Esta tierra es mía 1 : Origen del conflicto árabe-israelí.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Esta tierra es mía 1 : Origen del conflicto árabe-israelí."

Transcripción

1 Esta tierra es mía 1 : Origen del conflicto árabe-israelí. Policy Paper I Belén García Zamora Israel está situado al este de la frontera de Europa, entre el mar Mediterráneo, Jordania, Líbano, Siria y Egipto. En una zona estratégica, tanto militar como económica, este joven país ha contemplado desde su fundación como un estado en sí, un conflicto que no parece anunciar su fin. Con una población de 8,3 millones 2, es considerado uno de los países con mayor población judía (5.656,3 3 miles de judíos), pero también cristiana y musulmana. Las tres grandes religiones encuentran en la ciudad de Jerusalén, capital del país, y en los territorios periféricos lugares santos y venerados, concentrando congregaciones, órdenes e instituciones responsables del cuidado de la herencia religiosa. Los conflictos religiosos han desatado a lo largo de la historia, incluso anterior a Cristo, sangrientas batallas y matanzas que a día de hoy persisten y que se han trasladado a guerras por cuestiones económicas o políticas. Las guerras de las cruzadas de la Edad Media no se han quedado en libros o películas, aún hoy cada centímetro de suelo de esta Tierra Santa se defiende con sangre. Antes de que Israel se convirtiera en el Estado que es hoy, a lo largo de los siglos numerosos pueblos han ocupado estas tierras: egipcios, asirios, babilonios, persas, macedonios, asmoneos, romanos, bizantinos, árabes, cruzados, mamelucos, otomanos y británicos, 4 siendo Jerusalén, una de las ciudades más antiguas del mundo, conquistada unas veintiséis veces. Israel, que bajo el dominio del Imperio Otomano, desde 1517 a 1914, y siglos anteriores se conocía como Palestina, ocupaba unos km2 y formaba parte de la provincia de Siria. Uno de los distritos que junto a Acre y Nablus configuraban esta región era Jerusalén, que abarcaba todo el sur de Palestina (Jaffa, Lydda, Beersheva, Hebrón, Belén, Jericó y Gaza). En 1888 se establece Beirut como capital, absorbiendo Acre y Nablus, y asumiendo la responsabilidad del norte de Palestina, respondiendo directamente ante Constantinopla, capital del Imperio Otomano 5. Por tanto, el Imperio contaba con una Palestina dividida en dos distritos facilitando el dominio de los mismos. Las tensiones en Palestina comienzan a ser latentes a finales del siglo XIX cuando empiezan a llegar oleadas de judíos. Estos movimientos migratorios se conocen como la Aliyah, que entre 1880 y 1948 se produjeron un total de seis. Los judíos que llegaban a estas tierras se dedicaban a la comprar de terrenos y a la adquisición de propiedades. La agricultura era para los judíos que llegaban una forma de redimirse tanto individual como 1 Título de un video producido por Nina Paley sobre conflictos de Palestina. Título Original: This Land Is Mine 2 Central Bureau of Statistics. State of Israel. 67th Independence Day.[online] [consultado 22/02/16] 3 Central Bureau of Statistics. State of Israel.[online] [consultado 22/02/16] 4 Muy interesante, Muy historia. Cuántas veces ha sido conquistada Jerusalén?[online] [consultado 24/02/16] 5 Embajada de Israel en España. Historia de Israel: Estado de Israel. [online] [consultado el 23/02/16]. 1

2 en forma de nación 6. Para la población árabe, de la que el 70% eran campesinos y vivían en zonas rurales, la llegada de los judíos coincidió con la presión de impuestos que el Imperio Otomano ejerció sobre ellos, provocando la venta de sus propiedades 7. Durante la primera (1882 y 1903) y la segunda (1904 y 1914) Aliyah aproximadamente judíos llegaron a Palestina. La mayoría de los judíos que emigraron durante esta época de Europa del Este fueron a Estados Unidos (se calcula unos 2,5 millones), y sólo una minoría, generalmente comprometida con el movimiento sionista, fue a Palestina 8. La población judía empezó a crecer exponencialmente desde principios del siglo XIX. El sionismo que motivaba a gran parte de los judíos que emigraban a Palestina fue un movimiento que surgió a finales del siglo XIX como respuesta al fracaso del intento de integración en las sociedades europeas y a la discriminación y antisemitismo. La ideología del sionismo consiste en la defensa de la reagrupación de la población judía en una misma tierra 9. Dentro del sionismo encontramos a los que defienden la vuelta a Palestina, tierra de la que los judíos fueron expulsados por los romanos (durante las revueltas de los años y d.c.) 10 provocando la dispersión (diáspora), y otros que no dan importancia al lugar en donde se cree el nuevo hogar. El sionismo como movimiento político es liderado por Teodoro Herzl, quien convoca en 1897 el primer congreso sionista en Basilea, Suiza 11, donde se habla de la creación de un hogar judío. Además de convocar congresos, Herzl llevaba a cabo una labor de diplomacia internacional. Como respuesta al aumento de la población judía el Imperio Otomano motivo el movimiento de musulmanes a la zona para contrarrestar la influencia europea. También provoco una respuesta, ante el aumento sionista en la zona y las reformas que el Imperio Otomano impulsó que otorgó mayo autonomía a los núcleos árabes, entre la población local iniciándose así un movimiento nacionalista árabe, que en esos momentos no pretendía la independencia si no igualar sus derechos. En 1914 estalla la Primera Guerra Mundial en la que se enfrentan las potencias europeas: Francia, Rusia y Gran Bretaña en un bando y Alemania, el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Otomano en otro. La población judía en Palestina en ese momento era de unas personas 12. Para combatir al Imperio Otomano, Gran Bretaña siguió una estrategia basada en promover la rebelión de las provincias árabes que conformaban el imperio para 6 Shlomo Ben Ami & Zvi Medin (1981). Historia del estado de Israel. Madrid: Rialp Pérez Colomé, J. (2010) Quién tiene más razón: Israel o Palestina? [online] [consultado el 24/02/16]. Disponible en: 11 Embajada de Israel en España. Historia de Israel: Cronología. [online] [consultado el 23/02/16]. Disponible en: 12 Embajada de Israel en España. Historia de Israel: Estado de Israel. [online] [consultado el 23/02/16]. Disponible en: 2

