 2

Más detalles

PETRÓLEO. El origen del petróleo. Teorías sobre el origen del petróleo. Composición química del petróleo. La destilación del petróleo

PETRÓLEO. El origen del petróleo. Teorías sobre el origen del petróleo. Composición química del petróleo. La destilación del petróleo PETRÓLEO El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo Cómo se originó? Origen Orgánico: Hipótesis

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS Rango de Destilación PROPIEDADES FÍSICAS Viscosidad Densidad Solubilidad Características de Riesgo Punto de Inflamación Punto de Autoignición Petróleos

Más detalles

PROCESOS DE REFINERÍA

PROCESOS DE REFINERÍA PROCESOS DE REFINERÍA FRACCIONAMIENTO DE CRUDO H.L. Nelson: Petroleum (Refinery processes), en: Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology. Mark, McKetta(Jr) y Othmer (Editores). Interscience, 2 edición.

Más detalles

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3)

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3) Refino Petroquímico Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 3) Aurora Garea Vázquez Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Este tema se publica bajo Licencia: Crea=ve Commons

Más detalles

SABIAS QUE EL PETROLEO TAL Y COMO SE EXTRAE, NO SIRVE COMO ENERGETICO?

SABIAS QUE EL PETROLEO TAL Y COMO SE EXTRAE, NO SIRVE COMO ENERGETICO? SABIAS QUE EL PETROLEO TAL Y COMO SE EXTRAE, NO SIRVE COMO ENERGETICO? El petróleo es una mezcla de productos que para poder ser utilizada en las diferentes industrias y en los motores de combustión debe

Más detalles

Tecnología Química Industrial

Tecnología Química Industrial Producción de olefinas Craqueo con vapor de hidrocarburos. Alimentaciones: naftas, gasoil, etano, Según la alimentación se tiene una distribución de productos Unidades básicas: Pirólisis Fraccionamiento

Más detalles

3.- PROCESO Y ESQUEMA DE REFINO.

3.- PROCESO Y ESQUEMA DE REFINO. 3.- PROCESO Y ESQUEMA DE REFINO. Aunque en el presente proyecto se restringe la aplicación a una sección del esquema de refino para una mejor comprensión del simulador, en este apartado se aborda la descripción

Más detalles

Insumos para la Producción de Petrolíferos. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

Insumos para la Producción de Petrolíferos. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total. Insumos para la Producción de Petrolíferos Expositores Ing. Fidel Vizcaíno García Gerente de Ingeniería de Procesos y Mejoras Operativas Ing. Edgar Cesar Arceo Martínez Superintendente de compras 2 Requerimientos

Más detalles

Cómo se almacenan los productos en Refinería? Iconos

Cómo se almacenan los productos en Refinería? Iconos 2 Ya hemos visto en los cuadernos anteriores los orígenes del petróleo, cómo se extrae y transporta a las refinerías y cómo se transforma en productos útiles para el consumidor. También hemos mencionado

Más detalles

3 3 Refinación del Petróleo: Parte 2 marco conceptual La necesidad de mejorar la calidad de las naftas, respecto a su comportamiento antidetonante: Número de Octano Research (RON) y Número de Octano

Más detalles

Reformación Catalítica de Naftas. Luis Vicente García Berfon

Reformación Catalítica de Naftas. Luis Vicente García Berfon Reformación Catalítica de Naftas Luis Vicente García Berfon 1 Alimentación Propileno Procesos de Conversión para la Manufactura de Gasolinas Polimerización Catalítica Gasolina 88 Polimerizada Octanaje

Más detalles

Planificaciones Industria de Procesos. Docente responsable: NEGRO JUAN CARLOS. 1 de 6

Planificaciones Industria de Procesos. Docente responsable: NEGRO JUAN CARLOS. 1 de 6 Planificaciones 7629 - Industria de Procesos Docente responsable: NEGRO JUAN CARLOS 1 de 6 OBJETIVOS Adquirir un conocimiento general de los procesos para poder desempeñarse en las principales industrias

