COMPORTAMIENTO DEL CLIMA EN INVERNADEROS EQUIPADOS CON VENTILAS Y SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPORTAMIENTO DEL CLIMA EN INVERNADEROS EQUIPADOS CON VENTILAS Y SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN"

Transcripción

1 COMPORTAMIENTO DEL CLIMA EN INVERNADEROS EQUIPADOS CON VENTILAS Y SISTEMAS DE NEBULIZACIÓN Federico Villarreal Guerrero federico.villarreal@uaslp.mx fvillarreal@uach.mx

2 Crecimiento del sector de producción de hortalizas en invernaderos Sin embargo: INTRODUCCIÓN Extensión a zonas semiaridas Suficiente radiación solar Potencial de producción continua todo el año Cercanía a USA (consumidor) En la época calurosa del año Exceso de energía atrapada Necesidad de enfriar En éstas regiones, una excesiva carga calorífica limita severamente el uso de los invernaderos durante varios meses

3 CLIMA EXTERIOR INFLUENCÍA CLIMA INTERIOR Promedio de 22 años Calentar Vent. Nat. Enfriamiento artificial Temperatura ambiental promedio diaria ( C ) Cortesía de Efrén Fitz

4 MÉTODOS DE ENFRIAMIENTO EN INVERNADEROS Los más comunes: Ventiladores con pared húmeda (Li, 2007) Ventilación natural (Li, 2007)

5 VENTILADORES PARED HUMEDA SISTEMAS DE PARED HÚMEDA Y VENTILADORES Gasto de agua alto: 11 L m 2 dia -1 Junio-Julio (Sabeh et al., 2011). Uniformidad. ΔT=6 C. 60 m length greenhouse (Kittas et al., 2005). (UA-CEAC PROYECTO BARD) VENTILADORES T = 5 C Largo: 28 m VISTA FRONTAL T = 5 C Largo: 28 m PARED HUMEDA Mayo 7, 2010 hora:1300h VISTA LATERAL Usar estrategias más efectivas

6 Pared húmeda y ventiladores Fecha: Tiempo: 1300h RadOut:984 W m -2 TempOut:40.7 C HRout:10% S W Vent Natural y nebulizadores Fecha: Hora: 1349h RadOut:985 W m -2 TempOut:39.8 C HRout:15.9% S W

7 VENTILACIÓN NATURAL Inversión inicial baja Usa poca energía Dificil de controlar Determinar tasas de ventilación Solamente con ventilación no es suficiente Acoplar con nebulizadores

8 El uso de nebulizadores para enfriar invernaderos (Giacomelli et al, 1985; Montero et al., 1990; Arbel et al., 1999, Arbel et al., 2003) Estrategia Sase et al. (2006) Handarto et al. (2007) Li (2007) Perdigones et al. (2008) García et al. (2011) * Deficit de Presión de Vapor NEBULIZADORES ESTRATEGIAS (V. Natural y Nebulizadores) Variables objetivo Temperatura y humedad relativa Humedad relativa Entalpía y humedad Temperatura (duración de pulso variable) *DPV y temperatura Investigación pasada se ha enfocado en nebulización con flujos constantes

9 Agua (g m -2 s -1 ) Incluir: ALTERNATIVAS Flujos de nebulización y configuración de ventilas variable. Porque afectan directamente el desempeño del sistema de enfriamiento (Abdel-Ghany y Kozai, 2006) Contribución de la transpiración por parte de las plantas ET Fog Tiempo (h) Julio 03, 2011

10 OBJETIVOS 1. Calibrar y evaluar tres modelos de evapotranspiración para incluir el más apropiado en una estrategia de control de enfriamiento de invernaderos. 2. Desarrollar una estrategia de control para enfriamiento de invernaderos con ventilación natural y nebulización a presión variable. 3. Evaluar la estrategia propuesta y comparar con la estrategia a base de DPV comúnmente utilizada con nebulizadores a nivel comercial, a través de simulaciones por computadora. a) Capacidad para mantener condiciones climáticas deseadas. b) Uso de agua y energía. c) Uniformidad temporal del clima. 4. Validar experimentalmente la nueva estrategia.

11 MATERIAL UTILIZADO Invernadero Superficie 270 m 2 Ventanas laterales y cenitales continuas Sistema de nebulizadores: Sensores: MPa Temperatura and HR Radiación solar Velocidad del viento Transpiración-Sensores de savia Cultivo: Tomate Pimiento Software: Matlab (Mathworks, Inc.) LabVIEW (National Instruments Inc.)

12 OBJETIVO 1 Calibrar y evaluar tres modelos de evapotranspiración e incluir el más apropiado en una estrategia de control de enfriamiento de invernaderos.

13 MODELOS DE EVAPOTRANSPIRACIÓN EVALUADOS E R n 2 LAI C a re ri (1 r e ) p ( VPD) Stanghellini Takakura E R G) h ( T T ) ( n w El = d (R n -G)+ r C p r e d +g (1+ r i r e ) (VPD) Penman-Monteith

14 Cultivo: Sistema de enfriamiento: Temporada: Pimiento VN y Nebulizadores Verano RESULTADOS Stanghellini Takakura Penman Monteith

15 Cultivo: Sistema de enfriemiento: Temporada: Pimiento Pared húmeda y ventiladores Verano Stanghellini Takakura Penman Monteith

16 Cultivo: Sistema de enfriamiento: Temporada: Tomate VN y nebulizadores Primavera Stanghellini Takakura Penman Monteith

17 Cultivo: Sistema de enfriamiento: Temporada: Tomate Pared húmeda y ventiladores Primavera Stanghellini Takakura Penman Monteith

18 Cultivo: Sistema de enfriamiento Temporada: Tomate Pared húmeda y ventiladores Otoño Stanghellini Takakura Penman Monteith

19 Análisis de varianza: Errores diarios por parte de cada modelo. Source DF Sum of Mean F Ratio Prob > F Squares Square ET models * Error Total * Las diferencias en las presiciones de cada modelo fueron no-significativas ( =0.05). Comparación de medias procedimiento de Tukey Model Penman-Monteith Takakura Mean a a Stanghellini a Literales iguales denotan diferencias no significativas (α=0.05).