3 provocar la división del mismo. Tras dos años de negociaciones y con la promesa independentista a dichas provincias Gran Bretaña consiguió el apoyo del emir de La Meca, Hussein, quien comenzó una rebelión en junio de En diciembre de 1917 Jerusalén fue tomada y en 1918, las tropas de Faisal (hijo de Hussein), quien se convertiría en rey de Siria, entran en Damasco y en Beirut. En 1916, mientras todo esto ocurría, Gran Bretaña y Francia, con el apoyo de Rusia, acordaron mediante el pacto de Sykes-Picot el reparto de las posesiones del Imperio Otomano si ganaban la Primera Guerra Mundial. En él se manifestaba que Palestina, Siria, Irak y Líbano estarían bajo el dominio de ingleses y franceses, pese las promesas que se habían hecho a los árabes de independencia por levantarse contra los turcos 13. El rey Faisal mostró aspiraciones nacionalistas, una vez ya nombrado rey de Siria, 14 que se vieron frustradas por Francia y Gran Bretaña, las cuales en 1920 (Conferencia de San Remo) se repartieron los territorios: el Líbano y Siria quedaría bajo la influencia francesa y Palestina e Irak bajo el dominio de Gran Bretaña. Paralelamente, y mientras seguía aumentando la población judía que llegaba de Europa, Gran Bretaña se inclinó hacia la causa del sionismo a través de la Declaración de Balfour, el 2 de noviembre de 1917, por el que el gobierno británico reconocía y se comprometía a la creación de un hogar judío en Palestina. Pero los intereses de Gran Bretaña cambian al final de la guerra y empieza a considerar fundamental para su posición estratégica en Oriente Medio contar con la colaboración del mundo árabe. Los líderes sionistas ante esta nueva situación cambian de estrategia diplomática y promueven acercamientos a los representantes de los colectivos árabes de la zona. Así en 1918 Haim Weizmann, cabeza del movimiento sionista, se entrevista con el emir Faisal, líder del nacionalismo árabe del momento firmando en 1919 un pacto en el que Faisal da su apoyo a la inmigración judía y al tratado de Balfour 15. Por lo tanto, árabes y judíos se vieron respaldados por las promesas de Gran Bretaña, y esto provocó un clima de tensión entre nacionalistas árabes y sionistas que acabaría en enfrentamientos, pues no era posible cumplir las promesas de ambos 16. Al acabar la Primera Guerra Mundial los Aliados crearon la Sociedad de Naciones, cuna de lo que es hoy la Organización de las Naciones Unidas, que concedió a Inglaterra el Mandato sobre Palestina el 24 de abril de El compromiso de Gran Bretaña de la creación de un estado judío, reflejado en el Tratado de Balfour y en el Mandato sobre Palestina de la Sociedad de Naciones 17, supuso una contradicción a las promesas hechas a los árabes. 13 Europapress (2014). Cuál es el origen del conflicto palestino-israelí?.[online] [consultado el 24/02/16]. Disponible en: 14 B. Morris (2001) Righteous Victims. A History of the Zionist-Arab Conflict, Random House, New York. P Shlomo Ben Ami & Zvi Medin (1981). Historia del estado de Israel. Madrid: Rialp. P BBC (2014). 10 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos. [online] [consultado el 24/02/16]. Disponible en: _jp 17 Shlomo Ben Ami & Zvi Medin (1981). Historia del estado de Israel. Madrid: Rialp. 3

4 El Yichuv, la comunidad judía en Palestina pre estatal, fue creando instituciones autónomas que excluían a la población árabe, siendo durante este periodo, cuando se creación las instituciones políticas judías. Se desató una violencia árabe contra los judíos y la resistencia británica, llevando a que la autoridad del Mandato, H. Samuel, suprimiese la inmigración judía (1921). Además, se impulsó un enfoque distinto en la política británica sobre Palestina y se incorporó en 1922 el llamado Libro Blanco. A partir de este momento, Gran Bretaña intento acercar ambas posturas proponiendo la creación de instituciones formadas por sionistas y árabes, pero no eran aceptadas 18. Esta situación dio lugar al surgimiento de nuevos partidos políticos, sindicatos y asociaciones que no mejoraban la situación 19. Se produjo así una radicalización tanto de los judíos como de los árabes impulsada por la llegada de más inmigrantes judíos, por el crecimiento económico de la Yishuv que era superior al de la comunidad árabe, el establecimiento de las bases de la Haganah (la defensa judía) para que pudiese operar. Esta situación delicada desembocó en lo que los árabes llamaron la Gran Rebelión Árabe contra judíos y británicos que duró desde 1936 y Los objetivos eran la expulsión de los británicos o por lo menos la detención de la Yishuv. Durante las revueltas, los altos mandos que representaban al bando árabe se vieron forzados a detener la situación a cambio de que Gran Bretaña investigase las causas que habían llevado a la sublevación. Así es como se abrió la Comisión Peel en Según la Comisión las causas de los disturbios fueron el deseo de independencia nacional de los palestinos, prometido por Gran Bretaña años atrás, y su temor a que se instalara en su tierra el Hogar Judío 21. La recomendación para tratar el conflicto fue acabar con el Mandato Británico y la división del territorio en dos comunidades: una judía y otra árabe. A la judía le correspondió algo menos del 20% del total comprendía la zona norte de Palestina (Galilea, el valle de Jezreel y la llanura costera de lo que hoy es la ciudad de Ashdod) y a la árabe se le anexiono los territorios de Transjordania bajo el mandato de Abdalá, quedando el resto del territorio (Jerusalén, Belén y un corredor) bajo dominio británico 22. Además, se recomendó un traspaso de población 23. Pero los palestinos árabes no acogieron el informe y la revolución continuo. En esta etapa revolucionaria la comunidad judía se sumó al uso de la violencia iniciando una campaña de atentados mientras desarrollaba su defensa (la Haganah) 24. En 1939 la revuelta finalizaba con el desgaste de las tropas árabes provocado por la superioridad británica y C.D. Smith (2007). Palestine and the Arab-Israeli Conflict: A History with documents. Bedford/St. Martin s, Boston. P A.M. LESCH (1973) The Politics of Palestinian Nationalism. University of California Press p Instituto de Estudios Palestinos, La Comisión Peel y la partición. [página web] [fecha de consulta: 23/02/2016]. Disponible en: 22 P MORRIS (2001), p P. 44 4

