Instituto Nacional de Estadística y Geografía Perfil sociodemográfico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Nacional de Estadística y Geografía Perfil sociodemográfico"

Transcripción

1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía Perfil sociodemográfico Coahuila de Zaragoza Censo de Población y Vivienda 2010

2 Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Perfil sociodemográfico Estados Unidos Mexicanos Censo de Población y Vivienda Catalogación en la fuente INEGI Censo de Población y Vivienda (2010). Perfil sociodemográfico : Coahuila de Zaragoza : Censo de Población y Vivienda 2010 / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2014. xvi, 280 p. ISBN Coahuila de Zaragoza - Población - Censos, Coahuila de Zaragoza Población - Censos, I. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Si requiere más información sobre esta obra, favor de contactarnos a través de: Centros de Información (consulte el domicilio en Internet) Larga distancia sin costo: atencion.usuarios@inegi.org.mx Síguenos en: DR 2014, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

3 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el organismo responsable de generar la estadística de interés nacional y proporcionar el servicio público de información. En este quehacer, los censos de población y vivienda cobran gran importancia, ya que son el registro estadístico más completo de la población y las viviendas del país; la información que brindan tiene la máxima desagregación geográfi ca y resulta vital para las tareas de planeación de los distintos sectores sociales, en particular el de la administración pública. Por ello, el INEGI ha puesto al alcance del público en general los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, por medio de productos como: Tabulados básicos (cuestionario básico y ampliado), Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, Principales resultados por localidad (ITER), Microdatos de la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, el Sistema para la consulta de información censal (SCINCE 2010), entre otros. En esta ocasión, como parte del plan de difusión censal, se presenta el Perfil Sociodemográfico del estado de Coahuila de Zaragoza, cuyo fi n es mostrar una selección de la Información más reciente sobre el nivel que guardan los principales indicadores demográficos y socioeconómicos estatales y de los municipios, así como los cambios ocurridos en las últimas décadas en temas de interés como son: estructura y crecimiento de la población, educación, empleo y vivienda, entre otros. Con este producto, el Instituto brinda a los estados, municipios y dependencias públicas a cargo de proveer servicios a la sociedad, información actualizada y útil para apoyar de forma efi caz el diseño, implementación y evaluación de los planes y programas correspondientes; también da acceso al mayor número posible de personas al conocimiento de las características sociodemográfi cas de los del estado. Por último, el Instituto expresa su reconocimiento a todos los que con su participación contribuyeron a realizar esta radiografía demográfica y socioeconómica de Coahuila de Zaragoza e invita a la población en general a consultar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, que están disponibles en el sitio:

4

5 Índice Estados Unidos Mexicanos. División geoestadística por entidad federativa Coahuila de Zaragoza. División geoestadística por municipio Introducción Población Población total Los municipios y sus Distribución porcentual de la población total Población total por sexo Población total por tamaño de localidad Población y localidades Tasa de crecimiento de la población por tamaño de localidad Población por edad y sexo Relación hombres-mujeres Razón de dependencia Edad mediana de la población Población por grupos de edad Fecundidad Población femenina por grupos de edad Población femenina e hijos nacidos vivos Mujeres con uno o dos hijos por tamaño de localidad Promedio de hijos nacidos vivos Promedio de hijos nacidos vivos y nivel de escolaridad de las mujeres Promedio de hijos nacidos vivos y situación conyugal de las mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres casadas Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres en unión libre Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres viudas Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres separadas y divorciadas Nivel y estructura de la fecundidad IX XI XIII

6 Tasa global de fecundidad y tamaño de localidad Tasa global de fecundidad y nivel de escolaridad Tasa global de fecundidad y condición de actividad Mortalidad Hijos nacidos vivos e hijos fallecidos Porcentaje de hijos fallecidos Promedio de hijos fallecidos Migración interna Población por lugar de nacimiento Población nacida en otra entidad federativa Población por entidad federativa de nacimiento Población nacida en la entidad por entidad federativa de residencia Lugar de residencia en una fecha determinada Inmigrantes, emigrantes y saldo neto migratorio interno reciente Inmigrantes por entidad federativa de origen Emigrantes por entidad federativa de destino Población por lugar de residencia en 2005 Migración internacional Emigrantes internacionales recientes Estructura etárea de los migrantes internacionales Población migrante internacional por lugar de destino Población con discapacidad Estructura por edad y sexo Distribución de la población Tipo de limitación Causa de limitación Derechohabiencia a servicios de salud Características educativas Condición y sector de actividad económica Educación Asistencia Rezago escolar Escolaridad Campos de formación académica Grado promedio de escolaridad Analfabetismo Rezago educativo

7 Características económicas Actividad económica y no económica Población económicamente activa Población no económicamente activa Población ocupada y desocupada Posición en el trabajo Sector de actividad económica División ocupacional Horas trabajadas Ingresos por trabajo Lugar de trabajo Prestaciones laborales y/o sociales Servicios de salud Derechohabientes a servicios de salud Derechohabientes por grupos de edad Población ocupada derechohabiente Distribución de la población derechohabiente Usuarios de servicios de salud Usuarios por grupos de edad Mujeres solteras usuarias de servicios de salud Usuarios según tamaño de localidad de residencia Derechohabientes usuarios de servicios de salud No derechohabientes usuarios de servicios de salud Situación conyugal Situación conyugal, 1990, 2000 y 2010 Situación conyugal y tamaño de localidad Situación conyugal y edad Tasa de crecimiento medio anual de la población en unión libre Presencia del cónyuge Religión Población de 5 años y más según religión Población de 5 años y más católica Población de 5 años y más no católica Población de 5 años y más sin religión Hogares censales Hogares censales y su población Número de integrantes Tamaño promedio del hogar Tipo y clase de hogar censal Parentesco de la población Edad mediana de los jefes

8 Hogares con hijos menores de 15 años de edad Parejas con hijos menores de 15 años de edad Jefa sola con hijos menores de 15 años de edad Principales características de la población en hogares unipersonales Porcentaje de hogares unipersonales Hogares con adultos mayores Presencia del cónyuge e hijos Adultos mayores que viven solos Hogares censales familiares con niños Parentesco de los niños Niños y presencia del padre o la madre Vivienda Viviendas particulares habitadas, deshabitadas y de uso temporal Crecimiento de las viviendas habitadas Clase de vivienda Promedio de ocupantes Número de cuartos Promedio de cuartos Hacinamiento Número de dormitorios Material en pisos Material en paredes Material en techos Disponibilidad de excusado Exclusividad del excusado Disponibilidad de cocina Combustible para cocinar Disponibilidad de electricidad Disponibilidad de agua entubada Dotación de agua entubada Disponibilidad de drenaje Eliminación de la basura Tenencia de la vivienda Forma de adquisición de la vivienda Equipamiento de la vivienda Bienes y tecnologías de la información y la comunicación en la vivienda Disponibilidad de computadora Disponibilidad de Internet Glosario

9 Estados Unidos Mexicanos División geoestadística por entidad federativa Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas IX

10

11 Coahuila de Zaragoza División geoestadística por municipio Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre Abasolo Acuña Allende Arteaga Candela Castaños Cuatro Ciénegas Escobedo Francisco I. Madero Frontera General Cepeda Guerrero Hidalgo Jiménez Juárez Lamadrid Matamoros Monclova Morelos Múzquiz Nadadores Nava Ocampo Parras Piedras Negras Progreso Ramos Arizpe Sabinas Sacramento Saltillo San Buenaventura San Juan de Sabinas San Pedro Sierra Mojada Torreón Viesca Villa Unión Zaragoza XI

12

13 Introducción La generación y difusión de los resultados censales son un cometido esencial del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), actualmente regido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El SNIEG es el marco total para la estadística social del país, el cual se integra por las unidades de estado y su quehacer es organizar y coordinar las áreas de interés, los temas sociales, los grupos de población, los conceptos, las unidades de enumeración y los indicadores sociales, entre otros aspectos. Tres áreas de interés principal del SNIEG son la producción y la divulgación de Información de Interés Nacional, así como la promoción de su conocimiento y uso. Esta información es oficial y obligatoria para la Federación, estados, Distrito Federal y municipios, con el fin de sustentar el diseño y la evaluación de las políticas públicas de alcance nacional. 1 Es decir, el SNIEG aborda permanentemente los temas implicados en definir y precisar el desarrollo nacional, para su medición estadística a lo largo del tiempo. Para el SNIEG los datos de los censos de población y vivienda son un componente esencial de la Información de Interés Nacional. Esto obedece a que dichos censos son el método estadístico de mayor cobertura geográfica en la captación de datos y por tanto son la fuente de información estadística que más se acerca a la realidad demográfica y socioeconómica del país en un momento dado. El levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010, combinó dos tipos de cuestionarios: el básico y el ampliado. El básico incluyó una pregunta por cada tema de interés, y el ampliado además de éstas añadió preguntas que permiten ahondar en temas prioritarios como fecundidad y mortalidad recientes, migración interna e internacional, salud, discapacidad, pertenencia étnica, educación y características económicas. Gracias a los datos captados con el cuestionario básico, cada municipio del país puede disponer de información esencial para la toma de decisiones y pueden producirse indicadores a nivel nacional, estatal, municipal, por Área geoestadística básica (ageb), localidad y manzana. En cambio, para una muestra de 2.9 millones de viviendas se dispone de información con una temática ampliada para los niveles nacional, estatal, municipal y las localidades de 50 mil y más. Además, por primera vez se captó información de 1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Aguascalientes, México, INEGI, Páginas 3 y 23. XIII

14 los 125 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH), los cuales se censaron íntegramente con el cuestionario ampliado. Por ende, el Censo de Población y Vivienda 2010 brinda una gran riqueza de información que permite describir la situación vigente de nuestro estado, así como dar respuesta a necesidades concretas de conocer situaciones específicas de la población y es de utilidad para contribuir al mejoramiento de sus condiciones de vida. En virtud de la trascendencia que posee dicha información, esta publicación aborda el conjunto de los temas censales para dar a conocer a la sociedad, de manera clara y breve, el estado de la población coahuilense en Por tanto, se ha elaborado la descripción de los cambios registrados durante las últimas décadas ( ) en los principales indicadores sociodemográficos y económicos. En su presentación se parte del referente estatal y se desagregan por tamaño de la localidad y municipio, para destacar algunos contrastes importantes vinculados con el medio geográfico y espacial, lo cual tácitamente alude a importantes diferencias en la movilidad y el asentamiento de la población, en virtud de diversos factores históricos, económicos y socioculturales. El perfil aborda los temas: población, fecundidad, mortalidad y migración interna e internacional; población que habla lengua indígena; población con discapacidad; alfabetismo, asistencia escolar y escolaridad; características económicas; derechohabiencia y uso de servicios de salud; la situación conyugal; la religión que profesa la población del estado; los hogares censales, de los cuales proporciona la tipología usual de los arreglos familiares y también otras clasificaciones, como la presencia de adultos mayores y de la población menor de 15 años; y finalmente da una caracterización de la vivienda, considerando su volumen y crecimiento, condición de habitación, clase de vivienda, materiales de construcción, cuartos y ocupantes, condiciones sanitarias, acceso a infraestructura básica y servicios públicos, tenencia y forma de adquisición, así como el equipamiento, bienes y tecnologías de la información y la comunicación. Al final del documento se incluye un glosario de los conceptos utilizados, para brindar a los usuarios un conjunto de insumos que les den un mayor marco informativo en el manejo de los indicadores. Con este producto, elaborado con información censal, el Instituto actualiza los indicadores sociodemográficos y económicos del estado y brinda comparaciones nacionales y estatales con la situación de los años 1990 y 2000, por lo que facilita una herramienta muy útil para observar la evolución de los indicadores en los últimos decenios y contribuir a poner en perspectiva la situación presente de la entidad. XIV

15 Población La población de Coahuila de Zaragoza ha tenido cambios importantes en las últimas décadas, con el fin de mostrar información relevante sobre la situación actual del estado, en este apartado, se presentan indicadores sobre el total de, la estructura por edad y sexo de la población, así como de la distribución territorial en los municipios y por tamaño de localidad. Adicionalmente, se muestran la razón de dependencia y sus componentes, además de la relación hombres-mujeres. También se presentan series históricas que permiten conocer la dinámica, crecimiento y evolución de la población coahuilense.

16

17 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Población total y tasa de crecimiento promedio anual, 1895 a Población Tasa de crecimiento Nota: Los censos de 1895, 1900, 1910 y 1921 fueron censos de hecho o de facto, es decir, se captó a la población en el lugar que se encontraba, independientemente de que éste fuera su sitio de residencia o no, debido a esto, la población se clasificó en presente, ausente y de paso. Para efectos de comparabilidad con el resto de los censos, se consideró como población residente, a la presente y ausente; los censos realizados de 1930 al 2000 fueron de derecho o de jure, es decir, en éstos se captó a la población en su lugar de residencia. Cabe aclarar que los primeros censos no se consideraron generales, sólo hasta 1950 cuando se empezó a captar información de vivienda. Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda, Población total A lo largo del siglo XX, Coahuila de Zaragoza presentó varios cambios en el comportamiento demográfico. En 1900, la población del estado alcanza los 297 mil, sin embargo, la lucha revolucionaria de la segunda década impactó en el monto de población, por lo que la tasa anual de crecimiento durante ese decenio fue de sólo 0.8 por ciento. En el periodo de 1921 a 1950, el incremento de la población fue constante, alcanzando 721 mil personas. Alrededor de 1950, las políticas pronatalistas emprendidas por la administración pública, así como las acciones efectuadas para disminuir los niveles de la mortalidad en particular, la mortalidad infantil tuvieron un efecto acelerado en el incremento poblacional, lo que reflejó que en la década de 1970, la entidad alcanzara una tasa de crecimiento anual de 3.3%, alcanzando 1.1 millones de por lo que la planeación demográfica impulsó el mayor uso de métodos anticonceptivos y los programas de planificación familiar, dándose un descenso paulatino de la fecundidad. Se observa una reducción en el ritmo de crecimiento promedio anual de la población, sin embargo, se duplicó la población del 2000, respecto a 1970, con una cifra de 2.3 millones de personas. Los resultados del Censo 2010, dan cuenta de 2.7 millones de residentes en Coahuila de Zaragoza, 450 mil personas más que en el 2000, lo que representa que el estado creció a una tasa promedio anual de 1.7 por ciento. 3

18 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Tasa de crecimiento promedio anual por municipio, Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En el periodo 2000 y 2010, el comportamiento demográfico por municipio ha sido diferente. Los más poblados son Saltillo y Torreón los cuales concentran casi la mitad de la población estatal (49.7 por ciento). 4 Por otra parte, de acuerdo al ritmo de crecimiento promedio anual, destaca Ramos Arizpe al registrar una tasa de 6.4% en el decenio ; asimismo, Hidalgo, 2.5; Saltillo, 2.2 y Acuña con 2.1 por ciento. En contraste, hay cuatro municipios que presentan un ritmo de crecimiento negativo: Ocampo, 0.9; Abasolo, 0.5; Progreso, 0.4 y Juárez, 0.1 por ciento.

19 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Distribución porcentual de los municipios y su población por número de, 2010 Absolutos Municipios Población Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Los municipios y sus La forma de organización política, administrativa y territorial para las entidades federativas es el municipio (delegación para el Distrito Federal). Coahuila de Zaragoza se divide en 38 municipios. Siete de ellos se caracterizan por el tamaño de su población, que supera los En ellos radican personas (75.7%), lo que significa que 8 de cada 10 personas residentes en la entidad viven en alguno de estos municipios. Los que cuentan con 15 mil hasta menos de 100 mil suman en total personas, es decir, 20.5% de la población coahuilense, adicionalmente 18 municipios (equivalentes al 47.4%) albergan a , lo que representa 3.8% de la población total. 5

20 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Distribución porcentual de la población por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Distribución porcentual de la población total Al analizar la distribución de la población por municipio, se observa que siete de ellos concentran 75.7% de la población total (Saltillo, Torreón, Monclova, Piedras Negras, Acuña, Matamoros y San Pedro) de éstos 6 destacan los dos primeros, ya que en conjunto acumulan casi la mitad de la población estatal (49.7 por ciento). En el otro extremo se encuentran Abasolo, Candela, Escobedo, Guerrero, Hidalgo, Juárez, Lamadrid, Progreso y Sacramento que en grupo apenas suman 0.7 por ciento.

21 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Población total por municipio según sexo, 2010 Municipio Población total Hombres Mujeres Coahuila de Zaragoza Saltillo Torreón Monclova Piedras Negras Acuña Matamoros San Pedro Ramos Arizpe Frontera Múzquiz Sabinas Francisco I. Madero Parras San Juan de Sabinas Nava Castaños Allende Arteaga San Buenaventura Viesca Cuatro Ciénegas Zaragoza General Cepeda Ocampo Jiménez Morelos Sierra Mojada Nadadores Villa Unión Progreso Escobedo Resto de los municipios Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Población total por sexo En el año 2010, los municipios más poblados de Coahuila de Zaragoza son: Saltillo y Torreón, con un monto que va de 640 mil a 725 mil. Por otro lado, el de menor población en la entidad es Abasolo con Se observa que en 14 municipios el número de mujeres es superior al de hombres. Sin embargo; en Guerrero, 53.3% de la población son hombres y 46.7% son mujeres; en los otros 23 se encuentran Piedras Negras y San Pedro, donde el número de hombres es ligeramente superior al de mujeres. 7

22 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Distribución porcentual de la población por tamaño de localidad, 1930 a Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda, Población total por tamaño de localidad Menos de Más de El siglo XX se caracterizó por una constante urbanización del estado. Entre 1930 y 1940, Coahuila de Zaragoza presentó los más altos porcentajes en población rural, ya que 5 de cada 10 personas vivían en localidades de menos de ; en las siguientes décadas, el estado experimentó una intensa fase de industrialización, lo que detonó el desarrollo de centros urbanos y propició movimientos 8 internos del ámbito rural hacia estos lugares y el porcentaje de población rural se redujo de manera importante. Para 1970, las proporciones de población urbana y rural eran 72.7 y 27.3 respectivamente, este fenómeno siguió desarrollándose de tal manera que para el año 2000, sólo 10.6% de la población vivía en localidades rurales. Para el año 2010, se observa que el proceso de urbanización ha sido cada vez más lento, reflejándose en el porcentaje de personas que residen en localidades rurales que pasó a 10.0; lo anterior, significa, que 275 mil coahuilenses viven dispersos en localidades con menos de En este sentido, el mayor número de personas se observa en San Pedro (43 117) y Matamoros (37 358).

23 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Distribución porcentual de la población según tamaño de localidad, Menos de y más Nota: La distribución porcentual no suma 100%, debido al redondeo de cifras. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En Coahuila de Zaragoza, las localidades de y más concentran 66.2% de la población total; las que tienen entre y , absorben 19.3 por ciento; el resto, que son las de menos de albergan 14.6% de la población estatal. 9

24 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Población, localidades y diferencias absolutas por tamaño de localidad, 2000 y 2010 Tamaño de localidad Población 2010 Diferencia Localidades 2010 Diferencia Total y más Menos de Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Población y localidades En el periodo comprendido entre 2000 y 2010, la población aumentó en poco más de 450 mil personas. Se aprecia que las localidades con y más tienen el mayor incremento poblacional con Son cinco los municipios con localidades mayores a los 100 mil, en donde habitan 1.8 millones de personas. Los más poblados son Saltillo y Torreón, en el primero personas residen en localidades de ese tamaño, en el segundo, la cifra es de Por otro lado, San Pedro y Matamoros son los municipios con el mayor número de personas en localidades menores a 2 500, con y , respectivamente. 10

25 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Tasa de crecimiento promedio anual según tamaño de localidad, y Menos de Más de Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Tasa de crecimiento de la población por tamaño de localidad En Coahuila de Zaragoza, las tasas de crecimiento poblacional en las localidades de menos de en las últimas dos décadas han sido más bajas que en las mayores a este límite. La población en localidades de menos de registró una tasa negativa de 1990 a 2000; en el siguiente periodo fue de 1.2 por ciento. El crecimiento de la población urbana de 1990 a 2000 era de 1.9% promedio anual y descendió 0.1 puntos porcentuales durante el periodo 2000 a

26 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Porcentaje de población residente en localidades con menos de por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 12 Para el 2010, en nueve municipios del estado, el 100.0% de su población se encuentra viviendo en localidades con menos de 2 500, los cuales son: Sacramento, Progreso, Lamadrid, Juárez, Hidalgo, Guerrero, Escobedo, Candela y Abasolo. Por otro lado, entre los municipios de menor proporción con pobladores en este tamaño de localidad sobresalen Monclova, 0.4; Piedras Negras, 1.7; y Acuña, 1.8 por ciento.

27 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Porcentaje de población residente en localidades con más de por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En la entidad, 17 municipios se ubican en el rango más alto que va de 79.3 a 99.6% de población que reside en localidades con más de 2 500, destacan Monclova, Piedras Negras y Acuña. Por otro lado, y con una proporción de 16.9, se encuentra Viesca; mientras que nueve municipios no tienen población que habite en este tipo de localidad. 13

28 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Población por edad y sexo En el 2010, la población femenina es ligeramente superior a la masculina; las mujeres alcanzan, , lo que representa 50.4% de la población total, en cuanto a los hombres, contabilizan personas y representan 49.6 por ciento. Las estructuras por grupos quinquenales de edad y sexo de la población estatal, reflejan los cambios en la distribución relativa de la población por edades durante las últimas dos décadas, como se observa en las gráficas. Estructura porcentual de la población por grupos quinquenales de edad según sexo, y más Hombres Mujeres Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda Estructura porcentual de la población por grupos quinquenales de edad según sexo, y más Hombres Mujeres Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico. Por un lado, se aprecia un descenso constante del peso relativo de la población que tiene entre 0 y 14 años, como consecuencia de la disminución en los niveles de la fecundidad. La estructura de la población del estado en el 2010, se ensancha en el centro y se reduce en la base, es decir, ocurrió un cambio en la estructura de población con predominancia de niños hacia una población adulta joven y en edad laboral. Simultáneamente, se observa en las edades laborales la recomposición de la estructura debido principalmente a la movilidad internacional, sobre todo de población masculina entre los 20 y 39 años de edad.

29 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Estructura porcentual de la población por grupos quinquenales de edad según sexo, y más Hombres Mujeres Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Asimismo, en la medida que transcurre el descenso de la fecundidad conjuntamente con la mortalidad, se constata el paulatino y continuo proceso de envejecimiento de la población coahuilense. La mayor esperanza de vida de la población femenina, tiende a incrementar en general la proporción de mujeres en edades avanzadas, como se puede observar en la estructura de población a partir de los 60 años y más. 15

30 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Relación hombres-mujeres por grupos quinquenales de edad, 2000 y y más Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Relación hombres-mujeres En el estado hay 99 hombres por cada 100 mujeres, proporción similar a la obtenida en el La tendencia de este indicador tiene variaciones por grupos de edad. La magnitud para los últimos dos censos en los primeros grupos de edad es predominantemente masculina, esto se explica porque en el 16 estado y en prácticamente el resto del país, nacen más hombres que mujeres, situación que se mantiene igual en ambos eventos censales. Sin embargo, en el 2000, a partir del grupo de 20 a 24 y hasta el de 35 a 39 años, el indicador es menor que el año 2010, a partir de aquí y en las edades sucesivas este comportamiento en general se invierte, situación que se va acentuando de manera natural debido al aumento de la exposición al riesgo de morir conforme avanza la edad de las personas, sobre todo en los grupos más longevos.

31 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Relación hombres-mujeres por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En Coahuila de Zaragoza, hay 99 hombres por cada 100 mujeres, índice que es superior al registrado a nivel nacional (95). Los municipios con un alto índice de masculinidad se encuentran dispersos en la entidad, y van de 107 a 114 hombres por cada 100 mujeres, los cuales son: Guerrero, Sierra Mojada, General Cepeda, Candela y Juárez. De los municipios con menor índice de masculinidad, se observa a Torreón, el cual registra 95 hombres por cada 100 mujeres. 17

32 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Razón de dependencia, 1990, 2000 y Nota: La razón de dependencia es la población de 0 a 14 años, más la de 65 años y más, entre la población de 15 a 64 años por 100. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Razón de dependencia La razón de dependencia ha disminuido de 69 dependientes por cada 100 personas en 1990, a 54 en el 2010, lo que implica que prácticamente 1 de cada 2 personas, en el estado se encuentra en edad dependiente. Esta situación se debe a la disminución de la población menor de 15 años y al aumento de la población de 15 a 64 años, razón por la cual se reduce la carga de los dependientes respecto de aquellos en edades productivas. Sin embargo, el componente de la población adulta mayor aumenta de siete a nueve personas dependientes. 18

33 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Razón de dependencia por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. La representación geográfica de los municipios de acuerdo a la relación de dependencia muestra que entre los de menor rango (50.5 a 56.3%) se encuentran: Monclova, San Buenaventura, Saltillo, Torreón, Nadadores, Sacramento, Frontera, San Juan de Sabinas, Sabinas y Castaños. En la estratificación intermedia (56.4 a 63.5%) se agrupan 21 municipios. Aquellos que se encuentran en el estrato más alto (63.6 a 67.7%) de este índice de dependencia son: Cuatro Ciénegas, Lamadrid, Ocampo, General Cepeda, Viesca, Hidalgo y Candela. 19

34 Tamaño, crecimiento y distribución de la población Edad mediana de la población por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Edad mediana de la población El descenso de la mortalidad y la fecundidad observadas en las últimas décadas han tenido como resultado un paulatino envejecimiento de la población, en consecuencia, la edad mediana ha aumentado de manera significativa; en el 2000, era de y para el año 2010 alcanza los 26 años. Entre los municipios con la población más joven con una edad mediana de entre 22 y 24 años están Hidalgo, Nava, Acuña, Ocampo, Sierra Mojada y Viesca; mientras que en cuatro se encuentra a la población con edad mediana más avanzada de 30 a 34 años, estos son: Abasolo, Lamadrid, Candela y San Juan de Sabinas. En el resto, la población tiene una edad mediana que oscila entre los 25 y 29 años.

35 Tendencia por grupos de edad Distribución porcentual de la población por grandes grupos de edad, 1990, 2000 y y más Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Población por grupos de edad La agrupación de la población en estos tres grandes grupos de edad permite dimensionar el peso de cada uno de ellos en relación con el total. En el lapso de 20 años se observa una tendencia constante en el descenso del peso relativo de la población de 0 a 14 años como efecto de la reducción de la fecundidad. En este sentido, la población infantil disminuyó su participación en 7.4 puntos porcentuales. Esta pérdida se compensa con el incremento de las personas de 15 a 64 años, ya que aumentaron 4.9 puntos. La proporción de adultos mayores pasó de 4.1 en 1990 a 5.7% en En un futuro cercano el proceso de envejecimiento será más acelerado debido al aumento de la esperanza de vida de la población coahuilense. 21

36 Tendencia por grupos de edad Porcentaje de la población de 0 a 14 años por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Los municipios que presentan los mayores porcentajes de población infantil (0 a 14 años), se encuentran dispersos en la 22 entidad, de los cuales sobresalen Ocampo, Hidalgo, Acuña, Nava y Viesca por tener las más altas proporciones. Por su parte, Abasolo con 22.7, es el que tiene menor porcentaje de niños.

37 Tendencia por grupos de edad Porcentaje de la población de 65 años y más por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. El desglose por municipio muestra que ocho de ellos tienen los menores porcentajes de adultos mayores, ubicándose por debajo del dato estatal (5.7%), así como en el rango de menor proporción, los cuales son: Acuña, Ramos Arizpe, Hidalgo, Nava, Piedras Negras, Saltillo, Sierra Mojada y Frontera. En contraparte, Abasolo con 14.4 es el de mayor porcentaje de población de 65 años y más. 23

38

39 Fecundidad La fecundidad hace referencia a los eventos relacionados con la reproducción humana, en ella intervienen factores biológicos, sociales, económicos y culturales que rodean a la mujer y a su pareja. La medición de la fecundidad se logra al relacionar el número de hijos nacidos vivos, respecto a la población femenina en un periodo de referencia determinado. Este apartado incluye información sobre la fecundidad reciente y acumulada asociada con características sociodemográficas de las mujeres de 12 años y más, así como aquellas en edad fértil, esto es, las mujeres acotadas entre los 15 y 49 años de edad. Variables como la situación conyugal, el nivel de escolaridad, la participación o no en las actividades económicas brindan elementos que permiten explicar y analizar el comportamiento reproductivo del estado, y que son de amplia utilidad para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas. Adicionalmente se muestran las tasas globales y específicas de fecundidad para 2009, así como la desagregación por grupos de edad para cada tamaño de localidad.

