VIII DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA. 19 de abril 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VIII DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA. 19 de abril 2017"

Transcripción

1 VIII DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA 19 de abril 2017

2 Introducción Presentamos la octava edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación realizado desde EADA y CEPYME. El informe nació ante la falta de información estadística sobre la realidad de la empresa española y sus dificultades desde el punto de vista financiero: evolución de las cifras de facturación, rentabilidad, coste del pasivo, acceso al crédito, morosidad, plazos de cobro, etc. La información se completa también con un análisis de las perspectivas económicas empresariales para este El estudio se basa en una muestra de 695 compañías de todos los sectores y tamaños en España. A título de resumen podemos decir que en este informe , se constata por segundo año consecutivo una evolución favorable de los principales indicadores, tanto cualitativos como cuantitativos. 2

3 Guía del informe Año Análisis de Ventas y Rentabilidad Facturación Resultados Rentabilidad Variables para la mejora de la rentabilidad 2. Gestión Financiera Endeudamiento y política de autofinanciación Relación Banca-Empresa 3. Plazos de cobro y morosidad 4. Diferencias significativas entre empresas exportadoras y no exportadoras 3

4 Guía del informe 5. Previsiones 2017 Previsión de ventas Previsión de ventas exportadoras vs no exportadoras Riesgos políticos, coyunturales y económicos Prioridades de gestión Prioridades de inversión Principales alternativas financieras para la inversión Comportamiento de la contratación laboral 6. Conclusiones Año

5 1. Análisis de Ventas y Rentabilidad Evolución de las ventas en estos últimos años

6

7 1. Análisis de Ventas y Rentabilidad Crecimiento de las ventas (Aumentado Disminuido Mantenido) 7

8 1. Análisis de Ventas y Rentabilidad Empresas con beneficios 8

9 Evolución de la rentabilidad económica (sólo empresas con beneficios) 1. Análisis de Ventas y Rentabilidad 14% 12% 10% 8% 6% 5,7% 6,7% 5,1% 5,6% 6,1% 7,0% 4% 2% 0%

10 1. Análisis de Ventas y Rentabilidad Principales medidas para mejorar la rentabilidad* V Diagnóstico financiero * Las empresas pueden seleccionar más de una alternativa. 10

11 2. Gestión Financiera Política de Dividendos Autofinanciación *Deuda bancaria con empresas no financieras *Miles de millones 11

12 2. Gestión Financiera Cómo han variado las condiciones en la concesión de crédito

13 2. Gestión Financiera Empresas que han tenido restricciones de crédito 13

14 2. Gestión Financiera Empresas con aumento de las comisiones bancarias 14

15 2. Gestión Financiera Empresas con aumento de los tipos de interés 15

16 Morosidad sobre la cifra de ventas (Porcentaje de ventas impagadas de manera definitiva) 3. Plazos de Cobro y Morosidad 16

17 3. Plazos de Cobro y Morosidad Plazo medio de cobro (días) 17

18 4. Empresas Exportadoras Empresas no Exportadoras Diferencias entre empresas exportadoras y empresas no exportadoras 18

19 4. Empresas Exportadoras Empresas no Exportadoras Exportadoras Empresas totales No Exportadoras Ventas 4,7% Ventas 3,7% Ventas 3,1% Rentabilidad económica 7,8% Rentabilidad económica 7% Rentabilidad económica 6,4% Con beneficio 87% Con beneficio 77% Con beneficio 72% Autofinanciación 86% Dividendos 14% Autofinanciación 87% Dividendos 13% Autofinanciación 88% Dividendos 12% Relación Banca-Empresa Relación Banca-Empresa Relación Banca-Empresa Empresas con Comisiones 49% Empresas con Intereses 23% Empresas con Endurecimiento del crédito 18% Empresas con Comisiones 59% Empresas con Intereses 26% Empresas con Endurecimiento del crédito 23% Empresas con Comisiones 62% Empresas con Intereses 27% Empresas con Endurecimiento del crédito 26% 19

20 5. Previsiones 2017 Previsiones para el

21 5. Previsiones 2017 Perspectivas de ventas para este

22 5. Previsiones 2017 Prioridades de gestión 2017* * Las empresas pueden seleccionar más de una alternativa. 22

23 5. Previsiones 2017 Previsiones de inversión para el

24 5. Previsiones 2017 Principales alternativas para financiar proyectos de inversión Alternativas financieras* Autofinanciación 40% Financiación Bancaria 31% Leasing Financiero 10% Préstamos de instituciones públicas (ICO, ICEX, ENISA, etc.) 7% Aumento de capital 5% Otras alternativas 3% Business Angels 1% Capital Riesgo 1% Crowdfunding-Crowdequity-Crowlending 1% Emisión de Bonos-Obligaciones 0% * Sólo la alternativa financiera más importante. 24

25 5. Previsiones 2017 Comportamiento de la contratación laboral en el 2017 Medio 7% Medio 10,9% 25

26 6. Conclusiones Conclusiones No cabe la menor duda que la situación económica de las empresas españolas ha mejorado significativamente. Por segundo año consecutivo, las sociedades reportan un crecimiento medio del 3,7% de las ventas, siendo el sector industrial quien lidera este aumento. Por el contrario las Micro y Pequeñas empresas mantienen porcentajes, por debajo de la media. El siguiente cuadro muestra el ranking de las tres empresas que más y menos crecen por sectores y tamaños. Ranking con crecimiento según perfil de empresa 1º Gran empresa Sector industrial 10,2% 2º Gran empresa Sector comercial 9,7% 3º Mediana empresa Servicios 9,3% Ranking con menor crecimiento según perfil de empresa 1º Micro empresa Sector servicios 2,1% 2º Pequeña empresa Sector servicios 3,1% 3º Micro empresa Sector industrial 3,2% 26