Más detalles

Aportaciones de la carretera frente al cambio climático: compromiso de la industria petrolera

Aportaciones de la carretera frente al cambio climático: compromiso de la industria petrolera Aportaciones de la carretera frente al cambio climático: compromiso de la industria petrolera SEMINARIO DE LA AEC PARA PERIODISTAS ÁLVARO MAZARRASA 13 DE ENERO 2009 1 AOP: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE OPERADORES

Más detalles

Certificado del Sistema de Gestión Ambiental

Certificado del Sistema de Gestión Ambiental Certificado del GA-1997/0023 AENOR certifica que la organización COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE PETRÓLEOS, S.A.U. dispone de un sistema de gestión ambiental conforme con la Norma ISO 14001:2015 para las actividades:

Más detalles

Petróleo y Derivados

Petróleo y Derivados Petróleo y Derivados Qué es el petróleo? Proviene del latín petroleous, que a su vez se deriva de las voces latinas petra (piedra) y oleous, aceite. El Petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos

Más detalles

Grado en Ingeniería Ambiental - Curso PROYECTOS DE INGENIERÍA. Caso Práctico: EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

Grado en Ingeniería Ambiental - Curso PROYECTOS DE INGENIERÍA. Caso Práctico: EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO Grado en Ingeniería Ambiental - Curso 2016-2017 PROYECTOS DE INGENIERÍA Caso Práctico: EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO 1. OBJETIVO A partir del 1 de Enero del año 2000 las gasolinas comercializadas en

Más detalles

Proceso de Alquilación con Ácido Sulfúrico.

Proceso de Alquilación con Ácido Sulfúrico. Proceso de Alquilación con Ácido Sulfúrico. A L Q U I V E N C. A. Hernández, Jesús Parra, Audra Morales, Eliam Ruíz, Brumary Delfín, Alonso 1 0 D E M A R Z O D E 2 0 1 2 Tabla de contenido 1 CAPITULO I.

Más detalles

ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO Página 20

ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO Página 20 Figura 4. - Diagrama de Flujo - Unidad de Alquilación Sección de Reacción 2.7.1.2 Sección de refrigeración. En la sección de refrigeración (Figura Nº 5), se tiene un compresor de refrigerante que comprime

Más detalles

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 1)

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 1) Refino Petroquímico Bloque III. Procesos de transformación en refinería (PARTE 1) Aurora Garea Vázquez Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Este tema se publica bajo Licencia: Crea=ve Commons

Más detalles

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1 Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria (SPAIN) Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros

Más detalles

Refinación y Producción de Bases para IFO s y Fuel Oil (F.O)

Refinación y Producción de Bases para IFO s y Fuel Oil (F.O) Refinación y Producción de Bases para IFO s y Fuel Oil (F.O) Marco general Contenido Materias primas para Refinación Proceso de Refinación Análisis frente a cambios en Marpol Fuel Oil (F.O) y Bases para

Más detalles

ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA.

ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA. FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA QUÍMICA. DEPARTAMENTO: DISEÑO Y CONTROL DE PROCESOS. ASIGNATURA: Refinación de Petróleo. CÓDIGO: 5463 PAG: 1 DE: 7 REQUISITOS: PROCESOS DE SEPARACION (5303) Y CINETICA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUIMICA APLICADA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUIMICA APLICADA 044 PROPOSITOS Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos de la Química Orgánica. Suministrar información general sobre las diferentes fuentes energéticas existentes y de los métodos utilizados

Más detalles

COYUNTURA INTERNACIONAL Y EVOLUCIÓN DEL MERCADO ESPAÑOL DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS ALVARO MAZARRASA

COYUNTURA INTERNACIONAL Y EVOLUCIÓN DEL MERCADO ESPAÑOL DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS ALVARO MAZARRASA COYUNTURA INTERNACIONAL Y EVOLUCIÓN DEL MERCADO ESPAÑOL DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS ALVARO MAZARRASA 11.JULIO.2007 1 EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL CRUDO BRENT DATED MEDIO EN AGOSTO DE 2006 EL PRECIO DEL CRUDO

