ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TV-152

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TV-152"

Transcripción

1 Tecnovial S.A. ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TV-152 Especificaciones Técnicas, alcances del Suministro y Asesoría de Montaje REV FECHA DESCRIPCIÓN POR REVISADO APROBADO A Emitido para información H. Pinochet H. Pinochet H. Pinochet B Emitido para información R. Villagra R. Villagra H. Pinochet C Emitido para información R. Villagra R. Villagra H. Pinochet D Emitido para información D.Valdivieso R. Villagra H. Pinochet E Emitido para información D.Valdivieso R. Villagra H. Pinochet

2 1. Introducción Las presentes Especificaciones Técnicas contienen los requerimientos básicos para el buen comportamiento de las estructuras de acero corrugado suministrados por Tecnovial S.A. Estos antecedentes deberán respetarse a cabalidad con excepción de aquellos puntos que sean modificados posteriormente por requerimientos del proyecto, en cuyo caso deberá consultarse expresamente al Departamento de Ingeniería, quien emitirá el detalle de las modificaciones aceptadas, previo análisis y evaluación de los mismos. Se deja constancia que las especificaciones aquí citadas indican los requerimientos mínimos para el buen funcionamiento de las estructuras de acero corrugado, sin perjuicio de lo cual el cliente podrá modificarlas si sus requerimientos de uso de la estructura son más restrictivos que los exigidos por Tecnovial S.A, debiendo en todo caso contar con la aprobación por parte de esta última. Los requerimientos aquí estipulados obedecen al cumplimiento de la Norma AASHTO y a los análisis de diseño desarrollados por nuestro Departamento de Ingeniería, de acuerdo a las cargas, alturas, etc. proporcionadas por el cliente que están detalladas para cada estructura. Estos parámetros deben contar con la aprobación del cliente o su asesor estructural y se asumirán válidos en caso de no tener objeciones o comentarios escritos de los mismos durante las coordinaciones o revisiones que el cliente haga de la información entregada para su revisión (memorias de cálculo, planos de diseño, especificaciones técnicas). 1

3 2. descripción del producto a) Planchas de acero corrugado La calidad del acero utilizado en las planchas de estas estructuras cumple con los requerimientos mínimos según Norma ASTM A760 o A761. El tipo de corrugación es TV 152, así denominada por existir una distancia de 152mm entre dos crestas consecutivas. b) Pernos y tuercas Para el montaje de las planchas estructurales se utilizan pernos y tuercas galvanizadas de 3/4 de diámetro, suministrados en largos diferentes para las uniones de dos y tres planchas, dependiendo del espesor del tubo. Los pernos satisfacen las exigencias de la edición más reciente de la norma ASTM A-449 (pernos de alta resistencia). Los pernos y tuercas son galvanizados en caliente y cumplen con la norma ASTM A-153. Tanto la tuerca como la cabeza del perno son hexagonales, teniendo esférico el borde en contacto con la plancha para obtener una mayor superficie de contacto, lo que permite costuras más ajustadas. Cuando la estructura de acero corrugado queda embebida, en alguno de sus extremos o en ambos, en elementos como anillos o brocales de hormigón, se suministran pernos tipo J con doble tuerca para el anclaje a estos muros cabecera, de acuerdo al detalle indicado en plano correspondiente. El hormigonado de los muros de boca debe hacerse sólo una vez que la estructura esté completamente armada y torqueada, aplicando un torque de (Kg-m). 3. durabilidad y protección Las planchas de acero corrugado se someten a un proceso de galvanizado por inmersión en caliente, realizado según la norma ASTM A123, con lo que se obtiene una adherencia química entre el acero basal y la protección de zinc. 2

4 Para el buen comportamiento del galvanizado deberá garantizarse un medio inerte, libre de ambientes ácidos, según se detalla más adelante en la calidad del material de relleno. Para condiciones muy corrosivas y a partir de las características químicas del medio, se deberá contemplar una solución alternativa de protección, que puede consistir en el empleo de revestimientos epóxicos adicionales al galvanizado, previo a lo cual deberá hacerse un estudio de corrosión (Ingeniería de Corrosión), considerando fundamentalmente el PH del suelo y su resistividad eléctrica, que si el mandante lo solicita nuestra empresa puede abordar. Debido a las características del proceso de galvanizado no se requerirán mantenciones periódicas durante el funcionamiento normal de la estructura. 4. instalación Las tuberías de acero corrugado TV 152 son estructuras flexibles que basan su gran resistencia en la interacción suelo-acero. Por esta razón, el suelo es un elemento estructural clave en este sistema y su elección, colocación y compactación apropiada es de vital importancia. a) Almacenaje Las planchas de acero y sus accesorios se entregan por separado, por tanto es fundamental acreditar adecuadamente cada entrega componente por componente al momento de ingresar a bodega o reciento de faena del contratista. Las planchas se deben apilar una sobre la otra formando pallets para su posterior movilización mediante equipos mecánicos a su lugar de instalación. b) Procedimiento de descarga de obra Las planchas serán entregadas sobre camión en bultos alineados uno al lado del otro en la rampa del camión y cada bulto estará formado por paquetes de máximo 25 unidades de planchas cada uno, los cuales se apilarán uno sobre el otro separados por al menos dos vigas de madera (calidad sin restricción) dispuestas aproximadamente en 1/3 y 2/3 de la medida más larga de la plancha corrugada. Notar que las planchas más pesadas 3

5 pudieran tener un peso de 110 Kg, por lo que cada paquete de 25 planchas tendría un peso de 2750 Kg. Para bajar las planchas del camión se requerirá un equipo de levante con una capacidad superior a 2750 kg al radio de operación requerido, de tal forma de asegurar el manejo seguro de un paquete completo. Cada paquete se tomará con al menos dos eslingas asegurando una carga equilibrada y estable. Las eslingas no tienen restricción en cuanto al tipo pero deberán estar en óptimo estado de conservación y la capacidad de carga deberá ser certificada. Así también los accesorios, pernos tuercas, etc. vienen dispuestos en cajones de madera, cartón o bolsas, que serán descargados mediante el mismo procedimiento que las planchas de acero. Se ubicará un sector plano y nivelado en la bodega o cerca del lugar de ensamble de la estructura, donde se dispondrán las vigas de madera descritas, directamente en el suelo y sobre éstas el primer paquete, luego otro juego de maderas y el segundo paquete, hasta un máximo de tres paquetes. Bajo ninguna circunstancia se dejarán caer las planchas por volteo o serán arrastradas por el suelo, esto pudiera producir daños en la forma de las planchas y destruir parte de la protección superficial. Los bultos ya dispuestos en terreno tendrán sólo planchas del mismo tipo. Los accesorios se dispondrán cerca de las planchas y en ningún caso sin control por parte de un bodeguero ya que por su tamaño son muy fáciles de perder. No se requiere almacenar bajo techo. 4