27 6. Conclusiones Conclusiones Con los datos obtenidos se constata también la consolidación del número de empresas que aumenta o mantiene su volumen de ventas. En este año 2016 se ha situado en el 81%, un punto superior al dato obtenido para el ejercicio Un segundo indicador relevante es la evolución de la Rentabilidad Económica. Se trata de una variable ineludible en cualquier estudio de los resultados empresariales, ya que implica conocer la rentabilidad que obtenemos por cada euro invertido, independientemente de la estructura financiera utilizada. Por este motivo es importante realizar las siguientes observaciones: a) Aunque en esta edición se constata una nueva mejora porcentual, el dato obtenido del 7% se sitúa el mejor dato desde el año 2007 b) El avance de la facturación debería diluir los costes de estructura. Sin embargo incrementos de las ventas del 3,7% no han implicado aumentos significativos de la Rentabilidad. La caída de los márgenes en los periodos de crisis puede ser la explicación de esta evolución. 27

28 6. Conclusiones Conclusiones c) Durante estos últimos años las empresas, ante la evidente disminución de su facturación, pusieron en marcha una serie de medidas de gestión, con el objetivo de mejorar su rentabilidad. Durante el periodo estas se centraban principalmente en la reducción de gastos operativos, gastos de personal y diminución del precio de venta y márgenes, para aumentar así su volumen la facturación. En una segunda fase las compañías han centrado sus esfuerzos en la mejora del proceso de comercialización (63% de los encuestados en el 2016) y el lanzamiento de nuevos productos actividades o líneas de negocioso (medida adoptada por el 50% también en el 2016). Entendemos que dichas medidas tendrán su efecto más en el medio plazo que en el corto. d) La debilidad de las inversiones (tal como está sucediendo en estos últimos años) junto con la paulatina pérdida de valor de las inversiones, sin una reposición aparente, pueden haber influenciado en una artificial y paulatina mejora de dicho porcentaje de rentabilidad, al ir disminuyendo el denominador de la ratio. e) No es necesario recordar lo importante que es generar valor en una compañía. Este solo se produce si la rentabilidad económica es más alta que el coste medio de la financiación utilizada. En primer lugar el prestamista exigirá un interés de la deuda en función de la calificación crediticia de la compañía. El accionista, por el contrario, exigirá un rendimiento, en función del riesgo que asume, tanto operativo como financiero. Aunque actualmente gozamos de tipos de interés bajos, una posible subida de estos en el medio plazo puede implicar que el coste promedio de la financiación aumente. Ante este posible escenario, son las micro y pequeñas empresas, las más vulnerables. Estas parten de un porcentaje de rentabilidad menor y también con menor capacidad para negociar condiciones crediticias más favorables. 28

29 6. Conclusiones Conclusiones En referencia al beneficio neto, la mejora es significativa. Mientras en el 2012 las empresas con ganancias representaban el 52%, en este 2016 el porcentaje se eleva al 77%. Sin duda una nueva medida de la mejora de nuestras empresas. Es importante añadir en este apartado el elevado porcentaje de beneficios que se reinvierten en la empresa en forma de autofinanciación. Esto explica el progresivo desapalancamiento, tal como certifica el BDE, a través de su Central de Balances. Así en Diciembre del 2012 la deuda contraída por las empresas no financieras ascendía a millones de euros. A diciembre del 2016 este importe se ha reducido un 23,7%, situándose en una cifra de 914 millones de euros. De las casi 700 empresas encuestadas un 77% afirmaban que en este 2016 las condiciones bancarias habían mejorado o mantenido respecto al año anterior, mientras que el 23% le habían endurecido sus condiciones. 29

30 6. Conclusiones Conclusiones La mejora de la relación Banca-Empresa se hace más patente aun, cuando se analiza el porcentaje de sociedades que no ha tenido restricciones de crédito. Mientras en el año 2012 se situaba en el 58%, en el 2016 ha pasado a ser del 83%. Se trata de una de las variables que podría explicar la disminución de número de empresas que presentaron Concurso de Acreedores en estos dos últimos años. Asimismo un año más, la gran mayoría de los encuestados, concretamente el 59%, vieron aumentar en este pasado 2016 las comisiones bancarias cobradas por las entidades de crédito. El origen de estos incrementos está en la disminución de los márgenes de intermediación de la banca debido a los bajos tipos de interés.. A pesar de haber tenido en este pasado 2016 tipos de intereses de referencia negativos (a excepción del mes enero), un 26% de las compañías encuestadas negoció sus créditos con un alza de los tipos de interés. 30

31 Perspectivas para este ejercicio Conclusiones A los signos de mejora del 2016 (incremento de ventas, porcentaje mayor de empresas con beneficios, incremento de la Rentabilidad Económica, mejora de la relación Banca-Empresa) y el mantenimiento de los datos de crecimiento del PIB ofrecidos por el Gobierno y el Banco de España para este 2017, se suma que un 67% de las empresas encuestadas afrontan este ejercicio económico con mejores perspectivas respecto al año También merece destacar el cambio significativo en el orden de preferencia a la hora de adoptar las medidas de gestión para este 2017, tal como ya sucedió el año pasado. Así por ejemplo la reducción de precios de venta y la disminución de costes de personal se situaban en el onceavo y noveno lugar, siendo tan solo una medida adoptada por el 12% y 15% respectivamente. Asimismo el 70% de las compañías centrará sus esfuerzos en la mejora de comercialización de sus productos y un 53% prevé mejoras en sus productos, servicios o líneas de negocio. 31