Más detalles

Quito Junio 2015 Dr. Alfredo Friedlander Director Ejecutivo

Quito Junio 2015 Dr. Alfredo Friedlander Director Ejecutivo Quito Junio 2015 Dr. Alfredo Friedlander Director Ejecutivo WWW.IPA.ORG.AR Principales características de la industria petroquímica Materias Primas (derivados de petróleo y gas natural) Productos petroquímicos

Más detalles

Química. Argentina España Italia Dinamarca. Principales magnitudes del área 56 Producción 57 Comercialización 62

Química. Argentina España Italia Dinamarca. Principales magnitudes del área 56 Producción 57 Comercialización 62 q u í m i c a q u í m i c a q u í m i c a q u í m i c a q u í m i c a q u í m i c a q u í m i c a q u í m i c a q u í m i c a q u í m i c a q u í m i c a q u í m i c a q u í m i c a q u í m i c a q u í

Más detalles

CRACKING DEL PETROLEO Y OTRAS FUENTES DE MATERIAS PRIMAS PARA LA ELABORACIÓN DE POLIMEROS

CRACKING DEL PETROLEO Y OTRAS FUENTES DE MATERIAS PRIMAS PARA LA ELABORACIÓN DE POLIMEROS Universidad de América. Moyano Danny. Taller 1. 1 CRACKING DEL PETROLEO Y OTRAS FUENTES DE MATERIAS PRIMAS PARA LA ELABORACIÓN DE POLIMEROS Moyano Camargo, Danny Enrique. Universidad de América 1. CRACKING

Más detalles

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO INDUSTRIA DEL PETRÓLEO ANTECEDENTES HISTÓRICOS HISTORIA MODERNA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA HISTORIA - El petróleo se explotaba en la antigua provincia romana de Dacia, actualmente Rumanía. Según Dioscórides

Más detalles

Mejora de Calidad de Combustibles: Cumplimos los compromisos

Mejora de Calidad de Combustibles: Cumplimos los compromisos Mejora de Calidad de Combustibles: Cumplimos los compromisos Refie Octubre 2015 Refinería La Pampilla S.A.A. www.refineríalapampilla.com 0 1 2 3 4 5 El porqué del Proyecto Desarrollo del Proyecto versus

Más detalles

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales IV. RESULTADOS 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales Después de realizar el proceso de tratamiento de los aceites lubricantes se obtiene un aceite base como se muestra en

Más detalles

COMBUSTIÓN EN LAS PLANTAS DE REFINO DE PETRÓLEO

COMBUSTIÓN EN LAS PLANTAS DE REFINO DE PETRÓLEO COMBUSTIÓN EN LAS PLANTAS DE REFINO DE PETRÓLEO ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA NOMENCLATURA CÓDIGO SNAP 97 01.03.01/ 01.03.02/ 01.03.03/ 01.03.04/ 01.03.06 CRF 1A1b NFR 1A1b Descripción de los

Más detalles

REFINACION DEL PETROLEO

REFINACION DEL PETROLEO REFINACION DEL PETROLEO ALUMNO: ERLIN DIEGO LUNA CODIGO: S2699-9 4TO SEMESTRE INGENIERIA PETROLERA DOCENTE: ING. ORLANDO MELGAR Q. Introducción.......................................3 Objetivos...3 Subdivisión

Más detalles

Física y Tecnología Energética. 6 - Combustibles Fósiles. El petróleo.

Física y Tecnología Energética. 6 - Combustibles Fósiles. El petróleo. Física y Tecnología Energética 6 - Combustibles Fósiles. El petróleo. Combustibles Combustión: Oxidación exoenergética de la materia orgánica C n H 2m + n + m O 2 2 nco 2 + mh 2 O + E reac Energía E-encendido

Más detalles

13/10/2016 SU MISIÓN : BRINDAR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS DE ALTO IMPACTO PARA EL SECTOR ENERGÉTICO.