20 CONCLUSIONES Existieron diferencias no significativas entre los tres modelos Cualquiera de los tres modelos es apropiado para incluirse en estrategia de enfriemiento. En general, el modelo de Stanghelini tendió a ser el más preciso, pero significativamente no diferente.

21 OBJETIVO 2 Desarrollar una estrategia de control para el enfriamiento de un invernadero con ventilación natural y nebulizaciónes a presión variable

22 Lógica de Control Inicio Registrar condiciones iniciales Registrar condiciones exteriores actuales Calcular propiedades psicrométricas del aire Config. de ventilas Requerimientos de ventilación Estimar requerimientos de ventilación actuales Estimar Ventilación potencial para cada config. de ventilas Estimar ET Nebulización = ƒ(config. ventilas,et) N Nebu>Nebu max Y Nebu<Nebu min N Y Nebu=0 Bajar config. de ventanas (Vent cenital vent lateral) [%] 0-0, 25-0, 25-25, 50-25, 50-50, 75-50, 75-75, , d ciclo = 60 s Espera = d ciclo Cond. predichas= cond. iniciales

23 OBJETIVO 3 Comparar, a través de simulaciones, la nueva estrategia con una estrategia común con nebulizadores utilizada comercialmente.

24 Flujos de nebulización constante Estrategias Flujos de nebulización variable Apertura de las ventanas: T=25 C Nebulización para mantener un DPV de 1.0± 0.2 kpa Operación de las ventilas: h=55 kj kg -1 Nebulización para mantener un DPV de 1.0 kpa

25 Resultados Rango de nebulización: g m -2 s -1 Nebulización constante Mayo 21, Time [ h ] Nebulización variable

26 RESULTADOS DE LA COMPARACIÓN Water usage [kg] Energy usage [MJ] On-off times Average temperature (C) Average VPD (kpa) CFR VFR CFR VFR CFR VFR CFR VFR CFR VFR Fog rates August 20, 2009 (mean outside temp:34.5 C and VPD:4.1 kpa) May 21, 2010 (mean outside temp:31.4 C and VPD:4.1 kpa) CFR, Nebulización constante VFR, Nebulización variable

27 CONCLUSIONES 1. La estrategia basada en nebulización variable mantuvo temperaturas y humedad relativa más cercana a los valores objetivos, comparado con la nebulización a presión constante. 2. La simulación de la nueva estrategia resultó con un ahorro promedio de un 30.3% y 23.27% en agua y energía, respectivamente. 1. La uniformidad temporal del clima fue incrementada con el uso del la nebulización a presión variable.

28 OBJETIVO 4 Validación experimental

29 EXPERIMENTO EQUIPO E INSTRUMENTACIÓN

30 APLICACIÓN EN LABVIEW

31 INTERFACE DEL USUARIO

32 Junio 19, 2011 Temperatura y DPV Config. ventilas y Energía del aire

33 Outside Inside CUÁNTO ENFRIÓ Y HUMEDECIÓ LA ESTRATEGIA? Date: June 18, 2011 June 19, 2011 June 29, 2011 July 03, 2011 Fog range: g m -2 s g m -2 s g m -2 s g m -2 s -1 Time period: 11: h h h h h VPD T RH h VPD T RH h VPD T RH h VPD T RH (kj kg -1 ) (kpa) ( C) (%) (kj kg -1 ) (kpa) ( C) (%) (kj kg -1 ) (kpa) ( C) (%) (kj kg -1 ) (kpa) ( C) (%) Ave StDev Ave StDev Difference

34 GASTOS DE AGUA Y ENERGÍA Date Time (h) Water use Energy Use Error (kg m -2 ) (kwh) (%) S M S M Error (%) June 18 11:26-18: June 19 10:05-16: June 29 5:56-15: July 03 9:55-18: S: simulated M: measured

35 CONCLUSIONES Una nueva estrategia de control de enfriamiento, con operación de nebulizadores y ventilas variable, y con la inclusión del efecto de evapotranspiración fue desarrollada y verificada experimentalmente Un aumento en el ahorro de agua y energía, así como mejora en la uniformidad temporal del clima, se logro con la nueva estrategia de control La nueva estrategia se recomienda para su uso en invernaderos; sin embargo, se requiere de un modelo de ventilación natural propiamente calibrado El algoritmo desarrollado en este estudio puede servir como una herramienta para investigar su desempeño en otras regiones y climas. Optimizar el numero de configuraciones de los nebulizadores y ventilas, así como los impactos financieros y ambientales

36 PRUEBA DE ESTRATEGIA EN OTRAS REGIONES RESULTADOS LUGAR: UASLP (set points: VPD=1.0kPa, H=55.8 kg kj -1, Ta= 24 C, RH=66.5%)

37 PRUEBA DE ESTRATEGIA EN OTRAS REGIONES RESULTADOS LUGAR2: CHAPINGO (set points: VPD=1.0kPa, H=55.8 kg kj -1, Ta= 24 C, RH=66.5%)

38 Agradecimientos CONACYT BARD: Research Grant No. IS R

39 OTROS PROYECTOS REALIZADOS PEI-CONACYT, CON EMPRESAS 1. Desarrollo y evaluación de una nueva tecnología de aplicación de ozono y enriquecimiento de oxigeno en la producción de hortalizas en ambientes controlados (El Sureño Invernaderos). 2. Sistema de automatización inalámbrica y aplicación solar para el control en el manejo de invernaderos al alcance de la agropymes (Datiotec Electronics). 3. Desarrollo y validación de sistema tecnológico integral para la producción de hortalizas en condiciones vegánicas para invernaderos mexicanos (Datiotec Electronics). 4. Validación y optimización de recubrimiento nanointeligente y su efecto en cultivos en invernaderos (Grupo Pintone).