40

41 Fecundidad acumulada Población femenina por grupos de edad El estudio de la fecundidad, generalmente, refiere a las mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años), ya que en ellas se concentra la mayor posibilidad de concebir un hijo. Sin embargo, con el conjunto de aquellas de 12 años y más, se construyen indicadores que muestran la tendencia acumulada de la fecundidad. En 2010, el 76.0% de las mujeres en el estado están en este grupo de edad, cifra 2.9 puntos mayor a la de Asimismo, hay en edad fértil que representan 53.3% del total de mujeres. Ellas mostraron un incremento aproximado de 117 mil respecto al censo anterior. Porcentaje de mujeres por grupos de edad seleccionados 2000 y Mujeres de 12 años y más Mujeres de 15 a 49 años Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Distribución porcentual de las mujeres de 12 años y más por número de hijos nacidos vivos, 2000 y hijos 1-2 hijos 3-4 hijos 5 hijos y más Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Población femenina e hijos nacidos vivos En Coahuila de Zaragoza, es descendente la proporción de mujeres con un mayor número de hijos nacidos vivos, debido principalmente a la difusión, acceso y cobertura de los servicios de salud reproductiva, así como a la planeación y espaciamiento del número de hijos que se desea tener, entre otros factores. Así, las mujeres de 12 años y más que no tienen hijos presentan el mismo porcentaje de las que tienen uno o dos hijos (29.5 por ciento). La situación anterior se expresa en la disminución del porcentaje de mujeres que tienen 5 o más hijos. 27

42 Fecundidad acumulada Mujeres con uno o dos hijos por tamaño de localidad Porcentaje de las mujeres de 12 años y más que tienen de 1 a 2 hijos nacidos vivos por tamaño de localidad, 2000 y 2010 De la misma manera que sucede a nivel estatal, en todos los tamaños de localidad la preferencia de las mujeres a tener de 1 a 2 hijos es creciente. Para 2010, en las localidades con menos de 2 500, 24.9% de las féminas de 12 años y más tienen dicha cantidad de hijos, en tanto que para 2000 era 21.4 por ciento; por su parte, en las localidades con y más los porcentajes son de 30.4 y 27.1, respectivamente Menos de y más Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 28

43 Fecundidad acumulada Porcentaje de las mujeres de 12 años y más que tienen de 1 a 2 hijos nacidos vivos por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Los municipios que integran el rango de los más altos porcentajes de mujeres de 12 años y más que tienen de 1 a 2 hijos nacidos vivos, son Torreón, Sierra Mojada, Acuña y Ramos Arizpe. En el otro extremo, Candela, General Cepeda y Guerrero presentan un menor porcentaje de mujeres que tienen esta cantidad de hijos. 29

44 Fecundidad acumulada Promedio de hijos nacidos vivos A nivel estatal para 2010, el promedio de hijos nacidos vivos de las que tienen 12 años y más es 2.3 hijos por mujer. Al observar este indicador según los grupos de edad seleccionados, se aprecia un aumento conforme se incrementa la edad, entre los 20 a 34 años tienen en promedio 1.5 hijos, las de 35 a 49 años, 2.8 y en el de 50 años y más, 4.6 hijos. Estos valores son reflejo de la fecundidad acumulada, dejando de manifiesto que a mayor edad, el promedio de hijos es más alto, debido a la mayor fecundidad de las mujeres en décadas pasadas. Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más por grupos de edad, 2000 y y más Total Nota: Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han tenido hijos pero no especificaron el total de ellos. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por grupos de edad, 2000 y Nota: Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han tenido hijos pero no especificaron el total de ellos. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Para el caso de las mujeres en edad fértil (15 a 49 años de edad) a nivel estatal, el promedio para el 2000 es de 2.0 hijos nacidos vivos y de 1.8 para el Al comparar el promedio de hijos por grupos de edad, en ambos eventos, se observan ligeras diferencias entre los grupos de edad de los 15 a 34 años, pero entre los grupos de 35 a 49 años, la diferencia es de casi un hijo en promedio.

45 Fecundidad acumulada El promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años ha decrecido paulatinamente y de manera desigual. En las localidades con menos de el indicador pasó de 2.4 en el año 2000 a 2.0 en 2010, mientras que en las localidades de y más la diferencia fue de 0.2 puntos, quedando la cifra promedio para 2010 en 1.7 hijos por mujer. Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por tamaño de localidad, 2000 y Menos de y más Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 31

46 Fecundidad acumulada Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En 2010, el promedio de hijos nacidos vivos (PHNV) de las mujeres coahuilenses en edad fértil, (1.8), es ligeramente superior al que se registra en el país, 1.7 hijos por mujer. Al dividir el estado por estratos, se observa que en el más 32 alto (2.0 a 2.1), se encuentran 16 municipios, destacando: Ocampo, Hidalgo, Cuatro Ciénegas, Guerrero, General Cepeda, Progreso, Nava, Viesca y Candela, con valores superiores a los 2.0 hijos por mujer. En el intermedio (1.8 a 1.9) se ubican otros 16 municipios. Entre los que registran un menor PHNV, (1.6 a 1.7), sobresalen Abasolo y Torreón con el menor dato.

47 Fecundidad acumulada Promedio de hijos nacidos vivos y nivel de escolaridad de las mujeres Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por nivel de escolaridad, 2010 La escolaridad obtenida en el sistema de educación formal del país es un factor que incide en la decisión de las mujeres sobre el número de hijos que desean tener. Las mujeres con primaria presentan el promedio de hijos más alto, el cual supera al observado en la entidad (1.8 hijos por mujer). Sin escolaridad 1 Primaria 2 Secundaria Las de sin escolaridad tienen 2.5 hijos y aquellas con algún grado aprobado en la secundaria tienen 1.9 hijos, es decir, poco más que el promedio del estado. Conforme las mujeres incrementan su nivel educativo, el promedio es aún menor, de forma que aquellas que cursaron la educación media superior o superior su promedio es de 1.3 hijos. Media superior y superior 4 1 No asistió a la escuela. 2 Al menos un año cursado y hasta primaria concluida (6 años aprobados). 3 Al menos un año cursado y hasta secundaria concluida (3 años aprobados), incluye a la que tiene estudios técnicos o comerciales con primaria terminada. 4 Al menos un año de educación media superior y hasta un doctorado concluido (posgrado), se incluye estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada, preparatoria o bachillerato, normal básica y estudios técnicos o comerciales con preparatoria. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico

48 Fecundidad acumulada Promedio de hijos nacidos vivos y situación conyugal de las mujeres La situación conyugal tiene implicaciones en la reproducción biológica, no obstante, el promedio de hijos en la mayoría de las categorías del estado conyugal se ha reducido del 2000 al Así en el último censo, la fecundidad de las mujeres de 15 a 49 años, en relación con su estatus conyugal, muestra que las viudas presentan el promedio más alto, 3.0 hijos por mujer, le siguen, las casadas y las que están separadas o divorciadas, 2.4 cada categoría; mientras las que viven en unión libre tienen 2.3 en promedio. Las solteras presentan el dato más bajo, 0.3 hijos. Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por situación conyugal, 2000 y 2010 Viudas Casadas Separadas y divorciadas Unión libre Solteras Fuente: INEGI.XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico

49 Fecundidad acumulada Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años casadas por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres casadas La información del Censo 2010, permite conocer la situación de las mujeres que viven en pareja. Al analizar el promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres casadas se observa que el dato es de 2.4 a nivel estatal. Los promedios más altos (2.7 a 2.9) se presentan en 10 municipios, de los que sobresalen Ocampo, Hidalgo, General Cepeda y Candela. Por el contrario el más bajo (2.2), lo presenta Abasolo. 35

50 Fecundidad acumulada Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años en unión libre por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres en unión libre Las mujeres que vivían en unión libre al momento del levantamiento censal, tuvieron un promedio de hijos nacidos vivos 36 de 2.3 a nivel estatal. Candela es el municipio con mujeres que presentan el promedio más alto (2.8) de hijos nacidos vivos. El menor lo tienen las mujeres que residen en Abasolo y Sierra Mojada, con 1.4 y 1.8, respectivamente.

51 Fecundidad acumulada Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años viudas por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres viudas Al analizar el promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres que han enviudado; se observan municipios en donde ellas tienen en promedio cuatro hijos, como son: Hidalgo, Lamadrid y Juárez. En el caso opuesto, en Abasolo habitan mujeres que tienen el menor promedio de hijos (2.0) y con esta situación conyugal. 37

52 Fecundidad acumulada Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años separadas y divorciadas por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres separadas y divorciadas El promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres que se han separado o divorciado, es menor en municipios como Arteaga, 38 Sacramento, San Buenaventura y Torreón donde residen madres que tienen en promedio 2.3 hijos. En el caso extremo están las mujeres que reportan 3.2 hijos; éstas habitan en el municipio de Hidalgo.

53 Fecundidad reciente Tasa específica de fecundidad por grupos de edad, 1999 y 2009 Por cada mil mujeres Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Nivel y estructura de la fecundidad Para medir la fecundidad hay diversos indicadores que dan cuenta de diferentes aspectos de su intensidad. Las tasas específicas de fecundidad, ofrecen una medida más refinada, ya que indican de manera más concreta, la conducta reproductiva de las mujeres de acuerdo a su edad. De manera general, todas las tasas específicas de fecundidad, para el año 2009, han disminuido con respecto a una década atrás; éstas indican que las mujeres en edades de 20 a 24 y de 25 a 29 años aportaron el mayor número de nacimientos. En el grupo de 20 a 24 años se tienen 139 nacimientos por cada mil mujeres, conforme se incrementa la edad, disminuye el número de nacimientos, siendo de 11 por cada mil mujeres de 40 a 44 años. Las de 45 a 49, reportan 0.1 nacimientos. Esta situación es el reflejo de que el término de la etapa fértil de la mujer se presenta generalmente después de los 45 años. 39

54 Fecundidad reciente Tasa global de fecundidad y tamaño de localidad Entre mayor es el tamaño de localidad en donde habitan las personas, la tasa global de fecundidad (TGF) es cada vez menor. Por otro lado se puede observar que en general, dicha tasa disminuyó de 1999 a 2009 en todos los tamaños de localidad, a nivel estatal disminuyó de 2.7 a 2.4. Para el año 2009, la TGF en las localidades de menos de fue de 2.8, en las de a , al aumentar el tamaño, en las localidades de a la tasa disminuyó a 2.7 y finalmente en las localidades de y más, se reportaron 2.3 hijos por mujer. 2.7 Tasa global de fecundidad por tamaño de localidad, 1999 y Total Menos de y más Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 40 Tasa global de fecundidad por nivel de escolaridad, 1999 y Sin escolaridad y primaria incompleta Primaria completa Secundaria Media superior y superior Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Tasa global de fecundidad y nivel de escolaridad Entre 1999 y 2009, hubo una disminución en la tasa global de fecundidad según el nivel de escolaridad de las féminas. Para el año 2009, las mujeres sin escolaridad y con primaria incompleta así como las que tienen secundaria y nivel medio superior y superior, sus niveles de fecundidad están por arriba de los 2 hijos por mujer. En cambio, aquellas mujeres con primaria completa, tienen una TGF de 3.2 hijos.

55 Fecundidad reciente Tasa global de fecundidad y condición de actividad La tasa global de fecundidad es menor en el caso de las mujeres que participan en las actividades económicas, en 1999 la TGF de las mujeres económicamente activas era de 1.7 hijos por mujer, la mitad de las que no eran económicamente activas (3.4). En el 2009, se observa un incremento de 0.3 puntos en las mujeres que participan en la actividad económica respecto a 1999; por el contrario, las mujeres no económicamente activas disminuyeron su TGF de 3.4 a 2.9 hijos por mujer. Tasa global de fecundidad por condición de actividad, 1999 y Económicamente activa No económicamente activa Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 41

56

57 Mortalidad La mortalidad es uno de los componentes del crecimiento natural de la población que transforma el tamaño y la composición por edad y sexo de la misma. La persona, desde su nacimiento y a lo largo de toda su vida, se encuentra expuesto al riesgo de morir y, a diferencia de la fecundidad y la migración que pueden tener lugar varios eventos a lo largo de la vida, la muerte es un evento irrepetible. A partir de ella, es posible conocer una de las principales variables que se relacionan con las condiciones de vida de las personas y la vulnerabilidad de grupos específicos. En este apartado, el fenómeno se mide a través de la relación entre el total de hijos nacidos vivos y el de fallecidos, por grupos quinquenales de edad de las mujeres de 12 años y más, así como del promedio de hijos fallecidos.

58

59 Mortalidad Hijos nacidos vivos e hijos fallecidos Para el año 2010, el total de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más es 2.4 millones ( más en comparación a los que tenían en el 2000), de los cuales fallecieron , cifra menor a la de hace 10 años, que fue de Con ello, el porcentaje disminuyó 2.4 unidades, ubicándose en 6.6 hijos fallecidos. Total de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más total y porcentaje de hijos fallecidos, 2000 y Hijos nacidos vivos Hijos fallecidos Porcentaje de hijos fallecidos Excluye los hijos nacidos vivos cuando los fallecidos no fueron especificados. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 12 años y más por grupos de edad, 2000 y y más Nota: Excluye los hijos nacidos vivos cuando los fallecidos no fueron especificados. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Porcentaje de hijos fallecidos A medida que avanza la edad de las mujeres, el porcentaje de hijos fallecidos se incrementa paulatinamente. Así, los grupos de edad que se encuentran comprendidos entre los 12 y 49 años, han reducido sus porcentajes en una década, y están por debajo de las cinco unidades. En cambio, en los grupos de 80 a 84 y entre aquellas de 85 años y más, la proporción alcanza a 1 de cada 5 hijos. 45

60 Mortalidad Porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 12 años y más por municipio, Nota: Excluye los hijos nacidos vivos cuando los fallecidos no fueron especificados. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. De igual modo, el porcentaje de hijos fallecidos ha disminuido en la mayoría de los municipios de Coahuila de Zaragoza. Los que registran un porcentaje similar al estado (6.6) son: 46 Saltillo, Zaragoza y Ramos Arizpe. En cambio, Viesca y General Cepeda presentan el mayor valor, 1 de cada 10 hijos que nacieron vivos ha fallecido. Por su parte, Juárez y Monclova presentan la cifra más baja (5.1%), que representa la mitad de los indicadores correspondientes a General Cepeda y Viesca.

61 Mortalidad Promedio de hijos fallecidos de las mujeres de 12 años y más por municipio, 2010 Por cada 100 mujeres Nota: Para el cálculo del promedio se consideraron solamente los casos donde se especificó el número de hijos nacidos vivos y fallecidos. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Promedio de hijos fallecidos En Coahuila de Zaragoza, el promedio de hijos fallecidos de las mujeres de 12 años y más ha disminuido ligeramente, en comparación con el año La cifra pasó de 23 a 15 decesos por cada 100 mujeres. Al sur del estado, están los municipios con las cifras más altas de hijos fallecidos por cada 100 mujeres, Viesca y General Cepeda sobresalen con 30 y 32, respectivamente. Por su parte, Monclova presenta el promedio más bajo de la entidad que es, 11 hijos fallecidos por cada 100 de mujeres. 47

62

63 Migración interna La migración interna se refiere al desplazamiento de la población al interior de un mismo territorio, es decir, entre las unidades geográficas que lo componen (como municipio o entidad federativa). El conocimiento de la migración interna adquiere especial relevancia debido a sus efectos en el monto, la composición por edad, sexo, y la distribución geográfica de la población dentro del país y de las entidades federativas. Por un lado, la pregunta sobre el lugar de nacimiento permite un primer acercamiento a la evolución de la migración interna acumulada, que se refiere a la población que en el momento del censo residía en una entidad federativa distinta a la de su nacimiento. A este tipo de población también se le conoce como población no nativa de la entidad, migrantes internos absolutos, o bien, migrantes internos acumulados. Por su parte, la pregunta sobre el lugar de residencia cinco años antes de la fecha censal, brinda una mayor actualidad para el conocimiento de la migración interna. Es por ello que a la población que declaró vivir en una entidad federativa distinta cinco años antes del censo, se les conoce como migrantes internos recientes. La migración puede analizarse desde dos panorámicas: la inmigración, que hace referencia a la recepción de nuevos residentes en un lugar de destino determinado, y la emigración, que se refiere a las personas que salen de un lugar (de origen) para establecerse en otro (de destino). A partir de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, en esta sección se presenta la evolución y situación actual de las principales características sociodemográficas de los migrantes al interior del estado.

64

65 Migracion interna Población por lugar de nacimiento Otro elemento que determina la magnitud de la población y su ritmo de crecimiento, es la migración, que muestra los cambios de residencia de los en la entidad según su lugar de nacimiento y su residencia 5 años antes. De acuerdo a su lugar de nacimiento, 14.0% de la población residente en Coahuila de Zaragoza en el año 2010, es nativa de otra entidad o país, proporción que en 2000 representaba En cuanto al porcentaje de personas que nacieron en la entidad, prácticamente es el mismo en ambos años. Distribución porcentual de la población residente en la entidad según lugar de nacimiento, 2000 y En la entidad En otra entidad En otro país Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Distribución porcentual de la población según lugar de nacimiento Nacional Coahuila de Zaragoza En la entidad En otra entidad En otro país Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Se aprecia que los porcentajes de la población nativa y no nativa residente en el estado difieren a los de la población nacional. Actualmente, 84 personas por cada 100 residentes nacieron en la entidad, proporción mayor a la media nacional en 4.4 puntos. En contraste, en la misma gráfica se observa que respecto de la población residente, nacida en otra entidad la relación es de 13 por cada 100. Mientras que el porcentaje de residentes originarios de otro país es poco representativo, tanto a nivel estatal como nacional. 51

66 Migracion interna Población nacida en otra entidad federativa Porcentaje de la población nacida en otra entidad federativa según sexo, 2000 y 2010 Acorde con lo que se presenta en gráficas anteriores, la proporción de nacidos en otro estado es menor respecto del 2000; en consecuencia, el porcentaje de hombres y mujeres que tienen dicha característica, disminuyó en 0.7 y 0.6 puntos, respectivamente, en relación con el Censo de Lo anterior significa que tanto en varones como mujeres 13 de cada 100 personas de su correspondiente sexo que actualmente viven en Coahuila de Zaragoza, nacieron en una entidad federativa diferente Hombres Mujeres Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 52

67 Migracion interna Distribución porcentual de la población por tamaño de localidad según lugar de nacimiento, 2010 Nacional Coahuila de Zaragoza y más Menos de En la entidad En otra entidad Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Para el año 2010, en las localidades de y más, se presenta el mayor porcentaje de personas que nacieron en otro estado del país (16 de cada 100). Caso contrario ocurre en aquellas localidades que cuentan de a , donde la proporción para Coahuila de Zaragoza es de 8.3 por ciento. 53

68 Migracion interna Porcentaje de población nacida en otra entidad federativa por municipio de residencia, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En el municipio de Hidalgo, se registra el mayor porcentaje de personas que nacieron en otro estado; equivalente a poco más de la mitad de su población, en 54 contraste, Sacramento, registra que sólo 2 de cada 100 de sus son nativos de otra entidad federativa, con lo cual existe una diferencia entre estos dos municipios de 49.6 puntos porcentuales, en el indicador que se analiza.

69 Migracion interna Población nacida en otra entidad federativa por municipio de residencia, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Cabe destacar que los municipios: Torreón y Saltillo presentan los datos más altos de población nacida en otra entidad federativa, los cuales tienen más de 100 mil residentes. Por el contrario, el de menor monto para este indicador es Abasolo, que sólo reporta 28 personas. 55

70 Migracion interna Distribución porcentual de la población residente en la entidad por entidad federativa de nacimiento, 2000 y Durango Nuevo León Zacatecas Chihuahua Distrito Federal Resto de las entidades Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Población por entidad federativa de nacimiento De acuerdo con el Censo de 2010, el 65.1% de las personas que radican en Coahuila de Zaragoza, provienen de los estados de Durango, Nuevo León, Zacatecas, Chihuahua y 56 el Distrito Federal, cifra menor respecto de 2000, que fue de 66.1 por ciento. En relación con las entidades de Durango, Nuevo León y el Distrito Federal, existe una mínima diferencia en el porcentaje de la población inmigrante; en el caso de Zacatecas, es de 1.8 puntos menos y para Chihuahua, la proporción aumentó 0.9, en el periodo que se analiza.

71 Migracion interna Distribución porcentual de la población nacida en la entidad por entidad federativa de residencia, 2000 y Nuevo León Chihuahua Durango Tamaulipas México Resto de las entidades Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Población nacida en la entidad por entidad federativa de residencia En 2010, los estados que presentan los mayores porcentajes de residentes nacidos en Coahuila de Zaragoza, son: Nuevo León y Chihuahua. Por otro lado, destaca Durango, que presenta un incremento de 2.4 puntos porcentuales, y Chihuahua, que por el contrario reporta 2.8 unidades menos respecto al censo anterior. 57

72 Migracion interna Distribución porcentual de la población de 5 años y más según lugar de residencia en 1995 y En la entidad En otra entidad o país No especificado Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Lugar de residencia en una fecha determinada Otra forma de medir la migración es de acuerdo con el lugar de residencia en una fecha determinada. Con base en este enfoque, y de acuerdo con los resultados censales del 2010, se observa que 3 de cada 100 personas de 5 años y más que habitan actualmente en Coahuila de Zaragoza, vivían en el 2005 en otra entidad o país; el dato de dicho indicador registrado en el Censo de 2000, difiere solamente de 0.7 puntos porcentuales. 58

73 Migracion interna Para el año 2010, de los residentes en el país del grupo de edad que se analiza, 4.4% declara haber vivido hace cinco años en una entidad o país diferente al actual; dichos movimientos migratorios en Coahuila de Zaragoza representan, 3.2% de su población de 5 años y más. Ahora bien, en el cuadro se aprecia que es la población masculina del país y del estado, la que registra los mayores porcentajes de migración reciente (4.9 y 3.5, respectivamente). Sexo Total En la entidad Total Distribución porcentual de la población de 5 años y más por sexo según lugar de residencia en 2005 En otra entidad o país No especificado Estados Unidos Mexicanos Hombres Mujeres Coahuila de Zaragoza Hombres Mujeres Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Inmigrantes, emigrantes y saldo neto migratorio interno entre junio de 2005 y junio de Inmigrantes Emigrantes Saldo neto migratorio interno Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 470 Inmigrantes, emigrantes y saldo neto migratorio interno reciente Para el año 2010, el saldo neto migratorio de la entidad es positivo al registrar solamente una diferencia de 470 personas; con lo que Coahuila de Zaragoza continúa ubicándose como una entidad de equilibrio migratorio, en donde el crecimiento total de la población se determina escencialmente por el crecimiento natural de su población. 59

74 Migracion interna Inmigrantes por entidad federativa de origen Distribución porcentual de los inmigrantes de 5 años y más según entidad federativa de origen, Actualmente, radican en la entidad 17.5% de inmigrantes de 5 años y más, que hace cinco años vivían en Nuevo León, cifra ligeramente superior respecto de 1995 (16.8 por ciento). Otros estados con representatividad son Chihuahua y Durango, que aportan en conjunto poco más de 30% de la población inmigrante, dato superior en 8.4 puntos al registrado 10 años atrás. Nuevo León Chihuahua Durango Tamaulipas Distrito Federal Veracruz de Ignacio de la Llave 4.3 Resto de las entidades 32.9 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 60

75 Migracion interna Cinco principales entidades federativas de origen de los inmigrantes de 5 años y más Entidad de origen Flujo Distrito Federal Tamaulipas Durango Chihuahua Nuevo León Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Casi 62 mil personas de 5 años y más cambiaron su lugar de residencia en el quinquenio , de ellas llegaron a la entidad provenientes principalmente de cinco estados: del Distrito Federal, 6.0%, Tamaulipas, 7.2, Durango, 15.8, Chihuahua, 16.3 y de Nuevo León 17.5% del total estatal. Acumulando entre los cinco 62.7% del periodo. Asimismo de la población que recibió el Distrito Federal, el estado de México le proporcionó 39.0% ( ). Para el caso de Tamaulipas, el estado de Nuevo León le aportó 11.3% de inmigrantes. Mientras que para Durango, 30.4% provenían de Chihuahua. Para quienes llegaron a esta última entidad, 18.1 venía de Durango, y por último de Nuevo León, el principal flujo de inmigrantes provino de San Luis Potosí, que le aportó 15.8 por ciento. 61

76 Migracion interna Emigrantes por entidad federativa de destino Distribución porcentual de los emigrantes de 5 años y más por entidad federativa de destino, Es interesante observar que nuevamente son las entidades aledañas a Coahuila de Zaragoza (Nuevo León y Durango) las que en conjunto absorben poco más de la tercera parte de la población emigrante. Le siguen en importancia, Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz de Ignacio de la Llave. Cabe señalar que en la actualidad las proporciones correspondientes a la población emigrante a Durango, Chihuahua y Tamaulipas presentan disminuciones (1.2, 15.0 y 1.7 puntos, respectivamente) en relación a la que se registró hace 10 años. Nuevo León Durango Chihuahua Tamaulipas Veracruz de Ignacio de la Llave Zacatecas Resto de las entidades Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico

77 Migracion interna Cinco principales entidades federativas de destino de los emigrantes de 5 años y más Entidad de destino Flujo Veracruz de Ignacio de la Llave Tamaulipas Chihuahua Durango Nuevo León Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. De las personas de 5 años y más, que vivían en el estado y cambiaron su lugar de residencia en el periodo de , cerca de 39 mil se fueron principalmente a cinco entidades: a Nuevo León, 22.6%, Durango, 16.0, Chihuahua, 10.8, Tamaulipas, 7.0 y a Veracruz de Ignacio de la Llave, 6.5% del total estatal, acumulando entre ellas 62.9% del periodo. De los emigrantes de Nuevo León, 15.9% (12 mil ) se dirigió a Tamaulipas. De Durango, 22.0% de sus emigrantes recientes se dirigió a Chihuahua, para el caso de quienes salieron de ésta, 15.8% llegó a Veracruz de Ignacio de la Llave. Los que dejaron Tamaulipas, 30.8% también se fue a Veracruz de Ignacio de la Llave. Mientras que para esta última entidad, el principal flujo de emigrantes se fue a Tamaulipas, que recibió 17.9% del total de la migración veracruzana. 63

78 Migracion interna Población por lugar de residencia en 2005 Porcentaje de la población de 5 años y más por lugar de residencia en junio de 2005 La información que proporciona el Censo de 2010, permite conocer los flujos migratorios que realizan las personas al interior del país o de la entidad, e incluso entre naciones. De manera que del total de población de 5 años y más residente en el país, 3.3% vivía en el 2005 en otro estado diferente al de su residencia actual; en la entidad este dato representa 2.5 por ciento. Por otro lado, los porcentajes de las personas en condición migratoria internacional, tanto a nivel nacional como para Coahuila de Zaragoza, son similares En otra entidad Nacional 1.1 En otro país 0.7 Coahuila de Zaragoza Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 64

79 Migración internacional La migración internacional se refiere al desplazamiento de la población a través de las fronteras nacionales, La población que llega a México alude a la inmigración internacional, mientras quienes se van de México hacia otros países conforman a la emigración internacional. México, por su colindancia con los Estados Unidos de América, es uno de los pocos países que experimenta múltiples aristas de la migración internacional. Por un lado, es de los países con la mayor emigración acumulada del mundo. Y recientemente también es receptor de un flujo importante de inmigrantes, de los cuales, en buena medida son nacidos en México y que retornan al país acompañados de sus propios hijos nacidos fuera del territorio nacional. Pero también México es un importante receptor de transmigrantes con rumbo al norte del continente, la mayoría provenientes de Centroamérica, de los cuales, una parte optan por radicar temporal o definitivamente dentro del país. En esta sección se expone parte de la evolución y situación actual de la migración internacional del estado captada por el Censo de Población y Vivienda Mediante los resultados de la pregunta de lugar de nacimiento y lugar de residencia cinco años antes que correspondientemente dan cuenta de la migración internacional acumulada y de la migración internacional reciente. También, del aprovechamiento de los resultados del modulo sobre migración internacional del cuestionario ampliado, para la Muestra Censal 2010, se expone la situación del fenómeno para el quinquenio de referencia del Censo 2010.

80

81 Migracion internacional Distribución porcentual de la población migrante internacional por movimiento migratorio entre junio de 2005 y junio de 2010 Nacional Coahuila de Zaragoza Emigrantes internacionales recientes Emigrantes Migrantes de retorno No especificado Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Respecto de la población migrante internacional, la entidad registra una proporción menor que el promedio nacional, en 7.3 puntos porcentuales. Además, de la población total de los Estados Unidos Mexicanos que emigró a otro país en 2005, sólo 31.5% de ellos regresaron al territorio nacional antes de concluir junio de 2010; mientras que 42.0% del total de coahuilenses que cambiaron su residencia a otro país decidieron regresar en el periodo señalado. 67

82 Migracion internacional En la gráfica se aprecia que los mayores porcentajes de personas que emigraron a otro país, entre junio de 2005 y junio de 2010, tanto en el país, como en Coahuila de Zaragoza, corresponden a los hombres, donde el dato estatal es menor al nacional en 4.1 puntos porcentuales. Lo anterior ratifica, que la población masculina interviene en mayor grado en los flujos migratorios internacionales. Distribución porcentual de la población migrante internacional según sexo entre junio de 2005 y junio de Nacional Hombres Coahuila de Zaragoza Mujeres Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 68

83 Migracion internacional Distribución porcentual de la población migrante internacional por grupo de edad al emigrar entre junio de 2005 y junio de 2010 Coahuila de Zaragoza Nacional 60 y más Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Estructura etárea de los migrantes internacionales En relación con la edad de los migrantes internacionales, es importante resaltar que tanto a nivel nacional como en el estado la población que emigró a otro país se concentra en el grupo de 15 a 24 años de edad. Le sigue en importancia el grupo de 25 a 34 años, que integra a la tercera parte de esa población emigrante. De manera que es la gente joven, la que cambia su residencia a otro país, debido a diversas causas, como puede ser la fuerza laboral. 69

84 Migracion internacional Población migrante internacional por lugar de destino Distribución porcentual de la población migrante internacional según lugar de destino entre junio de 2005 y junio de 2010 De acuerdo con los resultados censales de 2010, el principal destino de la población emigrante internacional, en los últimos cinco años, es Estados Unidos de América; de forma tal, que 83.9% de los coahuilenses que salen de la nación optan por vivir en el vecino país del norte, porcentaje menor al promedio nacional, en 5.5 puntos Nacional Estados Unidos de América Coahuila de Zaragoza Otros países Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 70

85 Población con discapacidad De acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), presentada en 2001, las personas con discapacidad son aquellas que tienen una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales y que al interactuar con distintos ambientes del entorno social pueden impedir su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones a las demás. En las últimas décadas la población con discapacidad a nivel mundial ha recibido amplia atención. En el país, ante la creciente demanda de información se han diseñado y ejecutado eventos estadísticos como censos y encuestas que dan cuenta de la situación sociodemográfica y económica de esta población. Asimismo, en el año 2011 como parte de los compromisos del gobierno federal se creó la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; que promueve, protege y asegura el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad. Con la finalidad de tener un panorama general de la población que tiene alguna limitación física o mental, en este apartado se presenta una serie de indicadores generados con los resultados de la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, que contemplan aspectos como: estructura por edad y sexo, tipo y causa de la limitación en la actividad, derechohabiencia a servicios de salud, asistencia escolar, alfabetismo, nivel de escolaridad; así como condición y sector de actividad económica.