13/10/2016 SU MISIÓN : BRINDAR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS DE ALTO IMPACTO PARA EL SECTOR ENERGÉTICO. Y-TEC ES UNA EMPRESA DE TECNOLOGÍA CREADA EN 2012 POR YPF (51%) Y EL CONICET (49%) SE ENCUENTRA EN PLENA EXPANSIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE SUS CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SU MISIÓN : BRINDAR SOLUCIONES

Más detalles

Refinación de petróleo y economía del proceso. FING Octubre 2013

Refinación de petróleo y economía del proceso. FING Octubre 2013 Refinación de petróleo y economía del proceso FING Octubre 2013 Equipos principales 420 MM USD Hornos de Proceso 19 Calderas de Vapor 7 Torres 38 Reactores 42 Intercambiadores de calor 235 Tanques de almacenamiento

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA EMPRESA INGYMON. Las actividades normalmente realizadas por INGYMON se clasifican como se indican a continuación:

ACTIVIDADES DE LA EMPRESA INGYMON. Las actividades normalmente realizadas por INGYMON se clasifican como se indican a continuación: ACTIVIDADES DE LA EMPRESA INGYMON Las actividades normalmente realizadas por INGYMON se clasifican como se indican a continuación: BIENES DE EQUIPO Diseño Térmico y Mecánico de Intercambiadores de Calor

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Delegación Provincial de Huelva RESOLUCIÓN DE 29 DE AGOSTO DE 2006 DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE HUELVA, RELATIVA A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN

Más detalles

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío El CD La Refinación del Petróleo fue escrito por Alberto Angel Cerutti, Dr. en Ciencias Químicas.

Más detalles

PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS DR. ALFREDO FRIEDLANDER

PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS DR. ALFREDO FRIEDLANDER ASPECTOS TÉCNICOS Y DE MERCADO PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS DR. ALFREDO FRIEDLANDER INTRODUCCIÓN ARBOL PETROQUÍMICO GAS NATURAL GAS DE SÍNTESIS METANOL AMONÍACO UREA ETILENO PROPILENO TEMARIO OFERTA

Más detalles

PEMEX REFINACIÓN. LIC. JUAN BUENO TORIO Director General. ING. DANIEL GÓMEZ BILBAO Auditor de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

PEMEX REFINACIÓN. LIC. JUAN BUENO TORIO Director General. ING. DANIEL GÓMEZ BILBAO Auditor de Seguridad Industrial y Protección Ambiental Pemex Refinación PEMEX REFINACIÓN LIC. JUAN BUENO TORIO Director General ING. DANIEL GÓMEZ BILBAO Auditor de Seguridad Industrial y Protección Ambiental LIC. FRANCISCO APARICIO VARELA Contralor Interno

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BETÚN. Departamento Técnico de BP Bitumen

PRODUCCIÓN DE BETÚN. Departamento Técnico de BP Bitumen PRODUCCIÓN DE BETÚN Departamento Técnico de BP Bitumen 1 Introducción Definición de betún y clasificación de ligantes bituminosos Productos procedentes del crudo Composición química del betún Procesos

Más detalles

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía 2 Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía El complejo industrial de Cartagena 1 La refinería de Cartagena tiene una capacidad de destilación

Más detalles

Revalorización de C 4 S. Junio 2010

Revalorización de C 4 S. Junio 2010 Revalorización de C 4 S Junio 2010 Agenda Introducción Opciones de Revalorización Tendencias del Mercado de corrientes de C 4 Tecnologías para procesamiento de corrientes de C 4 Conclusiones 2 CDTECH CRI/Criterion

Más detalles

Exploración y producción Refinación Gas y petroquímica básica Petroquímica Comercio internacional

Exploración y producción Refinación Gas y petroquímica básica Petroquímica Comercio internacional Exploración y producción 3 LÍNEAS DE NEGOCIO PEMEX 9 12 Exploración y producción FPSO YÙUM K AK NÁAB ( SEÑOR DEL MAR ), SONDA DE CAMPECHE RESERVAS 3P Al 31 de diciembre de Miles de millones de barriles