32 6. Conclusiones No obstante es preciso destacar dos variables relevantes que añaden cierta debilidad al futuro de nuestras empresas: En primer lugar los porcentajes de inversión prevista no reflejan el optimismo mostrado por los empresarios. Tan solo el 38% de las compañías realizará inversiones iguales o por encima de la depreciación de sus activos. Recordemos que las bases sobre las que descansa cualquier modelo de crecimiento empresarial tienen que ver con la competitividad, la tecnología y la innovación, variables directamente relacionadas con las inversiones que lleve a cabo la empresa. Aunque la inercia del crecimiento económico es intensa y las condiciones de acceso al crédito han mejorado de forma significativa, variables como la inestabilidad política nacional e internacional, la incertidumbre empresarial ante posibles cambios legislativos de tipo mercantil, fiscal o legal y la falta de agilidad en la puesta en marcha de reformas estructurales, pueden ser malas consecuencias para la confianza inversora 32

33 6. Conclusiones En segundo lugar los bajos porcentajes de contratación laboral dan a entender que la problemática del mercado laboral español, con los mayores índices de paro de Europa, se convierta una problemática estructural, más que coyuntural. Entre los condicionantes que puedan explicar esta situación destaquemos los siguientes: a) Un crecimiento económico menos intensivo en capital humano y sustentado cada vez más en la robotización y automatización. b) La falta de ajustes entre la cualificación demandada por las empresas y la que ofrecen los trabajadores. c) Los elevados índices de abandono escolar, que han llegado a duplicar la media comunitaria. d) La carencia de una cultura basada en la formación permanente e) La falta de desarrollo de un sistema de relaciones laborales ágil y adaptativo a los cambios. 33

34 Metodología 34

35 Ficha técnica del informe Muestra del estudio: Empresas que han participado en la encuesta: Empresas descartadas: 770 Empresas seleccionadas y tabuladas: 695 Perfil de los encuestados: Director Financiero, Director General, Empresario y Controller Cuestionario: Enviado individualmente por mail mediante la plataforma SurveyGizmo Duración y periodo del trabajo de campo: Días para la obtención de datos: 65 días Periodo para la obtención de datos: meses de Enero, Febrero y Marzo de

36 Empresas por sector: Sector comercial: 335 empresas Sector industrial: 139 empresas Sector comercial: 143 empresas Sector primario: 14 empresas Sector construcción e inmobiliario: 64 empresas Empresas por tamaño: Micro empresa: 369 Pequeña empresa: 200 Mediana empresa: 77 Gran empresa: 49 36

37 Créditos Diseño y Dirección Técnica: Rafael Sambola, Departamento de Finanzas de EADA BUSINESS SCHOOL Trabajo de campo: CEPYME y EADA BUSINESS SCHOOL Difusión y relación con medios de comunicación: Carlos Bascones y Luis Delgado (Impart, Gabinete de Prensa) Carla Dominguez (CEPYME) Rosa Salvadó (EADA Business School) Tabulación - Gráficos - Maquetación: Montse Minguell, EADA BUSINESS SCHOOL 37

IX DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA. junio 2018

IX DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA. junio 2018 IX DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA junio 2018 Introducción Presentamos la novena edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación realizado conjuntamente

Más detalles

VII DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

VII DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA VII DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Introducción Presentamos la séptima edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación realizado desde EADA

Más detalles

IX DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA. Mayo 2018

IX DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA. Mayo 2018 IX DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Mayo 2018 Introducción Presentamos la novena edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación realizado conjuntamente

Más detalles

IV Diagnóstico Financiero de la Empresa Española. Barcelona, 14 de mayode 2013

IV Diagnóstico Financiero de la Empresa Española. Barcelona, 14 de mayode 2013 IV Diagnóstico Financiero de la Empresa Española Barcelona, 14 de mayode 2013 Introducción Presentamos la cuarta edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación

Más detalles

Junio 2016 Elaborado por:

Junio 2016 Elaborado por: CONCLUSIONES BARÓMETRO FINANCIERO Junio 2016 Elaborado por: PERFIL DE LA PARTICIPACIÓN El estudio se ha realizado con las respuestas de 115 empresas de toda España. Del total de encuestados, un 88% se

Más detalles

Estrategia Industrial de Andalucía Financiación

Estrategia Industrial de Andalucía Financiación Estrategia Industrial de Andalucía 2014-2020 Nuestras conclusiones Los datos que se exponen en este documento permiten alcanzar las siguientes conclusiones sobre la financiación de la industria andaluza:

Más detalles

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA VI DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA Introducción Presentamos la sexta edición del informe Diagnóstico Financiero de la Empresa Española, un estudio de investigación realizado desde EADA y

Más detalles

Diagnóstico Financiero de la Empresa Española

Diagnóstico Financiero de la Empresa Española Diagnóstico Financiero de la Empresa Española 2013-2014 1. Por favor indíquenos en qué Comunidad Autónoma se encuentra su empresa: * Andalucía Cataluña Comunidad de Madrid Comunidad Valenciana Galicia

Más detalles

resultados resultados

resultados resultados esulta resultados 3 3 3 5 5 5 5 3 $ $ $ $ > > > > 8 88 8 3 3 5 > 8 8 38 Informe Anual 3. Negocio. Innovación Beneficio neto 3 5, millones de euros,8% respecto a Resultados El Grupo cierra el ejercicio

Más detalles

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº 5

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº 5 Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial nº 5 Principales resultados 21 de julio de 2015 José A. Herce jherce@afi.es El ISME abre 2015 con una notable caída hasta los 91,5 puntos, nivel cercano

Más detalles

Sustancial mejora de las ratios de eficiencia (46,57%), de rentabilidad ROE (16,81%) y de morosidad (0,45%).