86

87 Población con limitación en la actividad Estructura por edad y sexo Porcentaje de la población con discapacidad por sexo, 2010 En 2010, el número de personas que tienen alguna limitación física o mental corresponde a 156 mil, de los cuales 51.5% son hombres y 48.5% son mujeres. En la entidad, la población con discapacidad, representa 5.7% de la población total La diferencia en el porcentaje respecto del conjunto de hombres y de mujeres no rebasa el medio punto porcentual, 5.9 y 5.5%, respectivamente, en ellos inciden más las enfermedades y los accidentes, mientras que en ellas las enfermedades. Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Porcentaje de la población con discapacidad por sexo y grupos de edad, y más Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. La posibilidad de tener alguna limitación física o mental aumenta con la edad, ya que a partir del grupo de los 60 a 74 años, 1 de cada 5 personas tiene alguna discapacidad, donde los hombres superan en 1.7 puntos porcentuales a las mujeres. En los adultos de 75 años y más el porcentaje se duplica, respecto del grupo anterior. Los hombres tienen mayor participación con 0.8 puntos porcentuales por arriba de las mujeres. En cambio, la población de los tres primeros grupos de edad, registra porcentajes que no rebasan los 6.3 puntos. 73

88 Población con limitación en la actividad Distribución de la población Considerando el tamaño de localidad de residencia de la población con discapacidad, se observan diferencias entre las localidades extremas. Distribución porcentual de la población con discapacidad por tamaño de localidad, 2010 Menos de De cada 100 personas: 62 residen en las localidades de mayor tamaño, 12 en las áreas más pequeñas, 7 en localidades de a y 19 en las de y menos de y más 61.9 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Caminar o moverse Distribución porcentual de la población con discapacidad por tipo de limitación en la actividad, Ver 1 Oír 2 Mental Hablar o comunicarse Atender el cuidado personal 3.3 Poner atención o aprender Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene más de una limitación. 1 Incluye a las personas que aun con anteojos tenían dificultad para ver. 2 Incluye a las personas que aun con aparato auditivo tenían dificultad para oír. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Tipo de limitación Los tipos de limitación que tiene la población con discapacidad van desde los de carácter motriz hasta los que se relacionan con los procesos de aprendizaje del individuo. Porcentualmente, las tres principales limitaciones de la población con discapacidad competen a: caminar o moverse, dificultad para ver y auditivas. La discapacidad de carácter mental y la relacionada con el habla o la comunicación registran 8.3 y 7.1%, respectivamente. En tanto, 6.1 tiene limitaciones para el cuidado personal y 3.3% para poner atención o aprender.

89 Población con limitación en la actividad Distribución porcentual de la población con discapacidad por tamaño de localidad según tipo de limitación en la actividad, 2010 Tamaño de localidad Caminar o moverse Ver 1 Oir 2 Hablar o comunicarse Atender el cuidado personal Poner atención o aprender Mental Menos de y más Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene más de una limitación. 1 Incluye a las personas que aun con anteojos tenían dificultad para ver. 2 Incluye a las personas que aun con aparato auditivo tenían dificultad para oír. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Por tamaño de localidad, el comportamiento de los tres principales tipos de discapacidad es igual al del estado (caminar o moverse, ver y oír); sin embargo, las limitaciones de carácter motriz son más altas en las áreas de y menos de ; en este tipo de localidades también es más alto el porcentaje en la discapacidad de tipo mental. Respecto a la población con discapacidad auditiva, se observa que aumenta el porcentaje de ésta al disminuir el tamaño de localidad. Las personas que tienen dificultad para hablar o comunicarse, la prevalencia es mayor en las áreas de a

90 Causa de la limitación en la actividad Causa de limitación Las enfermedades, la edad avanzada, las que resultan de accidentes, así como las asociadas al nacimiento constituyen las principales causas de limitación en la actividad. En el mismo orden las mujeres presentan la mayor frecuencia en las dos primeras causas con una proporción de 42.8 y 22.3%, respectivamente. En la población masculina, la enfermedad (37.4%), los accidentes (21.6) y la edad avanzada (19.5%) representan las principales causas de discapacidad. Distribución porcentual de la población con discapacidad por sexo y causa de limitación en la actividad, Enfermedad Edad avanzada Accidente Nacimiento Otra causa Total Hombres Mujeres Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene más de una limitación. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Distribución porcentual de la población con discapacidad por causa según tipo de limitación en la actividad, 2010 Causa de limitación Caminar o moverse Ver 1 Oír 2 Hablar o comunicarse Atender el cuidado personal Poner atención o aprender Mental Total Nacimiento Enfermedad Accidente Edad avanzada Otra causa No especificado Incluye a las personas que aun con anteojos tenían dificultad para ver. 2 Incluye a las personas que aun con aparato auditivo tenían dificultad para oír. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. De acuerdo con la causa que les dio origen, la enfermedad fue el factor desencadenante en 4 de cada 10 personas con limitaciones motrices, visuales y las relacionadas con el aseo personal. Asimismo, dicha causa afecta a una tercera parte de las que tienen limitaciones de tipo 76 auditivo y del habla o para comunicarse. Las discapacidades de nacimiento se relacionan básicamente con limitaciones mentales (54.6%), hablar o comunicarse (49.7) y para poner atención o aprender (46.3 por ciento). Los accidentes causan principalmente limitaciones para caminar o moverse (21.9) y para la atención del cuidado personal (14.2 por ciento). El envejecimiento es la principal causa de discapacidad auditiva (41.7%) y limita a una cuarta parte de la población en: ver, atender el cuidado personal y poner atención o aprender.

91 Discapacidad y derechohabiencia Derechohabiencia a servicios de salud La distribución de la población de acuerdo con su condición de discapacidad y derechohabiencia a servicios de salud, muestra comportamientos similares. Distribución porcentual de la población por condición de discapacidad según derechohabiencia a servicios de salud, La proporción de la población con discapacidad derechohabiente a servicios de salud es mayor (80.2) en relación con la población que no tiene alguna discapacidad (78.5 por ciento). Asimismo, la población con discapacidad sin derechohabiencia representa 19.5% del total correspondiente. Derechohabiente Con discapacidad No derechohabiente Sin discapacidad Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Distribución porcentual de la población con discapacidad por sexo según condición de derechohabiencia a servicios de salud, Derechohabiente 80.9 No derechohabiente Total Hombres Mujeres Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Considerando el sexo de los derechohabientes con alguna limitación para realizar sus actividades cotidianas, resalta que las mujeres muestran un mayor porcentaje en el acceso a los servicios de salud (80.9), mientras que los hombres con el mismo beneficio son 79.5 por ciento. La quinta parte de la población con discapacidad es no derechohabiente a servicios de salud. 77

92 Discapacidad y derechohabiencia En general, a medida que la población con discapacidad tiene más edad, los porcentajes de derechohabientes tienden a ser mayores. Porcentaje de la población con discapacidad derechohabiente a servicios de salud por grupos de edad, Destaca la población adulta mayor con más de 80% de derechohabientes; mientras tres cuartas partes de los adultos (30 a 59 años) y de los menores de 15 años, cuentan con derechohabiencia. El conjunto de los jóvenes (15 a 29 años) presenta el menor porcentaje de población derechohabiente a servicios de salud y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Distribución porcentual de la población con discapacidad derechohabiente a servicios de salud por tipo de institución, IMSS SPSS 1 ISSSTE 2 Seguro privado Pemex, Defensa o Marina Otra institución 1 Sistema de Protección Social en Salud que integra al Seguro Popular y al Seguro Médico para una Nueva Generación. 2 Incluye ISSSTE estatal. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado La población con discapacidad derechohabiente, se encuentra afiliada principalmente al IMSS. La población registrada en clínicas y hospitales del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) asciende a 13.4 por ciento. El 6.7 está afiliada al ISSSTE, en cambio 2.0 cuentan con un seguro privado. Menos del 1% están incorporados a los servicios que brindan Pemex y las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. Por su parte, quienes están en otras instituciones de salud públicas o privadas representan 1.6% de la población total.

93 Discapacidad y educación Características educativas Los población de 6 a 14 años con discapacidad tienen menos probabilidades de asistir a la escuela que la población sin discapacidad. Distribución porcentual de la población de 6 a 14 años por condición de discapacidad según asistencia escolar, Los menores con alguna limitación física o mental que asisten a la escuela ascienden a 80.3 por ciento. En consecuencia, 1 de cada 5 no asiste. En cambio, la población infantil sin discapacidad registra una asistencia escolar equivalente a 95.4 por ciento. Asiste Con discapacidad No asiste Sin discapacidad Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Porcentaje de la población con discapacidad de 6 a 29 años que asiste a la escuela por sexo y grupos de edad, Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado A nivel estatal, la población que asiste a la escuela es menor a medida que aumenta la edad, siendo más evidente este comportamiento en la población con discapacidad. La mayor asistencia escolar de la población con alguna limitación en la actividad se presenta en los niños y niñas de 6 a 11 años, con valores que rebasan el 87% de la población. En el grupo de 25 a 29 años de edad, la proporción no supera al 10% de asistencia escolar. Es de observarse que en la mayoría de los grupos de edad, los hombres presentan una proporción mayor a las mujeres. 79

94 Discapacidad y educación La proporción de niños de 6 a 11 años con discapacidad que asiste a la escuela es mayor en áreas con a con 91.5, seguida por localidades de a con 91.0 por ciento. Porcentaje de la población con discapacidad de 6 a 14 años que asiste a la escuela por tamaño de localidad según grupos de edad, 2010 Menos de Este mismo comportamiento se presenta en el grupo de 12 a 14 años de edad, pero en porcentajes menores, 87.1 y 80.0%, respectivamente. Las brechas que existen entre las localidades con menor y mayor población por grupos de edad, es superior en el de 12 a 14 años (24.6 puntos) con respecto al de 6 a 11 (menos de un punto porcentual) y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 80 Distribución porcentual de la población de 8 a 14 años por condición de discapacidad según aptitud para leer y escribir, Sabe leer y escribir Con discapacidad No sabe leer ni escribir Sin discapacidad Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado En el estado, 71 de cada 100 niños de 8 a 14 años con discapacidad saben leer y escribir. Comparativamente, la población sin discapacidad, del mismo grupo de edad, que adqurió la habilidad de la lecto-escritura es 98 de cada 100. El porcentaje de niños con discapacidad que no sabe leer ni escribir es 17 veces superior al de la población sin limitación.

95 Discapacidad y educación En el estado, poco menos de una quinta parte de los niños de 8 a 14 años con discapacidad no sabe leer ni escribir. Los jóvenes de 15 a 29 años con las mismas características representan 15.6% del total. La proporción más baja se registra en los adultos de 30 a 59 años. A partir de este punto, vuelven a incrementarse, 1 de cada 10 adultos mayores con edades de 60 a 74 años son analfabetas y poco menos de una quinta parte de los que tienen 75 años y más están en la misma situación. Porcentaje de la población con discapacidad de 8 años y más que no sabe leer ni escribir por grupos de edad, y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Distribución porcentual de la población con discapacidad de 15 años y más por sexo según nivel de escolaridad, 2010 Sin escolaridad Básica incompleta 1 Básica completa 2 Posbásica Total Hombres Mujeres Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 1 Se refiere a la población que tiene al menos un grado aprobado en primaria, en estudios técnicos o comerciales con primaria o cuenta con uno o dos grados de secundaria. 2 Se refiere a la población que tiene tres grados aprobados de secundaria. 3 Se refiere a la población que cuenta con al menos un grado aprobado en estudios medios superiores y superiores. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado La población con discapacidad de 15 años y más en su mayoría cuenta con educación básica incompleta como nivel máximo de escolaridad. La mitad de hombres y mujeres no concluyeron la enseñanza básica. En el caso de los que carecen de escolaridad, el porcentaje de mujeres (16.9) supera al correspondiente de hombres (15.7) por más de un punto porcentual. Mientras que 12.9% de hombres y 11.4% de mujeres terminaron el ciclo de enseñanza básico. Asimismo, quienes cuentan con estudios posteriores a la educación básica representan 19.1 de los hombres y 12.2% de las mujeres con discapacidad. 81

96 Discapacidad y educación En el estado, 71 de cada 100 personas de 15 años y más con discapacidad, se encuentran en situación de rezago educativo, es decir, no han concluido la secundaria. Porcentaje de la población de 15 años y más en rezago educativo por condición de discapacidad, En contraste, 32 de cada 100 personas sin discapacidad, están en dicha situación. Cabe resaltar que la brecha de rezago educativo entre ambas poblaciones, es de 39.7 puntos porcentuales Con discapacidad Sin discapacidad Nota: Rezago educativo se refiere a la población que no tiene escolaridad o cuenta con al menos un grado aprobado en preescolar, primaria, estudios técnicos o comerciales con primaria y a la que tiene uno o dos grados de secundaria. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 82

97 Discapacidad y actividad económica Condición y sector de actividad económica La participación económica de la población de 12 años y más, difiere dependiendo de las limitaciones físicas o mentales que se tengan para realizar alguna actividad. En 2010, el 30.5% de las personas de 12 años y más con discapacidad, se encuentran dentro de la población económicamente activa frente a 55 de cada 100 sin discapacidad. Distribución porcentual de la población de 12 años y más por condición de discapacidad según actividad económica, Población económicamente activa Con discapacidad Población no económicamente activa Sin discapacidad Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Tasa de participación económica de la población con discapacidad de 12 años y más por grupos de edad, y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 9.1 La tasa de participación económica de las personas con discapacidad de 12 años y más, muestra una tendencia ascendente hasta los 59 años. En los jóvenes de 12 a 19 años es de 10.3 por ciento; mientras en el grupo de 20 a 29 años equivale a 41.1% del total correspondiente. Cabe resaltar que la mayor tasa se encuentra en la población de 30 a 59 años (47.7 por ciento). A partir de dicho punto la participación económica de las personas con limitación en la actividad declina, hasta representar 9.1% en quienes cuentan con 75 y más años de edad. 83

98 Discapacidad y actividad económica Por lo que respecta a la población que no realiza actividades para el mercado laboral, la mayor proporción se presenta en los que se dedican a los quehaceres domésticos (36.4), y le siguen los pensionados o jubilados (25.0 por ciento). Distribución porcentual de la población con discapacidad no económicamente activa por tipo de actividad, La menor proporción corresponde a quienes se dedican al estudio, que representan 4.9 del total Quehaceres domésticos Pensionado o jubilado Limitación física o mental Estudiante Otra situación Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 84 Distribución porcentual de la población ocupada por condición de discapacidad según sector de actividad económica, Primario 1 Secundario 2 Terciario 3 Con discapacidad Sin discapacidad Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 1 Incluye agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, caza y pesca. 2 Incluye minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. 3 Incluye comercio, transporte, gobierno y otros servicios. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado La forma como se distribuye la población ocupada con discapacidad por sector de actividad económica, guarda cierta semejanza con la distribución correspondiente a las personas sin limitaciones. La diferencia más importante se encuentra en el sector secundario, pues mientras 28.1% de los individuos con discapacidad labora en el mismo, en el caso de la población sin discapacidad su participación es de 35.3 por ciento. El sector terciario ocupa un lugar de relevancia, en él se ubican los mayores grupos de población ocupada: 60.4% tienen alguna discapacidad y 57.6% no presenta limitaciones en la actividad.

99 Educación La educación que recibe la población dentro del sistema educativo, contribuye a adquirir los conocimientos, las habilidades y las actitudes básicas para su desarrollo individual, familiar y social; además es un medio para generar transformaciones de la sociedad que se traduce en referente para el progreso del estado. Así lo muestran los datos: el comportamiento de la fecundidad y la salud se relacionan directamente con el nivel de escolaridad, orientándose en la toma de decisiones sobre los derechos reproductivos y en mejores prácticas de nutrición, que inciden en tasas más altas de sobrevivencia infantil. En el plano laboral, se tienen mayores probabilidades de incorporarse y permanecer en el mercado formal, ganar un salario más alto y contribuir a la productividad económica del estado. Los censos son una fuente de información estadística, indispensable para el análisis del comportamiento demográfico, social y económico de la población. En este capítulo importa centrar y destacar lo referente al tema de la educación. Tradicionalmente y atendiendo las recomendaciones internacionales de Naciones Unidas, los censos de población, reúnen información de educación a partir de tres variables básicas: asistencia, nivel de escolaridad y alfabetismo. El Censo de Población y Vivienda 2010, además de ofrecer continuidad y comparabilidad para esos temas, proporciona por primera vez datos sobre la asistencia escolar de la población de 3 años y más, que tiene fundamento en la Ley General de Educación. El presente capítulo ofrece, con base en las tres principales variables, una serie de indicadores que proporcionan un panorama general del acceso, los logros y los retos educativos de la población, con lo que es posible identificar los avances y las necesidades que existen en la materia.

100

101 Acceso escolar Asistencia La asistencia escolar se refiere a las personas que acuden a cualquier establecimiento de enseñanza del sistema educativo. En el estado, en los últimos 20 años se tiene un crecimiento de la población de 6 a 29 años que va a la escuela. Distribución porcentual de la población de 6 a 29 años por condición de asistencia escolar, 1990, 2000 y El incremento se presenta en la última década con 5.7 puntos; mientras que en la primera se mantuvo, prácticamente sin cambio Asiste No asiste Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Porcentaje de la población de 6 a 29 años que asiste a la escuela por grupos de edad, 1990, 2000 y Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico La asistencia a la escuela difiere según el grupo de edad de la población que se trate. La educación básica, en 2010, absorbe al 95.8% de los niños de 6 a 14 años; proporción que desciende conforme se avanza en los grupos de edad. Dos terceras partes de los jóvenes de 15 a 17 años van a la escuela y son los que presentan el mayor incremento porcentual en el periodo

102 Acceso escolar Actualmente, la presencia de hombres y mujeres en el sistema educativo estatal es similar en todos los grupos de edad. La modernización educativa de 1993, rinde sus frutos en la cobertura de la población de 6 a 14 años, edad en la que se espera que asistan a primaria y secundaria. El Censo 2010, capta por primera vez la asistencia de los niños de 3 años, que es cuando ingresan a primer grado de preescolar. Porcentaje de la población de 3 a 29 años que asiste a la escuela por sexo y grupos de edad, Hombres Mujeres Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 88 Porcentaje de la población de 3 a 14 años que asiste a la escuela por tamaño de localidad según grupos de edad, 2010 Menos de y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Cuando se revisa el indicador de acuerdo con el tamaño de localidad donde reside la población, se hacen visibles las distancias que hay entre las áreas pequeñas (en su mayoría dispersas) y las de mayor tamaño e infraestructura. Existe una relación directa entre el tamaño de localidad y el porcentaje de asistencia escolar de la población. Conforme crece el tamaño de localidad, en general aumenta la cobertura del sistema educativo. La mayor diferencia porcentual entre las localidades extremas, se tiene en los niños de 3 a 5 años con casi siete puntos porcentuales.

103 Acceso escolar Rezago escolar La asistencia a la escuela según los grados aprobados de la población, es un indicador que permite apuntar los rezagos que se tienen sobre el particular. Porcentaje de la población de 12 a 14 años que asiste a la escuela y no tiene grados aprobados en secundaria por sexo según edad desplegada, A los 12 años, los niños pueden asistir a primero de secundaria, pero no necesariamente tener grados aprobados en ese nivel porque a los 6 años se ingresa a primero de primaria A los 13 años se espera que hayan aprobado un grado en secundaria, sin embargo más de la mitad de ellos no lo ha logrado y 9.7% de los que tienen 14 años, tampoco cuentan con grados aprobados en ese nivel Total Hombres Mujeres 12 años 13 años 14 años Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 8.1 Porcentaje de la población de 15 a 17 años que asiste a la escuela y no tiene grados aprobados en educación media superior por sexo según edad desplegada, Lo mismo ocurre con la población de 15 a 17 años, edad normativa para asistir a los estudios medios superiores Total Hombres Mujeres 15 años 16 años 17 años Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico El porcentaje es alto en los adolescentes de 15 años, porque es probable que estén cursando el primer grado de bachillerato e incluso todavía algunos lo hagan en secundaria. El rezago se tiene en la población de 16 años, en donde 44.5% de ellos no ha concluido un grado de estudios en este nivel, rezago que también se presenta entre los que tienen 17 años pero en menor proporción. 89

104 Logros educativos Escolaridad La escolaridad se refiere al último grado aprobado que logra la población en el nivel de escolaridad más alto del sistema educativo nacional. Distribución porcentual de la población de 15 años y más por condición de escolaridad, 1990, 2000 y En las dos últimas décadas ( ), el porcentaje de población de 15 años y más que no ha logrado acceder o permanecer en el sistema escolarizado, disminuyó 4.6 puntos De esta manera, la escolaridad de la población asciende casi cinco puntos en el periodo de referencia y lo hace en menor proporción en el decenio Sin escolaridad Con escolaridad Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 90 Distribución porcentual de la población de 15 años y más por nivel de escolaridad, 1990, 2000 y 2010 Sin escolaridad Básica incompleta 1 Básica completa 2 Posbásica Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 1 Se refiere a la población que tiene al menos un grado aprobado en primaria, o en estudios técnicos o comerciales con primaria o cuenta con uno o dos grados de secundaria. 2 Se refiere a la población que tiene tres grados aprobados de secundaria. 3 Se refiere a la población que cuenta con al menos un grado aprobado en estudios medios superiores o superiores. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico En los últimos 20 años, se tienen logros considerables en los estudios posbásicos; éstos comprenden los niveles medio superior y superior de la estructura escolarizada. Tanto en 1990 como en 2000, predominaba la población con educación básica incompleta, es decir, aquellos que tenían al menos un grado aprobado en primaria o con uno o dos en secundaria. En 2010, predominan los que cuentan con educación posbásica, con 39.5 por ciento.

105 Logros educativos En 2010, persiste una diferencia en el acceso y en la permanencia a la educación formal, entre los hombres y las mujeres de 15 años y más. Son ellas, las que en mayor medida se encuentran fuera del sistema escolar; siendo la distancia en los estudios básicos completos y posbásicos de 1.0 y 1.7 puntos porcentuales, respectivamente a favor de los hombres. Distribución porcentual de la población de 15 años y más por nivel de escolaridad y sexo, Sin escolaridad Básica incompleta 1 Básica completa 2 Posbásica 3 Hombres Mujeres Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 1 Se refiere a la población que tiene al menos un grado aprobado en primaria, o en estudios técnicos o comerciales con primaria o cuenta con uno o dos grados de secundaria. 2 Se refiere a la población que tiene tres grados aprobados de secundaria. 3 Se refiere a la población que cuenta con al menos un grado aprobado en estudios medios superiores o superiores. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 91

106 Logros educativos Distribución porcentual de la población de 15 años y más por grupos de edad según nivel de escolaridad, 2010 Grupos de edad Total Nivel de escolaridad Sin Básica Básica No Posbásica 3 escolaridad incompleta 1 completa 2 especificado Total y más Se refiere a la población que tiene al menos un grado aprobado en primaria, o en estudios técnicos o comerciales con primaria o cuenta con uno o dos grados de secundaria. 2 Se refiere a la población que tiene tres grados aprobados de secundaria. 3 Se refiere a la población que cuenta con al menos un grado aprobado en estudios medios superiores o superiores. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Por grupos de edad se advierten diferentes oportunidades educativas entre las generaciones. En 2010, los más altos porcentajes de población sin escolaridad, se tienen entre los adultos mayores. Para este mismo grupo de edad, los que lograron acceder y aprobar al menos un grado, lo hicieron en mayor proporción en los estudios básicos incompletos. Mientras que los jóvenes y adultos, presentan los porcentajes más altos de educación básica terminada y son los primeros quienes tienen mayores logros educativos en los niveles medio superior y superior. 92

107 Logros educativos Distribución porcentual de la población de 15 años y más por tamaño de localidad según nivel de escolaridad, 2010 Tamaño de localidad Total Nivel de escolaridad Sin Básica Básica No Posbásica 3 escolaridad incompleta 1 completa 2 especificado Total Menos de y más Se refiere a la población que tiene al menos un grado aprobado en primaria, o en estudios técnicos o comerciales con primaria o cuenta con uno o dos grados de secundaria. 2 Se refiere a la población que tiene tres grados aprobados de secundaria. 3 Se refiere a la población que cuenta con al menos un grado aprobado en estudios medios superiores o superiores. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En general, el nivel de escolaridad de la población de 15 años y más que reside en las localidades de menor y mayor tamaño, presenta diferencias considerables. Mientras que en las áreas más pequeñas, 7 de cada 100 personas no tienen escolaridad, en las de mayor tamaño, 3 de cada 100, se encuentran en esta situación. En cambio, en las localidades de menor población 15.6% tiene estudios posbásicos en relación con 45.2% de las personas que residen en las localidades de y más. 93

108 Logros educativos La educación media superior se refiere a la población de 15 años y más con al menos un grado aprobado en bachillerato o en profesional técnico. Recientemente, se estableció la obligatoriedad de este nivel. Porcentaje de la población de 15 años y más con educación media superior por sexo, 1990, 2000 y Entre 1990 y 2010, se registró un crecimiento constante del porcentaje de población con estos estudios. En ese lapso de tiempo, se tiene un incremento de 3.6 puntos porcentuales. Actualmente, se tienen proporciones similares tanto de hombres como de mujeres con al menos un grado aprobado en este nivel educativo. Total Hombres Mujeres Nota: Educación media superior se refiere a la población que tiene al menos un grado aprobado en bachillerato, estudios técnicos o comerciales con secundaria y normal básica. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Porcentaje de la población de 18 años y más con educación superior por sexo, 1990, 2000 y Total Hombres Mujeres Nota: Educación superior se refiere a la población que tiene al menos un grado aprobado en estudios técnicos o comerciales con preparatoria; licenciatura, maestría o doctorado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico La educación superior comprende el nivel técnico superior, la licenciatura, la maestría y el doctorado. En estos niveles educativos, el aumento de la población con al menos un grado aprobado en cualquiera de los rangos que la conforman es considerable. De 1990 a 2010, la proporción de la población de 18 años y más con estudios superiores aumentó prácticamente el doble. El mayor crecimiento porcentual se observa en las mujeres con 11.2 puntos; mientras que los hombres lo hacen con 9.2, en el periodo de referencia.

109 Formación profesional Distribución porcentual de la población de 15 años y más con educación media superior por campo de formación académica y sexo, Ciencias Sociales, Administración y Derecho Servicios Ingeniería, Manufactura y Construcción Salud Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación Educación Total Hombres Mujeres Agronomía y Veterinaria Artes y Humanidades Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Campos de formación académica El campo de formación académica permite evaluar la oferta de la educación, necesaria para alcanzar las metas fijadas en los planes de desarrollo económico y social. La elección de los estudios profesionales técnicos, según el campo de formación académica entre la población de 15 años y más, presenta diferencias entre hombres y mujeres. Los hombres tienen mayor presencia en el campo de Ingeniería, Manufactura y Construcción; mientras que las mujeres en el de Servicios. 95

110 Formación profesional Distribución porcentual de la población de 18 años y más con educación superior por campo de formación académica y sexo, Ciencias Sociales, Administración y Derecho Ingeniería, Manufactura y Construcción Educación Salud Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación Agronomía y Veterinaria Total Hombres Mujeres Artes y Humanidades Servicios Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. El campo de formación académica del nivel superior con mayor demanda de la población de 18 años y más, es el que se refiere a las Ciencias Sociales, Administración y Derecho, seguido por el de Ingeniería, Manufactura y Construcción. Sin embargo, la participación 96 porcentual por sexo es distinta. En el primer campo, de cada 100 mujeres con estudios superiores 41 deciden las Ciencias Sociales, Administración y Derecho; mientras que 30 de cada 100 hombres optan por los estudios del mismo campo de formación académica. En cambio, en el área de Ingeniería, Manufactura y Construcción, la situación se invierte y se tiene una mayor proporción de hombres (40.1) que de mujeres (9.4) incluso, es en donde se presenta la distancia más grande por sexo con 30.7 puntos porcentuales.

111 Resultados educativos Grado promedio de escolaridad El grado promedio de escolaridad resume los logros alcanzados por la población, dentro del sistema educativo nacional. Este indicador se refiere al número de años que en promedio aprobaron las personas de 15 años y más. En el estado, el grado promedio de escolaridad de esta población pasó de 7.3 años en 1990 a 9.5 en 2010, es decir, actualmente se tiene en promedio la educación media básica terminada. En el periodo señalado, este indicador es mayor para los hombres en relación con las mujeres; sin embargo, la diferencia a través del tiempo tiende a disminuir. Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por sexo, 1990, 2000 y Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por grupos de edad, y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico En 2010, el grado promedio de escolaridad de los jóvenes equivale a tener el primer nivel de estudios en educación media superior; es decir, tienen al menos un año aprobado en bachillerato, estudios técnicos o comerciales con secundaria y normal básica. Conforme se incrementa la edad el promedio desciende y entre los adultos mayores, de 75 años y más el promedio refiere a la primaria incompleta. 97

112 Resultados educativos Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Como se mencionó anteriormente, el grado promedio de escolaridad de la población coahuilense es de 9.5 años; lo que equivale al nivel de secundaria terminada, mientras que en el país es de 8.6 años. Una estratificación del grado promedio de escolaridad muestra que ocho municipios se 98 ubican en el rango de 9.2 a 10.2 años, es decir en el primer año de educación media superior, siendo: Torreón, Monclova, Saltillo, Ramos Arizpe, San Juan de Sabinas, Piedras Negras, Sabinas y San Buenaventura. En los otros rangos intermedios que van de 7.2 a 9.1, se ubican 24 municipios. Por último, en el rango con los menores promedios que van de 6.4 a 7.1 años, se ubican los municipios: Jiménez, Candela, General Cepeda, Guerrero, Progreso y Viesca.