40 OTROS PROYECTOS REALIZADOS 5. Modelo de ventilación natural para invernaderos de altiplano y zona media potosinas (Recursos propios-uaslp). 6. Modelo dinámico del clima en invernaderos localizados en la región semiárida de México (Repatriación-CONACYT). 7. Nueva estrategia de enfriamiento para invernaderos mexicanos (PROMEP-SEP). 8. Respuestas fisiológicas de arbustos forrajeros ante escenarios del cambio climático (PROMEP-SEP). 9. Sistema de monitoreo de datos e información de la Sierra Tarahumara (WWF).

41 Gracias

Sistemas de Evaporación de agua: estrategias de manejo en función de las variables climáticas y la fenología del cultivo Evangelina Medrano Cortés

Sistemas de Evaporación de agua: estrategias de manejo en función de las variables climáticas y la fenología del cultivo Evangelina Medrano Cortés Control de clima en el invernadero Almería 23 de febrero de 2016 Sistemas de Evaporación de agua: estrategias de manejo en función de las variables climáticas y la fenología del cultivo Evangelina Medrano

Más detalles

4º Foro Estatal de Resultados FOMIX 2012

4º Foro Estatal de Resultados FOMIX 2012 4º Foro Estatal de Resultados FOMIX 2012 Marzo 30 de 2012 DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA EL DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN TERMO ECONÓMICA DE INVERNADEROS AGRÍCOLAS, INCORPORANDO EL USO DE ENERGÍA

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingenieria Civil

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingenieria Civil Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingenieria Civil Tesis: Análisis de los componentes del balance de energía para el cálculo de evapotranspiración en estudios hidrológicos Presentado por: Xiomara

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO:184873 EMPRESA BENEFICIADA:DATIOTEC ELECTRONICS S DE R.L. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO:Sistema generador de energías renovables para pequeños invernaderos con automatización inalámbrica,

Más detalles

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados

Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados Horticultura y Jardinería Circular: La gestión del agua, los nutrientes y los lixiviados stelldefels, 9 de noviembre de 2016 El consumo de agua de los cultivos fuera de suelo en invernadero: Influencia

Más detalles

Diseño experimental para el estudio del PAD-FAN Situación General

Diseño experimental para el estudio del PAD-FAN Situación General REFRIG. EVAPORATIVA Diseño experimental para el estudio del PAD-FAN Situación General S V /S A =19.6% S V /S A =18.8% V.Forzada S.Refrig. 52 REFRIG. EVAPORATIVA Combinaciones de estudio del PAD-FAN Sólo

Más detalles

Agricultura de precisión para cultivos intensivos

Agricultura de precisión para cultivos intensivos Fitomonitoreo Agricultura de precisión para cultivos intensivos PHYTEC Ltd. El fitomonitoreo es un sistema nuevo que permite controlar el riego y la nutrición en la operaciones de cultivo intensivo basado

Más detalles

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*.

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*. Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*. 1 Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial, INTA, Col. 25 de

Más detalles

artículo Sistemas de refrigeración de bajo coste en invernaderos revista

artículo Sistemas de refrigeración de bajo coste en invernaderos revista TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN artículo La combinación más efectiva para abordar el problema de la refrigeración en verano en invernaderos mediterráneos Sistemas de refrigeración de bajo coste en invernaderos

Más detalles

Gestión de Clima. Carlos H. Méndez, M.Sc. Programa de Hortalizas, E.E. Fabio Baudrit M. Universidad de Costa Rica

Gestión de Clima. Carlos H. Méndez, M.Sc. Programa de Hortalizas, E.E. Fabio Baudrit M. Universidad de Costa Rica Gestión de Clima Carlos H. Méndez, M.Sc. Programa de Hortalizas, E.E. Fabio Baudrit M. Universidad de Costa Rica 433-9111 cmendez@cariari.ucr.ac.cr Gestión de clima en invernaderos Temática Introducción

Más detalles

UNIDAD III NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS

UNIDAD III NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS Método de Penman Monteith El método de Penman Monteith puede considerarse como el método estandar de todos los métodos combinados para estimar la evapotranspiración (ET) del cultivo de referencia. La mayoría

Más detalles

Análisis de Data Climática

Análisis de Data Climática Análisis de Data Climática MSc Ing. Timo Márquez Marzo 1 13 Escuela de Arquitectura Objetivos Conocimiento de variables de data climática (temperatura, radiación, etc.) Interpretación de data climática

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO PROGRAMACIÓN DEL RIEGO Mª Dolores Fernández Fernández Estación Experimental Las Palmerillas (Fundación Cajamar) METODOS DE PROGRAMACION DEL RIEGO Cuánto y Cuándo regar Parámetros climáticos. Medida del

Más detalles

CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADEROS. Ms. Ing. Miriam Cecilia Marín Gómez

CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADEROS. Ms. Ing. Miriam Cecilia Marín Gómez CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADEROS Ms. Ing. Miriam Cecilia Marín Gómez Invernadero: CARACTERÍSTICAS DE UN Estructura que permite crear condiciones climáticas favorables para la producción y propagación

Más detalles

Objetivos de la Aireación

Objetivos de la Aireación Aireación Objetivos de la Aireación Mantener la temperatura de los granos lo mas baja posible Por debajo de 17 C la mayoría de los insectos no pueden desarrollarse Remover el calor de respiración de los

Más detalles

Secador Solar de Alimentos

Secador Solar de Alimentos Secador Solar de Alimentos La evaporación de agua gracias a un secador solar de alimentos, un dosel de cultivos, cuelo, superficie de un lago o piel animal (sudoración) sucede debido a la radiación solar,

Más detalles

Tecnologías Empleadas Para la Gestión del Riego Eficiente Bajo Invernadero en Almería

Tecnologías Empleadas Para la Gestión del Riego Eficiente Bajo Invernadero en Almería Tecnologías Empleadas Para la Gestión del Riego Eficiente Bajo Invernadero en Almería La eficiencia del uso del agua en los invernaderos En los cul)vos bajo invernadero se ob)ene una mayor eficiencia del

Más detalles

Tema 2 Bienestar Térmico y Clima

Tema 2 Bienestar Térmico y Clima Tema 2 Bienestar Térmico y Clima MSc Ing. Timo Márquez Marzo 21 11 Escuela de Arquitectura (presentación adaptada de curso Arq Bioclimática, Magíster Arq. Bioclimática, Zaragoza) Objetivos del Tema-2 Conocer

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0.

