PROPUESTA DE DOS NUEVOS LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN EL NEÓGENO DE PALENCIA: TORREMORMOJÓN Y TARIEGO DE CERRATO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA DE DOS NUEVOS LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN EL NEÓGENO DE PALENCIA: TORREMORMOJÓN Y TARIEGO DE CERRATO"

Transcripción

1 J. Vegas, A. Salazar, E. Díaz-Martínez y C. Marchán (eds.). Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo. Cuadernos del Museo Geominero, nº 15. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, ISBN Instituto Geológico y Minero de España PROPUESTA DE DOS NUEVOS LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN EL NEÓGENO DE PALENCIA: TORREMORMOJÓN Y TARIEGO DE CERRATO A PROPOSAL OF TWO NEW GEOSITES IN THE NEOGENE OF PALENCIA, SPAIN: TORREMORMOJÓN AND TARIEGO DE CERRATO R. Mediavilla 1, J. I. Santisteban 2 y J. Vegas 1 1 Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Ríos Rosas 23, Madrid. r.mediavilla@igme.es, j.vegas@igme.es 2 Dpto. Estratigrafía, Univ. Complutense de Madrid. José Antonio Novais 2, Madrid. juancho@geo.ucm.es RESUMEN El inventario del patrimonio geológico de Palencia está formado por 30 Lugares de Interés Geológico (LIG), de los cuales únicamente cinco se localizan en el sur de dicha provincia. En este trabajo se propone ampliar ese inventario e incluir dos Lugares de Interés Geológico, Torremormojón y Tariego de Cerrato, situados en los sedimentos neógenos del sur de Palencia. La caracterización de los dos puntos propuestos como LIG se ha realizado mediante la metodología actualizada del Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG) y se ha valorado su interés científico y didáctico, así como su fragilidad y las amenazas motivadas por el desarrollo antrópico. Palabras clave: Inventario, lugares de interés geológico, Neógeno, Palencia, Tariego de Cerrato y Torremormojón. ABSTRACT The geological heritage inventory of Palencia consists of 30 geosites. Only five of them are located in the southern half of this province. This paper makes the proposal of two new geosites of palaeontological interest, the Neogene outcrops of Torremormojón and Tariego de Cerrato, located in that area. The characterization of the proposed locations as geosites has followed the updated methodology of the Spanish Inventory of Sites of Geological Interest (IELIG) and it has taken into account their scientific and educational interest and their fragility and threats due to human activity. Key words: Geosites, inventory, Neogene, Palencia, Tariego de Cerrato and Torremormojón. INTRODUCCIÓN La provincia de Palencia, desde un punto de vista geográfico y geológico, presenta dos regiones claramente diferenciadas (Vera, 2004; Fernández-Martínez et al., 2010). La situada más al norte ocupa 259

2 R. Mediavilla, J. I. Santisteban y J. Vegas la vertiente sur de la parte oriental de la Cordillera Cantábrica; y la zona sur, de mayor extensión, se encuadra en la Meseta Norte, perteneciente a la Cuenca del Duero, que está formada por rocas del Cenozoico (Neógeno y Cuaternario). La ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad (Ley 42/2007 de 13 de diciembre) introduce por primera vez en la legislación española la geodiversidad y el patrimonio geológico, así como la necesidad de trabajar en pro de su conservación. El texto señala a las administraciones públicas como responsables del conocimiento y protección del patrimonio geológico, lo que implica la elaboración de inventarios de Lugares de Interés Geológico (LIG). En el año 2009 la Junta de Castilla y León financió la elaboración del primer inventario de LIG correspondiente a las provincias de León y Palencia (Fernández-Martínez y Fuertes-Gutiérrez, 2009; Fernández-Martínez et al., 2010; Fuertes-Gutiérrez y Fernández-Martínez, 2010). En el caso que nos ocupa, el inventario de la provincia de Palencia consta de 30 LIG que están repartidos por su geografía de forma muy desigual y están condicionados por su geodiversidad, con 25 en el norte de la provincia de Palencia y tan sólo 5 en el borde sur. Aunque este es el primer inventario exhaustivo de la provincia de Palencia, también cabe destacar algunos trabajos previos con un ámbito territorial diferente, pero que incluían LIG en esta zona, como el inventario realizado por Elízaga et al. (1985); el libro el Patrimonio Geológico en el Camino de Santiago (Sáenz Ridruejo, 1999) y el volumen editado por ENRESA a cargo de Nuche del Rivero (2001). La geología y otros aspectos patrimoniales de la comarca de Las Loras ha sido divulgada por Basconcillos Arce et al. (2006) y más recientemente por Salazar Celis (2008) y Martín-Duque et al. (2012). En este trabajo se propone aumentar en dos (yacimiento de micromamíferos del Neógeno de Torremormojón y yacimiento de macromamíferos del Neógeno de Tariego de Cerrato) el número de LIG del inventario de la provincia de Palencia. A continuación, se describen las características generales, el tipo de interés y uso al que están enfocados (científico, didáctico y turístico/recreativo), así como la valoración de su fragilidad y las amenazas externas a las que están sometidos. METODOLOGÍA La metodología empleada en el inventario de Palencia sigue el método Delphi, con elección de LIG mediante consulta a expertos (Fernández-Martínez y Fuertes-Gutiérrez, 2009; Fernández-Martínez et al., 2010). Cuando se realizan los inventarios de patrimonio geológico, la mayoría de expertos recomiendan que estén abiertos y sujetos a cambios futuros, que permitan incorporaciones de nuevos LIG que surgirán por el avance de la ciencia básica e incluso la eliminación de LIG por destrucción o pérdida irremediable de su valor (p.e. Carcavilla et al., 2007). Se han caracterizado los dos yacimientos propuestos como LIG siguiendo las directrices metodológicas de Fernández-Martínez et al. (2009) y las establecidas en el IELIG (García-Cortés y Carcavilla, 2009). También se ha valorado la potencialidad de uso científico, didáctico y turístico/recreativo; así como una estimación de la vulnerabilidad y las amenazas externas para cada uno de ellos. LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO El sur de la provincia de Palencia se sitúa dentro del dominio geológico español de la Cuenca del Duero (Anexo VIII de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad). En esta área afloran sedimentos siliciclásticos, carbonatados y evaporíticos que abarcan el lapso Aragoniense Turoliense (Mio- 260