Más detalles

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL

REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2017 REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2017 REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE ÍNDICE CARTA DEL DIRECTOR 02 1. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN 04 7. RECURSOS

Más detalles

XVI FORO DE AVANCES DE LA INDUSTRIA DE LA REFINACIÓN

XVI FORO DE AVANCES DE LA INDUSTRIA DE LA REFINACIÓN XVI FORO DE AVANCES DE LA INDUSTRIA DE LA REFINACIÓN JULIO-2010 Economías de Refinación en busca del valor agregado perdido 2 Mandato de la nueva Ley Reglamentaria de Articulo 27 Constitucional en el ramo

Más detalles

Referencias PETRÓLEO Y GAS

Referencias PETRÓLEO Y GAS Referencias PETRÓLEO Y GAS Referencias Petróleo y Gas ESTACIÓN DE COMPRESIÓN NUEVO MUNDO PARA POZOS KINTERONI Y SAGARI EPC + O&M por 10 años Instalaciones de compresión para nuevos campos de gas entre

Más detalles

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL El proyecto tiene como objetivo la adecuación de las instalaciones de la Refinería Talara para la

Más detalles

Tecnología de mejoramiento de crudos pesados y residuos HIDRO-IMP. Jorge Ancheyta. Instituto Mexicano del Petróleo

Tecnología de mejoramiento de crudos pesados y residuos HIDRO-IMP. Jorge Ancheyta. Instituto Mexicano del Petróleo Tecnología de mejoramiento de crudos pesados y residuos HIDRO-IMP Jorge Ancheyta Instituto Mexicano del Petróleo Los crudos pesados se requieren mejorar para poder refinarlos Propiedades de residuos (343

Más detalles

Lección 3: HIDROCARBUROS

Lección 3: HIDROCARBUROS Lección 3: HIDROCARBUROS 1. Hidrocarburos. Clasificación. 2. ALCANOS. Estructura y descripción orbitálica. 3. Propiedades físicas de los alcanos. 4. Estado natural y fuentes industriales de los alcanos.

Más detalles

Colección de problemas. Tecnología Química General.

Colección de problemas. Tecnología Química General. Colección de problemas. Tecnología Química General. Curso 2001/2002 Balance de materia en una unidad de proceso sin reacción. Problema 1 Una solución compuesta de 50% de etanol, 10% de metanol y 40% de

Más detalles

ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO Página 10

ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO Página 10 del eje de la bomba P5-A, la cual impulsa una mezcla de alquilato con ácido fluorhídrico. Dicho incendio ocurrió en Marzo de 2007 y el estado de emergencia duró aproximadamente seis horas, por lo que los

Más detalles

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 El proceso del refino del crudo de petróleo proporciona, entre otros muchos productos (gasolinas, gasóleos, aceites, etc.), los denominados gases licuados

Más detalles

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque I. Introducción (PARTE 1) Materias primas y productos del refino

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque I. Introducción (PARTE 1) Materias primas y productos del refino Refino Petroquímico Bloque I. Introducción (PARTE 1) Materias primas y productos del refino Aurora Garea Vázquez Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular Este tema se publica bajo Licencia: Crea=ve

Más detalles

CARGAS PROCESADAS EN LAS REFINERIAS DEL PAIS (MBLS)

CARGAS PROCESADAS EN LAS REFINERIAS DEL PAIS (MBLS) CARGAS PROCESADAS EN LAS REFINERIAS DEL PAIS - 2014 PETROLEO CRUDO PROCEDENCIA TOTAL TALARA LA PAMPILLA CONCHAN IQUITOS PUCALLPA EL MILAGRO PETROLEO CRUDO NACIONAL LOTE CRUDO H.C.T./L.C.T. (ONO) X/ VARIOS