Sustancial mejora de las ratios de eficiencia (46,57%), de rentabilidad ROE (16,81%) y de morosidad (0,45%). Nota de prensa Resultados tras el primer trimestre Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 136,26 millones de euros, un 28,8% más que al cierre de marzo del año anterior Sustancial mejora

Más detalles

Cambios en las condiciones de acceso a la financiación: vulnerabilidad financiera de las empresas

Cambios en las condiciones de acceso a la financiación: vulnerabilidad financiera de las empresas Jornada COFACE Riesgo-País San Sebastián, 24 de mayo de 218 Cambios en las condiciones de acceso a la financiación: vulnerabilidad financiera de las empresas Joaquín Maudos Catedrático de Análisis Económico

Más detalles

Indicador de Confianza Empresarial. Aragón

Indicador de Confianza Empresarial. Aragón Indicador de Confianza Empresarial de Aragón Perspectivas tercer trimestre 2016 Resultados segundo trimestre 2016 Evolución del. Aragón Datosdesestacionalizados El de Aragón se estabiliza en niveles máximos

Más detalles

La confianza EMPRESARIAL

La confianza EMPRESARIAL La confianza EMPRESARIAL EXPECTATIVAS 4. TRIMESTRE 2018 Departamento de Estudios LABORAL Kutxa BANCA EMPRESAS EXPECTATIVAS 4. TRIMESTRE 2018 EXPECTATIVAS 4. TRIMESTRE 2018 0 ENTORNO La encuesta de Confianza

Más detalles

Cambios en las condiciones de acceso a la financiación: vulnerabilidad financiera de las empresas

Cambios en las condiciones de acceso a la financiación: vulnerabilidad financiera de las empresas Jornada COFACE Riesgo-País Valencia, 5 de junio de 218 Cambios en las condiciones de acceso a la financiación: vulnerabilidad financiera de las empresas Joaquín Maudos Catedrático de Análisis Económico

Más detalles

Kutxabank incrementa un 12,1% el beneficio neto del primer trimestre, que alcanza los 101 millones de euros

Kutxabank incrementa un 12,1% el beneficio neto del primer trimestre, que alcanza los 101 millones de euros La creciente aportación del negocio bancario ha sido clave en la obtención de los resultados Kutxabank incrementa un 12,1% el beneficio neto del primer trimestre, que alcanza los 101 millones de euros

Más detalles

Informe Semanal (SAIE)

Informe Semanal (SAIE) El préstamo participativo como fuente de financiación para las pymes En un momento en que la crisis de liquidez está restringiendo el acceso a la financiación de pymes con planes de crecimiento o proyectos

Más detalles

IBERCAJA REFUERZA SU SOLVENCIA Y ELEVA SU CAPITAL PRINCIPAL AL 10,91%

IBERCAJA REFUERZA SU SOLVENCIA Y ELEVA SU CAPITAL PRINCIPAL AL 10,91% Resultados a 31 de diciembre de 2011 IBERCAJA REFUERZA SU SOLVENCIA Y ELEVA SU CAPITAL PRINCIPAL AL 10,91% Este nivel de solvencia se encuentra entre los más elevados del sistema financiero español El

Más detalles

Bolsa de Barcelona, 17 de mayo de Debut bursátil de GRIFOLS

Bolsa de Barcelona, 17 de mayo de Debut bursátil de GRIFOLS I N F O R M E P R I M E R S E M E S T R E 2 0 0 6 Bolsa de Barcelona, 17 de mayo de 2006. Debut bursátil de GRIFOLS 2 G R I F O L S 2 0 0 6 Evolución general del primer semestre de 2006 Durante el primer

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006)

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006) CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006) El 22 de diciembre de 2004 el Banco de España aprobó la CBE 4/2004, sobre "Normas de información

Más detalles

Perspectivas primer trimestre 2013 Resultados cuarto trimestre 2012

Perspectivas primer trimestre 2013 Resultados cuarto trimestre 2012 Perspectivas primer trimestre 2013 Resultados cuarto trimestre 2012 INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de la Cámara de Comercio de Murcia de enero, mejora

Más detalles

NOTA DE PRENSA Madrid, 21 de junio de 2017

NOTA DE PRENSA Madrid, 21 de junio de 2017 Asesoría de Comunicación NOTA DE PRENSA Madrid, 21 de junio de 2017 RESULTADOS A MARZO 2017 LOS BANCOS DE LA AEB OBTIENEN UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 3.465 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y perspectivas para Diciembre 2016

Evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y perspectivas para Diciembre 2016 Evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y perspectivas para 2017 Diciembre 2016 Número: 11/2016 0 Introducción Este recoge la evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y sus perspectivas

Más detalles

La confianza EMPRESARIAL

La confianza EMPRESARIAL La confianza EMPRESARIAL EXPECTATIVAS 3. TRIMESTRE 2018 Departamento de Estudios LABORAL Kutxa BANCA EMPRESAS EXPECTATIVAS 3. TRIMESTRE 2018 EXPECTATIVAS 2. TRIMESTRE 2018 0 ENTORNO La encuesta de Confianza

Más detalles

LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN UN ENTORNO FINANCIERO RESTRICTIVO

LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN UN ENTORNO FINANCIERO RESTRICTIVO LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN UN ENTORNO FINANCIERO RESTRICTIVO Baldomero Falcones. Presidente de FCC CRISIS DE DEUDA España, al igual que muchos de los países de la zona Euro se está enfrentando desde

Más detalles

BANCO POPULAR GANA 325,3 MILLONES EN 2013

BANCO POPULAR GANA 325,3 MILLONES EN 2013 El beneficio neto bate las previsiones del mercado. Popular es el banco doméstico preferido por los analistas, con un 56% de recomendaciones positivas BANCO POPULAR GANA 325,3 MILLONES EN 2013 Fortaleza

Más detalles

La confianza empresarial

La confianza empresarial La confianza empresarial Departamento de Estudios Laboral Kutxa La encuesta de Confianza Empresarial de Laboral Kutxa a empresas de la Comunidad Autónoma con el objetivo de pulsar sus expectativas de cara