3 PROPUESTA DE DOS NUEVOS LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN EL NEÓGENO DE PALENCIA: TORREMORMOJÓN Y TARIEGO DE CERRATO ceno). Uno de los rasgos que caracteriza esta región es que en ella se encuentran tres de los yacimientos de mamíferos más importantes para la cronología de la Cuenca del Duero. Uno de ellos es el clásico yacimiento de mamíferos del Neógeno continental del Cerro del Cristo del Otero, inventariado como LIG (Fernández-Martínez y Fuertes Gutiérrez, 2009; Fernández-Martínez et al., 2010) y que se sitúa en las proximidades de la ciudad de Palencia a pesar de que, en la actualidad, no se encuentran los fósiles in-situ. Los otros dos yacimientos paleontológicos son los de Torremormojón y Tariego de Cerrato, que en este trabajo se proponen como LIG, por su interés principal de tipo paleontológico, pero que también poseen un importante valor por su interés estratigráfico, geomorfológico y didáctico (ambos yacimientos son visitados en numerosas reuniones científicas y en campamentos de cursos de geología). Yacimiento de micromamíferos del Neógeno de Torremormojón El cerro denominado El Castre (Figura 1) está ubicado en las proximidades de Torremormojón y se propone como LIG con un interés principal de tipo paleontológico y de interés secundario de tipo es- Figura 1. Yacimiento de micromamíferos del Neógeno de Torremormojón, Palencia. Superior: aspecto del afloramiento. Inferior: localización de la sección propuesta como LIG (línea gruesa). 261

4 R. Mediavilla, J. I. Santisteban y J. Vegas Yacimiento de micromamíferos del Mioceno de Torremormojón Puntos Científico didáctico turístico Representatitividad Carácter de localidad tipo Grado de conocimiento científico del lugar Estado de conservación Condiciones de observación Rareza Diversidad Contenido didáctico Infraestructura logística Densidad de población Accesibilidad Tamaño del LIG Asociación con otros elementos de PN y/o PC Espectacularidad o belleza Contenido divulgativo Potencialidad para realizar actividades turísticas y recreativas Proximidad a zonas recreativas (demanda potencial inmediata) Entorno socioeconómico total Tabla 1. ación de interés científico, didáctico y turístico de LIG Yacimiento de micromamíferos del Mioceno de Torremormojón de acuerdo con la metodología del IELIG (García-Cortés y Carcavilla, 2009). Criterio Puntos Peso F Tamaño del LIG Rasgos decamétricos no vulnerables por las visitas pero sensibles a otras actividades antrópicas más agresivas 2 x40 80 Vulnerabilidad al expolio Yacimiento paleontológico o mineralógico de gran valor, con numerosos ejemplares y fácil expolio 2 x30 60 Amenazas naturales Rasgos vulnerables a la meteorización 1 x30 30 TOTAL Tabla 2. ación de la fragilidad (F) de acuerdo con la metodología del IELIG (García-Cortés y Carcavilla, 2009) del LIG Yacimiento de micromamíferos del Mioceno de Torremormojón, Palencia. tratigráfico. La sección donde se encuentra el yacimiento está constituida por sedimentos siliciclásticos de origen fluvial y por sedimentos siliciclásticos y carbonatados de origen lacustre y palustre. Ha sido estudiada por autores de diferentes especialidades: fósiles de vertebrados (López Martín y Sanchiz, 1982); fósiles de micromamíferos (Álvarez Sierra y García Moreno, 1986); palinología (Rivas y Valle, 1986); fósiles de gasterópodos, ostrácodos y foraminíferos (González-Delgado et al., 1986); magnetoestratigrafía (Ruiz et al., 1996; Krijgsman et al., 1996); estratigrafía, sedimentología y mineralogía (Por- 262

5 PROPUESTA DE DOS NUEVOS LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN EL NEÓGENO DE PALENCIA: TORREMORMOJÓN Y TARIEGO DE CERRATO tero et al., 1982; Mediavilla y Dabrio, 1986; Corrochano et al., 1986; Corrochano y Valle, 1997; Mediavilla et al., 1998; Mediavilla, 2001; Mediavilla et al., 2003). La importancia de este LIG radica en que ha sido propuesto como sección de referencia para el límite Aragoniense-Vallesiense (considerado el límite entre el Mioceno Medio y Superior para las cuencas continentales) por Alvarez Sierra et al. (1986 y 1990). Interés: En la tabla 1 se detalla la valoración de los parámetros empleados para caracterizar el interés científico, didáctico y turístico de este LIG. De todos ellos, el más sobresaliente es el científico con 310 puntos. Fragilidad: Es un LIG de una fragilidad media, con 170 puntos. Esta fragilidad es debida, sobre todo, a su contenido paleontológico (Tabla 2). Amenazas: El valor estimado para las amenazas externas es de 195 puntos (Tabla 3), pero hoy en día, una gran parte del cerro El Castre está sometido a repoblación forestal por parte de la Junta de Castilla y León y queda muy poca superficie del cerro sin plantación. Este tipo de acciones antrópicas no quedan contempladas en las valoraciones del patrimonio geológico estándar y se recomienda su inclusión. En las Tuerces también hay problemas de deterioro del patrimonio geológico por las prácticas de repoblación forestal (Martín-Duque et al., 2012). De continuar con esta política forestal en la comunidad autónoma se pondría en peligro esta sección estratigráfica y el yacimiento, disminuyendo sobre todo su valor divulgativo y turístico. Se propone poner en valor este LIG para su conservación y es necesario avisar a las autoridades competentes (ayuntamiento, Fundación Patrimonio Natural y Consejería de Medioambiente de la Junta de Castilla y León) sobre las repercusiones de las repoblaciones forestales para la conservación del patrimonio geológico. Criterio Puntos Peso A Amenazas antrópicas 0 x20 0 Interés para la explotación minera 0 x15 0 Régimen de protección del lugar 4 x15 60 Protección física o indirecta 4 x15 60 Accesibilidad 1 x15 15 Régimen de propiedad del lugar 4 x10 40 Densidad de población 2 x10 20 Proximidad a zonas recreativas 0 x5 0 TOTAL Tabla 3. ación de las amenazas externas (A) de acuerdo con la metodología del IELIG (García-Cortés y Carcavilla, 2009) del LIG Yacimiento de micromamíferos del Mioceno de Torremormojón, Palencia. Yacimiento de macromamíferos del Neógeno de Tariego de Cerrato Este LIG se sitúa en las denominadas Canteras del Rey (Figura 2), en el término municipal de Tariego de Cerrato, con un interés principal paleontológico y un interés secundario de tipo estratigráfico y geomorfológico. La sección estratigráfica está constituida por sedimentos siliciclásticos (conglomerados, arenas y lutitas) fluviales y carbonatados de origen palustre, que se disponen discordantes sobre carbonatos lacustres plegados. Esta área ha sido estudiada por diferentes autores: estratigrafía y sedi- 263