5 la división en la comunidad árabe 25. Como consecuencia, Gran Bretaña modificó el Libro Blanco (17 de mayo de 1939): instauro un límite en las inmigraciones judías ( durante los cinco años siguientes), impuso restricciones en la adquisición de tierras por parte de los judíos, etc. Pero fue rechazado por los líderes de la oposición árabe por no poner un fin inmediato a las inmigraciones judías 26. La comunidad judía continuo con su desarrollo ignorando las condiciones impuestas por el Libro Blanco de 1939 y mostrando ya un esqueleto formado (1940) de lo que sería posteriormente el Estado de Israel. Mientras, la comunidad árabe sufría de las divisiones internas y de la devastación de las revueltas. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial la cuestión del Estado de Israel se hizo más sonado en las instituciones internacionales y Gran Bretaña recibió una fuerte presión para resolver lo que hacía años había prometido. Pero su incapacidad para responder a las demandas de las comunidades judía y árabe llevó al gobierno británico a recurrir a las Naciones Unidas para que la Cuestión de Palestina fuera tratada (en abril de 1947) 27. La Asamblea Nacional de las Naciones Unidas se reunió en una sesión extraordinaria para la que creó el Comité Especial de las Naciones Unidas sobre Palestina (UNSCOP). El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea votó a favor de las recomendaciones de la UNSCOP para la partición de la tierra en dos estados, uno judío y otro árabe. La comunidad judía aceptó el plan, pero los árabes lo rechazaron 28. Esta resolución concedía a los judíos la legitimidad internacional necesaria para poder declarar el Estado de Israel cuando finalizará el Mandato Británico. Tras numerosos esfuerzos y la retirada de Gran Bretaña del escenario, Israel se proclamó estado independiente el 14 de mayo de 1948 formando un gobierno provisional con Ben Gurión como Primer Ministro 29. A partir de entonces, el conflicto implicaría a otros países árabes que ya habían logrado su independencia y que se solidarizaban con los árabes palestinos, y a otros países, como Estados Unidos, haciendo de esta situación un conflicto cada vez más complejo. La importancia del origen de este conflicto, en mi opinión, reside en que a día de hoy árabes e israelís siguen luchando por la misma tierra y en que, desde que toda esta situación se inició numerosos países se han visto implicados. El más destacado es Gran Bretaña, cuyas aspiraciones de establecer un área de influencia se vieron frustradas por cuestiones que iban más allá de las económicas. Los israelíes luchaban por volver a la Tierra Prometida de las escrituras bíblicas, de la que fueron expulsados durante el dominio romano, siglos atrás. Los árabes en cambio, 25 R. HINNEBUSCH, The International Politics of the Middle East, Manchester University Press, Manchester, 2003, p P Embajada de Israel en España. Historia de Israel: Estado de Israel. [online] [consultado el 24/02/16]. Disponible en: 28 Embajada de Israel en España. Historia de Israel: Dominio Extranjero. [online] [consultado el 24/02/16]. Disponible en: Dominio-Extranjero.aspx 29 P.49 y 53 5

6 luchaban con el convencimiento de que esa tierra esa suya, pues la habían ocupado durante siglos, primero por los cristianos palestinos y después por los musulmanes. Este caso es un ejemplo de la torpeza occidental, que por sus ansias de dominar el mundo y controlar todas y cada de las sociedades que lo forman, estableciendo áreas de influencia. Las potencias europeas se dividieron el mundo trazando líneas rectas (Ej. Tratado de Sykes Picot) que no seguían un propósito de unir tribus, culturas y sociedades homogéneas, si no únicamente establecer zonas de influencias para el reparto. La mayoría de las guerras que hoy invaden nuestros medios de comunicación tienen su origen en esta formación de países llevada a cabo por extranjeros que ni eran conocedores de los pobladores ni del terreno. Los historiadores barajan varias posibilidades sobre cuáles fueron las razones exactas que iniciaron este conflicto, y encontramos dos posturas: el origen reside en el malestar árabe por la llegada masiva de judíos y lo que eso supuso 30 o en las tensiones provocadas por las promesas que Gran Bretaña hizo a judíos y árabes, que suponían que el cumplimiento de una anulaba la otra 31. En mi opinión, como manifiesta Shlomo Ben Ami y Zvi Medin en su libro Historia del Estado de Israel, el pacto que se llevó a cabo en 1919 entre árabes (el emir Faisal) y judíos en los que el emir Faisal apoyó la inmigración judía y el Tratado de Balfour, hubiese sido determinante para la solución del conflicto y si se hubiese mantenido, la situación de Oriente Medio hoy sería distinta 32. Las razones que llevaron a Gran Bretaña a la intromisión y a mantenerse en la zona fueron principalmente económicas: asegurar el control del Canal de Suez y mantener contactos con los países exportadores de petróleo 33. La política diplomática que deberían haber seguido tendría que haberse basado en fomentar las negociaciones pacíficas entre israelíes y palestinos cuando la situación no se había agravado tanto, justo momentos antes de que el Imperio Otomano perdiese la Primera Guerra Mundial. Gran Bretaña debería haber motivado el autogobierno gestionado por árabes y judíos y que fuesen ellos mismo quienes se regulasen las imposiciones necesarias para la buena convivencia. El problema de este conflicto es que tiene connotaciones religiosas, lo que supone que ninguno de los bandos renegara de lo que piensa que, por derecho, le corresponde. Esto hace que el conflicto a día de hoy tenga una difícil solución y que se extienda a lo largo del tiempo. El error en este caso fue la sobre participación de las potencias europeas, que, aunque fue acertada en ciertos momentos, en otros supuso un desequilibrio en la delicada balanza sobre el dominio de la Tierra Santa. 30 LOCHERY (2005). The View from the Fence. The Arab-Israeli Conflict from the Present to its Roots. Continuum, Londres. p S.D. BAILEY, Four Arab-Israeli wars and the peace process, Palgrave Macmillan, Londres, 1900, p Shlomo Ben Ami & Zvi Medin (1981). Historia del Estado de Israel. Madrid: Rialp. 33 conflicto árabe-israelí. Navarra: Eunsa 6

