Centro Universitario de Tonalá

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro Universitario de Tonalá"

Transcripción

1 Presentación Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes l, los conocimientos sobre los diferentes tipos energías renovables. Estos tipos energía son consiradas como energías alternativas. Es importante el sarrollo investigación y tecnología sobre esta línea para un aprovechamiento sustentable y consiente l cuidado l medio ambiente. Competencias genéricas la educación superior Comprensión e Investigación. Contenidos la asignatura 1. EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES 1.1 Energías renovables y los problemas creados por los combustibles fósiles 1.2 Energías renovables: finición e historia 1.3 Principales fuentes energía renovable (solar, eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica, hidrógeno y fusión nuclear) 1.4 Ventajas e inconvenientes las energías renovables 1.5 La lluvia ácida 1.6 El efecto invernaro 1.7 El ciclo l carbono 1.8 cambio climático y el sarrollo sostenible 1.9 El cambio climático y el sarrollo sostenible 1.10 Qué pomos hacer para evitar el cambio climático? 1.11 El Protocolo Kyoto. 2. GENERALIDADES. 3. BIOMASA. 3.1 Orígenes y clasificación la biomasa 3.2 La fotosíntesis 3.3 La biomasa como fuente energética 3.4 La soja, El trigo, El girasol, La palma, La caña azúcar, El maíz, Remolacha azucarera y la colza como biocombustible 3.5 Transformación la biomasa en energía 3.6 Tipos y aplicaciones la biomasa (gas metano, bioetanol, biodiesel) 3.7 Proyecto PROBIOGÁS 3.8 Desarrollos recientes para aumentar el rendimiento las biomasas 3.9 Biodiesel: obtención y aplicaciones 3.10 Plantas y árboles transgénicos para la producción biomasa 3.11 Bioetanol: obtención y aplicaciones 3.12 Instalaciones biogás en combinación con plantas cogeneración 3.13 Biocombustibles en la aviación comercial 3.14 Ejemplos instalaciones aprovechamiento biomasa 3.15 Calras domésticas biomasa para calefacción y ACS (agua caliente sanitaria) 3.16 Instalación para producir electricidad a partir paja cereales 3.17 Instalaciones combinadas (energía solar y biomasa). 4 EÓLICA

2 4.1 Capas la atmósfera 4.2 El viento 4.3 Aprovechamiento la energía l viento 4.4 Especificaciones un aerogenerador 4.5 Parques eólicos 4.6 Ventajas e inconvenientes los parques eólicos 4.7 Centrales hidroeólicas 4.8 Aerogeneradores prestaciones menores (viviendas aisladas, granjas, pequeñas comunidas) 4.9 Aerogeneradores flotantes y parques eólicos (offshore) 4.10 El barco mercante propulsión mixta (motor-cometa) Beluga Skysail 4.11 La energía eólica en el mundo. 5. GEOTÉRMICA 5.1 Energía origen geotérmico 5.2 Las leyes la termodinámica 5.3 Principio funcionamiento la bomba calor 5.4 Rendimiento una bomba calor 5.5 Clasificación la energía geotérmica 5.6 Yacimientos geotérmicos 5.7 Gradiente térmico l interior la tierra 5.8 Usos directos la energía geotérmica 5.9 Climatización viviendas y edificios por bombas geotérmicas. 6 HIDRÁULICA 6.1 El agua: composición y propiedas 6.2 Energía hidráulica (norias, ruedas paletas) 6.3 Centrales hidroeléctricas 6.4 Características principales las centrales hidroeléctricas 6.5 Tipos centrales hidroeléctricas (principio funcionamiento) 6.6 Minicentrales hidroeléctricas 6.7 Centrales hidroeléctricas gran potencia 6.8 Centrales hidroeléctricas reversibles 6.9 Centrales hidroeléctricas en el mundo 6.10 Ventajas e inconvenientes las centrales hidroeléctricas. 7 OCEÁNICA. ENERGÍA DE ORIGEN MARINO (OLAS, MAREAS Y CORRIENTES) 7.1 Energía los mares y océanos. 7.2 Centrales undimotrices. 7.3 Boyas energía undimotriz. 7.4 Aprovechamiento la energía las mareas. 7.5 Centrales maremotrices. 7.6 Turbinas marinas. 7.7 Aprovechamiento l calor los océanos. 8. ENERGÍA SOLAR. 8.1 El Sol como fuente energía 8.2 Instalaciones para el aprovechamiento la energía solar. 8.3 Definición y componentes una instalación solar térmica. 8.4 Colectores solares térmicos. 8.5 Funcionamiento las instalaciones solares térmicas. 8.6 Clasificación los paneles solares térmicos. 8.7 Paneles solares térmicos planos.