6 R. Mediavilla, J. I. Santisteban y J. Vegas mentología (Mediavilla y Dabrio, 1989; Dabrio et al. 1989); magnetoestratigrafía (Ruiz et al., 1996); paleontología y geomorfología (Santisteban et al., 1997). Su importancia radica en que es el único yacimiento de macromamíferos (Tragoportax sp., Tetralophodon, Hipparion concudense, etc.) de edad Turoliense de la Cuenca del Duero. Además, estos materiales constituyen el primer nivel de terrazas, en este sector de la cuenca, de modo que permiten datar el inicio del encajamiento de la red fluvial actual en este área (Mediavilla et al., 1996; Santisteban et al., 1997). Interés: En la tabla 4 se detalla la valoración de los parámetros empleados para caracterizar el interés científico, didáctico y turístico de este LIG. De todos ellos, el más sobresaliente es el científico con 250 puntos. Figura 2. Yacimiento de macromamíferos del Neógeno de Tariego de Cerrato, Palencia. Superior: aspecto del afloramiento. Inferior: localización del área propuesta como LIG (entre línea gruesa y sombreado gris oscuro); canteras: sombreado gris claro. 264

7 PROPUESTA DE DOS NUEVOS LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN EL NEÓGENO DE PALENCIA: TORREMORMOJÓN Y TARIEGO DE CERRATO Yacimiento de macromamíferos del Mioceno de Tariego de Cerrato Puntos Científico didáctico turístico Representatividad Carácter de localidad tipo Grado de conocimiento científico del lugar Estado de conservación Condiciones de observación Rareza Diversidad Contenido didáctico Infraestructura logística Densidad de población Accesibilidad Tamaño del LIG Asociación con otros elementos de PN y/o PC Espectacularidad o belleza Contenido divulgativo Potencialidad para realizar actividades turísticas y recreativas Proximidad a zonas recreativas (demanda potencial inmediata) Entorno socioeconómico total Tabla 4. ación de interés científico, didáctico y turístico de LIG Yacimiento de macromamíferos del Mioceno de Tariego de Cerrato de acuerdo con la metodología del IELIG (García-Cortés y Carcavilla, 2009). Fragilidad Puntos Peso F Tamaño del LIG Rasgos decamétricos no vulnerables por las visitas pero sensibles a otras actividades antrópicas más agresivas 2 x40 80 Vulnerabilidad al expolio Yacimiento paleontológico o mineralógico de gran valor, con numerosos ejemplares y fácil expolio 4 x Amenazas naturales Rasgos vulnerables a la meteorización 1 x30 30 TOTAL Tabla 5. ación de la fragilidad (F) de acuerdo con la metodología del IELIG (García-Cortés y Carcavilla, 2009) del LIG Yacimiento de macromamíferos del Mioceno de Tariego de Cerrato, Palencia. Fragilidad: Es un LIG de una fragilidad alta con 230 puntos, sobre todo porque los fósiles de macromamíferos son menos abundantes que los microfósiles del yacimiento de Torremormojón (Tabla 5). Amenazas: El valor estimado para las amenazas externas es alto con 305 puntos (Tabla 6), sobre todo por situarse en un área de canteras activas para la extracción de calizas. Se propone también poner en valor este LIG para su conservación y es necesario avisar a las autoridades competentes (ayuntamiento, Fundación Patrimonio Natural y Comunidad Autónoma) sobre las implicaciones que tiene la extracción de roca para la pérdida de valor de este LIG y su progresivo deterioro. 265

8 R. Mediavilla, J. I. Santisteban y J. Vegas Amenazas externas Puntos Peso A Amenazas antrópicas 4 x20 80 Interés para la explotación minera 2 x15 30 Régimen de protección del lugar 4 x15 60 Protección física o indirecta 4 x15 60 Accesibilidad 1 x15 15 Régimen de propiedad del lugar 4 x10 40 Densidad de población 2 x10 20 Proximidad a zonas recreativas 0 x5 0 TOTAL Tabla 6. ación de las amenazas externas (A) de acuerdo con la metodología del IELIG (García-Cortés y Carcavilla, 2009) del LIG Yacimiento de macromamíferos del Mioceno de Tariego de Cerrato, Palencia. CONCLUSIONES Se proponen dos nuevos lugares de interés geológico para incluir en el inventario de patrimonio geológico de la provincia de Palencia, que se sitúan dentro del dominio geológico español de la Cuenca cenozoica del Duero, que son: el yacimiento de micromamíferos del Neógeno de Torremormojón y el yacimiento de macromamíferos del Neógeno de Tariego de Cerrato, de interés principal de tipo paleontológico. Estos dos LIG tienen un alto valor científico, destacando el de la localidad de Torremormojón, y están siendo empleados para un uso didáctico. Sin embargo, el yacimiento de Tariego de Cerrato es el más frágil y está sometido a mayores amenazas externas. Los dos LIG están sometidos a amenazas externas que ponen en peligro su conservación y las actividades divulgativas que se realizan desde la universidad. En el caso del yacimiento de Torremormojón la principal amenaza es la repoblación forestal realizada por parte de la Junta de Castilla y León. Además, este tipo de actividad no está contemplado en la metodología para la valoración del patrimonio geológico e influye notablemente en el grado de amenazas externas al que está sometido el patrimonio geológico. El yacimiento de Tariego de Cerrato es el más amenazado de los dos LIG, pues la extracción de rocas carbonáticas en las Canteras del Rey es la principal amenaza y es una actividad que sí que está contemplada en la metodología de valoración. Estos dos LIG propuestos son yacimientos paleontológicos, que necesitan de una intervención urgente (de acuerdo con las especificaciones de Fuertes-Gutiérrez y Fernández-Martínez, 2010). No hay una legislación regional que proteja el patrimonio paleontológico y, en consecuencia, los yacimientos son muy vulnerables, tienen el riesgo de ser destruidos por las prácticas antrópicas y pueden ser expoliados. Se informará a las autoridades competentes y a los responsables del inventario, tanto del valor de estos dos LIG para que sean incluidos, así como de las prácticas que ponen en peligro su integridad y su valor intrínseco. AGRADECIMIENTOS Este trabajo es una contribución a la línea de investigación de Patrimonio Geológico y Minero del IGME y se benefició de la infraestructura del proyecto CGL C Así mismo agradecemos a Esperanza Fernández la corrección del manuscrito. 266