Más detalles

Informe del Mercado de Oficinas

Informe del Mercado de Oficinas Oficinas Informe del Mercado de Oficinas Resumen ejecutivo Enero 2012 2012 aguirrenewman.com 1.- La coyuntura general del mercado El año 2010 supuso la salida de la economía española de la fase de contracción

Más detalles

mensual Febrero 2016

mensual Febrero 2016 B mensual Febrero 2016 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico En términos interanuales,

Más detalles

LOS GRUPOS BANCARIOS ESPAÑOLES REGISTRARON PÉRDIDAS DE MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO 2012

LOS GRUPOS BANCARIOS ESPAÑOLES REGISTRARON PÉRDIDAS DE MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO 2012 Asesoría de Comunicación NOTA DE PRENSA Madrid, 21 de marzo de 2013 RESULTADOS A DICIEMBRE 2012 LOS GRUPOS BANCARIOS ESPAÑOLES REGISTRARON PÉRDIDAS DE 1.653 MILLONES DE EUROS EN EL EJERCICIO 2012 LAS PÉRDIDAS

Más detalles

B mensual Junio 2016

B mensual Junio 2016 B mensual Junio 2016 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico El gasto de las familias

Más detalles

PRÁCTICA 11. La empresa PRÁCTICA 11 presenta la siguiente situación patrimonial al final de los dos últimos ejercicios (importes en miles de euros):

PRÁCTICA 11. La empresa PRÁCTICA 11 presenta la siguiente situación patrimonial al final de los dos últimos ejercicios (importes en miles de euros): PRÁCTICA 11 La empresa PRÁCTICA 11 presenta la siguiente situación patrimonial al final de los dos últimos ejercicios (importes en miles de euros): BALANCE 31/12/02 31/12/01 ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE

Más detalles

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA ( )

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA ( ) INFORME Nº2 LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013) Mª Concepción López Fernández (Ed.) Ana Mª Serrano Bedia Gema García Piqueres Marta Pérez Pérez Resumen ejecutivo 1 Índice Prólogo 9 Prefacio 11

Más detalles

LA RECUPERACIÓN DEL CRÉDITO NUEVO A EMPRESAS Y FAMILIAS

LA RECUPERACIÓN DEL CRÉDITO NUEVO A EMPRESAS Y FAMILIAS LA RECUPERACIÓN DEL CRÉDITO NUEVO A EMPRESAS Y FAMILIAS 18 de febrero de 2016 El sector privado ha reducido sensiblemente su nivel de endeudamiento. Entre diciembre de 2008 y diciembre de 2015 su deuda

Más detalles

Indicador de Confianza Empresarial

Indicador de Confianza Empresarial Indicador de Confianza Empresarial Perspectivas segundo trimestre Resultados primer trimestre Nº17 27 www.camaras.org RESULTADOS GENERALES Indicador de Confianza Empresarial (1) Las empresas continúan

Más detalles

Competencias profesionales de los economistas: La Dirección Financiera

Competencias profesionales de los economistas: La Dirección Financiera La Dirección Financiera Director Financiero Grupo Rigar Valencia 24 de febrero de 2016 1- Objetivo de la función financiera. 2- Finanzas Estructurales vs Finanzas Operativas. 3- Fuentes de financiación.

Más detalles

NOTA DE PRENSA Madrid, 20 de abril de 2017 LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2016

NOTA DE PRENSA Madrid, 20 de abril de 2017 LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2016 Asesoría de Comunicación NOTA DE PRENSA Madrid, 20 de abril de 2017 RESULTADOS A DICIEMBRE 2016 LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE 7.987 MILLONES DE EUROS EN 2016 LAS PROVISIONES

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2016.

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2016. Encuesta elaborada en otoño de 2016 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 50.500 empresarios europeos, de los cuales, más de 3.000 son españoles. Las empreas europeas tienen unas

Más detalles

PAÍSES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA, OCTUBRE DE Imagen coyuntural

PAÍSES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA, OCTUBRE DE Imagen coyuntural PAÍSES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA, OCTUBRE DE 2006 5 Imagen coyuntural La imagen coyuntural de finales de septiembre sigue invariablemente positiva. En este momento coyuntural, el centro de gravedad de

Más detalles

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell Grupo Banco Sabadell Boletín de información financiera Segundo trimestre de Introducción En el primer semestre del año, el Grupo Banco Sabadell presenta una evolución positiva de las diferentes magnitudes.

Más detalles

Perspectivasempresariales2017Pers pectivasempresariales2017perspecti vasempresariales2017perspectivase mpresariales2015perspectivasempre

Perspectivasempresariales2017Pers pectivasempresariales2017perspecti vasempresariales2017perspectivase mpresariales2015perspectivasempre Perspectivasempresariales2017Pers pectivasempresariales2017perspecti vasempresariales2017perspectivase mpresariales2015perspectivasempre sariales2015perspectivasempresarial es2015perspectivasempresariales20

Más detalles

de Confianza Empresarial de Aragón

de Confianza Empresarial de Aragón Indicador Perspectivas tercer trimestre 211 Resultados segundo trimestre 211 Nº 34 de Confianza Empresarial de Aragón Evolución del 2 El de Aragón experimenta un leve mejora en julio. Por sectores la confianza

Más detalles

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis B mensual Febrero 2017 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico El PIB de España

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EUROCAMARAS EN LA UNION EUROPEA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EUROCAMARAS EN LA UNION EUROPEA RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EUROCAMARAS EN LA UNION EUROPEA COMPARACION RESULTADOS EMPRESARIALES 23 Y PERSPECTIVAS PARA EL 24 Informe elaborado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación

Más detalles

Dirección de Comunicación. Radiografía y demandas de la pequeña y mediana empresa en Catalunya