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0. ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. Ecuación de Penman-Monteith como método de estimación estándar de la ET0. Introducción En 1948, Penman combinó los métodos de balance de energía con el

Más detalles

Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería

Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería Líneas de trabajo en papaya desarrolladas en Almería JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN DEPARTAMENTO DE AGROSOSTENIBILIDAD-FRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LAS PALMERILLAS CAJAMAR-CAJA RURAL

Más detalles

Monitoreo y Selección de Modelos para la Predicción de la Evapotranspiración en Zonas Semiáridas

Monitoreo y Selección de Modelos para la Predicción de la Evapotranspiración en Zonas Semiáridas Monitoreo y Selección de Modelos para la Predicción de la Evapotranspiración en Zonas Semiáridas Eusebio Jr. Ventura Ramos, Ph.D. Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ingeniería Posgrado en Ingeniería

Más detalles

Diseño y manejo de las estructuras de cultivo protegido

Diseño y manejo de las estructuras de cultivo protegido www.irta.es Diseño y manejo de las estructuras de cultivo protegido Dr. Pere Muñoz Odina IRTA. Cataluña España pere.munoz@irta.cat CONTENIDO Objetivos cultivo Protegido Clasificación Sistemas productivos

Más detalles

DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA MODELAR Y OPTIMIZAR EL AMBIENTE DE UN INVERNADERO.

DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA MODELAR Y OPTIMIZAR EL AMBIENTE DE UN INVERNADERO. DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA MODELAR Y OPTIMIZAR EL AMBIENTE DE UN INVERNADERO jorge_flores@tlaloc.imta.mx La producción en los invernaderos mexicanos se caracteriza mayormente por la aplicación

Más detalles

La ventilación natural del invernadero. Optimización de la instalación. Estrategias de manejo para mejorar el clima.

La ventilación natural del invernadero. Optimización de la instalación. Estrategias de manejo para mejorar el clima. La ventilación natural del invernadero. Optimización de la instalación. Estrategias de manejo para mejorar el clima. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR Técnicas de refrigeración Ventilación

Más detalles

B. Bailey 2. 1 Centro de Innovación Agroalimentaria y Sostenibilidad. Paraje Las Palmerillas, 25.

B. Bailey 2. 1 Centro de Innovación Agroalimentaria y Sostenibilidad. Paraje Las Palmerillas, 25. Desarrollo de un método simple para determinar las necesidades de ventilación en función de las condiciones climáticas locales y las propiedades ópticas de la cubierta E.J.Baeza 1, J.C. López 1, C. Pérez

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua /1/01 Hidrología Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Semana 5 - Manejo Estadístico de Datos Hidrometeorológicos (precipitación). Manejo de Data de Variables Hidrometeorológicas

Más detalles

Desarrollo de un Invernadero Innovador y Portatil Utilizando Desarrollo Grafico de Sistemas

Desarrollo de un Invernadero Innovador y Portatil Utilizando Desarrollo Grafico de Sistemas Desarrollo de un Invernadero Innovador y Portatil Utilizando Desarrollo Grafico de Sistemas "El principal componente del invernadero inteligente portátil es el controlador central inteligente basado en

Más detalles

Las mallas anti insectos y el clima del invernadero. Juan Ignacio Montero Enginyeria de Biosistemes IRTA

Las mallas anti insectos y el clima del invernadero. Juan Ignacio Montero Enginyeria de Biosistemes IRTA Las mallas anti insectos y el clima del invernadero. Juan Ignacio Montero Enginyeria de Biosistemes IRTA MALLAS DE SOMBREO Y ENERGÍA DENTRO DE INVERNADERO MALLAS DE SOMBREO SOBRE INVERNADERO MALLAS DE

Más detalles

calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse

calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse introducción a las bombas de calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse CONCEPTOS GENERALES DEL CICLO DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN Introducción Si un naufrago tiene frio enciende fuego Introducción Y que

Más detalles

Cándido Mendoza Pérez

Cándido Mendoza Pérez INFLUENCIA DE LAS VARIABLES ATMOSFÉRICAS EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE JITOMATE INDETERMINADO (CID FI) EN INVERNADERO Cándido Mendoza Pérez Fecha 16/octubre/2018 INTRODUCCIÓN La horticultura en invernaderos

Más detalles

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos.

Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y. eficiencia energética en invernaderos. Anexo I: Extracto-resumen del Estudio Ahorro y eficiencia energética en invernaderos. IDAE La demanda energética de un invernadero depende de la relación entre las condiciones climáticas exteriores y las

Más detalles

Aplicaciones en Excel Parte VI. Coeficientes de intercambio por convección

Aplicaciones en Excel Parte VI. Coeficientes de intercambio por convección Aplicaciones en Excel Parte VI. Coeficientes de intercambio por convección 225 Asignatura Profesores Aplicaciones Excel Parte IV en Tecnología de Invernaderos (5º Curso, IA) María M. González-Real y A.