9 PROPUESTA DE DOS NUEVOS LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN EL NEÓGENO DE PALENCIA: TORREMORMOJÓN Y TARIEGO DE CERRATO REFERENCIAS Álvarez Sierra, M.A. y García Moreno, E New Gliridae and Cricetidae from the Middle and Upper Miocene of the Duero Basin, Spain. Studia Geológica Salmanticensia, XXII, Álvarez Sierra, M.A., Civis, J., Corrochano, A., Daams, R., Dabrio, J.C., García, E., González, A. López-Martinez, N., Mediavilla, R., Rivas Carvallo, R. y Valle, M.F Un estratotipo del límite Aragoniense-Vallesiense (Mioceno Medio-Mioceno Superior) en la sección de Torremormojón (Cuenca del Duero, provincia de Palencia). En: Civis Llovera, J y Flores Villarejo, J.A. (eds.), Actas de Paleontología 68, Acta Salmanticensia, Biblioteca de Ciencias, Universidad de Salamanca. Basconcillos Arce, J., Gallo González, P.L., Salman Monte, K. y Sánchez Fabián, J.A Guía de la reserva geológica de Las Loras. Editorial Piedra Abierta, Gráficas Guardo 98, Palencia, 171 pp. Carcavilla, L., López-Martínez, J. y Durán, J.J Patrimonio geológico y geodiversidad: investigación, conservación, gestión y relación con los espacios naturales protegidos. Instituto Geológico y Minero de España. Serie Cuadernos del Museo Geominero, 7. Madrid. 360 pp. Corrochano, A., Fernández Macarro, B., Recio, C., Blanco J.A. y Valladares, I Modelo sedimentario de los lagos neógenos de la Cuenca del Duero. Sector Centro-Occidental. Studia Geológica Salmanticensia XXII, Corrochano, A. and Valle M.F Lacustrine-palustrine cycles in the Miocene of the Duero Basin. Torremormojón section (Palencia). En: Alonso Gavilán, G., Valle, M.F. (coord.), The Neogene continental of the Duero Basin (Spain). Field Trip Guide, Excursion 1, Dabrio, C.J., Alonso Gavilán, G., Armenteros, I. and Mediavilla, R Tertiary fluvial and fluvio-lacustrine deposits in the Duero Basin (Spain). 4th I.A.S. International Conference On Fluvial Sedimentology. Field Trips.141 pp., Servei Geologic de Catalunya, Barcelona. Elízaga, E., Palacio, J., González Lastra, J.A. y Sánchez de la Torre, L Inventario Nacional de los Puntos de Interés Geológico del sector occidental de la Cordillera Cantábrica. Informe Inédito. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid. 76 pp. Fernández-Martínez, E. y Fuertes Gutiérrez, I. (Coords) Lugares de Interés Geológico. Palencia. DVD publicado por la Fundación Patrimonio Natural, Junta de Castilla y León. Fernández-Martínez, E., Fuertes Gutiérrez, I., González Gutiérrez, R.B., Redondo Vega, J.M. y Alonso Herrero, E Lugares de Interés Geológico en la provincia de Palencia (Noroeste de España): Un inventario y varios casos de estudio, En: Florido, P. y Rábano, I. (eds.), Una visión multidisciplinar del patrimonio geológico y minero. Cuadernos del Museo Geominero, 12. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, Fuertes-Gutiérrez I. and Fernández-Martínez, E Geosites inventory in the Leon Province (Northwestern Spain): A tool to introduce Geoheritage into regional environmental management. Geoheritage, 2, García-Cortés, A. y Carcavilla, L Documento metodológico para la elaboración del Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG). Instituto Geológico y Minero de España. 61 p, González-Delgado, J.A., Civis, J., Valle, M.F., Sierro, F.J. y Flores, J.A Distribución de los Foraminíferos, Moluscos y Ostrácodos en el Neógeno de la Cuenca del Duero. Aspectos más significativos. Studia Geológica Salmanticensia, XXII, Krijgsman, W., Garcés, M., Langereis, C.G., Daams, R., Van Dam, J., Van der Mulen, A.J., Agustí, J. and Cabrera, L A new chronology for the middle to late Miocene continental record in Spain. Earth and Planetary Science Letters 142, López Martín N. y Sanchiz, L Los primeros Microvertebrados de la Cuenca del Duero. Listas faunísticas preliminares e implicaciones bioestratigráfica y biofisiográficas. Temas Geológicos y Mineros. Instituto Geológico y Minero de España. 6 (1), Martín-Duque, J.F., Caballero García, J. and Carcavilla Urquí, L Geoheritage information for geoconservation and geotourism through the categorization of landformsin a karstic landscape. A case study from Covalagua and Las Tuerces (Palencia, Spain). Geoheritage, 4, Mediavilla, R. y Dabrio, C.J La sedimentación continental del Neógeno en el sector centro-septentrional de la Depresión del Duero (Provincia de Palencia). Studia Geologica Salmanticensia, XXII, Mediavilla, R. y Dabrio, C.J Análisis sedimentológico de los conglomerados de Tariego (Unidad 4. Neógeno de la Depresión del Duero). Studia Geologica Salmanticensia, 5, Mediavilla, R., Dabrio, C.J., Martín-Serrano, A. and Santisteban, J.I Lacustrine Neogene systems of the Duero Basin: evolution and controls. En: Friend, P.F. y Dabrio, C.J. (eds), Tertiary Basin of Spain, the stratigraphic record of crustal kinematics, World and Regional Geology, 6, Cambridge University Press, Mediavilla, R., Santisteban, J.I. and Dábrio, C.J Tectonic evolution during the Alpine cycle. Sedimentation and erosion related to capture of endorheic fluvial systems. 15th IAS International Sedimentological Congress. Field-trips Instituto Tecnológico Geominero de España, Alicante, Mediavilla, R Estratigrafía y sedimentología del Neógeno del sector central de la Cuenca del Duero (provincia de Palencia). Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. 213 pp. 267