6 Posicionado el camión pluma en la zona de instalación de la estructura de acero corrugado, las planchas serán levantadas una a una para ser ubicadas en su posición definitiva según la presente especificación técnica y planos de armado. Como las planchas se encuentran apiladas una inmediatamente sobre la otra para formar cada paquete, dos operadores mediante herramientas manuales procederán a despegar la primera plancha en la parte superior del paquete y un tercer operador dispondrá una cuña de madera entre ambas planchas. Este mismo procedimiento se repite al otro lado de tal forma de aislar la plancha a ser izada de las restantes del paquete. c) Preparación de la base Las tuberías de acero corrugado, excepto arcos, deben instalarse sobre una base firme, que distribuya uniformemente las cargas. Esto se logra colocando una capa de material granular de buena calidad, cuyas características y espesor dependen del tipo de suelo bajo la base. Especial cuidado deberá tenerse con el material utilizado en las esquinas de las tuberías abovedadas, pues es allí donde se desarrollan las máximas tensiones sobre el suelo. Para preparar la base deberá materializarse un relleno compactado al 95% Próctor Modificado, que debe ser preformado con la ayuda de una plantilla que tenga la misma curvatura de las planchas del fondo del túnel. Sobre esta superficie deberán colocarse 7cm de material suelto libre de partículas gruesas, para conseguir un perfecto contacto y acomodo de las planchas de fondo (este material puede ser el mismo material de relleno sin partículas gruesas). 5

7 Es posible que en las paredes laterales del lecho no sea posible disponer la arena suelta, que por peso propio escurre hacia el fondo. Esta podrá ser dispuesta una vez armado todo el tubo y previo a materializar los rellenos compactados. Si está previsto que la estructura corrugada absorba curvaturas en su longitud ya sea verticales u horizontales, el lecho de apoyo deberá ser conformado con dicha curvatura y según se indica en el plano de diseño correspondiente. Dada la flexibilidad de las planchas en el sentido longitudinal y las holguras de las juntas apernadas, las planchas dispuestas en la base de apoyo previamente curvada se adaptarán a dicha curvatura logrando el efecto requerido. Notar que este procedimiento se podrá aplicar si se indica explícitamente en el plano de diseño, caso contrario deberá ser consultada su factibilidad al departamento de Ingeniería o representante en terreno. 6

8 d) Procedimientos de Ensamble El armado de la estructura debe hacerse preferentemente in situ, de acuerdo a los planos de montaje o diseño, y si por razones inherentes al proyecto se requiere prearmar, se deberá disponer de un sistema de izaje y transporte que evite el deterioro geométrico que podría sufrir la estructura al transportarse. El armado de la estructura, excepto en arcos, se inicia con la colocación de las chapas del fondo, por lo que previamente deberá prepararse la base de apoyo, dándole una curvatura idéntica a la de la estructura, permitiendo así un apoyo uniforme. Una práctica usual es comenzar por disponer y alinear primero todas las planchas del fondo que corresponde a las que van sobre la zona ejecutada con plantilla. Del ensamble de plancha el más complicado es el que se ejecuta en el fondo ya que es muy difícil disponer el perno, se deberán disponer alambres en el hilo del perno de tal forma que las planchas se disponen con los pernos en su lugar. Para disponer las tuercas se tira del alambre, de tal forma de levantar el hilo por encima del agujero de la plancha. Las chapas deberán instalarse desde aguas abajo hacia aguas arriba, ensamblando completamente el sector inicial, en una longitud pequeña, colocando tres a cuatro pernos en cada junta longitudinal, los que se aprietan suavemente, de modo de ajustar adecuadamente el cierre de la estructura. Cuando esto ocurre se colocan los restantes pernos. Este primer ensamble otorga estabilidad y sirve como referencia para el resto del trabajo. Las 7

9 chapas deben colocarse simétricamente a ambos lados de modo de no producir giros en la estructura. Siempre es conveniente disponer cuartones de madera (sección 4 x4 ) en el frente de avance de tal forma de disponer de una separación con el suelo y permitir trabajar de mejor forma la disposición de las planchas. Por supuesto esto cuartones deben ir siendo retirados a medida que se avanza. Una vez finalizado el ensamble se deben apretar los pernos, trabajo que se hace desde un extremo al otro, comprobando que se llegue al torque requerido, el cual debe variar entre un mínimo de 30kg-m y un máximo de 40kg-m. La inspección de los pernos por terreno debe contemplar la revisión de al menos el 5% de ellos en cada unión longitudinal y perimetral. De este 5% se exigirá que el 90% cumpla con el torque requerido (entre 30 y 40 Kg-m) con una fracción defectuosa máxima de un 10% que deberá tener un torque entre 25 y 45 Kg-m como mínimo y máximo respectivamente. Si ello no ocurriere se deberá retorquear los pernos que estén bajo 25 Kg-m hasta un valor entre 30 y 40 Kg-m. Los pernos que excedan 45 Kg-m deberán ser reemplazados por otros nuevos. Si en forma reiterativa se detecta incumplimiento de los torqueos solicitados, deberá aumentarse el porcentaje de muestreo, según lo especifique el proveedor, en este caso Tecnovial S.A, para lo cual deberá mantenerse al tanto de los resultados de la inspección de los pernos por terreno. 8

10 Para facilitar el armado es recomendable, sobretodo en estructuras mayores, utilizar tensores horizontales y verticales, de modo de mantener la forma de la sección, evitar deformaciones excesivas y permitir el correcto calce de las chapas superiores. La disposición anterior pasa a ser un requerimiento si por peso propio de la estructura ya sea la luz o flecha han disminuido o aumentado en más de 1.5% de su medida teórica. El apuntalamiento interior se realizará cada tres anillos. Considerando que las conexiones trabajan por corte y aplastamiento, el torqueo de los pernos tiene como objetivo lograr un correcto calce entre las planchas y seguramente un 9