Dirección de Comunicación. Radiografía y demandas de la pequeña y mediana empresa en Catalunya Dirección de Comunicación Radiografía y demandas de la pequeña y mediana empresa en Catalunya Barcelona, 10 de febrero de 2017 1. LA PYME EN CATALUNYA Según datos del Ministerio de Economía, Industria

Más detalles

económico financieros

económico financieros Resultados económico financieros Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 110 resultados ECOnómico Financieros Buenos resultados en un año clave para nuestro futuro albert

Más detalles

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006)

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006) CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006) El 22 de diciembre de 2004 el Banco de España aprobó la CBE 4/2004, sobre "Normas de información

Más detalles

Sesión II: La financiación de las pymes en España Juan de Lucio Director Estudios Consejo Superior de Cámaras

Sesión II: La financiación de las pymes en España Juan de Lucio Director Estudios Consejo Superior de Cámaras Sesión II: La financiación de las pymes en España Juan de Lucio Director Estudios Consejo Superior de Cámaras Seminario sobre la financiación de las pymes Madrid, INDICE I. Los datos agregados: Menos financiación

Más detalles

PRÁCTICA 10. La sociedad mercantil PRÁCTICA 10 presenta la siguiente información en sus estados financieros, expresados en miles de euros:

PRÁCTICA 10. La sociedad mercantil PRÁCTICA 10 presenta la siguiente información en sus estados financieros, expresados en miles de euros: La sociedad mercantil PRÁCTICA 10 presenta la siguiente información en sus estados financieros, expresados en miles de euros: BALANCE 31/12/01 31/12/00 ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE 6.607 3.136 II. Inmovilizado

Más detalles

Resultados Consolidados 9 Meses 2017

Resultados Consolidados 9 Meses 2017 Resultados Consolidados 9 Meses 2017 1 de febrero 2017 a 31 de octubre 2017 Inditex prosigue con la expansión global de su modelo integrado de tiendas y venta online. Fuerte desempeño operativo: Las Ventas

Más detalles

Los bancos españoles obtuvieron un beneficio atribuido de millones de euros en 2017

Los bancos españoles obtuvieron un beneficio atribuido de millones de euros en 2017 Madrid 12 abril 2018 RESULTADOS A DICIEMBRE 2017 Los bancos españoles obtuvieron un beneficio atribuido de 12.060 millones de euros en 2017 La mejora del beneficio se sustenta en el incremento de los ingresos

Más detalles

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS 50 ES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS A. Dinero y tipos de interés 2001-2014 2015 2016 JUNIO JULIO 1. Oferta monetaria (%var.) BCE 5,4 4,7 5,0 - - Variación del agregado M3 (desestacionalizado) 2, Tipo de

Más detalles

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO de febrero 2018 a 31 de julio 2018

RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO de febrero 2018 a 31 de julio 2018 RESULTADOS CONSOLIDADOS PRIMER SEMESTRE EJERCICIO 2018 1 de febrero 2018 a 31 de julio 2018 Inditex prosigue con la expansión global de su modelo integrado de tiendas y venta online. Las Ventas se situaron

Más detalles

RESULTADOS CONSOLIDADOS TERCER TRIMESTRE 2013

RESULTADOS CONSOLIDADOS TERCER TRIMESTRE 2013 RESULTADOS CONSOLIDADOS TERCER TRIMESTRE 2013 1 de febrero 2013 a 31 de octubre 2013 Los resultados de los nueve primeros meses del ejercicio 2013 muestran que Inditex continúa con su expansión global,

Más detalles

Indicador de Confianza Empresarial. Aragón

Indicador de Confianza Empresarial. Aragón Indicador de Confianza Empresarial de Aragón Perspectivas cuarto trimestre 2016 Resultados tercer trimestre 2016 Evolución del. Aragón Datosdesestacionalizados El de Aragón desciende significativamente

Más detalles

La confianza empresarial

La confianza empresarial La confianza empresarial Departamento de Estudios Laboral Kutxa La encuesta de Confianza Empresarial de Laboral Kutxa a empresas de la Comunidad Autónoma con el objetivo de pulsar sus expectativas de cara

Más detalles

EL IMPACTO DE LA CRISIS

EL IMPACTO DE LA CRISIS Seminario Fundación BBVA Ivie 214 El endeudamiento de la economía española: Una losa para la recuperación Bolsa de Valencia Salón de Actos C/ Libreros 2 y 4 462 Valencia Valencia, 23 de octubre de 214

Más detalles

Indicador de Confianza Empresarial de Aragón

Indicador de Confianza Empresarial de Aragón Indicador de Confianza Empresarial de Aragón Perspectivas segundo trimestre 215 Resultados primer trimestre 215 E9 Evolución del 2 El de Aragón repunta sustancialmente, dando un salto de 8,8 puntos y alcanza

Más detalles

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell Grupo Banco Sabadell Boletín de información financiera Tercer trimestre de 2003 El beneficio antes de impuestos aumenta un 49,5 % por el incremento de la actividad comercial y la reducción de los gastos

Más detalles

Perspectivas cuarto trimestre 2012 Resultados tercer trimestre 2012

Perspectivas cuarto trimestre 2012 Resultados tercer trimestre 2012 Perspectivas cuarto trimestre 2012 Resultados tercer trimestre 2012 INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de la Cámara de Comercio de Murcia de octubre, empeora

Más detalles

Presentación de Resultados. 2º Trimestre de Julio de 2012

Presentación de Resultados. 2º Trimestre de Julio de 2012 Presentación de Resultados 2º Trimestre 2012 27 de Julio de 2012 Aviso Legal Esta presentación contiene estimaciones y proyecciones con respecto al negocio, la situación financiera, las operaciones, estrategia,