10 R. Mediavilla, J. I. Santisteban y J. Vegas Mediavilla, R., Santisteban, J.I. y Dabrio, C.J Sedimentación mixta (siliciclástico-carbonatada) en lagos someros de baja pendiente con dominio del oleaje. Un ejemplo del Mioceno de la Cuenca del Duero. En: Valero-Garcés, B.L. (ed.), Limnogeología en España: un tributo a Kerry Kelts. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. Biblioteca de Ciencias 14, Nuche del Rivero, R. (ed.) Patrimonio geológico de Castilla y León. ENRESA, Madrid, 518 pp. Portero, J.M., Del Olmo, P., Ramírez del Pozo, J. y Vargas, I Síntesis del Terciario continental de la Cuenca del Duero. Temas Geológicos y Mineros. Instituto Geológico y Minero de España. 6 (1), Rivas, M.R. y Valle, M.F Nuevas aportaciones a la Palinología del Terciario de la Cuenca del Duero. Torremormojón (Palencia). Studia Geologica Salmanticensia, XXII, Ruiz, V.C., Mediavilla, R., Osete, M.L. y Villalaín, J.J Magnetoestratigrafía del Neógeno del sector central de la Cuenca del Duero. Geogaceta, 20 (5), Sáenz Ridruejo, C. (Ed.) Patrimonio geológico del Camino de Santiago. Instituto Tecnológico y Geominero de España, Madrid, 176 pp. Salazar Celis, H.P. (ed.) Caminando por Las Loras. Asociación ADECO-Camino de Santiago, Burgos. 159 pp. Santisteban, J.I., Alcalá, L., Mediavilla, R., Alberdi, M.T., Luque, L., Mazo, A., Miguel, I., Morales, J. y Pérez, B El yacimiento de Tariego de Cerrato: El inicio de la red fluvial actual en la Cuenca del Duero. Cuadernos de Geología Ibérica, 22, Vera, J.A Geología de España. Sociedad Geológica de España e Instituto Geológico y Minero de España. 884 pp. 268

LEGISLACIÓN PARA EL INVENTARIO DE LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

LEGISLACIÓN PARA EL INVENTARIO DE LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS AVANCES Y RETOS EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN ESPAÑA LEGISLACIÓN PARA EL INVENTARIO DE LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Spanish regional legislation for the inventory

Más detalles

Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, 14-18 de junio de 2011

Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, 14-18 de junio de 2011 Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, 14-18 de junio de 2011 Editores: Esperanza Fernández-Martínez y Rodrigo Castaño de Luis León.

Más detalles

LIG 126 Sinclinal colgado (relieve invertido) del Ernio

LIG 126 Sinclinal colgado (relieve invertido) del Ernio LIG 126 Sinclinal colgado (relieve invertido) del Ernio La charnela del sinclinal colgado del Ernio se puede apreciar muy claramente debajo de la misma cumbre. Desde Zelatun se puede apreciar la dimensión

Más detalles

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental IES Los Boliches (Fuengirola, Málaga) www.iesboliches.org Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental Alejandra Baeten Zambrano, Nicolás Figal Gómez, Anastasiya Kmit y Aisling M. Hunt Profesor

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 NEIBA (5971-III) LUGARES DE INTERES GEOLOGICO Santo Domingo, R.D., Julio 2002-Octubre 2004 2 1. INTRODUCCIÓN La protección de diversas zonas del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica)

Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica) Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica) Trabajo Fin de máster Lucía Peláez González Julio 2013 Universidad de Oviedo Facultad de Geología 2 1. Introducción

Más detalles

LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA PROVINCIA DE PALENCIA (NOROESTE DE ESPAÑA): UN INVENTARIO Y VARIOS CASOS DE ESTUDIO

LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA PROVINCIA DE PALENCIA (NOROESTE DE ESPAÑA): UN INVENTARIO Y VARIOS CASOS DE ESTUDIO P. Florido e I. Rábano (Eds.), Una visión multidisciplinar del patrimonio geológico y minero. Cuadernos del Museo Geominero, nº 12. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 2010. ISBN 978-84-7840-836-8

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 BONAO (6172-IV) LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO Santo Domingo,R.D., Enero 2.000 LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO En la Hoja de Bonao se han considerado

Más detalles

EL MODELADO KÁRSTICO EN LOS PARQUES NATURALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN

EL MODELADO KÁRSTICO EN LOS PARQUES NATURALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA PROVINCIA DE JAÉN IGME. MADRID 2002. ISBN. 84-7840-472-4 EL MODELADO KÁRSTICO EN LOS PARQUES NATURALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN J.J. Durán Valsero Jefe

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 RINCÓN CHAVÓN (6472-III) LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO Santo Domingo, R.D. Julio 2002-Octubre 2004 LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO DE LA HOJA DE RINCÓN

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de

Más detalles

gvsig APLICADO AL ESTUDIO DE YACIMIENTOS DE ICNITAS DE DINOSAURIOS Palabras clave: gvsig, icnitas, dinosaurios, valor científico

gvsig APLICADO AL ESTUDIO DE YACIMIENTOS DE ICNITAS DE DINOSAURIOS Palabras clave: gvsig, icnitas, dinosaurios, valor científico gvsig APLICADO AL ESTUDIO DE YACIMIENTOS DE ICNITAS DE DINOSAURIOS García Ortiz de Landaluce, E. 1, Rodríguez Pérez, J.R. 2 & Fernández Martínez, E. 3 1 Becaria de investigación. Universidad de León. Área

Más detalles

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada

Más detalles

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J. Tema 5.- Elaboración y presentación de un informe de investigación 1.- Definición y finalidad de informe de investigación 2.- Elementos del informe de investigación 3.- Presentación del informe de investigación

Más detalles

Libro de resúmenes. XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), Colunga, 15-18 de octubre de 2008.