11 sobretorqueo de los pernos podría dañarlos o dañar seriamente la protección anticorrosiva de la plancha en la zona de apriete. Para un correcto torqueo de los pernos, es necesario que la estructura debe tener sus medidas teóricas de Luz y Flecha según el plano de diseño o montaje, situación que se logra con los sistemas de apuntalamiento. Sin embargo, antes de comenzar con los rellenos compactados los elementos de sujeción deben ser retirados. Los pernos preferentemente se disponen de tal forma que la cabeza del perno no quede en un valle de la onda y la tuerca en la cresta de la onda, salvo los pernos que se ubican en la parte inferior del ducto en que todas las tuercas deberán quedar por la parte interior independiente de su posición en la onda. En condiciones especiales de montaje se pueden colocar todas las cabezas de pernos o las tuercas en una misma dirección siempre y cuando se tenga cuidado en que no se generen falsos torques debido a que la cabeza de los pernos o tuercas queden trabadas con la plancha. e) Procedimientos de Compactación y Materiales de relleno La colocación del material de relleno de confinamiento sólo puede iniciarse una vez que la estructura está completamente armada y todos sus pernos torqueados. 10

12 Las estructuras de grandes luces pueden sufrir deformaciones importantes debidas a su peso propio en la etapa de montaje y durante el procedimiento de relleno situación que se evita colocando puntales en el centro. Para detectar estas deformaciones se exigirá la colocación de una plomada en a lo menos tres secciones de la estructura, boca de entrada, boca de salida y un punto intermedio. Durante el proceso de relleno deberá registrarse las desangulaciones, ascensos o descensos de la plomada, para descartar rotaciones o deformaciones sobre un 1% de la Luz o Flecha. Si en la etapa constructiva se sobrepasa este valor, inmediatamente deberá informarse a Tecnovial S.A para estudiar si los procedimientos de compactación son los adecuados. En todo caso, para la estructura terminada en condición de servicio para las máximas solicitaciones de diseño, la norma AASHTO permite una deformación máxima del 3% de la Luz o Flecha. Es importante asegurarse que tanto los tensores como los puntales no impidan la deformación de la tubería durante la etapa de relleno, con el fin de no inducir esfuerzos locales importantes, por lo que estos elementos deben ser auto soportantes y en ningún caso solidarios a la estructura. El material de relleno deberá seleccionarse según se indica más adelante y se colocará en capas horizontales de espesor suelto no superior a 20cm, debiendo cuidar que en todo momento se mantenga el mismo nivel de relleno a ambos costados de la estructura. 11

13 La Norma AASHTO 2004 recomienda utilizar como material de relleno un material granular bien graduado, de baja plasticidad, libre de materias orgánicas, inerte sin contenido de ácidos ni sales solubles, clasificación AASHTO M145 tipo A1 ó A3. La compactación mínima especificada será el 90% del Ensayo Próctor Modificado, salvo en el caso de tránsito vehicular en la superficie en el cual deberá usarse una compactación mínima del 95% o que por especificación del mandante hubiera otros requerimientos, en cuyo caso prevalecerá lo más restrictivo. El tamaño máximo de las partículas no deberá ser mayor que 2 en la zona que se identifique en torno del tubo. Si las dimensiones lo permiten, el relleno para alturas superiores a la señalada como mínima sobre la clave, puede ser de calidad estructural, colocado en capas de 30cm, tamaño máximo 3 y su aplicación se indicará en los planos de diseño si corresponde. El equipo de compactación utilizado deberá ser manual o mecánico liviano y deberá avanzar longitudinalmente a ambos costados de la estructura hasta que el relleno alcance el nivel de compactación requerido. Este procedimiento se realizará hasta alcanzar el nivel superior de la tubería. Desde ese momento el equipo de compactación podrá desplazarse perpendicular a la estructura. Para la compactación del relleno se deberá usar equipo manual en el entorno de la estructura (placa vibratoria peso máximo 200kg.). Las primeras capas sobre la tubería deberán compactarse cuidadosamente con un equipo manual o con un rodillo muy liviano (200Kg máx.) formando una bóveda sobre la corona. El espesor de cada capa no podrá superar los 20 cm. de espesor suelto. 12

14 Una vez que se alcanza la altura mínima de relleno indicada en el plano de diseño, se podrá continuar la compactación con equipo convencional, en capas de 30cm de espesor suelto. Entiéndase por equipo convencional de compactación aquel hasta 1 (ton) máximo. Se debe asegurar que el relleno siga alcanzando el 95% del Próctor Modificado. Las características granulométricas y de plasticidad de los suelos tipo A1 y A3 son las siguientes: Clasificación por Grupo A-1 Malla ASTM (Abertura Real) A-1-a A-1-b A-3 10 (2.00 mm) 50 máx (0.42 mm) 30 máx. 50 máx. 51 min. 200 (0.07 mm) 15 máx. 25 min. 10 máx. Índice de plasticidad 6 máx. No plástico Tabla 1: Características Granulométricas Material de Relleno Equipos de Apisonados: Apisonados Manuales Para el apisonado de pequeñas áreas bajo las ancas de una estructura, generalmente se necesita un palo de 2 x 4. Los apisonadores manuales para capas horizontales no deben pesar menos de 10 Kg y deberán tener una placa de apisonado que no sea superior a los 150 por 100 mm. Apisonadores Mecánicos La mayoría de los apisonadores eléctricos son satisfactorios en general, a excepción de las áreas más confinadas. Sin embargo, estos deben usarse cuidadosamente y cubrir el área completa de cada capa para obtener la compactación deseada. Evitar golpear la estructura con herramientas y apisonadores eléctricos. 13

15 Apisonadores de Rodillo Cuando el espacio lo permite, rodillos del tipo pata de cabra y otros tipos a excepción de los rodillos húmedos pueden ser usados para apisonar el relleno. Es importante recordar que el relleno adyacente a la estructura deberá ser apisonado manualmente o con equipos eléctricos sostenidos manualmente. Compactadores de Vibración Los compactadores de vibración pueden ser usados efectivamente en todos los tipos de relleno, a excepción de arcillas duras u otros suelos de alta plasticidad. 5. ARCOS Y ESTRUCTURAS ESPECIALES Las fundaciones de las estructuras abiertas tipo arco, serán diseñadas por un profesional competente y no forman parte del alcance de suministro de Tecnovial S.A. Dicho diseño deberá ser acorde a la normativa vigente y considerará las condiciones propias del lugar de instalación. Las vigas de empuje especificadas en estructuras super-span, serán ejecutadas con hormigón H-30, pernos estribo de 3 4 de diámetro y armadura longitudinal continua de acero A63-42H, de acuerdo al detalle indicado en planos. El hormigonado de las vigas debe realizar luego de haber materializado el relleno lateral compactado hasta la mitad de la flecha de la estructura a 14