113 Resultados educativos La población presenta diferencias en el grado promedio de escolaridad según el tamaño de localidad de residencia que se trate, lo que puede estar relacionado con el nivel de desarrollo que se tiene en las mismas. Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por tamaño de localidad, 2010 Menos de En las de menos de 2 500, el indicador equivale a tener la primaria concluida En contraste, en las localidades de 100 mil y más, es igual a tener un grado aprobado en bachillerato, estudios técnicos o comerciales con secundaria y normal básica y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 99

114 Retos educativos Analfabetismo El analfabetismo considera a la población de 15 años y más que no sabe leer ni escribir un recado. Este indicador es básico para medir el nivel de bienestar de la población. Debido al incremento de la cobertura de la educación básica, la tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más disminuyó 2.9 puntos porcentuales entre 1990 y Hace 20 años, 6 de cada 100 personas de este grupo de edad no habían adquirido la habilidad de la lecto-escritura, en 2010 se reduce a 3 de cada 100. Distribución porcentual de la población de 15 años y más según condición de alfabetismo, 1990, 2000 y Alfabetas 96.6 Analfabetas Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más por sexo, 1990, 2000 y Hombres 3.6 Mujeres Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Al desagregar el indicador por sexo es posible apreciar las brechas que existen. En los últimos 20 años, la tasa de analfabetismo ha sido superior en las mujeres en relación con los hombres. Sin embargo, la distancia tiende a disminuir. En 1990, la diferencia fue de poco más de un punto porcentual; 10 años después se reduce a medio punto, y en el 2010 tienen prácticamente la misma proporción.

115 Retos educativos Desde una óptica generacional, la tasa de analfabetismo es más alta conforme aumenta la edad, lo que advierte las diferentes oportunidades educativas que se tenían en el pasado, así como las disparidades de género. Entre los jóvenes, la proporción de analfabetas de ambos sexos no sólo son menores, sino que además hay mínimas diferencias. En el lado opuesto, los adultos mayores con 75 años y más, aparte de tener la mayor tasa de analfabetismo, la brecha por sexo es de 1.7 puntos. Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más por grupos de edad y sexo, y más Total Hombres Mujeres Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 101

116 Retos educativos Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En 13 municipios del estado las tasas de analfabetismo de la población de 15 años y más son inferiores a 3.1 por ciento; de 102 los que sobresalen Monclova y Torreón por tener las más bajas, (1.6 y 1.8%, respectivamente). En el otro extremo, General Cepeda y Candela presentan las tasas más altas, (8.0 y 8.6%, en el mismo orden).

117 Retos educativos Existe una relación inversamente proporcional entre la población analfabeta y el tamaño de localidad. En las localidades con menos de 2 500, el analfabetismo es casi cuatro veces mayor al que corresponde a la población de las localidades más grandes. Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más por tamaño de localidad, 2010 Menos de y más 1.9 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 103

118 Retos educativos Rezago educativo El rezago educativo es uno de los retos que enfrenta el sistema educativo nacional. Porcentaje de la población de 15 años y más en rezago educativo 1990, 2000 y El rezago se refiere a la población de 15 años y más que no tiene escolaridad, o bien aquellos que tienen al menos un grado aprobado en primaria, más la población que cuenta con la secundaria incompleta Los últimos 20 años representan un avance importante en la reducción del rezago educativo. Sin embargo, en 2010 de cada 100 personas de 15 años y más, 34 están en esta situación Nota: Rezago educativo se refiere a la población que no tiene escolaridad o cuenta con al menos un grado aprobado en preescolar, primaria, estudios técnicos o comerciales con primaria y a la que tiene uno o dos grados de secundaria. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 104 Porcentaje de la población de 15 años y más en rezago educativo por grupos de edad según sexo, y más Total Hombres Mujeres Nota: Rezago educativo se refiere a la población que no tiene escolaridad o cuenta con al menos un grado aprobado en preescolar, primaria, estudios técnicos o comerciales con primaria y a la que tiene uno o dos grados de secundaria. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico La edad de la población y el rezago educativo se encuentran estrechamente vinculados: a mayor edad, es más grande la proporción de población que no cuenta con estudios básicos terminados. En 2010, de cada 100 jóvenes de 15 a 29 años, 19 están en rezago educativo; mientras que en el grupo de 75 años y más, por cada 100 personas 87 no han logrado concluir la secundaria.

119 Retos educativos Poco más del 50% de la población que reside en las localidades menores de 2 500, se encuentran en rezago educativo. Mientras que en las de 100 mil y más, 30 de cada 100 personas, no cuentan con la educación básica concluida. Porcentaje de la población de 15 años y más en rezago educativo por tamaño de localidad y sexo, 2010 Menos de y más Total Hombres Mujeres Nota: Rezago educativo se refiere a la población que no tiene escolaridad o cuenta con al menos un grado aprobado en preescolar, primaria, estudios técnicos o comerciales con primaria y a la que tiene uno o dos grados de secundaria. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 105

120 Retos educativos Porcentaje de la población de 15 años y más en rezago educativo por municipio, Nota: Rezago educativo se refiere a la población que no tiene escolaridad o cuenta con al menos un grado aprobado en preescolar, primaria, estudios técnicos o comerciales con primaria y a la que tiene uno o dos grados de secundaria. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En 2010, son nueve los municipios que tienen porcentajes de población en rezago educativo superiores a 53.0 por ciento. Entre ellos se encuentran Jiménez (67.4) y Progreso (59.3 por ciento). 106 Siete se ubican en el rango de menores proporciones, destacando: Saltillo, 27.8%, Monclova, 29.1, Torreón, 29.8, y Ramos Arizpe, 31.6 por ciento. Es importante señalar que estos cuatro municipios cuentan con porcentajes de rezago educativo inferiores al que presenta el estado, el cual es de 34.0 por ciento.

121 Características económicas En el país, tener un empleo digno y socialmente útil es un derecho constitucional que tienen todas las personas en edad de hacerlo. El trabajo, es la actividad humana que transforma la naturaleza y produce los bienes y servicios requeridos para satisfacer las necesidades de la sociedad. En este apartado se reúne información estadística de la población de 12 y más años de edad según su condición de actividad económica. Tiene como finalidad conocer algunas características de las personas que realizan actividades vinculadas con el mercado laboral, es decir, trabajan o buscaron trabajo en la semana de referencia (población económicamente activa). Así como la participación de aquellos que no realizan actividades económicas (población no económicamente activa). A partir de las variables del cuestionario básico del Censo de Población y Vivienda 2010, se presentan indicadores sobre la condición de actividad económica. Asimismo, se hace referencia a los indicadores que se obtienen del cuestionario ampliado, los cuales proporcionan un panorama general de las principales características económicas de la población inserta en el mercado laboral tales como: posición en el trabajo, sector de actividad económica, división ocupacional, número de horas laborales y los ingresos que perciben por su trabajo. Por otra parte, también se analizan indicadores relacionados con las prestaciones laborales y/o sociales de la población asalariada y el lugar de trabajo de los ocupados; este último proporciona elementos para analizar la movilidad de la mano de obra.

122

123 Condición de actividad económica Actividad económica y no económica Distribución porcentual de la población de 12 años y más por condición de actividad económica, 1990, 2000 y 2010 En las dos últimas décadas, se tiene un crecimiento considerable de la población de 12 años y más económicamente activa En 2010, de los 2.1 millones personas de 12 años y más en el estado, 1.1 millones realiza alguna actividad económica, lo que representa 52.0 por ciento. El mayor crecimiento se registra en los primeros 10 años, con 6.7 puntos porcentuales; mientras que en la siguiente década es de 2.0 puntos. Población económicamente activa Población no económicamente activa Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Distribución porcentual de la población de 12 años y más por tamaño de localidad según condición de actividad económica, 2010 Menos de y más Población económicamente activa Población no económicamente activa Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico La participación porcentual de la población de 12 años y más que realiza alguna actividad económica varía dependiendo del tamaño de localidad que se trate. En las localidades de menor tamaño, de cada 100 personas 46 son económicamente activas; mientras que en las áreas de mayor tamaño, de cada 100 personas, 54 se encuentran en la misma situación. En las localidades intermedias, cerca de la mitad de la población de 12 años y más, participa en el mercado laboral. 109

124 Condición de actividad económica La educación que recibe la población dentro del sistema escolar, es fundamental para su incorporación al mercado de trabajo. En el año 2010, de cada 100 personas de 12 años y más que trabajan o buscan empleo, 2 no tienen escolaridad, 26 cuentan con estudios básicos incompletos; 28 concluyeron la secundaria, 19 tienen al menos un grado aprobado en educación media superior y 25 aprobaron algún grado en licenciatura, maestría o doctorado. El 47.2% de las personas que no han logrado concluir la secundaria, no participan en alguna actividad económica. Distribución porcentual de la población de 12 años y más por condición de actividad económica según nivel de escolaridad, 2010 Sin escolaridad Básica incompleta 1 Básica completa 2 Media superior Superior Población económicamente activa Población no económicamente activa Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 1 Se refiere a la población que tiene al menos un grado aprobado en primaria, en estudios técnicos o comerciales con primaria o cuenta con uno o dos grados aprobados de secundaria. 2 Se refiere a la población que tiene tres grados aprobados de secundaria. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Tasa de participación económica de la población de 12 años y más por grupos de edad según sexo, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico y más Total Hombres Mujeres 8.8 Población económicamente activa La tasa de participación económica por grupos de edad y sexo, da cuenta del peso relativo que se tiene según la estructura de la población. En todos los grupos de edad la participación económica masculina es superior en relación con la femenina. Para ambos sexos, las mayores tasas se presentan entre el rango de 25 a 44 años de edad. A partir de los 45 años la tasa de participación económica tiende a disminuir para ambos sexos.

125 Condición de actividad económica Tasa de participación económica por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. A nivel municipal, la tasa de participación económica de la población de 12 años y más es contrastante. Los municipios que registran las tasas de participación económica más altas son: Acuña, Ramos Arizpe, Piedras Negras, Torreón y Saltillo, ubicándose en el rango que va de 53.8 a 56.9 por ciento. En el lado opuesto, los municipios: Lamadrid, Progreso y Villa Unión, presentan las menores tasas, que están en el rango de 38.2 a 44.1 por ciento. La diferencia entre los municipios extremos (Acuña y Lamadrid) es de 18.7 puntos porcentuales. 111

126 Condición de actividad económica Población no económicamente activa Distribución porcentual de la población no económicamente activa por tipo de actividad según sexo, 2010 En el 2010, la población que no realiza actividades económicas representa 47.5% del total de la población de 12 años y más, de ésta 50.4%, se dedica a los quehaceres del hogar, con una participación mayor en las mujeres de 69.6%, mientras que en los hombres es de sólo 2.2 por ciento En cambio, casi dos terceras partes de la población masculina se dedica a estudiar, en comparación con una cuarta parte de la población femenina. 2.2 Quehaceres domésticos Estudiante Pensionado o jubilado Limitación física o mental Total Hombres Mujeres Otra situación Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Distribución porcentual de la población no económicamente activa por tipo de actividad según grupos de edad, 2010 Tipo de actividad no económica 112 Total Grupos de edad y más Pensionado o jubilado Estudiante Quehaceres domésticos Limitación física o mental Otra situación Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Existe una relación estrecha entre la población que no realiza actividades económicas y su edad. De los 342 mil estudiantes que se registran en el estado, 99.4% son niños y jóvenes de 12 a 29 años de edad; mientras que de los 90 mil pensionados o jubilados, tres cuartas partes tienen 60 años y más. De las 496 mil personas que se dedican a los quehaceres domésticos, 81.7% tiene entre 15 y 59 años. También se aprecia que el porcentaje de población con alguna limitación física o mental que le impide trabajar es más alto en el grupo de 30 a 59 años.

127 Población ocupada y desocupada Población ocupada y desocupada Distribución porcentual de la población ocupada y desocupada, 1990, 2000 y 2010 La Población Económicamente Activa (PEA), se compone de dos subpoblaciones: ocupados y desocupados En los dos últimos decenios la población ocupada representa más del 93% de la población económicamente activa. No obstante, en la última década, la proporción de los ocupados baja en 5.1 puntos porcentuales. El mayor porcentaje de ocupados se registró en el año 2000, cuando llegó a 98.8 por ciento Ocupada Desocupada Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Tasa de ocupación y desocupación de la poblaciónde 12 años y más por grupos de edad, y más Ocupada Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Desocupada La tasa de ocupación por grupos de edad revela que la mayor participación se da en la población de 30 a 59 años, en donde 96 de cada 100 personas están ocupadas. Le sigue el grupo de 60 a 74 años, con una tasa de 94.7 por ciento. La población más joven es la que menos se emplea o tiene trabajo. La tasa de desocupación de los niños de 12 a 14 años es de 26.7% y en los jóvenes de 15 a 29 años, es de 10.0 por ciento. 113

128 Población ocupada Porcentaje de la población ocupada por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En 2010, los municipios con mayor porcentaje de población ocupada son: Lamadrid, Candela, Guerrero, Nadadores, Juárez, Abasolo y Villa Unión, cuyos valores están en el rango de 97.3 a 98.4 por ciento. 114 En cambio, las menores proporciones se ubican en San Pedro, Jiménez, Viesca, Ocampo, Francisco I. Madero y Torreón, cuyas cifras van de 89.1 a 93.1 por ciento. Por otra parte, Saltillo y Torreón se constituyen como los municipios con los mayores montos de población ocupada con 277 mil y 242 mil ocupados, respectivamente; los cuales representan 94.0 y 92.5% de su correspondiente población económicamente activa. En el otro extremo se encuentran: Abasolo y Juárez, con montos de 409 y 544 personas ocupadas, que representan 97.4 y 97.5%, en ese mismo orden.

129 Población ocupada Posición en el trabajo La población ocupada se puede clasificar según la relación que guarda con su trabajo, de esta forma los trabajadores que perciben un salario (empleados, obreros, jornaleros y peones o ayudantes) suman 77.0 por ciento Distribución porcentual de la población ocupada por posición en el trabajo según sexo, En cambio, 17 de cada 100 trabajadores lo hacen por cuenta propia; mientras que 1 de cada 100 personas que trabajan no recibe pago en el negocio o el predio familiar. Asimismo, 3.1% se declaran propietarios de los bienes de producción con trabajadores a su cargo. Las diferencias por sexo, son mínimas, la mayor distancia corresponde a los que trabajan por cuenta propia, donde el porcentaje de mujeres es 2.2 puntos mayor al de hombres Asalariados 1 Cuenta propia Patrón o empleador Trabajador sin pago Total Hombres Mujeres Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 1 Comprende empleados, obreros, jornaleros, peones o ayudantes. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 115

130 Población ocupada Distribución porcentual de la población ocupada por grupos de edad según posición en el trabajo, 2010 Grupos de edad Posición en el trabajo Total Asalariados 1 Cuenta propia Patrón o empleador Trabajador sin pago No especificado y más Comprende empleados, obreros, jornaleros, peones o ayudantes. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. La posición en el trabajo difiere según la edad de los ocupados. En los asalariados la proporción disminuye conforme aumenta la edad; entre los 15 y 29 años representa 87.1% y entre los adultos de 75 años y más, es 37.6 por ciento. En el caso de los trabajadores independientes (que laboran por su cuenta y patrones o empleadores) en general el comportamiento se invierte; a mayor edad aumenta la proporción de ocupados. Para los que trabajan por cuenta propia, el dato mayor (46.7%) se ubica en los que tienen 75 años y más; y en los que son patrones o empleadores, se registra en el grupo de 60 a 74 años con 11.8 por ciento; en contraparte, en el grupo de 15 a 29 años disminuyen a 8.6 y 0.9%, respectivamente. Los niños de 12 a 14 años, representan menos del 1.0% de la población ocupada y se desempeñan principalmente como asalariados (67.5%), una sexta parte trabaja sin recibir un pago y 12.5% son trabajadores por cuenta propia, lo que implica la inserción de los menores en labores de alto riesgo. 116

131 Población ocupada Distribución porcentual de la población ocupada por tamaño de localidad según posición en el trabajo, Menos de y más Asalariados 1 Cuenta propia Patrón o empleador Trabajador sin pago Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 1 Comprende empleados, obreros, jornaleros, peones o ayudantes. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Por tamaño de localidad de residencia, se aprecian diferencias entre la población ocupada según su posición en el trabajo. A medida que el tamaño de localidad tiene más población, en general, la proporción de asalariados aumenta, es 72.6 en las más pequeñas y 77.1% en las más grandes. Los porcentajes de los que laboran por cuenta propia y los que no reciben pago por su trabajo, disminuyen en general, mientras la urbanización es mayor, de modo que, en localidades menores a de cada 100 ocupados 20 trabajan por su cuenta y 5 no tienen remu- neraciones. En las de y más las proporciones son 16, y 1 de cada 100 personas, respectivamente. Por lo contrario, la proporción de los patrones o empleadores aumenta a medida que se incrementa la población. 117

132 Población ocupada Porcentaje de los ocupados como asalariados por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. En 2010, siete municipios tienen los porcentajes más altos de población ocupada asalariada, por arriba de 81.9%, entre los que destacan: Sierra Mojada (88.0) y Sacramento (86.6 por 118 ciento). En cambio, el rango con los menores porcentajes está integrado por: General Cepeda y Juárez con 53.6 y 57.7% de poblacion asalariada, respectivamente. En el estrato que va de 74.3 a 77.6% se encuentran: San Pedro, Lamadrid, Arteaga, Piedras Negras y Francisco I. Madero.

133 Población ocupada Sector de actividad económica Entre 1990 y 2010, la distribución de la población ocupada en los grandes sectores de la economía presentó cambios importantes. La población que labora en actividades primarias redujo su participación porcentual en casi seis puntos. Los ocupados en el sector secundario registraron un decremento equivalente a 2.7 puntos porcentuales. En cambio, en el sector terciario, se incrementó la proporción de la población ocupada en 10.4 puntos Distribución porcentual de la población ocupada por sector de actividad económica, 1990, 2000 y Primario 1 Secundario 2 Terciario Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 1 Incluye agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, caza y pesca. 2 Incluye minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. 3 Incluye comercio, transporte, gobierno y otros servicios. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario ampliado; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Distribución porcentual de la población ocupada por grupos de edad según sector de actividad económica, y más Primario 1 Secundario 2 Terciario 3 1 Incluye agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, caza y pesca. 2 Incluye minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. 3 Incluye comercio, transporte, gobierno y otros servicios. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Por grupos de edad, destaca la población ocupada de 30 a 59 años que trabaja principalmente en el sector del comercio, transporte, gobierno y otros servicios; mientras que los jóvenes de 15 a 29 años, lo hacen en la industria de la transformación. Los niños y los adultos mayores, de 60 años y más, se encuentran laborando en mayor proporción en el sector agropecuario. 119

134 Población ocupada División ocupacional En el transcurso de los últimos 20 años, la población ocupada laboró principalmente como personal subordinado en la industria, el comercio y los servicios. En 1990 y 2000, representaron poco más del 40% de los ocupados, aumentando 4.5 puntos durante la última década. Los comerciantes, empleados en ventas, agentes de ventas o artesanos registraron su mayor nivel de ocupación en el 2000 (30.1%), disminuyendo casi cinco unidades porcentuales en el año La proporción de ocupados que son funcionarios, directivos, jefes, profesionistas o técnicos creció paulatinamente en el periodo de 1990 a 2010, mientras la de los trabajadores en actividades agrícolas, ganaderas, forestales caza o pesca disminuyó 7.8 puntos porcentuales Funcionarios, directores, jefes, profesionistas y técnicos Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional, 1990, 2000 y Subordinados en los sectores: industrial, comercial y de servicios Comerciantes, empleados en ventas, agentes de ventas y artesanales Trabajadores en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario ampliado; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado

135 Población ocupada Distribución porcentual de la población ocupada por categoría ocupacional según tamaño de localidad, 2010 Categoría ocupacional Total Menos de Tamaño de localidad y más Funcionarios, directores, jefes, profesionistas y técnicos Subordinados en los sectores: industrial, comercial y de servicios Comerciantes, empleados en ventas, agentes de ventas y artesanales Trabajadores en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Por tamaño de localidad se identifican importantes contrastes en el porcentaje de la población ocupada según la categoría ocupacional. En las localidades más pequeñas la población ocupada realiza sobre todo actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza o pesca (68.4%), por el contrario, la proporción de los ocupados como funcionarios, directores, jefes, profesionistas o técnicos aumenta con el tamaño de la localidad, al pasar de 2.2% en las de menos de a 78.8% en las de y más. Las proporciones de los grupos de subordinados y de comerciantes o artesanos son poco más de dos terceras partes en localidades de y más. Su participación disminuye a medida que es menor el tamaño de la localidad, hasta llegar en las menos pobladas a 8.6 para los subordinados y 5.7% en comerciantes o artesanos. 121

136 Población ocupada Porcentaje de la población ocupada como comerciantes, empleados en ventas, agentes de ventas y artesanales por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. En la entidad, 1 de cada 4 personas ocupadas, labora como comerciante, empleado en ventas, agente de ventas o artesano. A nivel municipal, los mayores porcentajes de población ocupada en dichas actividades se ubican en: Progreso, Sabinas, 122 Múzquiz, San Juan de Sabinas, Cuatro Ciénegas, Castaños, Frontera y Allende. En contraparte, los menores porcentajes de ocupados en estas actividades se presentan en: Jiménez, Juárez, Guerrero, Hidalgo, Abasolo, Viesca y Sierra Mojada; con un rango que va de 14.2 a 18.4 por ciento. Por su parte, Saltillo y Torreón, son los municipios con mayores montos poblacionales y con un amplio mercado de trabajo, los comerciantes, agentes de ventas o artesanos representan 24.3 y 27.6%, respectivamente.

137 Población ocupada Horas trabajadas La población ocupada labora en mayor proporción jornadas de 33 a 48 horas por semana (51.9 por ciento). En el caso de las jornadas de trabajo que se extienden más allá de las 48 horas semanales, la población masculina rebasa con 15.5 puntos porcentuales a la población femenina. Por el contrario, las mujeres superan la participación masculina en jornadas más reducidas, como las de 1 a 16 y de 17 a 32 horas a la semana, donde la diferencia es de 7.0 y 8.9 puntos porcentuales, respectivamente. Distribución porcentual de la población ocupada por horas trabajadas en la semana de referencia según sexo, Más de 48 horas horas horas 1-16 horas No trabajó en la semana Total Hombres Mujeres Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Distribución porcentual de la población ocupada según ingresos por trabajo y sexo, No recibe ingreso Hasta 2 s.m. Más de 2 a 3 s.m. Más de 3 s.m. Total Hombres Mujeres Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Se expresa en salario mínimo mensual (s.m.). Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Ingresos por trabajo Con respecto a los ingresos que recibe la población ocupada por su trabajo, puede apreciarse que una tercera parte percibe más de 3 salarios mínimos; seguidos por los que ganan hasta 2 salarios mínimos (27.4 por ciento). La proporción de hombres con percepciones superiores a 3 salarios mínimos mensuales supera a la de mujeres en 8.1 puntos porcentuales. En cambio, el porcentaje de población femenina que recibe hasta 2 salarios mínimos es mayor en 11.5 puntos al de la población masculina. 123

138 Población ocupada Porcentaje de la población ocupada que percibe más de 2 salarios mínimos por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. En 2010, poco más de la mitad de la población ocupada en el estado, percibe por su trabajo más de 2 salarios mínimos al mes. Las proporciones más altas de ocupados cuyas percepciones 124 mensuales superan los 2 salarios mínimos, oscilan entre 61.9 y 70.6% y corresponden a los municipios: Monclova, Sierra Mojada, Ramos Arizpe, Saltillo, Sabinas, Frontera, Morelos, Hidalgo y Nava. Por el contrario, Jiménez, General Cepeda, San Pedro, Viesca, Parras y Cuatro Ciénegas, presentan los porcentajes más bajos, que van de 25.6 a 40.7%, de población ocupada que recibe este salario.

139 Población ocupada Lugar de trabajo La ubicación del lugar de trabajo de la población ocupada de Coahuila de Zaragoza, muestra que 95 de cada 100 ocupados laboran en la entidad, de éstos 91.0% no requiere abandonar su municipio para trabajar. Mientras que 8.9% tiene que trasladarse a un municipio diferente al lugar donde reside. Población ocupada y su distribución porcentual por lugar de trabajo, No especificado 0.1 En el mismo municipio 91.0 Por su parte, los ocupados que se desplazan fuera de la entidad o del país para desempeñar sus actividades, representan 3.0 por ciento. 3.0 En otra entidad o país En la entidad En otro municipio 8.9 Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado de lugar de trabajo. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 125

140 Población asalariada Prestaciones laborales y/o sociales Porcentaje de la población asalariada por tipo de prestación laboral y/o social que recibe, 2000 y 2010 En la última década, se incrementa el porcentaje de asalariados que recibe alguna prestación laboral y/o social por su trabajo, en todos sus tipos. Servicio médico Aguinaldo El rango de cobertura por tipo de prestación en el año 2000 se ubicaba en valores de 42.7 a 75.1 por ciento. Actualmente las proporciones oscilan entre 63.7 y 92.7 por ciento. Las prestaciones con mayor cobertura en el periodo son: servicio médico, aguinaldo y vacaciones pagadas. En 2010, alrededor del 90% de los asalariados cuenta con servicio médico y aguinaldo; en tanto que 82.6% tiene vacaciones pagadas; 75.7 ahorro para el retiro y 63.7% reparto de utilidades o prima vacacional. Vacaciones pagadas Ahorro para el retiro Reparto de utilidades o prima vacacional Otras prestaciones En el año 2000 no se captó información relacionada a otras prestaciones. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario ampliado; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado

141 Servicios de salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que, más allá de una necesidad básica, la salud y el acceso a los servicios relacionados con la misma son derechos fundamentales para cualquier persona. 2 En México es una de las garantías constitucionales básicas junto con la educación, la vivienda y el empleo. Los servicios de salud se definen como las acciones realizadas en beneficio del individuo y de la sociedad en general, dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad. Los dos más recientes eventos censales en nuestro país permiten aproximarse a la cobertura del Sistema Universal de Protección Social en Salud, a través de dos variables: la derechohabiencia y el uso de servicios de salud. La información contenida en el presente capítulo brinda un panorama general de la situación que guardan las poblaciones derechohabiente y sin derechohabiencia, el uso que hacen de servicios médicos y las instituciones a las que recurren. 2 Organización Mundial de la Salud (2007), El derecho a la salud, Nota descriptiva, N 323. Recuperado el 25 de octubre de 2012 en es/index.html

142

143 Población derechohabiente Derechohabientes a servicios de salud Distribución porcentual de la población por condición de derechohabiencia a servicios de salud, 2000 y 2010 En la última década, la proporción de población que tiene derecho a servicios de salud se ha incrementado En el año 2000, el 69.7% de las personas contaban con este derecho. Diez años después, el porcentaje se incrementa casi siete puntos porcentuales Actualmente, la población sin derecho a servicios de salud constituye una quinta parte de la población total. Con derechohabiencia Sin derechohabiencia Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Distribución porcentual de la población derechohabiente a servicios de salud por institución, 2010 IMSS SPSS 1 ISSSTE Institución privada ISSSTE estatal Pemex, Defensa o Marina Otra institución Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene derecho a este servicio en más de una institución de salud. 1 Incluye al Seguro Popular y al Seguro Médico para una Nueva Generación. 2 Incluye instituciones de salud públicas o privadas. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico La población derechohabiente se encuentra afiliada a diferentes instituciones de salud, sin embargo la mayor parte (87.9%), se concentra principalmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), que actualmente se integra por el Seguro Popular y el Seguro Médico para una Nueva Generación. En el resto de las instituciones el porcentaje de derechohabientes, es menor. 129

144 Población derechohabiente Derechohabientes por grupos de edad Porcentaje de la población derechohabiente a servicios de salud por grupos de edad, 2010 En 2010, el 80% de la población infantil (0 a 14 años) y de los adultos de 30 a 59 años, se encuentran afiliadas en alguna institución de salud Los adultos mayores, tienen la mayor cobertura a las instituciones de salud con 85 por ciento. Los jóvenes de 15 a 29 años presentan la menor cobertura, porque la derechohabiencia, para este grupo de edad, está supeditada al trabajo formal o a la asistencia escolar y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010,cuestionario básico. 130 Distribución porcentual de la población de 15 a 29 años que asiste a la escuela y es derechohabiente a servicios de salud por institución, 2010 IMSS ISSSTE SPSS 1 Institución privada ISSSTE estatal Pemex, Defensa o Marina Otra institución Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene derecho a este servicio en más de una institución de salud. 1 Incluye al Seguro Popular y al Seguro Médico para una Nueva Generación. 2 Incluye instituciones de salud públicas o privadas. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado En 2010, el 71.0% de los jóvenes de 15 a 29 años que asisten a la escuela, son derechohabientes a los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Más de una décima parte de ellos, se encuentra afiliada en el ISSSTE; mientras que 9.4 son derechohabientes del Seguro Popular o del Seguro Médico para una Nueva Generación y 4.9% de instituciones privadas.