Libro de resúmenes. XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), Colunga, 15-18 de octubre de 2008. Libro de resúmenes. XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), Colunga, 15-18 de octubre de 2008. Ficha catalográfica Libro de resúmenes. XXIV Jornadas

Más detalles

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15 MARCO GEOLÓGICO Ceuta se encuentra en el N de África, en la orilla S del Estrecho de Gibraltar y al W del Mar de Alborán. Geológicamente, pertenece a la Cordillera del Rif (la rama meridional del Orógeno

Más detalles

Geotermia en Canarias: la energía desconocida. Investigación del potencial geotérmico en Canarias realizado por el IGME

Geotermia en Canarias: la energía desconocida. Investigación del potencial geotérmico en Canarias realizado por el IGME Canarias, julio de 2015 Geotermia en Canarias: la energía desconocida. Investigación del potencial geotérmico en Canarias realizado por el IGME Celestino García de la Noceda Márquez Instituto Geológico

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria Contacto entre el granito y los materiales paleozoicos

Más detalles

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos, PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA Desde la perspectiva de la gestión del riesgo para la prevención de los desastres Elaboración: M.Sc.Johan

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA

ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Atapuerca y la Evolución Humana

Más detalles

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). 1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA). LA TIERRA La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al Sol.

Más detalles

PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2,5 ECTS) (Curso 2015-16) Laboratorio 22 del Área de Paleontología.

PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2,5 ECTS) (Curso 2015-16) Laboratorio 22 del Área de Paleontología. PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2,5 ECTS) (Curso 2015-16) Laboratorio 22 del Área de Paleontología. Objetivos generales Reconocer formas y diseños biológicos. Saber caracterizar morfológicamente organismos, poblaciones

Más detalles

Bases de datos espaciales aplicadas a la valoración y gestión del Patrimonio Geológico

Bases de datos espaciales aplicadas a la valoración y gestión del Patrimonio Geológico XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica 25, 26 y 27 de Junio de 2014. Alicante. Bases de datos espaciales aplicadas a la valoración y gestión del Patrimonio Geológico Rocío Castañeda

Más detalles

LA REGRESIÓN DEL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus, EN ESPAÑA: CONSECUENCIAS DEL ÚLTIMO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE

LA REGRESIÓN DEL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus, EN ESPAÑA: CONSECUENCIAS DEL ÚLTIMO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE LA REGRESIÓN DEL DESMÁN IBÉRICO, Galemys pyrenaicus, EN ESPAÑA: CONSECUENCIAS DEL ÚLTIMO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESPECIE JULIO GISBERT ROSA GARCÍA-PEREA GALEMIA 1. ESTIMA DE LA EVOLUCIÓN GLOBAL

Más detalles

SILABO DEORDENACION TURISTICA

SILABO DEORDENACION TURISTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES I. DATOS GENERALES SILABO DEORDENACION TURISTICA Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Profesional : Administración Turístico Hotelera

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM 200519- PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico 2011/12

Más detalles

Tipos de rochas e as súas formas de relevo.

Tipos de rochas e as súas formas de relevo. Tipos de rochas e as súas formas de relevo. INTRODUCCIÓN: ÁREAS LITOLÓGICAS DE ESPAÑA 1) ESPAÑA SILÍCEA 2) ESPAÑA CALIZA MAPA LITOLÓGICO ESPAÑOL 3) ESPAÑA ARCILLOSA 4) ESPAÑA VOLCÁNICA ESPAÑA SILÍCEA ORIGEN:

Más detalles

EJEMPLO DE LA COMARCA DE EL BIERZO

EJEMPLO DE LA COMARCA DE EL BIERZO CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2011 TÍTULO: PAISAJE, PATRIMONIO Y TURISMO: EL EJEMPLO DE LA COMARCA DE EL BIERZO DIRECTOR: JOSÉ MARÍA SAN ROMÁN RODRÍGUEZ FRANCISCO JORDÁN BENAVENTE (Codirector Ayuntamiento

Más detalles

MADRID. 10 de Mayo de 2015. Rivas-Vaciamadrid.

MADRID. 10 de Mayo de 2015. Rivas-Vaciamadrid. MADRID 10 de Mayo de 2015. Rivas-Vaciamadrid. Qué es Geolodía? Es una jornada dedicada a facilitar al público la comprensión de la Geología y la labor de sus profesionales. Desde 2005, que se celebró el

Más detalles

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA

BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PLAYAS ARTIFICIALES Y REGENERACIÓN DE PLAYAS III. Proyecto y Cálculo BASES DE DATOS GEOFÍSICOS EN ESPAÑA Rafael Consuegra, Manuel Fernández C., José Luis Ramírez Dirección General

Más detalles

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo CURRICULUM VITAE I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo II. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1) Libros didácticos 2) Artículos publicados en revistas científicas

Más detalles

Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial Dirección General de Política Territorial Servicio de Ordenación del Territorio

Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial Dirección General de Política Territorial Servicio de Ordenación del Territorio Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial Servicio de Ordenación del Territorio INVENTARIO Y CARACTERIZACIÓN DE RECURSOS GEOLÓGICO MINEROS SINGULARES DE LA COMUNIDAD JUNIO 2007 INVENTARIO

Más detalles

Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, 14-18 de junio de 2011

Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, 14-18 de junio de 2011 Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, 14-18 de junio de 2011 Editores: Esperanza Fernández-Martínez y Rodrigo Castaño de Luis León.

Más detalles

JORNADAS DIVULGATIVAS SOBRE LA SIERRA DE LA UTRERA Casares, del 15 al 17 de abril de 2016

JORNADAS DIVULGATIVAS SOBRE LA SIERRA DE LA UTRERA Casares, del 15 al 17 de abril de 2016 JORNADAS DIVULGATIVAS SOBRE LA SIERRA DE LA UTRERA Casares, del 15 al 17 de abril de 2016 La Sierra de la Utrera (Casares, Málaga), situada en el extremo sudoccidental de la provincia de Málaga, ofrece

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE Arribes del Duero, el hogar del águila perdicera y de la cigüeña negra : conservación del águila perdicera (hieraaetus fasciatus) y la cigüeña negra (ciconia nigra) en

Más detalles

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción Análisis territorial de turismo: una nueva geografía del turismo / José Fernando Vera Rebollo (coord.) ; Francesc López i Palomeque, Manuel Marchena Gómez, Salvador Antón ; prólogo de J. Vilà Valentí.

Más detalles

ENCUENTROS DE DIFUSIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR EN LAS ARTES VISUALES.