Más detalles

LAS LIMITACIONES TÉCNICO ECONÓMICAS DE LAS OPCIONES ENERGÉTICAS PARA EL SIGLO XXI EN EL SECTOR ENERGÉTICO MEXICANO

LAS LIMITACIONES TÉCNICO ECONÓMICAS DE LAS OPCIONES ENERGÉTICAS PARA EL SIGLO XXI EN EL SECTOR ENERGÉTICO MEXICANO LAS LIMITACIONES TÉCNICO ECONÓMICAS DE LAS OPCIONES ENERGÉTICAS PARA EL SIGLO XXI EN EL SECTOR ENERGÉTICO MEXICANO TECNOLOGÍAS DE REFINACIÓN PARA EL SIGLO XXI Ing Rodolfo del Rosal Díaz Noviembre - 2006

Más detalles

REFINERIAS CARTAGENA APIAY

REFINERIAS CARTAGENA APIAY REFINERIAS CARTAGENA APIAY REFINERIA DE CARTAGENA Se encuentra ubicada en la zona industrial de Mamonal de la Bahía de Cartagena, a 30 minutos al oeste de la ciudad de Cartagena en la costa norte de Colombia.

Más detalles

MÁSTER EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS QUÍMICAS

MÁSTER EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS QUÍMICAS FORMACIÓN EN REFINO Y PLAN MEJORA PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE BENCENO EN LA PLANTA DE AROMÁTICOS EN LA REFINERÍA DE GIBRALTAR FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE POSGRADO: MÁSTER EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

EMISIONES FUGITIVAS DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE REFINO DE PETRÓLEO

EMISIONES FUGITIVAS DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE REFINO DE PETRÓLEO EMISIONES FUGITIVAS DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE REFINO DE PETRÓLEO ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA NOMENCLATURA CÓDIGO SNAP 97 04.01.01/ 04.01.02/ 04.01.03/ 04.01.04 CRF 1B2a4 NFR 1B2aiv

Más detalles

Juan J. Rodríguez Jiménez Ángel Fernández Mohedano Universidad Autónoma de Madrid

Juan J. Rodríguez Jiménez Ángel Fernández Mohedano Universidad Autónoma de Madrid HACIA UN APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS. IMPORTANCIA DE LA I+D+i Juan J. Rodríguez Jiménez Ángel Fernández Mohedano Universidad Autónoma de Madrid juanjo.rodriguez@uam.es angelf.mohedano@uam.es

Más detalles

CARGAS PARA PROCESAMIENTO

CARGAS PARA PROCESAMIENTO CARGAS PARA PROCESAMIENTO CARGAS PROCESADAS EN LAS REFINERÍAS DEL PAÍS - 2016 (MBLS) CARGAS A PROCESO PROCEDENCIA TOTAL TALARA IQUITOS CONCHAN MILAGRO PAMPILLA PUCALLPA CRUDO NACIONAL LOTE CRUDO H.C.T./

Más detalles

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2015 REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2015 REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2015 REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE 2015 DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2015 REFINERÍA GIBRALTAR-SAN ROQUE ÍNDICE CARTA DEL DIRECTOR 1. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN 1.1. Emplazamiento

Más detalles

3. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA

3. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA 3. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA 3.1 OBJETIVO DE LA PLANTA La planta de Reformado de naftas tiene como objeto la obtención de aromáticos (bencenos y toluenos) a partir de naftas de petróleo, para aumentar el

Más detalles

CURSO IG2 MODULO2 REPARTIDO GLP NFPA 58 NFPA 54

CURSO IG2 MODULO2 REPARTIDO GLP NFPA 58 NFPA 54 CURSO IG2 MODULO2 REPARTIDO GLP NFPA 58 NFPA 54 Características del GLP Gases de la tercer familia Está compuesto por un mezcla de hidrocarburos parafínicos (propano, n-butano e isobutano) y olefínicos

Más detalles

Proyecto Adecuación a Nuevas Especificaciones de Combustibles

Proyecto Adecuación a Nuevas Especificaciones de Combustibles Proyecto Adecuación a Nuevas Especificaciones de Combustibles Refinería La Pampilla S.A.A. Tolerancia cero a conductas inseguras Objetivos del Proyecto Reducir el contenido de azufre del diésel 2 a valores