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza Israel y Palestina Antecedentes, Conflicto y Situación actual Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza LA ANTIGUA PALESTINA Está en Oriente Medio, en la costa del Mediterráneo Oriental. Antes de la primera

Más detalles

12 AVA EDICIÓN CSH CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO TÓPICO A GUERRA DEL SINAÍ: 31 DE OCTUBRE DE 1956

12 AVA EDICIÓN CSH CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO TÓPICO A GUERRA DEL SINAÍ: 31 DE OCTUBRE DE 1956 12 AVA EDICIÓN CSH CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO TÓPICO A GUERRA DEL SINAÍ: 31 DE OCTUBRE DE 1956 INTRODUCCIÓN El Canal de Suez fue construido en 1869 por el francés Ferdinand de Lesseps.es una unión

Más detalles

TEMA 13 EL FIN DE LOS IMPERIOS COLONIALES.

TEMA 13 EL FIN DE LOS IMPERIOS COLONIALES. TEMA 13 EL FIN DE LOS IMPERIOS COLONIALES. 1.- CAUSAS Y VÍAS DEL PROCESO DESCOLONIZADOR 1.1 Factores favorables a la descolonización. Movimientos i nacionalistas. Aumentan tras la WW2, los líderes denuncian

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC CLAVES DEL MEDIO ORIENTE PARA AMÉRICA LATINA 0 de agosto- 0 diciembre de 00 Profesores y ponentes confirmados al de mayo de 00: Lic. Esther Shabot, Mtra. Raquel Druker, Dra. Martha Tawil, Dr. Stephan Sberro,

Más detalles

Historia del Mundo Contemporáneo

Historia del Mundo Contemporáneo Historia del Mundo Contemporáneo 5. El imperialismo del siglo XIX Actividades de consolidación 1. Señala las principales características del imperialismo. 2. Indica los principales hitos en la expansión

Más detalles

LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA

LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA 1. LA DESCOLONIZACIÓN Sólo tres estados africanos gozaban de independencia al finalizar el primer conflicto bélico mundial: la Unión Sudafricana,

Más detalles

7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016

7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016 7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016 Unos manifestantes iraníes llevan retratos del clérigo ejecutado Nimr al Nimr, afuera de la embajada saudita

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

TEMA 13. ORIENTE PRÓXIMO. ESTUDIO DE UNA GRAN CONFLICTO MUNDIAL. Fuente: en.wikipedia.org/wiki/file:faisal-weizmann_map.png

TEMA 13. ORIENTE PRÓXIMO. ESTUDIO DE UNA GRAN CONFLICTO MUNDIAL. Fuente: en.wikipedia.org/wiki/file:faisal-weizmann_map.png TEMA 13. ORIENTE PRÓXIMO. ESTUDIO DE UNA GRAN CONFLICTO MUNDIAL Fuente: en.wikipedia.org/wiki/file:faisal-weizmann_map.png TEMA 13. ORIENTE PRÓXIMO. ESTUDIO DE UNA GRAN CONFLICTO MUNDIAL Mapa de Jerusalén

Más detalles

T 9 - EL MUNDO ENTRE 1870 Y 1914: IMPERIALISMO COLONIAL Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL

T 9 - EL MUNDO ENTRE 1870 Y 1914: IMPERIALISMO COLONIAL Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL T 9 - EL MUNDO ENTRE 1870 Y 1914: IMPERIALISMO COLONIAL Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1. EVOLUCIÓN DEL DOMINIO COLONIAL. Durante la 2ª Revolución industrial Aparecen nuevas potencias coloniales europeas tras

Más detalles

Palestina y el Estado de Israel

Palestina y el Estado de Israel Palestina y el Estado de Israel CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL Durante la Primera Guerra Mundial Gran Bretaña emite la Declaración Balfour,prometiendo crear un Estado judío en Palestina. Entre 1922 y 1948

Más detalles

UNRWA Euskadi/Agencia de las Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina

UNRWA Euskadi/Agencia de las Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina Ilustración: Susanna Martín Textos: Susanna Martín y UNRWA Euskadi Edición: Susanna Martín Bilbao Octubre 2016 UNRWA Euskadi/Agencia de las Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina www.unrwaeuskadi.org

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 6. EL IMPERIALISMO EUROPEO(1850-1914) 1. C A U S A S D E L I M P E R I A L I S M O E U R O P E O 2. L A E X PA N S I Ó N I M P E R I A L I S TA E N A S I A 3. C O

Más detalles

http://profesoresdeclasicas.es La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum). La ciudad de Roma fue la cuna de esta civilización Situada al lado del río Tíber en el centro

Más detalles

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA Informe del Relator Especial sobre la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967, Richard Falk Naciones Unidas Asamblea General PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO

Más detalles

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES 1. Explica las causas que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial y cuál fue

Más detalles

ETAPAS 1. Guerra de movimientos: - Guerra de movimientos. - Carrera Marítima.