ENCUENTROS DE DIFUSIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR EN LAS ARTES VISUALES. ARTISTAS VISUALES AGRUPADOS CASTILLA Y LEÓN Apartado de Correos 304 47080-VALLADOLID avacastillayleon@gmail.com ENCUENTROS DE DIFUSIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR EN LAS ARTES VISUALES. Dentro de las actividades

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

La conservación de la naturaleza debe incluir la geodiversidad y el patrimonio geológico como parte del patrimonio natural 11

La conservación de la naturaleza debe incluir la geodiversidad y el patrimonio geológico como parte del patrimonio natural 11 tribuna de opinión La conservación de la naturaleza debe incluir la geodiversidad y el patrimonio geológico como parte del patrimonio natural 11 Enrique Díaz Martínez Instituto Geológico y Minero de España

Más detalles

La geodiversidad y el patrimonio geológico en las Reservas de la Biosfera. Nuevas perspectivas para su gestión

La geodiversidad y el patrimonio geológico en las Reservas de la Biosfera. Nuevas perspectivas para su gestión La geodiversidad y el patrimonio geológico en las Reservas de la Biosfera. Nuevas perspectivas para su gestión I Jornadas sobre Patrimonio Geológico de Menorca y desarrollo local sostenible. Menorca, del

Más detalles

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador UNIBE From the SelectedWorks of Patricio Yánez December, 2012 Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador Patricio Yánez,

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

EL PAISAJE COMO RECURSO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

EL PAISAJE COMO RECURSO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMIENTALES 2º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN Contenidos: 1. Concepto de paisaje 2. La composición del paisaje a. Componentes b. Elementos visuales 3. Clasficación de

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA COMPETENCIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles

Introducción. a la estructura del mercado turístico

Introducción. a la estructura del mercado turístico Introducción a la estructura del mercado turístico Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Introducción a la estructura del mercado turístico Antonia

Más detalles

'17V I MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA. Instituto Tecnológico GeoMinero de España MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA. Escala 1:50.000

'17V I MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA. Instituto Tecnológico GeoMinero de España MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA. Escala 1:50.000 Instituto Tecnológico GeoMinero de España MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA INFORME SEDIMENTOLOGICO COBRE EL TERCIARIO CONTINETAL HOJA NQ 589 (23-23) GASCUEÑA Autor:

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

Cartografía geológica a escala 1: en Asturias. Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica

Cartografía geológica a escala 1: en Asturias. Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica Cartografía geológica a escala 1:50.000 en Asturias Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica ÍNDICE ÍNDICE 1. LAS CARTOGRAFÍAS DEL IGME. LA TERCERA ETAPA:

Más detalles

Planta de RCD y residuos vegetales. Partida La Serreta, polígono 1, parcelas 146 y 148 (Monforte del Cid) Agustina Herreros Hernández

Planta de RCD y residuos vegetales. Partida La Serreta, polígono 1, parcelas 146 y 148 (Monforte del Cid) Agustina Herreros Hernández Planta de RCD y residuos vegetales. Partida La Serreta, polígono 1, parcelas 146 y 148 (Monforte del Cid) Agustina Herreros Hernández Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de

Más detalles

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ GRUPO B 1 COMPLUTENSE-3 2 VICALVARO-1 3 BUENOS AIRES-1 4 ALEGRIA - 5 5 HENARES-3 6 ENTREVIAS-2 ANGEL DORADO, PASCUAL RAMIREZ, EDUARDO VELAYOS (H) JUAN DE DIOS CHICO, FERNANDO CELADA, JAVIER JIMENEZ RAMIRO

Más detalles

LABOR INVESTIGADORA DEL PERSONAL DOCENTE PROFESOR JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MARTÍN

LABOR INVESTIGADORA DEL PERSONAL DOCENTE PROFESOR JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MARTÍN LABOR INVESTIGADORA DEL PERSONAL DOCENTE PROFESOR JUAN ANTONIO GONZÁLEZ MARTÍN Grupo de Geohumedal Investigación Proyectos de Título del proyecto: Participación de la Geología en la Financiación gestión

Más detalles

2

2 HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY 20283. REGIONES V X 2013 2016 2 3 EL PROBLEMA CASO JUDICIAL Eliminación

Más detalles

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: ÁLVAREZ GONZÁLEZ, MARÍA ISABEL Cuerpo docente al que pertenece:

Más detalles

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid TERRAZAS FLUVIALES Antiguos niveles de llanura de inundación que han quedado abandonados

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA AMBIENTAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Introducción a la geografía

Introducción a la geografía Introducción a la geografía Posición: Países: El extremo suroeste de Europa España con su capital, Portugal con su capital, Lisboa Límites geográficos: Mares y océanos: Frontera noreste: El Mar Cantábrico

Más detalles

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA Esta materia agrupa asignaturas sobre técnicas que se están aplicando sobre todo, aunque no exclusivamente, al estudio petrológico y geoquímico

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 ÍNDICE 1. PERFIL DEL USUARIO EN EL TOTAL DE LA OFERTA REGLADA... 3 1.1 Destino Comunitat Valenciana... 3 1.2 Datos por provincias...

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. MC. Adonis M. Ramón Puebla. Supervisada por: Dr. Eduardo

Más detalles

EL BARRANCO DE LA HOZ (Guadalajara) Luis Carcavilla Urquí Instituto Geológico y Minero de España (IGME)

EL BARRANCO DE LA HOZ (Guadalajara) Luis Carcavilla Urquí Instituto Geológico y Minero de España (IGME) EL BARRANCO DE LA HOZ (Guadalajara) Luis Carcavilla Urquí Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Localización El Barranco de la Hoz es un bello paraje situado en el Parque Natural del Alto Tajo,

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.: TESIS DOCTORALES Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs. 523-526 I.S.S.N.: 0212-9426 RODRÍGUEZ GÁMEZ, María. La ordenación y la planificación de las fuentes

Más detalles

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (Compartido con la Universidad de Vigo) Título del curso Patrimonio natural del Bierzo: Conservar el pasado para construir el futuro Director Luis Felipe Valladares Díez

Más detalles

Presa de Guadalest (El Castell de Guadalest Beniardà Benimantell) Agustina Herreros Hernández

Presa de Guadalest (El Castell de Guadalest Beniardà Benimantell) Agustina Herreros Hernández Presa de Guadalest (El Castell de Guadalest Beniardà Benimantell) Agustina Herreros Hernández Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2011 Editores: A. Guardiola