Más detalles

Indicadores. informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos

Indicadores. informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos JULIO 2014 Vol. XXVI Núm. 7 Indicadores Petroleros informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos SUBDIECCIÓN DE PLANEACIÓN ECONÓMICA AV. MAINA NACIONAL 329 GEENCIA DE INTEGACIÓN DE INFOMACIÓN

Más detalles

EMISIONES FUGITIVAS DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE REFINO DE PETRÓLEO

EMISIONES FUGITIVAS DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE REFINO DE PETRÓLEO EMISIONES FUGITIVAS DE LOS PROCESOS EN LA INDUSTRIA DE REFINO DE PETRÓLEO ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA NOMENCLATURA CÓDIGO SNAP 97 04.01.01/ 04.01.02/ 04.01.03/ 04.01.04 CRF 1B2a4 NFR 1B2aiv

Más detalles

Elemento % peso Carbón Hidrógeno Azufre 0-5 Nitrógeno 0-0,2. Tabla Composición elemental de los crudos.

Elemento % peso Carbón Hidrógeno Azufre 0-5 Nitrógeno 0-0,2. Tabla Composición elemental de los crudos. 4.- LOS CRUDOS. En este apartado del proyecto daremos una breve exposición sobre las características de los crudos y la evaluación y clasificación de estos a través de sus características o datos más significativos.

Más detalles

PROCESOS DE REFINERÍA REFORMA CATALÍTICA

PROCESOS DE REFINERÍA REFORMA CATALÍTICA PROCESOS DE REFINERÍA REFORMA CATALÍTICA Carlos Boschetti - UNR - FCBF - Procesos Industriales 1 Reforma Catalítica. Objetivos Hidrocarburos alifáticos o cicloalifáticos (naftenos) a aromáticos. Naftas

Más detalles

Indicadores. informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos

Indicadores. informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos DICIEMBE 2016 Vol. XXVIII Núm. 12 Indicadores Petroleros informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos SUBDIECCIÓN DE DESEMPEÑO DEL NEGOCIO AV. MAINA NACIONAL 329 GEENCIA DE INFOMACIÓN DEL

Más detalles

Lubricantes Sintéticos (041-08)

Lubricantes Sintéticos (041-08) (67.98) Trabajo Profesional de Ingeniería Mecánica A (041-08) Autor: Fernando Gabriel Bustamante Empresa: ESSO P.A. S.R.L. Tutores: Ing. Mario Francisco BRUNO (FIUBA); Ing. Roberto Aveille (Empresa ESSO

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA La Extracción Líquido- Líquido es una operación de separación muy importante en ingeniería química. Se aplica para llevar a cabo la separación de mezclas

Más detalles

Predicción de propiedades de carga a FCC, en función de la composición. y calidad de los crudos

Predicción de propiedades de carga a FCC, en función de la composición. y calidad de los crudos XII FORO DE AVANCES DE LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN Predicción de propiedades de carga a FCC, en función de la composición y calidad de los crudos Por: Uriel Navarro Uribe GRACE DAVISON Introducción: n:

Más detalles

Indicadores. informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos

Indicadores. informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos OCTUBE 2017 Vol. XXIX Núm. 10 Indicadores Petroleros informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos SUBDIECCIÓN DE DESEMPEÑO DEL NEGOCIO AV. MAINA NACIONAL 329 GEENCIA DE INFOMACIÓN DEL DESEMPEÑO

Más detalles

50. INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETRÓLEO - ICP

50. INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETRÓLEO - ICP 50. INSTITUT CLMBIAN DEL PETRÓLE - ICP Contacto: Martín Mojica Dirección: El Limonal Km. 14 Autopista Piedecuesta - Bucaramanga, Piedecuesta (Santander) Teléfono: (+7) 6445420 ext. 7036, 7040 - Fax: :