ETAPAS 1. Guerra de movimientos: - Guerra de movimientos. - Carrera Marítima. 1ª Guerra Mundial ETAPAS 1. Guerra de movimientos: - Guerra de movimientos. - Carrera Marítima. 2. Guerra de trincheras o de posiciones: - Guerra de trincheras. - Trincheros. 3. Cambios de 1917: - Revolución

Más detalles

Entre 1870 y 1914 los países industrializados se lanzaron a la. conquista y colonización de África y Asia. Las causas de esta

Entre 1870 y 1914 los países industrializados se lanzaron a la. conquista y colonización de África y Asia. Las causas de esta 2.1.-Causas del colonialismo. Entre 1870 y 1914 los países industrializados se lanzaron a la conquista y colonización de África y Asia. Las causas de esta expansión colonial fueron varias: 1.-Causas ECONÓMICAS

Más detalles

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS Descubrimiento de América 1492 EDAD MODERNA año Caída de Constantinopla en poder de los turcos año 1453 Fin de la dinastía Carolingia año 987 Tratado de Verdún año 843

Más detalles

EXAMEN DE OPOSICIONES PARA PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

EXAMEN DE OPOSICIONES PARA PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA EXAMEN DE OPOSICIONES PARA PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Rafael Montes Gutiérrez comenta 1 EJERCICIO TEÓRICO (dos horas de duración) Desarrolle uno de los siguientes 4 temas extraídos al azar del temario

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO PARLAMENTO EUROPEO 2008-2009 TEXTOS APROBADOS en la sesión del jueves 15 de enero de 2009 P6_TA-PROV(2009)01-15 EDICIÓN PROVISIONAL PE 418.773 Unida en la diversidad P6_TA-PROV(2009)0025 Situación en

Más detalles

El desastre colonial y la Crisis del 98

El desastre colonial y la Crisis del 98 El desastre colonial y la Crisis del 98 Características del período El año 1898 fue el año en que definitivamente desapareció el Imperio Colonial Español Las últimas colonias fueron Cuba, Puerto Rico y

Más detalles

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires Name Date Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires Conocimiento del Contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta 1. Cuál de los sucesos de abajo fue resultado del

Más detalles

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA LA FUNDACIÓN Roma fue fundada en el año, en el centro de la Península, sobre siete colinas a orillas del río. Según la leyenda, Roma fue fundada por los gemelos y, en el lugar

Más detalles

Palestina y el Estado de Israel

Palestina y el Estado de Israel Palestina y el Estado de Israel FACTORES EXTERNOS La Primera Guerra Mundial Influencia de las ideas de la Revolución Rusa Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría Postura de la ONU Escasa rentabilidad económica

Más detalles

10 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos

10 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos 10 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos Diálogo por la paz y la dignidad humana / Guerra y terrorismo Por: Redacción BBC Mundo Fuente: www.bbc.com El conflicto entre israelíes

Más detalles

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA Cumbre Mundial Para Medio Oriente Conferencia Especial 2 CUMBRE MUNDIAL PARA MEDIO ORIENTE Conferencia Especial Introducción El conflicto territorial

Más detalles

Bloque 4. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS ( )1. LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1.1. EL LIBERALISMO, UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO

Bloque 4. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS ( )1. LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1.1. EL LIBERALISMO, UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO Bloque 4. REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS (1789-1871)1. LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1.1. EL LIBERALISMO, UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO El liberalismo es una corriente ideológica a la vez

Más detalles

INDICE. Pag 1..Introducción. Pag 2...Mapa actual Palestina. Pag 3Historia de Palestina(1800 1930) Pag 4...1930 1948. Pag 5...mapa de palestina en 1947

INDICE. Pag 1..Introducción. Pag 2...Mapa actual Palestina. Pag 3Historia de Palestina(1800 1930) Pag 4...1930 1948. Pag 5...mapa de palestina en 1947 INDICE Pag 1..Introducción Pag 2...Mapa actual Palestina Pag 3Historia de Palestina(1800 1930) Pag 4...1930 1948 Pag 5...mapa de palestina en 1947 Pag 6..1948 1949 Pag 7.. mapa palestina 1949 Pag 8.1950

Más detalles

Evolución histórica. Descomposición del Imperio Otomano. El proceso de colonización.

Evolución histórica. Descomposición del Imperio Otomano. El proceso de colonización. Evolución histórica. Descomposición del Imperio Otomano. El proceso de colonización. 1. Señala las causas del declive económico del Mediterráneo. A. Las nuevas redes comerciales de los portugueses con

Más detalles

entorpece la resolución de la cuestión palestina y provoca que el conflicto evolucione en vez de que se resuelva definitivamente.

entorpece la resolución de la cuestión palestina y provoca que el conflicto evolucione en vez de que se resuelva definitivamente. Síntesis La cuestión israelí-palestina tiene antecedentes remotos. Desde antes del siglo XX, el territorio en disputa estaba ocupado por árabes que más tarde compartirían espacio territorial con la diáspora

Más detalles

Palestina y el Estado de Israel

Palestina y el Estado de Israel Palestina y el Estado de Israel Creación del Estado de Israel Durante la Primera Guerra Mundial Gran Bretaña emite la Declaración Belfour,prometiendo crear un Estado judío en Palestina. Entre 1922 y 1948

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

Tema 1. Los Imperios Bizantino y carolingio

Tema 1. Los Imperios Bizantino y carolingio Tema 1 Los Imperios Bizantino y carolingio De qué va el tema? En este tema vamos a estudiar el final del mundo de la Antigüedad, que se produce cuando quitan al último emperador romano y es sustituido

Más detalles

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos.

Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. 1914-1918 - CAUSAS Había numerosos conflictos territoriales entre algunos países europeos. Las rivalidades económicas se hicieron más fuertes por el auge industrial de Alemania, considerada una amenaza

Más detalles

La Primera Guerra Mundial ( )

La Primera Guerra Mundial ( ) La Primera Guerra Mundial (1914 1918) 1 Europa en 1914 2 Sistema de alianzas Triple Entente: Francia, Reino Unido y Rusia 238 millones de habitantes, acceso a materias primas y a rutas marítimas, territorios

Más detalles

CAPÍTULO I. EL PARTIDO LABORISTA Y LOS TERRITORIOS OCUPADOS: LA DERIVA ANEXIONISTA ( ) 33

CAPÍTULO I. EL PARTIDO LABORISTA Y LOS TERRITORIOS OCUPADOS: LA DERIVA ANEXIONISTA ( ) 33 ÍNDICE PREFACIO 15 INTRODUCCIÓN 21 ABREVIATURAS 29 PRIMERA PARTE: LA ERA DE LA CONFRONTACIÓN (1967-1992) 31 CAPÍTULO I. EL PARTIDO LABORISTA Y LOS TERRITORIOS OCUPADOS: LA DERIVA ANEXIONISTA (1967-1976)