Más detalles

EL TERCIARIO. Nos vemos en... Segunda Jornada Geológica de Cifuentes. Calizas del Páramo de la Alcarria (Mioceno) Discordancia. Calizas del Oligoceno

EL TERCIARIO. Nos vemos en... Segunda Jornada Geológica de Cifuentes. Calizas del Páramo de la Alcarria (Mioceno) Discordancia. Calizas del Oligoceno Nos vemos en... EL TERCIARIO Segunda Jornada Geológica de Cifuentes Discordancia Calizas del Oligoceno Calizas del Páramo de la Alcarria (Mioceno) Mioceno medio. Dibujo de Mauricio Antón Sábado 7 de Mayo

Más detalles

CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ DESCRIPCIÓN: IDENTIFICACIÓN: CROQUIS DE SITUACIÓN

CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ DESCRIPCIÓN: IDENTIFICACIÓN: CROQUIS DE SITUACIÓN CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ CROQUIS DE SITUACIÓN IDENTIFICACIÓN: Nombre: Abrigo del Gabar Registro catálogo provincial: 604 Registro catálogo regional: Hoja topográfica:

Más detalles

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 Localidad: CONDADO Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0003-01 Coordenadas: UTM : 0457583-4739792 M.T.N. E: 1/25.000: 135-II (Dobro) Ref. Catastral: Suelo Urbano Planos:

Más detalles

HORARIO Curso 2014 ~ 2015

HORARIO Curso 2014 ~ 2015 CURSO 1º 1º SEMESTRE Aula 3 9:00-10:30 Matemáticas Aplicadas a la Fundamentos Administración de s Financiera Macroeconomía Inglés I 10:40-12:10 Macroeconomía Inglés I Fundamentos Administración de s Financiera

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1: GAJO DE MONTE (6072-IV)

MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1: GAJO DE MONTE (6072-IV) MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 GAJO DE MONTE (6072-IV) Santo Domingo, R.D. 1.999 La presente Hoja y Memoria ha sido realizada en el período 1997-1999 por PROINTEC, formando

Más detalles

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas.

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas. Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas. 1ª convocatoria 2016 Director: Jesús Hernández Galán. Horas lectivas: 45 Fechas: 17-18-19-24-25-26-31 de octubre y 2-7-8-9-14 de noviembre de 2016

Más detalles

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. He obtenido los siguientes títulos académicos: Guía Profesional

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones entre las competencias,

Más detalles

XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, 1912. ISBN - 978 99920-1-770-8. Pp. 437 444

XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, 1912. ISBN - 978 99920-1-770-8. Pp. 437 444 BOLTAÑA, 1912. ISBN - 978 99920-1-770-8. Pp. 437 444 DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA VALENCIANA DEL ALTO PALANCIA / ALT PALANCIA DATA TO THE KNOWLEDGE OF THE MINING HERITAGE

Más detalles

Parte II. Definición de los criterios de valoración patrimonial y su ponderación objetiva

Parte II. Definición de los criterios de valoración patrimonial y su ponderación objetiva Parte II Definición de los criterios de valoración patrimonial y su ponderación objetiva Los criterios marco de valoración patrimonial definidos según esta guía práctica tiene un triple uso: 1) Sirven

Más detalles

M.R. Gónzalez-Tejero M. Casares Departamento de Botánica Universidad de Granada. Síntesis y estado actual

M.R. Gónzalez-Tejero M. Casares Departamento de Botánica Universidad de Granada. Síntesis y estado actual M.R. Gónzalez-Tejero M. Casares Departamento de Botánica Universidad de Granada ETNOBOTÁNICA etnobotánica EN ANDALUCÍA Síntesis y estado actual etnobotánica Alkanna tinctoria Cynoglossum creticum Echium

Más detalles

TALLERES Y SEMINARIOS TALLER DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

TALLERES Y SEMINARIOS TALLER DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO TALLERES Y SEMINARIOS TALLER DE GESTIÓN Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO II CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO URBANÍSTICO DE CASTILLA-LA MANCHA TALLERES La Dirección Académica propone la realización de dos

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES - EDITORIAL BONAVENTURIANA CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Anexo. 3. Pautas generales para la elaboración y validación

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Antonio Torres Benites Sociedad Geográfica de Lima Riesgos Ambientales en

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología. Semestre: 7 Créditos y carga horaria: 19 créditos, 96 horas

Más detalles

Geología en las paredes: las rocas de tu ciudad

Geología en las paredes: las rocas de tu ciudad 10ª Semana de la Ciencia de Madrid Geología en las paredes: las rocas de tu ciudad Museo Geominero Instituto Geológico y Minero de España 2010 Guía del itinerario Esta guía del itinerario Geología en las

Más detalles

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173)

Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Últimas adquisiciones Por qué fracasan los países (330.1/A173) Por qué algunas naciones son más prósperas que otras? Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación

Más detalles

III Congreso Ibérico de la International Permafrost Association

III Congreso Ibérico de la International Permafrost Association III Congreso Ibérico de la International Permafrost Association Criosferas, Suelos Congelados y Cambio Climático Piornedo, España. 21, 22 y 23 de junio de 2011 Organizan: Departamento de Xeografía. Universidade

Más detalles

Universidad Rey Juan Carlos

Universidad Rey Juan Carlos Universidad Rey Juan Carlos Qué Qué es es una una Reserva Reservade de la la Biosfera? Biosfera? El concepto de Reserva de la Biosfera, elaborado en 1974, trata de responder a la pregunta, cómo conciliar

Más detalles

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO Por: Miguel Díaz, Isabel Rivera-Collazo y Maritza Barreto-Orta EROSIÓN COSTERA Es el proceso por el cual la acción

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Lic. Gloria Alejandra Jiménez Delgadillo Directora de Biblioteca de Área de Ciencias Sociales y Humanidades José Revueltas - BUAP

Más detalles

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1:25.000.CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO Roberto Vallejo Bombín. Fco. Javier de la Cita Benito. Marta Lerner Cuzzi Ávila, 22 de Septiembre de 2009 Antecedentes

Más detalles

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente: M I N U T A Segunda Reunión Ordinaria de la Academia del Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales del CIIDIR-OAXACA (AD 09-02-2011) Fecha: 09/02/2011 Hora: 13:00 Lugar:

Más detalles