3 8.8 Paneles solares térmicos tubos vacío 8.9 Depósitos-acumuladores solares 8.10 Otros componentes las instalaciones solares térmicas Instalaciones solares térmicas con paneles termodinámicos 8.12 Clasificación las instalaciones solares térmicas según temperatura Instalaciones solares termoeléctricas o concentración Concentración solar por captadores cilíndrico-parabólicos Disco Stirling para concentración solar Torres solares y espejos orientación variable (helióstatos) Instalación concentración solar Ejemplo planta termoeléctrica con tecnología cilíndrico-parabólica Proyecto la mayor planta solar termoeléctrica l mundo. Otros proyectos 8.20 Fabricación los tubos absorbedores calor La energía solar fotovoltaica El efecto fotoeléctrico (células fotovoltaicas) Silicio grado solar Células solares fotovoltaicas otros materiales Paneles solares fotovoltaicos Instalaciones solares fotovoltaicas: aisladas, conectadas a la red y centrales fotovoltaicas Componentes las instalaciones solares fotovoltaicas Cálculo una instalación solar fotovoltaica Sistemas solares fotovoltaicos concentración Nanopartículas silicio para la fabricación células fotovoltaicas alto rendimiento La energía solar fotovoltaica en el mundo. 9 HIDRÓGENO. EL HIDRÓGENO Y LAS PILAS DE COMBUSTIBLE 9.1 El hidrógeno: presencia en la tierra y en el universo. 9.2 El hidrógeno s el punto vista energético. 9.3 Métodos para la obtención hidrógeno. 9.4 Aplicaciones l hidrógeno. 9.5 Pilas combustible. 9.6 Factores que influyen en el funcionamiento las pilas combustible. 9.7 Tipos pilas combustible. 9.8 Pilas combustible reversibles. 9.9 Pilas combustible según su aplicación Proyecto Zeocell (energías limpias para producir hidrógeno) Las estaciones para repostar hidrógeno Funcionamiento las baterías litio Vehículos totalmente eléctricos 9.14 Proyecto Movele Res eléctricas inteligentes (smart grids) Vehículos híbridos Componentes clave los vehículos híbridos Características un último molo automóvil híbrido El coche eléctrico y otros vehículos ecológicos (NH3Car, trenes, 4x4) 9.20 Últimos sarrollos en vehículos totalmente eléctricos o híbridos Trenes híbridos Vehículos con dispositivo para reducir las emisiones CO Autobuses ecológicos Producción hidrógeno a partir agua.

4 10 LA FUSIÓN NUCLEAR COMO ENERGÍA RENOVABLE 10.1 Conceptos básicos sobre la fusión nuclear El hidrógeno en la fusión nuclear 10.3 Liberación energía en la fusión nuclear La fusión en caliente y el reactor experimental ITER Confinamiento la fusión nuclear. 11 ENERGÍA NUCLEAR (FISIÓN). 12 LA ELECTRICIDAD: GENERACIÓN Y APLICACIONES 13 COGENERACIÓN Y MICROCOGENERACIÓN 14 FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES, LOS COMBUSTIBLES FÓSILES 15 ENERGÍA: TIPOS Y UNIDADES DE MEDIDA 15.1 Unidas SI 15.2 Múltiplos y submúltiplos cimales las unidas SI Unidas fuera l SI Reglas escrituras nombres y símbolos las unidas SI Definición energía Unidas para medir la energía Formas energía Energía cinética Energía potencial Fuentes energéticas Eficiencia energética Certificado energético un edificio Panorama energético nacional e internacional

5 Contenidos conceptuales la asignatura (mapa conceptual la asignatura) Energías Renovables MODULO 1 El cambio climático y las energías renovables MODULO 2 Generalidas MODULO 3 Biomasa MODULO 4 Eólica MODULO 5 Geotérmica 1.1 Por qué solar? 1.2 Son atractivas las tecnologías solar? 1.3 Cómo cidirse por una instalación solar? 2.1 Principios generales 2.2 Estrategias 2.3 Técnicas para la reducción las cargas en verano 3.1 Aire acondicionado solar Visión general 3.2 Sistemas térmicos 3.3 Sistemas evaporativa con secante 3.4 Colectores solares 3.5 Intercambiado res, acumuladores y bombas circuladoras 3.6 Res hidráulicas 3.7 Precauciones con las torres y las unidas acondicionami ento aire 3.8 Costos inversión y explotación 4.1 Regulación instalaciones 4.2 Código técnico la edificación 4.3 Calculo instalaciones 4.4 Sistemas apoyo convencional 5.1 Selección la tecnología 5.2 Esquema para toma cisiones 5.3 Reglas básicas para el diseño y dimensionamie nto 5.4 Por qué realizar un estudio viabilidad? 5.5 Normas específicas en España (México)