Más detalles

artículo Control climático mediante nebulización MANUEL GÓMEZ CARMONA Ingeniero Agrónomo. PB-Systems, S.L.

artículo Control climático mediante nebulización MANUEL GÓMEZ CARMONA Ingeniero Agrónomo. PB-Systems, S.L. La nebulización correctamente aplicada disminuye la temperatura e incrementa la humedad en el invernadero, factores de éxito del cultivo Control climático mediante nebulización MANUEL GÓMEZ CARMONA Ingeniero

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA AVANCE DE RIEGO EN FRUTALES INSTITUTO

Más detalles

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016 Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería 23-24 Febrero de 2016 Instalaciones para adecuar la concentración de CO 2 en el invernadero. Estrategias para mejorar la eficiencia del aporte

Más detalles

Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea

Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea Productividad del agua en cultivos bajo invernadero en la costa mediterránea Autores M. Gallardo 1, M.D. Fernández 2, R. Thompson 1, J. J. Magán 2 1 Universidad de Almería 2 Estación Experimental de la

Más detalles

Conservación de granos y semillas: principios básicos para el almacenamiento con calidad

Conservación de granos y semillas: principios básicos para el almacenamiento con calidad Conservación de granos y semillas: principios básicos para el almacenamiento con calidad Ing. Agr. Ms.C. Rubén Roskopf INTA PERGAMINO roskopf.ruben@inta.gob.ar Introducción Objetivos del almacenaje: guardar

Más detalles

Mayor Producción Menor Consumo de Agua Growth-Based Irrigation TM (GBI)

Mayor Producción Menor Consumo de Agua Growth-Based Irrigation TM (GBI) Mayor Producción Menor Consumo de Agua Growth-Based Irrigation TM (GBI) Manuel Gómez Carmona Ingeniero Agrónomo JORNADA TÉCNICA SOBRE EFICIENCIA HÍDRICA EN AGRICULTURA DE REGADÍO. MADRID 26/04/2018 Quiénes

Más detalles

Programa de Climatización.

Programa de Climatización. O CENTR ESTUDI C CARA CICLO CUR SO CUATR CODI GO EPS ITMCR. 2OBL 1º 3º I 28103 04 Programa de Climatización. Tema 1. Situación local de los cultivos en invernadero. 1.1. Desarrollo de los cultivos protegidos.

Más detalles

EL USO RESPONSABLE DE LA LEÑA Un nuevo aire para Osorno

EL USO RESPONSABLE DE LA LEÑA Un nuevo aire para Osorno 1 EL USO RESPONSABLE DE LA LEÑA Un nuevo aire para Osorno Maria Blender Arquitecta Consultora MSc Arquitectura U Stuttgart www.mariablender.com Charla 10 de junio 2015-19 horas Salón Auditorio CChC Osorno

Más detalles

A-Frame. Rafter. Flat Roof. X-Frame. Modelos Y Opciones. 6 pasos para crear el sistema

A-Frame. Rafter. Flat Roof. X-Frame. Modelos Y Opciones. 6 pasos para crear el sistema Modelos Y Opciones I N V E R N A D E R O S D E T E C H O R E T R A C T I L C R A V O X-Frame A-Frame Flat Roof Rafter 6 pasos para crear el sistema Paso 1: Seleccione el modelo que mejor se adapta a su

Más detalles

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA: DEPARTAMENTO COMERCIAL PÁGINA 1 MALLA DE SOMBREO IMPORTANCIA: Existe un gran número de tipos y variedades de plantas que crecen en la naturaleza bajo diversas condiciones climáticas, y que han sido actualmente

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS HIGRÓMETROS PARA LA MEDIDA DE LA ET CON EL MÉTODO DE COVARIANZA DE TORBELLINOS

COMPARACIÓN DE DOS HIGRÓMETROS PARA LA MEDIDA DE LA ET CON EL MÉTODO DE COVARIANZA DE TORBELLINOS COMPARACIÓN DE DOS HIGRÓMETROS PARA LA MEDIDA DE LA ET CON EL MÉTODO DE COVARIANZA DE TORBELLINOS A. Martínez-Cob K. Suvočarev Est. Exp. Aula Dei (CSIC) INTRODUCCIÓN La ET de una superficie engloba la

Más detalles

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS Ejercicios Tema 3 Problema 3.1. Para una estación metereológica, los datos de que se disponen para un período de 25 años son: precipitación media mensual, temperatura

Más detalles

Relación entre vanos fijos y libres en las condiciones climáticas interiores de edificaciones habitacionales.

Relación entre vanos fijos y libres en las condiciones climáticas interiores de edificaciones habitacionales. Relación entre vanos fijos y libres en las condiciones climáticas interiores de edificaciones habitacionales. 1 Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Colima, jennifer_jimenez@ucol.mx 2 Facultad

Más detalles

Física ambiental. Prácticas: UD1 & UD2. Las variables de estado del aire húmedo. Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería

Física ambiental. Prácticas: UD1 & UD2. Las variables de estado del aire húmedo. Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Física ambiental Prácticas: UD1 & UD2 Las variables de estado del aire húmedo Ingeniería agrónoma grado en hortofruticultura y jardinería Jorge Cerezo Martínez 2. Ejercicios a resolver 2.1. Ejercicio 1

Más detalles

CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADERO

CONTROL CLIMÁTICO EN INVERNADERO FULGENCIO PUJANTE 1. CONTROL CLIMÁTICO. DESCRIPCIÓN GENERAL 1.1. Física del invernadero Los procesos que contribuyen al crecimiento y la producción de las plantas son la fotosíntesis, la respiración y

Más detalles

Manejo eficiente de la fertirrigación en horticultura intensiva. Juan José Magán Cañadas

Manejo eficiente de la fertirrigación en horticultura intensiva. Juan José Magán Cañadas Manejo eficiente de la fertirrigación en horticultura Juan José Magán Cañadas Estrategias de manejo de la fertirrigación - Manejo prescriptivo: aporte en base a las necesidades teóricas calculadas mediante

Más detalles

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 INTRODUCCION Se sabe que la mayoría de lo construido perdurará, por lo menos para el año 2050 y el impacto de generar