Más detalles

HISTORIA DEL PUEBLO JUDIO

HISTORIA DEL PUEBLO JUDIO HISTORIA DEL PUEBLO JUDIO Edad Moderna hasta la aparición del Sionismo Capítulo 1: La desintegración de la sociedad tradicional judía 1. El fracaso de los movimientos mesiánicos. 2. El Jasidismo. 3. Los

Más detalles

Palestina, la cuna de Cristo

Palestina, la cuna de Cristo :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Palestina 17-12-2015 Palestina, la cuna de Cristo Ramón Pedregal Casanova Rebelión "Cheikh Munis no es el nombre de un santo, ni de un príncipe feudal, ni de

Más detalles

Colonización, descolonización y relación entre el impero de Gran Bretaña y la India

Colonización, descolonización y relación entre el impero de Gran Bretaña y la India Colonización, descolonización y relación entre el impero de Gran Bretaña y la India Por: Jessica Varela Cristian Muñoz William Ramírez Roberto García David Solano Administración por la East India Company

Más detalles

1. Leer las páginas de la Guía. Añadimos dos párrafos más sobre los años más recientes.

1. Leer las páginas de la Guía. Añadimos dos párrafos más sobre los años más recientes. SESIÓN 3. LECTURA LA TIERRA Y SUS HABITANTES: HISTORIA 1. PREHISTORIA 1.1. Paleolítico y Mesolítico: Edad de Piedra (700000-8300) 1.2. Neolítico (8300-4500) 1.3. Calcolítico o Protohistórico (4500-3100)

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones.

La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones. La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones. El Congreso de Viena.Principios ideológicos y Nuevo Mapa de Europa. Las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848. La Unificación de Italia

Más detalles

ANTECEDENTES Y CUASAS

ANTECEDENTES Y CUASAS ANTECEDENTES Y CUASAS Territoriales: Enfrentamiento Francia-Alemania por Alsacia-Lorena Polonia dividida entre Austria, Rusia y Alemania Balcanes (conflicto entre Austria-Hungría y Rusia Económicas Industria

Más detalles

Fiesta nacional: 22 de noviembre, Día de la independencia de Francia, 1943

Fiesta nacional: 22 de noviembre, Día de la independencia de Francia, 1943 REPÚBLICA LIBANESA natural con Siria. La República Libanesa limita al norte con Siria; al sur con Israel, y al oste con el mar Mediterráneo. Puede dividirse en cuatro grandes unidades estructurales, que

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: I Medio Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Despertar del siglo XX. Grandes transformaciones del Mundo Contemporáneo. Revolución

Más detalles

2. Los condados y reinos pirenaicos Marca Hispánica

2. Los condados y reinos pirenaicos Marca Hispánica 2. Los condados y reinos pirenaicos. Mientras en la parte occidental el reino de Asturias se configuraba, en la zona de los Pirineos otros núcleos cristianos aparecían. 2.1. La Marca Hispánica y los condados

Más detalles

# ud 04 Naciones e imperios ( ) profesorpaco.wordpress.com

# ud 04 Naciones e imperios ( ) profesorpaco.wordpress.com # ud 04 Naciones e imperios (1850-1914) CRONOLOGÍA 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1870: UNIFICACIÓN ALEMANA E ITALIANA 1885: CONGRESO DE BERLÍN 1914: PRIMERA GUERRA MUNDIAL MAPA CONCEPTUAL Nacionalismo

Más detalles

Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO

Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO Documento Informativo 43/2012 julio de 2012 Visitar la WEB Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO ACROTIRI Y DHEKELIA: BASES SOBERANAS BRITÁNICAS EN CHIPRE ACROTIRI Y DHEKELIA: BASES SOBERANAS BRITÁNICAS EN CHIPRE

Más detalles

Palestina y el fracaso del proceso de paz. Perspectivas de futuro. Diego Checa Hidalgo Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada

Palestina y el fracaso del proceso de paz. Perspectivas de futuro. Diego Checa Hidalgo Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada Palestina y el fracaso del proceso de paz. Perspectivas de futuro Diego Checa Hidalgo Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada 26/01/2015 PALESTINA Y EL FRACASO DEL PROCESO DE PAZ Introducción:

Más detalles

México-Israel la relación bilateral

México-Israel la relación bilateral 14/09/17 Licenciada Mayre Valle Alavarado México-Israel la relación bilateral RESUMEN El propósito del siguiente trabajo es abordar la relación bilateral, y a su vez identificar las áreas de oportunidad

Más detalles

Siria y el problema del agua en Oriente Medio

Siria y el problema del agua en Oriente Medio :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: 06-02-2017 Siria y el problema del agua en Oriente Medio Edmundo Fayanás Rebelión Desde la Antigüedad el problema del agua ha sido fundamental para la vida

Más detalles

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRIMERA GUERRA MUNDIAL PRIMERA GUERRA MUNDIAL INDICE 1-. Causas - Remotas - Próximas 2-. Desarrollo - Guerra rápida - Guerra de posiciones - Guerra de desgastes - Año decisivo - Fin de conflicto 3-. Consecuencias - Balance de

Más detalles

La Primera Guerra Mundial. ANTECEDENTES CAUSAS Y CONSECUENCIAS Ismael Abderrahaman Palma 4 E.S.O.

La Primera Guerra Mundial. ANTECEDENTES CAUSAS Y CONSECUENCIAS Ismael Abderrahaman Palma 4 E.S.O. La Primera Guerra Mundial ANTECEDENTES CAUSAS Y CONSECUENCIAS Ismael Abderrahaman Palma 4 E.S.O. ANTECEDENTES Primera crisis marroquí (1905-1906) Guillermo II,, aprovechando una visita a Tánger, proclamó

Más detalles

El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial

El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial El asesinato del embajador ruso hace pensar que podría estallar la 3ra Guerra Mundial People Los que no conocen la historia, están condenados a repetirla. Para quienes sepan de historia, este mismo acontecmiento

Más detalles

SO años del Estado de Israel

SO años del Estado de Israel 155N: 0214-400-X 1999, número 21, 355-363 SO años del Estado de Israel JosÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS Departamento de Historia Contemporánea (UCM) La proclamación del Estado de Israel en la región de Palestina