6 Departamento: Posgrado Acamia PROGRAMA DE ESTUDIOS Nombre la unidad aprendizaje (nombre la materia) Energías Renovables Clave la materia: Prerrequisitos Co-requisitos Tipo Tipo asignatura curso: Básica curso taller Particular Selectiva Hrs. /semestre Horas Horas teoría: Horas Total Valor semana práctica: horas: créditos: Vigencia l plan Vigencia l programa 2012 Área formación: Básica Particular Selectiva Objetivo la asignatura Que el alumno adquiera conocimientos sobre las necesidas, aplicación y utilización las energías renovables. Aportación la asignatura al perfil egreso El estudiante que curse la materia adquirirá conocimientos sobre las energías renovables. Conocerá las diferentes manifestaciones energías renovables y la forma utilización esta. Competencias previas l alumno Que el estudiante tenga competencias cognitivas en la formulación preguntas e investigación. Perfil seable l docente para impartir la asignatura Es importante que el profesor que imparta esta materia tenga formación en Energías Renovables a nivel maestría o doctorado. Competencias genéricas Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización medios, códigos y herramientas apropiados. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir métodos establecidos. Participa y colabora manera efectiva en equipos diversos Operación l programa Competencias disciplinares y/o profesionales Obtiene, registra y sistematiza la información para responr a preguntas carácter científico y tecnológico consultando fuentes información relevantes y realizando experimentos pertinentes. Utiliza herramientas y equipos especializados para resolver problemas y mostrar principios o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales. Encuadre l curso Todo curso iniciará realizando un encuadre, don se hará presentación l mismo y se aplicará una evaluación diagnóstica. Actividas aprendizaje Las secuencias didácticas representan la planificación las actividas a través las cual se realiza el proceso enseñanza aprendizaje (E-A). Cada docente elaborará las secuencias didácticas su asignatura,

7 por temas cada unidad. Centro Universitario Tonalá Toda actividad realizada en el proceso E-A, berá abonar a una o más las competencias genéricas y a una o más las competencias disciplinares o profesionales la asignatura o otras, incluyendo componentes conceptuales, procedimentales y actitudinales. De su correcta selección y planteamiento va a penr el aprendizaje los alumnos, por lo que berán estar centradas en el alumno, fomentar el trabajo en equipo y el aprendizaje autónomo, ser vinculadas a las actividas los sectores y a la vida cotidiana, ser construidas aplicando prácticas, proyectos y resolución problemas, con ejercicios suficientes y diferentes tipos, y aprovechando las tecnologías la información y las comunicaciones (TIC). Para cada tema, berán existir actividas inicio, sarrollo y cierre, cuya naturaleza es explicitada en la guía que be consultar. Para cada actividad, berá resumir cuál será el rol l docente y los alumnos, recordando que el docente se convierte en un guiador l proceso y l ambiente aprendizaje y el alumno en el constructor su propio aprendizaje Material y ambiente l aprendizaje El material didáctico es sarrollado por el docente, y be ser concreto, observable y manejable, que propicie la comunicación entre el profesor y el alumno y haga más objetiva la información, facilitando así el aprendizaje. El ambiente aprendizaje be ser acuado a las actividas a sarrollar, al número estudiantes, con equipo suficiente y en buen estado y don los estudiantes tengan disposición aprenr. Evaluación l aprendizaje La evaluación es suma importancia en el proceso educativo, ya que a través ella se acredita el aprendizaje los alumnos y se pue mejorar el proceso aprendizaje, por lo que se recomienda que ésta sea en equipo, y la misma be ser integral, transparente, objetiva, sistemática, justa, periódica; realizando evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Evaluación sumativa y criterios para su aplicación Se lleva a cabo al finalizar un proceso (al concluir una unidad, un curso, etc.), y a través ella, se acreditará el aprendizaje los alumnos y se reorientará el proceso aprendizaje. Esta evaluación permite dar los resultados alcanzados por los alumnos en cuanto al nivel que lograron en el proceso construcción l conocimiento y el sarrollo competencias. Los criterios e instrumentos para realizar la evaluación son: Criterio Rango ponración Indicadores Instrumentos Saber 50% Dominio la teoría Examen escrito (opción múltiple y/o respuesta abierta) u oral (guión preguntas) Saber hacer 30% Saber ser 20% Suma 100% Realización prácticas, trabajos o proyectos Guía observación, lista cotejo o rúbrica Las acamias berán finir la ponración los criterios, en reunión al inicio l semestre. Se recomienda utilizar las ponraciones que se proponen en el cuadro anterior inmediato, bido a que notan la misma importancia a todos los aspectos una competencia. Para que el alumno acredite la asignatura, be mostrar por lo menos haber dominado el 70% los contenidos aprendizaje la asignatura.