Más detalles

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS VALORES DE ET C DE UNA ZONA DE RIEGO ESTIMADOS MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS VALORES DE ET C DE UNA ZONA DE RIEGO ESTIMADOS MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS VALORES DE ET C DE UNA ZONA DE RIEGO ESTIMADOS MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES Braulio Antonio Vázquez Rodríguez Ronald Ernesto Ontiveros Capurata Waldo Ojeda Bustamante Alberto

Más detalles

Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá Presentado por: Jordan Oestreicher Estudiante de Maestría Universidad

Más detalles

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA REQUERIMIENTO DE AGUA PARA LA CAÑA DE AZUCAR Análisis de los factores climáticos en la latitud 14 Antigua Guatemala, Agosto 13 del 2015 LONG 90 N O R T E S U R LAT

Más detalles

TRANSPIRACION Vaporización del agua liq contenida en los tejidos de la planta

TRANSPIRACION Vaporización del agua liq contenida en los tejidos de la planta EVAPORACION: Proceso por el cual agua liq se transforma en vapor y se retira de la sup evaporante Radiación Taire HR Viento Cobertua del suelo Cantidad de agua disponible en la superficie evaporante TRANSPIRACION

Más detalles

Uso de Estaciones Automatizadas para aplicaciones Agrícolas. M.C. Victor M. Burquez Delgado

Uso de Estaciones Automatizadas para aplicaciones Agrícolas. M.C. Victor M. Burquez Delgado Uso de Estaciones Automatizadas para aplicaciones Agrícolas M.C. Victor M. Burquez Delgado ESTACION AGROCLIMATOLOGICA DEFINICION : Equipo de medición n de variables meteorologías Proporciona información

Más detalles

Monitoreo y control climático de un invernadero a escala

Monitoreo y control climático de un invernadero a escala Monitoreo y control climático de un invernadero a escala 57 ROSALES-VICELIS, José Eduardo & FITZ-RODRÍGUEZ, Efrén J. Rosales & E. Fitz Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, Universidad Autónoma

Más detalles

PERMEABILIMETRO AL VAPOR DE AGUA modelo W3-230

PERMEABILIMETRO AL VAPOR DE AGUA modelo W3-230 Aplicable para film plásticos, film laminados, materiales en lámina, así como envases fabricados con plástico, caucho, papel, vidrio, metal u otros materiales. Midiendo la velocidad de transmisión de vapor

Más detalles

METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION PENMAN MONTEITH TANQUE TIPO A

METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION PENMAN MONTEITH TANQUE TIPO A METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION PENMAN MONTEITH Y TANQUE TIPO A Ing. Agr. M. Sc. Ramón M. Sánchez Hidrología y Riego METODO DE PENMAN Comenzó en 1948 con dos coeficientes :0.6 en

Más detalles

Resultados de validación de riego en maíz en los departamentos de Artigas y Salto. INIA SALTO GRANDE 6 de setiembre 2012

Resultados de validación de riego en maíz en los departamentos de Artigas y Salto. INIA SALTO GRANDE 6 de setiembre 2012 Resultados de validación de riego en maíz en los departamentos de Artigas y Salto INIA SALTO GRANDE 6 de setiembre 2012 Escenario Incremento en el área de cultivos bajo riego. Intensificación de la producción:

Más detalles

Qué es el Coeficiente de Cultivo?

Qué es el Coeficiente de Cultivo? Qué es el Coeficiente de Cultivo? El consumo de agua o evapotranspiración que ocurre en una superficie cultivada puede ser estimada a partir de datos meteorológicos (temperatura, humedad relativa, radiación

Más detalles

II Seminario Internacional Uso Racional del agua

II Seminario Internacional Uso Racional del agua II Seminario Internacional Uso Racional del agua BALANCE HÍDRICO EN NOGAL PECANERO (Carya illinoinensis) EN LA COSTA DE HERMOSILLO, SONORA, MÉXICO Hermosillo, Sonora Rodríguez Julio Cesar; Watts Christopher;

Más detalles

Universitat Politècnica De València

Universitat Politècnica De València Universitat Politècnica De València ETSIAMN - Escuela Técnica Superior De Ingeniería Agronómica y Del Medio Natural Master Ingeniero Agrónomo Evaluación del cambio de necesidades hídricas en cítricos y

Más detalles

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II Andrea Lobato Cordero 06 octubre 2014 AGENDA CONDICIONES DE CONFORT ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS BALANCE ENERGETICO DE EDIFICIOS CONDICIONES DE CONFORT Los

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA NECROSIS APICAL («BLOSSOM-END ROT») EN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO MEDIANTE EL CONTROL DE LA HUMEDAD AMBIENTAL

REDUCCIÓN DE LA NECROSIS APICAL («BLOSSOM-END ROT») EN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO MEDIANTE EL CONTROL DE LA HUMEDAD AMBIENTAL REDUCCIÓN DE LA NECROSIS APICAL («BLOSSOM-END ROT») EN CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO MEDIANTE EL CONTROL DE LA HUMEDAD AMBIENTAL PERE MUÑOZ ASSUMPCIÓ ANTÓN JUAN IGNACIO MONTERO Departament de Tecnología

Más detalles

Tema 2 Análisis de Data Climática

Tema 2 Análisis de Data Climática Tema 2 Análisis de Data Climática MSc Ing. Timo Márquez Marzo 22 11 Escuela de Arquitectura Objetivos del Tema-2 Entendimiento de variables de data climática (temperatura, radiación, etc.) Interpretación

Más detalles

Waldo Ojeda. Acapulco, Gro a 20 de noviembre de 2009 WOB-1

Waldo Ojeda. Acapulco, Gro a 20 de noviembre de 2009 WOB-1 EVAPOTRANSPIRACIÓN Y REQUERIMIENTOS DE RIEGO DE LOS CULTIVOS Waldo Ojeda Acapulco, Gro a 20 de noviembre de 2009 WOB-1 Conceptos básicos Evaporación (E v ): Proceso de movimiento de agua en forma de vapor