16 fin de evitar que el peso de la viga induzca deformaciones mayores en el arco. Las canales de anclaje de este tipo de estructuras deben ser provistas con sumo cuidado, es importante en este caso realizar un buen trazado topográfico de las canales considerando además espacios entre ellas por los posibles desajustes que se puedan presentar. El proceso de instalación de estas canales comienza por la colocación de la armadura del elemento de hormigón, luego se fija la canal a la armadura para posteriormente hormigonar. Debe prestársele mucha atención a la generación del angulo de inclinación de la canal de anclaje, esto se indica en el plano de diseño o montaje. Una vez endurecido el hormigón se puede instalar el arco fijado mediante pernos. 6. CONTROL DE CALIDAD a) Armado de la estructura Durante el armado de la estructura deberá controlarse la adecuada ubicación de las planchas según el correspondiente plano de armado. El Contratista presentará al Propietario un protocolo de armado de la estructura el cual deberá ser aprobado por el mismo. 15

17 El apriete de los pernos deberá controlarse en al menos un 5% de los pernos y deberá ser suficiente para asegurar el correcto calce de las planchas considerando que las conexiones son del tipo corte- aplastamiento. b) Rellenos Compactados El control de los rellenos compactados se efectuará al menos en relación con los siguientes aspectos: - Espesor de las capas - Grado de compactación - Deformaciones de la estructura Es normal que durante el procedimiento de rellenos compactados se manifiesten deformaciones en el túnel, como desangulaciones, ascensos o descensos, es importante que el montador mantenga un control sobre dichas deformaciones y las rectifique durante el proceso de rellenos compactados, de tal forma que: i) La altura del tubo bajo la clave en cualquier momento del proceso de compactación no deberá variar en +/- 1% la altura teórica en este punto. ii) La desviación del eje longitudinal medido a nivel de la clave y a ambos lados (posición de argollas o punto de referencia) no sea superior a 1% de la medida de la luz o ancho máximo del túnel. El Contratista presentará mediciones del tubo al menos por cada 2 capas compactadas. Por otra parte, los rellenos compactados deben ser ensayados antes de que cualquier otro trabajo se ejecute sobre ellos. Cuando el Contratista considere que se ha logrado la densidad especificada, este deberá notificar a la inspección técnica y desarrollar los ensayos de densidad con un laboratorio previamente aprobado por el Propietario. El Propietario podrá verificar mediante laboratorios de terceros el grado de compactación de cada capa ejecutada por el Contratista. En caso de no alcanzarse el grado de compactación especificado el contratista deberá recompactar la capa mediante pasadas adicio- 16

18 nales del equipo compactador hasta alcanzar el grado de compactación especificado. Si pese a ello no se alcanzare el grado de compactación especificado se deberán recolocar y recompactar las dos últimas capas ejecutadas. La frecuencia y posición a realizar los ensayos de densidad será de al menos tres ensayos por cada capa a cada lado de la estructura cada 250 m2. El Contratista presentará al Propietario un protocolo de compactado de cada capa, indicando espesor de la capa, equipo de compactación empleado, número de pasadas ejecutadas y grado de compactación respaldado por certificado del laboratorio previamente aprobado. Este protocolo deberá ser aprobado por el Propietario antes de comenzar el compactado de la capa siguiente. Además de las cargas de compactación, con las posteriores cargas de servicio el túnel corrugado sufrirá deformaciones esperadas y que en total no debieran ser superiores a +/- 1.5% de la dimensión teórica que se esté midiendo. Es importante monitorear principalmente la deformación vertical que sufre la clave del tubo. El control de deformaciones debe ser enviado al Propietario para su observación. 7. trabajo seguro Todo el personal que trabaje en la faena de colocación del tubo deberá estar provisto de elementos de seguridad que minimicen la ocurrencia de accidentes, con a lo menos: - Casco de seguridad - Zapatos de seguridad - Lentes de seguridad - Chaleco reflectante - Guantes de cuero No se deberá permitir la manipulación manual de las planchas ni apernado sin el uso de guantes. 17

19 El manejo de las planchas por parte de los equipos de levante deberá ser muy cuidadoso. El izamiento se efectuará empleando gancho de seguridad, estrobos o cables de acero con guardacabos y aparejos con grilletes y barras separadoras de manera de no introducir esfuerzos que puedan dañar las planchas o su protección superficial. La plancha no se soltará hasta que esté ubicada en su lugar definitivo y apernada con al menos 3 o cuatro pernos en la zona central de todas las costuras que queden en contacto con otra plancha. 8. ALCANCE DEL SUMINISTRO Y ASESORÍA DE MONTAJE El alcance del suministro físico se indica en la nota de venta y si corresponde Tecnovial S.A. aportará los planos de diseño y fabricación para el correcto montaje de las estructuras suministradas. Como complemento se incluye esta Especificación Técnica y nuestra empresa asume que todos estos documentos estarán disponibles en terreno, en su revisión última, en poder de quienes hacen el montaje e inspección de las estructuras. Tecnovial S.A. establece un sistema de asesoría que podría incluir visitas a terreno cuyo número, duración y costo queda establecido en el contrato de compra. Las visitas a terreno por personal de nuestra empresa en ningún caso desligan de la responsabilidad de dar cumplimiento cabal a todas las especificaciones aquí detalladas, que deben ser resguardadas por una inspección en terreno sobre la empresa que haga el montaje. Cualquier modificación a las Especificaciones Técnicas o a los planos de diseño deberá contar con la aprobación escrita del Departamento de Inspección de Calidad de Tecnovial S.A. Se entenderá que el incumplimiento de estas especificaciones así como de las indicaciones de los planos de diseño si corresponde, sin la autorización de Tecnovial S.A, desliga a esta última de la responsabilidad por el comportamiento futuro de la estructura. Será responsabilidad del contratista de montaje cuidar que durante la construcción se respete la utilización de los equipos de compactación señalados en los planos y limitar por medio de señales, barreras u otros medios el tránsito de vehículos con material de relleno a una zona fuera de la influencia de los tubos. 18

20 Las condiciones de diseño, solicitaciones, cargas de uso, mecánica de suelo, son datos que aporta el mandante. Tecnovial S.A sólo se limitará a efectuar el diseño de las estructuras de acuerdo a lo solicitado por el mandante, el cual deberá ser revisado, objetado o aprobado por este con el fin de asegurar que lo proyectado responde a lo solicitado. Cualquier modificación a nivel de diseño deberá solicitarse antes de comenzar la fabricación de la estructura, de lo contrario podrían haber costos involucrados que serán tratados de acuerdo a la nota de venta correspondiente. Finalmente, Tecnovial pone a disposición del cliente toda su experiencia para una buena ejecución del proyecto. 19

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa

Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa 1. Requisitos generales La tracción o la compresión que solicita la barra de acero, se debe transmitir o desarrollar hacia cada lado de la sección considerada mediante una longitud de armadura embebida

Más detalles

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia MANUAL DE ARMADO SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: 571-4143010 Cra. 67 No. 9-44 Bogotá, Colombia www.sammcolombia.com COMPONENTES DEL SISTEMA ROSETA Fabricada en lámina HR de 9mm de espesor Para tubo de 48mm.