Más detalles

NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES

NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES P. Kittl Departamento de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Casilla 2777, Correo

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. CAUSAS CAUSAS Las causas que originaron la revolución fueron muy diversas: La Ilustración había dado unas bases para acabar

Más detalles

La Guerra de Vietnam. Autores: Brais López Alex Cao Oskar García

La Guerra de Vietnam. Autores: Brais López Alex Cao Oskar García La Guerra de Vietnam Autores: Brais López Alex Cao Oskar García Introducción: Denominada también la Guerra de E.E.U.U. contra los Vietnamitas Ocurre tras las II Guerra Mundial (1954-1975). Tras la retirada

Más detalles

www.centrocristianovidaabundante.org Trasfondo Histórico de Israel en el Nuevo Testamento Síntesis del Nuevo Testamento Por qué estudiar la historia de Israel? El cristianismo recibió del judaísmo su mayor

Más detalles

Características. Es uno de los mas grandes movimientos religiosos del mundo, no existe separación entre religión y política.

Características. Es uno de los mas grandes movimientos religiosos del mundo, no existe separación entre religión y política. El islamismo Características Es uno de los mas grandes movimientos religiosos del mundo, no existe separación entre religión y política. Predica con base en el Corán, que dios esta muy distante del hombre.

Más detalles

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Intervención del Excmo. Sr. D. Abdelwahad RADI Presidente de la Cámara de Representantes: «Seguridad y Estabilidad en la Región Euromediterránea»

Más detalles

Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla. Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo.

Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla. Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo. La primera expansión: el Califato Omeya de Damasco En el año 644 los ejércitos musulmanes ya controlaban Egipto, Siria e Irak, y se lanzaron a dominar Libia e Irán. Hacia Occidente ocuparon el Norte de

Más detalles

Los bandos que se enfrentaron Inicio de la guerra Fases de la guerra Fin de la guerra Consecuencias de la guerra

Los bandos que se enfrentaron Inicio de la guerra Fases de la guerra Fin de la guerra Consecuencias de la guerra Introducción: en que consiste la primera guerra mundial? Antecedentes y sus causas Los bandos que se enfrentaron Inicio de la guerra Fases de la guerra Fin de la guerra Consecuencias de la guerra En que

Más detalles

La descomposición del Imperio Romano y el surgimiento de nuevos Imperios. LOS ANTECEDENTES DE LA EDAD MEDIA

La descomposición del Imperio Romano y el surgimiento de nuevos Imperios. LOS ANTECEDENTES DE LA EDAD MEDIA Aunque muchas de los materiales han sido tomados de Internet en diferentes páginas, es cierto que hay algunas que son especialmente aconsejables: www.kalipedia.com www.isaacbuzo.com http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

Más detalles

Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas, el trasfondo del conflicto entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016

Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas, el trasfondo del conflicto entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016 Cuáles son las diferencias entre sunitas y chiitas, el trasfondo del conflicto entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016 La peregrinación a La Meca o Hajj es uno de los muchos rituales

Más detalles

Descolonización África y Asia. Page 1

Descolonización África y Asia. Page 1 Descolonización África y Asia Page 1 Reacción contra la hegemonía europea en los años centrales del XX Page 2 ETAPAS 1945-1955 = movimientos nacionalistas principalmente en Asia. Conferencia de Bandung

Más detalles

DOCTRINA DE SEGURIDAD

DOCTRINA DE SEGURIDAD DOCTRINA DE SEGURIDAD www.coloquio.org Por Brian Weissmann El verdadero motivo por el cual Israel se siente amenazado por este nuevo acuerdo entre Irán y las distintas potencias, genera a nivel estratégico

Más detalles

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( )

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ) LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS(711-1492) EXPANSIÓN DEL ISLAM CUÁNDO Y POR QUÉ LLEGAN LOS MUSULMANES? En el año 711 los musulmanes llegan a la península al mando del general Tariq y del gobernador Muza

Más detalles

Introducción. La Revolución Francesa. https://sergiocalvoblog.wordpress.com/

Introducción. La Revolución Francesa. https://sergiocalvoblog.wordpress.com/ Introducción Durante las últimas décadas del siglo XVIII y primeras del XIX tienen lugar en Europa una serie de transformaciones de gran calado, tanto en un sentido económico como político y social. El

Más detalles

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945 Una única muerte es una tragedia, un millón de muertes es una estadística. (J. Stalin) Antecedentes de la guerra Previo al estallido de la guerra, el Tratado de Versalles

Más detalles

Nombre... Apellido... Cuerpo..

Nombre... Apellido... Cuerpo.. Nº DE IDENTIFICACIÓN ESCUELA MILITAR EXAMEN DE HISTORIA 2015 Nombre... Apellido... Cuerpo.. ESCUELA MILITAR 2015. Toledo, 27 de enero de Examen de Ingreso. Historia. Parte I EJERCICIO I: Indique la opción

Más detalles

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Crisis del Imperio Romano Hacia el siglo III d.c. el imperio Romano se encontraba sumergido en una profunda crisis producto de: Luchas por la sucesión del Emperador

Más detalles

T.6: Los inicios del siglo XX. 4º Sociales

T.6: Los inicios del siglo XX. 4º Sociales T.6: Los inicios del siglo XX 4º Sociales 1. Las tensiones de la paz armada 1.1. La Belle Époque 1.1. La Belle Époque Así llamaron los europeos a las décadas previas a la Primera Guerra Mundial, ya que

Más detalles

MEMORIAS. Los árabes en Barranquilla. Odette Yidi David

MEMORIAS. Los árabes en Barranquilla. Odette Yidi David Los árabes en Barranquilla Odette Yidi David Colombia recibió diversos grupos de inmigrantes a lo largo de su historia, y como producto de esta amalgama de culturas, experiencias y saberes, la sociedad

Más detalles

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). PRUEBAS LIBRES GRADUADO EN ESO MADRID OCTUBRE 2013 SOCIALES RESUELTO 1. Escribe el nombre de los países numerado indicando si pertenecen a la Unión Europea o no. (1 punto; cada ítem totalmente correcto

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS 1. LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. La Revolución Americana fue una revolución burguesa que rompió con la sociedad del Antiguo Régimen. La

Más detalles

EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ CONFLICTOS INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEOS 3 MIGUEL PECO YESTE MANUEL FERNÁNDEZ GÓMEZ EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES Y EUROPEOS «FRANCISCO DE VITORIA» ESCUELA DE GUERRA

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

EXAMEN DE HISTORIA 2017

EXAMEN DE HISTORIA 2017 Nº de identificación: ESCUELA MILITAR EXAMEN DE HISTORIA 2017 Nombre... Apellido... Cuerpo. ESCUELA MILITAR Toledo, 25 de enero de 2017. Examen de Ingreso. Historia. Primera parte: Pautas de corrección:

Más detalles

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946.