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P de León Cuál l es el Objetivo del riego? Que todas las plantas tengan cubiertas las necesidades Recibirlas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA BIOINGENIERÍA CÁTEDRA: "INSTALACIONES HOSPITALARIAS" Práctico Nº 4: Cálculo de la Carga de Refrigeración Mgr. Andrés Valdez AÑO 2015 PRÁCTICO Nº

Más detalles

Estufas. Nuevos controladores para cada aplicación. Tiempo de descuento

Estufas. Nuevos controladores para cada aplicación. Tiempo de descuento Estufas Nuevos controladores para cada aplicación Básico y Profesional, de fácil ajuste de todos los parámetros de funcionamiento y un control óptimo de la temperatura. Con gran pantalla retroiluminada,

Más detalles

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016 Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería 23-24 Febrero de 2016 Sombreado. Estrategias de manejo en función de las variables climáticas y la fenología del cultivo Pilar Lorenzo IFAPA

Más detalles

Definición de variables Meteorológicas

Definición de variables Meteorológicas Definición de variables Meteorológicas Amplitud Térmica C = Temperatura Máxima C Temperatura mínima C Evaporación Piche mm = Cantidad de mm de agua que se evaporan en 24hs (09hrs a 09hrs) sin influencia

Más detalles

Centro de Ciencias de las Atmósfera Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario

Centro de Ciencias de las Atmósfera Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario EXPLICACIÓN DE LAS VARIABLES REPORTADAS POR LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DAVIS, VANTAGE PRO2. 1. Date: Fecha de la captura del renglón de los datos. 2. Time: Hora de la captura. 3. Temp Out: temperatura ambiente

Más detalles

CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE RIEGO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DEL OASIS CENTRO. Mendoza, Argentina RESUMEN

CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE RIEGO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DEL OASIS CENTRO. Mendoza, Argentina RESUMEN CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE RIEGO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DEL OASIS CENTRO. Mendoza, Argentina José A. Morábito, Rocío Hernández, Santa E. Salatino y Carlos M. Mirábile Instituto Nacional del Agua

Más detalles

Usando enfriamiento evaporativo directo + Agua enfriada

Usando enfriamiento evaporativo directo + Agua enfriada Usando enfriamiento evaporativo directo + Agua enfriada Por Rick Phillips, P.E., Miembro de ASHRAE Acerca del Autor Rick Phillips, P.E., is an engineering specialist at The RMH Group in Denver. Utilizar

Más detalles

Curso de PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Octubre 2011 Facultad de Ciencias Agrarias UNL

Curso de PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Octubre 2011 Facultad de Ciencias Agrarias UNL Curso de PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA Octubre 2011 Facultad de Ciencias Agrarias UNL Necesidades de agua de los cultivos Factores que influyen en la ET Climáticos Edáficos

Más detalles

ACUMULADORES DE CALOR: UN MÉTODO PASIVO PARA MEJORAR EL MICROCLIMA DEL INVERNADERO MEDITERRÁNEO

ACUMULADORES DE CALOR: UN MÉTODO PASIVO PARA MEJORAR EL MICROCLIMA DEL INVERNADERO MEDITERRÁNEO ACUMULADORES DE CALOR: UN MÉTODO PASIVO PARA MEJORAR EL MICROCLIMA DEL INVERNADERO MEDITERRÁNEO Jornada sobre control de clima en el invernadero 23 y 24 de febrero de 2016 Manuel E. Porras Sánchez IFAPA

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN SINÓPTICA METEOROLÓGICA ESIME_CCA DEL SMN DURANTE 2015

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN SINÓPTICA METEOROLÓGICA ESIME_CCA DEL SMN DURANTE 2015 SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN SINÓPTICA METEOROLÓGICA ESIME_CCA DEL SMN DURANTE 2015 (UBICADA EN EL CENAPRED) Diana Arlette

Más detalles

artículo Un nuevo concepto de control climático revista

artículo Un nuevo concepto de control climático revista INDUSTRIA HORTÍCOLA Para reducir el consumo de energía y el impacto medioambiental, son necesarios nuevos enfoques en la producción de planta en maceta. Desde Dinamarca, el IntelliGrow es una excelente

Más detalles

Desempeño Térmico de Marcos de Ventanas en México. Thermal Performance of Window Frames in Mexico

Desempeño Térmico de Marcos de Ventanas en México. Thermal Performance of Window Frames in Mexico Cool Surfaces for Building Envelop Energy Efficiency Eficiencia Energética, Superficies Reflejantes en la Envolvente Térmica de Edificaciones February 28, 2012 Desempeño Térmico de Marcos de Ventanas en

Más detalles

Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos

Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos Manejo eficiente de la fertirrigación en invernaderos Juan José Magán Cañadas Proyecto RTA 2012-00039-C02-02 «Mejora de la Produc.vidad y la Sostenibilidad de los invernaderos pasivos mediterráneos mediante

Más detalles

PROGRAMA DE OPTIMIZACION DEL USO DEL AGUA DE RIEGO CUENCA DEL LIMARI REGION DE COQUIMBO COMISION NACIONAL DE RIEGO

PROGRAMA DE OPTIMIZACION DEL USO DEL AGUA DE RIEGO CUENCA DEL LIMARI REGION DE COQUIMBO COMISION NACIONAL DE RIEGO PROGRAMA DE OPTIMIZACION DEL USO DEL AGUA DE RIEGO CUENCA DEL LIMARI REGION DE COQUIMBO COMISION NACIONAL DE RIEGO 1 2 3 Figura 1. Porcentaje de la superficie bajo riego dedicada a cultivos anuales, según