Más detalles

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada Buenas prácticas de construcción Portada en mampostería confinada 1er. Foro de Calidad en la Construcción Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES www.industrialconconcreto.com GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES CONTENIDO 1. 2. 3. 4. PRELIMINARES PROCEDIMIENTO ESQUEMA BÁSICO DE USO DE ACCESORIOS PANEL SIMPLE 2 7 16 17 1 PRELIMINARES 1. Tener los planos

Más detalles

CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES

CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES CAPÍTULO 1. ESPECIFICACIONES GENERALES 1.1. INTRODUCCIÓN Este Reglamento establece los requisitos s para el proyecto de elementos estructurales de acero realizados con tubos con y sin costura, y de sus

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección. 1. Descripción: Los sistemas de red de seguridad para la detención de caídas están dentro de las principales medidas pasivas de protección cuyo propósito es, detener la caída libre de personas y objetos.

Más detalles

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T)

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T) Especificaciones de Producto Usos Uso general en la industria de la construcción y metalmecánica como: Correas en entrepisos y techos: Como soporte de paneles utilizados de encofrado perdido en losas de

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

Tablas de detalles y cargas Stay-Form

Tablas de detalles y cargas Stay-Form Tablas de detalles y cargas Stay-Form del encofrado no desmontable para hormigón Tabiques Muros de lado ciego Vigas de cimentación Cabezas de pilotes Zapatas Puentes Túneles Bancos de ductos Muros de contención

Más detalles

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO.

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO. GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO. Utilización de ganchos en el hormigón armado. El anclaje de las armaduras en las estructuras de hormigón armado, resultan de asegurar en los distintos elementos estructurales

Más detalles

Cielos y Revestimientos de PVC

Cielos y Revestimientos de PVC Cielos y Revestimientos de PVC Recomendaciones de colocación V6 Mayo 2008 Estructura portante. La elección del tipo de estructura a adoptar dependerá de las características de la superficie sobre la cual

Más detalles

NORMA ESPAÑOLA PRNE

NORMA ESPAÑOLA PRNE NORMA ESPAÑOLA PRNE 108-136 Febrero 2010 TITULO: PROCEDIMIENTOS DE ANCLAJE PARA UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE SEGURIDAD. Requisitos, Clasificación y métodos de anclaje para cajas fuertes CORRESPONDENCIA.

Más detalles

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS JUNTAS DE EXPANSION METALICAS ACCIFLEX DE AGUASCALIENTES, S.A. DE C.V. PRESENTA A UD. EL SIGUIENTE Y SIMPLE MANUAL COMO APOYO TECNICO. INTRODUCCION: La dilatación térmica, el movimiento de equipos y las

Más detalles

Contenido. Contenido. PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje

Contenido. Contenido. PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje Contenido PARA COMENZAR Transporte, Manejo y Almacenaje Contenido El presente manual tiene como objetivo informar al cliente la forma ideal de colocar el sistema de semivigueta y bovedilla EPCA. El sistema

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 Optimización del Sistema, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO Índice Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 5.1 ALCANCES 2 5.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN EQUIPOS Y ACCESORIOS DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) 417 28 04 Telefax (93) 418 62 19 08006 Barcelona E-mail:

Más detalles

DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 01 de Febrero de

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT

MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT MANUAL DE INSTALACION TEJA ANDINA ETERNIT CARACTERISTICAS GENERALES DE LA TEJA ANDINA 5 mm 70 Ancho útil = 690 30 Ancho total = 720 Largo útil = 1000 140 Largo total = 1140 Dimensiones en MEDIDAS DEL PRODUCTO

Más detalles

Contáctenos Tel :

Contáctenos Tel : METCON cuenta con el encofrado Mano-portable mas ligero del mercado, con alta resistencia y Diseño, Superficie de contacto en 2 mm la cual se puede llevar hasta 57 KN/m2, dándole las características de

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS HERRAJES Y ACCESORIOS NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA

ESPECIFICACIONES TECNICAS HERRAJES Y ACCESORIOS NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA COOPERATIVA RURAL DE ELECTRIFICACION LTDA. ES S NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA GI - NORMALIZACION - 2006 - Y ACCESORIOS INDICE Herrajes y accesorios NTCRE 001 1.- Arandela cuadrada plana NTCRE 001/01

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO 720 13 720.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e instalación de postes de referencia en los sitios establecidos

Más detalles

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado back Re Pág Av Pág next ó back next GRAPAS DESCRIPCIÓN Las son alambres de acero pulido o galvanizado en forma de "U" o "V" con puntas

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS Oficina Departamental de Colonia M.G.A.P ANEXO II MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS OBRA: Reacondicionamiento subsuelo y sshh. Construcción de kitchenette. UBICACIÓN: Calle Artigas 280. CIUDAD:

Más detalles

Como hacer un GALLINERO paso a paso - Planos y manual

Como hacer un GALLINERO paso a paso - Planos y manual Como hacer un GALLINERO paso a paso - Planos y manual Una característica del gallinero ilustrado en la fig. 1, y detallado en las figuras 2 a 6, es el espacio cubierto disponible debajo de 1a, casilla,

Más detalles

Pagina web:

Pagina web: Pagina web: www.gruasa.com APAREJO ELECTRICO: ACCESORIOS Existe un gran número de accesorios utilizados en las operaciones de izaje con aparejo, dentro de lo que podemos citar: 1 - eslingas 2 - elementos

Más detalles

Estándar de Maniobras de Izaje

Estándar de Maniobras de Izaje Estándar de Maniobras de Izaje 1. OBJETIVOS Mantener bajo control los riesgos operacionales, de las Maniobras de Izaje ; que se presenten en las instalaciones de Puerto Mejillones Ltda. 2. ALCANCE Y APLICACIÓN

Más detalles

Pagina web:

Pagina web: Pagina web: www.gruasa.com APAREJO ELECTRICO: ELEMENTOS DE UNION Los ganchos, anillos y argollas son elementos de unión que permiten operar entre la carga y los aparejos electricos 3.1. ARGOLLAS O CANCAMOS

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIETILENO (PE) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o dos