8 Cierre l curso l alumno Las actividas cierre l curso para el alumno berán ser tales que le ayun a recuperar y consolidar todo lo aprendido a lo largo l curso. Podrán consistir en proyectos, prácticas, reportes para cierre l curso, ensayos, entre otros. Para la formación integral l alumno, se procurará realizar actividas integradoras e interdisciplinarias, que incluyan el uso las competencias sarrolladas en otras asignaturas, tal suerte que en su proceso formación, el alumno vaya articulando los aprendizajes las diferentes disciplinas. Cierre l curso por el docente (acciones recuperación información, juicios valor y toma cisiones) La evaluación l curso es necesaria para la medición, retroalimentación y mejoramiento l proceso E-A. El cierre l curso contemplará la evaluación docente los alumnos, misma don el profesor promoverá que todos sus alumnos lo evalúen, con base al procedimiento vigente. Ésta contemplará cuestionamientos acerca las actividas aprendizaje, técnicas utilizadas, unidas estudiadas, materiales didácticos, equipo y ambiente. En reunión acamia se analizarán los índices serción, aprobación y aprovechamiento l curso elaborando en conjunto estrategias para el abatimiento los índices negativos. Fuentes información para este curso No. Autor(es) Título Editorial Año edición No. páginas Participantes en la elaboración l programa Código Nombre completo Acamia Fecha elaboración l programa Julieta Carrasco García Jose Jesús Cabrera Chavarria Aida Lucia Fajardo Jiménez 16 mayo 2012 Aprobó y revisó la acamia : Maestría en Ingeniería l Agua y la Energía Registró: Coordinación doctorado Autorizó: Colegio Departamental Posgrado Junta Académica l Posgrado Edith Xio Mara García García

Centro Universitario de Tonalá. Contenidos conceptuales de la asignatura (mapa conceptual de la asignatura) Energías Renovable

Centro Universitario de Tonalá. Contenidos conceptuales de la asignatura (mapa conceptual de la asignatura) Energías Renovable Presentación Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes de la Maestría en Ingeniería del Agua y Energía, los conocimientos sobre los diferentes tipos energías renovables. Estos tipos

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Presentación Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes de la Maestría en Ingeniería del Agua y Energía, conocimientos sobre el campo de la Geotermia. La Geotermia se encuentra considerada

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Presentación Esta materia ha sido diseñada para la Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía del Centro Universitario de Tonalá. En el año 2000 las energías renovables contribuyeron con un 18% a las

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 600 horas PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para

Más detalles

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos

Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Tema1: Fuentes de energía renovables. Conceptos básicos Asignatura: Sistemas electrónicos para fuentes de energía renovables Grupo de Tecnología Electrónica Departamento de Ingeniería Electrónica Escuela

Más detalles

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE ENERGIAS RENOVABLES Curso académico: 2014-2015 Identificación y características de la asignatura Código 501149 Créditos ECTS 6 Denominación Energías Renovables (español) Denominación Renewable

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Presentación Esta materia está diseñada para la. Es importante para lograr un uso eficiente de la energía tener conocimiento las cuestiones económicas, políticas y científico-técnicas. En este curso, se

Más detalles

Guía del Curso Máster en Energías Renovables

Guía del Curso Máster en Energías Renovables Guía del Curso Máster en Energías Renovables Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El Máster en Energías Renovables capacita al alumno

Más detalles

Curso Técnico en energía solar y eólica

Curso Técnico en energía solar y eólica Curso Técnico en energía solar y eólica Presentación Dentro de las energías renovables, la energía solar y la energía eólica son las dos más desarrolladas y las que tienen mayor expansión en España. Su