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN DE UN HORNO DE SECADO Y ENVEJECIDO DE ARROZ PARA LA PROCESADORA DE PROYELEC INGENIERÍAS. FASE II.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN DE UN HORNO DE SECADO Y ENVEJECIDO DE ARROZ PARA LA PROCESADORA DE PROYELEC INGENIERÍAS. FASE II. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN DE UN HORNO DE SECADO Y ENVEJECIDO DE ARROZ PARA LA PROCESADORA DE PROYELEC INGENIERÍAS. FASE II. Jorge Icaza Paola Tobar Resumen Este artículo describe el

Más detalles

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? El Subsistema CLIMA es un espacio en el que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente pone a disposición de la comunidad científica y técnica toda

Más detalles

PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO

PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO José Antonio Caparrós Santiago (jacaparros@us.es) BALANCE HÍDRICO FUNDAMENTOS TEÓRICOS INTRODUCCIÓN Climatología Hidrogeografía Balance Hídrico Biogeografía Edafogeografía

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Agronomía y Veterinaria Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE EL GOBIERNO DEL ESTADO, INICIATIVA PRIVADA Y

Más detalles

WISE EN LA AGRICULTURA DE PRECISION

WISE EN LA AGRICULTURA DE PRECISION WISE EN LA AGRICULTURA DE PRECISION WISE IRRISYSTEM S.L. es una empresa española, fundada en agosto del 2010. WISE se enfoca en la Agricultura de Precisión para lo que cuenta con un equipo de profesionales

Más detalles

Refrigeración solar fotovoltaica con suelo radiante: resultados experimentales y reducción de emisiones. Marcelo Izquierdo Millán

Refrigeración solar fotovoltaica con suelo radiante: resultados experimentales y reducción de emisiones. Marcelo Izquierdo Millán Refrigeración solar fotovoltaica con suelo radiante: resultados experimentales y reducción de emisiones. Marcelo Izquierdo Millán Logo de la empresa/entidad www.aeespain.org www.fenercom.com Índice 1 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS. Método De Penman. 0 n S d

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS. Método De Penman. 0 n S d Método De Penman U ET = C W R + 1+ W 0,27 1+ 100 ( ) ( e e ) 0 n S d ET 0 = Evapotranspiración diaria ( mm / día ) W = Factor de ponderación función de la temperatura e S = Presión de vapor saturado a

Más detalles

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS

DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS DISEÑO DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS OBJETIVO Velocidad de extracción de Calor velocidad de ingreso de calor El aire en el interior debe ser mantenido a temperatura constante de diseño. El evaporador es diseñado

Más detalles

Hacia la implantación real de la agricultura de precisìon

Hacia la implantación real de la agricultura de precisìon Hacia la implantación real de la agricultura de precisìon Desafíos Críticos por el Sistema Global de Producción de Alimentos PRODUCTIVIDAD DEL AGUA: problema o solución?? POTENCIAL POR EXPLOTAR UTILIZACION

Más detalles

Riegos eficientes y de precisión con energía solar

Riegos eficientes y de precisión con energía solar Riegos eficientes y de precisión con energía solar Josep Mª Torres Bori Ingeniero Técnico Agrícola (Sistemes Electrònics Progrés S.A.) David Berengué Berdegué Ingeniero Informático (Sistemes Electrònics

Más detalles

Sensores para la gestión de riego

Sensores para la gestión de riego Sensores para la gestión de riego Jaume Casadesús jaume.casadesus@irta.cat Programa de Uso Eficiente del Agua, IRTA Horticultura y jardinería circular: gestión del agua, de los nutrientes y de los lixiviados

Más detalles

Lo físico. Topográfico

Lo físico. Topográfico Lo físico Topográfico Los planos topográficos de la Parroquia de la Santa Cruz, ya se realizaron debido a que hay un proyecto hecho por el Arquitecto Javier Canseco, quien los mando a hacer, al igual que

Más detalles

ANSYS-FLuent, para el Análisis de la Ventilación Natural en Invernaderos Típicos de México.

ANSYS-FLuent, para el Análisis de la Ventilación Natural en Invernaderos Típicos de México. ANSYS-FLuent, para el Análisis de la Ventilación Natural en Invernaderos Típicos de México. (Mallasombra, Baticenital y batitúnel) Jorge Flores-Velázquez, Federico Villarreal G., José L. Lara M. y Abraham

Más detalles

VegSyt-DSS: herramienta para la toma de decisiones en el manejo de la fertilización N en cultivos hortícolas de invernadero

VegSyt-DSS: herramienta para la toma de decisiones en el manejo de la fertilización N en cultivos hortícolas de invernadero VegSyt-DSS: herramienta para la toma de decisiones en el manejo de la fertilización N en cultivos hortícolas de invernadero Marisa Gallardo Departamento de Agronomía Universidad de Almería Razones para

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Higro-Termómetro. Modelo RHT510. Traducciones del Manual del Usuario están disponibles en

MANUAL DEL USUARIO. Higro-Termómetro. Modelo RHT510. Traducciones del Manual del Usuario están disponibles en MANUAL DEL USUARIO Higro-Termómetro Modelo RHT510 Traducciones del Manual del Usuario están disponibles en www.extech.com Introducción Agradecemos su elección del Modelo RHT510 de Extech. Este dispositivo

Más detalles

Jorge Arenas Charlín Ingeniero Agrónomo Doctor

Jorge Arenas Charlín Ingeniero Agrónomo Doctor Departamento de Agricultura del Desierto y Biotecnología Observatorio del clima durante el primer semestre del año 2009 en la Estación Experimental de Canchones, pampa del Tamarugal, comuna de Pozo Almonte,

Más detalles

Con todo, la ecuación global de equilibrio energético que plantea SCI es la siguiente:

Con todo, la ecuación global de equilibrio energético que plantea SCI es la siguiente: BALANCE ENERGÉTICO DEL INVERNADERO MEDIANTE SCI SCI utiliza patrones horarios de distribución de la radiación solar, la temperatura y la humedad relativa a lo largo del día, de forma que permite obtener

Más detalles