145 Población derechohabiente Distribución porcentual de la población ocupada por posición en el trabajo según condición derechohabiencia a servicios de salud e institución, 2010 Posición en el trabajo Población ocupada Total IMSS ISSSTE Con derechohabiencia ISSSTE estatal Pemex, Defensa o Marina SPSS 2 Institución privada Otra institución 3 Sin derechohabiencia No especificado Total Asalariados Patrón o empleador Cuenta propia Trabajador sin pago No especificado Nota: La suma de los porcentajes de derechohabientes en las distintas instituciones de salud es mayor a 100%, debido a la población que tiene derecho a este servicio en más de una institución de salud. 1 Comprende empleados, obreros, jornaleros, peones o ayudantes. 2 Incluye al Seguro Popular y al Seguro Médico para una Nueva Generación. 3 Incluye instituciones de salud públicas o privadas. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Población ocupada derechohabiente En la entidad 4 de cada 5 personas ocupadas, cuenta con derecho a servicios de salud. De acuerdo con su posición en el trabajo y la institución de salud que les corresponde destaca que, en el caso de los asalariados, 84.6% son derechohabientes y de éstos, 79.4 están afiliados al IMSS; mientras que 9.1% es derechohabiente del ISSSTE. El 66.2% de los empleadores son derechohabientes, en mayor proporción también afiliados al IMSS. Más de la mitad de los trabajadores por cuenta propia (60.2%) tienen derechohabiencia; 1 de cada 4 está afiliado al SPSS. En el caso de los trabajadores no remunerados, el porcentaje de derechohabientes asciende a 66.4 y de éstos, 3 de cada 10 se encuentran bajo el SPSS. 131

146 Población derechohabiente Porcentaje de la población derechohabiente a servicios de salud por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Distribución de la población derechohabiente Los porcentajes de población derechohabiente por municipio muestran diferentes situaciones. En el grupo de mayor cobertura, se encuentran 12 municipios cuyos porcentajes de derechohabientes superan los 81 puntos. El más alto corresponde a San Juan de Sabinas (85.1 por ciento); seguido por Morelos, Múzquiz, Cuatro Ciénegas, Allende, Monclova, Frontera, Villa Unión, Sierra Mojada, Lamadrid, Nava y Castaños. 132 El siguiente grupo se compone por 14 municipios, en los cuales los porcentajes de derechohabientes se encuentran en un rango que va de 73.2 a 81.8 por ciento. Dos de ellos superan los 80 puntos porcentuales: Parras y Ramos Arizpe. El tercer grupo, de mayor a menor, se integra por ocho municipios (San Pedro, Matamoros, Jiménez, General Cepeda, Torreón, Escobedo, Arteaga y Viesca), cuyos derechohabientes representan de 69.7 a 73.1% de las respectivas poblaciones totales. Las menores proporciones de población con derechohabiencia a servicios de salud corresponden a cuatro municipios, donde representan menos del 69.0% de la población total (Juárez, Guerrero, Abasolo e Hidalgo).

147 Población derechohabiente Por tamaño de localidad en donde reside la población, se tiene una cobertura de derechohabiencia a los servicios de salud, superior a 70.0% en todas las áreas. Porcentaje de la población derechohabiente a servicios de salud por tamaño de localidad, 2010 Menos de Conforme crece el tamaño de localidad según su población, aumenta el porcentaje de personas que cuentan con el derecho a los servicios de salud, con excepción del último grupo de localidades Entre la población derechohabiente a servicios de salud que reside en las localidades más pequeñas y en las de mayor tamaño, hay una diferencia de 2.7 puntos porcentuales y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Distribución porcentual de la población por condición de uso de servicios de salud, 2000 y Usuaria No usuaria Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario ampliado; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 2.2 Usuarios de servicios de salud La variable sobre uso de servicios de salud permite identificar en qué instituciones reciben atención médica los coahuilenses, medir la cobertura de dichos servicios, así como contribuir en el diseño, mejora e implementación de políticas públicas. En el último decenio, el porcentaje de población usuaria de servicios de salud, incrementó 0.5 puntos; mientras que la no usuaria sólo aumento en 0.1 puntos porcentuales. 133

148 Población usuaria de servicios de salud Distribución porcentual de la población usuaria de servicios de salud por institución, 2000 y 2010 IMSS Servicio privado SSA ISSSTE IMSS Oportunidades 2 Pemex, Defensa o Marina Otro lugar En 2010, incluye ISSSTE estatal. 2 Para 2000, la información corresponde al programa IMSS Solidaridad. 3 En 2000, incluye instituciones de salud públicas. En 2010, se refiere a instituciones de salud públicas o privadas u otros lugares. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario ampliado; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. La clasificación de los usuarios de servicios de salud en función de la institución a la que acuden, resulta de gran utilidad para identificar cambios en su composición entre los años 2000 y A inicios del decenio anterior tres quintas partes de la población usuaria se atendía en el IMSS, 19.8% recurría a servicios privados, y 10.4% en clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud; de cada 100 usaba los servicios proporcionados por: el ISSSTE, el Programa IMSS Oportunidades, Pemex, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de otras instituciones públicas o privadas. En el año 2010, la proporción de usuarios del IMSS disminuyó 4.1%, mientras que la de usuarios de la SSA creció en seis puntos porcentuales. Esto se debe principalmente a la implementación del Sistema de Protección Social en Salud que actualmente se integra por el Seguro Popular y el Seguro Médico para una Nueva Generación. La proporción de los usuarios de servicios privados y la del ISSSTE disminuyeron en 3.9 y 0.4%, respectivamente; a su vez, aumentó 3.6% la de usuarios de otras instituciones de salud.

149 Población usuaria de servicios de salud Distribución porcentual de la población usuaria de servicios de salud por grupos de edad según institución, 2010 Usuarios por institución Grupos de edad Total IMSS ISSSTE ISSSTE estatal Pemex, Defensa o Marina SSA IMSS Oportunidades Servicio privado Otro lugar 1 Total y más No especificado Incluye instituciones de salud públicas o privadas u otros lugares. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Usuarios por grupos de edad En el estado, los usuarios de servicios de salud reciben atención médica principalmente del IMSS. La mitad de la población en los grupos de 0 a 59 años se atiende en esta institución, mientras que para los de 60 años y más la proporción es 6 de cada 10 usuarios. Cabe hacer notar que los jóvenes y los adultos presentan los mayores porcentajes de usuarios del servicio privado, con valores que oscilan entre 14 y 17 por ciento. Asimismo, la población que usa los servicios de la SSA, tiene proporciones que disminuyen de forma sostenida a medida que se incrementa la edad, con excepción del grupo de 75 años y más, donde se incrementa el porcentaje de usuarios de dicha institución. 135

150 Población usuaria de servicios de salud Mujeres solteras usuarias de servicios de salud La mayoría de las mujeres de 12 años y más que son solteras y tienen al menos un hijo nacido vivo, recurre a los servicios prestados por el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud. El 16.6%, acude a servicios de salud privados. El resto 15.9% de las mujeres en esta condición, se atienden en otra institución. Distribución porcentual de mujeres de 12 años y más solteras con al menos un hijo nacido vivo, usuarias de servicios de salud por institución, 2010 IMSS SSA Servicio privado ISSSTE IMSS Oportunidades ISSSTE estatal 0.5 Otro lugar Nota: No se grafica Pemex, Defensa o Marina porque presentan valores no significativos. 1 Incluye instituciones de salud públicas o privadas u otros lugares. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 136

151 Población usuaria de servicios de salud Distribución porcentual de mujeres de 12 años y más solteras con al menos un hijo nacido vivo, usuarias de servicios de salud por institución según condición de escolaridad, IMSS SSA Servicio privado ISSSTE IMSS Oportunidades ISSSTE estatal Otro lugar 1 Con escolaridad Sin escolaridad Nota: No se grafica Pemex, Defensa o Marina porque presentan valores no significativos. 1 Incluye instituciones de salud públicas o privadas u otros lugares. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Al relacionar el nivel de escolaridad de las mujeres solteras de 12 años y más con al menos un hijo nacido vivo, según la institución de salud a la que acuden, se tiene que casi la mitad de las que no tienen escolaridad, se atiende en el sector privado (45.6 por ciento); mientras que aproximadamente una quinta parte lo hace en el IMSS; 15.8% en clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud y 22 de cada 100 recibe atención médica en alguna de las instituciones restantes. En cambio, de las mujeres solteras con al menos un hijo nacido vivo, que tienen al menos un grado aprobado en cualquiera de los niveles educativos del sistema formal, dos tercios son usuarias del IMSS (45.4%) y de la SSA (23.0 por ciento). A los servicios privados acude 15.9% y las que se atienden en el ISSSTE ascienden a 6.4 por ciento. Sólo 9.3% de estas mujeres utilizan las demás instituciones de salud. 137

152 Población usuaria de servicios de salud Distribución porcentual de la población usuaria de servicios de salud por tamaño de localidad según institución, 2010 Usuarios por institución Pemex, Defensa SSA o Marina Tamaño de localidad Total IMSS ISSSTE ISSSTE estatal IMSS Oportunidades Servicio privado Otro lugar 1 Total Menos de y más Incluye instituciones de salud públicas o privadas u otros lugares. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Usuarios según tamaño de localidad de residencia A partir del tamaño de la localidad de residencia, pueden apreciarse diferencias en las proporciones de usuarios en relación con las instituciones a las que acuden a recibir servicios médicos. En áreas con menos de 2 500, 4 de cada 10 personas utilizan los servicios prestados por la SSA, les siguen los usuarios del IMSS (35.3%) y los servicios privados (10.7 por ciento). Las proporciones de usuarios atendidos por la SSA disminuyen 138 a medida que las localidades están más pobladas. En las de a el porcentaje de usuarios de la SSA es de 30.1; mientras los correspondientes a usuarios del IMSS y los servicios privados son 51.0 y 9.4%, respectivamente. En localidades de a la mitad de los residentes se atienden en IMSS (55.5%), mientras los usuarios de clínicas y hospitales de la SSA representan 19.2% y la población que acude a servicios privados es de 11.9 por ciento. En cambio, en localidades de y más 6 de cada 10 usuarios son atendidos en el IMSS, 18.2 en los servicios privados y 11.1% en la SSA. En el caso de los usuarios del ISSSTE, sus porcentajes crecen con el tamaño de localidad, en cuanto a los primeros tres grupos, representando 1.7 en las menores y 6.5% en las de a

153 Población derechohabiente usuaria de servicios de salud Distribución porcentual de la población derechohabiente, usuaria de servicios de salud por institución, 2000 y 2010 IMSS ISSSTE 1 Servicio privado IMSS Oportuniddes 2 SSA Pemex, Defensa o Marina Otro lugar En 2010, incluye ISSSTE estatal. 2 Para 2000, la información corresponde al programa IMSS Solidaridad. 3 En 2000, incluye instituciones de salud públicas. En 2010, se refiere a instituciones de salud públicas o privadas u otros lugares. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario ampliado; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Derechohabientes usuarios de servicios de salud Entre los años 2000 y 2010, se registraron importantes cambios de la población derechohabiente con respecto a las instituciones de salud en las que se atiende. A inicios del decenio, la mayoría de los derechohabientes recibía atención en el IMSS (81.2%), le siguen los afiliados al ISSSTE (8.6) y los usuarios de servicios privados (6.8 por ciento). En la SSA se atendía sólo 0.7% de los derechohabientes; en otras instituciones públicas o privadas lo hacía 1.5, en el programa IMSS Oportunidades se atendía 0.9 y en Pemex, Defensa o Marina sólo 0.3% de los derechohabientes. En el año 2010, sigue siendo importante la proporción de derechohabientes que se atienden en el IMSS (7 de cada 10), pero la población que acude a la SSA registró un crecimiento, pues actualmente atiende a 14.7 por ciento. Los derechohabientes a servicios privados aumentan 1.2 puntos y los del ISSSTE disminuyen 1.4 puntos porcentuales. 139

154 Población derechohabiente usuaria de servicios de salud Distribución porcentual de la población derechohabiente por institución según uso de servicios de salud e institución, 2010 Institución de salud Población derechohabiente Total 3 IMSS ISSSTE ISSSTE estatal Usuarios por institución 2 Pemex, Defensa o Marina SSA IMSS Oportunidades Servicio privado Otro lugar 4 Sin derechohabiencia No especificado Total IMSS ISSSTE ISSSTE estatal Pemex, Defensa o Marina SPSS Institución privada Otra institución Incluye al Seguro Popular y al Seguro Médico para una Nueva Generación. 2 La distribución corresponde a la población usuaria para cada institución entre la población total usuaria. 3 El porcentaje corresponde a la población usuaria entre la población total derechohabiente. 4 Incluye instituciones de salud públicas o privadas u otros lugares. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. La información sobre la relación entre la institución de afiliación de los derechohabientes y la institución en que se atienden permite identificar que la mayoría de las personas acuden a la institución de afiliación. El 92.9% de los derechohabientes del IMSS utiliza los recursos de su institución y 5.0 recurre a servicios privados. 140 Mientras que 86.6% de los derechohabientes al ISSSTE se atienden en éste y 6.1 usa servicios privados. En el caso de los institutos estatales de salud, 8 de cada 10 afiliados acuden a sus instalaciones y 5.5% utiliza servicios privados. En Petróleos Mexicanos y las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, 8 de cada 10 derechohabientes reciben atención de estas mismas instituciones. El 92.1% de los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud reciben atención médica en las instalaciones de la SSA; del resto una parte acude al programa IMSS Oportunidades (3.5), a los servicios privados (1.9) y al IMSS (1.6 por ciento).

155 Población sin derechohabiencia No derechohabientes usuarios de servicios de salud Distribución porcentual de la población sin derechohabiencia por uso de servicios de salud e institución, 2000 y 2010 En el año 2000, la mitad de la población no derechohabiente usaba principalmente servicios médicos privados, en tanto 35.4% recibía atención en instalaciones de la Secretaría de Salud. El Programa IMSS Oportunidades brindaba servicios a 7.4 y el resto de las instituciones concentraban sólo 6.2% de la demanda de servicios de salud. Servicio privado SSA IMSS Oportunidades 1 IMSS Diez años más tarde los usuarios de servicios privados disminuyen en 2.9 puntos; así como la población atendida por la SSA e IMSS Oportunidades donde la disminución es 11.9 y 2.9 puntos porcentuales, respectivamente. ISSSTE 2 Otro lugar Nota: No se grafica Pemex, Defensa o Marina porque presentan valores no significativos. 1 Para 2000, la información corresponde al programa IMSS Solidaridad. 2 En 2010, incluye ISSSTE estatal. 3 En 2000, incluye instituciones de salud públicas. En 2010, se refiere a instituciones de salud públicas o privadas u otros lugares. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario ampliado; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 141

156

157 Situación conyugal La nupcialidad se refiere al inicio de la vida en pareja, situación que tiene implicaciones en la reproducción biológica y social, y por tanto en la organización social del país. En los censos de población y vivienda realizados en el país, la nupcialidad se captó desde el primer censo de 1895 y hasta 1990 con el concepto de estado civil. En 2000 se reemplazó por estado conyugal, para aludir a situaciones de hecho (personas en unión libre y separadas) y de derecho (solteras, casadas, divorciadas y viudas). En el Censo 2010, el concepto se cambió a situación conyugal, la cual se define como la condición de unión o matrimonio de las personas de 12 y más años de edad, de acuerdo con las costumbres o leyes del país. El propósito de este cambio fue recalcar las situaciones de hecho, sin afectar la comparabilidad. La información captada de esta manera es muy relevante porque proporciona insumos para el estudio de la formación y disolución de uniones, así como para conocer las transiciones individuales y sociales de las personas y apoyar la implementación de políticas públicas para las familias, en los ámbitos nacional, estatal, municipal y local. Además, cabe añadir que mediante el cuestionario ampliado 2010 se captó información inédita sobre la residencia en común o no de las parejas conyugales, la cual es de interés para abordar el análisis sobre la convivencia conyugal. En este capítulo se presenta información sobre la situación conyugal de la población de 12 años y más, para los últimos dos decenios; también se consideran sus particularidades por área de residencia y municipio. Asimismo, se aborda el rubro de la población unida en relación con la presencia del cónyuge en la vivienda.

158

159 Evolución y estructura de la situación conyugal Situación conyugal, 1990, 2000 y 2010 En el periodo de 1990 a 2010 la población de 12 años y más pasó de 1.4 a 2.1 millones, es decir creció a una tasa de 1.8% anual en el lapso de 1990 a 2000 y de 2.1 anual de 2000 a El incremento fue diferencial en las distintas situaciones conyugales: mientras los casados y solteros crecieron a tasas anuales menores de 2.1 puntos, los que viven en unión libre y los separados o divorciados lo hicieron a tasas anuales de 6.5 a 7.8 puntos en cada decenio. Población de 12 años y más y tasa de crecimiento promedio anual por situación conyugal, 1990, 2000 y 2010 Situación conyugal Población de 12 años y más Tasa de crecimiento promedio anual Total Soltera Casada En unión libre Separada y divorciada Viuda No especificado NA NA NA: No aplica. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Distribución porcentual de la población de 12 años y más por situación conyugal, 1990, 2000 y Soltera Casada En unión libre Separada y divorciada Viuda Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Los cambios en la situación conyugal de la población coahuilense se reflejan en su estructura porcentual: los más notables son el decremento constante de solteros que pasan de 39.7 a 32.7% entre 1990 y 2010; a su vez la población casada, aunque es predominante, disminuye de 50.6 a 46.9 por ciento. Por el contrario, durante el mismo periodo la proporción de población en unión libre prácticamente se triplicó al pasar de 3.6 a 10.5%, los separados o divorciados casi triplican su proporción de 2.0 a 5.4 por ciento. El comportamiento de la población viuda muestra un aumento de 0.7 puntos de 1990 a

160 Evolución y estructura de la situación conyugal Distribución porcentual de la población de 12 años y más por sexo y tamaño de localidad según situación conyugal, 2010 Sexo y tamaño de localidad Población de 12 años y más Soltera Casada Situación conyugal En unión libre Separada y divorciada Viuda No especificado Total Menos de y más Hombres Menos de y más Mujeres Menos de y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Situación conyugal y tamaño de localidad A partir de la información del Censo de Población y Vivienda 2010, puede determinarse que la situación conyugal de los hombres y las mujeres es diferencial: en términos relativos hay más varones solteros (35.4%) y casados o en unión libre (58.1) que mujeres, 30.1 y 56.7% respectivamente. Mientras que el porcentaje de mujeres separa- 146 das o divorciadas es 2.7 puntos mayor al de los hombres; a la vez, la proporción de mujeres por viudez (6.3) triplica a la de los varones. Cabe resaltar que las localidades con a tienen la proporción más alta de personas en unión libre (10.8). Asimismo, en las áreas menos pobladas el porcentaje de población viuda es más alto (4.9) y menor el de separada o divorciada (3.7 por ciento). En contraste, en las localidades de y más, proporcionalmente hay más solteros (33.6%), así como separados o divorciados (5.7) y menos casados (45.9 por ciento).

161 Evolución y estructura de la situación conyugal Distribución porcentual de la población de 12 años y más por sexo y grupos de edad según situación conyugal, 2010 Hombres Mujeres 85 y más Soltera Casada En unión libre Separada y divorciada Viuda Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Situación conyugal y edad La información del estado conyugal por edad, permite una aproximación al ciclo de vida de las personas: buena parte de la población inicia su vida en pareja entre los 20 y 29 años; en general, a edades posteriores permanecen unidos y algunos llegan a experimentar la separación conyugal o la viudez. Los hombres menores de 25 años en su mayoría son solteros y sus proporciones son más altas que las de mujeres de la misma edad, ya que éstas tienden a unirse a edades más tempranas. Es notorio que los hombres desde los 25 años de edad prefieren vivir en pareja, con mayor representatividad en las edades de 35 a 64 años (arriba de 80.0% en cada grupo de edad). Los separados o divorciados presentan porcentajes por debajo de 7 puntos porcentuales y a partir de los 70 años de edad son significativas las proporciones de los viudos, destacando en particular los de 85 años y más con 49.1 por ciento. Las mujeres de 20 a 74 años de edad mayoritariamente son casadas o unidas aunque a partir de los 35 años los porcentajes son menores que los de hombres de las mismas edades en esa condición. En cambio en todos los grupos edad, proporcionalmente, hay más mujeres separadas o divorciadas y viudas que varones. Las separadas o divorciadas muestran porcentajes por arriba de 10.0, de los 40 a los 59 años de edad. A medida que las mujeres son de mayor edad, aumenta la proporción de viudas y llegan a ser cuatro quintas partes entre las de 85 años y más. 147

162 Población actualmente unida Tasa de crecimiento promedio anual de la población en unión libre por municipio, Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Tasa de crecimiento promedio anual de la población en unión libre La población unida de forma libre en la entidad, se incrementó de manera intensa en las últimas dos décadas, sólo del 2000 a 2010, el crecimiento fue de 7.1% anual. 148 Por municipio, la población en unión libre presenta tasas de crecimiento promedio anual por arriba de los 11 puntos en Ramos Arizpe, Juárez y Morelos; en cambio, los municipios con crecimiento menor a 5.5 puntos son Progreso e Hidalgo. En el rango intermedio (6.3 a 9.8%) se encuentran 20 municipios.

163 Población actualmente unida y presencia del cónyuge Presencia del cónyuge La población casada o unida, vive o comparte la vivienda con su pareja conyugal y representa 96.5 por ciento. Distribución porcentual de la población de 12 años y más actualmente unida por sexo según presencia del cónyuge, No obstante, existen algunas diferencias por sexo: el porcentaje de hombres que viven con su pareja (96.9) es mayor que el de las mujeres de la misma condición (96.1 por ciento). Lo anterior, confirma que es poco frecuente la no residencia en común de la pareja conyugal: sólo 2 de cada 100 hombres y 3 de cada 100 mujeres Total Hombres Mujeres Cónyuge residente Cónyuge no residente Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Porcentaje de población de 12 años y más actualmente unida con cónyuge presente por tamaño de localidad según sexo, Total Menos de Hombres Mujeres Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado y más La información sobre la población casada o unida con cónyuge presente en la vivienda, permite identificar contrastes por tamaño de localidad: en las de a es más alto el porcentaje de hombres casados o unidos que comparten la vivienda con su cónyuge (97.1), y es más bajo el de mujeres en la misma condición (95.8 por ciento). En las localidades con menos de 2 500, es más alto el porcentaje de mujeres que comparten la residencia con su pareja (96.8) en comparación de los hombres en la misma situación. Nótese que las diferencias relativas por sexo se reducen conforme aumenta el tamaño de localidad a partir del rango de a

164 Población actualmente unida y presencia del cónyuge Porcentaje de mujeres de 12 años y más actualmente unida con cónyuge presente por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. A nivel municipal, existen diferencias en las proporciones de mujeres casadas o en unión libre que viven con su pareja conyugal en la misma vivienda. Las más bajas oscilan entre 93.0 y 95.1% y corresponden a los municipios: Lamadrid, Juárez, 150 Jiménez, Allende, Guerrero, Sierra Mojada y Villa Unión. En contraste los porcentajes más altos de estas mujeres, que van de 96.9 a 98.5%, se presentan en: Abasolo, Hidalgo, Viesca, Arteaga, Nava, Progreso, Nadadores, Candela y Ramos Arizpe. Cabe señalar que la mayor parte de los municipios (22), presentan valores entre 95.2 y 96.8 por ciento.

165 Religión La religión o creencia espiritual, se integra por un conjunto de doctrinas, prácticas e instituciones que emite códigos morales y desarrolla símbolos de comunicación, por lo que tiene gran influencia en la definición e integración de los pueblos. La religión se ha captado de forma continua en todos los censos de población realizados en el país. Desde 1895 hasta 1980 se recopiló para la población total, de 1990 a 2000 se captó solo para la población de 5 años y más, y en 2010 volvió a registrarse para toda la población. Este último cambio en el universo de estudio obedece a que no existe uniformidad eclesiástica, legal, académica o estadística para definir la edad en que se posee una religión. Además, favorece la comparabilidad internacional ya que la mayor parte de los países considera al total de la población. La información sobre el tema que han captado los censos de población y vivienda, constituye la única estadística nacional que da respuesta a las demandas de diversos sectores sociales. Uno de los aspectos más importantes que la información permite identificar es la pluralidad religiosa en el país, en los ámbitos estatal, municipal y local. Si bien el catolicismo ha registrado una presencia predominante en todo el país durante largo tiempo, en las últimas décadas han surgido y se han expandido muchos credos de diversa filiación en varias regiones del territorio nacional, dando lugar a un escenario religioso plural, el cual repercute en diversos ámbitos de la organización social, y cuyo conocimiento es importante a fin de encaminar acciones que contribuyan a la tolerancia, el respeto y la convivencia entre los individuos de diferentes creencias. En este capítulo se ofrece una breve descripción de los cambios sucedidos entre los años 2000 y 2010, en cuanto a la disminución porcentual de la población católica, y el consiguiente aumento de aquellos creyentes en alguna religión no católica, o bien, que no practican alguna religión, por lo que la mayor parte de la información se refiere a la población de 5 y más años de edad.

166

167 Religión Población de 5 años y más según religión De acuerdo con los resultados del Censo 2010, en el estado viven 2.5 millones de personas de 5 años y más de edad. La mayoría, 2 millones, que representan 81.7%, practica la religión católica, lo cual obedece a que ha sido la de mayor penetración y difusión desde la época colonial. En cambio, 299 mil son no católicos, es decir 12.2%, y cerca de 133 mil no tienen religión (5.4 por ciento). Entre los años 2000 y 2010, puede apreciarse un descenso de 4.7 puntos en la proporción de las personas que practican la religión católica; por su parte aumentaron los porcentajes de los que practican otras religiones y de quienes no tienen religión. Distribución porcentual de la población de 5 años y más por religión, 2000 y 2010 Católica No católica Sin religión Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Distribución porcentual de la población de 5 años y más por religión, según sexo, 2010 Católica No católica Sin religión Hombres Mujeres Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico A partir de la información del Censo 2010, puede determinarse que las proporciones de los hombres y las mujeres son similares en cuanto al culto religioso. Sin embargo, la proporción de mujeres es mayor a la de hombres en 0.4 puntos porcentuales. De los hombres de 5 años y más, 81.5% practica la religión católica, 11.2 es no católico, mientras que 6.6% no tiene religión. En cuanto a las mujeres, 81.9% son católicas, 13.2 son no católicas y 4.3% sin religión. 153

168 Religión Con base en el tamaño de la localidad de residencia, pueden identificarse algunas diferencias respecto de la religión. Distribución porcentual de la población por tamaño de localidad según religión, En todos los tamaños de localidades, las personas de religión católica tienen la mayor proporción, pero destacan en particular en las localidades que tienen entre y , con 81.6 por ciento. En cambio, la población no católica presenta su porcentaje mayor (13.1) en las localidades de a , mientras que en el resto de las áreas tiene valores entre 10.6 y 11.9 por ciento. Por último, las personas que no tienen religión registran su mayor porcentaje en las localidades con menos de Menos de De De Católicos No católicos Sin religión y más Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 154

169 Religión Porcentaje de población de 5 años y más católica por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Población de 5 años y más católica El porcentaje de población de 5 años y más católica por municipio muestra diferentes comportamientos. En el grupo de mayor participación, se encuentran 15 municipios cuyos porcentajes de católicos superan los 83.4 puntos. El mayor corresponde a Parras con 92.4 por ciento; seguido por Candela, General Cepeda, Juárez, Sierra Mojada, Saltillo, San Pedro, Torreón, Villa Unión, Arteaga, Guerrero, Viesca, Ramos Arizpe, Sacramento y Zaragoza. El siguiente grupo también se compone por 15 municipios, en los cuales el porcentaje de católicos se encuentra en un rango que va de 75.0 a 83.4 por ciento. Seis de ellos superan los 78 puntos porcentuales: Morelos, Francisco I. Madero, Múzquiz, Monclova, Lamadrid y Castaños. Las menores proporciones de población de 5 años y más católica se tienen en ocho municipios, donde representan menos del 75.0% (San Juan de Sabinas, Nava, Piedras Negras, Escobedo, Hidalgo, Abasolo, Acuña y Jiménez). 155

170 Religión Porcentaje de población de 5 años y más no católica por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Población de 5 años y más no católica 156 A nivel municipal, se aprecian diferencias en las proporciones de los creyentes en religiones no católicas. Las más bajas oscilan entre 4.8 y 10.5% y corresponden a los municipios: Parras, Sierra Mojada, General Cepeda, Candela, Juárez, Guerrero, Sacramento, Viesca, San Pedro, Zaragoza, Villa Unión, Ramos Arizpe, Saltillo, Torreón y Nadadores. En contraste, los porcentajes más altos de esta población, van de 16.9 a 23.8% y se presentan en: Hidalgo, Escobedo, Abasolo, Jiménez, Piedras Negras, Nava, San Juan de Sabinas y Acuña. Cabe señalar que 15 municipios, presentan valores entre 10.6 y 16.8 por ciento.

171 Religión Porcentaje de población de 5 años y más sin religión por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Población de 5 años y más sin religión Por municipio pueden apreciarse diferencias en la proporción de la población sin religión. En el 2010, hay siete municipios de la entidad donde los sin religión representan más del 9% de la población de 5 años y más; destacan Acuña, con 14.5 por ciento; Jiménez, 13.3; y Escobedo, 11.7 por ciento. Otros 16 municipios registran valores entre 5.3 y 9.6% de población sin religión. En el extremo opuesto se encuentra Candela, donde los sin religión representan 1.0%, le siguen Juárez, Parras, General Cepeda, Morelos, Saltillo, Villa Unión, Torreón, Arteaga, Sierra Mojada, San Pedro, Viesca, Ramos Arizpe, Lamadrid e Hidalgo, con proporciones que van de 1.6 a 5.2 por ciento. 157

172

173 Hogares censales El hogar es el espacio social de la reproducción cotidiana y generacional de la población, en su interior ocurren los hechos vitales y las situaciones familiares que gestan la dinámica poblacional. En éste, las personas se agrupan y organizan para realizar actividades de la vida cotidiana; y constituye un punto de unión en el que comparten sus recursos y solucionan necesidades y conflictos, a la vez que se actualiza y se transmite un conjunto de valores y creencias. En el Censo de Población y Vivienda 2010, se aplicó el concepto de hogar censal, que se refiere a la unidad formada por una o más personas, vinculadas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda particular. Es decir, se considera a todas las personas que viven en una vivienda como miembros de un mismo hogar. El presente capítulo está conformado por indicadores sobre el número de miembros; el tipo y las principales clases de hogar censal; las composiciones según la relación de parentesco de los integrantes del hogar; y la composición de los hogares censales de acuerdo con la presencia de adultos mayores y niños. Para destacar algunas diferencias entre las áreas que conforman nuestro estado, se cuenta con indicadores a nivel estatal, con la correspondiente desagregación por municipio y tamaño de localidad.