Más detalles

Curso: Energías Alternativas

Curso: Energías Alternativas Curso: Energías Alternativas Fecha de inicio: Este curso admite matriculaciones a lo largo de todo el año Duración: 350 horas lectivas / 4 meses Precios: 175 (bonificado para asalariados). Precio para

Más detalles

ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009

ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009 ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009 QUÉ ES LA ENERGÍA SOLAR? Es la energía producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión, que llega

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía

Centro Universitario de Tonalá Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía . Centro Universitario de Tonalá Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía Presentación El objetivo principal de la materia es iniciar al alumno en el conocimiento de los Sistemas de Teledetección,

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Energías Alternativas. Carrera: Ing. Electromecánica. Ciclo Lectivo: Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez

Programa Regular. Asignatura: Energías Alternativas. Carrera: Ing. Electromecánica. Ciclo Lectivo: Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez Programa Regular Asignatura: Energías Alternativas Carrera: Ing. Electromecánica Ciclo Lectivo: 2016 Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez Carga horaria semanal: 4 hs. Modalidad de la Asignatura:

Más detalles

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION Térmica -Energía Solar La energía solar térmica aprovecha directamente la energía emitida por el sol. Su calor es recogido en colectores líquidos o de gas que son expuestos a la radiación solar absorbiendo

Más detalles

Programa de Estudios Departamento: Academia. Nombre de la unidad de aprendizaje (nombre de la materia) Energía Renovable I

Programa de Estudios Departamento: Academia. Nombre de la unidad de aprendizaje (nombre de la materia) Energía Renovable I Departamento de Ingenierías Programa de Estudios Departamento: Academia Nombre de la unidad de aprendizaje (nombre de la materia) Energía Renovable I Clave de la materia: Licenciatura Prerrequisitos Corequisitos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnicas de aprovechamiento de energias renovables

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnicas de aprovechamiento de energias renovables ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Tecnicas de aprovechamiento de energias renovables CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06IE_65004055_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son. 1. Procura definir de forma breve el concepto de energía. 2. Completa el siguiente cuadro: FORMAS DE ENERGÍA Energía radiante Energía quimica DESCRIPCIÓN Asociada a las ondas sonoras y vibraciones Producto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ENERGÍA E IMPACTO AMBIENTAL 1419 4 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica de

Más detalles

CENTRALES ELÉCTRICAS

CENTRALES ELÉCTRICAS CENTRALES ELÉCTRICAS 1.- Qué es la energía? 2.-En qué consiste el efecto invernadero cuáles son sus consecuencias? 3.-En qué consiste la lluvia ácida, cuáles son sus consecuencias? 4.-Haz un esquema del

Más detalles

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes. Definición. n. -Energías renovables: Se denomina energía a renovable a la energía a que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía a que contienen,

Más detalles

Representantes de las academias de la carrera de Ingeniería Electromecánica. Academia de la carrera de Ingeniería Electromecánica

Representantes de las academias de la carrera de Ingeniería Electromecánica. Academia de la carrera de Ingeniería Electromecánica 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos: Fuentes y ahorro de energía Ingeniería Electromecánica EMM-0519 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO Objetivos y Temario EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO OBJETIVOS Este curso de Eficiencia Energética en Instalaciones en Edificio, trata desde el punto de vista las instalaciones más comunes

Más detalles

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011

Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables. Foro pro Clima 2011 Eficiencia energética en entornos urbanos: Integración de energías renovables Foro pro Clima 2011 Noviembre, 2011 Contenido El Problema (Breve) Presentación IBERDROLA Eficiencia Energética Proyecto DEPOLIGEN

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ahorro de Energía Ingeniería Electromecánica EMM - 0519 3 2 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente Investigación y Desarrollo en Energías Renovables Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente Situación energética actual En México más del 90% de la producción de energía eléctrica

Más detalles

Facultad de Ciencia y Tecnología. Escuela de Ingeniería Electrónica. Sílabo

Facultad de Ciencia y Tecnología. Escuela de Ingeniería Electrónica. Sílabo Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Electrónica Sílabo 1. Datos generales Materia: Proyectos 1: Energías Renovables Código: CTE0232 Créditos: 3 Nivel: 9 Paralelo: D Eje de formación:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

Grado en Ingeniería Energética

Grado en Ingeniería Energética CURSO 2014/2015 Grado en Ingeniería Energética DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tecnología Energética Denominación en inglés: Energy Technology Código: Carácter: 606711219 Obligatorio Créditos: Totales:

Más detalles

Tecnologías de Aprovechamiento de Energía con Fuentes Renovables

Tecnologías de Aprovechamiento de Energía con Fuentes Renovables CENTRO DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA Y DEL AMBIENTE Tecnologías de Aprovechamiento de Energía con Fuentes Renovables Ing. José Aguilar Bardales Especialista en Eficiencia Energética jaguilar@cenergia.org.pe

Más detalles

ABASTECIMIENTOS ENERGETICOS

ABASTECIMIENTOS ENERGETICOS Presentación Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes de la Maestría en Ciencias en Ingeniería del Agua y Energía, conocimientos sobre el campo de los Abastecimientos Energéticos. Los

Más detalles

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA. Energía solar, eólica y geotermia. QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Energías

Más detalles

Unidad 14. Recursos energéticos y minerales

Unidad 14. Recursos energéticos y minerales Unidad 14. Recursos energéticos y minerales A. Recursos energéticos renovables y no renovables. B. Fuentes de energía convencionales: combustibles fósiles, energía nuclear, hidroeléctrica. C. Energías

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

Energía de la Biomasa I

Energía de la Biomasa I MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

Planificaciones Conversión de Energía. Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO. 1 de 6

Planificaciones Conversión de Energía. Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO. 1 de 6 Planificaciones 6723 - Conversión de Energía Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO 1 de 6 OBJETIVOS Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de: Conocer y sistematizar las fuentes

Más detalles

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA Energías Renovables 1. DOCENTES A CARGO ING. MARIO BRUGNONI Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA Coordinador de la Maestría

Más detalles

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA (Adaptada al Código Técnico de la Edificación y al nuevo RITE) Edición 2010 José Ma. Fernández Salgado Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR.

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí: : Capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos. La energía se manifiesta en todos los cambios que se producen en la materia: Tanto en CAMBIOS FÍSICOS (ej: Evaporación

Más detalles

Producción de energía eléctrica

Producción de energía eléctrica PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica ES La más demandada del mundo industrializado. DEPENDEMOS DE ELLA PARA El transporte, las comunicaciones, la alimentación,

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental PLAZAS DE NUEVO INGRESO PRIMER CURSO: 15 SEGUNDO CURSO: 15 TERCER CURSO: 17 CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro / Instituto / Departamento: Secretaría

Más detalles

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL RADIACIÓN SOLAR: LA RADIACIÓN SOLAR QUE ALCANZA LA TIERRA PUEDE APROVECHARSE POR MEDIO

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

La energía en España. La producción de energía eléctrica. Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid

La energía en España. La producción de energía eléctrica. Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid La energía en España La producción de energía eléctrica Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid I.- LA ENERGÍA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. II.- LAS FUENTES DE ENERGÍA HOY EN DÍA EN ESPAÑA.

Más detalles

ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos.

ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos. FAMILIA PROFESIONAL ENERGÍA Y AGUA http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualcatalogo_ena.html Nivel 3 ENA193_3 Gestión del montaje y mantenimiento de parques eólicos. http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/ena193_3.pdf

Más detalles

Planificaciones Conversión de Energía. Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO. 1 de 6

Planificaciones Conversión de Energía. Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO. 1 de 6 Planificaciones 8704 - Conversión de Energía Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO 1 de 6 OBJETIVOS Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de: Conocer y sistematizar las fuentes

Más detalles

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA Las Energías Renovables se han convertido en los últimos años en una fuente creciente de empleo y mano de obra cualificada. En poco tiempo, España ha pasado de ser un

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO Prof: David Leunda ENERGÍA CINÉTICA E c : energía cinética, Julio (J) m: masa, Kg. v: velocidad, v ENERGÍA POTENCIAL E p : energía potencial, Julio (J) m: masa, Kg. g: aceleración

Más detalles

La Energía: Energías renovables

La Energía: Energías renovables La Energía: 1. Energía hidráulica. 2. Energía eólica. 3. Energía solar. 4. Energía geotérmica. 5. Energía del mar. 6. Biomasa. 7. Energía de los RSU 1. ENERGÍA HIDRÁULICA Llamamos energía hidráulica a

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Presentación Este curso de estadística y evaluación de datos se encuentra diseñado para los estudiantes del Doctorado en Agua y Energía del Centro Universitario de Tonalá. Competencias genéricas de la

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR SISTEMAS DE CAPTACIÓN UTILIZACIÓN PASIVA DE LA ENERGÍA SOLAR CONVERSIÓN TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA Subsistema

Más detalles

Dispositivos Auxiliares

Dispositivos Auxiliares MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. Renovables No renovables 3. La energía y su transformación. La energía Se transforma Se transfiere Se degrada Se conserva La energía

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica.