Más detalles

RESUMEN Y CONCLUSIONES: SABEKO BANAKETA S.A.U

RESUMEN Y CONCLUSIONES: SABEKO BANAKETA S.A.U SUPUESTO 23 1.- RESUMEN DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE ANÁLISIS ANÁLISIS PATRIMONIAL ACTIVO (AÑO 2011) Al ser una empresa comercial la mayor parte del activo es a corto plazo (supone el 53,42% del activo total),

Más detalles

Prosegur - Resultados Primer Trimestre Madrid, 29 de abril de 2010

Prosegur - Resultados Primer Trimestre Madrid, 29 de abril de 2010 Prosegur - Resultados Primer Trimestre 2010 Madrid, 29 de abril de 2010 Resumen Ejecutivo Crecimiento total Crecimiento Rentabilidad +17,0% +17,3% 592,4 506,4 54,0 63,4 1T 2009 1T 2010 1T 2009 1T 2010

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Valoración de riesgo Información de empresas Información Internacional Seguimiento clientes BBDD Marketing Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Relación

Más detalles

Prosegur - Resultados Primer Semestre Madrid, 28 de julio de 2010

Prosegur - Resultados Primer Semestre Madrid, 28 de julio de 2010 Prosegur - Resultados Primer Semestre 2010 Madrid, 28 de julio de 2010 Resumen Ejecutivo Crecimiento total Crecimiento Rentabilidad +19,8% +22,6% 1.227,9 1.025,3 103,5 126,9 10,1% 10,3% Fuerte crecimiento

Más detalles

El sector bancario español en el contexto internacional Evolución reciente y retos futuros

El sector bancario español en el contexto internacional Evolución reciente y retos futuros El sector bancario español en el contexto internacional Evolución reciente y retos futuros Joaquín Maudos Villarroya (Dir.) Juan Fernández de Guevara Radoselovics Madrid, 1 de diciembre de 2008 1 Motivación

Más detalles

Sin las provisiones por las cláusulas suelo, el beneficio aumenta un 6,1% y bate las expectativas del mercado

Sin las provisiones por las cláusulas suelo, el beneficio aumenta un 6,1% y bate las expectativas del mercado Madrid, 29 de enero de 2016 Sin las provisiones por las cláusulas suelo, el beneficio aumenta un 6,1% y bate las expectativas del mercado POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO ORDINARIO DE 350 MILLONES, UN 6,1%

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

N O T A D E P R E N S A. Un 80% de las empresas en China se vieron afectadas por retrasos en los pagos en 2015

N O T A D E P R E N S A. Un 80% de las empresas en China se vieron afectadas por retrasos en los pagos en 2015 Madrid, 22 de Marzo de 2016 Un 80% de las empresas en China se vieron afectadas por retrasos en los pagos en 2015 Una nueva encuesta sobre gestión del riesgo de crédito en las empresas, a la que respondieron

Más detalles

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE de febrero a 30 de abril 2008

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE de febrero a 30 de abril 2008 INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2008 1 de febrero a 30 de abril 2008 Las ventas a tipo de cambio y perímetro constantes crecen un 12%.La Cifra de Negocios alcanza 2.218 millones

Más detalles

En el segundo trimestre de 2008 el EURIBOR continúa su ascenso, alcanzando en el mes de marzo un nuevo máximo (5,4%)

En el segundo trimestre de 2008 el EURIBOR continúa su ascenso, alcanzando en el mes de marzo un nuevo máximo (5,4%) Sistema financiero Los mercados financieros han experimentado en los últimos meses ajustes significativos pero, a pesar de ello, siguen siendo frágiles. Los riesgos de crédito se mantienen en niveles elevados

Más detalles

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell Grupo Banco Sabadell Boletín de información financiera Cuarto trimestre de 2000 Introducción El dinamismo económico que ha caracterizado el año 2000 ha hecho posible que el Grupo Banco Sabadell haya alcanzado

Más detalles

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006)

CAMBIOS EN LOS 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO. NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006) CAMBIOS EN LOS 50 ES DEL SISTEMA FINANCIERO NOTA METODOLÓGICA (actualizada a 30 de junio de 2006) El 22 de diciembre de 2004 el Banco de España aprobó la CBE 4/2004, sobre "Normas de información financiera

Más detalles

Resumen Económico del Ejercicio

Resumen Económico del Ejercicio Resumen Económico del Ejercicio CUENTA DE RESULTADOS ANALÍTICA BALANCE CONSOLIDADO FLUJOS DE TESORERÍA 40 Informe Anual 2004 RESUMEN ECONÓMICO DEL EJERCICIO Tras la visión de conjunto y con la perspectiva

Más detalles

La Compañía cuenta ya con una base de clientes de ADSL JAZZTEL INCREMENTA SUS INGRESOS UN 24 POR CIENTO Y MULTIPLICA POR DOS

La Compañía cuenta ya con una base de clientes de ADSL JAZZTEL INCREMENTA SUS INGRESOS UN 24 POR CIENTO Y MULTIPLICA POR DOS La Compañía cuenta ya con una base de 1.251.441 clientes de ADSL JAZZTEL INCREMENTA SUS INGRESOS UN 24 POR CIENTO Y MULTIPLICA POR DOS SU BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS HASTA LOS 17,6 MILLONES DE EUROS La

Más detalles

Kutxabank obtiene un beneficio de 190,3 millones de euros, un 21% más

Kutxabank obtiene un beneficio de 190,3 millones de euros, un 21% más Kutxabank obtiene un beneficio de 190,3 millones de euros, un 21% más Una de las claves ha sido la evolución de la actividad comercial, con un crecimiento del 36% en la contratación de nuevos préstamos

Más detalles

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis B mensual Noviembre 2016 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico El Producto Interior

Más detalles

Previsiones económicas de la primavera de 2015: vientos favorables impulsan la recuperación

Previsiones económicas de la primavera de 2015: vientos favorables impulsan la recuperación Comisión Europea - Comunicado de prensa Previsiones económicas de la primavera de 2015: vientos favorables impulsan la recuperación Bruselas, 05 mayo 2015 El crecimiento económico de la Unión Europea está