174

175 Hogares censales Hogares censales y su población por entidad federativa, 2010 Hogares censales Población en hogares censales México Distrito Federal Veracruz de Ignacio de la Llave Jalisco Puebla Guanajuato Nuevo León Chiapas Michoacán de Ocampo Oaxaca Chihuahua Tamaulipas Baja California Guerrero Coahuila de Zaragoza Sinaloa Sonora Hidalgo San Luis Potosí Tabasco Yucatán Morelos Querétaro Durango Zacatecas Quintana Roo Aguascalientes Nayarit Tlaxcala Campeche Colima Baja California Sur Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Hogares censales y su población La mayoría de la población mexicana se agrupa en hogares. En 2010, a nivel nacional millones de personas convivían en 28.2 millones de hogares censales. La distribución de los hogares censales por entidad federativa es similar a la de su población, generalmente, las entidades más pobladas son las que tienen mayor cantidad de hogares. Es notorio que nueve entidades del país cuentan con más de un millón de hogares censales y en conjunto concentran más de 50% de éstos. A la cabeza se encuentra el estado de México, con 3.7 millones de hogares. Le siguen con un monto menor, el Distrito Federal con 2.4 millones, Veracruz de Ignacio de la Llave, 2 millones; Jalisco, 1.8 millones y Puebla con cerca de 1.4 millones de hogares censales. Por su parte, el estado de Coahuila de Zaragoza cuenta con 715 mil hogares censales y 2.7 millones de personas. Entre las entidades con menor número de hogares se encuentran: Baja California Sur, Colima, Campeche, Tlaxcala, Nayarit y Aguascalientes, cada una con menos de 300 mil hogares y menos de 1.2 millones de personas. 161

176 Hogares censales Distribución porcentual de los hogares censales por tamaño de localidad según número de integrantes, Total Menos de y más integrante 2 y 3 integrantes 4 y 5 integrantes 6 integrantes y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Número de integrantes En la entidad, la mayoría de los hogares censales tienen entre 4 y 5 integrantes (42.6%), después siguen los hogares de 2 o 3 integrantes que representan 35.4 y los de 6 o más con 13.3 por ciento. La proporción de los hogares formados por una sola persona suma 8.7 por ciento. 162 La distribución de los hogares por número de integrantes y tamaño de localidad tiene un comportamiento similar al estatal: En todos los tamaños de localidad es mayor el porcentaje de hogares con 4 o 5 integrantes y el menor se presenta en hogares conformados por una sola persona. Por otro lado, en las localidades menores a se presentan las proporciones más altas de hogares que tienen 6 o más integrantes (15.8%, respectivamente).

177 Hogares censales Tamaño promedio del hogar censal por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Tamaño promedio del hogar El tamaño promedio del hogar es un indicador que resume la información sobre el número de integrantes del grupo residencial. En el año 2010, a nivel estatal los hogares se conforman por 3.8 integrantes en promedio. Por municipio: Arteaga, Castaños, General Cepeda, Hidalgo y Parras, presentan el mismo promedio que el estatal. A su vez, el promedio más alto se presenta en Matamoros (4.1), le siguen Francisco I. Madero, San Pedro y Viesca (con 4.0 integrantes por hogar cada uno). El municipio que presenta el tamaño promedio de hogar más bajo es Abasolo con 3.0 integrantes, le siguen Lamadrid, 3.3; Guerrero y Candela con 3.4, cada uno. 163

178 Hogares censales Hogares censales y su distribución porcentual por tipo y clase de hogar censal según sexo del jefe, 2010 Tipo y clase de hogar censal Total Sexo del jefe del hogar Distribución porcentual Hombre Mujer Total Hombre Mujer Hogares censales Familiar Nuclear Ampliado Compuesto No especificado No familiar Unipersonal De corresidentes No especificado Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Tipo y clase de hogar censal Los hogares censales agrupan en su interior diversos arreglos que pueden ser diferenciados de acuerdo con las relaciones de parentesco de sus integrantes. Entre los hogares familiares destacan los nucleares, que se forman por el jefe(a), su cónyuge y al menos un hijo; jefe(a) y cónyuge; o jefe(a) y un hijo o más. Los hogares ampliados son aquellos en los que además del jefe, cónyuge e hijos, también puede haber otros parientes del jefe(a) como nieto(a), nuera, yerno, padre, madre, entre otros, o bien se conforman por el jefe(a) del hogar más otros parientes. Los hogares compuestos se forman por un nuclear o amplia- 164 do, e incluyen personas sin parentesco con el jefe(a). Los hogares familiares no especificados, son nucleares o ampliados, e incluyen personas que no especificaron su relación de parentesco con el jefe o jefa. A su vez, los hogares no familiares se forman con el jefe(a) y al menos una persona no emparentada con éste, como en los hogares de corresidentes, o solamente tienen un integrante, como en los unipersonales. En la entidad predominan los hogares familiares (90.9%), entre ellos sobresalen los nucleares que suman 476 mil y representan 66.6% del conjunto, siguen los ampliados, con 159 mil y constituyen 22.3 por ciento. Entre los no familiares destacan los unipersonales, con 62 mil, que representan 8.7% del conjunto de los hogares. La distribución por sexo del jefe, evidencia diferencias porcentuales en las clases de hogar: de los encabezados por un hombre resaltan los nucleares, 71.7%, ampliados, 19.8, y unipersonales, 6.3 por ciento. En los hogares de jefatura femenina, destacan las mismas clases de hogar con diferencias en las proporciones: es menor la de nucleares, 47.0% y resultan mayores la de ampliados, 31.6, y la de unipersonales, 17.7%, que en los hogares donde el jefe es hombre.

179 Hogares censales Distribución porcentual de la población en hogares censales familiares por grupos quinquenales de edad según sexo y parentesco, y más Hombres Mujeres Jefa(e) Esposa(o) o compañera(o) Hija(o) Otro parentesco y sin parentesco Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Parentesco de la población El parentesco es el vínculo que los integrantes del hogar censal tienen con el jefe o jefa del mismo, ya sea por consanguinidad, unión conyugal, adopción, afinidad o costumbre. El parentesco permite conocer los roles que desempeñan las personas como parte de una organización familiar, los cuales son distintos por sexo, edad y clase social, y están determinados por un sistema jerárquico que continuamente reproduce relaciones de autoridad y subordinación entre todos los individuos. La relación de parentesco que prevalece entre la población masculina de los hogares familiares, es la de hijos, sobre todo en las edades menores a 25 años; en contraste, los jefes de hogar son representativos desde los 20 años y predominan a partir de los 25 años. En la población femenina también destacan las hijas hasta antes de los 25 años; mientras que las esposas o compañeras se distinguen desde los 15 años, su porcentaje en edades posteriores va en ascenso, predominando a partir de los 25 años, aunque éste declina en el grupo de 40 a 44 años, es mayor al de otros parentescos. Las jefas representan 4.6% de la población femenina en hogares, éstas son visibles a partir del grupo de 20 a 24 años de edad y perduran hasta el de 85 años y más. 165

180 Hogares censales Edad mediana de los jefes La edad mediana de los jefes o jefas de hogares familiares, permite apreciar que las mujeres encabezan el hogar a edades mayores que los hombres, 48 y 42 años, respectivamente. Los jefes de hogares nucleares son los de menor edad, con 40 años los hombres y 44 años las mujeres. En cambio los jefes de hogares censales ampliados tienen las mayores edades medianas, 50 y 54 años, respectivamente. Por su parte los jefes de hogares compuestos tienen una edad mediana similar a los del nuclear. 43 Edad mediana de los jefes de hogares censales familiares según clase de hogar censal y sexo, Total familiar Nuclear Ampliado Compuesto Total Hombre Mujer Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 166 Porcentaje de hogares censales familiares con hijos menores de 15 años de edad según sexo del jefe y composición familiar, Total Hombre Mujer Total Pareja con hijos Jefa(e) con hijos Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Hogares con hijos menores de 15 años de edad Los hogares familiares con hijos menores de 15 años de edad representan 53.0% del total de hogares familiares. La mayoría se compone por el jefe o jefa con su cónyuge e hijos (46.9) y 6.1% son de jefe con hijos, sin pareja; en ambas composiciones puede haber otros parientes e incluso no parientes del jefe. De los hogares familiares con jefe hombre, 56.6% tienen hijos de esa edad y casi todos son de pareja con hijos (55.6 por ciento). En comparación hay un menor porcentaje de estos hogares entre los de jefatura femenina (37.6%) y la mayoría son de jefa con hijos, sin cónyuge (28.5%), mientras las parejas con hijos representan 9.2 por ciento.

181 Hogares censales Porcentaje de hogares censales familiares de pareja con hijos menores de 15 años por municipio, Nota: El porcentaje se calculó en relación con los hogares censales familiares. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Parejas con hijos menores de 15 años de edad En la entidad, la composición familiar más común es la pareja conyugal con hijos menores de 15 años, que representa 46.9% del total de hogares familiares. Sin embargo, esta composición familiar no es homogénea por municipio: Abasolo presenta el porcentaje más bajo de este tipo de familia con 28.4, le siguen San Juan de Sabinas (37.8) y Lamadrid (38.2%), entre otros, mientras que en el estrato de mayores porcentajes (49.4 a 57.5) se encuentran 10 municipios, destacando: Sierra Mojada, Ramos Arizpe, Ocampo, Acuña, Nava, Viesca, Sacramento y Arteaga, por arriba del 50 por ciento. Cabe mencionar que, entre el municipio de menor y de mayor proporción existe una diferencia de 29.1 puntos porcentuales. 167

182 Hogares censales Porcentaje de hogares censales familiares de jefa sola con hijos menores de 15 años por municipio, Nota: El porcentaje se calculó en relación con los hogares censales familiares con jefa. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Jefa sola con hijos menores de 15 años de edad 168 En 2010, los hogares formados por una mujer con hijos menores de 15 años representan 28.5% de los hogares familiares con jefatura femenina. Los municipios que se ubican en el estrato con menores porcentajes de hogares con esta característica son: Escobedo, Sacramento, San Juan de Sabinas, Villa Unión, Candela y Múzquiz. Mientras que las mayores proporciones de este hogar familiar, se encuentran en: Hidalgo Abasolo, Acuña, Morelos, Nava, Jiménez, Piedras Negras y Ramos Arizpe.

183 Hogares censales Principales características de la población en hogares unipersonales En el estado, las personas en hogares unipersonales, es decir que viven solas, suman 62 mil, lo que representa 2.3% de la población en hogares. Poco más de la mitad de las personas solas son hombres (57.1 por ciento). Según la edad, los hombres tienen proporciones cercanas a 30%, entre los 30 y 84 años, mientras que los menores de 30 años son 12.6% y duplican al de las mujeres de la misma edad. A su vez, el porcentaje de mujeres solas aumenta con la edad, llegando a 54.0 en el grupo de 60 a 84 años, debido en parte por la mayor sobrevivencia a la pareja. En relación con la escolaridad de las personas que viven solas, cerca de la mitad cuenta con la primaria o carece de estudios. Destaca que, el 54.0% de las mujeres solas no accedieron a la educación formal o sólo estudiaron hasta la primaria. Mientras que en el resto de los niveles de escolaridad la proporción de hombres supera a la de mujeres. La participación en el mercado laboral de las personas solas es de 8 hombres y 4 mujeres por cada 10 de su respectivo sexo. Las mujeres solas, en mayor proporción las de 60 años y más, determinan un porcentaje de pensionadas o jubiladas de 18.6, superior al de los hombres en la misma condición (14.8 por ciento). Distribuciones porcentuales de la población en hogares censales unipersonales por principales características según sexo, y más Menos de Sin escolaridad Primaria Secundaria Media superior Licenciatura y posgrado Población económicamente activa Pensionado(a) o jubilado(a) Se dedica a los quehaceres del hogar Otra situación Grupos de edad Condición de participación económica Total Hombres Mujeres Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 1 Se refiere a la población de 12 años y más en hogares censales unipersonales con al menos un grado aprobado en el nivel educativo correspondiente. 2 Incluye a la población con alguna limitación física o mental permanente que le impide trabajar, estudiante y en otra situación. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Nivel de escolaridad

184 Hogares censales Porcentaje de hogares censales unipersonales por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Porcentaje de hogares unipersonales En la entidad, 8.7% del total de hogares son unipersonales, es decir, personas que residen solas en la vivienda. 170 Los municipios que se encuentran en el estrato con las proporciones más altas de hogares unipersonales son: Abasolo, Guerrero, Candela, Lamadrid y Zaragoza. En cambio, en el estrato con las menores, entre 7.2 y 9.8% se encuentran 16 municipios, de los cuales sobresalen: Matamoros, Saltillo, Frontera y Castaños, con menos del 8% de hogares unipersonales. En el rango intermedio se ubican 17 municipios, entre ellos, Piedras Negras, Acuña y Parras.

185 Hogares censales Hogares con adultos mayores En la entidad, existen 171 mil hogares con adultos mayores, de 60 años y más, que representan 24.0% del total de hogares. Ascienden a 116 mil los que tienen como jefe a un hombre y 55 mil son dirigidos por una mujer. Por sexo del jefe, puede apreciarse una diferencia en la proporción de hogares con adultos mayores. Entre los hogares con jefatura femenina, 37 de cada 100 tienen al menos un integrante de 60 años y más; en cambio, si el hogar tiene un hombres al frente, 21 de cada 100 cuentan con adultos mayores. Porcentaje de hogares censales con adultos mayores por sexo del jefe, Total Jefe hombre Jefe mujer Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Porcentaje de hogares censales con adultos mayores por tamaño de localidad, Total Menos de Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico y más Al analizar los hogares con adultos mayores (60 años y más), por tamaño de localidad, se observa que la proporción disminuye a medida que se incrementa la población, pasa de 31.2% en localidades con menos de a 22.4% en las de y más residentes. Lo anterior obedece a que las personas en edades productivas tienden a emigrar de las localidades más pequeñas, por ello, la proporción de adultos mayores es más alta. 171

186 Hogares censales Porcentaje de hogares censales con adultos mayores por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Por municipio, los hogares con proporciones más altas de adultos mayores, entre 31.3 y 41.6% se ubican en: Lamadrid, Abasolo, Candela, General Cepeda, San Juan de Sabinas, Escobedo, Progreso y Nadadores. 172 En cambio, con los porcentajes más bajos que van de 15.8 a 23.8, se encuentran: Ramos Arizpe, Acuña, Nava, Hidalgo, Sierra Mojada, Piedras Negras y Saltillo. En el rango intermedio se localizan 23 municipios, entre ellos, Torreón, Monclova, San Pedro, Parras, Francisco I. Madero y Matamoros.

187 Hogares censales Presencia del cónyuge e hijos La importancia de la corresidencia de los adultos mayores con su cónyuge, hijos u otros parientes consiste en que tienen más posibilidades de asegurar la satisfacción de sus necesidades básicas diarias, a diferencia de los que viven solos. Sin importar el sexo, los adultos mayores tienden a vivir en familia: de cada 100 hombres de 60 años y más de edad, 39 viven con su esposa o compañera e hijos, 34 sólo con su cónyuge, 10 con al menos un hijo y sin cónyuge, 6 con otras personas que no forman parte de su núcleo familiar y 10 viven solos. En cambio, es representativo que las mujeres adultas mayores vivan con sus hijos sin la presencia del cónyuge, 28.0%; a que vivan sólo con su esposo o compañero, 25.2, o compartan la vivienda con su pareja e hijos, 23.2 por ciento. Las mujeres de 60 años y más que viven con otros familiares o amigos (9.1) y solas (12.9%), representan una mayor proporción que hombres en la misma situación. Distribución porcentual de la población adulta mayor en hogares censales por sexo según presencia del cónyuge e hijos, 2010 Solos 11.5 Con otras personas, pero sin cónyuge ni hijos 7.4 Con al menos un hijo(a) y sin cónyuge 19.3 Con otras personas, pero sin cónyuge ni hijos 5.6 Con al menos un hijo(a) y sin cónyuge 9.9 Solo con su cónyuge 34.2 Con otras personas, pero sin cónyuge ni hijos 9.1 Con al menos un hijo(a) y sin cónyuge 28.0 Adultos mayores que viven: Solos 9.9 Solos 12.9 Hombres Mujeres Solo con su cónyuge 29.5 Con su cónyuge y al menos un hijo(a) 30.5 Con su cónyuge y al menos un hijo(a) 38.5 Con su cónyuge y al menos un hijo(a) 23.2 Solo con su cónyuge 25.2 Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 173

188 Hogares censales Porcentaje de adultos mayores que viven solos por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Adultos mayores que viven solos Debido a su aislamiento, los adultos mayores que viven solos tienen menos posibilidades de enfrentar múltiples limitaciones para la satisfacción de sus necesidades cotidianas, así como un mayor número de riesgos para su salud. Según la información del Censo 2010, en la entidad hay mil adultos mayores en hogares censales, de ellos 27 mil viven solos, esto es 11.7 por ciento. Los municipios que presentan las proporciones más altas de adultos mayores que viven solos son: Abasolo, Progreso, Hidalgo, Candela, Juárez, Villa Unión, Zaragoza, Lamadrid, Sacramento y Escobedo, entre 17.3 y 22.2 por ciento. En el otro extremo, se encuentran 20 municipios, de los cuales, sobresalen: Saltillo, Matamoros, Torreón, San Pedro, Monclova, Francisco I. Madero y Frontera, con proporciones del 12.0% o menos. La diferencia en el porcentaje de adultos mayores que viven solos entre Abasolo y Saltillo es de 12.3 puntos.

189 Hogares censales Porcentaje de hogares censales familiares con niños menores de 15 años por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Hogares censales familiares con niños Los niños tienen el derecho fundamental de vivir en familia, con ello se pretende asegurarles una vida digna que cubra cuidados, salud, educación y un sano desarrollo físico, así como la protección de su integridad y de su libertad. De acuerdo con los datos del Censo 2010, en el estado la población menor de 15 años en hogares censales asciende a y prácticamente toda vive en familia, es decir, forma parte de hogares familiares (99.9 por ciento). De cada 100 hogares familiares en el estado, 65 tienen integrantes menores de 15 años de edad. A nivel municipal, son 10 los que presentan las mayores proporciones (68.9 a 74.7): Hidalgo, Sierra Mojada, Acuña, Matamoros, Viesca, Ramos Arizpe, San Pedro, Ocampo, Francisco I. Madero y Nava. Mientras que en Abasolo y Lamadrid, 1 de cada 2 hogares tiene integrantes menores de 15 años. 175

190 Hogares censales Parentesco de los niños El parentesco de los integrantes del hogar se establece en relación con el jefe o jefa del mismo. Las personas menores de 15 años de edad que forman parte de los hogares familiares, en su mayoría son hijos del jefe (79.4%), lo cual evidencia la tendencia de los infantes a vivir con sus padres; 16.6 son nietos, 3.2% pueden ser bisnietos, sobrinos, primos o hermanos, entre otros parientes; mientras que la proporción de los niños sin parentesco con el jefe es 0.6 por ciento. Distribución porcentual de los niños menores de 15 años en hogares censales familiares por parentesco, 2010 Otro parentesco 3.2 Nieto(a) 16.6 Sin parentesco 0.6 Hijo(a) 79.4 Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 176 Distribución porcentual de los niños menores de 15 años en hogares censales familiares por tamaño de localidad según presencia del padre y la madre, 2010 Niños o niñas que viven: Con la madre y el padre Solo con la madre Menos de Solo con el padre y más 74.3 Sin la madre ni el padre Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Niños y presencia del padre o la madre En la entidad, de cada 100 niños de hogares familiares, 75 viven con su madre y padre, 15 solo con la madre, 3 no viven con sus padres y 1 vive solo con el padre. La proporción de niños que viven con su madre y padre es mayor en las localidades más pequeñas (77.1), pero baja en general a medida que están más pobladas, llegando a 74.3% en las de y más. Mientras que en las de a personas es más frecuente que el infante viva solo con la madre (16.6%), en las más pequeñas el porcentaje es La proporción de los niños que viven solo con el padre, oscila entre 0.7 y 1.1%, mientras que los niños que no viven con el padre ni la madre, alcanzan 5.1%, en las áreas con menos de

191 Vivienda Para satisfacer sus necesidades, la población requiere de una vivienda que le facilite una adecuada protección del medio ambiente y a la vez los servicios básicos que le permitan alcanzar condiciones favorables para su desarrollo personal, familiar, social y económico. La vivienda suele ser la mayor inversión y el principal patrimonio de las familias, por ello es concebida como una necesidad básica y su provisión se considera factor de bienestar social. En concordancia, existen un marco legal (es un derecho constitucional de todas las familias) e instituciones responsables de la planeación de vivienda. Además, en nuestra sociedad su producción es esencial dentro de la actividad económica y constituye un importante indicador del nivel de desarrollo social alcanzado. Asimismo, en la vivienda se resumen muchas características físicas que determinan el nivel de salud y bienestar de los ocupantes. Por ello la vivienda es objeto de estudio, interés y preocupación para diversos sectores sociales y el conocimiento de sus condiciones es esencial para la planeación del sector y contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población. Este capítulo aborda un conjunto de indicadores que caracterizan la vivienda entre los años 1990 y 2010, a partir de los resultados de los censos de población y vivienda. Se incluyen estos aspectos: condición de habitación, volumen y crecimiento, clase de vivienda, cuartos y ocupantes, materiales de construcción, condiciones sanitarias, servicios públicos, tenencia y adquisición, equipamiento, bienes y tecnologías de la información y la comunicación. Cabe precisar que, salvo la condición de habitación y la clase de vivienda, de esta caracterización se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y los refugios para 1990 y 2000, y para 2010 se excluyen además los locales no construidos para habitación y las viviendas móviles, de este modo la información es igual a la de los tabulados básicos de los tres censos mencionados.

192

193 Volumen y crecimiento del número de las viviendas Viviendas particulares, habitadas, deshabitadas y de uso temporal Viviendas particulares, habitadas, deshabitadas y de uso temporal, 2010 En 2010, hay 727 mil viviendas particulares habitadas, 131 mil deshabitadas y 42 mil de uso temporal. El monto total es de 900 mil. Respecto de este conjunto, las habitadas representan 80.8%, las deshabitadas 14.6 y las de uso temporal 4.6 por ciento. Dicho en otras palabras, puede estimarse que de cada 20 viviendas, 16 están habitadas, 3 deshabitadas y 1 es de uso temporal Cabe señalar que los datos sobre viviendas deshabitadas y de uso temporal son relevantes para conocer el fenómeno, así como para contribuir a la planeación y a la focalización de necesidades de vivienda. Total Habitadas 1 Deshabitadas De uso temporal 1 Incluye a las viviendas sin información de ocupantes. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Porcentaje de viviendas particulares deshabitadas y de uso temporal por tamaño de localidad, Total Menos de Deshabitadas De uso temporal Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico y más La menor proporción de viviendas deshabitadas está en las áreas de a con 10.4% y la mayor en las localidades de y más residentes, alcanzando 15.7 por ciento. Es decir que aún en las áreas con más, 3 de cada 20 viviendas están deshabitadas. Las viviendas de uso temporal disminuyen su proporción a medida que el área tiene más, al pasar de 12.1 a 3.2 por ciento. Esto significa que en las áreas más grandes, 3 de cada 100 viviendas son de uso temporal. 179

194 Volumen y crecimiento del número de las viviendas Porcentaje de viviendas particulares deshabitadas por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En la entidad, 14.6% de las viviendas particulares están deshabitadas. A nivel municipal se presentan diferencias importantes. En el grupo de las mayores proporciones se encuentran: Abasolo, Ramos Arizpe, Torreón, 180 Candela y Acuña, donde más del 18.4% de las viviendas están deshabitadas. En cambio, hay 12 municipios que se ubican en el rango de menores proporciones, entre los que destacan con menos del 10% de viviendas en esta condición: Frontera, Múzquiz, San Buenaventura, Monclova, Arteaga, Nava, San Juan de Sabinas y Castaños.

195 Volumen y crecimiento del número de las viviendas Porcentaje de viviendas particulares de uso temporal por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En el 2010, la proporción de viviendas de uso temporal a nivel estatal, es de 4.6 por ciento. Por municipio, la mayoría supera la proporción estatal. No obstante, hay algunas diferencias considerables. En el grupo que presenta las porporciones más elevadas (23.3 a 29.8%), se encuentran: Arteaga, Juárez, Candela, Lamadrid y Guerrero. En cambio, son 19 los que se ubican en el estrato de menores proporciones, sobresaliendo: Matamoros, Torreón, Saltillo, Monclova, Acuña, Frontera, San Pedro, Francisco I. Madero y San Juan de Sabinas, con menos de 5% de viviendas particulares de uso temporal. 181

196 Volumen y crecimiento del número de las viviendas Crecimiento de las viviendas habitadas Viviendas particulares habitadas y tasa de crecimiento promedio anual, y Las viviendas particulares habitadas son las unidades de habitación predominantes en el estado, en ellas reside casi toda la población estatal. La información proporciona insumos básicos para el estudio tanto de las caracteristicas de la vivienda, como de las condiciones de vida de sus ocupantes. En términos absolutos, estas viviendas se incrementaron en 183 mil en los últimos 10 años; con una tasa de crecimiento de 2.8% entre 2000 y Esto significa que el parque habitacional continúa creciendo a una velocidad por encima de la tasa de crecimiento poblacional Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas y tasa de crecimiento promedio anual por tamaño de localidad, Menos de Nota: Incluye a las viviendas sin información de ocupantes. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico y más Nota: Incluye a las viviendas sin información de ocupantes. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Tasa de crecimiento Tasa de crecimiento Entre 2000 y 2010, la proporción de viviendas se contrajo en las localidades con menos de En cambio, el único incremento se registra en las de y más residentes, al pasar de 64.8 a 66.5 por ciento. Mientras el comportamiento en las tasas de crecimiento anual es: 2.2 en áreas pequeñas y 3.1 en las más grandes. La urbanización es uno de los procesos sociales que ha incidido de manera importante en la distribución espacial.

197 Volumen y crecimiento del número de las viviendas Tasa de crecimiento promedio anual de las viviendas particulares habitadas por municipio, Nota: Incluye a las viviendas sin información de ocupantes. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. El crecimiento del número de viviendas muestra importantes diferencias a nivel de municipal. En el periodo , el municipio de Ramos Arizpe presenta la tasa más alta, con 7.7%, le sigue Acuña con 3.5; Saltillo, 3.4; Torreón, 3.1 y Nava con 3.0 por ciento. Por el contrario, el único municipio que presenta una tasa de crecimiento negativa es Ocampo (0.2 por ciento). En términos absolutos, cerca de la mitad de las viviendas particulares habitadas en la entidad (361 mil) se concentran en dos municipios: Saltillo (188 mil) y Torreón (173 mil). Estas diferencias reflejan las características del crecimiento demográfico en cada municipio en los años recientes y en gran medida están asociadas a la migración. 183

198 Clase de vivienda particular habitada Clase de vivienda La clase de vivienda alude a los aspectos de diseño, construcción y/o adaptación e independencia. En el año 2000, predominaba la casa independiente, con 93.11%, con una proporción mucho menor sigue el departamento en edificio (0.74). Las otras clases de vivienda: en vecindad, en cuartos de azotea, locales no construidos para habitación, móviles y refugios, alcanzan 1.58%, pero son indicativas de una parte del déficit habitacional. En 2010, la proporción de casas independientes llegó a 97.14%, mientras que las de los departamentos en edificio y de las viviendas restantes se redujeron a 0.34%, cada una, respecto a las viviendas del estado. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por clase de vivienda, 2000 y 2010 Casa independiente Departamento en edificio Otros Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Incluye a las viviendas sin información de ocupantes. 1 Incluye viviendas en vecindad, viviendas en cuartos de azotea, locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Porcentaje de viviendas particulares habitadas que son departamentos en edificio por tamaño de localidad, Total Menos de Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico y más A nivel estatal, sólo 0.34% de las viviendas son departamentos en edificio. Al considerar el número de en las áreas de residencia se evidencian grandes contrastes. Así, en las áreas con menos de la proporción de esta clase de vivienda oscila entre 0.01 y 0.05 por ciento. En cambio, en las áreas más pobladas, los departamentos en edificio representan 0.49 por ciento.