Energía Solar Fotovoltaica. Energía Solar Fotovoltaica. Código: 2442 Conocer las características del sol y de la radiación solar incidente sobre la tierra. Conocer las características de las células fotovoltaicas. Conocer cuáles

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA APARTADO 2: Consumo de energía. Ahorro y alternativas energéticas DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 2: Reconocer el uso de las energías renovables y sus posibilidades en un establecimiento de

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones (Parte 2) Informe - LXIII MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones ÍNDICE I. Mensajes principales... 4 II. Introducción...

Más detalles

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas José Manuel Domínguez Cerdeira Responsable de Prescripción Gas Natural Distribución Murcia, 18 de

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Energías renovables 2. Competencias Implementar sistemas de Energía

Más detalles

CURSOS CERTFICADOS PUCV CURSO ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

CURSOS CERTFICADOS PUCV CURSO ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES CURSOS CERTFICADOS PUCV CURSO ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Este curso forma parte del Magíster en MDL y Eficiencia Energética de CGFMDL Chile, y cada año se abre al público no inscrito en este

Más detalles

GUIA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

GUIA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS GUIA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Ingeniería y Soluciones Energéticas ERNC CHILE Ltda. Nueva York 53, Oficina 61, Santiago, Chile ventas@erncchile.cl Tel:+56-2-2581 3732 www.erncchile.cl La Empresa ERNC CHILE

Más detalles

CUESTIONARIO DEL TEMA 3 LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Nombre: Fecha de Entrega: Curso: Grupo: Calificación:

CUESTIONARIO DEL TEMA 3 LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Nombre: Fecha de Entrega: Curso: Grupo: Calificación: CUESTIONARIO DEL TEMA 3 LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Nombre: Fecha de Entrega: Curso: Grupo: Calificación: 1.- Dónde se suelen instalar los paneles fotovoltaicos? Por qué? 2.- Qué es una célula fotovoltaica?

Más detalles

Energía y cambio climático

Energía y cambio climático Auditor Energético y Gestor Energético La energía es un elemento clave en cualquier actividad, al resultar necesaria tanto para los procesos productivos como para las actividades auxiliares. Las empresas

Más detalles

GIJON, 22 DE JUNIO DE Innovación n en Renovables Hecho en Asturias

GIJON, 22 DE JUNIO DE Innovación n en Renovables Hecho en Asturias GIJON, 22 DE JUNIO DE 2010 Innovación n en Renovables Hecho en Asturias Desarrollo de la presentación Presentación de la empresa Sectores en los que trabajamos Fabricados en los diferentes sectores Distribución

Más detalles

Curso Técnico en energía solar

Curso Técnico en energía solar Curso Técnico en energía solar Presentación La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para la obtención de energía térmica, a través del calentamiento de un fluido,

Más detalles

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA

LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, 6 de junio de 2017 GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA CON RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA Con la finalidad

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: SISTEMAS MODERNOS DE ENERGÍA Clave: IN1211 Seriación: N.A. Línea Curricular: Ingeniería y Tecnología HTS: 3 HPS: 0 THS:

Más detalles

Competencias genéricas de la educación superior Diseñar propuestas para el manejo de riesgos orientadas a reducir amenazas y vulnerabilidades.

Competencias genéricas de la educación superior Diseñar propuestas para el manejo de riesgos orientadas a reducir amenazas y vulnerabilidades. Presentación Esta unidad de aprendizaje concibe los estudios de riesgo ambiental como herramienta para la gestión y política ambiental que permite implementar acciones a fin de mantener un equilibrio entre

Más detalles

Sílabo de Centrales Eléctricas

Sílabo de Centrales Eléctricas Sílabo de Centrales Eléctricas Asignatura: Comunicación I. Datos Generales Código Carácter A0568 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Conversión de Energía Horas Teóricas: 4 Prácticas:

Más detalles

"Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE". Acciones gratuitas para trabajadores cofinanciadas por el FSE".

Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE. Acciones gratuitas para trabajadores cofinanciadas por el FSE. Acciones gratuitas para trabajadores cofinanciadas por el FSE". Se ponen en marcha las acciones formativas del proyecto Granada TodA Solar. Se trata de un proyecto impulsado por la Fundación Biodiversidad

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ENERGÍAS RENOVABLES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ENERGÍAS RENOVABLES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ENERGÍAS RENOVABLES 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos

Más detalles

Almacenamiento del hidrógeno

Almacenamiento del hidrógeno MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

Caracterización y Diagnosis

Caracterización y Diagnosis MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE E HIDRÓGENO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura

Más detalles

Incorporación de energías renovables en EESS. Jornada FENERCOM, 20 de Mayo de 2015

Incorporación de energías renovables en EESS. Jornada FENERCOM, 20 de Mayo de 2015 Incorporación de energías renovables en EESS Jornada FENERCOM, 20 de Mayo de 2015 Contenido Ejemplo de comportamiento energético de una EESS de 24 h Conceptos de COGE + RELD + GIIE Qué capacidades endógenas

Más detalles

Las energías renovables: una visión en Andalucía.

Las energías renovables: una visión en Andalucía. Las energías renovables: una visión en Andalucía. Diciembre, 2012 Granada Mónica Calero; Gabriel Blázquez; Mercedes Fernández; Antonio Espín LA SOCIEDAD ACTUAL ES ENERGÉTICAMENTE DEPENDIENTE LA SOCIEDAD

Más detalles

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA

ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA José Iglesias Morán Departamento de Tecnología Química y Energética Universidad Rey Juan Carlos jose.iglesias@urjc.es ENERGÍAS RENOVABLES Derivadas de

Más detalles

Ampliación de energía de la biomasa

Ampliación de energía de la biomasa Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 535 - Máster Universitario en Energías Renovables y Eficiencia Energética Créditos

Más detalles

Bruselas, COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO. de la

Bruselas, COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO. de la COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 30.11.2016 COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO, AL COMITÉ DE LAS

Más detalles

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos MINIFORO CYTED-IBEROEKA INNOVACIONES EN LA APLICACIÓN Y USO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS LIMPIAS: EÓLICA Y SOLAR TÉRMICA 18-19 NOVIEMBRE DE 2010, CAFAYATE, SALTA, ARGENTINA Energías Renovables: Situación mundial,

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA 011-01 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre Energías Renovables en la Agricultura 1.. Código 608309 1.3.Plan 000 1.4.Ciclo 1.5. Curso 4 1.6. Tipo 1.7. Cuatrimestre 1 1.8. Créditos

Más detalles

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios Índice Capítulo 1 La auditoría energética 1 La auditoría energética...1 1.1 Origen...1 1.2 Definiciones...4 1.3 Tipos de auditorías energéticas...8 1.3.1 En función del PROPÓSITO que persiguen...8 1.3.2

Más detalles

Código: PLE-632. Horas Semanales: 3

Código: PLE-632. Horas Semanales: 3 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Plantas Eléctricas Carrera: Electrotecnia Semestre: Sexto Código: PLE-632 Horas Semanales: 3 Horas Teóricas: 1 Horas Prácticas:

Más detalles

PER (t) = Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía.

PER (t) = Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía. FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS NOMBRE DEL INDICADOR Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía DEFINICIÓN Es el porcentaje de consumo final de energía que se deriva

Más detalles

REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA,

REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, QUÉ OCURRE? Desde el 26 de Septiembre de 2015, para poder estar dentro del mercado europeo, todos los productos y sistemas utilizados para calefacción, producción y acumulación de agua caliente deberán

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te interesa la conservación de los bienes naturales y no estás dispuesto a sacrificar las comodidades de la vida moderna? Acércate a una carrera que te puede llevar por

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. UNIDAD 1. El mercado. 2. El precio. 3. Tipos de mercado. 4. La oferta y la demanda. 5. El equilibrio del mercado. 6. La competencia.

Más detalles

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos. Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos. Sonia Cabarcos Sánchez. El consumo energético en la edificación (I) En Europa la energía utilizada en el sector residencial

Más detalles

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO TEMA 5. S 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid La energía es la capacidad de los cuerpos para producir un trabajo. Los conceptos de trabajo y energía se miden en la misma unidad, el julio. Por ejemplo,

Más detalles

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas La Energía Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Myriam Freitas Energía La energía es quizás el concepto científico más conocido; con todo es uno de los más difíciles de definir Hewitt,

Más detalles

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Duración: 1340.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Somos conscientes de la necesidad que tiene la sociedad de contar con

Más detalles