Más detalles

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07

01/07/07 01/07/07 01/07/07 01/07/07 DISTRIBUIDORA DE GAS DEL CENTRO S.A. DISTRIBUIDORA DE GAS CUYANA S.A. PROCEDIMIENTO: MANEJO Y DESFILE DE TUBERÍA -TEC-32.14 GERENCIA TÉCNICO OPERATIVA SEGURIDAD Y AMBIENTE Elaborado por Revisado por Aprobado

Más detalles

ue - Diseños Electrónicos Fabricación insoladora UV

ue - Diseños Electrónicos Fabricación insoladora UV INTRODUCCION ue - Diseños Electrónicos La información proporcionada en este tutorial es una adaptación de los productos industriales recomendados por los fabricantes del film. Este equipo artesanal es

Más detalles

FRAME. Para obtener más información, visite envíe un correo electrónico a o llame al teléfono (0)

FRAME. Para obtener más información, visite  envíe un correo electrónico a o llame al teléfono (0) Los productos frame de 3form, especialmente diseñados para utilizarse con nuestros innovadores materiales, permiten instalar divisiones de pequeño tamaño y crear estructuras de pared simples y aberturas

Más detalles

Montura de pared multifuncional Guía de instalación

Montura de pared multifuncional Guía de instalación Ajustar la pantalla Esta montura provee una gran cantidad de ajustes de pantalla para ofrecer la mejor visibilidad desde gran número de posiciones y ángulos diferentes. Ver. Figura 6. Ajuste de ángulo

Más detalles

Manual e instrucciones para el ensamblado del producto JUEGO PARA BASES Modelo No. FDN54 FDN477 FDN106 FDN109 FDN1014

Manual e instrucciones para el ensamblado del producto JUEGO PARA BASES Modelo No. FDN54 FDN477 FDN106 FDN109 FDN1014 IC01 Manual e instrucciones para el ensamblado del producto JUEGO PARA BASES Modelo No. FDN54 FDN477 FDN106 FDN109 FDN1014 El fabricante de cobertizos de almacenaje más grande del mundo 717130311 ATENCIÓN:

Más detalles

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas edificación Enrique Méndez NORMATIVA En Septiembre de 2014 ha sido publicada la Norma UNE 53008. Sistemas de canalización en materiales plásticos.

Más detalles

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS ( G.I.P. ) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS ( G.I.P. ) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS ( G.I.P. ) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PROYECTO: OBRA : SOLUCION AGUAS RESIDUALES LA PIÑA, CIENFUEGOS,

Más detalles

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES PERNO PIN ACERO GALVANIZADO, ROSCA PLASTICA DE 50 mm,19 mm (3/4") x 305 mm (12"), 15 kv 1 MATERIAL Acero estructural de baja aleación laminada en caliente 1.1 Norma de fabricación NTE INEN 2215-2222 -

Más detalles

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN 22.36. -1 ARTÍCULO 22.36.- BALDOSAS DE HORMIGÓN 1.- DEFINICIONES 01.- Las baldosas prefabricadas de hormigón son elementos utilizados como material de pavimentación que satisface las siguientes condiciones:

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.366.206.5 CONSTITUIDAS POR VARILLAS CILÍNDRICAS 1ª EDICIÓN: Octubre de 1992 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de

Más detalles

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5. Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión anclada y reforzada con cables, como

Más detalles

Dispersor Rotativo MANUAL DE INSTALACIÓN Traduccion al Español EMT. Rev. Date Tema Emitido por Aprobado

Dispersor Rotativo MANUAL DE INSTALACIÓN Traduccion al Español EMT. Rev. Date Tema Emitido por Aprobado MANUAL DE INSTALACIÓN Dispersor Rotativo 2 25.09.2014 Traduccion al Español EMT 1 29.07.13 EBL IL Rev. Date Tema Emitido por Aprobado Documento no.: DC10000559 Project no.: Page 1 of 12 La información

Más detalles

PANEL E S T R U C T U R A L

PANEL E S T R U C T U R A L LU C E S MAYO R E S R E S I S T E N C I A A L F U E G O A I S L A M I E N TO AC Ú S T I CO MARCADO CE PANEL E S T R U C T U R A L INGENIERÍA & FORJADOS & PREFABRICADOS & ESTRUCTURAS & CIMENTACIONES Como

Más detalles

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set PROCEDIMIENTO DE UNION Y TIPOS DE JUNTAS DE HULE. La unión del tubo de concreto es el proceso por medio del cual se conecta un tubo con otro para crear un sistema de tubería. Esto se logra acoplando la

Más detalles

MUROS DE CONTENCION DE LA MALLA SOLADA & MUROS DE CONTENCION E.R.S. (Capas de 610mm)

MUROS DE CONTENCION DE LA MALLA SOLADA & MUROS DE CONTENCION E.R.S. (Capas de 610mm) MUROS DE CONTENCION DE LA MALLA SOLADA & MUROS DE CONTENCION E.R.S. (Capas de 610mm) 3900 Broadway - P.O. Box 2012 Eureka, California USA 95502-2012 Local (707)443-5093 - Fax (707)443-2891 Llamada sin

Más detalles

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE ARTÍCULO 431 07 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE 431.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en dos aplicaciones de un material bituminoso seguidas sucesivamente por la extensión y compactación de sendas capas

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO MAYO 2016 TERMINOS DE REFERENCIA 1. OBJETIVO GENERAL La empresa Portuaria Arica,

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 015. Cercas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. 1- INTRODUCCIÓN. Metro S.A., de ahora en adelante, el Mandante, a través de la Gerencia

Más detalles

MANUAL DE USUARIO AD985

MANUAL DE USUARIO AD985 MANUAL DE USUARIO AD985 INSTRUCCIONES Por favor lea estas instrucciones cuidadosamente antes de montar su cama y guárdelas para posteriores consultas. A pesar de que todas las camas se comprueban en nuestras

Más detalles

MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA

MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA MANUAL DE ACOPIO MANIPULACIÓN, INSTALACIÓN Y TRASLADO DE PRODUCTOS VILLALBA INTRODUCCIÓN Este manual es una guía para todo el personal que deberá supervisar lo referente a carga, descarga almacenamiento

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) EL MATERIAL MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS) El material es un producto de vinilo tejido con soporte de fibra de vidrio reforzado con vinilo. Dado que el material es un producto tejido, su estructura

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este protocolo es mejorar la comprensión de las medidas preventivas durante el ascenso y descenso de cargas mediante elementos mecánicos

Más detalles

PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, Y CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO.

PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, Y CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO. PESO UNITARIO, RENDIMIENTO, CONTENIDO DE AIRE DEL HORMIGÓN FRESCO. MÉTODO GRAVIMÉTRICO. (RESUMEN ASTM C 138) 1. ALCANCE 2. EQUIPO Este método de prueba cubre la determinación de la densidad del hormigón

Más detalles

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES El presente expediente considera la construcción de un tanque de ferrocemento, de 35m3 de capacidad,

Más detalles

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros.

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros. 1.1. Tipos de Entibados 1.1.1. Entibados Discontinuos 1.1.1.1. Entibado Discontinuo en Madera Consiste en un sistema de entibado discontinuo en madera, con base en el uso largueros, puntales y codales

Más detalles

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL

FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL FICHA TÉCNICA TANQUE CILÍNDRICO VERTICAL DE 500 BBL Figura 1. Tanque Cilíndrico Vertical de 500 BBL Tanque utilizado en las empresas para almacenamiento de agua o petróleo crudo, posee válvula de entrada

Más detalles

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 10 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANEJO Nº 13 PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN...1 2.- UNIDADES OBJETO DE CONTROL...1 2.1.-CONTROL DE LAS EXPLANACIONES...2 2.1.1.- Control

Más detalles

Sistema constructivo en base a acero Mayores luces con menor

Sistema constructivo en base a acero Mayores luces con menor REportaje gráfico n El método se basa en vigas enrejadas de alma abierta y permite obtener luces amplias, libre de columnas y con bajo peso estructural. Esto optimiza los tiempos de montaje y el consumo

Más detalles

ASENTAMIENTO DEL CONCRETO (SLUMP) MTC E

ASENTAMIENTO DEL CONCRETO (SLUMP) MTC E ASENTAMIENTO DEL CONCRETO (SLUMP) MTC E 705-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 143 y AASHTO T 119, los mismos que se han adaptado, a nivel de implementación, a las condiciones propias

Más detalles

PREFABRICACIÓN. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

PREFABRICACIÓN. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde PREFABRICACIÓN Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde UTN. Página 1 Cátedra: Ingeniería Civil I PREFABRICACIÓN Definición: La prefabricación se

Más detalles

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red Página 1 de 7 Unidad 4 Libro de obra de construcción de red Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comisión Permanente M. Lombarte Responsable de Calidad Fecha: 20/01/2011 C. Villalonga Director de

Más detalles

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PROYECTO: OBRA : CONSTRUCCION COLECTOR Y ATARJEAS DE AGUAS

Más detalles

Especificaciones de Producto Tubos para Instalaciones Eléctricas Conduit Rígido (Serie Pesada)

Especificaciones de Producto Tubos para Instalaciones Eléctricas Conduit Rígido (Serie Pesada) Especificaciones de Producto Conduit Rígido (Serie Pesada) Usos Para cableado de instalaciones eléctricas en edificaciones industriales, viviendas, comercios y redes de distribución. Ventajas Los tubos

Más detalles

Elementos de acero. Figura 1. Empalmes

Elementos de acero. Figura 1. Empalmes 2 CONEXIONES Las conexiones de las estructuras metálicas suelen efectuarse mediante soldaduras y/o tornillos. Las conexiones en estructuras metálicas son laboriosas tanto en diseño como en la construcción,

Más detalles

QUÉ SON LAS ESTUFAS LORENA?

QUÉ SON LAS ESTUFAS LORENA? QUÉ SON LAS ESTUFAS LORENA? Las ESTUFAS LORENA son un diseño de estufa alternativo que permite el ahorro de leña de alrededor de 50%, y evita que los hogares se llenen de humo, conservando, a su vez, el

Más detalles

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013 INDICE Nº Contenido Pag 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABILIDADES

Más detalles

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá 1. Alcance El propósito del Procedimiento para la Aprobación de Sistemas

Más detalles

Este sistema es útil para evitar caída de bloques de varias toneladas de peso. Normalmente se combina con triple torsión.

Este sistema es útil para evitar caída de bloques de varias toneladas de peso. Normalmente se combina con triple torsión. DEFINICIONES La Red de Cable consiste en paneles constituidos por un cable (normalmente de Ø 8 mm) entrelazado de modo que forma una cuadrícula dispuesta diagonalmente respecto a los laterales del propio

Más detalles

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural PRODUCCIÓN DEL HORMIGÓN -Elaboración en obra -Hormigón premezclado Construcción IV Facultad de Arquitectura (UDELAR) Proceso de elaboración del Hormigón Estructural Proyecto de Estructura - Estudio de

Más detalles

Especificaciones de Producto Tubos para Instalaciones Eléctricas Conduit IMC (Serie Intermedia)

Especificaciones de Producto Tubos para Instalaciones Eléctricas Conduit IMC (Serie Intermedia) Especificaciones de Producto Usos Instalaciones eléctricas visibles u ocultas para cualquier tipo de condición atmosférica y en cualquier tipo de edificación, principalmente para instalaciones de tipo

Más detalles

TS254 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO. MANUAL DEL USUARIO Rev.03. Tecmes Instrumentos Especiales SRL

TS254 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO. MANUAL DEL USUARIO Rev.03. Tecmes Instrumentos Especiales SRL TS254 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO MANUAL DEL USUARIO Rev.03 Tecmes Instrumentos Especiales SRL www.tecmes.com TS254 Sensor de Humedad de Suelo Descripción El sensor de Humedad de Suelo TS254 es un equipo

Más detalles

Antes de comenzar la instalación, lea atentamente las presentes instrucciones!

Antes de comenzar la instalación, lea atentamente las presentes instrucciones! ETATRACK active 1500 Instrucciones de instalación Antes de comenzar la instalación, lea atentamente las presentes instrucciones! 1. Referencias de seguridad Generalidades Las presentes instrucciones de

Más detalles

MUEBLES Y REPISAS CÓMO FIJAR? 2 nivel dificultad

MUEBLES Y REPISAS CÓMO FIJAR? 2 nivel dificultad 2 nivel dificultad TÉCNICAS Y USOS MU-TU03 CÓMO FIJAR? MUEBLES Y REPISAS Los muebles y repisas colgados en los muros son buenos elementos para organizar, almacenar y optimizar espacio, pero su correcta

Más detalles

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1

Almacenamiento en estanterías. Almacenamiento en estanterías 1 Almacenamiento en estanterías Almacenamiento en estanterías 1 Introducción El almacenamiento en estanterías y estructuras consiste en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José FUNDACIONES Se realizará un estudio geotécnico de suelos en puntos testigos

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL SISTEMA DE LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS DE ACERO VIGACERO