199 Ocupantes y cuartos en la vivienda Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas por municipio, Nota: No incluye a la población sin vivienda ni al Servicio Exterior Mexicano. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Promedio de ocupantes En la entidad, durante los últimos 10 años, el promedio de ocupantes por vivienda muestra un descenso gradual, al pasar de 4.2 ocupantes en el 2000, a 3.8 en Este hecho es resultado de la disminución en el tamaño medio de las familias y del significativo crecimiento en el número de viviendas. En el año 2010, nueve municipios presentan un promedio de ocupantes por vivienda un poco más elevado que el del ámbito estatal, esto los ubica en el rango de mayores promedios, destacan: Matamoros con 4.1, y Francisco I. Madero, San Pedro y Viesca con 4.0 ocupantes cada uno. En el otro extremo, con menos de 3.5 ocupantes en promedio se encuentran: Abasolo, Lamadrid, Guerrero y Candela. 185

200 Ocupantes y cuartos en la vivienda Número de cuartos La evolución en el número de cuartos evidencia que en la actualidad hay una mayor subdivisión del espacio disponible en la vivienda. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por número de cuartos, 1990, 2000 y Las proporciones de viviendas con 1, 2 y 3 cuartos descienden en los últimos 20 años. En cambio, las proporciones de viviendas con más de 3 cuartos se han incrementado, en especial las de 4 cuartos, al pasar de 22.0 a 27.9 por ciento cuarto 2 cuartos 3 cuartos 4 cuartos 5 cuartos y más Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Porcentaje de viviendas particulares habitadas por número de cuartos según tamaño de localidad seleccionado, Total 1 cuarto 2 cuartos 3 cuartos 4 cuartos 5 cuartos y más Menos de y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Las diferencias en el número de cuartos por área de residencia son contrastantes. En las áreas menores, las viviendas de 1 y 2 cuartos tienen las mayores proporciones, con 22.7 y 18.0%, respectivamente de las viviendas. A su vez, la proporción es decreciente al aumentar el número de cuartos, siendo de 5.2% para las viviendas con 5 cuartos o más. En cambio, en las áreas más pobladas está la situación inversa: la proporción sube con la cantidad de cuartos, así las que tienen menos cuartos alcanzan niveles relativamente elevados (poco más de 50%), pero en las de 5 cuartos o más es mucho mayor (73.3 por ciento).

201 Ocupantes y cuartos en la vivienda Promedio de cuartos en viviendas particulares habitadas por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Promedio de cuartos Respecto al tamaño de la vivienda según el número de cuartos que la componen, se puede afirmar que es ligera la variación entre los años 2000 y En el primer año del periodo, el promedio estatal de cuartos en la vivienda era de 4.0, mientras que el correspondiente al 2010, es de 4.1 cuartos. Por municipio hay importantes contrastes. Cuatro de ellos tienen promedios superiores al estatal: Saltillo, Monclova, San Buenaventura y Torreón, los cuales junto a Ramos Arizpe y San Juan de Sabinas conforman el estrato de mayores promedios que va de 4.1 a 4.5 cuartos. En cambio, en el estrato que presenta los promedios más bajos, se encuentran 14 municipios, destacando Hidalgo con 3.4 cuartos, le siguen con 3.5: Villa Unión, Viesca, Progreso, Juárez, General Cepeda, Escobedo, Progreso, Cuatro Ciénegas, Candela, Arteaga y Acuña. 187

202 Ocupantes y cuartos en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas con más de 3 ocupantes en cada cuarto por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Hacinamiento El espacio disponible en la vivienda, es un indicador de las condiciones de bienestar de sus ocupantes. En 2010, a nivel estatal,1.5% de las viviendas tienen más de 3 ocupantes por cuarto, lo cual determina que en algunas viviendas, los ocupantes se distribuyan en un espacio reducido. 188 No obstante, a nivel municipal se observan algunas diferencias importantes. En el gupo que presenta los porcentajes más altos (entre 3.0 y 4.0), se concentran nueve municipios: Sierra Mojada, Cuatro Ciénegas, Guerrero, Juárez, Zaragoza, Arteaga, Villa Unión, Jiménez y Ocampo. En cambio, en el estrato con las proporciones más bajas, se encuentran 10, destacando: Ramos Arizpe, y Abasolo, con 0.6% cada uno, seguidos por Torreón, Saltillo y Sacramento, donde 1.0%, de sus viviendas particulares habitadas cuenta con más de 3 ocupantes por cuarto.

203 Ocupantes y cuartos en la vivienda Número de dormitorios El número de dormitorios muestra que hay variaciones a lo largo de los años. La más notable es el incremento en la proporción de viviendas con 2 dormitorios que va de 38.0 a 44.8 por ciento, entre 1990 y En cambio disminuye la proporción de viviendas con 1 dormitorio al pasar de 30.6 a 27.5%, también disminuyen su participación en el periodo, tanto las viviendas con 3 dormitorios, como las de 4 o más, en 1.7 y 2.1 puntos, respectivamente. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por número de dormitorios, 1990, 2000 y dormitorio 2 dormitorios 3 dormitorios 4 dormitorios y más Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por número de dormitorios según tamaño de localidad seleccionado, dormitorio 2 dormitorios 3 dormitorios 4 dormitorios y más Menos de y más Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Existe una diferencia de 11.7 puntos entre las áreas de menor y mayor número de, respecto al porcentaje de viviendas con 1 dormitorio. Sin embargo, la proporción más alta se presenta en las viviendas con 2 dormitorios, en ambos tamaños de localidad (40.6 y 45.6%, respectivamente). En las áreas pequeñas también hay una proporción importante de viviendas con 1 dormitorio, 36.9 por ciento. En resumen, tanto en las áreas menos pobladas, como en las de mayor número de, las proporciones de viviendas con 1 y 2 dormitorios son elevadas, 77.5 y 70.8%, respectivamente. 189

204 Ocupantes y cuartos en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas que tienen 1 dormitorio por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En 2010, a nivel estatal 27.5% de las viviendas disponen de 1 dormitorio, por ello se considera relevante presentar la información también por municipio. Al respecto, en 33 de éstos se supera la cifra estatal. 190 En el estrato de mayores proporciones se ubican siete municipios, destacando: Arteaga, Cuatro Ciénegas, General Cepeda, Nadadores y Acuña con datos por arriba del 37 por ciento. Por el contrario, Saltillo, Torreón, Ramos Arizpe, Sacramento y Abasolo, conforman el grupo de menores porporciones de viviendas con esta característica.

205 Ocupantes y cuartos en la vivienda Promedio de ocupantes en cada dormitorio por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En el año 2000, el promedio de ocupantes por dormitorio a nivel estatal era de 2.0, mientras que en 2010 baja a 1.8 ocupantes. En este último año, 10 municipios alcanzan un promedio de 2.0 ocupantes en cada dormitorio: Arteaga, Castaños, Nava, Francisco I. Madero, Frontera, General Cepeda, Matamoros, San Pedro, Sierra Mojada y Viesca. Asimismo, Acuña es el de mayor promedio de ocupantes, 2.1 en cada cuarto; Mientras que en el rango intermedio, de 1.8 a 1.9 ocupantes se enuentran 22 municipios. En el estrato de menores promedios están: Abasolo, Sacramento, Torreón, Lamadrid y Guerrero. 191

206 Materiales de construcción en la vivienda Material en pisos Un objetivo del Censo 2010, es conocer las características de las viviendas del estado y dar cuenta de las condiciones de vida de la población. El material en el piso se asocia directamente con condiciones de salud y bienestar, por tanto la inclusión de la pregunta respectiva ha sido una constante en la historia censal. El porcentaje de viviendas con piso de tierra bajó 6.5 puntos, al pasar de 8.1 en 1990 a 1.6% en En 2010, el 46.8% de las viviendas del estado tienen pisos de cemento o firme y 51.3% de madera, mosaico u otro recubrimiento. Entre 1990 y 2010, estas últimas registran un incremento de 18.4 puntos porcentuales. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por material predominante en pisos, 1990, 2000 y Cemento o firme Madera, mosaico u otro recubrimiento Tierra Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso de tierra por tamaño de localidad, Total Menos de Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico y más En el año 2010, hay diferencias por tamaño de localidad: mientras las áreas mayores tienen una proporción de viviendas con pisos de tierra de 1.4 puntos, en las menores es de 3.0 por ciento. La relación de las viviendas en localidades urbanas con mejores características en sus materiales de construcción, puede deberse a que en estas zonas del estado se facilita la obtención de materiales industrializados, que en ocasiones cumplen con requerimientos de calidad, por lo que probablemente garanticen la disminución de algunos problemas de higiene y mantenimiento en las viviendas.

207 Materiales de construcción en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso de tierra por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Entre los años 2000 y 2010, se reduce la proporción de viviendas con piso de tierra en la entidad, pasando de 4.4 a 1.6%, respectivamente. Para el 2010, a nivel municipal, se observa que en el rango de mayores proporciones de viviendas con piso de tierra, se ubican siete de ellos: Ocampo, Arteaga, Hidalgo, Cuatro Ciénegas, Parras, Jiménez y Matamoros. En cambio, en el de menores porporciones, se ubican seis: Abasolo, Lamadrid, Morelos, Es- cobedo, Villa Unión y San Buenaventura, donde 0.7% o menos de sus viviendas tienen piso de tierra. 193

208 Materiales de construcción en la vivienda Material en paredes En 1990, de cada 10 viviendas, 7 tenían paredes de material duradero. Para el 2000, esta proporción subió 10.6 puntos y en 2010 llega a 84.8 por ciento. Por el contrario, la de viviendas con paredes de madera o adobe descendió con el tiempo, en 1990 representaba 29.5%, llegando a 14.1% en 2010, mientras que las de otros materiales en sus paredes en 1990 eran 2.2% y su proporción ha ido decayendo, hasta ser de sólo 0.7% en En resumen, puede apreciarse una tendencia continua al mejoramiento de los materiales usados para construir las paredes de las viviendas. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por material predominante en paredes, 1990, 2000 y Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto Madera o adobe Embarro o bajareque, lámina de asbesto o metálica, carrizo, bambú o palma Material de desecho o lámina de cartón Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 194 Porcentaje de viviendas particulares habitadas con paredes de madera o adobe por tamaño de localidad, Total Menos de Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado y más A nivel estatal, 3 de cada 20 viviendas tienen paredes de madera o adobe, sin embargo a partir del tamaño de localidad se identifican importantes contrastes en las proporciones de estas viviendas. En las áreas pequeñas 2 de cada 3 viviendas tiene paredes de madera o adobe y a medida que el área es mayor, la proporción desciende hasta ser de 3.9% en las localidades de y más.

209 Materiales de construcción en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas con paredes de madera o adobe por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. En el año 2000, la proporción de viviendas con paredes de madera o adobe, en la entidad fue de 20.1, mientras que para el 2010 es 14.1%, por lo que en una década se redujo 6.0 puntos porcentuales. No obstante, a nivel municipal prevalecen proporciones superiores a 66.4 en tres de éstos: Viesca (92.1), General Cepeda (82.4) y San Pedro (66.5 por ciento). En cambio, en el grupo que presenta las menores pro- porciones se encuentran 18 municipios, destacando Monclova con 1.4% y Piedras Negras y Frontera, con 3.4% cada uno. 195

210 Materiales de construcción en la vivienda Material en techos En 1990, la mitad de las viviendas de la entidad tenían techos de materiales duraderos. En el año 2000, como en el 2010, la proporción de viviendas con esta característica es 8 de cada 10. En cambio, se aprecia que materiales como lámina metálica o de asbesto, palma, paja, madera o tejamanil se usan menos, su proporción pasó de 28.4 a 12.4% en 20 años. También disminuye la propoción de viviendas con techos de material de desecho o lámina de cartón, de 14.7 a 0.7% en el periodo. Es decir, se tiende al mejoramiento de los materiales en los techos de las viviendas. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por material predominante en techos, 1990, 2000 y 2010 Losa de concreto o viguetas con bovedilla Lámina metalica, lámina de asbesto, palma, paja, madera o tejamanil Teja o terrado con viguería Material de desecho o lámina de cartón Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Porcentaje de viviendas particulares habitadas con techos de lámina metálica o de asbesto por tamaño de localidad, Total Menos de Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado y más En el año 2010, por área de residencia se presentan diferencias notorias en los porcentajes de las viviendas con techos de lámina metálica o de asbesto. En las áreas menos pobladas, representan 15.6% mientras que en las de a , 1 de cada 5 viviendas tiene esta característica y en las viviendas de las áreas más pobladas es sólo 3.5 por ciento. Si se considera que la estructura de la vivienda debe evaluarse junto con paredes y pisos, estos datos indican que quedan importantes retos que enfrentar en esta materia.

211 Materiales de construcción en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas con techos de lámina metálica o de asbesto por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. En el año 2000, se tenía una proporción de 8.1, en viviendas con techos de lámina metálica o de asbesto en el estado. Mientras que en el año 2010, se redujo a 6.5 por ciento. En 2010, la mayoría de los municipios, supera la proporción estatal. Por estrato, en el de mayores porcentajes se ubican: Guerrero con 78.8, Jiménez, 71.2; Villa Unión, 63.1 y Zaragoza con 55.5 por ciento. En cambio, en el grupo de menores proporciones, se encuentran 19 municipios, destacando: San Pedro, Francisco I. Madero, Parras, Ramos Arizpe, Abasolo y Matamoros, con menos del 1% de las viviendas con esta característica. 197

212 Condiciones sanitarias en la vivienda Disponibilidad de excusado La información censal que permite un mayor acercamiento a las condiciones sanitarias en la vivienda y ayuda a identificar distintos niveles de sanidad es la de excusado. En 1990, poco más de la mitad de las viviendas tenía excusado con conexión de agua (59.4 por ciento). Esta proporción se ha incrementado gradualmente, al pasar de 70.5 en el 2000 a 81.8% en En 20 años, la proporción de viviendas con excusado sin conexión de agua bajó 11.2 puntos porcentuales, al igual que la de viviendas sin excusado, al pasar de 13.0 a 1.8 por ciento. La reducción de estos dos últimos casos es parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por disponibilidad de excusado y admisión de agua, 1990, 2000 y Excusado con conexión de agua Excusado sin conexión de agua Sin excusado Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 1 Incluye los casos en que se le echa agua con cubeta, en los que no se le puede echar agua y en los que no se especificó su funcionamiento. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Porcentaje de viviendas particulares habitadas que cuentan con excusado sin conexión de agua por tamaño de localidad, Total Menos de y más Nota: Incluye los casos en que se le echa agua con cubeta, en los que no se le puede echar agua y en los que no se especificó su funcionamiento. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico El tamaño de la localidad de residencia permite apreciar diferencias importantes según los resultados de excusado sin conexión de agua. Esta carencia es mayor mientras menos poblada está el área. De cada 10 viviendas en las áreas más pequeñas 5 tienen excusado sin conexión de agua, y 2 en las localidades de a , en las áreas más pobladas la proporción es de 11 por cada 100 viviendas. Puede decirse que no sólo se requiere disponer del excusado sino también de las redes de agua potable y de drenaje para un adecuado funcionamiento del sistema sanitario de la vivienda.

213 Condiciones sanitarias en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas que cuentan con excusado sin conexión de agua por municipio, Nota: Incluye los casos en que se le echa agua con cubeta, en que no se le puede echar agua y en que no se especificó su funcionamiento. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. La información censal permite distinguir las viviendas con excusado que carecen de conexión de agua, lo cual implica que la instalación no es adecuada y puede incidir en la comodidad y salubridad de sus ocupantes. En el año 2000, a nivel estatal 25.7% de las viviendas tenía este tipo de excusado. Una década después, la proporción de viviendas con excusado que carecen de conexión de agua bajó a 16.1 por ciento. A nivel municipal y por estrato, se tiene que, en el de mayores porcentajes que va de 39.6 a 54.2, se concentran ocho municipios: Escobedo, Viesca, San Pedro, Arteaga, Jiménez, General Cepeda, Lamadrid y Progreso. En cambio en el estrato que presenta menores porcentajes se encuentran 13 municipios, sobresaliendo: Piedras Negras, Sabinas, Acuña, Torreón y San Juan de Sabinas, donde menos del 10% de sus viviendas tienen esta característica. 199

214 Condiciones sanitarias en la vivienda Exclusividad del excusado Esta información permite distinguir si los ocupantes de la vivienda comparten o no el excusado con los residentes de otra(s) vivienda(s) y brindan la posibilidad de estimar niveles adicionales de carencia del excusado. En la mayoría de las viviendas que disponen de excusado, éste es exclusivo, aunque entre los años 2000 y 2010, su proporción disminuye 3.5 puntos porcentuales y en contraparte el de uso compartido aumenta, de 5.8 a 9.5% en el periodo. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas que disponen de excusado por exclusividad del servicio, 2000 y De uso exclusivo De uso compartido Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 200 Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de excusado compartido con otra vivienda por tamaño de localidad, Total Menos de Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado y más De acuerdo con el tamaño de la localidad de residencia, hay diferencias en las condiciones de salubridad de las viviendas, por la carencia de excusado exclusivo. Esta carencia es más notoria en las áreas con menos de (15.7%), pero tiene un peso importante incluso en las áreas con y más, donde alcanza los 9.1 puntos porcentuales. Esto implica importantes retos en la materia, a lo largo de todas las áreas de residencia.

215 Condiciones sanitarias en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de excusado compartido con otra vivienda por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Entre los años 2000 y 2010, la proporción de viviendas que disponen de excusado de uso compartido aumenta, de 5.8 a 9.5 por ciento. En 2010, al considerar su comportamiento a nivel municipal se identifican varios contrastes. De acuerdo a los rangos de menor a mayor, en el primero se encuentran 11 municipios que no superan los 7.2 puntos, destacando: Abasolo, Sabinas y Ramos Arizpe, con 4.9% o menos de viviendas con esta característica. En el segundo estrato se ubican 13 municipios, entre ellos, Torreón, Parras y Múzquiz. En el tercero se localizan 10, entre los cuales están: Piedras Negras, San Pedro y Francisco I. Madero. Por último, los mayores porcentajes se presentan en: Viesca con 20.7%; Arteaga, 20.4; Castaños, 17.1 y Monclova con 16.4 por ciento. 201

216 Condiciones sanitarias en la vivienda Disponibilidad de cocina La carencia de cocina incide en la higiene para la preparación y consumo de los alimentos y por tanto afecta la salud de los ocupantes de las viviendas, sobre todo en cuanto a padecimientos gastrointestinales. A nivel estatal, entre 1990 y 2010, la proporción de las viviendas con cocina descendió 1.6 puntos, pero destacaron en el 2000, año en el que 97 de cada 100 viviendas contaban con cocina. A la vez, la proporción de viviendas sin cocina se ha incrementado, al pasar de 3.5 en 1990 a 4.7% en Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por disponibilidad de cocina, 1990, 2000 y Con cocina 94.5 Sin cocina Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de cocina por tamaño de localidad, Total Menos de Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado y más El conocimiento sobre la disponibilidad de cocina y la utilización de ésta, es un indicador del nivel de vida de la población en relación con la disponibilidad y la adecuación de los espacios de la vivienda. En el año 2010, la proporción de viviendas sin cocina es mayor en las áreas con menos población (7.5%) y se reduce en general a medida que hay más, siendo 4.6% en las áreas mayores. Esto puede deberse a que en las áreas pequeñas es posible cocinar al aire libre, lo cual implica también una mayor exposición a contaminación y por ende es un factor de riesgo para la salud de la población.

217 Condiciones sanitarias en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de cocina por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Entre los años 2000 y 2010, la proporción de viviendas que no disponen de cocina se incrementó, al pasar de 2.8 a 4.7% a nivel estatal. En 2010, por municipio se observan algunas diferencias importantes en la proporción de viviendas sin cocina. Considerando el rango de mayores proporciones que oscila entre 7.2 y 15.1%, éstas corresponden a los municipios: Zaragoza, Sabinas, Viesca, Acuña y Juárez. En contraste, los porcentajes más bajos de viviendas en esta condición, van de 1.5 a 4.2 y se presentan en 16 municipios, destacando: Villa Unión, San Juan de Sabinas y Abasolo, con menos del 2 por ciento. 203

218 Condiciones sanitarias en la vivienda Combustible para cocinar El Censo 2010, captó información sobre el combustible que usan para cocinar o calentar sus alimentos los ocupantes de la vivienda, lo cual es de gran interés para identificar condiciones de riesgo para la salud. En los últimos 20 años, se redujo la proporción de viviendas donde se usa leña o carbón para preparar alimentos: pasó de 4.6% en 1990 a 2.1% para el año 2010, es decir, disminuye 2.5 puntos porcentuales. A su vez, la proporción de las que usan gas crece y se vincula con la urbanización del estado, lo que ha implicado una mejoría importante en las condiciones sanitarias de la vivienda, ya que su combustión no genera contaminación. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por combustible usado para cocinar, 1990, 2000 y Gas Leña o carbón Otros combustibles Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. 204 Porcentaje de viviendas particulares habitadas que usan leña o carbón como combustible para cocinar por tamaño de localidad, 2010 Total Menos de y más Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado El uso de leña o carbón como combustible se asocia con un bajo grado de urbanización y además de tener efectos nocivos para la salud de las personas, impacta negativamente en el medio ambiente, primero al abastecerse de ellos y después al realizar el proceso de combustión. Limitar de manera significativa estas prácticas forma parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En áreas menos pobladas 18.1% de las viviendas usan leña o carbón, descendiendo a medida que aumenta el tamaño de localidad, llegando a 0.3% en las de y más.

219 Condiciones sanitarias en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas que usan leña o carbón como combustible para cocinar por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Del año 2000 al 2010, a nivel estatal hay una reducción en la proporción de viviendas donde se usa leña o carbón como combustible para cocinar, al pasar de 2.7 a 2.1 por ciento. A nivel municipal, en 2010, los mayores porcentajes se presentan en: General Cepeda (29.0), Parras (19.6) y Cuatro Ciénegas (15.2 por ciento). En cambio, se concentran 23 municipios en el rango con menores proporciones de viviendas que utilizan este combustible para cocinar; donde en 12 de ellos: Morelos, Zaragoza, Piedras Negras, Sabinas, San Juan de Sabinas, Monclova, Allende, Acuña, Torreón, San Buenaventura, Múzquiz y Lamadrid, las viviendas con esta característica representan menos del 1 por ciento. 205

220 Servicios públicos en la vivienda Disponibilidad de electricidad De los servicios básicos, la electricidad es el que presenta mayores avances en los últimos 20 años, ya que en 1990, el 94.5% de las viviendas contaban con energía eléctrica y en 2010, esta cifra alcanza 99.1 por ciento. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por disponibilidad de energía eléctrica, 1990, 2000 y El incremento entre 1990 y 2000, fue de casi cuatro puntos porcentuales, mientras que entre 2000 y 2010, subió un punto más; probablemente las viviendas que aún no disponen de este servicio son aquellas que se encuentran en lugares de muy difícil acceso Con luz eléctrica Sin luz eléctrica Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. 206 Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica por tamaño de localidad, Total Menos de Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico y más Al igual que en otros servicios básicos, la accesibilidad de energía eléctrica en el estado es diferencial por tamaño de localidad: la proporción de viviendas que dispone del servicio es menor en localidades con menos de 2 500, 96.4% de las viviendas tiene electricidad, este porcentaje crece a medida que es mayor el número de, hasta llegar a 99.5 en las localidades más pobladas.

221 Servicios públicos en la vivienda Disponibilidad de agua entubada Un servicio esencial para la población es el abastecimiento de agua potable de la red pública. Su dotación y sustentabilidad son preocupaciones a nivel mundial y la cobertura total constituye uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En la entidad su cobertura aumentó entre 1990 y 2010, al pasar la proporción de viviendas que cuentan con este servicio de 91.7 a 98.2%, lo que representa un incremento de 6.5 puntos porcentuales. Esto es de gran importancia, pues contar con este servicio disminuye de modo considerable los riesgos de contraer enfermedades asociadas a la ingestión de agua que no es adecuada para el consumo humano. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por disponibilidad de agua entubada, 1990, 2000 y Dispone No dispone Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. 1 Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o de llave pública. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada por tamaño de localidad, Total Menos de y más Nota: Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o de llave pública. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Las localidades con y más, tienen un porcentaje de viviendas con disponibilidad de agua, superior al estatal En contraste, las áreas con menor número de presentan una proporción menor de viviendas que cuentan con este servicio (89.7 por ciento). Es importante resaltar que la brecha entre las localidades de menor y mayor tamaño es de 9.5 puntos porcentuales. 207

222 Servicios públicos en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada por municipio, Nota: Incluye las viviendas en las cuales se acarrea el agua de otra vivienda o de llave pública. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En el año 2000, el 96.9% de las viviendas en el estado disponían de agua entubada, en 2010 esta proporción sube a 98.2 por ciento. A nivel municipal, son 14 los que superan la proporción estatal, destacando: Piedras Negras con 99.4%, 208 Francisco I. Madero, Sabinas y Torreón, cada uno con 99.2; Allende, 99.1 y Matamoros con 99.0 por ciento. En cambio, los municipios con las menores proporciones de vivienda con agua entubada son: Jiménez con 73.9%, Ocampo, 82.1; Escobedo, 86.6 y Arteaga con 89.3 por ciento. La diferencia entre el municipio con el porcentaje más alto (Piedras Negras) y el más bajo (Jiménez), es de 25.5 puntos.

223 Servicios públicos en la vivienda Dotación de agua entubada La frecuencia en la dotación de agua permite hacer análisis más detallados sobre la cobertura del servicio, ya que el abastecimiento vinculado a la red pública no siempre garantiza suministro suficiente para las viviendas y sus. En el año 2000, el 76.9% de las viviendas del estado que disponían de agua entubada también la recibían diariamente. Del resto, 19.1% la obtenían cada tercer día y 3.3% con menor frecuencia. Para el 2010, aumenta la proporción de viviendas con dotación diaria (78.6%), a la vez que disminuyen tanto la de viviendas que la reciben cada tercer día (18.7), como la de viviendas que la reciben de manera menos frecuente (2.4 por ciento). Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada en la vivienda por frecuencia en el suministro, 2000 y 2010 Diario Cada tercer día Dos veces a la semana De vez en cuando Una vez por semana Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario ampliado; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada en la vivienda y no cuentan con suministro diario por tamaño de localidad, A nivel estatal, 1 de cada 5 viviendas carecen de suministro diario de agua. Esta situación presenta diferencias importantes según el área de residencia Total Menos de Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado y más En las localidades con menos de 2 500, la proporción de viviendas que carecen de suministro diario supera por más de quince puntos al nivel estatal (36.6), el porcentaje más bajo se presenta en las localidades de a (6.5) y en las áreas más pobladas alcanza un nivel importante, con 21.8% similar al dato estatal. 209

224 Servicios públicos en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada en la vivienda y no cuentan con suministro diario por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. En la última década la proporción de viviendas sin suministro diario de agua bajó de 22.4 a 21.1% a nivel estatal. Aunque este cambio es un avance en la cobertura diaria, en , por municipio hay algunos conrastes, las proporciones más altas de viviendas con esta carencia corresponden a: Lamadrid con 92.7%, Castaños, 70.1; Monclova, 68.4; Arteaga, 61.9 y Frontera con 59.2 por ciento. Por otro lado, en Juárez, Morelos, Zaragoza, Piedras Negras, San Juan de Sabinas y Sacramento, menos del 1% de las viviendas carecen de suministro diario.

225 Servicios públicos en la vivienda Disponibilidad de drenaje Otro servicio fundamental para mantener condiciones sanitarias adecuadas en la vivienda y el entorno en que se desarrolla la vida cotidiana de la población, es la disponibilidad de drenaje. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por disponibilidad de drenaje, 1990, 2000 y En la entidad, la cobertura del servicio de drenaje se ha ampliado en los últimos 20 años, ya que la proporción de viviendas particulares que disponen del mismo pasó de 68.2 a 95.2%, es decir, se incrementó en 27.0 puntos porcentuales Dispone No dispone Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje por tamaño de localidad, Total Menos de Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico y más Las dos áreas de mayor tamaño, tienen un porcentaje de viviendas con disponibilidad de drenaje superior al estatal. En las áreas con menor número de, 3 de cada 4 viviendas cuentan con este servicio. Es importante resaltar que la brecha entre la localidades de menor y mayor tamaño es amplia, con más de veinte puntos porcentuales. 211

226 Servicios públicos en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. En el último decenio, la proporción de viviendas que cuentan con drenaje en el estado, se incrementó en 11.7 puntos porcentuales, al pasar de 83.5 a 95.2 por ciento. Por municipio, 212 se presentan diferencias notables. En el año 2010, son 16 los municipios en que la proporción de viviendas que disponen de drenaje está por encima del 90 por ciento. Cabe mencionar que, Torreón y Saltillo, superan los 98 puntos porcentuales. Por el contrario, la menor cobertura se registra en Jiménez (71.0) y Escobedo (72.1 por ciento).

227 Servicios públicos en la vivienda Eliminación de la basura En el estado, la forma principal de eliminar la basura de la vivienda es la recolección a domicilio, que se incrementó entre 2000 y 2010, al pasar de 72.4 a 81.8 por ciento. En cambio, el porcentaje de viviendas donde la basura se quema o entierra bajó de 11.0 a 6.1 por ciento. Al igual que el contenedor, que llegó a 11.0% en Las prácticas de arrojar la basura en el entorno inmediato tienen niveles bajos y en descenso, tanto estos casos como los de quemarla o enterrarla aportan información útil pero indirecta para medir el impacto ambiental y estimar condiciones sanitarias derivadas de las actividades domésticas de los asentamientos humanos. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por forma de eliminación de la basura, 2000 y 2010 La recoge un camión o carrito de basura La depositan en un contenedor o depósito La queman o entierran La tiran en la calle o baldío La tiran en la barranca o grieta La tiran en el río, lago o mar Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario ampliado; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Porcentaje de viviendas particulares habitadas con eliminación de la basura mediante quema o entierro por tamaño de localidad, Total Menos de Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado y más Las áreas de mayor tamaño muestran un porcentaje muy bajo de viviendas en donde se elimina la basura mediante quema o entierro, 0.7%, que difiere marca damente de la proporción estatal, 6.1%, y aun más de la correspondiente a las áreas de menor tamaño, donde en 5 de cada 10 viviendas los ocupantes queman o entierran la basura. Esta situación pone de relieve que persiste el rezago en las áreas con menos de

228 Servicios públicos en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas con eliminación de la basura mediante quema o entierro por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Del año 2000 al 2010, la proporción de viviendas estatales donde la basura se quema o entierra desciende casi cinco puntos porcentuales, al pasar de 11.0 a 6.1%, lo cual resulta positivo para el medio ambiente y para la salud de la población. No obstante, a nivel municipal 214 persisten grandes diferencias. Para el 2010, en 23 municipios se supera la proporción estatal, de los cuales, General Cepeda, Viesca y Progreso, tienen más del 50% de viviendas que eliminan la basura mediante quema o entierro. Por el contrario, las proporciones mínimas corresponden a: Piedras Negras (0.4), Morelos (0.5) y Monclova (0.6 por ciento). Cabe señalar que la brecha entre el municipio con la más alta proporción (General Cepeda) y la menor (Piedras Negras) es de 66.1 puntos.