Más detalles

Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad

Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad Certificado del ER-0129/1994 AENOR certifica que la organización COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE PETRÓLEOS, S.A.U. dispone de un sistema de gestión de la calidad conforme con la Norma ISO 9001:2015 para las actividades:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES BLOQUE DE DESTILADOS MEDIOS A1.1. UNIDAD DE HIDROTRATAMIENTO DE DESTILADOS MEDIOS (Unidad 26) El bloque de Destilados Medios tiene por objeto la reducción de contaminantes,

Más detalles

III.- PRODUCCION NACIONAL E IMPORTACION DE DERIVADOS DEL PETROLEO. Año TIPO REFINERIAS COMBUSTIBLE Aconcagua Bío-Bío Gregorio TOTAL

III.- PRODUCCION NACIONAL E IMPORTACION DE DERIVADOS DEL PETROLEO. Año TIPO REFINERIAS COMBUSTIBLE Aconcagua Bío-Bío Gregorio TOTAL III.- PRODUCCION NACIONAL E IMPORTACION DE DERIVADOS DEL PETROLEO. Año 2004. 1.- PRODUCCION NACIONAL NETA ANUAL (m3) (1). TIPO REFINERIAS COMBUSTIBLE Aconcagua Bío-Bío Gregorio TOTAL Butano 250.077 265.437

Más detalles

INFORME DE SEGURIDAD DE LOS PROYECTOS TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE DESTILADOS MEDIOS, REVAMPING UNIDAD DE ALQUILACIÓN Y MX-SORBEX II

INFORME DE SEGURIDAD DE LOS PROYECTOS TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE DESTILADOS MEDIOS, REVAMPING UNIDAD DE ALQUILACIÓN Y MX-SORBEX II INFORME DE SEGURIDAD DE LOS PROYECTOS TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE DESTILADOS MEDIOS, REVAMPING UNIDAD DE ALQUILACIÓN Y MX-SORBEX II REFINERÍA GIBRALTAR - SAN ROQUE DOCUMENTO V-1501GB26A-0502-10-DOC-008-R1

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Química Unidad II. Balance de materia con reacción química

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA I. MÓDULO 4: La conservación de la materia Procesos sin reacción química

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA I. MÓDULO 4: La conservación de la materia Procesos sin reacción química 76.01 - INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA I GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS MÓDULO 4: La conservación de la materia Procesos sin reacción química LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA - PROCESOS SIN REACCIÓN QUÍMICA

Más detalles

6. Refino y obtención de productos 1/6

6. Refino y obtención de productos 1/6 6. Refino y obtención de productos 1/6 El petróleo, tal como se extrae del yacimiento, no tiene aplicación práctica alguna. Por ello, se hace necesario separarlo en diferentes fracciones que sí son de

Más detalles

INFORME DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 2014

INFORME DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 2014 INFORME DE GASES DE EFECTO INVERNADERO 2014 Alcance Cepsa España Control operacional RESUMEN EJECUTIVO En este informe se detalla el resultado de la verificación del inventario de GEI de Cepsa para la

Más detalles

BALANCE ENERGÉTICO DE 2001 Y PERSPECTIVAS PARA 2002: EL SECTOR DEL PETRÓLEO

BALANCE ENERGÉTICO DE 2001 Y PERSPECTIVAS PARA 2002: EL SECTOR DEL PETRÓLEO 1 BALANCE ENERGÉTICO DE 2001 Y PERSPECTIVAS PARA 2002: EL SECTOR DEL PETRÓLEO Alvaro Mazarrasa Club Español de la Energía 4 Marzo 2002 www.aop.es 4 INDICE 2 1. CRUDOS Y REFINO L Precio del crudo L Márgenes

Más detalles

PROCESOS PARA MEJORAR LA GASOLINA NATURAL

PROCESOS PARA MEJORAR LA GASOLINA NATURAL PROCESOS PARA MEJORAR LA GASOLINA NATURAL La gasolina natural o primaria está compuesta por el número adecuado de carbonos, pero la forma en que están colocados dentro de la molécula no le imparten un

Más detalles