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946. REINO HACHEMITA DE JORDANIA Nombre oficial: Reino Hachemita de Jordania Capital: Ammán. Población: 6.181.000 (2011) Jordania limita al oeste con Israel; al norte con Siria; al Noroeste con Irak y al este

Más detalles

Imperialismo II. Expansión Imperialista en Asia

Imperialismo II. Expansión Imperialista en Asia Imperialismo II Expansión Imperialista en Asia Expansión imperialista Asia IMPERIO RUSO: Expansión por el Turquestán. Construcción del transiberiano ocupando Siberia hasta llegar a Vladivostok con el

Más detalles

Capítulo décimo cuarto La Organización de las Naciones Unidas (onu)

Capítulo décimo cuarto La Organización de las Naciones Unidas (onu) Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo décimo cuarto La onu es la organización internacional de mayor importancia

Más detalles

En entrevista para GARA, Nayaf Hawatmeh analiza la compleja situación del conflicto que enfrenta a palestinos e israelíes.

En entrevista para GARA, Nayaf Hawatmeh analiza la compleja situación del conflicto que enfrenta a palestinos e israelíes. :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: 19-05-2009 Entrevista a Nayaf Hawatmeh, Secretario general del FDLP "No hay otro camino para los palestinos que la unidad" Josemi Arrugaeta Gara Nayaf Hawatmeh

Más detalles

EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS

EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS INTRODUCCIÓN EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS CIENCIAS SOCIALES 2º ESO A principios del siglo XVI, Carlos I ocupó el trono de la monarquía hispánica e instauró la dinastía llamada de Habsburgo o de Austria.

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. Teniendo presente el párrafo 6 de las resolución 60/251 de la Asamblea General, de 15 de marzo de 2006,

Consejo de Derechos Humanos. Teniendo presente el párrafo 6 de las resolución 60/251 de la Asamblea General, de 15 de marzo de 2006, Consejo de Derechos Humanos Resolución 7/34. Mandato del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia El Consejo de Derechos

Más detalles

Siguen los Ataques del Mundo hacia Israel. Ministro Sueco afín al Islam ataca a Israel y pierde el cargo

Siguen los Ataques del Mundo hacia Israel. Ministro Sueco afín al Islam ataca a Israel y pierde el cargo Siguen los Ataques del Mundo hacia Israel. Ministro Sueco afín al Islam ataca a Israel y pierde el cargo Noticia Profética Sábado 23 de Abril 2016 En este caso vemos una situación de origen político en

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales. LA EDAD MEDIA. La Edad Media es el periodo de tiempo que va desde la caída del Imperio romano en el año 476 dc hasta el año 1492 con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En la Edad Media encontramos

Más detalles

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL Tratados de Paz y nuevo mapa de Europa Consecuencias de la guerra La Sociedad de Naciones

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL Tratados de Paz y nuevo mapa de Europa Consecuencias de la guerra La Sociedad de Naciones CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL Tratados de Paz y nuevo mapa de Europa Consecuencias de la guerra La Sociedad de Naciones TRATADOS DE PAZ Y NUEVO MAPA DE EUROPA A) Los Catorce Puntos del Presidente

Más detalles

Conflicto Israel-Palestina Enero de 2009. Exposición del profesor J. Eloy Anzola MARC II 13 de enero de 2009

Conflicto Israel-Palestina Enero de 2009. Exposición del profesor J. Eloy Anzola MARC II 13 de enero de 2009 Conflicto Israel-Palestina Enero de 2009 Exposición del profesor J. Eloy Anzola MARC II 13 de enero de 2009 Descripción de Hechos Intento de no lucir parcializado Precauciones Es un tema muy complejo Levanta

Más detalles

Conclusión. Al principio de la tesis se estableció la gran preocupación que genera el hecho

Conclusión. Al principio de la tesis se estableció la gran preocupación que genera el hecho Conclusión Al principio de la tesis se estableció la gran preocupación que genera el hecho de que las similitudes marcadas por el pasado nos indiquen cómo Estados Unidos, a pesar de haber estado en circunstancias

Más detalles

Tema 4. Imperialismos

Tema 4. Imperialismos Tema 4. Imperialismos -Expansión demográfica -Causas de la expansión imperialista - Expansión Imperialista: Formas de expansión; Reparto de África; Otros imperialismos. 1 Expansión demográfica. A) CRECIMIENTO

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

Primera Guerra Mundial. Primero medio Profesora Carolina chacón

Primera Guerra Mundial. Primero medio Profesora Carolina chacón Primera Guerra Mundial Primero medio Profesora Carolina chacón SIGLO XX Hobsbawm: Siglo XX «largo» Rev. Francesa Primera G.M. (1789-1914) Siglo XX «corto» Primera G.M Caída muro de Berlín (1914-1989)

Más detalles

Resumen Primera Guerra Mundial

Resumen Primera Guerra Mundial Resumen Primera Guerra Mundial La Primera Guerra Mundial es el conflicto armado que comenzó en 1914 como una disputa local entre el Imperio Austro-Húngaro y Serbia, se extiende a las potencias imperialistas

Más detalles

La Gran Guerra : La Guerra de los 100 Años (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically

La Gran Guerra : La Guerra de los 100 Años (Spanish Edition) Click here if your download doesnt start automatically La Gran Guerra 1914-2014: La Guerra de los 100 Años (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically La Gran Guerra 1914-2014: La Guerra de los 100 Años (Spanish Edition) Mario

Más detalles