229 Tenencia de la vivienda Tenencia de la vivienda Los censos de población y vivienda permiten conocer las situaciones de tenencia de la vivienda, que aquí se clasifican en propia, rentada y otra. Esta última alude a viviendas prestadas, cedidas sin pago o a cambio de un servicio, propiedad de algún familiar que no vive ahí, intestadas, invadidas, en litigio o en situación irregular. De 1990 a 2010, predominan las viviendas propias en el estado. Por su parte, la proporción de las rentadas fue bajando de 16.7 a 12.5 por ciento. En cambio la proporción de las viviendas en otra situación se incrementó de manera continua, al pasar de 6.9 a 8.3% en ese periodo. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por tenencia, 1990, 2000 y Propia Rentada En otra situación Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990; XII Censo General de Población y Vivienda 2000, cuestionario básico; Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Distribucion porcentual de las viviendas particulares habitadas por tamaño de localidad según tenencia, Menos de y más Propia Rentada En otra situación Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado Por tamaño de localidad también predominan las viviendas propias. La mayor proporción está en las localidades con menos de (83.9) y la menor en las de a (76.7 por ciento). A su vez, se observa un comportamiento inverso en la proporción de viviendas rentadas, al regitrar 2.0 y 15.5 en los respectivos tamaños de localidad. La proporción de viviendas en otra situacion, es mayor en las localidades con menos de 2 500, 13.3%, y baja a medida que hay más pobladores hasta llegar a 7.5% en las de mayor tamaño. 215

230 Tenencia de la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas propias por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. En la entidad, la proporción de viviendas propias pasó de 77.9 en el año 2000 a 78.7% en Para este último año, son 17 los municipios que superan el porcentaje estatal. 216 En el rango que presenta las mayores proporciones (83.8 a 89.5), se encuentran: Francisco I. Madero, Viesca, San Pedro, General Cepeda, Jiménez y Juárez. Mientras que en el rango de menores proporciones se concentran nueve municipios de los cuales sobresalen: Guerrero y Zaragoza, con 60.0 y 62.7 por ciento, respectivamente.

231 Forma de adquisición de la vivienda Forma de adquisición de la vivienda La forma de adquisición de la vivienda constituye una innovación del último censo de población, y resulta de gran interés ya que permite distinguir de manera general el acceso a la vivienda propia con respecto a los recursos económicos que utilizaron sus ocupantes. En 2010, a nivel estatal, predominan las viviendas compradas ya construidas y las de autoconstrucción 46.2 y 33.4%, respectivamente; mientras que 16.4% las mandaron construir y 3.7% se obtuvieron de otra forma, ya sea por haberla recibido en préstamo, donación, herencia, arrendamiento, o debido a una invasión. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas propias por forma de adquisición, 2010 Compra Autoconstrucción Mandada a construir Otra forma Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado

232 Forma de adquisición de la vivienda Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas por forma de adquisición según tamaño de localidad, Autoconstrucción Compra Mandada a construir Otra forma Menos de y más Nota: La distribución porcentual no suma 100%, porque no se grafica el valor del no especificado. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Por tamaño de localidad se presentan diferencias importantes que permiten apreciar una asociación con las distintas modalidades de adquisición de la vivienda propia. Las viviendas obtenidas por autoconstrucción, tienen proporciones más elevadas mientras menor es el área de residencia. En efecto, en las áreas con menos de 2 500, 3 de 218 cada 5 viviendas se obtuvieron por autoconstrucción, pero a medida que el área está más poblada se recurre menos a esta modalidad de obtención de la vivienda, siendo 3 de cada 10 en las localidades de mayor tamaño. Cabe decir lo mismo de las viviendas obtenidas de otra forma, aunque sus magnitudes son mucho menores, por debajo de 9 por ciento. Por el contrario, la proporción de viviendas compradas sube progresivamente al aumentar el tamaño de localidad, llegando a ser poco más de la mitad para las de y más. La proporción de viviendas mandadas a construir es de alrededor del 20% en las localidades con menos de y desciende a 14.5 en las de mayor tamaño.

233 Forma de adquisición de la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas propias autoconstruidas por municipio, Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. La proporción de viviendas propias que fueron edificadas por medio de la autoconstrucción presenta importantes variaciones por municipio. La mayoría de ellos (26) superan el porcentaje estatal (33.4), de éstos, Viesca, Arteaga, Matamoros, General Cepeda, Jiménez, Francisco I. Madero, Escobedo, Hidalgo, Nadadores y Ocampo, pertenecen al estrato de mayores proporciones. En el otro extremo, con menos del 32.7% de viviendas autoconstruidas se encuentran: Ramos Arizpe, Torreón, Sabinas, Piedras Negras, San Juan de Sabinas, Saltillo, Progreso, Morelos y Abasolo. 219

234 Equipamiento de la vivienda Equipamiento de la vivienda La captación de información sobre el equipamiento también es una de las novedades del Censo Alude a instalaciones de la vivienda, para la acumulación, canalización y uso de agua entubada; las características de la estufa y el medidor de luz. En el estado, las viviendas disponen en mayor medida de estufa de gas y medidor de luz, 97.6 y 92.1%, respectivamente; 82.7 cuentan con regadera, 6 de cada 10 disponen de calentador de agua y de tinaco. Las viviendas con cisterna y con estufa de leña o carbón con chimenea alcanzan 11.2 y 7.4%, respectivamente. Porcentaje de viviendas particulares habitadas por equipamiento de que disponen, 2010 Estufa de gas Medidor de luz Regadera Calentador de agua Tinaco Cisterna o aljibe Estufa de leña o carbón con chimenea Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado

235 Equipamiento de la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas por equipamiento de que disponen según tamaño de localidad seleccionado, Estufa de gas Medidor de luz Regadera Tinaco Calentador de agua Menos de y más Estufa de leña o carbón con chimenea Cisterna o aljibe Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario ampliado. Las localidades con menor tamaño tienen en general, bajos porcentajes de viviendas que cuentan con algún tipo de equipamiento. Destacan la disponibilidad estufa de gas y medidor de luz. En cambio, los porcentajes más bajos corresponden a viviendas con cisterna y con calentador de agua, alcanzando 5.9 y 26.4%, respectivamente. Un caso especial son las viviendas que tienen estufa de leña o carbón con chimenea, pues usan nuevas tecnologías para reducir el impacto ambiental en las áreas menos pobladas. En estas últimas 38.7% de las viviendas tienen este equipamiento, mientras en las de mayor tamaño su proporción es mínima, pues en su lugar se utilizan las estufas de gas. 221

236 Bienes y tecnologías de la información y la comunicación en la vivienda Porcentaje de viviendas particulares habitadas por bienes de que disponen, 2010 Televisor 97.4 Refrigerador 94.3 Radio 83.4 Lavadora 82.5 Teléfono celular 72.3 Automóvil o camioneta 58.5 Línea telefónica fija 46.6 Computadora 32.3 Internet 23.1 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, cuestionario básico. Bienes y tecnologías de la información y la comunicación en la vivienda El Censo 2010, captó información sobre disponibilidad de bienes y de tecnologías de la información y comunicación en la vivienda, por considerar que esta es una de las variables que contribuyen a identificar la incorporación de la población a la vida moderna. En 97 de cada 100 viviendas del estado se cuenta con televi- 222 sor, en 94.3 y 83.4% de éstas, se dispone respectivamente de refrigerador y de radio, y 82.5% tienen lavadora. En cambio, en 59 de cada 100 viviendas se posee automóvil, 72.3% dispone de teléfono celular y casi la mitad de línea telefónica fija. Por último, los porcentajes de viviendas con computadora e Internet son de 32.3 y 23.1%, respectivamente, lo cual permite apreciar el nivel que ha alcanzado su penetración en las actividades que realiza la población coahuilense cotidianamente.

INEGI. Censo de Población y Vivienda SNIEG. Información de Interés Nacional.

INEGI. Censo de Población y Vivienda SNIEG. Información de Interés Nacional. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, Perfil sociodemográfico. II Conteo de Población y Vivienda 2005, Perfil Sociodemográfico.

Más detalles

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI.

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI. Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI ISIaLLLI www.inegi.gob.mx Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Más detalles

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por grupos de edad 1990, 2000 y 2010

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por grupos de edad 1990, 2000 y 2010 I.2 Fecundidad Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49 años por grupos de edad 1990, 2000 y 2010 5.5 4.7 4.4 3.9 3.8 3.0 3.2 3.3 2.0 1.7 2.0 1.7 2.1 0.9 1.5 1990 2000 2010 0.8 0.8 0.2

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Perfil sociodemográfico de jóvenes

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Perfil sociodemográfico de jóvenes Instituto Nacional de Estadística y Geografía Perfil sociodemográfico de jóvenes Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Perfil sociodemográfico Estados Unidos Mexicanos Censo de Población

Más detalles

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Distrito Federal PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 www.inegi.gob.mx PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es el organismo

Más detalles

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Perfil sociodemográfico de adultos mayores

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Perfil sociodemográfico de adultos mayores Instituto Nacional de Estadística y Geografía Perfil sociodemográfico de adultos mayores Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Perfil sociodemográfico Estados Unidos Mexicanos Censo

Más detalles

Baja California PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI.

Baja California PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI. Baja California PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI ISIaLLLI www.inegi.gob.mx Baja California PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda

Más detalles

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000 Población de 15 a 29 años La etapa de la vida en que la mayor parte de la población abandona la escuela, se incorpora a la actividad económica, inicia su vida en pareja y empieza su reproducción, ocurre

Más detalles

Municipios de la entidad. Clave Nombre

Municipios de la entidad. Clave Nombre Municipios de la entidad Clave Nombre 001 Ahome 002 Angostura 003 Bad iraguato 004 Concordia 005 Cosalá 006 Culiacán 007 Choix 008 Elota 009 Escuinapa 010 El Fuerte 011 Guasave 012 Mazatlán 013 Mocorito

Más detalles

del área metropolitana

del área metropolitana Perfil sociodemográfico del área metropolitana de Mpnierre XII Censo General de Población y Vivienda 2000 mum www.inegi.gob.mx XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI www.inegi.gob.mx r Perfil

Más detalles

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE DURANTE 2015

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE DURANTE 2015 PÁGINA 1/8 INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE DURANTE 2015 El Saldo Neto Migratorio (SNM) en 2015 mostró pérdida neta de población, aproximadamente 22.3 personas por cada 10 000

Más detalles

APÉNDICE C. Población Económicamente Activa en el año 2015

APÉNDICE C. Población Económicamente Activa en el año 2015 APÉNDICE C Población Económicamente Activa en el año 2015 152 Introducción En éste apéndice se muestra la Población Económicamente Activa de los municipios del Estado de Coahuila en el año 2015. Esto calculado

Más detalles

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Coahuila de Zaragoza

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Coahuila de Zaragoza Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Coahuila de Zaragoza Instituto Nacional de Estadística y Geografía Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Coahuila de Zaragoza Obras

Más detalles

hombres en Aguascalientes

hombres en Aguascalientes mujeres y hombres en Aguas* mlijeres y hombres en Aguascalientes mujeres y y.m hombres en Aguascalientes y hombres en Aguascalientes mujeres y hombres en Aguascalt; www.inegi.gob.mx r Mujeres y Hombres

Más detalles

4. Migración. características particulares de las y los migrantes. Censo (migración reciente).

4. Migración. características particulares de las y los migrantes. Censo (migración reciente). 4. Migración La decisión de cambiar el lugar de residencia es motivada por diversas causas, entre las que destacan las de tipo económico, familiar o escolar. Estos movimientos migratorios involucran a

Más detalles

Fecundidad en la adolescencia. Fecundidad

Fecundidad en la adolescencia. Fecundidad El mayor descenso se da al considerar a las mujeres que deciden tener un cuarto hijo, esto confirma una marcada preferencia por limitar la descendencia una vez que se alcanza el segundo o el tercer hijo.

Más detalles

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS

INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA POBLACIÓN INDIGENA 2000-2005 Septiembre, 2006 Nota: La información que aquí se presenta proviene de: CDI-PNUD. Sistema de indicadores sobre la población indígena de

Más detalles

No propias. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas propias y de las no propias, según situación de tenencia, 2000

No propias. Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas propias y de las no propias, según situación de tenencia, 2000 Tenencia P o r c e n t a e Distribución porcentual de las viviendas particulares habitadas, según tenencia, 1990 y 2000 77.9 78.3 Aparte de conocer las características de las viviendas y los servicios

Más detalles

Estructura y composición de los hogares

Estructura y composición de los hogares Distribución porcentual de la población de 12 años y más divorciada por sexo según nivel de escolaridad Gráfica 1 Sin escolaridad 3.4 3.9 Primaria 2.2 2. Secundaria 23.1 22.2 Media superior 2.7 22.9 Licenciatura

Más detalles

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990 La Población Hablante de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990 DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari

Más detalles

Promedio de hijos nacidos vivos las primeras, lo cual es reflejo de los distintos Si se compara el promedio de hijos nacidos vivos

Promedio de hijos nacidos vivos las primeras, lo cual es reflejo de los distintos Si se compara el promedio de hijos nacidos vivos estas últimas representa más del doble que el de Promedio de hijos nacidos vivos las primeras, lo cual es reflejo de los distintos Si se compara el promedio de hijos nacidos vivos momentos por los que

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA. ira i:[=mi INSTITUTO NACIONAL D ESTADÍSTICA GEOGRAFIA INFORMATICA

ENCUESTA NACIONAL DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA. ira i:[=mi INSTITUTO NACIONAL D ESTADÍSTICA GEOGRAFIA INFORMATICA ENCUESTA NACIONAL DE LA DINAMICA DEMOGRAFICA SAN LUIS POTOSI PANORAMA SOCIODEMOGRAFICO ira i:[=mi INSTITUTO NACIONAL D ESTADÍSTICA GEOGRAFIA INFORMATICA DR 1996, Instituto Nacional de Estadística, Geografía

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos de México ( )

Indicadores Sociodemográficos de México ( ) Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000) Publicación bienal. Primera Edición. 356 p.p. Contiene más de 700 series de indicadores sobre las principales temáticas sociodemográficas: tamaño, estructura

Más detalles

a diversidad eligiosa

a diversidad eligiosa a diversidad eligiosa en ~. ex1co Censo General de Población y Vivienda 2000 www.inegi.gob.mx Nota Aclaratoria Publicación: La diversidad religiosa en México r Referencia Dice Debe decir "\, Presentación...

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/13 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO (30 DE MARZO) DATOS NACIONALES En, la población ocupada en México dedicada al trabajo doméstico remunerado en hogares

Más detalles

Del total de trabajadores domésticos remunerados, 139 mil 799 (6.4%) residen en las viviendas donde trabajan (trabajadores domésticos de planta).

Del total de trabajadores domésticos remunerados, 139 mil 799 (6.4%) residen en las viviendas donde trabajan (trabajadores domésticos de planta). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR DOMÉSTICO En, la población ocupada en México, dedicada al trabajo doméstico remunerado en hogares particulares alcanzó poco más de 2 millones

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFÍA INFORMÁTICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFÍA INFORMÁTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFÍA INFORMÁTICA w 1 men?* -v«r Nhmi m m., % W0 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA l 1 Instituto Coahuilense Mujeres r Las Mujeres en Coahuila

Más detalles

Observatorio Urbano de Ciudad Juárez

Observatorio Urbano de Ciudad Juárez LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA POBLACIÓN COMO INDICADOR URBANO Seminario Internacional Observatorios Urbanos y monitoreo de indicadores en América Latina Medición y observación de ciudades Alfredo

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012 ENOE tercer trimestre Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de De acuerdo a INEGI, en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, Al tercer trimestre de, México registró una

Más detalles

2 200 saldos netos migratorios positivos más altos de población hablante de náhuatl entre 1995 y 2000 fueron: el.

2 200 saldos netos migratorios positivos más altos de población hablante de náhuatl entre 1995 y 2000 fueron: el. Saldo neto mig % El saldo neto migratorio de cada Saldo neto migratorio de la población hablante de náhuatl entidad federativa es el resultado de migrante entre 1995 y 2000 por principales entidades restar

Más detalles

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes) Aguascalientes 1980 400,273 140,332 540,605 1985 490,844 148,061 638,905 1990 594,479 152,258 746,737 1991 616,343 152,879 769,222 1992 638,633 153,316 791,949 1993 661,114 153,508 814,622 1994 683,560

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos

Principales resultados de la Encuesta Intercensal Estados Unidos Mexicanos Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos Instituto Nacional de Estadística y Geografía Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO La transición demográfica es un proceso por el que atraviesan o han atravesado casi todos los países del mundo, dicha transición se caracteriza por pasar de

Más detalles

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1997.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1997. Migración según lugar de residencia hace 5 años Distribución porcentual de los residentes de 5 y más años de Al medir la migración a través del edad según lugar de residencia hace 5 años, 1995 y lugar

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Indicadores. - Equilibrio Presupuestal - Liquidez - Composición del Gasto. 2013, 2014 y 2015

Indicadores. - Equilibrio Presupuestal - Liquidez - Composición del Gasto. 2013, 2014 y 2015 Indicadores - Equilibrio Presupuestal - Liquidez - Composición del Gasto 2013, 2014 y 2015 Introducción La Auditoría Superior del Estado de Coahuila hace del conocimiento de los diversos usuarios de la

Más detalles

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. SNIEG. Información de Interés Nacional.

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. SNIEG. Información de Interés Nacional. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, Perfil sociodemográfico. II Conteo de Población y Vivienda 2005, Perfil Sociodemográfico.

Más detalles

Sonora. Nacional. Chihuahua. Tlaxcala. Hidalgo. Jalisco. Aguascalientes. Distrito Federal

Sonora. Nacional. Chihuahua. Tlaxcala. Hidalgo. Jalisco. Aguascalientes. Distrito Federal Quintana Roo Baja California Baja California Sur México Colima Morelos Tamaulipas Querétaro Campeche Nuevo León Nayarit Aguascalientes Distrito Federal Nacional Chihuahua Sonora Tlaxcala Hidalgo Coahuila

Más detalles

1996 sociodemográfico. : panorama Guerrero INEGI.

1996 sociodemográfico. : panorama Guerrero INEGI. Estado Civil El estado civil de la poblacion es una variable util para los estudios demograficos dado que esta reiacionada con ia estructura familiar y los niveles de fecundidad. La Encuesta muestra la

Más detalles

si IN6GI INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMÁTICA

si IN6GI INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMÁTICA Estadísticas de matrimonios y divorcios si IN6GI INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMÁTICA Estadísticas de matrimonios y divorcios m INGGI INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMÁTICA

Más detalles

Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos y de Población

Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos y de Población El muestreo como usuario y generador de sinergias entre los Censos Económicos y de Población y Vivienda. Objetivo Presentar el papel que juega el muestreo como usuario y proveedor de los Censos Económicos

Más detalles

Resumen de los resultados definitivos

Resumen de los resultados definitivos Resumen de los resultados definitivos Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta Censos Económicos 2014. Resumen de los resultados definitivos con la finalidad de poner

Más detalles

México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de población, por debajo de países como Estados Unidos y Brasil.

México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de población, por debajo de países como Estados Unidos y Brasil. ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN DATOS NACIONALES México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de su población, superado por países como Estados

Más detalles

Índice de Rezago Social 2015

Índice de Rezago Social 2015 Índice de Rezago Social 2015 Presentación de Resultados Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Mayo 2016 Introducción El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Más detalles

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/14 02 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA 2008-2013 El INEGI presenta los principales

Más detalles

continúan teniendo hijos, el número de éstos es menor, lo que se traduce en un ligero crecimiento De 1990 a 1995 la matrícula en educación básica

continúan teniendo hijos, el número de éstos es menor, lo que se traduce en un ligero crecimiento De 1990 a 1995 la matrícula en educación básica Matrícula en educación básica La matrícula en educación básica se refiere al de las altas tasas de natalidad que tenía el país. número de alumnos y de alumnas inscritos en En instituciones educativas de

Más detalles

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 preliminar, Año base 2008 Diciembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción..1 II. Principales Resultados..2 II.1 Principales resultados a nivel

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN 8 de Septiembre Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que

Más detalles

H. CÁMARA DE DIPUTADOS

H. CÁMARA DE DIPUTADOS H. CÁMARA DE DIPUTADOS INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DEL HAMBRE Y POBREZA EN EL PAÍS CEDRSSA/DESANR/NT/ 038/08 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SOBRE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUEVA RURALIDAD Palacio de San

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE CAMPECHE

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE CAMPECHE PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE CAMPECHE Al, el 39.2% de la población de Campeche de seis y más años, es usuaria de Internet. El 79.4% de los niños

Más detalles

Total Habla lengua indigena No habla lengua indigena

Total Habla lengua indigena No habla lengua indigena Pertenencia étnica t. e Con la fmalidad de ampliar el conocimiento sobre la población indígena, en la muestra del censo se incluyó una pregunta sobre pertenencia étnica, de esta forma se identificó que

Más detalles

CHIAPAS. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2014

CHIAPAS. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2014 CHIAPAS. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2014 Primeros resultados Julio de 2015 Presentación El día 16 de julio de 2015 se dieron a conocer por el INEGI los primeros resultados de

Más detalles

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo SINOPSIS En diciembre de 2003, fecha que se toma como referencia para la presente evaluación, el rezago educativo ascendía a 34 millones 675

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

Características de las p ersoiw. COM v r\ _

Características de las p ersoiw. COM v r\ _ Características de las p ersoiw COM v r\ _ PRESENTACIÓN 2.j ELI QJ fed HI INEGI. Características de las personas con discapacidad [ diagrama ]. 2004 El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e proporcionar

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI)

Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI) INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL DF Resumen estadístico: Personas con Discapacidad en México y el Distrito Federal Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI)

Más detalles

Junio de

Junio de Junio de 2013 www.coneval.gob.mx Construcción del grado de rezago social en entidades, municipios y localidades A partir de los indicadores que marca la Ley General de Desarrollo Social. Técnica estadística

Más detalles

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a , Indice Introducción 1. Educación básica IX 1 l. Inscripción total y existencias en educación básica, 1993-1994 a 2. Distribución porcentual de la inscripción total en educación básica por tipo de sostenimiento,

Más detalles

Jaime Ascencio Aguirre Ext

Jaime Ascencio Aguirre Ext REPORTE ESPECIAL CENSO POBLACIONAL 2010 - CONSIDERACIONES Jaime Ascencio Aguirre 1103-6600 Ext. 444302 jascencio@actinver.com.mx Agosto 31, 2012 1. Según el censo del año 2010 en México vivían 112.3 millones

Más detalles

Novedades de la Encuesta Intercensal 2015 para Aguascalientes

Novedades de la Encuesta Intercensal 2015 para Aguascalientes Novedades de la Encuesta Intercensal 2015 para Aguascalientes Eugenio Herrera Nuño (21.DIC.2015) El Estado de México tiene 12 veces la población del estado de Aguascalientes, entidad número 27 con 1 millón

Más detalles

IBIIBI ihcll INSTITUTO NACIONRl DC 6STRDISTICB GEOGRAFIA INFORMATICA

IBIIBI ihcll INSTITUTO NACIONRl DC 6STRDISTICB GEOGRAFIA INFORMATICA Atlas de ios F 3 * rof es ion istas en México IBIIBI ihcll INSTITUTO NACIONRl DC 6STRDISTICB GEOGRAFIA INFORMATICA INSTITUTO NACIONAL. DC 6STRD1STKH GEOGRAFIA C INFORMATICA DR 1995, Instituto Nacional

Más detalles

Índice de Intensidad Migratoria 2010

Índice de Intensidad Migratoria 2010 Nota de técnica: 01/12 Guadalajara, Jalisco, 26 de enero de 2012 Intensidad Migratoria 2010 El estado de Jalisco tiene una añeja tradición a Estados Unidos que se remonta hacia los finales del siglo XIX.

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE HIDALGO

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE HIDALGO PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) DATOS DE HIDALGO En, de la población de Hidalgo de 6 y más años de edad, 44.4% declaró ser usuaria de Internet. De los cibernautas

Más detalles

Revisión al 15 de Noviembre del /28

Revisión al 15 de Noviembre del /28 Resultado de la revisión al estado que guarda la publicación, a través de medios electrónicos, del Informe de Avance de Gestión Financiera correspondiente al Tercer Trimestre del ejercicio 2013 Revisión

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

Contenido. Introducción Requerimientos de información Antecedentes

Contenido. Introducción Requerimientos de información Antecedentes Contenido Introducción Requerimientos de información Antecedentes Encuesta Intercensal Objetivo Preparación de la EI2015 Retos de la EI2015 Bases metodológicas Cobertura temática Cobertura y desagregación

Más detalles

Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General COEPO Tel Marzo 2011 V.1

Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General COEPO  Tel Marzo 2011 V.1 Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Dr. Humberto Gutiérrez Pulido Director General COEPO http://coepo.jalisco.gob.mx Tel. 38250694 Marzo 2011 V.1 Introducción Del 31 de mayo

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE COAHUILA Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE COAHUILA Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE COAHUILA Y EL MUNICIPIO DE TORREÓN Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

El análisis de los hogares y las familias es relevante cuando se trata de conocer la realidad

El análisis de los hogares y las familias es relevante cuando se trata de conocer la realidad Cambios y continuidades en el ciclo de vida familiar en México 1 Isalia Nava Bolaños 2 Ricardo Sanginés Contreras 3 Introducción El análisis de los hogares y las familias es relevante cuando se trata de

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE HIDALGO Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE HIDALGO Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE HIDALGO Y EL MUNICIPIO DE PACHUCA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

Tabulados: Registro de Información Catastral Municipal de México, Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015, Módulo 2:

Tabulados: Registro de Información Catastral Municipal de México, Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015, Módulo 2: Tabulados: Registro de Información Catastral Municipal de México, Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015, Módulo 2: Administración Pública Municipal o Delegacional Sección IV: Catastro

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas de matrimonios y divorcios 2011

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas de matrimonios y divorcios 2011 Instituto Nacional de Estadística y Geografía Estadísticas de matrimonios y divorcios 211 Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Estadísticas de matrimonios y divorcios 21. Boletín

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DEFINITIVOS DEL XII CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 2000 De acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda, al 14 de

Más detalles

1998 México. en hombres y Mujeres INEGI.

1998 México. en hombres y Mujeres INEGI. Anticoncepción A partir de la segunda mitad de este siglo se desarrollaron diversos métodos que permiten regular la fecundidad de las mujeres. El desarrollo de métodos para los hombres, ha sido más tardío

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y EL MUNICIPIO DE TIJUANA

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y EL MUNICIPIO DE TIJUANA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y EL MUNICIPIO DE TIJUANA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional

Más detalles

Cátedra INEGI. Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Azcapotzalco

Cátedra INEGI. Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Azcapotzalco Cátedra INEGI Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Azcapotzalco Población total y tasa de crecimiento Población por sexo Relación hombres/mujeres Población total por entidad federativa Población

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por

La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por COYUNTURA DEMOGRÁFICA, NÚM. 10, 2016 La cobertura oportuna y sub-cobertura de los nacimientos en México Juan Enrique García López* Palabras clave: derechos del niño estadísticas vitales Encuesta Intercensal

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE ZACATECAS Y EL MUNICIPIO DE ZACATECAS

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE ZACATECAS Y EL MUNICIPIO DE ZACATECAS PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE ZACATECAS Y EL MUNICIPIO DE ZACATECAS Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y

Más detalles

Estadísticas de Educación Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales Edición 2005

Estadísticas de Educación Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales Edición 2005 IIIIII[ I ~ r=rct I DR 2006, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. www.inegi.gob.mx

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN Información proporcionada por cada persona que habita en cada una de las viviendas contadas (Glosario, II Conteo de Población y vivienda 2005). Código de los

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE DURANGO Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE DURANGO Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE DURANGO Y EL MUNICIPIO DE DURANGO Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

Fecundidad. Leopoldo Núñez Fernández

Fecundidad. Leopoldo Núñez Fernández Fecundidad Leopoldo Núñez Fernández Introducción El Censo de Población y vivienda 2010 ofrece datos de la población enumerada por edad y sexo, que constituyen el denominador de tasas y proporciones. También

Más detalles

Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas

Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas Capítulo 3. Indicadores de marginación absoluta en las entidades federativas 2000-2010 En este apartado se presentan los cambios ocurridos en el decenio 2000-2010 en los indicadores que conforman el índice

Más detalles

Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Consejo Estatal de Población Jalisco Tel.

Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Consejo Estatal de Población Jalisco  Tel. Análisis de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 Consejo Estatal de Población Jalisco http://coepo.jalisco.gob.mx Tel. 38250694 Marzo 2011 V.1 2 Introducción Del 31 de mayo al 25 de junio

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE JALISCO Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE JALISCO Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE JALISCO Y EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE JALISCO Y

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE JALISCO Y PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE JALISCO Y EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EL MUNICIPIO DE CELAYA

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EL MUNICIPIO DE CELAYA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EL MUNICIPIO DE CELAYA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo

Más detalles

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996 Anticoncepción Dada la importancia que tiene la planificación familiar en el descenso de la fecundidad, en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica se obtuvo información sobre el conocimiento y

Más detalles

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y EL MUNICIPIO DE MEXICALI

PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y EL MUNICIPIO DE MEXICALI PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Y EL MUNICIPIO DE MEXICALI Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional

Más detalles

Panorama de la juventud de Jalisco

Panorama de la juventud de Jalisco Nota Técnica: 14/11 Guadalajara, Jalisco, 12 de Agosto de 211 Panorama de la juventud de Jalisco 2-21 Resumen Con motivo del Día Internacional de la Juventud el 12 de agosto de cada año, el Consejo Estatal

Más detalles