Más detalles

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2016

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2016 Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2016 1 de febrero 2016 a 31 de octubre 2016 Inditex prosigue con la expansión global de su modelo integrado de tiendas y venta online. Fuerte desempeño operativo:

Más detalles

RESULTADOS Enero-Junio

RESULTADOS Enero-Junio RESULTADOS Enero-Junio 2012 Madrid, 26 de Julio 2012 2 ADVEO GROUP INTERNATIONAL, S.A. RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2012 1. Unipapel comenzó a cotizar como ADVEO (ADV.MC) el pasado 9 de julio. La aprobación

Más detalles

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Octubre Diciembre de 2011

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Octubre Diciembre de 2011 1 de febrero de 12 Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Octubre Diciembre de Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio

Más detalles

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS

50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS 50 ES DEL SISTEMA FINANCIERO FUNCAS A. Dinero y tipos de interés 2001-2014 2015 2016 NOVIEMBRE DICIEMBRE 1. Oferta monetaria (%var.) BCE 5,4 4,7 5,0 - - Variación del agregado M3 (desestacionalizado) 2,

Más detalles

INFORME PRIMER TRIMESTRE ENERO-MARZO 2009

INFORME PRIMER TRIMESTRE ENERO-MARZO 2009 INFORME PRIMER TRIMESTRE ENERO-MARZO 2009 Hechos destacables Durante el primer trimestre de 2009, Renta 4 ha obtenido un beneficio neto después de impuestos de 2,045 millones de euros, frente a los 2,935

Más detalles

Sustancial mejora de la ratio de eficiencia (50,53%) y del ROE, que se eleva al 15,19%.

Sustancial mejora de la ratio de eficiencia (50,53%) y del ROE, que se eleva al 15,19%. Nota de prensa Resultados al cierre del ejercicio del año 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 453,13 millones de euros, un 21,4% más que en el año anterior El margen de explotación

Más detalles

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Círculo de Empresarios Madrid, abril 2015 ENTORNO GLOBAL 2 Previsiones 2015 Aceleración moderada y desigual Eurozona 1,5% RU 2,7% Alemania 1,6%

Más detalles

Cajasur cierra el primer semestre con 12,4 millones de euros de beneficio, un 18,7 % más

Cajasur cierra el primer semestre con 12,4 millones de euros de beneficio, un 18,7 % más Cajasur cierra el primer semestre con 12,4 millones de euros de beneficio, un 18,7 % más El Grupo Kutxabank obtiene 170,2 millones, un 18,1% más El Margen de Intereses crece un 5% con respecto al primer

Más detalles

Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Provincia de Valencia

Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Provincia de Valencia Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Provincia de Valencia Nº 42 Resultados Trimestre 211 Perspectivas Trimestre 211 Servicio de Comercio Interior y Servicio de Estudios Cámara Oficial de

Más detalles

Presentación de Resultados

Presentación de Resultados Presentación de Resultados 1º Trimestre 2012 12 de Abril de 2012 Aviso Legal Esta presentación contiene estimaciones y proyecciones con respecto al negocio, la situación financiera, las operaciones, estrategia,

Más detalles

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2008 (1 de febrero a 31 de octubre de 2008)

INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2008 (1 de febrero a 31 de octubre de 2008) INDITEX RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2008 (1 de febrero a 31 de octubre de 2008) Las ventas a tipo de cambio y perímetro constantes crecen un 14%. La Cifra de Negocios alcanza 7.353

Más detalles

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell Grupo Banco Sabadell Boletín de información financiera Tercer trimestre de 2001 Número 6 Tercer trimestre de 2001 Pág. 1 Introducción Una vez cubiertos los nueve primeros meses del ejercicio, el Grupo

Más detalles

Resultados Consolidados 9 Meses 2018

Resultados Consolidados 9 Meses 2018 Resultados Consolidados 9 Meses 2018 1 de febrero 2018 a 31 de octubre 2018 Inditex prosigue con la expansión global de su modelo integrado de tiendas y venta online. 9 Meses 2018 Fuerte desempeño operativo:

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS 30 de septiembre de 2016. 1 EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS (Informe al 30/09/2016) A pesar del endurecimiento del mercado, la evolución del Grupo Iberpapel

Más detalles

Tercer trimestre 2015 Resumen de actividad

Tercer trimestre 2015 Resumen de actividad Tercer trimestre 2015 Resumen de actividad Principales hitos operativos y financieros - 9M 2015 El beneficio neto de Grifols crece un 18,5% superando 400 millones de euros y los ingresos un 17,8% hasta

Más detalles

Informe Completo CATERING DE DEMOSTRACION SL 1. Datos Generales 2. Ventas últimos años BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil): Actos 3.

Informe Completo CATERING DE DEMOSTRACION SL 1. Datos Generales 2. Ventas últimos años BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil): Actos 3. Informe Completo CATERING DE DEMOSTRACION SL 1. Datos Generales 2. Ventas últimos años BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil): Actos 3. publicados 4. Accionistas 5. Principales Administradores,

Más detalles

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados consolidados a 30 de septiembre de 2005 Banco Sabadell aumenta el beneficio neto atribuido un 43,7 % El trimestre se ha caracterizado por los importantes aumentos

Más detalles

ESPAÑA SIGUE CRECIENDO, Y LA BANCA DECRECIENDO

ESPAÑA SIGUE CRECIENDO, Y LA BANCA DECRECIENDO 1 NOTA DE PRENSA ESPAÑA SIGUE CRECIENDO, Y LA BANCA DECRECIENDO Madrid, a 17 de abril de 2017.- El último informe de coyuntura económica de España, elaborado por el Instituto Juan de Mariana y UFM Market

Más detalles