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL SISTEMA DE LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS DE ACERO VIGACERO MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL SISTEMA DE LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS DE ACERO VIGACERO a. Propuesta del Sistema. El Sistema Constructivo No Convencional

Más detalles

2. CAPACIDADES DE CARGA 3. USOS 4. CONSEJOS DE MONTAJE

2. CAPACIDADES DE CARGA 3. USOS 4. CONSEJOS DE MONTAJE SISTEMA PREMIUM PLUS 1. SISTEMA DE MONTAJE 2. CAPACIDADES DE CARGA 3. USOS 4. CONSEJOS DE MONTAJE 1. SISTEMA DE MONTAJE 1.1. La estantería Premium Plus es una estantería metálica para cargas medias, formada

Más detalles

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv NORMA NI 56.88.01 Octubre de 2010 EDICIÓN: 5ª IBERDROLA Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv Accessories for insulated aluminium cables for underground

Más detalles

IZAJE DE CARGA USOS COMUNES DE ESLINGAS MODIFICACIÓN DEL SWL SEGÚN LA FORMA DE USO USOS CORRECTOS E INCORRECTOS. SWL: Carga máxima de trabajo VERTICAL

IZAJE DE CARGA USOS COMUNES DE ESLINGAS MODIFICACIÓN DEL SWL SEGÚN LA FORMA DE USO USOS CORRECTOS E INCORRECTOS. SWL: Carga máxima de trabajo VERTICAL IZAJE DE CARGA 156 Eslingas descartables p. 160 Eslingas circulares p. 160 Eslingas ojal-ojal p. 160 Coeficiente de seguridad 6 Coeficiente de seguridad 7 Para izaje horizontal Para izaje vertical Para

Más detalles

POWERTRAY Sistema de escalerillas portacables tipo canastillo. Descripción de Actividad

POWERTRAY Sistema de escalerillas portacables tipo canastillo. Descripción de Actividad Electricidad C.07.03.18-0 ESCALERILLAS Y BANDEJAS PORTACABLES SISTEMA DE ESCALERILLAS PORTACABLES POWERTRAY ACMANET Dirección :Camino el Milagro 455, Maipú - Santiago - Chile Fono :(56 2) 535 12 80 Fax

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TITULO: CODIGO : GM02N090 RENFE-OPERADORA, Prohibida la copia, reproducción, distribución o utilización sin autorización. ET. GM 02N 090 EDICION 0 28.12.2010 Pagina 1 de 8 RESUMEN

Más detalles

Instrucciones Para Instalación de las chapas Verona

Instrucciones Para Instalación de las chapas Verona Instrucciones Para Instalación de las chapas Verona Preparación de Material y Estructura 1- Se debe preparar la estructura de techo con una separación entre apoyos horizontales cada 72,60 cm o menos. Es

Más detalles

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO Importante: este sistema está diseñado para trabajar en líneas de presión baja cerciórese

Más detalles

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR Estimados Fiduciantes de Santa Clara al Sur: A continuación se encuentra el informe de avance de obras para el futuro barrio Santa Clara. Aprovechamos para saludarlos muy cordialmente. Octubre, 2016 Flavio

Más detalles

Guía para presentación de piezas a galvanizar

Guía para presentación de piezas a galvanizar Guía para presentación de piezas a galvanizar Cuando se elaboran construcciones metálicas que vayan a ser galvanizados por inmersión en caliente, deben tenerse en cuenta ciertas reglas sencillas que tiene

Más detalles

ESTRUCTURAS DEFINICIÓN

ESTRUCTURAS DEFINICIÓN ESTRUCTURAS DEFINICIÓN Son conjuntos de elementos colocados de tal forma que permanecen sin deformarse ni desplomarse soportando las fuerzas o pesos para los que han sido proyectadas. 1 PROBLEMAS QUE RESUELVEN

Más detalles

Túnnel. Liner CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. DURABILIDAD. USOS. VENTAJAS.

Túnnel. Liner CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. DURABILIDAD. USOS. VENTAJAS. CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. La solución Tunnel, se compone de estructuras circulares de acero, formadas por un perfil corrugado en forma de M con dos pestañas para unión de 44,5 mm. y espesor según

Más detalles

Tubería de plástico (polietileno de alta densidad)

Tubería de plástico (polietileno de alta densidad) Sección 623B (2008): Tubería de plástico (polietileno de alta densidad) Descripción 623B.01 Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo, armado y colocación de tubos de polietileno

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3. MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE 01. Tubos de Concreto sin Refuerzo A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características de

Más detalles

FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES 1. Nombre Técnico del equipo: Torre auto soportada para entrenamiento de trabajo seguro en alturas 2. Función que cumple el equipo: Estructura utilizada para realización de ejercicios prácticos en el aprendizaje

Más detalles

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 Especificaciones Técnicas de Materiales 09/11/2011 Rev. 00 Página 1 de 11 MEMORIA Especificaciones

Más detalles

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos 447 3.1 Aspectos para la selección del espacio de cicloparqueaderos en edificaciones públicas 3.1.1 Cicloparqueadero para visitantes (corto uso) Debe estar localizado

Más detalles

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los tanques GRP apunta a brindar productos con las propiedades

Más detalles

Cortinas Manual del usuario

Cortinas Manual del usuario Cortinas Manual del usuario INDICE 1. SISTEMA DE CORTINAS 1-1. Generalidades. 1-2. Montaje de cortinas. Rev.: Sep-14 Cortina 1/7 1. SISTEMA DE CORTINAS 1-1. GENERALIDADES El sistema de cortinas forma parte

Más detalles

ELETEX y ELEMET ELEVADOR DE CANGILONES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACION

ELETEX y ELEMET ELEVADOR DE CANGILONES INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACION 21055 Gorla Minore (VA) - Italy Via Colombo, 144 Tel. +39 0331 365135 Fax +39 0331 365215 www.sig.it E-mail: sig@sig.it ELETEX y ELEMET INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACION DISTRIBUIDO POR POR FECHA / / Revisión

Más detalles

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión + geomalla, anclada y reforzada con

Más detalles

Compactación de hormigón

Compactación de hormigón Compactación de hormigón Con vibradores de inmersión Guía para la correcta utilización de los vibradores de inmersi inmersión. Selección y recomendaciones de uso. [Escribir el nombre de la compañía] Confidencial

Más detalles

Válvulas de pistón RP31 y RP32

Válvulas de pistón RP31 y RP32 IM-P118-03 ST Issue 1 Válvulas de pistón RP31 y RP32 Installation y Maintenance Instructions 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto 3. Instalación 4. Puesta a punto 5.

Más detalles